Wednesday, February 11, 2015

ESCRITOR PUNEÑO: DECLARATORIA DE LA FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA FUE UNA ESTAFA. HEMOS SIDO DERROTADOS POR BOLIVIA, DIJO.


“Hemos sido derrotados por Bolivia. Bolivia dice que nuestras danzas son bolivianas”, dijo el escritor Omar Aramayo, descalificando así la nominación que la UNESCO le hizo a la festividad de la Virgen de la Candelaria, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Es cierto esto? Aparentemente, sí. Luego de que Bolivia, el pasado mes de noviembre, cuestionara la postulación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, el gobierno peruano firmó un acuerdo bilateral con Bolivia, ante la UNESCO, en el que aceptó explícitamente que los puneños danzamos con música y trajes bolivianos.
“En la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno se destaca que la ritualidad litúrgica y espiritual constituyen el elemento central de dicha expresión… las danzas, música y vestuario del pueblo de Puno son acompañados por las danzas, música y vestuarios del pueblo de Bolivia”, señala textualmente el documento firmado por los ministerios de cultura de ambos países.
“Hay demagogia”, señala Omar Aramayo, y no deja de decir la verdad. A todas luces, el gobierno peruano nos ocultó este documento, dejándonos mal parados. Mientras que en Puno festejábamos la declaratoria, creyendo que la UNESCO protegía nuestras danzas, en Francia nuestros representantes le daban la razón a Bolivia.
“Esto de ser patrimonio es un botín, donde hay una serie de personajes, de instituciones, que han sacado una tajada. Un grupo de personas han ido a París a entregar nuestras danzas a cambio de este título”, asegura el escritor.
En el documento oficial de la UNESCO, en efecto, se confirma la posición boliviana: “la música, las danzas y las artesanías, no son el objeto principal de la nominación”, y se agrega: “algunas expresiones asociadas con la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, son compartidas por las comunidades andinas de la región”.
Después de firmar el documento entreguista, el embajador del Perú en la UNESCO, Manuel Rodríguez Cuadros, confirmó su posición: “Es importante saber que el elemento inscrito no son las danzas y la música en sí mismas, sino las prácticas espirituales de la festividad”, escribió.
Para el escritor puneño, no es preocupante la declaratoria de la UNESCO, sino la actitud débil del gobierno peruano, especialmente porque la Diablada nació en Puno, tal como historia lo demuestra.
El baile de la diablada está tan arraigada a la historia de Puno, que el auto sacramental está tallada en la fachada de la Catedral de Puno, construida el año 1757. Allí la escena de un arcángel venciendo al diablo es acompañada por un grupo de músicos, tocando el charango, guitarra y violín. Mientras que la única tesis boliviana corroborable nos lleva hasta 1818.
Frente a ello, el escritor Omar Aramayo, recomienda deslindar el origen y proceso de evolución de las danzas, determinando qué es boliviano y qué no. “Bolivia busca el reconocimiento de más de mil danzas”, mencionó.
“Tenemos que exigir al gobierno que esto sea una tarea de vida, un destino, un encargo a morir, porque lo que estamos defendiendo es nuestra alma y lo que están defendiendo los otros es la defensa de la extinción”, sostuvo.
En otro momento, descalificó el accionar de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, pues en más de 50 años “no hicieron nada”. “La Federación ha parasitado la fiesta; la Federación sólo sirve como un instrumento de escalamiento social, de arribismo”, aseguró.
Finalmente, dijo que lo que nos toca en adelante, respecto de nuestras danzas, es “documentar Puno, realizar un gran catastro, comunidad por comunidad. Y tiene que entrar a tallar el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se debe tener un mediador, que podría ser cualquier país culto”.
MÁS DE 8 MIL EXTRANJEROS INGRESAN POR BOLIVIA CON MOTIVO DE LA CANDELARIA
La jefa de Migraciones de Puno, Janneth Capacoila, informó que 8 mil 720 extranjeros ingresaron al Perú por la frontera con Bolivia, durante el periodo comprendido entre 1 y el 9 de febrero, fechas en que la ciudad de Puno le rinde culto a la Virgen de la Candelaria.
Según la funcionaria, de ese número, 6 mil 446 entraron por el puesto de control de Desaguadero y otros 2 mil 274 por la base de Kasani. No obstante, hasta diciembre del 2014, un total de 205 358 visitantes llegaron al Perú para hacer turismo.
Por otro lado, la jefa zonal de Migraciones Puno comentó que hasta este momento el proyecto para habilitar una nueva base fronteriza en el poblado de Tilali, está en observación y, de aprobarse, a finales de este año comenzaría su construcción.
En esa zona no existe ningún tipo de control. Este es un proyecto que se ha firmado entre Migraciones, la municipalidad de Tilali y el Gobierno Regional de Puno; el proyecto tiene todavía algunas observaciones que están a la espera de ser aprobados. Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)





PANAMÁ INTENTA MEJORAR SU MODELO DE FORMACIÓN DE MAESTROS Y PROFESORES

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa)
                                                     
La experiencia de formación de los docentes bolivianos fue presentada en una reciente reunión de ministros de Educación de la OEA, en Panamá, como un modelo para América Latina.
En este país, la formación de educadores es responsabilidad de un instituto especializado en docencia, caso diferente a Panamá, donde estos profesionales se educan en universidades públicas y privadas.
El cambio de concepto en Bolivia se realizó entre los años 2009 y 2010, cuando los Institutos Normales Superiores se convirtieron en Escuelas Superiores de Formación de Maestros.
‘Nosotros teníamos una formación docente desestructurada’, sintetizó Roberto Aguilar Gómez, titular de Educación de este país, entrevistado por La Estrella de Panamá .
El primer cambio fue establecer una transformación estructural de la formación docente; es decir, un mismo modelo de enseñanza en cada centro.
Además, según el ministro boliviano, se incorporaron preferencias regionales para el ingreso de los estudiantes, sin discriminación, de quienes manejen el contexto de cada pueblo. Se hace énfasis en los componentes propios de cada cultura.
UNIVERSIDADES
En Panamá, los maestros son formados mayormente en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá y en otras cinco universidades privadas.
En Bolivia, la tarea recae sobre las 47 escuelas superiores, distribuidas en los nueve departamentos que conforman el país, atendidas por 2 mil docentes.
Aguilar Gómez adujo que es un ‘tema complejo’, ya que se intentó en las décadas de los 80 y 90 pasar la preparación de maestros a las universidades. Ese mismo debate volvió a lo largo de 2009. La idea no prosperó.
El ministro contó que incluso los otrora institutos tenían una currícula, una carga horaria y un estilo distinto de desarrollo de la actividad.
‘En un departamento en La Paz (capital) se formaban maestros de primaria con una currícula y una carga horaria diferentes a los otros departamentos’, argumentó.
Esa disparidad desencadenó en una ‘anarquía’ en el proceso formativo del educador y la caída en la calidad educativa, acotó.
Para encaminar la tarea, cambiaron el periodo de estudio, pasaron de tres años que otorgaba un técnico superior a una licenciatura, que se culmina en cinco años.
Desde el año pasado, han titulado 34 mil maestros en licenciatura y en agosto de este año, esperan otros 60 mil más.
A los maestros en ejercicio, se les va incorporando en procesos formativos en lengua y cultura de cada región y también afianzaron en las prácticas para ir relacionándolos con la cultura, el contexto y la comunidad.
En Bolivia, hay 150 mil maestros en el sistema público que atienden 16 mil colegios, entre primarios y secundarios.
PANAMÁ REACCIONA
‘Ese instituto, la versión que tienen es que reemplaza el papel de las universidades. Nosotros no estamos viendo ese modelo’, confirmó Marcela Paredes, ministra de Educación de Panamá.
Precisó que buscan vincularse con la propuesta boliviana en el aspecto de la educación permanente y continua para todos sus docentes.
También resaltó el punto de la inducción que usan, como agregado, cuando ingresan al sistema educativo.
El profesor Carlos Staff, viceministro académico de Educación, dijo que en la experiencia singapurense y taiwanesa apreció que son muy celosos en la selección de los perfiles para ser educador.
Staff, que se ha desempeñado en el nivel medio y universitario, sostuvo que todo educador debe tener un título universitario y luego, si pretende ingresar al sistema educativo, pasar por un proceso de formación en competencia docente. ‘Es decir, en una academia especializada’, remarcó.
El viceministro Staff, como un tercer aspecto, explicó que el Estado se reserva el derecho de realizar pruebas estandarizadas para comprobar que los aspirantes están en capacidad de ingresar al sistema educativo. Posteriormente, se le otorga una idoneidad.
‘Al médico se le pide idoneidad, porque juega con tu vida; al abogado, porque están los derechos ciudadanos, pero el docente forma el espíritu y el alma de niños y jóvenes. Yo creo que eso requiere de idoneidad también’, sugirió.





MOPC AHORA DICE QUE TRAERÁ PIEDRAS DE BOLIVIA

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, ratificó que el permiso solicitado a la Secretaría del Ambiente (Seam) de intervenir el Parque Nacional Defensores del Chaco, Alto Paraguay, en donde se encuentra el Cerro León, es para realizar un estudio geológico y no para habilitar una cantera. La prioridad para la cartera es la utilización de piedras de Bolivia para obras públicas.
"No hay una sola topadora metida o aguardando arrasar con nada", puntualizó el secretario de Estado.
"Hemos identificado dos lugares para la extracción de muestras, uno a 40 km y otro a 52 km del mirador del Cerro León. Se trata de una perforación de 10 centímetros de diámetro por 15 metros de profundidad", acotó.
Indicó que desde diciembre del año pasado que se gestiona un acuerdo con las autoridades de Bolivia para facilitar la compra de piedras a las empresas nacionales para la construcción de las rutas en el Chaco.
El Parque Nacional Defensores del Chaco tiene una extensión de 780.000 has, el equivalente a todo el departamento de Misiones o de Paraguarí, mientras que el llamado Cerro León es un macizo montañoso que tiene una extensión de 64.000 has, con un punto más elevado en donde se encuentra un mirador, que es el sitio más conocido.
Tomando en consideración estos antecedentes, Jiménez Gaona explicó que cuando se habla de una posible explotación es como si se hablara de defender el Cerro Lambaré, cuando la prospección se haría en la ciudad de Paraguarí.
Sobre la supuesta intención de explotar el lugar, indicó que eso todavía no es relevante ya que ni siquiera se sabe si el material a ser estudiado es potencialmente explotable o no.
"Esto recién comienza, ni siquiera tenemos todavía el permiso de la Seam, porque eso lleva un proceso de evaluación que se debe cumplir, que incluye temas como evaluaciones técnicas y audiencias públicas, que aún no se llevaron a cabo, por lo tanto se trata simplemente de una propuesta de trabajo para explorar el lugar", subrayó.
Jiménez Gaona, respecto a la inquietud de grupos ambientalistas de la posible instalación de una cantera, reiteró que el MOPC no puede proyectar algo de esas características sin tener un estudio previo. Destacó que la prioridad para la cartera es la utilización de piedras de Bolivia para obras públicas.
"Creemos que este convenio con Bolivia es la mejor opción que tenemos y espero con bastante certeza que se concrete lo antes posible de manera a cubrir todas las necesidades que tengamos", remarcó.
Jiménez Gaona dejó en claro que ni el MOPC, ni él en particular, tienen la intención de tocar "el llamado y conocido como" Cerro León, y que de hecho, las dos intervenciones que se proponen son a 40 y 52 km del sitio.
Lo que se busca simplemente es generar información y en ese sentido explicó que también se evalúa la posibilidad de ampliar la prospección geológica a una biológica, de manera a determinar el impacto que se podría tener con la primera.
"De hecho, para realizar cualquier tipo de intervención se deben tener en cuenta normas y estándares internacionales, a los cuales el MOPC debe abocarse de forma a cumplir estrictamente con todos esos requisitos", remarcó.





PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA SE SINTIÓ "AGREDIDO" POR HIMNO BOLIVIANO SOBRE EL MAR

Concurrió al cambio de mando en representación de Chile. Aseguró que conversó el tema con la Presidenta Bachelet.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl/noticias)
                                                      
El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, reconoció en El Diario de Cooperativa que se sintió "agredido" tras escuchar el denominado "Himno al Mar" durante la investidura de Evo Morales en Bolivia.
"Yo concurrí en representación del Estado de Chile a la transmisión del mando de Bolivia, que en realidad me pareció una nueva concepción, nunca había estado presente en la transmisión del mando de un presidente a sí mismo", relató.
En la ocasión, añadió el ministro Muñoz, Evo Morales "habló no más de tres minutos sobre el tema en su discurso, y dijo que tenían un litigio con Chile, que ellos aspiraban a esto y que en definitiva estaba radicado este tema actualmente en los tribunales internacionales".
"A mí lo que me preocupó al concurrir a esa ceremonia, es que al término de ella, que es una ceremonia oficial, que hay un gran número de invitados -nacionales, internacionales, diplomáticos, jefes de Gobierno-, se interpreta la canción nacional de Bolivia y luego me sorprendí con la interpretación de otra canción", planteó.
Muñoz explicó que en ella "se hace referencia, de acuerdo a la averiguación que posteriormente hice, se trata de una marcha de la Armada en que ellos hacen expresa mención a que recuperarán Mejillones, Calama y Antofagasta".
"Me sentí agredido y por eso manifesté mi preocupación", recalcó, explicando que se reunió con la Presidenta Bachelet para tratar el tema.
De acuerdo a Muñoz, las autoridades nacionales dijeron que se trataba de una canción "habitual" y que la única protesta por el tema era no escucharla de pie como realizaban los otros asistentes a este tipo de actos.





EVO MORALES: EL PAPA TIENE TODO EL DERECHO A PARTICIPAR DONDE HAY INJUSTICIA

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                                              
El presidente Evo Morales volvió a referirse a la visita que realizará el papa Francisco a Bolivia en el mes de julio, asegurando que éste "tiene todo el derecho a participar" frente a situaciones de "injusticia", como el enclaustramiento de su país.
"Cualquier institución internacional, cualquier organismo internacional o personalidades internacionales como el papa, donde hay injusticia, tienen todo el derecho a participar", señaló Morales.
Consultado por si cree que Chile teme a la visita del papa por cuanto éste pudiera querer mediar en el conflicto, el mandatario señaló que no quiere hablar del tema, pero "si Chile tiene miedo, tendrá sus razones".
No obstante, indicó que la invitación al papa se cursó "con fines pastorales" y para fortalecer a la Iglesia Católica boliviana.
Reunión con equipo jurídico internacional
Morales hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en la que anunció que se reunirá antes de mayo con los abogados externos que asesoran a Bolivia en la demanda marítima planteada contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Señaló que le pidió al canciller David Choquehuanca que el equipo jurídico internacional visite Bolivia para debatir sobre el avance del juicio que se dirime en la CIJ.
La reunión, indicó el mandatario, se celebrará en la ciudad de Cochabamba y en Santa Cruz, ya que algunos de miembros del equipo expresaron su preocupación por la altitud de la ciudad andina de La Paz, situada a una media de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Según Morales, este encuentro servirá de preparación para las audiencias orales respecto a la impugnación de la competencia planteada por Chile ante el tribunal, argumentando que éste sólo puede pronunciarse sobre litigios surgidos a partir de su creación, en 1948.
"No tienen qué defender"
Morales reiteró también las críticas a Chile por plantear dicha impugnación y también por la negativa del Gobierno chileno de reunirse con el ex presidente boliviano y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, cuando visite Santiago en marzo.
"Nuestro delegado para difundir las razones de por qué hemos llegado a La Haya está movilizado. Sigo convencido de que no quieren diálogo porque no tienen la razón, no tienen qué defender", señaló el mandatario.
"En estos tiempos desconocer el tribunal internacional de La Haya es como desconocer el derecho internacional. La humanidad ha creado, ha fundado desde las Naciones Unidas, tribunales para hacer respetar el derecho", señaló.
El gobernante indicó también que el próximo 14 de febrero se recordará que en esa fecha de 1879 comenzó una "invasión" por parte de Chile y no una guerra; y que la primera acción de resistencia en Bolivia no se produjo hasta marzo de ese mismo año.
"En estos días, el año 1879 nos han invadido, en los carnavales, era invasión, y ni los medios de comunicación, ni nuestros profesores pueden equivocarse, no ha habido guerra. Entonces tenemos todas estas razones, acudir casi a todos los presidentes, algunos presidentes de Sudamérica, de América Latina, se quedan callados, pero cuando conversan es su momento, tienen todo el apoyo, saben que tenemos razón", sentenció.





ESOS EXTRAÑOS DESIERTOS DE SAL

Desde América hasta el sur de Africa, los grandes salares del mundo seducen con su impactante belleza desértica.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                   
Infinitos, espejados, resplandecientes y desérticamente bellos, los grandes salares del mundo ofrecen un paisaje que conmueve y moviliza los sentidos. Los salares regalan la extraña sensación de estar caminando sobre una nube o, más aún, sobre el agua. De temperaturas extremas e impresiones fuertes, cuando está nublado en estos imperios de sal, parece imposible distinguir el límite entre la tierra y el cielo.
Entre los salares más grandes del mundo, hay que anotar al de Uyuni , en el altiplano boliviano , en el primer lugar. Es uno de los destinos más visitados de Bolivia, tiene 12 mil kilómetros cuadrados y 10 mil millones de toneladas de sal. Ubicado en el departamento de Potosí, el interminable salar de Uyuni es también famoso por su Palacio de Sal, un hotel construido enteramente de sal: a más de 3.700 m.s.n.m., tiene 16 habitaciones y un campo de golf de nueve hoyos cuyos greens son blancos. En el pueblo de Colchani, que limita con el salar, las familias de los trabajadores de la sal se dedican a vender pequeñas llamas, ceniceros y cajitas –artesanías al fin– hechas de este mineral.
Otro importante salar en Bolivia, es el de Coipasa –llamado “espejo del cielo”–, ubicado en el departamento de Oruro. Tiene 2.200 kilómetros cuadrados.
En la Argentina , las Salinas Grandes entre las provincias de Salta y Jujuy, a 190 kilómetros de San Salvador, ofrecen su espectáculo de sal, abrumador, lunar y de un silencio profundo. La gran extensión salina sólo se ve interrumpida por algunos montículos de sal y por los piletones utilizados para extraer y procesar este mineral. Tiene unos 8.200 kilómetros cuadrados y se quedan con el segundo lugar en el ranking de los mayores salares del planeta.
También parte de las salinas más grandes del mundo, y dentro de América Latina, el salar de Atacama , en Chile , convoca a viajeros ávidos de estos paisajes extremos. Dentro de la región II de Antofagasta y a 55 kilómetros de San Pedro de Atacama, este desierto de sal, de aire seco y claridad impactante tiene unos 3 mil kilómetros cuadrados. Es, además, una de las mayores reservas de litio, un mineral utilizado por la industria de alta tecnología.
Este salar chileno aloja la Reserva Nacional Los Flamencos, uno de los atractivos de la zona, junto con la Cordillera de Sal, una formación de millones de años que, gracias al trabajo de la lluvia, el viento y el sol, dio lugar a una serie de curiosas esculturas naturales.
En los Estados Unidos , el salar Bonneville ( Bonneville Salt Flats) y el Gran Lago Salado (Great Salt Lake) ofrecen una interesante concentración de sal en el estado de Utah . Ambos son remanentes del antiguo lago Bonneville. Además de su fascinante paisaje blanco, Bonneville es un famoso escenario de carreras de autos. En tanto, Great Salt Lake, con sus 4.400 km cuadrados y una salinidad mayor que la del mar, es el otro gran atractivo de la región.
Finalmente, vale mencionar las salinas de Etosha , en Namibia , al sudoeste de Africa, otro gran salar del mundo. Está dentro del Parque Nacional Etosha, que significa “el gran lugar blanco”.





NUEVA “FIEBRE DEL ORO” DEBILITA A LA AMAZONÍA

SCIDEV de España (www.scidev.net)
                                                              
Alrededor de 1.680 kilómetros cuadrados de selvas tropicales húmedas han sido deforestadas entre 2001 y 2013 debido a la minería ilegal de oro, según investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR).  Pese a que esa extensión representa menos del 1% del territorio total de la selva amazónica, muchas zonas deforestadas se encuentran peligrosamente cerca de áreas protegidas, a veces a menos de 10 kilómetros de distancia.
Precisamente estas áreas concentran la mayor parte de la biodiversidad de los bosques húmedos, alerta el estudio publicado en IOP Publishing (14 de enero).
La investigación evaluó zonas amazónicas de Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia.
La mayor pérdida de bosques se produjo entre 2007 y 2013, coincidiendo con un aumento significativo en la demanda de oro después de la crisis financiera mundial, explica a SciDev.Net Nora Álvarez, autora principal del trabajo e investigadora del Laboratorio de Ecología de Comunidades Tropicales de la UPR.
El reporte indica que más de 90 por ciento de la deforestación ocurrió en cuatro puntos clave: la ecorregión de selvas húmedas de Guyana (41 por ciento), el Sudoeste de la Amazonía (28 por ciento), los bosques húmedos de Tapajós-Xingú (11 por ciento, zona centro-oriental de Brasil) y los bosques húmedos de Magdalena-Urabá y del Valle de Magdalena (9 por ciento), en Colombia.
El estudio utilizó datos e imágenes satelitales de alta resolución de las áreas mineras o potencialmente mineras. “Usando modelos de regresión lineal investigamos dónde ocurrió un cambio significativo entre los años 2001 y 2006, y entre 2007 y 2013. Así calculamos la pérdida de bosques en estas zonas y pudimos determinar dónde el cambio había sido estadísticamente significativo”, dice Álvarez. La investigadora advierte que existe una relación entre minería y fuentes de agua: “La polución y los sedimentos generados por las actividades mineras pueden viajar grandes distancias a través de los ríos cercanos, lo cual afecta la calidad de agua para el uso de humanos, peces y otros tipos de vida”, subraya.
Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas de Colombia, comenta a SciDev.Net que aunque el artículo aporta información valiosa sobre las consecuencias de la minería ilegal en la Amazonía, no menciona la interacción que esta tiene con las comunidades indígenas de las zonas afectadas. “En Colombia, por ejemplo, las actividades mineras se autorizan a través de una consulta pública. Las comunidades indígenas, que muchas veces viven en los sitios afectados por estas prácticas, tienen un papel importante en denunciar focos de actividad ilegal”, explica Mantilla.
“Es importante que las instituciones científicas que hacen investigación sobre la Amazonía puedan establecer alianzas, para combatir los vacíos de información que muchas veces existen en nuestros países, y que nos impiden tomar decisiones más apropiadas sobre cómo enfrentar estos problemas que acosan nuestros ecosistemas”, añade. 





PERÚ: UNA CAMPESINA BATALLA CONTRA LA MAYOR AURÍFERA DE SUDAMÉRICA
                                                                                                                                                                             
La disputa por tierras entre una campesina y Yanacocha, la mayor aurífera de Sudamérica, vuelve a poner sobre el tapete el conflicto entre nativos y empresas extractoras de recursos naturales en el Perú, con demandas de respeto a la propiedad y al medioambiente.

Prensa Libre de Guatemala (www.prensalibre.com)
                                                         
Máxima Acuña de Chaupe y su familia disputan hace cuatro años con la empresa Yanacocha la propiedad de un terreno en la zona de Tragadero Grande, en la región Cajamarca, sierra norte del Perú.
Según denunció Mirtha Vásquez, abogada de Máxima, la semana pasada, empleados de la firma derribaron los cimientos de una casa que su defendida construía en el territorio en litigio.
La abogada recordó que un tribunal falló a favor de la familia de la campesina, que fue absuelta del delito de usurpación en un juicio contra la minera.
Por su parte, Yanacocha, administrada por la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura, ha precisado que esa decisión no concede ningún derecho de propiedad para los Chaupe, que el proceso judicial no ha terminado y que el terreno les pertenece desde fines de los 90.
Máxima recibió un masivo respaldo en las redes sociales y un centenar de personas hizo un plantón en la puerta de las oficinas de la minera.
Lo que ocurre entre Máxima y Yanacocha no es un hecho aislado ni una novedad en el mayor productor de oro del continente, y en donde campesinos temen que la actividad minera afecte su hábitat.
- Lenta reacción ante el conflicto -
Según un informe de la Defensoría del Pueblo, en Perú, el mayor productor de oro del continente, se detectaron 210 conflictos sociales durante el mes de enero. De estos, 140 casos son socioambientales.
En la Amazonía peruana, un grupo de 400 nativos mantienen ocupados 14 pozos de la petrolera Pluspetrol, exigiendo a la firma compensaciones por el uso de sus tierras, además de acusarla de causar daños ambientales, como contaminar el agua y alimentos.
Pluspetrol dice que atiende las demandas pero pide que se levante la medida de fuerza para conversar. Un delegado del gobierno es mediador en el diálogo.
En tanto, el martes, un frente de Defensa de la localidad de Pichanaqui, en la región de Junín (centro) también convocó a un paro contra Pluspetrol por daño ambiental. La firma rechazó las acusaciones y precisó que la mayoría de asociaciones de esa comunidad se opone a la medida.
"Parece que el gobierno espera a que la situación se agrave para recién reaccionar. Los indígenas han tratado el tema con responsabilidad. La irresponsabilidad es del gobierno por dejar que este tema avance", dijo Miguel Jugo, secretario adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, a la AFP.
En recientes negociaciones, el gobierno ha ofrecido US$33 millones de dólares para el desarrollo de la Amazonía. "Soluciones hay. Eso debió haberse dicho antes de que pase todo esto. Ya ocurrió alguna vez con el Baguazo, donde todo se extralimitó y el caso terminó con muertes", recordó Jugo.
En junio 2009, durante el gobierno del entonces presidente Alan García, un conflicto entre nativos y el gobierno por unos decretos que consideraban pase libre para la explotación de hidrocarburos en sus territorios, terminó con 24 policías y 10 indígenas muertos en la ciudad amazónica de Bagua.
En 2008, Yanacocha tuvo que suspender su proyecto minero Conga, también en Cajamarca, con pobladores que se opusieron a los posibles daños ambientales que este podría causar en sus territorios.
"Hay que reconocer que, en democracia, este tipo de tensiones se resuelven. Demuestran que hay una democracia vibrante, pujante, y eso es importante", dijo a corresponsales extranjeros el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
-Gremio minero reclama -
Perú espera liderar este año el crecimiento en la región, con una expansión superior al 4% de su PIB, pese a la mala temporada para el precio de las materias primas.
Esto, tras un débil 2014, donde las inversiones mineras cayeron más de un 10%. Para la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SMPE), que agrupa a las principales multinacionales del rubro en Perú, las autoridades ambientales son las responsables, debido a la demora en aprobar los permisos de operación.
Según el presidente del gremio, Carlos Gálvez, el gobierno ha fijado "estándares ambientales utópicos" como condición para dar luz verde las inversiones.
La convivencia entre las comunidades nativas y las actividades de extracción, sigue siendo un tema pendiente en un país que tiene en la minería un importante impulsor de su crecimiento.




LLORANDO LA LECHE DERRAMADA
                                                                   
Decisión de la Corte Suprema marcó la gran distancia que existe entre los titulares periodísticos del caso Belaunde Lossio y las pruebas que obran en el expediente. El Ministerio Público no investigó.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                              
El caso llegó a la Corte Suprema bajo el sistema aleatorio de derivación de expedientes. Pudo haber ido a la Sala Penal Transitoria, que preside César San Martín, o a la Penal Permanente, que encabeza Javier Villa Stein. Tras lo visto, poca duda hay de que cualquiera de las salas hubiera resuelto igual. Algunos piensan que San Martín y Villa Stein dirigen a sus pares como focas amaestradas. No es así. Estos enfrentados jueces, quienes aparte de su enemistad usualmente representan corrientes distintas de interpretación de las leyes, pierden la votación en no pocas ocasiones.
Pero en el caso Belaunde Lossio hubo unanimidad para rechazar su pedido de extradición a Bolivia. Es por el Caso La Centralita, pues en el expediente Antalsis la investigación, aunque con enorme potencial, aún no ingresa a una etapa judicial. En la Sala de Villa Stein los cinco jueces tienen una trayectoria disímil respecto de la forma de condenar al principal delito implicado en La Centralita, el de peculado. ¿Por qué, entonces, todos votaron por rechazar la demanda? 
PECULADO EN DEBATE
El peculado es un delito de funcionarios públicos. Lo comete quien se apropia de bienes públicos en su beneficio o para terceros. El autor no puede ser un privado, de acuerdo con la ley. Pero en muchos casos los jueces peruanos interpretan la ley aceptando que un privado pueda ser “cómplice secundario” del peculado. Le dan una menor pena que al autor, funcionario público. Otros jueces votan distinto.
Villa Stein, por ejemplo, vota consistentemente bajo el criterio de que solo un funcionario público puede recibir castigo por peculado. Otro miembro de la Sala Penal Permanente, Duberlí Rodríguez, suele votar en un sentido más amplio. Sin embargo, lo que estaba en juego el viernes 6 de enero, durante una discusión interna de los supremos, era lo que decía la ley boliviana. ¿Penalizaba por peculado a un privado? Los jueces tenían el Código Penal del vecino país en sus carpetas. Sabían que es parecido al de Perú: solo los funcionaron estatales pueden cometer peculado. Pero abre un resquicio para sancionar a alguien que no lo fuera, con una pena menor. Un vacío de la demanda de extradición es que no informaba si en Bolivia hay privados sentenciados como cómplices secundarios de peculado.
–¿Encontraron casos de castigo a privados por peculado en Bolivia? –le preguntó Villa Stein al procurador Joel Segura, durante la audiencia pública.
–No –dijo Segura.
La respuesta definió la votación de los jueces. Quienes escribieron la demanda no se documentaron en el punto de mayor controversia. Por lo menos pudieron haber citado casos de Alemania, cuya legislación sobre peculado es idéntica a la de Bolivia –fue su fuente– y donde los jueces mayoritariamente consideran a privados cómplices secundarios cuando hay pruebas. 
TRÍO QUE NO FUE
El peculado era el único debate, porque el otro delito que ofrecía el expediente, asociación ilícita para delinquir, en Bolivia solo tiene una pena máxima de dos años de prisión, insuficientes según el Tratado de Extradición. En Perú, en cambio, la pena por corrupción puede llegar hasta los seis años. En Bolivia hay mayor severidad solo en casos de narcotráfico o trata de personas, algo de lo que es imposible acusar a Belaunde Lossio.
De modo que el expediente acusaba por las puras al prófugo de asociación ilícita para efectos de la extradición. Por eso los jueces desecharon este cargo desde el primer minuto y se concentraron en el delito de peculado. No es exagerado afirmar que si la demanda contenía casuística sobre sanciones por peculado a privados en Bolivia, el pedido de extradición podría haber sido aprobado por la Corte Suprema. O por lo menos la objeción a la pertinencia de la figura de peculado hubiera sido salvada.
–Yo me hubiera dado por satisfecho en ese punto –dijo uno de los vocales confidencialmente–. Y tal vez hubiera habido mayoría.
Este trío, hipotéticamente, quizá hubiera estado compuesto así: Segundo Morales, Duberlí Rodríguez, Enrique Loli.
Pero el expediente tenía otro error, a la vista insalvable: no decía cómo y cuándo se habían cometido los delitos.
PERDIDOS EN LA SALA
El tema de la correcta tipificación de los delitos cometidos supuestamente por Martín Belaunde Lossio fue el talón de Aquiles del caso desde un comienzo. ¿De qué se lo acusa? De haberse beneficiado con los dineros del Gobierno Regional de Áncash para ejercer actividades ajenas a las obligaciones de un contratista, como son atacar a los opositores del presidente César Álvarez y pagar ilícitamente a periodistas. Ilícitamente porque era dinero del Estado. Colaboradores eficaces dieron testimonios incriminatorios directos, pero su versión no bastaba para describir pormenorizadamente el delito de peculado, de asociación ilícita,  de lavado de dinero y otros que pudieran configurarse. Faltaba documentación probatoria.
¿Qué pruebas? Por ejemplo, los contratos desde donde salió el dinero para pagarle a Belaunde Lossio los veinte mil soles mensuales que según un testigo percibía. La documentación original de Ilyos Producciones –la famosa empresa del incriminado– que demostrara su condición fantasmal. De acuerdo con el Código Procesal Penal, la demanda de extradición debe contener “la descripción del hecho punible, con mención expresa de la fecha, lugar y circunstancias de su comisión y sobre la identificación de la víctima, así como la tipificación legal que corresponda al hecho punible”. Los fiscales, el Procurador, no tenían esta información durante la audiencia del pasado viernes. Estaban perdidos en la sala.
–¿Cuáles son los delitos? –le preguntó Villa Stein al Procurador Anticorrupción Joel Segura, para luego ridiculizarlo cuando este respondió que Belaunde Lossio encargaba notas periodísticas. “Entonces cierro la puerta y me llevo presos a los periodistas que están aquí”, dijo el juez. El fiscal designado para la audiencia, Alcides Chinchay, no sabía dónde estaba parado. Antes de la sesión gestionó informalmente ser reemplazado por otro colega, porque “no estaba empapado del caso”. Recién se lo habían asignado. 
AJUSTE DE CUENTAS
Razón tuvo Yeni Vilcatoma en su insistencia, cuando era Procuradora Anticorrupción, para que el fiscal Marco Huamán realizara diligencias compulsivas sobre la administración del Gobierno de Áncash (en el proyecto Chinecas había una caja chica para La Centralita) a fin de que incautara documentos. Pidió sustentar la acusación de lavado de activos, lo que tampoco se hizo. En el caso Áncash se sabe lo ocurrido, pero hay que conseguir las pruebas mediante una investigación voraz del Ministerio Público. Huamán, según Vilcatoma, no creía en las imputaciones del caso. Él y su jefe, el coordinador supranacional Gustavo Quiroz, propiciaron una reunión con el Ministro de Justicia para “unificar criterios”, esto es, sacarse a la Procuraduría de encima. La Procuraduría pidió la separación de Ramos y Quiroz, ambas denegadas, y Vilcatoma terminó denunciando al Ministro de Justicia y subrogada.
El papelón del viernes protagonizado por el juzgado, el Ministerio Público y la Procuraduría deja al descubierto asuntos más graves. Decenas de prófugos del caso pueden irse a Bolivia y mantenerse a buen recaudo. El propio César Álvarez está en una posición ventajosa. Pues hasta el momento no se ha acreditado cómo se robó millones de soles para sus actividades ilícitas. Se sabe que robó, pero eso no sirve de nada en un juzgado. 




“MBL ESTARÍA LIBRE EL VIERNES”

La Razón de Perú (www.larazon.pe/politica)
                                                                             
Hay optimismo. Para el abogado de Martín Belaunde Lossio en el Perú, José Urquizo, su defendido debería estar libre a más tardar el viernes.
Según el letrado, si la solicitud del levantamiento del arresto domiciliario contra MBL, presentado por su colega boliviano Jorge Valda, es tratado con celeridad por las autoridades altiplánicas “él (MBL) debe de estar en libertad en el transcurso de esta semana, a más tardar el viernes”.
Para la defensa de Belaunde el rechazo de los cuadernillos de extradición por la propia justicia peruana, es suficiente para que el examigo de la pareja presidencial salga libre, considerando que los cargos por los cuales MBL está detenido, son los mismos que la corte dirigida por Javier Villa Stein desestimó.
“Ya se envió la documentación respectiva el fin de semana a Bolivia, incluyendo la resolución emitida por la Corte Suprema, sobre le negación de extradición para MBL”, indicó.
PIDEN A JUECES BOLIVIANOS QUE BELAUNDE SIGA DETENIDO
El equipo legal peruano, encabezado por el procurador anticorrupción Joel Segura, pedirá al Tribunal Supremo de Justicia aplazar hasta el 21 de marzo su pronunciamiento sobre el pedido de libertad de Martín Belaunde.
La defensa de Belaunde solicitó que se le levante el arresto domiciliario de inmediato luego de que la Corte Suprema peruana denegó la extradición por peculado y asociación ilícita.
El aplazamiento de la decisión les permitiría a las autoridades peruanas replantear el pedido de extradición por el delito de lavado de activos. 
El fiscal Marco Huamán amplió los cargos contra Belaunde por blanqueo de capitales de origen ilícito para formular un nuevo pedido de extradición.





BELAUNDE LOSSIO: BOLIVIA AÚN NO DECIDE SI LEVANTARÁ ARRESTO

Gobierno boliviano ha solicitado información al Perú sobre decisión del Poder Judicial de rechazar el pedido de extradición

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
                                                                         
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia decidió informar a su similar de Perú sobre la petición de libertad sin restricciones formulada por la defensa del empresario peruano Martín Belaunde Lossio, jefe de campaña de Ollanta Humala investigado por el Caso ‘La Centralita’.
El presidente del TSJ, Jorge Von Borries, dijo a los medios en la ciudad de Sucre, la sede del órgano judicial, que se dispuso remitir al Estado Peruano, a través de su embajada en Bolivia, el memorial presentado el lunes por la defensa del empresario, que cumple arresto domiciliario en La Paz.
La defensa de Belaunde Lossio pidió ayer a la Justicia boliviana la libertad sin restricciones del empresario, después de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Perú rechazara el pasado viernes solicitar a este país su extradición.
Von Borries explicó que el tribunal boliviano no ha tomado una "decisión de fondo" sobre esta petición porque lo que presentó la defensa de Belaunde Lossio fue "un memorial acompañado de una fotocopia sin legalizar".
Añadió que el documento oficial con la decisión de la Corte Suprema de Perú deberá ser enviado a través de las cancillerías de ambos países.
Otro magistrado del TSJ, Antonio Guido Campero, señaló a los medios que "se está poniendo en conocimiento" del Estado Peruano el pedido de Belaunde Lossio para que las autoridades de ese país se pronuncien sobre el tema.
Según Campero, para que el órgano judicial boliviano tome una decisión al respecto, primero tendrá que recibir la "documentación adecuada, por los canales adecuados", con la determinación de la corte peruana.
Añadió que mientras esto sucede, se mantiene el arresto domiciliario de Belaunde Lossio, dispuesto el pasado 21 de enero.
El empresario está acusado de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado Peruano en gobiernos regionales y obtener beneficios económicos personales, por lo que un tribunal de su país ordenó en mayo pasado su detención preventiva durante 18 meses.
Según el Gobierno peruano, Belaunde Lossio es el presunto autor de delitos contra la administración pública, malversación de fondos públicos y asociación ilícita para delinquir y tiene una orden de captura internacional desde el 11 de septiembre de 2014.
El peruano mantiene un recurso de apelación en la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) para reconsiderar su solicitud de refugio en Bolivia, desestimada en primera instancia por el organismo boliviano el 23 de enero.





“EN AMÉRICA LATINA HAY CONSENSO SOBRE EL VALOR DE LA DEMOCRACIA”

El País de España (www.elpais.com)
                                          
La desaceleración económica que está sufriendo América Latina afecta a algunos de los procesos electorales que están en marcha, e incluso a los Gobiernos recién elegidos. Pero, en ningún caso se espera que la región se vaya a cuestionar, de forma generalizada, la democracia que tanto costó construir.
Esta es una de las conclusiones centrales del panel celebrado este martes por el Programa América Latina del laboratorio de ideas Wilson Center de Washington, EE UU, sobre el ciclo electoral 2014-2015, en coordinación con EL PAÍS, la cadena NTN24 y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
"Hay un consenso dentro de América Latina y dentro de los ciudadanos de que la democracia es un valor", ha subrayado la consultora Ivana Deheza al término del evento, en el que se analizaron los procesos electorales de 2014 y los que quedan en 2015 en Centroamérica, Sudamérica y la región andina. 
"Puede que no se esté de acuerdo en cómo se manejan los Gobierno o con los problemas de corrupción, pero la democracia en sí es apoyada, como han demostrado varias encuestas", ha afirmado la consultora independiente, que durante años ha analizado la opinión pública en países como Bolivia, Colombia, Guatemala, México o República Dominicana.
Ni siquiera en Venezuela, donde la profunda crisis económica está crispando más aún a una sociedad cansada ya de los problemas de inflación y desabastecimiento, agudizados ahora por la caída del precio del petróleo, se considera seriamente una alternativa a la democracia, ha asegurado Luis Vicente León, director de la empresa encuestadora Datanálisis: "A estas alturas, es difícil imaginarse una salida de la democracia a largo plazo". Eso sí, ha advertido, "un parpadeo en ese proceso (democrático) es perfectamente posible". 
Pese a la consolidación democrática general, la desaceleración económica está dando más de un dolor de cabeza a gobernantes electos y en ciernes. Tanto la presidenta de Brasil, el gigante de la región, Dilma Rousseff, como Luis Guillermo Solís, presidente de la pequeña Costa Rica, han visto en este sentido cómo la luna de miel que se suele conceder a los gobernantes tras su elección ha sido en esta ocasión más corta que nunca, han apuntado expertos como Evelyn Villarreal, del Programa Estado de la Nación del país centroamericano. Sobre todo, por los desafíos y hasta escándalos de corrupción -como el de Petrobras en Brasil- que les han obligado a volver rápidamente a la fría realidad política.
Todo ello en un contexto en el que, mientras menguan los recursos del Estado, aumentan los reclamos de una clase media que se “empoderó” durante los años de bonanza, y se exigen cada vez más y mejores prestaciones sociales, ha recordado Rossana Castiglioni, de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Son los casos de Chile o Uruguay, donde los presidentes Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez, respectivamente, tienen en sus mandatos grandes retos, por ejemplo, en materia de mejora de la educación.
Caso aparte es quizás el de Argentina, donde la preocupación por la situación económica se ha visto superada incluso por la muerte del fiscal Alberto Nisman, que ha "destartalado la campaña política" de cara a las elecciones presidenciales de finales de año, según ha señalado Paula Lugones, la corresponsal en Washington del diario Clarín. 
También Colombia, un país donde en el proceso electoral que culminó con la reelección de Juan Manuel Santos en 2014 pesó más el proceso de paz con las FARC que otras consideraciones como las económicas, si bien el precio de esa paz negociada, tanto económico como social, es algo que el país aún tiene que resolver, ha dicho el director del Club de Prensa de NTN24, Juan Carlos Iragorri. 





UTOPÍA O REALIDAD: AMÉRICA DEL SUR PUEDEN CONDUCIR UN FUTURO LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES

The Guardian de Londres (www.theguardian.com)

Negocios, por regla general, no hace utopía. La razón es simple: como el autor y filósofo francés Albert Camus dijo, "la utopía es lo que está en contradicción con la realidad." Y la realidad, por lo que el capitalismo convencional lo ve, se trata de la búsqueda sin sentido de la ganancia financiera.
En la cara de ella, por lo tanto, una filosofía abstracta basa en preceptos andinos indígenas de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza tiene poco que decir a los economistas, de dinero de mente racionales y ejecutivos de negocios en el siglo XXI.
Sin embargo, los defensores de la filosofía sudamericana del Buen Vivir (literalmente, "vivir bien") discrepan. Para demostrarlo, los defensores del sistema de creencias se han establecido una serie de medidas políticas tangibles que dicen auguran un cambio hacia una economía más sostenible, más equilibrado.
Manifiesto para 'vivir bien'
Centro al manifiesto de 54 páginas (pdf) titulado "Cambio climático y transiciones a Buen Vivir ', distribuido durante la conferencia climática de la ONU en Lima el año pasado, es una transición de la dependencia de los combustibles fósiles. Parte superior de la lista, por lo tanto, es una suspensión inmediata de todos los proyectos de petróleo y gas que causan daños al medio ambiente. En cuanto a los hidrocarburos que permanecen, estos sólo deben ser objeto de comercio dentro del bloque andino y los ingresos por ventas se deben utilizar para financiar la inversión en energías renovables.
"Cuando estos países se quedan sin hidrocarburos, no van a tener los gustos de viento o solar para reemplazarlos", dice el coautor del informe y líder escritor Buen Vivir y activista Eduardo Gudynas, que advierte de una crisis energética pendiente en la parte superior de la muy real amenaza de graves efectos del cambio climático.
Un segundo objetivo relacionado es el corte de las emisiones de gases de efecto invernadero. El manifiesto pide una inversión masiva en el transporte público (en especial los autobuses en las ciudades) y una transición gradual lejos de propiedad privada de automóviles. La capital colombiana de Bogotá ofrece un modelo en su día sin coches. La introducción de las normas de construcción verdes obligatorias en las principales ciudades también se propone.
Un tercer enfoque de la propuesta es de alrededor de la agricultura. El uso de tierras fértiles para producir cultivos comerciales para la exportación y la importación de alimentos desde el extranjero "no tiene sentido", sostiene, nacido en Uruguay Gudynas. Industria recién flor orientada a la exportación de Ecuador es un ejemplo arquetípico de la "extraña" la lógica de la exportación de cultivos comerciales para ganar dólares con el fin de importar alimentos de primera necesidad. "Los ecuatorianos no comen las flores", señala.
En cambio, las propuestas de inspiración Vivir Buen sugieren un retorno a modos más ecológicos (o "agro-ecológica") de la producción agrícola. Hay comida y seguridad en el empleo en una sociedad post-petrolera, la lógica se ejecuta. De la misma manera que ya no es una dependencia de la maquinaria y combustible sed o productos químicos caros, a base de petróleo. Un estilo más manual de la agricultura, por su parte, dará trabajo a los empleados del sector formal en los sectores extractivos y las industrias relacionadas.
Las propuestas, que están dirigidos a los países andinos y de la región amazónica, principalmente, son utópicos sin vergüenza. "Los objetivos específicos de este programa son cero pobreza y cero extinción de la especie", dice Gudynas, quien señala que una quinta parte del bioma amazónico ya se ha perdido y quinto seriamente deteriorado.
Transición urgente
Un sentido de urgencia es también una característica del manifiesto. "Nuestro mensaje a las regiones andinas es que no pueden esperar a que un cambio global [en el sistema económico], porque cuando ese cambio viene ya será demasiado tarde", afirma Gudynas. ¿Por qué? "Debido a los impactos del cambio climático ya se están sintiendo en estos países. Y en segundo lugar, porque se van a quedar sin petróleo pronto. "
¿Pueden las multinacionales entregar proyectos comunitarios desinteresados?
Durante la mayor parte de una década, los estados ricos en recursos naturales de los Andes - Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador - han visto escaladas bruscas de crecimiento económico gracias a la creciente demanda mundial de productos básicos. No sólo es que la demanda externa que comienza a disminuir, pero su capacidad para mantener el ritmo de la oferta no es infinito. Varios de los estados andinos ya están enfrentando "pico del petróleo", argumenta.
Eso puede ser un tema de debate, pero lo que parece incontrovertible son los costos sociales y ambientales de la actual modelo "extractivista" de América Latina. En ninguna parte es que más claro que en Ecuador. A pesar de la consagración de los derechos del medio ambiente en su Constitución, la luz verde se dio el año pasado para ampliar la exploración de petróleo en la Amazonía.
A pesar de su radicalismo, Gudynas no es ciego a las realidades de la vida. "Nos damos cuenta de que no se puede hacer esto de un día para otro, y es por esta razón que la propuesta promueve la noción de 'transición'", afirma. Dicho esto, que no cree en la línea de que las economías andinas colapsarían mañana sin los ingresos por exportaciones extractivas. "Diez años de crecimiento significa que el consumo y los impuestos sobre las ventas nacionales son ahora más importantes que los derechos o regalías", afirma.
Ni él ni sus compañeros defensores son ninguna ilusión sobre el apego arraigada de la región a una forma de desarrollo neoliberal. Incluso en Bolivia, cuya constitución nacional también refleja elementos del Buen Vivir pensando, el gobierno está considerando una central nuclear para impulsar el crecimiento industrial. "Quiero decir, ¿cuánto más anti-Pachamama puede usted conseguir?", Le pregunta Gudynas, en referencia a la figura de la Madre Tierra creencia indígena.
Puede que sea demasiado tarde en el día para evitar una crisis climática, temores Gudynas. Pero las medidas de política de inspiración Vivir Buen representan la mejor defensa contra lo que se encuentra por el camino. La acción no se puede retrasar, sin embargo. De esa manera, como dijo Camus, "algún tipo de futuro, aunque tal vez no la ideal, seguirá siendo posible."
El cubo impacto social es financiado por Anglo American. Todo el contenido es editorialmente independiente a excepción de piezas etiquetadas 'traído a usted por'. Encuentre más información aquí.

No comments: