Monday, August 10, 2015

ARCE A MUÑOZ: VA SER UN GUSTO VERNOS EN LA HAYA Y QUE CHILE RINDA CUENTAS DE INJUSTICIAS CONTRA BOLIVIA


El procurador general del Estado, Héctor Arce, dijo que le toma la palabra al canciller chileno, Heraldo Muñoz, de sentar a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que rinda cuentas sobre las injusticias cometidas en contra Bolivia.
Muñoz aseguró esta semana que su país no seguirá "perdiendo el tiempo" en contestar las "declaraciones infundadas" de Bolivia, que acusó al cónsul chileno en La Paz de querer desestabilizar a su Gobierno y amenazó con expulsarlo.
Y las palabras del jefe de la diplomacia chilena de "nos vemos en La Haya" son tomadas por el Gobierno boliviano como una aceptación expresa de Chile de la competencia de esa corte.
"Le tomamos la palabra y va ser un gusto vernos en La Haya y que allí Chile rinda cuentas, ante esta corte, sobre las injusticias que se han cometido contra nuestro país", dijo Arce.
Bolivia lucha por recuperar su acceso al océano Pacífico perdido tras una guerra contra Chile en el siglo XIX, pero Santiago argumenta que en 1904 los países firmaron un tratado limítrofe y no hay temas pendientes.
"No hay ninguna posibilidad de que la Corte pide a Chile que entregue territorio; eso no va a ocurrir, se lo puedo garantizar", dijo Muñoz sobre la demanda boliviana.
"Chile ha dicho que la demanda boliviana pretende alterar la intangibilidad de las fronteras, totalmente falso; la demanda boliviana no tiene absolutamente nada que ver con fronteras, la demanda boliviana es una demanda por diálogo", replicó Arce.
En abril de 2013, La Paz llevó el centenario diferendo bilateral al tribunal internacional con el objetivo de que se obligue a Santiago a negociar una salida soberana al Pacífico en virtud de los ofrecimientos de solución hechos por Chile.
"Chile no puede borrar con el codo lo que ha escrito con la mano durante más de un siglo (...), habido un reconocimiento concreto del derecho boliviano", remarcó Arce
El litigio en La Haya ha tensado las relaciones entre ambos países que esperan el pronunciamiento de la CIJ, entre octubre y diciembre de este año, sobre la excepción al juicio que presentó Chile.





Editorial II

EVO MORALES Y LA REELECCIÓN INDEFINIDA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                      
El presidente Evo Morales lleva ya diez años al frente de Bolivia. Su primer mandato se inició el 22 de enero de 2006, luego de una elección en la que se impuso con el 54 por ciento de los votos. En ese período modificó la Constitución de su país con el objetivo de poder ser reelegido. Con la nueva Ley Suprema fue elegido para un segundo período, con el 64%; volvió a presentar su candidatura, triunfó con el 61% de los votos y obtuvo así el tercer mandato presidencial, que se extenderá hasta 2020.
En cada oportunidad electoral, Morales superó a una oposición desordenada y dividida. Al ser elegido presidente por tercera vez, reiteró su discurso en el sentido de que no pretendía otra reelección. No obstante, hace casi dos meses comenzó a maniobrar en dirección a la posibilidad de obtener una reelección indefinida, al expresar en un acto público: "Si el pueblo dice que hay que cambiar la Constitución, obedeceré".
Su partido político, el Movimiento al Socialismo, que maneja el Poder Legislativo, ya ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para que la Constitución de Bolivia pueda ser reformada y Morales, transformado en un presidente "para siempre". Con el apoyo de los sindicatos que también controla, se está instalando la idea de que la Constitución se va a cambiar "por las buenas o las malas", en palabras del vocero de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Feliciano Vegamonte, uno de sus aliados en la tarea de consumar la manipulación constitucional que apunta a instalar a Morales por largo rato en la presidencia de su país, como Fidel Castro.
La primera vicepresidenta del Senado, Nélida Sifuentes, acaba de anunciar que la reforma constitucional podría ocurrir el último trimestre de este año, inmediatamente después del congreso del partido oficialista que se realizará entre octubre y noviembre. Anunció también que se propiciarán algunos otros cambios de la Constitución boliviana, pese a que ésta fue promulgada por el propio Morales en febrero de 2009, con un artículo que sólo permite una reelección. El camino por seguir incluye la convocatoria a un referendo para consolidar la pretensión de Morales, que estará controlado por el Tribunal Supremo Electoral cuyos miembros fueron designados a dedo por el presidente y que le responden incondicionalmente.
Aunque la gestión de Morales tiene una aprobación mayoritaria, las encuestas sugieren que el 52% de los bolivianos rechaza la posibilidad de que su presidente pueda ser reelegido indefinidamente. Pero Morales mantiene su pretensión, disfrazado de demócrata, cuando la realidad boliviana demuestra que todas las instituciones de Bolivia están hoy sometidas a sus designios, lo que nada tiene que ver con los equilibrios y contrapesos entre los tres poderes del Estado que, por definición, exige siempre la democracia.





¿QUÉ HAY DETRAS DE LA DISPUTA ENTRE BOLIVIA Y CHILE?

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                                 
El gobierno de Evo Morales acusa al de Chile de estar conspirando con los huelguistas de Potosí para dañarle la gobernabilidad. La presidenta Bachelet solicitó al mandatario boliviano bajar el tono de sus declaraciones.
El resultado es que ambas cancillerías han puesto sus recursos políticos y propagandísticos en un máximo de tensión, desconocida entre ambas naciones, desde hace mucho tiempo.
Estamos en presencia de otro de los signos de riesgo y reversión del proceso latinoamericano de aproximaciones estatales de interés geopolítico, iniciado hace década y media por el chavismo, continuado por los gobiernos de Lula Da Silva y Néstor Kirchner un año después, al que se sumaron Bolivia, Paraguay y Ecuador desde 2006, y Honduras y Paraguay dos años después con derrotas al poco tiempo.
Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1962, cuando Santiago desvío de manera unilateral el binacional Río Lauca, con un paréntesis entre 1975 y 1976. La relación bilateral se limita a cónsules generales en Santiago y La Paz.
Debajo de este impase diplomático existen causas como los diferendos territoriales entre ambas naciones desde finales del siglo XIX hasta el más reciente en 1962, pero también otros de tipo geopolítico, como las posturas opuestas de ambos gobiernos ante las políticas hemisféricas el gobierno de EEUU.
No debe haber casualidad, sino lo contrario, que este conflicto diplomático con base en un diferendo territorial y un conflicto social en Potosí, entre Chile y Bolivia, aparezca al mismo tiempo que entre Venezuela y Guyana explotó uno similar. Esto habrá que verificarlo con documentación posterior, pero todo indica que por ese lado viene la cosa.
Guyana es una excolonia inglesa a la que Venezuela le reclama el Esquivo, un pedazo de tierra cercenado al territorio venezolano a mediados del siglo XIX, un tiempo de poscolonialidad de repúblicas débiles y sometidas. Malvinas o Belice fueron otras grietas entre la treintena que dejó el despojo poscolonial.
A este novedoso proceso llamado de "integración" con ligereza verbal por gente de la política y el periodismo latinoamericano, se sumaron Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Honduras por breve tiempo debido a sendos golpes que depusieron a a sus presidentes.
La delicada tensión diplomática entre los gobiernos de Bolivia, de izquierda, y el de Chile, de derecha, manifiestan que la integración sigue lejos de esta palabra-concepto y que las viejas grietas poscoloniales pueden ser avivadas según la ubicación geopolítica de cada gobierno. Chile debe estar avivando la grieta con Bolivia, Guyana con Venezuela.
Chile, como se sabe, mantiene estrechas relaciones con los gobiernos de Estados Unidos, sean republicanos o demócratas, y es, junto a Colombia, el eje de la Alianza del Pacífico, una entidad regional desde donde se promueven las políticas neoliberales, contrarias a las de los gobiernos centroizquierdistas, o progresistas.
Bachelet dijo que “Nos parece que actitudes y expresiones que no contribuyen al respeto, al diálogo y al entendimiento entre países o entre vecinos como Bolivia y Chile, claramente no son aceptables”, replicó este miércoles la Presidenta Michelle Bachelet a los dichos de su par Evo Morales.
En una entrevista con el diario boliviano El Deber, el gobernante altiplánico dijo que evalúa declarar persona no grata al cónsul chileno Milenko Skokni, a quien acusó de realizar acciones distintas a su rol diplomático al reunirse con personeros opositores a su mandato.
“Hoy más que nunca América Latina requiere y necesita de la unidad, del diálogo y de la cooperación para enfrentar los desafíos del desarrollo, por tanto, no creemos que tengan cabida declaraciones o actitudes que en nada contribuyen justamente a ese clima”, insistió Bachelet.
Los dichos de Evo Morales también encontraron una dura respuesta del canciller Heraldo Muñoz, quien sostuvo ayer que el Mandatario del vecino país “pasó el límite” y respondió a la oferta de diálogo con una “amenaza”. “Nos vemos en La Haya”, remató.
Pero al mismo tiempo, el gobierno de Bolivia dijo el miércoles que presentará pruebas categóricas de la injerencia del cónsul general chileno en La Paz, Milenko Skoknic, en asuntos de política interna. Esta complicada acusación o se anuncia 6 meses después de que Perú acusara a Chile de espionaje contra su seguridad militar.
En el más momento de mayor tensión bilateral desde marzo de 2011, cuando La Paz anunció un juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Santiago se avenga a negociar de buena fe la cesión de una salida soberana al mar, Bolivia dijo que acusará formalmente, con pruebas categóricas, a Skoknic, al cabo de una investigación.
“Sobre las reuniones, las acciones, las diligencias cumplidas por el Cónsul de Chile en Bolivia es un tema que está en proceso investigativo y cuando nosotros tengamos elementos conclusivos, categóricos, los presentaremos a través de los canales correspondientes”, dijo el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, durante una rueda de prensa en La Paz.
En las casi 4 semanas de tensión se levantaron voces extraoficiales que denunciaron sin pruebas que el Comcipo había sido infiltrado por Chile, para desestabilizar al gobierno de Morales, que viene de ganar la tercera elección consecutiva con más del 60% de los votos.
El procurador de Bolivia, Héctor Arce, dijo que la inédita estabilidad política desde 2006 a la fecha complica la tradicional estrategia chilena de diluir cualquier amago de reivindicación marítima boliviana, bajo el argumento manido de que se trataba de un coletazo para distraer a la opinión pública de una crisis interna.
“Chile se encuentra en este momento en una situación compleja, en una situación delicada, quizás como nunca se ha encontrado en la historia de esta reivindicación marítima, justamente por la razón fundamental de que tiene al frente un país estable”, sostuvo.
Esa situación, dijo, es la que le hace presumir al Gobierno boliviano que Chile pretende desestabilizar el país, utilizando a su legación diplomática.
La presidente de Chile, Michelle Bachelet dijo en Santiago que los dichos de Morales no eran aceptables. “Esta situación por supuesto nos hace presumir que hay elementos además, como ha dicho el ministro Romero se están investigando, de que Chile podría tratar de influir en la estabilidad política de nuestro país”, agregó.
La situación binacional se agravó cuando el ministro de Autonomías de Bolivia, Hugo Siles, reparó el miércoles en la ciudad de Trinidad, que el servicio exterior de Chile está determinado por la conocida ‘Ley de Amarre’, expedida en 1989, por el entonces dictador militar Augusto Pinochet.
“La mayor parte de los cónsules y diplomáticos chilenos vienen de una tradición pinochetista. Se trata de la ‘Ley de Amarre’ que marcó el servicio exterior de Chile en 1989 y que se extiende hasta la fecha”, precisó el Ministro boliviano.
La afirmación de Siles se registra después que el presidente Evo Morales expusiera sus dudas sobre el accionar del cónsul general de Chile, Milenko Skoknic, de mantener reuniones con la oposición boliviana, para desestabilizar su gobierno, más allá de las prescripciones de la Convención de Viena.





TERMINAL PUERTO ARICA SE CONSOLIDA COMO SOCIO ESTRATÉGICO DE BOLIVIA Y AMPLÍA PRESENCIA EN PERÚ

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                    
Terminal Puerto Arica (TPA) sigue fortaleciéndose como líder en la Región Macro Andina gracias a su alto estándar de servicio al cliente, sus constantes procesos de innovación; sus inversiones y la gestión comercial y operacional que se realiza día a día.
De este modo, Bolivia sigue consolidándose al cierre del primer semestre de 2015 como el principal cliente para el puerto, donde el 85% de la carga movilizada tiene su origen o su destino en ese país. Ese porcentaje es cinco puntos porcentuales más alto que en 2014, cuando llegó al 80%.
Del mismo modo, Perú tuvo un crecimiento expectante, con un alza de su carga movilizada de 14%, gracias a una gestión comercial activa y alianzas con socios estratégicos.
“Nos enorgullece servir con este estándar de calidad a los países vecinos. Buscamos ser un aporte a su comercio exterior para de ese modo contribuir al crecimiento y a la cadena logística de los clientes, que cada día nos prefieren”, opinó Diego Bulnes, gerente general de TPA.
Los volúmenes de exportación se normalizaron en marzo tras una fuerte caída desde el mes de agosto del año pasado debido a las cuotas de exportación otorgadas por el gobierno boliviano. El repunte de las exportaciones garantizó el orund trip poniendo a disposición gran cantidad de camiones para el retorno a Bolivia con cargas de importación.
En materia de importaciones, estas aumentaron 5%, en línea con el crecimiento económico mostrado por Bolivia y por Perú.
Ventajas operativas
Pese a las contingencias portuarias nacionales, TPA ha podido ofrecer a sus clientes una continuidad operativa, que ya mantiene por más de 10 años, desde el inicio del contrato de concesión. Al mismo tiempo, en este semestre cerró un exitoso proceso de negociación colectiva para todas las partes que reafirmó el estado de las relaciones laborales al interior de puerto.
“Hemos generado un clima de trabajo interno que nos tiene muy conforme, donde junto con preocuparnos de la productividad nos preocupamos también de la persona”, opinó Francisco Gogoy, gerente de personas de TPA.
Cada vez más los clientes han preferido las opciones operativas de TPA destinadas a lograr mayor eficiencia. Tal es el caso de la carga de proyecto, de la que se movilizaron más de 10.000 toneladas.
“Los despachos directos son una solución que ha demostrado ser efectiva para nuestros clientes. Estamos convencidos de que la introducción de mejoras operativas repercute en grandes beneficios en la cadena logística”, comentó el jefe de importaciones y transporte, Diego Correa.
Servicio al cliente
Del mismo modo, se han introducido herramientas de gestión: Lanzamiento del Info-out (sistema de alertas automáticas por correo electrónico una vez que la carga sale de puerto) y las Pre-Alerta (el mismo sistema a la llegada de la carga), lo que ha aportado información en tiempo real para el control de la cadena logística por parte del cliente.
TPA mantiene con gran éxito su Servicio de Call Center, que ya ha atendido más de 4.000 llamadas, siendo muy valorado por los clientes.
“La gestión comercial ha podido potenciarse gracias a un sistema de información oportuno y eficaz para el cliente. Del mismo modo, la asistencia a ruedas de negocio en Bolivia y Perú nos ha acercado al cliente, de forma de ganar su confianza y su preferencia”, opinó Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA.
En materia medio ambiental, TPA fue uno de los actores principales del acuerdo de producción limpia, se mantuvieron vigentes certificaciones ISO 14.001, ISO 50.001 y OHSAS 18.001. Puerto líder en estas certificaciones a nivel país.
En Arica se llevaron a cabo el Encuentro Regional de Seguridad y el Seminario Internacional de Seguridad. En ellos se reunieron expertos de Perú, Uruguay, Argentina, Brasil y Chile con el fin de reflexionar y potenciar la excelencia en una cultura de seguridad.
TPA en su compromiso con la seguridad, incorporó a proveedores en el alineamiento de un trabajo conjunto en pro de la seguridad a través de la campaña “Arica puerto más seguro”.
En materia de capacitación, se entregaron las Becas TPA-EPA beneficiando a 20 estudiantes de Bolivia y Perú que recibieron capacitación durante 1 semana y se realizó una nueva versión del Curso Internacional de Operaciones Portuarias, con 30 clientes capacitados en marzo, integrándolos a los procesos documentales y operativos de puerto. Del mismo modo, cerca de 400 jóvenes de universidades chilenas, bolivianas y peruanas visitaron y conocieron las instalaciones del puerto y las faenas portuarias.
“Este primer semestre ha sido más que fructífero para la labor del puerto. Agradecemos a nuestros clientes y colaboradores por el empuje con que realizan su tarea”, concluyó Diego Bulnes





Debido a lamentables condiciones de la ruta Transchaco

LABORATORIO SE VE OBLIGADO A USAR VÍA MÁS ONEROSA PARA EXPORTAR A BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Laboratorios Lasca actualmente se ve obligado a utilizar el transporte aéreo, que es la vía más onerosa, para exportar a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), debido a las pésimas condiciones de la Ruta Transchaco, cuya cinta asfáltica no llega hasta la frontera con el citado país, lamentó el gerente de comercio exterior de la firma, Lic. José María Britos. Al respecto, afirmó que la fusión entre Lan y TAM no ha representado un mejoramiento del precio del flete, que ya ha aumentado en un 200%.
–¿En cuánto tiempo llegan hasta Santa Cruz de la Sierra por tierra?
–Hace tres años, Lasca dejó de enviar medicamentos vía terrestre, debido a las malas condiciones de la Ruta Transchaco y el tiempo muy extenso (48 horas) en que llegan las mercaderías a Santa Cruz (lo que no condice con las) condiciones de “buenas prácticas de transporte” que nos exige la OMS (los transportes de carga no reúnen las condiciones, por ejemplo en cuanto a mantener a no más de 30 ºC de temperatura y la hermeticidad de la carga para que no entre polvo y agentes contaminantes que depara la ruta no pavimentada, como el fino talco chaqueño, además del excesivo calor).
–¿Cuál es el costo del transporte aéreo en comparación con el terrestre?
–Es tremendo el costo del transporte aéreo, que se agudizó cuando dejó de volar Aerosur, dejando esa ruta solamente a TAM. En 2013 se unieron Lan y TAM, quedando constituido Latam, y allí se dispararon los costos de fletes, a raíz de que esta empresa se constituyó en un monopolio natural, aprovechando para subir sus costos en más del 200% (esto hizo que le presentemos una protesta, y como no obtuvimos respuestas, elevamos nuestra queja a la Cancillería nacional.
Hoy, a dos años de esa situación, Latam sigue siendo la única empresa de transporte de pasajeros y cargas que cubre la ruta a Santa Cruz (Bolivia). La otra empresa, que opera desde el 2014 con pasajeros, pero no con cargas, debido a que tiene aviones pequeños, es Amazonas, que logró que Latam reduzca un poco sus costos de tickets para pasajeros y cargas. Pero en contrapartida nuestros productos llegan vía aérea a destino en 90 minutos, en condiciones de buenas prácticas de temperatura y libres de contaminaciones y poluciones, y eso lamentablemente tiene un mayor costo.
–¿Cuánto puede ahorrar el exportador si optara por enviar todo por tierra actualmente?
–Con grandes volúmenes de cargas, el flete aéreo es 115% más caro que el terrestre. Con cargas de menor volumen, de entre 100 kg a 5.000 kg, el aéreo es igual, así que depende de los volúmenes. No siempre tenemos carga por volúmenes de cinco toneladas para justificar el ahorro mandando por camiones, y aquí está el problema de la Ruta Transchaco en pésimo estado.
–¿Cuánto ahorrarían si hay una buena ruta hasta el mercado de destino?
–Ahorraríamos en tiempo de tránsito y entregas, recuperaríamos la calidad en el transporte terrestre (climatizados y libres de polvo) y por supuesto menor costo frente al flete aéreo.
–¿Cuánto más crecerían las exportaciones de Lasca si tuviéramos una ruta decente?
–Nunca este inconveniente limitó nuestro crecimiento. Sí lo encareció, debiendo sacrificar más nuestros márgenes para ser competitivos en el mercado boliviano de medicamentos, donde tienen muy en cuenta los precios a la hora de que el médico lo prescriba o el paciente lo compre en una farmacia.
–¿Saben ustedes si el gobierno actual tiene algún plan para mejorar esta situación?
–No manejo esa información, a pesar de que están en conocimiento de las dificultades que ocasiona a un país mediterráneo como el nuestro la falta de infraestructura vial. Mencionó como ejemplo a Bolivia, también mediterráneo y con una geografía absolutamente diferente a la nuestra, donde conjugan diversidad de suelos (cordilleranos y en altura), climas como el chaqueño o la selva amazónica; sin embargo su red vial es envidiable, uniendo inclusive los dos océanos a pesar de no tener costas marítimas y las amazónicas. Es plausible la buena calidad de construcción de sus rutas (de todo tiempo).
–En todo caso, ¿qué le pedirían al Gobierno al respecto?
–Que acelere la reparación de la Ruta IX “Carlos A. López”, y su empalme con Infante Rivarola, y que pavimente desde la Picada 500, donde se acorta la distancia para llegar a Bolivia. Además, apure los proyectos de otros medios de transporte terrestre como el ferrocarril de cargas (que uniría Alto Paraná con los puertos brasileños, y desde Alto Paraná pasando por Itapúa, hasta llegar al puerto de Pilar, y de allí a la Argentina).
Cabe acotar que las exportaciones anuales de Lasca a Bolivia son de US$ 550.000 (año 2014). En este 2015 crecerá en un 25%.





CAE JEFE NARCO BUSCADO POR ASALTO A UN DESTACAMENTO MILITAR BOLIVIANO

Uno de los jefes narcos fronterizos más escurridizos de los últimos tiempos, Enrique Díaz Sanguina (49), fue capturado ayer por la Policía en el distrito de Karapã’i, departamento de Amambay. El capomafioso es requerido en Bolivia por el asalto a un destacamento militar, de donde se robaron seis fusiles de guerra, cuatro de los cuales supuestamente fueron vendidos a la banda EPP.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                             
Enrique Díaz Sanguina, quien también fue investigado por abigeato y robo, cayó ayer a las 4:00 en una operación del departamento Antinarcóticos de la Policía.
El mismo criminal ya había sido arrestado en la colonia Pacola de Amambay, el 29 de noviembre de 2012, pero por agentes especiales de la Senad, cuando negociaba la venta de dos toneladas de marihuana prensada a un brasileño que también quedó arrestado.
Sin embargo, el jefe narco llamativamente logró eludir a la justicia por aquel caso, que fue investigado por el fiscal Justiniano Cardozo, al presentar la cédula correspondiente a su hermano mayor, Juan Díaz Sanguina (52).
No corroboraron
En aquella oportunidad los investigadores, además de no corroborar su verdadera identidad, también omitieron informar que Enrique Díaz Sanguina era buscado en Bolivia por el asalto al Puesto Militar Adelantado de Tuscal, registrado el 1 de diciembre de 2008, en la frontera con Paraguay y Argentina.
Según los antecedentes, un grupo tipo comando conformado por paraguayos redujo a los siete militares de guardia y se alzaron con seis fusiles FAL calibre 7.62, caso por el cual el Gobierno boliviano pidió ayuda al nuestro para recuperar las armas y capturar a los responsables.
Nexos con el EPP
Precisamente, el supuesto “cerebro” de aquel asalto a los militares, Lorenzo Ramón Ramírez Medina (43), había sido detenido por la Policía el 2 de abril de 2012, en Horqueta, dos meses después de que uno de los miembros de su red cayera en el Chaco paraguayo con una carga de 540 kilos de marihuana prensada que iban a intercambiar en Bolivia por 25 kilos de cocaína.
Una investigación policial encabezada por el ahora subcomisario Blas Ortiz, que llegó a ser comunicada a la Fiscalía de Asuntos Internacionales, determinó en aquel momento que Lorenzo Ramírez planificó el robo de los fusiles y que, a través de intermediarios también plenamente identificados, vendió cuatro de las armas de guerra, a 8.000 dólares cada una, a su primo político Alejandro Ramos Morel (42), alias “Jota”.
Este último es el quinto al mando en la estructura actual del brazo armado de la gavilla norteña Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que mantiene secuestrado hace 401 días al suboficial 2º de Policía Edelio Morínigo Florenciano (26).
En una zona narcoterrorista
La detención de ayer de Enrique Díaz Sanguina, coincidentemente, se produjo en la misma zona donde el EPP acribilló a cinco policías en dos emboscadas consecutivas en el último mes, lo que a su vez fortalece aún más la hipótesis del Gobierno de que los terroristas y los narcotraficantes operan en alianza y que comparten territorio.
Según la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el EPP cobra “impuestos” a los narcos para dejarlos producir en la zona.





CHILE PRODUCIRÍA QUÍNOA CON MÁS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

Aunque hace poco la quínoa entró al menú local, ya nadie la considera como algo exótico cuando la ve entre las opciones ofrecidas en un restorán. Y no es algo único de Chile. Según datos de la FAO, solo entre 2007 y 2012 su demanda creció a nivel mundial en 300% y la tendencia no se ha detenido.
Pero además de estar de moda, los ojos están puestos en este seudocereal porque está catalogado como un superalimento, aquellos que además de tener destacados valores nutricionales, también poseen efectos beneficiosos para la salud.
Por ello un grupo de científicos está estudiando en detalle las propiedades de las variedades de quínoa que tiene Chile y cómo manejarlas para potenciar sus beneficios.
Concentrados en las características funcionales de las semillas de quínoa, el grupo analizó cómo se comportaban distintos grupos de quínoas locales bajo diferentes condiciones climáticas.
Así, cuenta Francisco Fuentes, académico de las facultades de Agronomía, Ingeniería y Medicina de la UC, concluyeron que la quínoa nacional puede sintetizar mayor cantidad de los compuestos que le dan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
"Al estar la planta bajo estrés, con mucha radiación y falta de agua, sintetiza más de estos compuestos para hacer frente a este tipo de ambientes", explica el investigador.
Luego, el equipo extrajo los compuestos presentes en semillas de quínoa, y los probaron en sistemas in vitro usando células de cáncer humano y células inflamatorias de ratón. El resultado fue el control del estrés oxidativo y de la inflamación.
"Nuestros resultados demuestran que la quínoa podría ejercer un efecto quimiopreventivo del cáncer", continúa. Esto porque influiría en los factores que ayudan en la aparición de este mal. Con estos resultados, la quínoa podría ser utilizada como terapia complementaria para prevenir el desarrollo no solo de cáncer, sino de otras patologías relacionadas con la presencia de inflamación crónica.
En proceso
Hace una década, lo que se sabía de la quínoa era muy poco, dice Antonio Vega, académico de la Universidad de La Serena y quien también ha estudiado las variedades locales. Pero desde hace unos cinco años el crecimiento de la investigación ha sido muy alto.
Ello no solo ha resultado en el descubrimiento de las propiedades antes mencionadas, continúa el científico, sino también de la capacidad antimicrobiana en contra delE. coli, por ejemplo.
Ahora, como superalimento que es, la quínoa debe ser tratada con cuidado. Dado que Perú y Bolivia son los principales exportadores de este producto a nivel mundial, la necesidad de producir en grandes cantidades los obligó a utilizar fertilizantes y mezclarla con otros cultivos, lo que la ha contaminado.
Esto, sumado a que las variedades chilenas -sobre todo las del centro y sur del país- son distintas a las de los países altiplánicos, pone al país en una buena posición para aumentar su producción y que esta se enfoque en un producto diferenciado.
La siguiente etapa, cuenta Francisco Fuentes, es extender el cultivo de la quínoa con más compuestos funcionales y transferir la técnica a pequeños agricultores.
Con esto seguiríamos estando lejos de los grandes productores, pero tendríamos una quínoa única.





LA COMBINACIÓN DEL PODER EN EL MUNDO: “SEXO Y POLÍTICA”

Detrás de un gran hombre hay una, dos, tres, diez mujeres que, buscando dinero o poder, o ambos, son capaces de llevar al escándalo a los políticos más poderosos de las naciones del mundo; y si no las hay, ellos las consiguen o simplemente otros se las proporcionan. Aquí les contamos 5 escándalos donde primó el sexo en el poder.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                     
El reciente escándalo producido en Bolivia no solo involucra a un político, sino a todo el parlamento nacional y a sus altos funcionarios, pues se descubrió que proxenetas ofrecen servicios sexuales “a la carta” en la misma Asamblea Legislativa Plurinacional, en La Paz.
Según un trabajo de investigación del diario El Deber del país altiplánico, proxenetas con la venia de los miembros de seguridad del parlamento, ingresan a sus anchas para dejar en el despacho de cada parlamentario una cartilla con fotos de mujeres desnudas.
Los parlamentarios, en sus ratos libres o fines de semana, revisan la carta y, según sus gustos, pueden elegir a una de las chicas y pactar un encuentro sexual. Para consumar la cita, los proxenetas preparan un ambiente especial y dan una llamada previa a los legisladores.
Los proxenetas ubicaron sus casas de lenocinios (prostíbulos) en el jirón Potosí, en la misma Plaza Murillo, para que los parlamentarios ya no tengan que dirigirse hasta la avenida Busch o Sopocachi, como lo hacían antes, para adquirir servicios sexuales.
Lo preocupante del caso es que para ingresar a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia se tiene que estar acreditado y contar con la autorización de los legisladores, de lo contrario no se puede ingresar, ni siquiera los familiares de los parlamentarios pueden hacerlo, pero los proxenetas sí.
Entonces, ¿cómo ingresan los proxenetas para dejar sus catálogos? El exdiputado Galo Bonifaz, del MAS, cree tener la respuesta, declarando que en la anterior legislatura “algunos malos diputados” avalaron el ingreso de personas que ofrecían “sexo a la carta”, ya que antes los parlamentarios cerraban los lenocinios para satisfacer sus apetitos sexuales.
Otro escándalo que sucedió en Bolivia es que el diputado Domingo Alcibia embriagó a una trabajadora de la asamblea legislativa para luego ultrajarla sexualmente. Parece que los proxenetas no le entregaron el catálogo a este parlamentario.
ECUADOR
En el vecino país del norte, el sexo y el poder también trajo otro escándalo. Esta vez 4 congresistas (3 hombres y una mujer) protagonizaron un vergonzoso incidente en Lima, luego de emborracharse hasta más no poder y realizar una orgía en un hotel en San Isidro.
El hecho ocurrió en 2005, cuando 4 congresistas ecuatorianos llegaron a Lima para participar de la IX Ronda de Negociaciones para el TLC con Estados Unidos; sin embargo, lejos de ser protagonistas por sus intervenciones y aportes para el TLC, llamaron la atención violentando el hotel y realizando escenas sexuales.
Ese día, luego de la ronda de negociaciones, los parlamentarios María Augusta Rivas, Franklin San Martín, Iván Vásquez y Jacobo San Miguel, se emborracharon en el restaurante del hotel Plaza del Bosque, y cuando los trabajadores ya no les querían atender, decidieron llevar la fiesta a la habitación de Franklin San Martín.
Una vez instalados, pidieron un whiski para continuar la parranda y, pasadas las 2 de la mañana, el éxtasis comenzó. Varios huéspedes pidieron a los trabajadores del hotel que tranquilizaran a los ocupantes de la habitación 702 del séptimo piso, donde estaban los congresistas.
Un miembro de seguridad acudió hasta la habitación para pedir que dejaran de hacer bulla, pero fue agredido verbalmente y retirado. Minutos después, intentó nuevamente pedir tranquilidad a los congresistas, pero no tuvo respuesta alguna.
Entonces, el miembro de seguridad decidió abrir la habitación con la llave maestra e ingresó para tranquilizar a los ocupantes. Cuando entró, vio a la congresista María Augusta Rivas teniendo relaciones sexuales con San Martín, mientras que los otros 2 observaban la escena.
Al ser sorprendidos, los parlamentarios agredieron al hombre y fracturaron un brazo a una trabajadora. La noticia del escándalo llegó hasta Ecuador y el parlamento destituyó a los 4 congresistas por este bochornoso incidente.
PERÚ
En nuestro país, los escándalos de sexo y poder también están a la orden del día. Aunque hay pruebas concluyentes y no contundentes que involucran a la Primera Dama, Nadine Heredia, se sospecha que la esposa del presidente Ollanta Humala tuvo un romance con Martín Belaúnde Lossio y Rodrigo Arosemena.
Pero donde sí hay pruebas contundentes es en el triángulo amoroso que protagonizaron los congresistas Víctor Isla y Ana María Solórzano, conjuntamente con la exjefa del Gabinete de Asesoramiento Técnico de la Mesa Directiva del Congreso, Patricia Robinson Urtecho.
Todo comenzó cuando Víctor Isla fue elegido presidente del Congreso, para el periodo legislativo 2012-2013. Fue allí que nominó a la trabajadora del Congreso, Patricia Robinson, como jefa del gabinete de asesoramiento. Ella se lo agradeció aceptando ser su amante.
Aprovechándose de los cargos, ambos viajaron por el mundo con recursos del Estado, sin que nadie se diera cuenta; sin embargo, el semanario “Hildebrant en sus trece” publicó unas fotos de ambos viviendo su luna de miel en Francia. El idilio de amor comenzó a derrumbarse.
No obstante, varios medios capitalinos también denunciaron los viajes sospechosos que realizaron Víctor Isla y la congresista Ana María Solórzano, a la región San Martín e Iquitos, misteriosamente en las mismas fechas y en el mismo vuelo. También se alojaron en el mismo hotel.
Las denuncias consistían en que Solórzano, siendo representante de Arequipa, no tenía por qué utilizar recursos del Estado para acompañar en los viajes de representación a Víctor Isla. El caso quedó como la mayoría de las denuncias, en stand by y olvido.
Un año después, en julio de 2014, Ana María Solórzano fue elegida presidenta del Congreso y, con ello, comenzó el triángulo amoroso. Hasta antes de la elección de Solórzano como presidenta del Congreso, Patricia Robinson no tenía ningún problema en el parlamento.
Una vez que Solórzano asumió el cargo, comenzó el martirio de Robinson. Primero recibió amenazas, luego fue destituida de la jefatura de asesores y, finalmente, vigilada al milímetro mediante el chuponeo. Robinson denunció el hecho y no tuvo otra alternativa que renunciar al Congreso.
ARGENTINA
Hace ya varios años atrás, la exmiss universo Cecilia Bolocco protagonizó un romance con el expresidente de Argentina, Carlos Saúl Menem, donde la crítica y oposición a la relación era más que el respaldo. Menem no hizo caso y se casó con la chilena.
Menem había perdido la madurez política por amor a la Bolocco, pero dos acciones de la exreina de belleza catapultaron el declive de su tercera candidatura al gobierno argentino, pues la gente dejó de apoyarlo por su vínculo a la Bolocco.
Primero, salió a la luz de que Cecilia Bolocco era bígama, pues se había casado con Carlos Saúl Menem estando casada con un anterior compromiso, del cual nunca se había divorciado, tal como pretendió hacer creer al político argentino.
El segundo, fue 6 años después, cuando Cecilia Bolocco fue fotografiada en Miami (EE.UU.) manteniendo relaciones sexuales al aire libre con uno de sus amantes, mientras Menem se encontraba en la Argentina, con un mal estado de salud. El ampay fue el inicio del divorcio de la pareja Menem – Bolocco.
EE.UU.
Quizá el mayor escándalo a nivel mundial, luego del presidente Sarkozy de Francia o de Berlusconi en Italia, fue el del presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, quien se vio envuelto en un escándalo sexual en la Casa Blanca, con Mónica Lewinsky.
En los inicios de la década de los años 90 del siglo pasado, Mónica Lewinsky acababa de graduarse como psicóloga e ingresó como voluntariada a la Casa Blanca, sin percibir sueldo alguno, ya que esto le ayudaría a crecer profesionalmente y obtener un empleo en corto tiempo.
Sin embargo, el voluntariado que Lewinsky realizó en la Casa Blanca era el de brindar sexo oral al hombre más poderoso del mundo. Al comienzo, ambos negaron el voluntariado de Lewinsky, pero luego Mónica lo aceptó y Clinton no.
El escándalo salió a la luz gracias a las grabaciones de las conversaciones de Lewinsky con una de sus amigas. Al final, Lewinsky obtuvo fama y dinero y Clinton fue acusado de perjurio por haber jurado en vano. Su gobierno pasó a la historia más por su fornicación que por sus obras.





BOLIVIA DEDICARÁ SUS AVANCES AL 89 CUMPLEAÑOS DE FIDEL CASTRO


El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Bolivia dedicará sus avances económicos, políticos, sociales y de estabilidad nacional al 89 cumpleaños del líder cubano Fidel Castro el jueves, dijo el embajador de ese país en La Habana, Palmiro Soria.
He "pedido permiso a nuestros hermanos cubanos para revelar algo que está en el corazón del presidente Evo Morales: dedicarle los logros en el plano económico, en el plano social, en el plano político, de gran estabilidad para el país, dedicárselo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su 89 aniversario", dijo el diplomático a la televisión cubana, citó AFP.
Soria señaló el sostenido crecimiento económico de su país en la última década y agradeció la ayuda cubana que, según dijo, permitió alfabetizar 960.000 bolivianos, salvar 60.000 vidas y curar de dolencias oftalmológicas a medio millón de personas, mediante los programas de salud y educación.
El cumpleaños de Fidel Castro, el 13 de agosto, no tiene celebración oficial en Cuba, pero diferentes artistas y asociaciones juveniles realizan actos y jornadas, sobre todo desde su alejamiento del poder en 2006 por motivos de salud.
Otro reporte de la televisión mostró a jóvenes soldados de la provincia de Holguín, 760 km al oeste de La Habana, patria chica de Castro, en una jornada de plantación de árboles maderables en sus unidades militares, como parte de una campaña de forestación dedicada a Fidel.
En La Habana, el Palacio de la Rumba anunció para el 12 de agosto en la noche la realización de su ya tradicional maratón musical "Rumba grande para hombres inmensos", que desde hace 16 años realizan grupos folclóricos en conmemoración de la fecha.
En Matanzas, 100 km al este de La Habana, un grupo de jóvenes dedicó a Castro la caminata " de Bolívar a Martí", que comprende una ruta por varios municipios de esa provincia.





EN ARGENTINA Y BOLIVIA EL APELLIDO MATERNO PUEDE ANTECEDER AL PATERNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                           
El Perú aún mantiene una cultura machista, pues el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) al momento de la inscripción de los recién nacidos piden apellido paterno y en segundo lugar el materno y esta concepción ya se superó en Argentina y Bolivia.
Según la ley del nombre en la República de la Argentina, los padres pueden elegir el orden de apellido que deseen poner a sus hijos y ya no necesariamente irá el apellido paterno como primero. Si no están de acuerdo se ingresa a un sorteo.
La medida en la Argentina entró en vigencia desde el 1 de agosto de 2015 y con ello, se dio un avance importante en la equidad de género, ya que varón y mujer podrán poner el primer apellido a sus descendientes.
En tanto, en Bolivia la modificación al código civil ya ingresó en vigencia desde noviembre del año pasado, y los padres (varón y mujer) pueden elegir el orden de los apellidos para sus hijos. Esta fue una modificación del gobierno de Morales para reivindicar a la mujer.
En otros países como Brasil, esta opción ya se viene cumpliendo desde hace varios años atrás, y fue ese país los que influenciaron en Argentina y Bolivia para emprender la iniciativa que está todavía lejos de incursionar en el Perú.






Aprovechando su reciente paso por Bolivia, un grupo de familiares de víctimas y presos perseguidos por Evo Morales intentó sin éxito concertar una audiencia con el Pontífice. Qué es lo que reclaman.

Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)
                                                       
La gira del papa Francisco por América Latina no sólo tuvo convocatorias masivas a sus misas al aire libre, reuniones con los poderes presidenciales del continente o muestras de la fe popular que transita a las masas locales. También hubo espacio para la demostración de descontento y queja. Así sucedió el 9 de julio en Bolivia, cuando un grupo de varias decenas de personas vestidas con remeras amarillas intentó acercarse al Papa para pedirle que intercediera -así rezaban sus carteles y banderas- por la "amnistía de presos, exiliados y perseguidos políticos". La policía boliviana impidió que se acercaran al lugar desde donde daba misa el hombre anteriormente conocido como Jorge Bergoglio, y dieron marcha atrás. En conferencia de prensa explicaron que su pedido de amnistía se refiere a los 38 acusados por el caso de terrorismo y presunto plan magnicida contra Evo Morales que fuera intentado llevar a cabo en Santa Cruz en abril de 2009 y en cuyo desbaratamiento cayera bajo las balas de las fuerzas de seguridad el líder del grupo subversivo, Eduardo Rosza Flores.
"Fue un montaje del gobierno", acusan los familiares de los acusados, cuya mayor parte pertenecía a núcleos dirigentes de los organismos cívicos del departamento de Santa Cruz, que en aquel entonces se encontraba en medio de una fuerte disputa con los sectores partidarios del presidente Evo Morales. "Se trató de un acto de provocación", asegura el abogado Gary Prado, cuyo padre Gary Prado Salmón -que participara del operativo de detención de Ernesto Guevara en el trópico boliviano en 1968 y que luego fundara el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, una agrupación de tinte socialdemócrata de izquierda- es uno de los acusados en prisión domiciliaria. El juicio que en la actualidad se lleva a cabo en la capital La Paz, para saber la verdad de los acontecimientos, se estructura alrededor de una de las intrigas políticas más potentes y novelescas de la era de los gobiernos "bolivarianos" en Sudamérica.
ADVERTISEMENT
El 16 de abril de 2009 el cuerpo desnudo del boliviano-húngaro Eduardo Rosza Flores había quedado tendido en el suelo de su habitación del hotel Las Américas, en el centro de Santa Cruz, en medio de un charco de sangre producido por las balas que había recibido. Cerca suyo también yacían los cadáveres de Arpad Magyarosi, de nacionalidad húngara, y Michael Martin Dwyer, irlandés. La policía había irrumpido a los tiros en las dos habitaciones donde se encontraban las tres personas que resultaron muertas junto a otros dos extranjeros -Mario Tadic, croata, y Elod Toaso, húngaro, que fueron detenidos y llevados a La Paz. La información oficial indica que la policía llegó al hotel a alrededor de las cuatro de la mañana, desactivó las cámaras del hotel y borró las grabaciones de video y, luego de dinamitar las puertas, la emprendió a los tiros contra los supuestos terroristas. Se los acusaba de haber realizado un atentado contra la casa del cardenal católico Julio Terrazas el 15 de abril mediante la colocación de una bomba en la puerta (Terrazas no se encontraba en su residencia ya que estaba de viaje) y de planificar una conmoción desestabilizadora en el país mediante la secesión del departamento de Santa Cruz y el asesinato del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Así terminaba su agitada vida Eduardo Rosza Flores, nacido en 1960 en Santa Cruz, Bolivia, hijo de un militante del Partido Comunista y de una mujer católica. La actividad política de su padre había determinado que se exiliaran en Chile, de donde debieron partir hacia Hungría cuando Augusto Pinochet derrocó al gobierno de Salvador Allende. Rosza Flores fue enviado a estudiar a Moscú, donde terminó rompiendo con las políticas del "socialismo realmente existente", según declaró luego, ofuscado por los privilegios de la casta dirigente, aunque habría sido contactado por la inteligencia húngara, de la que fue agente según informes de los servicios de informaciones británicos que se revelaron en un informe de la BBC de 1992 sobre ciertos acontecimientos de la guerra de los Balcanes.
A fines de la década del 80 fue designado corresponsal en Hungría del diario La Vanguardia, de España, y de la BBC, de Londres, para los que cubrió los intensos acontecimientos del fin del "comunismo" en Europa. En agosto de 1991 llegó a Croacia en medio de la sangrienta guerra de los Balcanes, abandonó el periodismo y se convirtió en jefe de una brigada internacional pro-croata compuesta por 300 milicianos, muchos de los cuales eran mercenarios profesionales. Fue condecorado por el gobierno croata luego de la guerra y su división fue disuelta en 1994. Por ese entonces comenzó su conversión al islamismo -terminaría sus días como vicepresidente de la comunidad musulmana húngara. Escribía y publicaba libros de poemas, algunos de tono homoerótico. Para ese entonces Rosza ya había tomado contacto con el venezolano Carlos Illich Ramírez, conocido como "El Chacal", detenido en Sudán en 1994 por la inteligencia francesa, y que había sido el terrorista internacional más buscado en todo el mundo por décadas. Rosza Flores se convirtió en parte de su círculo íntimo y realizó viajes de supuesto tenor humanitario a Sudán e Indonesia.
A partir de la asunción de Hugo Chávez, el gobierno venezolano reclamó la liberación y repatriación de Illich Ramírez, un objetivo incumplido pero que mantiene organizaciones bolivarianas que sostienen el pedido a las autoridades francesas. El periodista español Antonio Salas -que practica un polémico método de investigación que implica la infiltración bajo identidad simulada en las redes que estudia- se había infiltrado en la comunidad musulmana ligada a grupos denunciados como "terroristas" desde 2004 y había logrado convertirse en el principal asesor informático y vocero en las redes sociales de Carlos Illich Ramírez. De este modo conoció a Rosza Flores, a quien entrevistó para su revista "Los caminos de Bolívar", que editaba en España y Venezuela y de claro tinte prochavista. Allí Rosza Flores muestra su ideario que conjuga islamismo, antiestalinismo y apoyo a la lucha armada y los procesos de liberación nacional. En su libro "El palestino" (editorial Planeta) en el que relata su infiltración, Salas cuenta cómo al enterarse de la muerte de Rosza Flores "El Chacal" Illich Ramírez descartó un afán magnicida de su colaborador basándose en que Rosza era "pro-Morales". Mientras tanto, Evo Morales anunciaba el fin del complot y la muerte de los supuestos terroristas desde Venezuela y en conferencia con Hugo Chávez y Raúl Castro.
Luego del desbaratamiento y muerte del grupo de Rosza Flores y la detención de los extranjeros en La Paz, se sucedieron una serie de detenciones basadas en el testimonio de quien fungiera como chofer del grupo llamado Ignacion Villa Vargas, que relacionó a Rosza con altos dirigentes cívicos de Santa Cruz de connotada acción opositora al gobierno de Evo Morales. Al mismo tiempo, se difundía una entrevista televisiva realizada en Hungría en la que Rosza aseguraba que viajaba a Bolivia para organizar "la defensa de Santa Cruz" y la creación de un "ejército" cruceño. La revelación del plan subversivo en la televisión podría resultar un acto extravagante para un líder terrorista. Mientras tanto, los cruces de llamadas brindaron más detenidos, entre ellos el militar retirado Gary Prado Salmón, de intervención política progresista.
"Primero me detuvieron a mí, porque había cruces de llamadas con un celular que está a mi nombre, pero que usaba mi padre -cuenta a Infobae Gary Prado, abogado de varios de los acusados como partícipes del supuesto complot. Luego lo detuvieron a él, pero las llamadas realizadas fueron porque Rosza se presentaba como periodista y, como tantas veces le ocurría a mi papá, le pedían una entrevista para hablar sobre la detención y muerte del Che. Rosza Flores se presentaba de este modo ante muchos dirigentes santacruceños y quedaba entonces el registro de las llamadas o encuentros".
En diciembre de 2010 el fiscal Marcelo Soza presentó la acusación contra 39 ciudadanos acusados de ser miembros de un grupo armado que realizó el atentado en la casa del cardenal Terrazas. El juicio oral comenzó en Tarija en diciembre de 2012, aunque de los 39 imputados sólo 20 presenciaron el juicio, ya que el resto partió al exilio. En Uruguay, Alejandro Melgar, uno de los acusados, permanece detenido en espera que se resuelva su pedido de extradición.
-Ustedes denuncian que hubo irregularidades en el proceso, ¿a qué se refieren? -pregunta Infobae a Prado.
-El tipo hacía cosas rarísimas. Llegó a traer a una decena de húngaros, rumanos, croatas pero que se fueron yendo hasta que quedó el grupo de cinco. No era un grupo clandestino, estaban registrados en hoteles con sus verdaderos nombres, participaban de la vida social. Rosza compraba armas y dejaba rastros de las compras de esas armas. Llegó a comprar una pistola del año 33 en 1500 dólares, algo inexplicable. Guarda archivos de todos sus mails como archivos de texto separados en su computadora. Y se junta con gente para proponer su plan de defensa de Santa Cruz, un plan militar absurdo, medieval, que implicaría convertir a la ciudad en un castillo como se hacía en las batallas del feudalismo. No tiene sentido. En mi concepción, Rosza viena a Bolivia en el rol de agente provocador, un método muchas veces promovido por la inteligencia cubana, en este caso, con el fin de desarticular a la oposición. Llega a Santa Cruz, se ofrece a la dirigencia radicalizada, contamina a mucha gente con sus llamadas y visitas, elabora un plan absurdo de defensa de la ciudad. Yo creo que su próximo paso era desaparecer.
En el interín, Villa Vargas, el chofer que denunció los vínculos de la dirigencia cruceña, fue llevado, según su testimonio, a la frontera argentina para que huyera del país y evitara su detención de la mano de Carlos Núñez del Prado. Antes, se había comprobado mediante fotos y testimonios que un asado organizado por Villa Vargas en el que había estado Rosza con los miembros de su grupo, también había participado Walter Andrada, un jefe policial de elite que encabezó el ultimamiento de Rosza. Al regresar a Bolivia desde la Argentina, Villa Vargas cambió su declaración inicial para denunciar que los nombres de los dirigentes le habían sido dictados por Núñez del Prado, funcionario del ejecutivo boliviano. Sin embargo, en abril de este año volvió a cambiar su declaración para autoinculparse en un juicio abreviado, se retractó de las declaraciones y quedó en libertad. Lo mismo hicieron los dos sobrevivientes de la intervención policial, que volvieron a Croacia y Hungría. Infobae intentó comunicarse sin éxito con los protagonistas del caso. Ninguno de los acogidos al juicio abreviado de autoinculpación hizo declaraciones a la prensa, desde su nueva situación de libertad.
Marcelo Soza, fiscal del caso, renunció a su puesto y se exilió en Brasil en 2014, desde donde denunció que el caso había sido armado desde la vicepresidencia boliviana liderada por Álvaro García Linera, con la infiltración del grupo de Rosza por parte de la policía bajo órdenes de la vicepresidencia. Soza se vio superado, según argumentó en su declaración ante el organismo brasileño que decide el estatuto de "refugiados", por las presiones del gobierno y cuando temió por su vida decidió el exilio.
Los familiares de los detenidos y exiliados por el caso no pudieron entrevistarse finalmente con el papa Francisco para pedirle apoyo en su reclamo de amnistía. Quizás varios de los acusados hayan participado de movimientos desestabilizadores: en el momento de la muerte de Rosza la tensión entre el gobierno y los departamentos de la así llamada Media Luna, entre los que se encuentra Santa Cruz, y que exigían su autonomía había alcanzado ribetes de una violencia inusitada. Se tomaban con grupos de choque autonomista edificios públicos del gobierno central, se llevó a cabo masacre contra grupos de autodefensa campesina favorables al gobierno, la tensión planteaba la posibilidad de su incremento y transformación en enfrentamiento civil. No sucedió. Y quizás un hecho que haya logrado evitar esa conflagración fue el incidente Rosza, ya que luego de las acusaciones de magnicidio la oposición cruceña tuvo que retroceder, mientras su dirigentes eran detenidos o partían al exilio. ¿El fin justifica los medios? Es dudoso. Tal vez habría que preguntarle al papa Francisco, de formación jesuita, una orden que hizo célebre ese apotegma, que quizás no tenga actualidad, si es que la hubo tenido.





¡EL SOCIALISMO FRACASA CUANDO SE LE ACABA EL DINERO DE LOS DEMÁS!

El Diario de Colombia (www.eldiario.com.co)
                                                        
El término Socialismo lleva consigo un profundo espíritu de igualdad, de equilibrio en la convivencia de los habitantes de un país, de igualdad de oportunidades para todos y de equitativa repartición de los recursos. Quizás por eso muchos políticos y muchas agrupaciones también políticas se han arropado con ese término.
El socialismo está concebido y diseñado para ir en contra del Capitalismo que luce salvaje, excluyente y plantea diferencias grandes entre ricos y pobres. Pero la realidad que han presentado los regímenes Socialistas es drásticamente distinta; desastrosa para todos, ruinosa y se resume en la “¡justa y equitativa distribución de la miseria!”.
Todo lo que he leído acerca de estos desarrollos Socialistas me indican que a los Socialistas se les olvidó que la riqueza primero hay que producirla y después repartirla. El Socialismo se dedicó a destruir la riqueza y pretende regalar, repartir lo que no existe, entonces regalan y reparten la miseria.
Es el caso de Irlanda del Norte, de España, de Grecia, de Francia que ya acusa serios problemas. Disminuyeron las horas de trabajo a niveles que no solo son improductivos sino vergonzosos, acortaron la edad para pensionarse y arruinaron los sistemas y fondos de pensiones, extendieron servicios de salud a tantos parientes del trabajador que arruinaron los sistemas de salud; por donde pasa el socialismo regalando de todo, no deja sino ruina y quiebra.
En América, el líder fue Cuba que con su socialismo comunista que metió a ese país en un atraso de 60 años respecto del mundo civilizado, mientras los Castro disfrutan de todas las comodidades y privilegios.
Hizo metástasis en Nicaragua, Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil y naturalmente Venezuela. Con excepción de Ecuador que se apartó de la ortodoxia socialista y Bolivia que no atacó su aparato productivo, los demás países están viviendo procesos de crisis, presentan síntomas de decrecimiento económico, endeudamiento, desinversión local y extranjera, desempleo, malos servicios de educación, salud, y seguridad. Sus infraestructuras se están dañando y en general la calidad de vida del ciudadano común se volvió mala. La corrupción de las élites socialistas se devoró el bienestar de casi 400 millones de personas.
Lo de Venezuela es indescriptible; ese socialismo degeneró en la destrucción de su Industria Petrolera, la estampida del 85 % de los empresarios, las confiscaciones y el desabastecimiento extremo. Maduro saldrá muy pronto sin duda. No hay comida ni dólares para comprarla.
Tampoco productos de aseo, ni repuestos ni papel, ni nada. Desabastecimiento, desempleo, pobreza, saqueos, delincuencia y ejercito atropellando al pueblo y asesinándolo; durará muy poco. De pronto los más aburridos son Maduro y Diosdado. Sus cuentas en el exterior repletas de dólares como la niña de Hugo Chávez con un saldo disponible en una sola cuenta de Miami por US$ 730 millones.
Eso sí es socialismo. Miseria para todos y opulencia para unos cuantos. Resultó un régimen más oprobioso y ruin que el Capitalismo. En Estados Unidos los supermercados están siempre llenos de productos y la gente con dinero para comprarlos. ¿No les parece a ustedes que Santos está infectado de ese bicho? ¿No creen ustedes que nos estamos metiendo ya en ese tobogán de la miseria llamado Socialismo del Siglo XXI? ¿No piensan que una carga tributaria ya impagable, un endeudamiento preocupante del Estado y un presidente y su banda de políticos regalando de todo nos llevarán a una crisis extrema?





MALTRATADA

La mexicana Karina Muench retrató a bolivianas que habían sufrido la violencia machista

El País de España (www.cultura.elpais.com)
                                                                          
Se llama Irene y vive en la ciudad boliviana de El Alto, a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Su mirada triste es la de una mujer maltratada por tres hombres en su desgraciada vida: su padre, su hermano y su esposo. "Es una persona frágil, tímida", dice de ella la fotógrafa mexicana Karina Muench, que la retrató hace un par de años, cuando Irene tenía 46 y trabajaba de empleada doméstica en un entorno deprimido. Karina, nacida en México DF en 1975, vive en Berna con su marido suizo y su niña. Formada como fotógrafa documental, siempre sintió "inquietud" por abordar la violencia machista, y como su "compromiso es Latinoamérica", presentó una propuesta para montar una exposición, que logró la financiación de un organismo dependiente del Gobierno de Suiza que trabaja en países en desarrollo.
Karina se trasladó a Bolivia, donde contactó con una ONG que cuida de las maltratadas. "Les expliqué que no quería solo llegar y hacer la foto. Era un proyecto. Tardaron dos meses en contestar pero al fin me dieron una habitación para trabajar”. Karina pasó allí 14 meses. Iba tres veces por semana para hablar con las mujeres y lograr su complicidad. Lógicamente, le costó. "Hasta la primera que dijo ‘yo me tomo la foto’. Entonces otras siguieron". Cada toma le llevaba unos 15 minutos y la retratista asegura que para ellas fue "terapéutico" dejarse fotografiar. "Quise hacer un trabajo sutil y digno para ellas. Que dijeran: ‘Mírenme, sí, soy una víctima pero estoy luchando y no me importa el qué dirán". Karina les informó de que sus retratos iban a estar colgados en una exposición en su país y seguramente en museos y salas de otros, como ocurrió en Chile, Brasil, Suiza y en el festival PHotoEspaña, en Madrid.
"En Bolivia tuvo mucho éxito. La gente se quedaba congelada delante de los retratos y salía conmovida. Había mujeres, jovencitas, que escribían mensajes en el libro de visitas que decían ‘esto me pasa a mí’, y se me ponía la carne de pollo", recuerda Karina con un nudo en la garganta.
"Yo no soy psicóloga, mi objetivo era concienciar y denunciar". Sin embargo, no pudo evitar meterse de lleno en este trabajo: "Me afectó mucho. No podía sacarlo de mis pensamientos, de repente me deprimía". Ahora, el recuerdo le sigue emocionando pero, a la vez, le genera un sentimiento de alegría. "Tengo una hija de cinco años y ver que a ella y a toda mi familia nos va bien me pone feliz". Si en el rostro de Irene está la huella del dolor, Karina espera al menos que sus retratos queden como una "historia de superación y que sirva para prevenir que esto les pase a las jóvenes".

1 comment:

amarres de amor said...

buen post, gracias por la informacion, me parece realmente importante tener esto en cuenta, representa mucho para el paiz. saludos