Wednesday, September 12, 2018

MEXICO INTERESADO EN LOS TELEFERICOS DE BOLIVIA


Un grupo de funcionarios de las próximas Secretarías de Movilidad y de Obras del equipo de la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum viajará a Bolivia con el objetivo de intercambiar ideas sobre el teleférico que se implementó en La Paz.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina electa Claudia Sheinbaum, anunció que esto fue parte de los acuerdos logrados, luego de reunirse con el embajador de Bolivia en México, José Crespo y el equipo de la empresa Mi Teleférico. "Nos reunimos con el equipo principal del teleférico para aprender de sus experiencias del Cableblús en la Ciudad de México y vamos a establecer una relación, probablemente algunos de los colaboradores estarían yendo a La Paz para conocerlo”, señaló.
Aunque no dio a conocer la fecha en que este equipo viajaría, dijo que será enriquecedor conocer proyectos exitosos como el antes mencionado, por lo que entre el grupo también iría el próximo encargado de ejecutar el proyecto de cuatro líneas de Cablebús en las zonas altas de la Ciudad de México como Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Tlalpan.
Indicó que también se reunió con la próxima titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez para realizar un evento con empresarios de la industria automotriz el 29 de octubre, en la Ciudad de México, mismo que buscaría opciones para sustituir taxis y otros vehículos por otros más económicos y amigables con el medio ambiente.
Ya hicimos la invitación a distintas embajadas y a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y la invité para que participara en este proyecto”, indicó. 
Dijo que también intercambiaron ideas para reactivar la zona industrial en Vallejo, así como crear un valor agregado a los productos del campo como el nopal en Milpa Alta y las flores en Xochimilco.
Indicó que valoraría la visita a Argentina, que tiene prevista para esa misma fecha, o enviar a algún representante de su administración en la reunión U20 del G20 en Buenos Aires.
La mandataria capitalina electa también dijo que ya se reunió con Carlos Urzúa, próximo titular de la Secretaría de Hacienda para revisar temas sobre la operación de Banobras y bancos de desarrollo para financiar varios proyectos de la ciudad. Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)





BOLIVIANO ASEGURA QUE INVENTÓ EL VAR Y DEMANDARÁ A LA FIFA POR 100 MILLONES DE DÓLARES

El ingeniero Fernando Méndez dice que empezó el proyecto en 2004 y que incluso se lo envió a la FIFA para que lo estudiaran. Se reunirá con el presidente Evo Morales para requerir apoyo.

Tele 13 de Chile (www.t13.cl)
                                                                              
El pasado Mundial de Rusia 2018 marcó la implementación final en competiciones FIFA del Video Assistant Referee (VAR).
La nueva herramienta del ente rector del fútbol, que tiene por objetivo bajar al mínimo los errores que pudiesen cometer los árbitros durante los partidos, ya está siendo implementado en las principales ligas del mundo.
Sin embargo, hay alguien que alega ser el inventor de este instrumento y pide una compensación a la FIFA por esto.
Se trata del boliviano Fernando Méndez Rivero, ingeniero de 63 años y quien asegura haber inventado el proyecto de video asistencia de arbitraje: "Mi idea fue instalar seis cámaras por el campo. Es suficiente para cubrir todo. Era una cámara detrás del arco, una en la línea lateral derecha y otra a la izquierda. Y eso se repetía al otro lado del césped. Además, el árbitro usaría un micrófono y podría ver las imágenes cuando sea necesario", sostuvo según consignó Olé.
Por lo mismo, pedirá al máximo organismo del fútbol mundial una indemnización aproximada de 100 millones de dólares por derechos de autor, considerando que solicitará la suma de 500 mil dólares por cada entidad que use la herramienta en cada competición que organice.
"Es 100% plagio. Después de que terminé el proyecto, registré la patente en el SENAPI (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual) y lo envié a la FIFA y a todas las federaciones nacionales y regionales", aseguró.
Méndez detalló que la idea nació en 2004 cuando fue a ver un partido de su equipo favorito, Oriente Petrolero, contra su clásico rival del Blooming de Santa Cruz, encuentro que fue desnivelado por un penal a favor de estos últimos a dos minutos del final. "Volví a casa enojado, me senté en la computadora y empecé a dibujar el proyecto en el que trabajé durante siete u ocho meses", dijo.
El ingeniero dice que se intentó contactar con la FIFA varias veces pero que solo obtuvo respuesta una vez en 2012, cuando Ricardo Teixeira, en ese entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), le comunicó que analizarían la viabilidad de su proyecto y que lo apoyarían, pero no volvieron a responder y el VAR empezó a ser utilizado.
Debido al complejo escenario judicial que enfrentaría en caso de materializar la demanda, Méndez se reunirá con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para requerir su apoyo y anuncia que en caso de ganar, la mitad de la indemnización la donará a los pobres, el servicio social y obras de evangelización.





EE.UU. ACUSA A BOLIVIA Y VENEZUELA DE FALLAR EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

VOA Noticias de EEUU (www.voanoticias.com)
                                                                                                        
En un memorando presidencial dirigido al Secretario de Estado, Donald Trump señaló a Bolivia y Venezuela como países que no han cumplido con los tratados internacionales antinarcóticos y que no han realizado los esfuerzos necesarios en los últimos doce meses.
En el documento oficial emitido este martes, Trump también determina que el apoyo a promoción de la democracia en Venezuela es vital para los intereses de Estados Unidos.
Trump también señala como países productores o tránsitos de drogas a varios en la región, como es el caso de Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Perú y Panamá. Sin embargo, señala que estar en esa lista, a diferencia de Bolivia y Venezuela, no subestima los esfuerzos de los gobiernos locales para enfrentar el narcotráfico.
El mandatario explica que este memorando forma parte de la lucha del gobierno estadounidense contra la epidemia de opio que afecta todo el país.
No es la primera vez que Estados Unidos apunta a Bolivia y Venezuela en una lista similar. En 2017, un reporte señaló que los gobiernos de Nicolás Maduro y Evo Morales permitieron que “el tráfico de droga floreciera dentro de su territorio”.





LOS AMIGOS DE EVO MORALES

Una visión general de los países con los cuales el gobierno boliviano ha elegido establecer enlaces privilegiados.

Media Part de Francia (www.mediapart.fr)

Conocemos la disputa entre Bolivia y Chile desde la Guerra del Pacífico (1879-1884) porque la victoria chilena llevó a la anexión de la franja marítima boliviana. Desde entonces, los gobernantes bolivianos han continuado proclamando su "derecho al mar", y rompieron relaciones diplomáticas con su vecino en 1962. Recientemente, el gobierno de Evo Morales se ha apoderado de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. propósito de obligar a Chile a negociar el otorgamiento de acceso boliviano al Océano Pacífico. La decisión del tribunal debe conocerse pronto.
Pero la diplomacia del gobierno de Morales está especialmente marcada por la condena sin apelación del imperialismo norteamericano. Lo llevó a romper relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en septiembre de 2008, después de que expulsó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Antidrogas (DEA) del país.
Al acusar al gobierno israelí de "genocidio" contra los palestinos, también cortó las relaciones con Israel en 2009; un estado que describió como "terrorista" en 2014.
Cuba y Venezuela
A cambio, Bolivia ha establecido nuevas alianzas. En primer lugar con Cuba y Venezuela, dos países cuyos jefes de Estado ya tenían relaciones con el dirigente sindical y político Evo Morales antes de su ingreso a la presidencia del país. Recordemos que luego de ganar las elecciones presidenciales a fines de 2005, e incluso antes de tomar posesión de su cargo, comenzó una gira internacional, enteramente financiada por el gobierno venezolano, con Cuba por primera vez.
El primer acuerdo oficial entre Venezuela y Bolivia, que anuncia todos los demás, se firma a fines de enero de 2006, en el Palacio quemado de La Paz, en presencia de Hugo Chávez. Según los dos jefes de Estado, Bolivia está entrando en una nueva era en su historia uniéndose a la iniciativa socio-económica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA); primer paso de una trayectoria destinada a cambiar el modelo neoliberal de desarrollo del país. Todo el dispositivo se confirma en La Habana el 29 de abril de 2006, bajo el nombre del Acuerdo Cuba-Venezuela-Bolivia sobre el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y el ALBA.
Estos dos países siguen siendo socios comerciales menores y el comercio de Bolivia con los países del ALBA-TCP [2] pesa muy poco: en 2017, representó solo el 1,9% del PIB. valor de las exportaciones y 0,6% de las importaciones.
El más significativo y el más importante está obviamente en otra parte: por un lado, bajo la guía de Cuba, pero con el financiamiento y el apoyo logístico venezolano, una serie de cooperación más o menos oculta en términos de propaganda, el control de la información y los medios de comunicación, la asistencia policial y militar, incluso el tráfico de drogas, y el alineamiento diplomático sistemático de las posiciones diplomáticas de cada uno.
Actualmente, Bolivia es el único país de América del Sur que apoya al gobierno de Nicolás Maduro. En abril de 2017, mientras presidía el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), suspendió una sesión extraordinaria para analizar la situación en Venezuela. La sesión finalmente tuvo lugar en su ausencia, y ella declaró la suspensión de los poderes de la Asamblea Nacional impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro contraria al orden constitucional democrático.
Evo Morales también apoya al gobierno nicaragüense de Daniel Ortega. En junio pasado, se indignó por el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad y los grupos paramilitares contra manifestantes que, desde Abril, se opuso a las reformas del sistema de seguridad social [6]; una represión que causó 212 muertos y 1,337 heridos según el informe en cuestión.
Irán
Alentado por Hugo Chávez, el gobierno boliviano también ha forjado vínculos con la República Islámica de Irán. Ahmadinejad fue recibido por primera vez por Morales a finales de agosto de 2007. En su declaración conjunta de los dos líderes propusieron para "construir un mundo multipolar" y dio la bienvenida al surgimiento de gobiernos Sudamericanos hostiles al neoliberalismo. Defendieron el derecho de los países a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos y la legalización de la hoja de coca, "el derecho inalienable del pueblo boliviano". Desde entonces, ambos países se han basado sistemáticamente en el nivel internacional.

Cuando Evo Morales inauguró en Warnes (Santa Cruz) 31 de mayo de 2011, la Escuela Militar de Defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que tiene como objetivo ayudar a fortalecer los lazos y la integración de los países miembros de la alianza, la ceremonia fue seguida por representaciones diplomáticas de Cuba, Venezuela, Panamá e Irán.
Rusia
Evo Morales es el primer presidente de Bolivia de haber visitado Rusia, hizo el viaje en febrero de 2009 y desde entonces el gobierno de Bolivia ha firmado varios acuerdos de cooperación comercial, energética, militar (acuerdo de setiembre de 2016), y el control contra el tráfico de drogas, aproximadamente 16 según el embajador ruso en La Paz en enero de 2018.
Los más importantes son la explotación y comercialización de hidrocarburos y la construcción de un centro de investigación nuclear multipropósito por parte de la empresa soviética ROSATOM. Situado en la ciudad de El Alto, este complejo incluirá un reactor nuclear, una instalación experimental a los rayos gamma, un ciclotrón y un laboratorio de investigación nuclear y la instrucción. Su costo se estima en $300 millones. Su construcción debería comenzar pronto.
Además de la multiplicación de reuniones entre funcionarios de ambos países, su estrecho vínculo se manifiesta por el apoyo incondicional de Bolivia a la posición de Rusia se toma dentro de la ONU. Su voz lleva incluso más que en junio de 2016, Bolivia fue elegido miembro no permanente de la Asamblea General del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2017-2018.
El representante de Bolivia se negó a votar a favor de mantener la integridad del territorio de Ucrania y para condenar la anexión de Crimea por Rusia en marzo del 2014 (con otros tres países del ALBA: Cuba, Venezuela y Nicaragua).
En abril de 2017, el embajador boliviano en las Naciones Unidas condenó enérgicamente el ataque aéreo de los Estados Unidos contra Siria en conjunto con Rusia. Y en abril de 2018, Bolivia fue el único de los quince miembros del Consejo de Seguridad para apoyar el veto soviético sobre el establecimiento de una comisión internacional para verificar el uso de armas químicas en Siria.
En marzo de 2018, se denunció la expulsión de diplomáticos rusos de los EE.UU. y Europa después de ex espía ruso, Sergei Skripal e hija habían sido envenenados en el Reino Unido.
Bielorrusia
En septiembre de 2013, Evo Morales viajó a Minsk, capital de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, para firmar con un acuerdo de cooperación en la agricultura, la minería y la defensa. Juntos hacen un homenaje póstumo a Hugo Chávez, que fue el origen del acercamiento entre los dos países.
El acuerdo de cooperación "militar técnica" especifica 13 julio de 2016. Se trata de la producción, la modernización, reparación y entrega de los procesos técnicos y armas en tres áreas: la aviación, defensa aérea, y 'Ejército de Tierra. También incluye transferencias de tecnología en radio y electrónica, la instalación de medios de comunicación y colaboración de inteligencia y guerra electrónica, con un intercambio de especialistas entre los dos países. Se complementa con una ley aprobada por la Asamblea el 3 de abril de 2018 en la que ambos países se comprometen a desarrollar y producir armas de guerra en Bolivia.
China
En septiembre de 2011, Bolivia y China firmaron seis acuerdos de cooperación para promover proyectos conjuntos en agricultura, minería, comunicaciones, energía, inversión y seguridad alimentaria. El símbolo más elocuente de esta cooperación fue puesto en órbita a finales de 2013, el satélite de comunicaciones Tupac Katari financiado por un crédito de 250 millones de Gobierno Popular y desde 2014 China se convirtió en el primer país exportador a Bolivia (18% de las importaciones nacionales totales) y su primer país acreedor: 80% del saldo de la deuda bilateral en 2017 (19% en 2011).
El ejército boliviano ha utilizado equipos chinos durante décadas, incluidos aviones de combate y de transporte, helicópteros y vehículos blindados. Durante Morales ordena que ha comprado dos aviones en 2007, el equipo de un batallón de ingeniería en 2010 y seis helicópteros en 2011, con préstamos del Eximbank de China. Periódicamente, la República Popular de China dona municiones y equipos de segunda mano: gafas de visión nocturna, cascos, varios vehículos ... Algunos no valen mucho. "Los expertos bolivianos consultaron ... dijeron que los vehículos chinos raramente duraban más de cinco años".
Guinea Ecuatorial
En noviembre de 2017, Morales recibió con gran ceremonia el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, a la que atribuye el honor más alto del país: El cóndor de los Andes ", en reconocimiento por su contribución al fortalecimiento de las relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países". Este jefe de estado no es cualquiera: en el poder desde 1979, es el campeón de la longevidad presidencial.
El acuerdo de cooperación firmado vaga entre los dos países sólo se está vistiendo un mensaje golpeado por Evo Morales desde que preside el país: el deseo de aferrarse al poder en nombre de la revolución Indigenista: "Desde la resistencia de 500 años al ejercicio del poder durante 500 años", afirmó en su discurso inaugural de enero de 2006; un anuncio que ha sido reiterado muchas veces desde entonces.
Durante la presentación de la entrega de premios, Morales dijo que los dos países comparten la misma historia de la "liberación de los pueblos", y ha añadido que "su hermano Teodoro" siempre ganó las elecciones con más del 90% de los votos y que quería que se beneficiara de su experiencia en esta área.
conclusión
Cabe señalar que el rechazo del imperialismo norteamericano llevó a Bolivia a colocarse sin reservas, y durante mucho tiempo, bajo la tutela de otros imperialismos, especialmente el de China, contra el cual toma prestado de manera sostenible. , y la de Rusia a través de su política energética: Rusia, que ha armado a Venezuela hasta los dientes, recientemente ha proporcionado a Nicaragua armas sofisticadas (tanques, aviones de combate, helicópteros, patrulleras equipadas con misiles ...), y que apoya sin reservas las políticas represivas de sus gobernantes.
Los países con los que Bolivia ha forjado alianzas especiales y duraderas tienen poco respeto por la democracia y los derechos humanos. Ya se trate de los regímenes latinoamericanos más o menos bajo la tutela de Cuba (Venezuela, Nicaragua, en particular), Rusia y sus satélites, China o Irán, ambos aplastan a sus oponentes usando todos los medios posibles, y en la sangre si es necesario.
Nótese también el fuerte gusto del equipo de Morales por los acuerdos de cooperación militar. En los últimos dos años, el estado boliviano ha firmado al menos siete acuerdos de cooperación militar con, entre otros, Rusia, China, Cuba, Argentina, India, Bielorrusia e Irán.
Además de las compras o donaciones de armas, es difícil saber el contenido exacto y la seriedad de estos acuerdos. Y nos preguntamos por qué fueron firmados? Principalmente, sin duda, para vincular la jerarquía militar con el poder ejecutivo y aumentar el potencial represivo del régimen. Es difícil ver a Bolivia ir a la guerra contra su rival chileno con quien alimenta el litigio del regreso al acceso al Océano Pacífico para movilizar y retener a los clientes agitando la bandera nacionalista.





BOLIVIA DINAMIZARÁ SU ECONOMÍA CON BIOCOMBUSTIBLES

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                               
Bolivia apuesta a los biocombustibles (etanol y biodiésel) como una estrategia alterna para dinamizar su economía, coincidieron un funcionario de gobierno y un experto del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE, privado).
El objetivo de esta estrategia es generar empleos, bajar la subvención de hidrocarburos, ahorro millonario al Estado y beneficios para el medio ambiente.
El viceministro de Industria, Comercio, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Humberto Salinas, explicó hoy martes a Xinhua que Bolivia ingresará en la era del biocombustible antes de finalizar septiembre, una vez promulgada la ley del etanol.
De acuerdo con Salinas, esta ley garantizará las inversiones de maquinaria en el campo y en la industria, y coadyuvará en la seguridad alimentaria y energética con soberanía.
Según el viceministro, Bolivia apuesta al etanol y al biodiésel como productos que fortalecerán la dinámica económica por su efecto multiplicador.
Salinas explicó que el etanol se produce a partir de la fermentación de materia orgánica y rica en azúcar (caña, maíz y sorgo), así como de la transformación en azúcar del almidón presente en los cereales. También se utiliza como aditivo a la gasolina.
Manifestó que el impacto de incorporar el etanol a la matriz energética nacional en los próximos ocho años trascenderá en un crecimiento del área cañera cultivada de 150.000 a 305.000 hectáreas.
De igual forma, permitirá la sustitución de 380 millones de litros de gasolina por etanol, el ingreso de 480 millones de dólares a las cuentas públicas, unos 27.000 empleos directos e indirectos, y la mitigación de un 6 por ciento de la contaminación de emisiones de CO2 (dióxido de carbono).
El proyecto beneficiará a más de 1.500 agricultores cañeros que incrementarán la producción de sus cultivos y recibirán un mejor precio por el litro de alcohol de exportación y el litro de alcohol destinado al bioetanol.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en primera instancia el proyecto de ley del etanol, y se prevé que esta semana sancione y posteriormente se promulgue la norma para su puesta en vigencia oficial.
Sobre las ventajas y efectos de los biocombustibles, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, precisó este martes a Xinhua que el emprendimiento beneficia a Bolivia con el movimiento económico, la generación de empleos, la eliminación de importaciones y el cambio de la matriz energética con combustibles limpios.
"La ventaja principal es que Bolivia, con la producción de biocombustibles, inicialmente el bioetanol o alcohol anhidro, es que va a avanzar a su autosuficiencia energética. Bolivia importa cada año alrededor de 200 millones de dólares en gasolina, además de aditivos y eso ocasiona un drenaje de divisas hacia el exterior y también impide un mayor crecimiento a la economía", afirmó.
De acuerdo con el gerente general del IBCE, al contar con un alcohol anhidro o bioetanol se podrá tener una cuarta opción de gasolina con un mayor octanaje que la gasolina especial, que es de 85 octanos.
Desde el punto de vista ambiental, se destaca la menor emisión de gases de efecto invernadero.
Según Rodríguez, esta gasolina ecológica va a ser más amigable con el medio ambiente frente a sus competidores, los combustibles fósiles, al tiempo que se ampliará la frontera agrícola.





CHAPECOENSE: LAS 10 CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN QUE TE PERMITIRÁN ENTENDER LA TRAGEDIA

Este lunes 17, a las 22:00 horas, se estrenará por las pantallas de CNN Chile el documental “Chapecoense: las claves oscuras del siniestro”, que revelará pasajes inéditos de tragedia aérea.

CNN Chile (www.cnnchile.com)

CNN ha investigado durante más de un año el contexto que antecedió al accidente. Viajamos, en algunos casos en varias ocasiones, a 6 países sudamericanos. Trabajamos con más de 60 fuentes en 10 países. Analizamos miles de folios.
El resultado de esta investigación se podría resumir en 10 puntos:
1) La empresa
En el momento del accidente, el único avión operativo de la aerolínea LaMia era propiedad del exsenador y empresario venezolano Ricardo Albacete, que se lo arrendaba a la empresa por 35.000 dólares mensuales, según consta en el contrato de alquiler. Al mando de la aeronave solían estar los dos socios de LaMia: el coronel Marco Antonio Rocha y el capitán Micky Quiroga. Este último murió pilotando la aeronave la noche del accidente.
Tras el siniestro, la justicia boliviana ordena la detención de los dos responsables vivos de la aerolínea: Marco Antonio Rocha, socio de la empresa, y el gerente general Gustavo Vargas Gamboa. Ambos son acusados de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, desastre en medios de transporte, homicidio culposo y lesiones gravísimas.
Rocha emprende la huida y se mantiene prófugo de la justicia. Su abogado tras el accidente rechaza las acusaciones y rehúsa revelar su paradero a CNN.
Vargas es detenido y encarcelado durante casi 7 meses. Asegura que el único responsable del accidente fue el piloto por volar sin el combustible necesario.
Junto a Vargas también es detenido su hijo, Gustavo Steven Vargas Villegas, que durante el periodo de certificación y puesta en marcha de LaMia ocupaba el cargo de director del Registro Aeronáutico Nacional de Bolivia.
Entre sus funciones estaba emitir matrículas y procesar certificaciones de aeronaves y compañías. Vargas hijo es encarcelado durante 7 meses por supuestos delitos de tráfico de influencias, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes: todo ello en conexión con el caso LaMia. Niega haberle facilitado los trámites a la aerolínea y asegura que el Gobierno boliviano lo usó como chivo expiatorio.
2) El primer vuelo del Chapecoense con LaMia fue problemático
El Chapecoense ya había viajado en el mismo avión de la aerolínea LaMia, 40 días antes del accidente.
Dos días después de la tragedia, los directivos del club afirmaron ante los medios que en aquel vuelo “todo salió bien” y que, por este motivo, entre otros, volvieron a contratar a la misma empresa.
Sin embargo, testimonios y documentos recabados por CNN no dejan duda de que el servicio prestado en ese primer vuelo dejó mucho que desear.
Un viaje que inicialmente debió durar 8 horas acabó prologándose por más de un día, con dos escalas, el cruce terrestre de dos fronteras, una noche de hotel y traslados en vehículos muy precarios.
Posteriormente, el entonces vicepresidente jurídico del club reconoció ante las cámaras de CNN lo siguiente: “Tal vez no lo habría hecho (contratar a LaMia por segunda vez), si hubiera dependido de mí”.
3) Dudas sobre si LaMia cumplía las condiciones para operar internacionalmente
En octubre de 2014, LaMia inició los trámites para obtener su certificado de explotador de servicios aéreos en Bolivia.
Según dos fuentes próximas al entonces director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Luis Coimbra, este se resistía a aprobar el certificado de Lamia en los términos que pretendían sus dueños. Para Coimbra, LaMia no cumplía los requisitos para operar internacionalmente.
El 7 de julio de 2015, el general Coimbra fue destituido por motivos nunca aclarados. Ese mismo día fue relevado por el general Virgilio Pereyra Quiroga. 24 días después del cambio de dirección, el 31 de julio, quedó aprobado el certificado indefinido a favor de LaMia.
De acuerdo al documento rubricado por Pereyra Quiroga, la aerolínea quedó autorizada a realizar “servicios aéreos no regulares, nacional e internacional de transporte de pasajeros, carga y correo”.
Según declaró el nuevo director ejecutivo de la DGAC al diario boliviano El Deber, él se limitó a darle la aprobación final al certificado de una aerolínea que previamente había satisfecho todos los requerimientos del proceso.
4) ¿Conocía el presidente Evo Morales la existencia de la aerolínea LaMia?
Tras el accidente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se desmarca públicamente de LaMia y afirma desconocer “que era una empresa con matrícula boliviana”.
Sin embargo, fotos publicadas en Facebook 12 días antes del siniestro demuestran que Morales viajó en la aeronave accidentada por un acto oficial organizado por el Gobierno del departamento de El Beni.
En una de las imágenes aparece en la cabina del avión con los dos pilotos dueños de la empresa. Su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que no existía ninguna relación entre el Ejecutivo de Evo Morales y LaMia.
También se hizo público que el entonces gerente general de LaMia, general Gustavo Vargas Gamboa, fue piloto de Evo Morales, entre otros presidentes, en el avión presidencial entre 2006 y 2007, algo que el propio Morales confirmó.
5) El seguro de LaMia estaba suspendido y no cubría vuelos a Colombia
CNN reveló en mayo de 2017 que Bisa, la aseguradora boliviana contratada por LaMia, le notificó a la aerolínea que la cobertura de la póliza del seguro de aeronavegación, que cubre la responsabilidad civil frente a los pasajeros y frente a terceros, estaba suspendida por impago casi dos meses antes del accidente.
Nuestra investigación también revela que la póliza no cubría los vuelos a Colombia, país que aparece expresamente citado en una cláusula de exclusión geográfica junto a muchos otros. Aun así, LaMia obtuvo la luz verde de las autoridades aeronáuticas bolivianas y colombianas para volar entre ambos países en al menos 10 ocasiones, según el portal de tráfico aéreo Flightradar24.
Por estos y otros motivos, la aseguradora comunicó que el accidente no tenía cobertura. Bisa confirmó esta versión en una carta dirigida a CNN. Pese a la ausencia de cobertura, los reaseguradores de Bisa se comprometieron a crear un fondo de asistencia humanitaria para los familiares de las víctimas.
6) El avión volaba sin combustible suficiente
Los registros de vuelos de la aeronave accidentada publicados en el portal Flightradar24 muestran que en los meses previos al accidente el mismo avión habría volado en condiciones irregulares de combustible en al menos 9 ocasiones en Bolivia, Colombia, Brasil y Argentina, con equipos de fútbol a bordo.
En 2016, el avión transportó dos veces a la selección argentina, incluido el astro Lionel Messi, entre Buenos Aires y la localidad brasileña de Belo Horizonte, violando las normas internacionales de combustible, según los registros de vuelo.
7) Una aerolínea sin recursos
En un peritaje del teléfono celular de un empleado de LaMia realizado por la Policía boliviana, se encontraron conversaciones internas de la aerolínea que dan cuenta de una situación financiera extremamente precaria.
Según varias fuentes relacionadas con la empresa, varios episodios confirman que la compañía se manejaba sin recursos.
CNN constató que, en agosto de 2016, durante un trayecto de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a Medellín, Colombia, llevando el equipo de fútbol Atlético Nacional de Medellín, los responsables de LaMia pidieron dinero en metálico a los directivos del club para repostar combustible en una escala técnica. Según dos fuentes presentes en ese vuelo, la tripulación no tenía los recursos para continuar.
8) ¿Tenía LaMia otros administradores?
Como atestiguan facturas y mensajes de correo electrónico a los que CNN ha tenido acceso o como sugiere la Fiscalía de Brasil, el dueño del avión siniestrado, el exsenador y empresario venezolano Ricardo Albacete, y su hija, Loredana Albacete, desarrollaban funciones en la estructura de LaMia que podrían ir más allá de ser simples arrendatarios de los aviones.
Aparentemente tomaban decisiones de mayor envergadura. Por ejemplo, los Albacete expusieron los términos del primer contrato firmado entre LaMia y el Chapecoense. También facturaron y cobraron servicios prestados por la aerolínea.
En 2017, seis trabajadores bolivianos de LaMia denunciaron a Ricardo Albacete por el supuesto impago de sueldos atrasados. En la demanda lo definen en varias ocasiones como “accionista mayoritario” y “propietario”, y aseguran que quien actuaba por él era su hija Loredana. Los Albacete niegan ser los dueños de la empresa o sus administradores de hecho.
9) La conexión china
Ricardo Albacete explicó a CNN que parte del dinero inyectado en LaMia Corporation provino del empresario chino Sam Pa, quien entre 2014 y 2015 le transfirió US$ 2.700.000 gastados en el mantenimiento de los aviones en Bolivia, según la versión de Albacete.
CNN ha tenido acceso a dos transferencias bancarias que suman esa cantidad desde una empresa vinculada a Sam Pa a otra sociedad de Albacete. Sin embargo, no hemos podido confirmar de manera independiente que el dinero llegara realmente a LaMia.
Según Albacete, el pago formaba parte de un trato por el que Sam Pa compraría los 4 aviones del empresario venezolano para fundar dos compañías aéreas en África.
En 2014, el Departamento Antiblanqueo de Capitales del Tesoro estadounidense impuso sanciones a Sam Pa por “fomentar la corrupción de altos funcionarios” en Zimbawe a través de negocios ilícitos con diamantes.
En octubre de 2015, Sam Pa fue detenido en China en circunstancias nunca aclaradas. CNN se puso en contacto con varios órganos del Gobierno chino y con una empresa vinculada a Sam Pa para saber de la situación del empresario. No obtuvimos respuestas.
10) ¿Hubo contactos con la Conmebol?
Dos individuos relacionados con los dueños de LaMia declararon a CNN que mantenían contactos con responsables de la Conmebol, la máxima autoridad del fútbol sudamericano, con sede en Asunción, Paraguay.
Según estos testimonios, los contactos habrían tenido como objetivo negociar acuerdos para comercializar los servicios de la aerolínea a través del órgano futbolístico.
Sin embargo, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, así como los responsables de tres equipos que contrataron los servicios de LaMia lo niegan.





EMPADRONARÁN A RESIDENTES EXTRANJEROS
                                                                                                                                                                                                                                                     
Comitiva legislativa de Bolivia visita Salta, como un adelanto de la visita del presidente boliviano Evo Morales.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                          
En el marco de la visita que legisladores de Bolivia realizan a Salta, se rubricó un convenio marco para impulsar el "Programa de empadronamiento de residentes bolivianos, paraguayos y otros extranjeros en la provincia".
La comitiva legislativa del vecino país llegó a la capital salteña por invitación del vicepresidente primero del Senado local y senador por Rivadavia, Mashur Lapad.
Integran el grupo visitante el senador nacional Milciades Peñaloza, el diputado nacional Ignacio Soruco, el representante de la Administradora Boliviana de Carreteras, Foad Amas, y el técnico de Apoyo, Juan Luis Coronado.
Los legisladores de Bolivia se reunieron con el director del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Salta, Matías Assennato, para interiorizarse sobre el programa de empadronamiento de ciudadanos bolivianos que realizará el Gobierno de la Provincia.
En un acto, del que también participó el senador salteño Diego Pérez, se firmó un convenio marco de cooperación entre el organismo provincial y el Foro de Representantes del Gran Chaco Americano, con la finalidad de llevar adelante una estrecha relación de intercambio en conocimientos, experiencias y logísticas para impulsar el "Programa de empadronamiento de residentes bolivianos, paraguayos y otros extranjeros en la provincia".
"El Gobierno de Salta avanza en el lanzamiento de este empadronamiento que es necesario para saber en qué situación se encuentran los extranjeros que viven en Salta. Se trabajaría con un censo para recabar información, como datos personales, vivienda, empleo nivel educativo", explicó Assennato.
Los legisladores de Bolivia manifestaron su beneplácito por la firma del convenio y adelantaron su apoyo para que se realice con éxito.
Por su parte, Lapad recordó que en el Foro del Chaco Sudamericano, senadores de Salta presentaron una declaración de apoyo al programa de empadronamiento de residentes extranjeros que lleva adelante el Gobierno salteño para que puedan acceder a beneficios sociales, productivos y ejercer derechos políticos.





BOLIVIA CONFIRMA INDICIOS DE SOBORNO

En el 2005, durante el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé, la constructora firmó contratos para construir carreteras.

El Economista de Bolivia (www.eleconomista.com.mx)
                                                                                
Una comisión investigadora de congresistas bolivianos estableció “indicios de sobornos” de las firmas brasileñas Odebrecht y Camargo Correa en la construcción de carreteras, informó una legisladora oficialista.
El Parlamento “nos instruyó hacer una investigación completa para detectar si había indicios de soborno en las carreteras que han construido las empresas brasileñas en Bolivia y si el Lava Jato llegó a Bolivia. Ambas situaciones están confirmadas”, dijo Susana Rivero, presidenta de la comisión investigadora.
Los congresistas comenzaron sus pesquisas luego de que en abril pasado el presidente Evo Morales solicitara averiguar las denuncias publicadas en esas fechas por la prensa local, sobre las actividades de empresas constructoras brasileñas, así como determinar si la operación Lava Jato tenía alguna información sobre acciones ilegales en Bolivia.
Rivero precisó que junto a una oficina gubernamental de investigaciones financieras indagaron las cuentas bancarias de 179 personas de anteriores gobiernos.
“El informe final dará cuenta de aquellas que tengan los movimientos inusuales, sospechosos o pruebas de presuntos sobornos con Odebrecht y Camargo Correa, fundamentalmente”, precisó la parlamentaria.
Las informaciones que circularon en la prensa local mencionan actividades de las dos empresas, desde el 2003 hasta el 2006.
Ambas compañías son mencionadas en la construcción de dos tramos viales en el departamento de Santa Cruz, este del país, que inicialmente contaban con financiamiento brasileño y que por diferentes causas internas se reorientaron hacia la cooperación financiera de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Gobierno de Rodríguez Veltzé
Fue en el 2005, durante el gobierno del expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, actual embajador en La Haya para la demanda contra Chile, que se firman los contratos, según reveló meses atrás su antecesor, el exgobernante Carlos Mesa, en cuya administración se iniciaron los procesos.
La Operación Lava Jato, lanzada desde el 2014, descubrió una enorme red de sobornos centrada en la estatal Petrobras.
Odebrecht, una de las empresas involucradas en el esquema, admitió haber pagado más de 3,000 millones de dólares en sobornos en América Latina y África para adjudicarse proyectos o financiar campañas políticas.
El escándalo de Odebrecht ha llevado a la cárcel a expresidentes y altos funcionarios en países como Brasil, Perú y Colombia.
Indemniza a empresa peruana
La empresa Odebrecht indemnizó con 15.2 millones de soles (unos 4.5 millones de dólares) al Estado peruano por los sobornos que pagó para adjudicarse la construcción de una carretera en la región de Áncash, anunció el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de un comunicado.






Expreso Info de Perú (www.expreso.info)
                                                                        
La red de gestión binacional de áreas protegidas, desarrollada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Sernanp y su par boliviano, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Sernap, ha sido reconocida en el Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional Perú – Bolivia, celebrado en la ciudad de Cobija.    
Parte integrante de la Declaración Conjunta suscrita por los presidentes de Perú, Martín Vizcarra y de Bolivia, Evo Morales, han querido destacar ‘el esfuerzo del Sernanp y Sernap para la implementación de la red de gestión binacional de áreas protegidas y su Plan de Acción’.
Esta red nace como parte del trabajo conjunto desarrollado desde 2016 con el fin de poder fortalecer la conservación y desarrollo de hasta seis áreas protegidas de frontera como son el Parque Nacional Bahuaja Sonene y las Reservas Nacionales Tambopata y del Titicaca en el sureste peruano, así como la Reserva Nacional de Vida Silvestre Manuriti, el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa en el noroeste boliviano.    
Se destaca, dentro de las principales acciones desarrolladas en los últimos dos años, el lanzamiento de esta red de gestión binacional; se ha reforzado el desarrollo de patrullajes especiales conjuntos a lo largo del río Heat, lo que ha permitido evitar la presencia de actividades de minería y tala ilegal en esta zona, así como el sobreuso de recursos naturales.     Asimismo, se viene trabajando en la implementación de playas artificiales en el Parque Nacional Bahuaja Sonene y el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi, destinadas a la recuperación y conservación de la especie taricaya en esta zona.    
Con todo, el objetivo fundamental es promover el desarrollo de las poblaciones locales mediante el aprovechamiento sostenible de este recurso, motivo por el cual, en esta iniciativa participan pobladores de las comunidades nativas de Sonene y Palma Real, pertenecientes al pueblo indígena Ese´ejja, quienes conforman el grupo de vigilantes comunales del sector.    
Estas acciones forman parte de un Plan Priorizado para el periodo 2017-2018 que se estableció durante una reunión binacional realizada en la ciudad de Madre de Dios en 2017.
Se ha destacado que las actividades para el periodo 2019-2020 se van a acordar en el próximo encuentro a celebrar año.    





LA EMBAJADORA DE LA MODA BOLIVIANA PARTICIPARÁ EN COMECOCO 2018
                                                            
La diseñadora y artesana Eliana Paco Paredes visitará nuestra provincia

Diario UNO de Argentina (www.diariouno.com.ar)
                                                                                           
Especialista en prendas de vestir para la Chola Paceña, tiene de 13 años de trayectoria con emprendimiento propio y llega a Mendoza para sumarse al encuentro de industrias creativas.
Su presentación será el jueves 13, a las 18.30, cuando brindará una charla sobre el valor de la identidad en el arte textil. Tendrá lugar en la Sala Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Posteriormente, desde las 20, se desarrollará un Desfile Manifiesto, con la presentación de colecciones inspiradas en el Encuentro Comecoco. Participarán estudiantes y egresados carreras de Diseño de Indumentaria IES Manuel Belgrano, de la Dirección de Educación Superior, Gobierno de Mendoza. Contará con la presentación exclusiva para Comecoco, de la embajadora de la moda boliviana.
Eliana Paco Paredes nació en La Paz, Bolivia. Es madre de tres hijos, diseñadora y artesana en prendas de vestir para la Chola Paceña, con una amplia trayectoria en el emprendedurismo.
Ha participando durante más de seis años en pasarelas organizadas por la alcaldía de La Ciudad de La Paz, vistiendo a damas diplomáticas y presentadoras de televisión. Realizó la exhibición de prendas de la Chola Paceña en el Centro Cultural de España, invitación realizada por la Embajada de España, en 2014. Obtuvo un reconocimiento como Premio a la Excelencia Empresarial Bolivia 2015, otorgado por la Escuela Europea de Negocios.
En 2016, se presentó con la Colección Warmi en el Bolivia Fashion Week Cochabamba, además, presentó con la Colección Pachamama en el Hall de Palacio de Gobierno.
Ese mismo año, participó en la Pasarela Internacional Uptown Fashion Week New York y en la Pasarela Internacional MICSUR Bogotá Fashion Week (Colombia). Fue reconocida como Personaje del Año 2016, por el Periódico el Deber, de Santa Cruz.
Este año concretó la presentación de la Colección Ajayus, con la más Bellas de Bolivia, junto a Promociones Gloria Campo Ferial Chuquiago Marka. Colección que llevó también a la Ciudad de Tarija, con invitación del Gobierno Autónomo de la Ciudad de La Paz.
Participó además en la Pasarela en Bolivia Diseña en la ciudad de Santa Cruz, junto a diseñadores nacionales e internacionales.
Disertó en el Primer Ciclo de Conferencias Impulso de Liderazgo Femeneino, organizado por el Banco Económico, y obtuvo un reconocimiento por el Ministerio de Culturas y Turismo, por su trayectoria y aporte al desarrollo del turismo en Bolivia.
Es fundadora de la Asociación Paceña de Diseñadoras de moda y participó como panelista en el Primer Encuentro de Mujeres Innovadoras Empresarias Productoras en la ciudad de El Alto, en 2018.





SUNAT INTERVIENE 18 VEHÍCULOS CON MERCANCÍAS ILEGALES

El operativo se inició de manera coordinada entre las autoridades de Perú y Bolivia, sorprendiendo a los comerciantes.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)

Como parte de las acciones de control aduanero y aplicando herramientas de gestión de riesgo, personal de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y las autoridades de Bolivia, en el marco de los acuerdos binacionales entre ambos países, realizaron una acción operativa en Puno con apoyo del Ministerio Público, Policía Nacional y Fuerzas Armadas de Bolivia.
Este operativo binacional se llevó a cabo en la localidad de Chejepampa, provincia de Huancané, zona fronteriza con Bolivia cuando se efectuaba una feria binacional clandestina que presumiblemente abastecía de herramientas, vehículos, maquinarias y explosivos a las actividades que realiza la minería ilegal en la cuenca del río Suches.
El operativo se inició de manera coordinada entre las autoridades de ambos países, sorprendiendo a los comerciantes en posesión y comercialización de mercancías que no contaban con documentación que acredite su ingreso al país y cuyo valor supera las cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), por lo que el Ministerio Público inició las investigaciones por presunta comisión de delito de contrabando.
Como resultado del operativo las autoridades peruanas intervinieron nueve camiones, dos combis, un volquete y seis camionetas.
Asimismo, se detectaron cigarrillos, prendas de vestir, artefactos electrodomésticos, repuestos, balones de gas, partes y piezas de computadora, accesorios de vehículos, productos comestibles cuyo valor comercial supera los S/ 4 millones.
La Sunat continuará fortaleciendo sus controles aduaneros y la seguridad de la cadena logística por vía aérea, marítima, terrestre y fluvial en cumplimiento de su función de prevención y represión de los ilícitos aduaneros, que perjudican a los contribuyentes formales y afectan las operaciones de comercio exterior y el crecimiento económico del Perú.





FRONTERAS INVERTIDAS: SE ACABARON LAS COMPRAS EN CHILE, BOLIVIA, PARAGUAY

Tras la devaluación y la crisis argentina, las fronteras se llenan ahora pero en sentido contrario. Ya no son los argentinos los que cruzan a Chile, Bolivia o Paraguay para los tours de compras tan típicos de los últimos años, sino que son los chilenos, bolivianos, e incluso uruguayos, los que se acercan a comprar productos locales y/o vacacionar en nuestro país.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
                                    
Unos diez mil uruguayos cruzaron a la Argentina el fin de semana pasado por los puentes de Concordia-Salto, Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, producto del cambio favorable que trajo la devaluación en Argentina.
Sólo por Salto-Concordia cruzaron 3.100 personas, según datos del organismo de Migraciones uruguayo que divulgó el diario 'Cambio'.
La carga de combustible, el paseo turístico y las compras fueron parte de la explicación por la que tantos traspasaron la frontera, una costumbre que estaba restringida por las diferencias cambiarias.
Por ese motivo, también, la Dirección Nacional de Aduanas uruguaya activó una medida que limita el paso de mercadería a cinco kilos por ciudadano que cruza, una medida que la Cancillería argentina pediría a Uruguay que la deje sin efecto ya que cuando la situación era al revés nunca se dispusieron restricciones para los compradores argentinos.
Los uruguayos que cruzaron reconocieron ante las cámaras que encontraban insumos y mercadería hasta un 50% más baratos.
Comparado con el primer fin de semana de agosto (es decir, un mes atrás, cuando el dólar estaba lejos de tocar los $40), entre el sábado y domingo pasados el paso de uruguayos a través de Colón, Concordia y Gualeguaychú creció un 30%.
Las dos medidas del gobierno uruguayo (restringir las compras a cinco kilos y rebajar las naftas) no son bien vistas del lado argentino: tanto las cámaras de comerciantes como de expendedores de combustible las rechazan.
"No se puede limitar lo que la gente quiere hacer. Estamos tan mal económicamente que cualquier venta nos viene muy bien", dijo Diego Lago, presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia.
"Lo primero que hacen es cargar nafta, y con lo que se ahorran en combustible van a pasear, comen en un restaurante y comprar ropa", dijo a 'APFDigital', la dueña de la estación de servicio de Colón, ubicada a pocos metros de la frontera.
En los restaurantes también las diferencias son importantes. Una pizza del lado uruguayo es el equivalente a un menú completo del lado entrerriano.
En los supermercados también hay diferencias importantes pero la restricción de los cinco kilos está a la orden el día.
Algo similar ocurre en la frontera con Bolivia, donde según 'Sputnik', el gobierno está definiendo, en consulta con el sector empresarial, un plan para enfrentar los efectos de la crisis económica argentina que ya se sienten en ciudades fronterizas, según afirmó el presidente Evo Morales.
En este caso, los argentinos ya no está visitando las ciudades sureñas de Yacuiba, Bermejo y Villazón, fronterizas con Argentina, por lo que ha caído allí el comercio en las últimas semanas.
Según el diario 'La Razón', que citó un reporte del intendente de Bermejo, Delfor Burgos, el promedio de ciudadanos argentinos que visitan esa ciudad cayó de 5.000 a 500 por día.
"Todo indica que los tours de compras a Bolivia se acabaron", tituló el diario 'El Tribuno' de Salta, que afirma también que los comerciantes de esta ciudad se preparan para recibir una ola de compradores bolivianos atraídos por la caída del peso argentino frente al dólar.
Aunque es teóricamente variable, el tipo de cambio en Bolivia se mantiene fijo desde hace casi siete años en 6,96 bolivianos por dólar.
En la frontera con Chile se repite el mismo fenómeno. Según el diario 'UNO' de Mendoza, para este fin de semana esperan una oleada de chilenos. En el país vecino se vienen los feriados por las fiestas patrias, lo que usualmente provoca un importante tránsito turístico a las localidad argentinas más cercanas, estimuladas aún más en la actualidad por la fuerte devaluación del peso. "Tenemos reservas desde el próximo sábado hasta la semana que viene. Esperamos más porque los chilenos son de reservar a último momento", explicó Marcelo Quercetti, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Mendoza (Aegha).





BOLIVIA: EN QUÉ CONSISTE LA POLÉMICA "LEY CONTRA LA MENTIRA" QUE ANUNCIÓ EVO MORALES

TL 13 de Chile (www.t13.cl/noticia)

Los gremios bolivianos de la prensa están en emergencia ante el anuncio del presidente Evo Morales de impulsar en el Congreso una 'ley de la mentira', que consideran una amenaza a la libertad de expresión.
Morales, que gobierna el país desde 2006 y apunta a la reelección el año que viene, recibe frecuentes críticas en los medios y redes sociales, por lo que suele acusar a la oposición de propagar mentiras contra su administración.
"Vamos a proyectar la ley contra la mentira, porque ya es hora de moralizar" a los medios, dijo el mandatario izquierdista recientemente en una entrevista con el diario El Deber, ratificando una idea lanzada en agosto.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que agrupa a dueños de diarios, rechazó la propuesta afirmando que afecta "las libertades constitucionales de todos los ciudadanos, no sólo de periodistas y medios".
Asimismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que agrupa a los diarios del continente, dijo que este tipo de iniciativas busca "silenciar" a los medios.
"Cuando a un mandatario le incomodan las denuncias de corrupción y las opiniones contrarias, suele promover la aprobación de esta clase de estatutos con la intención de silenciar y censurar la crítica", expresó el presidente de la SIP, Gustavo Mohme.
Ante estas inquietudes, el mandatario replicó: "¿Por qué te va a preocupar? Si eres mentiroso, te puede preocupar, preocuparte te hace mentiroso confeso, porque si uno no miente, no hay motivos".
Poco después llamó en Twitter a que "en los medios se defienda los intereses de la Patria y no los de sus propietarios", afirmando que "el periodista debe estar siempre del lado de la verdad, junto al pueblo".
La ministra de Comunicación, Gisela López, destacó que el código de ética de la ANP, "en su artículo 1 advierte que 'la mentira, los rumores, las versiones de corrillos de oficinas públicas o privadas no deberían ser publicados porque afectan a la credibilidad y seriedad de los medios'".
Días antes, el mandatario bromeó con los periodistas respecto al asunto diciendo que en la siguiente rueda de prensa revisaría si los comunicadores tienen una credencial del partido oficialista, Movimiento Al Socialismo, con el fin de saber si son "antiimperialistas o anticapitalistas o proimperialistas, procapitalistas".
El expresidente Carlos Mesa (2003-2005), quien es periodista e historiador, consideró la propuesta de Morales como "un nuevo instrumento para restringir más los derechos constitucionales de todos".
Según Mesa, la aprobación de una 'ley contra la mentira' es "una decisión tomada", pues el MAS tiene dominio absoluto del Congreso.
También las redes sociales
La senadora oficialista Adriana Salvatierra adelantó que la nueva ley "no sólo tiene que abarcar a los medios de comunicación, también tiene que abarcar, por ejemplo, a las redes sociales".
Según la legisladora, en las redes "se cometen varios delitos", y por falta de una normativa, miembros de la oposición "difaman y calumnian a cualquier persona".
El oficialismo discurre la idea de legislar sobre las redes sociales desde 2016, luego de que un referéndum le negó a Morales la posibilidad de postularse a un cuarto mandato en las elecciones del próximo año. Posteriormente, el Tribunal Constitucional le dio luz verde para una nueva postulación.
El gobernante aymara se vio afectado entonces por las revelaciones de que su expareja, Gabriela Zapata, trabajó como directiva en la empresa china CAMC, a la que se le adjudicaron contratos por unos 560 millones de dólares para ejecutar varias obras en el país.
El caso recorrió como reguero de pólvora en internet, pues también se publicó que ambos tuvieron un hijo, aunque finalmente se estableció que no.
Hace poco, el oficialismo echó a andar un grupo de 80 ciberactivistas, conocidos como "guerreros digitales", para informar "con la verdad, responder a las mentiras de la oposición", según el dirigente del MAS Grover García.
Morales, quien considera que algunos medios son sus "principales enemigos", mantiene fuertes roces con un segmento de la prensa desde que asumió el poder en 2006.





COMBIS EN EL CIELO, UNA CRÓNICA DE FERNANDO VIVAS

Evo Morales lanzó una red de cinco líneas de teleféricos que descienden desde los 4 m.s.n.m. a La Paz. Caso único, adaptable a una ciudad de paisaje vertical y de voluntad igual (todas las cabinas llevan el rostro de Evo). O sea, mito moderno y mesiánico de inclusión por los cielos y para los cerros (no populismo ‘low cost’ como las escaleritas de Castañeda).

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

Son mitos universales pero nos cogen aquí y ahora, Lima 2018, adaptados (a veces plagiados) a la ‘fantaciencia’ de una veintena de candidatos que brincan para empinarse sobre la indiferencia, que es, hasta hoy, según las encuestas, el candidato favorito.
—¡Mamá, el teleférico!—
Cada cabina es más enana que una combi. O sea, se va al tacho toda la cháchara de economía de transporte que pide meter mucha gente en pocos y grandes vehículos; pero ahí están los teleféricos, invocados en los planes de Juan Carlos Zurek, Humberto Lay, Jorge Muñoz o Roberto Gómez Baca. No hay ninguna ciudad importante en el Primer Mundo cuyo principal medio de transporte masivo sean los teleféricos. Si los hay, es con fines turísticos en zonas no urbanas o periurbanas. Ah, pero en Sudamérica hay una gran excepción que llevó a otra, mucho más grande. En el 2004, Medellín inauguró la primera de cuatro líneas de teleférico que llevan pasajeros desde estaciones del metro hacia barrios altos. Y en el 2014, Evo Morales lanzó una red de cinco líneas de teleféricos que descienden desde los 4 m.s.n.m. a La Paz. Caso único, adaptable a una ciudad de paisaje vertical y de voluntad igual (todas las cabinas llevan el rostro de Evo). O sea, mito moderno y mesiánico de inclusión por los cielos y para los cerros (no populismo ‘low cost’ como las escaleritas de Castañeda). Candidatos que no llegan a las nubes, pues no las divisamos, sino a la gris panza del burro.
—Gran hermano—
No me refiero al ‘Hermanón’ Belmont, que ese candidato no destaca por invocar mitos de moda sino miedos primordiales (a los extranjeros, por ejemplo); ni a los ‘hermanitos’ de los audios. Me refiero a la idea orwelliana del ‘gran hermano’, que ya perdió su talante de pesadilla futurista, para ser ordinario mito de moda cuando se lo invoca, en casi todos los planes de gobierno, como ‘red integrada’ de cámaras para combatir la inseguridad callejera. Desde hace buen tiempo, el monitoreo de la ciudad a través de lentes estratégicamente ubicados ha permitido resolver casos policiales y hacer intervenciones rápidas. Tiene, además, un efecto disuasivo. Pero los candidatos que enfatizan la necesidad de la ‘red integrada’ de todas las cámaras, no solo las municipales, no atinan a explicar cómo resolverá eso la escalada del crimen. Un gratuito y casi inútil ‘gran hermano’, al que los raqueteros se le pasearán, con pasamontañas, por sus narices. Un recurso complementario a otros, pero no la panacea. Y, para remate, ni siquiera serán el alcalde y sus serenos los titulares de la lucha contra el crimen, sino la PNP. Al menos, este mito se actualiza junto a la tecnología y es más inocuo que otro mito, primordial, que es sacar al ejército a las calles como sugiere el puntero en las encuestas Renzo Reggiardo. También es mejor que el mito del ‘helicóptero’ que lo ve todo, que dio corta fama al ex candidato Álex Gonzales ‘Toco Toco’. Ah, y también están los drones. Estamos vigilados...
—Miraflores, ¿y?—
Muñoz no es el primero en invocar el mito de Miraflores como el distrito de vanguardia que prepara –le sucedió a Alberto Andrade– para llegar al sillón metropolitano. Con más candor que osadía, hasta le ha puesto nombre: ‘Limaflores’. Por supuesto, hay otros criterios (tamaño, población, diversidad, mezcla de problemas y emprendimientos) que hacen iguales o más emblemáticos a otros distritos. San Juan de Lurigancho, el más populoso, bien podría ser el más invocado por todos los candidatos, o La Victoria, que contiene a Gamarra y a la vez resume todos los retos de la informalidad, o el propio Cercado, que será el único dominio territorial exclusivo; pero dale con mentar a Miraflores como emblema de una diversidad que no cabe allí.
—Mi abuelita en bicicleta—
En parapente y con ‘selfie stick’ volando sobre ‘Limaflores’ se la vería más mona, pero para el propósito de los candidatos verdes, como Velarde, basta montar a la abuela en bicicleta. La idea de poner a todos y todas, sin distinción de raza, clase o arruga, pedaleando en ciclovías, ahorrando energía y quemando grasa, es tan vieja como el ‘sex appeal’ de Ámsterdam en el milenio pasado. Y allí están, en San Isidro y otros distritos, ciclovías poco transitadas por ciclistas que, en su mayoría, pedalean con más propósito recreativo que necesidad de transporte. El sueño de la sostenibilidad, sostenido –perdonen la redundancia– en lo ecológico y saludable, dejando intactos males que nos hacen insostenibles, es uno de los mitos y entreverados razonamientos que más confunden el voto en esta campaña que está tan fría.





LA MILITARIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA

La defensa del modelo neoliberal, a medida que pierde arraigo en la sociedad civil, necesita de un nuevo sostén: el poder militar. En una etapa inicial, el discurso político y el soporte mediático son suficientes para justificar el ajuste económico, la estigmatización de la política y el debilitamiento de las instituciones. Aquí el neoliberalismo se disfraza de una “nueva derecha democrática” que “sólo pretende ordenar las cuentas públicas anarquizadas por los populismos de la década anterior”.

AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)
                                                                                      
Sin embargo, a medida que se acentúan las consecuencias económicas y la catástrofe social, otros instrumentos se hacen necesarios. Estos son más tangibles que el mero discurso y la información. Se trata de una segunda etapa de control del modelo neoliberal que consiste en la militarización. Es el momento donde las fuerzas represivas no sólo custodian a la sociedad civil, sino también a las Instituciones políticas y a los recursos estratégicos. Hoy, el objetivo no es sólo perpetuar en el poder a los gobiernos neoliberales, como en los casos de Argentina, Chile, Colombia o Brasil, sino además cercar a los gobiernos populares que no responden a los intereses de las corporaciones como Venezuela y Bolivia.
El proceso cuenta con un actor ordenador que es quien ejecuta las tareas. Ese rol es, y ha sido históricamente, de Estados Unidos. El financiamiento de esquemas tales como “El Plan Colombia”, las ayudas humanitarias o el intercambio de experiencias militares fueron las bases de la militarización de América Latina. Sobre la base de viejas argumentaciones respecto al combate de los crímenes trasnacionales tales como el narcotráfico, la trata de personas y los ataques terroristas se ocultan los verdaderos objetivos políticos, económicos y estratégicos.
América Latina hoy
Fue Evo Morales quien denunció los ejercicios militares conjuntos denominados “Operación Estrella Austral” que desarrolla Chile con Estados Unidos en Antofagasta. Según el comunicado del Ejército chileno, la presencia del Comando Sur es parte de una iniciativa “basada en un entrenamiento de Fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que nuestras Fuerzas Armadas ejecuten operaciones que incrementen la interoperabilidad conjunta y combinada, tales como acción directa, operaciones de rescate, de información y asistencia militar, entre otros”. Esto se da en el marco del acuerdo bilateral entre ambas fuerzas armadas firmado en el año 2007. Ante esto, el Presidente boliviano expresó que se trata de una amenaza imperialista a la paz regional.
Un caso similar volvió a repetirse, pero esta vez con Argentina. El gobierno de Mauricio Macri realizó un despliegue militar en la frontera con Bolivia, conocido como “Plan de Fronteras Protegidas”, con más de 3000 militares que “darán apoyo logístico a Gendarmería y Prefectura para luchar contra el narcotráfico”. Además, se instaló un Centro de Respuesta a Crisis Humanitarias en la provincia de Misiones solicitado por el gobierno argentino. El caso argentino es paradigmático en este sentido ya que, desde la restauración democrática, había reservado a las fuerzas armadas un rol estrictamente de defensa exterior. Otras medidas que apuntan a que el Ministerio de Seguridad absorba funciones del Ministerio de Defensa, reafirman la necesidad de contar con la herramienta militar para disipar los conflictos dentro del país.
Lo mismo ocurrió con Venezuela. Desde que Obama declaró que el país caribeño representa una “amenaza para la seguridad nacional”, las acciones militares no han cesado. Se trata de una política de estado que no distingue cambios de gobierno en la Casa Blanca. Hace apenas algunos meses, Donald Trump ha extendido por un año más el decreto de emergencia nacional. Según las propias palabras del Jefe del Comando Sur, Kurt Tidd, de visita por Buenos Aires: “Venezuela es un desastre humanitario de proporciones tremendas. Está afectando a toda la región (…). Esto está teniendo un fuerte impacto en los países de la región, incluyendo Argentina, pero sobre todo en aquellos que rodean a Venezuela. Estamos interesados en ver cómo ayudar a nuestros amigos y vecinos mientras lidian con esta crisis humanitaria”. Estas declaraciones fueron coronadas con el atentado que sufrió Nicolás Maduro hace algunas semanas atrás.
Tampoco fue casual la visita de Tidd a Colombia a principios de este año, donde se reunió con el mando del ejército colombiano “para contrarrestar las amenazas de seguridad”. En el mismo sentido, el uribista Iván Duque, tras los acuerdos de paz firmados por su antecesor Juan Manuel Santos, prometió retomar la senda de la militarización contra el Ejército de Liberación Nacional y lo que queda de las FARC.
De igual manera, Panamá también recibió la visita de las fuerzas norteamericanas bajo el argumento de “asistencia humanitaria”. Fue el mismo Tidd el que acusó al gobierno venezolano de ser un factor de “desestabilización regional”. Este comentario fue de la mano de las declaraciones del canciller estadounidense, Rex Tillerson, quien sugirió la intervención de militares venezolanos para resolver la crisis interna y lograr la salida de Nicolás Maduro. Según sus propias palabras: “En la Historia de Venezuela y de los países latinoamericanos, los militares han sido a veces un agente de cambio cuando las cosas estaban tan mal que los líderes ya no podían seguir sirviendo a su pueblo”.
Venezuela también se encuentra cercada por su frontera con Brasil. Debido a la presencia de migrantes venezolanos en el estado fronterizo de Roraima, el gobierno de Michel Temer envió más de 3000 soldados luego de que un grupo de residentes atacaran un campamento de refugiados. Desde el golpe de estado que desplazó a Dilma Rousseff, Temer ha consolidado la militarización en Brasil, lo que se vio cristalizado con la muerte de la dirigente Marielle Franco. Este hecho demuestra la crisis que vive la militarización de las favelas, donde día a día mueren cientos de personas en redadas que no hacen más que atemorizar a la población, sin disminuir las cifras de la criminalidad narco.
Consecuencias de la militarización
Está demostrado en la práctica que las experiencias de militarización en América Latina fracasaron en Colombia, México y Brasil donde la “guerra contra el narcotráfico” sólo ha desembocado en desapariciones y muertes civiles que infunden el caos y pervierten a las fuerzas de seguridad. El fracaso de México también es ejemplificador sobre las consecuencias devastadoras de la militarización en América Latina: más de 125 mil muertes, 30 mil desaparecidxs y unos 250 mil desplazadxs.
Además, otra de las consecuencias de la militarización regional es el aumento del poder político de los militares que, como demuestra el caso brasilero, no sólo han consolidado sus bancadas legislativas, sino que además han propuesto un candidato a Presidente que se encuentra segundo en las encuestas, como es el caso de Jair Bolsonaro. Estos personajes son los que ponen en agenda la discusión punitivista reviviendo relatos propios de las dictaduras militares.
Como segunda fase del proceso neoliberal, la militarización de América Latina pretende consolidar un modelo de exclusión y saqueo, que sólo es posible quitándole soberanía a los pueblos a través de fuerzas armadas extranjeras.

No comments: