EL NUEVO GOBIERNO DE LUIS ARCE EN ACCIÓN
Hace
poco más de un mes que Bolivia eligió como su nuevo presidente a Luis Arce,
candidato del MAS (Movimiento al Socialismo) y exministro de Economía en los
gobiernos de Morales.
En
noviembre del año pasado, luego de que las elecciones que habían reelegido a
Evo Morales por cuarta vez consecutiva fueran acusadas por la oposición por
presunto fraude, resultando en violentas manifestaciones callejeras, el presidente
se vio obligado a exiliarse en México y luego Argentina para proteger su
seguridad personal.
Muchos
hablaron de un golpe de Estado con la dirección habitual de Estados Unidos, lo
cierto es que desde hace alrededor de un año Bolivia estuvo encabezada por un
gobierno provisional de centroderecha encabezado por Jeanine Anez Chávez que,
aunque ad interinamente, ha adoptado medidas a favor de las grandes fincas, abriéndose
también a quienes usan productos transgénicos, cancelando la prohibición
anterior, y en política exterior ha roto relaciones diplomáticas con Cuba y
Venezuela al hacer que el país también abandone la Alba (Alianza Bolivariana
para las Américas).
Morales,
durante años fue muy querido por la mayoría de los bolivianos gracias también a
políticas sociales que combatieron el analfabetismo, redujeron la tasa de
pobreza extrema del 35% al 15%, desarrollaron programas de asistencia médica
gratuita y reconocieron los derechos de los indígenas, hasta en ese momento,
demasiado a menudo gueto y víctimas del racismo.
También
hubo numerosas intervenciones en el campo económico con resultados halagadores,
tanto que Bolivia es una de las naciones que, en la última década, ha tenido
una de las tasas de crecimiento del PIB más altas (en promedio alrededor del 5%
anual) con bajas tasas de inflación.
Ciertamente
Morales, con sus políticas dirigidas principalmente a los pobres, antagonizó a
los sectores más ricos de la población que vieron reducidos los privilegios,
pero esto era inevitable.
El
mayor error de Morales es que quería seguir siendo presidente a pesar de que la
constitución preveía solo dos mandatos.
Logró
tener el tercero en 2009, dando la justificación de que al no haber cumplido el
segundo mandato, este no debe contarse y pudo participar, ganándolos, en las
disputadas elecciones de 2019, definiendo la regla que le impedía postularse
como presunta limitación. de libertad, contrario a las normas
constitucionales. Todo esto fue posible gracias a las sentencias
favorables del Tribunal Constitucional Plurinacional, órgano quizás muy poco
imparcial.
Este
querer transformar a Bolivia en una especie de monarquía le hizo perder el
consenso y también provocó una escisión dentro del MAS, hubiera sido más
aceptable para todos si Evo Morales hubiera continuado su trabajo con otros
cargos, dejando el Máximo cargo institucional.
Básicamente esto es lo que pasó ahora, de hecho, el nuevo presidente fue un
estrecho colaborador suyo e inesperadamente ganó las elecciones gracias a una
oposición muy fragmentada y dividida.
Por
tanto, Arces puede continuar el camino ya trazado por Morales, pero encontrará
muchos obstáculos a partir de la abultada sombra de su antecesor que, aunque no
ingresa al gobierno, sigue siendo el líder del partido que ganó las elecciones
y, según la oposición, todavía tiene tal poder que podría ser una especie de
presidente encubierto.
Además,
con el hecho de que el MAS comienza a ser una formación bastante dividida, no
se excluye que se formen dos o más corrientes que ciertamente no beneficiarán
al gobierno.
El nuevo presidente tendrá que trabajar con una base de consenso mucho más baja
que la que tenía Morales, en un país ahora prácticamente dividido por la mitad,
con todavía fuertes movimientos llamados "anti-vista" dispuestos a
tomar las calles.
Luego
está el problema del Covid, que además de las importantes decisiones que
requerirá en el ámbito de la salud, ha asestado un duro golpe a la economía,
que habrá que paliar con adecuadas medidas estructurales aún no indicadas.
De
momento, en el discurso programático, Arces ha prometido subsidios inmediatos
para quienes se encuentran en condiciones de pobreza, además del habitual
llamado a la unidad nacional y también anunció un relanzamiento de la
colaboración con los estados americanos adheridos a uniones económicas, como
Unasur y Alba.
No
poca importancia es el hecho de que la crisis económica que ha involucrado a
todo el mundo ha bajado significativamente el precio de las materias primas de
las que Bolivia es productor y exportador y que según algunos fueron la base
del crecimiento del PIB, por lo que será aún más difícil. reiniciar la máquina
económica.
Los
primeros datos son positivos porque, según lo declarado por el ministro de
Economía del nuevo gobierno, en un mes el desempleo, que en el último año había
aumentado del 6% al 11,8%, ya ha bajado 4 puntos porcentuales. pero hacer
balance después de solo un mes no tiene sentido, tendremos que esperar al menos
un semestre para hacer los primeros juicios. Notizie Geopolitiche de Italia (https://bit.ly/34vyFhp)
LA RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO DE
ABASTECIMIENTO DE GAS CON BOLIVIA
El exsecretario
de Energía de la Nación analiza los vaivenes de la primera década del contrato
de importación de gas. Planteó
la necesidad de terminar la construcción de GNEA y de reducir considerablemente
el precio que se paga por ese fluido.
Río Negro de Argentina
(https://bit.ly/2Kr685J)
Argentina
se apresta a renegociar el Contrato de Abastecimiento de Gas con Bolivia, pero
está corta de tiempo y de ideas. A fin de mes vence la adenda 4 firmada en
febrero de 2019. Las pocas declaraciones de los funcionarios de la secretaría
de Energía son confusas y trasuntan la idea de reducir volúmenes de compra.
Los
actuales funcionarios han declarado que Bolivia ya no tiene gas para cumplir el
contrato. Sin embargo, los datos oficiales bolivianos desmienten a los funcionarios
argentinos: Bolivia posee una reserva comprobada declarada de 10 TCF, y el
contrato con Brasil ha finalizado. No hay excusas para no cumplir el contrato
hasta su vencimiento en 2026.
Los
antecedentes
La
larga relación gasífera de Argentina con Bolivia se compone de dos períodos: el
primero desde 1968 hasta los inicios de este siglo; y el segundo desde 2006
hasta el presente. Son tiempos energéticos distintos: el primero de crecimiento
y expansión virtuosa, y el segundo de profunda decadencia.
El
primer contrato muy positivo para ambas naciones: las cantidades contractuales
fueron cumplidas, y los precios fueron racionales y mutuamente convenientes.
En
2006 en cambio se firmó, en condiciones energéticas muy precarias para
Argentina, un nuevo contrato que tuvo un volumen mucho mayor que el primero
pero que nunca fue cumplido, y un sistema de precios errático, distorsionado y
no conveniente para nuestro país. El contrato ha tenido múltiples adendas que
lo han desnaturalizado (cantidades incumplidas y precios exorbitantes).
Primera etapa: Argentina-Bolivia una relación
gasífera fructífera y complementaria
En 1968 la empresa boliviana YPFB y Gas del Estado firmaron el primer contrato
cuyo suministro comenzó en 1972. Fue necesario construir el gasoducto Santa
Cruz-Yacuiba que se vinculó a nuestro Gasoducto del Norte. El contrato tuvo una
duración de 20 años y el volumen de gas suministrado por Bolivia fue
inicialmente de 4 millones de m3/d. Sucesivas ampliaciones y extensiones de
plazos en el contrato original llevaría su volumen anual hasta 6 Millones de
m3/d. Los precios del gas en frontera fueron convenientes para Argentina
ubicándose en torno al 1.00 US$/MMBTU; pero sobre todo fueron compatibles con
los precios del mercado interno argentino, y son similares a los que hoy rigen
en el mercado interno boliviano. Se trató de una cooperación virtuosa entre
ambas naciones y ampliamente conveniente para las mismas.
Segunda etapa: ineficiencia técnica y distorsión de
precios y cantidades dudosas. Para Argentina las cosas en
materia energética sufrieron un cambio importantísimo. En los primeros años del
siglo XXI Argentina llegó a la conclusión que sus inventarios de reservas
basados solo en el yacimiento gigante de Loma de La Lata, descubiertas por YPF
en la década del 70 y puestas en producción en los 80, no permitían sostener el
consumo creciente de gas nacional y el autoabastecimiento energético.
En
2006 el gobierno argentino se encuentra ante un panorama desolador no previsto:
las reservas de gas comenzaron a declinar en forma extraordinaria. El país sin
plan energético desde los 90 reaccionó con el corte de las exportaciones de gas
a Chile, Uruguay y Brasil y rápidamente implementó un sistema de importaciones
de gas natural de gran escala no previsto hasta el momento.
El
sistema importador se articuló sobre la base de un contrato de importación de
gas con Bolivia de mayor escala que la del período 1972- 2000 y de la
importación de GNL mediante barcos que simultáneamente cumplían la función de
puerto de recepción, almacenamiento y regasificación ubicados en Escobar y
Bahía Blanca. Entre ambos sistemas
el abastecimiento de gas importado llegó a cubrir el 25 % de nuestro mercado
interno con una erogación de divisas de una magnitud nunca vista.
El contrato con Bolivia firmado en 2006 tiene una
duración de 20 años, vence en 2026 previó una compra de 27,7 millones de m3/d a
partir de 2010 con el fin de cubrir el faltante de gas sin el cual Argentina
debería haber recurrido a la importación masiva de gasoil, fuel oil y GNL de
mucho mayor costo.
Sin embargo, el contrato no ha podido ser todavía en
2020 cumplido en cantidad. La razón es obvia y
deriva de los fenomenales atrasos en la construcción del gasoducto GNEA
destinado a transportar las cantidades contratadas. La SIGEN realizó una
auditoría sobre esta obra publicada en 2017 donde puso de manifiesto una serie
de irregularidades en la ejecución que explican los múltiples inconvenientes y
errores que llevaron a que las cantidades contractuales no fueron cumplidas. No
está claro sin embargo porque la empresa Enarsa paralizó las obras a fin de
2018 aduciendo falta de fondos para concluirla.
El contrato vigente tiene otras incongruencias. Inicialmente
(2006) el precio fue 5 US$/MMBTU; valor que podríamos considerar normal si lo
comparamos con los precios que en esos años pagaba por ejemplo Estados Unidos
por sus importaciones de gas natural desde México y Canadá según lo publicado
por el DOE . Lo curioso es que mientras los costos de esas importaciones en
Estados Unidos en los últimos años han reducido su valor a la mitad, alcanzando
en 2019 precios de 2,5 US$/MMBTU en frontera, las importaciones desde Bolivia
hayan aumentado en forma significativa con el acuerdo de nuestros propios
negociadores como lo demuestran al menos dos de las Adendas del contrato: la adenda 2 de 2014 que adoptó el
inexplicable precio de 10,16 US$/MMBTU; y la adenda 4 en 2019 en los gobiernos
de los presidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Llama
poderosamente la atención, además que el gas que Bolivia vende a la Argentina tenga en 2019 y en 2020 un precio
25 % superior al que la misma Bolivia vende a Brasil según datos
oficiales y públicos de su Ministerio de Hidrocarburos.
Conclusión
Los funcionarios argentinos han actuado siempre con un gran desconocimiento de
las particularidades de este contrato. La Argentina ha demostrado ineficiencias
manifiestas en la administración de contrato, al punto que el mismo sigue
incumplido a 15 años de su firma.
En mi opinión se han cometido varios errores:
1)
Se ha confundido en las sucesivas adendas, incluida la última próxima a vencer,
un contrato de suministro de base por gasoducto como es contrato con Bolivia
con los contratos de suministro de pico estacional que son los de GNL transados
en el mercado spot.
2)
Este error llevó a los funcionarios argentinos de la última década a subir los
precios del contrato boliviano y bajar sus cantidades.
3)
El atraso deliberado del GNEA está relacionado con este último punto.
Todo parecería indicar que a lo largo de la década que termina este año los
funcionarios han visto en el suministro de Bolivia un competidor fenomenal de
bajo costo para Vaca Muerta. Ello sería congruente con lo que luce como un
intento sistemático y deliberado de reducir al mínimo el suministro, concentrarlo
en el invierno, e igualar los precios del suministro boliviano con los precios
del GNL.
En
resumen, el gobierno argentino
tiene poco tiempo y no debería cometer más errores de los que ya ha cometido.
El negociador argentino debe entender que es imprescindible terminar el primer
tramo del GNEA porque sin ello nunca se cumplirá el contrato. Una propuesta
inteligente sería permitir que el gas de Bolivia ingrese al mercado argentino
como “producción local”, en condiciones de competencia, el beneficio de largo
plazo para ambas partes sería considerable en términos de seguridad de
abastecimiento y reducción notable de precios".
EXPENDEDORES
DEL NORTE ARGENTINO PREPARAN UNA ACCIÓN JUDICIAL CONTRA GASNOR Y ENARGAS
Surtidores
Com de Argentina (https://bit.ly/34xWe9g)
Tras
una férrea intervención del presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio
de Santiago del Estero, Pedro
Llorvandi, en representación de las bocas de carga del NOA, en
la última reunión vía zoom que se llevó a cabo la semana pasada entre las
Estaciones de Servicio de GNC y funcionarios del ENARGAS, las expendedoras que
reciben gas desde Bolivia preparan una arremetida en la justicia por
incumplimiento de contrato, ante la falta de respuesta por un inminente
desabastecimiento de GNC en la región.
En
dicho encuentro, Llorvandi, quien recibió el mandato previo y expreso de los
presidentes de las Cámaras de Estaciones de Servicio de Tucumán, Jujuy, Salta y
de parte de la Provincia de Córdoba, advirtió que todos sus colegas del NOA
recibieron una comunicación escrita de la distribuidora GASNOR, en la cual le
dejan explicitado que a partir del primer día del año 2021 dejan de proveerle
el fluido a todas las expendedoras de la red.
Textualmente
la misiva de GASNOR, firmada por el subgerente Corporativo, Ingeniero Gustavo Prado,
dice que “el Decreto, en su punto 24
establece que el volumen asignado a las Licenciatarias de Distribución y/o
Subdistribuidoras no incluye el consumo del segmento Gas Natural Comprimido
(GNC), con lo cual esta Distribuidora no podrá comprar el Gas Natural necesario
para prestar el Servicio Completo al segmento GNC a partir del inicio del PLAN,
esto es el 1° de enero de 2021”.
Al
respecto agrega que “consecuentemente, considerando la
proximidad del inicio del Plan, esta Licenciataria ha solicitado a la
Secretaría de Energía definir los actos administrativos y/o reglamentarios
necesarios, que posibiliten a esta Distribuidora cumplir con el abastecimiento
del segmento GNC hasta el 31/03/2021, fecha de finalización de los acuerdos de
suministros que nos vinculan”.
De
acuerdo a lo dicho por Llorvandi a surtidores.com.ar,
en la reunión se le mostró esta comunicación al gerente del ENARGAS, Héctor Maya,
y se le hizo recordar que “nuestros contratos con las
distribuidoras vencen en 31 de marzo, con lo cual, deben cumplir dicho
compromiso y continuar con la relación”.
“Sin embargo no hay ningún
papel firmado que deje sin efecto la medida, lo único concreto que tenemos por
ahora que es la nota de GASNOR en la cual nos avisan que dejan de abastecernos”,
lamentó.
En
ese contexto, dijo a este medio que “ya estamos preparando la acción
judicial pertinente en donde intimaremos tanto a la compañía, como al ENARGAS y
Secretaría de Energía para que aseguren el cumplimiento de los contratos firmados”.
Paralelamente
a ello, comunicó que “exigimos al gobierno que arbitre
los medios necesarios para garantizarnos no solamente el abastecimiento, sino
además un sendero de precios previsible, que de acuerdo a las condiciones del
Plan Gas, no nos garantiza”.
Llorvandi
detalló que el tercero de los reclamos es para que se habilite a posterior al
31 de marzo a las distribuidoras a seguir brindando el servicio completo. “Necesitamos ver si nos conviene elegir entre comercializadoras y
distribuidoras para seguir teniendo poder de maniobra, porque no somos grandes
industrias y el público que apunta el GNC es el trabajador”,
expresó.
Agregó
que el caso del norte argentino aún es más grave porque “dependemos únicamente del gas proveniente de Bolivia y de acuerdo a los
cálculos actuales, con el precio en boca de pozo a 3,40 dólares, se hace un
costo de 17 pesos, en contraposición de las demás provincias argentinas que
reciben el gas nacional a menos de 13 pesos”, sentenció.
Y
concluyó: “Somos cientos de familias que
trabajamos y aportamos en nuestro país y miles de usuarios y trabajadores como
remiseros, taxistas, combis escolares y fleteros que verán peligrar enormemente
su sustento diario a causa de la desidia y la falta de acción de las
autoridades responsables”.
AGENDA DE
ARGENTINA EN MERCOSUR: REIVINDICACIÓN DE MALVINAS, INCORPORACIÓN DE BOLIVIA Y
NUEVOS ACUERDOS COMERCIALES
El
Gobierno de Alberto Fernández destacó que uno de los puntos salientes de las
acciones impulsadas por el país será "la Incorporación de Bolivia como
miembro pleno del Mercosur". Asimismo, continuará con la reivindicación de
la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y profundizará las
negociaciones y acuerdos comerciales con otros bloques y países.
Ambito de
Argentina (https://bit.ly/2WBhXIS)
La acción del Gobierno argentino en la Presidencia
Pro Témpore del Mercosur en 2021 buscará la incorporación
de Bolivia al bloque, la reivindicación de la
soberanía argentina sobre las Islas
Malvinas, y la profundización de las negociaciones y acuerdos
comerciales.
Así
lo destacaron hoy a Télam fuentes de la Cancillería, quienes indicaron que, además, la Argentina
tendrá a su cargo, en ese rol, la organización de las actividades por los 30
años de la firma del tratado que dio origen a esa coalición regional.
El
16 de diciembre la Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur, al finalizar el
período correspondiente a Uruguay, y la ejercerá durante el primer semestre de
2021.
De
acuerdo con el criterio fijado por el presidente Alberto Fernández, el Mercosur
"es una política de Estado para la Argentina" y por ello "la
Cancillería argentina trabajará sobre varios ejes durante la PPT",
indicaron.
En
ese marco, se relanzará el "Foro Empresarial", creado por decisión
del Consejo del Mercado Común en 2012, el cual "debe asegurar una amplia
participación de entidades y asociaciones empresariales públicas y privadas
interesadas en hacer un balance y evaluación del Mercosur hoy y sus futuras
líneas de profundización". El Foro estará enfocado en dos temas centrales:
Agroindustria y Servicios Digitales.
Ambos
sectores "presentan grandes posibilidades para continuar profundizando la
integración productiva". Se destaca además, según los voceros, "una
atención especial al papel de las mujeres en emprendimientos y gestión
empresarial" en esos ámbitos.
Además,
el Foro aportará a las cuestiones técnicas pendientes con la Unión Europea (UE)
y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) "en los sendos acuerdos
sujetos a revisión legal", dijeron.
Asimismo,
el Gobierno buscará la conclusión
de las negociaciones para un acuerdo Mercosur-Líbano y la profundización del acuerdo con Israel,
así como el lanzamiento de
conversaciones con países de Centroamérica y la República Dominicana y
seguir las negociaciones con Canadá,
Corea y Singapur, que
son coordinadas por Brasil, Uruguay y Paraguay, respectivamente.
En
ese marco, Argentina buscará "proponer a los socios iniciar una discusión
intra-Mercosur para una estrategia para África", indicaron.
En
su discurso en la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), Solá dijo que "el Mercosur es el
instrumento más importante de acuerdo con el mundo, pero también el instrumento
político de los últimos 30 años más relevante que ha tenido la Argentina hacia
afuera de sus fronteras".
Por
eso, uno de los puntos salientes de las acciones impulsadas por Argentina
será "la Incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur y su
participación activa en los órganos decisorios y foros técnicos que contribuyan
a su proceso de adhesión" .
También
tendrá prioridad en la agenda el tema de las Islas Malvinas, y allí el gobierno "aspira a que una vez más se ratifique el apoyo al reclamo de
soberanía de Argentina" sobre el archipiélago, dijeron los voceros.
Entonces
impulsará que se "reconozca el derecho de nuestro país a emprender
acciones legales contra las actividades no autorizadas de explotación de
recursos naturales" en la zona de las islas, "reafirmando los
términos de la Declaración de los Presidentes de los Estados Partes del
Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile, firmada el 25 de
junio de 1996 en Potrero de los Funes, República Argentina".
Además,
al cumplirse el 26 de marzo 30 años de su creación, se prevén actividades como
"la puesta en valor del Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur como un
instrumento distintivo de los cuatros países, que integra el conjunto de
derechos y elementos distintivos que conforman la identidad del ser
ciudadano" del bloque, explicaron.
LA PROPUESTA
DE UN IMPUESTO A LAS GRANDES RIQUEZAS ANTE MAYOR DESIGUALDAD POR COVID
Un
impuesto a las grandes riquezas permitiría recaudar, cuando menos, US$ 26.504
millones anuales en América Latina, que vio profundizar su desigualdad por la
pandemia del COVID-19.
Revista
Negocios de Uruguay (https://bit.ly/37zoCtx)
Con
ese piso de US$ 26.504 millones anuales en América Latina, se podría
garantizar la cobertura universal y gratuita de la vacuna contra
el COVID-19 en la región o combatir el hambre en personas
de extrema pobreza.
Esta
propuesta fue lanzada por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social
(Latindadd), una organización integrada por 24 instituciones y organizaciones
sociales de 13 países de la región, en su informe "Ahora o nunca:
impuestos a la riqueza y las grandes fortunas en América Latina y el
Caribe".
"Este
estudio-informe es parte de una campaña que vamos a desarrollar a lo largo de
todo el 2021 sobre el impuesto a la riqueza pero, en general, sobre una reforma
tributaria para enfrentar la pandemia y la pospandemia", señaló el
coordinador general de Latindadd, Carlos Bedoya.
El
documento remarcó que la crisis causada por la pandemia hará retroceder en
más de 15 años la lucha contra la pobreza en la región, ya que a finales
de este año unos 45 millones de personas habrán caído en la pobreza mientras
que el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomará cerca de un 9,1%.
A
pesar de ello, los milmillonarios de la región aumentaron su riqueza en US$
48.200 millones durante el periodo más estricto del confinamiento y
"fueron los grandes ganadores de la crisis", según el texto de
autoría de la economista Rosa Cañete
"Ese
es un dato que ya rebalsa lo que para nosotros es una permanente inequidad en
la distribución del ingreso: América Latina es la región que siempre ha
sido la más inequitativa en la distribución del ingreso, el 10 % más rico capta
22 veces más la renta nacional que el 10 % más pobre, el 1 % de los más ricos
obtiene el 21 % de los ingresos de toda la economía", agregó Bedoya.
El
representante consideró que esto "es inmoral cuando mucha gente ha perdido
su empleo, sus ingresos, su vida" y, por ese motivo, este "es el
momento de modificar la estructura tributaria".
De
acuerdo con Latindadd, una estimación "conservadora" indica
que un impuesto a las grandes fortunas tendría un potencial de recaudación
en 20 países de la región de US$ 26.504 millones anuales, aunque podría llegar
al doble de ese monto.
Con
ese dinero, añadió el documento, se podría cubrir el acceso gratuito y
universal a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en Latinoamérica, con lo que
se salvaría la vida de hasta 2,5 millones de personas, o financiar un bono
contra el hambre en personas de extrema pobreza durante 6 meses en el
continente.
Bedoya
sostuvo que la crisis causada por la pandemia "pone por delante la primera
tarea de corregir la falta de reforma fiscal de los últimos 30 años" en la
región, que debe "gravar a las grandes fortunas", pero
también "subir las tasas a todo lo que son las rentas de capital, los
dividendos de los accionistas, por ejemplo".
"No
estamos hablando de dinero productivo que va a la inversión, porque mucho se
dice: cómo van a gravar en este momento si se necesita que las empresas
inviertan. No nos estamos refiriendo al capital de inversión, sino a lo que se
reparte a los accionistas, a lo que se acumula", explicó.
La
crisis causada por la pandemia también está golpeando las arcas públicas, ya
que la recaudación disminuirá del 18,5% del PIB regional en 2019 a un 17% este
año, indicó el informe de Latindadd.
"Esta
baja genera Estados nacionales con poca capacidad de incidir en la distribución
del ingreso, en la garantía de derechos económicos, sociales y culturales y,
por lo tanto, también en la respuesta a la crisis", acotó.
En
ese sentido, Latindadd indicó que el 50% de los ingresos tributarios de la
América Latina y el Caribe proviene de impuestos al consumo "que no
discriminan entre ricos y pobres y por lo tanto llegan a aumentar la
desigualdad", mientras que en la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) "dependen tan solo un 33% de este tipo de impuestos".
Por
ese motivo, Bedoya reiteró que "la primera opción es gravar a las rentas
de capital de manera más eficiente", además de analizar un impuesto a la
gerencia y revisar el impuesto a las casas de lujo y a las grandes
concentraciones de tierras, con excepción de las comunidades campesinas.
La
organización ha calculado que con un impuesto de 2% por encima del millón de
dólares "de manera muy conservadora" se podría recaudar los US$
26.000 millones y con la revisión del impuesto predial un estimado de US$
22.000 millones al año.
El
representante remarcó que "el tema tributario es el más político de la
economía, porque tiene que ver con cuánto no cobras, sobre todo a sectores
donde actúan las elites del poder económico".
De
esa manera, señaló, se ha generado "una masa crítica y una serie de ideas
que de alguna manera soportan el argumento de que no es eficiente cobrar
impuestos a las riquezas, porque se va la inversión".
"Hay
una distorsión ahí entre lo que es inversión y riqueza acumulada, o que los
estados son corruptos o que se recauda muy poco en los países en que se cobra
en América Latina. Hay un argumento político, no técnico, porque todas esas
afirmaciones normalmente no tienen un sustento empírico o de estudios",
remarcó.
En
ese sentido, el impuesto a la riqueza alcanzaría "al 0,1% de la
población", pero se han generado "ideas en la población y en la clase
media de que esto no es conveniente".
Latindadd
planea reunirse con parlamentarios de países como Chile, donde ya hay un
proyecto de impuestos para los superricos, mientras que en Perú hay proyectos
que se dirigen a "una base más grande", al comprender a cerca del 10%
de la población, detalló.
El impuesto "en Uruguay ya existe, en Colombia ya existe",
agregó Bedoya tras decir que en Bolivia y Argentina también hay impuestos al
patrimonio neto, por lo que concentrarán su campaña "en esos países en los
que falta aprobar", entre ellos los de Centroamérica.
"El
objetivo de la política tributaria es generar igualdad y en los últimos años
eso ha sido todo lo contrario, si no es ahora ¿cuando?. 'Ahora o nunca",
es el título de nuestro informe', recordó.
PARLASUR
INVESTIGARÁ A ALMAGRO POR SUSTENTAR EL GOLPE DE ESTADO DEL AÑO PASADO EN
BOLIVIA
Radio Habana
de Cuba (https://bit.ly/2J6jaEW)
El
presidente del Parlamento de América del Sur (Parlasur), Óscar Laborde,
confirmó que impulsa una investigación contra el secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su papel en la
crisis boliviana de 2019.
Laborde
lamentó que ese organismo regional a la fecha no haya presentado pruebas del
supuesto fraude electoral, denuncia que generó una convulsión social y derivó
en la renuncia del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales.
"Vamos
trabajar para que se investigue al Secretario General", indicó el
presidente del Parlasur en una entrevista con el programa "Todas las
voces", difundido por radio Illimani.
Consideró
que ese hecho no debe quedar impune, ya que en la región se desarrollarán otros
procesos electorales.
Para
Laborne, el trabajo de la OEA en las elecciones bolivianas de 2019 "fue
una cosa descarada sin pies ni cabeza"; sin embargo, expresó su esperanza
de que ese organismo regional reconozca "el terrible error que cometió
para someter a América Latina y al pueblo de Bolivia".
Laborde
emplazó a esa entidad a admitir el terrible error que cometió para someter a
América Latina y al pueblo de Bolivia.
El
Parlasur reúne a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay,
Uruguay y Venezuela.
GOBIERNO
OBSERVA INDISCIPLINA EN LA POBLACIÓN JOVEN Y VUELVE A ANUNCIAR PLAN PARA
REBROTE DE COVID-19
Noticias de
Bolivia (https://bit.ly/3mG1KN8)
El
jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Enrique Oropeza, consideró que
la población juvenil es la que tiene un comportamiento inadecuado en el rebrote
del coronavirus y pidió evitar reuniones masivas en las fiestas de fin de
año. El Gobierno dijo nuevamente que alista un plan para evitar contagios
masivos en esta nueva ola de Covid-19 y convoca a los gobiernos subnacionales
para coordinar acciones.
«Nos
está preocupando el brote del coronavirus y, obviamente, vemos el comportamiento
inadecuado de la población y honestamente lo vemos en la gente
joven. Preconizar el uso del barbijo y no esperar caer en las unidades de
terapia intensiva, no podemos caer en los errores de meses atrás. Nos
preocupa más el comportamiento de la población que el mismo coronavirus»,
afirmó Oropeza.
El
funcionario explicó que se está fortaleciendo el sistema de hospitales de
primer nivel en la detección de casos precoces y así evitar los traslados a
terapia intensiva. Además, detalló que se alista un plan que contará con
la coordinación con gobiernos subnacionales para ejecutar acciones en
conjunto en todos los departamentos del país.
Oropeza
pidió a la población evitar reuniones masivas en las fiestas de fin de año y no
bajar la guardia ante el rebrote de Covid-19. «Estamos en una franca
campaña de sensibilización, ya que nos preocupa el incremento de casos,
queremos llegar a las familias para que eviten reuniones con gran número de
personas y no descuiden la bioseguridad», dijo.
Bolivia
registró ayer una nueva escalada de casos nuevos de coronavirus. Ayer, el
país reportó 621 afectados y Santa Cruz lideró la nómina con 380 pacientes con
Covid-19. Mientras, La Paz también preocupa con sus datos: 117 enfermos.
Las demás regiones no pasan de los 35 afectados por el virus.
QUIÉN FUE
BASIL ZAHAROFF, EL TRAFICANTE DE ARMAS ACUSADO DE INSTIGAR LA GUERRA DEL CHACO
Y OTROS CONFLICTOS INTERNACIONALES
BBC de
Londres (https://bbc.in/2LYW6t7)
Era
conocido como "el mercader de la muerte" y fue uno de los hombres más
poderosos e influyentes de su época. Pero poco se sabe con certeza sobre la
vida de Basil Zaharoff, el mayor vendedor de armas del mundo a comienzos del
siglo XX.
A
pesar de que era considerado una de las personas más ricas de su época,
Zaharoff era tan misterioso que ni siquiera se sabe a ciencia cierta cuál era
su nacionalidad.
La
versión más difundida es que era griego, y que había nacido en el Imperio
Otomano el 6 de octubre de 1849 con el nombre de Vasileios Zacharias.
Su
padre habría sido un comerciante y se cree que la familia debió exiliarse unos
años en Rusia, debido a las persecuciones contra los griegos entre las décadas
de 1820 y 1850.
En
todo caso, el consenso es que la familia cambió su apellido de Zacharias a
Zaharoff antes de regresar al Imperio Otomano, donde se instalaron en el barrio
griego de Tatavla, en Constantinopla (la actual Estambul).
Todas
las cronologías coinciden en que la familia era extremadamente pobre.
La
necesidad habría llevado al pequeño Basil a realizar trabajos poco aptos para
niños y ya desde joven empezó a generar controversias por sus actividades.
Primeros
trabajos
Primero,
se dedicó a llevar a turistas al barrio rojo de Constantinopla, donde iban en
busca de prostitutas.
Luego
fue bombero, pero, según uno de sus biógrafos, Richard Davenport-Hines, se
dedicó a iniciar fuegos, ya que la costumbre de la época era que las personas
ricas les pagaban a los bomberos para rescatar sus pertenencias más valiosas en
casos de incendios.
También
fue cambista y se dice que les entregaba billetes falsos a los turistas antes
de que emprendieran viaje fuera de Constantinopla (algo que no se ha podido
verificar).
Según
la Enciclopedia Británica, Zaharoff incluso generó polémicas dentro de su
propia familia.
Empezó
a trabajar para su tío en el comercio de telas en Estambul y tras viajar a
Inglaterra para estudiar, su tío lo nombró representante de su empresa en
Londres.
Tenía
en ese momento 21 años.
Sin
embargo, dos años después, en 1872, su tío lo acusó de malversación de
fondos y debió enfrentar un juicio.
Dado
que la comunidad griega prefería que las disputas que involucraban a sus
miembros se resolvieran fuera de los tribunales ingleses, fue absuelto bajo la
condición de que permaneciera dentro de la jurisdicción del tribunal y pagara
una restitución.
Pero
Zaharoff inmediatamente huyó a Atenas bajo un nombre falso.
Armas
Su
carrera como vendedor de armas comenzó de casualidad.
Cómo es el
"tráfico hormiga" de armas de EE.UU. a México detrás de la inédita
ola de violencia en ese país
Fue
gracias a una amistad que formó en la capital griega con el financiero y
diplomático local Stefanos Skoulodis.
Skoulodis
tenía un amigo sueco que iba a dejar su trabajo con el fabricante de armas de
ese país Thorsten Nordenfelt. Al enterarse, Skoulodis recomendó a Zaharoff como
su reemplazo.
Fue
así como en 1877 el griego-ruso se convirtió en agente de Thorsten
Nordenfelt para la región de los Balcanes.
La
influencia de Zaharoff fue aumentando a la par del crecimiento de la empresa.
En
1888, Hiram Stevens Maxim, el inventor de la ametralladora automática, fusionó
su empresa, la Maxim Gun Company, con Nordenfelt.
Zaharoff
se convirtió en el representante de la Maxim Nordenfelt Guns and Ammunitions
Company Limited para toda Europa del Este y Rusia.
La
inestabilidad política y militar en los Estados balcánicos, Turquía y Rusia
brindó una excelente oportunidad para la venta de armas, con todos los
países preparándose para defenderse ante una posible agresión de un vecino.
Cuando
la compañía británica Vickers, Sons and Company compró Maxim-Nordenfelt en
1897, el área de operaciones de Zaharoff se amplió aún más.
Métodos
dudosos
Zaharoff
cumplió un rol fundamental en el éxito comercial de Vickers, Sons & Maxim,
el nombre de la nueva empresa de armamentos (que en 1911 se transformó en
Vickers Limited), para la que trabajó hasta 1927.
Una
de sus estrategias de venta más famosas era incitar la
animosidad entre dos países con relaciones tensas para luego venderles
armas y vehículos militares a ambos bandos.
Un
ejemplo famoso fue el del submarino Nordenfelt I. Zaharoff logró vender el
primer modelo a los griegos, prometiendo generosas condiciones de pago.
Luego
convenció a los turcos de que el submarino griego representaba una amenaza
para ellos y les vendió dos.
Después
de eso, convenció a los rusos de que ahora había una nueva y significativa
amenaza en el Mar Negro y compraron otros dos.
Ninguno
de estos submarinos -que, por cierto, eran considera dos un modelo defectuoso
por muchos expertos- entró en acción.
Guerras
La
fama de Zaharoff como instigador de conflictos llevó a que se le acusara de
estar detrás de algunas de las guerras más importantes de su época.
El
dibujante belga Georges Remi (alias Hergé), creador de la
historieta "Las aventuras de Tintín", incluyó a un personaje
inspirado en Zaharoff - Basil Bazaroff se llamaba- en su álbum "La oreja
rota", publicado en 1937.
Bazaroff
le vende armas a San Theodoros y Nuevo Rico, los nombres ficticios de dos
países sudamericanos en guerra.
Se
cree que Hergé se inspiró en la verdadera Guerra del Chaco, que enfrentó a
Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935.
El
escritor uruguayo Gervasio Posadas, quien acaba de publicar la novela "El
mercader de la muerte", basada en la vida de Zaharoff, señala que ese
es uno de los tantos conflictos que se le acusa de haber incitado.
Otros
son la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 y las sublevaciones contra el Imperio
Británico en Asia y África.
Sea
cierto o no, no hay dudas de que Zaharoff amasó una fortuna gracias a los
enfrentamientos bélicos de su época.
Cuenta
la Enciclopedia Británica que "se hizo millonario con la venta de
armas".
Su
vida privada tampoco estuvo exenta de controversias.
Abandonó
a su primera mujer en Inglaterra y contrajo matrimonio -aún estando casado- en
Estados Unidos, con una heredera de Nueva York.
Su
tercera esposa fue una de las mujeres más ricas de España, María del Pilar
Muguiro y Beruete, duquesa de Villafranca, quien había estado casada con un
miembro de la Casa Real española.
Mantuvieron
una relación extramarital hasta que ella enviudó en 1923.
Tres
años después de contraer matrimonio, ella falleció.
Entonces
él se retiró a Montecarlo, en Mónaco, donde controlaba el casino (aunque
se dice que nunca jugaba).
Falleció
allí a los 87 años, el 27 de noviembre de 1936.
Honores
A
pesar de ser recordado como una figura oscura de la historia, Zaharoff fue
condecorado por el importante rol que jugó durante la Primera Guerra
Mundial.
Como
un agente de alto rango de los Aliados, se le atribuye haber logrado sumar
a Grecia a ese bando.
Después
de la guerra, Francia reconoció sus servicios al convertirlo en un gran oficial
de la Legión de Honor.
En
tanto, Reino Unido lo honró nombrándolo caballero, por lo que se convirtió en
Sir Basil Zaharoff.
NOTICIAS
POSITIVAS SOBRE EL PROTAGONISMO FEMENINO EN LA POLÍTICA, LA ECONOMÍA Y LA
SOCIEDAD
En Positivo
de México (https://bit.ly/3pbapZB)
La
pandemia de la covid-19 parece haber detenido el tiempo,
cristalizando este 2020 como un año no solo doloroso y lleno de miedo, sino
también estático e inútil. Con la sensación de que no ha pasado absolutamente
nada nuevo y de que los progresos que tanto esfuerzo han costado, al menos en
materia de derechos humanos, desarrollo, medio ambiente, se han detenido
repentinamente y de que, cuando la emergencia sanitaria se archive por fin,
deberemos retomar todo desde el principio.
Se
trata de la igualdad de género. Hemos leído (y escrito) mucho sobre
los efluvios negativos liberados por la pandemia sobre la desigualdad y sobre
el hecho de que las mujeres sufren y sufrirán las consecuencias sociales y
económicas más graves. Como decía un documento político publicado por la ONU en
primavera, en conjunto, las mujeres ganan menos, ahorran menos, tienen trabajos
menos seguros y más probabilidades de ser empleadas en el sector informal.
Además, tienen menos acceso a la protección social y representan la mayoría de
las familias monoparentales. Por tanto, su capacidad para absorber el impacto
económico es menor que la de los hombres. Por no mencionar los terribles
efectos del confinamiento en el aumento de la violencia doméstica, la
mutilación genital femenina, o los matrimonios precoces.
Y
tal vez sea bueno tomar nota de estos 15 puntos felices para empezar de nuevo
con renovado vigor el camino hacia la igualdad.
1.
Más poder en Estados Unidos
La
victoria de Joe Biden sobre Donald Trump nos ha ofrecido varias y prometedoras
“primeras veces” para las mujeres en la historia de Estados Unidos. No solo por
la elección como vicepresidenta de la fiscal californiana Kamala Harris,
sino también por el nombramiento como jefa de Inteligencia de la neoyorquina
Avril Haines, que ya había sido asesora adjunta de Seguridad Nacional. Haines
dirigirá el grupo de 17 agencias que componen los servicios secretos
estadounidenses. También es la primera vez que una mujer dirige el Departamento
del Tesoro: Janet Yellen, nacida en 1946, estuvo al frente de la Reserva
Federal hasta 2018, cuando Trump decidió no darle un segundo mandato. “Podría
confirmar el nombramiento, pero es demasiado baja”, ironizó el expresidente
sobre su destitución. Solo para recordarnos los tonos machistas de los que,
afortunadamente, los estadounidenses por fin se han liberado.
2.
Detener la mutilación genital en Sudán
Si
bien es cierto que una ley no es suficiente para erradicar esta práctica en
muchas sociedades africanas, representa, no obstante, un punto de partida
necesario para demostrar que un Estado se opone a semejante violencia contra
las mujeres y castigará a quienes continúen ejerciéndola. Así, en junio, entró
en vigor en Sudán la ley que condena a hasta tres años de prisión, además de al
pago de una multa, a quienes practiquen la mutilación genital femenina.
Comienza ahora una nueva era para los derechos de las mujeres, en un país donde
–según datos de Unicef de este año– nada menos que el 87% de la población
femenina ha sufrido la crueldad de esta práctica. Y está disminuyendo el número
de estados africanos en los que la escisión de los genitales de las niñas con
fines rituales o tradicionales aún no se considera delito: actualmente solo
quedan cinco (Somalia, Sierra Leona, Liberia, Chad y Mali).
3.
La primera Constitución igualitaria está en Chile
Parece
increíble que en 2020 no hubiera ninguna Constitución igualitaria en el mundo.
Pero esto ha cambiado en octubre, cuando Chile, con un referéndum en el que
ganó el sí con un 78% de los votos, decidió sustituir la antigua Constitución,
vigente desde la dictadura de Pinochet, por una nueva que será redactada por
una asamblea formada por hombres y mujeres a partes iguales. Los 155 miembros
serán elegidos el próximo mes de abril y deberán presentar el texto normativo
dentro de un año. Es una auténtica revolución en un Chile con tantos contextos
patriarcales: las mujeres ocupan solo una quinta parte de los escaños del
Parlamento, el aborto es legal solo si es terapéutico y durante mucho tiempo ha
estado prohibido que las mujeres se volvieran a casar en los 270 días
posteriores al divorcio o la muerte de su esposo.
Para
el colectivo feminista Las Tesis, que desempeñó un papel importante en la
promoción del referéndum y luego se transformó en el Partido Alternativa
Feminista (PAF), esta es una oportunidad histórica para redactar una Carta
Magna que finalmente sancione la igualdad de género en el país.
4.
Por fin compresas gratuitas en Escocia
Según
una investigación de la empresa sueca Intimina, cada mujer gasta una media de
5.000 euros en compresas a lo largo de su vida. Desde finales de noviembre,
Escocia es el único país del mundo que garantiza el acceso gratuito y universal
en establecimientos públicos. La ley, impulsada por una gran coalición de
sindicatos y organizaciones de mujeres, se denomina Period Products Bill y
establece que tanto las autoridades locales como las escuelas de cada condado
escocés deben proporcionar compresas. Una novedad absoluta y finalmente
paritaria, si pensamos que a muchos países europeos les cuesta incluso reducir
los impuestos a las compresas: en Hungría son los más altos, con un 27%,
mientras que los estados escandinavos los mantienen en un 25% y Grecia los ha
elevado recientemente al 23%. Solo Reino Unido y Chipre los mantienen por
debajo del 5%, y en España se habla de bajarlos del 10% actual al 4%. Hasta
ahora, el único Estado europeo que no tiene impuestos sobre las compresas es
Irlanda.
5.
Aumenta el número de mujeres en puestos directivos
En
la lista Fortune 500, que clasifica a las grandes empresas estadounidenses, las
dirigidas por mujeres alcanzan un máximo histórico de 37. No muchas, de hecho,
dado que solo representan el 7,4% de las empresas de la clasificación, pero es
un avance que permite tener esperanza, comparado con las escasas 15 mujeres de
hace 10 años y las dos de hace 20. Entre las últimas directoras ejecutivas que
sustituyeron a sus predecesores masculinos se encuentran Carol Tomé en el
gigante logístico Ups, Heyward Donigan en la farmacéutica Rite Aid y Sonia
Syngal en la empresa de moda Gap. Sin embargo, aún queda un largo camino para lograr
la igualdad étnica: de hecho, solo tres de los 37 altos directivos son mujeres
no blancas.
6.
Universidad en femenino
En
este extraño 2020, se da también el caso de que dos países geográfica y
diametralmente opuestos como son Sudán del Sur e Irlanda se encuentren unidos
por un acontecimiento relacionado con la participación femenina. Sí, porque en
ambos, por primera vez en su historia, encontramos a una mujer al frente de una
importante universidad. En el caso de Sudán del Sur, se trata de Awut Deng Acuil,
de 57 años, ex ministra de Educación y activista por la paz y los derechos
humanos, y, desde este año, presidenta de la junta directiva de la Universidad
Bahr el Ghazal, en el oeste del país. Su coetánea Kerstin Mey, presidenta de la
Universidad de Limerick, es la primera mujer que ocupa este puesto en los
últimos 428 años de la historia de Irlanda. “Me sorprende cuando, en la calle y
en las tiendas”, declaraba Mey al Irish Times, “me paran mujeres que no
conozco, pero que quieren felicitarme y decirme lo fantástico e importante que
es mi nombramiento”.
7.
Terremoto rosa en Polonia
Con
un rayo rojo pintado sobre las mascarillas, las mujeres polacas se manifestaron
durante más de un mes, desde el 22 de octubre, cuando una sentencia del
Tribunal Constitucional prohibió el aborto incluso en caso de malformaciones
graves e irreversibles del feto. Su movimiento se llama Strajk Kobiet, “la
huelga de mujeres” y To Jest Wojna, “Esto es una guerra”, es su lema contra el
PiS, el partido de derecha en el poder desde 2015, y contra las campañas
antiaborto de la Iglesia Católica.
Las
mujeres han arrastrado a toda la sociedad civil polaca a la batalla, y el
Parlamento Europeo las ha respaldado: en una resolución aprobada el 27 de
noviembre, los diputados de Bruselas afirman que la sentencia “pone en riesgo
la salud y la vida de las mujeres”, ya que conduciría a un aumento de los
abortos “inseguros, clandestinos y posiblemente mortales”.
8.
Cerco a los feminicidios en Emiratos Árabes Unidos
Penas
más severas a la vista para el marido que mata a su esposa alegando que ha
llevado la deshonra a la familia. El presidente de los Emiratos Árabes Unidos,
el jeque Khalifa bin Zayed al Nahyan, lo anunció el 7 de noviembre, prometiendo
aprobar próximamente una ley al respecto, y subrayando que la reforma demuestra
“el sólido compromiso de nuestro país con la defensa de los derechos de las
mujeres”. Esperemos que sea solo el primero de una serie de pasos hacia la
igualdad de derechos para las mujeres que, según Amnistía Internacional, en el
rico país del Golfo continúan siendo discriminadas “en la ley y en la
práctica”.
9.
África, abierta a las jóvenes en política
Adjany
Costa,
nacida en 1989, es bióloga, políglota, ganadora de numerosos premios
internacionales por su ecologismo y su investigación y, desde abril, Ministra
de Cultura, Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Angola: es la primera vez
en el país que los tres ministerios se unen y se confían a una mujer, que ya ha
prometido reducir el impacto de la explotación de los recursos naturales,
promover tecnologías limpias, dedicarse a la conservación de los ecosistemas,
mejorar la gestión ambiental y relanzar el turismo. En febrero, también la
vecina Namibia eligió a una joven para una función esencial: Emma Theofelus, de
23 años, Viceministra de Información, Comunicación y Tecnología. Hasta la
fecha, es el miembro del Gobierno más joven de todo el continente africano.
Experta en derecho humanitario, licenciada en feminismo africano y estudios de
género, Emma Theofelus se ha comprometido ya a luchar sin cuartel contra las
noticias falsas y a involucrar a los jóvenes en la política.
10.
Europa, la igualdad se acerca
El
último informe del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (Eige) contiene
muchas sombras, pero también algo de luz. Cada año, el organismo con sede en
Vilnius, Lituania, publica la lista de los progresos realizados por los países
de la Unión Europea en la participación de las mujeres en la política, la
economía y la sociedad, y este año registra una mejora de medio punto. Se
necesitarán al menos 60 años para lograr la igualdad plena, pero al menos se
está avanzando, aunque lentamente, a pesar de todos los obstáculos debidos a la
pandemia de la covid-19. Las mejores puntuaciones corresponden a Suecia,
Dinamarca y Francia, pero son Italia, Luxemburgo y Malta los que se están
moviendo más rápido, y desde 2010 hasta hoy ya han subido 10 puntos. Grecia,
Hungría y Rumanía están muy lejos del objetivo. Sin embargo, la verdadera buena
noticia es el avance de las mujeres en el campo del poder, que mide su
participación en los procesos de toma de decisiones en política, economía,
medios, investigación y deporte, y que este año abarca el 65% de todos los
avances conseguidos desde 2010.
11.
Alemania contra el capitalismo machista
En
noviembre, el Gobierno alemán anunció una ley que establecerá una cuota
obligatoria de mujeres en los consejos de administración de las grandes
empresas que cotizan en bolsa. Los de más de tres miembros deben incluir al
menos una mujer dirigente, mientras que en las empresas con participación
pública, la presencia femenina en los órganos de control deberá ser al menos
del 30%. Un reordenamiento destinado a cambiar el rostro del capitalismo
alemán, que siempre ha sido masculino: hoy las mujeres solo representan el
12,8% de los consejos de administración de las 30 principales empresas, según
una investigación de la Fundación AllBright, frente al 22,2% de Francia y el
24,5% de Reino Unido. Para la ministra de la Familia, Franziska Giffey, la
nueva legislación será “un ejemplo de sociedad sostenible y moderna”.
12.
Bielorrusia, la esperanza está en las mujeres
“Bielorrusia
es mi amante, no la dejaré marchar”, dijo el presidente bielorruso, Aleksandr
Lukashenko, en un discurso preelectoral. Las mujeres, desde las plazas, le
respondieron: “No puede haber amor por mandato. ¡Vete!”. De hecho, las
manifestaciones en contra del longevo dictador, que han continuado desde su
reelección en agosto pasado, han sido lideradas por mujeres. Las figuras de
Svetlana Tikhanovskaya y Veronika Tsepkalo, líderes de la oposición obligadas a
huir al extranjero para escapar de la represión, pasarán a la historia. Y
también Maria Kolesnikova, secuestrada en plena calle por la policía. Se
pusieron del lado de otros miles de mujeres que, en un país con una inmensa sed
de libertad, se manifestaron vestidas de blanco, blandiendo flores y globos.
13.
Una mujer indígena en el Gobierno boliviano
Bolivia
cuenta por primera vez con un Ministerio de Cultura, Descolonización y
Despatriarcalización. Y está dirigido por una mujer indígena de etnia
quechua, Sabina Orellana Cruz, feminista e histórica activista de
la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas. Al jurar el cargo, la nueva
ministra pidió el fin del racismo institucional y se declaró orgullosa de sus
raíces: “Porque soy quechua, y todos debemos sentirnos orgullosos de ser de
origen indígena”. Orellana ha prometido que trabajará para construir “una
patria descolonizada y despatriarcalizada”, devolviendo el orgullo no solo a
los pueblos indígenas sino también a las mujeres, en un Estado que lucha por
sacudirse el “machismo atávico”.
14.
El foco sobre los derechos con #BlackLivesMatter
Se
llaman Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi y son las tres mujeres que,
en 2013, fundaron el movimiento #BlackLivesMatter por los
derechos civiles de las personas de color, pero también a favor de las mujeres
y las personas LGBTI. Contra todo racismo. Tres afroamericanas que volvieron a
escena después del asesinato de George Floyd el 25 de mayo en Minneapolis, que
desató oleadas de protestas en todo Estados Unidos contra la violencia policial
contra los ciudadanos negros. Alicia Garza inventó el eslogan, Patrisse Cullors
lanzó el hashtag #BlackLivesMatter y Opal Tometi lo convirtió en un gran movimiento.
Pero, sobre todo, las tres activistas acuñaron una nueva forma de coordinación
de la disidencia, que sin duda hará escuela en el futuro.
15.
Irak, las mujeres reclaman el espacio público
Con
el deseo de construir un país independiente y progresista, las protestas se
avivaron en Irak desde el 1 de octubre de 2019. El 13 de febrero de este año,
cientos de mujeres se movilizaron también en la capital, Bagdad contra la
corrupción y el nuevo ejecutivo de Mohammed Tawfiq Allawi, que, de hecho,
dimitió poco después. Aunque en las revueltas las mujeres son solo el 12% del
número total de manifestantes, en un país donde el espacio público está cerrado
a la participación femenina, su implicación “ha sido asombrosa”, señaló el
periodista iraquí Zuhair al Jezairy. “No solo como enfermeras en la
retaguardia, sino también en los enfrentamientos cara a cara con la violencia
policial. Se manifiestan hombro a hombro con varones jóvenes en las
circunstancias más peligrosas. Muchas de ellas tienen menos de 30 años”. Y cita
a la investigadora Fatima al Mohsen, que declaró: “Ha surgido una nueva
generación de mujeres en Irak”. No es casualidad que el 1 de octubre, en el
aniversario del inicio de la revuelta, su lema en las calles fuera: “No penséis
que hemos olvidado. ¡Estamos aquí!
EL NEO-NARCO
QUE EMERGIÓ DE LA PANDEMIA: ARMAS, SICARIATO Y A PUNTO DE INFILTRAR AL ESTADO
Radio Bio
Bio de Chile (https://bit.ly/3h4gUL7)
Cocaína,
pasta base, marihuana y éxtasis lideran el consumo nacional y aumentan cada año
las toneladas, los imputados y sobre todo el dinero y bienes incautados. Ya no
hay que comprar en las esquinas, para eso está el delivery. A la terrestre se
suma la vía marítima y los traficantes de éxtasis compran empastilladoras por
AliExpress, ligándose a mafias europeas difíciles de rastrear. El “gran narco”
chileno que tiene los contactos con los proveedores en Perú, Bolivia y Colombia
es el empresario que no toca la droga, que funciona compartimentado, terceriza
los servicios de vigilancia, transporte y es difícil de detectar. Cambia de
barrio y desdeña los narco funerales y la ostentación. Crea sociedades,
contrata asesores legales para lavar el dinero y se diversifica con el
contrabando de cigarrillos procedentes de Bolivia. En conjunto es el crimen
organizado, que según la Fiscalía Nacional, está ad portas de penetrar la
estructura del Estado. Para este reportaje hablan el director de la Unidad de
Análisis Financiero, la PDI, Carabineros, el Ministerio Público, expertos en
antiblanqueo de capitales que revelan un fenómeno donde el gato es más lento
que el ratón. Los partidos políticos no quedan fuera de ser infiltrados por la
mafia. Así opera hoy el narco en Chile en que ningún alto capo ha sido detenido
pero a cambio 220 mil personas han sido condenadas por tráfico. La historia es
de la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío.
La
violencia narco se ha vuelto un fenómeno habitual en los sectores de menos
recursos en distintas regiones de Chile, en particular la Metropolitana,
seguida por el Norte Grande, Concepción y Valparaíso. Enfrentamientos
armados a cualquier hora, proyectiles que perforan los techos de las viviendas,
pistolas Glock modificadas para cambiar la cadencia de tiro, secuestro,
quitadas de droga, sicariato y narco funerales, son palabras que se han vuelto
costumbre y normalizado las reglas del juego que imponen los traficantes en su
control territorial. Allí quienes no trafican callan por temor o bien
aprovechan los recursos o alimentos que aporta el traficante comprando silencio
y lealtad.
Solo
en los últimos dos años, el OS7 de Carabineros ha realizado
62.931 operaciones antinarco, más de 11 mil entradas y registros a domicilios y
desactivado 159 organizaciones criminales y 1.660 bandas.
Entre
las mismas anualidades, la policía uniformada requisó más de 3.500 millones de
pesos en dinero efectivo, mientras que el decomiso de cocaína supera
los 4.700 kilos y la pasta base suma casi 22 toneladas. Eso sin contar
autos y propiedades, producto del lavado de activos.
En
2020 la PDI ha requisado 11.500 kilos de distintos tipos de
drogas que suman 116 mil millones de pesos.
El
Observatorio del Narcotráfico de la Fiscalía Nacional estableció que los
imputados por tráfico en los últimos diez años superan las 220 mil personas. Y
desde 2015 a este año se han dictado más de 72.500 condenas por Ley de Drogas.
Estas últimas están centradas en las regiones de Tarapacá, de Valparaíso y las
zonas sur y centro de la Metropolitana, que se ubican en los primeros lugares.
La
ciudadanía se queja porque es común que tras la detención de un grupo de
traficantes -el transportista o distribuidor- el jefe de la operación rara vez
enfrenta la justicia.
Tanto
la fiscalía como las policías reconocen el hecho, pero indican que el “gran
traficante” no toca la droga, actúa compartimentado y el resto de los
participantes rara vez lo conoce.
El
hecho implica que las técnicas investigativas están cambiando con los tiempos.
Difícilmente
el “gran narco” entrega información por celular, usan aplicaciones imposibles
de intervenir y no viven en las poblaciones. Han cambiado de barrio, evitando
los enfrentamientos entre bandas rivales, narcosepelios, bienes que llamen la
atención y cualquier situación que afecte el negocio.
Sucede
que el tráfico de drogas es una empresa y funciona como tal. Por eso, la
segunda parte de la cadena implica que las organizaciones criminales están
obligadas a lavar el dinero. Tratan de ingresarlo al sistema formal bajo
apariencia de legalidad. Usan testaferros y están contratando asesoría legal,
contable y crean sociedades de fachada, pero aún están lejos de las
organizaciones extranjeras.
Los
invisibles
Desde
la Unidad de Análisis Financiero (UAF), dependiente del Ministerio de Hacienda,
aseguran que la situación puede escalar. Desde 2007 a 2019 se han dictado 175
condenas por blanqueo de capitales que implicó la recuperación de $31.730
millones. De esos dictámenes judiciales, 20 están asociados al tráfico de
drogas.
La
misma UAF estima que la crisis económica provocada por el Covid-19, es un caldo
de cultivo para el narco y otro tipo de crimen organizado, ya que las
necesidades financieras de empresas y personas, podrían abrirse a blanquear
activos, pero manteniendo sus niveles de vida sin despertar sospechas.
Les
llaman “inversionistas ángeles” que pueden trabajar con “los invisibles”;
abogados, contadores, ingenieros comerciales que llevando una vida normal,
trabajan para criminales que producen dinero sucio.
La
pandemia y el estallido social cambiaron el escenario de la narcoactividad. Hoy
venden la mercancía vía delivery y están usando con mayor frecuencia rutas
marítimas. De hecho el pasado miércoles la fiscalía de San Antonio, en conjunto
con Aduanas, la PDI y la Armada, incautaron un cargamento de 3.505 kilos de
marihuana, avaluada en más de 17 mil millones de pesos. A diferencia de otros
cargamentos de origen colombiano, en esta oportunidad provenía de Manzanillo,
una localidad del Estado de Colima, México. Allí opera el sangriento cartel
conocido como la Nueva Familia Michoacana.
En
Chile las armas en manos del narco aumentan. Los vendedores de droga no las
trafican, sino que las compran a quienes se dedican al rubro. El catálogo es
amplio: robadas a sus dueños, importadas desde Argentina o Estados Unidos,
entre otros mecanismos.
Carabineros
reconoce el aumento, porque en el último tiempo ha requisado 999 armas de
distinto tipo y calibre solo en causas por tráfico de drogas.
Los
pertrechos de nada sirven si no hay munición. En el mercado negro una caja de
balas cuesta 60 mil pesos, cuando su precio original son 10 mil en cualquier
tienda del ramo.
El
Estado en peligro
Cocaína,
pasta base, marihuana y drogas de diseño lideran el mercado nacional.
El
éxtasis ha tenido un aumento “explosivo” reconocen en el Ministerio Público
porque es cada vez más común encontrar laboratorios. Y en ellos tableteras que
adquieren por AliExpress por pocos dólares.
Las
empresas que han implementado el mecanismo de prevención del delito miran al
crimen organizado de forma lejana y no como un grupo que podría infiltrarse
fácilmente, reconocen los expertos antilavado.
Paulatinamente,
el narco está buscando nuevos nichos de negocios. En el último tiempo se ha
diversificado dependiendo de las condiciones del mercado ilegal.
Por
esta razón, cambian de rubro y se dedican al contrabando desde Bolivia
-principalmente de cigarrillos- que se comercializan en el Norte Grande,
Santiago y en algunas regiones a solo $1.000 la cajetilla.
Pese
a ser el hermano menor de los traficantes, menos violento y con penas más
bajas, el contrabando lava más dinero que el narcotráfico.
Así
lo demuestran las estadísticas de la PDI. Al primero le incautaron -entre 2018
y lo que va de 2020 más de $8.500 millones, mientras que al segundo 3.500.
El
jefe de la Unidad de Drogas de la Fiscalía Nacional, Luis Toledo, asegura que
el crimen organizado está a las puertas del Estado. Eso sin contar -insiste-
que el sistema judicial está fallando en la aplicación de la ley y otorga
rebajas de penas que permiten a los traficantes salir en poco tiempo de la
cárcel, y reinventarse rápidamente.
“Si
no reaccionamos (…) se nos puede ir el Estado de las manos. La penetración del
narcotráfico y sus redes de corrupción (…) en el servicio público, en el
financiamiento de la política, es un tema que no está tan lejos (…) perder el
Estado en esto no es tan difícil. En méxico no se demoró tanto. Unos quince
años”, advierte Toledo.
Desde
la UAF consideran que es primordial quitarles la droga, pero también dejarlos
sin plata para evitar que se reinventen.
El
mapa del neo narco y lavador que emergió de la pandemia, lo revela la Unidad
de Investigación de Radio Bío Bío.
Droga
y celulares
Dos
jóvenes colombianos llegaron a vivir a Iquique, hace un par de años. Para
ganarse la vida eligieron el robo de celulares. Como el negocio resultó mejor
de lo que esperaban reunieron capital, iniciaron contactos con su país de
origen y en cosa de meses internaron su primer cargamento de marihuana creepy.
El emprendimiento tuvo tan buenos réditos, que a poco andar transportaban droga
a La Serena y dieron el salto a Santiago. Cuando fueron detenidos, su
patrimonio ascendía a casi $400 millones. Para juntarlo tardaron poco más de un
año.
Sus
identidades sobran, como también si los detuvo Carabineros o la PDI. Como ellos
hay chilenos, peruanos, bolivianos y colombianos que engrosan las estadísticas
del Ministerio Público y las policías. Cada año aumentan no solo en imputados y
condenados, sino también los kilos y kilos que se transforman en toneladas,
divididas principalmente en marihuana creepy, cocaína, pasta base y drogas de
diseño.
Por
esta razón, jerarquizar cuál es la operación policial más importante en la
lucha contra el narco resulta inoficioso.
La
normalización del fenómeno permite que nadie recuerde que el mayor decomiso de
la historia chilena -hasta ahora- ocurrió en octubre de 2019 cuando la PDI,
junto a la Armada, detuvieron en alta mar frente a las costas chilenas, un
barco con 4.200 kilos de marihuana creepy, avaluada en más de 20 mil millones
de pesos. ¿Su origen? El Valle del Cauca, Colombia. ¿El destino? El llamativo
mercado nacional, donde abundan consumidores.
Las
estadísticas del OS7 de Carabineros revelan que entre 2018 hasta noviembre de
2020 han realizado 62.931 “intervenciones” antinarco; 11.107 ingresos a
domicilios, desactivado 159 organizaciones criminales y 1.660 bandas.
Esta
es solo una muestra mínima respecto de las 269 millones de personas que
consumen algún tipo de droga a nivel mundial, de acuerdo al último informe de
la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de junio de 2020.
La cifra supuso el aumento de un 30% en relación a 2009. La marihuana lleva la
delantera.
Vea el
informe aquí
“Las
consecuencias adversas para la salud por el consumo de drogas están más
extendidas de lo que se pensaba”, establece una de las conclusiones del
documento.
El
viaje
El
narco no usa mapas. Lo guía el dinero. Es una empresa. Y como tal, su producto
se distribuye en Santiago, Arica, Iquique, Concepción, Temuco, Puerto Montt,
Osorno, Talca, Valparaíso, La Serena, Rancagua, Talca y el resto del país de
manera cotidiana gracias a una cadena logística que funciona como reloj.
Las
estadísticas del Observatorio del Narcotráfico preparadas por la Fiscalía
Nacional son reveladoras. Entre 2010 y 2019 los imputados por tráfico superan
las 220 mil personas. En tanto, para quienes lo están por delitos asociados a
la Ley de Armas, la cifra se eleva por sobre las 163 mil.
La
números de la PDI son igual de alarmantes. Hasta mediados de 2020 se han
incautado 11 mil 500 kilos de drogas divididos entre marihuana, cocaína y pasta
base. Convertidos a moneda nacional ascienden a $116 mil millones. Es decir,
poco menos de la mitad de los recursos que vía Ley de Presupuesto recibe el
Ministerio Público.
Entre
enero y junio de 2019 la incautación sumó 9.174 kilos que se transforman en más
de $96 mil millones. En relación al presente año, hubo un alza de 19%.
Parte
del aumento ocurrió en abril de este año, cuando arreciaba el Covid-19,
cuarentena incluida. Allí el decomiso aumentó 81,5%, desgranado así: al mismo
mes de 2019, la PDI sacó de circulación 1.861 kilos y en esta anualidad, 3.300
En
la misma línea, según el OS7 de Carabineros, solo la incautación de dinero en
efectivo supera los 3.300 millones de pesos. Y entre 2018 a noviembre de 2020
la cocaína decomisada supera los 4.700 kilos; la pasta base 6.594 y la
marihuana elaborada casi 22 toneladas.
Los
guarismos de la Fiscalía Nacional auscultan una realidad más profunda. Entre
2015 a 2019 se han dictado en total 72.508 condenas por Ley de Drogas.
Lideran
las regiones de Tarapacá, Valparaíso y las jurisdicciones de las fiscalías
Centro Norte y Sur.
Narcoestética
Los
porcentajes revelan tendencias, pero también realidades. De unos años a esta
parte las drogas han aumentado la violencia, el sicariato, el secuestro, el
control territorial en los barrios más pobres en distintas regiones del país.
El fenómeno se convirtió en regla, que de tanto repetirse dio paso a una norma:
quienes no trafican callan por temor.
Quienes
están detrás de los tiros a pleno día, tarde o noche, los narco funerales, la
ostentación en las redes, las joyas, autos de alta gama, residencias
narcoestéticas en medio de la población, son el primer destino de la mercancía.
Y más abajo el narcomenudeo donde la cocaína, a veces aumentada con
antinflamatorios para animales, llega al consumidor.
Pero
el “gran narco”, el que maneja millones y millones, que tiene los contactos en
los países vecinos y productores como Perú, Bolivia y Colombia es difícil de
encontrar. No toca la droga y compartimenta la información en distintos niveles
para no ser detectado en caso de que un envío caiga en manos de la autoridad.
“Es
difícil detectarlo. Los medios habituales de investigación no sirven (…) el
teléfono celular es un tema en franca decadencia y tenemos que ir olvidándonos
que nos va a entregar la información que nosotros queremos. Entonces, hay que
usar otro tipo de técnicas en el terreno, como son vigilancias; y esas
vigilancias por sí solas tampoco demuestran nada, porque solamente vamos a
encontrar a dos personas que se reúnen. Entonces, hay que ir modificando las
técnicas investigativas y las formas de hacerlo, pero en cuanto a que no se
detiene a los líderes yo creo que es más difícil, pero sí se les detiene”,
reconoce el fiscal jefe de Antinarcóticos y Crimen Organizado de la Fiscalía
Sur, Alex Cortéz.
Es
común que la ciudadanía se queje, porque muchas veces el jefe de la red se
libra del brazo de la ley.
Así
lo reconoce el jefe de la Unidad de Drogas de la Fiscalía Nacional, Luis
Toledo.
“
(…) estoy hablando de una autocrítica de capacidad investigativa. Son escasas
las oportunidades en que hemos podido llegar al jefe de la operación. Y eso es
un tremendo desafío para la persecución penal, porque tiene relación con dónde
cortas la cadena. Es decir en el trayecto, en la entrega controlada
internacional, pues muchas veces nos quedamos con el camionero y el que la
recibe. Eso es lo más habitual”, explica Toledo.
El
traficante de las grandes ligas ya no vive en la población, ha mejorado su
situación socioeconómica y se preocupa de lavar el dinero y contrata asesoría
legal. Es un profesional del rubro, reconocen las policías. Por eso la
ostentación, la representación de fuerza con pistolas modificadas para que su
cadencia de tiro la convierta en una subametralladora es la peor publicidad.
El
jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana (Briant), Harold Mackay,
perfila: “Es ese narco que aprovecha ese poderío económico para tener movilidad
social y salir del territorio de origen, es el que va a surtir. Y al hacerlo se
aleja de los problemas y todo lo que representa (…) la violencia, el
enfrentamiento entre bandas rivales. Se inserta en otro lugar donde su
patrimonio, su fachada es más acorde. Su auto no va a ser el único de la
población. La casa no será la mejor del pasaje, sino que estará más acorde a su
vida empresarial”.
Unido
a lo anterior, Toledo critica al sistema judicial, en relación a cómo se aplica
la ley en contra de los traficantes.
“En
Chile quien trafica tiene una pena mínima de 5 años y un día. Pero eso es
falso, porque no va a pasar en la cárcel si no tiene antecedentes
prontuariales. Es decir, ese narco que detiene la policía va a ir preso (…)
pero a los pocos meses va a estar en libertad porque tendrá beneficios.
Entonces hay una suerte de desazón, de desaliento no solo en la ciudadanía,
sino también en la persecución penal, porque no hay certeza del rango de condenas”,
dice Toledo.
Inquirido
si el delito asociado al tráfico de drogas debiera carecer de beneficios
procesales, contestó: “Es un despropósito que no exista certeza de la
pena en crímenes, en violaciones, en homicidios. Es decir, en un país
desarrollado como Estados Unidos, Europa, tú sabes que vas a estar preso. Es
decir, en Chile hay un rango de pena legal que suele ser inefectivo, falso. Lo
que dice la ley no se cumple. Y esto ocurre por las comisiones de rebaja de
pena, por la concurrencia de atenuantes que rebajan la pena en un grado, por
dificultad de prueba. Entonces, claro, la gente que denuncia eso, finalmente
termina callándose. Porque la lógica les indica: este narco me ofreció
seguridad, me dio alimento. ¡Más que el Estado!”.
Javier
Cruz Tamburrino, director de la UAF, explica que más allá de quitarle las
drogas a los traficantes, existe un elemento crucial: dejarlos sin plata.
“Esa
es la única manera de terminar con el real poder de los narcos. Quitarles la
droga es fundamental, pero si no le quitas la plata el dinero va a seguir mucho
más rápido de lo que te imaginas. Es increíble cómo logran reconstruir el
negocio, ya sea la misma banda u otra, porque tienen la plata ahí. Entonces,
afectándoles su dinero, los sacas del negocio y se les hace mucho más difícil
partir otra vez”, dice Cruz.
Narcocrédito
El
traficante avezado es astuto. Es posible que pase años en la cárcel, pero puede
que no. A veces el crimen no paga.
Comprar
y trasladar la droga desde el extranjero a Chile es un arte. El narco que comienza
en el rubro debe tener un padrino que lo apañe para llegar al proveedor y crear
lazos de confianza y acceder así al narcocrédito.
“La
droga se paga después que se vende. O sea, acá tenemos relaciones de confianza
extrema. Yo pido 100 kilos y no voy a pagar de inmediato. Lo que hacen es que
se vende los 100 kilos y posteriormente remiten el dinero de distintas formas:
personas que viajan con mochilas llenas de plata (…) la dejan en la casa de
cambio en Santiago y en la sucursal de Iquique se la entregan en dólares. Hay
muchas formas, pero la droga casi en el 100% de los casos se paga después”,
asegura el fiscal Cortéz.
Pero
la cocaína, la pasta y la marihuana no son las únicas drogas que han elevado su
consumo y producción. El éxtasis ha creado su propio nicho con un aumento
“explosivo”, asegura Toledo.
Al
mismo tiempo, también reconoce la existencia de nexos con mafias europeas
altamente compartimentadas en su actuar.
“Hemos
visto un crecimiento exponencial en los últimos cuatro años en Chile. Al punto
que estamos encontrando en forma regular laboratorios de producción de éxtasis
(…) con máquinas tableteras compradas a través de Aliexpress. Así de sencillo”,
asegura.
“Eso
te da cuenta de un neo narco, de un fenómeno nuevo. En los últimos dos o tres
años muy masivo, que todavía no vemos sus implicancias globales, pero que
vinculan a grupos organizados de España, Argentina, Holanda y Bogotá. Hemos
hallado múltiples conexiones entre estos narcotraficantes. Son grupos muy
cerrados relacionados con chilenos”, agrega.
Los
números de la policía uniformada le dan la razón. En los últimos dos años no
llegaron al consumidor final más de 187 mil dosis, seguido por la
Dimetiltriptamina (DMT) con más de 170 mil unidades. Le llaman “la molécula de
Dios”.
Toledo
asevera no ser un agorero, pero cree firmemente que el crimen organizado está a
las puertas de la estructura estatal.
“Si
no reaccionamos oportunamente, se nos puede ir el Estado de las manos. La
penetración del narcotráfico y sus redes de corrupción (…) en el servicio
público, en el financiamiento de la política, es un tema que no está tan lejos.
De lo contrario el cambio de era se nos va a venir encima. Perder el Estado en
esto no es difícil. En México no se demoró tanto. Unos quince años”, advierte.
Para
muestra un botón. En agosto pasado fue detenido Javier Challapa, concejal de
Camiña, Región de Tarapacá, con 79 kilos de drogas y armamento. Era conocido
como “el rey del norte”.
Para
evitar los controles durante la pandemia utilizaba su credencial y enviaba la droga
a Santiago. El negocio lo realizó durantes años, aprovechando 27 millones de
pesos en viáticos del erario público cuando viajaba a Bolivia a comprar la
coca, en cada una de las 8 camionetas inscritas a su nombre.
Challapa
se presentaría como candidato a jefe comunal en 2021.
Aún
cuando no está probado judicialmente, la Fiscalía Sur mantiene abierta una
investigación en contra del jefe comunal de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera
(exmilitante del PS), sin que hasta ahora haya sido formalizado.
Informaciones
de prensa dan cuenta de sus vínculos con sujetos condenados por tráfico y otros
ligados a él que trabajaron en su última campaña, de acuerdo a un reportaje
publicado por Ciper Chile. (Léalo aquí)
Entre
otros hechos, también se descubrió que el actual candidato por el Partido
Radical a la alcaldía de Paine, Ramón Sandoval, fue condenado por tráfico de
municiones que habrían ido a parar a un narcotraficante de la zona sur.
Según
Patricio Caro, experto antilavado y vicepresidente de la World Compliance
Association, la corrupción en la política tiene prontuario en Sudamérica y el
resto del mundo.
A
su juicio, hoy los partidos políticos pueden ser un vehículo interesante para
el narcotráfico y así lavar el dinero.
“Si
revisamos lo atractivo que puede significar fragmentar grandes cantidades de
dinero (de origen ilícito) en múltiples aportes, y disfrazarlo para ingresarlos
al financiamiento de un determinado candidato o partido, se podría generar un
sistema para solicitar reembolsos y excelente forma lavar y ocultar bienes de
dudosa procedencia”, explica Caro.
“Mientras
no exista en la normativa actual la exigencia de verificar por parte de los
candidatos y de los partidos políticos la legalidad u origen de los fondos; y
que los mismos sean los responsables ante la ley de reportar aquellas
contribuciones que presenten un grado de duda razonable, los esfuerzos de
transparentar dichos aportes seguirán siendo débiles, y no se tendrán un
resultado positivo”, recalca.
Monstruo
de dos cabezas
El
narco y el lavado de activos están unidos. El primero es una cadena de compra,
transporte y venta, mientras que el segundo busca cómo resolver que el dinero
obtenido ingrese al sistema financiero formal bajo una apariencia de legalidad.
Como
el resto del mundo, Chile no está libre del fenómeno y en los últimos años los
traficantes han mejorado y sofisticado sus estrategias de blanqueo.
Si
bien el país no está en los niveles Europa, Asia, África y Oceanía, donde las
organizaciones ampliaron el giro al tráfico de armas, de personas, entre otros
delitos, lo cierto es que para la fiscalía, las policías y la Unidad de
Análisis Financiero, el tema es una preocupación central. Las cifras sustentan.
Entre
2007 y 2019, los tribunales han dictado 175 condenas por lavado de activos que
afectaron a 260 hombres y 108 mujeres, según refiere un reciente informe de la
UAF. La sumatoria de todas las sanciones penales implicó que el Estado incautó
más de 31 mil 730 millones de pesos, entre propiedades y otros bienes.
Lo
llamativo es que 49 del total de sentencias en 2019, respecto del año anterior,
implicó un 145% de aumento y casi la mitad de los condenados. Desgranando, 20
de esos dictámenes judiciales estuvieron asociados al delito de tráfico de
drogas, la cifra más alta desde 2011.
El
director de la UAF, Javier Cruz Tamburrino, reconoce que las cifras son
preocupantes, pero asegura que en los últimos años la coordinación de los
actores públicos y privados para detectar señales de alerta, ante la existencia
de organizaciones que pretenden infiltrarse en distintas áreas de la economía,
ha mejorado.
Tal
como Toledo de la Fiscalía Nacional, Cruz concuerda en que el blanqueo es un
peligro para la estructura estatal, porque el narco no quiere hacerse cargo del
país, sino hacer surgir la empresa.
“En
general, lo que busca el narco en los países es tener un sutil equilibrio con
el Estado, en el cual ellos desarrollan su negocio y que no los entorpezcan en
demasía. Y esos equilibrios son más notorios en otras partes del mundo. Lo que
no podemos hacer en Chile es llegar a ese equilibrio. Evitar que se normalice
el narcotráfico y el lavado como un elemento que sea parte del paisaje”,
explica.
Inversionistas
ángeles
La
Brigada de Lavado de Activos de la PDI (Brilac) es la que se relaciona
directamente con la fiscalía en las investigaciones por este delito.
De
acuerdo a sus propias estadísticas se logró incautar al narco, entre 2018 y lo
que va de 2020 más de 3.500 millones de pesos entre automóviles, propiedades y
otros bienes.
Las
cifras aumentarán, ya que se trata de investigaciones de dos tipos que apuntan
a un mismo hecho. La primera patrimonial y la segunda financiera, asociadas a
casos en curso que sustancia el Ministerio Público.
“Si
tuviéramos que establecer un patrón de cómo se lava en Chile en general, el
narcotráfico local, es un poquito tradicional (…) particularmente, las
inversiones en propiedades, vehículos, pero a través de testaferros”, indica el
jefe de la Brilac, Johnny Fica.
De
todos modos, reconoce una evolución: “nos vamos encontrando que estos grupos se
están preocupando de crear empresas, sociedades a través de las cuales
justificar inversiones con dinero sucio; empresas de fachada y eso habla del
conocimiento que están adquiriendo”
Cruz
Tamburrino advierte que la crisis económica provocada por la pandemia, abre un
caldo de cultivo hasta ahora desconocido. Este hecho podría derivar en la
aparición de nuevos sujetos que podrían dedicarse solo a lavar el dinero de
organizaciones criminales, entre ellas el narco.
El
fenómeno se inició en Colombia, con una nueva generación de traficantes hace
poco más de dos años, conocidos como “los invisibles”. No se visten de Armani,
no son multimillonarios, y mantienen un perfil bajo. Y los otros invisibles”,
son sujetos que tienen una vida alejada del delito, sin antecedentes: pueden
ser profesionales, pero que blanquean la plata del crimen organizado.
En
Chile podrían ser lavadores asociados a las profesiones liberales, tales como
abogados, contadores, ingenieros comerciales.
“Y
esto porque hay empresas necesitadas de capitales para poder sobrevivir. Y
eventualmente pueden aparecer ‘inversionistas ángeles’ dispuestos a invertir en
un hotel, una empresa de transportes que tenga algunos años de prestigio en el
mercado, con cuentas abiertas. Para ellos es un paraíso”, asegura Cruz.
Empresas,
narco y pandemia
La
dinámica puede afectar a las empresas privadas, incluida la banca y otras
instituciones financieras que si bien han mejorado sus sistemas internos de
prevención del delito, continúan mirando con distancia la sola posibilidad de
ser infiltrados por organizaciones criminales.
El
abogado Rodrigo Reyes, experto en antilavado de la firma Prelafit, explica que
todavía el mundo de los negocios suele mirar el presente y no el potencial.
“La
organización criminal si bien se ve algo lejana, ninguna empresa quiere verse
vinculada con ella. Pero esto también tiene que ver con los sesgos. Si le
preguntas a la gente ¿cuál es el riesgo que tiene actualmente? siempre tiende a
mirar el presente. La gente en general no percibe que hay un riesgo de
vinculación con organizaciones criminales (…) hasta que ocurren los eventos,
los incidentes. Pero ciertamente si eso sucede le tendría terror, sobre todo en
un país como Chile, donde la opinión pública es bastante sensible a las
conexiones de una empresa con una organización criminal”, apunta Reyes.
Y
si se trata de mecanismos colaborativos para investigar el lavado, la banca
tiene mala nota.
“El
problema de la eficacia (…) tiene que ver con la mirada que tiene el Estado,
que privilegia mucho el sector privado y la banca que tiene un enorme poder. Ha
sido difícil coordinar con la banca el acceso a la información, de recibir
datos concretos para mejorar la estrategia de persecución penal”, indica Toledo
de la Fiscalía Nacional.
Y
cierra: “Muchas veces nos llega la información de los clientes en papel físico;
que llegue en planillas excel es muy difícil o bien los tiempos de respuesta no
son los esperables (…) en general diría que eso se repite con otros sectores
productivos del país”.
Golpe
duro
Cuando
se desordena el Estado de Derecho, el narco sufre un embate, porque las
estructuras de persecución penal y policial adoptan nuevas formas de manera
abrupta.
La
primera de ellas fue el estallido social que se inició en octubre de 2019. En
esa oportunidad el país estuvo bajo excepción constitucional lo que derivó en
una supuesta mayor vigilancia. Le siguió la crisis sanitaria provocada por la
pandemia del Covid-19, cuando fueron cerradas las fronteras.
Como
siempre ocurre, el narco se adaptó y profundizó la entrega por delivery, muchas
veces irrastreable por la autoridad, reconoce el coronel Manuel Cifuentes, jefe
del OS7 de Carabineros.
“Han
tenido que evolucionar para vender la droga que tienen, ya que los productores,
valga la redundancia, siguen produciendo y no se quedan con stock inmóvil en
bodega. Adoptan entonces nuevas tendencias. Una es el delivery que no era muy
común antes de la pandemia y el estallido social. Hoy tiene un aumento
exponencial. No solo las drogas tradicionales como la marihuana, la pasta base
y el clorhidrato de cocaína, sino que lo vemos mucho en las drogas sintéticas”,
agrega Cifuentes.
El
jefe de antinarcóticos metropolitano de la PDI explica en la misma línea: “La
pandemia (…) provocó un quiebre de stock de droga. Esto derivó en más
violencia, porque unas bandas tenían y otras no”.
“(…)
respecto de qué ocurría antes de la pandemia (…), el narco ingresaba pequeñas
cantidades por un aspecto netamente comercial. Por ejemplo, envíos de 50 kilos.
Eso significa un menor costo, menos riesgo y en la escala logística menores
gastos. (Entonces) se optó por alargar los periodos de ingreso de droga, pero
apostar por mayores cantidades. Por ejemplo, hace dos meses tuvimos una
incautación de 600 kilos de cocaína base en un solo envío. Con esta droga
aseguran el año (…). En suma, tenemos más cantidad de droga incautada con menos
procedimientos y con menos detenidos”, explica el jefe de la Briant.
El
fiscal Cortez asegura que la carencia de drogas aumentó las muertes.
“Durante
la pandemia (…) hubo un periodo de tiempo entre mayo-junio-julio que era brutal
la cantidad de homicidios que estaban relacionados con el narcotráfico, pero
eso también tiene que ver con la escasez que en su momento tuvimos de droga.
(…) empezamos a ver dónde se produce la mayor cantidad de homicidios y los
tenemos bien concentrados en La Pintana, en el sector de El Castillo, en La
Legua, en el límite entre La Pintana y San Ramón (…)”, explica.
El
oficial de la PDI recalca, en todo caso, que el tráfico mejoró sus estrategias
con la migración de ciudadanos colombianos dedicados al rubro.
“Los
colombianos llegaron a efectuar toda la cadena de distribución con colombianos.
Es decir, proveen la droga, la transportan, la reciben y la distribuyen entre
colombianos y finalmente, surten a algunos traficantes locales. (…). La
historia criminal de los colombianos versus la chilena, es mucho más fuerte.
Han existido episodios donde hay mayor uso de la violencia”, reafirma.
Más
y mejor
En
los últimos años las armas en manos de los traficantes han aumentado en
cantidad, calidad y poder de fuego reconocen las policías y el Ministerio
Público. Las pistolas Glock, por diseño y la facilidad de modificarlas en su
cadencia de tiro -convirtiéndolas en subametralladoras- son una de las
preferidas de los traficantes. Es un símbolo de estatus.
Coincidencia negra, la música rap que se canta en los Ángeles, California,
dedica una parte no menor de sus canciones a la pistola Glock de origen
austríaco.
El
fiscal jefe de Antinarcóticos y Crimen Organizado de la Fiscalía Sur, Alex
Cortéz, establece una relación inherente entre narco y armamento.
“Cuando
hablamos de tráfico, hablamos de armas. El traficante que (…) está en las
poblaciones y que se está moviendo con drogas y distribuyendo tiene armamento.
Tiene que ser así porque debe (…) protegerse de otros narcotraficantes.
Necesitan que la gente de la población los vea con armas para infundir temor y
decir: yo soy quien tiene el poder, el que maneja esta población”, señala
Cortéz.
“Entonces,
la inversión que ellos hacen en armas es alta, y las armas que están comprando
son también de alta gama. Estamos viendo muchas más subametralladoras, muchos
más fusiles, armas de grueso calibre, y también la adaptación de la típica
pistola con cargadores tipo tambor que pueden tener 50 municiones; o sea una
brutalidad, una guerra”, apunta.
Las
estadísticas de Carabineros lo refrendan. Entre 2018 y hasta noviembre de 2020
han recuperado 999 armas, divididas entre pistolas, revólveres, fusiles, entre
otros, solo asociadas a casos de tráfico. Estos delincuentes, en todo caso, las
adquieren a terceros dedicados especialmente a ese rubro. Las hechizas, en
tanto, desaparecieron del mapa. Son parte de la historia pasada de un tipo de
narco que hoy mejoró su estándar criminal.
En
tanto, el último informe de la ONU publicado en junio de 2020 sobre el tráfico
de armas a nivel mundial, revela incautaciones superiores al medio millón.
En
África y Asia la escopeta fue la más decomisada. En Oceanía los fusiles son los
preferidos, mientras que en Europa son las pistolas y los rifles.
Lea el
informe
El
continente americano tiene lo suyo. Estados Unidos es donde más secuestros
legales suma 320 mil. Continúa Colombia (25.600), Argentina (19.600) y México
(7.200). En Guatemala, Brasil, Paraguay, entre otros, la venta también afecta,
pero en menor cantidad.
https://www.lanacion.com.ar/seguridad/narcos-bonaerenses-buscaron-acceder-fusiles-usados-tropas-nid2299921
Según
la ONU, desde 1990 hasta 2017 464 mil personas han sido víctimas de armas de
fuego, hechos ligados al crimen organizado.
En
octubre de 2019, la policía de Buenos Aires incautó a un grupo narco dos
fusiles chilenos producidos por la Fábrica de Maestranza del Ejército (Famae)
con silenciador. El hecho llamó la atención en ambos lados de la cordillera,
pero de nuevo nada se supo.
Camino
de pólvora
Cinco
son las vías por las que el narco se hace de armamento.
La
primera, las que provienen del extranjero. Uno de los países es Argentina y
según la PDI, Perú y Bolivia.
Sin
embargo, han existido importaciones desde Estados Unidos. Ese hecho quedó al
descubierto en 2018 en una investigación que sustanció la Fiscalía Occidente,
donde se detuvo y formalizó a una organización criminal compuesta por 12
personas.
En
conjunto, los individuos intentaron ingresar a Chile por el aeropuerto Arturo
Merino Benítez, fusiles, pistolas, más de dos mil municiones y modernos
comunicadores.
Al
año siguiente, en Iquique, fue interceptado un contenedor con un verdadero
arsenal; pólvora especial, más de 15 mil municiones, cientos de cartuchos de
escopeta, cañones para fusiles, cargadores para AK-47, entre otros pertrechos.
La
segunda son las robadas a dueños legítimos en territorio nacional y cuyo número
de serie está borrado para evitar la trazabilidad, reconoce el fiscal Cortéz.
La
tercera, a través de testaferros.
“La
mayor parte de las armas están siendo compradas a través de palos blancos. “(…)
tenemos varias investigaciones vigentes en donde hay sujetos que compran tres
armas el mismo día y se las van robando paulatinamente y al día de hoy ya no
tienen ninguna”, aclara el fiscal Cortéz.
“Otros
que tienen 20 años, que carecen de capacidad económica para adquirir tres armas
el mismo día, armamento que vale 800 mil pesos. (…) evidentemente ahí tenemos
un problema que está relacionado con la legislación en cuanto a cuáles son los
requisitos para adquirir armas de fuego (…) que son más bien formales”,
insiste.
La
cuarta y poco conocida es el “combo”.
“Este
año se detuvo a un cargamento que venía desde Perú que tenía armas. Se está
haciendo más común (…) que el nicho más territorial se ha dado cuenta que la
utilización de las armas de una manera convencional para proteger su zona ya no
basta. Entonces han modificado la cadencia de tiro. Y ahí han preferido la
pistola Glock, porque esta tiene una forma de ser modificada semiautomática a
automática”, aclara el oficial de la PDI.
La
quinta, agrega el policía civil, es cuando “hay personas que por inexperiencia
compraron un arma y le ofrecieron realizar los trámites y al final le inscriben
5 ó 6 y nunca supo, mientras que estas eran comercializadas sin su
conocimiento”.
Otra
vía fue revelada en 2018 por el comandante en jefe del Ejército, Ricardo
Martínez, cuando reconoció que efectivos de la institución compraban armas para
su uso personal, pero en realidad eran para venderlas al narco. En casos como
este también aparecen Gendarmes y Carabineros.
Las
armas necesitan balas para ser disparadas. Una caja de 50 tiros vale diez mil
pesos en el mercado formal y tiene límite de compra.
“Pero
esa misma caja puede venderse entre 50 ó 60 mil pesos en el mercado negro. Esos
son los valores actuales. Este nicho se produce en torno a las armerías, clubes
de tiro (…) pero para el uso deportivo, se consume más munición”, añade.
Las
nuevas rutas
Chile
convive con dos de los principales productores de cocaína: Perú y Bolivia y
posee 4.000 kilómetros de costa.
Para
que la droga llegue a los distribuidores, suele ser usada la vía terrestre a
través de camiones o camionetas adaptadas. Algunas veces los alcaloides son
entregados en el desierto.
Sin
embargo, en el último tiempo el narco está prefiriendo la vía marítima,
buscando evitar los controles de las policías, la Armada y Aduanas.
“Con
la pandemia y el estallido social se presentaron restricciones de movilidad,
restricciones de ingreso al país; los narcotraficantes se dan cuenta de que la
vía marítima, que es la principal vía del narcotráfico en el mundo, también
puede ser usada para surtir el consumo interno de Chile. Aun cuando en años
anteriores habíamos detectado drogas por vía marítima para comercializarla en
Chile, en la actualidad se ha descubierto que hay mayor uso de forma de ingreso
por mar”, recalca el jefe de antinarcóticos de la PDI.
El
jefe del OS7, coincide: “Se han perfeccionado algunas rutas transnacionales
para ingresar la marihuana creepy de origen colombiano vía tráfico marítimo
para burlar los controles formales. (…) el país tiene una costa enorme, de
4.000 kilómetros, por lo tanto implica un mayor grado de permeabilidad”.
El
contrabando
En
la zona norte de Chile la frontera no puede ser controlada en su totalidad. Si
un sujeto es detenido, todo indica que puede pasar un número indeterminado un
par de kilómetros más allá, reconocen las policías.
Si
bien es cierto el delitos de narcotráfico es una parte importante de esas
detenciones, desde hace unos años a esta parte se ha instalado un nuevo tipo de
crimen organizado: el contrabando, especialmente de cigarrillos traídos desde
Bolivia.
El
asunto es palpable en Arica, Iquique y Antofagasta y en el comercio ambulante,
persas y ferias libres de Santiago, donde las cajetillas son vendidas a $1.000.
Tanto
ha sido su avance que superó al narco, en relación a lo que incautan en bienes
por blanqueo de capitales.
Menos
violento que el traficante de drogas, mueve más dinero cuando se trata de
incautaciones y lavado de activos. Incluso se han detenido funcionarios de
Carabineros prestando colaboración a estas organizaciones.
La
detención más reciente ocurrió en septiembre pasado cuando la Fiscalía de la
Región de Tarapacá detuvo a 11 funcionarios de la policía uniformada que
proporcionaban seguridad y logística para el contrabando de cigarrillos desde
Bolivia, acusándolos junto a otros 11 civiles de asociación ilícita y blanqueo.
El
jefe de la Brigada de Lavado de Activos de la PDI, Johnny Fica, explica el
fenómeno: “Los últimos 3 años nos demuestran, sin perjuicio que se realizan
investigaciones de lavado de dinero orientadas al tráfico de drogas, también se
han realizado indagatorias donde el delito ha sido el contrabando, que es un
tema relevante, porque estos grupos están actuando de manera super coordinada,
con una logística o mecanismo muy parecido a cómo operan los traficantes”.
“Con
rutas, métodos de ocultamiento y particularmente porque es una actividad
sumamente lucrativa; o sea, se ha demostrado que la inversión que ellos
realizan sobre todo en el contrabando de cigarrillos, versus la ganancia que
logran al poder vender en el mercado negro, la verdad es que son sumamente
atractivas”, indica.
En
los últimos dos años, de acuerdo a los guarismos de la Brilac, al contrabando
le han quitado más de $8.500 millones, mientras que al narco $3.500 millones.
Pese
a que se trata de delitos distintos y mercancías diferentes, en el norte del
país existe una tendencia preocupante, porque el negocio de estas
organizaciones varía según las condiciones.
Toledo,
de la Fiscalía Nacional, asegura que existe “vinculación entre narcotráfico y
contrabando (que) está a la orden del día. Por ejemplo, desde Bolivia entran de
pronto señoras con billetes, dólares y esa es una forma de lavado (conocido
como pitufeo)”. Y agrega: “El que está en la marihuana, ketamina, éxtasis, hay
solo una multiplicidad de negocios, incluso puede estar en el contrabando de
cigarros”.
Diversificación
El
jefe de la UAF, Javier Cruz, apunta en la misma línea: “Está el narco y todas
sus características, pero el contrabando, en particular en la frontera norte,
las policías aseguran que ha aumentado.
¿Cómo
están enfrentando este nuevo fenómeno?
El
contrabando es un delito base de la ley desde 2015. Desde ese momento
comenzamos un trabajo muy fuerte con el Ministerio Público, en recopilar
información de nivel nacional y comparar casos que habían existido desde
distintas facetas. De ahí generamos líneas de investigación para buscar
indicios y enviarlos a la fiscalía.
¿Pero
aumentó?
Desde
2015 tenemos al menos 6 o 7 casos de contrabando con lavado de activos asociado
y desde un punto de vista de la tipología es de cuidado. Ocurre que si las
personas involucradas tienen antecedentes por la Ley de Drogas, por ejemplo,
comienzan a dedicarse a otros rubros como el contrabando de cigarrillos. Para
nosotros es una gran luz de alerta, porque indica que estamos en presencia de
grupos que se diversifican.
¿Amplían
el giro?
Exactamente.
Debemos estar atentos a esas pequeñas luces de advertencia, porque es donde
debemos atacar. No podemos permitir mayor sofisticación en los rubros. Esto es
esencial. Parte de la investigación financiera es buscar la forma de romper esa
conexión que les permita esta diversificación. De hecho la pena por el delito
de contrabando tiene una pena mucho más baja que el tráfico de drogas y en el
último tiempo hemos visto cómo ha tenido un aumento importante el contrabando
de cigarrillos.
Recursos
y herramientas
En
la literatura que explica cómo perseguir al crimen organizado hay una máxima:
los delincuentes siempre van más adelante que la ley. Como este hecho se cumple
siempre a cabalidad, lo cierto es que los recursos estatales son siempre
limitados. Nadie lo reconoce públicamente, pero la plata no alcanza para que el
gato atrape al ratón.
Toledo
asegura que no es un problema de recursos, “sino de perfeccionamiento del
sistema procesal penal para la investigación del crimen organizado. Eso es
urgente”.
“El
tema tiene que ver con que son investigaciones de largo aliento. Porque cuando
quieres llegar más allá, las herramientas son más complejas y difíciles de
implementar para ejecutar la penetración de la red criminal completa. Por
ejemplo, conseguir agentes encubiertos con completa doble identidad, con una
cuenta corriente bancaria, con un pasaporte extranjero. Hacerle una doble
identidad completa, eso no está aceitado en Chile”, reclama.
Cruz
Tamburrino de la UAF lo explica con un ejemplo: “Si le preguntas a cualquier
regulador o policía del mundo, te dirán siempre que el lado oscuro tiene más
plata y más disponibilidad. Y es que la cantidad de hipótesis que se deben
enfrentar siempre se hace indispensable contar con una mayor cantidad de recursos,
pero también veo que se subestima el elemento colaborativo con otras
entidades”.
“Por
ejemplo con la policía, que permite mitigar en ciertos aspectos alguna falta de
medios. Y más aún debemos extremar esa coordinación atendida la situación que
vive el país. Además, las normativas antilavado a nivel internacional van
cambiando con una velocidad increíble. Año a año el Grupo de Acción Financiera
(GAFI) , que entrega los parámetros para todos los países del mundo, genera en
promedio tres o cuatro cambios importantes, ya sea en materia antilavado y
financiamiento del terrorismo. Y es angustiante, porque una norma que salió
hace dos años, ya la están cambiando. Eso te demuestra cómo avanza el mundo
delictual”.
La
historia indica que los delincuentes se mueven más rápido que la ley.
Eso
es un hecho, lo que nos obliga a estar alertas y coordinados. Suena obvio que
lo estemos, pero no lo es. Principalmente uno de los problemas a nivel
continental de las unidades de inteligencia financiera, las fiscalías y las policías
pasan peleados, porque muchas veces las mismas normativas no les permiten tener
claridad dónde empiezan o terminan sus facultades.
¿Pasa
lo mismo en Chile?
Afortunadamente
no. Parte importante de lo que se nos ha destacado a escala internacional es el
nivel de coordinación que hemos ido logrando.
¿Qué
es lo más difícil cuando se persigue a un lavador?
Generar
a un profesional, un analista de la UAF, un policía, lo que sea para que tenga
conocimientos en materia de investigación financiera es un tema. Porque decir
investigación financiera no es ir a pedir un papel al Registro Civil con los
autos, eso es investigación patrimonial básica. Después viene la financiera,
que eso es lo difícil. Cómo logró comprar ese auto, esa casa, quiénes
participaron, por dónde pasó la plata, las cuentas, en fin. Es decir, las venas
por donde circula la plata es por donde hay que investigar.
¿Durante
la pandemia la autoridad está literalmente ciega?
No
diría ciega, sino coordinadas con otros agentes internacionales, intercambiando
las tipologías y lo que vayamos viendo para ir previendo escenarios. Y como han
avanzado las tecnologías de la información, también podríamos ver avances en
materia delictual que nunca antes habíamos visto.
En
Chile existen muchas organizaciones sin fines de lucro y que no están obligadas
a reportar a la UAF las operaciones sospechosas. ¿Qué ocurre allí?
Hay
muchísimas. Miles de miles de miles. Y de los más distintos tipos. Desde juntas
de vecinos a grandes fundaciones, religiosas, deportivas, en fin. Hemos
iniciado ya investigaciones de nivel estratégico para entender bien cómo se ha
ido creando esta pléyade de organizaciones, que respecto de las cuales la ley
chilena es bastante abierta. Por ejemplo, armar una corporación no es
particularmente complejo. Y la puedes armar para auxiliar un problema social,
pero no te limita a que tenga otro tipo de fines. Y puede existir el riesgo de
que en malas manos se produzcan movimientos de dinero que resulta muy difícil
auscultar o rastrear. Por ejemplo, las donaciones.
Actualmente
todo el Estado de Chile es un sujeto obligado a informar operaciones
sospechosas. ¿Cómo les ha ido?
Bastante
mejor de lo nuestros primeros augurios presentaban. Que la gente reporte es
difícil, porque el ámbito del Estado tiene unas particularidades bien
especiales. Al principio pensamos que primaba la lógica de que era una delación
entre compañeros, pero fue todo lo contrario. Hay gente que no es corrupta y
que quiere hacer las cosas bien.
Cruz
Tamburrino, cierra con un lamento: “En Chile, la última reforma a la Ley de
Lavado se hizo en 2015 y demoró ocho años”.
AMLO ENTREGA
A EJÉRCITO EL CONTROL DE TREN MAYA Y AEROPUERTOS DE SANTA LUCÍA Y TULUM
Animal
Político de México (https://bit.ly/3h2SzFu)
Este
domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la
administración, la operación del tren, de Tulum hasta Palenque, que son tres
tramos, además del Aeropuerto de Tulum, el Aeropuerto de Chetumal, el
Aeropuerto de Palenque y el Aeropuerto Felipe Ángeles de la Ciudad de México
estarán a cargo del Ejército.
El
anuncio lo hizo durante un evento que reunió a los gobiernos de Chiapas,
Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como a 18 municipios que están
involucrados en la ruta del Tren Maya. Ahí también se firmó un convenio para el
Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste.
López
Obrador dijo que el manejo de los proyectos por parte del ejército es con “el
propósito de que sea buena la administración del tren, de los aeropuertos”.
Informó
que el cuerpo de ingenieros del ejército apoyará en la construcción del Tren
Maya en el Tramo 6, que va de Tulum a Bacalar, con una longitud estimada de 249
kilómetros, y en el Tramo 7 Bacalar-Escárcega, de 252 kilómetros, referidos
como Caribe 1 y Selva 2, respectivamente, con un total de 501 kilómetros, en
ambos tramos están contempladas sus terminales de pasajeros y laderos.
A
su vez, López Obrador agregó que, el propósito para entregar el tren y los
aeropuertos a las Fuerzas Armadas es que se debe garantizar la
seguridad en la región, “aquí tenemos que cuidar de que no tengamos ningún
problema de inseguridad para que se garantice a todos los que visiten esta
región de que van a poder estar seguros”.
No comments:
Post a Comment