EL ROL DE LA POLICÍA EN EL GOLPE
Revelar los
procedimientos del «golpe suave» en Bolivia resulta en una tarea imprescindible
para los latinoamericanos, ahora que se avecina una nueva oleada progresista y
el imperio, obviamente, hará lo posible por destruirla.
En este marco, la experiencia vivida en
Bolivia es importante dado que en ella se ha experimentado lo que hasta el
momento había sido simplemente una teoría del Departamento de Estado y, si
bien, hubieron intentos de probarla en Venezuela y en Nicaragua, éstos
fracasaron. Bolivia se presenta pues como la experiencia más avanzada de este
nuevo tipo de Golpe, ya que los modelos de Golpes parlamentarios, aplicados en
el Brasil y el Paraguay obedecen a otras lógicas, pues requieren mayorías
parlamentarias de derecha.
En este momento, es conveniente develar el
rol de la policía, dado que comienzan a salir algunas revelaciones al respecto.
El golpe de Estado en Bolivia tuvo como uno de sus principales ejes a la
policía. Sin embargo, lo que han tratado de presentar a la opinión pública es
que la ésta simplemente se replegó a sus guarniciones para no seguir
enfrentándose a la población que protestaba en las calles, en cumplimiento de
un paro cívico convocado por las fuerzas de la derecha. De este modo, aparecía
como que si el principal actor de los acontecimientos hubiera sido la
población, o mejor dicho, los PITITAS que, a falta de gente, amarraban cordeles
(pitas) entre dos postes que hubieran en las esquinas de las calles,
impidiendo, de ese modo, el paso de la gente, de ahí, el denominativo de
pititas. La narrativa que han tratado de posicionar es que fue esa protesta de
la gente la que provocó la renuncia de Evo Morales. Eso es ridículo, puesto
que, como se ha afirmado líneas arriba, estos sectores de la población no
contaban con suficiente gente para sus protestas y de ahí que recurrieran a las
pititas. Los medios de comunicación evidenciaron su participación en el golpe,
mostrando únicamente y exagerando los bloqueos de las pititas que se dieron en
las zonas acomodadas de las ciudades, mientras que en los barrios populares, la
adhesión al paro cívico era prácticamente nula y eso fue sistemáticamente ignorado
por los medios.
Ahora bien, ¿cuál el rol de la policía en
este contexto? Las protestas se convirtieron en violentas, cuando la OEA hizo
público, antes de lo anunciado, su infame informe. Fue como si fuera un santo y
seña para que los paramilitares y delincuentes pagados de la Unión Juvenil
Cruceñista y de la Resistencia k’ochala comenzaron a agredir a personalidades y
dirigentes del MAS y a incendiar los edificios de los Tribunales
Departamentales Electorales. Es en este momento en que la policía comienza a
intervenir, veladamente, en las sombras. Ya se han hecho públicos testimonios
de gente que ha reconocido a policías vestidos de civil entre los paramilitares
que asolaban las calles junto con los delincuentes agrediendo a todo lo que se
parecía a un masista, especialmente, si iban vestidos con tradicionales
vestimentas indígenas.
Así también, ya está muy claro que la policía
permitió a los paramilitares quemar los recintos de los tribunales
departamentales electorales. En esos momentos, diversos canales televisivos
captaron imágenes de los asaltantes de esos tribunales, mientras la policía
contemplaba pasivamente esos hechos. No es posible suponer que los
manifestantes sobrepasaron a la policía, pues para eso se requieren ingentes
cantidades de manifestantes y eso simplemente no hubo. Esto también demuestra
la participación de Carlos Mesa en el golpe, pues fue él quien convocó a la
gente a manifestarse en los tribunales departamentales electorales, sabía pues
lo que iba a ocurrir. Es el responsable directo de las quemas de esos edificios
y el principal beneficiario, puesto que allí se quemaban las pruebas de que no
hubo el fraude que él denunció.
Luego vino el «motín» policial. Pero no fue
un movimiento espontáneo de la base policial, por el contrario, fue el producto
de las instrucciones emanadas de los más altos rangos de la estructura
policial. Por esa razón no es estrictamente correcto llamarlo «motín». Está en
la misma esencia de un motín que los rangos bajos se rebelen a las
instrucciones de su superioridad. Acá lo que ocurrió fue la implementación de
un plan coordinado con la comandancia de la policía con la dirigencia política
y «cívica» de la derecha. En este marco, el ex ministro de gobierno, Carlos
Romero, ha develado ya los nombres de los principales cabecillas del denominado
motín, todos ellos oficiales de alta graduación. Esto también está demostrado
por el video filtrado en el que el líder golpista, Luis Fernando Camacho,
revela que su padre «cerró», con los militares. «Y lo propio ocurrió con la
policía», agregó en su revelación. Además, una vez Evo hizo pública su
renuncia «para evitar mis hermanos sigan siendo agredidos», como dijo el
presidente indígena, la policía ya estaba reprimiendo las movilizaciones que se
presentaban, fundamentalmente en El Alto. De este modo, la policía se había
comprometido con la dirigencia de la derecha a no reprimir sus
«movilizaciones», mientras sometía con mucha saña las movilizaciones del
pueblo, así queda revelado el carácter profundamente racista el golpe. En ese
momento, en la ciudad de El Alto, la resistencia del pueblo fue realmente
poderosa y esa sí sobrepasó a la policía, incendiando varias estaciones
policiales. Fue un atardecer espeluznante y una de las noches más terribles que
se vio en la historia de la ciudad de La Paz. Se hizo correr el rumor que
«vándalos» bajarían desde El Alto a saquear la ciudad de La Paz. Los
pititas hicieron barricadas en sus barrios aterrorizados por las «hordas de
masistas» que vendrían a tomar venganza. La policía filmó varios audiovisuales
para difundirlos por redes, donde humildes policías suplicaban piedad y se
humillaban haciendo desagravios a la wiphala que horas antes habían quemado.
Entonces, se jugó la última carta que el golpe había preparado. El ejército salió
a las calles para «pacificar», un eufemismo que las clases dominantes siempre
han utilizado para someter las protestas de los humildes.
Así, reforzados por las Fuerzas Armadas, la
policía consolidó el golpe sometiéndose a la autoridad de la autoproclamada
que, en recinto parlamentario vacío, se declaró ilegalmente presidenta,
custodiada por policías y militares. Es el momento culminante del golpe, y
además el hecho que lo caracteriza como tal, la subordinación de la policía y
las Fuerzas Armadas a una autoproclamación ilegal.
Finalmente, la «pacificación» ejecutada por
la policía, una «paz» hecha posible con la sangre de las víctimas caídas en
Sacaba y Senkata. Esas masacres, es necesario entenderlo, son parte del golpe,
pues implican el aplastamiento a la resistencia contra la subversión
reaccionaria. En ese proceso, la policía ejerció un rol protagónico. Rebelión de España (https://bit.ly/3aruMO7)
TODO SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA
COVID-19 EN BOLIVIA: ¿CUÁL ES EL PLAN DE ARCE?
Sputnik Nerws de Rusia (https://bit.ly/3r7LmIS)
Ante la nueva ola
de contagios de COVID-19 iniciada en Santa Cruz, que amenaza expandirse al
resto del país, se vuelve aún más urgente iniciar una vacunación a gran escala.
El Ministerio de Salud de Bolivia asegura que está preparado para ejecutar la
tarea, ni bien lleguen las primeras dosis aprobadas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
En las primeras
semanas de enero de 2021 el Gobierno de Luis Arce prevé iniciar la vacunación contra el coronavirus. Como parte del mecanismo Covax, impulsado por la OMS, el país
recibirá más de 3 millones de dosis para inmunizar aproximadamente al 30% de su
población total de 11 millones de personas.
En entrevista con
Sputnik, el viceministro de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de
Salud (SUS), Álvaro Terrazas, adelantó que Bolivia cuenta con un plan de
vacunación a gran escala que ya fue presentado al mecanismo Covax.
"Como todos
los países miembro del mecanismo Covax, estamos a la espera de la aprobación de
la OMS, como organismo externo, para poder tener la certeza de qué tipo de
vacuna vamos a utilizar", contó.
Asimismo el
viceministro informó que el Gobierno nacional también mantiene reuniones con
otros Gobiernos y empresas farmacéuticas para obtener vacunas por
otros medios, "como son los acercamientos y negociaciones bilaterales,
tanto de Estado a Estado, o con los laboratorios correspondientes, para lo que
implica la negociación en cuanto a cantidad y costos".
En este sentido,
el Ministerio de Salud tiene la ventaja de poder adquirir un gran lote de
dosis, lo cual reduciría el costo, aunque según el
jerarca, cualquier gobernación, municipio o prestadora privada de salud también
puede mantener sus propias negociaciones por la vacuna.
"No tenemos
ninguna limitante en que un gobierno subnacional realice acercamientos por su
lado", dijo. Sin embargo, aclaró "que toda vacuna que ingrese a
Bolivia debe tener la aprobación de la Autoridad Reguladora de Medicamentos de
Bolivia (Agemed)".
"Naturalmente,
los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) están destinados y
garantizados para que las compras sean realizadas por la vía del Ministerio de
Salud, en el entendido de que en las negociaciones siempre rige la lógica de mercado: a mayor cantidad, los costos son más
bajos", resaltó Terrazas.
Además, el
viceministro señaló que la cartera ya dispone de capacidad de almacenamiento a
las bajas temperaturas que requieren las fórmulas, así como las millones de
agujas necesarias para inmunizar a
todo el país.
"Se debe
garantizar la cadena de frío y la logística. Si bien cada departamento tiene
una capacidad destinada, la mayor capacidad de almacenamiento de todo el país
la concentramos en los almacenes nacionales del Ministerio de Salud",
sostuvo y completó:
"Están las
diferentes variabilidades que se tiene para el manejo de cada vacuna. Eso
influye también en las decisiones técnicas."
Uno de los
principales cuidados que se debe tener con las vacunas está en conservar la cadena de frío. La fórmula de Pfizer/BioNTech
(Estados Unidos y Alemania) necesita
permanecer a -70º C, mientras la de Moderna (EEUU) requiere -30ºC.
Por su parte, la
vacuna Sputnik V (Rusia) se conserva a -18º C, "pero es
manipulable hasta los -8º o -2º", indicó Terrazas.
¿Cómo es el plan
de vacunación de Bolivia?
Cuando la OMS
apruebe algunas de las vacunas, "podremos implementar con más detalle la
logística, la cadena de frío, a qué temperatura se va a manejar, qué
característica va a tener esta vacuna, para poder hacer la formación,
capacitación y distribución de la vacuna", aclaró el viceministro de Seguros
de Salud y Gestión del SUS.
Desde la
Presidencia, la ministra María Nela Prada remarcó en conferencia de prensa que "las vacunas van a ser gratuitas" para la población. Además,
advirtió que el Gobierno "no va a permitir que se lucre con las vacunas ni
que las personas de mayores recursos económicos sean las que primero accedan a
ellas".
En cuanto al
calendario, la ministra apenas informó que las
vacunas se aplicarán "en el primer trimestre de
2021". Aunque no dio una fecha precisa, extraoficialmente aseguraron en el
Gobierno del MAS que calculan aplicar las primeras dosis en enero de 2021.
Las primeras vacunas contra COVID-19 se inyectarán a
quienes trabajan en el sector de Salud, porque "son los que se encuentran
más expuestos, son hermanas y hermanos que están en la primera línea de
batalla. Luego, serán vacunadas las personas con enfermedades de riesgo y las
personas adultas mayores", anunció Prada. Finalmente, será inoculado el
resto de la población a lo largo del año.
La segunda ola de
COVID-19
Mientras se
prepara el gran operativo de vacunación, cada día se hace más evidente que en
Bolivia se inició el rebrote, o la segunda ola de contagios de COVID-19. Desde septiembre, primó el relajo.
Pero en este fin de año, otra vez la población está pendiente del dato diario
de contagios, para compararlo con el día anterior. Y preocuparse.
Para el 15 de
diciembre, el Ministerio de Salud registró 371 contagios. El día anterior,
habían sido 195 los casos nuevos y otros 120 el 13 de diciembre. Dos semanas
antes, el 29 de noviembre, se habían registrado solamente 30 positivos de
coronavirus.
El 80% de nuevos
casos se registran en el departamento oriental de Santa Cruz de la Sierra. Su
gobernador, Rubén Costas, ya oficializó el inicio del rebrote.
Este repunte de
casos se debe a un exceso de confianza y relajación en gran parte de la
población, que evade las normas básicas para evitar contagios (uso de barbijo, distanciamiento social de dos metros y lavado constante de manos).
Muestra de ello
fue el partido Aurora-Bolívar, en la ciudad de Cochabamba, que se jugó con
público la tarde del 15 de diciembre. Al finalizar este encuentro, el Servicio
Departamental de Salud (Sedes) determinó prohibir la presencia de público en
los próximos partidos, hasta que finalice la liga, a fin de año.
Cuando ingresaba
el público al estadio Félix Capriles, personal del Sedes realizó —al azar- 84
pruebas rápidas. Y 10 de ellas dieron positivo a COVID-19. Estas personas se pusieron violentas con el personal de Salud, ya que no
les permitían ingresar a ver el partido. Finalmente, huyeron antes de empezar
el tratamiento por su enfermedad. Ante tales niveles de indolencia social, se
hace urgente acceder a las vacunas que prometen poner fin a la pandemia.
“DEBEMOS PROFUNDIZAR LA…”: LUIS ARCE
TOMA UNA DECISIÓN QUE NADIE ESPERABA PARA BOLIVIA
Este 16 de diciembre, se llevó a cabo una
teleconferencia entre los países miembros Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
y asociados, como Chile, Colombia y Perú.
El Intra América News de México (https://bit.ly/3r752N1)
En busca de una
“ayuda disimulada” para su golpeada economía durante la pandemia del coronavirus,
el presidente de Bolivia, Luis
Arce, propuso este
miércoles 16 de diciembre al Mercosur emprender acciones conjuntas para
solicitar a los países desarrollados y organismos de financiamiento medidas de
alivio a la deuda
externa que incluyan
diferimientos, condonaciones o reestructuraciones de pagos.
De acuerdo con AFP, el planteamiento lo hizo el presidente
boliviano Arce, en el marco de una teleconferencia entre los países miembros
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y asociados, como Chile, Colombia y Perú.
Bolivia se encuentra en proceso de adhesión. Arce propuso una reunión de
ministros de Economía de los países “a fin de acercar nuestras posiciones y
construir ejes argumentativos que nos posibiliten solicitar a los países
desarrollados y organismos de financiamiento internacional, un conjunto de
medidas de alivio a la deuda externa en favor de nuestros países”.
Sugirió la
ejecución de “hechos mínimos”, como la inmovilización de los pagos de la deuda
externa, la creación de un fondo de crédito que involucre a países donantes y
aportantes, el acceso a créditos blandos y el incremento de la ayuda oficial
para el desarrollo. El presidente boliviano, quien cumplió las funciones de
ministro de Economía durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019), también
sugirió a sus pares “la conformación de una mesa de negociación con los países
en desarrollo que posibilite plantear una estrategia con posiciones, plazos
y condiciones”
Esa estrategia
debe ser -indicó- para “el diferimiento del pago de deudas, reestructuraciones
a las mismas o la condonación de las deudas”. Arce ya planteó en varias
ocasiones que su país se inclina por una condonación de la deuda externa, por
la crisis económica generada a causa de la pandemia y -además- según él, por
errores administrativos del gobierno transitorio de la derechista Jeanine Áñez,
su antecesora durante un año.
También destacó lo
golpeada que está la región por el covid-19, cuando la Comisión Económica para
América Latina (Cepal) considera que América Latina sufrirá en conjunto en 2020
a causa del coronavirus una contracción de 7,7% de su Producto Interno Bruto
(PIB). En la teleconferencia, el presidente argentino Alberto Fernández anunció
que buscará que el Mercosur asuma un compromiso con el cuidado del
medioambiente, del que depende en buena medida la ratificación de un acuerdo de
libre comercio con la Unión Europea.
ELECCIONES SUBNACIONALES, UNA NUEVA
BATALLA POR EL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIANO
Nodal de Argentina (https://bit.ly/34mKB4O)
Empieza una nueva
etapa de la Democracia en Bolivia, y empiezan a aparecer nombres y candidatos
para una mayor elección de representantes en el país. Se elegirán 336 alcaldes,
2008 concejales, 9 gobernadores, 8 subgobernadores, 19 corregidores, 272
asambleístas departamentales, 15 autoridades regionales, que establecerán la
democratización a nivel local y definitivamente dejarán establecida la
geografía del poder a nivel territorial.
Desde cada
municipio, desde cada departamento se plantea o la ampliación hegemónica
expresada en las pasadas elecciones con el apoyo al MAS-IPSP o bien una ruptura
contra hegemónica establecida por las oposiciones paradisputarle al gobierno
central la gobernabilidad posible desde las regiones o departamentos.En este
camino, es que debemos ver a los contendientes a través de sus
representaciones: los partidos y agrupaciones ciudadanas.
Existe en la
actualidad de manera permanente una crisis institucional de la representación
partidaria. Salvo el propio MAS con sus dificultades, los partidos creados o ya
establecidos antes de la pasada década, o ya no están vigentes o andan
ofreciendo la rehabilitación de su sigla al mejor postor.
Otros los más
nuevos, como Comunidad Ciudadana (CC), son una suma de intereses políticos y de
clase en torno a Carlos Mesa, que no suman a una colectividad sino a una serie
de individualidades, descontentos e incluso los que salieron del propio MAS
buscando mejores proyecciones políticas.
No tienen
organicidad y tienen una bancada en la Asamblea Plurinacional con la que
esperan presionar para lograr ventajas políticasen la gestión, pero además
desde allá posesionar territorialmente a quienes podrían ser sus candidatos en
las subnacionales.
A otros que se
crearon al calor de la coyuntura golpista, son los que representan a partir de
Creemos la expresión de la derecha ultraconservadora, que dispuesta a propiciar
golpes de estado propugna ahora la lucha por una hegemonía regional desde el oriente
que le permita hacer frente al gobierno nacional e imponer ventajas para los
sectores oligárquicos cruceños.
Su eje central
estará centrado en la gobernación y el municipio de la ciudad de Santa Cruz,
sin posibilidades reales de expandirse a otros espacios territoriales. La
Pazque ha sido la cuna de la victoria masista 2020 con más del 62% de apoyo,
pero tanto la gobernación como las alcaldías de La Paz y El Alto fueron
perdidas por el MAS-IPSP en las pasadas elecciones sub-nacionales de 2015, aun
cuando se tuviera un voto nacional apabullante en apoyo al binomio Evo
Morales-Álvaro García Linera.
Hoy existe una
nueva coyuntura y hay un rearme de las organizaciones en procura de la
representación local y que terminará por definir la batalla por la hegemonía en
la sede de gobierno.
En Cochabamba,
lugar de manera tradicional de las victorias del MAS, sin embargo la alcaldía
fue perdida como en otros lugares del país, por insistir en proclamar
candidatos que no tenían ningún respaldo popular, y en muchos casos tan sólo el
de los propios medios de comunicación, de la farándula o bien de los escenarios
deportivos, o incluso el de ser conocido en su factura por haber ocupado
públicamente algún cargo.
En definitiva, el
MAS-IPSP, en las capitales de departamento, y más allá de ellas, generó una
lógica marquetinera de con quien ganar, por sobre perspectivas políticas y
principios del Instrumento y del propio proceso revolucionario de cambio.
Entonces abundaron
las clases medias, “los pitimasistas”, conversos que ingresaron con parentela y
amigos a los espacios de poder y se desvincularon totalmente de la perspectiva
política del cambio, más bien muchos se sirvieron de él para el envilecimiento
y la corrupción que finalmente fue achacada al MAS-IPSP por las conductas
personales de esas autoridades.
Tenemos que
repasar la experiencia pasada en la gestión de las autoridades elegidas en los
procesos electorales subnacionales. Los resultados siempre han sido
importantes, como es el caso de las Alcaldías, que de 336, el MAS llegó a tener
225 como promedio a lo largo de dos elecciones subnacionales realizadas desde
el 2005; demostrando el poder territorial con el que cuentan las organizaciones
sociales y el MAS como su representación política.
Ahora bien este
gran poder territorial no estuvo en relación con la capacidad de gestión de las
autoridades locales, por cuanto algunas autoridades no fueron elegidas por el
mandato popular sino por las decisiones de algunos dirigentes e incluso
ministros, finalmente el propio Evo y por tanto el control social no término de
ser una herramienta social fundamental para apoyar y fiscalizar a esas
autoridades.
Por otra parte
muchas de ellas además fueron elegidas bajo el liderazgo de Evo, y no de sus
propios méritos y reconocimiento social, de esta manera, los llamados
“invitados” principalmente en las ciudades se hicieron frecuentes, y
lamentablemente la mayoría de ellos pretendieron asumir que sus “cualidades
sociales” habían sido suficientes y que no le debían nada a la representación política,
generándose un desencuentro entre la perspectiva política y los intereses
individuales o familiares de las autoridades electas.
En otros casos,
los alcaldes electos, sin apoyo político y de gestión, ni por el MAS ni por el
propio Gobierno central, en casos se inmovilizaron, se asustaron de la maraña
administrativa y no realizaron gestión, siendo tildados de ineficientes; en
otros, se rodearon de familiares, amigos y técnicos oportunistas que asumieron
la conducción de la gestión, y en definitiva realizaron corrupción que en casos
derivó en cárcel y en el congelamiento de los fondos municipales.
Peor aún en otros
casos como en el pasado republicano y neoliberal, algunas autoridades abusaron
del poder con el acoso político sobre las mismas compañerasdel propio MAS para
forzar su renuncia, en otros casos como el de Chuquisaca incluso hablamos de
denuncias de violación por parte de concejales y autoridades. Ahora bien como
leemos esto sin el prejuicio que seguramente lo harían los “pititas”?.
Pues desde la
mirada de la colonización persistente en lo republicano-neoliberal, que ha
marcado a los colonizadores y también a los colonizados, que interpretan el
poder con la misma mirada introyectada por la colonia, de querer ser igual que
los poderosos cuando tengan poder. Es decir, aunque nuestro proceso proviene de
una insurrección de los oprimidos, de los IOC, las formas y contenidos del
poder aún no los hemos consolidado en alternativa.
No se trata tan
sólo de llegar al poder sino de qué hacer con él, envilecernos como siempre lo
hicieron los patrones, o ejercer el servicio al pueblo como mandato popular,
ese el dilema estructural. Pero partamos del principio popular de elegir a los
mejores compañeros y esperar que se respete ese mandato.
Que no se busque
ganar con cualquiera que sume votos, sino con compañeros honestos,
transparentes y comprometidos, con los que incluso si no llegamos a ganar,
seremos coherentes y éticamente transparentes con lo que proclamamos como
principios y objetivo político, creemos que debíamos haber aprendido bastante
de las lecciones del último tiempo.
Ejerzamos el
control social y el acompañamiento sobre los elegidos, pues es nuestro derecho
y políticamente nuestra obligación, para que realicemos colectivamente una
gestión diferente, comprometida y gestora del poder popular.
Mientras exijamos,
creemos espacios para la conformación de escuelas de formación política y de
gestión para apoyar a nuestras autoridades electas y a nuestros dirigentes
actuales y futuros, los necesitamos para combatir la corrupción y profundizar
la lucha por la descolonización para hacer posible el Vivir Bien.
No es la lucha por
el poder sobre las pegas, es por el proyecto político comunitario y
plurinacional, y los que elijamos deben representar este horizonte político,
que seguirá siendo de lucha, porque lo que sigue no es un final feliz, sino de
esfuerzo y construcción; ejerciendo la autocrítica para mejorar aprendiendo de
las caídas o las ausencias del pasado y proponiendo siempre caminos para una
revolución consecuente.
BOLIVIA. EVO MORALES EMPIEZA A NO SER
QUERIDO ENTRE LOS MILITANTES DE SU PARTIDO. SE LLEVÓ UN ‘SILLAZO’ Y GRITOS DE
‘RENOVACIÓN’ Y ‘FUERA’. YA NO DA MIEDO
Desde hace dos semanas, las reuniones
regionales del MAS terminan en violencia tal cual sucedió en Moco Moco, La Paz;
Machakamarka, Oruro; Cobija, Pando; Colcapirhua, Cochabamba; La Guardia y
Cotoca en Santa Cruz.
Hispanidad de España (https://bit.ly/37valxV)
En Bolivia,
el expresidente Evo Morales fue víctima este lunes de un sillazo durante
un acto en Cochabamba para ultimar los preparativos de su partido, el Movimiento
al Socialismo (MAS), para las elecciones regionales y locales de 2021,
recoge Página 7.
Una silla azul de
plástico le llegó al exmandatario, que acudió a esa región para reunirse
con sus militantes. Pero los simpatizantes, molestos con la forma cómo se
llevaba el encuentro, se levantaron de sus sillas y empezaron a gritar.
“¡Renovación!, mientras que otros a viva voz decían: “¡Fuera, fuera!”,
dirigiéndose a quienes estaban en la cabecera, entre ellos Evo.
Mientras seguían
los gritos, algunos simpatizantes se levantaron de las sillas y comenzaron a
arrojarlas al lugar donde estaba Morales.
El hecho sucedió
solo cuatro días después que Morales tuviera que esconderse en la Alcaldía de
Betanzos, por tres horas ante la ira, de los campesinos del norte de Potosí que
no estaban de acuerdo con la elección de los candidatos para Gobernador y
alcalde de Potosí.
Desde hace dos
semanas, las reuniones regionales del MAS terminan en violencia tal cual
sucedió en Moco Moco, La Paz; Machakamarka, Oruro; Cobija, Pando; Colcapirhua,
Cochabamba; La Guardia y Cotoca en Santa Cruz, añade Página 7.
Ante este
panorama, Morales trató de minimizar la situación acusando a la “prensa de la
derecha”.
Pero parece que
Morales empieza a ser impopular..., incluso en sus propias filas.
15 AÑOS DE LA VICTORIA DE EVO:
ALTIBAJOS DEL PRIMER PRESIDENTE INDÍGENA DE BOLIVIA
CNN de Brasil (https://bit.ly/37sIT3W)
El 18 de diciembre
de 2005, Bolivia eligió
al primer presidente
indígena del país : Evo Morales . Con alta popularidad,
logró ser reelegido dos veces más, permaneciendo en el poder hasta noviembre de
2019, cuando decidió renunciar por presiones de las calles y las Fuerzas
Armadas, quienes lo acusaron de fraude electoral.
• Inicio de la vida
política
Juan Evo Morales
Ayma, de etnia indígena aymara, nació el 26 de octubre de 1959 y creció en una
comunidad agrícola rural de Bolivia. Cuando era niño, ayudaba a padres a
criar llamas y nunca terminé la escuela secundaria.
Una grave sequía que
afectó a Bolivia a principios de la década de 1980 obligó a Evo y su familia a
mudarse a una región productora de hoja de coca. Años más tarde, se
convirtió en líder sindical
de los cocaleros , iniciando
la vida política.
Disputó la
presidencia de Bolivia por primera vez en 2002, pero terminó en segundo lugar,
detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada. La elección fue considerada una de
las más disputadas en la historia del país. Lozada eventualmente dimitiría
y huiría a los Estados Unidos poco después de asumir el cargo.
• Llegando al poder
En las siguientes
elecciones, en 2006, Evo volvió a intentarlo y esta vez obtuvo la victoria,
convirtiéndose en el primer presidente indígena del país, por el partido MAS
(Movimiento al Socialismo). Fue un verdadero logro para la población indígena , que no tuvo derecho al voto
hasta 1952.
Para muchos
indígenas, Evo se parecía a ellos y pensaba como ellos. Durante la
campaña, el líder de los cocaleros apostó por camisas más informales, en lugar
del tradicional traje y corbata, creando una relación más cercana con los
votantes.
Con ideología socialista , Evo prometió reducir la
desigualdad en el país y gobernar a favor de los más desfavorecidos.
• Gobierno de Evo
Sob o mandato
dele, mais de meio milhão de bolivianos saíram da pobreza. Além disso, a Bolívia deixou de ser o
país mais pobre da América do Sul, duplicando o Produto Interno Bruto (PIB) em
quatro anos, com uma política de projetos sociais e a estatização da indústria
dos hidrocarbonetos, segundo uma declaração do então ministro da Economia – e
hoje presidente –, Luis Arce, em
dezembro de 2009, à agência de notícias Reuters. Evo também usou
os recursos do gás para ampliar a precária infraestrutura do país.
Introdujo una
nueva constitución en el país, otorgando escaños en el Congreso a los grupos
indígenas. Apoyó abiertamente el cultivo de coca porque creía que era
parte de la cultura indígena boliviana.
Feroz crítico de
la política exterior de Estados Unidos, Evo estableció una sólida alianza con
los entonces líderes de Venezuela, Hugo Chávez , de Ecuador, Rafael Correa , y de Cuba, Fidel Castro .
Expulsó a la
Administración de Control de Drogas de EE. UU. De Bolivia en 2008 y, unos años
después, dijo que podía otorgar asilo a Edward Snowden, un ex funcionario de la
Agencia de Seguridad Nacional de EE. Documentos secretos del gobierno de EE.
UU.
Por todos sus
logros logró ser reelegido en 2009 y 2014.
Durante los
mandatos enfrentó una dura oposición de la región más rica del país, formada
por los estados de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. Estas zonas de
tierras bajas concentran la mayor parte de la riqueza del país y la población
blanca de origen europeo, en contraste con las tierras altas andinas, en su
mayoría pobres e indígenas. Liderados por Santa Cruz, los estados
lideraron protestas por una mayor autonomía en 2008.
Estas
manifestaciones terminaron perdiendo fuerza ante el fuerte crecimiento
económico de Bolivia y el desmantelamiento de la oposición a Evo.
Bajos
• Acusaciones de
corrupción y abuso de poder
La situación de
Evo empezó a complicarse cuando todavía intentaba postularse para el tercer
mandato. En 2013, la Corte Constitucional del país dictaminó que podía
postularse por tercera vez para la presidencia, algo sin precedentes. Muchos
opositores consideraron abusiva la decisión.
A pesar del
período de crecimiento económico del país, el escenario positivo comenzó a
cambiar a partir de 2014, con el fin del ciclo de las materias primas. Al
mismo tiempo, hubo escándalos relacionados con Evo.
En 2015, por
ejemplo, se vio obligado a reconocer un caso secreto con una mujer que fue
arrestada por malversación de dinero público. Casos de corrupción como este, además de acusaciones
de abuso de poder , comenzaron a ser frecuentes,
molestando incluso a los partidarios del líder indígena.
La disputa por el
tercer mandato ya había sido polémica, pero Evo quería volver a correr. Para
ello, convocó en 2016 a un referéndum para que la población votara si se
aprueba una nueva reforma de la Constitución que le permita volver a funcionar
en 2019. La mayoría votó “no”, pero el Tribunal Constitucional volvió a actuar
a favor de Evo, quien se postuló para un cuarto mandato.
• Elecciones
impugnadas
El 20 de octubre
de 2019, Evo parecía haber ganado otra votación. Sin embargo, comenzaron
a surgir sospechas de fraude debido a fallas inexplicables en la
difusión de resultados.
Lo que sucedió fue
lo siguiente: los resultados se estaban dando a conocer en el sistema de conteo
rápido del Tribunal Supremo Electoral y mostraban a Evo en primer lugar por un
pequeño margen, lo que indicaba que habría una segunda vuelta con el rival
Carlos Mesa.
Sin embargo, esta
actualización se detuvo durante 24 horas. Cuando regresó, nombró a Evo
como el ganador en la primera vuelta, lo que provocó acusaciones de que las
elecciones habían sido manipuladas. La Organización de Estados Americanos
(OEA) incluso ha hablado de pruebas de fraude. Meses después, un estudio
independiente dijo que la conclusión fue apresurada.
• Renunciar
La sospecha de
fraude provocó movilizaciones en todo el país. Evo negó los cargos e
insistió en que había ganado las elecciones. Parte de los bolivianos,
principalmente en los estados más ricos, tomó las calles, apoyados
principalmente por Luis Fernando Camacho, uno de los líderes de la oposición en
Santa Cruz.
Durante semanas,
parte de la población fue presionada para que abandonara Evo y hubo una
escalada de tensiones, con registros de manifestantes que prendieron fuego a
urnas y colegios electorales. En zonas leales al MAS, hubo enfrentamiento
con la policía y ataques a líderes pro-Evo
Entidades y
opositores seguían hablando de fraude electoral y Evo dijo que había un golpe
de Estado en proceso. A la luz de la situación, dijo que realizaría una
segunda vuelta si una revisión del conteo de votos encontrara evidencia de
irregularidades en la votación. Para ello, permitió que se realizara una investigación de las elecciones, con la
participación de la OEA, en un intento de calmar el ánimo en el país.
Aun así, las
protestas no cesaron y hubo huelgas, barricadas y demandas de nuevas
elecciones, así como episodios de violencia en algunas ciudades. Al menos 30
personas murieron, 500 resultaron heridas y más de 400 fueron arrestadas
durante enfrentamientos entre manifestantes y policías.
La situación
empeoró aún más después de que las Fuerzas Armadas dijeron que no enfrentarían
a los manifestantes. La OEA señaló varias irregularidades en las
elecciones y Evo anunció que convocaría a una nueva votación. Aun así, el
comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y Policía de Bolivia le pidió al
presidente que renunciara para restablecer el orden público en el país.
Horas después, el
10 de noviembre de 2019, Evo Morales dimitió como presidente boliviano.
Rehabilitación
Dos días después
de renunciar, Evo viajó a México en busca de asilo político . Varios otros altos cargos
del gobierno boliviano también renunciaron y la senadora opositora Jeanine Áñez
asumió la presidencia de manera interina, prometiendo establecer un nuevo
consejo para el organismo electoral y convocar nuevas elecciones, que no
tendrían a Evo como candidato.
Evo quería estar
más cerca de Bolivia. Luego, el 12 de diciembre, llegó a Argentina, donde
permaneció casi un año, como refugiado.
Áñez acusou o
líder indígena de sedição e terrorismo e muitos líderes do MAS foram presos.
Ela reverteu uma série de políticas do governo anterior, reatou relações com os
EUA e reconheceu o opositor Juan Guaidó como presidente da Venezuela. Em meio
às mudanças, a pandemia de Covid-19 chegou à Bolívia. Com isso, as eleições
previstas para o começo do ano tiveram de ser adiadas.
Ex-ministro de
Evo, Luis Arce anunciou a candidatura e liderou as pesquisas durante a
campanha. A direita não conseguiu oferecer uma alternativa viável para a
disputa. Com baixa popularidade, Áñez desistiu de apresentar candidatura.
Arce fue elegido
en octubre, con el 55% de los votos, en la primera vuelta. Poco después de
la victoria, los cargos contra Evo y otros militantes del MAS fueron retirados
y el personal militar que participó en la violencia postelectoral de 2019 fue
procesado por los tribunales.
Evo regresó a
Bolivia tras la victoria de Arce, a pie, cruzando la frontera con Argentina,
rehabilitado por el nuevo gobierno, pero con la promesa de no participar en la
nueva administración.
REFORMA JUDICIAL EN BOLIVIA PIERDE
IMPULSO Y GENERA POLÉMICA
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/2WtwtTc)
Un ambicioso
proyecto de reforma judicial en Bolivia arrancó en noviembre con marca de
urgencia y ganó rápidamente consenso político, pero va perdiendo impulso y
hasta genera nuevos roces entre el oficialismo y la oposición, con polémicas y
cambio de fechas.
El referéndum
nacional anunciado por el Gobierno socialista para el 7 de
marzo, con objeto de poner en marcha la reforma de la Justicia a partir de un cambio de la Constitución, sigue oficialmente en pie, pero nadie
sabe cuándo se haría.
Esa fecha, coincidente con una jornada de
elecciones regionales, fue propuesta por el ministro de Justicia, Iván Lima,
principal impulsor de la reforma judicial, quien en pocos días pasó de un
entusiasmo que parecía contagiante a una cautela que despertó sospechas en
opositores, que denunciaron una supuesta intención gubernamental de anular el
plan.
Idas y venidas
Lima, un exmagistrado del Tribunal Constitucional,
lanzó el plan al asumir su cargo tras la asunción
presidencial de Luis Arce, el 8 de noviembre, quien entre otras
cosas había prometido la reforma judicial para acabar con un sistema conocido
históricamente como corrupto, ineficiente y sometido a los poderes políticos.
Aseguró entonces
que la reforma tenía carácter de urgencia porque la "crisis" del
sistema de jueces, tribunales y fiscalías afectaba a todos los ciudadanos y
dañaba también al proceso democrático.
El 3 de diciembre,
al instalar un grupo de diez "notables" encargado de elaborar los
proyectos legales del nuevo sistema, Lima sugirió que los cambios mayores
serían aprobados mediante un referéndum de reforma constitucional a realizarse
junto con los comicios regionales, que para esa fecha ya estaban convocados.
El trabajo de los
"notables" parecía avanzar en consenso, hasta que el ministro dijo el
pasado fin de semana que el referéndum no sería posible en la fecha anunciada.
"La reforma
constitucional queda descartada para el 7 de marzo, ya no hay la posibilidad
material para llegar a esa instancia, pero el Gobierno del Movimiento Al
Socialismo [MAS] mantiene la firme decisión de hacer la reforma judicial que
espera Bolivia", anunció el Ministro.
Explicó que el
cambio de planes surgió de "incontables" demandas de participación
hechas por colegios regionales de abogados, comités cívicos, universidades y
expertos de todo el país, que consideraban excluyente al trabajo encomendado a
los "notables".
Lima dijo que, en
esa situación, su oficina decidió realizar a partir de enero un proceso de
"socialización" de la reforma en los nueve departamentos, visitando
cada uno de éstos durante al menos una semana.
"Vamos a
encarar este proceso durante los tres primeros meses del año, escuchar al país
para la reforma estructural de la justicia, para tener un documento consensuado
entre todos los bolivianos a fines de marzo, cuando ya hayan pasado las
elecciones subnacionales", señaló el ministro de Justicia.
Agregó, ante las
primeras críticas al cambio de planes, que la necesidad de un acuerdo nacional
sobre los cambios en la justicia convertía en poco significativo a un
desacuerdo inicial sobre fechas y plazos.
Desconfianza
"El proceso
se está quedando solamente en buenas intenciones (…) El anuncio del MAS de
llevar adelante el proceso con calma es una señal para seguir manipulando el
sistema judicial y la Fiscalía", dijo esta semana el abogado Carlos
Alarcón, jefe de la bancada parlamentaria de la conservadora Comunidad
Ciudadana.
Prueba de esa
"manipulación", según sugirió, sería la reciente decisión de una
jueza anticorrupción de anular y archivar un proceso abierto contra el
expresidente Evo Morales (2006-2019) por un supuesto fraude electoral en 2019.
El diputado Erwin
Bazán, de la alianza ultraconservadora Creemos, afirmó que el cambio de planes
del MAS revelaría que este partido "hubiera decidido usar no más la
justicia como estaba, anulando juicios y sacando resoluciones judiciales en su
favor".
"El MAS pretende
hacer creer a los bolivianos que hay interés de reformar la justicia. Es
posible que así lo quiera el ministro (Lima), no así el MAS que quiere hacer
creer que hay un nuevo MAS", sostuvo.
Acrecentando esta
polémica, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, del MAS,
justificó el aplazamiento indefinido del referéndum y negó que la reforma judicial
sea algo urgente.
"Vamos a ir
avanzando, paso a paso; para nosotros no es lo más urgente, como en algún
momento indicó también nuestro ministro, por supuesto que eso era una prioridad
para él; sí, lo entendemos, pero tenemos que ser responsables con el pueblo
boliviano y por eso es que hemos decidido avanzar de a poco pero con pasos
firmes", dijo Mamani.
Cambios
La más reciente
reforma estructural del sistema judicial boliviano llegó incorporada en la
Constitución Plurinacional promulgada en 2009 por Morales.
Como medida
supuestamente revolucionaria, esta Constitución estableció la elección por voto
popular de los magistrados nacionales, miembros de los tribunales Supremo de
Justicia, Constitucional y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura
encargado de la designación jueves de menor rango.
Los candidatos,
dispuso la Constitución, deben ser preseleccionados por el parlamento.
En 2013 y 2017 se
realizaron las dos primeras elecciones judiciales nacionales, con ausentismo
mayoritario de votantes debido en parte a un boicot de la oposición derechista
que denunció que el MAS impuso su mayoría en el parlamento para llenar las
listas de candidatos con personas afines al Gobierno.
Aún así, los
tribunales nacionales electos por voto popular han funcionado sin mayores
objeciones, a diferencia del Consejo de la Magistratura que resultó envuelto en
frecuentes controversias.
Al anunciar el
plan de reforma, el ministro Lima dijo que una de ellas sería la supresión del
Consejo de la Magistratura, al que acusó de no cumplir sus tarea de designar
jueces en la cantidad y con la calidad requeridas.
Actualmente, según
el ministro, hay al menos 150 juzgados vacantes, lo que agrava el atraso
en los juicios, un mal crónico del sistema.
EL NUEVO GERENTE DE BOLIVIANA DE
AVIACIÓN TIENE UN GRAN RETO POR DELANTE: «LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA ES DE LAS
MÁS DIFÍCILES»
Aviación Online de Chile (https://bit.ly/34odb5L)
Boliviana de
Aviación transita la peor crisis en 13 años desde su inicio de operaciones. Los
conflictos políticos y sociales que vivió Bolivia en 2019, sumados a la
pandemia, la pusieron en una situación crítica
El mes pasado,
todavía bajo la gestión de gobierno anterior, BoA salió a desmentir las
acusaciones de Constantino Klaric, un asesor aeronáutico que cuestionaba la
incapacidad del gobierno por la situación económica de la empresa, pero
finalmente la realidad sale a la luz.
“La puesta en
tierra de la flota de aeronaves tuvo un efecto negativo en la generación de
ingresos; provocando pérdidas por 132 millones de dólares que impactaron en las
finanzas de la empresa, los escasos ingresos se utilizaron para cubrir el pago
de bienes y servicios esenciales para la operación”, dijo Ronald Casso, gerente
de la empresa estatal BoA en una entrevista para el diario “La Razón”, quien
asumió en el cargo el 2 de diciembre con el objetivo de reflotar la aerolínea.
“La empresa que
dejé no es la misma”, dijo Casso en referencia a su retorno al puesto. “La
pandemia azotó al país y la aerolínea estatal pasó de generar ingresos de entre
25 y 30 millones de dólares al mes, a cero durante varios meses, por lo que el
pago de obligaciones como salarios, impuestos, alquileres, pago a proveedores,
entre otros, fue imposible de cumplir”, argumentó.
“La situación de
la empresa es de las más difíciles. El duro impacto por la pandemia significó
la crisis más grande en la historia de la aviación”, y recalcó que muchas
aerolíneas del mundo se encuentran en la misma situación.
LAS VACUNAS Y LA GUERRA DEL PACÍFICO,
POR RENÉ GASTELUMENDI
Noticias por el Mundo (https://bit.ly/34nGy8z)
Me resulta
inevitable el paralelismo entre la guerra por las vacunas y la guerra del
Pacífico. 142 años después, las diferencias en la forma de encarar las
dificultades parecen las mismas.
Chile ha sido
superior a toda la región, pero a los peruanos esa comparación nos duele mucho
más, por ser nuestro vecino inmediato y porque nos vapuleó. Los datos
disponibles señalan que Chile cuenta con un stock preadquirido de vacunas
comparable (incluso superior) al de EE. UU. o la UE: 84 millones de dosis para
una población estimada en 19 millones de personas.
Es decir, 4,4
dosis por habitante. Ya sea por culpa de Vizcarra, por culpa de Sagasti, por
culpa Merino, por culpa del Congreso pasado o el actual, todos ellos peruanos
pertenecientes a nuestra clase política, por culpa de quien sea, nosotros, como
país, a diferencia de Chile, estamos últimos en la cola. Hemos vuelto a ser
vapuleados.
En 1879, cuando se
inició la guerra del Pacífico, Mariano Ignacio Prado era el presidente del
Perú. Como sabemos, la guerra nos agarró con los pantalones abajo en términos
militares y políticos, como la pandemia ahora.
Luego de las
derrotas navales y terrestres en el sur, y a falta de armamento y equipo para abastecer
a las tropas, viaja a Europa. Entonces Nicolás de Piérola aprovecha y lo
derroca. Planeó resucitar la antigua Confederación Perú-Boliviana para atacar a
Chile por la retaguardia, pero asediado por sucesivos pronunciamientos
militares dimitió en noviembre de 1881.
En plena guerra
con un enemigo superior, unido y organizado, dos generales empezaron otra
rivalidad por el poder. Cáceres e Iglesias, ambos militares distinguidos.
Iglesias, apoyado por los chilenos, se hizo de la presidencia del Perú en 1883
y firmó con el gobierno de Chile el Tratado de Ancón.
Aunque el gobierno
de Iglesias, con el apoyo de los chilenos, iba imponiendo su autoridad a lo
largo del país, subsistía el gobierno paralelo del contralmirante Lizardo
Montero, con sede en Arequipa. Cáceres era el segundo vicepresidente de este
gobierno y, tras la ocupación chilena de Arequipa y la huida de Montero a
Bolivia, quedó en sus manos la presidencia de la República.
Historia de
enfrentamientos de caudillos a costa del Perú que, en este momento, adquiere
enervante vigencia.
INFORME RECOMIENDA PROFUNDA REVISIÓN DE
LA POLÍTICA ANTIDROGAS DE EEUU
Agencia IPS de México (https://bit.ly/3oYpSvW)
El Congreso de
Estados Unidos ha publicado un extenso informe sobre la política de drogas en
el continente americano, en el cual establece una larga lista de
recomendaciones para detener el narcotráfico y abordar los problemas de salud
pública creados por el consumo de drogas. El informe adelanta cómo podría ser
la lucha contra el crimen organizado durante la administración del presidente
electo Joe Biden.
Publicado por
la Comisión de Política de Drogas del Hemisferio Occidental de la cámara baja
del Congreso en Washington, el informe aboga por cambios profundos y
sistemáticos en la forma en que Estados Unidos combate el narcotráfico.
Propone, además, una mayor coordinación internacional, un enfoque más holístico
en la formulación de las políticas y una revisión a las anticuadas penalidades
que se imponen a los países que no logran alcanzar los objetivos anuales.
“Es posible que
nunca pongamos fin al tráfico ilegal de drogas, así como no podemos eliminar el
consumo de sustancias”, se lee en el documento. “Pero podemos manejar mejor
estos graves problemas mediante una estrategia integral”.
El informe
recomienda que Estados Unidos establezca “acuerdos de asistencia extranjera”
multianuales desarrollados por los embajadores con los líderes políticos y de
seguridad en los países. Señala que dichos acuerdos permitirían un mayor
intercambio de información, así como mayor transparencia entre los países y
soluciones de mayor costo-beneficio para asuntos como el crimen organizado, la
reforma de la justicia criminal y los derechos humanos.
Los planes también podrían incluir la
sincronización de los esfuerzos para prevenir las transacciones digitales
ilícitas, que, como dice el informe, están siendo cada vez más utilizadas por
los grupos de crimen organizado para lavar las ganancias de las drogas.
“Lo que un país como Colombia necesita
es muy diferente a lo que uno como México, El Salvador u Honduras podría
necesitar”, dijo Shannon
O’Neil, presidenta de la Comisión, al referirse a la propuesta durante un
encuentro sobre el informe realizado el 3 de diciembre.
“En ese sentido, permite ahorrar dinero
y evita poner en marcha políticas que son poco eficaces para un contexto en
particular”, agregó.
El informe rechaza los enfoques
tradicionales para la formulación de políticas antidrogas, que hasta el momento
han demostrado ser limitantes, y propone no sucumbir a disyuntivas falsas como
“seguridad pública versus salud pública”, que, recalca el informe, pueden
obstaculizar estrategias más eficaces, holísticas y multifacéticas. El informe
hizo uso extensivo de las investigaciones y análisis propios de InSight Crime.
Lo que deben hacer los diseñadores de
políticas, continúa el informe, es tomar los mejores aspectos de ambos lados
del debate: seguir invirtiendo en estrategias tradicionales, como el
financiamiento a la formación de los policías y la destrucción de laboratorios
de drogas, pero complementarlos con planes para mejorar la salud pública, los
derechos humanos y el desarrollo económico alternativo.
Todo esto requeriría la unión de la
comunidad internacional e involucrar al sector privado con el fin de discutir
formas creativas para generar cambios a largo plazo, puntualiza el informe. Por
ejemplo, menciona la titulación de tierras en zonas rurales de Colombia donde
el cultivo de coca está creciendo. Al otorgar títulos de tierras, los
agricultores pueden acceder al crédito y a los servicios gubernamentales, y de
esta manera atraer inversiones que les permitan alejarse de los cultivos
ilícitos.
El informe también insta a que los
funcionarios revisen lo que se conoce como el proceso de certificación y
clasificación, mediante el cual la Casa Blanca publica una lista anual de
países productores y de tránsito que han “evidentemente fracasado” en la lucha
por detener los delitos relacionados con las drogas. Los países que aparecen en
la lista pueden recibir sanciones como castigo, aunque esto es poco común.
Este proceso equivale a una lista de
“buenos y malos”, como se lee en el documento, con una teatralización que
aliena innecesariamente a los socios latinoamericanos y no logra evitar la
corrupción. El proceso también ha sido señalado de tener motivaciones
políticas, como dice el informe, dado que a veces algunos aliados
estadounidenses quedan por fuera de la lista sin las debidas explicaciones.
El informe contiene recomendaciones
acertadas que se habían quedado en el tintero durante mucho tiempo, y que, si
se aplican correctamente, podrían mejorar los problemas de narcotráfico y
consumo de drogas que actualmente son endémicos en América Latina.
En primer lugar, el informe deconstruye
viejos debates entre disyuntivas falsas como “seguridad pública versus salud
pública”, dos estrategias que solo tienen sentido si se aplican juntas.
En Colombia, por ejemplo, la fumigación
aérea de cultivos ilícitos de coca es costosa y aliena a las comunidades
rurales. Sin embargo, los esfuerzos de erradicación de la coca pueden cumplir
un papel como parte de una estrategia más amplia para abordar el asunto si se
combinan con “incentivos positivos”, como la construcción de carreteras y el aumento
de las oportunidades agroindustriales para ayudar a los cultivadores en la
transición a la economía legal.
“No podemos controlar el suministro de
drogas nocivas sin reducir a la vez la demanda, y no podemos detener la demanda
si no se limita también la oferta”, puntualiza el informe.
Esta afirmación da directamente en el
clavo.
En segundo lugar, las acciones de buena
fe coordinadas por Estados Unidos, como sugiere el informe, son en general
positivas, ya que se ha demostrado los buenos resultados de los trabajos de
coordinación actualmente en marcha.
A pesar de que padecen de muchas
deficiencias, los trabajos en conjunto con Estados Unidos han dado lugar a una
reforma legítima de la justicia criminal y a una recuperación económica de la
que otros países podrían beneficiarse.
En México, por ejemplo, la Iniciativa
Mérida parece haber ayudado a disminuir las tasas de homicidios
como resultado de una reforma policial apoyada por Estados Unidos, como indica
el informe.
La aplicación de estrategias similares
—mejoradas con base en errores previos— podría ser constructiva si se diseñan
según las necesidades específicas y el contexto sociopolítico de cada país. Al
menos, esto sería más rentable que muchos de los esfuerzos que se adelantan
actualmente.
Por último, la decisión del informe de
rebatir la eficacia del proceso de certificación y clasificación en temas de
drogas podría crear un cambio profundo en la lucha internacional contra el
narcotráfico.
Incluir
a un país en la lista de los que han “fallado evidentemente” se
presenta como una amenaza, y entorpece innecesariamente las relaciones con los
países, que de hecho ya son frágiles. También hace que Estados Unidos parezca
poco comprensivo con las necesidades de la región, y que se interesa solo por
mantener el control del panorama político.
Tal vez el mejor ejemplo de esto último
es Bolivia,
que ha aparecido en la lista cada año desde 2008, cuando el expresidente Evo
Morales expulsó al embajador y a la Administración para el Control de Drogas de
Estados Unidos.
Si bien Estados Unidos tenía y tiene
razones para dudar por el manejo del cultivo de coca en el país, como la
implementación de un mercado legal de coca a nivel nacional, su decisión de
incluir a Bolivia en la lista en un momento en que Perú y Colombia estaban
produciendo mucha más coca se vio como algo políticamente motivado, y puso más
distancia entre los dos países.
No comments:
Post a Comment