Thursday, October 12, 2023

LA DEFORESTACIÓN EN BOLIVIA HA AUMENTADO UN 32% EN UN AÑO. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

 

Una noche calurosa en Roboré, un pueblo de las tierras bajas orientales de Bolivia, el líder comunitario Rubén Darío Arias estaba encorvado sobre una computadora portátil, fumando intensamente mientras señalaba los puntos rojos donde se estaban produciendo incendios forestales en todo el mapa.
Esto fue en septiembre de 2022, pero podría haber sido cualquier otro año reciente. Los grandes incendios forestales son ahora un fenómeno anual en Bolivia: causa y efecto de la deforestación vinculada a su floreciente agroindustria.
La deforestación de Bolivia ha pasado desapercibida durante mucho tiempo. Eso cambió cuando, según informes, Bolivia bloqueó una promesa de poner fin a la deforestación para 2030 en la cumbre del Amazonas en agosto. Pero una mirada más cercana a las fuerzas que la impulsan lleva a una conclusión inquietante: todo apunta a que habrá más, no menos, deforestación en el futuro.
En 2022, Global Forest Watch colocó a Bolivia en el tercer lugar del mundo en pérdida de bosques primarios, detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, por tercer año consecutivo.
Comparada con la población, la deforestación de Bolivia es cuatro veces mayor que la de Brasil. Aunque la deforestación en Brasil disminuye, la de Bolivia está aumentando. Su tasa de pérdida de bosque primario aumentó un 32% de 2021 a 2022, según Global Forest Watch.
La mayor parte de esto está sucediendo en Santa Cruz, la región económicamente más dinámica de Bolivia, donde se produce la mayor parte de la soja y la carne vacuna, así como la caña de azúcar, el maíz y el sorgo.
Santa Cruz también alberga la Chiquitanía, un ecosistema de bosque seco que forma parte de la cuenca del Amazonas. Casi una cuarta parte ha sido deforestada desde 1985.
“Santa Cruz tiene una visión de desarrollo muy marcada por la agricultura intensiva”, dice Alcides Vadillo, director de la ONG Fundación Tierra. "Estamos viendo cómo el capital y la maquinaria pueden convertir los bosques en tierras productivas".
El cultivo de soja es el factor más importante de deforestación en Bolivia. En 2022, la soja y sus derivados fueron la tercera mayor exportación de Bolivia, generando ingresos de más de 2.000 millones de dólares . Un estudio de Trase, que analiza las cadenas de suministro, encontró que la producción de soja boliviana estaba vinculada a cantidades excepcionalmente altas de deforestación en comparación con los productores vecinos de soja Brasil, Argentina y Paraguay.
Anapo, la organización industrial de productores de soja de Bolivia, niega que el sector sea responsable de la deforestación y afirma que la superficie dedicada al cultivo de soja apenas ha aumentado en los últimos años. Pero Stasiek Czaplicki, un economista ambiental que contribuyó al informe Trase, dice que esto es un juego de manos. Continuamente se deforestan nuevas tierras y se siembran con soja durante algunos años, con rendimientos decrecientes, hasta que se dedican a otra actividad, como la ganadería de baja intensidad. Por lo tanto, es posible que la superficie total no esté aumentando, pero el sector sigue impulsando la deforestación.
En Bolivia, es más barato comprar tierras forestales y convertirlas en tierras de cultivo que invertir en tierras de cultivo existentes para mejorar su productividad y longevidad. Además, el valor de esa tierra aumentará, lo que da una idea del próspero negocio detrás de la agricultura en Santa Cruz.
“El negocio de la soja no es realmente un negocio de soja”, afirma Czaplicki. "Es el negocio de la tierra".
La tierra sigue siendo barata en Bolivia –mucho más asequible que en los países vecinos– pero su valor aumenta continuamente a medida que Bolivia se integra más a los mercados regionales e internacionales. También cuesta relativamente poco deforestar esa tierra, dijo Vadillo, porque el Estado boliviano subsidia fuertemente el combustible, y la deforestación de la tierra puede duplicar o triplicar su valor.
“En los años 90, las tierras forestales en Bolivia se podían comprar entre 20 y 70 dólares por hectárea”, dijo Czaplicki. “Hoy en día, esa tierra podría valer casi 1.000 dólares por hectárea. Imagínese si invirtiera en los años 90 y vendiera ese terreno hoy. Los beneficios son extraordinarios; no se me ocurre ningún otro negocio legal parecido”.
La expansión de la frontera agrícola ha sido un raro punto de acuerdo entre el gobierno central de La Paz, liderado por el Movimiento al Socialismo (Mas) casi sin interrupción desde 2006, y la élite económica de Santa Cruz, que por lo demás son rivales en ambos lados. lado de una antigua división regional . Santa Cruz ha presionado durante mucho tiempo por una mayor descentralización.
“Esa alianza ha sido explícita”, afirma Enrique Ormachea, investigador del centro de estudios CEDLA. “El Mas nunca hizo una reforma agraria seria que afectara la propiedad de los grandes terratenientes de Santa Cruz. En cambio, acordaron ampliar la frontera agrícola para las exportaciones”.
El Mas ha buscado específicamente incorporar a más pequeños agricultores a la cadena de suministro entregando tierras públicas a cambio de nada a los colonos. Pero sus políticas también han impulsado la producción de los grandes terratenientes y de las más de 120 colonias menonitas en toda Bolivia.
Además de construir infraestructura y mantener bajos los impuestos sobre los bienes y la maquinaria agrícolas, el gobierno ha aumentado la cantidad de tierra que puede deforestarse legalmente y ha perdonado retrospectivamente la deforestación ilegal.
La deforestación ilegal rara vez se penaliza. Y cuando lo es, las multas son irrisorias: 20 centavos por hectárea , en comparación con cientos de dólares por hectárea en los países vecinos.
El Mas todavía tiene grandes planes para el sector. Quiere producir aceite de palma en Bolivia, impulsar las exportaciones de carne vacuna a China y construir refinerías de biodiésel que utilizarían productos bolivianos, todo lo cual sería una gran ayuda para la agroindustria en Santa Cruz. Pero este no es simplemente un pacto de élite: existe un profundo apoyo en toda Santa Cruz para ampliar la frontera agrícola.
Esto se puede ver en ExpoCruz, la feria empresarial anual de la región. También es una fiesta de una semana que coincide con el Día de Santa Cruz, el 24 de septiembre, donde el crecimiento económico y la identidad de la región se presentan como sinónimo de agronegocios. Toda la ciudad parece acudir a celebrarlo. Familias y parejas pasean por hangares llenos de ganado, mientras los olores de la granja se mezclan con la carne asada.
El “modelo cruceño”, que pretende explicar el crecimiento de la región, está en boca de todos. Destaca el espíritu empresarial, la autosuficiencia y el espíritu liberal de las tierras bajas –representados por la agricultura y la ganadería– y resta importancia al papel fundamental de la inversión estatal.
Esto, dice Czaplicki, es parte de una búsqueda de identidad regional, ya que las tierras bajas de Bolivia se definen frente a las tierras altas andinas. “Enciende la radio, abre un periódico y no encontrarás nada que diga lo contrario. Es casi políticamente incorrecto cuestionarlo”.
En parte como resultado de ello, ninguno de los partidos políticos locales o nacionales está en contra de la expansión de la frontera agrícola –ni hay todavía una oleada de resistencia popular que pueda cambiar eso. Mientras tanto, más allá de la feria, en lugares como Roboré, las consecuencias se sienten en forma de sequía y suelos degradados, comunidades desplazadas e incendios forestales más frecuentes e intensos.
“Pero aún así, el modelo se expande”, afirma Czaplicki. “Nos dirigimos hacia una situación de crisis cíclicas del agua, pérdida de biodiversidad y una contaminación ambiental cada vez mayor.
"El futuro parece oscuro". The Guardian de Londres (https://acortar.link/Hi72vk)
 
 
 
 
 
EL ACUERDO DE DEFENSA ENTRE BOLIVIA E IRÁN QUEDA EN EL OJO DE LA TORMENTA EN MEDIO LA GUERRA DE MEDIO ORIENTE
 
En julio, los ministerios de Defensa de Bolivia e Irán firmaron un acuerdo de cooperación que podría aumentar la presencia iraní en la región. Argentina pide explicaciones.
 
La Política Online de Argentina (https://acortar.link/n6cZRU)
 
El acuerdo de cooperación firmado por los gobiernos de Bolivia e Irán en julio de este año genera ruido en medo de la guerra de Israel con Hamas en Medio Oriente. Se trata de un memorándum de entendimiento  para ampliar la cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa y cuenta con la rúbrica del ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, y su par iraní, y Mohammad Reza Ashtiani.
El nuevo acuerdo de seguridad no ha sido detallado y las partes se limitaron a informar que  está dirigido a "ayudar a Bolivia en su lucha contra el narcotráfico y a reforzar la vigilancia de sus fronteras".
En ese momento, el ministro iraní admitió que el pacto incluye la venta de material y el entrenamiento de personal y planteó: "A la luz de las necesidades críticas de Bolivia en materia de defensa de fronteras y de lucha contra el narcotráfico, estableceremos activamente colaboraciones en equipos y conocimientos especializados con ese país".
Según informó la BBC, desde el Instituto de Estudios para la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) dieron por hecho que el gobierno de Teherán ofrecerá sus drones a las autoridades de La Paz. Esta organización remarcó que las "sospechas " en relación a que la industria militar de irán estaba lista para ofrecer "tecnología avanzada" a Bolivia y recordó que los aviones no tripulados persas se vienen siendo utilizando en muchos países para labores de vigilancia fronteriza.
Con el atentado terrorista del sábado sobre Israel y el posible ingreso de Irán al conflicto a través de la organización libanesa Hezbolá, las miradas sobre el acuerdo volvieron, especialmente porque Bolivia, a diferencia de Argentina, Brasil o Chile fue de los pocos países que no condenó Hamas.
La Cancillería boliviana se limitó a expresar su "profunda preocupación ante los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina". También hizo un "llamado urgente a la paz" y lamentó la "inacción de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad" ante lo acontecido. 
A pesar de lo lavado del comunicado, Evo Morales lo usó para su guerra abierta contra el presidente Luis Arce y afirmó que el comunicado estaba parcializado. "El comunicado de la cancillería boliviana no refleja el sentimiento de solidaridad del pueblo boliviano con el pueblo palestino".
"El pueblo boliviano siempre condenará la ilegal ocupación israelí de Territorios Palestinos, las sistemáticas agresiones contra el pueblo palestino y su lucha por la independencia. Esas son las verdaderas causas del conflicto, no denunciarlas es ser cómplice", agregó Evo en sus redes.
Durante su Gobierno, Evo rompió relaciones diplomáticas con Israel en solidaridad con Palestina al argumentar que se cometieron "crímenes de lesa humanidad" en Gaza en ese periodo.dispuso en 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel para ingresar al país.
Fuentes del gobierno boliviano consultados por LPO reducen el acuerdo con Irán al alineamiento geopolítico de Bolivia con los BRICS y afirman: "No tenemos embajada de Estados Unidos desde 2008 ni relaciones con Israel, quien además participó del golpe de estado de 2019. Es tan simple como eso".
Esta fuente añade que "Bolivia tiene absoluta soberanía para decidir que cooperación y asistencia tecnológica dispone. Las críticas están totalmente viciadas de desconocimiento. Un montón de países tienen acuerdos con Irán".
"Un dato, Bolivia fue casi el último pais de la Región en establecer relaciones diplomáticas con Irán (2008), todos los países sin excepción tenían hace años relaciones con Irán. Pero Bolivia estaba condicionada por Estados Unidos. Cuando vino a Bolivia el 2009, el Presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, recuerdo que los medios bolivianos, titulaban: "Llego el Presidente que ejecuta y mata mujeres y niños". La subordinación de algunos ya es un problema mental, sumado a la ignorancia supina en estos temas... Estados Unidos y sus medios bloquea y condiciona todo lo de Irán hace décadas", reprocha.
Por lo pronto, en Argentina hubo un pedido de explicaciones al gobierno por parte de Federico Pinedo, canciller de Patricia Bullrich, quien afirmó: "Le pedimos al gobierno argentino que le pida explicaciones al gobierno de Bolivia por la firma de un convenio con Irán en materia de seguridad, defensa e inteligencia".
"Sabemos el vínculo que tiene Maduro con Irán. Nosotros hemos tenido acá el avión venezolano-iraní. Y todo esto significa una acción geopolítica preocupante y que este gobierno ni cuestionó y siempre fue débil ante Irán, como el pacto con dicho país".
El bloque de diputados de Juntos por el Cambio ya había presentado un proyecto de declaración enfatizando su "enérgico repudio" al acuerdo y pidió al Gobierno que tomara acciones al respecto.  El texto tuvo a Sabrina Ajmechet como firmantes y Maxi Ferrari, Carlos Zapata, Marcela Campagnoli, Laura Rodríguez Machado, Florencia Klipauka, Dina Rezinovsk, Lidia Ascarate, Soledad Carrizo, Karina Banfi, Fernando Iglesias, Karina Bachey, Marilú Quiroz, Pablo Torello y María Sotolano como cofirmantes.
 
 
 
 
 
BOLIVIA SE QUEDA SIN EFECTIVO TRAS VENTA DE ORO POR MIL MILLONES DE DÓLARES
 
Global Markts de Inglaterra (https://acortar.link/WcgdN8
 
La 'crisis clásica de la balanza de pagos' asusta a los tenedores de bonos mientras el expresidente Morales busca regresar
Bolivia se está hundiendo en una crisis de balanza de pagos en medio de una continua escasez de dólares, ninguna información oficial reciente sobre las reservas de divisas y un considerable déficit fiscal. El agitador de la olla es el ex presidente Evo Morales, obligado a huir del país en 2019. Morales se ha peleado con el presidente Luis Arce, su antiguo ministro de Finanzas, y dijo el 24 de septiembre que se postularía para el cargo en las elecciones de 2025, como resultado. de lo que él considera "ataques del gobierno':
Incluso después de una caída precipitada en los precios de sus bonos en dólares en el último mes y aunque Bolivia no tiene bonos con vencimiento hasta marzo de 2028, los inversores no ven ningún valor en su deuda.
La aprobación de la llamada "ley del oro" a principios de año ha permitido al banco central boliviano vender unas 17 toneladas de oro y recaudar poco más de mil millones de dólares en efectivo desde el 5 de mayo. Esto alivió las preocupaciones anteriores sobre el vencimiento de un bono de 183 millones de dólares. pago vencido el 22 de agosto, el cual fue debidamente realizado. También es probable que haya revertido temporalmente una caída de las reservas internacionales que ha provocado un aumento de la demanda de dólares en todo el país.
Pero esto ha reducido las reservas de oro de Bolivia de 43,5 toneladas a 26,1, según un informe de EMFI Securities publicado el lunes y, por ley, las existencias no deben caer por debajo de 22 toneladas. El banco central dejó de publicar datos semanales sobre reservas el 8 de febrero, pero los analistas creen que la situación sigue siendo peligrosa.
"[Esta] es una crisis de balanza de pagos de manual", dijo Nathalie Marshik, directora gerente de renta fija latinoamericana de BNP Paribas en Nueva York. "Arce tiene que equilibrar las presiones políticas, por lo que los subsidios se mantendrán, el déficit fiscal seguirá siendo grande y, mientras tanto, mantienen una paridad sobrevaluada".
Los bonos soberanos de Bolivia, tras recuperarse tras la aprobación de la ley del oro, vuelven a cotizar en mínimos históricos en los mercados secundarios. Sus bonos al 4,5% con vencimiento en marzo de 2028 se ofrecieron a 45 centavos de dólar el martes, 15 puntos porcentuales menos que el 22 de septiembre.
Es probable que el déficit fiscal de Bolivia aumente del 7,3% del PIB el año pasado al 8% en 2023, según el EMFI, y las luchas políticas internas harán que cualquier medida favorable al mercado sea aún más difícil.
Los tres tipos de cambio no oficiales que operan en el país han caído a un rango de 7,00 a 7,90 bolivianos por dólar, mientras que el tipo de cambio oficial es de 6,90.
Hay poco riesgo de reembolso inmediato de los bonos internacionales de Bolivia. Pero esto no atrae a los compradores. Marshik dijo que sería difícil encontrar compradores en el entorno actual del mercado. "Si Morales ganara, empezarían a preocuparse por las sanciones, y todavía existe el riesgo de malestar social", dijo. "Sería una apuesta muy grande".
 
 
 
 
 
ENTREVISTA A ÁLVARO GARCÍA LINERA
 
LA DERECHA NO PERDONA
 
Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. Como intelectual, por la potencia de sus trabajos sobre el Estado, la revolución y lo plebeyo. Como político, por haber sido vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales entre 2006 y 2019. Iván Schuliaquer lo entrevistó en Batalla cultural (Anfibia Podcast). Publicamos acá la charla completa: el empate en la disputa por la hegemonía, las fallas y los horizontes del progresismo latinoamericano, el crecimiento y los límites de las derechas: “Siempre hay una salida progresista”, dice.
 
Revista Anfibia de Argentina (https://acortar.link/jFT29R)
 
―En este momento, América Latina tiene, en su mayoría, gobiernos de centroizquierda o de izquierda. Incluso incorporó algunos países que no habían formado parte de la primera oleada de inicios de siglo como México y Colombia. Sin embargo, esta segunda oleada pareciera estar muy lejos de generar una hegemonía parecida a la que tenía la izquierda hace una década. ¿A qué obedece eso?
―Sí. Hubo una primera oleada denominada así por la emergencia de gobiernos progresistas a inicios del siglo XXI. Argentina con Néstor Kirchner, Ecuador con Correa, Bolivia con Evo, Lula en su primera gestión. Comienza en 2003-2004: Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, Paraguay. Y fue una oleada progresista que en gran parte se sostuvo sobre la existencia de grandes movilizaciones sociales. Una oleada de movilización es algo decisivo al momento de entender el comportamiento social, porque una oleada de movilización rompe los esquemas cognitivos de la sociedad: lo posible, lo creíble, lo decible. Si un gobierno progresista, entonces, se monta sobre esa oleada, sus posibilidades y sus chances de transformación son mucho mayores.
Luego vino un momento de repliegue, de cansancio, y un regreso de gobiernos conservadores: en Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil. Y a partir de los años 2018 y 2019, comienza una segunda oleada progresista, más extensa geográficamente ―porque incluye a Bolivia, Brasil y Argentina―, pero suma a México, Chile y Colombia. Es una segunda oleada más expansiva territorialmente, pero de otras características. Si es más expansiva territorialmente, es más superficial en su densidad.
Por varios motivos. Uno de ellos es que quizás es una ola más cansada. La primera fue muy intensa y muy esperanzadora, de grandes reformas. La segunda ya no, llega cansada a la batalla. Enfrenta a una derecha más articulada, más reorganizada después de las derrotas de los años 2003, 2005, 2010. Es una derecha más canchera: toma las calles, hace la batalla cultural a su modo, se moviliza, ocupa las redes, es más agresiva y puede meter la herida en los errores de las izquierdas y los progresismos gobernantes. Antes no podía. Antes estábamos casi impolutos porque no habíamos gobernado. Pero después de gobernar siempre vas a cometer errores, fallas, ausencias. Ahí viene la derecha y le echa sal para que esa herida nunca cierre.
Pero también porque esta segunda oleada no vino acompañada de grandes movilizaciones (con la excepción de Colombia que es la que ha dado pasos más radicales). Ya no es una oleada que viene sobre la fuerza de la movilización. Lo que ocurrió en Chile, por ejemplo, es un pleno repliegue de la movilización, es la resaca, no hay algo que lo empuje a Boric. Entonces tienes un progresismo algo desteñido y, a la vez, liderazgos más moderados. Es un progresismo que viene a administrar y no a transformar.
El progresismo de la primera oleada era rupturista. Se iniciaba el mundo con ellos: un nuevo sistema político, un nuevo sistema de ideas, una nueva economía. El segundo progresismo es administrativo. “Tranquilos, muchachos, administremos lo que hay, ajustando un poquito por aquí o por allá”. Quieren ser parte de un sistema político, mientras el primer progresismo no quería ser parte de ningún sistema político. Allí el progresismo era el sistema político. Con él se ordenaba el mundo. El segundo progresismo, en cambio, quiere encontrar su espacio en un sistema político a mediano plazo. Se vuelven más timoratos, más calculadores, transan más fácil. Se aplacan con mayor velocidad. Y es un progresismo que por eso, por esa falta de fuerza de los líderes que lo empujan, por esta ausencia de pueblo en las calles, se plantean preservar lo existente antes que conquistar cosas nuevas.
Y, claro, la derecha no te perdona: te ve débil, te ve que te parás un rato para tomar agua y viene a la yugular. Siempre ha sido así. Algunos líderes creían que no, que se podía encontrar una manera de convivencia civilizada con las derechas. No, las derechas no te perdonan, quieren verte bajo tierra. Te soportan cuando tienes fuerza. Pero cuando no la tienes van por ti y se ponen a bailar encima de tu cerebro.
Esta segunda oleada progresista es débil, poco densa y, me atrevo a decir, temporal. La hipótesis que tengo es que, en estos tiempos liminales, vamos a tener progresismos de corta duración y derechismos de corta duración: hegemonías cortas, tanto de izquierdas como de derechas. Hasta que en algún momento se realinee el destino para un lado u otro y se inicie un ciclo largo de 20 o 30 años.
―Una cosa que se está viendo también es que más allá de esta segunda oleada cansada, los tiempos nacionales parecieran menos coincidentes que antes. Es decir, estas idas y vueltas entre derechas (duras o extremas) y progresismos más tímidos. ¿Dónde pensás que se va a terminar de definir ese juego y de qué forma? Imagino que tiene que ver con la capacidad de las respuestas políticas de generar un diagnóstico sobre la situación, algún tipo de solución, pero también la pregunta es si esa solución va a ser necesariamente democrática.
―Yo creo que este es un tiempo de transición estructural mundial. América Latina inaugura ese ciclo de transición: un modelo de acumular la riqueza, de gestionarla, de producirla, de una manera de legitimar esas relaciones. El modelo neoliberal de libre mercado se inauguró en los años ochenta y, a su vez, sustituyó el modelo de Estado de bienestar (o desarrollista) que comenzó en los años cuarenta. Y el modelo neoliberal ha entrado en turbulencia; no ha desaparecido, pero comienza a resquebrajarse. Deja de generar los entusiasmos de antes. En ese contexto viene la crisis a nivel mundial del 2008, luego viene el Covid, luego la guerra de Ucrania. Y ahí tienes economías del mundo tanteando, avizorando lo que viene y haciendo políticas híbridas. Tienes a un Trump que te propugna proteger a Estados Unidos. “América primero” dice. Y luego viene Biden, “progresista”, y dice “vamos a hacer puentes, carreteras, celulares, autos eléctricos norteamericanos con materias primas norteamericanas y mano de obra norteamericana”. Eso hace 20 años era una locura, un arcaísmo comunista fracasado. Pues bien, ahora Biden subvenciona a su economía; los europeos también, con el 3, 4, 5% de su PBI subvencionan la energía, la industria.
Comienza una búsqueda de nuevos modelos alternativos. Y ahora tienes un tiempo híbrido: políticas de libre comercio con políticas proteccionistas, políticas de globalización con políticas de subvención. Es confuso. América Latina está en medio de ese vórtice, de ese reacomodo mundial.
No se sabe cuál será el nuevo modelo de acumulación. Hay unos que dicen “regresemos a las leyes paleolíticas del libre mercado, regresemos a los gloriosos años 90, donde todo se privatizaba o donde las fronteras estaban abiertas”. Y otros dicen “no, hagamos esta mixtura, esta política anfibia de globalismo y proteccionismo”. China dice: “momento, caballeros, libre mercado con partido único”. Nadie tiene, entonces, la certidumbre de qué será lo mejor a futuro: se hacen ensayos. El derrumbe del viejo régimen y la búsqueda de un nuevo régimen económico y político va a durar todavía una década más. Es normal.
Desde 2010 hay un caos sistémico mundial. Mi cálculo es que todavía vas a tener una década así hasta que despunte el nuevo modelo de acumulación. ¿Quizás sea ese tipo de economía híbrida del libre mercado con proteccionismo? Al menos los países más desarrollados están apuntando a eso. ¿Será el modelo chino de libre mercado, pero con menos libertades democráticas-liberales? ¿Será otro tipo de progresismo a lo latinoamericano? ¿O será un regreso al libre mercado, pero ahora ya no seduciendo, sino garroteando y con el palo detrás de los insumisos? ¿Cuál va a triunfar? El que entre con más vigor, el que logre mayor respaldo social y el que estabilice la economía a largo plazo. Quien logre dar certidumbre en un mundo que ha extraviado la certidumbre y las certezas predictivas de las personas va a tener más opciones. Y creo que la salida es planetaria. Cuando me preguntabas al principio por la primera oleada, América Latina emergió con mucha fuerza, pero no nos acompañó el resto del mundo, que todavía glorificaba al libre mercado.
Estas cosas no se resuelven regionalmente. No es que América Latina va a salir sola. Como ocurrió en los años cuarenta y en los ochenta este es un tema que se resuelve mundialmente. Y el nuevo modelo de acumulación que genere estabilidad, crecimiento, distribución de la riqueza y legitimación política también va a tener una resolución mundial. ¿Cuál será? Hay posibilidades de todo tipo. De hecho, los neoliberales están propugnando un neoliberalismo autoritario que se toca con el fascismo. Un intento de solucionar los problemas, de garantizar estabilidad, privatizando todo, pero ahora sin hacer caso a presiones sociales.
―Hace bastante tiempo que venís diciendo que esto se va a resolver en la economía. Ya que este podcast se llama Batalla cultural, quería preguntarte si a veces no hay una idea, algo voluntarista, de pensar que todo se resuelve bastante con la disputa cultural (como si pudiera escindirse) perdiendo de vista a veces esa dimensión más material. ¿Hasta qué punto estos progresismos de los que hablabas colocan lo material en el centro? ¿Ves que esa nueva agenda que deberían tener (y que quizás no tuvieron) está vinculada con eso?
―Resuena en mi cabeza una frase contundente de un revolucionario ruso de hace 100 años: “La política es economía concentrada”. La cultura y la batalla cultural y política es economía concentrada. Con otros signos, con otras gestualidades, pero siempre nos atraviesa la economía. Y la economía es, también, política y cultura sublimada. Es lo uno y lo otro: están entrelazados. No es que si resuelves la economía automáticamente se resuelve la política. Porque para resolver la economía necesitas políticas, ideas, esquemas mentales, horizontes predictivos. La política es fundamentalmente la disputa por el horizonte predictivo de una sociedad, el monopolio del horizonte predictivo.
¿Qué es el horizonte predictivo? La capacidad de imaginar lo que viene de aquí a un año o dos. Si vas a poder ahorrar, si vas a poder viajar, si vas a poder comprar una bici, si vas a poder darle mejor ropa a tu hija, si vas a mejorar su alimento. Eso hace funcionar la economía. Esa creencia en lo que ocurrirá a futuro hace funcionar tu ahorro en los bancos, tu mayor sacrificio en el trabajo, el soportar que te reduzcan el salario o el buscar otro trabajo con más salario. El ir al supermercado, el comprar más o menos, se mueve en torno a las creencias de las personas. Hay que verlo en la dinámica conjunta. Pelea por las ideas, por el horizonte predictivo, pero para que esto tenga sustento, credibilidad, facticidad práctica, que tenga un correlato también con el dinero de mi bolsillo, con los precios, con lo que puedo ahorrar en el banco, con lo que me están pagando mi salario. Si no tiene ese correlato, mi horizonte predictivo se esfuma. Y viceversa: si ese correlato práctico de salario, ingresos, ahorros, no viene revestido de un imaginario, tampoco tiene efecto ni va a ser duradero. Ambos se necesitan. La batalla cultural es ya una batalla económica, y la batalla económica tiene componentes de batalla cultural. Y la solución en uno te ayuda a la solución en el otro y viceversa. Entonces nunca puedes hacer las transformaciones sin caminar con los dos pies.
―Hace tres años tuvimos el placer de entrevistarte. Era otro momento, plena pandemia. Gran parte de tu reflexión teórica ahí tenía que ver con el rol del Estado, con la centralidad que retomaba el Estado. Todos los exégetas del mercado de golpe habían pedido por favor que el Estado los socorriera y, al mismo tiempo, la gente había vuelto a ese impulso primario de pedir protección al Estado. En ese momento vos me decías una frase que viene a tono con lo que con lo que veníamos hablando, que te quería hacer escuchar:
“Un escenario de creatividad y de articulación social se ha abierto en el mundo entero por un tiempo. Y si las fuerzas de izquierda no hacen su trabajo y no se esfuerzan y no se preocupan un escenario salvacionista o autoritario fácilmente con el tiempo puede imponerse en esas grietas. Y salidas autoritarias, como están pasando con los países de América Latina, bien pudieran irradiarse y expandirse en el mundo entero”.
―Casi visionario (ríe). Me mantengo en el espíritu general de esa idea. Cuando los viejos sistemas de legitimación política y de organización de la economía comienzan a andar mal, a tropezarse, como ha pasado con el neoliberalismo, las élites y las sociedades comienzan a buscar opciones de todo tipo. Progresistas, por ejemplo. Si hay líderes con audacia que entienden ese mensaje, pueden animarse y empujar la economía: nacionalizar, distribuir y sacar a la gente de la pobreza.
Pero también hay propuestas muy regresivas que dicen “no, si ahora el neoliberalismo está funcionando mal es porque no se lo ha aplicado bien, porque se lo ha pervertido. Hay que regresar al núcleo originario del verdadero neoliberalismo, que es mercado absoluto y cero Estado”. Si el gobierno progresista que estaba administrando el Estado, en vez de solucionar las angustias de la gente, las incrementa, claro que vas a encontrar a gente dispuesta a oír. Y quizás la salida es para atrás. Eso, a su modo, fue Bolsonaro: privatizar. Privatizaron lo que quedaba de Petrobras, también su empresa de electricidad, y en el camino se encontraron con que, de todas formas, la crisis no se resolvía.
Es lógico que en estos momentos de incertidumbre en los que el viejo modelo global ya no funciona bien surjan respuestas más autoritarias. Y esas respuestas van a alimentarse si además un progresismo llega al gobierno y no resuelve los problemas de la gente. Va a insuflar a los neoliberales paleolíticos a decir “oigan, cero Estado, cero impuestos, cero subvenciones, regresemos al modelo originario. Porque, miren, cuando hubo Estado la inflación se duplicó, el dólar aumentó. Regresemos a lo anterior”.
En general, en este interregno surgen propuestas conservadoras, autoritarias y racistas. ¿Por qué autoritarias? Porque es un neoliberalismo que dice: “hoy estamos mal por culpa de alguien, por culpa del Estado, por culpa de los impuestos. Y a los que propugnan protección y Estado vamos a tener que soltarles la mano. Hay demasiados derechos para las mujeres, demasiado libertinaje para los sindicalistas, demasiado desorden y demasiados migrantes que nos quitan los trabajos”. Es una mirada represiva de los problemas y su respuesta es regresar al mercado. Distinto al neoliberalismo de los años ochenta que decía: “No hay más opciones, caballeros. Se cayó el muro de Berlín. Vengan acá. Este es el único camino”. Era un neoliberalismo irradiante, expansivo y seductor. Este no, este es coercitivo: “si no se dejan castigar, una cárcel como la de Bukele”. Es otro el lenguaje. La receta económica sigue siendo la misma, pero está atravesada por otra narrativa discursiva de la sanción, el odio, la represión.
Esto surge en el mundo entero, pero adquiere más audiencia y tiende a volverse popular (algo curioso) si encima esa propuesta está precedida por el fracaso del progresismo, del estatismo. Les es más difícil cuando el gobierno que ha generado el malestar es de derechas, porque no lo pueden justificar. El neoliberalismo autoritario ya existe, pero va a adquirir mayor presencia social si es un gobierno progresista el que no cumplió su promesa. Y por eso el progresismo no debe buscar ser un partido más del establishment moderado administrativo. En tiempos convulsos, la moderación es tu derrota, la moderación es tu fracaso. El progresismo está obligado a acelerar la historia, a transformar, a arriesgarse. Porque si no hace eso y se modera los problemas no se resuelven. Y la “solución” pasa por dinamitar el Estado, es decir, dinamitar los derechos de la gente. Porque el Estado es lo común que tiene una sociedad, el depositario de lo que una sociedad ha construido a lo largo de décadas y de siglos, de luchas y de levantamientos, de fracasos y de movilizaciones. Y eso es un estorbo para el neoliberalismo. Quieren sustituirlo por “lo privado”. Aunque ninguna nación sea una suma de propietarios privados: eso es un mercado. Una nación es la suma de nuestras victorias, de nuestro deporte, de nuestras luchas, de nuestras guerras, de nuestras emancipaciones, de nuestras movilizaciones, de nuestros conciertos, de nuestras satisfacciones colectivas que han sido sedimentadas y acumuladas como derechos, como narrativa histórica, como héroes, como tradición nacional.
En un país solamente de propietarios el que gana es el más grande. Siempre el propietario más grande va a abusar del propietario pequeñito. Pero un país con cosas comunes encuentra en lo común una manera de resistir la angurria de los más grandes, de ponerle freno a los más poderosos. Sin común, el más grande te devora, te tritura, te aplasta para volverse más grande. Porque es un tema de propiedad y el que tiene más propiedad tiene más opciones de poder comprarte. Lo que detiene esa angurria es lo común, lo que no tiene propiedad, lo que es de todos. Ambigua, maltratada, a veces mal usada, pero el Estado es el freno que tienen las sociedades para que la gran propiedad no los triture. Este es un momento muy complicado a nivel continental y se vuelve aún más complicado si fracasa el progresismo y entran ―con alfombra roja― los autoritarios.
―Y si llegan los autoritarios y avanzan estas agendas ya desde el Estado, ¿qué lugar le queda a los que sostienen una agenda progresista, de izquierda, nacional-popular?
―Sí, estos neoliberalismos autoritarios, represivos, son una especie de parques jurásicos. El mundo está yendo por otro lado. Fíjate cómo está gobernando Biden: ha promulgado leyes para subvencionar su industria, para que Estados Unidos sea una potencia frente a China en áreas de biotecnología, microchips, inteligencia artificial, temas de seguridad nacional. Pero no estoy hablando de una subvención del 0,1% del PBI, sino de 3, 4, 5% del PBI anual. Estados Unidos está implementando políticas proteccionistas en su competencia con China. No es que sea un keynesiano, pero se da cuenta de que, geopolíticamente, si no potencia su industria, se va a convertir en un supermercado jalado de los pelos por los chinos. Y lo ha hecho también Europa, que dedica el 3,5% anual de su PBI para subvencionar a sus industrias y va a prohibir ciertos productos. Europa y Estados Unidos están girando hacia políticas proteccionistas sin dejar de apoyar a sus empresarios. Y en América Latina, algunos países (como Brasil con Bolsonaro) quisieron regresar a los años noventa y resultó un arcaísmo. Por eso es un parque jurásico: si llega el autoritarismo va a ser una extravagancia de tres o cuatro años, pero que puede hacer mucho daño. Son un túnel en el tiempo de regreso hacia el pasado
En primer lugar, no les veo mucho futuro. Estructuralmente y a nivel global, estas experiencias de parques jurásicos económicos neoliberales no tienen futuro en un mundo que está combinando libre mercado con proteccionismo. Pero, en segundo lugar, ¿qué le queda a las fuerzas progresistas? Hacer lo que siempre han hecho y con más audacia. Entender que es tiempo de pelear, de luchar por lo que consideran sus derechos. Y creo que América Latina tiene que entender que la tercera oleada no puede ser el recuerdo melancólico de la primera. La primera oleada cumplió su función. Y los líderes que estuvimos ahí cumplimos nuestro trabajo. Y ya. Habrá otros, con otras ideas, con otros liderazgos, con otras propuestas, con otras audacias. Porque el mundo que enfrentamos nosotros a inicios del 2005 es muy distinto al de ahora. Lo que hicimos ha modificado nuestros países, pero no podemos seguir repitiendo esos discursos, esas canciones. Decía un compañero: “se necesitan otras canciones”. Me gusta. Se necesita otra melodía en la oleada que vendrá. Y eso significa nuevos líderes que miren con respeto lo que hicimos antes, pero que nos superen, que vayan más allá. Que no sean iguales a nosotros, que entren en la historia con su propia personalidad. Y los que estamos vivos apoyarlos porque corresponde a otra generación, a otro momento histórico, a otras necesidades y a otras angustias.
Nosotros entendimos en qué país estábamos e hicimos lo que pudimos. Y la gente se acordará que hicimos cosas buenas. El país de ahora es distinto. Nosotros entramos a una Bolivia en la que el 60% era pobre. Ahora, el 35% lo es. Es otro país, tiene otras expectativas, son otros jóvenes, es otra experiencia. Tienen Internet, tienen redes; a mí no me tocó eso. Y los jóvenes que ahora tienen entre 15 y 20 años no me conocieron. Sus padres, que eran muy pobres y no podían comer dos veces al día, ahora comen tres veces al día y tienen otras expectativas. El nuevo líder tiene que entender a esos jóvenes que buscan otras cosas, otro ascenso social, otro tipo de consumo.
En este último tiempo las sociedades han mejorado en derechos, pero han retrocedido en la formalidad de su población. Hay que entender a esos informales, son el 50% de los trabajadores. La inflación les afecta. El nuevo progresismo tendrá que hablarle a esos que no viven del trabajo formal, que no tienen sindicato, que no tienen ingresos fijos; a esos jóvenes que no conocieron lo que hicimos hace 20 años.
Si hay un regreso conservador y autoritario, entonces, hay que luchar, otra vez, desde abajo y para todos, como se hizo antes. Pero el “todos” de hoy es distinto al de hace 20 años. Necesitas líderes que entiendan a este nuevo pueblo en sus angustias más concretas: de imaginación, de recreación, de alimentación, de remuneración. Y en torno a eso a armar luchas, resistencias, movilizaciones. Yo estoy seguro de que los neoliberales autoritarios no van a resolver los problemas de la gente. No lo hicieron hace 20 años y terminaron saliendo en helicóptero. ¿Por lo que resolverlo hoy? ¿Qué es lo distinto en el recetario neoliberal? Nada, van a generar más sufrimiento, más injusticia. Tiene que haber líderes que tengan la capacidad de articular ese sufrimiento en acciones colectivas.
Seguramente la gente le dará uno o dos años de cheque en blanco a los nuevos gobernantes. Pero ese cheque en blanco tiene fecha de caducidad. Y esto no es una conspiración comunista, es el sentido común de la gente humilde. Pues hay que estar en ese momento en que la gente le rompa el cheque en blanco al mal gobierno y comience a manifestar deseos de superación colectiva, ya no individual.
Ahí tienen que estar los nuevos líderes para articular esas luchas y expectativas en un nuevo programa de reformas progresista. Creo que esta década va a dar todavía para mi hipótesis de que los regresos autoritarios tienen pies cortos, como el de Bolsonaro. Y eso dará pie para la emergencia de un nuevo proyecto progresista, uno con nuevos rostros, nuevos discursos y nuevas formas organizativas. La nueva generación de líderes tiene que tener la osadía de asumir sus nuevos retos, sin melancolía y sin añoranzas. Con respeto por la historia, pero con suficiente audacia y creatividad para emprender la transformación del presente hacia un futuro imaginado por ellos.
Por eso soy optimista a mediano plazo. Porque el neoliberalismo, aunque construya muchas cárceles, no va a resolver los problemas de la gente. Ya sabemos que no lo hizo. La gente necesita pasar esa experiencia, pero sabiendo encontrar sus resistencias, sus decepciones, para canalizarlas hacia un nuevo optimismo histórico, de una nueva oleada progresista que sí resuelva la angustia de las personas. ¿Es posible la resolución de esas angustias con salidas progresistas? Claro que sí. La inflación de Bolivia (“que somos populistas, que somos indianistas”) es del 2% anual. ¿Y sabes cuánto crecimos nosotros durante 17 años? 4,5% anual. Los populistas hacemos eso. Los progresistas también, y hemos reducido la pobreza a la mitad. Los populismos también pueden resolver los problemas de la gente. Para eso existen: para resolver los verdaderos problemas de las personas, de los más pobres, de los más humildes, de la gente abandonada. Siempre hay una salida progresista. Hemos nacionalizado, hemos subido impuestos, hemos sacado las ganancias de los bancos para llevarlos a la industria. Siempre hay medios técnicos de economía política para resolver, pero si te colocas del lado de los pobres y dices: “no es que mi enemigo sean los ricos, pero en estos tiempos de crisis les toca a ellos abrir la billetera para que llegue la comida a los pobres”. Luego ya habrá mejores tiempos en que no será tanto así. Pero cuando hay problemas es en la billetera de los ricos que está la solución a la angustia de los pobres.
Y tiene que haber líderes que se animen a hacer eso con audacia, con fuerza. ¿Hay una salida progresista a la inflación y a la informalidad? Claro que la hay. Busquen, inventen. Lo que no se puede decir es que no hay alternativa. Está prohibido decir eso en estos tiempos.
 
 
 
 
 
EL PROBLEMA DE LAS VALLAS
 
American Tinkher (https://acortar.link/3qZvgH)
 
En 2006, un líder de izquierda, Evo Morales, fue elegido presidente de Bolivia, un país conocido por sus grandes exportaciones de cocaína pero que es relativamente pobre. Evo rápidamente se acercó a los enemigos de Estados Unidos, incluido Irán. En ese momento me pregunté por qué. ¿Qué le había hecho Estados Unidos a Bolivia? Pero, me consolé, si Evo quería odiar a Estados Unidos, no había razón para preocuparse, porque la economía de Bolivia se basaba en gran medida en el cultivo de cocaína por parte de agricultores pobres.
Aunque Evo está fuera del poder, su acercamiento resultó en una presencia militar iraní en Bolivia y una escuela de “guerra asimétrica” que Irán ayudó a crear. Irán también tiene misiles y drones en Venezuela, otro país que usted podría haber descartado en gran medida como una amenaza apremiante, pero esos misiles y drones pueden llegar a Florida. ¿Qué sucederá cuando Irán entregue armas nucleares a los ideólogos marxistas de Venezuela?
¿Pero realmente tenemos que preocuparnos por Irán? Tenemos la tríada nuclear: misiles terrestres, submarinos y aviones. ¿Seguramente Irán no se meterá con nosotros? Nuestra fuerza nuclear es una valla protectora detrás de la cual podemos sentirnos seguros.
¿O podemos?
Hablando de vallas, un fracaso evidente se produjo el 7 de octubre, cuando los terroristas de Hamás demolieron la valla que separa Gaza de Israel y la cruzaron en motocicletas y camionetas. También saltaron la valla para parapentes y barcos. Una vez dentro, mataron con éxito a más de 1.000 personas, hirieron a miles más e incluso mataron a 40 bebés (muchos decapitados) en un solo kibutz.
Hamás había demostrado imaginación en el pasado al lidiar con la valla de seguridad israelí: cavaron túneles debajo de la valla, lanzaron cohetes por encima de la valla y, finalmente, en la invasión de hace unos días, simplemente derribaron la valla con topadoras.
Israel se considera un lugar donde los judíos pueden defenderse, pero también tiene leyes estrictas sobre la posesión de armas. No había una segunda línea de defensa cuando se rompió la valla. Detrás de la valla de Gaza había existido durante mucho tiempo un creciente tsunami, un enemigo que adoctrinaba a sus niños y los entrenaba desde sus primeros años en el uso de armas.
Otra historia de una valla:
Sargento. Stephen Russell estaba sentado en su garita de guardia frente a un cuartel en Beirut. Era uno de los aproximadamente 1.600 marines que habían sido enviados al Líbano como fuerzas de paz neutrales, pero encontraron poca paz que mantener. Dice queescuchó algo chasquear detrás de él y un motor diésel acelerando.
Se volvió.
Lo que vio, a las 6:22 am de ese brillante domingo de la cuarta década de la Guerra Fría, fue el futuro, viniendo directamente hacia él, en la forma de un camión de cinco toneladas. Era el 23 de octubre de 1983, un día que Ronald Reagan calificó como el más triste de su presidencia, tal vez de su vida.
El camión destrozaría el edificio de los marines con una bomba más potente que 12.000 libras de TNT: la mayor explosión no nuclear desde la Segunda Guerra Mundial, concluyó el FBI.
Mataría a 241 miembros del servicio, incluidos 220 marines, el día más sangriento del Cuerpo desde Iwo Jima...
Una vez más, el enemigo tuvo imaginación. Del lado estadounidense, sorprende saber que “los rifles de los centinelas, tal como se ordenó, estaban descargados”.
El 11 de septiembre de 2001, 15 hombres musulmanes estrellaron aviones de pasajeros llenos de estadounidenses contra rascacielos y el Pentágono. Una vez pasada la “valla” –nuestra frontera o la seguridad del aeropuerto– estos fanáticos tenían un campo de exterminio.
Los enemigos están proliferando, incluso en nuestro propio hemisferio. Debemos preocuparnos incluso por los países pequeños: Nicaragua ha dado la bienvenida a las tropas rusas , por poner un ejemplo. Estos países exportan revolución; Cuba, por ejemplo, libró la guerra en África . ¿Podemos estar a salvo con un enemigo ideológico a 90 millas de Florida?
¿Puede Estados Unidos esconderse detrás de una valla?
Nuestros esfuerzos para hacer frente a las amenazas (de Afganistán, Irak y la invasión comunista del sudeste asiático) fracasaron, en parte debido a nuestros propios políticos, incluido el presidente Biden. Se podría argumentar que no tenemos otra opción que el aislacionismo detrás de algún tipo de defensa en capas.
¿Qué pasa con nuestros aliados? ¿Pueden confiar en nosotros? Nuestro historial no es muy bueno. Por ejemplo, Irán, que ahora es aliado de Rusia y China, solía ser un aliado de Estados Unidos; el ex Sha era proestadounidense. Cuando fue derrocado por los ayatolás, el trato que le dieron los estadounidenses fue espantoso . Tenía cáncer, pero la administración del presidente Jimmy Carter no estaba dispuesta a permitirle recibir tratamiento en Estados Unidos. Cuando el sha recibió del presidente Sadat una invitación para recibir tratamiento en Egipto, los estadounidenses intentaron disuadirlo; le dijeron que su presencia en Egipto podría poner en peligro el proceso de paz en Oriente Medio. En ese momento, un emisario estadounidense mencionó Houston, Texas, como una posibilidad. El Sha escribió esta línea en su autobiografía:
No tuve que pensar mucho. Durante el último año y medio, las promesas estadounidenses no habían valido mucho. Ya me habían costado mi trono y cualquier confianza adicional en ellos bien podría significar mi vida.
Entonces, fue a Egipto.
Ha habido levantamientos recientes por la libertad en Nicaragua, Cuba e Irán. Sin ninguna posibilidad de apoyo estadounidense, por supuesto fracasaron.
¿Podemos confiar en que nuestro liderazgo nos protegerá? Obviamente no. Ni siquiera tenemos una barrera efectiva en nuestra frontera sur ( un número récord de presuntos terroristas cruzaron el año pasado), y  terroristas conocidos también están siendo capturados en nuestra frontera norte. Sin duda, muchos pasan desapercibidos.
Incluso con un país unido y un liderazgo digno de confianza, tendríamos un gran problema. En nuestra situación actual, ¿cómo nos defendemos?
 
 
 
 
 
CRISIS EN EL GOBIERNO DE BOLIVIA: EL HIJO DE ARCE LE EXIGIÓ A EVO MORALES QUE PRUEBE SUS ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN CONTRA EL PRESIDENTE
 
El ex mandatario había denunciado un “negocio familiar”, que involucraría al actual jefe de Estado y a su hijo Marcelo Arce Mosqueira, en torno a los proyectos de gas y litio
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/uRQEuy)
 
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce, exigió este miércoles al ex mandatario y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales que sustente con pruebas su acusación de un “negocio familiar” del gobernante con los proyectos del litio y gas.
“Aclaro a la población que no existen ni existirán negocios familiares, por lo que exijo al Sr. Morales que presente el caso y las pruebas que dice tener a las entidades judiciales correspondientes”, escribió Arce Mosqueira en la red social X (antes Twitter).
El joven dijo que la acusación de Morales es “un ataque infundado” en su contra y que se pone a “completa disposición” de la Fiscalía para “aclarar cualquier duda”.
Esta jornada, Morales dio a conocer una grabación en la que, según él, el hijo de Arce afirma que como su padre está enfocado “en el tema político” le pidió hacerse cargo de los planes y proyectos “del litio y del gas”.
El ex mandatario cuestionó que Arce Mosqueira asuma la función de elaborar y presentar proyectos pese a que no es “ningún funcionario” estatal y además señaló que esas responsabilidades corresponden a los ministros.
Asimismo, Morales dijo que “duele mucho” conocer sobre este “negocio familiar” entre Arce y su hijo, por lo que se alista un memorial “para enviar al fiscal general (Juan Lanchipa) con el audio” y que se investigue el caso.
“Todos tenemos la obligación de aportar para que se investigue, la corrupción está haciendo mucho daño (...) como expresidente es difícil garantizar cero de corrupción, pero está en nuestras manos cero de protección”, agregó.
También instó a las personas y a las empresas a que denuncien los casos de corrupción en los que estén inmersos algunos funcionarios a pesar de las “represalias” que puedan existir.
“No es nuevo ese audio que ha estado circulando, lamento muchísimo que se esté cayendo en este tipo de cosas (...) porque mentir no es revolucionario”, afirmó a los medios la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Esta nueva acusación contra el hijo del presidente Arce se enmarca en la disputa interna en el MAS, después de la ratificación de Morales como líder de ese partido y como candidato “único” para las presidenciales de 2025.
La elección de Morales fue cuestionada por las organizaciones sociales del oficialismo que son cercanas a Arce, que en respuesta convocaron a una reunión en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, el próximo 17 de octubre.
La división entre “evistas” o radicales que siguen a Morales, y “arcistas” o renovadores que respaldan a Arce, comenzó a finales de 2021 entre críticas por el desempeño de algunos ministros y acusaciones de corrupción y protección al narcotráfico.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PUEDE FORMAR PARTE DE MERCOSUR PARA EL 2024: ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS PARA EL BLOQUE?
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/W0h53n)
 
Era 2017, un año después del impeachment de Dilma Rousseff, cuando el Congreso Nacional de Brasil recibió el proyecto de ley que permitiría la adhesión de Bolivia al Mercosur. Tres años antes, parlamentarios de los otros países del grupo —Argentina, Paraguay y Uruguay— ya habían concretado la votación.
Sin embargo, las tensiones políticas, la pandemia y el relegamiento del bloque retrasaron el proceso.
Sólo faltaba Brasil. Pero en los últimos seis años, el escenario no ha facilitado las cosas y las discusiones han quedado en segundo plano. Además de los problemas internos, el economista y profesor de la Univesidad Pontífica Católica de Goiás, Sérgio Duarte de Castro, declaró a Sputnik que la legislación brasileña es más compleja que la de sus vecinos en este asunto.
"Tardamos mucho más hasta enviar [el proyecto de ley] al Congreso. Hay todo un proceso interno, con la necesidad de opiniones, la participación de varios órganos, por lo que Brasil sólo presentó la solicitud en 2017, cuando la entrada de Bolivia ya había sido aprobada por los demás países", aclara.
Luego vino la elección del expresidente Jair Bolsonaro en 2018, quien ya expresó en su campaña la idea de relegar el Mercosur en favor de estrechar lazos con Estados Unidos, en aquel momento liderado por Donald Trump.
"Tuvimos un Gobierno que no comprendía la importancia del Mercosur para el país y para el continente. Bolsonaro incluso consideraba retirar a Brasil del bloque en 2020. Así que todo esto contribuyó a retrasar la discusión, para que no prosperara en el Congreso", añade.
Otro problema, según el experto, fue la historia política y económica de Bolivia, que desde 2006 había sido gobernada por la izquierda, con la excepción de un breve período entre 2019 y 2020, cuando los militares pidieron la detención del entonces presidente Evo Morales y, como consecuencia, tuvo que renunciar e incluso abandonar el país, mientras Jeanine Áñez se autoproclamaba como jefa del poder ejecutivo.
"Todo esto en un momento de profunda brecha política en el país, especialmente en el Gobierno de Bolsonaro, que terminó dificultando la evolución de esta discusión. Ahora, creo que [la tradición de gobiernos de izquierda] está perdiendo relevancia, aunque tengamos oposición de parlamentarios claramente comprometidos con la derecha más radical en el Congreso. Pero, en general, creo que eso no debe impedir la aprobación", afirma Castro.
Tras el tercer mandato del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, el Mercosur ha vuelto a ser uno de los ejes de la política exterior de Brasil, que busca recuperar su protagonismo en el bloque. Uno de los efectos de este cambio ya se percibe en el Congreso: en septiembre se creó el grupo parlamentario Brasil-Bolivia, uno de cuyos objetivos es ayudar a concretar la entrada del país en el grupo.
Para el economista Sérgio Duarte de Castro, la aprobación debería producirse como muy tarde el año que viene.
"Sabemos que el Congreso se enfrenta a una serie de problemas, sigue muy fraccionado y tiene varias agendas importantes en discusión en este momento. Así que es difícil decir si el ingreso de Bolivia será aprobado en 2023. Pero si no es este año, probablemente el año que viene se sellará el acuerdo", expone.
Las propias cifras del Mercosur muestran que el bloque tiene una población de casi 300 millones de personas, 50 proyectos de cooperación internacional y es la quinta economía del mundo.
Factores que interfirieron negativamente
El presidente del grupo parlamentario, el senador Chico Rodrigues, aseguró a Sputnik que el establecimiento de la estructura facilitará el proceso de discusión, prácticamente estancado desde 2017.
"Personalmente, como presidente del grupo, estoy trabajando mucho con la cancillería, con todo el grupo de senadores que también entienden la importancia de la adhesión de Bolivia al Mercosur. Algunos factores, que no necesito mencionar, han interferido negativamente [en el pasado]", argumenta.
Para el senador, la entrada de Bolivia es fundamental para aproximar aún más las relaciones económicas con Brasil, que es también su mayor socio económico. Además de compartir casi 3.500 kilómetros de frontera, cerca del 30% del gas natural consumido en territorio brasileño proviene del país vecino, que tiene casi 12 millones de habitantes y un PIB de 41.030 millones de dólares.
"Entendemos que la creación del grupo parlamentario aproxima [a los dos países] a través de nuestra diplomacia", señala.
Cuidado con el 'efecto de Venezuela'
El analista internacional Vladimir Feijó, profesor de la Escuela Arnaldo Janssen, señaló que Brasil también está preocupado por no repetir el problema que ocurrió con Venezuela. En 2012, se concretó el ingreso del país al bloque bajo el Gobierno de Hugo Chávez. Sin embargo, poco después, la falta de aportes financieros llevó a que los venezolanos fueran suspendidos.
"Una de las razones de la reticencia de la parte brasileña fue la falta de compromiso del Gobierno boliviano de cumplir íntegramente todas las cláusulas del tratado clave del Mercosur", explicó a Sputnik.
A pesar de tener un mercado pequeño en comparación con otros países, en opinión del doctor en derecho internacional, Bolivia puede aportar una serie de beneficios al bloque.
"Mirando el arancel externo promedio de Bolivia, de hecho es más bajo que el TEC [impuesto a la importación que cobran los países del Mercosur a las importaciones de países fuera del bloque] negociado, pero esto es una elección de Bolivia, se adhiera o no, necesariamente tendría que subir sus aranceles o contribuir a obligar a los países del Mercosur a bajar sus tasas", indica.
Además, el experto ve al país como un importante proveedor de hidrocarburos, como el gas natural, que ayuda a contribuir a la estabilidad de precios.
"Sería un socio aún más prioritario para países como Brasil y Argentina y tendría una línea de negociación abierta", subraya.
Para Bolivia, existe la posibilidad de participar en un gran bloque comercial internacional, así como un mayor compromiso con la estabilidad política, cerca de las elecciones, el actual presidente, Luis Arce, está viendo cómo se desvanecen sus apoyos por las denuncias de corrupción y los problemas en la economía. El socialista ha perdido incluso el apoyo de Evo Morales, de quien se espera que intente volver al poder.
Crecimiento superior a la media latinoamericana
Según el economista Sérgio Duarte de Castro, antes de la pandemia Bolivia ya destacaba por su continuo crecimiento anual del PIB, superior al 4,5%, lo que también se tradujo en una reducción de la pobreza por debajo del 40% por primera vez en la historia.
"Recientemente se ha producido una rebaja en estas previsiones debido a la crisis monetaria del país, pero sigue estando por encima de la media de América Latina, que prevé un crecimiento del 1,6% en 2023. El Banco Mundial espera que el país crezca un 2,7%, mientras que el FMI [Fondo Monetario Internacional] anticipa un 1,8%".
En cuanto al dinamismo económico que caracteriza al país en los últimos años, el experto augura que continuará. Como ejemplo, cita la mayor reserva de litio del mundo, un mineral estratégico para la producción de vehículos eléctricos y que se encuentra en Bolivia.
"Este también es un tema de interés para la región y, para Brasil en particular, es una oportunidad de inversión y participación en la exploración [...] Acaba de lanzar un importante programa de política industrial, que también representa oportunidades de inversión para las empresas brasileñas en ese país", asegura.
Por último, Castro menciona un desafío para los próximos años: el agotamiento de las reservas de gas natural, con la posibilidad de que se suspendan las exportaciones a medio plazo.
"Pero hay un gran potencial de reservas aún por explorar. Y Petrobras tiene la tecnología y las posibilidades para contribuir a esta exploración. Brasil está interesado en esta exploración por la infraestructura ya establecida con el gasoducto [Brasil-Bolivia]", concluye.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ESTÁ "MADURA PARA LA EXPLORACIÓN MINERA", DICE ANDREW WILLIAMS, DIRECTOR EJECUTIVO DE NEW PACIFIC METALS
 
Kitco News Logo (https://acortar.link/cJmkZK)
 
La minería está "integrada en el ADN de la cultura boliviana", dice Andrew Williams, el recién nombrado director ejecutivo de New Pacific Metals (TSX:NUAG).
Williams habló con Kitco a mediados de septiembre en la Cumbre de Metales Preciosos 2023 en Beaver Creek, Colorado.
New Pacific ha realizado tres descubrimientos en el país sudamericano: Silver Sand, Corangas y Silverstrike. La compañía publicó recientemente una estimación de recursos en Corangas que describe 560 millones de onzas de plata equivalente en la categoría indicada y 110 millones de onzas de plata equivalente inferida.
La propiedad es un gran terreno con varios objetivos geofísicos que New Pacific planea realizar pruebas de perforación.
Entrevista editada para mayor claridad.
Kitco Mining: ¿Por qué decidió tomar las riendas del director ejecutivo de New Pacific?
Williams: Empecé en enero de este año como presidente de la empresa. Antes de unirme, pasé 11 años en el lado comprador de la industria, centrándome exclusivamente en empresas de metales preciosos como gestor de cartera. Llegué a apreciar cuán raras son las empresas que hacen grandes descubrimientos significativos y, cuando lo hacen, se produce esa fase de transición entre ser una empresa de exploración exitosa y convertirse en desarrollador de proyectos. New Pacific había realizado con éxito dos descubrimientos importantes y necesitaba incorporar nuevos talentos como parte de un esfuerzo más amplio para convertirse en desarrollador de proyectos, por lo que me uní en enero de este año como presidente de la compañía y ciertamente me he puesto al día con el curva de aprendizaje y, como parte de un plan de sucesión más amplio, se convirtió ayer en director ejecutivo de la empresa.
Kitco Mining: La gran noticia fue una reciente estimación de recursos minerales. ¿Cuáles fueron los aspectos más destacados?
Williams: Publicamos nuestra estimación inaugural de recursos en nuestro proyecto Corangas. Es un sistema masivo, 560 millones de onzas de recursos de plata equivalente en la categoría indicada, más 110 millones de onzas adicionales de plata equivalente en la categoría inferida. Es una dotación mineral muy sustancial.
Kitco Mining: ¿Cómo es trabajar en Bolivia?
Williams: Bolivia es un país minero, eso es algo que es muy importante entender. Bolivia ha estado minera durante 500 años desde que los españoles hicieron el enorme descubrimiento de plata en Cerro Rico y esa mina ha estado operando continuamente desde 1545, por lo que la minería ciertamente está arraigada en el ADN de la cultura boliviana. Hay algunas minas operativas importantes en nuestro departamento de Potosí y sus alrededores, que es donde se encuentra nuestro proyecto emblemático Silver Sand. Entonces la minería es una parte muy importante de la cultura boliviana, una parte importante de la economía. Si nos fijamos en el éxito que hemos tenido hasta ahora en sólo cinco cortos años, haciendo nuestro descubrimiento Silver Sand, nuestro descubrimiento Corangas, tenemos un tercer proyecto, Silverstrike, en el que hicimos un descubrimiento el año pasado.
Kitco Mining: Por último, los próximos pasos durante los próximos 12 meses.
Williams: En nuestro proyecto Silver Sand estamos concentrados, tenemos mucho trabajo técnico por hacer. Queremos publicar un estudio de prefactibilidad a principios del próximo año en el primer trimestre. También estamos trabajando para obtener nuestro permiso ambiental en nuestro proyecto emblemático Silver Sand, y luego en Corangas liberamos este recurso inaugural. Hay mucho metal allí, por lo que queremos embarcarnos en un estudio PEA que pretendemos realizar también en el primer trimestre del próximo año. Y luego tendremos que empezar a obtener más datos sobre la metalurgia. ¿Cómo optimizamos este importante sistema, así como el progreso en nuestro trabajo ambiental y social básico? Es importante destacar que en Corangas también tenemos una propiedad muy grande con algunos objetivos geofísicos interesantes que hemos delineado,
La cobertura de Kitco Mining de la Cumbre de Metales Preciosos 2023 fue patrocinada por Newcore Gold.
 
 
 
 
 
CÓMO LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS ARRUINA AL MEDIO AMBIENTE: INFORME REVELA DATOS PREOCUPANTES
 
El Planteó Com. de México (https://acortar.link/GooEVw)
 
Un nuevo informe de una coalición internacional de grupos de derechos humanos afirma que la prohibición mundial de las drogas ha alimentado la destrucción del medio ambiente en algunos de los ecosistemas más críticos del mundo, socavando los esfuerzos para hacer frente a la crisis climática.
Tanto responsables políticos, gobiernos, ONGs y activistas se esfuerzan por desarrollar respuestas urgentes para proteger los bosques tropicales, que se encuentran entre los mayores sumideros de carbono del planeta. Sin embargo, el informe afirma que “sus esfuerzos fracasarán mientras quienes se dedican a proteger el medio ambiente no reconozcan y aborden el elefante en la habitación”, a saber, “el sistema mundial de prohibición penal de las drogas, conocido como la ‘guerra contra las drogas'”.
El documento de 63 páginas fue publicado el jueves por la Coalición Internacional para la Reforma de la Política de Drogas y la Justicia Medioambiental, que se describe a sí misma como “formada por defensores, activistas, artistas y académicxs tanto del movimiento de reforma de la política de drogas como del movimiento medioambiental y climático”.
Entre las organizaciones afiliadas se encuentran Health Poverty Action, LEAP Europe, SOS Amazônia, el Transnational Institute (TNI) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). Sus miembros proceden de Bolivia, Brasil, Colombia, Myanmar, los Países Bajos y el Reino Unido.
Lxs autores describen la política de drogas como el “eslabón perdido” de la justicia climática, señalando que la prohibición ha empujado la producción y el tráfico de drogas hacia “fronteras medioambientales clave” como la selva amazónica y las junglas del sudeste asiático.
“Siempre que lxs pequeños agricultores cultivan drogas al borde de los bosques, o los traficantes transportan sus productos a través de los bosques tropicales, es porque la dinámica de la represión antidroga lxs ha llevado a hacerlo“, establece el informe. “De hecho, en los raros casos en que el opio, el cannabis y la coca se cultivan legalmente para abastecer a las industrias farmacéutica y de bebidas, se cultivan en entornos agrícolas convencionales”.
Los beneficios de las actividades ilegales relacionadas con las drogas también alimentan una red de otras actividades delictivas que causan daños medioambientales, escriben lxs autores del informe. Por ejemplo, el informe cita el comercio ilegal de “fauna y flora silvestres, maderas tropicales, artefactos arqueológicos, oro y otros minerales, así como inversiones en agroindustrias legales como la carne vacuna, el aceite de palma, la soja y la palta”. Los beneficios de la droga son también una fuente de capital para el tráfico de seres humanos“.
El documento incluye estudios de casos y fotografías que muestran los daños medioambientales derivados de las políticas prohibicionistas. Un ejemplo vincula el narcotráfico en Perú con la extracción ilegal de oro, mientras que otro relaciona el dinero ilícito del tráfico de cocaína con la destrucción del bosque de Alta Guinea, en África Occidental, en peligro crítico de extinción.
Según el informe, la comunidad internacional reconoce cada vez más la labor de lxs delincuentes que financian “el acaparamiento de tierras, la deforestación, el tráfico de madera, de especies silvestres y una minería social y ambientalmente devastadora”, así como la corrupción gubernamental. “Sin embargo, estos análisis no identifican la fuerza motriz de estas actividades delictivas”.
“El sistema que sustenta tantos de estos delitos y causa tantos daños rara vez o nunca se menciona”, prosigue el informe. Asimismo, afirma que “debe reconocerse claramente que las actuales políticas de drogas son uno de los principales motores de esta disfunción económica e institucional“.
Desde el punto de vista de la justicia medioambiental y económica, lxs autores del informe indican que la guerra contra las drogas perpetúa un ciclo de pobreza y persecución contra lxs más vulnerables de la sociedad.
“El narcotráfico puede proporcionar ingresos decentes o un medio de supervivencia donde no hay otro”, agregan lxs autores, señalando que se calcula que unas 200.000 familias en Colombia viven del cultivo de coca.
“Incluso cuando estxs agricultores son perseguidos por la policía o el ejército, los beneficios pragmáticos del cultivo de drogas ilegales en términos de sustento, por lo general, lxs obligan a volver al negocio, a pesar de los altos riesgos”.
Mientras que lxs pequeños cultivadores desfavorecidos se arriesgan a la confiscación y destrucción de cultivos, la detención y el encarcelamiento, “quienes están en la cima del comercio permanecen en gran medida indemnes porque su poder, dinero o violencia les permiten escapar de la persecución e influir en las élites en la elaboración de políticas”.
Para combatir los daños de la prohibición y garantizar la eficacia de las iniciativas climáticas, lxs autores del informe sostienen que “es necesaria una regulación de drogas eficaz y responsable”. Pero advierten que las reformas deben ser holísticas y basarse en los derechos humanos, la salud pública, el desarrollo sostenible y la justicia medioambiental.
¿La alternativa, según lxs autores? “Reformas en materia de drogas cooptadas por las grandes empresas y las élites poderosas que reproducen los males de la prohibición, mientras que las iniciativas climáticas fracasan, perdiendo la oportunidad de evitar la catástrofe climática por ignorar una de sus causas subyacentes”.
La Coalición reconoce en el informe que los mercados de drogas regulados plantean cuestiones difíciles. “O regulamos los mercados de drogas de forma responsable, o seguimos sufriendo los fracasos manifiestos de la prohibición y cedemos el control a grupos destructivos de crimen organizado”, afirman. “No existe una tercera opción que lxs haga desaparecer por arte de magia o que haga victoriosa la ‘guerra contra las drogas'”.
Un informe reciente de Harm Reduction International reveló que los países ricos han donado casi mil millones de dólares para continuar la guerra mundial contra las drogas.
 
 
 
 
 
LA FILMOTECA PROGRAMA UN CICLO GRATUITO CON SEIS PELÍCULAS DE REFERENCIA DE LA CINEMATOGRAFÍA BOLIVIANA
 
Murcia Plaza de España (https://acortar.link/5Ss7vT)
 
La Filmoteca regional Francisco Rabal programa a partir de este sábado la Muestra de Cine Boliviano, seis citas en las que se proyectarán una selección de películas producidas en Bolivia en las últimas décadas. El director general del ICA, Manuel Cebrián, ha presentado este miércoles el ciclo junto con al vicecónsul de Bolivia en la Región de Murcia, Crhistian Ortega Álvarez, y ha indicado que "abrimos las puertas de la Filmoteca a una filmografía que no siempre llega a los cines comerciales españoles, pero que tiene una rica tradición y que nos permite tener una visión de la cultura y la realidad boliviana".
Con este objetivo, se han seleccionado seis películas representativas del cine boliviano, que son referencias en este país y que han contado con premios y nominaciones en festivales o en los Goya. La primera que se podrá ver será 'American Visa' de Juan Carlos Valdivia, este sábado a las 18.30 horas. Esta película fue galardonada en el Festival de Hueva y estuvo nominada a los Goya.
En la siguiente sesión será el turno de 'Sayariy' de Mela Márquez, con un amplio periplo por festivales, donde obtuvo galardones en Montreal, Sidney o Nueva York. 'El atraco', de Paolo Agazzi, será la tercera película de la muestra. Está filme fue seleccionado para participar del Festival de San Sebastián.
El ciclo concluirá en noviembre con 'Los hijos del último jardín' de Jorge Sanjinés, director de referencia del cine boliviano y uno de los creadores del grupo Ukamau, impulsor de la primera Escuela Fílmica Boliviana; 'Los Andes no creen en Dios' de Antonio Eguino; y 'El corazón de Jesús' de Marcos Loayza.
Las películas están programadas para los sábados, desde el 14 de octubre hasta el 18 de noviembre, y la entrada será gratuita hasta completar aforo. Para más información, se puede consultar la página web de la Filmoteca regional: https://www.filmotecamurcia.es/.
La Muestra de Cine Boliviano está organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, la Embajada de Bolivia en España y el Consulado de Bolivia en Murcia con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte.
 
 
 
 
 
EL CONSULADO DE BOLIVIA DE SEVILLA ATIENDE A LOS NATURALES DE ESTE PAÍS EN LA SEDE DE MÁRGENES Y VÍNCULOS
 
8 En directo de España (https://acortar.link/1Lfmql)
 
La Fundación Márgenes y Vínculos prestará temporalmente su sede de la calle Duque de Almodóvar, en Algeciras, al viceconsulado de Bolivia en Sevilla para que sus funcionarios atiendan a los inmigrantes del país sudamericano que viven y trabajan en esta comarca.
Las bolivianos y bolivianas que viven en el Campo de Gibraltar y otras zonas cercanas podrán hacer las consultas y trámites que necesiten el sábado 14 y el domingo 15 de octubre en la oficina de la calle Duque de Almodóvar, número 12. El horario del sábado es de 09.30 a 17.30 horas, ininterrumpidamente, y el domingo de 09 a 15.00 horas. Dos funcionarios del viceconsulado de Sevilla, desplazados hasta Algeciras para este fin, serán los encargados de atenderles.
Las bolivianas y bolivianos podrán de esta manera emprender o resolver trámites relacionados con su residencia, el pasaporte, el registro civil, los visados, o los relacionados con acciones notariales. Además, podrán recibir atención consular sobre asuntos como la estancia de personas en prisión, accidentes graves, enfermedades, o defunción. También podrán recibir la asistencia y el asesoramiento consular para asegurar el respeto de sus derechos, la reclamación por daños y perjuicios cometidos contra sus personas o intereses, la defensa ante injusticias y arbitrariedades, o frente a la persecución o discriminación motivadas por su origen, nacionalidad u otra causa.
Algeciras es el municipio campogibraltareño con más presencia boliviana, pues en esta ciudad viven varios centenares de personas de este origen. La Línea y San Roque concentra el resto, que no llega al centenar en cada caso. En los demás municipios apenas hay vecinas y vecinos de esta nacionalidad.
Personal de Márgenes y Vínculos que trabaja en proyectos relacionados con las personas migrantes colaborarán con el consulado para que la estancia de las ciudadanas y ciudadanos bolivianos en nuestra sede sea lo más cómoda posible y para hacer más ágil y efectivo el trabajo de los funcionarios. Técnicos y responsables de los proyectos Un barrio de todos, Prointegra y Migrantes en igualdad atenderán a las personas de la comunidad boliviana que acuda a hacer sus trámites consulares y al mismo tiempo les informará de todos los proyectos que desarrolla la fundación en los que pueden colaborar o ser atendidas.
No es la primera vez que Márgenes y Vínculos cede alguna de sus instalaciones para que las autoridades del país andino ofrezcan asistencia consular a las personas de origen boliviano que residen en esta comarca. Las visitas de los responsables del consulado de Sevilla a Algeciras eran frecuentes antes de la pandemia del Covid-19. La crisis sanitaria mundial obligó a la suspensión de estas acciones consulares en Algeciras, que ahora se vuelven a retomar. Alenka María Rojas Tomasi, vicecónsul del Estado plurinacional de Bolivia en Sevilla, escribió en septiembre al presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena de Mira, para pedir a la fundación que le facilitara un espacio en el que poder acercar los servicios consulares a quienes lo necesiten. Bolivianas y bolivianos podrán evitar así los viajes a Sevilla, con lo que eso implica de gasto económico, pérdida de tiempo de trabajo, etc.
 
 
 
 
TRES JÓVENES ACTIVISTAS DE BOLIVIA, COSTA RICA Y COLOMBIA, HABLAN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTE LUNES EN LA CASA DE LA JUVENTUD
 
Pamplona Actual de España (https://acortar.link/RSDnzr)
 
La Casa de la Juventud acoge el lunes 16 de octubre un taller sobre pérdidas y daños en la juventud por causa del cambio climático que organiza Oxfam Intermón. La actividad estará impartida por Annelice Corrales, Ati Villafaña y Pavel Martierena, tres jóvenes activistas climáticos de Costa Rica, Colombia y Perú. La sesión tendrá lugar a las 19.30 horas, con entrada libre y forma parte del programa #Monta tu evento, en el que el Ayuntamiento de Pamplona apoya y da soporte a proyectos e iniciativas de los propios jóvenes.
El viaje a España de estos activistas y su gira por distintas ciudades, como Pamplona, está dentro del programa SPARK-ClimAct financiado por la Unión Europea y por Oxfam Intermón. Ese programa en el que 20 organizaciones de 13 países europeos trabajan de manera conjunta para crear espacios de formación y movilización colectiva con jóvenes de 16 a 35 años. Parte de datos estadísticos: el 85% de los jóvenes de 18 a 29 años piensa que su gobierno tiene que hacer más y el 76% de las personas encuestadas cree que el cambio climático aumentará las desigualdades.
El taller busca analizar en detalle los efectos del cambio climático en forma de pérdidas y daños; concienciar sobre cómo estos impactos afectan a diferentes aspectos de la sociedad y explorar acciones individuales y colectivas para mitigar y gestionar las pérdidas y daños. Para ello hablarán tres jóvenes. Por un lado, Ati Gunnawi Viviam Misslin Villafaña Izquierdo, Joven indígena del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, es activista y miembro de ClimaLab. Co-fundadora de la iniciativa "Latin American Youth Climate Scholarships"; por otro, Annelice Corrales (Costa Rica), es estudiante, activista e investigadora en La Ruta del Clima, una organización no gubernamental, que aboga por el derecho del público a participar en el proceso de gobernanza climática. Forma parte de la Red de Juventudes y Cambio Climático de Costa Rica, red dedicada a incidencia, educación climática, adaptación y mitigación.
Finalmente Pavel Martiarena (Perú), es fotógrafo y activista del colectivo Generación Verde de la región peruana de Madre de Dios y fotógrafo medioambientalista. Pertenece a la red nacional TierrActiva Perú, y es uno de los fundadores del colectivo ciudadano Generación Verde Madre de Dios. En 2022 recibió un reconocimiento por su labor artística fotográfica en la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso de la República.
Oxfam Intermon es una ONG que trabaja para acabar con la pobreza en el planeta, reduciendo las desigualdades sociales y económicas. La organización defiende que los efectos del cambio climático, y las desigualdades que este genera, no son iguales para todas las personas. Las comunidades más vulnerables tienen menos recursos para hacerle frente por lo que hay que trabajar por un modelo económico más equitativo, sostenible y bajo en carbono.
 
 
 
 
 
MARCO ETCHEVERRY HABLA DE SU NUEVA EXPERIENCIA COMO ENTRENADOR DE LA SUB-15 DEL D.C. UNITED
 
El Tiempo Latino  de EEUU (https://acortar.link/nQ7y4Q)
 
El 21 de Mayo del 2022 va ser un día que quedará por siempre en la memoria de la leyenda del D.C. United y de la selección de Bolivia Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry. Ese día fue introducido al salón de la fama de fútbol en los Estados Unidos.
Durante su discurso de introducción al salón de la fama Etcheverry dijo que tras su introducción al salón de la fama del fútbol estadounidense moriría feliz.
“Ya nos vamos atrasar un poco con eso", dijo Etcheverry. “Porque hay mucho compromiso con los jóvenes, con el club y con los hinchas. Vamos a tratar de conseguir más triunfos, sacar mas buenos jugadores para el equipo para que ellos puedan consagrarse, cumplir su sueño para ser futbolista profesionales, que sean importantes en este deporte hermoso que es el fútbol. Esa es mi tarea por ahora”, agregó.
Para la suerte de todos hay mucho “Diablo” por mucho rato, especialmente en su nuevo rol entrenando las estrellas del futuro del fútbol Estadounidense y mundial.
El pasado mes de agosto, Etcheverry fue nombrado el nuevo entrenador de equipo de la sub-15 de la academia del D.C. United. Para “El Diablo”, apodo como se le conoce, es un tipo de regreso a casa al club donde vivió muchas alegrías en su ilustre carrera. Sobre su regreso al área Metropolitana de Washington y al D.C. United Etcheverry dijo lo siguiente:
“Para mi es volver a casa, siento que el D.C. United es mi casa. La afición siempre ha sido espectacular. La gente de la MLS siempre ha sido espectacular conmigo, muy feliz por que la gente de D.C. siempre ha sido espectacular”.
Etcheverry habló de cómo se dio el acercamiento con el club para ofrecerle la posición de entrenador de la sub-15 y esto es lo que tenía que decir sobre ese proceso. 
“Yo estaba trabajando en la federación Boliviana y me preguntaron si quería estar acá.” contaba Etcheverry “Ya habíamos conversado antes, en varias ocasiones con la gente de D.C. que si a mi me gustaba entrenar niños y jóvenes, yo dije que obviamente me gustaba lo que estaba dirigiendo la sub-15, porque es un proceso casi profesional, donde llegan con mucho talento y hay que enseñarles en detalle y más cosas específicas para poder ser más profesionales y es lo ideal para ellos”, señaló.
Esta no es la primera vez que Etcheverry trabaja como entrenador de juveniles. Su primera experiencia como entrenador juvenil vino en el 2008 como asistente de entrenador de la selección Sub-20 de los Estados Unidos de ese entonces Thomas Rongen.
Él fue entrenador juvenil en su natal Bolivia, saliendo campeón Sub-18 con el Oriente Petrolero de Santa Cruz en el 2011. También se desempeñó como entrenador de la selecciones juveniles de Bolivia. Etcheverry habló de esa experiencia y de las diferencias de ser entrenador juvenil en los Estados Unidos y Bolivia.
“En Bolivia estuve a cargo de la sub-15,17 y 23, es un proceso muy difícil me tocó una etapa muy difícil de la federación Boliviana, donde económicamente estuvo muy mal, entonces no habían condiciones para trabajar, pero nos pusimos las ganas por los jóvenes porque teníamos que darle el chance que representen el país, entrenamos muy poco, un mes de cada torneo entonces no es lo ideal.” dijo Etcheverry.
“Comparado aquí, ahora si se está trabajando bien, se está trabajando en microciclos durante todo el año, entonces los jugadores llevan mucho tiempo de entrenamiento y creo que es importante para encarar un torneo”, añadió.
También fue entrenador de la Sociedad Deportiva Aucas de Ecuador en el 2009. Donde solo duró unos meses en el cargo.
Para algunos la transición de ser futbolista profesional a entrenador no siempre es fácil. Para Marco, esa transición ha sido un poco fácil según el por que “Casi nunca deje de ser futbolista” y continúa diciendo lo siguiente sobre cómo trata a sus jugadores “Trato a mis jugadores como compañeros y con el respeto que se merecen siempre. Trato que ellos aprendan, trato que ellos que se superen, siempre aconsejando los me siento como un padre para ellos. Entonces me parece algo espectacular que pueda cumplir los sueños de ellos.”
Etcheverry formó parte de la primera temporada inaugural de la Major League Soccer (MLS) en 1996, siendo una de las primeras superestrellas que jugó en la liga, al lado de otros grandes nombres como Jaime Moreno y Raul Diaz Arce, ambos compañeros de él en el D.C. United, Jorge Campos, Carlos “El Pibe” Valderrama, Mauricio Cienfuegos entre otros. Hablando de esa experiencia con con mucha alegría Etcheverry recontó: 
“Somos los pioneros de esta liga, nos costó muchísimo al comienzo. Pero el orgullo de ser parte de ese grupo de ex jugadores. Que vinimos acá con esa ilusión hacer grande esta liga, sentamos los cimientos y creo que fue importante para el futuro de la liga, que ahora está muy bien este ciclo de la MLS que me parece espectacular.”
Sobre su más grata memoria como jugador del D.C. United Etchevery dijo “Todo!” más que todo su relación con el hincha del D.C. United sobre todo es una de las cosas que lleva más en su corazón. “Mi relación con el hincha fue única y los extraño mucho y el cariño que recibo de ellos siempre fue espectacular”, señaló Etchevery.
Finalmente sobre lo que espera de sus jugadores que se encaminan en el camino de ser futbolistas profesionales y sus expectativas como entrenador Etcheverry concluyó con esto. 
“Los primero puntos tiene que ser ellos que desean cumplir sus sueños eso es lo primero, hacer que ellos cumplan sus sueños, de nada vale todo mi esfuerzo si ellos no quieren o no aceptan o no tiene esa ilusión para cumplir sus sueños”, dijo Etcheverry “primero que ellos vengan ilusionados para que ellos vengan y cumplan sus sueños”, concluyó. 

No comments: