TURBULENTO CONGRESO DEL MAS SELLA LA DIVISIÓN EN BOLIVIA
En
medio de profundas disputas en su partido, Evo Morales inauguró el X Congreso
Nacional Ordinario del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo - Instrumento
Político por la Soberanía de los Pueblos) este martes 3 de octubre, en la
comunidad de Lauca Ñ, Cochabamba. Pretendían elegir la nueva directiva del
partido, Evo Morales, y la candidatura para el 2025, también Evo Morales.
Mientras tanto, a menos de 24 horas de inaugurado el Congreso, el TCP admite un
amparo constitucional y ordena la paralización del Congreso. La ruptura
orgánica del MAS está cantada. ¿A dónde va el Estado Plurinacional de Bolivia?Aunque
las disputas entre las dos principales fracciones del MAS, los cercanos a Evo
Morales (evistas) y los “renovadores”, son ya una constante, estas últimas
semanas no solo que han venido en ascenso, sino que han pegado un salto
cualitativo amenazando la unidad del “progresismo” boliviano.
Dos
hechos recientes expresan la profundidad de esta crisis. La ruptura de la
CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) que
ya está fragmentando la precaria unidad del denominado Pacto de Unidad [1] y,
el “X Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP”, en el Chapare cochabambino, en
la comunidad de Lauca Ñ, con Evo Morales a la cabeza.
Este
congreso inició con múltiples denuncias de ilegalidad por parte de los
“renovadores” (arcistas) pese a que el Órgano Electoral Plurinacional (OLP) ya
se había pronunciado sobre la legalidad del evento y en consecuencia cumplió el
rol de veedor. Sin embargo, las denuncias de ilegalidad fueron aceptadas por el
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordenó la paralización del
Congreso. El tiempo que este tribunal tardó en notificar con la resolución a la
dirección del MAS permitió que Evo Morales aprete el acelerador y concluya el
congreso en la mitad del tiempo previsto. Es decir, el Congreso que estaba
previsto concluir este jueves 5 de octubre terminó antes de la primera hora de
la tarde del miércoles 4.
La
declaración del vicepresidente del MAS, Gerardo García, difundida en medios de
prensa resume bien la situación:
“Por
unanimidad han aprobado que se pueda llevar a este congreso por tiempo y
materia, porque la temperatura es bastante alta. Nuestros compañeros están
sufriendo, tanto la seguridad interna como externa, no podemos seguir demorando
y dándonos el gusto de estar cuatro, cinco días. Hemos hecho conocer al
Tribunal Supremo Electoral, quiere decir que nosotros ahora esta tarde, si logramos
conformar las comisiones de trabajo, van a trabajar toda la noche y mañana
instalamos la plenaria para poder hacer el informe de las comisiones. Si
podemos tal vez hasta las tres o cuatro de la tarde estemos posicionando un
nuevo directorio”.
Sin
embargo, las expectativas de García no se cumplieron. Antes de iniciar la
plenaria, que no llegó a realizarse, se conoció de la inminente notificación
del TCP suspendiendo el Congreso, lo que llevó a la directiva a dar por
aprobado el trabajo en comisiones. Mientras Evo Morales y sus seguidores
reafirman la legalidad del Congreso y de sus resoluciones, lo cierto es que se
abre una dura batalla legal ante las irregularidades en la aprobación de las
resoluciones. Entre las principales resoluciones destaca que la única
candidatura del MAS para el 2025 será la de Evo Morales, cerrando de esta
manera las puertas a la posibilidad de ir a primarias. Así mismo se aprobó la
“auto expulsión” de Arce y Choquehuanca por no haber participado del Congreso.
La
COB junto a los sindicatos mineros de Huanuni y de Coro Coro, horas antes del
evento y en una nutrida conferencia de prensa, rechazaron su participación en
el congreso, alineándose de esta manera detrás del bloque de Arce-Choquehuanca.
En este escenario hay que señalar que mientras iniciaba el Congreso en Lauca Ñ,
en La Paz se instalaba un “ampliado de emergencia” convocado por la
Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Csib) que
contó con la presencia del presidente Luis Arce. Al igual que el Congreso del
MAS con Evo, este encuentro también sostuvo su propia legitimidad y resolvió
convocar a un “gran cabildo” para el 17 de octubre en la ciudad de El Alto.
Arce
aprovechó esta ocasión para desconocer el congreso de Evo Morales señalando que
“no refleja la verdadera composición del MAS-IPSP, que son las organizaciones
sociales”. Cuestionó su legalidad planteando que antes, según estatutos, cada
organización social o sindical participaba en los congresos con un aproximado
de 200 delegados y delegadas mientras que hoy esta participación se redujo a 5.
Remató la idea cuando señaló que “Es muy difícil, pues, que nosotros podamos
asistir a un congreso donde los dueños no van a estar” en alusión a la
instrumentalización que habría establecido Evo Morales.
Equilibrios
precarios
Días
antes de la inauguración del congreso del MAS y luego de que Evo Morales
anunciara su candidatura a la presidencia para el 2025, Bloomberg publicó un
reporte anunciando la caída en el valor de los bonos soberanos, dando cuenta
que para los mercados este anuncio reflejaba la creciente debilidad del
Gobierno de Arce en una situación económica que, aunque no es catastrófica,
empieza a mostrar guarismos preocupantes.
Aunque
Bolivia ha venido mostrando algunos síntomas de recuperación económica y de un
relativo crecimiento basado en la inversión pública y con una de las
inflaciones más bajas del mundo, no es suficiente. Hasta el segundo semestre
del 2022 se registró una tasa de crecimiento anual que rondó el 4%, sin
embargo, el crecimiento registrado para el primer trimestre de este año llegó a
tan solo el 2,28% y las proyecciones del Banco Mundial estimaron un PIB de 1,9%
para el 2023. Las reservas internacionales netas no han parado de caer, y
aunque Arce logró la aprobación de la ley de oro y créditos internacionales,
junto al evismo y la derecha, esto aun no logra imprimir una tendencia que
permita alejar los peligros de una caída inflacionaria en el país y el fantasma
de la devaluación también persiste.
El
agotamiento del ciclo de gas es una fuerte expresión de esto y pone en cuestión
la necesidad de obtener recursos por otras vías. En este caso la apuesta está
depositada en la tan mentada industrialización del Litio. El atraso y la
pobreza del país hace que los patrones de acumulación capitalista puedan ser
identificados rápida y fácilmente. A lo largo de la historia se puede decir que
Bolivia basó su desarrollo y crecimiento en la minería de la plata, luego –
durante todo el siglo XX y después de la guerra Federal- fue la explotación del
estaño hasta su agotamiento en los tempranos años 80 y su reemplazo por la
explotación hidrocarburífera. Cada cambio de patrón de acumulación ha sido
fuente no solo de profundas crisis estatales y políticas sino también el
disparador de importantes procesos de lucha de clases.
Hoy
con el agotamiento del gas el Gobierno de Arce apuesta a reemplazarlo con la
explotación e industrialización del carbonato de litio. La dificultad del
Gobierno radica en que los primeros volúmenes de exportación que se estiman en
50.000 toneladas están previstos para el 2024 con la intención de alcanzar las
100.000 toneladas el 2025, tiempo en el que intentará desacelerar la caída de
las RIN. Así podemos ver que en esta peligrosa carrera de velocidades se
asienta la estabilidad económica actual, imprimiéndole un carácter precario.
Es
en este escenario de precarios equilibrios económicos que también se expresan,
aunque no de manera lineal ni mecánica, los también precarios equilibrios
políticos. Es que desde el golpe de Estado del 2019 el régimen político, o lo
que popularmente se conoce como Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentra
atravesando una profunda crisis estructural que es apenas contenida por el
acuerdo tácito entre derechistas, evistas y oficialistas de no trasladar sus
disputas y, por lo tanto, la profunda polarización política, a las calles.
Utilizan los instrumentos institucionales y judiciales para contener a sus
adversarios e intentar mejorar sus propias relaciones de fuerza. De más está
decir que este acuerdo tácito, de no trasladar a las calles sus disputas,
podría verse rápidamente desbordado si los precarios equilibrios económicos
empiezan a transformarse en abiertos desequilibrios y crisis.
Crisis
del régimen político
La
crisis del régimen político expresado hoy en el Estado Plurinacional se
manifiesta no solo en el órgano judicial y todos los instrumentos represivos
sino también en el sistema de partidos políticos. Si la guerra del agua y todo
el ciclo de levantamientos nacionales que se produjeron del 2000 al 2005 habían
demolido el régimen de la “democracia pactada”, y con él todo su sistema de
partidos (que eran los que pactaban), la construcción del Estado Plurinacional
se tradujo en la reconstrucción parcial de un nuevo sistema de partidos en el
que el MAS ocupaba un rol hegemónico socialmente y el único con presencia en
todo el territorio nacional. Este papel central del MAS era acompañado por tres
partidos de centro derecha de cierto alcance nacional junto a decenas de
agrupaciones políticas locales, municipales y departamentales. Estos partidos
de centro derecha, y que expresaban el viejo régimen de la democracia pactada,
lograban agrupar al conjunto de la oposición de derecha. Ocupaba en este
bloque, Carlos Mesa, el papel central.
La
hegemonía del MAS llegó a abarcar al mundo campesino e indígena, a amplios
sectores de la clase obrera, sectores populares, clases medias “progres” y
franjas de las burguesías regionales. Estas últimas veían en el creciente
dinamismo estatal una posibilidad de capitalizarse en la provisión de bienes y
servicios. En su momento definimos a esta formación política como un “frente
popular sui generis, de base campesina” que emergía en la política boliviana
como expresión distorsionada de los grandes levantamientos del 2000 en
adelante, pero con el objetivo político de contener la actividad de las masas
en los estrechos marcos de la democratización del Estado neoliberal. El llamado
“proceso de cambio” quedó reducido a retacear y a negociar las demandas del
movimiento de masas en una Asamblea Constituyente pactada previamente con la
derecha.
El
MAS, al convertirse en una fuerza política hegemónica se constituyó en un
factor clave de estabilización del conjunto de la situación política y del
llamado Estado Plurinacional. La fortaleza relativa del régimen estaba
estrechamente ligada a la fortaleza del partido y en particular a la figura de
Evo Morales y su caudillismo. Sin embargo, este proceso de reconstrucción de un
sistema de partidos fue virtualmente dinamitado en noviembre del 2019. El golpe
de Estado y el ascenso al poder de Jeanine Áñez y con ella de lo más
concentrado de la oligarquía agroindustrial y trasnacional, el Estado
Plurinacional, como forma de administrar el capitalismo boliviano, fue
duramente cuestionado y con él el embrionario sistema de partidos que estaba
emergiendo.
Las
discusiones que sostuvieron todo el arco político derechista de reformar la
constitución para terminar con el Estado Plurinacional y avanzar en una
restauración oligárquica actuaron como un disparador de la resistencia popular
que volvió a modificar la relación de fuerzas entre las clases en la rebelión
popular de agosto del 2020. El triunfo electoral del MAS con el 55% de los
votos escondía profundas grietas políticas y hasta étnicas y de clase al
interior del MAS-IPSP. La muestra pública más elocuente se produjo cuando Arce,
Eva Copa y todos los parlamentarios y parlamentarias del MAS aprobaron la ley
electoral para el 18 de octubre de 2020, en acuerdo con Jeanine Áñez, sin ni
siquiera consultar a la COB, a la CSUTCB ni a las demás organizaciones del
Pacto de Unidad que se encontraban en las calles y rutas del país. A partir de
ese momento, las disputas al interior del MAS se van a exacerbar.
El
segundo hito elocuente fueron las elecciones subnacionales del 2021 donde Eva
Copa, hoy alcaldesa de El Alto, fue expulsada del partido poniendo en evidencia
en el ámbito local y regional la fragmentación del MAS que empezó a mostrar
tendencias centrífugas cada vez más fuertes.
No
es solo una disputa entre “renovadores” y “evistas” como lo presenta la prensa.
Se trata de un proceso de profunda crisis donde incluso en los renovadores y en
los evistas existen también otras tendencias centrífugas alimentadas por los
caudillismos locales, por el carrerismo individualista y por los negocios que
se pueden hacer desde el Estado. El MAS atraviesa hoy un fenómeno similar al
recorrido por el MNR en los tempranos años 50 en donde rápidamente se dejó de
lado la retórica revolucionaria para dar paso a la asimilación creciente a las
clases sociales dominantes y a la defensa del orden existente. El MAS atraviesa
un proceso de emenerrización.
Pero
también existe un proceso de reflexión crítica, de trabajadores y trabajadoras
del campo y la ciudad, de estudiantes y jóvenes trabajadores y de los sectores
populares, así como de sectores campesinos y del movimiento indígena-originario
que enfrentaron el golpe de Estado y realizaron una experiencia acelerada con
todos sus dirigentes quiénes huyeron o se quedaron para negociar a dos manos
con los golpistas. Esto último se expresa de manera molecular, dispersa y
fragmentada. Es por eso que lo que se hace visible a todo el mundo es una
disputa entre dos fracciones por un caudillo venido a menos desde que perdió el
control del aparato estatal, Evo Morales, y un caudillo “en construcción”
gracias precisamente al control de ese aparato estatal.
No
existen diferencias de proyectos, no existen diferencias en cómo tratar a los
trabajadores y trabajadoras asalariados (AASANA, SABSA, Enatex, etc) a quiénes
ya no se les paga ni la indemnización, algo que ni los neoliberales se animaron
a hacer. Tampoco existen diferencias en la instrumentalización y corrupción de
dirigentes desde el Estado, lo hizo Evo Morales y hoy continúa con Arce, por eso
sorprende que hoy el evismo denuncie la corrupción y los métodos clientelares y
de cooptación estatal que despliega Arce cuando fueron moneda común en su
Gobierno. La división de la CSUTCB que como un dominó se está trasladando a
diversas organizaciones sindicales y sociales solo es parte de esa relación
clientelar y prebendal construida en largos años de los gobiernos del MAS. En
todo esto no existen diferencias profundas. Es una disputa basada
fundamentalmente en aspiraciones personales para administrar el poder estatal.
Pero su impacto en la estabilidad del Gobierno es notorio. Un Gobierno que ya
no tiene mayoría absoluta, sino que debe lidiar tanto con la oposición del
golpismo y la centro derecha y ahora con el evismo como oposición “militante”.
La
fragmentación del MAS tiene repercusiones en el conjunto del régimen político
que se sostiene en un MAS en creciente fragmentación y en una derecha que no
solo que está más fragmentada que el MAS sino que tiene unos 200 actores claves
del golpe tras las rejas. Entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Luis
Fernando Camacho, que ejerce su cargo desde las celdas de la cárcel de
Chonchocoro.
¿A
dónde va el Estado Plurinacional?
Parte
de la respuesta depende de la economía. El Gobierno pretende obtener con la exportación
de litio cifras superiores a las que se obtuvo durante el ciclo del gas con Evo
Morales. Estas exultantes expectativas desplegadas y propagandizadas por el
Gobierno han sido desmentidas por diversos analistas que ponen serias dudas a
estas proyecciones gubernamentales. Sin embargo, suponiendo que el Gobierno
lograra esos objetivos, en todo caso, podrá ganar tiempo para acolchonar las
crecientes contradicciones sociales y políticas que reemergieron con violencia
el 2019. Empero si los “analistas” tienen razón o la caída de reservas se
precipita por el creciente deterioro de la economía internacional la contención
“tácita” que hoy realizan todas las formaciones políticas del régimen se va a
romper y va a emerger con fuerza, nuevamente, la lucha de clases poniendo de
relieve, una vez más, mal que le pese a Álvaro García Linera, el carácter
gelatinoso del Estado Plurinacional de Bolivia.
La
otra parte de la respuesta hay que encontrarla en la lucha política en la que
la disputa dentro del MAS-IPSP es de importancia central. La CSUTCB del ala
evista amenazó con impulsar a fines de octubre un bloqueo nacional de caminos
para exigir el reconocimiento estatal a la organización que ellos representan.
El anuncio que es el resultado de la suspensión de una medida de fuerza similar
en el mes de septiembre de ser suspendido nuevamente evidenciará la debilidad
del evismo en amplios sectores del mundo campesino. Si la medida se efectiviza
el acuerdo tácito de no trasladar los conflictos a la calle empezará a quebrarse,
agravando la crisis del régimen y la debilidad del conjunto de las
instituciones.
En
este escenario las y los socialistas revolucionarios tenemos una gran
oportunidad para combatir por nuestras ideas. Para hacer un balance y sacar
lecciones de todo este ciclo político con aquellas y aquellos compañeros que se
encuentran asqueados por la actual disputa caudillista, burguesa y politiquera
de sus dirigentes. Queremos hacer este balance con quiénes querían llegar al
socialismo y se vieron defraudadxs, con quiénes querían impulsar un
anticapitalismo para defender el ambiente, nuestros bienes comunes, y vieron
que el MAS no respetó la madre tierra como había prometido. Es decir, creemos
que es el momento para empezar a organizar ese descontento y esa bronca para
construir una alternativa política genuinamente anticapitalista de las y los
trabajadores. Una alternativa política para enfrentar a la derecha y a las
políticas conciliadoras del MAS que impulse conscientemente la lucha por el
socialismo, un socialismo desde abajo. La Izquierda Diario de Chile
(https://acortar.link/6r4O67)
EL
PARTIDO DE EVO MORALES EXPULSA AL PRESIDENTE LUIS ARCE Y AGRAVA LA GUERRA
POLÍTICA EN BOLIVIA
El
expresidente muestra su fuerza en un congreso con sus fieles en medio de su
pelea con el actual mandatario por el liderazgo de la izquierda
El
País de España (https://acortar.link/eIvPU3)
El
décimo congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobierna
Bolivia, ha dado el paso definitivo para la división que estaba incubando desde
hace años. El Congreso “aceptó la autoexpulsión” de Luis Arce y David
Coquehuanca, presidente y vicepresidente del país, por no asistir a la reunión
que se efectuó en el pueblo de Lauca Ñ, en la zona cocalera del centro del
país, y ha ordenado que el Tribunal de Ética del partido expulse también a
otros 20 diputados del ala afín al Gobierno de Arce. Además, como se preveía,
ha ratificado al “comandante” Evo Morales como presidente del partido y como su
candidato a la presidencia para las elecciones de 2025.
“Seguimos
haciendo historia nacional e internacional. El MAS va a recuperar la revolución
para salvar la patria nuevamente” ha dicho Morales en su discurso final, que
fue inusitadamente breve. Los cientos de asistentes a la reunión estaban
cansados por las altas temperaturas del lugar, emplazado en el área tropical de
Cochabamba, y, además, porque celebraron sesiones hasta altas horas de la
madrugada.
El
“arcismo” ha objetado la legitimidad del congreso ante el Tribunal
Constitucional. Este ordenó la suspensión del mismo pocas horas antes de su
finalización. Morales había advertido previamente que el Gobierno “maniobraba”
dentro del sistema de Justicia para impedir el cónclave. El expresidente
(2006-2019) también se mostró preocupado en sus redes sociales por una
intervención policial supuestamente en curso, que no ocurrió. “Lamentablemente,
el Gobierno de Lucho y David, peor que los gobiernos neoliberales, hasta el
último momento quiso postergar el congreso”, dijo Morales al terminar su
discurso.
El
día de la inauguración del encuentro, el martes 3 de octubre, el presidente
Arce apareció sorpresivamente en una reunión de campesinos realizada en La Paz.
Arropado por sus bases, explicó que no iría a Lauca Ñ porque la convocatoria
ignoraba o disminuía a las distintas organizaciones sociales que habían fundado
el “instrumento político”. En los congresos anteriores, estas organizaciones,
entre ellas la poderosa Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos, podían acreditar cientos de delegados por cada una. En la reunión
última, que se realizó tras la aprobación de un estatuto interno que los
críticos consideran hecho a la medida de Morales, las centrales sindicales solo
tuvieron derecho a cinco delegados por organización, mientras que la
representación del aparato del partido creció significativamente. Esta es la
razón que refieren los dirigentes sociales alineados con Arce para desconocer
el congreso y convocar a un “cabildo” el 17 de octubre, donde se espera que se
tomará medidas simétricas a las que acaba de aprobar la facción de Evo Morales.
El
choque por el control de la izquierda boliviana amenaza con agravar la
politización y la debilidad del sistema de justicia y otras instituciones. El
fallo del Tribunal Constitucional puede convertir las resoluciones del congreso
en papel mojado desde el punto de vista legal. Por tanto, pese a su reunión, el
MAS no tendría cumplido el requisito de renovación de su directiva que le exige
la ley electoral, y esto pondría en riesgo su personería jurídica. Una comisión
de abogados de Morales señaló a la prensa que el fallo del Tribunal
Constitucional era “fraudulento” y aseguró que no tendría efecto legal.
Si
el Constitucional se impusiera, lo que parece más probable, la presión girará
hacia el Tribunal Electoral, en cuyas manos estará dar un plazo para que el MAS
organice otro congreso y elija su directiva de una forma menos polémica, una
tarea casi imposible, o, en cambio, el cancelar esta sigla, lo que tendría
incalculables consecuencias políticas.
Desde
hace meses se anticipaba que la pelea por la “propiedad” del partido sería muy
dura y que se dirimiría principalmente en juicios de distinta índole. Así,
tribunales de escasa credibilidad tomarán resoluciones que serán objetadas por
otros tribunales también desprestigiados, sin un final claro a la vista.
Aunque
la lucha entre las dos alas del MAS es cada vez más compleja y dura, el fondo
de la cuestión es simple: quién será, si Morales o Arce, el candidato de los
sectores populares e indígenas bolivianos en las presidenciales de 2025. Este
aspecto personal de la división se intensificó a raíz del congreso, en el que
cientos de dirigentes ataviados con el color azul del MAS y la efigie de
Morales en sus camisetas y gorras, lo proclamaron como su “líder indiscutible”.
Simultáneamente, los campesinos con los que se reunió Arce lo llamaron
“académico”, “estudioso” e incluso “el mayor científico de Sudamérica en el
área económica”, para diferenciarlo de Morales, que solo estudió el
bachillerato antes de ponerse a cultivar la parcela de su padre.
Los
halagos al presidente están relacionado con el último choque entre ambos
políticos, en el que Morales llamó a Arce un mero “cajero” de las gestiones en
las que sirvió como ministro de Economía. “Que me llamen como quieran, los
resultados son los que cuentan”, respondió el presidente. Luego señaló que él
era un hombre de estudios que no iba a armar intrigas en contra de su antiguo
mentor. Subrayar los títulos académicos del presidente no se percibe como un
desplante clasista en los sectores sociales urbanos emergentes, que se
identifican con Arce porque apelan a la educación como medio de ascenso social.
Morales, que en el pasado tuvo un apoyo incontrastable, conserva la fuerte
adhesión de los estratos más pobres del área rural.
EVO
FUE ELECTO PRESIDENTE DEL MAS EN MEDIO DE UNA TENSA PELEA CON ARCE
El
X encuentro del partido gobernante se llevó a cabo en medio de denuncias
cruzadas entre los dos líderes, el expresidente y el actual mandatario. Se
prevé que asistieron más de cinco mil delegados y delegadas.
El
Destape Web de Argentina (https://acortar.link/JMSW5n)
El
X Congreso del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía
de los Pueblos (MAS-IPSP) de Bolivia se llevó a cabo en la localidad de Lauca
Ñ, en el departamento de Cochabamba en un contexto de fuerte enfrentamiento
entre las dos figuras principales del partido gobernante: Evo Morales y Luis
Arce. Hubo denuncias cruzadas en la Justicia para suspenderlo y, según las
voces evistas, el ex presidente fue elegido como presidente de la Dirección
Nacional en una votación por aclamación de los más de 5 mil asistentes. Al
mismo tiempo, organizaciones disidentes de Cochabamba y Potosí declararon que
no reconocerán las conclusiones.
"Lamentablemente
el gobierno de Lucho y David fue peor que el gobierno de facto, peor que los
gobiernos neoliberales, hasta el último momento intenta que el Congreso sea
postergado, desde La Paz, desde Sucre, Chuquisaca, desde Santa Cruz. Felizmente
gracias a la unidad gracias a las delegadas, delegados el congreso terminó
legal y oficialmente", dijo en la tarde de este miércoles Morales, luego
de haber jurado a su cargo. Ese lugar, además, es clave: le da fuerza y músculo
político para las elecciones presidenciales del próximo año.
Horas
antes, la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz había determinado suspender
la convocatoria mientras definía un amparo presentado por la Federación Departamental
de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa", de
Santa Cruz. A pesar de la decisión judicial, el Congreso del MAS prosiguió bajo
el argumento de que no fueron notificados con la decisión y que, además, la
etapa de convocatoria ya había pasado y el Congreso estaba instalado, informó
Los Tiempos.
Pese
a su pronunciamiento en contra de Arce y del vicepresidente, David
Choquehuanca, el ex mandatario hizo un llamado a quienes están
"equivocados" a que vuelvan a las filas del Instrumento Político:
"Hermanas y hermanos, unidad. Si algunos compañeros se dan cuenta que
están equivocados, vuelvan. Vuelvan hermanas y hermanos. (...) Algunos
seguramente chantajeados, condicionados, tienen que volver, tienen que darse
cuenta", afirmó y anunció que la directiva se reunirá el lunes 9 de
octubre en Cochabamba, para recibir la documentación correspondiente.
Según
informó Los tiempos, la directiva quedó conformada con Elizabeth Paco, en la
vicepresidencia; Eliana Guzmán, en la secretaría de Relaciones Internacionales;
María Falón Choque, en la secretaría del Vivir Bien; y Ramiro Jorge Cucho, en
la secretaría de Coordinación con Organizaciones Sociales.
Morales,
además, se manifestó en sus redes sociales, en donde dijo que la “unidad (…) se
impuso a los actos desesperados que trataron en vano de sabotear” y denunció,
incluso, que se intentó “atentar” contra sus vidas y “hasta utilizar a algunos
jueces políticamente” para hacerlos fracasar. El enfrentamiento entre el ex
mandatario y su propio ex ministro de Economía -ampliamente reconocido en el
mundo por la recuperación que logró de su país en ese aspecto- comenzó en 2021
cuando Evo pidió cambios en el Gabinete y Arce no se los concedió.
Entre
las conclusiones, según informaron diversos medios bolivianos se decidió,
también, la “autoexpulsión” de Arce, Choquenahua y 20 dirigentes más que no
asistieron al encuentro.
Las
denuncias del ala “arcista”
Por
su parte, el presidente Arce dio su versión el mismo día en el que se inició el
Congreso, este martes, en el que no participó por considerar que las
organizaciones sociales no están debidamente representadas en el encuentro del
partido oficialista. “Es un atropello a las organizaciones sociales que en
realidad están siendo despojados de su propio instrumento político, hay un
irrespeto a las organizaciones sociales, no se toma en cuenta ese carácter
fundacional”, dijo en un acto de emergencia de la organización Interculturales
para debatir sobre temas políticos de cara al cabildo convocado por el Pacto de
Unidad, que aglomera a las principales organizaciones campesinas e indígenas,
para el próximo 17 de octubre en El Alto.
En
el encuentro que se llevó a cabo de manera paralela al Congreso dijo que “no
puede haber manipulación” ni que se utilice a las organizaciones sociales “para
fines propios, personales” y señaló que velarán siempre por el “bien
comunitario”, según reportó el portal Jornada. Además, cuestionó que solo
fueran convocados cinco representantes por cada organización como la Central
Obrera Boliviana (COB), la mayor entidad sindical del país, la Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), la Confederación Nacional
de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, los
Interculturales, entre otros.
En
esa línea, es que se llevó a cabo la disputa que llegó hasta la Justicia y
llevó a que se pronunciara la Sala Constitucional Primera del Tribunal de
Justicia de Santa Cruz en favor de la suspensión del X Congreso. El amparo
constitucional fue planteado por Felipa Montenegro, dirigente campesina de la
Federación ‘Bartolina Sisa’ de Santa Cruz, que exigió la reparación de “daños
irreparables” por la “exclusión de militantes” del congreso, que siguió
adelante a pesar de todo.
La
diputada Deisy Choque manifestó que “era obvio” que se tomaría esa
determinación debido a que todos los presentes en el trópico de Cochabamba
responden a Evo Morales. Aseguró que no hubo debate alguno y lo que vive el MAS
es una dictadura interna, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Allí,
además, señalaron que organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí expresaron
su rechazo al congreso “evista” y manifestaron que desconocerán las
conclusiones a las que se llegue en ese evento: “Lo mueven intereses políticos
personales (…). Por eso, las resoluciones de este evento serán desconocidas”,
afirmó la ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de la
provincia Tomás Frías de Potosí, Karen Huayta, según un reporte del canal
estatal.
En
tanto, el representante de la Federación Sindical Única de trabajadores
Campesinos de Cochabamba, Mario Morales, se sumó a esa posición porque “no hay
representación de las bases”.
“Somos
respetuosos, somos orgánicos, y no nos vamos a prestar a intereses personales
particulares de algunos políticos”, dijo y sostuvo que quienes impulsan este
congreso “sólo apuntan a ser candidatos en las elecciones de 2025”, informó
ABI. Y, en consonancia se manifestó el secretario general de la Federación de
Campesinos de Oruro, Poitiers Laime, que advirtió que el encuentro se llevó a
cabo “sin la presencia de las organizaciones sociales”. Según la agencia
boliviana, más de 50 organizaciones sociales, entre ellas la Central Obrera
Boliviana (COB), determinaron no asistir.
LA
PULSEADA ENTRE LUIS ARCE Y EVO MORALES AMENAZA EL FUTURO DE LA IZQUIERDA EN
BOLIVIA
Al
anunciar que pretende presentarse a las elecciones de 2025, Evo Morales
formaliza la crisis del movimiento que transformó el país
Open Democracy
(https://acortar.link/tTaI3f)
El
partido de Evo Morales controla actualmente el Ejecutivo y el Congreso de
Bolivia. En abril, el actual presidente, Luis Arce, encabezó la lista de los
presidentes más populares de América del Sur, el escenario perfecto para la
reelección del Movimiento Al Socialismo (MAS), que domina la política boliviana
desde principios del siglo XXI. siglo. Sin embargo, los conflictos dentro del
partido amenazan no sólo su hegemonía, sino también su legado, al fortalecer a
la oposición conservadora.
Al
anunciar la semana pasada que pretende presentarse a las próximas elecciones
presidenciales de 2025, Evo Morales decretó la fractura del masismo. Aunque el
MAS no oficializará a su candidato hasta al menos finales de este año, la
tensión interna marca la fractura del movimiento que ha elevado la calidad de
vida de los bolivianos en todo el país.
Independientemente
del resultado de las primarias, la izquierda más estable de Sudamérica está
amenazada. Pero a pesar de ser evitable, el desarrollo no es inesperado. La
fragmentación del MAS es el ejemplo más reciente de la incapacidad de los
movimientos de la Ola Rosa para construir estructuras que les permitan sostenerse
en ausencia de sus líderes.
En
el caso de Bolivia, esto lo vemos en las ambiciones de Morales, pero también en
las de Arce. Cuando fue elegido en octubre de 2020, el presidente enfatizó la
necesidad de renovación dentro de su partido. “Quiero estar cinco años [en el
cargo] y ni un día más”, dijo en una entrevista con The Guardian en noviembre.
Pero
el MAS se renovó. De hecho, su polarización comenzó en 2016, cuando Morales
decidió buscar un cuarto mandato , desconociendo la Constitución y los resultados
del referéndum en el que los ciudadanos votaron en contra de su candidatura.
Esta opinión también fue compartida por muchos miembros del MAS.
Pese
a la polémica, Morales se postuló -con el apoyo del tribunal electoral- y ganó
las elecciones de 2019. Sin embargo, tuvo que renunciar tras una revuelta de
las fuerzas policiales y militares, que también lo obligó a abandonar el país
ante lo que él y sus seguidores –y muchos analistas– consideran que se trata de
un golpe promovido con el apoyo de Estados Unidos.
Después
de un año de un gobierno de derecha caótico y controvertido encabezado por
Jeanine Áñez, Arce –exministro de Economía de Morales– fue elegido como el
candidato propuesto por el presidente exiliado. Con su partido nuevamente al
mando, Morales regresó a Bolivia. Pero las divisiones dentro del MAS no se
disolvieron.
Ideológicamente,
el partido se mantuvo estable. Y, en general, también lo hacen los propios Arce
y Morales. La polarización del MAS se debe básicamente a la divergencia de un
grupo que promueve el distanciamiento de Morales mientras otro grupo se mantiene
ciegamente leal a su principal líder. La crisis política que hoy vive Bolivia
es enteramente autoinfligida.
Morales
ha liderado algunos de los avances más significativos en la historia moderna de
Bolivia, reduciendo la pobreza extrema en un 60% y manteniendo el crecimiento
económico en un impresionante 4,8% entre 2004 y 2017 . Pero él mismo puso en
riesgo su legado al negarse a ceder el poder.
América
Latina y el culto a la personalidad
Sin
embargo, Morales no está solo en su terquedad. La política latinoamericana se
basa en el antiguo culto a la personalidad, que se remonta a los tiempos en que
Simón Bolívar lideró las luchas por la independencia para convertirse en
libertador, presidente y dictador , todo al mismo tiempo.
Los
movimientos políticos liderados por una figura populista marcan gran parte de
la historia moderna de la región. En algunos países, los altibajos de esta
dinámica son sinónimos de política, como Argentina con el peronismo.
Argentina,
de hecho, se encuentra en una situación similar a la de Bolivia. Días antes de
la primera vuelta de las elecciones generales del 22 de octubre, el peronismo
del gobierno está dividido, con el gobierno del presidente Alberto Fernández
marcado por conflictos con su vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Al
igual que Arce, Fernández también enfatizó la necesidad de renovar el
movimiento como forma de criticar a Kirchner. “El peronismo no puede seguir
siendo personalista, verticalista”, dijo Fernández en mayo, en una entrevista
con elDiario .
En
Argentina, la ruptura del peronismo ayudó a allanar el camino para el ascenso
de la extrema derecha, simbolizada por el “narcocapitalista” Javier Milei, que
incluso tiene buenas posibilidades de ganar .
Ejemplos
no faltan: Brasil y el Partido de los Trabajadores (PT), que depende en gran
medida del liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva; Ecuador y Rafael Correa,
cuyo candidato disputará la segunda vuelta electoral el 15 de octubre;
Venezuela y la perseverancia del movimiento de Hugo Chávez; Colombia y Álvaro
Uribe. En todos estos casos, los países atravesaron crisis cuando perdieron
–temporalmente en el caso de Brasil– a sus líderes.
Bolivia
fue el caso atípico. El masismo demostró que tenía suficiente apoyo y capacidad
política para gobernar –y prosperar– en ausencia de Morales. Pero su líder no
parece dispuesto a permitirlo. Y así Bolivia puede volver a ser la regla y
dejar de ser la excepción.
EL
PODER DE LAS MUJERES BOLIVIANAS
Diario
Centro de Mundo de Brasil (https://acortar.link/aiSahM)
Una
mujer es la segunda persona más poderosa del Movimiento Al Socialismo Boliviano
(MAS). En la jerarquía del MAS, ocupa el segundo lugar después del presidente
del partido, Evo Morales. Se trata de Elizabeth Paco (foto), quien presidió la
Federación de Mujeres Interculturales y fue elegida este miércoles para el
cargo en el congreso nacional del MAS.
Otra
mujer, Eliana Guzmán, ocupa ahora el tercer puesto más importante del MAS, el
de Secretaria de Relaciones Internacionales.
Eliana
es líder de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Bartolina
Sisa. Pero la situación es complicada en Bolivia, donde el actual presidente,
Luis Arce, abandonó formalmente el MAS, tras meses de enfrentamientos con el
propio Evo. Y Evo ya anunció que será candidato a presidente en 2025.
En
la definición del congreso del MAS, Arce se expulsó del partido. El presidente
era ministro de Finanzas de Evo y era muy cercano al máximo dirigente del
Movimiento al Socialismo.
Se
pelearon porque Evo empezó a criticar las decisiones del presidente y enfrentó
a los ministros de Arce, a quienes considera incompetentes. A Evo se le acusa
de temer el ascenso de nuevos líderes.
Otro
problema: la seccional Santa Cruz de la Sierra, de la misma federación a la que
está vinculada Eliana Guzmán, pidió a la Corte anular las decisiones del
congreso del MAS.
Es
la lucha interna que se está profundizando dentro del socialismo boliviano,
hasta hace poco liderado sin oposición por Evo. En el congreso, más de 10
exdirigentes del MAS fueron expulsados de la asociación.
La
compensación, en medio de la lucha entre hombres, es que en Bolivia mandan y
gobiernan las mujeres, con fuerte presencia en cargos ejecutivos y en el
parlamento.
El
MAS tiene, por deliberación incluida en los estatutos del partido, una política
de paridad y alternancia para que las mujeres ocupen puestos de dirección y
altos cargos en la estructura del partido.
En
2020, las mujeres electas batieron un récord de representación en Bolivia. Son
mayoría en el Senado, ocupan 20 de los 36 escaños (56%), y ostentan 62 de los
130 escaños de la Cámara (48%).
Puede
que Elizabeth Paco se esté preparando para ser la primera presidenta electa en
Bolivia, pero aún no en 2025, el año elegido para marcar el regreso de Evo al
poder, tras el golpe de 2019.
EL
SINDICALISMO ARGENTINO SE SUMA A LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE EVO MORALES
Gestión
Sindical de Argentina (https://acortar.link/nrx9y3)
El
secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, viajó a Shinaota,
Bolivia, para sumarse a la campaña para que se le devuelva la presidencia a Evo
Morales.
Asimismo,
el sindicalista quiso sumar su aporte en la construcción de la Runasur, que es
una organización transnacional que agrupa movimientos sociales y políticos de
izquierda de América.
«Vinimos
a acompañar a Evo en este proceso de transformación revolucionaria«, expresó
Godoy, quien este martes formó parte del 10° Congreso del Movimiento Al
Socialismo (MAS), partido que llevó a Evo Morales a la Presidencia de Bolivia.
Del
mismo participaron también más de 3.000 delegados y, entre otros dirigentes,
estuvo Horacio Fernández, secretario de Acción Política de Unidad Popular, el
espacio político referenciado en Claudio Lozano.
El
testimonio de «Cachorro» Godoy
Godoy
remarcó que el respaldo brindado fue también para «todos los que luchan por
construir una América plurinacional en este Congreso que está reafirmando su
compromiso revolucionario de cambio democrático que lo lleve de nuevo a Evo a
la presidencia».
Y
puntualizó que «para seguir avanzando en la construcción de la Runasur,
participamos de este proceso de cambio y transformación revolucionario y de
construcción de unidad latinoamericana y caribeña que nos permite profundizar
la hermandad y consolidar estrategias de acción en común».
Asimismo
recordó que «en este 2023 se cumplirán 200 años de la Doctrina Monroe, doctrina
que sostiene una América colonial».
«Mientras
nosotros -diferenció- estamos haciendo emerger la perspectiva de una América
plurinacional totalmente emancipada de cualquier dominación extranjera y con
justicia social para nuestros pueblos».
El
dirigente de la CTA Autónoma anticipó que «en los próximos días Evo volverá a
la Argentina».
«Prevemos
encuentros de toda la militancia que promueven la Runasur y acciones en común
para que nos acompañe en estos tiempos de debates muy profundos», adelantó el
líder de la central obrera.
También
trazó un paralelismo entre la situación en Bolivia y lo que pasa en nuestro
país, afirmando que en la Argentina hay que «enfrentar y detener cualquier
intento de restablecimiento de las políticas neoliberales que llevó adelante el
macrismo o la instalación de propuestas neofasistas que sostienen tanto Milei
como Bullrich«.
Evo
Morales busca su 7ª postulación
Finalmente
agregó que «junto a Evo y otros compañeros y compañeras, planificamos acciones
en el esclarecimiento en torno de lo que significa estos 200 años de la
Doctrina Monroe, que se cumple el próximo 2 de diciembre».
Evo
Morales fue electo tres veces como presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, y
recientemente oficializó su deseo de ser candidato en las elecciones de 2025.
Esto
ocurre en medio de la dura batalla que libra con el presidente, Luis Arce, por
la dirección de la izquierda boliviana, que domina la política del país hace 17
años.
«Obligados
por los ataques del Gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP (Movimiento
al Socialismo – Instrumento por la Soberanía de los Pueblos) y defenestrarnos
con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar
los pedidos de nuestra militancia», señaló Evo para justificar su decisión. De
concretarse, será su séptima postulación para el máximo cargo en el país
limítrofe.
EL
FRACASO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN LATINOAMÉRICA
Perú
21 (https://acortar.link/D4o6uw)
El
fracaso del modelo socialista del siglo XXI ha incrementado la pobreza
generando un descalabro económico continental con la promesa de un futuro mejor
que nunca llega.
En
Argentina, la pobreza llega a 45% con inflación anual de 123% a junio.
Venezuela desde Chávez sucedido por Maduro ha producido la mayor migración
histórica en el continente americano, más de 7.7 millones buscando pan y
trabajo. Bolivia anuncia que se quedaría sin gas para 2029, desde Evo se
ahuyentó la inversión extranjera y se dejó de explorar en nuevos yacimientos.
Perú
otrora milagro económico sudamericano arrastra desde 2016 incertidumbre
política; “coronó” eligiendo al incompetente y corrupto Pedro Castillo. Bastó
año y medio para desmantelar la economía, que crece anualmente menos de 1%, con
inversión privada negativa. Chile eligió a Boric, promotor del vandalismo de
octubre de 2019; no pudo cambiar la Constitución como pretendía. También, la
estatal Codelco está en crisis. Colombia eligió en agosto de 2022 al
exguerrillero Gustavo Petro, que enfrenta acusaciones de financiamiento del
narcotráfico en campaña.
En
Brasil regresó Lula a pesar de las acusaciones de corrupción, creciendo por
debajo de su enorme potencial. Argentina y Ecuador ad portas de elegir nuevo
presidente, podrían iniciar cambio de rumbo con Milei y Noboa vs.
Kirchnerismo/Peronismo y Correismo (Luisa González), respectivamente.
Nuestro
continente no debe seguir postergando su desarrollo y crecimiento votando por
el socialismo del siglo XXI. El desastre económico continental es palpable (la
cúpula izquierdista se enriquece a costa del pueblo que dicen representar). En
campaña ofrecen lo que no podrán cumplir porque el modelo no da para más.
UNA
RELACIÓN IMAGINARIA
La
Tercera de Chile (https://acortar.link/oBPoHR)
Una
relación imaginaria entre Chile y Bolivia es la que pretende instalar la
subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, en una columna
publicada por este medio, al calificar como “reconstrucción de una relación
colaborativa” su reciente encuentro con el vicecanciller boliviano. Lo que
Arica y Parinacota han vivido -y siguen viviendo- estos años ha sido la
deconstrucción de las confianzas con un país que está siendo gobernado por un
régimen que, con su inacción y complicidad pasiva, ha traído a nuestra región
migración irregular, narcotráfico, contrabando, un flujo de camiones que usa
nuestros caminos sin leyes ni cuidados por nuestra naturaleza y poblaciones.
El
injusto y prolongado presidio de la expresidenta Añez y del gobernador de Santa
Cruz Fernando Camacho, la persecución odiosa a políticos de oposición y los
ataques a la prensa libre, atentan contra los valores democráticos y el Estado
de derecho en Bolivia, tal como lo han denunciado en repetidas oportunidades
organismos internacionales y gobiernos extranjeros.
El
“compromiso compartido por la democracia y la defensa de los derechos humanos”
a que se refiere la subsecretaria de la Fuente nos traslada a un país
imaginario, una visión sesgada y una desalentadora proyección sobre la mejoría
de la situación en la frontera. De ser cierto, ¿se ha ocupado el gobierno de
los DD.HH. en Bolivia, ha visitado nuestro cónsul a los presos en La Paz, o
existe una disminución de la violencia por la migración irregular en las calles
de Arica? ¿Vive mejor hoy la población de Arica y Putre que hace tres años?
¿Sabemos que el acuerdo militar de Bolivia con Irán no significa un riesgo para
la seguridad de nuestro país o el combate del narcotráfico desde Bolivia?
Estamos
dispuestos a colaborar en una agenda de encuentro con el gobierno de Luis Arce,
pero solo cuando hablemos sin verdades a medias y dejemos de creer en un país
imaginario. Sin embargo, por el tenor de lo señalado por la subsecretaria De la
Fuente, Arica y Parinacota deberá aguardar al próximo gobierno para que se
perciba un giro real en los problemas que enfrenta nuestra comunidad con
Bolivia.
TRIÁNGULO
DEL LITIO: EXPERTOS EN MEDIOAMBIENTE RECLAMAN MAYOR COOPERACIÓN INTERNACIONAL
En
un conversatorio virtual de la UNTREF, especialistas de Argentina, Chile y
Bolivia debatieron sobre el desarrollo y las posibilidades del territorio que
concentra alrededor del 60 % de las reservas mundiales de litio.
Mundo
Untref de Argentina (https://acortar.link/v661OL)
Los
expertos que debatieron en la mesa redonda “El litio en la región: estado
actual y prospectiva” dieron cuenta de la falta de cooperación internacional
que existe en el denominado Triángulo del Litio, zona geográfica ubicada en Sudamérica,
en el límite entre Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 60 % de
las reservas mundiales de este metal blanco conocidas en el planeta. En este
contexto, coincidieron, aunque los gobiernos pueden adoptar posiciones
estratégicas para sacar provecho económico de dicho recurso, no existen
alianzas productivas ni comerciales que unan a las tres naciones, por lo que
cada país recae en esfuerzos individuales y queda expuesto a las decisiones de
las grandes empresas trasnacionales que extraen este mineral.
El
evento, que se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la UNTREF, contó
con la participación del docente e investigador de la Universidad Autónoma
Tomás Frías, de Bolivia, Renán Soruco Sandi, la doctoras en Ciencias Químicas e
investigadoras independientes del CONICET Victoria Flexer y Guillermina Luque,
el especialista en Ecología Regional y ex rector de la Universidad Nacional de
Jujuy, Rodolfo Tecchi, y el especialista en Gestión Ambiental de la Universidad
Tecnológica Metropolitana de Chile Pablo Pulgar Rubilar.
“La
necesidad del litio se va a seguir incrementando, por lo cual los tres países
juegan un papel fundamental”, dijo Guillermina Luque, y se lamentó de la
inexistencia de proyectos de colaboración entre ellos. Otra situación que se
da, agregó, es la diferencia en la forma de encarar los modelos de producción y
comercialización. “Los modelos en el Triángulo del Litio son diferentes.
Bolivia y Chile lo consideran un recurso estratégico, Argentina no. En nuestro
país está considerado como cualquier otro recurso minero”, explicó.
Tecchi
coincidió con Luque y sostuvo que Argentina “se maneja con un código minero que
viene de hace muchos años atrás”. Luque criticó la diferencia con el modelo que
proponen Bolivia y Chile y dijo que “el litio es una minería diferente a la
tradicional y tiene más similitudes con la explotación petrolera”. También
enfatizó que “el litio sigue siendo un terreno de disputa ideológico, político,
tecnológico, ambiental, legal y jurídico”.
Durante
su disertación, Soruco Sandi dio cuenta de las características del salar de
Uyuni y explicó cuáles son los factores limitantes de la producción de litio en
Bolivia. Entre ellos, mencionó el clima y la cantidad limitada de magnesio. A
su vez, especificó que es necesario promover la cooperación internacional entre
Bolivia, Chile y Argentina, aunque remarcó que también sería de utilidad contar
con el respaldo de países de Europa y Asia.
Entre
las falencias que observa el especialista boliviano en relación con el desarrollo
de la industria del litio en su país, destacó la inexistente participación
estatal en la cadena de valor y un
limitado desarrollo integral de los salares. Por otro lado, advirtió que uno de
los peligros ambientales del litio es el riesgo probable de degradación
irreversible de las reservas de agua dulce. “Por ello es necesario realizar
estudios hidrogeológicos detallados para reducir la incertidumbre; es necesaria
la investigación científica de manera conjunta entre las universidades, la
formación de recursos humanos y la gestión de recursos financieros”, sostuvo.
El
encuentro tuvo como objetivo debatir sobre la situación actual de la
explotación, uso y exportación del litio de cara al desarrollo de una industria
sustentable y con futuro para la región, y se propuso contribuir a enriquecer
la discusión a nivel nacional constituyéndose como un aporte significativo
tanto para quienes toman decisiones como para el público masivo.
Energía
renovable
La
investigadora Victoria Flexer habló sobre el desarrollo de nuevas tecnologías
de procesamiento para la recuperación de sales de litio a partir de las
salmueras de la Puna. “El litio es una
materia prima fundamental para la transición energética, la electromovilidad y
el almacenamiento de energía renovable”, dijo. Asimismo, detalló un proyecto
que propone mirar la salmuera como una fuente de agua para utilizar en procesos
mineros o en la agricultura.
En
este sentido, lo que propone Flexer es recuperar agua dulce como subproducto de
la minería de litio a partir de las salmueras. “La tecnología actual para la
extracción de litio implica el bombeo de salmueras para volcarlas en grandes
piletones a cielo abierto, donde se concentran por evaporación del agua”,
indicó.
“La
idea es pensar en un procesamiento de economía circular, no solo en el uso de
reciclado sino también en el diseño de tecnología de procesamiento de salmuera,
para que produzca un producto puro y agua dulce”, agregó. Al igual que Soruco
Sandi y Luque abogó por la promoción de programas de intercambio de conocimiento
y producción entre los tres países que conforman el Triángulo del Litio.
Finalmente,
Pablo Pulgar Rubilar indicó que el contexto actual proporciona a los gobiernos
la oportunidad para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo sostuvo
que “más recursos en los territorios requieren de una mejora en la gestión
local orientada hacia modelos de excelencia” y remarcó la importancia de la
investigación con base tecnológica que pueden ofrecer las universidades.
La
actividad fue organizada por la Secretaría de Investigación y Desarrollo y
contó con la moderación del secretario de Investigación, Pablo Jacovkis.
DENUNCIAN
EN BOLIVIA INTENCIÓN DAÑINA DE CALIFICADORA DE EEUU
Prensa
Latina de Cuba (https://acortar.link/Rurbbc)
La
calificadora internacional estadounidense Standard & Poor's está más
interesada hoy en dañar a Bolivia con su informe sobre el sistema financiero
boliviano que en mantener una mirada crítica constructiva, aseguró el analista
económico Martín Moreira.
“El
informe de Standard & Poor’s sobre el sistema financiero boliviano parece
estar más interesado en dañar que en buscar una mirada crítica constructiva,
incluso, cuando su propia visión está llena de incertidumbres, lo peor es que
se toma como una verdad única por los detractores del modelo”, afirmó.
Moreira
consideró en declaraciones al canal estatal Bolivia TV que la economía “es un
tema complejo y siempre sujeto a diversas interpretaciones y perspectivas”.
Al
respecto expresó que resulta necesario analizar con detenimiento las diferentes
visiones que se presentan y considerar los indicadores reales respaldados por
entidades internacionales.
Según
el analista, la calificadora menciona que la economía boliviana se desacelera
al dos por ciento, sin embargo, no toma en cuenta el informe del primer
trimestre del año en curso.
“En
ese período, la economía nacional creció un 2,3 por ciento, impulsada por la
fortaleza del mercado interno (…). Además, todos los indicadores, desde la baja
inflación hasta la reducción del desempleo en Bolivia, apuntan hacia un
crecimiento proyectado de 4,8 puntos porcentuales”, aclaró.
Subrayó
Moreira que Standard & Poor’s no parece reconocer el impacto positivo de
las medidas financieras implementadas por el Gobierno nacional.
Recordó
que estas contribuyeron al crecimiento de la cartera crediticia y los
depósitos, además que redujeron la morosidad al 2,96 por ciento, una de las
tasas más bajas de la región.
En
relación con el patrimonio bancario del país altiplánico, recordó que experimentó
un significativo aumento desde los siete mil 387 millones de bolivianos (mil 55
millones de dólares) en 2010, hasta los 23 mil 520 millones de bolivianos (más
de tres mil 360 millones de la moneda estadounidense) en agosto del año en
curso.
Insistió
Moreira en que esta calificadora trata de desacreditar un modelo económico y
financiero exitoso, donde la prioridad es apoyar a los emprendedores bolivianos
y fortalecer el aparato productivo nacional.
Agregó
que otro objetivo importante del Modelo Económico Social Comunitario Productivo
boliviano es brindar viviendas a personas que antes no podían acceder a
créditos millonarios con altas tasas de interés que solo beneficiaban a ciertos
sectores de la sociedad en gobiernos anteriores.
“¿Acaso
no reconocen el crecimiento del patrimonio de la banca? Los números hablan por
sí mismos y reflejan un panorama económico sólido y en constante crecimiento”,
concluyó el experto.
COMUNIDAD
DE BOLIVIA COMPRA AGUA A PERÚ DEBIDO A LA SEQUÍA QUE AZOTA ESE PAÍS
“La
sed no espera”, dice el representante de la comunidad de Ingavi, provincia del
país vecino. Desde hace semanas compran agua que llega de camiones cisternas
del Perú.
Infobae de Argentina (https://acortar.link/SR7gjH)
La
comunidad campesina de Ingavi, ubicado en el departamento La Paz, compra agua
de Perú desde hace semanas, a través de sus camiones cisternas. Debido a la
sequía, los campesinos de la provincia fronteriza con el territorio peruano no
tienen agua para consumo humano ni para su ganado.
La
comunidad de Ingavi se vieron obligados a tener que ir al centro de La Paz para
pedirle ayuda sus autoridades, sobre todo al Ministerio del Ambiente del
gobierno boliviano. “La sed no espera”, dice Sebastián Mamani, representante de
la comunidad aymara de Ingavi. Por eso piden que se implemente pozos y cotañas
para enfrentar la crisis hídrica. Aunque alertan que hay pozos ya secos, donde
no sale agua a pesar de haber sido perforados.
Con
los camiones cisternas que llegan de Perú, “nos apoyamos, pero del otro lado
está seco”, señala Mamami al referirse que todo su sector está afectado por la
disminución de sus niveles de agua. Incluso advierte que sus alpacas y llamas
están muriendo. El líder de la comunidad de Ingavi insiste que necesitan
soluciones. Explica que viven el día a día con reservas de agua de tachos y
bidones, pero el ganado no sobrevive con ello.
Anunciaron
también que a partir de la segunda semana de octubre iniciaran el tiempo de
siembra adelantada y para ello necesitan de agua. No llueve y hay aumentos de
temperatura que evaporan el elemento. El cambio climático está ocasionando
graves consecuencias en el lago Titicaca, del cual peruanos y bolivianos viven,
para la agricultura y ganadería.
El
agua del lago Titicaca se está secando
La
sequía del lago más alto del mundo, con 280 metros de profundidad, preocupa a
Bolivia y Perú. La alerta viene desde hace meses, pero este 03 de octubre de
2023 marcó su mínimo histórico.
Desde
el departamento de hidrología del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (Senamhi) de Bolivia, se informó que el agua del lago viene
descendiendo de 1 a 3 centímetros por semana. Además, la estación hídrica en
Huatajata, del país vecino, presenta una disminución de siete centímetros. Esto
grave porque representa su nivel histórico más bajo de lo mínimo.
Jhon
Chura, de Senamhi de Bolivia, precisa que el descenso se reporta desde abril.
En el “lago menor”, el agua se está alejando muy notablemente de la parte
sudeste. Cabe recordar que el lago Titicaca está formado por dos partes o
cuerpos de agua. Uno de ellos es llamado el lago mayor o Chucuito y el otro,
más pequeño, es el largo menor o también reconocido como Huiñamarca.
Durante
los primeros meses de 2023 se esperaba un ascenso, es lo usual, porque es época
de lluvia, resalta Chura. El panorama parece también ser catastrófico para el
lado peruano, en Puno. Pues la sequía está afectando las actividades
económicas, los cultivos y ganadería. Además, las hectáreas de totora, planta
con la que se hacen las lanchas y viviendas, han disminuido.
Por
último, los puertos también se están viendo perjudicados para quienes se
transportan por el lago. La disminución del agua ha dejado seco el puerto
Banchero en aproximadamente dos kilómetros de superficie.
EL
TITICACA: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MAYOR LAGO DE SUDAMÉRICA?
El
Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y compartido por Perú y Bolivia,
está registrando una preocupante disminución en sus niveles de agua. La aguda
sequía que afecta al altiplano andino es la causa, según los expertos y
autoridades.
VOZ
de América de EEUU (https://acortar.link/ytW9px)
Donde
antes había agua, ahora hay tierra agrietada; donde antes los botes entraban
con facilidad para dejar mercadería y personas, ahora hacen malabares para no
encallar; donde antes se veía vegetación típica de la zona verde y abundante,
ahora todo es amarillo y seco.
Ese
es el actual panorama en el lago Titicaca, a más de 3.800 metros sobre el nivel
del mar, afectado por una aguda sequía en el altiplano andino que ha hecho que
sus niveles disminuyan de manera preocupante.
“Mi
papá me cuenta que el nivel del agua era por el estadio, más arriba todavía,
antes. Y así, año a año está bajando el nivel bastante y ahora ha sido peor
este año. Bastante. Es la preocupación en todo Puno y no sólo Puno, en todo
lugar, ribereñas, el lago Titicaca está bajando bastante”, dijo a la Voz de
América Juan Ramos, presidente de la Asociación de empresas de transportes
turístico acuático lacustre Los Uros.
Mientras
habla, Ramos señala el amplio espacio que ha dejado la retirada del agua del
lago, superficie que está cubierta ahora por vegetación mayormente seca y
barcas encalladas.
“Estamos
preocupados”, dice Ramos y menciona que “las embarcaciones están varando bajo
la tierra ya. Las hélices del motor están chocando y se malogran. Los motores
empiezan a vibrar. Es una constante preocupación para los transportistas que
trabajamos aquí en el puerto”.
Según
las autoridades peruanas el lago navegable más alto del mundo, con más de 8.500
kilómetros cuadrados de superficie, ya ha descendido en 60 centímetros de
altura desde abril a la última semana de septiembre y podría caer 90
centímetros a diciembre si no llueve.
En
una entrevista con la agencia estatal de noticias Andina de Perú, Sixto Flores
Sancho, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)
en Puno, advirtió que se espera un déficit en la venidera temporada de lluvias
debido al impacto de fenómeno climático El Niño, que causa el calentamiento
gradual del océano Pacífico provocando intensas precipitaciones en unas zonas y
sequías en otras.
Las
autoridades peruanas estiman que en los últimos 22 años el Titicaca, compartido
por Bolivia y Perú, perdió 2,2 metros de altura. Este descenso perjudica no
sólo al ecosistema, sino también a las comunidades que dependen de él para su
subsistencia.
Carmen
Julia Quispe, comerciante aymara de 56 años, dice a la VOA que la situación
provocada por el retroceso de las aguas del lago está afectando a su familia.
Para poder subsistir comercializa bebidas gasificadas que lleva desde Puno a su
comunidad a unos 20 minutos cruzando el lago y cada vez se le hace más difícil
cargar su mercadería.
“No,
No así, hondito agua había, ahora no hay agua. Los animales están muriendo en
allá. No hay agua, mira ya (se) está secando también”, afirma señalando el
canal fangoso donde espera que llegue el bote que la transportará.
En
un recorrido realizado por la Voz de América se pudo comprobar que el agua del
lago se ha alejado considerablemente de las orillas en varias zonas de la parte
peruana.
Según
la agencia Andina, el Titicaca registró este lunes su mínimo histórico,
mientras su nivel está descendiendo de 1 a 3 centímetros por semana.
COLOMBIANO
PERTENECIENTE AL TREN DE ARAGUA FUE DETENIDO EN BOLIVIA POR SECUESTRAR A UN
NIÑO PARA EXTRAERLE SUS ÓRGANOS
Las
autoridades establecieron que los delincuentes pretendían llevar al menor de
ocho años hasta Chile para extraerle sus órganos, venderlos y luego abandonar
el cuerpo del menor asesinado
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/2w36c9)
Las
acciones oportunas de las autoridades internacionales evitaron un espeluznante
crimen contra un niño que estaba a punto de ocurrir en Potosí, sur de Bolivia.
Tres
individuos pertenecientes a la organización transnacional Tren de Aragua
planeaban llevar a un menor de 8 años de edad a Chile con la intención de
extraerle sus órganos, para su posterior venta en el mercado negro. Entre los
detenidos se encuentra un ciudadano colombiano.
La
captura de los delincuentes se dio en la terminal interdepartamental de Potosí.
Allí, un operativo liderado por funcionarios de Migración de Bolivia terminó
con la detención de dos ciudadanos de nacionalidad venezolana y un colombiano,
quienes transportaban al pequeño menor de edad.
El
niño, de nacionalidad venezolana, no portaba permiso de sus padres para salir
de Bolivia, ni estaba acompañado por un acudiente. Las autoridades se
percataron de esta irregularidad y tomaron la decisión de salvaguardar al
menor. En estos momentos, el niño se encuentra bajo la custodia de organismos
de protección infantil del país, que están trabajando en la tarea de localizar
a la madre para lograr un reencuentro seguro entre ellos.
Por
su parte, los capturados se encuentran bajo poder de las autoridades y se están
agilizando procesos para su posterior deportación.
Las
autoridades han estado identificando el modus operandi de estos criminales en
el tráfico de órganos. Estos delincuentes suelen secuestrar a menores en
Venezuela, y luego los transportan a través de Perú y Bolivia, antes de llegar
a Chile, donde son víctimas de asesinatos brutales, sus órganos son extraídos y
los cuerpos son abandonados en basureros o enterrados en zonas cercanas.
El
coronel Juan Carlos Olguín, director de Migración Potosí, destacó que el
operativo que permitió rescatar al menor fue un éxito, pero subrayó la
necesidad de fortalecer los controles en la zona para prevenir que esta macabra
actividad continúe siendo perpetrada por la organización transnacional en estos
países andinos.
En
las últimas semanas las autoridades de Bolivia han confirmado la llegada del
Tren de Aragua al país, donde ya están aplicando sus economías ilícitas, como
lo han hecho en países como Venezuela, Colombia, Perú y Chile.
Legislatura
en Colombia
La
Ley 919 del 22 de diciembre de 2004 en Colombia prohíbe y sanciona el tráfico y
la venta de órganos humanos. En caso de contar con información relacionada con
el tráfico de órganos, se puede presentar una denuncia ante la Policía Nacional
de Colombia a través del Sistema Nacional de Denuncia Virtual.
Es
fundamental destacar que la donación de órganos es una práctica legal en
Colombia, pero la permuta o venta de órganos y tejidos está estrictamente
prohibida.
Colombiano
encontrado sin vida en Perú
En
la madrugada del domingo 1 de octubre, en Lima, Perú, fue encontrado sin vida
Juan Camilo Páez Ruge, un estilista originario de Ibagué, Tolima. Su cuerpo fue
hallado en su residencia compartida con su pareja en el distrito de Surquillo,
donde vivía desde hace un año. La investigación del misterioso homicidio se
basa en una camioneta y las grabaciones de cámaras de seguridad.
Según
informes de la prensa peruana, Juan Camilo llegó a su casa junto a un acompañante
y, después de algunos ruidos, un amigo lo encontró sin signos vitales unos 40
minutos más tarde. En el lugar del crimen se hallaron tres casquillos de bala;
junto a la casa se encontró una camioneta que se cree utilizó el colombiano con
su agresor. De igual manera las autoridades encontraron botellas de cerveza,
marihuana, un arma blanca y un boleto de compra que podría proporcionar pistas
sobre el asesino.
Los
familiares del estilista colombiano buscan ayuda para repatriar su cuerpo a
Colombia y darle sepultura en su ciudad natal, Ibagué. Están solicitando apoyo
y consideran la posibilidad de la Embajada colombiana para que les permita
traer el cuerpo de Juan Camilo a su lugar de origen.
CUANDO
CHILE LE DECLARÓ LA GUERRA A BOLIVIA Y PERÚ
Uno
de los más sangrientos desencuentros latinoamericanos, signado por el guano y
las ambiciones expansionistas de Chile. Antecedentes, causas y consecuencias.
Diario
Anticipos de Argentina (https://acortar.link/kg5Jba)
Cuando
Chile le declaró la guerra a Bolivia y Perú. El 5 de abril de 1879, el gobierno
de Chile anunciaba oficialmente la guerra contra Perú y Bolivia, que se
prolongaría hasta los últimos meses del año 1883. Cuatro años de una guerra
sangrienta. Por supuesto que el conflicto tiene antecedentes políticos,
geopolíticos y económicos.
Empezó
con los alcatraces y los cardúmenes y veremos por qué. Durante siglos, las
gaviotas y otras aves costeras peruanas se alimentaban de peces. En sus idas y
venidas, estas aves depositaban sus excrementos en islas, islotes y peñascos
cercanos a las riberas, acumulando montañas de guano, ricos en nitrógeno,
amoníaco, fosfatos y sales alcalinas, constituyendo un fertilizante ideal, ya
utilizado por los agricultores incas para sus sementeras desde tiempos inmemoriales.
En
los salientes y acantilados de la zona sur, entre Arica y Atacama (ambas
ciudades costeras de Chile), ese estiércol, conservado intacto por el clima
seco y la falta de lluvias, se mezclaba con los salitrales de los desiertos del
Tamarugal y de la Puna Marítima (ambas también en Chile), aumentando su poder
fertilizador.
La
región integraba un área de unos 200.000 kilómetros cuadrados en 1879,
diferenciada en dos ámbitos físico geográficos: la Alta con cabecera en San
Pedro, y la Baja, con el puerto de Santa María de Cobija y los pobladores de
Calama y Chin-Chin. Integran hoy la provincia chilena de Antofagasta, recortada
por las fronteras entre Argentina y Bolivia.
En
la Puna de Atacama, sin agua, ni lluvias ni vegetación, cubierta de mantos
salitrosos con diferencias de temperatura de de 40 grados entre el día y la
noche y una atmósfera asfixiante, albergaba y alberga tanto en las entrañas
como en la superficie riquezas minerales codiciadas: salitre, yodo, bórax,
plata, hierro, cobre y azufre. Además de los depósitos guaneros de hasta 18
metros en la escarpada costa.
En
1866, Alfredo Nobel inventó la dinamita cuyo ingrediente básico es el nitrato,
con lo que los yacimientos de salitre y estiércol de Atacama fueron doblemente
codiciados por las potencias europeas como materia prima bélica. Su posesión se
convirtió en cuestión estratégico-militar, además de factor indispensable en lo
económico por su condición de renovadores de suelos agotados.
Sin
embargo, hasta el siglo XIX, Perú se centró muy poco en estos yacimientos
ignorando la riqueza que encerraban salvo algunas comunidades indígenas de la
costa que utilizaban el guano. Y aunque hubieran sabido de su valor no hubieran
cambiado la explotación de excrementos por la de plata, oro, cobre y plomo o la
plantación de cacao, azúcar, algodón, papas, quinina y legumbres que empezaban
a ser uno de los principales rubros de ingresos. Todo producido a bajo costo
por la mano de obra abundante y barata con un mercado interno y externo que
trasladaban precios rentables y seguros para un futuro prometedor.
El
sector dominante de Perú, heredero del patriarcado limeño, que durante tres
siglos fue cabeza de hispanoamérica, el país de mayor riqueza, población,
cultura y tradición del Pacífico, destinado a la hegemonía de Sudamérica, se
había quedado en la historia y su base, sólida durante siglos, fue destrozada
por las divisiones políticas y las luchas por el poder.
Durante
el siglo XIX, la clase dominante limeña no reemplazó las viejas estructuras
políticas y administrativas por un sistema de gobierno orgánico, estable y
acatado. Las luchas por el poder entre las facciones civiles como los antiguos
funcionarios virreinales, hacendados, doctores y mercaderes y militares como
oficiales del ejército, jefes de milicias y caudillos de montoneras serranas,
dividió a la población, instauró el desorden, dilapidó la riqueza y hundió al
país en el atraso.
Entre
1836 a 1839, la Confederación Perú-Bolivia, impuesta por el mariscal
altoperuano Andrés de Santa Cruz, pareció restaurar el orden, el gobierno
regular, la paz y la recuperación económica. Mas el enfrentamiento con la
coalición Argentina-Chile por la hegemonía de la región y el usufructo de las
riquezas naturales, terminó con la derrota peruano-boliviana en Yungay el 20 de
enero de 1839 y la caída de ambos países en la anarquía, la guerra civil, los
Golpes de Estado, y la ruina productiva y económica.
En
1840 asume el gobierno del Perú el general Manuel Gamarra, pero es muerto al
año siguiente al invadir Bolivia. A continuación, se suceden 14 presidentes en
36 años, con períodos que en algunos casos, apenas alcanzaron los 4 días,
salpicados de asonadas, golpes de Estado, asesinatos y revoluciones, que
hundieron al país en el atraso.
En
medio de ese torbellino de ambiciones y destrucción hubo una etapa de relativo
orden y prosperidad, al llegar al poder el mariscal Ramón Castilla quién
gobernó dos períodos: de 1845 a 1851 y de 1854 a 1862 e impuso cierta
disciplina, introdujo los ferrocarriles y el telégrafo, emancipó a los esclavos
que sumaban 30.000 hombres e inició la «era de los millones del guano».
Con
precisas limitaciones, el Estado peruano, bajo Ramón Castilla, otorgó
concesiones en 1848 para explotar el guano a las potencias europeas,
principalmente a Inglaterra, ávidas de fertilizantes y minerales.
Antes
de conceder las licencias, declaró a los yacimientos minerales y animales
propiedad del Estado, fijó áreas, alcances de explotación, pagos rigurosos de
porcentajes e impuestos, obligación de construir caminos, puertos, viviendas e
instalaciones, que quedarían para el Estado al finalizar los contratos e impuso
la exclusividad de salida del guano por el puerto de Iquique, para su efectivo
control.
Proceso
similar siguió Bolivia, la región más poblada, rica e ilustrada del Virreinato
del Río de la Plata, con salida al Océano Pacífico por el puerto de Cobija, 400
kilómetros de costa y los yacimientos salitreros de Atacama.
Después
de la Batalla de Ayacucho, desentendido Buenos Aires de sus provincias del Alto
Perú, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre optaron por convocar un Congreso
General de Representantes, que declaró la independencia del territorio el 6 de
agosto de 1825, promulgó una Constitución elaborada por Bolívar, el que gobernó
el país poco tiempo, sucediéndole Sucre hasta 1828.
Fracasada
la aventura imperial de la Confederación peruano-boliviana, y caído su creador
y caudillo, Andrés de Santa Cruz, pasan, entre 1839 y 1876, 15 jefes de Estado
por Bolivia, en un remolino de insurrecciones, enfrentamientos, luchas políticas,
intrigas, crímenes y traiciones, donde prácticamente sucumbió toda forma de
gobierno, se derrumbó la economía y la miseria reemplazó a la otrora
prosperidad del pueblo altoperuano. En medio del desorden institucionalizado
nadie recordó el distrito de Atacama, la salida al mar, el puerto de Santa
María de Cobija.
En
cambio, el gobierno chileno, aprovechando el caos de Bolivia, el desinterés de
sus gobernantes y el aislamiento de Atacama, estimulado por los capitales
ingleses y alemanes, ansioso de explotar la región, emitió un decreto, el 31 de
octubre de 1842 mientras gobernaba Manuel Bulnes fijando el límite norte de
Chile en el paralelo 23°, entre los puertos de Cobija y Mejillones. Y declaró
posesión del Estado de los yacimientos y constituyó la provincia de Atacama
quitándole la salida al mar a la Bolivia convulsionada.
Simultáneamente,
el gobierno de Manuel Bulnes, concedía a empresas anglo-chilenas contratos para
explotar el guano, el salitre y otros minerales.
El
embajador de La Paz en Santiago protestó, pero no obtuvo sino dilaciones y
evasivas, mientras Chile continuaba la penetración hacia el norte y el este y
enviaba tropas y barcos de guerra a consolidar la anexión. Cuando Bulnes decide
el avance chileno en Atacama, al que le seguiría el de la zona austral fundando
Fuerte Bulnes en territorio argentino, Chile era el más deshabitado, pobre y
atrasado de los países del Pacífico.
Comprimido
entre el océano y la cordillera de los Andes, limitado al norte por el desierto
de Atacama y el Tamarugal (sur del Perú), con varias extensiones de frontera
sin amojonar y al sur acechado por indómitos araucanos, imbatibles guerreros
que retenías las tierras más fértiles del estrecho y montañoso país,
sólidamente defendidas desde el río Bío-Bío abajo, “marca austral” de la
civilización durante más de 350 años.
Pero
Chile al mismo tiempo era el más homogéneo, estable e integrado socialmente de
los países del área, con una población de mayoría mestiza, criollos blancos e
indígenas incorporados, sin separaciones de casta ni minorías opulentas, aunque
con una orgullosa aristocracia rural y una incipiente burguesía urbana,
emprendedora y ambiciosa. Sociedad de vida austera y sencilla, amalgamada por
un sentido igualitario y una sólida conciencia nacional, se apoyaba en el duro
trabajo, el esfuerzo y la inventiva para subsistir y progresar en una
naturaleza hostil y una geografía estéril entre escasos y cortos ríos y exiguos
valles cultivables.
Después
de las luchas por la independencia (1810-1817) y los desajustes inevitables del
cambio de régimen e implantación del nuevo sistema político y administrativo
(1823-1829), Chile inició su estabilidad institucional, invariable garantía de
las estructuras económicas y sociales, del orden y la convivencia.
Desde
1830, con sistemática regularidad, cada 5 años se realizaban las elecciones y
los mandatarios entregaban el poder a los sucesores, sin alteraciones ni
cuestionamientos políticos o militares.
Hasta
1891 en que se produce el derrocamiento de Balmaceda, el país vivió una
continuidad constitucional única en Hispanoamérica, que le permitió prosperidad
incesante y sólida, además de convertirlo en atractivo para los capitales y la
inmigración europea.
Estas
condiciones chilenas, más la inestabilidad política y la endeble economía del
Perú, junto con la obligación de poblar y organizar regiones desoladas, que
aumentaban costos e inversiones, inclinaron a las empresas europeas a buscar
mejores perspectivas y seguridades en Chile, país adscripto al libre cambio,
gobernado firmemente por una clase muy cohesionada, con empuje nacionalista y
deseosa de expansión, decidida a obtener territorios y riqueza a toda costa,
apoyada por un pueblo laborioso y de gran sentido nacional.
Al
anexarse Atacama en 1842, Chile estableció guarniciones militares, designó
autoridades y aseguró la explotación guanera y del salitre a las empresas
inglesas registradas como chilenas, que comenzaron con la extracción,
instalando maquinarias y construyendo una vía férrea. La mano de obra era
chilena, pues salvo un puñado de habitantes en Cobija y Mejillones, no había
bolivianos en Atacama.
Bolivia
protestó, pero no hizo nada por ocupar el territorio. En 1845 envió al viejo
Bergantín Sucre, pero los barcos guaneros (casi todos ingleses) siguieron
trabajando bajo la protección de la bandera y marina chilenas. Después de crear
Antofagasta y extender el ferrocarril prosiguieron la expansión hacia el norte
y el nordeste.
En
1857, La Paz envió una misión a Santiago para definir límites, pero cuando
estaban negociando, la Goleta Janaqueo de origen chileno tomó Punta Angamos e
izó bandera. La gestión quedó rota y al año siguiente la Fragata Esmeralda
desembarcó tropas en Mejillones, instaló autoridades chilenas y desalojó a las
bolivianas.
Nueva
protesta de Bolivia y segunda misión a Santiago, que propuso dividir en dos el
territorio de Atacama, fracasando las negociaciones al intensificarse en La Paz
la lucha entre facciones rivales.
En
1863, gobernando Bolivia el general José María de Acha, llega a Santiago otra
misión, que reclama la devolución del territorio del paralelo 23°. No hubo
acuerdo, y al fracasar una cuarta misión boliviana el Congreso de La Paz decide
declarar la guerra a Chile, lo que equivalía a una segunda derrota, visto el
estado calamitoso del anarquizado país del altiplano. Mas un suceso inesperado
evitó el conflicto.
En
ese momento, España, gobernada por Isabel II, envía una escuadra para apoyar
reclamaciones territoriales y pecuniarias ante Perú y Chile. Ocupa las islas
Chinchas y bombardea Valparaíso, y puertos de ambos países del Pacífico.
Era
en 1864 y la reacción fue inmediata, reuniéndose Chile, Perú, Ecuador y Bolivia
en la Cuádruple Alianza, enfrentando la agresión hispánica, cuya flota es
derrotada en El Callao (1866) y apoderándose los chilenos de la Cañonera
Covadonga, que incorporaron a su escuadra.
La
Argentina, gobernaba por Bartolomé Mitre, aliada con Brasil en guerra contra el
Paraguay, declinó la invitación para integrar la Alianza del Pacífico contra España,
que tuvo que retirarse y firmar, años después, un tratado con sus vencedores.
El
mismo año de la victoria sobre España, 1866, desembarca en Valparaíso, con 10
libras en el bolsillo y un único traje raído, el inglés John Thomas North, que
5 años después fundaría la Liverpool Nitrate Company, constituyéndose en la más
poderosa empresa salitrera, junto con la Milburne Clark and Company, cuyas
influencias serían decisivas para desatar la guerra por la posesión de guaneras
y salitrales que se cernía sobre el nuevo horizonte.
Mientras
tanto, una curiosa situación se había creado en la zona disputada. Bolivia
mantenía una semi-soberanía en parte de Atacama, con funcionarios en los
puertos de Antofagasta, Cobija y Mejillones, cuya autoridad era nominal y a los
efectos de percibir derechos de exportación, las empresas salitreras eran
británicas registradas en Santiago y las guarniciones militares de Chile, así
como el 90% de los pobladores.
Esa
realidad, más los angustiosos apremios financieros, impulsaron al presidente de
Bolivia, el general Mariano Melgarejo, a firmar con Chile el tratado del 10 de
agosto de 1866, fijando la frontera en el paralelo 24°, pero repartiéndose por
partes iguales los derechos a la explotación de guaneras y minerales entre los
paralelos 23° y 25°.
Dos
años después, el mismo Melgarejo, concedió el monopolio de explotación del
salitre y el bórax a una empresa inglesa, por 15 años y libre de gravámenes, en
todo Atacama, a cambio de $10.000 bolivianos. Esta compañía construyó el muelle
de Antofagasta y el Ferrocarril a Caracoles, donde un emprendedor chileno
descubrió minas de plata en 1870 y este fue un motivo más para azuzar el
impulso expansionista de Chile.
Pero
en 1871, el general Agustín Morales derriba a Melgarejo, anula el tratado con
Chile de 1866, los exorbitantes privilegios otorgados a la autóctona Milburne
Clark and Company y rechaza la reedición de un nuevo tratado con Chile, que
mejoraba para Bolivia las estipulaciones del 1866, exigiendo la desocupación
lisa y llana de toda Atacama.
Las
cosas se pusieron graves, máxime que en el Perú, alarmado por el avance chileno
hacia Tarapacá, el nuevo presidente civil, Manuel Pardo, declaró al país en
bancarrota luego de encontrar al Estado sin fondos y sin defensa militar. Así
que creó el estanco estatal del salitre en 1873 y al fracasar esa medida,
expropió las empresas anglochilenas en 1875.
Previsor,
firmó con Bolivia, ahora presidida por el general Adolfo Ballivián, el tratado
secreto de 1873 para contener a Chile por la fuerza y monopolizar el guano y el
salitre. El intento de sumar a la Argentina al acuerdo no cuajó, pese a las
incursiones trasandinas en la Patagonia. Al saberse en Santiago de esta
maniobra, aceleraron la preparación militar. La guerra era inevitable.
La
contienda con España había dejado la enseñanza de que cualquier conflicto en el
área se resolvería en el mar, y el país que tuviera la supremacía marítima
llevaría decisivas ventajas. Entre 1864 y 1873, Perú poseía la mejor flota del
Pacífico Sur, superando a Chile en número, calidad y armamento de las unidades.
Bolivia
no tenía un solo barco de guerra en la zona, como tampoco guarniciones
militares, comunicaciones, caminos ni telégrafo entre La Paz y los pobladores
de Atacama.
Chile,
informado del tratado secreto, desplegó su acción en dos sentidos: por un lado,
encargó en Inglaterra dos poderosos blindados de 3.500 toneladas, con la mejor
artillería de la época: serían el Cochrane y el Blanco Encalada.
Y
por otro, inició tratativas diplomáticas con Bolivia que culminaron con la
firma del tratado del 6 de Agosto de 1874. Por el mismo, se establecía la
frontera en el paralelo 24°, se dividían los derechos por la explotación del
guano, únicamente, entre los paralelos 23° y 24° y La Paz se comprometía a no
elevar por 25 años las tasas de exportación a las empresas anglochilenas y no
gravar a personas, compañías ni capitales de Chile.
En
1875, en clausuras adicionales, las partes de obligaban a zanjar diferencias
que surgieran en la interpretación del convenio por arbitraje de terceros. Por
Bolivia firmó el general Ballivián, el mismo que había suscripto el acuerdo
secreto con Perú.
En
Lima, la noticia del tratado cayó como una bomba y el presidente Pardo, sin
éxito, trató de disuadir a Bolivia de su ratificación. La llegada a Valparaíso
del primer blindado adquirido por Chile, el Cochrane, volcó la superioridad
naval a favor de Santiago, y ninguna potencia quiso vender buques de guerra al
Perú, país que estatizaba sus riquezas minerales y controlaba rígidamente a los
capitales extranjeros.
Perú,
sacudido internamente por la inestabilidad política y los apremios económicos,
se replegó y ni reaccionó cuando la cancillería argentina bajo la presidencia
de Nicolás Avellaneda, propuso en abril de 1876 la alianza contra Chile, que Lima
había procurado en 1873.
Buenos
Aires actuaba apremiado por la intensificación de las incursiones chilenas en
el sur, quién mandaba barcos de guerra a la boca del río Santa Cruz, en el
Atlántico, capturando naves pesqueras con licencia argentina, agudizando la
tensión entre los dos países.
En
1878 el Congreso chileno rechaza el protocolo Elizalde-Barros Arana, que
intentaba finiquitar las disputas de límites, reanudándose las agresiones
chilenas en el sur de Argentina, lo que decide al presidente Avellaneda a
enviar la flota de guerra del comodoro Luis Py y expulsar a los chilenos de
Santa Cruz y regiones circundantes.
Cuando
llegan los buques argentinos a la zona, los barcos chilenos se habían ido. Era
en diciembre de 1878 y la guerra contra Bolivia y Perú iba a empezar. Santiago
no quería pelear en dos frentes. La expansión austral podía esperar.
En
1876 había asumido la presidencia de Bolivia el General Hilarión Daza,
desplazando a Tomás Frías, que sólo había estado dos años en el poder. Típico
exponente de cuartel, autoritario, ansioso de prestigio y bienestar, Díaz
encontró al país sin recursos, el erario público exhausto y la economía
desecha. Era imperioso obtener fondos y el medio lo constituían los derechos de
explotación del salitre de Atacama, en manos de empresas anglo-chilenas.
Acosado,
el Congreso boliviano impuso un gravamen de 10 centavos por quintal de salitre
exportado, pese a que el tratado de 1874 impedía gravar por 25 años a las
personas y empresas registradas como chilenas. La compañía salitrera protestó,
pero en La Paz no le hicieron caso. Entonces la compañía acudió al gobierno
chileno, que notificó a Bolivia que el impuesto violaba el tratado, pero en La
Paz tampoco lo escucharon a Chile, así que amenazó con denunciar el acuerdo si
Bolivia insistía en aplicar la medida.
El
17 de diciembre de 1878 el prefecto boliviano de Antofagasta notificó al
gerente de la empresa, un tal George Hicks, que si el impuesto no era pagado se
anularía la concesión y se expropiarían y rematarían los bienes de la compañía,
cosa que se dispuso el 7 de enero de 1879, al negarse a pagar la empresa a
pagar el tax. Y se fijó como fecha de remate el 14 de enero de 1879.
Hicks
huyó hacia la zona controlada por Chile y el 8 de febrero. Y el flamante
blindado Blanco Encalada anclaba frente a Antofagasta, mientras el gobierno de
Santiago enviaba un ultimátum a La Paz, para que anulara la medida.
El
12 de febrero de 1879, el Cochrane y el O´Higgins, con tropas de desembarco,
reforzaron al Blanco Encalada.
El
13 de febrero de 1879, Chile rompía relaciones con Bolivia y al día siguiente
el coronel Emiliano Sotomayor, con 500 hombres ocupó Antofagasta, la Quebrada
de Caracoles y el Salar del Carmen.
El
15 de febrero de 1879 fueron ocupadas Mejillones, Cobija y Tocopilla. La
operación, calculada y fulminante, demandó pocas horas. La única resistencia
boliviana fue en Calama, en el extremo nordeste de la pavorosa meseta. Allí, un
civil, Ladislao Cabrera, reunió a 400 hombres, los armó como pudo y esperó a
los chilenos, que llegaron, luego de una agobiante marcha por el desierto, el
23 de marzo. El combate, en medio del polvo salitroso, el asfixiante calor y la
arena caliente, duró tres horas, al cabo de las cuales los chilenos derrotaron
a los defensores, que se retiraron hacia Chin-Chin.
Atacama
había sido ocupada por Chile y la guerra por el estiércol y el salitre había
empezado, aunque sin declarar todavía.
El
auge del guano se prolongó de 1840 a 1870, produciendo al Perú entre 12 y 16
millones de dólares por año y casi nada a Bolivia. El del salitre desde 1870 a
1918, año en el que el físico alemán Fritz Haber descubre que el procedimiento
para extraer salitre del nitrógeno del aire, a bajo costo. Fue el derrumbe de
las regiones salitreras en el Pacífico, que tanta sangre costaran. De 1885 a
1920, Chile obtuvo el %60 de sus ingresos de la exportación del salitre.
Actualmente no llega a %10, pero en la Atacama anexada como provincia de
Antofagasta existen grandes riquezas minerales y la mina de cobre a cielo
abierto más importantes del mundo: Chuquicamata, que exporta anualmente 280.000
toneladas métricas y posee una reserva calculada en 1.000 millones de
toneladas. La antigua Atacama, que perteneció medio siglo al Virreinato de las
Provincias Unidas del Río de la Plata -era la salida al Pacífico de la Argentina-
es hoy, como ayer, un páramo hostil y opulento, productor de codiciados
minerales y un factor de problemas geopolíticos. Más poblado y organizado, sí,
pero no por eso despojado totalmente de conflictos.
No comments:
Post a Comment