Friday, October 13, 2023

POR QUÉ LOS BOLIVIANOS EMIGRAN AL EXTRANJERO: RAZONES Y PERSPECTIVAS

La emigración de los bolivianos hacia el extranjero es un fenómeno que ha cobrado una gran importancia en los últimos años. Muchos se preguntan por qué los bolivianos emigran al extranjero y cuáles son las razones detrás de este movimiento masivo de personas.
Razones económicas: Una de las principales causas de la emigración de los bolivianos es la crisis económica en Bolivia y la falta de oportunidades de trabajo. Las reformas económicas implementadas en el país han llevado a la decadencia de las estructuras comunitarias campesinas-indígenas y a la reducción de empleos en sectores como la agricultura y el comercio. Ante esta situación, muchos bolivianos se han visto obligados a buscar empleo en el extranjero, donde pueden encontrar mejores salarios y condiciones laborales.
Destinos comunes: Entre los principales destinos de emigración para los bolivianos se encuentran Argentina, Estados Unidos, Brasil y Chile. Sin embargo, debido a la crisis económica en Argentina en 2001 y el cierre de fronteras en Estados Unidos en el mismo año, los patrones migratorios han cambiado. Actualmente, España se ha convertido en uno de los principales destinos de los bolivianos debido a su expansión económica y leyes de migración más tolerantes.
Feminización de los flujos migratorios: Otro factor importante en la emigración de los bolivianos es la demanda de mano de obra en otros países. España, en particular, ha sido uno de los principales destinos de mujeres bolivianas debido a la demanda de empleos en sectores como la hostelería, el servicio doméstico y los cuidados personales. Esto ha llevado a una feminización gradual de los flujos migratorios bolivianos.
¿POR QUÉ EMIGRAN LOS BOLIVIANOS?
Las razones por las que los bolivianos emigran son diversas. Según la información proporcionada, se pueden identificar varios factores que impulsan la migración de los bolivianos.
En primer lugar, las reformas económicas y sociales implementadas en Bolivia han llevado a la decadencia de las estructuras comunitarias campesinas-indígenas y a la disminución de las oportunidades de trabajo. Esto ha provocado una disminución en la capacidad de compra, ahorro y consumo de las familias, lo que ha llevado a muchos campesinos a buscar empleo en otros lugares.
Además, la falta de oportunidades laborales en Bolivia ha llevado a muchos bolivianos a buscar trabajo en otros países, como Argentina. En el pasado, la migración de bolivianos a Argentina estaba relacionada principalmente con la demanda de mano de obra para las cosechas agrícolas en el norte argentino. Sin embargo, a partir de la década de 1960, estas corrientes migratorias se concentraron en sectores específicos del mercado laboral, lo que llevó a un aumento de la migración hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En cuanto a las condiciones laborales en Bolivia, muchos migrantes bolivianos provenían de empleos precarios, subempleados o desempleados. La falta de oportunidades y los bajos salarios en su país de origen los motivaron a buscar mejores condiciones de vida en Argentina.
RAZONES ECONÓMICAS
Las razones económicas son un factor crucial que impulsa a los bolivianos a emigrar. Una de estas razones es la falta de oportunidades laborales y los bajos salarios en Bolivia. Muchas personas en el país perciben que los salarios son bajos y que el trabajo es escaso, lo que dificulta su calidad de vida y sus perspectivas de futuro. Estas condiciones económicas desfavorables hacen que muchos bolivianos busquen oportunidades en otros lugares donde puedan encontrar mejores salarios y más empleo.
Además, existe una demanda de mano de obra especializada en construcción y actividades relacionadas en ciertas zonas del país. Esto ha llevado a que algunas personas decidan emigrar para buscar mejores oportunidades laborales en estas áreas. Por otro lado, la migración externa-limítrofe ha sido complementaria a la migración interna en Bolivia, especialmente de áreas rurales a urbanas. Esto se debe a la concentración de las corrientes migratorias en sectores específicos del mercado laboral, que atienden demandas geográficamente concentradas.
Es significativo destacar que las transformaciones socioeconómicas y políticas en Bolivia han sido factores de expulsión de la emigración. Estos cambios han llevado a que muchas personas busquen oportunidades en otros países donde puedan tener mejores condiciones de vida y mayores perspectivas de desarrollo profesional. Sin embargo, emigrar no siempre significa un cambio sustancial en la mejora social o profesional, especialmente para las mujeres. Por ejemplo, las mujeres bolivianas que emigraron a España se vieron relegadas a actividades domésticas y de cuidado, lo que limitó sus oportunidades de promoción laboral al regresar a Bolivia.
RAZONES POLÍTICAS
La relación entre la política y la migración en Bolivia ha sido un tema relevante en la historia del país. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, los proyectos políticos e ideológicos han influido en la cantidad y el tipo de migración que ha ocurrido en Bolivia. En general, se ha observado que la inestabilidad política y la falta de oportunidades económicas han sido factores determinantes en el aumento de la emigración.
Durante los gobiernos civiles y militares en Bolivia, se ha notado un patrón común: la emigración externa-limítrofe ha complementado la migración interna. Esto significa que, mientras las personas se trasladan a las ciudades dentro de Bolivia en busca de mejores oportunidades, también hay una gran cantidad de personas que optan por migrar hacia países vecinos en busca de una vida mejor. Esto se debe en gran parte a la falta de estabilidad política y económica en el país, lo que ha llevado a que muchas personas busquen oportunidades en otros lugares.
Además, la relación entre la política y la migración en Bolivia también se puede entender a través de la percepción común de que los salarios son bajos y el trabajo es escaso. Esta situación ha llevado a que muchas personas busquen oportunidades de estudiar en el extranjero o regresar a su comunidad para completar su formación académica y tener una mejor movilidad laboral. Sin embargo, esto también ha generado una brecha entre aquellos que tienen acceso a la educación y aquellos que no, lo que a su vez ha influido en el tipo de migración que se ha producido en Bolivia.
Oportunidades Laborales
Capacitación masculina
Trabajo doméstico femenino
Otra forma en que la política ha influido en la migración en Bolivia es a través de las oportunidades laborales disponibles. Se ha observado que los hombres han adquirido capacitaciones en sectores como la construcción, lo que les ha permitido tener una mayor movilidad laboral y encontrar empleo en el país. Por otro lado, las mujeres han sido relegadas a actividades domésticas y de cuidado en países como España, lo que ha limitado sus oportunidades de promoción laboral al regresar a Bolivia.
RAZONES SOCIALES Y CULTURALES
Los cambios sociales y culturales en Bolivia han tenido un impacto significativo en la emigración de sus habitantes. Estos cambios se pueden ver reflejados en diferentes aspectos, como la discriminación, el acceso a la educación y la reunificación familiar.
En primer lugar, la discriminación juega un papel relevante en la emigración de los bolivianos. Aquellos que han tenido la oportunidad de estudiar en el extranjero, especialmente en España, han experimentado una mayor movilidad laboral y han encontrado más oportunidades de empleo en áreas como la informática y la construcción, que son muy demandadas en el país. Sin embargo, se ha observado que la adaptación al mercado laboral puede ser más efectiva para los hombres que para las mujeres. Los hombres han adquirido capacitaciones relacionadas con la construcción y otras actividades demandadas en Bolivia, lo que les ha permitido encontrar empleo más fácilmente. Por otro lado, las mujeres, que en su mayoría se han dedicado a labores domésticas y de cuidado en España, no han tenido la oportunidad de adquirir formaciones adicionales que se ajusten a las necesidades del mercado laboral boliviano, lo que ha limitado sus oportunidades de promoción laboral una vez que regresan a Bolivia.
En segundo lugar, el acceso a la educación también ha sido un factor determinante en la emigración de los bolivianos. Aquellos que han tenido la oportunidad de estudiar en el extranjero y luego regresar a Bolivia para completar su formación académica han encontrado más oportunidades laborales en el país. Sin embargo, se ha observado que este acceso a la educación no ha sido equitativo entre hombres y mujeres. Mientras que los hombres han tenido más oportunidades de adquirir capacitaciones relacionadas con áreas demandadas en Bolivia, las mujeres se han visto limitadas en sus oportunidades de promoción laboral debido a que han estado dedicadas mayormente a labores domésticas y de cuidado en el extranjero.
Por último, la reunificación familiar también ha influido en la emigración de los bolivianos. Se ha encontrado que la decisión de regresar a Bolivia está influenciada, en gran medida, por la posibilidad de reunirse con sus seres queridos. Sin embargo, se han identificado diferencias significativas entre hombres y mujeres. Mientras que para los hombres la migración se ha asociado con el éxito económico, para las mujeres ha significado en muchos casos ocupar puestos de trabajo poco cualificados en el extranjero, lo que ha llevado a una pérdida de experiencia en su ocupación en Bolivia.
¿A DÓNDE VAN LOS BOLIVIANOS?
Los destinos más comunes para la migración de bolivianos incluyen Argentina, Estados Unidos, Brasil, Chile y España. Estos países han atraído a muchos ciudadanos bolivianos en busca de mejores oportunidades económicas y condiciones de vida. Argentina, Estados Unidos y Brasil solían ser destinos populares para los bolivianos, pero hubo cambios en los flujos migratorios debido a diferentes factores.
En Argentina, la crisis económica que ocurrió en 2001 afectó significativamente la migración boliviana. Muchos bolivianos se vieron obligados a regresar a su país de origen debido a las dificultades económicas. Por otro lado, en Estados Unidos, el cierre de fronteras en el mismo año también tuvo un impacto en la migración boliviana hacia este país.
Brasil también ha sido un destino común para los bolivianos debido a su proximidad geográfica y a las oportunidades laborales disponibles. Sin embargo, es crucial destacar que la migración boliviana hacia Brasil se ha visto afectada en los últimos años debido a la recesión económica que experimentó el país.
España se ha convertido en un destino atractivo para los bolivianos debido a su expansión económica y leyes de migración más flexibles. A partir de 2005, España se convirtió en el principal destino europeo para los bolivianos. Las mujeres bolivianas en particular han encontrado oportunidades laborales en sectores como la hostelería, el servicio doméstico y los cuidados personales en España. En el año 2013, se estimaba que alrededor de 149,949 bolivianos residían en España.
LA MIGRACIÓN DE BOLIVIANOS EN MÉXICO
Los bolivianos han emigrado a México durante décadas, y su presencia en el país ha tenido un impacto significativo en la sociedad. Además de complementar la migración interna del país, los bolivianos han brindado su mano de obra en sectores específicos del mercado laboral. Este segundo movimiento migratorio se intensificó a partir de la década de 1960, cuando muchos migrantes bolivianos y peruanos se unieron al creciente Área Metropolitana de Buenos Aires en busca de empleo en la industria y los servicios.
En Bolivia, varios factores socioeconómicos y políticos han impulsado la emigración de sus ciudadanos a otros países, incluido México. Entre estos factores se encuentran distintas políticas gubernamentales y tradiciones ideológicas, así como la mecanización agrícola y el deterioro de las estructuras comunitarias. Estos cambios han llevado a muchos bolivianos a emigrar en busca de empleo y una mejor calidad de vida en países vecinos.
Aunque no se proporciona información específica sobre la población de bolivianos en México, se menciona que la mayoría se ha asentado en Argentina. En la década de 1950, los migrantes bolivianos fueron atraídos principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires, donde sus habilidades y mano de obra eran altamente valoradas. Sin embargo, a medida que avanza la mecanización en la agricultura y la demanda de mano de obra barata, muchos bolivianos han optado por emigrar a otros países, incluido México, en busca de mejores oportunidades.
¿POR QUÉ LOS BOLIVIANOS EMIGRAN A ARGENTINA?
Los bolivianos emigran a Argentina por varias razones. En primer lugar, a partir de la década de 1950, fueron atraídos hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a los mejores salarios en la construcción, la industria manufacturera y los servicios en comparación con sus países de origen y las provincias cercanas. Esta tendencia se intensificó después de la década de 1980, impulsada por la mecanización en el sector agrícola argentino y la demanda de mano de obra barata.
Además, muchos bolivianos emigran a Argentina en busca de empleos estables y bien remunerados. Por ejemplo, se menciona el caso de “Bianca” que viajó a Buenos Aires con su esposo y otros jóvenes contratados en Bolivia debido a las ofertas de empleo en la radio. Su objetivo era ganar suficiente dinero para enviar a sus familiares y luego regresar a Bolivia después de unos años.
Anteriormente, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Chile eran los principales destinos de emigración para los bolivianos. Sin embargo, la crisis económica en Argentina en 2001 y el cierre de fronteras en Estados Unidos llevaron a un cambio en los patrones migratorios. La expansión económica en España y las leyes de migración más tolerantes atrajeron a muchos bolivianos a instalarse en ese país en busca de oportunidades laborales.
En cuanto a las razones específicas por las que los bolivianos emigran es que en Bolivia los salarios son bajos y el trabajo escaso. Muchas personas que han estado en España estudiando o han regresado a su comunidad para completar su formación académica tienen mejores oportunidades laborales. Además, se destaca que los hombres han adquirido capacitaciones relacionadas con la construcción y otras actividades demandadas en Bolivia, lo que les permite adaptarse mejor al mercado laboral. Por otro lado, la mayoría de los casos relevados muestran que las mujeres jóvenes, con un nivel de instrucción medio-bajo, migran con sus esposos e hijos debido a la precariedad laboral en su país de origen.
IMPACTO DE LA MIGRACIÓN EN BOLIVIA
La migración de bolivianos hacia otros países, especialmente a España, ha tenido un impacto significativo en Bolivia. Esta migración ha causado cambios en diversos ámbitos, incluyendo el económico, social, político y demográfico.
Impacto económico: La migración de bolivianos ha generado tanto efectos positivos como negativos en la economía de Bolivia. Por un lado, la salida de trabajadores calificados y no calificados del país ha generado una disminución en la oferta de mano de obra, lo que se traduce en mayores salarios para los trabajadores que se quedan en Bolivia. Por otro lado, la migración también ha generado una disminución en el consumo interno y en la inversión, lo que puede tener un impacto negativo en el crecimiento económico del país.
Impacto social: La migración de bolivianos ha modificado la estructura familiar y social de Bolivia. Muchos migrantes dejan atrás a sus familias y comunidades para buscar trabajo en el extranjero, lo que puede generar desintegración familiar y un aumento en el número de hogares monoparentales en Bolivia. Además, la migración también ha generado una disminución en la población joven del país, lo que puede tener un impacto en la pirámide poblacional y en la presión sobre los sistemas de salud y educación.
Impacto político: La migración de bolivianos también ha tenido un impacto en la política boliviana. La salida de ciudadanos del país ha disminuido el número de votantes en las elecciones, lo que ha generado una disminución en la participación política y en la representatividad de ciertos sectores de la población. Además, la migración también ha generado cambios en las políticas migratorias y de visados en Bolivia, con el objetivo de regular y controlar la salida de ciudadanos bolivianos hacia otros países.
Impacto demográfico: La migración de bolivianos también ha tenido un impacto en la composición demográfica del país. Con la salida de muchos hombres en busca de trabajo, se ha generado una feminización en la población boliviana, lo que ha generado cambios en la estructura familiar y social. Además, la migración también ha generado un aumento en la población boliviana residente en otros países, lo que puede tener un impacto en las relaciones internacionales y en la diáspora boliviana alrededor del mundo.
SOPORTE Y ASISTENCIA A LA COMUNIDAD MIGRANTE BOLIVIANA
En la actualidad, la migración es una realidad cada vez más presente en nuestro mundo. En el caso de Bolivia, un gran número de ciudadanos se han visto en la necesidad de buscar oportunidades fuera del país para mejorar su calidad de vida. Ante esta situación, es clave hablar sobre el apoyo y la asistencia que se ofrece a los migrantes bolivianos tanto en sus países de acogida como en Bolivia.
En primer lugar, es vital destacar las oportunidades laborales y sociales que se ofrecen a los migrantes bolivianos en otros países, como lo menciona el fragmento citado anteriormente. Por ejemplo, en el caso de la comunidad boliviana en el AMBA, se ha identificado la necesidad de trabajadores en el sector textil, lo que representa una oportunidad de empleo y estabilidad económica para muchos migrantes. Sin embargo, es significativo señalar que en algunas ocasiones pueden surgir casos de explotación y tráfico ilegal de personas en estas oportunidades laborales, por lo que se debe estar alerta y buscar asesoría en caso de ser necesario.
En segundo lugar, es crucial mencionar la ayuda que se ofrece a los migrantes bolivianos en Bolivia, ya sea a través de programas gubernamentales o de organizaciones sociales. Por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con una Dirección General de Ciudadanía en el Exterior que tiene como objetivo brindar asesoría y protección a los migrantes bolivianos en el exterior. Además, existen diversas organizaciones no gubernamentales que ofrecen servicios como orientación legal, asistencia médica y apoyo psicológico a los migrantes bolivianos y sus familias. QUO de México (https://acortar.link/nIi8ZD)
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LA IZQUIERDA FRACTURADA EN LA PUGNA POR EL PODER ENTRE LUIS ARCE Y EVO MORALES
 
El partido oficialista de Bolivia está sumergido en una batalla interna que enfrenta al presidente Luis Arce y al exmandatario Evo Morales por el apoyo de los movimientos sociales y el liderazgo político, de cara a las elecciones presidenciales de 2025
 
ICN Diario de Argentina (https://acortar.link/DSWtMf)
 
Sin tregua y desde hace varios meses, la disputa al interior del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ha avivado la tensión política en Bolivia con una serie de acusaciones entre los seguidores del actual presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales.
Los primeros se denominan “arcistas” y los segundos, “evistas”.
Estas dos facciones reflejan la crisis de la izquierda boliviana y la incertidumbre rumbo a las elecciones generales de 2025.
El expresidente Morales anunció su postulación el pasado 24 de septiembre, argumentando las “presiones” que recibe desde cuatro frentes: el gobierno del presidente Luis Arce, el imperio, la derecha y los medios de comunicación.
“Realmente me han convencido de que voy a ser candidato (…) Me están obligando a ser candidato y vamos a batallar”, dijo entonces en su programa de radio Kawsachun Coca.
Días después el Décimo Congreso Ordinario, lo ratificó como líder del partido y candidato único para las elecciones presidenciales. Este masivo evento realizado en la localidad de Lauca Ñ, Departamento de Cochabamba, congregó a movimientos sociales afines a Morales, que decidieron proclamarlo y además expulsar de las filas del MAS al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, y varios funcionarios del actual gobierno.
Morales, rodeado por sus bases en el Trópico cochabambino, que es su bastión político, argumentó que debe “salvar Bolivia”.
Pero este anuncio no fue del todo sorpresivo ya que el expresidente nunca quedó al margen del escenario político boliviano y se ha convertido en el principal crítico de Arce, quien fuera ministro de Economía en su gobierno.
¿Qué opinan los expertos sobre la estrategia de Evo Morales?
El politólogo Paul Coca sostiene que Morales “siempre ha estado en campaña”, en alusión a su llegada a la presidencia en 2006.
“Él siempre va a justificar de que el pueblo o los sectores populares lo respaldan por eso dice ‘me han obligado’ o ‘las circunstancias me obligan’. Se ve el intento, tanto de Evo Morales como del propio Luis Arce Catacora, de polarizar la elección, y hasta ahora lo están consiguiendo”, dijo Coca a la Voz de América.
La politóloga María Teresa Zegada, por otro lado, considera que existe también un lado positivo de esta batalla entre “arcistas” y “evistas”, porque se cuestiona al poder único, que giraba en torno a una sola figura.
“Finalmente hay una democratización interna en el partido, aparecen voces disonantes cuestionando una dirección monolítica. Pero claramente esto no es acompañado por una autocrítica del propio Evo Morales, que ha insistido en ser el jefe. Él tomó a Arce, como una suerte de su asistente funcional temporal con la intención de volver a ser presidente y sin considerar que iba a cobrar liderazgo”, explica la experta a la VOA.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que la candidatura de Evo Morales es “anticipada” y está al margen del calendario electoral que contempla las elecciones primarias para finales de 2024. También permanecen en suspenso las determinaciones del Congreso debido a un reclamo sobre la legalidad del mismo, presentado por seguidores del presidente Arce.
“El Tribunal Electoral tiene la atribución de supervisar los congresos partidarios y otorgar su aprobación para que de ahí surja no solo la nueva dirección del partido o la reafirmación de la que existe, sino también los nuevos candidatos”, dijo Zegada.
La estrategia del presidente Luis Arce
Hasta ahora el presidente Luis Arce no ha manifestado su intención de participar en los comicios de 2025, pero quiere mostrar el respaldo de sus seguidores y para esto se alista un cabildo en la ciudad de El Alto, en el que se prevé la masiva presencia de movimientos sociales afines al gobierno, el próximo 17 de octubre.
“De ese ampliado saldrán resoluciones importantes que serán dadas a conocer en el gran cabildo, en el marco del respeto y madurez política que siempre ha caracterizado a las organizaciones sociales”, dijo recientemente Arce en un acto en La Paz.
Aunque algunos parlamentarios manifestaron que en este evento se podría proclamar al mandatario como candidato con un nuevo proyecto político, otros descartan la posibilidad y aseguran que solo se mostrará la unidad del partido y el apoyo a la gestión de gobierno.
Morales calificó esta convocatoria como un “cabildo de la derecha y del neocolonialismo” arremetiendo contra los “arcistas” por ir en contra del Estatuto Orgánico del MAS.
Las pugnas son cada vez más fuertes y evidencian la crisis del partido más grande e importante del país, y el que ha dominado la esfera política en los últimos años.
En este contexto reapareció ante los medios, Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia durante el gobierno de Morales, quien ve un futuro complejo para el partido mientras dure la disputa entre los dos liderazgos.
“Me gustaría esa energía y esa habilidad discursiva para enfrentar a las oligarquías, pero no entre compañeros”, dijo al diario La Razón, y admitió que se siente “triste, deprimido e indignado” por el “desangramiento interno” del MAS.
¿Qué sucede con la oposición boliviana?
Las dos bancadas de oposición Comunidad Ciudadana y Creemos, a través de sus parlamentarios, han expresado críticas hacia el partido oficialista por sus disputas internas, que según explican, también obstruyen el trabajo Legislativo y el avance de diferentes normativas.
También ven el momento como una oportunidad para mostrar su vigencia en el escenario político. “Creemos está trabajando para la unidad de la oposición el 2025 y mientras el MAS pretende entretener al pueblo boliviano con un congreso en Lauca Ñ orquestado por Evo Morales o con un cabildo en El Alto orquestado por Arce, yo vengo a afirmarles que en 2025 no va a ganar ni Evo ni Arce”, dijo el diputado opositor, Erwin Bazán.
Sin embargo, los expertos consultados por la Voz de América coinciden en que no hay un liderazgo desde la oposición que pueda hacer frente al Movimiento Al Socialismo, aún dividido.
“Hay una oposición muy débil, que mantiene una minoría alrededor del 30 %, en las sucesivas elecciones, sin embargo es un porcentaje desagregado porque hay distintos candidatos como si en esa oposición hubiera varias oposiciones. Están tratando de generar una candidatura de unidad, pero me temo que eso va a ser muy difícil debido a las inconsistencias internas”, asegura la politóloga María Teresa Zegada.
Por su parte, el analista político, Paul Coca considera que hay una oposición “sin norte ideológico ni rumbo”. “Si bien el Movimiento al Socialismo en este momento tiene una crisis interna y está debilitado, Evo Morales se ha convertido en el principal opositor de este gobierno”.
“Orfandad política”
La crisis política y social que sacudió a Bolivia desde 2019, con la protesta civil y la renuncia del expresidente Evo Morales se sigue arrastrando y está lejos de resolverse, dicen expertos.
El debate sobre si fue un “golpe de Estado” o “fraude electoral”, aún enfrenta a quienes consideran que se produjo una interrupción inconstitucional del gobierno con la llegada al poder de la exsenadora Jeanine Áñez como presidenta interina. Y, por otro lado, a quienes consideran que los resultados de los comicios fueron alterados luego de varias denuncias de falta de transparencia.
Todo ello hace que la polarización crezca en Bolivia y genera incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales de 2025. La Primera Encuesta Nacional de Polarización, iniciativa el proyecto Unámonos, develó datos importantes de la percepción de los bolivianos sobre la representatividad política.
El 73,9 % de la población no cree que los partidos políticos sean importantes para el futuro del país. El 66,8 % dice lo mismo acerca de las plataformas ciudadanas, el 63,1 %, sobre los movimientos sociales y el 65,3 % sobre los sindicatos.
En entrevista con la Voz de América, Ana Velasco, politóloga y coordinadora de este proyecto que busca reducir el impacto de la polarización en Bolivia, se refiere a un concepto clave para entender el panorama: orfandad política.
“La gente ni siquiera cree que es importante para el futuro tener partidos políticos o plataformas ciudadanas o movimientos sociales o sindicatos, todas estas organizaciones que están llamadas a generar representatividad política. De ahí nace esta noción de orfandad política, porque una cosa es que se tenga malos políticos o partidos que estén fallando, un sistema de representación que no funcione, pero es más preocupante que ni siquiera se crea en un futuro con esa presencia. Nadie los va a extrañar, porque las cosas se hacen a pesar de ellos y no gracias a ellos”, explica la experta.
Según esta consulta nacional con datos a 2022, cerca de la mitad de los encuestados no se siente representado ni por los discursos del gobierno central ni por los de su gobierno regional. “Existe una sensación de no representatividad, algo mayor entre los más jóvenes de 40 años y entre los no indígenas. Ese efecto invisibilizador de la polarización, según devela el estudio, es producto de un estado de orfandad política”, añade Ana Velasco.
 
 
 
 
 
MORALES Y ARCE, PELEA SIN LÍMITES
 
Notizie Geopolitiche (https://acortar.link/Bitr4b)
 
La lucha interna dentro del partido boliviano MAS (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) entre el actual presidente Luis Arce y el expresidente, así como el líder histórico, Evo Morales, es cada vez más dura.
El problema radica precisamente en esta última afirmación, de hecho Morales logró que el MAS votara una moción según la cual él es el líder actual, no sólo histórico, y el único candidato del partido en las próximas elecciones de 2025. ha
provocado una ruptura entre "evistas" y "arcistas" también librada a golpes bajos, como las acusaciones de corrupción lanzadas por Morales contra su rival y su hijo Marcelo Arce Mosqueira, en relación con proyectos de extracción y venta de gas y litio, una iniciativa que ningún funcionario estatal puede contratar por ley.
Precisamente en los últimos días el hijo del presidente retó públicamente a Evo a presentar las pruebas relativas a la grave acusación, negando cualquier implicación de su familia y calificándola de ataque político.
Morales respondió afirmando que tiene en su poder una grabación en la que el hijo de Arce le dice a su padre que le deje la gestión de los proyectos porque el Presidente estaba demasiado ocupado con la política y que esas pruebas pronto serán entregadas al poder judicial.
No sabemos si las acusaciones tienen algún fundamento o no, pero ciertamente no son ajenas al deseo de Morales de volver a ser el primer responsable del Estado, después de haber gobernado durante muchos años, haciendo de Bolivia una especie de reino.
Recordamos que Morales fue elegido por primera vez en 2005, luego reelegido a finales de 2009 y, gracias a una reforma constitucional deseada por él y confirmada en referéndum, permitir una nueva candidatura hasta entonces prohibida por la Constitución, en En 2014 obtuvo el tercer mandato.
En febrero de 2016 había jugado la misma carta para poder presentarse nuevamente por cuarta vez, había perdido el referéndum pero, con una decisión cuestionable, el Tribunal Supremo Electoral anuló el resultado, estableciendo que era un "derecho humano" de Morales. para correr de nuevo.
Luego, Morales fue reelegido el 20 de octubre de 2019, pero las acusaciones de fraude electoral y las fuertes protestas callejeras lo obligaron a huir primero a México y luego a Argentina, acusando a la oposición de un golpe de estado.
Mientras tanto, se había establecido un gobierno provisional encabezado por Jeanine Áñez que permaneció en el cargo hasta las elecciones de otoño de 2020, cuando, sorprendentemente, Luis Arce, del MAS y ex ministro del gobierno de Morales, fue elegido presidente.
Precisamente a raíz de este resultado, Evo pudo regresar a Bolivia y, en los meses siguientes, el presidente interino fue encarcelado (y aún lo está) acusado de conspiración y golpe de Estado. A la espera de saber qué decisiones tomará el poder judicial, lo cierto es que Morales nunca se resignará a un rol que no sea el de primera fila, lo cual no es muy positivo dado que no se prevé en lo más mínimo un relevo generacional.
 
 
 
 
 
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN BOLIVIA? LA PUGNA ENTRE LUIS ARCE Y EVO MORALES DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 2025
 
VOA de EEUU (https://acortar.link/Uqtg2a)
 
El partido oficialista de Bolivia está sumergido en una batalla interna que enfrenta al presidente Luis Arce y al exmandatario Evo Morales por el apoyo de los movimientos sociales y el liderazgo político, de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Sin tregua y desde hace varios meses, la disputa al interior del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ha avivado la tensión política en Bolivia con una serie de acusaciones entre los seguidores del actual presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales.
Los primeros se denominan “arcistas” y los segundos, “evistas”.
Estas dos facciones reflejan la crisis de la izquierda boliviana y la incertidumbre rumbo a las elecciones generales de 2025.
El expresidente Morales anunció su postulación el pasado 24 de septiembre, argumentando las “presiones” que recibe desde cuatro frentes: el gobierno del presidente Luis Arce, el imperio, la derecha y los medios de comunicación.
“Realmente me han convencido de que voy a ser candidato (…) Me están obligando a ser candidato y vamos a batallar”, dijo entonces en su programa de radio Kawsachun Coca.
Días después el Décimo Congreso Ordinario, lo ratificó como líder del partido y candidato único para las elecciones presidenciales. Este masivo evento realizado en la localidad de Lauca Ñ, Departamento de Cochabamba, congregó a movimientos sociales afines a Morales, que decidieron proclamarlo y además expulsar de las filas del MAS al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, y varios funcionarios del actual gobierno.
Morales, rodeado por sus bases en el Trópico cochabambino, que es su bastión político, argumentó que debe “salvar Bolivia”.
Pero este anuncio no fue del todo sorpresivo ya que el expresidente nunca quedó al margen del escenario político boliviano y se ha convertido en el principal crítico de Arce, quien fuera ministro de Economía en su gobierno.
¿Qué opinan los expertos sobre la estrategia de Evo Morales?
El politólogo Paul Coca sostiene que Morales "siempre ha estado en campaña”, en alusión a su llegada a la presidencia en 2006.
“Él siempre va a justificar de que el pueblo o los sectores populares lo respaldan por eso dice 'me han obligado' o 'las circunstancias me obligan'. Se ve el intento, tanto de Evo Morales como del propio Luis Arce Catacora, de polarizar la elección, y hasta ahora lo están consiguiendo”, dijo Coca a la Voz de América.
La politóloga María Teresa Zegada, por otro lado, considera que existe también un lado positivo de esta batalla entre “arcistas” y “evistas”, porque se cuestiona al poder único, que giraba en torno a una sola figura.
“Finalmente hay una democratización interna en el partido, aparecen voces disonantes cuestionando una dirección monolítica. Pero claramente esto no es acompañado por una autocrítica del propio Evo Morales, que ha insistido en ser el jefe. Él tomó a Arce, como una suerte de su asistente funcional temporal con la intención de volver a ser presidente y sin considerar que iba a cobrar liderazgo”, explica la experta a la VOA.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que la candidatura de Evo Morales es “anticipada” y está al margen del calendario electoral que contempla las elecciones primarias para finales de 2024. También permanecen en suspenso las determinaciones del Congreso debido a un reclamo sobre la legalidad del mismo, presentado por seguidores del presidente Arce.
“El Tribunal Electoral tiene la atribución de supervisar los congresos partidarios y otorgar su aprobación para que de ahí surja no solo la nueva dirección del partido o la reafirmación de la que existe, sino también los nuevos candidatos”, dijo Zegada.
La estrategia del presidente Luis Arce
Hasta ahora el presidente Luis Arce no ha manifestado su intención de participar en los comicios de 2025, pero quiere mostrar el respaldo de sus seguidores y para esto se alista un cabildo en la ciudad de El Alto, en el que se prevé la masiva presencia de movimientos sociales afines al gobierno, el próximo 17 de octubre.
“De ese ampliado saldrán resoluciones importantes que serán dadas a conocer en el gran cabildo, en el marco del respeto y madurez política que siempre ha caracterizado a las organizaciones sociales”, dijo recientemente Arce en un acto en La Paz.
Aunque algunos parlamentarios manifestaron que en este evento se podría proclamar al mandatario como candidato con un nuevo proyecto político, otros descartan la posibilidad y aseguran que solo se mostrará la unidad del partido y el apoyo a la gestión de gobierno.
Morales calificó esta convocatoria como un “cabildo de la derecha y del neocolonialismo” arremetiendo contra los “arcistas” por ir en contra del Estatuto Orgánico del MAS.
Las pugnas son cada vez más fuertes y evidencian la crisis del partido más grande e importante del país, y el que ha dominado la esfera política en los últimos años.
En este contexto reapareció ante los medios, Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia durante el gobierno de Morales, quien ve un futuro complejo para el partido mientras dure la disputa entre los dos liderazgos.
“Me gustaría esa energía y esa habilidad discursiva para enfrentar a las oligarquías, pero no entre compañeros”, dijo al diario La Razón, y admitió que se siente “triste, deprimido e indignado” por el “desangramiento interno” del MAS.
¿Qué sucede con la oposición boliviana?
Las dos bancadas de oposición Comunidad Ciudadana y Creemos, a través de sus parlamentarios, han expresado críticas hacia el partido oficialista por sus disputas internas, que según explican, también obstruyen el trabajo Legislativo y el avance de diferentes normativas.
También ven el momento como una oportunidad para mostrar su vigencia en el escenario político. “Creemos está trabajando para la unidad de la oposición el 2025 y mientras el MAS pretende entretener al pueblo boliviano con un congreso en Lauca Ñ orquestado por Evo Morales o con un cabildo en El Alto orquestado por Arce, yo vengo a afirmarles que en 2025 no va a ganar ni Evo ni Arce”, dijo el diputado opositor, Erwin Bazán.
Sin embargo, los expertos consultados por la Voz de América coinciden en que no hay un liderazgo desde la oposición que pueda hacer frente al Movimiento Al Socialismo, aún dividido.
“Hay una oposición muy débil, que mantiene una minoría alrededor del 30 %, en las sucesivas elecciones, sin embargo es un porcentaje desagregado porque hay distintos candidatos como si en esa oposición hubiera varias oposiciones. Están tratando de generar una candidatura de unidad, pero me temo que eso va a ser muy difícil debido a las inconsistencias internas”, asegura la politóloga María Teresa Zegada.
Por su parte, el analista político, Paul Coca considera que hay una oposición “sin norte ideológico ni rumbo”. “Si bien el Movimiento al Socialismo en este momento tiene una crisis interna y está debilitado, Evo Morales se ha convertido en el principal opositor de este gobierno”.
“Orfandad política”
La crisis política y social que sacudió a Bolivia desde 2019, con la protesta civil y la renuncia del expresidente Evo Morales se sigue arrastrando y está lejos de resolverse, dicen expertos.
El debate sobre si fue un “golpe de Estado” o “fraude electoral”, aún enfrenta a quienes consideran que se produjo una interrupción inconstitucional del gobierno con la llegada al poder de la exsenadora Jeanine Áñez como presidenta interina. Y, por otro lado, a quienes consideran que los resultados de los comicios fueron alterados luego de varias denuncias de falta de transparencia.
Todo ello hace que la polarización crezca en Bolivia y genera incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales de 2025. La Primera Encuesta Nacional de Polarización, iniciativa el proyecto Unámonos, develó datos importantes de la percepción de los bolivianos sobre la representatividad política.
El 73,9 % de la población no cree que los partidos políticos sean importantes para el futuro del país. El 66,8 % dice lo mismo acerca de las plataformas ciudadanas, el 63,1 %, sobre los movimientos sociales y el 65,3 % sobre los sindicatos.
En entrevista con la Voz de América, Ana Velasco, politóloga y coordinadora de este proyecto que busca reducir el impacto de la polarización en Bolivia, se refiere a un concepto clave para entender el panorama: orfandad política.
“La gente ni siquiera cree que es importante para el futuro tener partidos políticos o plataformas ciudadanas o movimientos sociales o sindicatos, todas estas organizaciones que están llamadas a generar representatividad política. De ahí nace esta noción de orfandad política, porque una cosa es que se tenga malos políticos o partidos que estén fallando, un sistema de representación que no funcione, pero es más preocupante que ni siquiera se crea en un futuro con esa presencia. Nadie los va a extrañar, porque las cosas se hacen a pesar de ellos y no gracias a ellos”, explica la experta.
Según esta consulta nacional con datos a 2022, cerca de la mitad de los encuestados no se siente representado ni por los discursos del gobierno central ni por los de su gobierno regional. “Existe una sensación de no representatividad, algo mayor entre los más jóvenes de 40 años y entre los no indígenas. Ese efecto invisibilizador de la polarización, según devela el estudio, es producto de un estado de orfandad política”, añade Ana Velasco.
 
 
 
 
 
EL PALACIO Y LA CALLE: LUCHO DESAFIADO POR EVO EN CAMPAÑA DOS AÑOS ANTES DEL VOTO
 
En apariencia, un conflicto de sucesión; por detrás, la articulación en dos bandos de las fuerzas corporativas articuladas por un Estado presente, y exitoso, en la economía.
 
El Diario de Argentina (https://acortar.link/uSWcSW)
 
El 4 de octubre de 2023, el ex presidente Evo Morales Ayma clausuró el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS)  aclamado como candidato a la presidencia de su partido y rodeado de los campesinos cocaleros de Chapare. Su postulación anticipada se enfrenta a la resistencia que le ofrece otra parte del partido y direcciones de organizaciones sociales pertrechados detrás del presidente Luís Arce Catacora. En apariencia se trata de un conflicto de sucesión. Por detrás de la rivalidad entre los dos flamantes rivales, los dos MAS, y las dos candidaturas del ex presidente y del actual presidente presidente que busca la reelección está la articulación corporativa de la sociedad boliviana bajo un esquema general de Estado presente, y exitoso, en la economía nacional.
El apocalíptico y el integrador
Dos figuras políticas encarnan la embestida contra el neoliberalismo en Bolivia. Uno es Evo Morales, conocido mundialmente; el otro es Felipe Quispe. Quispe, aymara, nacido en Achacachi en 1942, desde 1998 ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y empezó a ser conocido como el Mallku (Cóndor, término empleado también para designar a los líderes de comunidad). Ambos, aunque desde distintos frentes, ganaron prominencia en la resistencia a los gobiernos neoliberales de finales del siglo XX y primeros años del XXI. Ambos combinaron la política de las calles con su presencia en la cámara de diputados y representaron a los inconformes del neoliberalismo. 
Quispe era una figura de ruptura. Hablaba de la existencia de dos Bolivias; una la criolla que vivía a expensas de la otra, la indígena. Encaraba a los periodistas que procuraban arrinconarlo desde la doxa liberal democrática y el respondía con pasión. Al ser preguntado por las causas de su lucha respondió “a mí no me gusta que mi hija sea su empleada”. Esta respuesta la lanzó detenido por la policía boliviana en 1989, acusado de ser parte de un grupo subversivo, el Ejército Guerrillero Tupac Katari, razón por la que pasó tiempo en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro. Como Secretario Ejecutivo de la CSTUCB, Quispe atizó la idea de la nación aymara: una fractura en el sentido común de la política neoliberal que caló profundamente en sectores populares de la sociedad boliviana y estableció un clivaje de lucha que llegó a sustituir la desvencijada oposición marxista que enfrentaba a los proletarios a la burguesía. La política campesina tomó un brío renovado que se nutría de décadas de experiencia que estuvo aletargada en los primeros años del neoliberalismo. 
Pero Quispe, icónico insumiso contra el statu quo neoliberal, resultaba en extremo radical de cara a la construcción de una alternativa realista. Quispe hablaba de la constitución de una nación aymara en el occidente de Bolivia. Exigía que los hijos de los conquistadores, los blancos, los q´aras (‘que viven del trabajo ajeno’) renuncien al poder y lo entreguen a los indios. Asustaba y gustaba. Pero su misma radicalidad lo llevó lejos del centro del espectro político, con capacidad limitada de hacer alianzas. 
Fue Evo Morales, quién pudo aprovechar la incomodidad sembrada contra el neoliberalismo. Morales no es, de ningún modo, un oportunista en la política campesina y nacional. Se forjó en la defensa de los productores de hoja de coca, a quienes pertenece, en el Chapare de Bolivia desde finales de los años 80. Había competido con otros líderes campesinos y salió airoso así como se hizo parte de la red de protesta que quedó luego de la Guerra del agua. Morales ocupó en la política de la época un punto de intersección: las pasiones indianistas e indigenistas se encontraron con las tradiciones sindicales, con veteranos de extintos partidos de izquierda, con dispersas fuerzas gremiales. En el contexto de la crisis del Estado boliviano de inicios de siglo XX, Morales no era el representante de la radicalidad, como lo fue Quispe. Morales fue la personalidad que pudo integrar las inclinaciones políticas de la impugnación al neoliberalismo. Heterogéneo y a ratos contradictorio, el partido de Evo abrió un espacio en el que muchos tuvieron cabida aún en su disenso. Así empezó a construir hegemonía.    
Veinte años después de la rivalidad entre el Quispe y el Evo
Evo, en el exilio, designó a Arce como candidato a las elecciones presidenciales de 2020; era una opción de semblante cauto. Arce, un economista, funcionario la mayor parte de su vida, no tenía una base social propia. Era la elección de un allegado de confianza.
Evo tiene base social propia, reconocimiento popular y experiencia en liderar un partido en contra del gobierno. Lucho, no; el actual presidente no cuenta con la fidelidad inconmovible de algún sector social, es frágil a la hora de movilizar la calle.
A diferencia de otras designaciones de sucesión, Arce no se volcó en contra de Morales, no se alió con sus enemigos ni dió un golpe de timón para tomar rumbos más liberales. La centralidad del Estado en la economía y en la distribución del excedente -hoy menguado por la baja producción de gas natural- sigue siendo la rúbrica política del MAS. Las fricciones se deben a que Arce quiere ser presidente y Evo también. En esa búsqueda de asegurar la primera magistratura en 2025, Evo Morales empezó a etiquetar a quienes son cómplices de la traición contra él, forzando una escisión dentro de las que fueron sus fuerzas. En sentido contrario a lo que forjó su posición de articulador de las tendencias más diversas de la izquierda en el pasado, Evo en este momento no sintetiza.
En su competencia con Luís Arce, Evo tiene ventajas y desventajas. Evo tiene una base social propia, un reconocimiento popular sin parangón y una experiencia pasada de liderar un partido en contra del gobierno. Luís Arce no; el actual presidente no cuenta con la fidelidad inconmovible de algún sector social, lo que lo hace frágil a la hora de movilizar la calle. Por otra parte, Luís Arce es un personaje menos resistido que Evo y en este momento puede movilizar el Estado central a su favor. Una encuesta reciente muestra que Arce tiene mayor simpatía en el electorado (18%) que Morales (9%), quien solamente saca ventaja entre el electorado rural.
La cuestión, no obstante, excede la discordia por una candidatura. Expresa, como se ha sugerido en otros análisis, una tensión en el modo de articulación política que existe en el Movimiento Al Socialismo. La gestión de Luís Arce se ha beneficiado del acoplamiento en su entorno de sectores sociales, por ejemplo las mujeres campesinas, las Bartolinas, así como de la lealtad de legisladores del oriente del país. Pero estas lealtades se advierten pronto pragmáticas antes que programáticas: Saben de la necesidad de apoyo que tiene Arce y ellos están dispuestos a ofrecerla, pero en el juego de los intercambios y favores, reciben y esperan recibir atención a sus demandas corporativas.
El frente evista y sus lealtades no representan la otra cara de la moneda: son otros actores y sectores que en el esquema de articulación social vigente han sido desplazados. De ahí que en el entorno de Morales no hayan solo antiguos colaboradores suyos que quedaron sin espacio en el nuevo gobierno, sino además organizaciones sociales que no se ven reflejadas y expresadas en el gobierno, como los cultivadores de coca del Chapare. Las fricciones de los cocaleros del Chapare con el Ministerio de Gobierno -urgido de demostrar que puede combatir el narcotráfico- expresa ese antagonismo entre el gobierno y una organización social. 
Los dos liderazgos que se ven en el MAS se encuentran sujetos, de momento, a la articulación corporativa bajo un esquema general de Estado presente en la economía. No siempre fue del todo así. En los años de mayor ímpetu transformador algunos objetivos se antepusieron al interés corporativo: la nacionalización de recursos estratégicos, el avance en la construcción de lo plurinacional, el reconocimiento progresista de derechos, la redistribución del excedente. Evo Morales en sus momentos más luminosos supeditó la presión de distintos sectores al logro de ciertos objetivos. Lo que hoy se encuentra ausente es ese programa de reformas que complementen, afinen y corrijan el tramo avanzado para que no sean los jalones de grupos de presión lo que ocupe el centro de la política. 
 
 
 
 
 
MORALES, UN ÍCONO SOCIALISTA, PLANEA REGRESAR A BOLIVIA TRAS PLEITO CON SU PROTEGIDO
 
Axis Negocios DE México (https://acortar.link/ZftS9t)
 
Una de las principales figuras del socialismo latinoamericano de este siglo está de vuelta en escena.
Evo Morales gobernó Bolivia durante 14 años y, junto con Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela, fue parte de una ola de líderes izquierdistas que reinventaron la política de la región. Ahora tiene la intención de postularse a la presidencia nuevamente.
Con el anuncio de que será candidato en 2025, Morales busca emular el espectacular regreso de Lula, quien después de dos periodos como presidente fue deshonrado y encarcelado, antes de regresar al poder este año.
Evo, como se conoce al exlíder, también cayó en desgracia. Intentó aferrarse al cargo después de perder un referéndum sobre los límites del mandato, pero huyó del país en la ignominia en 2019 tras una elección disputada; luego vivió en el exilio durante un año en México y Argentina.
Repetir el éxito de Lula no será fácil: los sueños de Morales de regresar se superponen con una crisis económica y con sus comentarios que sacuden a los mercados, dividen a su partido y generan un enfrentamiento con su exprotegido y actual presidente, Luis Arce.
Morales, de 63 años, quien salió de la pobreza para convertirse en el primer presidente indígena del país, dijo hace unos días que la decisión de buscar nuevamente el puesto se debió a los ataques en su contra por parte del gobierno que ayudó a llevar al poder.
 Con la votación a dos años de distancia, el anuncio de Morales refleja una ruptura que ha dividido al gobernante partido socialista MAS, entre aquellos que son partidarios de Arce y los que se mantienen leales al expresidente. Cada lado acusa al otro de corrupción y mala conducta.
 “Hay una gran lucha por quién puede tener la bandera del MAS” en las próximas elecciones, dijo Jaime Dunn, un consultor financiero con sede en La Paz.
 Arce ganó las elecciones de 2020 de manera contundente con el respaldo de Morales y muchos bolivianos asumieron que el expresidente ejercería una cantidad significativa de influencia sobre su antiguo ministro de finanzas. Pero al asumir el cargo, Arce, de 59 años, trazó su propio rumbo, ignoró las sugerencias sobre cambios ministeriales y políticas, y los dos se distanciaron.
En la lucha por el poder, Arce tiene una ventaja porque, como jefe de Estado, controla más recursos, dijo Dunn. De acuerdo con una encuesta de julio, 36% de los bolivianos tiene una imagen favorable de Arce, en comparación con 25% de Morales.
Arce aún no ha dicho si buscará un segundo mandato, y solo ha hecho vagos llamados a la unidad dentro del partido MAS desde el anuncio de Morales.
Reservas escasean
El distanciamiento se produce en medio de una creciente crisis de balanza de pagos en la economía andina sin salida al mar, a medida que el banco central agota sus reservas para defender su paridad monetaria de alrededor de 6.9 bolivianos por dólar.
A principios de este año, el país se vio atrapado por un pánico financiero cuando el banco central casi se quedó sin dólares. Solo un controvertido cambio legal por parte del Congreso permitió al banco retrasar el día del juicio final vendiendo sus reservas de oro.
Los inversores se alarmaron por un informe de este mes que mostró que el banco había bajado a sus últimas 26 toneladas del metal, 40% menos que en abril.
“En este ambiente, la división del MAS aumenta la inestabilidad política en el país”, dijo Carlos Toranzo, economista y politólogo radicado en La Paz.
La división podría beneficiar potencialmente a un candidato que no sea del MAS en 2025, aunque la oposición debilitada no está actualmente en condiciones de capitalizar el desorden del partido gobernante, dijo.
Marea Rosa
Morales, Lula y Chávez fueron parte de una ola de líderes izquierdistas conocidos como la Marea Rosa que dominaron la política latinoamericana durante la década de 2000. Algunos de los otros líderes, incluidos Rafael Correa de Ecuador y Cristina Fernández de Kirchner de Argentina, también se enfrentaron con antiguos aliados que los sucedieron.
Después de asumir el poder en 2006, Morales presidió un fuerte crecimiento económico y la caída de la pobreza, mientras que indicadores como la esperanza de vida y el número de niños que terminan la escuela primaria aumentaron. Eso ayudó a convertir al exlíder de los agricultores en un ícono para los movimientos socialistas en todo el mundo.
Pero el brillo comenzó a deslucirse de esa historia después de 2015, cuando los precios se desplomaron para las exportaciones de gas natural de la nación, poniendo a la economía en camino a la crisis que la está golpeando hoy.
Después de su año en el exilio, Morales pudo regresar a casa una vez que el MAS retomó el poder con Arce como su líder en 2020.
Dado que Morales tiene la mayor parte de la culpa de la crisis actual, “su regreso asustaría a cualquier inversionista privado”, dijo Dunn.
 
 
 
 
 
ANTIEVISMO
 
El antievismo emerge del sustrato que está en la subjetividad colonial capitalista del establishment
 
La Haine Org. (https://acortar.link/jiDvUk)
 
El evismo aparece como factor articulador de la política y lo político, es por donde circula el conflicto, la disputa de la coyuntura electoral, los liderazgos de las organizaciones sindicales, populares y campesinas, del sentido colonial y anticolonial del tiempo político en el Estado Plurinacional, y de la composición política del poder.
El evismo surge como el factor contrahegemónico al republicanismo colonial racial, el antievismo emerge del sustrato que está en la subjetividad colonial capitalista del establishment nacional político, económico, de la nobleza eclesial, de la élite cruceña, sectores de clases medias urbanas: el racismo. Al racismo no se puede pretender exponer como discriminación, sino como superioridad manifiesta expresada en las relaciones sociales, económicas, culturales, religiosas y en las estructuras de poder, es decir, el racismo era y aún sigue siendo la normalidad impuesta para mantener una lógica civilizatoria impuesta con la invasión y el republicanismo colonial.
Lo indígena representa la inferioridad, sus formas de vida son admitidas como folklore y los indígenas tienen aceptación mientras no alteren la cotidianidad urbana criolla blanca, los modelos contemporáneos de esta sumisión son los Víctor Hugo Cárdenas, el Tata Rafael Quispe, Marcial Fabricano y otros que tienen el brillo de su imagen, pero con conciencia alienada.
Felipe Quispe, el Mallku, Evo Morales, son la ruptura con la colonialidad del poder, no aspiran al reconocimiento y un lugar dentro la sociedad colonial; por el contrario, lo enfrentan para transformarlo, el evismo se manifiesta como vocación y estrategia de poder.
Las frases “tierra territorio”, “votar por nosotros mismos”, “de la protesta a la propuesta” sintetizan el horizonte conciencial que tiene que ser combatido no por la lógica liberal democrática, sino por dispositivos emocionales raciales, la razón de la sin-razón; el antievismo personifica el estado de ánimo de superioridad porque no pueden aceptar ni permitir que los y el indígena insubordinado estén por encima de su estatus social privilegiado.
El evismo implicó la ruptura política e ideológica del viejo sistema político neoliberal, los otrora partidos-Estado fuertes, porque detentaban el monopolio del poder, fueron derrotados en sus propias reglas, fueron desplazados por decisión soberana del pueblo a la condición marginal de ser oposición por sobrevivencia electoral, no tienen capacidad de defender su pasado, menos ofrecer una alternativa de gobierno, peor aún de Estado.
El antievismo ideológico no se manifiesta explícitamente, busca cobijarse en fraseologías y consignas: “libertad y democracia”. Se autoimpusieron la aureola para mostrarse como paladines de ideales subliminales: “si no luchamos por la libertad y la democracia qué futuro les espera a nuestros hijos”. Es la plataforma que necesitan y requieren para mostrar al evismo como el enemigo de ese ideal que aparentan representar.
La wiphala anticolonial como símbolo patrio no niega a la República, la grandeza está en flamear junto a la tricolor, nos está mostrando una nueva era de complementariedad descolonizada, pero como no comprenden la subjetividad de este tiempo en el Estado Plurinacional, las reacciones (de las derechas) al quemar e impedir que icen la wiphala sintetizan lo que ideológicamente representan: no es la “libertad y la democracia”, sino el lumpen del republicanismo servil y racial.
El evismo, para las izquierdas, fue la superación ideológica y política; las izquierdas, reducidas a tener participación en espacios sindicales, a alguna representación parlamentaria, a la resistencia al neoliberalismo con consignas obreristas, se encontraron en la lucha con lo indígena campesino constituido en movimiento constituyente, ese encuentro representa otro tiempo, la posibilidad fáctica de ser poder por la vía democrática como horizonte antiimperialista y anticolonial.
El antievismo para quienes se proclaman del proceso de cambio aparece como la descalificación a Evo y lo que representa para nuestra historia contemporánea, este acto representa la negación del presente y aparenta ser la nueva era dentro la revolución democrática y cultural.
El antievismo no es coyuntural, es estructural y multifacético, los interesados ideológica y políticamente en derrotar y destruir el factor de la política y de lo político que es el evismo están sentados en el norte imperial. Ellos conocen, porque son estrategas de las desestabilizaciones violentas en nuestro continente, no está en su agenda solo las elecciones, sino mas allá, el evismo no puede seguir siendo la columna vertebral del Estado Plurinacional.
La fragmentación del bloque indígena campesino es el paso previo, exacerbar los discursos incendiarios implosionará el núcleo del proceso, ahí la autocritica será mea culpa melancólica, nos reduciremos a la resistencia fragmentada; el nuevo factor de la política podría ser un nuevo republicanismo plurinacional, neocolonial y capitalista.
 
 
 
 
 
NO AL REELECCIONISMO ILIMITADO Y AL FEUDALISMO
 
Evo Morales, en Bolivia, utilizó el mismo argumento y presionó al Tribunal Constitucional para que aceptase en 2017 esa interpretación retorcida de la Convención. El Tribunal Electoral, también controlado por Morales, lo habilitó como candidato para las elecciones presidenciales de 2019, a pesar de haber perdido el referéndum de 2016 para cambiar la Constitución y permitir su reelección.
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/aDbkrm)
 
El reeleccionismo indefinido es uno de los instrumentos predilectos de los seudodemócratas devenidos en autócratas para perpetuarse en el poder. Es parte de un proyecto para instalar y perpetuar un régimen hegemónico, ya sea vía la reelección del líder del momento o de la elección intercalada de familiares (“dinastías”) o aliados (“delfines”). Después de ganar elecciones democráticas, con sus mayorías legislativas, los autócratas derogan las leyes que prohíben la reelección indefinida; luego controlan el Poder Judicial, “convenciendo” a jueces o nombrando a nuevos magistrados y autoridades electorales afines, y estos legitiman la reelección continua.
El reeleccionismo incluye ventajismo y demagogia. El oficialismo abusa de los recursos del Estado en sus campañas electorales; inaugura o anuncia obras públicas (escuelas, hospitales, caminos, gasoductos); promete empleos y ofrece subsidios sociales, reducción de impuestos y tarifas, control de precios. Prácticas que generan clientelismo y dependencia en el Estado y con las que se construye hegemonía política. La división o independencia de poderes y el Estado de Derecho son una mera formalidad. Además, en el afán reeleccionista y hegemónico, el régimen proscribe o encarcela a opositores y persigue y acosa a los medios independientes y manipula elecciones para asegurar su victoria. El proceso se asemeja a un velado golpe de Estado en cámara lenta.
Según los autócratas latinoamericanos (de derecha o izquierda) la prohibición contra la reelección indefinida viola los derechos humanos del que pretende reelegirse. Hugo Chávez, en Venezuela, usó el golpe velado y el argumento para perpetuarse en el poder hasta su muerte. Con el pretexto de “ampliar los derechos políticos de los venezolanos” forzó vía la Asamblea Nacional una reforma constitucional, aprobada por referéndum en 2009, que incluía subrepticiamente la reelección ilimitada. La reforma había sido rechazada en el referéndum de 2007. Su sucesor, Nicolás Maduro, permanece en el poder gracias al fraude electoral y al sostén del poder militar. Su amañada reelección en 2018 no fue reconocida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) ni por la Unión Europea.
Daniel Ortega, en Nicaragua, arguyó que la prohibición constitucional contra la reelección violaba sus derechos humanos, supuestamente garantizados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos. En su empeño reeleccionista logró que la Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia modifique la Constitución para permitir su reelección indefinida en 2009, decisión convalidada por el poder electoral y, en 2014, por la Asamblea Nacional. Evo Morales, en Bolivia, utilizó el mismo argumento y presionó al Tribunal Constitucional para que aceptase en 2017 esa interpretación retorcida de la Convención. El Tribunal Electoral, también controlado por Morales, lo habilitó como candidato para las elecciones presidenciales de 2019, a pesar de haber perdido el referéndum de 2016 para cambiar la Constitución y permitir su reelección.
El mismo atajo empleó el presidente Juan O. Hernández en Honduras en las elecciones de 2017. La Sala Constitucional de la Corta Suprema de Justicia lo habilitó para ser reelecto, aun cuando la Constitución lo prohibía. El actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pese a la prohibición constitucional, con su mayoría legislativa ha instalado jueces afines a su gobierno en la Corte Suprema, y su Sala Constitucional ha fallado que solo el pueblo determinará quien ejerza la presidencia en las próximas elecciones de febrero de 2024.
En la Argentina, el modelo reeleccionista se ha dado con gobernadores “feudales” como los Kirchner en Santa Cruz, los Rodríguez Saá en San Luis o Insfrán en Formosa (28 años en el poder). La Corte Suprema de Justicia ha fallado en contra del reeleccionismo en algunos casos, equilibrando los principios republicanos de la Constitución y la autonomía federal de las provincias.
En el caso de Honduras, la Misión de Observación Electoral de la OEA señala en su informe final (2018) que la “reiterada práctica de modificar la Constitución… para buscar la reelección …es una práctica negativa para la democracia, y peor aun cuando se hace vía simples sentencias judiciales”; destaca además que la Corte Interamericana de Derechos Humanos advierte que “la previsión y aplicación de requisitos para ejercitar los derechos políticos no constituyen, per se, una restricción indebida a los derechos políticos. Esos derechos no son absolutos y pueden estar sujetos a limitaciones” de participación política. Igualmente, tras una consulta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, la Comisión de Venecia (Órgano de Consulta Constitucional del Consejo de Europa) señaló que “el derecho a ser elegido no es un derecho absoluto y puede estar sujeto a límites objetivos y razonables”, agregando que “limitar los mandatos presidenciales en los sistemas presidencialistas apunta a garantizar la democracia y no equivale a discriminación”; no es limitar el derecho de participar, sino de postularse indefinidamente.
Por otro lado, tras una consulta de Colombia, la Corte Interamericana determinó en 2021 que la reelección indefinida no es un derecho humano y “no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por …el derecho internacional de los derechos humanos”.
Las prohibiciones constitucionales a la reelección ilimitada son una garantía contra la perpetuación en el poder y su correlato: el abuso del poder y la tiranía. Las constituciones republicanas y democráticas existen para limitar el poder; para eso están los pesos y contrapesos como la separación e independencia de poderes, el federalismo, la prensa libre y otros, todo para prevenir la perpetuidad en el poder o la tiranía de las mayorías.
 
 
 
 
 
EL PACTO DE DEFENSA DE BOLIVIA CON IRÁN PRENDE ALARMAS EN LA REGIÓN
 
Escenario Mundial Org. (https://acortar.link/yNHfgN)
 
El reciente acuerdo de colaboración en el ámbito de los drones entre Bolivia e Irán ha generado interés en medio de las actuales tensiones en Oriente Medio.
El Ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, respaldado por Mohammad Reza Ashtiani de Irán, ha suscrito este acuerdo con el propósito de ayudar a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico y en la seguridad de sus fronteras.
Irán planea proporcionar equipos y capacitación especializada para cubrir las necesidades de defensa de Bolivia.
Se prevé que Irán suministre drones a Bolivia, ya que los drones son habituales en las exportaciones militares iraníes.
Este pacto genera un mayor interés debido a la posición única de Bolivia en cuestiones relacionadas con Oriente Medio.
En contraste con Argentina o Brasil, Bolivia no ha condenado a Hamás. En su lugar, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia ha abogado por la paz y ha criticado la inacción de la ONU.
Por otro lado, funcionarios del gobierno boliviano minimizan la importancia del acuerdo, sosteniendo que alinea a Bolivia geopolíticamente con las naciones BRICS.
En Argentina, las autoridades están planteando preguntas y buscando aclaraciones de Bolivia sobre este acuerdo.
Este acuerdo de defensa se produce en un momento de crecientes tensiones en Oriente Medio, lo que lo convierte en un tema de atención destacado. La posición única de Bolivia en el conflicto entre Israel y Hamás añade complejidad a la situación.
El acuerdo también se ajusta al marco más amplio del alineamiento de Bolivia con los países BRICS. Además, Bolivia no ha tenido una embajada estadounidense desde 2008 y mantiene distancia de Israel.
Los drones podrían desempeñar un papel crucial en esta colaboración en materia de defensa. El acuerdo pone de manifiesto las divisiones en la política boliviana, como lo demuestran los comentarios de Evo Morales.
Finalmente, está generando respuestas en países vecinos, como Argentina, que ahora buscan explicaciones.
 
 
 
 
 
UNA IZQUIERDA QUE DULCIFICA Y JUSTIFICA EL TERRORISMO
 
La reacción ante las acciones terroristas de Hamás
 
El Montonero de Perú (https://acortar.link/Lqkmee)
 
Desde los terribles atentados que acabaron con la vida de centenas de niños, ancianos y familias enteras en Israel, el reciente 7 de octubre, se han visto muchos absurdos. Desde aquellos que pretendiendo explicar el terrorismo de Hamás llegan al reduccionismo de que es la lógica reacción de un pueblo oprimido, hasta posiciones realmente ridículas como la del presidente Gustavo Petro de Colombia quien, en un post de X, puso al mismo nivel que Auschwitz y el Holocausto el drama del pueblo palestino. Petro no cuestionó a Hamás. Al igual que otros políticos de izquierda quiso, pretendió, intentó, edulcorar la masacre de inocentes señalando que los asesinatos eran la respuesta a años de opresión practicados desde Israel al pueblo palestino.
Explicar los orígenes, desarrollo e implicancias de este enfrentamiento es sumamente complejo. No estoy entre aquellos que, en las últimas horas, han devenido en especialistas con capacidad de explicar las conflictivas relaciones judeo-palestinas. Al igual que lo señalado por curtidos corresponsales extranjeros, quien diga lo que entiende allí es porque se lo han explicado mal. No se puede llegar a la superficialidad mostrada por nuestros políticos en los pasillos del Congreso, así como no se puede llegar al extremo, como han hecho algunos congresistas de la izquierda local, de negar la condición de terroristas de Hamás.
La izquierda local, que hizo del reclamo por la muerte de 49 compatriotas en las marchas del último diciembre y enero de este año un objetivo de reclamo y lucha, relativiza las centenas de muertes, de niños degollados, de mujeres violadas israelitas, cuya vejación es transmitida en vivo y en directo a través de las redes sociales, todo ello practicado por los terroristas de Hamás. La defensa de los derechos humanos no puede ni debe tener sesgo ideológico ni matices según la posición política de la víctima. Merece un total e inmediato repudio. Israel tiene todo el derecho de defenderse como Estado cuando sus ciudadanos han sido atacados. Y si bien la respuesta debe estar enmarcada en el propósito de no igualarse a la monstruosidad terrorista, está en la lógica de supervivencia de un Estado tomar medidas para salvaguardar la vida y seguridad de sus habitantes.
La doble moral de los políticos de izquierda locales y de la izquierda en general repugna. Parece que la humanidad no ha aprendido la lección. Candidatos de izquierda en Argentina, Evo Morales, Cristina Kirchner y políticos de izquierda locales se han negado a condenar el terrorismo y asesinatos de Hamás. Se han quitado la máscara de la defensa honesta de los derechos humanos, que son para todos. Pero es evidente que para la izquierda esos derechos son una bandera utilitaria que ponen a ondear solamente cuando les conviene.
 
 
 
 
 
PISTAS CLANDESTINAS: EL NARCO INVADE EL CIELO BOLIVIANO
 
Fallas en el control de las operaciones de aeródromos y pistas informales, poca supervisión de las pistas ya intervenidas y una lenta reacción de las autoridades han convertido a esa nación en un corredor aéreo de cocaína.
 
El Tiempo Latino de EEUU (https://acortar.link/wYEAlC)
 
En 2014, durante la administración de Evo Morales, Bolivia aprobó la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo para establecer un sistema de control integral que evitaría el tráfico aéreo de drogas, a través de la instalación de radares.
“Ahora se tiene un instrumento que nos permitirá luchar sobre todo contra el narcotráfico”, dijo Morales tras promulgar la norma que nació luego de que Naciones Unidas calificara a Bolivia como un país de tránsito de drogas.
Pero la ley –que incluía la instalación de 13 radares para monitorear y detectar vuelos irregulares– tardó nueve años en aplicarse. Ese tiempo sirvió para que Bolivia, el tercer principal productor de hojas de coca del mundo, se consolidara como un corredor aéreo de cocaína en América del Sur.
La demora en la instalación de los radares –que recién entraron en operaciones– y las fallas de las autoridades bolivianas a la hora de luchar contra el narcotráfico provocaron la proliferación de pistas aéreas clandestinas por todo el país.
Para esta investigación, EL DEBER y CONNECTAS utilizaron herramientas satelitales con las que se lograron detectar 440 pistas aéreas en los cuatro departamentos donde más operativos antidrogas se realizan. También, se revisaron decenas de reportes oficiales y reseñas de prensa sobre las intervenciones antinarcóticos, así como edictos sobre casos judiciales para lograr la ubicación precisa de decenas de pistas. El equipo de periodistas contrastó informaciones sobre los operativos conjuntos con las autoridades de Perú y Paraguay y analizó denuncias públicas sobre pistas que operan ilegalmente.
Los datos recolectados indican que la tardanza en instalar los 13 radares reveló la deficiencia para supervisar los corredores clandestinos que son intervenidos y destruidos, lentitud a la hora de avanzar en operativos que frenen el tráfico aéreo de drogas por Bolivia, y también la falta de control de las autoridades sobre las operaciones de los aeródromos y las pistas informales que hay en el país.
En las reservas indígenas, enclavadas en parques naturales o zonas protegidas, tienen muy claro el problema. Una de ellas, al norte de Bolivia, vive sometida por grupos de narcotraficantes que desde hace ocho años hicieron de esa zona un enclave para los envíos aéreos de drogas. Desde una pista clandestina salen avionetas dos y hasta tres veces al día y, aunque han denunciado ante las autoridades, los habitantes de la comunidad todavía no tienen respuestas. “Todos prefieren aguantar porque tienen familia, tienen sus cositas ahí. Yo, por ejemplo, les dije que me sacaban muerta porque yo no sé vivir en otro lado”, dijo una mujer de la reserva entrevistada para esta investigación.
Esa situación es solo una muestra de cómo Bolivia se ha convertido en la última década en una pieza clave para el tráfico de drogas en la región. Desde 2008, la lucha antinarcóticos en ese país se desarrolla sin intervenciones externas, más allá del acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que monitorea los cultivos de hojas de coca. A dos años de llegar a la presidencia, Morales expulsó a la DEA del país, tras considerar que la agencia estadounidense antidrogas hacía más espionaje político que lucha contra el narcotráfico.
Por Perú y Bolivia sobrevuela la droga que luego saldrá desde Brasil y Paraguay hacia otros mercados. La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú reportó para esta investigación que en cinco años intervino 187 pistas clandestinas desde las cuales se detectaron narcovuelos hacia Bolivia. Y desde Bolivia, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó en una rueda de prensa que entre noviembre del 2020 y finales de agosto de este año las autoridades bolivianas habían intervenido 167 pistas clandestinas.
Pistas de larga data
La mayoría de las pistas irregulares están al norte del país, cerca de la frontera con Brasil, y en lugares poco accesibles como parques, reservas y zonas selváticas de la Amazonía boliviana. Se distribuyen en las orillas de lagunas y a lo largo de los ríos, lugares que sirven tanto como un punto de referencia para aterrizar, como también tener una vía fluvial que asegure la llegada del combustible que requieren las aeronaves para repostar y continuar con su camino a otros países.
Las intervenciones de pistas se han concentrado en diez provincias de los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Aunque la Felcn, a través del Ministerio de Gobierno, se negó a dar los datos geolocalizados de las pistas que han descubierto en los últimos años, EL DEBER y CONNECTAS lograron la ubicación exacta de 27 corredores intervenidos desde 2018, a través de informaciones publicadas por las propias autoridades en sus redes sociales y en casos judiciales.
Los datos obtenidos revelan un severo retraso de las autoridades a la hora de actuar sobre las pistas clandestinas, pues algunas estuvieron operativas por más de una década antes de ser intervenidas. Así ocurrió con una localizada en Urubichá, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, que aparecía en fotografías satelitales desde abril de 2007, si bien su intervención ocurrió en septiembre del año 2021, catorce años después. Igual sucedió con otra pista situada en la provincia Moxos en Beni, que ya existía en agosto de 2011 y fue intervenida por la Felcn once años después, en julio de 2022.
Intervenciones repetidas
Las pistas clandestinas suelen estar en zonas de difícil acceso. Lo intrincado de los lugares y la falta de supervisión con los radares generó que algunas de las pistas que ya habían sido intervenidas se volvieran a utilizar para actividades ilícitas. Esto fue lo que pasó con una localizada al noreste de Bolivia, en la laguna San José en el Parque Nacional Iténez, que fue intervenida dos veces por la Felcn en menos de un año.
El primer operativo fue en marzo de 2019, cuando la fuerza antinarcóticos descubrió 221 kilos de clorhidrato de cocaína en ese lugar. Sin detenidos, el entonces director de la Felcn, Maximiliamo Dávila –arrestado a inicios de 2022 por supuestos vínculos con el narcotráfico– aseguró que estaban a punto de dar con los responsables de la operación delictiva. Pero apenas diez meses más tarde, en enero de 2020, la pista volvió a ser intervenida y destruida con explosivos, según el reporte de la Policía Boliviana. Actualmente, el corredor todavía aparece en las imágenes satelitales, aunque se desconoce en qué condiciones se encuentra.
Poco control
Una pista clandestina de casi un kilómetro de largo, situada en San Ignacio de Moxos, Beni, sigue visible y sin señales de haber sido destruida, pese a que fue intervenida por las autoridades antinarcóticos ya hace más de un año, en julio de 2022, según consta en los registros judiciales. Como contraste, otras pistas que han sido intervenidas por la Policía Nacional, a través de la Felcn, sí siguen mostrando signos de destrucción tras su inhabilitación, como la pista Los Fierros, en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y otra más en Villa Tunari, en la región del Chapare.
Para destruir las pistas, las autoridades antidrogas detonan cargas explosivas para convertirlas en corredores intransitables para nuevos aterrizajes. No obstante, en al menos tres casos se logró detectar que las explosiones se hicieron a distancias de 200 y 300 metros cada una. Según el experto peruano Ricardo Soberón, las avionetas Cessna –usualmente utilizadas para los narcovuelos entre Perú y Bolivia– solo necesitan de 100 a 300 metros de pista para poder aterrizar.
Pero la falta de control sobre los corredores, también abarca el proceso de autorización de las pistas para que puedan operar. A nivel nacional, apenas 122 corredores aéreos contaban con permisos para operar, de acuerdo a los datos presentados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para junio de este año. Pero solo en los cuatro departamentos con más operativos antidrogas (Beni, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz), las imágenes satelitales permitieron detectar 440 pistas de las que se desconoce su condición legal.
Al menos 260 están cerca de estancias, ranchos, zonas urbanas y hospedajes turísticos, según pudo observar EL DEBER y CONNECTAS con herramientas satelitales. Mientras tanto, otros 180 corredores aéreos aparecen enclavados en medio de parques naturales, reservas, territorios indígenas o lugares inhóspitos, muy alejados de asentamientos humanos. La mayoría (134) están situados en la provincia Yacuma, departamento de Beni.
La DGAC, encargada de autorizar los aeródromos y las pistas aéreas privadas, explicó que “no tiene competencia ni facultades para sancionar o cerrar aeródromos por actividades ilícitas relacionadas al narcotráfico”, sino sólo planificar, reglamentar, fiscalizar y supervisar la actividad aeronáutica.
El Ministerio de Defensa reportó para esta investigación que entre enero y el 25 de agosto de este año los radares han detectado 519 “tránsitos aéreos de interés” en el territorio boliviano, y que “una parte de ellos ha permitido identificar las principales rutas de tránsito de aeronaves clasificadas como infractoras e ilícitas”. No obstante, ese medio millar de vuelos irregulares registrados a través de los radares sólo ha terminado en las intervenciones de 51 pistas clandestinas y 33 aeronaves sospechosas en lo que va de año, según datos presentados recientemente por el ministro Del Castillo. El funcionario no respondió a las solicitudes de entrevista realizadas por EL DEBER.
Cultivos de coca en aumento
Las autoridades bolivianas aseguran que la cocaína que cruza por su territorio proviene de Perú, pero los cultivos de hojas de coca se extienden cada vez más en ese país, e incluso superan los límites acordados con Naciones Unidas para su uso con motivos medicinales y culturales.
Los datos de la UNODC indican que en 2020 la superficie sembrada de coca en Bolivia creció un 15,3% en un año, al alcanzar 29.400 hectáreas, por encima de las 22.000 hectáreas permitidas. La oficina dijo para esta investigación que la cocaína enviada desde Bolivia fue reportada en 31 países, incluyendo Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, Argentina, así como Italia y Líbano. También señaló que el uso de las pistas clandestinas y avionetas ligeras para el tráfico de drogas se identifica como uno de los modus operandi más utilizados en Bolivia y la región.
Bolivia tiene acuerdos de cooperación con países de la región, incluyendo Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y Argentina, pero los datos indican que la lucha conjunta no es tan amplia. La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay reportó apenas tres interdicciones de aeronaves provenientes de Bolivia desde 2019, según datos obtenidos para esta investigación. Mientras tanto, la Dirección Antidrogas de Perú informó de un total de diez operativos conjuntos desde 2021, dos de ellos en el marco del convenio de cooperación entre Bolivia, Brasil y Perú.
Soberón cree que el control del espacio aéreo ha sido el punto más débil de los países de la región a la hora de luchar contra el narcotráfico. “Tenemos una dificultad tecnológica. Nuestras fuerzas aéreas no tienen capacidad de interdicción aérea, salvo en el caso de Brasil que está adquiriendo aviones de caza suecos. Pero en el caso de Bolivia y Perú, nuestras capacidades de interdicción son pobres”, señala.
Para legisladores y grupos indígenas la reacción tardía a la hora de detener las operaciones aéreas de tráfico de drogas es un problema constante en Bolivia. La diputada María René Álvarez, del partido opositor Creemos, ha reclamado al menos 15 veces la acción del Ministerio de Gobierno ante la proliferación de pistas clandestinas, y cuestionó la lentitud a la hora de llevar adelante las intervenciones.
Todavía está por verse si la instalación de los radares será suficiente para que Bolivia logre recuperar el camino que perdió en la lucha contra el narcotráfico durante los últimos nueve años, un periodo en el que las organizaciones criminales se apoderaron del espacio aéreo boliviano que, pese a contar ahora con un sistema de control, parece un cielo sin dueño.
 
 
 
 
 
LA HISTORIA DE LA BANDERA WIPHALA: SÍMBOLO DE IDENTIDAD, UNIDAD Y RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
El origen de la wiphala es incierto. Algunos historiadores creen que tiene sus raíces en la cultura tiwanakota, un antiguo pueblo andino que floreció en el altiplano boliviano entre los siglos VII y XIII d.C. Otros creen que es un símbolo más reciente, que surgió en el siglo XX como un símbolo de la lucha de los pueblos originarios por su autonomía.
 
La Red 21 de Uruguay (https://acortar.link/isDF6a)
 
El origen de la wiphala es incierto, pero se cree que tiene sus raíces en la cultura tiwanakota, un antiguo pueblo andino que floreció en el altiplano boliviano entre los siglos VII y XIII d.C.
Los tiwanakotas utilizaban un símbolo similar a la dicha bandera en sus ceremonias religiosas y rituales. Este símbolo era un cuadrado dividido en 49 cuadrados, coloreados diagonalmente con los colores del arcoíris.
Se cree que en aquella época representaba concretamente los siete principios ancestrales de los tiwanakotas:
Unidad: la unión de los pueblos andinos
Dualidad: la dualidad de la naturaleza, el hombre y la mujer
Armonía: el equilibrio entre los elementos de la naturaleza
Reciprocidad: el intercambio de bienes y servicios entre los pueblos
Complementariedad: la interdependencia de los pueblos
Equilibrio: el equilibrio entre el mundo material y el espiritual
Transparencia: la claridad y la honestidad en las relaciones entre los pueblos
La bandera continuó utilizándose por los pueblos originarios andinos después de la caída del imperio tiwanakota. Sin embargo, su significado y uso evolucionaron con el tiempo y resurgieron en el contexto actual obteniendo mucha notoriedad en los últimos años.
En el siglo XX, se convirtió en un símbolo de la lucha de los pueblos originarios por la autonomía. Fue utilizada por muchos de los movimientos en Perú, Ecuador, Chile y Argentina para reivindicar sus derechos sobre los territorios que habitan y su cultura.
Esta distinguida bandera fue finalmente adoptada como símbolo nacional de Bolivia durante el gobierno de Evo Morales. Tras un referéndum constitucional, se aprobó la Constitución de 2009, en la cual se reconoce a la wiphala como símbolo nacional de Bolivia.
Se trata de un recordatorio de la historia y la concientización de valores sociales importantes como la libertad, abogando por una convivencia pacífica entre culturas.
¿Cómo se sabe que la bandera wiphala tiene más de 1.500 años?
Hay varias pruebas que indican que la wiphala tiene más de 1.500 años.
Arqueología: Se han encontrado restos de símbolos similares a la wiphala en excavaciones arqueológicas en el altiplano boliviano. Estos restos datan de la época del imperio tiwanakota, que floreció entre los siglos VII y XIII d.C.
Historia: Los cronistas españoles que llegaron a América en el siglo XVI d.C. describieron la existencia de una bandera similar a la wiphala entre los pueblos indígenas andinos.
Tradición oral: Los pueblos indígenas andinos conservan una tradición oral que habla de la wiphala como un símbolo ancestral.
¿Por qué la wiphala es la bandera más antigua de América?
La wiphala es la bandera más antigua de América porque tiene más de 1.500 años. La siguiente bandera más antigua de América es la bandera de la República de Haití, que fue adoptada en 1795.
 
 
 
 
 
EL PUENTE INTERNACIONAL BRASIL-BOLIVIA SE LICITARÁ EN NOVIEMBRE
 
Parte del Nuevo PAC, la estructura sobre el río Mamoré unirá las ciudades de Guajará-Mirim (RO) y Guayaramerín (Bolivia).
 
Revista Construcción Latinoamericana (https://acortar.link/pWHcqh)
 
Importante para el fortalecimiento de la integración sudamericana, el puente carretero que unirá Brasil y Bolivia, en la BR-425/RO, está más cerca de convertirse en realidad después de que el proyecto fuera aprobado por la comisión binacional que representa a los dos países.
Con esta medida, el Gobierno Federal, a través del Ministerio de Transportes, prevé lanzar la convocatoria pública a principios de noviembre, con una inversión estimada en 244 millones de reales. La estructura se construirá sobre el río Mamoré, entre las ciudades de Guajará-Mirim, en Rondônia, y Guayaramerín, en Bolivia.
Una vez concluido, el puente será una nueva alternativa para el transporte de carga y pasajeros en la región, así como un corredor de exportación de productos brasileños a los países vecinos. “El proyecto es uno de los destaques del Nuevo PAC para la región norte y estamos seguros de que este enlace representará un salto en el desarrollo del país, comenzando por Rondônia, pero que impactará en todos los estados del norte y también dará impulso a las economías boliviana y latinoamericana”, afirmó el ministro de Transportes, Renan Filho.
La licitación será a través del Régimen Integrado de Contratación Diferenciada (RIDC), donde una misma empresa elabora los proyectos básico y ejecutivo y luego ejecuta las obras. Además del lanzamiento de la licitación, el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) se encargará de supervisar la elaboración del proyecto de ingeniería y la ejecución de la obra.
Según la comisión binacional, el gobierno brasileño estará abierto a adoptar las modificaciones necesarias presentadas por Bolivia durante la fase de elaboración del proyecto. Asimismo, las partes participarán en la supervisión de las obras hasta su conclusión.
IP4
Este año, la región fronteriza ya había sido adjudicataria de otro proyecto de infraestructuras para una mayor integración entre los países. En agosto, el Ministerio de Transportes autorizó el uso de la pequeña instalación portuaria pública (IP4) de Guajará-Mirim, beneficiando a los 47.000 residentes de la región, así como a la población de la ciudad boliviana, que también pasa diariamente por el lugar.
Reanudación
El programa Nuevo PAC de la Región Norte prevé inversiones públicas y privadas por valor de 21.300 millones de reales. En Rondônia, las infraestructuras de transporte se potenciarán con seis proyectos: cinco obras públicas y una inversión privada. En total, se invertirán cerca de 4.200 millones de reales en las intervenciones viarias que el Gobierno federal considera prioritarias para el Estado.
En cuanto al presupuesto disponible para la inversión en las carreteras del estado, hay 606,4 millones de reales destinados a la construcción, mantenimiento y adecuación - una cantidad 4,4 veces superior a lo que se pagó en 2022 por la administración anterior.
 
 
 
 
 
"ME VEÍA MUERTA": LA CASA DE LA MUJER SALVA A MILES DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN BOLIVIA
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/oAAaVs)
 
Desde su fundación, en 1990, la Casa de la Mujer en la ciudad de Santa Cruz ayudó a más de 111.000 mujeres víctimas de violencia machista. Sputnik conversó con Mirtha, quien llegó a esta institución para fortalecerse y buscar que la justicia sancione a quien la agredió.
Mirtha lleva las marcas de la violencia en su cuerpo. 10 años atrás denunció a quien era su pareja por agresiones graves. Todavía tiene la mitad de su rostro paralizado, le duele la columna y también la muñeca.
Huesos y ligamentos ya sanaron, pero el dolor en estas zonas es recurrente. En aquel momento, el médico forense que la revisó instruyó 100 días de impedimento. Lo quiere decir que las heridas le tardaron más de tres meses en curarse.
Mirtha pidió a Sputnik que su apellido no se publique, tampoco el nombre de su agresor, con quien tiene un proceso judicial por intento de feminicidio que todavía no concluye.
Cuando conoció a su agresor, le dijo que era abogado. Pasados los años, con el proceso en marcha, supo que antes había sido policía, hasta que fue dado de baja por asesinar a una mujer, en 1997. Esta causa nunca avanzó. Mirtha sospecha que el violento pudo escabullirse de la ley por sus influencias entre las fuerzas policiales y el Poder Judicial.
Mirtha llegó a la Casa de la Mujer, en la ciudad de Santa Cruz, en 2019. Ella no se reconoce en esa persona a la que le quedaba media vida, arrepentida de haber denunciado a su agresor, quien constantemente la hostigaba y amenazaba, a ella y a sus hijos, a quienes tuvo con su anterior pareja, quien falleció de cáncer.
En un diálogo con Sputnik, recordó varios hechos dolorosos durante una hora de conversación. Aunque a menudo el llanto le anudaba la garganta, consideró que era importante dejar su testimonio. Quizás de esta manera pueda llegar con un mensaje de esperanza para los miles de mujeres que en Bolivia sufren violencia permanentemente de parte de hombres que alguna vez dijeron amarlas.
A partir del apoyo de la Casa de la Mujer, Mirtha pudo sanar en gran medida. Comprendió su situación, conoció el funcionamiento del sistema judicial y adquirió las herramientas para ayudar también a otras mujeres, quienes sufren lo mismo que ella sufrió.
Denuncia en soledad
En 2013, Mirtha decidió denunciar a su agresor, luego de sobrevivir por pura suerte a una brutal golpiza. Juntó valor para enfrentar a su potencial asesino, pero no encontró el apoyo que hubiera necesitado. Su agresor fue imputado por violencia familiar, cuando tendría que haber sido procesado por intento de feminicidio.
Pasaron cinco abogados y seis años sin que avanzara la causa. Uno de esos días, Mirtha acudió al Palacio de Justicia cruceño para averiguar el estado del proceso. Pero antes de llegar a la puerta se dio cuenta de que su agresor la perseguía.
"Gracias a Dios había un policía. Me agarré de su brazo y este hombre se escapó", relató Mirtha. En el acoso hubo algo positivo: consiguió los registros de las cámaras cercanas al Palacio de Justicia y los presentó como prueba de que su vida estaba en riesgo. Entonces al agresor le revocaron las medidas sustitutivas a la prisión y fue recluido en la cárcel de Palmasola.
Por recomendación de varias instituciones Mirtha llegó a la Casa de la Mujer. "Estaba en un estado que usted no se puede imaginar. No articulaba palabras, no podía levantar la cabeza, no podía caminar. Estaba totalmente desequilibrada. Me internaron varias veces en el hospital y me dieron no sé qué medicamento, porque realmente tenía un estrés terrible. Prácticamente me veía muerta".
Y agregó: "Sentí que en cualquier momento esta persona me iba a matar".
Ni bien llegó a la Casa de la Mujer, conoció a la abogada Mayra Daza, con quien varias noches permanecieron despiertas para elaborar los documentos requeridos por la justicia.
Estuvo acogida en la Casa de la Mujer por tres meses. Pero aquí tampoco pudo encontrar la paz que necesitaba, porque recibía llamadas con amenazas provenientes del penal de Palmasola.
Durante su estadía en la cárcel, el agresor solicitó someterse a un juicio abreviado por violencia familiar, que preveía una pena de tres años excarcelables. Aunque la defensa de Mirtha rechazó este procedimiento, se realizó una audiencia en Palmasola por la cual su expareja fue liberada.
En ese momento, Mirtha se comunicó con sus familiares y amigos más cercanos. Les avisó que si algo le pasaba el responsable era su agresor. "Estoy segura de que de no llegar a la Casa de la Mujer ahora estaría muerta", sostuvo.
Fueron necesarios varios años para que la causa fuera recaratulada como intento de feminicidio con lesiones graves y gravísimas. Luego de muchas dilaciones, este juicio oral debería comenzar este 13 de octubre.
Hay otra víctima del mismo agresor, quien lo denunció en 2019. Pero ni este caso ni el feminicidio cometido en 1997 —que no avanza porque su expediente misteriosamente se perdió— no serán tomados en cuenta en el juicio que está por iniciarse.
"Ahora, en los talleres que tengo, en las terapias psicológicas en la Casa de la Mujer, recuerdo cómo estaba en 2019 y no lo puedo creer. ¿Cómo pude llegar a ese punto? A tener tanto miedo, que gracias a Dios ya no tengo", contó.
Pero "sí tengo la mitad de mi cara paralizada, tengo mal los ligamentos de mi rodilla, tengo dañada mi columna y mi muñeca, que me había fracturado", cuando su agresor casi la mata en 2013.
"La doctora Mayra es un ángel. Voy a decir siempre que gracias a ella estoy viva. Gracias a ella y a la Casa de la Mujer ha cambiado mi vida. Me han hecho sentir que no estaba sola. Esa palabra es tan importante. Capaz, quienes no son sobrevivientes no valoran esa palabra tan importante: no estás sola".
Las sobrevivientes
Con seis mujeres que conoció en la Casa de la Mujer, Mirtha creó la asociación de Sobrevivientes de Violencia Machista en Busca de Justicia, con la cual apoya a mujeres que atraviesan situaciones que ella ya conoce.
"A las compañeras que están buscando justicia les digo que no pierdan la esperanza, que tengan bien seguro que no están solas", aseguró.
Mirtha y sus compañeras sobrevivientes tienen la formación y lamentablemente la experiencia. Pero no tienen recursos para ayudar a las víctimas.
"Yo en algún momento he escapado de la casa, he salido hasta sin documento ni nada. Muchas veces las víctimas escapan con los bebés, los niños o solas Y tenemos que trajinar para ir al forense, a la FELCV [Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia] y a veces las víctimas no tienen dinero. Pero nosotras no podemos pedirles, porque eso ya nos pasó en su momento", afirmó.
Un mejor trato
Mirtha notó que desde 2013 hasta la fecha cambió para bien el trato que reciben las víctimas cuando recurren al Estado en busca de auxilio. "Todo ha cambiado. Cuando voy a la audiencia estoy tranquila, me siento protegida. Antes, este agresor me arrinconaba, me chocaba, me empujaba y nadie le decía nada, ni el juez, ni el fiscal, ni mucho menos mi abogado de entonces".
También comentó que las y los policías de la FELCV ahora "demuestran empatía, se mueven, ayudan. Conocemos al coronel, quien de inmediato nos da apoyo cuando lo solicitamos".
Con la ayuda de sus dos hijas y su hijo, Mirtha creó su propio emprendimiento, Printex, con el cual fabrica pijamas en varios modelos, así como barbijos y trajes de bioseguridad que se vendieron muy bien en la época de la pandemia de COVID-19.
Para ella es fundamental que las mujeres víctimas de violencia puedan trabajar, tener una actividad que les permita contar con sus propios recursos para ya no depender económicamente del violento.
"Pedimos a las autoridades que, de acuerdo con la ley 348 [La Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia], entre en vigencia la bolsa de trabajo para las víctimas y las sobrevivientes, quienes tienen derecho a trabajar", reclamó.
Una casa siempre abierta
Ana Paola García Villagómez es directora de la Casa de la Mujer. Es abogada y tiene 33 años, la misma edad que esta institución referente en la defensa de los derechos humanos en Santa Cruz de la Sierra.
"La Casa de la Mujer nace con ese sueño de alcanzar una sociedad más justa. Pero nos damos cuenta de que la violencia es uno de los principales problemas que detiene el desarrollo personal de las mujeres y también del país", dijo a Sputnik.
Contó que en lo que va de 2023 en el país se cometieron 66 feminicidios, de los cuales 18 tuvieron lugar en Santa Cruz. Si se toma en cuenta que Bolivia tiene 11,5 millones de habitantes, la tasa de asesinatos de mujeres es una de las más elevadas de la región.
De acuerdo al Gobierno de Bolivia, el delito más recurrente entre 2017-2022 es el de violencia familiar, del cual las mujeres representan casi el 90% de las víctimas. Estos datos son del Dossier de Estadísticas en Seguridad Ciudadana, dado a conocer a principios de septiembre.
La Casa trabaja las 24 horas todos los días del año. Esta disponibilidad "nos ha permitido salvar la vida de muchas mujeres", consideró. Desde enero hasta el 31 de agosto pasado, en este departamento se realizaron 11.900 denuncias por violencia de género.
"Muchas mujeres vienen hasta descalzas, porque tienen que huir de sus casas para salvar sus vidas, porque sus agresores las quieren matar. Pareciera realmente una película de terror", relató la directora.
"Hay feminicidios que se dan con violencia extrema. La crueldad es un común denominador. Están torturando a las mujeres antes de matarlas. Con eso no solamente pretenden aleccionar a sus víctimas: también quieren dar un mensaje a las otras mujeres", explicó García.
Respecto a la ley 348, evaluó que aún le falta mejorar en varios aspectos para tener la utilidad necesaria.
De todos modos, es mejor que la anterior normativa, la 1.174, que "consideraba a la violencia una infracción, pero no un delito. El feminicidio era tratado como un delito de bagatela. En procedimientos abreviados les daban tres años a los agresores, sin entrar a la cárcel".
Y graficó: "Era más barato que robarse una vaca, porque el abigeato establecía penas de cuatro a ocho años, mientras por matar a una mujer podían dar tres años".
 
 
 
 
 
INDÍGENAS Y EMPODERADAS: AYMARAS DEL ALTIPLANO BOLIVIANO EN LA LUCHA POR SUS DERECHOS Y POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
Esta obra es apoyada por la Conferencia de Obispos de Bolivia y el Proyecto Unitas, lo que “permite llevar estas iniciativas a más personas en el campo”
 
Revista Vida Nueva Digital (https://acortar.link/dzJv3h)
 
Mujeres indígenas de la comunidad aymara, organizadas en la asociación Nayrar Sarapxañani –Vamos adelante –, desarrollan una iniciativa en el altiplano boliviano para hacer pedagogía sobre sus derechos.
La Provincia Camacho, en la población de Mocomoco, altiplano de La Paz, es el epicentro de esta iniciativa que busca un ambiente libre de violencia contra las mujeres, en especial, las aymaras quienes son madres cabeza de hogar, muchas de ellas campesinas, y a diario deben enfrentarse a la violencia doméstica, producto de las estructuras machistas existentes.
Flora Silva Castillo es directora de esta asociación que cuenta con 18 años de trayectoria. En conversación con el equipo de comunicación del episcopado boliviano aseguró que cuentan con una sección de mujeres aymaras, “allí brindamos talleres de formación, tres veces por semana divididos en dos partes”.
En un módulo se trabaja lo concerniente “sobre los derechos de las mujeres y la promoción de la no violencia, en conformidad con la Ley 348 de Bolivia”, mientras que en otro trabajan “en el fortalecimiento de la autoestima de estas mujeres, con el objetivo de empoderarlas”.
Además cuentan con un módulo para capacitarlas en oficios varios como la pastelería y la confección de polleras, para que “ellas puedan adquirir un oficio y volverse independientes. Esto les permite no solo conocer sus derechos, sino también generar ingresos para sus familias”.
Esta obra es apoyada por la Conferencia de obispos de Bolivia y el proyecto Unitas, lo que “permite llevar estas iniciativas a más personas en el campo”.
Romper patrones de violencia
Flora es madre de dos hijos, aymara también, subrayó que “este empoderamiento es algo que estas mujeres no habían anticipado previamente, pero que ahora pueden llevar a cabo en su vida cotidiana”.
Son capacitaciones que “se hacen de forma voluntaria” en la que “también participan hombres”. Se trata de un desafío en medio de una sociedad tan machista como la boliviana, por eso, “incursionamos con los niños y jóvenes”.
La idea es romper ese círculo vicioso de la violencia, toda vez que añade esperanzada: “No se dejen, siempre hay que luchar, hay que salir adelante y, lo más importante, tener autoestima, y valorarte, y quererte todos los días tal como eres”.
“Sabemos que somos marginadas desde muchos ángulos, desde muchos aspectos porque somos mujeres. Pero no debemos dejarnos, luchando con nuestros conocimientos, con la sabiduría, con educación y respeto”, finalizó.
 
 
 
 
 
CUSCO: HOMBRE CAE CON CINCO KILOS DE COCAÍNA LISTOS PARA PASAR HACIA LA FRONTERA PUNO - BOLIVIA
 
Correo de Perú (https://acortar.link/8Qi0Q6)
 
Personal del Área Antidrogas Cusco, en el interior del Terminal Terrestre de Santiago, decomsó más de cinco kilos de alcaloide de cocaína y detuvo a un sujeto presunto narcotraficante.
Rafael Taipe (25), natural de Huancavelica, fue intervenido en circunstancias que arribó al terminal terrestre en el bus de la empresa de transportes de pasajeros ‘Expreso los Chankas” de placa de rodaje C4G-060, procedente de la ciudad de Ayacucho, transportando una bolsa de polietileno multicolor.
Los agentes del orden al proceder con el registro de su equipaje encontraron una almohada que contenía una bolsa de plástico conteniendo cinco paquetes compactos tipo ladrillo forrados con cinta de color amarillo.
Los custodios procedieron a realizar la prueba de campo a lo decomisado, resultando presuntivo positivo para alcaloide de cocaína, con un peso bruto de 5.254 kilogramos.
La Policía procedió a la intervención del individuo y comunicó al titular de la Fiscalía Antidrogas de Cusco, quien dispuso que el detenido y la droga decomisada sean trasladadas a las instalaciones del Areandro PNP Cusco a fin de continuar con las diligencias de ley.
DATO:
- La Policía indicó que esta droga iba a ser trasladada a Puno y posteriormente a Bolivia, donde el precio aumentaría a más del mil por ciento por kilogramo de sustancia.
 
 
 
 
 
VLADIMIR CERRÓN TUITEA DESDE LA CLANDESTINIDAD: “PERÚ LIBRE HA ORDENADO IZAR LA BANDERA DE PALESTINA”
 
El secretario general del ‘partido del lápiz’ afirmó que la acción es muestra de su ‘prinicipio internacionalista’ y rechazo ‘al genocidio israelí'.
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/eHsJ9C)
 
Desde la clandestinidad, Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre, quien ha sido condenado a tres años y medio de prisión efectiva por corrupción, se pronunció mediante su cuenta oficial de Twitter, sobre el conflicto armado entre Israel y Hamas.
“Peru Libre ha ordenado izar la bandera de Palestina como muestra de nuestro principio internacionalista y rechazo al genocidio israelí”, escribió en su publicación en las redes sociales.
En su tuit, que acompañó con un video de los exteriores del local de Perú Libre, el ex gobernador regional de Junín también arremetió contra la ‘izquierda caviar’ y aseguró que nunca harán una acción como la suya.
“La izquierda caviar, que cuenta en sus filas con pro sionistas en sus medios de comunicación nunca lo hará. Así como marchamos multitudinariamente contra el golpe de Estado a Evo Morales, hoy reafirmamos nuestro internacionalismo, antimperialismo y anticolonialismo”, agregó.
Desde que se conoció la sentencia en su contra por el caso de corrupción denominado Aeródromo Wanka, el pasado 6 de octubre, Cerrón se ha mantenido activo en las redes sociales y se ha referido sobre diversos temas nacionales e internacionales.
Sobre el enfrentamiento armado, el 9 de octubre, Cerrón tuiteó: “Todos somos Palestina. Revolucionarios del mundo ¡uníos! Esta lamentable guerra no es más que el efecto causado por los genocidios de Israel contra el pueblo palestino. Perú Libre rechaza la intromisión imperialista en cualquier parte del mundo”.
En sus redes sociales, el líder de Perú Libre ha dedicada algunas publicaciones al general PNP Óscar Arriola, director Nacional de Investigación Criminal de la Policía, quien ha dicho públicamente que ya trabajan para capturarlo.
El 11 de octubre, Cerrón volvió a mencionarlo: “Por qué se araña tanto el incapaz del Gral. Arriola si hasta ahora no captura a los generales Luis Pérez Documet, Manuel Delgado Rojas, Elías Espinoza del Valle, Luis Paz Cárdenas, etc., sentenciados entre 15-25 años por crímenes de lesa humanidad. Ya les puso alerta roja internacional o su estrabismo hace que vea con mucha distorsión”.
En otro momento, usó sus redes sociales para referirse a su sentencia en 2019 por un caso de corrupción cuando ejerció la titularidad del Gobierno Regional de Junín.
“Con la sentencia del 2019 me destituyeron del cargo reelecto de gobernador regional de Junín, con ello no solo atentaron contra mis derechos, sino, algo peor, contra los derechos del pueblo que eligió su autoridad. Luego el 2023 la sentencia fue declarada nula. Eso no es democracia, es dictadura fascista”, tuiteó.
Sobre el caso del Aeródromo Wanka, Cerrón refirió: “Cómo es posible que en la presunta colusión del aeródromo al extraneus le hayan prescrito la causa y a mí no, cuando la colusión es un delito instantáneo, que no necesita actos ejecutorios ni su consumación, basta la concertacion. Si el juez no ampara el habeas corpus es porque estos recursos no se garantizan en los juzgados donde se violaron las garantías constitucionales producto de una subordinación o espíritu de cuerpo”.
La Policía peruana indicó que trabaja para dar con su captura. Trascendió que el líder de Perú Libre podría estar en Bolivia. Sin embargo, su registro migratorio señala que aún se encuentra en suelo nacional. Su abogado adelantó que está ultimando detalles para ponerse a derecho con la justicia. 

No comments: