PUGNAS ENTRE MORALES Y ARCE FORTALECEN A LA DERECHA
El
conflicto interno dentro del MAS, el partido de gobierno, finalmente estalló en
agosto pasado. La disputa entre el expresidente Evo Morales y el actual Luis
Arce ha adquirido tonos cada vez más duros que repercuten en los sindicatos y
en el Congreso, donde el partido está dividido entre evistas
y arcistas. La oposición agradece
y mira con confianza las elecciones presidenciales de 2025 para recuperar el
país: para Bolivia sería un enorme retroceso y para la izquierda
latinoamericana también.En
Bolivia, desde agosto pasado, Evo Morales y Luis Arce están enfrentados. Dentro
del MAS – Movimiento al Socialismo, la situación sigue siendo tensa, pero sobre
todo es mala para el país, para la izquierda boliviana y, más en general, para
el progresismo continental.
Hace
dos meses Evo Morales volvió a acusar al actual gobierno boliviano de haber
preparado un plan para encarcelarlo. En Twitter, Evo arremetió contra el actual
ministro de Justicia, Iván Lima, acusándolo de "traición y
oportunismo" y denunció los intentos de desalojar a sus seguidores de MAS.
No
son acusaciones nuevas de Morales que, desde hace algún tiempo, compara el
gobierno de Arce con el de la expresidenta
de facto Jeanine Áñez, golpista,
subrayando los mismos métodos persecutorios.
Existe
un fuerte riesgo de que el partido acabe escindiéndose en dos corrientes, la
leal a Arce y la evista, que, según
Morales, habría sido invitada a presentarse bajo la bandera de otro partido de
cara a la próxima elecciones presidenciales en 2025.
La
denuncia de Morales también se refiere a supuestos ataques ad hoc dirigidos a sus simpatizantes en las redes
sociales, pero llega incluso a denunciar intentos de encarcelarlo a él y a sus
seguidores, tal como lo hizo la derecha. Por su parte, en más de una ocasión
Lima invitó a Morales a buscar un buen abogado para difamarlo.
La
amenaza de juzgar a Morales, precisó Lima, es a título personal y no involucra
al gobierno, pero está claro que la grieta interna dentro de MAS, si no se
cura, solo causará daños al país.
La
Dirección Nacional de Mas, que rompió relaciones con el actual presidente Arce
con la lapidaria y significativa declaración
"aquí acabó todo”, sostiene que un posible juicio contra Evo
Morales supone intentar imposibilitar su candidatura durante las próximas
elecciones presidenciales.
Por
parte de los dirigentes del MAS, si hay alguien que quiera volver a
presentarse, pero con otro partido, debería ser el propio Arce, del que Evo
Morales, tras un buen comienzo, ha denunciado una creciente deriva derechista,
la tan -llamada “derechización”.
La
crisis interna en el seno del MASse prolonga al menos desde principios de 2023
y culminó primero con una serie de expulsiones de la zona
"renovadora" y luego con la creación de dos grupos separados dentro
del Congreso, el evista y el arcista
. Uno .
Según
Morales, los responsables de la división interna del MAS, además de Arce y
Lima, son, entre otros, los ministros de Economía Marcelo Montenegro y de Obras
Públicas Édgar Montaño, pero, para el exvicepresidente Álvaro García Linera
Quienes resuelvan la disputa deben ser exclusivamente Evo y Luis.
Entre
huelgas convocadas contra el gobierno y algunos enfrentamientos entre evistas
y arcistas , la situación, desde
hace algunos meses, corre el riesgo de degenerar varias veces, sobre todo
cuando el gobierno, en relación al narcotráfico, afirmó que la mayoría de la
que ingresa al país El país se detiene en Chapare. Al respecto, Morales habló
de la criminalización, por parte del Ejecutivo, del movimiento cocalero que, en
su gran mayoría, sigue de su lado. Además, para agravar aún más la situación,
la acusación dirigida a Arce, cada vez que dice estar abierto al pluralismo
ideológico, de acentuar el proceso de
"derechización" dentro
del partido.
Las
palabras de Morales parecen ser compartidas por la mayoría de las
organizaciones sociales que adhieren al Mas, sin embargo la crisis dentro del
partido también ha estallado en el ámbito sindical dentro de la Confederación
Sindical Única de Campesinos de Bolivia, donde los enfrentamientos entre evistas
y arcistas terminan con más de 400 heridos y la intervención
de la policía. Ambos bandos están acusados de traición a la patria, pero la
situación definitivamente se les ha ido de las manos tras la denuncia del
Ministro de Justicia Iván Lima contra Evo Morales por difamación, luego de que
el expresidente hiciera saber que el estudio del ministro, administrado por su hermano,
defendía a una empresa que, a su vez, había demandado al Estado por 35 millones
de dólares. Por parte de los arcistas,
los evistas son definidos como "radicales" y
acusados de tener estrechos vínculos con el narcotráfico.
En
una situación tan compleja una cosa es segura: la crisis no sólo pone en
peligro la gobernabilidad, sino que ofrece al derecho una ayuda para aprovechar
al máximo la división interna dentro del Mas, que gobierna el país desde hace
casi veinte años, y volver a Palacio Quemado. A finales de septiembre Evo
Morales se postuló para las próximas elecciones presidenciales, pero ¿quién
sabe si MAS llegará hasta 2025? Agora
Vox de Italia (https://acortar.link/9DStGs)
EL
CONSULTOR POLÍTICO BOLIVIANO QUE ADVIERTE SOBRE EVO MORALES: “SE TRATA DE UN
MATÓN QUE SACÓ DE SUS TIERRAS A INDÍGENAS PARA SEMBRAR COCA”
Hugo
Balderrama acaba de publicar “Bolivia: del golpe 2003 a la dictadura /
narcoestado”. Asegura que el líder del MAS es “un tipo dispuesto a generar
masacres, violencia y sangre a fin de mantener el poder”.
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/GXvVVy)
La
conexión es mala, intermitente, y la entrevista se vuelve dificultosa.
“Disculpa las fallas técnicas, es que en Bolivia el Internet funciona mal hace
semanas”, dice el economista y consultor político Hugo Balderrama, y parece una
señal evidente de cómo están las cosas en su país. Su último libro, Bolivia:
del golpe 2003 a la dictadura/narcoestado (publicado por el Fondo Editorial del
Interamerican Institute for Democracy), se trata de eso, de entender cómo las
últimas dos décadas han derivado en esta frágil actualidad política y económica
en la que no sólo los servicios se ven afectados. Un proceso que no empezó con
la asunción de Evo Morales en 2006, sino con la salida anticipada del poder de
Gonzalo Sánchez de Lozada, y que continúa hasta hoy, pese al supuesto milagro
económico que llevó a triplicar el PBI per cápita.
“Este
libro empezó con una investigación económica mostrando que ese ‘milagro’ no era
más que una falsedad, era simple y llanamente el uso de dineros públicos para
comprar conciencias, ya sea de ciertos sectores muy apegados al gobierno o de
la clase media a través de la manipulación de la tasa de interés del sector
financiero. Fue una burbuja que en algún momento iba a reventar”, dice el
economista y docente oriundo de Cochabamba.
-¿Cuándo
reventó finalmente?
-El
mito se rompe en 2018, a partir de que empieza a ser notoria la caída de las
reservas internacionales. Eso preocupó a todos porque obviamente mostraba una
debilidad de la economía boliviana. El otro punto fue el crecimiento del
déficit fiscal: hoy llevamos ocho años consecutivos con un déficit del 7%. Si
juntas un déficit comercial y un déficit fiscal, ¿de qué clase de milagro
estamos hablando? Esa fue la investigación del área económica, pero también
hubo una segunda investigación que tiene que ver con desmentir el mito de quién
es Evo Morales.
-¿De
dónde sale ese mito?
-Mucho
periodismo ha construido la idea de que Evo Morales ha sido una especie de
libertador de los indígenas cuando en realidad se trata de un matón que, entre
otras cosas, sacó de sus tierras a indígenas bolivianos para sembrar coca.
-¿Por
qué crees que ese mito sigue siendo tan fuerte?
-Él
siempre ha gozado de muy buena prensa, sobre todo en Europa. En 2002, Morales
invadió mi ciudad con cinco mil tipos violentos que quemaron oficinas del
Estado, le dispararon con armamento de alta precisión a oficiales de la Policía
y el Ejército, asesinaron a policías con machetes. Y mucha prensa en el Viejo
Mundo consideraba que eso era una protesta social. Todavía hay mucho interés en
mostrar a Morales como un líder socialista y no en su verdadera dimensión, que
es la de un tipo dispuesto a generar masacres, violencia y sangre a fin de
mantener el poder. Pero, además, él goza de mucho apoyo del narcotráfico. Es
evidente que Bolivia es un narcoestado ya hoy.
-En
ese punto, la plantación de coca tiene mucha relevancia, ¿no?
-Sí,
fíjate qué jugada inteligente: se creó el mito de que la coca era un asunto
cultural boliviano, lo cual es parcialmente cierto, pero la coca de la cultura
boliviana se siembra en La Paz. La siembra que empezó arbitrariamente y con
invasión de territorio y expulsión de indígenas bolivianos es destinada al
narcotráfico. Esa coca no sirve para el consumo local. Morales creó una ley
para ampliar la producción legal y ese fue el motivo por el cual se generó
violencia en Bolivia: la necesidad de ampliar la frontera cocalera incluso
tomando propiedades privadas de forma violenta. Ese apoyo del narcotráfico es
al final lo que ha convertido a mi país en un narcoestado.
-También
describes a Bolivia como un Estado fallido. ¿Qué significa eso?
-Un
Estado tiene la función de darle seguridad a los ciudadanos, administrar la
Justicia, apoyar subsidiariamente en salud y educación. Esas cuatro áreas en
Bolivia están totalmente descuidadas. La Policía boliviana se ha
desinstitucionalizado. Hoy es más peligroso llamar a la Policía que dejarse
robar. Las Fuerzas Armadas de Bolivia son los principales contrabandistas.
Además, se está haciendo uso y abuso de la detención preventiva, que tendría
que ser una excepción a la norma. Hoy tenemos a un gobernador, Luis Fernando
Camacho, con detención preventiva. Según la ley, no podría estar más de seis
meses en esa condición, pero ya lleva más de un año. Jeanine Áñez, ex
presidenta, estuvo en detención preventiva más de dos años antes de que le
dieran sentencia y sin pruebas. Pero, paradójicamente, uno de los
narcotraficantes más buscados del mundo, Sebastián Marset, nadie sabe dónde
está. Y en Bolivia tenía documentación boliviana, tenía un equipo de fútbol,
hacía inversiones, vivía una vida rodeada del jet set de la sociedad boliviana
y nadie lo detenía.
-Dices
que, de la mano de Evo Morales, se destruyó la identidad colectiva nacional.
¿Cómo fue ese proceso?
-En
los noventa, habíamos superado estos resentimientos de color de piel que
existían en Bolivia. Entendimos que de cierta manera todos somos mestizos y
estábamos construyendo algo que se llamaba Nación Boliviana. Sin importar si
eras más blanco, más indoamericano, más alto, más rubio, más calvo, más gordo,
lo que sea. Pero ahí se empezó a meter la semilla de que hay ciertos bolivianos
que son de primera y ciertos de segunda. Se forzó a través de un censo la idea
de que hay una etnia mayoritaria o que son mayoritariamente indígenas, lo cual
no es cierto porque no había la opción “mestizo”. Luego se probó en otra
investigación de la ONU que los bolivianos nos consideramos mayoritariamente
mestizos.
-¿Qué
consecuencias tuvo esto?
-Evo
Morales y sus asesores han creado la idea de que, si eres más o menos blanco,
eres un explotador, un racista, seguramente eres descendiente de los tipos que
mataron indígenas. Y al revés, si eres más moreno, con rasgos más
indoamericanos, seguramente eres bueno. Han creado esta división, han aplicado
el principio máximo de la política que es divide y vencerás.
-Describes
al Foro de São Paulo como una organización que “se adueña de los países” y
“elimina todas las libertades”. Pero el Frente Amplio gobernó en Uruguay y el
Partido Socialista, en Chile. Ambos partidos son miembros del Foro y esos dos
países son de los más democráticos de la región. ¿Qué los diferencia de
Bolivia?
-En
Chile y Uruguay se ha podido mantener cierta institucionalidad. En Bolivia y
Venezuela, se ha forzado un cambio constitucional con el que se han vulnerado
todas las instituciones. Fíjate cuál fue el proyecto del presidente chileno
Gabriel Boric: hacer un cambio constitucional con asesoría de Álvaro García
Linera. Pero ha habido un pueblo que ha resistido a este cambio. Pero en Bolivia,
al haberse perforado al extremo de cambiar la Constitución y haberla suplantado
por este proyecto castrochavista, se ha roto cualquier institucionalidad. Se
han puesto todos los órganos del Estado al servicio de la dictadura. Argentina,
Chile, Perú, a pesar de los problemas que tienen, han resistido los embates del
Foro de São Paulo. Eso no significa que no tengan que estar alertas porque,
cuando se quiebra el Estado de derecho, no lo sacas más. Este libro busca
advertirle al pueblo latinoamericano cuáles son las consecuencias de no
entender un cambio constitucional y la imposición de un proyecto.
-La
relación de Morales con Fidel Castro y Hugo Chávez era muy cercana, ¿qué cambió
con la muerte de ambos?
-Lo
que pasa es que el Foro de São Paulo tiene una organización de jefes. Hoy la
jefatura se sostiene en Cuba. Te doy un dato importante: hace tres meses, los
estaques de Evo Morales a Arce se intentaron solucionar en La Habana. Díaz
Canel los llamó y, casualmente, a la vuelta de ese viaje, se afianzaron las
relaciones del Foro de São Paulo con las dictaduras de Irán y de Rusia. Se le
entregó el litio boliviano a la explotación rusa y china. Entonces es como que
Cuba sigue siendo el jefe. Bolivia es un satélite, un país intervenido que
tiene un dictador en jefe, que es Evo Morales y que, en este momento, tiene un
dictador en ejercicio, que es Arce Catacora.
-Carlos
Sánchez Berzaín, que ejerció varios cargos ministeriales durante las dos
presidencias de Sánchez de Lozada, escribió el prólogo de tu libro. ¿Cómo es tu
relación con él?
-A
nivel personal, somos amigos. A nivel político, es un referente importante
porque fue uno de los primeros que advirtió sobre el peligro de Evo Morales.
Por casi dos décadas, él ha puesto el dedo en la llaga diciendo que el proyecto
masista era de crimen transnacional, de una serie de delitos que se hacían
desde el Estado para la permanencia indefinida en el poder. Es una persona a la
que admiro por la capacidad de haber visionado esta Bolivia convertida en un
satélite castrochavista de hoy.
-Este
es un libro de mucha actualidad, pero al mismo tiempo parece una suerte de
registro histórico. ¿Esa era la intención?
-Yo
escribo bajo una máxima fundamental: hay que disputarle a la izquierda el
pasado. Planteo este libro con una perspectiva histórica, porque lo que está
sucediendo hoy en mi país tuvo origen hace 30 años. Lo que se está viendo hoy
sirve para entender qué es lo que pasa si no se frena este proyecto
castrochavista en nuestros países. Por eso es importante que este libro se lo
lea con perspectiva de futuro. En el último capítulo, le hablo a la generación
que hoy tiene 20 años, que es casualmente la generación de mi hijo, y lo dejo
como esperanza, pero también como advertencia. Porque, de aquí a 20 años, esta
generación va a estar vigente en la política, en la economía, en los negocios,
en la docencia. Esa generación debe entender que el pasado es importante para
no repetirlo. Quizás así se puede construir una mejor Latinoamérica.
“Bolivia:
del golpe 2003 a la dictadura/narcoestado” (fragmento)
El
fracaso del Estado se puede resumir en la pérdida de la capacidad para proteger
la vida, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos. Con el tiempo, las
debilidades inherentes harán que el Estado pierda cualquier legitimidad en el
territorio. Las naciones pasan a ser «gobernadas» por cárteles delincuenciales,
y las poblaciones se convierten en rehenes de los peces gordos del crimen
organizado.
En
nuestra región los narcoestados son la muestra visible de Estados fallidos. Que
el Estado falle no significa que desaparecerá, sino que las pandillas usarán
los mecanismos estatales para ejercer una mayor violencia. Instauran una
dictadura que somete todas las instituciones a las manos de los altos mandos
gansteriles.
¿Podemos
aplicar esta definición a Bolivia? Claro que sí.
La
justicia boliviana se ha vuelto el instrumento principal para el terrorismo de
Estado. Desde el arranque de su gestión, al que muchos ingenuos pensaron que
sería diferente a la del caudillo cocalero, Luis Arce Catacora maneja un
discurso similar al castrismo. Ya tuvo varios intentos de implantar un nuevo
Código Penal en Bolivia centrado en la supuesta «protección del orden
constitucional». De esta manera, el jefe de Estado busca evitar «un clima de
inestabilidad social y un estado de ingobernabilidad». Detrás de la retórica
está clara la preocupación por otra ola de protestas como la de 2019. De
independencia del Órgano Judicial ni hablar.
Absolutamente
todas las decisiones pasan por conocimiento y autorización de los jerarcas del
partido azul. Fiscales, jueces, alcaldes, empresarios, periodistas o hasta
simples ciudadanos han sido forzados a subordinarse. Muchos lo hicieron para
obtener grandes ganancias y ostentosos cargos, pero otros solo para sobrevivir.
El mensaje es claro: «Te puede ir de maravillas, puedes ser exitoso, y hasta
hacer mucho dinero, pero jamás nos cuestiones. También tienes que ser generoso
cuando te pidamos algo».
Global
Human Rights League certifica 164 presos políticos en Bolivia y la existencia
de más de 8.000 bolivianos solicitando asilo o refugio. Todo debido a la
situación de indefensión en la que se encuentran los opositores al régimen,
siendo los casos más notorios el de Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa
Cruz, y Jeanine Añez, expresidenta constitucional de Bolivia.
El
28 de diciembre del 2022, se tuvo conocimiento de que el gobernador cruceño fue
interceptado por personal policial fuertemente armado. Se justificó el accionar
en base al «golpe de Estado del 2019». Es decir, Camacho fue secuestrado y,
posteriormente, detenido por algo que no sucedió, pues los bolivianos sabemos
que el 2019 hubo fraude, renuncia y sucesión constitucional.
La
Carta Democrática Interamericana establece que una democracia saludable debe
contener los siguientes elementos: 1) Respeto a los Derechos Humanos y las
libertades fundamentales; 2) Acceso al poder y su ejercicio con sujeción al
Estado de Derecho; 3) La celebración de elecciones periódicas, libres, justas y
basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del
pueblo; 4) El régimen plural de partidos y organizaciones políticas; 5) La
separación e independencia de los poderes públicos.
Ninguno
de esos elementos está presente en el país. Bolivia no es una democracia en
crisis, es un Estado fallido.
BOLIVIA
CONVOCARÁ A POLICÍAS DE LA REGIÓN POR CASO MARSET
Sebastián
Marset sigue prófugo desde que el pasado 29 de julio logrará escapar al cerco
que la Policía de Bolivia había tendido en torno a él.
Revista
Caras y Caretas de Uruguay (https://acortar.link/TUT35p)
La
Policía boliviana convocará a los jefes policiales de Sudamérica para revisar
los avances en las investigaciones del caso Sebastián Marset, el
narcotraficante uruguayo que fue detectado en julio en la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra y luego se dio a la fuga con apoyo de su equipo de seguridad y
policías corruptos, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
"Estamos
teniendo reuniones con los distintos grupos de Inteligencia y Antinarcóticos de
toda la región. Hemos pedido al comandante de la Policía boliviana que convoque
a las distintas policías de la región para una cita en Bolivia y mostrar todos
los avances y, precisamente, hemos podido colectar algunos -nuevos-
datos", explicó Castillo, en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz
recogida por la agencia Sputnik.
Marset
logró burlar a los policías bolivianos el 29 de julio, cuando se ejecutaba un
operativo para capturarlo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
"En
noviembre, los ministros –de Gobierno– de la región estamos suscribiendo el
documento constitutivo de Ameripol –Comunidad de Policías de América–, una
institución que va a aglomerar a los policías de toda la región para trabajar
de manera conjunta", adelantó.
Marset
logró ocultarse en Bolivia usando tres identidades, incluyendo su nombre real,
además de una identidad boliviana (Gabriel De Souza Beumer) y otra brasileña
(Luis Paulo Amorín Santos).
En
agosto, el Gobierno boliviano conformó un grupo de Contrainteligencia, debido a
que policías, fiscales y jueces cooperaron para su huida.
La
peligrosidad de Marset está vinculada con el narcotráfico y es buscado en 195
países, a solicitud de Interpol.
La
autoridad boliviana recordó que se ofrece una recompensa de U$S 100.000 por
datos que den con el paradero y captura del narcotraficante uruguayo.
PAÍSES
ANTIDEMOCRÁTICOS APROVECHAN A DICTADURAS DE LATINOAMÉRICA
Revista
Diálogo Américas (https://acortar.link/Rvb7vH)
Países
autoritarios como China, Irán y Rusia encontraron una puerta de entrada a
través de las dictaduras en Latinoamérica para ganar influencia en la región,
muestra el reporte Latinoamérica necesita despertar, publicado por el
laboratorio de ideas estadounidense The Heritage Foundation.
“Estas
naciones aprovechan la corrupción en Cuba, Nicaragua y Venezuela para ganar
influencia, manipular procesos electorales, infiltrarse en el aparato
gubernamental y apoderarse de sectores comerciales estratégicos”, refiere la
fundación. “Los regímenes socialistas combinan corrupción con autoritarismo”.
“El
consorcio dictatorial en las Américas está liderado por Cuba e integrado por
Venezuela, Nicaragua y Bolivia”, dijo el 16 de septiembre a Diálogo Carlos
Sánchez Berzaín, director de la ONG estadounidense Instituto Interamericano
para la Democracia. “La dictadura cubana cumplirá 65 años, la venezolana 24
años, Bolivia desde 2006 y el retorno del sandinismo en 2007”.
La
ambición de Teherán, Pekín y Moscú en Latinoamérica es crear un solo territorio
en la región, controlado por esta alianza para concretar la expansión, refiere
en Internet el periódico PanamPost.
“Las
dictaduras son narcoestados que concentran el poder y manejan el dominio por
medio del terrorismo de Estado, a través del poder judicial o la fuerza de
grupos del gobierno para generar miedo a la población para, a través de ese
miedo, empujar conductas que de otra forma no serían posibles”, agregó Sánchez.
Venezuela
Estas
potencias mantienen una firme presencia en Venezuela, ejerciendo su influencia
en los ámbitos político, geoestratégico, ideológico y militar. Esta incursión,
de acuerdo con un informe emitido por la Universidad Militar Nueva Granada, en
Colombia, genera un efecto desestabilizador en la región.
Asimismo,
señala que la aspiración rusa en territorio venezolano de incrementar su
influencia en el Caribe es de conocimiento público. Mientras, China se
concentra en establecer relaciones comerciales, una estrategia que Pekín suele
emplear para consolidar su presencia geopolítica en diferentes partes del
mundo.
El
escenario que presenta Irán es aún más complejo, ya que su presencia se halla
estrechamente vinculada al fundamentalismo islámico y a las actividades
terroristas para sus propios intereses, aprovechando la frontera venezolana que
es demasiado débil, refiere la Universidad Militar.
Desde
Teherán hacia Caracas se está creando una red transregional mediante rutas
aéreas y marítimas que facilita el tráfico ilegal de drogas, dinero y
armamento, en apoyo al grupo terrorista iraní Hezbolá y grupos armados en la
región latinoamericana, dice Heritage.
“Las
dictaduras latinoamericanas carecen de apoyo popular y pierden credibilidad en
sus respectivas revoluciones y procesos de cambio”, expresó Sánchez. “Su supervivencia
depende en gran medida de su implicación en actividades del crimen organizado,
lo que conduce a conspiraciones frecuentes”.
Irán
también coopera con el régimen venezolano para fabricar drones de guerra,
disfrazándolos bajo convenios comerciales, señaló el diario colombiano El
Tiempo. “Esto marca el establecimiento del primer programa de drones armados en
Latinoamérica. Venezuela quiere llegar a exportarlos”.
Nicaragua
Nicaragua
también busca consolidar su relación con Pekín, Moscú y Teherán. Sin embargo,
estas relaciones están llevando al país a un escenario peligroso, porque los
países mencionados quieren hacer de Latinoamérica un territorio desde el que se
pueda amenazar a los Estados Unidos, indica en Internet la plataforma
nicaragüense Despacho 505.
Rusia,
China, Cuba e Irán, no aportan beneficios a la economía nicaragüense, señala en
Internet 100% Noticias. Los créditos que Managua recibe de parte de Rusia son
únicamente para armas y tanques de guerra. Las pugnas con los EE. UU. no le
brindarán salvación económica con los regímenes que afirman tener salvavidas
económicos.
“A
pesar de su intento de forjar una alianza global de dictaduras esta estrategia
no está dando resultados positivos, ya que las dictaduras fuera de su
continente tampoco cuentan con los recursos necesarios para satisfacer las
demandas de las dictaduras del castrochavismo”, manifestó Sánchez.
La
dictadura nicaragüense y sus aliados buscan manipular la información en su
totalidad, para acallar a la disidencia. Los sandinistas tienen alianzas con
los instrumentos de desinformación del Kremlin Russia Today y Sputnik, refiere
en Internet el diario independiente Nicaragua Investiga. Venezuela a través de
Telesur capacita a los propagandistas de los Ortega-Murillo.
Cuba
En
junio, La Habana y China firmaron un acuerdo confidencial mediante el cual
Pekín instalará una nueva base de espionaje electrónico en suelo cubano, para
interceptar diversas formas de comunicación en la región. A cambio de esta
colaboración, el régimen chino proporcionará una suma significativa de miles de
millones de dólares a la dictadura cubana, indica Nicaragua Investiga.
Pero
los planes de China en Latinoamérica van más allá del espionaje desde La
Habana. Desde principios de siglo, el Ejército Popular de Liberación de China
realizó más de 200 visitas de altos dirigentes a Latinoamérica y el Caribe y
opera 11 bases de seguimientos de satélite en toda la región, señala Heritage.
También controla 251 muelles en 43 puertos alrededor del mundo.
Estos
países autoritarios establecen acuerdos que abarcan créditos de corrupción
chinos, penetración militar y cultural iraní, penetración militar rusa,
desarrollo nuclear y cuestiones energéticas con Moscú, para formar un bloque
internacional en alianza con Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia contra
occidente y ganar influencia en la región, señaló Sánchez.
Democracias
Las
relaciones con China, Irán y Rusia indican riesgos para las democracias y
economías: socavan la transparencia y la rendición de cuentas. Aumentan la
sumisión económica, la corrupción y la falta de regulaciones ambientales.
Debilitan las voces críticas frente a las violaciones de derechos humanos y
favorecen la desinformación y la propaganda de dictaduras y regímenes
autoritarios, refiere en Internet Fundación Libertad, de Argentina.
Por
ello, “existe una preocupación significativa relacionada con la coexistencia de
gobiernos democráticos y dictaduras en la región. Algunos no reconocen
abiertamente que la única manera de garantizar la libertad y la democracia es
poner fin a las dictaduras, comenzando por la de Cuba”, remachó Sánchez.
LOS
AVANCES DE CHINA EN EL TRIÁNGULO DEL LITIO MUESTRAN LOS DESAFÍOS DE ESTADOS
UNIDOS EN LA CARRERA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Mining
Weekly.com (https://acortar.link/WmSgmW)
Las
últimas inversiones de China en el triángulo del litio de América del Sur
muestran los desafíos que enfrentan los esfuerzos de Estados Unidos para
contrarrestar el dominio de la segunda economía más grande del mundo en partes
clave de las cadenas de suministro de metales para baterías.
El
lunes, Chile dio a conocer un acuerdo que otorga a Tsingshan Holding Group
precios preferenciales del litio para un proyecto de fabricación de productos
de valor agregado en la nación sudamericana. Se anunció en el marco del viaje
del presidente Gabriel Boric a China, donde se reunió con Xiang Guangda, el
multimillonario propietario del grupo metalúrgico.
El
mismo día, el presidente argentino, Alberto Fernández, también estuvo en China,
donde se reunió con el director de Tibet Summit Resources para discutir las
inversiones de litio de 2.200 millones de dólares de la empresa en la provincia
de Salta.
China
está avanzando más en el llamado triángulo del litio formado por Argentina,
Chile y Bolivia, que representa más de la mitad de los recursos mundiales . Al
hacerlo, el gigante asiático está ayudando a esos países a avanzar más en la
cadena de suministro de vehículos eléctricos aprovechando su vasta riqueza
mineral.
La
carrera por descubrir más litio sudamericano está abriendo un nuevo frente en
el tira y afloja global entre China y Estados Unidos. Washington está
presionando a los fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial para que
produzcan más vehículos en América del Norte y les aseguren los minerales clave
fuera de la segunda economía más grande del mundo. Pero si bien Chile y
Argentina están deseosos de participar, siguen atrayendo a los inversores
chinos.
Tsingshan
acordó invertir 233 millones de dólares en una planta en la región chilena de
Antofagasta para producir hasta 120.000 toneladas al año de fosfato de hierro y
litio para baterías recargables. Yongqing Technology , la nueva unidad de
energía de Tsingshan , obtendrá materia prima para su planta del mayor
productor de litio de Chile, SQM, a precios preferenciales hasta 2030. El
trabajo comenzará en 2025.
Chile
celebró un acuerdo similar con el gigante chino de vehículos eléctricos BYD en
abril. La extracción adicional de litio, de la mina de Albemarle en Chile,
estará disponible el próximo año.
Mientras
tanto, Zijin Mining Group de China busca desarrollar un proyecto similar en
Argentina mientras completa la construcción de una mina allí.
Entre
otras inversiones chinas en Argentina, Ganfeng Lithium Group Co. es el
propietario mayoritario de Minera Exar SA, que recientemente se convirtió en el
primer proyecto de litio del país sudamericano en años en entrar en producción.
Ganfeng también gastó casi mil millones de dólares el año pasado para adquirir
otro proyecto argentino .
Las
autoridades argentinas están elaborando una propuesta para implementar un
programa de incentivos similar al utilizado en Chile, donde los productores
reservan una parte de su producción para proyectos locales de valor agregado .
La
planta de cátodos de Tsingshan en Chile también obtendrá carbonato de litio de
la empresa de la empresa con la francesa Eramet SA en Salta, Argentina.
A
principios de este mes, el presidente y fundador de BYD, Wang Chuanfu , se
reunió con el presidente Boric en Chile, donde discutieron la aceleración de la
electrificación y el desarrollo de la industria local del litio.
En
Bolivia, un consorcio chino liderado por Contemporary Amperex Technology Co.
planea gastar 1.400 millones de dólares para construir plantas de extracción de
litio.
CHINA
CONTINÚA ESFORZÁNDOSE PARA AMPLIAR INFLUENCIA EN AMÉRICA LATINA
China
ha presionado en Latinoamérica para expandir sus inversiones y comercio. Su
Iniciativa la Franja y la Ruta (BRI), que cumple una década, hace prever que
reforzará aún más su presencia en una región rica en materias primas y que por
décadas fue considerada área de influencia de EEUU.
Voz
de América de EEUU (https://acortar.link/is6yhz)
Durante
años, China ha estado buscando expandir su influencia en América Latina, una
región rica en recursos naturales y considerada dentro de la esfera de
influencia de Estados Unidos. Desde el lanzamiento de su Iniciativa de la
Franja y la Ruta (BRI) hace una década, el alcance de Beijing se ha ampliado a
través de préstamos, acuerdos comerciales e inversiones en infraestructura, así
como en la extracción de minerales.
Hasta
ahora 21 países latinoamericanos se han unido a la BRI, incluidos Nicaragua y
Argentina el año pasado. Después del lanzamiento de la iniciativa en 2013, la
inversión de China en la región aumentó, pero los analistas y los datos
muestran que ha disminuido en los últimos años. Mientras tanto, el comercio
entre China y América Latina continúa expandiéndose, aunque Estados Unidos
sigue siendo el mayor socio comercial de la región.
La
creciente presencia de China en América Latina ha generado reacciones
encontradas. Algunos países han acogido con satisfacción las oportunidades de
inversión y comercio que ofrece el gigante asiático, mientras otros han
expresado preocupación por su creciente influencia y su potencial para socavar
los intereses estadounidenses en la región.
Juan
Pablo Cardenal, experto en política y economía china y coautor de “La
silenciosa conquista china”, afirma que la influencia de Beijing en la región
varía según el país, las condiciones sociales y políticas y la disponibilidad
de los recursos naturales que el gigante asiático necesita para satisfacer las
demandas de su sector manufacturero.
"China
utiliza sus préstamos y su dinero como estrategia de penetración en toda
América Latina y en otras partes del mundo", afirmó Cardenal.
Venezuela
y la lección para China
Cuando
China dirigió por primera vez su atención a América Latina, Venezuela era un
objetivo clave por su estatus como un importante productor de petróleo con
estrechos vínculos con EEUU, antes del ascenso al poder de Hugo Chávez, dijo
Parsifal D'Sola, fundador y director ejecutivo de la Fundación Andrés Bello,
con sede en Bogotá, Colombia.
Sin
embargo, el desembolso por parte de Venezuela de enormes sumas de recursos de
bancos estatales provenientes de Beijing, calculados en alrededor de 65.000
millones de dólares, ha servido como advertencia para China.
“Al
2023, después de más de 60.000 millones de dólares en préstamos, ni China ni
Venezuela tienen algo que mostrar por hecho, estamos hablando que no hay ni un
sólo proyecto”, dijo D'Sola a la VOA. Desde entonces China ha pasado a trabajar
más entre bastidores para recuperar los préstamos de Venezuela y dejó de
invertir dinero en el país, añadió.
“Se
suponía que Venezuela iba ser el primer país con el primer tren bala de la
región. No se hizo. El fuerte de ese dinero se suponía que iba ser utilizado en
la infraestructura petrolera y gasífera del país, que implosionó", explicó
D'Sola.
"Visto
desde Beijing, Venezuela no cumplió con su parte del trato, porque este iba ser
el ejemplo de cooperación China-Latinoamérica y terminó siendo todo lo
contrario”, agregó D’Sola.
Desafiando
las sanciones estadounidenses, Venezuela ha utilizado su petróleo para pagar
miles de millones de dólares en deuda con China. Millones de barriles de
petróleo venezolano han sido renombrados y enviados a China, según un informe
de Reuters de 2022 basado en fuentes familiarizadas con el asunto.
A
pesar de la experiencia de China en Venezuela, el modelo BRI siguió atrayendo
el interés de los países latinoamericanos. Sobre todo por la sencilla razón de
que registrarse no es difícil, dicen los expertos.
La
adhesión a la iniciativa se realiza a través de un "memorando de
entendimiento" que no obliga legalmente a las partes a profundizar el
comercio o la inversión, pero sí representa "un gesto de aprobación"
de las políticas de China por parte del país participante, según D'Sola.
Tampoco
la adhesión al BRI representa en la actualidad el desembolso de sumas altas en
préstamos o donaciones a los gobiernos, dijo D´Sola. Basándose en el
seguimiento de los países participantes, normalmente hay un ligero aumento en
la interacción o las inversiones en los meses posteriores a la firma de un
acuerdo, pero después la relación retoma su curso normal, añadió.
Los
observadores señalan que los acontecimientos recientes, incluida la tensa
relación de China con Estados Unidos y Europa, los efectos de la pandemia de
COVID-19 y la propia desaceleración económica de China, han llevado a un gasto
menor en la BRI y a un enfoque más estratégico por parte de Beijing.
El
nuevo oro blanco y otros recursos
Pero
el interés de China por la región se ha revitalizado, con el llamado oro
blanco, el litio, en la mira. Tres países sudamericanos tienen los mayores
yacimientos de litio del planeta, en el llamado “Triángulo del litio” formado
entre Chile, Bolivia y Argentina, donde se encuentra el 68 % de la reserva del
planeta de este mineral clave para impulsar la transición energética y de
desarrollo de nuevas tecnologías.
La
analista argentina Juliana González, experta en los vínculos económicos y
financieros de China con los países latinoamericanos, dijo a VOA que las
incursiones en los yacimientos de litio por parte de empresas chinas ya se
cuentan por decenas, sobre todo en Chile y Argentina.
“Las
reservas de litio son muy importantes en Bolivia, pero no están siendo
explotadas a nivel industrial. En el caso de Chile sí, y de Argentina también,
con un boom muy importante en los últimos cinco años”, afirmó González.
Sus
investigaciones indican que hay unos 35 proyectos en diferentes etapas para la
extracción de litio, con nueve empresas chinas involucradas. Las inversiones
chinas entran en la mayoría de proyectos cuando los yacimientos ya están listos
para explotación.
El
litio no es el único mineral que interesa de los recursos naturales que posee
la región sudamericana. También existen importantes depósitos de cobre, hierro,
zinc, que son apetecidos para la producción industrial china.
Perú,
un aliado importante de China y para los analistas uno de los más expuestos al
país asiático por la dependencia de sus exportaciones y de los acuerdos
comerciales firmados, tiene también las minas de cobre, zinc y hierro más
productivas de la región.
Centroamérica
y el “socio barato”
Félix
Maradiaga, investigador centroamericano y experto en políticas públicas que ha
estudiado las diferencias en las relaciones de China con los países, dice que
Beijing adapta su enfoque en función de los matices del gobierno de cada país.
Las
relaciones de China con Costa Rica y Nicaragua, país natal de Maradiaga,
ilustran el variado enfoque de Beijing. Si bien China tiene una relación no
ideológica con Costa Rica, Nicaragua se ha alineado con Beijing bajo la bandera
del "antiimperialismo", afirmó.
“En
el caso de Costa Rica, la estrategia de China ha sido esencialmente comercial,
no tiene la inspiración de naturaleza más política, por ejemplo, que en el caso
de Nicaragua, al que yo he denominado ‘un socio barato’, porque poder adquirir
la relación con Nicaragua fue de muy bajo costo para China. Sin embargo, con
Costa Rica tuvo que darse una serie de concesiones”, explicó.
El
analista Hernán Alberro, quien estudia la complejidad de la relación de China
con los países latinoamericanos, dice que es un desafío comprender las
diferentes estrategias que Beijing aplica a cada país de la región. China sabe
claramente lo que está haciendo, afirma.
“China
conoce mucho más a Latinoamérica que lo que los latinoamericanos sabemos de
China”, afirmó.
Y
si bien las inversiones generales de China en la Franja y la Ruta se han
desacelerado, los expertos dicen que Beijing continuará fortaleciendo sus
vínculos con América Latina para acceder a materias primas para sostener su
economía y ayudar a hacer realidad su visión de una BRI verde.
INVERSIONES
CHINAS EN EL TRIÁNGULO DEL LITIO: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA EE.UU.?
Minería
en Línea de Perú (https://acortar.link/2iVP1V)
Las
inversiones recientes de China en el llamado triángulo del litio de Sudamérica
– abarcando Argentina, Chile y Bolivia – están tomando protagonismo en la
geopolítica de la energía. Esta acción por parte del gigante asiático presenta
serios desafíos para los esfuerzos estadounidenses en contrarrestar la
influencia china en sectores cruciales de la cadena de suministro de baterías.
El
reciente acuerdo entre Chile y el conglomerado chino Tsingshan Holding Group
ilustra esta tendencia. Según este trato, Tsingshan se beneficiará de precios
preferenciales del litio para un ambicioso proyecto en suelo chileno. La noticia
vino de la mano del viaje del presidente chileno, Gabriel Boric, a China, donde
tuvo reuniones significativas con líderes industriales y políticos.
No
solo Chile está en la mira de China; Argentina también ha atraído inversiones
considerables. Durante su visita a China, el Presidente argentino, Alberto
Fernández, discutió una inversión de $2.200 millones por parte de Tibet Summit
Resources Co. en la provincia de Salta.
El
contexto global
En
medio de esta vorágine de inversiones, Estados Unidos está intentando cortejar
a los fabricantes de vehículos eléctricos para ampliar su producción en
Norteamérica y diversificar sus fuentes de suministro de minerales esenciales,
alejándose de China. Sin embargo, la disposición de Chile y Argentina a
trabajar con inversores chinos plantea desafíos a esta estrategia.
Los
movimientos de Tsingshan en Chile son particularmente notables. Con una
inversión de $233 millones en una planta en Antofagasta, la empresa tiene
planes de producir 120.000 toneladas anuales de fosfato de hierro y litio para
baterías recargables.
China
no se detiene allí. Desde firmar acuerdos con gigantes de la industria como BYD
Co. hasta Zijin Mining Group Co. que busca expandirse en Argentina, China está
dejando una huella indiscutible en la industria del litio sudamericano.
La
mirada hacia el futuro
Los
líderes sudamericanos, conscientes del potencial económico y estratégico del
litio, están trabajando en programas para maximizar su beneficio local.
Argentina, por ejemplo, está diseñando un programa de incentivos, inspirado en
Chile, para impulsar proyectos nacionales de valor añadido.
Este
juego geopolítico en torno al litio es esencial. Como una materia prima clave
para la revolución de los vehículos eléctricos, el control de su cadena de
suministro tiene repercusiones globales. Con China consolidando su posición en
Sudamérica, será interesante ver cómo responden Estados Unidos y otros actores
globales.
¿ES
AMÉRICA DEL SUR UN NUEVO GOLFO PÉRSICO?
Estados
Unidos necesita las tierras raras de América del Sur como alguna vez necesitó
el petróleo de los estados árabes del Golfo.
National
Interest.org (https://acortar.link/9JGqql)
Cuando
la Anglo-Persian Oil Company, ahora British Petroleum, descubrió petróleo iraní
en 1908, siguió un siglo de primacía energética del petróleo. Lo mismo está
sucediendo rápidamente con minerales como el litio, el cobre, el cobalto, el
níquel y las tierras raras (minerales críticos) necesarios para las tecnologías
que producen, transmiten y almacenan electricidad. Estos elementos se pueden
encontrar en todo el mundo, pero China controla casi todas las cadenas de
suministro de minerales críticos. Hoy, Estados Unidos necesita acceso a
minerales críticos más que depender del petróleo extranjero . La mayor
oportunidad que queda para la independencia minera crítica de Estados Unidos
depende del litio sudamericano.
Al
igual que los motores de combustión interna y el petróleo, las baterías de
iones de litio para vehículos eléctricos (EV) están “impulsando la demanda de
baterías y minerales críticos relacionados”, según la Agencia Internacional de
Energía . La capitalización de mercado de minerales críticos creció de 160 mil
millones de dólares en 2018 a 320 mil millones de dólares en 2022,
principalmente debido a un aumento en las ventas de vehículos eléctricos que
aumentaron de 2 millones a más de 10 millones durante el mismo período. El
transporte por carretera ha sido durante mucho tiempo la columna vertebral de
la demanda de petróleo a nivel mundial y ahora la misma relación se está
desarrollando para los minerales críticos. Y al igual que las crisis del
petróleo, incluso si los fabricantes las sienten antes que los consumidores,
los estadounidenses serán más vulnerables a los picos críticos de los precios
de los minerales a medida que nuestros vehículos y redes se modernicen.
Los
países a los que Estados Unidos debe dar prioridad para evitar una demanda de
baterías de litio en crecimiento exponencial dependen de la composición de las
baterías por la que Estados Unidos apueste en última instancia. El litio lidera
la carrera de las baterías porque es el metal con mayor relación energía-peso.
Dentro de estas baterías, existe competencia entre los cátodos de
Níquel-Manganeso-Cobalto (NMC) y Litio-Hierro-Fosfato (LFP) . Ambos utilizan
litio para almacenar y liberar electricidad. LFP simplemente utiliza materiales
más comunes (y más litio) para completar el circuito a través de su
dispositivo. Además, NMC proporciona un mayor almacenamiento de energía para
una mayor autonomía de conducción en los automóviles, pero LFP es más barato,
más seguro y cierra rápidamente la brecha de almacenamiento de energía con NMC.
Si
bien tanto NMC como LFP son opciones comercialmente viables, no son iguales en
términos de seguridad nacional de Estados Unidos. Las baterías NMC dependen del
casi monopolio de China sobre el cobalto congoleño y de la influencia comercial
sobre el níquel indonesio , las dos mayores reservas y producciones mundiales
de sus respectivos minerales. Y China tiene un historial de utilizar
exportaciones de minerales críticos como palanca . Dado que las baterías LFP
podrían independizarse de China antes, Estados Unidos comprende su valor
estratégico, de ahí la instalación público-privada planificada de la primera
instalación de cátodos LFP en Estados Unidos y el objetivo nacional de eliminar
el cobalto y el níquel en las baterías para 2030. hacia la LFP aún requeriría
que Estados Unidos invirtiera en el procesamiento de litio y la fabricación de
baterías que China domina actualmente, lo que puede abordarse con suficiente
tiempo e inversión a través de políticas industriales nacionales y
multilaterales ; es más fácil decirlo que hacerlo. Sin embargo, obtener
suficiente litio para satisfacer la demanda interna requiere un enfoque
bilateral probado y verdadero.
Así
como a Estados Unidos le interesaba asegurar una mejor relación con Arabia
Saudita en 1945 para asegurar un flujo constante de petróleo, ahora le interesa
a Estados Unidos establecer las relaciones estables necesarias para apuntalar
las importaciones de litio, sobre las cuales Estados Unidos dependen la
seguridad nacional y económica. Asegurar la mayor parte de la demanda interna
de baterías requerirá que Estados Unidos aproveche el 54 por ciento de las
reservas mundiales probadas de litio bajo el “triángulo del litio” entre Chile,
Argentina y Bolivia y el 24 por ciento de las reservas globales en Australia.
México también está interviniendo al buscar una asociación de litio con Argentina,
Bolivia y Chile, lo que evoca comparaciones con la Organización de Países
Exportadores de Petróleo. A cambio, América Latina quiere acuerdos comerciales
y financiamiento para industrializarse y recuperarse de un legado de "
acoso extranjero ", como lo expresa el presidente boliviano Luis Arce.
Los
descubrimientos de litio en Maine en julio y Nevada en septiembre no significan
la independencia del litio en Estados Unidos en el corto plazo. El petróleo
nacional no fue suficiente para satisfacer la demanda estadounidense durante el
siglo XX, y el litio nacional no será suficiente en el corto y mediano plazo.
Satisfacer la demanda estadounidense proyectada de EVS requerirá un 300 por
ciento más equivalente de carbonato de litio para 2050 de lo que el mundo entero
produce anualmente hoy ( 765.570 toneladas en 2022), agravado por las
tendencias mundiales del litio que proyectan aproximadamente entre 3 y 4
millones de toneladas de demanda para 2030, aunque solo está previsto para
producir 2,7 millones de toneladas el mismo año.
Esta
es la razón por la que asegurar un suministro estable y suficiente de litio
para los estadounidenses depende de que Estados Unidos reconcilie un legado de
explotación de recursos e intervención política en América Latina; Esta historia
ha influido en las estrategias de nacionalización del litio en México , Chile y
Bolivia , y los contratos chinos se están aprovechando de la rezagada inversión
y relaciones públicas de Estados Unidos en la región. Este año, China está
ayudando a Chile a construir una planta de procesamiento a cambio de litio con
descuento y una fábrica de cátodos de litio de 290 millones de dólares . En
julio, China invirtió 620 millones de dólares para crear una planta de
vehículos eléctricos en Brasil en una instalación que Ford abandonó
recientemente. Desde 2018, China ha representado el 88 por ciento de todo el
dinero gastado en acuerdos de fusiones y adquisiciones de litio por más de 100
millones de dólares en América Latina. Estados Unidos debe convencer a las naciones
mineras críticas de la región de que la historia no se repetirá ofreciendo
condiciones más favorables.
Lograr
asociaciones competitivas en minerales críticos también requerirá más que
dinero, que es la principal ventaja de China. Gracias a un conjunto diferente
de incentivos controlados por un régimen autocrático, el Partido Comunista
Chino está dispuesto a invertir por razones distintas a las ganancias y sin
preocuparse por riesgos regulatorios, ambientales o políticos. Para que Estados
Unidos y sus aliados puedan competir con la Iniciativa de la Franja y la Ruta ,
tendrán que subir la apuesta mediante el intercambio de tecnología, recursos
para simplificar y mejorar los estándares para la concesión de licencias
ambientales y una supervisión conjunta para proteger el trabajo y la
transparencia.
Primero,
compartir tecnología ayuda a los estados minerales críticos a disfrutar de la
tecnología que su trabajo hace posible . En segundo lugar, organismos de
concesión de licencias bien equipados pueden elevar el nivel de gestión
ambiental y acortar el largo proceso de aprobación de las regulaciones
ambientales que obstaculizan el suministro de minerales . En tercer lugar, la
supervisión conjunta protege a los trabajadores y se adelanta a los sobornos de
la economía informal que elevan los costos de la inversión privada.
Superficialmente, la supervisión transnacional puede no resultar atractiva para
algunos funcionarios gubernamentales corruptos en América Latina, excepto
después de la reciente oleada regional de descontento impulsada por la
corrupción, que hizo cambiar de opinión a más de un par de jefes de Estado, y
una óptica interna favorable de transparencia ligada a miles de millones en la
inversión extranjera sí puede. La mejor oportunidad de Estados Unidos para
obtener una ventaja competitiva en el comercio latinoamericano de litio,
contraintuitivamente, es respaldar marcos legales conjuntos, dado que las
asociaciones tecnológicas, los estándares humanos y la inversión privada
dependen del estado de derecho.
La
tecnología futura y la descarbonización esperan que los minerales críticos se
conviertan en el producto básico más demandado a nivel mundial, después de que
los combustibles fósiles lleguen a su fin trágico o controlado. Mientras tanto,
la geopolítica de la seguridad de los recursos seguirá desarrollándose entre el
petróleo actual, por un lado, y los minerales críticos en ascenso, por el otro.
Al menos en el caso de las baterías, a Estados Unidos le conviene construir una
coalición crítica de minerales más profunda, no necesariamente más amplia, para
apoyar su seguridad económica y nacional, como lo hizo alguna vez con el Golfo
Árabe.
DEFORESTAR
TIENE UN ALTO COSTO
La
mayor parte de esto está sucediendo en Santa Cruz, la región económicamente más
dinámica de Bolivia, donde se produce la mayor parte de la soja y la carne
vacuna, así como la caña de azúcar, el maíz y el sorgo.
El
Independiente e Paraguay (https://acortar.link/OTmYFc)
La
deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto
más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies sin mencionar
el efecto que tiene en el poder respirar en orden oxígeno limpio. La alteración
de los ciclos del agua, la erosión del suelo y la desertificación. Aspectos que
no se limitan a ser características del suelo paraguayo sino también boliviano
donde esta práctica ecocida ha llegado al 32% que es algo que afecta al espacio
donde se dé esta poda cómo también en los de sus vecinos.
Comparada
con la población, la deforestación de Bolivia es cuatro veces mayor que la de
Brasil donde ya es cerca del 59 % de sus bosques. Y es un país que está a
nuestro lado y hay una conocida frase
cita que “debemos aprender de los errores de los demás, no podremos vivir el
tiempo suficiente para cometerlos nosotros mismos” y una vida con errores e inevitable más mucho
más cómoda sin ellos presentes.
La
mayor parte de esto está sucediendo en Santa Cruz, la región económicamente más
dinámica de Bolivia, donde se produce la mayor parte de la soja y la carne
vacuna, así como la caña de azúcar, el maíz y el sorgo. Más de 300 km de
distancia es la que separa esta ciudad del territorio paraguayo, que siguen
unidos por el clima y las consecuencias del cambio climático que es una
realidad también por la deforestación hecha por el “homo sapiens” cuya
capacidad de saber parece haber quedado en el tiempo en que fue hallado y
etiquetado cómo tal por investigadores cómo Darwin.
El
inglés habrá tenido apuntes relacionados a nuestra fascinación por deforestar y
no detenernos habiendo claras muestras de los malos impactos que esto tiene
para nosotros, el medio ambiente y la vecindad.
Requerimos
acciones urgentes
Santa
Cruz también alberga la Chiquitanía, un ecosistema de bosque seco que forma
parte de la cuenca del Amazonas. Casi una cuarta parte ha sido deforestada
desde 1985.
El
cultivo de soja es el factor más importante de deforestación en Bolivia. En
2022, la soja y sus derivados fueron la tercera mayor exportación de Bolivia.
Que además de la soja se encuentran entre sus principales productos los
hidrocarburos y los que nacen de la minería que también sirve para equilibrar
la explotación de varios bienes naturales para la alimentación, construcción o
lo que forme parte de necesidades para seguir viviendo sanos y sin
complicaciones.
Requerimos
una vida que funcione equilibradamente
con plantas y animales con vida y en espacios adecuados para todos siempre
y para no continuar mirando a nuestro
alrededor y destacar un error local, Paraguay también resalta por tener un importante territorio
deforestado. Lo que implica tomar en serio las recomendaciones hechas para
reducir la deforestación que son;
Plantar
un árbol.
No
utilizar papel (o reducir su uso).
Reciclar
y comprar productos reciclados.
Busca
el certificado FSC (Forest Stewardship Council) en la madera y productos hechos
con madera.
Comer
comidas vegetarianas tanto como podamos.
Deforestar
tiene un alto costo siempre aquí como en Bolivia y debemos tomar conciencia de
la gravedad del problema con una acción ciudadana más activa. No lo estamos
haciendo con la urgencia que requerimos.
‘EL
AGUA SE CONVIRTIÓ EN BARRO’: LA GRAVE SEQUÍA QUE CAUSA ESTRAGOS EN LA AMAZONÍA
La
selva tropical contiene la quinta parte del agua dulce del mundo, pero la
deforestación, las lluvias escasas y el calor implacable están dejándola seca.
The New York
Times de EEUU (https://acortar.link/4n4sCD)
El
depósito de agua dulce más grande del planeta está en problemas.
La
selva tropical de la Amazonía, donde fluye una quinta parte del agua dulce del
mundo, está sufriendo los embates de una sequía fuerte que no muestra señales
de amainar.
La
sequía, probablemente agravada por el calentamiento global y la deforestación,
ha generado grandes incendios forestales que han hecho que el aire sea
peligroso para millones de personas, incluidas algunas comunidades indígenas, y
al mismo tiempo han secado ríos importantes a un ritmo récord.
Este
lunes, uno de esos ríos llegó a su nivel más bajo alguna vez registrado,
mientras que otros se acercan a niveles históricos. Esto ha sofocado a la
población de delfines rosados en peligro de extinción, clausurado una planta
hidroeléctrica importante y aislado a decenas de miles de personas que viven en
comunidades remotas y que solo pueden trasladarse por bote.
“Ahora
solo hay tierra donde solía haber un río”, afirmó Ruth Martins, de 50 años, una
líder de Boca do Mamirauá, una pequeña comunidad ribereña en la Amazonía.
“Nunca hemos experimentado una sequía como esta”.
Las
condiciones más secas están acelerando la destrucción de la selva tropical más
grande y biodiversa del mundo, y en la que algunas zonas han comenzado a
transformarse de ecosistemas húmedos que almacenan enormes cantidades de gases
que retienen el calor a unos más secos que están liberando dichos gases a la
atmósfera. El resultado es un doble golpe a la lucha global contra el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad.
“Esta
es una catástrofe con consecuencias a largo plazo”, dijo Luciana Vanni Gatti,
científica del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil,
quien ha estado documentando los cambios en la Amazonía. “Mientras más pérdida
de selva tengamos, menor será su resiliencia”.
Estudios
recientes han mostrado que el cambio climático, la deforestación y los
incendios han hecho que a la Amazonía le cueste más recuperarse de las graves
sequías.
Gatti
también advirtió que lo peor podría está por llegar. Se espera que la temporada
de lluvia comience en las próximas semanas y si persiste la sequía, la cual
comenzó en junio, esta sería la primera vez en la que estas condiciones tan
extremas hayan tomado el control durante el periodo más seco de la Amazonía y
hayan continuado hasta su periodo más lluvioso.
En
Tefé, un municipio rural del noroeste de la Amazonía, los residentes cruzan tramos
fangosos de lechos de lago en motocicletas y reman canoas por los arroyos
estrechos que solían ser ríos. Unas 158 aldeas ribereñas en la misma región han
quedado aisladas ya que las vías fluviales que las conectan con localidades más
grandes se han secado, dijo Edivilson Braga, coordinador del servicio de
defensa civil local.
“Están
completamente aislados”, afirmó Braga, quien agregó que hasta el momento las
autoridades han entregado miles de canastas de alimentos básicos, muchas de
ellas por helicóptero, a miles de familias.
La
Amazonía ha sufrido sequías en el pasado, pero actualmente está lidiando con
“desastres simultáneos”, dijo Ayan Santos Fleischmann, hidrólogo del Instituto
Mamirauá, un centro de investigación ubicado en Tefé. La escasez de lluvia, el
calor abrasador y las altísimas temperaturas del agua están azolando, al mismo
tiempo, a la región.
En
Boca do Mamirauá, a unas dos horas en lancha de Tefé, la sequía de las vías
fluviales ha provocado que las reservas de alimentos básicos y medicamentos
disminuyan y ha impedido que los niños puedan realizar el viaje por río a la
escuela desde el 20 de septiembre, aseguró Martins, la líder comunitaria.
Por
toda la Amazonía se han secado pozos y arroyos, dejando a las comunidades sin
agua potable. “Aquí el agua se convirtió en barro”, dijo Tuniel Gomes
Figueiredo, quien vive en Murutinga, una aldea de una comunidad indígena de
unos 3000 habitantes.
Sin
alternativas, algunos residentes están bebiendo, cocinando y bañándose con agua
contaminada. “Esta agua está enfermando a los niños y ancianos”, afirmó Braga.
A las autoridades de salud también les preocupa que los charcos estancados de
agua sobrecalentada puedan incrementar la población de mosquitos portadores de
malaria y dengue.
La
sequía ha afectado a una cantidad incontable de especies animales en una región
conocida por su vida silvestre abundante. En el lago Tefé, las temperaturas del
agua continúan siendo elevadas y han aparecido más restos de delfines rosados
en la última semana, elevando el número de delfines muertos a 153 desde que se
recuperaron los primeros cuerpos el 23 de septiembre, informó Fleischmann.
Una
proliferación de algas tóxicas, muy probablemente vinculadas con la sequía y el
calor extremo, también ha ocupado el lago, creando una mancha roja en el agua,
aunque los científicos no están seguros de si puede perjudicar a humanos o
animales. “Estamos utilizando redes para guiar a los delfines hacia otras
zonas”, dijo Fleischmann.
Si
bien la baja humedad y las altas temperaturas pueden por sí solas exterminar
plantas y animales, gran parte de la destrucción es causada por una selva más
seca que es cada vez más vulnerable a los incendios, los cuales por lo general
son iniciados por agricultores y otros que despejan los terrenos. Los incendios
forestales han consumido más de 46.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía
desde el comienzo del año, más del doble del tamaño de Vermont.
El
humo de los incendios forestales ha hecho que el aire sea muy nocivo en Manaos,
una ciudad de dos millones de habitantes en el corazón de la Amazonía, que
recientemente se convirtió en una de las ciudades más contaminadas del planeta,
según el World Air Quality Index project. Revisar los datos de la calidad del
aire cada mañana se ha convertido en un hábito ansioso en la ciudad, mientras
niños y personas mayores terminan en hospitales con dificultades para respirar,
según médicos en Manaos.
Camila
Justa, una veterinaria en Manaos, dijo que nunca había visto un humo tan denso
cubrir el cielo y que sufrió un ataque de asma por primera vez en 20 años,
mientras que su hijo de 4 años ha tenido neumonía dos veces desde septiembre.
“Es
muy difícil llenar tus pulmones de aire”, dijo. “Y cuando lo haces, quema”.
La
sequía ha secado países de toda la región de la Amazonía. En Bolivia, decenas
de municipios tienen escasez de suministro de agua, los cultivos se han
marchitado y las lagunas se han secado, “con graves consecuencias para la
biodiversidad”, dijo Marlene Quintanilla, directora de investigación de Friends
of Nature Foundation, una organización sin fines de lucro.
Según
los expertos, la ausencia de lluvia en la Amazonía es en gran medida el
resultado de dos patrones climáticos.
Desde
el oeste, El Niño, el cual calienta las aguas del Pacífico cerca del Ecuador,
está ganando fuerza. Desde el suroeste, las altas temperaturas en las aguas del
Atlántico Norte han acelerado el flujo de aire hacia la Amazonía, previniendo
la formación de nubes de lluvia sobre la selva.
Si
bien el vínculo entre el calentamiento global causado por el hombre y la sequía
aún no está claro, los modelos climáticos sugieren que “en las próximas
décadas, con el aumento de las temperaturas causado por el cambio climático,
estos eventos se volverán más frecuentes”, afirmó Gilvan Sampaio, un científico
que monitorea patrones climáticos en el Instituto Nacional de Investigaciones
Espaciales de Brasil.
Los
efectos de un clima cambiante se intensifican por los altos niveles de
deforestación en la Amazonía, causado en parte por agricultores que despejan
terrenos para cultuivos de soya y ganado, cuyos productos se exportan a países
de todo el mundo. La tala de árboles, al igual que el calentamiento global,
hace que la lluvia sea más escasa y las temperaturas más altas porque los
árboles de la Amazonía liberan humedad, lo que baja la temperatura y forma
nubes de lluvia.
La
sequía de los ríos también es un duro golpe para la economía de la región. Las
barcazas que transportan maíz con destino a China y otros países se han visto
obligadas a reducir su carga a la mitad a lo largo de un río importante este
mes porque el agua era muy poco profunda y la erosión del cauce de un río
provocó el colapso de un puerto.
Los
ríos de la Amazonía también alimentan las plantas de energía que producen cerca
de una décima parte de la electricidad de Brasil y la escasez de lluvia causó
la clausura de una planta hidroeléctrica.
En
2015 se documentaron condiciones de sequía similares, que contribuyeron a la
peor temporada de incendios registrada en la Amazonía. Sin embargo, los
científicos creen que esta sequía será aún más devastadora porque el océano
Atlántico está más cálido y El Niño aún no ha alcanzado su punto máximo.
“Esto
es solo el comienzo”, afirmó Gatti, la científica.
En
una tarde reciente, densas nubes oscurecieron los cielos sobre la aldea
ribereña de Boca do Mamirauá. La gente se apresuró a agarrar baldes, listos
para llenarlos con agua de lluvia. Pero las nubes siniestras pasaron
rápidamente. “Ni una sola gota”, dijo Martins, la líder comunitaria.
LA
CIUDAD MÁS ALTA DEL MUNDO ESTÁ EN PERÚ: SUPERA A LUGARES DE BOLIVIA Y CHINA
La
ciudad más alta del mundo se ubica en la región Puno y se caracteriza por el
inclemente frío y la falta de determinados servicios básicos.
La
República de Perú (https://acortar.link/hdGcUj)
La
ciudad más alta del mundo se ubica a 5.100 metros sobre el nivel de mar. Esta
localidad se encuentra en la región Puno, en Perú, y supera en altitud a
lugares de China y Bolivia, como Santa Bárbara y Tuiwa, respectivamente. Este
destino se caracteriza por sus frías condiciones y por carecer de varios
servicios. Sin embargo, en este lugar viven aproximadamente 30.000 personas.
Esta
localidad del Perú resalta por registrar condiciones intensas. Por ejemplo, en
invierno las temperaturas se mantiene entre los 10 grados, mientras que las
noches son sumamente frías en las temporadas de calor, como verano.
¿Cuál
es la ciudad más alta del mundo?
La
Rinconada es la ciudad más alta del mundo. Esta se encuentra en el nevado
Ananea, en la zona de los Andes peruanos. Se sitúa cerca del famoso glaciar
Bella Durmiente, lo cual dificulta su acceso y obliga a los visitantes superar
un difícil camino. Pese a estas características, este lugar cuenta con un
importante número de residentes por las minas de oro que existen en la zona,
entre otros factores.
Esta
localidad carece del servicio sanitario básico, lo cual ha ocasionado que la
población se vea vulnerable a diferentes enfermedades. La comuna carece,
además, del servicio de recolección de residuos y calefacción, por lo que los
residentes tienen que quemar o enterrar la basura en zonas alejadas de las
viviendas.
¿A
qué peligros se expone la población de La Rinconada?
Al
estar a una elevada altura, La Rinconada registra bajas condiciones de oxígeno.
Por tal motivo, los ciudadanos que habitan la zona están expuestos a padecer el
mal de altura o mal de la montaña, una afección que genera dolores de cabeza,
naúseas, pérdida de apetito o, incluso, puede inducir al coma, según el Manual
MSD.
Sumado
a ello, muchos trabajadores realizan largas jornadas laborales en las minas a
cambio de bajos salarios. Además, la localidad enfrenta actos delincuenciales.
FAMOSA
PINTURA ROBADA EN BOLIVIA EN LA DÉCADA DEL 70 TERMINÓ EN CHILE
En
2023, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos buscaba a un
chileno por tener una pieza de arte robada y contactó a la PDI. Finalmente se
llegó hasta el anhelado cuadro en el sur del país.
CHV
Noticias de Chile (https://acortar.link/tORSh2)
En los años setenta, una
pintura fue sustraída desde una iglesia en Bolivia. Cincuenta años después, la
policía norteamericana y la PDI dieron con su paradero. La obra de arte estaba
en el sur de nuestro país y había sido comprada por un chileno. La pieza
histórica, prácticamente recorrió el mundo luego de ser adquirida de forma
ilegal. “Por los antecedentes que nos entregó este departamento de seguridad
norteamericano, gestionamos con la Fiscalía Metropolitana Centro Norte una
orden de investigar y empezamos a indagar sobre posibles identidades que
pudiesen coincidir con los datos. Este pintor boliviano era reconocido por
hacer pinturas de origen religioso”, dijo el prefecto Luis Mardones, Jefe de la
Bridesma Metropolitana.
No comments:
Post a Comment