Monday, March 11, 2024

DESCIFRANDO LA HIPOTENUSA DE EVO

Lo primero es la posibilidad de un choque de sus gigantescos egos, producto del achicamiento del escenario. Ya no hay espacio protagónico para Morales y García Linera. 

Uno de los capítulos más fascinantes del populismo latinoamericano lo protagonizan por estos días Evo Morales y su antiguo confidente, amigo, compañero de mil batallas y vicepresidente, Álvaro García Linera. Hace pocos se supo que el distanciamiento político, observado en los últimos meses, derivó en una feroz disputa personal.
Morales le dedicó toda clase de epítetos, incluyendo aquellos que se suelen aprender en la infancia futbolística. No se los dijo en aymará o quechua, idiomas que con seguridad domina mejor. Fue en castizo puro. Quería asegurarse que el destinatario los entendiese. “Traidor” es lo más suave que le espetó.
García ha sido, por ahora, menos vociferante. No por ello menos categórico. Optó por ir a la cuestión de fondo. Culpó al expresidente del desastre interno del MAS y de errores garrafales durante sus largos años de mandato. Fue toda una novedad escucharlo.
Llega a su fin el jueguito de mostrar dos caras de una misma moneda, iniciado a fines de los 90. Desde entonces, parecían un dios Jano altiplánico. Dos caras de lo mismo.
El blanco y el amerindio. Dos figuras dialogando sobre el crisol de razas, etnias, pueblos y tribus, con el sentimiento etno-céntrico y los “movimientos sociales” como elementos motivadores. Postulaban el reemplazo de la clase obrera y, aunque hablaban dialectos distintos de una misma lengua ideológica, se jactaban de haber descubierto un nuevo río subterráneo de la historia. Los indígenas eran el gran “sujeto social” de este siglo.
El mundo progre los miraba obnubilados. Un arrobo extático se percibía en los círculos políticos e intelectuales incondicionales, tanto en el mundo desarrollado, como en el latinoamericano. Morales y García atrajeron la atención de todos quienes soñaban con reconstruir sus partidos tras el descalabro soviético.
Uno jugaba a ser el teórico marxista. El otro pretendía ser el gran líder de las masas pauperizadas. Los unía el determinismo social, el odio al capitalismo y a los imperios europeos. Ambos coqueteaban con todo el espectro. Tanto con la generación que se iba -con la de los Castro y sus admiradores-, como con esos jóvenes europeos y latinoamericanos dichosos de asistir a la construcción de una arcadia indígena en el corazón de los Andes.
Sin embargo, ese espíritu museal que los impregnaba se extinguió. Y ocurrió de la peor manera. Eso es perceptible al mirar sus rostros enervantes, aunque parece prematuro aventurar sobre los reales motivos del quiebre. En principio, no parecieran estar presente aquellos elementos tan frecuentes y prosaicos, como recursos externos esfumados o enredos que remiten al dicho cherchez le femme. La experiencia invita a no ser apresurados. Nada debería descartarse a priori.
Por ahora, las conjeturas parecieran tener más sentido en la naturaleza de cada uno.
Lo primero es la posibilidad de un choque de sus gigantescos egos, producto del achicamiento del escenario. Ya no hay espacio protagónico para ambos. Dos escorpiones no caben en una misma botella, reza un viejo adagio.
En el apogeo de sus vidas políticas, ninguno de ellos -ni el indígena hierático ni el matemático cursi- perdieron el tiempo “habitando” sus cargos. No. Los ejercieron con energía. Viajaron por el mundo promoviendo las bondades de su modelo. Por separado, y cada uno a su manera, gozaban ante tanta lisonja.
Una segunda posibilidad es ver el quiebre a la luz del “modelo zambiano”. Ha caído el telón y ya no hay espacio a la duda. Ambos se hicieron cómplices en mantener un gran secreto llamado racismo inconfesable. Esto se vio previamente en Zambia, en tierras del socialismo africano. Allí, Guy Lindsay Scott, un blanco nacido en Zambia y, desde muy joven, activista del movimiento anticolonial (como sus propios padres), llegó a ser vicepresidente de Michael Sata. Scott era, igual que García, el intelectual de la dupla. Ambos se lucían mostrando su modelo. Una auténtica arcadia racial.
Sin embargo, el intempestivo fallecimiento de Sata dejó en el poder a su vicepresidente, y la realidad cayó de golpe sobre Zambia. Scott, el blanco, asumió la primera magistratura, pero a los pocos los meses renunció. Se hizo evidente que la democracia zambiana podía ser popular, de izquierda y progre, pero no podía aceptar que un blanco fuese presidente. La igualdad tenía sus límites y le pidieron ser realista. Para reforzar el “mandato popular” se elaboró un decreto, determinando la necesidad de que quien acceda a la presidencia debía ser hijo de zambianos nacidos en Zambia. Scott no tuvo más opción que aceptar su destino.
Como todo revolucionario interesado en los vaivenes de las tumultuosas experiencias socialistas, García Linera quizás supo de esta historia y, al igual que Scott, aceptó su destino. Jamás podría dirigir los destinos del MAS ni menos ser presidente. La boliviana era una democracia como la zambiana. Con severos límites. Dicho en frío, una democracia protegida.
Instalado en aquel ambiente, García, por ser blanco, seguramente soportó con estoicismo más de alguna ignominia o maledicencia. El picaresco Evo lo debe haber tenido harto desde hace bastante tiempo y ahora, situado en los márgenes de la otra gran batalla entre Evo y el Presidente Luis Arce, debe haber sentido que había llegado el momento de decir basta.
Lo más probable es que cargaba con esa enorme pesadez de tratar de entender a un hombre tosco, de verborrea abstrusa y llena de monosílabos. García era distinto. Era expansivo contando su gusto por las guerrillas y presumía de lecturas variadas sobre la utopía socialista, pero decía tener debilidad por las matemáticas y la geometría. La mezcla causaba sensación entre sus contertulios.
Y, de paso, estalló lo más difícil de digerir. Su propia caída en desgracia. Este quiebre con Evo lanzó mantos de duda sobre su propio pasado. Sus estudios de Matemáticas en México, resultaron no ser tales. Su exilio a fines de los setenta, tampoco. Nunca ha explicado cómo llegó a aquel país ni a qué se dedicó allá efectivamente. Una “aclaración” de la UNAM dio algunas luces. No había terminado carrera alguna, aunque sí se había matriculado. Varios curiosos escarbaron en eso de “licenciado en Matemáticas” (como se firmaba) y en su calidad de profesor universitario de sociología. Debió admitir que era un autodidacta en esa disciplina.
Lo que sí se sabe es que en México encontró el amor. Conoció a su primera esposa, una activa militante de las guerrillas salvadoreñas, tan populares en aquellos años. Con ella regresó a Bolivia llevando entre manos un “emprendimiento familiar”. Formaron el llamado Ejército Guerrillero Tupac Katarí, el cual tras unos pocos atentados terminó neutralizado. Sus cálculos en cuanto a la “oportunidad de negocios” fallaron. Fue una aventura muy amateur y ambos cayeron presos. De paso, la cárcel extinguió el amor. En esos aciagos años, García conoció a Morales.
El líder cocalero aceptó ese mundo imaginario de García. Le pareció útil su life story. Lo veía como un hombre cosmopolita y de ideas elaboradas. Pieza importante para su futura aventura populista.
Desarrollaron una amistad profunda, pero todo terminó siendo un sainete. Entretenido, lúdico y con trazos de thriller. Con harta intriga y suspenso. El teórico y el líder han caído en una gresca personal que podría terminar de forma poco decorosa. Algo usual en la política boliviana. El Líbero de Chile (https://acortar.link/ZkJYaL)
 
 
 
 
 
LITIO BOLIVIANO: EL CAMINO HACIA LA POTENCIA ENERGÉTICA Y EL DESAFÍO PARA PERÚ
 
Revista Alta Voz de Perú (https://acortar.link/YWJ9zh)
 
Bolivia, tierra de salares y vastos yacimientos de litio, está consolidando su posición como una potencia energética emergente con la firma de un acuerdo trascendental entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group (Rosatom). Este pacto, que contempla la construcción de una planta pionera con tecnología de extracción directa de litio en el municipio de Colcha “K”, marca un hito significativo en la extracción e industrialización de este metal en el país.
El litio, un componente esencial en las baterías de ion de litio utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, se ha convertido en un recurso estratégico en la transición global hacia la energía limpia. Bolivia, con sus vastas reservas, se presenta como un jugador clave en este escenario, pero ¿cuál es el papel de otros países de la región, como Perú?
El gobierno boliviano, a través de YLB, ha gestionado con éxito acuerdos de producción, industrialización y comercialización con empresas extranjeras, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que abarca todas las etapas del negocio del litio. Desde la exploración hasta la industrialización y comercialización, Bolivia se posiciona como un actor estratégico en el mercado global de litio.
La flexibilidad normativa, que permite a las empresas inversoras optar por la extracción o la industrialización del litio, brinda un terreno propicio para la inversión extranjera. El gobierno boliviano, consciente de la importancia de la industrialización del litio en diversos sectores, no se limita solo a las baterías, explorando también aplicaciones en cerámicas, vidrios, cementos, grasas lubricantes, aleaciones de litio, entre otros.
Además, el enfoque de Bolivia no se limita a la compra de áreas de exploración y explotación, diferenciándose notablemente de la estrategia adoptada por Argentina. En un acuerdo marco con el gobierno boliviano, se establece la dimensión del área y el alcance del proyecto, con un porcentaje de inversión que el gobierno devuelve a la empresa inversora, creando un ambiente atractivo para la inversión extranjera.
La participación con el Estado como socio estratégico, mediante un Joint Venture donde el 51% pertenece al Estado boliviano y el 49% a la empresa inversora, demuestra su visión a largo plazo y un compromiso conjunto en el desarrollo de la industria del litio.
Perú ante el desafío del litio boliviano
Con Bolivia consolidándose como una potencia energética en ascenso, Perú se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera por el litio. Si bien Perú no cuenta con las reservas masivas de litio como su vecino, sí posee recursos significativos y una posición geográfica estratégica.
La pregunta que surge es: ¿qué puede hacer Perú para capitalizar esta oportunidad y no quedar a la sombra del auge del litio boliviano?
La respuesta podría yacer en una estrategia integral que involucre tanto la exploración como la industrialización del litio. La flexibilidad normativa boliviana, que permite a las empresas optar por una u otra fase del proceso, podría servir de inspiración para Perú.
Además, una mayor cooperación regional entre Bolivia y Perú en el ámbito energético podría ser beneficioso para ambas naciones. Compartir conocimientos, tecnologías y recursos podría fortalecer la posición de la región en el mercado global del litio, permitiendo que ambas naciones se beneficien mutuamente.
Mientras Bolivia avanza hacia la consolidación como potencia energética, Perú tiene la oportunidad de aprender de su vecino y forjar su propio camino en la industria del litio. La cooperación regional y una estrategia integral podrían ser las claves para que ambos países aprovechen al máximo el potencial del litio en la era de la transición energética.
 
 
 
 
 
 
EL PAÍS CON LA SEGUNDA MAYOR RESERVA DE LITIO EN EL MUNDO, ANHELADA POR BILL GATES, ESTÁ EN SUDAMÉRICA
 
En un instante en que la producción de energías limpias se vuelve crucial, la mirada del magnate Gates se posa en una de las fuentes de litio más relevantes del mundo, con el único objetivo de revolucionar su extracción sostenible.
 
La República de Perú (https://acortar.link/bOvFhA)
 
Un país de Sudamérica recientemente descubrió una de las mayores reservas de litio en el mundo en su territorio, algo que lo posiciona en el foco de la revolución energética global. La nación se convierte en una pieza crucial en el mapa mundial de este mineral esencial para la tecnología de baterías. El recurso, piedra angular en la transición hacia energías más limpias, pone al país, envuelto en una de las mayores crisis económicas de su historia, en una posición estratégica frente a la creciente demanda global.
El litio, conocido también como el ‘oro blanco’, es el protagonista de una nueva era en la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía renovable. En este contexto, Sudamérica emerge como la región con las mayores reservas, liderada en el ranking mundial por dos naciones, las cuales se adueñan del primer y segundo lugar. En particular, esta nación no solo destaca por sus vastas reservas, sino también por su creciente capacidad de producción, cono que se consolida como el cuarto productor en el mundo.
El segundo país con mayor reserva de litio en Sudamérica
Argentina, con sus extensos salares en la región de la puna, alberga la segunda mayor reserva de litio en el mundo, solo por detrás de otra nación de Sudamérica: Bolivia. La importancia de este país en este mercado se respalda en el denominado 'Triángulo del Litio', una región compartida con Chile y Bolivia. Juntos concentran el 85% de las reservas globales del recurso.
Solo por su parte, Argentina es dueña de 20 millones de toneladas de litio, que genera el deseo de más de un magnate, como el caso de Elon Musk y Bill Gates, quienes han mostrado interés en este mineral. En general, el litio posiciona a Latinoamérica en los ojos del mundo por su importancia, ya que está en camino a ser el sustituto del petróleo.
Argentina, el cuarto mayor productor de litio en el mundo
La producción de litio en Argentina experimenta un crecimiento significativo, lo que logró posicionarlo como el cuarto país con mayor producción mundial del mineral. El logro se debe al aprovechamiento eficiente de sus reservas, segunda en el mundo, y a la implementación de tecnologías innovadoras en el proceso de extracción. El 2023 terminó con un récord de exportación de litio en Argentina. La base de datos precisa que los 10 primeros meses del año pasado se realizaron ventas de US$682 millones.
Por otra parte, uno de los puntos que permite el desarrollo de producción es la inversión extranjera, la cual juega un papel fundamental al presentar proyectos que buscan expandir la capacidad productiva y promover métodos más sostenibles y eficientes. De acuerdo con Cepal, Argentina es el país que actualmente cuenta con más proyectos alrededor del desarrollo del litio, esto debido a su marco normativo abierto a la inversión privada internacional.
¿Por qué Bill Gates está tan interesado en el litio de Argentina?
El interés de Bill Gates en el litio argentino no es casualidad. A través de su fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures y The Engine, de MIT, Gates busca apoyar el desarrollo de tecnologías de extracción más eficientes y sostenibles. La inversión de US$20 millones en Lilac Solutions, una startup que promete revolucionar la extracción de litio, refleja una apuesta por métodos menos invasivos y más amigables con el ambiente.
Gates y sus socios ven en Argentina un laboratorio vivo para la innovación en la industria del litio, con el potencial de impactar positivamente en la reducción de la huella de carbono a nivel global. De acuerdo a David Snydacker, director ejecutivo de la startup, “el financiamiento le permitirá implementar la tecnología para extraer litio de fuentes no convencionales, como campos petroleros y plantas de energía geotérmica”.
Este interés en el litio argentino subraya la importancia del país en el mercado mundial y destaca su potencial para liderar la transición energética. La combinación de vastas reservas, una creciente capacidad de producción, y el respaldo de inversionistas de renombre como Bill Gates, posiciona a Argentina como un jugador clave en el futuro de la energía limpia y la movilidad eléctrica.
 
 
 
 


LA GUERRA SILENCIOSA DEL CONTROL DEL LITIO EN LA REGIÓN: UN ANÁLISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ DE BRASIL
 
La Diaria de Uruguay (https://acortar.link/WgV7NE)
 
En América Latina, la temática energética es considerada parte de los intereses primordiales de los estados, dado que es importante para su desarrollo socioeconómico. En un contexto global donde se está llevando a cabo una transición energética debido al agotamiento de los hidrocarburos, los actores del sistema internacional están implementando energías renovables que está generando un cambio en la coyuntura de la matriz de producción energética, industrial y tecnológica. En relación con este tema, el litio aparece como una nueva fuente de energía limpia que es utilizada para la fabricación de baterías en el sector automotriz. Además, la producción de autos eléctricos ha provocado que el litio se posicione como una energía renovable que es disputada en el escenario geopolítico, donde las potencias industriales implementan diversas estrategias para poder acceder y controlar este recurso.
Este hecho ha generado que en este último tiempo el litio aparezca en el escenario internacional como un llamativo recurso energético que contribuye con la transición energética y, en consecuencia, se encuentra presente en una nueva disputa geopolítica entre los estados nacionales y las empresas multinacionales para poder garantizarse el acceso y control del recurso. Es el comienzo de una nueva guerra silenciosa del litio que se está instalando en territorio latinoamericano. Las principales reservas mundiales de litio se encuentran en América Latina, principalmente en el triángulo del litio conformado por los salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile, además, de los importantes yacimientos litíferos en depósitos pegmatíticos y en roca en Brasil, México y Perú (United States Geological Service, USGS, 2021; Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Celag, 2022). De manera análoga, el hecho de que las grandes reservas de litio se encuentren en América Latina ha generado grandes expectativas por parte de los estados para poder conformar una cadena de valor con respecto al litio. No obstante, la realidad es que poseer el recurso mineral no significa tener las suficientes capacidades tecnológicas y científicas para poder fabricar las baterías de ion-litio. Esto demuestra cómo los países de la región siguen ocupando el puesto de exportadores primarios sin mayor valor agregado, mientras que los países centrales (Estados Unidos, China y Europa) son los actores que cuentan con las capacidades de producir productos de contenido científico y tecnológico.
Al mismo tiempo, el litio es un mineral estratégico en la geopolítica internacional dado que es un insumo importante para la transición energética y para la producción de las baterías ion-litio. Es en este marco que se puede apreciar que los países latinoamericanos no pueden avanzar en esta temática energética sin las presiones de los actores del sistema internacional. Para poder cambiar la coyuntura, los países de la región tendrían que implementar un nuevo regionalismo estratégico, en el que el papel del Estado sea central en el relacionamiento de los sectores de ciencia y tecnología. Además, esto permitiría pensar en el modelo de industrialización regional desde un enfoque que trascienda la producción de materias primas e incorpore la dimensión científico tecnológica. Esta perspectiva no es menor, porque requiere generar un proceso de aprendizaje creciente del conocimiento, dinamizando las capacidades locales, la aceptación de la variable científico tecnológica, y esto complejiza la definición de criterios para la selección de tecnologías, de los que, en última instancia, resulta la base material del modelo industrial, y de ello su alcance (Nacif y Lacabana, 2015).
La producción de autos con baterías de litio en Brasil
En primer lugar, la industria automotriz es un sector de la economía brasileña que es apreciado por el Estado debido a que ayuda a que Brasil se posicione en el comercio internacional. La historia de este sector comienza con la introducción del modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones); el viejo ideario del estructuralismo apuntaba a que los países latinoamericanos pudieran llevar a cabo un proceso de modernización de sus economías, desplazando a las matrices productivas que eran dominadas por los sectores tradicionales que estaban vinculados con las materias primas (Prebisch, 1981). En consecuencia, a partir de la década de 1990 la industria automotriz comienza un proceso de apertura económica que extiende las relaciones entre los fabricantes de autos y los proveedores, para así poder fortalecer este sector e insertarlo en las cadenas globales de valores (CGV).
Este proceso de apertura económica enfrenta problemas relacionados a la competitividad en el estándar internacional, dado que el sector automotriz poseía una matriz productiva de baja escala de producción y mantenía dificultades tecnológicas y laborales. A su vez, aunque se trató de incorporar nuevas técnicas de producción en la década de 1980, la escasa innovación tecnológica, el bajo conocimiento educativo de los trabajadores y la fuerte presencia de los sectores empresariales provocó que no se pudieran aplicar las nuevas formas de organización del trabajo y la producción en el sector industrial automotriz. Es importante considerar que este escenario provocó el alejamiento del sector automotriz brasileño de sus mercados internos así como de los mercados externos que influyen de manera directa en el comercio internacional
Dentro de este mismo orden de ideas, los años noventa en Brasil se caracterizaron por la implementación de transformaciones en el sector automotriz que trataron de reformar las economías locales para que las empresas de este rubro pudieran adaptarse a las nuevas circunstancias económicas e institucionales del sistema internacional. No obstante, estas transformaciones no fueron totalmente eficaces para el desarrollo de la industria automotriz debido a que se visualizó una ausencia de desarrollo económico para estimular el crecimiento de la productividad. A modo de ejemplo, en este período el Estado brasilero implementó una serie de políticas macroeconómicas para controlar la inflación del momento en vez de apostar al crecimiento económico sostenible de las industrias que tuviera efectos en el largo plazo.
En este marco, domina el nuevo regionalismo pos-hegemónico que plantea la construcción de una narrativa diferente a la hegemonía estadounidense del modelo neoliberal de libre mercado hacia nuevas formas de concertación política que permitan construir una identidad latinoamericana en torno a la integración regional (Ruiz, 2014). Es importante mencionar que este espacio regional ayudó a que los países latinoamericanos pudieran aprovechar las oportunidades para potenciar los consensos políticos, las agendas de cooperación y abordar los proyectos industriales. En palabras de Riggirozzi y Tussie (2018), el regionalismo es espacio y es instrumento político económico, promueve, forma, controla y maximiza políticas específicas al mismo tiempo que las políticas regionales y nacionales están profundamente entrelazadas y se siguen mutuamente, aun en ausencia de edificios y autoridades supranacionales.
Como se ha afirmado en los párrafos anteriores, el litio aparece como una nueva alternativa para la producción de baterías de ion-litio utilizadas en los autos eléctricos y es considerado un recurso estratégico por las principales potencias industriales (China, Estados Unidos y la Unión Europea). Este recurso posee la capacidad de acumular grandes cantidades de energía, su forma de extracción en los salares no genera grandes costos y sus volúmenes de contaminación son menores que los de la minería tradicional. Actualmente, la producción de litio se encuentra en el sudeste asiático y abastece al 80% del mercado, del que el 40% es para la fabricación de baterías chinas. Los países del Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia, Chile) son los productores del carbonato de litio, pero la producción no es realizada por los estados, sino que es parte de las empresas trasnacionales que poseen asociaciones estratégicas con empresas automotrices globales.
A finales de la década de 1980, el Estado crea la Compañía Brasileña de Litio (CBL), que tenía el propósito de producir carbonato de litio, entre otros minerales. El litio en Brasil se encuentra en el estado de Minas Gerais y la CLB se aboca a la labranza subterránea de las pegmatitas en los municipios de Araçuaí e Itinga, para luego trasladar el concentrado a la planta de Divisa Alegre. Allí es transformado en carbonato e hidróxido de litio, que es consumido industrialmente en el país para la confección de vidrio, cerámica y aluminio (Ribeiro de Castro et al., 2013). Posteriormente, en 2016 la Compañía de Investigaciones de Recursos Minerales (CPRM) publicó un informe que indica que Brasil aumentó sus reservas de litio a nivel mundial, lo que es una noticia positiva para los inversores nacionales e internacionales que extraen el litio.
En lo que respecta a la producción de autos eléctricos en Brasil, se puede apreciar que la empresa China BYD es la promotora de producción de estos modelos de vehículos debido a que comenzó a producir ómnibus eléctricos en la región de Campinas en 2018. Actualmente, el tercer mandato del presidente Lula demostró que Brasil apostará a la fabricación de vehículos de energías limpias para poder insertar nuevamente a este país en la escena de la economía mundial. Para ilustrar, Brasil está manejando una posible instalación de la fábrica China BYD en la fábrica que era de Ford en Bahía, donde podrá realizar la producción masiva de autos eléctricos. De la misma forma, desde 2014 se empezó a aplicar reducciones arancelarias a las importaciones de vehículos eléctricos, lo que provocó malestar en el sector automotriz brasileño. La Asociación de Fabricantes de Automóviles (Anfavea) expresó que tiene la intención de pedirle al Estado que ponga fin a la desgravación arancelaria a la importación de autos eléctricos que no sean parte de los acuerdos comerciales que tiene Brasil con el Mercosur y con México.
A su vez, el litio aparece en la economía brasileña como el mineral estratégico del futuro que le podría permitir a Brasil desarrollar sus propias tecnologías que se vincularían con la industria automotriz. Sin embargo, este modelo es difícil de llevarlo a cabo debido a que el modelo económico de Brasil está inserto en la lógica del capitalismo transnacional, lo que lo hace más dependiente de las acciones de las grandes potencias. A su vez, actualmente Brasil es visto como un territorio que posee notables cantidades de litio y esto ha provocado que los principales actores del sistema internacional quieran invertir. El Estado creó una serie de incentivos fiscales que son favorables para las automotrices transnacionales y perjudican a la industria local.
De manera similar, el aumento de las ventas de autos eléctricos demuestra que la innovación tecnológica se sigue ubicando en los países centrales del sistema internacional, provocando que los países de la periferia (en este caso Brasil) apliquen modelos de producción no vanguardistas. Tal es el caso de la línea de autos híbridos de la marca Toyota que los produce en Brasil, mientras la misma empresa produce autos eléctricos con tecnología avanzada en China.
El tránsito de políticas brasileñas hacia el litio, tanto aquellas extractivas como de electromovilidad, no hace más que exponer la validez de una lectura a través de la teoría de la dependencia, donde la relación de subordinación entre dos naciones formalmente independientes tiende a potenciarse y (auto) reproducirse, tal como asegura una de las perspectivas de la constelación teórica marxista (Marini, 1973). Salgado Rodrigues (2015) expresa que estas políticas que articulan un negocio alrededor de la electromovilidad parecen ser las mismas políticas habituales de Estados Unidos y Europa que aplican para poder expandir sus mercados hacia la periferia.
 
 
 
 
 
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN JUJUY: PROYECTAN INCORPORAR DRONES Y VEHÍCULOS EN LA ZONA DE FRONTERA
 
El ministro de Seguridad informó que se prevé el arribo de Patricia Bullrich en las próximas semanas para avanzar con el plan que inició durante la gestión de Macri.
 
Somos Jujuy de Argentina (https://acortar.link/vAV8tk)
 
El ministro de Seguridad de Jujuy, Guillermo Corro, informó que en las próximas semanas arribará a la provincia la ministra nacional, Patricia Bullrich, para recorrer la zona de frontera con Bolivia y definir políticas para la lucha contra el narcotráfico como la incorporación de equipamiento.
“Tuvimos una reunión convocada por el Consejo de Seguridad Interior, que lo integran todas las provincias, todos los ministros, y la presidió la ministra de Seguridad de la Nación”, indicó al respecto del encuentro el funcionario jujeño, en diálogo con Sin Vueltas, por AM630.
“Se plantearon temas que tienen que ver con los lineamientos de la política nacional respecto de esta materia y cuáles son las políticas públicas prioritarias”, indicó Corro en relación al eje del encuentro.
En cuanto a Jujuy, precisó que se firmó un acuerdo con Nación “que tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico para equipamiento y capacitación entre otras cuestiones”.
“Lo que pretendemos desde Jujuy es la incorporación de equipos”, apuntó el ministro de Seguridad e hizo mención a “un proyecto que Patricia Bullrich en su primera gestión inició cuando estuvo de ministra de Seguridad, que tiene que ver con el sistema de monitoreo en zona de frontera”.
Corro aseguró que la ministra “está preocupada por el tema fronterizo, puso un sistema en La Quiaca y  falta una segunda etapa que tiene que ver con drones y vehículos preparados para el cuidado de la frontera”.
Con el objetivo de avanzar en el plante, “el mes que viene Bullrich estaría por La Quiaca, nos estaríamos reuniendo en la zona norte para definir el equipamiento a llegar y cuál es la óptica que tiene con respecto a cómo seguir con la seguridad de frontera”.
INCORPORARÁN ARMAS DE GAS PARA INMOVILIZAR EN JUJUY
"Estamos por comprar un armamento que está fabricando la empresa Bersa en Argentina, no es similar a Táser, pero cumple una función parecida", explicó días pasados el titular de Seguridad.
El ministro indicó que las pistolas cuentan "con un gas que inmoviliza de manera inmediata a una persona violenta, a un agresor o a quien ponga en riesgo la vida de terceros". Con relación a los fondos que se destinarán, sostuvo que el tema fue trabajado con el Ministerio de Hacienda.
"Ya hemos conversado con Bersa, así que estaríamos prontos a recibir ese equipamiento, obviamente lo vamos a hacer público cuando lo tengamos, es muy importante para el trabajo sobre todo de los cuerpos especiales", evaluó Corro en cuanto a la incorporación del armamento.
 
 
 
 
MINERA QUIBORAX SALTA REGLAS AMBIENTALES EN CHILE, INUNDACIONES EN PERÚ, ECUADOR Y BOLIVIA, PLANTA INVASORA EN COLOMBIA Y MÁS
 
Esta semana presentamos una investigación que revela el mecanismo empleado por la empresa minera Quiborax para intentar saltarse las reglas ambientales en el salar de Surire, el santuario de los flamencos en Chile. Además, les explicamos cuál ha sido el impacto del Fenómeno El Niño en Perú, Ecuador y Bolivia. Finalmente, les contamos cuál es la planta invasora que coloniza áreas quemadas y desplaza especies nativas en Colombia. Estos y otros temas en Mongabay Latam.
 
Revista Mongabay de Indonesia (https://acortar.link/nwohgy)
 
Cientos de botellas de plástico llenas de orina humana están tiradas al borde del camino internacional que conecta Chile con Bolivia, específicamente en el kilómetro 58, frente a la planta El Águila de la empresa minera Quiborax. También hay papel higiénico usado, pañales y bolsas con restos de hoja de coca. El lugar concentra las paradas de descanso de los camioneros que llevan y traen la ulexita que Quiborax extrae del Salar de Surire, a más de 4200 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano de la región de Arica, y con la cual produce el ácido bórico que exporta a más de 50 países para ser utilizado como fertilizante. La explicación es que los camioneros no tienen baños donde hacer sus necesidades.
Las botellas con orina frente a la planta El Águila, sin embargo, son un problema insignificante para Quiborax si se compara con la investigación que actualmente enfrenta y que amenaza su negocio. En diciembre de 2022, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) —que en Chile tiene a cargo la conservación de las áreas protegidas terrestres— ingresó una denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), acusando a la minera de intentar eludir la evaluación ambiental. La investigación, según confirmó la SMA a esta alianza periodística, sigue en curso.
La denuncia surgió luego de que la Conaf determinara, durante una fiscalización de agosto de 2022, que la empresa estaba incumpliendo restricciones ambientales y poniendo en peligro la sobrevivencia de las tres especies de flamenco que utilizan el salar de Surire para reproducirse y que justifican, en gran medida, su categoría de Monumento Natural: el flamenco james (Phoenicoparrus jamesi), el andino (Phoenicoparrus andinus) y el chileno (Phoenicopterus chilensis), todos enlistados en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Meses después de esos hallazgos, la Conaf reparó en que durante esa temporada ninguna de las tres especies de flamenco logró reproducirse.
Quiborax negó categóricamente las acusaciones de Conaf y agitó la bandera del desempleo, por lo que los trabajadores salieron a manifestarse en favor de su empleador y el conflicto alcanzó ribetes políticos. Según la empresa, la nueva directora de Conaf en la región de Arica y Parinacota, Ingrid Robles —quien luego de asumir el cargo en julio de 2022 reparó en los incumplimientos y realizó la denuncia— malinterpretó la norma y no consideró los acuerdos que Quiborax y la administración anterior de Conaf habían alcanzado, ignorando años de trabajo en conjunto y buenas relaciones en beneficio del Monumento Natural.
“Desde hace aproximadamente un año y medio, la actual directiva regional de dicha Corporación ha intentado —sin sustento alguno y de manera descarnada— denostar, perjudicar y entorpecer las operaciones de nuestra compañía, de sus trabajadores y de todos quienes dependen directa y/o indirectamente de la actividad económica que válida, responsable y legítimamente ejecuta en la región”, le dijo a esta alianza periodística Daniel Ocqueteau, gerente Legal y de Asuntos Públicos de Quiborax.
Esta investigación da cuenta de una historia diferente. Un equipo de Mongabay Latam y Ciper, analizó una serie de correos electrónicos enviados entre altos ejecutivos de Quiborax durante los años 2007 al 2022, y que forman parte de un paquete de más de un millón de emails de la minera que fueron filtrados por el grupo de hackers Guacamaya. En total son más de 800 gigabytes que fueron distribuidos por las plataformas DDO Secrets y Enlace Hacktivista, que divulgan filtraciones y hackeos a empresas, gobiernos y fuerzas armadas a nivel global.
En los correos electrónicos se puede leer que no fue Ingrid Robles —la actual directora regional de Conaf— quien malinterpretó la norma, sino que la empresa, con la ayuda de la anterior administración de Conaf en Arica, a cargo de Héctor Peñaranda, buscó flexibilizar las restricciones establecidas en los permisos de tal manera que le fuera posible extraer mineral, al interior del Monumento, en zonas donde tenía prohibido acceder.
Aunque no es posible saber si en la filtración de correos electrónicos están las conversaciones completas o si hay vacíos, la información de los emails publicada en esta investigación fue cotejada por el equipo periodístico con documentos oficiales obtenidos por transparencia de Conaf, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), los Ministerios de Agricultura y Minería y la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente (Seremi) en Arica.
Los periodistas también visitaron el salar de Surire, recorrieron los poblados que existen en sus cercanías, entrevistaron a líderes y comuneros indígenas además de científicos y enviaron preguntas por escrito a los organismos públicos implicados que respondieron por la misma vía.
Según la versión de la empresa, los hallazgos de esta investigación periodística son “una imputación absolutamente improcedente, dañina e infundada”. Sin embargo, el rastro que dejó Quiborax, mientras planeaba la manera de extender sus faenas más allá de los límites, habla por sí solo.
“Es una gran oportunidad para dar un golpe de timón”
Los dueños de Quiborax —las familias Fosk, Frenkel, Maragaño, Fux y Kaplún— no están acostumbrados a enfrentarse con la autoridad. Durante los 37 años de explotación del salar, sólo en 2008 la Conaf intentó un litigio judicial, que terminó perdiendo. Se trata de una de las principales empresas de la Región de Arica y Parinacota. Sólo en 2021, registró ingresos por US$71,8 millones, las utilidades llegaron a US$1,65 millón y, según declara públicamente, otorga trabajo a 1800 personas.
Por eso, los vecinos del salar, mayoritariamente indígenas aymaras, están divididos. “A mí Quiborax me dio la oportunidad de poder trabajar en la empresa. La minera da trabajo a los lugareños, y eso es importante también, porque no hay otra manera de sustentarse acá en esta zona”, afirma Wilfor Tellez, que vive en el sector de Ancuta junto a su familia.
Otros lugareños, que continúan dedicándose a la agricultura y a la crianza de ganado, llevan años denunciando los impactos ambientales en el salar. La contaminación que se genera por el paso diario de las decenas de camiones de alto tonelaje que le prestan servicios a la minera es, reclaman, uno de los impactos que más les afecta. “Todo mi ganado come al lado de la carretera, entonces es mucho polvo, y los caminos lo tratan con sal, entonces cuando riegan ese polvo se pega en los bofedales, se pega en las tolas [arbustos], y las quema. Y eso afecta mucho la comida de mis animales. Fuera de eso, cuando arreglan los caminos, dejan unos montículos altos de tierra, eso también me afecta porque mis animales a veces no pueden atravesar. Incluso uno, de la tercera edad, tampoco puede”, afirma Juan Quispe, vecino del poblado de Vislubio.
Quiborax logró la autorización para extraer ulexita en el Salar de Surire mediante dos decretos supremos emitidos en dictadura. El primero —Decreto Supremo (DS) 116, de 1978—, le dio permiso para explotar las pertenencias mineras [o concesiones] Santa Marta 1 al 245, y un segundo DS 12, de 1989, la autorizó a explotar las pertenencias Quiborax y Soquimbor. Ambos decretos llevan la firma de Augusto Pinochet.
Entre ambos, eso sí, hay una diferencia fundamental. Mientras el DS de 1978 no estableció mayores restricciones para la explotación, solo menciona que no se podrá generar menoscabo a la flora y fauna, el decreto de 1989 sí fijó límites claros: no podrán realizarse actividades extractivas a menos de tres kilómetros de las zonas de reproducción de los flamencos; tampoco a menos de 700 metros de las lagunas que se forman en el salar, donde se alimentan estas aves, y la profundidad de la extracción no podrá exceder los 30 centímetros. (vea aquí el decreto de 1978, y aquí el de 1989).
El decreto de 1978 fue complementado recién en 2010, luego de que Quiborax le ganó un litigio judicial a la Conaf, a través de un Plan de Gestión Ambiental presentado por la empresa. Allí se consensuó que las pertenencias mineras denominadas Santa Marta tendrían algunas condiciones para su explotación, aunque menos restrictivas que las otras reguladas por el decreto de 1989. La empresa tendría que mantener una distancia de 500 metros de los sitios de reproducción de los flamencos, y 200 metros de las lagunas.
Esas restricciones disímiles son importantes en esta historia.
En 2019, Quiborax comenzó una ofensiva para intentar relajar los límites a su explotación en los sitios regulados por el decreto de 1989. Así consta en los correos electrónicos de la empresa filtrados por Guacamaya, y que fueron revisados por este equipo periodístico. Los detalles de esa ofensiva corresponden, justamente, a las infracciones observadas durante las inspecciones de Conaf en 2022 y que llevaron a Ingrid Robles a ingresar una denuncia en contra de Quiborax.
El 6 de junio de 2019, a pocos días de que la empresa iniciara sus actividades para ese año, Rafael Fernández, jefe de medio ambiente de Quiborax, envió un correo al gerente general de la empresa, Allan Fosk; al subgerente, Daniel Vizcarra y al gerente legal, Daniel Ocqueteau. Allí, Fernández informó que se había identificado un antiguo sector de nidificación de los flamencos, probablemente de hace unos cuatro años, pero que no presentaba indicios de ocupación:
— Estos son los sitios que debemos consensuar con Conaf, que cuando no presenten nidificación reciente, mantengamos una exclusión según lo planteado en el DS 116 ( de 500 m) y no una exclusión de 3 km cómo considera el DS 12. Es algo a convenir. Con lo anterior liberaríamos más superficie de buena ley a extraer, escribió Fernández en ese email.
Luego agregó que debido a esa restricción, la del DS 12 de 1989, “prácticamente no hay espacio para operar”. La empresa buscaba que los sitios de nidificación de los flamencos que no estuvieran siendo ocupados por las aves, se denominaran “sitios potenciales de reproducción”, y que allí las restricciones se relajaran.
El 21 de agosto de 2020, los planes de Quiborax seguían su curso. En una cadena de correos electrónicos donde los principales ejecutivos de la minera preparaban una reunión clave que tendrían con el entonces director regional de Conaf en Arica, Héctor Peñaranda, para lograr su objetivo, el gerente legal de la empresa, Daniel Ocqueteau, fue aún más explícito:
— Es una gran oportunidad para dar un golpe de timón en la proyección de nuestra explotación. Estos conceptos (diferenciar sitios de reproducción y sitios “potenciales”) son esenciales para la viabilidad de nuestra extracción a mediano y largo plazo, especialmente en zonas que aún no explotamos por causa de las restricciones regulatorias de los Decretos en juego, escribió Ocqueteau.
Los ejecutivos sabían que se trataba de un tema controversial. Al inicio de la cadena de emails, entre los destinatarios aparecía Romina Blanco, que trabajaba en Quiborax como apoyo a las labores de Medio Ambiente, pero que también formaba parte de la comunidad indígena en torno al salar. La advertencia la dio el entonces representante legal, Rafael Vizcarra: “En mi opinión estamos abriendo mucho el tema. Romina nunca ha participado y es parte de las comunidades”.
El 25 de agosto de 2020 se concretó la reunión con la Conaf. Participaron Rafael Fernández, por Quiborax, y Héctor Peñaranda, entonces director regional de Conaf. El tema tratado fue “actividades extractivas en el MM NN SS (Monumento Natural Salar de Surire) DS 12 y 116”, según aparece en el registro de lobby de esa cita.
 
 
 
 
 
SALTA SE PREPARA PARA COBRAR LA ATENCIÓN MÉDICA A EXTRANJEROS E INVESTIGA LA REALIZACIÓN DE "TOURS DE CIRUGÍAS"
 
Desde que la provincia puso el tema en agenda, el número de consultas de habitantes de países limítrofes cayó a la mitad
 
Salta Soy de Argentina (https://acortar.link/tx8G0h)
 
En cuestión de días -la Legislatura debe aprobar un proyecto y ya hay un decreto- Salta se convertirá en la primera provincia del país en cobrar la atención médica que no sea de emergencia a los extranjeros.
Los valores seguirán el nomenclador de la obra social local, el Instituto Provincial de Salud (IPS), que van desde $5000 una consulta a $250.000 por un día en cama de terapia. Por ahora Jujuy, que también recibe a muchos pacientes de países vecinos, "no analiza" el tema.
Desde que Salta puso el tema en agenda, el número de consultas de habitantes de países limítrofes cayó a la mitad, confirmó a LA NACION el ministro de Salud salteño, Federico Mangione. Además, anticipó que hay investigaciones administrativas en marcha porque detectaron "tours de cirugías" que tendrían por detrás a médicos que "utilizaban el hospital público y cobraban aparte".
Mangione explicó que en los últimos dos meses en los hospitales de las zonas limítrofes de la provincia atendieron a 3800 extranjeros: "A $5000 la consulta por la obra social provincial, implican $18 millones. A eso hay que agregar partos, cesáreas, cirugías de alta complejidad, odontología, atención oftalmológica".
Hace dos años se instaló un debate fuerte del tema con la muerte del salteño Alejandro Benítez en Bolivia, después de haberle negado la atención en un hospital por no tener pesos bolivianos. No hay datos estadísticos detallados, pero en aquel entonces los centros de salud de Jujuy y Salta atendían entre 8% y 20% de pacientes bolivianos. Igual que entonces y pese a las gestiones oficiales, Bolivia "no cumple" con el acuerdo "de cooperación" en materia de salud firmado en 2019 con la Argentina.
"Hay una gran afluencia de extranjeros a la consulta y, con todas las restricciones que vamos teniendo en nuestros números por el ajuste que hace Nación, hay que comenzar a cuidar el presupuesto -precisa Mangione-. Por cada insumo que utilizo con otra persona que no sea de Salta, estoy quedándome sin un recurso para el salteño".
Urgencias médicas
El funcionario subraya que si se trata de una urgencia médica, la persona será atendida, se le salvará la vida, se la estabilizará y después se verá a quién se le cobra. Ratifica que "no existe reciprocidad" y recuerda los casos de argentinos muertos en países limítrofes. Incluso anteayer martes envió el avión sanitario a Brasil a buscar un matrimonio que sufrió un accidente. "Le cobraban todo", especifica.
El decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz establece que los extranjeros que visiten la provincia con permisos turísticos o de trabajo estacional, y aquellos que aún estén en trámite de solicitar su residencia argentina en la oficina de migraciones, deberán contribuir "a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales" para "garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño". En el caso de los extranjeros radicados legalmente en la Argentina podrán acceder de manera gratuita al sistema de salud público.
Mangione precisa que "no es posible seguir usando los recursos provinciales, que son escasos" y, para graficar, menciona que en el brote pasado de dengue en el hospital de Salvador Mazza el 85% de ocupación era de bolivianos. "No teníamos dónde internar a los nuestros", insiste.
También apunta que en Aguas Blancas, otra localidad fronteriza, el padrón local es de 3800 personas pero el electoral es de 9500. "Otra muestra de lo que está pasando", dice.
Aunque en 2019 el entonces gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, impulsó el cobro a extranjeros por los servicios de atención sanitaria, ahora desde la administración jujeña indicaron a LA NACION que el tema no está en análisis.
Además de la atención en hospitales públicos, hay muchos bolivianos que viajan para atenderse en el sector médico privado de Salta y Jujuy porque los costos, dependiendo de la prestación, pueden ser la mitad que en su país.
 
 
 


LA VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DE VENEZUELA VIAJA A BOLIVIA PARA PARTICIPAR EN UN SEMINARIO
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/L9qLMJ)
 
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, viajó este domingo a Bolivia para participar en el seminario internacional 'Nueva arquitectura financiera regional, desafíos para una mejor integración en un mundo de cambios', que se llevará a cabo el lunes en Santa Cruz.
Acompañada del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Jorge Arreaza, la vicepresidenta fue recibida por el director general ejecutivo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional de Bolivia, Iván Iporre Salguero; el director de Protocolo, Apolinar Aguilar, y por personal de la Cancillería boliviana, señaló el canal estatal venezolano VTV, que transmitió imágenes de la llegada.
Rodríguez, también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, hablará sobre las "sanciones económicas unilaterales" en el encuentro, mientras que Arreaza de la ALBA como "modelo de unión regional", según indicó en X esta alianza, que informó también de la participación del exmandatario colombiano Ernesto Samper y del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero.
El encuentro tiene como objetivo "debatir sobre los nuevos retos de un mundo en constante movimiento y construir estrategias para el desarrollo de la región, a fin de realizar propuestas de transformación para América Latina y el Caribe", de acuerdo con VTV.
Está previsto que el seminario empiece a las 10:30 hora local de Bolivia (14:30 GMT) de este lunes 11 de marzo.
 
 
 
 
 
NOTIFICACIÓN DE NO IMPUNIDAD A JEFES DE NARCOESTADOS DE CUBA, VENEZUELA, BOLIVIA, NICARAGUA Y MÁS
 
La condena del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en la Justicia norteamericana es un aviso para los dictadores del socialismo del siglo 21
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/YJJVBy)
 
Por Carlos Sánchez Berzain.- La condena por un jurado federal de Estados Unidos al ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández por “tres cargos que incluían delitos de importación de cocaína y armas” con acusación de que “abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado”, es un hito histórico de no impunidad para los jefes y operadores de los narcoestados de Latinoamérica, que señala a los detentadores del poder de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y gobernadores de estados o provincias en países federales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos en su comunicado de prensa de este 8 de Marzo, precisó que “Hernández fue declarado culpable de tres cargos: (i) conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua; ii) el uso y porte de ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, así como la posesión de ametralladoras para promover dicha conspiración, que conlleva una pena de prisión consecutiva obligatoria de 30 años; y (iii) conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras en apoyo de la misma, que conlleva una pena máxima de cadena perpetua”
“Juan Orlando Hernández abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado donde se permitía que los narcotraficantes violentos operaran con virtual impunidad, y los pueblos de Honduras y Estados Unidos se vieron obligados a sufrir las consecuencias”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.
El Fiscal Federal Damian Williams del Distrito Sur de Nueva York dijo que “Juan Orlando Hernández tuvo todas las oportunidades de ser una fuerza para el bien en su natal Honduras. En cambio, eligió abusar de su cargo y de su país para su propio beneficio personal y se asoció con algunas de las organizaciones narcotraficantes más grandes y violentas del mundo para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos”.
La señal de que no habrá impunidad con los jefes de narcoestados en la región está dada por el mismo Fiscal de Nueva York: “Espero sinceramente que esta condena envíe un mensaje a todos los políticos corruptos que considerarían un camino similar: elegir de manera diferente. Mi oficina no se detendrá ante nada para investigar y enjuiciar a los responsables de enviar veneno a esta comunidad, sin importar su estatus o poder político”.
Narcoestados son “aquellos países cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y riquezas del narcotráfico, cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes de tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados en sus potestades legales”.
La dictadura de Cuba fue sin duda el primer narcoestado de Latinoamérica por la probada alianza criminal para traficar drogas a los Estados Unidos, de Fidel Castro con el colombiano Pablo Escobar Gaviria y el boliviano Roberto Suarez Gómez, que ni concluyó ni pudo ser disimulada con el fusilamiento del Gral. Arnaldo Ochoa, el Cnl. Antonio de la Guardia y otros oficiales. Fue una acción permanente con la organización, soporte y protección de los grupos narco subversivos de las FARC, el ELN y otros en Colombia, de Evo Morales y sus federaciones cocaleras en Bolivia, los Ejércitos de Liberación Nacional ELN en toda la región, de sendero luminoso y el MRTA en Perú y más. Toda la guerrilla castrista llamada revolucionaria se basó en el narcotráfico.
En el siglo XXI Cuba es el narcoestado jefe e instaló como narcoestados a la dictadura de Venezuela con Chávez y ahora con Maduro (con pedido de captura y 15 millones de dólares de recompensa), la de Bolivia con Evo Morales y Arce Catacora, la de Nicaragua con Ortega y Murillo. La participación de los detentadores del poder del socialismo del siglo 21 va desde su implicación directa en el narcotráfico hasta la proclama pública y en representación de los estados que controlan de la falacia de que “la lucha contra el narcotráfico ha fracasado” y la “legalización las drogas” para convertirse de narcos en empresarios.
Tan graves y peligros como las dictaduras/narcoestados de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, son los narcoestados dentro de los países federales como se denuncia públicamente en México a Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas, etc., y en Argentina a Santiago del Estero señalado como el “portaviones de la droga”, Formosa y más.
Los narcoestados del socialismo del siglo 21 y sus expresiones feudales en países federales de Latinoamérica son la realidad que financia el sostenimiento, expansión e influencia de las dictaduras.
Dictadores del castrochavismo recuerden ahora el refrán latino “Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”.
 
 
 
 
 
ESTOS SON LOS PAÍSES CON EL MENOR BIENESTAR MENTAL DE SUDAMÉRICA: BRASIL Y BOLIVIA LIDERAN LA LISTA
 
MSN de España (https://acortar.link/ArlA9R)
 
El bienestar mental en el mundo es una preocupación creciente gracias a la conciencia pública sobre la importancia de la salud mental en aumento. Sin embargo, aún persisten grandes desafíos, como el estigma social, la falta de acceso a servicios de salud mental y el estrés provocado por las demandas modernas. En esa línea, Sapien Labs, una organización de bienestar psicológico con sede en Estados Unidos, lanzó un reciente estudio acerca del panorama de la salud mental a nivel global. Según este informe —en Sudamérica—, Brasil y Bolivia lideran la lista de los países con los niveles más bajos de bienestar mental entre su población.
La definición de bienestar mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en la capacidad de enfrentar desafíos cotidianos y contribuir de forma activa a la sociedad. En una reciente investigación, se evaluó el Índice de Salud Mental (ISM) —MHQ, por sus siglas en inglés-—de medio millón de personas en 71 países, según lo explicado por Sapien Labs. Este índice abarca las habilidades cognitivas y emocionales de un individuo, lo que proporciona una visión integral del bienestar mental.
Los países con el menor bienestar mental de Sudamérica
Según este estudio, Brasil es el país de Latinoamérica que tiene un menor MHQ con apenas 53%. En segundo lugar se ubica Bolivia con 60% y le sigue Chile con 68%. Y, en quinto lugar, están Paraguay y Argentina, países que tienen el mismo nivel de MHQ con 71%.
Respecto a Perú, se encuentra en noveno lugar junto con Colombia, ya que ambos tienen un mismo promedio de 77%, de acuerdo a los últimos datos recopilados sobre el tema.
En América Latina, según la OMS, se estima que alrededor del 22% de la población no tiene acceso regular a servicios de atención médica básica. Foto: RT
Según el Ministerio de Salud (Minsa), durante 2013, de enero a julio, se atendieron al menos 911.330 casos por trastornos de salud mental y problemas psicosociales. Las patologías más frecuentes que se atendieron el último año fueron ansiedad (231.874 casos en 2023), depresión (139.121 casos), síndrome del maltrato (132.980 casos), trastorno emocional y del comportamiento en la niñez y adolescencia (111.364 casos) y trastorno del desarrollo psicológico (109.679 casos).
Los países con el menor bienestar mental del mundo
Uzbekistán, Reino Unido, Sudáfrica y Brasil registraron las cifras más reducidas en el estudio. Además, se encontró que aproximadamente el 35% de los encuestados británicos experimentaban angustia, en contraste con el 17% de los encuestados italianos, lo que sitúa a Reino Unido en la posición de liderazgo en términos de niveles de angustia entre su población.
"En conjunto, los países latinoamericanos hispanoparlantes se ubicaron en la mitad superior de la clasificación, mientras que el Asia meridional anglófona, el Asia central rusófona y los países de la angloesfera principal se ubicaron en el tercio inferior", se lee en el reporte.
El Ministerio de Salud, mediante el Seguro Integral de Salud (SIS), ha cubierto más de 650.000 consultas para tratar la depresión; ha abarcado desde casos leves hasta severos.
Según Sapien Labs, modificaciones en los patrones de interacción social y en el ámbito laboral podrían ser los principales factores que influyen negativamente en el bienestar comunitario. Además, sugiere que el aumento de la prosperidad económica no garantiza un mayor bienestar social, dado que se han identificado elementos que podrían estar impactando el promedio del Índice de Salud Mental (ISM) en naciones más prósperas.
Estos elementos guardan relación con la adquisición temprana de dispositivos móviles inteligentes, el consumo habitual de comidas procesadas y la disminución de la cercanía en las relaciones familiares y de amistad.

No comments: