Tuesday, March 05, 2024

POTOSÍ DESPIERTA DE SU TRÁGICO PASADO

La ciudad natal de Reyes, Potosí, una de las más altas del mundo con una altitud promedio de más de 4.000 metros, tiene un pasado glorioso pero trágico.
"Es la primera vez y me da pena contarle esta historia. Espero que la gente no menosprecie a mi tierra", dijo a Xinhua este hombre de 67 años.
Herraduras de plata
En 1545 se descubrió en Potosí una inmensa mina de plata, lo que provocó un frenesí por parte de los colonos españoles locales. Se calcula que, en su apogeo, la producción local de plata representaba aproximadamente la mitad de la producción total mundial.
En sólo unas pocas décadas, Potosí, que antes era "nada más que montañas estériles y llamas", se convirtió en una bulliciosa ciudad con más de 100.000 habitantes, comparable en escala al Londres y al París de la época.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano describió el lujo extremo de la ciudad en su obra "Las venas abiertas de América Latina". Según sus palabras, "hasta las herraduras de los caballos eran de plata".
Sin embargo, esta riqueza montañosa pertenecía únicamente a los colonos, mientras que los pueblos indígenas que habían habitado la tierra durante generaciones sufrieron las nefastas consecuencias de su explotación.
Casi 300 años después, cuando los colonos se marcharon, quedaba poca plata en las minas.
Hoy, Potosí es una de las ciudades menos desarrolladas de Sudamérica. El proceso histórico de refinación de la plata, que utilizaba mercurio, generó una gran cantidad de gases tóxicos y aguas residuales, lo que dejó grandes zonas estériles.
Más opulenta es la opulencia, más miserable resulta
La gloria y la tragedia de Potosí han ido en gran medida de la mano de lo ocurrido en la mina situada a una altitud de casi 5.000 metros.
La montaña fue apodada "Cerro Rico" por su riqueza en plata. Sus laderas rojas, marcadas por innumerables huellas blancas, recuerdan las arrugas del rostro de Reyes. Estas cicatrices indelebles hablan de una historia marcada por la explotación y el saqueo occidentales.
"Para los indígenas de esa época, este lugar era como la 'boca del infierno'", dijo a los periodistas el guía local Johnny Montes al entrar en la zona minera. Incluso hoy en día, los mineros de Potosí tienen una esperanza de vida media de sólo 40 años.
En la mina, los periodistas, como solía hacer Reyes, se vistieron con cascos de minero, botas de lluvia y ropa de trabajo. Llevando baterías para alimentar sus linternas, descendieron al nivel de transporte de 40 metros de profundidad de la mina, el más cercano a la superficie terrestre de los seis niveles de trabajo.
En los oscuros y estrechos pasillos del pozo, los periodistas tuvieron que inclinar la cabeza, ya que cualquier paso en falso podía provocar que sus cascos chocaran contra la roca. En el camino, se encontraron con dos jóvenes mineros que se esforzaban por empujar un carro minero, avanzando a un ángulo que apenas superaba los 30 grados respecto al suelo.
Una anciana potosina que fue entrevistada hace años por Galeano dijo que esta ciudad alguna vez era la que más ofrecía al mundo, pero ahora es la que menos posee.
"La loca explotación de los recursos humanos y materiales ha llevado a la paradoja de que 'allí donde más opulenta es la opulencia, más miserable resulta, tierra de contradicciones'", escribió Galeano. Para él, Potosí "es todavía una herida abierta del sistema colonial en América: una acusación".
La muerte fue el único respiro
Un documento de mediados del siglo XVIII del Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda de Bolivia, en Potosí, describe las tareas que los indígenas se vieron obligados a realizar bajo el sistema de trabajo denominado "la mita", una práctica de trabajo forzado ahora incluida en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
El sistema, impuesto por los colonos españoles, obligaba a los indígenas a proporcionar una cierta cantidad de trabajo a las autoridades coloniales cada año, que consistía principalmente en minería y tareas relacionadas, con turnos de hasta 18 horas al día en condiciones extremadamente duras. Para muchos, la muerte era el único respiro.
A través de la extrema brutalidad de los trabajos forzados, Potosí, percibida como una "mina de oro" por los colonos, concentró la fuerza laboral hasta un grado sin precedentes para maximizar la acumulación de riqueza sin paralelo en la historia mundial.
Lo que se obtuvo a costa de innumerables vidas indígenas fue el lujo extravagante para los colonos.
La plata de Potosí se convirtió en una fuente de financiación crucial para las duraderas guerras emprendidas por la monarquía española. El Imperio español del siglo XVI, bajo los reinados de Carlos V y Felipe II, fue aclamado como la "Edad de Oro", con sus colonias repartidas por todo el planeta.
El término "el imperio en el que nunca se pone el sol" se utilizó entonces para referirse al Imperio español bajo Felipe II y sus sucesores, cuando alcanzó un tamaño territorial global, dos siglos antes de que el Imperio británico ostentara el epíteto.
Al ver la historia desde una perspectiva latinoamericana, Galeano destacó que "fueron otras las comarcas de Europa que pudieron incubar el capitalismo moderno valiéndose, en gran parte, de la expropiación de los pueblos primitivos de América. Los indios han padecido y padecen -síntesis del drama de toda América Latina- la maldición de su propia riqueza".
El fuego de la revolución nunca se apagó
A finales del siglo XVIII, cuando la Guerra Revolucionaria Estadounidense y la Revolución Francesa provocaron olas de cambio, los pueblos de América Latina empezaron a despertar.
El 16 de julio de 1809 estalló una revolución en La Paz, encendiendo el fuego que quemó el antiguo sistema colonial.
A pesar del asedio del ejército colonial español, las llamas de la revolución nunca se apagaron. El 6 de agosto de 1825, Bolivia declaró oficialmente su independencia. En octubre, el "libertador" Simón Bolívar llegó a Potosí y fue recibido calurosamente por la población local.
"Ha sido por la plata del Cerro Rico de Potosí, que ha dado todo lo que se ha tenido para comprar armas, para alimentar a la gente, para moverse de un lugar a otro. Cuando hablamos de la guerra de la independencia en Bolivia, nos tenemos que remitir a lo que ha sido Potosí, todo ese movimiento ha sido generado gracias a estas personas y al movimiento económico", afirma Sheila Beltrán, curadora del museo del Gobierno provincial de Potosí.
Bolívar también sostenía esta creencia, dijo Beltrán. "'De Bolívar Bolivia', y es así como ahora se tiene el nombre de nuestra querida patria".
Tomar el control de su propia fortuna
A una altitud de más de 3.000 metros, a unos 200 kilómetros al oeste de la montaña "Cerro Rico" de Potosí, se encuentra el Salar de Uyuni, uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo.
El litio, con su apariencia similar a la plata, se ha convertido en los últimos años en un recurso mineral muy codiciado en el mercado internacional. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, las reservas de litio de Bolivia ocupan actualmente el primer lugar en el mundo.
En marzo de 2023, el presidente boliviano, Luis Arce, condenó a Laura Richardson, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, por criticar abiertamente a Bolivia y a otros países latinoamericanos por sus políticas de cooperación internacional en el desarrollo de minas de litio.
"Tenemos que diseñar de manera conjunta una política que asegure la posición de nuestros países como proveedores del litio en condiciones soberanas que favorezcan a los cuatro países", enfatizó Arce, al señalar que es importante gravitar en el mercado internacional del metal blanco con libertad y sin imposiciones, con precios que beneficien a las economías.
La verdadera prosperidad sólo puede lograrse mediante una verdadera independencia, una profunda lección que el pueblo de Bolivia ha aprendido de la historia de Potosí.
El excanciller boliviano Fernando Huanacuni afirmó que la injerencia y la hegemonía extranjeras nunca conducirán a la estabilidad económica y social, mientras que el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur es la clave del proceso de democratización e integración.
A finales de agosto de 2023, tras el anuncio de que los países BRICS acordaron ampliar su membresía, el presidente boliviano dijo que su país espera convertirse en un socio estratégico del bloque.
Para los mercados emergentes y los países en desarrollo, la adhesión al grupo BRICS les permite perseguir conjuntamente el desarrollo, salvaguardando al mismo tiempo la soberanía nacional y la independencia económica, dijo Huanacuni.
La Casa Nacional de Moneda de Bolivia está ahora repleta de visitantes, entre ellos jóvenes estudiantes. Para el director del museo, Luis Arancibia, es necesaria una interpretación crítica de la historia colonial.
"Hasta que no reconozcamos el daño que ha hecho la colonia no vamos a terminar de entender dónde estamos, y va a ser la lógica de seguir adelante", afirmó. Impulso Baires de Argentina (https://acortar.link/WAE5Kt)
 
 
 
 
 
REVOLUCIONES, GOLPES DE ESTADO Y GUERRAS CIVILES
 
La historia de Bolivia está marcada por hechos violentos que, según quien los narre, pueden interpretarse de distintas maneras.
 
Mundiario de España (https://acortar.link/2N7F9O)
 
En la historia, los hechos violentos pueden ser vistos desde diversas perspectivas, dependiendo de quién los cuente, el momento en que se viva y el régimen que impere. En Bolivia, esto puede comprobarse en varios sucesos: la Guerra Federal de fines del siglo XIX y principios del XX (que los conservadores consideraron un golpe de estado), en la “Revolución gloriosa” de los republicanos de 1920 (que los liberales denunciaron como un común y vulgar golpe de estado), en la Revolución de 1952 (que los del viejo orden consideraron un golpe de estado) o, más recientemente, en los hechos de 2019 (que para el pitismo son parte de una “revolución ciudadana”, pero para el masismo de un “golpe de estado”). Como puede verse, la historia se repite y nada muy nuevo ocurre bajo este sol que nos alumbra.
En todos esos hechos, generalmente se impone un relato “oficial”, que narra las hazañas de los líderes y exalta a las élites, pero deja en el anonimato a los de abajo, que son los que pusieron —literalmente— el pecho a las balas. Esto sucedió siempre. Por ejemplo, de las guerras crucistas se conocen las proezas épicas del mariscal de Zepita, el mariscal Braun y otros militares de renombre, pero se ignora por completo el nombre de los que estuvieron en la vanguardia y murieron peleando para aquellos, ejércitos de Mamanis, Condoris y Quispes, cuyos retratos nunca veremos en los museos.
Lo propio ocurrió con las historias que refrendan las teorías del “golpe de estado” y de la “revolución ciudadana”, cada una con sendos divulgadores. Este tipo de historias, además, totaliza los hechos en un todo aparentemente comprensible y unilineal, compacto y simple, con buenos por este lado y malos por aquel lado, dejando de lado la posibilidad de que no exista una imagen única que legitime o valide un determinado paradigma político (en este caso, el del Estado Plurinacional o el de la República de Bolivia). Y así, la historiografía se convierte, más que en la búsqueda de los motivos sociales, económicos, políticos y culturales de los hechos, en el pivote narrativo sobre el que se asienta y justifica una creencia o un prejuicio políticos, pues toda narrativa historiográfica tiende a ser triunfalista y victoriosa.
Sin embargo, desde la ciencia política, la línea que divide lo que es un golpe de estado y una revolución es harto delgada y difusa. Más que con los mecanismos y técnicas, tiene que ver con los móviles “legítimos” o “ilegítimos”, con las causas “patrióticas” o “interesadas” o con las ambiciones particulares o los intereses de grupo. Entonces el debate para decidir si fue lo uno o lo otro se hace muy difícil, pues lo que es “legítimo” o “ilegítimo” (que está más allá del derecho), se puede resolver solamente con el paso del tiempo, cuando las pasiones y los enconos se apaciguan y son otros actores intelectuales los que miran los acontecimientos, tal vez desde perspectivas menos politizadas o parcializadas. Por otra parte, hay que indicar que la memoria humana es caprichosa: deforma los hechos, oculta tanto como revela, huye al control lógico y generalmente tiene un efecto perjudicial en la reconstrucción objetiva de los episodios históricos; lo que recuerda, lo que elige de sus recuerdos, cómo hila el relato, las palabras que elige y las que desecha, lo que considera memorable y principal o accesorio y anecdótico, todo ello muchas veces escapa a lo racional. Es por esto que nunca llegamos a conocer la verdad histórica más rigurosa, la más certera, sino solo sus atisbos, la superficie, sus varias interpretaciones. Porque la historia de Bolivia, como la de toda sociedad, es compleja, tiene capas imperceptibles, dimensiones contrapuestas, voces que se contradicen y que tienen su parte de verdad (y de mentira) y actores infravalorados.
De todo esto, lo único que me atrevería a decir con relativa seguridad es que Bolivia vive en una especie de guerra civil perpetua pero encapsulada en ciertos momentos, guerra que, por la inercia de la historia, estalla esporádicamente en conflictos que recubren con fachadas diferentes un mismo conflicto: la pelea entre las élites tradicionales y los grupos marginados. El problema es que ninguno, ni élites ni subalternos, ha entendido todavía las reglas de la democracia moderna, sistema que demostró ser el menos malo de todos lo que el ser humano inventó hasta el día de hoy.
Hace poco pregunté al gerente de una afamada empresa encuestadora si él también percibía a Bolivia como el país más conflictivo de la región, esto con el fin de saber si aquella percepción mía se acercaba a la realidad o era solamente un prejuicio o un complejo psicológico. Pero me dijo que sí. Que, en sus varios viajes por Latinoamérica, la mayor cantidad de desmadres la había visto en este país. Aquí, en Bolivia, la “hija predilecta” del Libertador; el país que es “un amor desenfrenado por la libertad”.
 
 
 
 
 
ESTO RECLAMA LA COMUNIDAD INDÍGENA QHARA QHARA DE BOLIVIA SOBRE EL GALEÓN SAN JOSÉ
 
En mayo del 2023 el presidente Gustavo Petro, confirmó en W Radio que una parte del tesoro les pertenece.
 
W Radio de Colombia (https://acortar.link/eYCHOJ)
 
En entrevista con La W, el Tata Samuel Flores Cruz, representante legal de la Nación Qhara Qhara ante la CIDH por el caso del Galeón San José, se pronunció a propósito de la disputa que también incluye a su comunidad por el contenido de este tesoro, descubierto en 2015, y sobre el cual también reclama soberanía España.
En mayo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció para los micrófonos de La W que en medio de las reclamaciones por el Galeón estaba presente la de la comunidad indígena boliviana Qhara Qhara, y comunicó que “hay una comunidad indígena boliviana, que es de donde salía la plata, que reclama algo y yo estoy convencido que se debe otorgar porque es probable que mucha de la plata sea de ellos”.
En los últimos días, Colombia anunció una operación para rescatar parte del naufragio, por lo que el tema ha vuelto a la luz pública.
Ante esto, Flores Cruz aseguró que reciben la noticia de manera positiva y saludable: la confirmación del presidente Gustavo Petro y que en poco tiempo será posible palpar lo que se extraiga del tesoro.
Comentó que la importancia ancestral del tesoro radica en que “es un reencuentro espiritual para nuestros ancestros que han sido explotados en el Cerro de Potosí y otros centros mineros donde trabajaban”. Asegura que por eso “es muy importante que esto salga a tierra firme y vayamos a reencontrarnos en forma espiritual, para que estén en paz tras haber sido humillados y explotados en la colonia”.
Asegura que dentro del galeón les pertenece oro y plata que fue extraído de las minas, incluyendo “más de 123.000 monedas de 8 reales que fueron prestadas por los indios a la colonia española”. De igual manera, insistió en que esto se encuentra documentado en diferentes bitácoras y archivos.
Es de anotar que esta reclamación viene directamente de la comunidad indígena Qhara Qhara y no de Bolivia como país, ya que esta es más antigua que la nación sudamericana.
 
 
 
 
 
QUEMA DE BOSQUES Y ALTERACIÓN DE CUENCAS COBRAN FACTURA EN BOLIVIA
 
Revista Crónica Viva de Perú (https://acortar.link/ogQdpT)
 
Pequeños pueblos aislados por las inundaciones y la inutilización de sus puentes, sin alimentos y sin combustible, con decenas de viviendas destruidas y a la espera de la ayuda, es parte del saldo en febrero de la “depredación humana” en los bosques y la alteración de las cuencas hídricas en Bolivia, según expertos consultados por IPS.
La quema de bosques y los residuos (desmontes) de la explotación minera del oro arrojados en los ríos de la cuenca del río Boopi, que recorre unos 110 kilómetros en dirección noreste, en el norte del occidental departamento de La Paz, genera zozobra e inseguridad para los habitantes de la región casi silenciados en sus reclamos por la ausencia de portavoces.
Simón Mamani, concejal del municipio de Tipuani, localizado en la provincia Larecaja, a 273 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, afirmó que sufre amenazas y advirtió que su vida corre peligro por denunciar a 14 cooperativas mineras que socavan el río Tipuani, el principal de la zona, que se desbordó y afectó a más de 450 familias, desde mediados de enero.
Según Mamani, que visitó La Paz para denunciar la crisis en su municipio, los sedimentos procesados por las cooperativas mineras y luego arrojados al río de manera descontrolada, generan desbordes y reclamó al gobierno nacional una auditoría ambiental.
El gobierno informó que 279 de 327 municipios en ocho de los nueve departamentos de Bolivia se hallan en emergencia por inundaciones o sequía, y de ellos, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el municipio en estado más crítico es La Paz, la capital del departamento homónimo y del poder político del país.
Los datos del viceministerio señalan que 40 personas han fallecido, 9924 familias en 227 comunidades sufren los efectos de las lluvias y el desbordamiento de los ríos, y las personas damnificadas directamente ascienden a 5916. Un total de 786 viviendas quedaron destruidas.
Bolivia es un país enclavado en el centro de Sudamérica, con 12 millones de habitantes y con una geografía de altiplanicie, valles, llanuras y selvas amazónicas, que atraviesa un ciclo de lluvias entre los meses de noviembre y febrero, pero que en 2024 soporta situaciones extremas de lluvias intensas y de paralela sequía en diferentes regiones.
La economía boliviana se basa en las exportaciones de cinco minerales – zinc, oro, plata, estaño y plomo- que en 2023 alcanzaron a 5665 millones de dólares, seguidas de productos no tradicionales por 3000 millones de dólares e hidrocarburos por 2214 millones de dólares, según datos preliminares del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
En el municipio de Tipuani, las cooperativas mineras tienen una fuerte influencia en el gobierno municipal y en el partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), y algunos pobladores que pidieron a IPS reserva en su identidad expresaron temor tras ser amenazados con procesos penales por denunciar la depredación minera.
“He perdido mercaderías. Hemos tenido que botar (desechar) aparatos (electrodomésticos), muebles y todo lo material”, relató Clara Esquivel a IPS desde Tipuani. Ella vive en la región desde hace 23 años y es madre de tres hijos. Antes de la destrucción de su vivienda por el desborde del río, ofrecía comida en una pequeña tienda instalada en su domicilio.
Ahora, se ha reconvertido en una comerciante de comida que desempeña su labor en la calle a la espera que acabe la época de emergencia, cuando intentará reconstruir su vivienda. El trabajo de su esposo solo cubre las obligaciones crediticias adquiridas por la pareja con un banco.
Tipuani, con algo más de 10 000 habitantes, concentra en su parte urbana alrededor de 500 familias dedicadas a la explotación del oro, al comercio y a la provisión de alimentos y bienes a los mineros. Un informe municipal señala que seis personas fallecieron durante las inundaciones, y dos niños fueron arrastrados por las aguas del río del mismo nombre.
La naturaleza cobra
Estamos atravesando una etapa de “precipitaciones violentas”. Las lluvias esperadas entre enero y diciembre, están llegando en febrero, explicó a IPS la jefa de la Unidad de Pronósticos Hidrológicos, Lucía Walper.
“Vivimos el fenómeno de El Niño”, describió Walper en su oficina en La Paz, donde hizo notar comportamientos diversos del clima, agudizados por el cambio climático. Mientras algunos municipios experimentan intensas lluvias, otros presentan anómalas sequías, comentó.
Las variables en la tierra y la atmósfera se deben a la “depredación humana” que daña el medio ambiente y los ciclos de lluvias y temporadas secas, según la especialista.
“La naturaleza pasa la factura”, coincidió el director de Productividad, Biósfera y Medio Ambiente (Probioma), Miguel Ángel Crespo, en diálogo con IPS desde la ciudad central de Santa Cruz.
“Los bosques son reguladores del clima, generadores del agua, promotores de las recargas de agua que van hacia otras cuencas o regiones. Al deforestar los bosques estamos desequilibrando el clima y ya habíamos alertado que tendríamos sequías permanentes, incremento de las temperaturas y además lluvias torrenciales concentradas en pocos días y horas”, comentó.
A su juicio, “70 % es responsabilidad de nosotros”. Aseguró que el Estado boliviano, al que criticó como “andinocentrista” por enfocarse solo en la situación de los departamentos vinculados a los Andes, “no ha hecho nada para prevenir”.
Señaló también al “extractivismo” minero aurífero y la actividad “agroextractivista” como alimentadores de los desequilibrios climáticos que soporta Bolivia.
Minería versus cauces
“La minería del oro en el Amazonas de Bolivia se realiza en la ribera de los ríos removiendo el material del lecho del río o las riberas. La intensidad con la que las cooperativas mineras han desarrollado la extracción del oro en la parte alta de varios ríos del norte de La Paz ha alterado por completo sectores importantes de los cauces”, describió para IPS el director ejecutivo del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Óscar Campanini, desde la ciudad central de Cochabamba.
Como efecto de investigaciones realizadas sobre la explotación de la minería aurífera de La Paz, Campanini lamentó la deforestación de las zonas aledañas y la destrucción del soporte natural que protegía las zonas colindantes de la erosión y derrumbes.
“Las lluvias intensas que son cada vez más frecuentes están multiplicando exponencialmente sus impactos por la alteración que las cooperativas auríferas han ocasionado a los ríos de estas zonas. Las inundaciones que sufren centros poblados como Tipuani, Guanay y Mapiri, son parte de estos impactos”, destacó.
Entre 2019 y 2023, un total de 22,5 millones de hectáreas de bosques “fueron afectadas por el fuego”, según un informe de la Autoridad de Fiscalización de Bosques (ABT) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Entre enero y noviembre de 2023, la “quema e incendios” afectó a 3,5 millones de hectáreas.
Oliver Llanos, médico de emergencias del Equipo de Asistencia Médica en Desastres (EAMD-DMAT), lideró a un grupo de asistencia sanitaria que llegó hasta Tipuani y durante su visita al lugar observó que varias personas presentaron problemas gastrointestinales como efecto de la falta de agua para el lavado de manos, según informó a IPS.
Muchas viviendas de construcción “algo precaria” fueron afectadas y los pozos ciegos de depósito de residuos y el alcantarillado rebalsaron y ello produjo barro mezclado de heces y orina, explicó.
La población minera quedó aislada porque el puente que la conecta con el camino de tierra quedó cubierto por la crecida del río. Ello derivó en el desabastecimiento de alimentos y de carburantes y una elevación generalizada de precios en la localidad,  según testimonios obtenidos por IPS desde Tipuani.
Tras la inundación, el centro de salud organizó a brigadas locales y durante los primeros días atendieron las emergencia solos, hasta que una lancha de la Armada Boliviana reanudó el transporte de personas y productos para los habitantes aislados, relató Llanos.
“Nunca vi tanto daño y dolor”, dijo Esquivel sumida en tristeza e incertidumbre.
A 27 kilómetros al norte de Tipuani, en Guanay, la situación es muy parecida. El alcalde de la población, Víctor Ticona, expresó que alrededor de 7400 familias en 45 comunidades fueron afectadas por el desborde del río. Un total de 350 casas se desplomaron.
Ticona organizó ollas de alimentación colectiva, instaló carpas de acogida en zonas altas y lamentó la falta de ayuda de las cooperativas mineras del oro asentadas en la región.
“Debemos sentarnos a corregir actitudes en el marco del respeto y la generosidad y garantizar la vida a los hijos para no sean afectados por el trabajo” de los mineros, dijo.
Al finalizar el mes de febrero, los desbordes de ríos cubren capitales de departamento como Cobija, al norte de Bolivia y en la frontera con Brasil, con un crecimiento de hasta 11,5 metros, según reportes de la Gobernación de Pando.
En el pueblo de Laquiña, en el Distrito Rural de Chiñata, en el municipio de Sacaba del central departamento de Cochabamba, unas 10 familias perdieron sus viviendas por un alud de lodo y piedras. El Concejo Municipal declaró estado de desastre y gestiona ayuda del gobierno central.
“Debemos unirnos en un solo objetivo de cuidar la naturaleza y dejar de depredar”, expresó Walper pero también admite que es mayor el grupo que depreda y menor el que dedica su atención a preservar el ambiente.
 
 
 
 
 
 
INUNDACIONES EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA OCURREN POR DEFORESTACIÓN EN LA CUENCA DEL ACRE
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/1JybHI)
 
Bolivia perdió 40.399 hectáreas de la cuenca del Acre, 26%, en los últimos cinco años, según datos divulgados el lunes por la fundación privada FAN, tras la histórica inundación en la ciudad amazónica de Cobija.
"Los ciclos de lluvia están alterados. Es la deforestación", indicó Marco Antonio Albornoz, ingeniero forestal que trabaja en proyectos de suelo cobijeño, en el norte de Bolivia.
Mientras las familias afectadas han vuelto a sus casas para limpiarlas del lodo, el pronostíco climatológico señala que las lluvias seguirán hasta el 6 de marzo, incluyendo este poblado de 100 mil habitantes.
Albornoz dijo que "el ciclo se está reduciendo al punto que en la última década ya se registran tres inundaciones". Añadió que la explotación de oro en Perú con excavaciones en bosques es otro causante del fenómeno.
El experto de CIPCA adrvirtió de normativas permisivas en la adquisición de títulos, cuyo resultado es que 3,5 millones de hectáreas de los bosques se han perdido los últimos 10 años.
Las lluvias de finales de febrero incrementaron en 17 metros el caudal del río Acre, un afluente amazónico que nace en Perú, pasa por Bolivia y termina en Brasil.
Alejo Mamani, nacido en La Paz, se trasladó a Cobija en 1965. Eligió una zona que creía era segura en el barrio Junín, donde "conocí lo que es la inundación. En 2015 hubo de nuevo, pero ahora ya es cada año", comentó a la AFP.
 
 
 
 
 
FORO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA CONVOCA A NACIONALES Y EXTRANJEROS
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/GmieDP)
 
 Investigadores nacionales y extranjeros están convocados hoy al XVII Encuentro de Economistas de Bolivia (EEB) programado para septiembre en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Umrpsfx), aseguró una fuente oficial.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, presentó la convocatoria en Sucre, e informó que el evento tendrá como tema central el “Desempeño de las economías de la región en un contexto de desaceleración y tensiones geopolíticas”.
De acuerdo con una nota institucional, este foro académico se desarrollará en el contexto del aniversario 400 de la Umrpsfx, su organizadora.
Fundada el 27 de marzo de 1624, este centro de altos estudios es en la actualidad la universidad pública más antigua y prestigiosa del Estado Plurinacional como forjadora de destacadas personalidades y profesionales.
En esta versión, el foro tendrá cinco categorías y, en el caso del tema central, los participantes podrán presentar sus propuestas académicas bajo las siguientes temáticas:
1. Análisis del actual escenario económico y geopolítico internacional.
2. Políticas ortodoxas versus heterodoxas frente a un escenario de desaceleración económica.
3. Repercusiones de las tensiones geopolíticas en el desempeño económico regional.
4. Procesos de integración regional para superar los desafíos económicos actuales.
5. Retos de la transformación digital para un crecimiento económico sostenido.
Asimismo, los trabajos de investigación podrán estar relacionados con las categorías: Historia y Pensamiento Económico; abierta a otros temas macroeconómicos y financieros; investigaciones de posgrado e investigaciones de pregrado.
Los organizadores informaron que los trabajos serán seleccionados y premiados de acuerdo con las siguientes dotaciones:
– Tema central: primer premio: 35 mil bolivianos (unos cinco mil dólares); segundo premio: 25 mil bolivianos (casi tres mil 600 dólares) y tercer premio: 20 mil bolivianos (unos tres mil dólares).
– Historia y pensamiento económico: primer premio: 25 mil bolivianos (casi tres mil 600 bolivianos), segundo premio: 20 mil bolivianos (unos tres mil dólares); tercer premio: 15 mil bolivianos (más de dos mil dólares).
– Investigaciones de posgrado: primer premio: 22 mil bolivianos (más de tres mil dólares), segundo premio: 18 mil bolivianos (más de dos mil 500 dólares) y tercer premio: 15 mil dólares (más de dos mil dólares).
– Abierta a otros temas macroeconómicos y financieros: primer premio 22 mil bolivianos (más de tres mil dólares), segundo premio: 18 mil bolivianos (más de dos mil 500 dólares) y tercer premio: 12 mil bolivianos (mil 700 dólares).
– Investigaciones de pregrado: primer premio: 20 mil bolivianos (unos tres mil dólares), segundo premio: 15 mil bolivianos (más de dos mil dólares) y tercer premio: 10 mil bolivianos (mil 400 dólares).
 
 
 
 
 
BOLIVIANOS PIDEN QUE SE EXPULSE A BAGAYEROS ARGENTINOS: "NOS AMENAZAN"
 
Comerciantes del vecino país denuncian que hay malvivientes de nacionalidad argentina 'adueñándose' de las calles. "Qué vuelvan a su país", expresaron
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/YaNbKK)
 
Ciudadanos bolivianos han realizado una seria denuncia respecto a la inseguridad que experimentan en la frontera con Argentina. Comerciantes de la localidad de Bermejo señalan a bagayeros argentinos de amenazar y extorsionar al resto de los locales bolivianos, generando un ambiente tenso y conflictivo en la zona.
Durante una entrevista concedida a La Voz del Pueblo Bermejo, vendedoras expresaron su preocupación y solicitaron la presencia del personal policial en la Costanera Fluvial. Según los testimonios, no pueden llevar a cabo sus actividades con normalidad debido a las amenazas reiteradas por parte de contrabandistas argentinos.
La denuncia destaca la gravedad de la situación, ya que los comerciantes bolivianos se sienten vulnerables y amenazados en su propio lugar de trabajo. La presión y el hostigamiento por parte de los bagayeros argentinos generan un clima de inseguridad que requiere una pronta intervención de las autoridades para garantizar la tranquilidad en la frontera.
 
 
 
 
 
EL ALCALDE DE TARIJA PIDIÓ QUE LOS BOLIVIANOS SIGAN RECIBIENDO ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA EN SALTA
 
Según explicó Johnny Torres, el alcalde de Tarija, está dispuesto a firmar un convenio con las autoridades provinciales
 
Voces Criticas de Argentina (https://acortar.link/i9X8V3)
 
l alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha expresado su intención de gestionar un convenio recíproco en salud con autoridades del Gobierno Provincial de Salta, Argentina, para que los bolivianos puedan seguir recibiendo atención médica gratuita en Salta.
Esta propuesta surge luego de la firma de un Decreto de Necesidad de Urgencia por parte del gobernador Gustavo Saénz, que establece el cobro de atención sanitaria a extranjeros.
Torres argumenta que existe reciprocidad, ya que tarijeños reciben atención médica en Salta desde hace varios años. En declaraciones a medios locales, el alcalde mencionó que su municipio puede hacerse cargo de salteños que lleguen a Tarija con cualquier patología, atendiéndolos en los centros de salud locales.
El alcalde ya ha dialogado con el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, para viabilizar el convenio de salud que pueda brindarle a los tarijeños atención médica gratuita en Salta, que posteriormente deberá ser firmado por el gobernador Sáenz. Torres destacó su buena relación con ambas autoridades y su disposición a revertir la medida de cobrarle a los extranjeros por los servicios médicos.
Torres planea visitar personalmente la capital salteña para abordar este tema, una vez que se recupere de una fisura en la cadera sufrida durante el Carnaval Chapaco. La iniciativa del alcalde busca garantizar la atención médica gratuita para los bolivianos en Salta, promoviendo la colaboración y reciprocidad entre ambos países. Informa Voces Críticas.
 
 
 
 
 
PLAN PUNO
 
El caso más resaltante es la enorme influencia desestabilizadora de Evo Morales y sus operadores, quienes contrastaban permanentemente la economía subsidiada y precios controlados en Bolivia
 
Perú 21 (https://acortar.link/MP4Dxh)
 
Bañada por las aguas del lago Titicaca, sobre los 3,800 m.s.n.m., cuenta la leyenda que fue desde ahí que Manco Cápac y Mama Ocllo emprendieron el camino para fundar el imperio de los incas. Siglos antes, Puno fue cuna de otra cultura milenaria con 25 siglos de duración: los Tiahuanaco.
Quechua y aymara, rebelde, indómita y emprendedora, Puno es la región más poblada del sur del Perú, con más de 1′400,000 habitantes. Asimismo, la migración puneña tiene significativa presencia e importancia, tanto demográfica como comercial en Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua y Lima.
La ética capitalista, comercial y emprendedora del pueblo puneño los ha hecho hábiles comerciantes y emprendedores; sin embargo, el desinterés de los gobiernos centrales, así como de sucesivos gobiernos regionales inútiles y ladrones, ha impuesto severas limitaciones al desarrollo de su potencial emprendedor.
Esto se manifiesta -sobre todo- en la mala y poca infraestructura, restringido acceso a la salud (debido a escasos hospitales), limitado acceso a la educación de calidad, falta de agua potable (¡a pesar de estar sobre el lago Titicaca!), falta de desagüe y marginados de acceso al gas natural proveniente de Camisea.
Esta situación ha generado un terreno fértil para que vendedores de “cebo de culebra” y sembradores de odio divulguen su prédica ponzoñosa. El caso más resaltante es la enorme influencia desestabilizadora de Evo Morales y sus operadores, quienes contrastaban permanentemente la economía subsidiada y precios controlados en Bolivia, así como el mayor acceso a servicios públicos y mejor infraestructura, dada su proximidad a la ciudad de La Paz, con la situación de abandono e inoperancia a todo nivel de gobierno que padece el pueblo puneño.
Hoy, como ocurre siempre con la historia del Estado empresario, la economía boliviana vive las consecuencias de su modelo fracasado. Esta coyuntura es propicia para un relanzamiento de Puno, que busque la integración con el resto de la economía peruana y que ponga en valor sus enormes potencialidades.
Hay la necesidad de que el Estado cumpla con sus responsabilidades en todo el Perú, pero debe haber un interés especial y superior por las regiones de frontera y de entre ellas, muy especialmente en Puno, pues al imperativo moral, se suma una variable geopolítica.
Se debe desarrollar un “Plan Puno”, que siente las bases para que los puneños aprovechen todo su potencial. Masificación del acceso al agua potable y desagüe, mejora significativa en las prestaciones de salud y educación, establecer una Zona Económica Especial y llevar el gas de Camisea son algunos de los elementos que debe contemplar este Plan.
El Plan de Desarrollo Concertado ofrece un instrumento y guía, perfectible pero sumamente útil de la ruta a seguir. Es con la integración y reivindicación de los pueblos olvidados que la modernidad, la economía de mercado y el capitalismo popular florecerán en el Perú y podremos al fin conquistar nuestra prosperidad.
 
 
 
 
 
SE INICIA UNA NUEVA ETAPA PARA EL GAS NATURAL EN EL CONO SUR
 
Revista Energía y Debate (https://acortar.link/bdQVxY)
 
La cruda realidad nos muestra que los mega campos de gas y condensado de Bolivia descubiertos hace aproximadamente dos décadas están declinando más rápido de lo previsto. A finales de 2024 la producción de Bolivia, estimo bordeará los 30/31 Millones de metros cúbicos por día (MMMCD). El mercado interno demanda alrededor de 14 MMMCD promedio, por lo que quedarían 16/17 MMMCD para exportar a Brasil en 2025.
Con la nueva realidad de capacidad de producción de Bolivia, el contrato Petrobras YPFB ha sido también flexibilizado y se ha extendido hasta 2027 con nuevas condiciones de entrega y recepción. Los brasileros no se han quedado dormidos y tienen una serie de plantas de regasificación (GNL) instaladas en sus costas que le dan respaldo, pero sin duda que es un gas con precios vinculado a marcadores internacionales y mayormente en el mercado spot. Lo anterior se traduce en precios más elevados principalmente para los usuarios industriales y su competitividad.
También existen dos proyectos en marcha costa afuera que darán nueva capacidad hacia el 2028/2030. Tampoco es un gas muy competitivo porque debe remunerar costos de capital y operación nada despreciables para producción en el mar.
Por el lado argentino las proyecciones son diferentes. Mientras todas las cuencas de yacimientos convencionales declinan aceleradamente, la cuenca neuquina de la mano de los hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta (fracking) ha probado excelentes resultados de eficiencia y con bajos costos de producción.
Debemos recordar que Argentina tendrá que seguir importado Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir el pico de invierno que tiene y que no puede ser abastecido por gasoducto. Argentina, de la mano del Estado, está agilizando inversiones para poder revertir en fases el gasoducto TGN y tener algo más de gas en el norte del país para este invierno y dejar de importar de Bolivia hacia octubre de este 2024. Fin de un ciclo.
La oferta en Argentina de gas natural ha aumentado notablemente y existen excedentes para seguir aumentando el abastecimiento regional hacia Chile y Uruguay y comenzar a mirar al mercado de Brasil.
La problemática para los productores argentinos que quieran exportar hacia Brasil radica en que, bajo el nuevo modelo que se tiene, tendrán que realizar inversiones adicionales para ampliar la capacidad en TGN y otros gasoductos.
La macroeconomía y la regulación, que están tratando de ajustar, aún no logra que el sector privado pueda construir gasoductos y estaciones de compresión que puedan remunerar adecuadamente los costos de capital y operación. Vamos a ver en qué termina la pulseta de la gestión del presidente Milei para enderezar la economía y la regulación para que las inversiones privadas aterricen en el vecino país en esta infraestructura.
“La macroeconomía y la regulación, que están tratando de ajustar, aún no logra que el sector privado pueda construir gasoductos y estaciones de compresión”.
La otra problemática radica en cómo y por dónde llegar al mercado de Brasil. La opción natural, lógica, eficiente y económica es que, con el gas en la frontera con Bolivia, se utilice la capacidad que va quedando ociosa en los gasoductos que van de sur a norte hasta Río Grande. De allí a Brasil, por los dos gasoductos que van hacia los mercados de Cuiba y de San Pablo. Toda una tarea titánica que queda por delante para hacer realidad esta integración gasífera a la inversa y que marca una nueva etapa de la relación energética entre los tres países, además de Chile y Uruguay.
En inglés llamaríamos esto un win-win tripartito. Es decir, se generan dólares para argentina por la exportación de gas, se generan dólares en Bolivia para transportar el gas natural y que los ductos no queden ociosos y, finalmente, los usuarios brasileños tienen la opción de contar con un gas que debe y debería ser más competitivo que las dos fuentes anteriores citadas.
Ojalá los gobiernos estén maduros para permitir que se genere un proceso de integración que merece reglas y regulación claras, tarifas y contratos de largo plazo. Este 2024 debería ser bastante decisivo. En fin, soñar no cuesta nada y seamos optimistas que creo se puede.
 
 
 
 
 
LA AJ DE BOLIVIA REALIZÓ UN TRIPLE OPERATIVO CONTRA EL JUEGO ILEGAL EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
 
Fogus GN de Brasil (https://acortar.link/tSCERV)
 
Las autoridades realizaron allanamientos en tres sitios que realizaban juegos en forma ilegal ubicados en diferentes zonas, donde se decomisaron tres mesas de poker, fichas y naipes.
Bolivia.- La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) realizó tres intervenciones a tres sitios que realizaban juegos en forma ilegal ubicados en diferentes zonas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Como resultado de los operativos, se decomisaron tres mesas de poker y medios de acceso al juego consistentes en fichas y naipes.
Tras recibir denuncias anónimas, las autoridades pudieron identificar los lugares donde se jugaban partidas de poker sin las autorizaciones correspondientes.
El director ejecutivo de la AJ, Marco Antonio Sánchez Vaca, se refirió a los allanamientos realizados: “Nos llegaron denuncias en las que se exponen las invitaciones, precio de las apuestas mínimas y reservas de mesa, opciones de pago por QR, efectivo o transferencia, además de algunos servicios que ofrecen, entre ellos el consumo de bebidas alcohólicas, donde se evidencia un lucro de manera ilegal”, explicó.
Además, detalló que los responsables de las salas de juegos ilegales captaban a sus jugadores mediante mensajes de WhatsApp. “Nos llama la atención que al parecer se están usando las reuniones de fraternidad que se realizan los días jueves como una fachada para el desarrollando juegos de azar sin autorización, lucrando con esta actividad”, agregó el directivo.
En tanto, en febrero, la AJ intervino una casa de juego que realizaba su actividad en forma ilegal en el municipio de Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba. Tras una denuncia anónima, las autoridades intervinieron el sitio ubicado en la calle Mejillones donde se desarrollaban juegos de poker en forma ilegal. Además, la AJ informó que intervino un sitio de juego ilegal ubicado en la calle Yanacocha de la ciudad de La Paz, donde logró decomisar nueve máquinas de juego que no contaban con la correspondiente autorización.
En lo que va del año, la AJ realizó 14 intervenciones, donde se decomisaron 38 medios de juego que no contaban con la autorización para su funcionamiento.
Durante la gestión 2023, de los 64 operativos realizados por la AJ a nivel nacional, 33 se realizaron en Santa Cruz, donde se decomisaron 236 medios de juego lo cual representó el 57 por ciento del total de medios decomisados en todo el territorio nacional.
En la audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2023 que se realizó el mes pasado, Sánchez Vaca transmitió, además, que del total nacional de intervenciones a sitios sin autorización, lograron decomisar 414 medios de juego.
Asimismo, señaló que consiguieron identificar y revocar 30 páginas de juego ilegal en línea, a partir de un trabajo coordinado con la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB).
Con el objetivo de contar con un diagnóstico sobre el consumo de juegos de azar, Sánchez Vaca manifestó que se llevó adelante un estudio en las principales ciudades del país que dio como resultado que 1 de cada 10 bolivianos participó alguna vez en su vida en juegos de azar.
 
 
 
 
 
LA ESCUELA DE MÚSICA CORPISTA REALIZÓ CONVENIO INTERNACIONAL CON EL CONSERVATORIO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
 
Fundación Universitaria Juan N. Corpas (https://acortar.link/JeDAbe)
 
Con el fin de fortalecer las alianzas internacionales a través de estrategias de internacionalización del currículo mediado por TIC´s, la Escuela de Música con el apoyo del Departamento de Iniciativas Globales desarrolló durante el pasado mes de febrero una serie de clases espejo, charlas y conferencias con el Conservatorio Plurinacional de Bolivia.
Para la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, es de alta relevancia abrir espacios de internacionalización con el Conservatorio Plurinacional de Bolivia, debido a la oportunidad de tener un intercambio académico internacional de docentes y estudiantes desde el campus de una manera eficiente, amena y dinámica. Estas acciones hacen que se fortalezca la colaboración entre instituciones a través de acciones productivas para contribuir de manera significativa a la sensibilización de nuestra comunidad sobre el abordaje de diferentes temáticas en el exterior.
Las clases que el conservatorio imparte son: Armonía Moderna y Ergonomía del Violín, mientras que los profesores de la Corpas dirigen las sesiones de Entrenamiento Auditivo y Simbología de la Sonata de Liszt.
En esta exploración académica interinstitucional, ambas instituciones han identificado aspectos que abordaron de forma similar, como el sistema de enseñanza dentro del área teórica. Como también, otros aspectos en los cuales nuestra Escuela de Música desea incursionar, como lo es la armonía moderna. Ambos programas mantienen gran coherencia y equilibrio con la armonía tradicional impartida en los conservatorios y universidades.
Por otro lado, la clase de Ergonomía de Violín es una excelente oportunidad para los estudiantes Corpistas, que no se trata con frecuencia y que desde hace mucho tiempo se busca que sea de carácter obligatorio dentro de las aulas de clases en los programas de música. Aspectos como la buena postura, la flexibilidad, la relajación a la hora de interpretar cualquier instrumento son los mejores aliados para la formación integral del artista.
Para la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y su Departamento de Iniciativas Globales, el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales entre los directivos, docentes y estudiantes de cada una de nuestras escuelas es uno de sus grandes logros en los últimos años. Trabajar juntos para el mejoramiento continuo de nuestra institución es el propósito que nos reúne a todos los que tenemos el orgullo de llamarnos ‘Corpistas’. 

No comments: