Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.
LOS CONVENIOS GASIFEROS ENTRE JUJUY Y BOLIVIA SE EVAPORARAN COMO EL GAS????
Diario Jujuy al Día Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En diversos medios locales (El Tribuno de Jujuy, Jujuy al Día, Canal 2 y su radio) se ha destacado como noticia la firma de un convenio entre la Nación, a través de la Secretaría de Energía de la Nación y la Provincia de Jujuy, a efectos de lograr con la república de Bolivia convenios ínterjurisdiccionales para el desarrollo de importantes proyectos gasíferos.
“Los convenios interjuriccionales con comunidades bolivianas que firmará el Gobernador con Bolivia se centran en tres temas básicos: cooperación técnica en materia de conexión domiciliaria, cooperación en materia de transformación y utilización del gas natural comprimido en el parque automotor y la construcción del Gasoducto Puna que permitirá llevar gas natural a Miraflores, Abra Pampa y La quiaca por Argentina y a los pueblos de Tupiza, Tojo y Mojo de Potosí para Bolivia.
Sin duda esta es una espectacular noticia para el desarrollo de la gente que vive en esos pueblos, asimismo plantea un horizonte esperanzador para que los habitantes involucrados puedan acceder a una vida mejor, con mayor confort, y que el uso de la cocina y la calefacción no alteren el entorno ecológico, ni degraden la tierra al generar el avance de la desertización, por la utilización de las escasas plantas combustibles para leña. Lo que debe ignorar el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, es que la Provincia de Jujuy carece de un instrumento legal y del órgano de aplicación de políticas de gas. Tampoco se lo deben haber aclarado, mientras se favorezca un negocio.
Tampoco le deben haber aclarado, que desde mes de febrero del 2002 se entregó a la Provincia de Jujuy un gasoducto construido por la empresa Gasoducto Noroeste S.A.-Gas Atacama- listo para ser operado y abastecer así de ese fluido a las “villas veraniegas” de Villa Jardín de Reyes, San Pablo de Reyes, Yala y Lozano. Esto se produjo en “compensación” por los riesgos “aceptados” por el pueblo de San Salvador de Jujuy al permitir el paso de un gasoducto de alto riesgo por el medio de la ciudad en el cauce de un río aluvional, sometido a crecientes y a una cinemática muy peligrosa como el Río Grande. Esta era una experiencia nueva en el mundo, ya que nunca se había construido una obra de características similares en el lecho de un río con tal dinámica.
Lo único que faltaba para que el beneficio de este combustible llegara a los pobladores era la construcción de la red domiciliaria, que iba a ser cubierta en sus costos por los mismos vecinos, ya que Gasnor (la distribuidora) no aporta ni un solo centavo a la construcción de la misma.
Es importante destacar que esta empresa recibió sin costo alguno para su explotación el gasoducto troncal, en una donación realizada por la Provincia sin beneficio de inventario.
Tampoco le deben haber aclarado que una empresa local emprendió bajo su costo el intento de lograr la construcción de la red domiciliaria, pero abandonó el intento, aparentemente por las trabas burocráticas impuestas desde Gasnor y desde Enargas.
La provincia de Jujuy y sus administradores políticos dejaron la gestión en manos de los vecinos y entre el ente regulador nacional y los contratistas involucrados, sin que hasta la fecha se lograra destrabar la burocracia nacional, la indiferencia de la distribuidora y la inacción provincial.
Con este claro ejemplo de cómo se desenvuelve el accionar de los responsables provinciales, se debería recomendar a la Corporación Andina de Fomento, a la Secretaria de Energía de la Nación y a los pueblos involucrados, que no construyan un sueño basado en estas promesas. Las mismas pueden evaporarse como el gas, cuando las dirigencias sólo se involucran para la foto y el rédito político.
DETENIDO UN JOVEN EN MURCIA POR MALOS TRATOS A SU COMPAÑERA,A LA QUE AGREDÍA Y VEJABA OBLIGÁNDOLA A LIMPIAR DESNUDA
Europa Press de España (www.europapress.es)
Agentes del Servicio de Atención a la Familia (SAF) del Cuerpo Nacional de Policía de Murcia han detenido y puesto a disposición judicial al español J.M.S, de 26 años, como presunto autor de malos tratos continuados, tanto físicos como psíquicos, a su compañera sentimental, de nacionalidad boliviana.
Desde el inicio de la relación hace aproximadamente un año, la víctima venía siendo objeto de trato degradante y vejatorio, siendo obligada por su compañero a realizar la limpieza de la casa desnuda, e hiriéndola en sus sentimientos rompiendo la fotografía de un hijo menor que se encuentra en su país en espera de poder traerlo con ella, reagrupamiento que no ha podido realizar por la inestabilidad derivada de esta situación personal.
En repetidas ocasiones la mujer fue objeto igualmente de agresiones por parte del detenido, motivadas por los celos, mostrando cicatrices de las mismas, informaron fuentes policiales.
La víctima tomó la decisión de formular denuncia y pedir Orden de Protección a raíz de ser violentamente agredida en su domicilio por no desear acompañar a su pareja a una boda.
En dicha ocasión, su compañero sentimental la golpeó fuertemente en la cara y la tiró al suelo, dándole patadas por todo el cuerpo, cerrando las persianas del piso y elevando hasta el máximo el volumen del televisor para que no trascendieran los hechos a los vecinos. Al mismo tiempo que la agredía, la sometió a vejaciones diversas, insultándola y tratando de introducirle en la boca su ropa interior.
Acompañada de un radiopatrulla del 091, la mujer recogió sus pertenencias del domicilio donde convivía con su agresor, quedando posteriormente bajo la protección y asistencia de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Murcia.
ARGENTINA ADVIERTE QUE CORTES DE GAS PUEDEN CRECER EN 2005
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
A pesar de que las autoridades chilenas han intentado dar señales de tranquilidad respecto al abastecimiento de gas natural desde Argentina para el próximo año, al otro lado de la cordillera no existe la misma confianza de que los fuertes recortes que se produjeron durante este año vayan a disminuir en 2005.
Por el contrario. El asesor de la Secretaría de Energía de Argentina, Charles Massano, afirmó la semana pasada en el seminario "El nuevo escenario normativo y su influencia en el mercado eléctrico" que se realizó en Santiago que es muy probable que durante el próximo año los recortes sean 10% superiores a los registrados en 2004, según relata el socio de electroconsultores.com, Francisco Aguirre.
Aumento de demanda
Fuentes de esa repartición pública trasandina confirmaron a "El Mercurio" el análisis de Massano y explicaron además que la demanda sigue creciendo por encima de la oferta y que si en el invierno se registran pocas lluvias en Argentina, la situación de abastecimiento hacia nuestro país puede complicarse.
Las fuentes consultadas agregaron que es probable que las empresas multinacionales que están en ese país privilegien invertir en las filiales que tienen en otras naciones -como Bolivia-, donde se requieren gastos mucho menores en la exploración de nuevos pozos de gas. Lo que también complicaría el suministro hacia Chile. Los mayores recortes del combustible trasandino se produjeron en mayo de 2004, cuando los 22 millones de metros cúbicos que diariamente recibe nuestro país se redujeron en cerca de un 50%.
Confianza chilena
A diferencia del complejo panorama que anticipa Charles Massano, en el Gobierno chileno existe confianza de que el próximo año será mucho más tranquilo que en 2004 en materia de suministro gasífero.
De hecho, la semana pasada, el ministro de Energía, Jorge Rodríguez, volvió a repetir que la situación más crítica ya había sido superada en 2004 y que aunque es posible que hayan recortes en el invierno 2005, estos no serán mayores a los que se vivieron durante este año.
¿Las principales razones? El incremento de los envíos de gas natural desde Bolivia a Argentina y el mayor conocimiento que ahora tienen las autoridades trasandinas de su mercado energético para administrar situaciones complejas.
Privilegios de consumo
Adicionalmente, en el Ejecutivo chileno se destaca que las señales de precios en Argentina se han ido normalizando, paso necesario para que aparezcan nuevas inversiones en el sector.
Sin embargo, entre las empresas del sector el análisis es distinto y se mira con más preocupación el futuro.
En esta línea, la voz cantante ha sido llevada por el gerente de general de Gas Atacama, Rudolf Araneda, que sostiene que aún la situación argentina no está normalizada.
Esto, a raíz de que la legislación del país vecino privilegia el consumo interno versus las exportaciones hacia Chile, lo que viola el Protocolo de Integración Energética que firmaron ambos países.
CORTES
SUMINISTRO: En mayo 2004, los 22 millones de metros cúbicos que recibe Chile se redujeron cerca de 50%.
FUERTE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PRESIONA AL SUMINISTRO ELÉCTRICO
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
El crecimiento del país y la demanda eléctrica van de la mano. La recuperación económica significa que se requerirá de nueva oferta eléctrica para sustentar el auge de los sectores productivos. Y es ésta precisamente la duda que se está generando entre las empresas ubicadas en la zona centro-sur del país y que forman parte del Sistema Interconectado Central (SIC). ¿Será suficiente la energía disponible?
Las actuales tasas de expansión económica -en el tercer trimestre se empinó al 6,8%, mientras la demanda eléctrica lo hizo en 8,4%- obligan inyectar al sistema eléctrico entre 300 Mw a 400 Mw al año, es decir, implican la construcción de una central de ciclo combinado o dos pequeñas centrales hidroeléctricas de pasada. La realidad energética del SIC, refleja que a la fecha el potencial de generación eléctrica es de 7.500 Mw, mientras que la demanda máxima por energía es de 5.162 Mw. Sin embargo, aunque esta brecha se observa un tanto holgada, lo cierto es que en la práctica se va ajustando. Esto porque si se enfrenta un año con hidrología seca, las centrales hidráulicas generan menos, y si se suman los recortes de gas argentino, resulta que los ciclos combinados también disminuyen su producción.
Incertidumbre
Y es sobre esta base que salta la incertidumbre. Si se consideran los proyectos eléctricos informados por las compañías, la situación eléctrica en 2005 y 2006 dependerá de la situación hidrológica y de los recortes de gas. Mientras para 2007, la dependencia y vulnerabilidad del sistema, aún con un año lluvioso se vuelve más crítico. Esa es la conclusión que sacan en el sector eléctrico.
“Hay un nivel de incertidumbre o de azar en poder predecir lo que va a ocurrir, por dos motivos: las condiciones climáticas en Chile y en Argentina. Si tenemos un año seco, baja la generación hidráulica por falta de lluvias y lo preocupante es que las reservas de agua para la producción eléctrica son más bajas que las de 2003. Y si el invierno es frío en Argentina, veremos una indisponibilidad grande de gas natural para Chile”, explicó el presidente de Polpaico, Juan Antonio Guzmán.
El relativo optimismo para los próximos años también se observa entre los generadores. “Siendo los años 2005 y 2006 normales desde el punto de vista hidrológico el sistema eléctrico no debería presentar problemas para responder a la demanda, que esperamos crecerá en promedio del orden de 6,5% y 7,5%.
Cualquier desviación: una hidrología más seca, un crecimiento de la demanda en los niveles más altos proyectados (7,5%) o restricciones adicionales en el suministro de gas, podrían afectar el normal suministro en estos años, debido a la progresiva estrechez entre la oferta y la demanda. El año 2005 puede ser un año muy difícil si llega a ser seco, ya que los niveles de reservas con que iniciamos el año son también bajos”, explicó una fuente del sector.
La nueva generación
Las inversiones eléctricas para 2005 y 2006 están jugadas. Para el próximo año la única oferta nueva al sistema es la que realizará Colbún, la cual a comienzos de año iniciará la operación de la central Candelaria, que inyectará 250 MW al sistema. Esta energía sumada a los 570 Mw que comenzó a aportar Ralco en septiembre pasado, permiten mantener la brecha entre oferta y demanda. En 2006, el sistema prácticamente no registrará nueva oferta, sólo se considera que las centrales Coya y Pangal, tras su rehabilitación aporten 25 Mw al SIC.
Con este mínimo aporte, hay quienes piensan que difícilmente se llegue sin cortes a 2007, año en que el sistema recibirá el aporte, con seguridad, de dos pequeñas centrales hidroeléctricas de pasada que en total suman sólo 125 Mw: Hornitos (55Mw) y Quilleco (70 Mw).
Los próximos tres años se ven complicados. La brecha entre oferta y demanda eléctrica, creciendo a tasas de 7% genera riesgos. Y se acaba el tiempo para tomar decisiones de inversión que den mayores niveles de certidumbre al corto plazo, debido a que las generadoras están a la espera de que se despejen los cambios normativos que estudia la autoridad para decidir grandes proyectos.
LA NACIÓN ASEGURA QUE NO FALTARÁ GAS PARA LA INDUSTRIA
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El subsecretario de Energía de la Nación, Cristian Folgar, aseguró a empresarios y a funcionarios de Tucumán que no faltará el gas para las industrias de la provincia en 2005 aun cuando no se termine en el plazo necesario la ampliación del Gasoducto del Norte.
El funcionario nacional recibió ayer en su despacho a una delegación de industriales tucumanos y de Jujuy, encabezada por el subsecretario de Industria y Comercio Exterior de la provincia, Luis Mentz. Participaron el industrial José Manuel García González, en representación de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), y el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Humberto Sánchez. También hubo directivos del ingenio Concepción; de las citrícolas Citromax y Citrusvil; de Santista Textil, de Papelera Tucumán, de Atanor y de Ledesma. En diálogo con LA GACETA desde Buenos Aires, Mentz y García González coincidieron en que el encuentro fue positivo y que se cubrieron las expectativas de los empresarios. Según estos referentes, Folgar dejó en claro que no habría inconvenientes para lograr una asistencia de transporte de gas de El Bracho hasta que se inaugure la ampliación del gasoducto, prevista para junio o julio. Folgar también aseguró que no faltará el fluido propiamente dicho, por el acuerdo de importación de 6,5 millones de metros cúbicos diarios de gas de Bolivia que logró la Nación.
El subsecretario de Energía señaló, además, que en 15 días aproximadamente estarían definidos los contratistas que llevarán a cabo la obra, que permitirá que las industrias de Tucumán dispongan de 700.000 metros cúbicos por día extra de gas. García González y Mentz comentaron que estaría lista la compra de los materiales y que el mes próximo se comenzarían a enterrar los nuevos caños. Otro aspecto que planteó la delegación tucumana fue la necesidad de que se establezcan tarifas de gas razonables para las industrias en 2005. “Vamos a tener la mediación de la Secretaría de Energía y del Enargas para que los precios del gas no se disparen”, señaló Mentz a este diario, vía telefónica. García González dejó en claro que lo importante es que, aunque con alguna demora, el plan de obras está en marcha.
DANIEL CAMERON SOSTUVO QUE “HAY UNA DESCENTRALIZACIÓN IMPORTANTE DE LA GESTIÓN”
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En una charla sostenida con JAD, el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Omar Cameron resaltó la importancia del acuerdo en busca de mejoras en la infraestructura de los gasoductos que conectan a nuestro país con Bolivia. Es este marco, Cameron consideró que “hay una descentralización importante de la gestión”. Además destacó que el acuerdo es importante “porque más allá de saber de las capacidades del Gobernador, los proyectos que surjan desde su origen, es decir de su región hacia nosotros tienen una discusión local”, indicando que participan los actores “que ven la realidad de todos los días y termina siendo un proyecto que es propio”.
“Por lo cual a nosotros lo único que nos queda es cerrar el broche final y creemos que esta es la mejor manera de obrar en el sentido de que cada uno se sienta de que es parte de la cosa”, dijo.
Asimismo recordó que las obras tienen que ver con el acuerdo general “que tenemos con la República de Bolivia”, en cuanto a que Bolivia ,como territorio propio, “tendría bastantes dificultades para abastecer a varias localidades de nuestro país”.
Cameron también sostuvo que como expansión habrá que ver cual es su financiamiento y si parte de ese financiamiento lo asume el Estado Nacional, proporcionalmente con una participación de la provincia y “eventualmente con los beneficiarios de esta obra”.
“Que en general si bien termina siendo un cargo tarifario, lo que ha ocurrido en el tiempo es que ese nuevo costo en realidad es un menor costo de todos los que se tienen en los usos sustitutivos de conseguir energéticos, es decir de quemar leñas ú otros hidrocarburos que son de un mayor costo que el gas”, remarcó. El Secretario también manifestó su intención de “terminar de cerrar lo que creemos que es posible con Bolivia”, ya que “hay cuatro provincias argentinas que no tienen gas o que lo tiene en un mecanismo de gas propano butano individual en redes que es un producto mucho más caro que el gas natural y creemos que con esto nos vamos a poder nivelar su aptitud y su capacidad competitiva, para no solo integrarse al mercado argentino, sino también poder explotar sus bondades ingresando en el mercado internacional con sus productos”.
Por último, Daniel Cameron informó que con Bolivia se tendría una próxima reunión el próximo 14 y 15 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, y que seguramente “vamos a tener otra el 20 y 22 en Santa Cruz de la Sierra probablemente”. “Ahora estamos apuntando a cerrar todas las condiciones que posibiliten y den una serie de seguridades necesarias para una inversión que probablemente esté entre los 800 y 900 millones de dólares”, concluyó.
ADUANA DE LA QUIACA DESBARATÓ CONTRABANDO DE DROGA
Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)
Personal de Aduana La Quiaca que desempeña sus tareas en el Puente Internacional “Doctor Horacio Guzmán”, logró desbaratar el mayor contrabando de estupefaciente que se intentaba ingresar al país por este paso internacional. Se trata de una cantidad superior a los 40 kilos de droga.
Ocurrió el sábado ultimo, pasadas las 19, cuando un hombre de 32 años y una mujer de 26, ambos de origen colombiano y a bordo de un automóvil Sentra B14 (Denissan), chapa de dominio CFH-436, solicitaron permiso para ingresar al país en carácter de turistas.
Preparados para entender los códigos y mañas que usan los narcotraficantes y con un agudo olfato investigador, los agentes de aduana se mostraron alertas ante un posible delito; por esa razón el jefe del control aduanero en el puente internacional, Héctor Ibáñez, dio la orden a los agentes Fabián Medrano y Diego Yardina de requisar en forma minuciosa el vehículo que transportaba a la pareja colombiana.
El auto fue llevado hasta la fosa de control, a un costado del puente y allí fue sometido al peritaje, que en un primer momento el resultado daba negativo pero ante el nerviosismo de la mujer y la sospecha de que el objetivo de la pareja no era el turismo, los aduaneros decidieron profundizar el control hasta que al intentar quitar el respaldo del asiento trasero se dieron con la novedad de que el mismo estaba fuertemente adherido.
Con la sospecha de que algo había detrás del asiento, trataron de abrirlo desde el baúl, pero tampoco tuvieron resultados favorables, a esa altura los agentes de aduana estaban casi convencidos que entre el asiento trasero y el baúl había algo oculto, por tal razón y para prevenir cualquier actitud violenta, solicitaron la colaboración de Gendarmería Nacional, inmediatamente los uniformados junto a la pareja colombiana y a los aduaneros, trasladaron el vehículo a la sección ‘Núcleo’ donde con las herramientas necesarias quitaron el respaldo del asiento encontrando una ventana sellada con una chapa.
Al abrir el compartimento oculto detrás del asiento, tanto aduaneros como gendarmes comprobaron que en el interior se encontraban decenas de paquetes (ladrillos) envuelto con un papel especial y en medio de granos de café.
Según se pudo saber, cada ladrillo contenía una sustancia blanca que al ser sometida a las pericias químicas dieron como resultado que se trataba de clorhidrato de cocaína de más alta pureza, el pesaje arrojó un total de más de 40 kilos de droga.
Inmediatamente se dio intervención al Juzgado Federal de Jujuy Nº 1 a cargo del doctor Mariano Wenceslao Cardozo, poniéndose a resguardo a ambos narcotraficantes y disponiéndose el secuestro del vehículo y los estupefacientes. Es de destacar que el procedimiento aduanero con la colaboración de los gendarmes, es el mas importante de los últimos años, dado que Aduana La Quiaca no registra ningún secuestro superior a los 40 kilos detectados el sábado 3 de noviembre. Además cabe aclarar que este es la tercera intervención directa de los aduaneros en el secuestro de drogas en lo que va del año.
Golpe al narcotráfico/ La droga es de máxima pureza e iba oculta en un auto
DETUVIERON A UNA PAREJA DE COLOMBIANOS CON MÁS DE CUARENTA KILOS DE COCAÍNA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
La pareja de colombianos narcos fueron detenidos el sábado pasado en el puente internacional de La Quiaca, donde una patrulla de Gendarmería Nacional llevaba a cabo los controles de rutina sobre vehículos que transitan por ese paso.
Según las fuentes, a ese sector llegó la pareja a bordo de un automóvil, marca Nissan, y solicitó permiso para realizar los trámite de admisión temporaria del vehículo en el que circulaban. Los gendarmes y personal de Aduana iniciaron los papeles, pero el permiso no se llegó a concluir debido a que la pareja comenzó a mostrarse muy nerviosa.
Al percatarse de esta situación, los gendarmes comenzaron a realizar distintas averiguaciones a la pareja, lo que terminó de confirmar la sospecha de que la pareja, que venían procedente de Bolivia, se mostraba muy inquieta. Para terminar de confirmar si se trataba de narcos, los gendarmes llevaron adelante una inspección a fondo del vehículo hasta descubrir que el rodado tenía un doble fondo en la zona de los asientos traseros y el baúl del coche.
Al sacar los asientos, los peritos abrieron el compartimento y descubrieron que en su interior habían numerosos ladrillos de cocaína apilados, envoltorios que se hallaban cubierto por una pasta compuesta por una mezcla de grasa para auto y café.
Tras sacar todos los ladrillos apilados en el doble fondo, un total de 33, los gendarmes del Escuadrón 21 pudieron establecer que se trataban de un poco más de 40 kilos de cocaína, droga que los expertos de Gendarmería calificaron de máxima pureza, ya que determinaron que su origen era colombiana.
La pareja
Ante semejante hallazgo, los dos colombianos quedaron inmediatamente detenidos, siendo identificados luego como Diego Alejandro Cadena Trujillo, ciudadano colombiano de 26 años, procedente de la localidad de Tolima.
La mujer, en tanto se trata de Adriana Del Pilar Tafur Quique, de 24 años y también procedente de la localidad colombiana de Tolima. Los dos colombianos quedaron a disposición del juez federa jujeño, Mariano Cardozo, quien lleva adelante la investigación de este caso. En cuanto al vehículo, se supo que el mismo se trata de un Nissan modelo Sentra, que hasta el momento no registra pedido de secuestro por robo.
De Colombia a Buenos Aires
De acuerdo a las investigaciones que hasta ayer llevaba adelante personal de la Gendarmería, la carga de droga tenía origen colombiano y su destino final era Buenos Aires, donde la mercancía era esperada por el resto de la banda que tenía planeado comerciar la cocaína a otro grupo internacional.
Las fuentes informaron que la pareja de narcos detenidos efectivamente fueron contratados en Colombia, y es muy probable que llevaron la droga hasta Bolivia donde la banda les tenían preparado el automóvil, con el doble fondo ya listo para acondicionar la droga y seguir viaje hasta Buenos Aires.
Debido a que los controles por la ruta 34 son cada vez más estrictos, la banda eligió la ruta a través de La Quiaca, por donde pensaban pasar sin problemas. La droga incautada tenía un valor que supera los 400 mil pesos, aunque de haber llegado hasta Buenos Aires, su precio se hubiese triplicado. Lo que los gendarmes intentan ahora es dar con el resto de la organización de narcos, y para ello, las investigaciones se trasladaron ahora a Buenos Aires donde están tras los pasos de los otros contactos, que esperaban a la pareja detenida.
Por otra parte, mediante contactos con la Policía Técnica de Bolivia, los investigadores esperan saber más detalles de las personas que ayudaron a los dos detenidos a acondicionar la droga en el automóvil, camuflaje que, según las fuentes, podría haberse realizado en la localidad de Villazón.
En cuanto a los dos detenidos, el juez federal Cardozo espera indagarlo hoy en busca de obtener mayores detalles de la ruta que siguieron tras salir de sus casas en la localidad colombiana de Tolima y de los cómplices que lo ayudaron a pasar la droga hasta La Quiaca.
LAS PRIMERAS ELECCIONES TRAS LA GUERRA DEL GAS
BOLIVIA, MODELO POLÍTICO PARA ARMAR
El mapa político boliviano se reconfiguraba a favor de los candidatos independientes y la izquierda, según los primeros resultados de los comicios municipales celebrados ayer.
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
El mapa político boliviano se reconfiguraba ayer a favor de los independientes, la izquierda –en detrimento de los partidos tradicionales– y las formaciones indigenistas. En las primeras elecciones municipales posteriores a la “guerra del gas”, los independientes se perfilaban como ganadores al conquistar las alcaldías de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, según los primeros resultados de sondeos de bocas de urna.
En una jornada de elecciones con un gran nivel de abstención en las ciudades y alta participación en las regiones con mayoría indígena, los sondeos de boca de urna le daban la victoria a una serie de candidatos al margen de los partidos políticos tradicionales. Seis candidatos de las diez principales ciudades bolivianas mantenían firmes sus posibilidades de reelección, entre ellos el centroizquierdista Juan del Granado con su Movimiento sin Miedo se perfilaba como seguro ganador en La Paz. En la importante plaza de El Alto, el ex social-demócrata José Luis Paredes, ahora integrante de una agrupación ciudadana, se alzaba con el triunfo, al igual que los candidatos centroizquierdistas en Potosí (sur) y Sucre (sudeste). En Santa Cruz, motor del desarrollo boliviano, la lucha se libraba entre dos candidatos de agrupaciones ciudadanas, ex militantes de partidos tradicionales. En Cochabamba (centro), el escritor socialista Gonzalo Lema pisaba los talones a Gonzalo Terceros, que busca la reelección apoyado en una organización ciudadana.
Las candidaturas de personajes de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas al margen de los partidos configuran un nuevo escenario “después de la crisis”, según el presidente Carlos Mesa. Luego de las sangrientas jornadas de octubre de 2003, cuando una rebelión popular expulsó del poder al ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada y a las tres fuerzas políticas que lo sustentaban, la población consideró sepultados a los partidos. Sin embargo, “no podremos construir democracia sin partidos y sin sistema político sólido y fuerte y, parte de esta fundamental responsabilidad comienza en este proceso electoral municipal”, recomendó el mandatario al inaugurar la consulta popular.
El nuevo mapa político podría beneficiar además al presidente Mesa, quien gobierna sin partido ni representación parlamentaria, porque “cada vez que se produce una elección, lo que sucede en términos sociológicos es que se renueva la legitimidad”, según dijo el sociólogo Ricardo Paz, responsable de organizar la asamblea constituyente.
En la sureña Tarija, capital del departamento que contiene la riqueza gasera boliviana, el social-demócrata Oscar Montes se aseguró la reelección con 50 por ciento de los sufragios. Los municipios amazónicos de Cobija y Trinidad, en el norte y nordeste del país, se confirmaron aún como reductos de los conservadores del extinto ex dictador y ex presidente constitucional Hugo Banzer y del depuesto Lozada, respectivamente.
El candidato de los conservadores Paulo Bravo acaparó el 40 por ciento de los sufragios en Cobija y el ex militar Moisés Shiriqui el mismo porcentaje en Trinidad. Los candidatos del centroizquierdista Movimiento Bolivia Libre ganaron, según los resultados preliminares, en las ciudades de Sucre y Potosí y el municipio andino de Oruro quedó bajo el control de una fuerza republicana.
Cerca de 4,5 millones de bolivianos fueron convocados para elegir a los alcaldes de 327 municipios, en una jornada en la que al menos 62 pueblos indígenas podían elegir ayer por primera vez a sus autoridades oficiales entre postulantes de sus propias organizaciones políticas, en el marco de la octava elección municipal desde que fue restaurada la democracia boliviana en 1982. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Oscar Hassenteuffel, destacó la presencia de “elementos nuevos y enriquecedores” –el plazo para dar cuenta de los resultados es fin de mes–. Por otro lado, el líder cocalero Evo Morales, cuyo partido Movimiento Al Socialismo (MAS) saldría fortalecido en todo el país,denunció la posibilidad de un golpe de Estado. Los rumores fueron descalificados por el gobierno.
Comicios en el altiplano: un nuevo escenario, tras la caída de Sánchez de Lozada en 2003
VOTO CASTIGO EN BOLIVIA CONTRA LOS PARTIDOS TRADICIONALES
Fue en los comicios municipales de ayer. Por primera vez fueron candidatos y triunfaron varios grupos independientes e indígenas en todo el país. Para el presidente Mesa, hay un nuevo mapa político.
El Clarín de Argentina (www.elclarín.com.ar)
En un fuerte golpe a los partidos tradicionales, los candidatos independientes se perfilaban anoche como los ganadores de los comicios municipales en Bolivia, al conquistar las alcaldías de las principales ciudades de ese país, según todas las proyecciones privadas.
De acuerdo con varios sondeos a boca de urna difundidos por el canal privado Bolivisión, la cadena Unitel, el diario La Razón y la firma Apoyo, Opinión y Mercadeo, los candidatos de agrupaciones civiles se imponían en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Estas primeras tendencias parecían confirmar lo que analistas políticos y el propio gobierno de Bolivia vaticinaban: el trazado de un nuevo escenario político en el que las organizaciones independientes y agrupaciones indígenas comienzan a desplazar del poder a los antiguos partidos políticos, debilitados a partir de la revuelta popular de octubre de 2003 que sacó del poder al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Unos 4,5 millones de bolivianos estaban habilitados para elegir entre los 13.500 candidatos a gobernar 327 municipios por los próximos cinco años. Por primera vez, a partir de una ley aprobada este año, 337 agrupaciones ciudadanas y 62 grupos indígenas tuvieron la posibilidad de presentar sus propios candidatos, que se sumaron a los de los 17 partidos políticos.
El presidente Carlos Mesa, quien a las 8 de la mañana inauguró los comicios en la sede de la Corte Nacional Electoral, señaló la posibilidad de que de estas elecciones municipales se desprenda un "reordenamiento" del mapa político nacional. Al cierre de esta edición, los datos confirmaban esa tendencia.
"Suponer que la democracia puede funcionar sin partidos, agrupaciones (ciudadanas) o pueblos indígenas organizados, para establecerse a la vez a través del voto, es una ilusión", aseguró el mandatario en el arranque de la jornada electoral.
Según las encuestas a boca de urna y las proyecciones en base a un recuento extraoficial de las actas de votación, el candidato Juan de Granado, que buscaba su reelección como alcalde en La Paz por el Movimiento sin Miedo (MSM), acumulaba un 45% de los votos, seguido por Pablo Ramos (21%), del Movimiento al Socialismo (MAS).
En El Alto, José Luis Paredes, del partido Plan Progreso (PP), quien también aspiraba a un segundo mandato, se imponía cómodamente con un 53%, mientras en el segundo puesto se ubicaba Wilson Soria, del MAS, con 14% de los votos.
En Cochabamba, Gonzalo Terceros, de la agrupación Ciudadanos Unidos (CIU), estaba a la cabeza con 22%. En un reñido segundo lugar se ubicaba Gonzalo Lema, del MAS, con 21%.
En Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, del Frente Amplio Juntos Para Todos (FAJPT) peleaba voto a voto contra otros dos independientes, Roberto Fernández, de la Alianza Siglo XXI y Oscar Vargas, del Movimiento Unidad y Progreso (MUP).
Con un operativo de seguridad del que participaron unos 28.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y 17.000 efectivos de la policía, las elecciones se realizaron en un clima tranquilo, y sólo se registraron pequeños incidentes aislados. Con todo, no cesaron las denuncias sobre un posible golpe de Estado, sobre todo por parte del líder cocalero Evo Morales, del MAS. Pero el gobierno salió a desmentir las versiones.
Mesa, quien llegó al poder tras la renuncia de Sánchez de Lozada y no cuenta con el respaldo de un partido político, desestimó las denuncias y aseguró que Bolivia es un país democrático. "No hay absolutamente nada que nos haga pensar en un tipo de sistema de desestabilización. En este momento estamos en una fiesta democrática", aseguró.
En los últimos tres comicios municipales había resultado ganador el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Sánchez de Lozada. Pero esta vez llegó a las urnas con muy bajas probabilidades de triunfo.
Del mismo modo, los candidatos del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), aliado de Sánchez de Lozada, estaban prácticamente sin opción en las principales ciudades del país.
Otras fuerzas, como la derechista Acción Democrática Nacionalista (ADN) del fallecido general Hugo Banzer y las populistas de derecha UCS y NFR aparecían rezagadas en las proyecciones. Tras más de un año de gran agitación y organización entre grupos civiles, parece abrirse una nueva etapa.
NUEVO PANORAMA POLÍTICO EN BOLIVIA
Los sondeos a boca de urna en las elecciones municipales del domingo en Bolivia reflejan algunas victorias para las agrupaciones populares y de la izquierda a expensas de los partidos tradicionales. El Movimiento al Socialismo de Evo Morales creció en todo el país.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Un total de 337 agrupaciones ciudadanas y 62 organizaciones indígenas desafiaron a los candidatos de 17 partidos políticos tradicionales, quienes, según los resultados preliminares, han perdido su exclusividad en el ámbito político.
Estos fueron los primeros comicios en que estas agrupaciones pudieron participar, gracias a una reforma constitucional. Los candidatos de los partidos tradicionales parecen estar perdiendo en las cuatro principales ciudades del país. En La Paz y El Alto, lugares donde murieron cientos de persona a raíz de las protestas sociales que culminaron con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada , los candidatos apoyados por partidos emergentes y agrupaciones indígenas podrian estar encaminados hacia la victoria.
En Sucre y Potosí, la victoria apunta hacia los candidatos de centro-izquierda.
Las encuestas a boca de urna también señalan que el partido del líder de los cocaleros, Evo Morales y su Movimiento Al Socialismo (MAS), está creciendo por todo el territorio del país andino.
No está claro todavía si Morales ha ganado suficiente terreno como para montar una segunda candidatura para la presidencia después de su derrota en 2002, cuando obtuvo el 22% de los votos.
El presidente Carlos Mesa, quien asumió el mando tras la salida de Gonzalo Sánchez de Losada, declaró que las agrupaciones ciudadanas y los pueblos indígenas al margen de los partidos crearon un nuevo panorama "después de la crisis".
CAMBIAN EL MAPA POLÍTICO DE BOLIVIA
Los partidos tradicionales pierden el respaldo de los bolivianos; las agrupaciones ciudadanas y los partidos pequeños son los nuevos protagonistas.
El Universal de México (www.el-universal.com.mx)
En calma, salvo algunos incidentes aislados, con la confirmación de que varios de los partidos tradicionales como el Movimiento Revolucionario Nacionalista (MNR) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada y Jaime Paz Zamora, se hundieron aún un poco más y con nuevos grupos terciando ya en la escena política, transcurrieron ayer las elecciones municipales bolivianas.
Las primeras proyecciones del voto, declarado a la salida de las urnas, confirmaron que las cuatro principales ciudades del país serán gobernadas por candidatos de pequeños partidos o agrupaciones ciudadanas que por primera vez pugnaron en una elección.
Dos alcaldes de partidos recién fundados fueron dados como reelegidos en las ciudades de La Paz y El Alto, en tanto otros dos, postulados por agrupaciones ciudadanas en las de Santa Cruz y Cochabamba, surgirán de apretadas pugnas que dilucidarán los lentos cómputos oficiales.
En la capital, La Paz, el actual alcalde de centroizquierda, Juan del Granado, obtuvo ayer una holgada victoria con 40 por ciento de los votos, según los sondeos de la televisora privada Bolivisión. En la vecina localidad de El Alto, el alcalde José Luis Paredes se reeligió con 55 por ciento de los votos.
En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, el más poblado e industrial del país, el liberal Percy Fernández y el populista Roberto Fernández se disputaban anoche voto a voto, representando a dos agrupaciones ciudadanas.
En una jornada que estuvo lejos de todas las previsiones agoreras, que hablaban de sabotajes y hasta de un golpe de Estado, el gobierno de Carlos Mesa bien puede atribuirse un nuevo logro en su débil gestión, ya que los partidos tradicionales sufrieron estruendosas derrotas.
En todo el país 13 mil 385 candidatos se presentaron a través de 337 organizaciones ciudadanas y 62 listas de los pueblos indígenas y tan sólo 17 partidos políticos, lo que constituyó el dato novedoso en una jornada electoral que transcurrió tranquila.
Con estos resultados, que terminarán de conocerse después del jueves próximo según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el mapa político boliviano fue modificado radicalmente, lo que le permite al presidente Mesa poder articular apoyos regionales y locales no sólo para llevar adelante la prometida Asamblea Constituyente (aún sin fecha aunque sería en el transcurso del año próximo).
El MAS, de Evo Morales, que en las horas previas se autodefinía como la posible "primera fuerza del país", sufrió también un severo traspié, ya que al cierre de esta edición sólo disputaba la alcaldía de Cochabamba.
"Seguramente vamos a tener un importante reacomodamiento político hoy (ayer), en una jornada donde la gente está votando masivamente", dijo Mesa al emitir su voto en una escuela del sur de La Paz.
De hecho, así parece haber ocurrido, aunque la confirmación de cómo quedará ese nuevo mapa político boliviano recién llegará cuando se concluya con el conteo de los votos.
Nuevo mapa político tras las elecciones municipales
AVANCE DE LOS INDEPENDIENTES EN BOLIVIA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Los partidos independientes surgidos tras la revuelta social de 2003 emergieron como los grandes ganadores de las elecciones municipales de ayer, que mostraron la decisión de los bolivianos de rediseñar un sistema político sumido en una de sus peores crisis históricas.
Con un claro retroceso de los partidos tradicionales, las nuevas agrupaciones surgidas tras la crisis del año pasado se quedaron con las alcaldías de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, según proyecciones privadas con el 80% de los votos escrutados. Los resultados oficiales se conocerán a fin de mes por la complejidad de los cómputos y la cantidad de candidatos y cargos en disputa.
Juan del Granado, fundador del pequeño partido Movimiento Sin Miedo (MSM), se impuso ampliamente en la capital, con el 44 por ciento de los votos. Institutos especializados contratados por las cadenas ATB, Univisión y Unitel, las principales del país, establecieron también la reelección de José Luis Paredes, un disidente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y fundador de Plan Progreso (PP), como alcalde de El Alto, una empobrecida urbe contigua a La Paz. Paredes obtenía el 55 por ciento de los sufragios.
En Santa Cruz, la ciudad más poblada del oriente boliviano, dos candidatos pugnaban por la alcaldía con cerca del 23 por ciento de los votos. Estos son los ex alcaldes Percy Fernández, que fundó la agrupación Frente Amplio Juntos para Todos, y Roberto Fernández, de la organización Alianza Siglo XXI.
En Cochabamba, la tercera ciudad, Gonzalo Terceros, que migró de un partido centroderechista para fundar la agrupación Ciudadanos Unidos (CIU), aventajaba con el 33 por ciento de los votos a Gonzalo Lema, del Movimiento al Socialismo (MAS), con 31 por ciento.
Más de 4,5 millones de ciudadanos, la mitad de la población boliviana estimada en 9 millones de habitantes, estaban convocados para elegir entre 13.500 candidatos a 327 municipios.
Los partidos políticos tradicionales perdieron el monopolio para presentar candidatos tras las violentas protestas sociales de octubre de 2003 que obligaron a renunciar al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Así, por primera vez en la historia boliviana, una reforma constitucional aprobada en febrero permitió que 343 agrupaciones ciudadanas y 59 pueblos indígenas disputaran los cargos electivos a 17 partidos políticos inscriptos para la consulta.
Todas las encuestas habían pronosticado un fuerte revés para los grandes partidos. De hecho, los resultados anoche ratificaban la debacle de algunos partidos, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Sánchez de Lozada. Asimismo, los candidatos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) aparecían rezagados. La excepción fue el Movimiento al Socialismo (MAS), del dirigente cocalero Evo Morales, que en 2002 alcanzó un imprevisto segundo lugar y que tras la votación de ayer ratifica su presencia a nivel nacional. "Probablemente vamos a tener algún reordenamiento en el mapa político", declaró ayer el presidente Carlos Mesa, cuya administración carece del respaldo de un partido político y de una bancada en el Congreso.
INDEPENDIENTES SERÍAN GANADORES EN BOLIVIA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Los candidatos independientes se perfilaban anoche como los ganadores de los comicios municipales en Bolivia, al conquistar las alcaldías de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, según las primeras proyecciones privadas.
Un "conteo rápido" de la firma Apoyo, Opinión y Mercadeo difundido por el canal ATB indica que los candidatos Juan del Granado, en La Paz; José Luis Paredes, en El Alto; Gonzalo Terceros, en Cochabamba; y Percy Fernández, en Santa Cruz de la Sierra, lideraban las votaciones.
Con un 54 por ciento de votos escrutados, Del Granado, que buscaba su reelección con el Movimiento sin Miedo (MSM), acumulaba el 48,9% en la sede del gobierno de Bolivia, seguido por Pablo Ramos (19,2%), del Movimiento al Socialismo (MAS).
Paredes, del partido Plan Progreso (PP) y quien aspiraba a un segundo mandato en El Alto, con una estimación del 27 por ciento de la votación, aparecía con 50,8 por ciento, mientras que en el segundo puesto se ubicaba Wilson Soria (21,4 por ciento), del MAS.
En Cochabamba (centro), una proyección del 60 por ciento de los votos ubicada a Terceros, de la agrupación Ciudadanos Unidos (CIU), con 36,2%, mientras que Gonzalo Lema, del MAS, acumulaba el 28,4%. Santa Cruz de la Sierra (oriente), donde se estimaba un 40 por ciento de los votos, Fernández, del Frente Amplio Juntos Para Todos (FAJPT), punteaba con 26 por ciento, frente a un 23,1 por ciento de Roberto Fernández, de la Alianza Siglo XXI.
Cerca de 4,5 millones de bolivianos fueron convocados para elegir a los alcaldes de 327 municipios, en una jornada que marcará el nuevo escenario político del país tras la revuelta que desalojó del poder al ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en octubre de 2003.
Habla Carlos Mesa
"Probablemente vamos a tener algún reordenamiento del mapa político", declaró el Presidente Carlos Mesa refiriéndose a la totalidad de las alcaldías de Bolivia.
La votación, que se inició a las 8:00 horas locales, transcurrió en un clima de tranquilidad, pese a las denuncias del líder cocalero Evo Morales, líder del MAS, sobre un supuesto plan de golpe de Estado.
Mesa, cuya administración carece del respaldo de un partido político y de una bancada en el Congreso, desestimó las versiones de golpe, al señalar que Bolivia es un país democrático.
"No hay absolutamente nada que nos haga pensar en un tipo de sistema de desestabilización. En este momento estamos en una fiesta democrática", aseguró.
A juicio del Jefe de Estado, Bolivia "tiene la voluntad de aceptar democráticamente su desafío y quiere decidir". "Lo ha hecho en el referéndum (sobre al gas, del pasado 18 de julio), lo hace ahora en las municipales y lo hará en la Asamblea Constituyente, no tengo dudas", expresó.
PARTIDOS POLÍTICOS CAEN EN BOLIVIA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Las elecciones municipales de ayer configuraron un nuevo mapa político de Bolivia, donde agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas le restan protagonismo a los partidos políticos y la participación popular alcanzó alto nivel. Los resultados oficiales se conocerán a fin de mes por la complejidad de los cómputos debido a la cantidad de candidatos (29.631) de324 agrupaciones ciudadanas y 59 pueblos indígenas, frente a 17partidos inscritos en disputa de 3.627 municipios.
Pero cómputos directos de ATB y Bolivisión, principales cadenas de televisión, confirmaron al cerrar la votación que los partidos tradicionales eran relegados a un rol secundario.
Según esto, las cuatro principales ciudades del país -La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba- serán gobernadas por candidatos de pequeños partidos o agrupaciones ciudadanas que por primera vez pugnaron en unos comicios.
El mayor damnificado es el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), ganador de las municipales de 1993, 1995 y 1999, y de las generales de 2002. El partido del anterior presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada -quien huyó a Estados Unidos el año pasado tras dimitir por una ola de protestas sociales- perdió en todas las ciudades.
También el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) desapareció en las grandes ciudades.
Otro protagonista de la política boliviana, Acción Democrática Nacionalista (ADN), del ex presidente Hugo Banzer Suárez, resultó muy disminuido.
En La Paz, el izquierdista alcalde Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo, tenía 46%, frente al 19 de Pablo Ramos, del Movimiento Al Socialismo (MAS). Este, del dirigente cocalero Evo Morales, era la excepción ratificando su presencia a nivel nacional con triunfos en capitales y zonas rurales.
En Potosí, el alcalde independiente René Joaquino repitió su triunfo con la mayor diferencia del país: 66% de los votos.
El Presidente Carlos Mesa había admitido la posibilidad de que de estos comicios municipales se desprenda un "reordenamiento" del mapa político nacional, como anticiparon las encuestas.
LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEFINEN NUEVO MAPA POLÍTICO EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
Las elecciones municipales de ayer domingo en Bolivia configuraron un nuevo mapa político con una fuerte inserción de organizaciones ciudadanas y pueblos indígenas, y la consolidación de la izquierda en detrimento de corrientes tradicionales.
Seis candidatos de las diez principales ciudades bolivianas mantenían firmes sus posibilidades de reelección -según informes de la privada televisora Unitel, basados en datos sobre el 50 por ciento de actas electorales, tras escrutinio público en asientos electorales- entre ellos el centroizquierdista Juan del Granado que se perfilaba como seguro ganador en La Paz.
En la importante plaza de El Alto, el ex socialdemócrata José Luis Paredes, ahora integrante de una agrupación ciudadana, se alzaba con el triunfo, al igual que los candidatos centroizquierdistas en Potosí (sur) y Sucre (sudeste).
En Santa Cruz, motor del desarrollo boliviano, la lucha se libraba entre dos candidatos de agrupaciones ciudadas, ex militantes de partidos tradicionales.
En Cochabamba (centro), el escritor socialista Gonzalo Lema pisaba los talones a Gonzalo Terceros que busca la reelección apoyado en una organización ciudadana.
Las candidaturas de personajes de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas al margen de los partidos, configura un nuevo escenario "después de la crisis", según el presidente Carlos Mesa.
Después de las sangrientas jornadas de octubre de 2003, cuando una rebelión popular expulsó del poder al ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada y a las tres fuerzas políticas que lo sustentaban, la población consideró sepultados a los partidos.
Sin embargo, "no podremos construir democracia sin partidos y sin sistema político sólido y fuerte y, parte de esta fundamental responsabilidad comienza en este proceso electoral municipal", recomendó el mandatario al inaugurar la consulta popular.
El nuevo mapa político podría beneficiar además al presidente Mesa, quien gobierna sin partido ni representación parlamentaria, porque "cada vez que se produce una elección, lo que sucede en términos sociológicos es que se renueva la legitimidad", según dijo el sociólogo Ricardo Paz, responsable de organizar la asamblea constituyente.
Un total de 337 agrupaciones ciudadanas y 62 pueblos indígenas pugnan en las urnas con candidatos de 17 partidos políticos, que a partir de estos comicios pierden la exclusividad en materia de participación electoral.
Más de 4,5 millones de ciudadanos, la mitad de la población boliviana estimada en 9 millones de habitantes, deben optar entre los 13.500 candidatos a 327 municipios, que reclaman el voto para una gestión de cinco años.
Los recuentos extraoficiales de actas ratificaba la debacle de algunos partidos como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), ganador de las últimas tres elecciones municipales y cuyo jefe político, Sánchez de Lozada, desalojado del poder por el pueblo, reside actualmente en Washington.
Asimismo los candidatos del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), aliado de Sánchez de Lozada, estaban prácticamente sin opción en las principales plazas del país, con excepción de la ciudad petrolera de Tarija (sur), según encuestas sobre intención de voto.
Otras fuerzas, como la derechista Acción Democrática Nacionalista (ADN) del extinto general Hugo Banzer y las populistas de derecha UCS y NFR aparecían rezagadas en las proyecciones realizadas por encuestadoras independientes.
Entre las pocas certezas podría apuntarse que el Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, tiene como meta consolidarse como primera fuerza política nacional, al presentar candidatos en 317 de los 327 municipios en liza.
Los resultados oficiales, que comenzarán a acumularse la noche del domingo, serán divulgados antes de fin de mes, según un cronograma de la Corte Nacional Electoral.
MESA ADMITE NUEVO ESCENARIO
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Salvo algún incidente aislado, el civismo y un buen nivel de participación marcaron la jornada de elecciones municipales en Bolivia, en las que participaron por primera vez como candidatos asociaciones de ciudadanos y pueblos indígenas.
La votación, de la que saldrán los alcaldes y concejales de los 327 municipios del país, comenzó a las 8 horas con una ceremonia encabezada por el Presidente boliviano, Carlos Mesa, en la sede de la Corte Nacional Electoral, en La Paz. El Mandatario, que votó a media mañana en la zona sur de la ciudad, subrayó la vocación democrática de los bolivianos y negó la existencia de planes de golpe de Estado en el país, como se rumoreó a raíz de varios atentados menores con dinamita contra instituciones públicas y privadas. Así mismo, admitió a la posibilidad de que de estos comicios municipales se desprenda un "reordenamiento" del mapa político nacional, como han anticipado las encuestas.
CAEN PARTIDOS POLITICOS
Los sondeos han evidenciado una notable caída de la práctica totalidad de los 17 partidos políticos participantes en el sufragio, que en esta ocasión deberán hacer frente a las 343 agrupaciones ciudadanas y 59 pueblos indígenas inscritos.
El descrédito de las formaciones tradicionales, derivado de la crisis institucional de finales del año pasado, puede beneficiar al Movimiento Al Socialismo, del líder indígena y cocalero Evo Morales, que aspira a convertirse en la primera fuerza política del país, desbancando al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El MNR, del anterior Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), fue el ganador de las últimas tres elecciones municipales, celebradas en 1993, 1995 y 1999.
Curiosamente, Sánchez de Lozada, que huyó a Estados Unidos tras dimitir por una ola de protestas sociales, fue protagonista indirecto del día, al filtrarse a la prensa una versión sobre su inminente regreso al país, donde está en trámite un juicio de responsabilidades en su contra por la muerte de decenas de manifestantes. Todo fue desmentido.
GRAN DISPERSIÓN DEL VOTO EN ELECCIONES MUNICIPALES EN BOLIVIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Una gran dispersión del voto y la irrupción de agrupaciones cívicas, que por primera vez participan en unos comicios, son las características generales de las elecciones municipales, según las proyecciones de las principales cadenas de medios de Bolivia.
Los resultados preliminares también manifiestan que en siete de las 10 principales ciudades del país aparecen como ganadores los candidatos que fungieron de alcaldes en ellas hasta el 5 de octubre, cuando debieron renunciar para habilitarse.
De todos modos, varios de ellos se presentaron con nuevas fuerzas, en su mayoría agrupaciones ciudadanas. Las elecciones se realizaron en un clima de tranquilidad en todo el país, y sus resultados no afectan la gobernabilidad del presidente Carlos Mesa, pues es un independiente que no cuenta con partido propio, y no ha apoyado abiertamente a ningún candidato.
Sólo en dos de las 10 principales ciudades del país, las pequeñas urbes de Trinidad y Cobija aparece como ganadora la misma fuerza, la Acción Democrática Nacionalista (ADN), aunque aparentemente esas victorias se deben en alguna medida al apoyo que brindó a sus candidatos el ex mandatario Jorge Quiroga (2001-2002). Postulantes a los que también Quiroga respaldó en Santa Cruz y en El Alto, aparecen igualmente en las primeras posiciones en esos distritos, aunque en ambos casos pertenecen a agrupaciones cívicas. Quiroga, quien renunció a la jefatura de la ADN, no ha formado una nueva agrupación y su apoyo sólo ha sido personal. El ex mandatario parece apuntar a constituir una base electoral para promover su eventual candidatura a las elecciones presidenciales de 2007.
En La Paz, según las proyecciones de la empresa británica Equipos Mori, que en todos los casos se basan en más del 80% de los votos escrutados, será reelegido con un 44% de los votos para un nuevo mandato de cinco años Juan del Granado, del pequeño Movimiento sin Miedo. La Paz es la segunda ciudad más poblada.
Equipos Mori fue contratado por la red televisiva Unitel.
También sería reelecto José Luis Paredes, de la agrupación cívica Plan Progreso (PP), quien al margen del apoyo de Quiroga, tenía, según encuestas previas, un fuerte predicamento popular en El Alto, la tercera ciudad con más habitantes del país. Paredes tendría un 55% de los votos.
En Santa Cruz, la ciudad más con más habitantes de Bolivia, las proyecciones marcan un empate en alrededor del 23% entre Roberto Fernández, de Alianza Siglo XXI --candidato apoyado por Quiroga--, y Percy Fernández, de la agrupación ciudadana Frente Amplio Juntos para Todos.
En Cochabamba, la cuarta urbe más poblada del país, Gonzalo Terceros, de la agrupación cívica Ciudadanos Unidos, surge como ganador con 33% de los votos, seguido muy de cerca por Gonzalo Lema del partido cocalero Movimiento al Socialismo (MAS), con 31%.
Este es el único caso en el que el MAS aparece disputando el primer lugar en las ciudades importantes, pese a que su jefe, el diputado Evo Morales, había anunciado que sería "el gran ganador de las elecciones".
Sin embargo, no hay datos sobre la votación en el sector rural, donde el MAS puede repuntar significativamente.
La Corte Nacional Electoral ha señalado que tiene hasta el 31 de diciembre para dar a conocer los resultados oficiales, aunque es probable que se conozcan en menos de una semana.
En Sucre triunfaría la candidata del pequeño partido Movimiento Bolivia Libre (MBL), Aydee Nava, con el 27%, mientras que en Potosí, sería reelegido René Joaquino, de la agrupación ciudadana Alianza Social, con el 67%. En Tarija, aparece como triunfador Oscar Montes, del partido tradicional Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Montes sería reelecto con el 51% de los votos.
En Oruro, el ganador sería Edgar Bazán, de la agrupación ciudadana Movimiento Ciudadano "San Felipe de Austria" ( MCSFA), con el 39%.
En Cobija, Paulo Bravo, de la ADN, ganaría las elecciones con el 38% de los votos.
En todos los casos se evidencia un claro retroceso del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), cuyo jefe, Gonzalo Sánchez de Lozada debió renunciar en octubre de 2003 tras una revuelta popular contra la exportación de gas a Estados Unidos y México que él promovía.
Pese a que triunfó en las elecciones municipales de 1999 y en las generales de 2002, ahora el MNR no gana en ninguna de las ciudades importantes y sólo aparece segundo en le caso de Trinidad, aunque a mucha distancia del que parece ser el claro triunfador, Moisés Shiriqui, que sería reelegido con el 47% de los votos.
TRANQUILOS COMICIOS MUNICIPALES EN BOLIVIA
La Nación de Argentina (www.lanacion.cl)
La tranquilidad y un buen nivel de participación marcaron ayer las elecciones municipales que se celebraron en Bolivia, en las que participaron por primera vez con candidatos las asociaciones de ciudadanos y pueblos indígenas.
La votación, de la que saldrán los alcaldes y concejales de los 327 municipios del país, comenzó con una ceremonia encabezada por el Presidente boliviano Carlos Mesa en la sede de la Corte Nacional Electoral, en La Paz. El Mandatario, que votó a media mañana en la zona sur de la ciudad, subrayó la vocación democrática de los bolivianos y negó la existencia de planes de golpe de Estado en el país, como se rumoreó a raíz de varios atentados menores con dinamita contra instituciones públicas y privadas.
Asimismo, admitió la posibilidad de que de estos comicios municipales se desprenda un “reordenamiento” del mapa político nacional, como preveían las últimas encuestas que auguraban una notable caída de prácticamente la totalidad de los 17 partidos políticos que participaron en las elecciones, en las que hicieron frente a candidatos de 343 agrupaciones ciudadanas y 59 pueblos indígenas. El descrédito de las formaciones tradicionales, derivado de la crisis institucional de finales del año pasado, podría beneficiar al Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder indígena y cocalero Evo Morales, que aspiraba a convertirse en la primera fuerza política del país, desbancando al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
BOLIVIANOS VOTAN EN ELECCIÓN CLAVE PARA SU FUTURO POLÍTICO
El Excélsior de México (www.excelsior.com.mx)
Los bolivianos acudieron el domingo masivamente y en calma a las urnas para votar en una elección municipal clave para el rediseño de un sistema político sumido en una de sus peores crisis históricas. Largas filas de ciudadanos aguardaban pacientemente el sufragio en cerca de 21.000 mesas electorales que funcionaban sin mayores contratiempos en todo el país, según un primer balance oficial a la mitad de la jornada. El ministro de Gobierno (Interior), Saúl Lara, dijo que 17.000 efectivos policiales mantenían el orden en la nación andina de casi nueve millones de habitantes, cuyas Fuerzas Armadas se hallan acuarteladas por mandato constitucional y de la legislación electoral.
"Tenemos el control de la tranquila jornada," dijo.
Unos 4,5 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar en la elección municipal que designará a 3.626 alcaldes y concejales de los 327 municipios del país entre un total de 22.363 candidatos.
Por primera vez en la historia boliviana, el sistema político fue desmonopolizado en virtud de una reforma constitucional aprobada en febrero para permitir a 343 Agrupaciones Ciudadanos y 59 Pueblos Indígenas disputar los cargos electivos a 17 partidos políticos inscritos para la consulta.
El presidente Carlos Mesa afirmó, al abrir oficialmente la elección, que esta participación más amplia de la sociedad marcará la "recomposición" del sistema político que vive una de sus más profundas crisis históricas.
"Suponer que la democracia puede funcionar sin partidos, agrupaciones ciudadanas o pueblos indígenas organizados (...) es una ilusión," dijo el mandatario independiente, cuyo gobierno instaurado hace 15 meses no cuenta con el apoyo de ningún partido ni sustentación política en el parlamento.
Sin embargo, el jefe de Estado, de 51 años, advirtió que Bolivia no podrá construir democracia "sin un sistema sólido y fuerte, y parte de esa responsabilidad comienza en este proceso electoral municipal," agregó. Los sondeos sobre la intención de voto anticiparon la reelección de algunos alcaldes en varias de las más importantes ciudades del país.
Pero vaticinaron simultáneamente un serio revés para los denominados partidos "tradicionales," varios de ellos cogobernantes con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), histórica y vigorosa fuerza que sustentó hasta octubre del 2003 en el poder al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Sánchez de Lozada, un rico empresario minero, fue derribado ese mes por una revuelta popular contra sus políticas neoliberales y en rechazo de una proyectada exportación de gas por un puerto de Chile, vecino ante el que Bolivia perdió todas sus costas marítimas en una guerra del siglo XIX.
En la denominada "Guerra del gas," que se anticipó a la renuncia del entonces mandatario, murieron 67 personas y al menos otras 200 resultaron heridas.
"El partido de "Goni" (apodo popular del ex mandatario) y los que gobernaron con él recibirán hoy el castigo que merecen," dijo a Reuters Samuel Chambi, un profesor que percibe mensualmente un salario mínimo, y medio, equivalente a 90 dólares, mientras esperaba para votar en un céntrico barrio de La Paz.
Los sondeos anticipaban también el ascenso del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), del diputado indígena y líder cocalero Evo Morales, para convertirse en la principal fuerza política del país.
Tres decenas de observadores internacionales, entre ellos una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y delegaciones del Parlamento Andino y del Centro de Asesoramiento de Organismos Electorales (Capel), supervisaban la elección.
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago
No comments:
Post a Comment