Wednesday, October 03, 2007

EVO MORALES ASEGURO QUE "CON O SIN EL PREMIO NOBEL, IGUAL SEGUIRA DEFENDIENDO A LA GENTE"

El presidente Evo Morales Ayma afirmó este martes que su lucha en defensa de los derechos de la gente continuará con la misma fuerza si es o no galardonado con el Premio Nobel de la Paz-2007.
"Con o sin el premio Nobel, igual vamos a seguir defendiendo a la gente que necesitamos defender interna y externamente", aseveró el Mandatario, citado por la agencia Efe.
Consciente de su compromiso con los más desposeídos, Morales Ayma agregó: "Para mí es secundario el tema del premio Nobel", y agradeció a quienes sostienen una campaña a su favor a nivel nacional e internacional.La candidatura del primer Presidente indígena con apoyo popular en las urnas fue presentada por el Premio Nobel de la Paz-1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, y ha recibido el respaldo de pueblos indígenas, organizaciones sindicales y campesinas, partidos de izquierda, intelectuales y personajes de varios países de América Latina, Europa, África e incluso Asia.
El viernes 28 de septiembre, la candidatura del Presidente boliviano fue respaldada por las Madres de la Plaza de Mayo, de Argentina, cuya dirigente Hebe Pastor de Bonafini dijo en Bolivia que "si hay alguien que conoce la paz y ha luchado por ella es Evo Morales".ç
Hoy mismo, se sumó a ese respaldo internacional el ex presidente de Argelia, Ahmed Ben Bella, quien expresó su total apoyo a la candidatura de Evo Morales Ayma para Premio Nobel de la Paz.
El pasado 19 de septiembre, las mujeres indígenas de Suramérica, en su encuentro "Por los Derechos de la Mujer y de los Pueblos Indígenas", determinaron dar su pleno respaldo al presidente Morales Ayma para que sea Premio Nobel de la Paz-2007.
En la declaración aprobada en esa reunión, señalan: "las mujeres indígenas ratificamos nuestro apoyo y reconocimiento a la candidatura a Premio Nobel de la Paz a nuestro hermano Evo Morales Ayma, Presidente de la República de Bolivia, por mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad boliviana".Entre otros respaldos, desde Italia, el parlamentario europeo y el astronauta más importante de ese país, Umberto Guidoni, expresó su "apoyo a la investidura de Evo Morales al Premio Nobel por la Paz, 2007, por su empeño y su lucha incansable en favor de las diversidades culturales".
También se sumaron voces desde Panamá, como de la juventud de los indígenas Nobhe Gyuble, quienes reunidos en Congreso Nacional en la comunidad de Buenos Aires Ñorum determinaron "apoyar al hermano Evo Morales al Premio Nobel de la Paz 2007, por que representa a todos los pueblos de nuestra América denominado Abya Yala, que defendemos la paz y la armonía con la naturaleza, para convivir con los seres vivos del planeta tierra".
En tanto que el Comité Español "Evo Morales Premio Nobel de la Paz 2007" hizo un llamamiento para apoyar "la candidatura del presidente boliviano a este galardón por el proceso de participación democrática y de Estado incluyente que está implantado en su país".
El pasado 28 de julio, el segundo diario de mayor circulación de Italia (un millón de ejemplares cada día) el Corriere della Sera, destacó la postulación del Presidente boliviano Evo Morales al Premio Nobel de la Paz-2007.En un artículo, firmado por la periodista Alessandra Coppola, varias personalidades italianas y latinoamericanos destacan la figura del Jefe de Estado y su representatividad de los sectores más excluidos de la sociedad boliviana como campesinos, indígenas y sectores populares de las ciudades.
El 11 de junio, el escritor español, Francisco Pineda Zamorano, autor del libro "Evo Morales, el cambio comenzó en el país", destacó el hecho de que los pueblos indígenas de América hayan propuesto al Presidente boliviano para Premio Nobel de la Paz.
Pineda mencionó que es importante que desde América Latina se proponga a Evo Morales como Premio Nobel de la Paz. "Esto significa que se está valorando no sólo lo que se ha hecho en este primer año de Gobierno sino toda su trayectoria", explicó.
El ganador del millón y medio de dólares que acompaña al galardón (cerca de 1,08 millones de euros), quizá el más prestigioso del mundo, se anunciará en Oslo el 12 de octubre después de un análisis de las candidaturas presentadas en los últimos meses.





ENCUENTRO EN BRASILIA AL MAXIMO NIVEL POLITICO Y CON EMPRESARIOS

CHÁVEZ, EVO Y LAS INVERSIONES, EN LA AGENDA DE CRISTINA CON LULA

Sería la última gira internacional de la candidata. En Brasil buscan definiciones.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Brasil se prepara para recibir hoy a la candidata presidencial Cristina Fernández poco menos que como consagrada. A las 12.30 será recibida por Lula da Silva en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial. Allí almorzará con el jefe de Estado brasileño, a quien acompañarán sus principales colaboradores. A las 16 horas, a la senadora le espera una mise en scène especial en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña. Allí, los diez mayores empresa rios de este país (aquellos que forman el 40% del PBI) la escucharán disertar. Serán acompañados por el dueño de casa, el canciller Celso Amorim y por el ministro de Desarrollo e Industria Miguel Jorge.
Semejante despliegue indica que la acogida no será una mera formalidad, si bien por razones obvias aquí se cuidan de decir que el arribo de la candidata tiene un cariz sólo protocolar. En verdad, el Gobierno brasileño parte de una convicción: a menos que ocurra algo fuera de serie, Cristina deberá ser a partir del 10 de diciembre la presidenta de la Argentina.
La senadora Fernández, quien viene acompañada entre otras personas por el portavoz presidencial Miguel Núñez, conoce bastante bien a su interlocutor. Tuvo oportunidad de compartir varias horas de reuniones con él durante el último viaje de Lula a la Argentina a mediados de año. Entonces, se los vio conversar animadamente en la Quinta de Olivos. Cristina mantiene también una relación fluida con Marco Aurelio García, asesor internacional de Lula y el hombre que tiene bajo su responsabilidad resolver los temas conflictivos de Brasil con países de Sudamérica; ambos compartieron en varias oportunidades conferencias sobre temas latinoamericanos.
Hay un dato que debe ser tomado en cuenta y es que Brasil será el último mojón de las giras de Cristina Kirchner por el exterior. Puede pensarse que la candidata prefirió dejarlo para el final porque es el tramo más complejo y concreto que debe enfrentar: Brasil es el socio principal de Argentina en el Mercosur y el gobierno de Lula espera escuchar de ella definiciones sobre temas nada simples de resolver, tanto en lo bilateral como en el Mercosur y en el contexto sudamericano.
Ella no viene a buscar apoyos explícitos de Lula porque no los precisa, aunque en sí no le vengan nada mal. Y el Gobierno brasileño sabe bien que la situación de la senadora no es la misma que tenía su marido hace cuatro años, cuando la Argentina estaba en medio de un tembladeral y no se sabía dónde habría de terminar. Pero también aquí se presume que si la señora Fernández asume el poder, su mandato no será una simple continuidad del gobierno de su esposo. Ven a la senadora con ideas y planes propios. Y lo que quieren precisamente es atisbar sus proyectos, sobre todo en cuatro grandes temas: sus posiciones en la política latinoamericana en general (no hay que olvidar la postura a favor del ingreso de México en el Mercosur propiciada durante su gira por el Distrito Federal); sus pensamientos respecto de cómo debe evolucionar el Mercosur; cómo ve a Venezuela y a su presidente Chávez y a Bolivia. A Brasil también le interesa indagar temas que le habrán de tocar resolver a la senadora si se consagra como presidenta. Entre ellos: la política de integración energética y el impulso a las inversiones en obras de infraestructura.





BOLIVIA REQUIERE DE USD 8.000 MILLONES EN INVERSIONES HIDROCARBURÍFERAS

Agencia AFP de Francia (www.afp.google.com)

El sector hidrocarburífero boliviano, requiere de unos 8.000 millones de dólares para cumplir sin sobresaltos la creciente demanda de sus mercados interno y externo, estiman industriales, pero los inversores exigen seguridad jurídica.
"Son unos 8.000 millones que se necesitan para el quinquenio 2008-12 para poder duplicar la producción de gas natural de Bolivia de 40 millones de metros cúbicos (MMCD) de gas a 80 millones que será la futura demanda", dijo a la AFP una fuente del sector petrolero privado que requirió el anonimato.
Esta fuente coincidía con el estimado del gerente Estratégico y de Coordinación de la privada Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Yussef Akly, quien afirmó que se necesita esa suma para toda la cadena del sector de hidrocarburos -exploración, refinación, desarrollo, transporte y comercialización- y así garantizar el suministro de gas interno y externo.
Una de las primeras estimaciones de la CBH es que se necesitan de 3.000 y 3.500 millones de dólares para la búsqueda y producción de nuevos yacimientos de gas, en tanto que el transporte, la refinación y la infraestructura para el uso de los hidrocarburos líquidos requerirán entre 4.500 y 5.000 millones.
El gobierno del presidente socialista Evo Morales logró negociar con 11 empresas transnacionales, británicas, españolas, brasileñas, francesas y holandesas, la inversión de 587 millones de dólares para 2007, todavía insuficiente para cubrir las necesidades de este país.
Esta primera inversión es sólo una parte de lo que las empresas comprometieron para el trienio 2007-09, cuando renegociaron en noviembre de 2006 sus contratos de operación con el gobierno y mencionaron la cifra de unos 3.000 millones de dólares para los tres próximos años.
Bolivia debería producir 44 MMCD para satisfacer la demanda interna y la exportación a Brasil y Argentina pero en promedio está produciendo 38,1 MMCD.
Sin embargo, entre 2008 y 2010 deberá estar lista para suministrar adicionalmente 10 MMCD para desarrollar el fabuloso yacimiento de hierro Mutún, a manos de la india Jindal en la frontera con Brasil, y bombear otros 27 MMCD al mercado del nordeste argentino.
El vicepresidente Alvaro García dijo este martes que Bolivia está sufriendo la ausencia de fondos económicos privados en el sector hidrocarburífero durante el quinquenio 2000-05.
"Las empresas tienen compromisos de inversión, vamos a confiar en que lo hagan y empresa petrolera que no la haga se atendrá a las consecuencias de una presencia e intervención del Estado", afirmó la segunda autoridad, sin detallar a qué tipo de intervención se refería.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos, sin conocer las opiniones de García, dijo que las empresas privadas requieren de seguridad jurídica y que no se les cambie las reglas de juego plasmadas en sus contratos.
Fuentes privadas del sector energético señalaron, además, que es necesario que Bolivia pueda salir de la incertidumbre sobre su capacidad para cumplir con sus futuras demandas y que, por ello, se debe acelerar el proceso de certificación de sus reservas de gas.
El último informe de 2004 fue elaborado por la consultora estadounidense DeGolyer and McNaughton que estableció que las reservas de gas llegaban a 48,7 trillones de pies cúbicos (TPC) de gas (1,36 billones de m3), del que un 54,8% son probadas y el 45,2% son probables.
El gobierno rompió el contrato con la firma privada estadounidense y tomó la decisión de realizar por sí solo la tarea de certificación, aunque todavía no tiene los recursos económicos necesarios para la tarea.
Bolivia posee la segunda reserva de gas de la región, después de Venezuela.





BOLIVIA PADECE EL INICIO DE UNA SERIA ESCASEZ DE GAS NATURAL

La petrolera estatal YPGDB y varios inversores privados afirman que falta seguridad jurídica. La industria es la principal afectada de los primeros racionamientos. El sector hidrocarburífero boliviano requiere de unos USD 8 000 millones para cumplir sin sobresaltos la creciente demanda de sus mercados interno y externo.

El Comercio Ecuador (www.elcomercio.com)

Las industrias de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija empiezan a sufrir un racionamiento de gas natural. La cadena británica BBC reseña que, si bien esta escasez aún no se siente en los domicilios ni en el transporte, resulta una paradoja que esto ocurra en el país con la mayor reserva de gas natural del Cono Sur.
La cadena británica afirma que todo se debe a que las inversiones en el sector petrolero están retrasadas, debido a la falta de previsión de gobiernos anteriores, así como a la inseguridad jurídica derivada de la reciente nacionalización de los hidrocarburos y de los cambios en las reglas dentro del sector petrolero.
La estatal YPFB reconoció que el país sufrirá dificultades en la producción de gas natural hasta el 2009 por los retrasos en inversiones para el desarrollo de campos y por problemas en la capacidad de transporte. Esto ocurre en un momento en que las demandas interna y externa aumentan.
El sector hidrocarburífero boliviano requiere de unos USD 8 000 millones para cumplir sin sobresaltos la creciente demanda de sus mercados interno y externo. El gerente estratégico y de coordinación de la privada Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) , Yussef Akly, afirmó que se necesita esa suma para toda la cadena del sector de hidrocarburos -exploración, refinación, desarrollo, transporte y comercialización- y así garantizar el suministro de gas interno y externo.
Bolivia debería producir 44 millones de m3 diarios para satisfacer la demanda interna y la exportación a Brasil y a Argentina, pero en promedio solo produce 38,1 millones de m3 al día.
Recursos por explotar
Un informe del 2004 de la consultora estadounidense DeGolyer and McNaughton estableció que las reservas de gas llegan a 1 379millones de metros cúbicos, del que un 54,8% son probadas y el 45,2% son probables. En La Paz,Oruro y Cochabamba existe un déficit de 385,10 millones de m3 diarios de gas.





EVO MORALES DIJO QUE SE PARECE AL CHE GUEVARA

El presidente de Bolivia se declaró parecido al guerrillero argentino por ser un "revolucionario" . El cocalero va por el Premio Nobel de la Paz, pese a las numerosas críticas de la comunidad internacional.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente Evo Morales se declaró este martes seguidor del legado de Ernesto "Che" Guevara, con la "diferencia" que éste buscó transformaciones "con las armas en la mano", mientras él hace una "revolución" democrática y pacífica.
"Yo soy su admirador (del Che) y la diferencia es que él levantó las armas contra el imperio..., pero se puede hacer la revolución en democracia y un forma pacífica", dijo ayer en una rueda de prensa con corresponsales. Morales participará de la conmemoración por los 40 años de la muerte del guerrillero ocurrida en La Higuera, al sureste de La Paz, donde Guevara fue ejecutado el 9 de octubre de 1967 por el Ejército boliviano.
Anticipó que no habrá una ceremonia especial, sino un acto al que ha sido invitado por movimientos sociales. El "Che" intentó iniciar una guerrilla en Bolivia pero fracasó.
Sus restos fueron repatriados a Cuba en 1997 junto al de otros combatientes. Morales anunció un gran encuentro mundial del 10 y 12 de octubre en Bolivia para celebrar la reciente aprobación en Naciones Unidades de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Aunque no se conoce si de esa ceremonia participarán mandatarios invitados, el Presidente dijo que allí se aprobará un pedido a la ONU para que convoque a una cumbre indígena en la que se deba "decidir acciones sobre el medio ambiente, la tierra, la vida, los servicios básicos y las migraciones".
Morales es postulado por organizaciones nacionales e internacionales al Premio Nobel de La Paz y en sus últimas apariciones públicas ha puesto énfasis en la defensa de la vida, de la paz y del medioambiente. Rechazó que esté en campaña personal y aseguró que un ejemplo de ello es la reciente visita a Bolivia del polémico presidente iraní Mahmud Ahmadinejad con quien suscribió acuerdos de cooperación. Dijo que la forma de vida de los indígenas "en armonía con la naturaleza" y en "solidaridad y complementariedad" con el contorno humano y social es la fórmula que puede salvar a la humanidad de su autodestrucción.
"Frente al capitalismo salvaje", Morales reivindicó el "socialismo comunitario" para salvar "al planeta tierra de su agonía" provocada por la contaminación del medioambiente y una carrera armamentista desenfrenada. Dijo que en sus 20 meses de gobierno el mayor adversario que tuvo que enfrentar son las inundaciones de las que, según dijo, Bolivia no es responsable sino el cambio climático provocado desde las "grandes potencias".
"Si todos pensamos en la vida y en la humanidad no hay otra forma si no es cambiando las políticas de saqueo de las recursos naturales", dijo.





MORALES DICE QUE NO TIENE UN "PLAN B" EN CASO DE QUE FRACASE LA CONSTITUYENTE

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que no tiene previsto un "plan B" en caso de que naufrague la Asamblea Constituyente, uno de los proyectos fundamentales de su gobierno y cuya continuidad está en peligro. "Yo no tengo ningún plan B", aseguró Morales en una conferencia con medios internacionales, al ser consultado sobre qué piensa hacer si fracasa la Constituyente.
El mandatario señaló que tiene "mucha confianza" en que el foro pueda seguir trabajando a partir del próximo lunes, cuando debería reanudar sus sesiones tras el receso de un mes acordado para intentar solucionar los conflictos pendientes.
La continuidad de la Asamblea sigue en peligro porque el gobierno y la oposición ni siquiera han logrado ponerse de acuerdo sobre cómo y dónde dialogar para salvarla, señalaron diversas fuentes.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, explicó a los periodistas que un consejo político integrado por representantes de diez partidos trabajará en La Paz para intentar lograr consensos sobre los temas que mantienen paralizada la Asamblea desde hace más de mes y medio.
El anuncio de García Linera se produjo al término de una reunión con las fuerzas políticas, tras la decisión del mayor partido opositor, la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), y otras cinco fuerzas menores, de abandonar el diálogo sobre la Constituyente por sus discrepancias con el oficialismo.El jefe de los asambleístas de Podemos, Rubén Darío Cuéllar, comentó que el diálogo debe ser en la ciudad sureña de Sucre, sede del foro, y en el seno de otro comité creado en la Constituyente para tratar los asuntos conflictivos.
Junto con Podemos y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, derecha), otras cuatro pequeñas fuerzas políticas abandonaron la reunión presidida por García Linera.
Al término de ese encuentro, el vicepresidente detalló que el consejo político trabajará sobre la agenda temática acordada el viernes pasado por el comité de diálogo de la Constituyente.
Según Cuéllar, lo que pretenden el gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente Morales, es "cambiar" esa agenda de diálogo y "sustituir, no ayudar" al comité.
El asunto que ha puesto en jaque a la Asamblea es la propuesta de la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia, de volver a albergar las sedes del Ejecutivo y el Legislativo, que están en La Paz desde una mini-guerra civil en 1899.
Pero además del litigio entre Sucre y La Paz, también está el debate sobre qué tipo de autonomías, si departamentales o indígenas, debe asumir el país y las propuestas del oficialismo para la reelección presidencial ilimitada, que rechaza la oposición.
El propio García Linera admitió el lunes que la Asamblea "corre el riesgo de cerrarse" y que, si eso sucede, no podrán resolverse muchos de los problemas pendientes que tiene el país.
Como en su mandato original de 12 meses, que terminó el 6 de agosto pasado, la Asamblea no redactó ni una línea de la nueva Constitución con la que Morales quiere "refundar" el país, se ampliaron sus sesiones hasta el próximo 14 de diciembre.





MORALES DICE QUE NO BUSCA EL NOBEL Y QUE VISITA DE PRESIDENTE IRANÍ LO PRUEBA

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que no está detrás del premio Nobel de la Paz y que prueba de ello es la reciente visita que hizo al país su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, con quien ha estrechado relaciones.
"Por ejemplo, el tema del presidente de Irán. Nuestras relaciones son una muestra clara de que no está Evo Morales detrás del premio Nobel de la Paz", dijo el mandatario boliviano en una rueda de prensa con medios internacionales.
Morales respondió así a una pregunta sobre si cree que su candidatura al Nobel de la Paz puede haber sido perjudicada por la visita de Ahmadineyad, cuyo gobierno está enfrentado con las Naciones Unidas por su programa nuclear.
"Con o sin el premio Nobel, igual vamos a seguir defendiendo a la gente que necesitamos defender internamente, externamente", agregó el mandatario boliviano, que la semana pasada firmó varios acuerdos de cooperación con Ahmadineyad.
Morales destacó que busca hacer alianzas con presidentes, con movimientos sociales, "para salvar al planeta tierra" y cambiar el modelo económico que rige en el mundo porque "hace tanto daño a la humanidad".
"En ese marco, para mí es secundario el tema del premio Nobel", apuntó, y agradeció las campañas a su favor a nivel nacional o internacional que, según dijo, no son financiadas por él ni por su gobierno.
La candidatura de Morales ha sido apoyada por grupos indígenas, partidos y personalidades de izquierda de varios países.
En Bolivia, los legisladores del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) impulsan la campaña y, a nivel internacional, las embajadas del país en España y Francia se involucraron en el proceso, lo que ha sido criticado por la oposición.
Dirigentes del opositor y conservador Poder Democrático y Social (Podemos) han criticado la postulación de Morales, cuyos seguidores hicieron hoy varios actos para el cierre de la campaña por el Nobel de la Paz, cuyo ganador será anunciado el próximo 12 de octubre en Oslo.
El jefe de los senadores de Podemos, Óscar Ortiz, declaró el pasado fin de semana que entiende que Morales aspire al premio, pero "no los argumentos con los que lo hace".
"Una vez llegado al poder (en enero de 2006), su gestión se ha caracterizado por promover la confrontación en Bolivia", aseguró Ortiz, y señaló que incluso hay muertes "promovidas por enfrentamientos" incitados desde el gobierno, el MAS y los sindicatos afines al gobernante.
A juicio de Ortiz, el MAS y el gobierno promueven el premio Nobel de 2007 para Morales como "si fuera un asunto electoral" o "un asunto de Estado", por el culto que tienen al presidente.
Entre los candidatos al Nobel de la Paz de este año está también el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, por su campaña contra el calentamiento global.





PELIGRAN GASODUCTOS DE BOLIVIA POR INCENDIOS FORESTALES

Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)

Los incendios en el Chaco boliviano que arrasaron más de 7.000 hectáreas y otro en la serranía del Aguaragüe que se prolonga hasta Argentina, amenazan con alcanzar a gasoductos de exportación de gas a Brasil, informó hoy Juan Zamora del comité de emergencias de Villamontes que está en el sudeste de Bolivia. Explicó que los focos de incendio se produjeron a 20 kilómetros de Yacuiba y el otro está a 30 kilómetros de Villamontes, poblaciones que están a unos 1.000 kilómetros al sudeste de La Paz.
"Los incendios forestales se extendieron a través de los pastizales al filo de la serranía del Aguaragüe. En un reconocimiento hemos podido observar como el fuego se acercó a las comunidades aledañas. Por eso movilizaremos cuadrillas para el control de incendios", dijo Zamora.
Agregó que existe preocupación por los pozos petroleros que todavía tienen drenaje de petróleo. "Hay piletas que contienen restos de crudo y emanaciones naturales de ese líquido, en consecuencia, se hará en las próximas horas una evaluación general con el fin de solicitar la declaración de desastre en este sector del siniestro".
Zamora precisó que desde el paralelo 21 hasta la localidad de Caihua, se estima que 7.200 hectáreas fueron afectadas en el sudeste de Bolivia.
El técnico de la subprefectura de Yacuiba, Henry Medrano, informó que se está trabajando con la Unidad de de Recursos Naturales y Medio Ambiente en combinación con la Escuela de Cóndores y el Regimiento Aroma con el fin de controlar los incendios forestales.
"El gasoducto que transporta hidrocarburos hacia Brasil está evidentemente cercano a los incendios por ello se está tomando todas las previsiones para evitar que afecte el ducto", afirmó Medrano.
Dijo que hasta el momento no se logró controlar totalmente el fuego en los lugares cercanos a la comunidad de Usuy y en la zona Villa Primera.
En el territorio del Parque Nacional Aguaragüe se acogen las principales fuentes hídricas que aprovisionan de agua a las ciudades más pobladas del Chaco boliviano como Yacuiba, Villamontes y Caraparí. El Aguaragüe al ser un ecosistema de transición, alberga especies importantes de animales como el Jucumari, Puma, Jaguar, Oso Hormiguero y la Iguana entre otras. Por otra parte también existen especies arbóreas moderadamente amenazadas como el Cedro, Lapacho Rosado, Roble, Tipa Blanca, Urundel, Quebracho Colorado y Palo Blanco.
También se reportaron incendios forestales en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y La Paz. El servicio aéreo a Trinidad, capital del departamento del Beni, fueron suspendidos hasta el domingo por falta de visibilidad.





PLAN MAESTRO PILCOMAYO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La problemática de la cuenca del río Pilcomayo fue analizada durante dos días en el primer taller del plan maestro de la cuenca de dicho curso hídrico, organizado en el Carmelitas Center por el proyecto de gestión integrada y plan maestro de la cuenca del Pilcomayo, que es una cooperación trinacional (Paraguay, Argentina y Bolivia), financiada por la comisión Europea en Bolivia.
Representantes de los países afectados por la cuenca del Pilcomayo, de unas 50 instituciones vinculadas en el sector, participaron del encuentro.
El taller, además de abrir un espacio de interrelacionamiento entre los actores de los países involucrados del sector, sirvió para identificar los problemas más comunes que soporta este recurso hídrico que nace en Bolivia y sirve de límite entre Paraguay y Argentina.
Hubo intercambio sobre las políticas que cada país tiene con respecto a los recursos hídricos, medio ambiente y socioeconomía.
Autoridades de nuestro país aprovecharon el encuentro para exponer sobre los últimos estudios que se están realizando en la cuenca del Pilcomayo así como de las obras piloto que se realizan para controlar la erosión de suelo, mitigación de la contaminación, mejoramiento en el acceso y uso apropiado de las aguas del río Pilcomayo. Las conclusiones de este taller serán entregadas a las autoridades nacionales de Paraguay, Bolivia y Argentina, para las tomas de decisiones en forma trinacional con respecto al aprovechamiento correcto del río.





ENARSA Y DOLPHIN PODRÍAN QUEDARSE CON ESSO, SI PETROBRÁS Y PDVSA COMPRASEN LAS OTRAS FILIALES REGIONALES

El banco de inversión contratado por Exxon Mobil que estudia las ofertas en Argentina dio dos semanas más para ver si avanzan las negociaciones entre las petroleras estatales de los tres países por los activos de Esso en el Mercosur.

Diario Mercado de Argentina (www.mercado.com.ar)

Aunque en principio no conformaba a la Exxon Mobil las aspiraciones manifestadas desde Enarsa y Petróleos de Venezuela S.A., por un problema de integración de capital y garantías, el hecho que la concreción de la venta dependa del Estado argentino, por cuestiones vinculadas a la competencia, obligó a "barajar y dar de nuevo" en la negociación.
También la contrariedad manifiesta demostrada por el gobierno brasileño, inminente anfitrión de Cristina Kirchner en medio de la campaña, por entender que Petrobrás había sido a priori relegada precisamente por la Comisión de Defensa de la Competencia,incorporó un ingrediente no menos influyente a la compleja operación.
Exxon no ocultaba que, entre los postulantes, Petrobrás sería el comprador predilecto de la filial argentina, debido a que reúne requisitos que no tienen las otras dos compañías estatales.
A pesar de que la administración kirchnerista sumó en la disputa a Enarsa con el grupo Dolphin, de Marcelo Mindlin, el círculo con Pdvsa no termina de cerrar ni financiera ni políticamente.
La propuesta en borrador que se maneja en Planalto es que Petrobrás se sume a un pool con Enarsa y Pdvsa, no sólo para encarar la adquisición de la Esso en la Argentina, sino para otros emprendimientos en el continente, como por ejemplo en Bolivia.
Fue la promesa hecha por Kirchner a Evo Morales: que conseguiría inversores para extraer gas en Bolivia. La Argentina tiene un contrato de abastecimiento por 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero viene recibiendo menos de 5 millones. Es porque Brasil, el principal cliente boliviano, demanda todo y a veces más de lo que tiene contratado, 30 millones.
Según el convenio que firmaran ambos presidentes, Bolivia debería enviarle a la Argentina, a fines de 2009, 16 millones de metros cúbicos diarios, tres veces más que lo actual. El contrato da prioridad a Brasil y el mercado interno boliviano: la Argentina está en tercer lugar. Y para colmo a partir del alza del petróleo el costo subirá 18 %.
A fines de agosto pasado, en plena crisis energética argentina, Bolivia anunció que disminuiría los envíos de gas y suspendería temporalmente las entregas a Cuiabá, Brasil. Debía cumplir con los volúmenes que exige Petrobrás para San Pablo. Sucede que Bolivia produce 40 millones y destina a su mercado interno 6 millones; Brasil tiene contratados 30 millones y a veces pide más, y la Argentina, 7,7 millones. Resultado: hay un déficit de casi 4 millones.
Pero hace un par de meses, el ministro de Planificación, Julio De Vido, se hacía ilusiones con el plan Energía Total, un subsidio oficial para las fábricas que usan gasoil en lugar de gas, que permitiría ahorrar 5,8 millones de m3, con el cual se les podría dar más gas a las usinas y sumar 800 megavatios al parque generador. Esos 800 MW equivalen, por ejemplo, al consumo de luz de la ciudad de Córdoba.
Algunos creen que, como la región del Comahue sigue en sequía, en los próximos meses, con el calor, volverán los cortes diarios de luz a las empresas. Otros lo niegan y dicen que las restricciones energéticas tenderán a aliviarse en los próximos meses porque el crecimiento industrial está decreciendo.
Energía continental
El objetivo del gobierno de Lula es dejarle en claro a la candidata durante la visita que Petrobrás quiere participar de la venta de los activos de Esso en la Argentina, que es parte de una reorganización en el continente, que también la llevaría a desprenderse de sus filiales en Brasil, Paraguay y Uruguay.
El plazo para presentar las ofertas por las casi 100 estaciones de servicio propias, los contratos de bandera con otras 400 y la moderna refinería que tiene en Campana cerró el lunes pasado.
Según trascendió, el banco de inversión JP Morgan habría recibido al menos dos ofertas, una de Petrobrás y la otra de su ex socia en Transener, el fondo de inversión Dolphin.
Precisamente fue en Transener donde Petrobrás cedió a una condición del gobierno nacional, ya que la compra de Pecom, en 2002, la obligaba a vender su parte en la distribuidora de electricidad. Petrobrás estiró ese plazo durante años y, finalmente, en junio negoció la venta al fondo de inversión estadounidense Eton Park.
Como en aquella oportunidad, cuando el Ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido recomendó que esas acciones fueran vendidas a una sociedad entre la estatal Enarsa y la privada Electroingeniería, ahora desde la misma cartera hicieron saber su malestar ante la posibilidad de que la estatal brasileña sea uno de los candidatos por Esso. Coincidentemente, la Secretaría de Medio Ambiente clausuró sectores de una planta de Petrobrás en Dock Sud.
Nueva ronda
La prórroga otorgaría margen a Petrobrás y Pdvsa para acordar una oferta regional que incluya las operaciones del resto del Mercosur, en cuyo caso podría sumarse Enarsa, para la Argentina.
La presencia de Enarsa, en ese caso, sería posible si comprara Pdvsa y le cediera una parte para cumplir con el fallo adverso de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. O si contara con la aceptación de las estatales brasileña y venezolana para quedarse, junto con Dolphin como socio local, con Esso.
La puesta en marcha de Enarsa es la asignatura pendiente del ministro de Planificación Federal, en su intento por retomar el control de la energía tras la ola privatizadora de los ´90. Primero empujó fuera de la frontera a Suez y a Electricité de France y presiona a Repsol YPF, a Esso y a Shell.
Antes, la empresa norteamericana Sempra Energy se había despojado de activos en dos distribuidoras de gas natural en la Argentina: Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, a fines de diciembre de 2006. Tenía 43,6% de una sociedad (Sodigas) que, a su vez, posee 86% de las acciones de Camuzzi Gas Pampeana y 90% de Camuzzi Gas del Sur.
Desde ese entonces, Sempra alegó que la Argentina violó las normas de privatización cuando abandonó la convertibilidad y congeló las tarifas de los servicios públicos privatizados.
"[La decisión de salir de la Argentina] es parte de nuestra estrategia de deshacernos de activos no estratégicos y concentrarnos en incrementar nuestros negocios de infraestructura de gas natural y marketing, así como nuestros servicios, en California", afirmó en 2006 el presidente de Sempra, Donald Felsinger. La compañía posee la Southern California Gas y la San Diego Gas & Electric. Acaba de ganarle un juicio a la Argentina ante Ciadi.
Además de la salida a la venta de Esso, la política de De Vido abrió el camino a un grupo empresarial vinculado a la Casa Rosada, conducido por el banquero Enrique Eskenazi, para concretar la compra de 25% de YPF, la filial argentina de la española Repsol.
La operación podría celebrarse en el primer trimestre del año que viene, según estableció en Madrid Antonio Brufau, presidente de la petrolera, durante un encuentro con representantes de la Asociación de Periodistas de Información Económica de España.
El ejecutivo precisó que el interés de tener un socio local es que "facilita las operaciones en el terreno. Las sensibilidades locales se cumplen mejor si tienes socios locales".
Las conversaciones entre Repsol y Eskenazi se habían enfriado hace dos semanas, pero parece que ahora marchan viento en popa.
Biocombustibles
El millonario húngaro estadounidense George Soros producirá biocombustibles por US$ 400 millones y energía eléctrica en el país a través de su controlada Adeco Agro.
Al menos esto se confirmó luego de una publicación en el Boletín Oficial el vienes pasado. Los proyectos de producción de biocombustibles y generación de energía eléctrica ya están confirmados.
"Invertiremos entre US$ 300 millones y US$ 400 millones en el país en el sector de biocombustibles", confirmó para el diario un ejecutivo de la firma Adeco Agro.
De Vido recorrió las obras junto con Matthias Kleinhempel (Siemens, constructora de las turbinas), y el contratista de las obras civiles, Gerardo Ferreyra (Electroingeniería, una empresa privilegiada por la gestión De Vido), y Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación.
Dow
Según adelanta de manera exclusiva esta mañana el diario El Cronista, la petroquímica Dow está manteniendo negociaciones con varias petroleras para concretar el ingreso en esa clase de proyectos. Entre ellas, Pan American Energy (PAE), la segunda productora del país, detrás de Repsol YPF; Apache, la compañía que entró de lleno al negocio petrolero local el año pasado, tras la compra de activos de Pioneer; y Pluspetrol, una petrolera de capitales argentinos.
"Estamos evaluando alternativas para conformar sociedades con petroleras y aportar inversión. A cambio, no queremos participar de las ganancias, sino que nos den la parte que nos correspondería en gas", explicó Rolando Meninato, gerente general de la compañía.
A raíz de la falta de gas durante el invierno pasado, Dow perdió casi a la mitad de la producción de su planta en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, en especial durante junio, julio y agosto. En tanto, en su fábrica de San Lorenzo, en Santa Fe, no tuvo esos inconvenientes. La producción de su planta bahiense es de 650.000 toneladas al año de polietileno. Pero la gerencia local de la compañía aspira a estirar ese número en más de 50%, hasta los 1,2 millones, que demandarían una inversión cercana a los US$ 400 millones. El elemento clave para destrabar esa decisión es el suministro de gas.





LOS INMIGRANTES ENVÍAN A SUS PAÍSES REMESAS POR 408 MILLONES ANUALES

ABC de España (www.abc.es)

El principal objetivo de la mayoría de inmigrantes que llegan a España es hallar un empleo que les permita percibir salarios superiores a los que cobran en sus países de origen. Una cantidad importante de sus retribuciones laborales se destina al envío de remesas. En el caso de la Comunidad, los inmigrantes remitieron el año pasado transferencias a sus países por un valor superior a los 408 millones de euros. Esta cantidad representa el 10,4% del total de remesas enviadas desde España en 2006. Únicamente Madrid -1.074 millones de euros y el 28,8% del total- y Cataluña -673 millones de euros y el 18%- superaron en cuantía a la Comunidad.
Según los datos aportados ayer en un informe de Caixa Catalunya, los países de América Latina y el Caribe fueron durante el año pasado los principales receptores de remesas españolas, con el 69% del total.
Por encima de la media se situaron Colombia -19,7%-, Ecuador -17%- y Bolivia -10,8%-, que superaron el porcentaje recibido por la UE, que acaparó el 10,4% del valor de los envíos.





SE CIERNE OTRO AUMENTO DEL PRECIO DEL GAS EN 250 GUARANÍES POR KILO

En la fecha se estaría analizando la posibilidad de un nuevo incremento en los precios del gas licuado de petróleo (GLP) tanto de consumo doméstico como el vehicular en aproximadamente 250 guaraníes por kilo. Los precios actuales del producto se modificarán si no se llega a un acuerdo con los proveedores internacionales, a los que se solicitó que mantengan los costos de agosto pasado, según expresiones del presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Ballota.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Esta probable modificación de precios se ve forzada y obedece principalmente a que los precios internacionales vendrán con un incremento de 45 a 50 dólares por barril. "Estamos en plena negociación con nuestros proveedores, por eso todavía es difícil hablar de números, pero estamos pidiendo que los precios de agosto se mantengan", apuntó.
Añadió que mañana tienen que solicitar una nueva partida que, si no tienen respuesta positiva, es probable que "ya tenga el precio ajustado con el incremento y entonces se tendrá que trasladar el precio al consumidor", refirió Ballota.
Señaló además que hoy recibirían una respuesta, ya que hasta ayer no habían tenido ninguna. En el caso de que la propuesta de mantener los precios del mes anterior sea aceptada, no reajustarán los precios, pero si no ocurriera esto los precios indefectiblemente tendrán que aumentar. "No quiero arriesgar un número, pero calculando con el incremento de los precios internacionales tendría que ser de 250 guaraníes por kilo, más o menos".
Sobre la posibilidad de adquirir el producto de otro país explicó que en el caso de Bolivia, si bien el precio es bueno, el país andino no dispone del producto para proveer al Paraguay. En ese sentido, dio a entender que podría ser también falta de voluntad política, ya que "si exportan a Perú, Brasil, Argentina, creo que podrían exportar algo a Paraguay, pero el argumento de ellos siempre fue el de no tener partidas disponibles para exportar a Paraguay".
Cuando en mayo pasado, escaseaba y se encareció el gas por el problema del frío, Ballota había dicho que para setiembre se podría conseguir mayor cantidad de volumen del producto, mayor mercado y mejores precios. Pero, en estos momentos está ocurriendo lo contrario, lo que acarrearía un nuevo aumento de precios del gas.
Suba en el año llegaría a G. 1.000
La última suba de precios del GLP se registró el 1 de agosto pasado, cuando aumentó G. 250 por kilo, para las garrafas, y G. 150 por litro, para el vehicular. De darse un nuevo aumento, sería el cuarto desde mayo de este año, luego de que en febrero se registrara una reducción de G. 200 por kilo.
La suba acumulada desde mayo es de G. 750 guaraníes, por lo que con el nuevo incremento, dicha cifra iría a G. 1.000 por kilo.
Ahora, la justificación del reajuste es que en Argentina, la empresa que provee del producto al Paraguay subió sus precios en el orden de los 42 dólares, que implica alrededor de 47 dólares por tonelada sobre el precio actual, lo que implica un sobrecosto de G. 250 en el precio, para las distribuidoras locales.




CONSERVACIÓN INTERNACIONAL CREE QUE LA UNIÓN DE ECONOMÍAS SUDAMERICANAS DESTRUIRÁ EL AMAZONAS EN 3 Ó 4 DÉCADAS

Europa Press de España (www.europapress.es)

Un ambicioso plan para unir las economías de América del Sur gracias a la construcción de nuevos puentes, autopistas y gasoductos podría destruir la selva del Amazonas en las próximas décadas, según advirtió un nuevo estudio de la organización ecologista Conservación Internacional (CI).
El informe, de 98 páginas, difundido esta semana por la organización de origen estadounidense en el marco de un congreso de parques nacionales de América Latina en la ciudad de Bariloche, en el sur de Argentina, denuncia los aspectos negativos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura regional Sudamericana (IIRSA), apoyada por 12 naciones, que tiene por meta promover el crecimiento sostenible de la región.
Según el científico autor del estudio Tim Killeen, que ha trabajado durante 25 años en el Amazonas, IIRSA se propone derribar los obstáculos geográficos para conectar las economías más aisladas mejorando las comunicaciones con nuevas autopistas, puentes y la construcción de presas hidroeléctricas a lo largo del continente sudamericano.
Su análisis advierte de que los proyectos de IIRSA pueden ocasionar trastornos en el ecosistema del Amazonas y en las comunidades tradicionales y denunció que podría producir cambios en el clima, inundaciones, deforestación y explotación minera. "Si no se mide correctamente el impacto real de IIRSA, especialmente en el contexto del cambio climático y de los mercados globales, podría desatarse una tormenta de destrucción sobre el medio ambiente", afirmó Killeen.
El peor escenario, según pronosticó Killeen, será la pérdida de la selva del Amazonas en tres o cuatro décadas. Sin embargo, el científico cree que esto puede evitarse si se dan pasos concretos para "reconciliar los deseos legítimos de desarrollo con la necesidad global de conservar el ecosistema del Amazonas".
En ese sentido, propone que los cultivos para biocombustibles, como la caña de azúcar, puedan plantarse en las 65 millones de hectáreas del Amazonas que ya han sido deforestadas en vez de arrasar con más selva para crear nuevas plantaciones. También se deberían instalar granjas de pesca que puedan aprovechar los abundantes recursos de agua de la zona para crear nuevas oportunidades económicas, según el informe.
IIRSA surgió hace siete años en un encuentro de presidentes sudamericanos en Brasilia. Lo integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.




Opinión

BOLIVIA - UNA BALA PERDIDA

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Esta ha sido la conclusión de las primeras y precipitadas investigaciones ante la muerte de un manifestante por un conflicto suscitado entre normalistas y el gobierno en el municipio de Arani. Nos llama la atención que en este caso la respuesta haya sido tan rápida y contundente, mucho más si en el crimen de Christian Urresty, ocurrida en Cochabamba en Enero del presente año, hasta ahora no se han descubierto los culpables, al punto que el caso ha sido cerrado por la fiscalía por falta de “pruebas”.
Quizás estas diferencias obedezcan a que en el conflicto que suscito la muerte del joven de apenas 17 años en manos de una turba alcoholizada y pijchada, no hubo la posibilidad de acusar del suceso a un “infiltrado”, para quitar al gobierno su responsabilidad en estos conflictos, caracterizados por el uso irrestricto de la violencia.
Los primeros comunicados emitidos por fuentes del gobierno dicen que: “no fue ni la policía ni las FFAA, los causantes del asesinato del normalista, sino que el poder Ejecutivo presume que la bala vino de un “infiltrado”; aclarando que deducen esto debido a que el informe médico forense no establece el tipo de calibre del arma de fuego ni la presencia del proyectil. ¿Será que permitirán en este caso una autopsia de ley sin negarla como en el caso de Tica Colque, con el que se trató de distraer la atención por el cruel asesinato de Christian Urresty?
Recordemos que los estudios realizados establecieron que Tica Colque había muerto un día antes, a causa de resbalar de una escalera en el ejercicio de su trabajo de albañil. A continuación los cocaleros le dieron un tiro después de muerto y lo llevaron a la plaza de Cochabamba paseándolo como un trofeo para tapar el sanguinario crimen del joven Urresty; luego no permitieron bajo ningún concepto que se le practique una autopsia.
En la presente muerte del normalista Osmar Flores, el servicio de “inteligencia” del gobierno, tratando de librarse rápidamente de la posible culpa ha dictaminado:”El informe médico forense, que es la única pieza documental que tenemos hoy, no establece siquiera el tipo de calibre ni tampoco ha encontrado la bala, y menos diríamos de guerra. Entonces una de las hipótesis que se maneja es que hubo gente infiltrada”, señaló el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
Luego, al igual que en anteriores ocasiones, añadió que la responsabilidad de los hechos en las manifestaciones del último viernes en Arani tiene una intencionalidad política, ya que se pudo evidenciar la participación del sub prefecto de esa región, Hamer Rojas Zerda, quien instigaba a la toma de las válvulas del ducto petrolero.
¿Y en los hechos de Enero en Cochabamba no hubo intencionalidad política?, puesto que estos contaron con la participación activa de la Ministra de Justicia Celima Torrico y la senadora del MAS Leonilda Zurita, quien repartía alimentos.
También azuzaban la protesta el Ministro de Educación Victor Cáceres, el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos Federico Pinaya, el consejero departamental del MAS René Rocabado, entre otros ministro y operadores políticos.
Resulta que Gonzalo Sánches de Lozada no había sido el único presidente que impuso la ley del gatillo en este país, aunque estamos intrigados por tratar de comprender el motivo por el que algunos ex presidentes pueden ser llamados genocidas por las mismas acciones que otros ahora consideran “acciones que resguardan la seguridad del Estado”. No entendemos porque el embudo de la ley puede ser ancho para algunos y angosto para otros, a menos que estemos frente a los que hacen las leyes para su propio uso, abuso y beneficio irrestricto, lo cual en la verdadera acepción del concepto sería conocido como una tiranía o poder dictatorial.
Resulta que el ministro San Miguel, ahora nos anuncia que el 31 de agosto de este año, el gobierno de Evo Morales ha dictado un decreto en el que dispone “que toda persona que promueva la interrupción de actividades contra la seguridad del funcionamiento de los servicios públicos, agua, luz, sustancias energéticas, será pasible a sanciones estipuladas en el Código Penal. Pero sabemos que esta es una norma jurídica vigente dentro de la seguridad pública y ciudadana, y que el actual presidente Evo Morales infringió y sigue haciéndolo hasta el cansancio, bloqueando carreteras y sitiando ciudades aún en pleno ejercicio de gobierno.
Si recordamos algunos de estos episodios para que la memoria no comience a borrarsénos ante el electroshock del poder, existe un terrible suceso ocurrido en el Chapare en el año 2000, cuando los cocaleros que estaban comandados por Evo Morales, asesinaron y torturaron a los esposos Andrade, época en la que también hubieron reiterados atentados y desaparecidos entre las filas de los militares encargados de la lucha contra el narcotráfico.
En el luctuoso suceso que mencionamos una testigo, Nancy Fernandez, declaró que las víctimas habían sido llevadas antes de su asesinato a comparecer ante la presencia de Evo Morales y de la hoy constituyente Margarita Terán, quienes pidieron a los cocaleros que hicieran “desaparecer” a los rehenes. La testigo relató como fueron torturados y asesinados los esposos: “Luego de pegarla, las mujeres se salieron y entraron los hombres y empezaron a golpear a la chica (Graciela Alfaro) y después empezaron a violarla.
Yo vi cuando mi tio Crisóstomo Rodríguez se subió encima de ella a la fuerza y la violó mientras que los otros le agarraban sus piernas y manos”. ” El teniente se puso a llorar y ni aún así no le han hecho caso y seguían pegándole a patadas y puñetes, le pegaron hasta que estaba sin fuerzas para defenderse y mientras a su esposa la seguían violando”, relató en su declaración la testigo. “Mataron al teniente a machetazos a la orilla de río, la esposa clamaba piedad y en respuesta le cortaron los senos mientras ella rogaba que no le hagan”, contó en su espeluznante relato Nancy Fernández.
Es un relato que estremece hasta la fibra más íntima de nuestro ser, pero en el presente, los candidatos a Nóbeles y no tan nóveles de la violencia, vuelven a justificar sus acciones en un país saturado de agresividad, de desgarramientos, de terror, y subido al carro de una violencia que no se esfuerzan por detener.
¿Dónde están los que piden paz, pero avalan, callan y guardan un silencio cómplice frente a estos hechos que no deben ser olvidados? En este mundo al revés, muchos se erigen como falsos profetas de la paz, papel que sólo sirve para desarmar y desproteger a los que han sido identificados como las nuevas víctimas de la concentración del poder y de esta nueva forma de violencia de Estado, que trata de justificar las mismas violaciones y crímenes que ahora se tratan de ejercer sobre otros, sobre otros hombres y mujeres que existen, que son bolivianos, que son ciudadanos de este país y del mundo que se ha acostumbrado a aplaudir los genocidios para luego condenarlos.





Opinión

LA EXCUSA IDEOLÓGICA DE LA CAPITALIDAD

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La infamia republicana como historia
…Sucre, la ciudad símbolo de la colonia a través del funcionamiento de la audiencia de Charcas, se convirtió con la fundación de la República en la capital de los poderes constituidos en tanto eran los criollos los que fundaban su república y hacían gala de su origen colonial en el marco de la independencia del nuevo Estado… a lo largo del siglo XIX hasta 1899, los grupos oligárquicos enriquecidos por el auge de la plata residían en Sucre, sin embargo el centro político estaba en La Paz pues el funcionamiento de los poderes se realizó en esa ciudad así como su residencia real. Entonces, sólo el 5% de la población tenía ciudadanía reconocida, como expresión del Estado republicano-colonial, que se constituyó encima de los pueblos indígenas y originarios.
Las transformaciones del mercado mundial a fines de siglo XIX, empezaron a dar lugar a un nuevo mineral, el estaño, que incrementó el papel económico de la ciudad de La Paz a través de su relación los centros mineros de Oruro. Además este movimiento económico tuvo connotaciones políticas, pues los políticos conservadores se atrincheraron en Sucre y el creciente movimiento liberal estableció su centro en la ciudad de La Paz. Este conflicto republicano derivó en la guerra federal de 1899 que tuvo como eje a estos dos centros determinantes de la economía y la política nacional.
La victoria de los liberales al mando de Pando fue posible con la alianza realizada con los líderes indígenas aymaras a la cabeza de Zarate Willka, con los que derrocaron a las fuerzas conservadoras de Alonso… sin embargo luego de la victoria, Pando y los liberales, frente a la reivindicación indígena de ser parte del nuevo Estado, optaron por una alianza con los conservadores vencidos, asesinando a los líderes indígenas y negociando para que el poder judicial se mantuviera en Sucre a pesar de la victoria liberal, dejando además olvidada la proclama federal de los liberales; pues ambos bandos entendieron que el enemigo común era el indio insurrecto que demandaba ser parte de este país.
Capitalidad, ¿una historia que se repite?
En el marco de la Asamblea Constituyente en Bolivia, como demanda esencial de los pueblos y naciones indígenas y originarias, se reinicia el debate histórico que en apariencia enfrenta los intereses de dos departamentos. Se interpela históricamente el centralismo ejercido por La Paz y se demanda la devolución de los poderes constituidos a Sucre; buscado redituar los argumentos utilizados hace más de un siglo, no sólo en cuanto a la reivindicación regional sino sobre todo en el de la exclusión indígena y del conjunto del país… El punto central se remite al traslado del centralismo de un departamento a otro, no significa otra cosa la demanda de devolución de los poderes, por encima de las demandas del país que ha luchado contra ese centralismo pero también contra una forma de Estado engendrado por un sistema que ha excluido no sólo a los sectores indígenas y empobrecidos sino a departamentos y regiones.
No podría entenderse de otra manera el que las supuestas razones históricas de la capitalidad, pongan un velo sobre las razones económicas y sociales del pueblo boliviano que ha apostado a un proceso de cambio que no pasa por un traslado de la Sede de los poderes sino por la transformación revolucionaria de las condiciones de vida de la mayoría de los bolivianos, así como en su participación en el proceso de construcción de la democracia.
El orgullo colonial frustrado
La tradicional Charcas, ha concentrado en su vida republicana, las frustraciones no sólo de un sistema centralista que con la mayoría de los departamentos del país, se ha quedado al margen del proceso de desarrollo, concentrando la pobreza principalmente a nivel rural donde los hacendados han sido poco afectados en su propiedad y poder; expresión de ello es que todavía hoy existen en territorio chuquisaqueño comunidades guaraníes cautivas sometidas a un régimen de semiesclavitud.
En la ciudad se ha generado un orgullo secular de los orígenes coloniales representados no sólo en las construcciones sino también en el simbolismo esgrimido en la bandera y escudo departamental donde se expone la cruz de las carabelas y la corona española. Pero es todavía más complicado cuando esta reivindicación simbólica es parte del imaginario ciudadano de la escasa clase media que justifica y reivindica la mentalidad colonial y excluyente incubada en la frustración, por cuanto estos sectores no hallaron otra manera de reivindicar una identidad sino en la negación del indio excluido en su propio territorio.No representa otra cosa las expresiones de asedio y ataque que en este último tiempo han sufrido los constituyentes originarios y campesinos, que fueron agredidos, insultados y golpeados por las hordas urbanas que una vez más identificaron su reivindicación departamental con la negación de la presencia indígena y de su proyecto.
De esta manera, en los días de conflicto fue común escuchar entre los sectores urbanos movilizados por la capitalidad, el insulto al presidente de la republica Evo Morales y a la presidenta de la Asamblea Silvia Lazarte, como indios que no tienen el derecho a atribuirse el poder en este país. En los medios de comunicación fueron objeto de escarnio público, desde un discurso político que en su confrontación está cruzado de racismo y que entrelineas dice que si un presidente blanco reprime como el caso de Sánchez de Lozada, fue un presidente en desgracia y obligado por las circunstancias; si es un indio como Evo Morales, es un dictador que no sabe gobernar…
Esta carga racista no es circunstancial y cruza el conjunto del conflicto estructural que vivimos como país, por cuanto lo que está de por medio no es tan solo un cambio institucional sino una perspectiva histórica de transformación social en el país basada en la inclusión y la democracia.
El racismo como discurso organizador
Por eso, este proceso de enfrentamiento con los sectores más conservadores y reaccionarios con la perspectiva de construcción del nuevo acuerdo nacional, generó un alineamiento de las diversas fuerzas opositoras, de esta manera, encontramos como los comités cívicos de la media luna rápidamente tomaron partido en la perspectiva de la capitalidad. No era la primera vez que lo hacían pues en la perspectiva de la reconstitución hegemónica de los sectores de poder regional, habían avanzado en los temores de las clases medias y del proceso de enfrentamiento no sólo en el Oriente y Tarija sino también en Cochabamba donde se alentó el enfrentamiento en Enero del pasado año.
En Sucre, no sólo existió por tanto un apoyo militante e interesado de la demanda por capitalidad, sino la intervención directa de este bloque conservador en recomposición a través de la activa participación de la juventud cruceñista que dirigió los procesos de enfrentamiento y agresión en la ciudad. Todavía más esta constatación se visibiliza cuando una parte de los estudiantes universitarios movilizados traían consigo el cintillo azul de la Falange Socialista Boliviana (Partido de tradición fascista, prácticamente desaparecido pero ahora reivindicado en Sucre y Santa Cruz, con jóvenes militantes que a manera de paramilitares plantean abiertamente el odio al presidente indio y al fracaso de la Asamblea Constituyente).
Los liderazgos locales urbanos son parte de la comprensión del conflicto, por cuanto más allá de la reivindicación departamental, se encuentra en proceso un reciclaje de políticos de diversos partidos que habían caído en desgracia y hoy se presentan como irreductibles defensores de la capitalía, y han contribuido a construir el discurso regional y el enganche con los grupos de poder de la media luna. Estos liderazgos son los que han bloqueado la posibilidad del diálogo y alentado la acción violenta de los universitarios sobre la institucionalidad de la Asamblea Constituyente, buscando reconstituir cierta hegemonía conservadora en un espacio político que había sido ganado en las elecciones pasadas por el MAS en el gobierno nacional y la prefectura departamental; entendible en el departamento por el gran apoyo campesino e indígena al cambio en el área rural, y en la ciudad por el gran flujo migratorio existente junto al temor de los sectores medios a quedarse fuera del proceso de transformación.
Manipulación informativa y legalidad
Ahora bien, este proceso de movilización urbana que ha convocado a diversos sectores populares bajo la perspectiva de la mejoras de la condición de vida con la capitalidad, poco tiene que ver con los argumentos históricos que las elites dirigenciales manejan. Sin embargo, el bloqueo informativo además de la manipulación de los mas media en torno a este discurso han hecho visible no sólo el discurso racista que se enarbola, sino también la impostura político-ideológica del 'mandato' recibido por los dirigentes para no ceder en nada la demanda de la capitalidad, aún a costa de la propia Asamblea Constituyente. La legalidad es el nuevo argumento en el que se amparan estas posiciones conservadoras, como si 'oportunamente', el poder judicial, opositor a los cambios y al gobierno, hubiera podido fallar en justicia en un conflicto de índole política. Pero además se pretende que este Poder Legislativo, constituido por cuotas de los partidos neoliberales de anteriores gobiernos, dirima jurídicamente un conflicto histórico que implica no sólo a dos departamentos sino que hipoteca la propia concepción del nuevo Estado descentralizado por aprobarse en el nuevo texto constitucional.
Por tanto, el conflicto no puede ser visto tan sólo desde una perspectiva técnico-jurídica, ni tan siquiera de una correlación de fuerzas favorables para tratar la temática aún a través de la forma referéndum que termine dividiendo al país, que es parte de la estrategia de la oposición. Debemos asumir que con estas banderas regionales que buscan el entrabamiento fatal de la Asamblea Constituyente, se adelanta el enfrentamiento político entre los bloques en pugna por transformar la visión de Estado.
Proceso Constituyente y descolonización
Cabe reflexionar sobre la estrategia política que sigue en medio de este caótico panorama de realineamiento de las fuerzas. Está claro que la de la oposición es la de hacer una política del conflicto, que les permita además articular miedos y temores, juntar y confundir los intereses de los poderes regionales con los de las clases medias y algunos sectores populares manipulables; utilizar como amplificación y 'generalización' del supuesto descontento a los medios de comunicación, y en definitiva crear frentes ficticios o sobornables de conflicto que permitan un proceso de desgaste político. Las arremetidas de la oposición buscan patear el tablero y provocar el enfrentamiento entre bolivianos frente a su carencia de argumentos y liderazgos que le permitan realizar una oposición democrática y propositiva. Bajo estos argumentos en el tema de la Asamblea Constituyente se pretende mostrar el fracaso no sólo de una forma de ponerse de acuerdo en Democracia, sino del gobierno que lo ha promovido.
Lo que no contempla esta estrategia colonial es que la apuesta histórica por la Constituyente es un proceso de transformación y no precisamente una definición jurídica. Es decir que desde la perspectiva neoliberal el fracaso se lee por la no conclusión o entrega del texto constitucional o de la incoherencia del contenido del mismo; desde una perspectiva de memoria larga de los pueblos indígenas y originarios, sin embargo, el proceso constituyente es un camino en el que por primera vez participamos en una legítima representación del país, aprendimos a lo largo de más de un año que los códigos y formas jurídicas impuestas por una forma de hacer Estado han pesado mucho para entender lo que no queremos en el nuevo país, a pesar de que algunos han sucumbido a los discursos y seducciones de la oposición.
Todavía más hemos logrado tener un texto constitucional en mayoría, como fruto de nuestros aportes y discusiones, junto a los aportes recibidos en los foros circunscripcionales. Este trabajo refleja justamente la etapa de transición en la que transcurrimos, desde una perspectiva liberal que incluya de forma sustancial a las identidades que conforman este país, para hacer una democracia de participación y construcción desde el protagonismo social de los más olvidados; ya que todo nuestro pasado anterior es la historia del fracaso de los sectores enriquecidos para hacer un país incluyente y con equidad.
La estrategia política fundamental de la mayoría es por tanto asumir que estamos en un proceso constituyente por sobre los plazos jurídicamente establecidos. Que es deseable en términos de la construcción de consensos el que se creen espacios institucionales para trabajar los temas que no son de la competencia de la Asamblea Constituyente y que serán de resolución posterior; en definitiva que se de lugar a que la Asamblea Constituyente termine formalmente su trabajo es una pretensión de la mayoría a pesar de la estrategia del fracaso de la minoría.
Sin embargo, la estrategia mayor pasa por asumir que el proceso constituyente es un camino descolonizador de largo aliento, en el que aprendemos como mayoría a valorar lo que somos y queremos en lo que hemos definido como Estado plurinacional, al mismo tiempo que nos vamos deshaciendo de esas coagulaciones institucionales y mentalidades en las que el viejo Estado ha encarnado su poder para asumirse como perenne.
Por eso, más allá de la resolución técnica de la Asamblea, nuestra estrategia está definida por la revolución posible como camino, que transite en esta Democracia pero que vaya más allá de la formalidad y legalidad liberal, construyendo espacios alternativos, democráticos y deliberativos con el conjunto de la sociedad civil que sean el soporte central del sentido de la transformación y institucionalicen nuestras formas de convivencia y participación en el marco del Estado Plurinacional Comunitario.





Opinión

INTRINCADA INGENIERÍA DEL PODER

El presidente Rafael Correa nunca ocultó su resquemor de que la asamblea que se instalará en el Ecuador pudiera atravesar las mismas dificultades que la de Bolivia.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El presidente Rafael Correa nunca ocultó su resquemor de que la asamblea que se instalará en el Ecuador pudiera atravesar las mismas dificultades que la de Bolivia. En parte porque algunos partidos que aprobaron el estatuto creyeron que podrían controlar la asamblea, el Gobierno logró que se aceptara la aprobación de las reformas solo con la mitad más uno de los votos, y no con las dos terceras partes. Hoy cosecha el fruto de una precaución que le permitirá avanzar en la reingeniería institucional con la cual se propone acumular mayor poder.
Sin embargo, hay otras dificultades en el camino. Existe, en efecto, el peligro de que suceda lo mismo que en la asamblea venezolana, en donde una buena parte del debate se concentró en el desmontaje de los poderes Judicial y Legislativo, y terminó con la instalación de una comisión legislativa.
El Presidente insiste en la inevitable disolución del Congreso, una vez que empiece a funcionar la asamblea, para evitar posibles interferencias. Pero ello implica una ampliación de los poderes de la asamblea, y crea una contradicción con lo que señala su virtual presidente, Alberto Acosta, de que el Gobierno tendrá que ceñirse a la Constitución.
Hay otro tema aún más difícil, y que se refiere al ámbito de la tantas veces mencionada comisión legislativa de la asambleas. Es difícil que se pueda obviar el trámite constitucional de la formación de la ley (los debates legislativos y la aprobación o el veto ejecutivo), excepto que tenga las funciones de la que se creó en Colombia, y que preparó, mas no aprobó, proyectos de ley que desarrollen los contenidos constitucionales para que sean aprobados por el Congreso.
El Gobierno necesita caminar rápido para explotar nuevamente su fuerza política en las urnas, pero aún debe afinar su estrategia para no deslegitimar su reingeniería del poder.





Editorial

LOS RIESGOS DEL ASAMBLEÍSMO CHAVISTA EN EL ECUADOR

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

Los peruanos debemos prestar mucha atención a los recientes sucesos políticos en Ecuador, donde el último domingo el presidente Rafael Correa ha avanzado en su proyecto de imponer una Asamblea Constituyente, en la que su partido tendrá mayoría.
La mayor preocupación va por el lado de que esto parece ser una réplica del autoritario modelo chavista, que en Venezuela ya ha arrasado con los otros poderes y hace tabla rasa de los derechos fundamentales y de la libertad de expresión.
Efectivamente, esta elección en Ecuador ha sido democrática, pero recordemos que así empezó Hugo Chávez, llevado al poder por el voto popular y luego forzando una asamblea constituyente que elaboró una Carta Magna a su medida. Y ya vemos cómo insiste en su proyecto personalista, apadrinado ideológicamente por Fidel Castro y con pretensiones de exportarlo a otros países, como Bolivia y Ecuador.
Conocidos los resultados de la elección, Correa ha hecho un llamado al diálogo pero también, como en una escopeta de dos cañones, ha lanzado la propuesta de disolver el Congreso, con lo cual ha atizado la polarización entre los ecuatorianos. ¿Qué vendrá después?
Tenemos que sacar lecciones de esto y recordar los peligros de una asamblea constituyente, como quieren algunos acá, y ponderar los beneficios de la reforma parcial, como debe seguir haciéndose en el Perú.





ENTREVISTA A H. DIETERICH

Entrevista a Heinz Dieterich: “La reelección indefinida es una forma democrática”. El ideólogo del proceso bolivariano en Venezuela acusa a ciertos medios de fraguar el golpe de 2002 y justifica su cierre como un acto legal. También niega que el ex coronel esté interviniendo políticamente en la región y acusa a la inteligencia militar chilena de reunirse con sectores separatistas y fascistas en Bolivia.

Iblenews de Argentina (www.iblnews.com)

El ideólogo del proceso bolivariano en Venezuela acusa a ciertos medios de fraguar el golpe de 2002 y justifica su cierre como un acto legal. También niega que el ex coronel esté interviniendo políticamente en la región y acusa a la inteligencia militar chilena de reunirse con sectores separatistas y fascistas en Bolivia. Posando para la foto, este sociólogo alemán mestizado desde hace más de tres décadas en América Latina tiene un aire que recuerda a Eduardo Galeano, aunque él dice que le falta mucho para tener la pluma y el ego del escritor uruguayo.
Lo que no le falta son pergaminos. Doctor en Economía, ha escrito libros con Noam homsky y es uno de los pocos intelectuales que aún sostiene las categorías de análisis el pensamiento marxista, particularmente al mirar los procesos sociales atinoamericanos. Dieterich es una de las firmas más visitadas del sitio rebelion.org, eferente obligado de la izquierda más crítica de la globalización y amante de la ontracultura. Pero lo que lo instala en el centro de la taquilla es su cercanía con Chávez. De hecho, estuvo en Chile la semana pasada lanzando su libro "Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI", que sirve de muleta conceptual e ideológica al líder de la revolución olivariana.
¿Qué implicancias prácticas tiene ser asesor de Chávez?
No soy asesor, soy amigo de él.
¿Chávez no le paga?
No, alguna vez estuvimos a punto de concretar una relación más institucional, pero no quise comprometer mi libertad de pensamiento con una asesoría pagada.
¿El socialismo del siglo XXI es el traje con el que se viste Chávez para reelegirse indefinidamente, como lo han hecho los dictadores latinoamericanos siempre?
La reelección indefinida es en el fondo una forma democrática, por eso la tenemos en las democracias burguesas más antiguas, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia.
En Estados Unidos, los presidentes no se pueden reelegir más que una vez.
Bueno, en Gran Bretaña y Francia sí. Y eso es lógico porque si el soberano es el pueblo, éste debe decidir si quiere renovar a un Presidente o no.
En ese afán de Chávez de reelegirse se asoma su aura autoritaria, ese talante militar. La izquierda odia a los militares cuando son de derecha, pero los aplaude cuando levantan el puño.
La gente no juzga por los criterios de derecha e izquierda, que son conceptos más de los analistas, sino por lo que hace un Gobierno. Y cuando un Gobierno hace una política que beneficia a la clase media y popular, la gente lo va a retribuir. Si Rafael Correa tiene un apoyo de más del 80%, y Chávez tiene más del 50%, se debe a la política práctica que han hecho.
¿De qué cosas del socialismo del siglo XX abjura el socialismo del siglo XXI?
La idea del partido único no es congénita al socialismo del siglo XXI. Otra diferencia es que debe haber cierto pluralismo interno. Aunque todos los gobiernos quieren que la población escuche sólo su discurso, debe haber una institucionalidad en los medios que permita garantizar las libertades.
¿Cómo se asume este deber del pluralismo con la sensación de que el Gobierno de Chávez se irrita muy fácil con la crítica que se le hace desde los medios?
Los medios en Venezuela asumieron desde el inicio una política muy agresiva, diciendo que Chávez era el nuevo Mussolini, que era la dictadura. Participaron activamente en el golpe militar, generando el clima sicopolítico para que los militares actuaran. Cuando los partidos tradicionales, socialdemócratas y democratacristianos, fracasaron porque la población dejó de apoyarlos, los medios asumieron ese papel, se convirtieron en el partido de la elite.
Los medios pueden desear golpes, pero no los dan; los militares, sí.
Por ejemplo, el dueño de "El Mercurio": nada más Allende ganó las elecciones, fue con Nixon y Kissinger instigándoles a organizar un golpe militar. En Venezuela, parte de la preparación del golpe se hizo en el canal de Marcel Granier. Los medios no son tan inocentes como les gusta presentarse.
¿Los medios generan ese clima o son parte de una polarización de la que es responsable un Gobierno? Eso varía en cada caso. En el caso de Allende, él no polarizó las cosas. La operación del dueño de "El Mercurio" para instigar un golpe con Nixon y Kissinger fue un acto de alta traición a la patria, y hasta el día de hoy él no está en la cárcel. Eso es sedición, y si hubiera democracia en Chile este tipo estaría en la cárcel. ¿No le parece que criticar al Gobierno en Venezuela es parte del ejercicio libre del derecho de opinión?
Criticar al Gobierno es una cosa e ir a Washington a organizar un golpe es otra. Una tercera es cuando los medios asumen el papel de partido para tumbar un Gobierno, que es algo a lo que no tienen derecho.
¿No hay un doble estándar al terminar con la concesión de RCTV y permitir al canal de Cisneros sólo porque éste no lo critica?
Cuando venció la concesión de Granier, él intentó decir que tenía el derecho de quedarse con la licencia, lo que es un intento de apropiarse de una propiedad del Estado. Granier confunde la propiedad sobre un bien con el usufructo. Eso es una flagrante violación del derecho y lo hizo porque estaba seguro que con sus amigos de la Casa Blanca y de la prensa internacional iba a tener el poder para bloquear la reacción del Gobierno. Se equivocó y perdió la partida.
El Ejército chileno en Bolivia
Los cientistas políticos ven un enfrentamiento entre el modelo de izquierda de Chávez y Morales, versus el de Lula y Bachelet. ¿Cuáles son las ventajas del primero sobre el segundo?
No hay que personalizar las diferencias que observamos entre los diferentes presidentes y sus políticas. James Petras dice que Lula es un traidor y Evo se ha vendido al sistema electoral, pero la personalidad es secundaria, lo decisivo es la correlación de fuerzas. Lo que puede hacer Lula es mucho más limitado que lo que puede hacer Chávez, porque el poder de la gran burguesía en Brasil es mucho más fuerte que en Venezuela. ¿Cómo se lee en el círculo de Chávez el Gobierno de Bachelet y el proceso chileno?
La política del Gobierno chileno es diferente a Venezuela. Yo diría que en Chile, Michelle Bachelet no gobierna, sino que ejecuta la correlación de fuerzas que hay entre los grandes empresarios, los medios y las Fuerzas Armadas. Esos son los factores que la determinan y ella no tiene, a mi juicio, la fuerza para direccionar esa política. Es un Gobierno débil no en el sentido de que pueda caer, sino frente a las grandes facciones de la elite.
Lagos decía que lo único que hacía viable el fenómeno Chávez es el precio del petróleo. Yo podría decir que lo único que hizo viable a Lagos fueron los excedentes económicos que Pinochet generó con la muerte de las organizaciones sindicales. Venezuela está en la feliz situación de tener esos excedentes y cualquier Gobierno que no usara su capacidad económica para consolidarse sería muy raro. Pero hay cosas que no son suerte: Chávez es un factor interviniente en el aumento del precio del petróleo a través de la revitalización de la OPEP, no todo le cayó del cielo. En Estados Unidos hablan del "hard power", cuántos tanques tienes, y del "soft power", petróleo. Y creo que Venezuela tiene los dos.
Chávez critica a Bush de manera muy folclórica, pero no tiene problemas en seguir vendiéndole petróleo. ¿No hay un poco de show ahí?
Los gobiernos deben ser realistas, y lo real es que Venezuela depende de los mercados establecidos del petróleo, cambiar eso es inestabilidad.
Estos maletines llenos de dólares, como los que iban a la campaña de Cristina Kirchner, ¿son parte del "soft power" de exportación de la revolución bolivariana?
Lo extraño del hecho es que un empresario de nacionalidad venezolana y estadounidense, en un avión privado rentado por una empresa petrolera estatal de Argentina, cometa esa torpeza.
El tipo era muy cercano al presidente de Petróleos de Venezuela, una empresa estatal.
Efectivamente, y por eso el responsable de esa conexión renunció, debidamente me parece. ¿No reconoce que Chávez financia campañas políticas en la región?
De ninguna manera. No he visto evidencia empírica, pese al gigantesco aparato de espionaje que tiene Estados Unidos y que no ha podido producir esa evidencia.
¿Cuáles son las posibilidades de exportar la revolución bolivariana a Chile?
Creo que cero, cualquier intento de exportar revoluciones no va a funcionar. No veo posibilidades de que Chávez trate de hacerlo, es lo suficientemente realista.
Hay personajes muy cercanos a Chávez, como el senador Navarro. ¿Se ve con buenos ojos una candidatura suya en el círculo chavista?
El pueblo chileno va a decidir sobre los méritos de Navarro, pero si hablas de interferencia, ¿por qué no investiga la Presidenta Bachelet las actividades de la inteligencia militar chilena en Bolivia, con los separatistas en Santa Cruz?
Según usted, los militares chilenos tratan de intervenir en Bolivia, pero Chávez no interviene en Argentina.
Hasta que tú no demuestres que Venezuela interviene en asuntos internos no se puede afirmar. Entonces, ¿usted tiene evidencia de la intervención militar chilena en Bolivia?
Efectivamente, el año pasado hubo un seminario en La Paz en el cual participaron dos generales chilenos que después fueron a Santa Cruz de la Sierra, que es el centro del separatismo, y se reunieron con gente metida en eso.
¿Informarse directamente de la realidad de un país vecino es intervenir? En eso consiste la inteligencia, al fin y al cabo.
Creo que la inteligencia militar chilena debe actuar dentro de su país; si no, viola la legalidad.
Reunirse con alguna gente no es lo mismo que llevar una maleta con dólares.
Yo no sé si llevaron dólares. Lo único que sé es que dos generales chilenos en servicio activo, que fueron a un seminario en La Paz, hablaron con miembros del centro separatista. Un Gobierno democrático como el chileno debería preocuparse de ver qué trato tiene el Ejército con esos grupos fascistas y paramilitares en Santa Cruz. Al menos que investiguen, que quede claro que su inteligencia militar no está metida con elementos subversivos en Bolivia.





Editorial

UN MAL QUE CORROE A LA DEMOCRACIA

El debilitamiento de la libertad de expresión y de los medios de comunicación, que son su principal instrumento, es la mayor amenaza para la democracia en Latinoamérica.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La tensión entre medios y gobernantes es propia del ejercicio de ambos papeles: los medios deben informar, con sentido crítico, acerca de todo aquello que sea de interés público, en tanto que los gobernantes quisieran que se informe más sobre sus logros que de las críticas a su gestión.
En democracia, esta tensión se resuelve en gran medida por la vocación democrática de ambos actores. Los gobernantes democráticos saben que los medios cumplen una función esencial en la sociedad moderna y los utilizan para rebatir las críticas y exponer sus logros. Los medios saben que su credibilidad y alcance dependen exclusivamente del juicio público: un medio panfletario o desequilibrado, sea de oposición o de gobierno, no alcanzará jamás una credibilidad y repercusión amplia en la sociedad.Pero la vocación democrática no basta; es necesaria una institucionalidad que garantice el pleno ejercicio de las libertades de expresión y opinión. De no existir dicha institucionalidad, inexorablemente el peso del Estado se impone, ahogando la libertad.
De ahí que el primer paso de los gobiernos no democráticos consista en debilitar la institucionalidad, como queda de manifiesto en el caso venezolano: en 2004 el gobierno dictó la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, imponiendo restricciones a la libertad de expresión con sanciones altamente punitivas, otorgando espacios obligatorios para el Ejecutivo y creando una comisión, controlada por el Estado, para promover la "programación y producción nacional independiente". En 2005 modificó el Código Penal, criminalizando formas de expresión propias del periodismo y del ciudadano común, y aumentando los tipos de desacato, difamación, injuria, instigación, ultraje y calumnia, entre otros delitos, todo con un sustantivo aumento de las penas. Sin dar tregua, el Ministerio Público venezolano inició una ofensiva judicial en contra de periodistas y medios, estrenando los nuevos delitos.
A todo lo anterior se suma la presión descarada de las diferentes agencias del Estado mediante fiscalizaciones y actos arbitrarios, y la discriminación en la asignación de fuertes presupuestos publicitarios estatales, premiando a los medios afines y castigando todo asomo de independencia. De las arengas e insultos destemplados del gobernante venezolano a través de los cientos de medios que controla, se pasó a los ataques físicos de las turbas de camisas rojas contra medios y periodistas independientes. Este proceso de deterioro creciente de la convivencia democrática, de la institucionalidad jurídica y del papel de los medios alcanzó su máximo punto con el cierre arbitrario e ilegal del principal canal de televisión venezolano (RCTV-2007), que busca doblegar la independencia de los medios sobrevivientes.
Este fenómeno se está propagando de manera alarmante en Latinoamérica. Las amenazas a medios en Ecuador y Bolivia están a la orden del día, y no se han hecho esperar los intentos de legislar imponiendo restricciones a la libertad de expresión por distintas vías. En Ecuador se ha dictado un decreto para prohibir la emisión de "videos o grabaciones clandestinas", estableciendo sanciones que pueden llegar a la clausura por hasta 90 días de las transmisiones del canal o radioemisora infractora. Así, por ejemplo, la difusión de un video que capte un acto de corrupción caería en la categoría de "video clandestino", impidiendo toda posibilidad de periodismo investigativo. A ello se agrega el intento de gravar con un impuesto especial las transmisiones de radio y televisión y otras múltiples iniciativas de semejante índole.Pero esta tentación de limitar el ejercicio de la libertad de expresión no es privativa de ciertos gobiernos que comparten una visión ideológica. Recientemente se ha iniciado en México una reforma constitucional que contempla prohibir la publicidad política en radio y televisión, otorgando al Instituto Federal Electoral la facultad de ordenar "la cancelación inmediata de las transmisiones en radio y televisión, de concesionarios y permisionarios, que resulten violatorias de la ley", sin mediar proceso alguno.
El debilitamiento de la libertad de expresión y de los medios de comunicación, que son su principal instrumento, es la mayor amenaza para la democracia en Latinoamérica. Ello debiera movilizar a los actores políticos, académicos y demócratas en general a demandar de los organismos internacionales que desempeñen un papel más activo en la contención de este mal que parece ser contagioso.





GATES DE GIRA POR LATINOAMÉRICA BAJO LA SOMBRA DE CHÁVEZ

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, inició ayer su primera gira latinoamericana, bajo la sombra de Venezuela que intenta rearmarse y estrechar lazos con países como China, Rusia o Irán, destacaron analistas a la AFP.
El funcionario, que postergó la gira en julio a raíz de la situación en Irak, visitará en primer lugar El Salvador.
Por motivos de seguridad, El Pentágono se abstuvo de revelar que otros países visitará.
En julio, cuando anuló su gira prevista, el jefe del Pentágono tenía previsto viajar también a Colombia, Chile y Perú. Una de sus metas será ''seguramente atenuar la influencia de Chávez'' en la región, explicó Harlan Ullman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), en Washington.
''El tema preocupante para Estados Unidos es lo que está haciendo Chávez y cuáles son sus planes'', explicó Michael Shifter, vicepresidente del Diálogo Interamericano. El mandatario venezolano ''tiene mucho dinero y está dispuesto a hacer avanzar su agenda para la región, que no coincide con la de Washington'', subrayó. Estados Unidos también se enfrenta a una seria competencia para vender armas en América Latina, frente a Rusia u otros países europeos como España, que tratan de ganar peso en un mercado, dentro del cual Venezuela dispone de los mayores recursos para compras gracias a los ingresos del petróleo, que han tenido un enorme aumento en los últimos años.
En los últimos años, Venezuela se rearmó con la compra a Rusia de 24 aviones de caza, 53 helicópteros y 100,000 fusiles Kalachnikov, mientras Estados Unidos se vio forzado a prohibir a España hace un año y medio la venta de 12 aviones militares a Caracas, por tener componentes norteamericanos.
''La venta de armas se está convirtiendo en una meta o por lo menos un medio para hacer avanzar otros intereses políticos y económicos, así como para ganar una mayor influencia'' en América Latina, explicó Harlan Ullman, un ex oficial de la Marina norteamericana.
''Obviamente, Rusia y China tienen mucho interés en Venezuela, debido a sus enormes reservas de petróleo'', añadió, en momentos en que Gates efectúa su primera gira latinoamericana desde que asumió el cargo en diciembre tras la renuncia de Donald Rumsfeld.
''Si Venezuela quiere reequipar sus fuerzas armadas, tiene todo su derecho'', afirmó Stephen Donehoo, de Kissinger McLarty Associates. ''Pero, lo más preocupante es si se difunden por la región 100,000 Kalachnikovs suplementarios y acaben desestabilizándola'', advirtió.
El experto, un oficial retirado que pasó gran parte de su carrera en América Latina, alertó sobre el peligro de que ''se produzca una carrera armamentista fuera de control en la región'' y que acabe ''aspirando los recursos para las verdaderas necesidades de la gente'' en América Latina.
Por sus recursos, Venezuela se convirtió ''en puerta de entrada'' para varios países, como lo acaba de demostrar el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, que estuvo la pasada semana en Venezuela y también en Bolivia: ''Si no fuera por Chávez, no estaría ni en Bolivia ni en Nicaragua'', recordó Shifter.
Ullman subrayó que Irán no vende armas a la región. En cambio, con sus recientes lazos con algunos países latinoamericanos, su presidente sí ``recordó a Estados Unidos que está dispuesto a hacer causa común con la gente que cree que está de su lado o contrarios a la política norteamericana''.
En estas circunstancias, el experto abogó por un cambio de la política latinoamericana de Estados Unidos en la región, aunque descartó que tenga lugar antes de que George W. Bush deje la Casa Blanca en enero del 2009.





CUBA DEVUELVE LA VISTA AL HOMBRE QUE MATÓ AL CHE GUEVARA

Mario Terán, el sargento boliviano autor del disparo que terminó con la vida de Ernesto Che Guevara, ha sido operado de la vista por médicos cubanos. – La noticia coincide con el 40º aniversario de su muerte.

El País de España (www.elpais.com)

Mario Terán, el sargento boliviano autor del disparo que terminó con la vida de Ernesto Che Guevara, el histórico líder de la revolución cubana de 1959, se ha beneficiado de un programa de Cuba, que ofrece tratamientos gratuitos de la vista en toda América Latina. Según informa la BBC, médicos cubanos que trabajan en Bolivia han operado a Terán para corregirle un problema ocular.
La intervención fue realizada el año pasado, pero no ha trascendido hasta ahora, momento en que el hijo de Terán ha escrito una carta a un periódico boliviano para agradecer a los médicos cubanos que hayan devuelto la vista a su padre.
La noticia coincide con los preparativos del 40º aniversario de la muerte del Che, el próximo 9 de octubre. "Cuatro décadas después de que Mario Terán intentará destruir un sueño y una idea, Che Guevara regresa para ganar otra batalla", ha proclamado el diario oficialista Granma, que ha añadido "Ahora un anciano puede apreciar de nuevo los colores del cielo y el bosque, disfrutar de las sonrisas de sus nietos y ver partidos de fútbol".
No todas las reacciones han sido tan benévolas. Margarita Andreu, directora del centro oftalmológico de Santa Cruz, donde ha sido operado Terán, ha confesado a AFP haberse sentido indignada al escuchar la noticia por la radio: "Evidentemente no se ha presentado aquí diciendo que era el asesino del Che". El hospital había sido inaugurado recientemente por el presidente de Bolivia, Evo Morales, admirador declarado de Fidel Castro.
El Che
Ernesto Che Guevara fue uno de los personajes claves de la revolución cubana de 1959 junto a Fidel Castro. En 1966, viajó a Bolivia, animado por su idea de promover la revolución social en toda América Latina. Pero en octubre de 1967 fue capturado por el ejército boliviano, gracias a la ayuda de la CIA.
Herido durante el enfrentamiento, fue trasladado el 8 de octubre a una escuela en el pueblo de La Higuera donde los soldados debatieron qué hacer con él. El sargento boliviano Mario Terán ha pasado a la historia como el hombre que ejecutó de un disparo al Che, el 9 de octubre.
El cadáver fue trasladado a un hospital cerca de la ciudad de Vallegrande, donde fue expuesto a los medios de comunicación de todo el mundo. En 1997, se encontraron sus restos, que fueron trasladados a Cuba donde volvieron a ser enterrados.





EL PODER DE LA DROGA PERUANA EN BUENOS AIRES

La pasta básica o "paco" llega desde Perú y Colombia a través de bandas de narcotraficantes instalados en diversas barriadas como Villa 1.11.14.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Diego Maradona, Charly García y otros famosos hicieron casi una apología del consumo de la marihuana y la cocaína en este país. Sin embargo, en los últimos años, de la mano de la crisis económica, Argentina está siendo invadida por drogas baratas importadas por narcos de otras nacionalidades.
La pasta básica, "paco" o "droga de los pobres" llega desde Perú y Colombia a través de narcotraficantes que se instalaron en las "villas miserias" como 1.11.14, hogar de miles de peruanos pobres. Ahí los narcotraficantes hicieron su centro de acopio y distribución de toda clase de estimulantes.
La justicia argentina sostiene que las bandas de narcotraficantes incentivan el consumo del temible "paco" en los barrios de clase media. Se la encuentra con facilidad y a menos de un dólar el gramo.
"El paco deteriora el cerebro de las personas que lo consumen y no llegan a vivir ni un año", señala el juez argentino Luis Gustavo Lozada. Su efecto dura solo unos instantes y luego el adicto tiene la necesidad de volver a consumir.
"Esa droga genera mayor delincuencia, porque el adicto para consumir necesita más dinero y sale a robar", agrega. Para la justicia este problema viene acompañado del secuestro de personas, robos, asesinatos, homicidios y el pacto de silencio que no permite aplicar la ley.
Lugar de tránsito
Los jueces y la policía ven a los narcos peruanos como una amenaza porque traen la droga y la distribuyen. Argentina es un país consumidor de drogas, pero en los últimos años se ha convertido, además, en una nación de tránsito.
"Se sospecha que en algunos lugares dentro del país también se estaría produciendo pasta base", informó el comisario general de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina, Carlos Armando Gorosito.
Cada día los narcotraficantes buscan nuevas rutas para el ingreso de la droga a Estados Unidos y Europa. La droga colombiana que llega a Argentina tiene como destino final España. Y cada día hay un promedio de 2 ó 3 burriers que salen desde el aeropuerto Ezeiza rumbo a España.
Los "burriers" o "mulas" peruanos que llegan al aeropuerto de Ezeiza llevan en su interior hasta un kilo de cocaína distribuidos en 100 a 150 cápsulas. Algunas veces las cápsulas se rompen en el estómago y matan a la persona tras una terrible agonía.
El subcomisario Daniel Oscar Kelly afirma que para el comercio dentro de Argentina los narcotraficantes ven a los peruanos como tipos arriesgados y valentones, ideales para la distribución y venta de la droga, y a los bolivianos por su apariencia como transportadores de droga. Según información policial el narcotráfico aumentó en este país de 40 a 50 por ciento en relación con el año pasado.
Guerra por la droga
Las múltiples muertes en ajustes de cuentas con peruanos de barrios populares como Once, Constitución y San Telmo o las villas del Bajo Flores originaron una guerra sin cuartel por el control de la droga y su venta en la Capital Federal.
La policía tiene en la mira a los cabecillas de narcos como Antonio Estrada Gonzales alias "Marcos" (43) sospechoso de liderar la red más grande de la distribución de droga en la Villa 1.11.14, escenario de muertes violentas y hallazgo de cadáveres eviscerados con restos de cocaína.
En la lista de muertes hay más de 20 peruanos. Los casos que más llamaron la atención este último año fueron de Ángel "Nana" Rojas Palacios (46), asesinado por un sicario a plena luz del día con tres disparos en la zona de Palermo, y Jorge Armando Calderón Mayhua, alias "Ñaña", acribillado en la zona del Once.
Esidio Teobaldo Ramos Mariños alias "Meteoro" (46), ex integrante de Sendero Luminoso y hermano de Alonzo Rutillo Ramos Mariño "Ruti", enemigo mortal de "Marcos", hoy cumple condena por los asesinatos de seis personas en una procesión del Señor de los Milagros en octubre del 2005.
La policía aún no logra resolver el caso de la Villa 1.11.14. "Marcos" supo organizarla de tal manera que la policía no puede obtener pruebas ni gente dispuesta a delatar a los cabecillas de narcos. "Hay muchos peruanos que son asesinados en esta ciudad pero casi nunca se encuentra a los culpables, porque no se encuentra a los testigos", señaló el comisario Gorosito.
"Marcos" y "Ruti" fueron detenidos y acusados por el homicidio de otro ex capo narco de la Villa 1.11.14 en 1999, pero luego salieron en libertad porque no se encontraron pruebas ni testigos directos.
"Marcos", el protector
Por el contrario "Marcos" pareciera ser visto como una especie de protector de pobres, les daba trabajo y abastecía las ollas comunes para la gente más pobre. "Él era un ‘Don’, siempre mantuvo controlada a su gente, aquí ningún niño se droga ni vende droga", dijo Soledad Nieto León (54), al ser entrevistada por este medio.
Ante esta versión el jefe de policía admitió que "Marcos" brindó una especie de asistencialismo alimentario y económico que correspondía al Estado. Con esa estrategia logró la protección de la gente de la villa y un pacto de silencio.
Esta sería una modalidad continuada por las pequeñas bandas que ahí se ocultan. "Es difícil encontrar droga en la villa porque suelen desaparecer antes de que nosotros entremos", informó el jefe de la policía.
El dato
TRANSPORTE. Los peruanos, bolivianos y otros latinoamericanos son usados para ingresar droga mientras que los argentinos para llevarla a España, Asia o Estados Unidos.
DETENIDOS. Según el informe de la policía argentina en su reporte hasta setiembre de este año, se detuvo a 285 hombres y 55 mujeres de nacionalidad peruana por narcotráfico. El tráfico ilícito de drogas aumentó en este país de 40 a 50 por ciento en relación con el año pasado.
Nacionales se defienden
Los peruanos de la Villa 1.11.14 denunciaron a los policías argentinos por cobrarles coimas para permitirles trabajar o ser víctimas de falsas acusaciones como que les siembran bolsas de cocaína para acusarlos de narcotraficantes. El jefe policial Carlos Gorosito recomendó denunciar la extorsión ante la justicia argentina.
El efectivo policial admitió que Marcos huyó de Argentina alertado por los medios. "La policía trabajó en la investigación y brindó información al juzgado, pero hubo un trascendido político y en los medios que puso en alerta a "Marcos", dijo. No obstante, aseguró que la justicia de ese país continúa investigando a la organización de "Marcos". Es así como el 6 de mayo de 2006 en un allanamiento en la Villa 1.11.14 se detuvo a su suegra, Lily Enrique Alarcón, alias "Doña Lily".
En Argentina la tenencia de droga para su comercialización es penada de cuatro a 15 años de cárcel. Pero si alguien es detenido portando droga en los bolsillos y se declara consumidor será obligado a seguir una rehabilitación.





¿CHÁVEZ AL QUIRÓFANO? EL BOLIVARIANO, AQUEJADO POR FUERTES DOLORES DEBIDO A UNA HERNIA DISCAL

Según informa la prensa venezolana, el presidente Hugo Chávez deberá ser operado en el corto plazo debido a los fuertes dolores que le ocasiona una hernia discal. Como no podía ser de otra manera, los encargados de dirigir la intervención al bolivariano serían médicos allegados al líder cubano Fidel Castro.

Urgente 24 de Argentina (web.urgente24.com)

Un comentario radial del presidente venezolano Hugo Chávez produjo el alerta: “'Me duele la columna'', susurró el mandatario mientras el canciller Nicolás Maduro hablaba sobre las relaciones con la República de Irán. Según informa el portal venezolano La Verdad, Chávez padece de un dolor en su columna producto de una hernia discal localizada en una vértebra del cuello, por lo que deberá ser operado en breve por un grupo de médicos cubanos de confianza de su homólogo Fidel Castro, según fuentes cercanas al Palacio de Miraflores.
El artículo del periodista Gustavo Ocando Alex reseña que sólo bastó un descuido en su programa dominical para que el mandatario venezolano confirmara su dolor de columna, que desde hace semanas era un secreto a voces.
La fuente precisó que por estas horas el mandatario analiza junto a su cuerpo de médicos si operarse en Venezuela o en Cuba. Lo único seguro hasta el momento es que la intervención será dirigida por médicos cubanos, de la confianza del presidente Fidel Castro.
Según la información extraoficial, no hay certeza de cuándo se realizaría la operación, debido a que Chávez está entregado plenamente a la aprobación de su proyecto de reforma constitucional y prefiere esperar hasta la celebración del referendo en diciembre próximo para intervenirse.
Durante los meses pasados -de acuerdo con el informante- el Presidente había soportado el padecer con una fuerte dosis de analgésicos, pero el dolor se ha intensificado paulatinamente durante este año hasta el punto de que la recomendación médica no es otra que optar por una operación.
El periodista Miguel Salazar informó a mediados de agosto pasado en su columna Las verdades de Miguel que el procedimiento quirúrgico para sanar la cervical de Chávez obligaría al jefe de Gobierno a guardar un reposo postoperatorio de al menos 30 días.
Según Salazar, el Presidente no deseaba en ese entonces operarse y recuperarse fuera del país. También informó que Chávez no se sentía plenamente seguro de cómo pueda reaccionar a una operación, dice La Verdad.
Según el artículo 234 de la Constitución de Venezuela, ''las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el vicepresidente ejecutivo o vicepresidenta ejecutiva hasta por 90 días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por 90 días más''. Si una falta temporal se prolonga por más de 90 días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta.
De este modo, la línea de sucesión en caso de una ausencia temporal de Chávez dejaría a Jorge Rodríguez al mando de la nación, aunque en los últimos meses han corrido rumores de un cambio que involucraría al segundo hombre del Ejecutivo. Quizá la variable de la intervención y el debido reposo postoperatorio llegue a ser determinante en el movimiento de piezas del ajedrez revolucionario venezolano.

No comments: