Thursday, May 09, 2013

FERROCARRIL QUE UNIRÍA PERÚ, BOLIVIA Y BRASIL DEMANDARÁ INVERSIÓN DE MÁS DE US$ 2,000 MILLONES

El gobierno regional de Moquegua promueve la construcción de un ferrocarril que una a las zonas productivas de Perú, Bolivia y Brasil, y para lograrlo se requiere de una inversión de más de 2,000 millones de dólares, afirmó hoy el titular regional, Martín Vizcarra.
“Tenemos ventajas comparativas excelentes y no las aprovechamos, así como una enorme producción comercial en Bolivia y Brasil que tiene que llegar al gran consumidor que es el mercado asiático (China y Japón) y para eso hay que cruzar el Pacífico”, puntualizó el presidente regional Martín Vizcarra.
Añadió que Bolivia al no tener salida al mar tiene que sacar sus productos por un puerto chileno o peruano, mientras que Brasil sí cuenta con salida al mar pero a través del Atlántico, y para llegar a Asia tiene que dar toda la vuelta al continente por Cabo de Hornos en el extremo sur de Chile.
“Hay salida por puertos peruanos, como Matarani e Ilo, que por su ubicación podría ahorrar mucho tiempo y costo, pero para eso se requiere modenizarlos y tener una vía férrea”, enfatizó.
En ese contexto, comentó que en la construcción del ferrocarril está muy interesado el presidente boliviano, Evo Morales, pues sostiene que requiere a través del ferrocarril salgan sus productos como la soya y el hierro, que lo demanda China.
“Nosotros estamos conectados con Bolivia por la carretera binacional, pero sacar productos en camiones de 30 toneladas no es rentable, pero sí con una línea férrea”, insistió.
Sobre la posible ruta del tren, especificó que partiría de Ilo, pero tendría que ser un par portuario Ilo-Matarani, y de allí se dirigiría a la zona productiva de soya de Bolivia que es Santa Cruz, seguiría luego a la zona de Mutún, donde se encuentra un gran yacimiento de hierro boliviano.
Agregó que de Santa Cruz saldría un ramal hacia Brasil, que llegaría a  Ullua, que es su zona productiva de soya. Sobre el costo que demandaría el ferrocarril, estimó entre los 2,500 millones a 3,500 millones de dólares. “Estamos hablando de una gran inversión, pero imagínense, con una a vía férrea se podría sacar por los puertos alrededor de 100 millones de toneladas de productos”, anotó.
Vizcarra insistió en que para unir las zonas de producción y consumo de Bolivia y Brasil el paso obligado es el territorio peruano, y por la ubicación geográfica y geopolítica le corresponde al sur del país.
Remarco que es necesario modernizar los puertos para que puedan asumir el auge del movimiento comercial.
En ese sentido, consideró que hay que construir un nuevo terminal en un lugar más adecuado, porque el actual se ubica en el centro de la ciudad. Además deberá contar con almacenes, el muelle propiamente dicho y otros ambientes  necesarios. “Es una propuesta que debe hacer la Empresa Nacional de Puertos”, indicó. Comentó que el puerto de Ilo no se ha privatizado pero no hay inversión prevista por el Estado, que debe explicar cual será el tratamiento que le dará, porque la estrategia de desarrollo portuario es una política nacional que no depende del gobierno regional.
“Hay grandes puertos que viven del comercio exterior .Nosotros podemos ser un gran referente en el contexto sudamericano”, señaló.
Estos temas serán puestos en agenda mañana jueves 9, durante el foro taller “Región sur y la cuenca del Pacífico. La integración multimodal en el contexto del comercio”, que se realizará en Lima, organizado por el gobierno regional de Moquegua.
En el evento se analizarán las características, necesidades y las ventajas comparativas  del sur peruano para desarrollar de manera adecuada sus puertos y en forma conjunta con Brasil  y Bolivia.
“Queremos poner  sobre la  mesa todos los elementos de juicio para de alguna manera empujar un poquito al gobierno nacional a que se interese en este megaproyecto, cuya envergadura es similar al del gasoducto del sur”, expresó.
Entonces, en la jornada que se desarrollará de 09.00 a 13.00 horas, Vizcarra espera que se comience a definir todo un programa de trabajo para que el megaproyecto se haga realidad, porque se está hablando de miles de millones de dólares en inversión, pero recuperables porque es muy  rentable. (ANDINA DE PERU)





PIÑERA Y DEMANDA EN LA HAYA: “LE DIJE AL PRESIDENTE MORALES QUE NO IBA A NEGOCIAR SOBERANÍA”

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                         
El ex ministro de Educación y embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, fue nombrado como agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda interpuesta por Bolivia, según anunció este lunes el presidente Sebastián Piñera.
Bulnes será el encargado de encabezar la delegación de Chile, que por segunda vez deberá enfrentar una demanda ante el tribunal internacional, luego del juicio con Perú.
Al respecto, en entrevista con Radio Bío Bío, el presidente Piñera justificó el nombramiento del ex secretario de Estado, puesto que “tiene las capacidades” para representar a nuestro país en La Haya.
En ese sentido, valoró lo realizado por el anterior equipo que enfrentó la demanda de Perú, y que fue encabezado por Alberto Van Klaveren. “Estoy muy conforme, ha sido una muy buena defensa y confío en que el resultado será favorable a Chile”, dijo.
“El caso de Bolivia es distinto”, afirmó Piñera, puesto que a su juicio “no hay temas limítrofes pendientes entre Chile y Bolivia, eso quedó resuelto en el Tratado de 1904″.
Incluso, el mandatario chileno destacó el trato que recibe el país vecino, especialmente por el trato en los puertos chilenos, por donde es exportado “más del 70% del comercio boliviano”.
“Chile ha cumplido con rigurosidad el Tratado de 1904″, sostuvo Piñera, quien reveló que en una conversación con su par boliviano Evo Morales, “le dije (…) que como presidente no iba a negociar soberanía”.
“Chile no tiene ninguna obligación de entregar lo que le pertenece. Bolivia no tiene ningún derecho”, sentenció Piñera.
Por otro lado, el mandatario aseguró que la demanda boliviana se explica además por la nueva Constitución que fue aprobada en ese país, donde se dispone que como “derecho irrenunciable” una salida soberana al mar. En ese sentido, y a juicio de Piñera, “ellos estaban obligados a hacer algo”.
Recordemos que Bolivia solicitó a fines de abril a la Corte de La Haya, el máximo tribunal internacional de las Naciones Unidas, “que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al Pacífico”.
Bolivia perdió 400 km de costa, su única salida al mar, en una guerra que libró aliada con Perú en contra de Chile a fines del siglo XIX.





Embajador en OEA denunció el hecho y la paz revé postura

BOLIVIA INTENTÓ EXCLUIR AL PARAGUAY DE UNA CUMBRE

El embajador en la Organización de Estados Americanos, Martín Sannemann, denunció ayer en el Consejo Permanente del organismo, que Bolivia, decidió no invitar a nuestro país a la Conferencia sobre DD.HH. que se realizará en Cochabamba el 14 de este mes. Ante la evidencia, dejaron sin efecto la idea.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                                 
Sannemann, jefe de misión permanente del Paraguay en la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington DC, ironizó en su alocución en la sesión ordinaria de ayer del Consejo Permanente, que la República del Paraguay considera que es “equivocado” denominar la II Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (DD.HH.), puesto que, siendo Paraguay por derecho un Estado parte de dicha Convención, el país no fue invitado a participar de ella.
Sin embargo, anoche Bolivia, al quedar en evidencia ante el pleno del Consejo de la OEA, tuvo que rever su postura y comunicó a la Cancillería nacional que Paraguay está “invitado” a asistir al evento en la ciudad de Cochabamba. Horas antes, Sannemann manifestó en la sesión del Consejo que “lo correcto sería denominar la reunión como “de algunos Estados Parte de la Convención Americana sobre DD.HH.”. Pidió “que quede constancia en actas” que el Paraguay no ha sido invitado a participar de la conferencia, y que dicha actitud no coincide con la supuesta voluntad de diálogo abierto.
Asimismo, indicó que la búsqueda de la universalidad del Sistema Interamericano de DD.HH., algunos Estados proclaman, pero en la práctica no la aplican al marginar en las deliberaciones incluso a los miembros”.
Agregó que “si el gesto de no invitar al Paraguay obedece al hecho de que nuestro país ha expresado la necesidad de incorporar al debate a los países que aún no se han integrado totalmente al Sistema, nos ratificamos en nuestra posición. En democracia, para convencer a los otros, tenemos un solo instrumento: el diálogo”.
Sannemann sostuvo que la uniformidad de ideas es la expresión directa de la intolerancia y el totalitarismo. “Por ende, entendemos que poco bien se hace al excluir a algunos países del debate”, finalizó.
Cabe señalar que con esta actitud, Bolivia da cumplimiento a la Decisión Nº 26/2012 de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), por la cual se obliga a “promover la suspensión de del Paraguay en los foros y mecanismos de diálogo y concertación política e integración de la región”.





CINCO ARGUMENTOS PARA GANAR EN UN ARBITRAJE INTERNACIONAL
                                                                                                                         
Recurrir a una causa de arbitraje, en lugar de a los tribunales para resolver un conflicto, ahorra tiempo y dinero, pero sólo si todo el proceso se planifica bien y se elige con acierto a los actores involucrados.

Expansión de España (www.expansion.com)
                                                                                                                   
El miedo a perder una inversión en el extranjero es uno de los principales temores de los empresarios cuando deciden dar el salto al exterior. Desde una expropiación hasta la falta de seguridad jurídica en un conflicto con un socio local pueden dar al traste con los planes de expansión de una firma.
En estos casos, acudir al arbitraje internacional suele ser la mejor alternativa, ya que, por lo general, es más barato que los tribunales –hasta un 75% menos– y los conflictos se resuelven en cuestión de meses, en lugar de años. Sin embargo, si estos procesos no se gestionan bien pueden alargarse durante más de cuatro años.
El primer error es pensar en el arbitraje cuando ya ha surgido el conflicto. La previsión es clave. “Hay que planificar la inversión en un país para aprovechar los tratados bilaterales”, según David M. Orta, socio afincado en Washington del despacho Quinn Emanuel. No todos los países firman los mismos acuerdos. Es habitual, por ejemplo, que los tratados con las excolonias sean más beneficiosos porque existen lazos históricos.
1 Para aprovechar estas alianzas, se puede invertir a través de sociedades constituidas en estos países amigos. Por ejemplo, una compañía que quiera invertir en Angola podría instrumentar su inversión a través de Portugal, mientras que España es una buena vía para desembarcar en Latinoamérica. El único requisito para poder invocar estos acuerdos internacionales es “que se constituya la sociedad antes de realizar la inversión, ya que de otra forma se podría ver como una medida oportunista”, apuntó Orta durante su participación en el VII Congreso Latinoamericano de Arbitraje, celebrado en Lima, en el que España ha estado representada, entre otras instituciones, por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) de Madrid.
2 El siguiente paso es elegir el lugar del arbitraje. Normalmente, unos están pensados para conflictos con gobiernos, mientras que otros están especializados en problemas con particulares (clientes) o con otras empresas. El Ciadi, institución vinculada al Banco Mundial, es la corte preferida por las empresas para resolver disputas con los estados. Repsol, por ejemplo, ha acudido a este organismo por la expropiación de su filial argentina YPF. Algunos países, como Ecuador o Bolivia, no reconocen esta corte y están promoviendo Unasur, una institución latinoamericana para dirimir este tipo de disputas. Además, en cada país existen diferentes cortes locales, por lo que es recomendable incluir en el contrato una cláusula sobre el lugar en el que se estudiarán las reclamaciones. “El principal aspecto no es otro que la confianza en la corte elegida, que ha de ser totalmente fiable”, apunta Juan Serrada, presidente de CIMA.
3 El tercer paso, una vez que ya se ha desatado el problema, es elegir el árbitro. En opinión de Claudia Benavides, abogada de Baker & McKenzie en Colombia, “los clientes suelen tener prisa por iniciar el proceso, lo que hace que no presten demasiada atención a este aspecto”. Del árbitro depende, sobre todo, la agilidad del proceso. Hay que entrevistar a los candidatos, comprobar que conocen el sector, qué idiomas hablan y, sobre todo, su disponibilidad para trabajar en el proceso.
4 El cuarto paso es no olvidarse del perito que estudiará las pruebas. Las empresas suelen delegar su elección e, incluso, establecer en los contratos quién será el experto en caso de conflicto. Esto es un error, ya que hay que asegurarse de que se trata de alguien que conoce el sector y, sobre todo, seleccionarlo en función del problema.
5 Por último, existen dudas sobre si es conveniente o no dar publicidad a estos procesos. Stephen P. Anway, socio de Squire Sanders en Nueva York, considera que un error muy habitual es anunciar antes de presentar una demanda ante una corte que se va a iniciar el proceso para ejercer presión, por ejemplo, sobre el Gobierno con el que se tiene la disputa. Pero, según este experto, el efecto que se consigue es el contrario: “El problema es que entonces las firmas legales de todo el mundo le ofrecen a ese estado asesoramiento legal, muchas veces gratuito, para conseguir el contrato”. La cautela es el mejor aliado.





LA HISTORIA “INOCENTE” DE USAID

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La historia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es muy larga. El carácter de su “filosofía” y el alcance de sus acciones hay que ubicarlos en el mapa político global en general y de América Latina en particular.
Sus orígenes se encuentran en el Plan Marshall y la Alianza para el Progreso que Estados Unidos impulsó en 1948 y en 1961, respectivamente, para enfrentar el nuevo mapa político resultante de la II Guerra Mundial y del triunfo de la revolución cubana.
El Plan Marshall fue lanzado en 1947 por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, teóricamente para la reconstrucción de Europa después de una II Guerra Mundial que había enfrentado a las fuerzas aliadas contra el bloque Alemán-Italiano-Japonés. Sin embargo, es evidente que el Plan, que canalizó cerca de 15 mil millones de dólares en esa dirección, representaba una expresión de la disputa por la hegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y un instrumento de contención ante el peligro de expansión de las ideas comunistas en el resto de Europa occidental.
En cambio, la Alianza para el Progreso -formalmente creada el 13 de marzo de 1961 luego de un poco más de un año de preparación a cargo de muchos funcionarios estadounidenses que participaron de la concepción del Plan Marshall-, fue pensada por el Departamento de Estado y el presidente John Kennedy para promover una “Alianza de las dos Américas” que desarrolle las fuerzas de la democracia made in usa e impida que el triunfo de la revolución cubana, el 1 de enero de 1959, se extendiera a otros países del continente.
La Alianza para el Progreso fracasó muy rápidamente por dos razones: por un lado, porque los 20.000 millones de dólares comprometidos por los Estados Unidos dependían de condiciones que la mayor parte de los países latinoamericanos y caribeños no tenían posibilidades de cumplir y, por otro lado, porque la llamada “Revolución pacífica y democrática” que se iba a consolidar en el continente fracasó tempranamente por la derrota de la invasión mercenaria en Playa Girón, Cuba, en abril de 1961 –la primera derrota militar imperialista en América Latina- y por la invasión estadounidense a República Dominicana en 1965.
Pero antes de que la Alianza para el Progreso fuera cancelada, en noviembre de 1961 se fundó una de sus agencias a través de la cual, si bien tenía como radio de acción otros países del mundo, iba a desempeñar un papel protagónico en América Latina. Estamos hablando de USAID.
Desde un principio, la Política de Asistencia al Exterior de los Estados Unidos para el mundo fue desarrollada a través de dos pilares fundamentales: la asistencia técnica y económica por un lado y los programas de Asistencia Político-Militar por otro lado. América Latina no era la excepción, lo cual se tradujo en la llamada “Doctrina de la Seguridad Nacional”, cuya base conceptual expresaba la Doctrina Monroe que en 1823 partía de la firme convicción de “América para los Americanos”.
En el caso de América Latina es evidente que la política exterior de los Estados Unidos tomaría cuerpo en la conformación del Sistema Interamericano: el Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Organización de Estados Americanos (1948) que, como demostraría la historia hasta el siglo XXI, solo ha servido para legitimar las intervenciones militares estadounidenses (directas e indirectas), sus democracias restringidas y sus propósitos de anexión e intercambio comercial unilateral como el ALCA.
Pero volvamos a USAID. Las líneas de separación entre los programas de “asistencia para el desarrollo” y de “asistencia militar” se han ido volviendo cada vez más difusas. El hecho de que ambas hayan tenido desde el principio el objetivo de evitar la expansión de las ideas revolucionarias –llámese “contención” (doctrina Johnson) o “Reversión (Reagan)-, las ha ido complementando y articulando alrededor de la concepción de la subversión.
El concepto de subversión desde la perspectiva de los teóricos estadounidenses implica la puesta en marcha de medidas y mecanismos “no militares” para la consecución de “objetivos militares”, tales como abrir letrinas, construir puentes, prestar servicios odontológicos y de salud en general y desarrollar otros programas sociales. ¿Qué de subversivo pueden tener esas acciones? En la realidad aparente nada, pero como señalara bien el General Summers se trata de “conquistar el corazón y la mente de las gentes” para dejar sin base social a las fuerzas anti-sistémicas. Más claro agua.
Entonces, entre los programas sociales y las asistencias militares está el espacio, generalmente invisible, para el posicionamiento discursivo de ideas anti-revolucionarias y para la puesta en marcha de mecanismos de recolección primaria de información con fines de inteligencia. Ambas se llevan adelante por USAID desde su fundación.
¿Más elementos para probar la relación entre los programas de asistencia económico-social y los programas militares? Veamos dos ejemplos contundentes:
El primero se remonta al gobierno de George Bush (hijo). La entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, impulsó la convergencia estratégica de todos los programas desarrollados por los Estados Unidos en el mundo a través de la creación de una Oficina de Recursos de Ayuda Exterior (Foreing Assistance Office) y –esto es lo más importante- del impulso del concepto la Diplomacia Transformacional.
La Transformacional Diplomacy es el desarrollo de “programas combinados” entre el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos, pero sobre todo de defender la “seguridad interna” del país del norte. “El desarrollo es ahora tan esencial para la seguridad nacional como lo son la diplomacia y la defensa”, aseveró en 2002 la entonces asesora en temas de seguridad nacional Condoleezza Rice, quien los llevaría hasta el máximo nivel en su condición de Secretaria de Estado (2005-2009).
Segundo, el ingreso de los demócratas a la administración de la Casa Blanca no ha cambiado la creciente “militarización” de los programas de asistencia económico-social impulsados por USAID. Todo lo contrario, la orientación a desarrollar “programas combinados” se ha consolidado en los dos periodos de la administración del presidente Barak Obama.
En 2010, el presidente estadounidense alentó la transformación del organismo que lleva adelante la “Ayuda Oficial al Desarrollo” por la vía de la incorporación del general Jeam Smith –un estratega militar que estuvo muchos años en la dirección de la OTAN- en el Consejo de Seguridad para atender los programas de asistencia social que lleva adelante USAID.
Los antecedentes de esa reestructuración donde se afianza lo militar está en la influyente revista “Foreign Affairs” (Asuntos exteriores), de su edición de noviembre-diciembre de 2008, donde se publica un artículo de ex directores de la agencia de desarrollo estadounidense.
En el artículo titulado “Arrested Development”, los ex directores J. Brian Atwood, M. Meter McPeherson y Andrew Natsios, recomendaban: la creación de un puesto de asistencia en el Consejo de Seguridad Nacional y la constitución de un departamento independiente para la asistencia de “ayuda al exterior” que no se subordine ni al departamento de Estado ni a ninguna institución.
El 1 de abril de 2010, en el subcomité del Senado para las Relaciones Exteriores, Asistencia Exterior, Relaciones Económicas y Protección Ambiental Internacional, presidido por el senador y especialista en subversión contra Cuba, Robert Menéndez, se expusieron algunas propuestas de cuál debe ser el rol y perspectiva de la USAID.
Las más importantes intervenciones de personajes como Stevent Rodelet del “Center for Global Development, Andrew Natsios de “The Walsh School of Foreign Service” y Carol Lancaster de “George Town University” coincidieron con las recomendaciones de los ex directores de USAID.
La constitución de un nuevo departamento para reunir y consolidar en su estructura todos los programas de “ayuda al exterior” que manejan otras agencias y departamentos estadounidenses, así como la creación de un puesto para esa instancia dentro del Consejo Nacional de Seguridad se presenta como una señal, objetiva y contundente, del predominio del concepto de seguridad interna de los Estados Unidos en la reingeniería de lo que se quiere impulsar. Esto implica, en buenas cuentas, que es poco probable que USAID haya abandonado lo que al parecer es uno de los fundamentos de su existencia: las prácticas de espionaje en apoyo a la CIA, y la colaboración a los partidos, periodistas y analistas claramente opuestos a los procesos de transformación social en América Latina.
Pero la subordinación de la USAID a un estratega de la OTAN es apenas un aspecto de la creciente “militarización” de la logística para la distribución de la asistencia. Pero no es el único detalle de los últimos años. Hay otro, la designación como Director Adjunto de Marx Feierstein, un experto en temas de desinformación y estrategias políticas anti-izquierdistas.
Feierstein está vinculado a Greenberg Quinlan Rosner, una firma estadounidense que asesoró a Gonzalo Sánchez de Lozada para las elecciones de 2002 y que ha estado bastante presente en las elecciones de Venezuela y Nicaragua con su asistencia a las fuerzas políticas y los candidatos de derecha que se ponen a las revoluciones bolivariana y sandinista. Es más, en la década de los 80, operó con la NED para desestabilizar al gobierno nicaragüense de Daniel Ortega.
En 2002, el estratega estadounidense, con la directa intervención del presidente Bush, le recomendó al político neoliberal boliviano –hoy protegido por EEUU tras su huida en 2003- de “convencer al público que Bolivia se iba a sumergir en el caos si no se lo elegía presidente”.
Bajo el asesoramiento del estratega de imagen y asesoramiento en técnicas de desinformación –que presuntamente está o estuvo involucrado con un viejo aspirante a la presidencia en Bolivia- desde principios del siglo XXI se ha creado la Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI) en Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia con cerca de 10 millones de dólares por cada uno de esos países. El objetivo, desarrollar acciones de subversión contra los gobiernos de Chávez (ahora Maduro), Correa, Ortega y Evo Morales.
Ahora bien, la agencia estadounidense para el desarrollo, según ha denunciado varias veces con elementos probatorios la destacada investigadora Eva Golinger, opera directamente o a través de la National Endowment for Democracy (NED), el IRI y el NDI, entre otras instituciones.
Tanto los programas bilaterales como los unilaterales (que son los más) también se llevan adelante “condicionadamente” mediante las llamadas “contratistas” como la Development Alternatives Inc (DAI), una corporación estadounidense que brinda asistencia técnica a muchos instancias de los Estados latinoamericanos en temas de gestión. La DAI, como ha quedado demostrado con la detención de Alan Gross en Cuba en 2009, es una de las fachadas que utiliza la CIA para llevar adelante sus operaciones secretas.
Otra de las “contratistas” de la USAID es Chemonics, una ONG estadounidense especializada en asistencia técnica y social a los estados del mundo. En Bolivia ha sido la encargada de organizar el componente Democracia a través del FIDEM (Fortalecimiento de instituciones democráticas) dirigido por un ex alto funcionario del gobierno de Jorge Quiroga.
Ahora, si bien la idea de este artículo es demostrar que en la vida de USAID hay una historia de injerencia y subversión de los Estados Unidos, dos hechos demuestran con contundencia el accionar desestabilizador y el carácter combinado de los programas que se llevan adelante esa agencia de desarrollo estadounidense en Bolivia.
Primero, la materialización en 2007 de un convenio entre el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y la USAID para llevar adelante “programas sociales” en Bolpedra, Cobija y El Porvenir. El apoyo logístico estuvo a cargo del Comando Sur y la cobertura institucional de la Iniciativa de Conservación de la Cuenca Amazónica (ABCI por sus siglas en inglés).
Segundo, la activa participación de la agencia estadounidense vía Wildlife Conservation Society (Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre) en la disputa violenta entre los pobladores de Caranavi y Palos Blancos por el lugar de instalación de una planta procesadora de frutas en enero de 2010, a pocos días de que Evo Morales asumiera su primer mandato dentro del Estado Plurinacional.
En síntesis, no parece exagerado coincidir con quienes han denominado a USAID como la agencia estadounidense para la subversión.





HUELGA GENERAL CON USO DE DINAMITA Y VIOLENTOS CHOQUES ASEDIA A EVO

Choques por el control de rutas y ataques con dinamita, que destruyeron un puente y dejaron más de cien detenidos, marcaron ayer el tercer día de huelga de la mayor central sindical boliviana, uno de los soportes políticos del gobierno de Evo Morales. Tras estos hechos, la Presidencia acusó a los trabajadores de “golpistas”.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                                                   
El Gobierno boliviano advirtió a los dirigentes sindicales que lideran protestas en el país que, para modificar una ley de pensiones, deben “alejarse de las tentaciones de violencia, de golpismo” contra el presidente Evo Morales.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, habló en esos términos en una rueda de prensa en la que acusó a los sindicalistas de usar un lenguaje golpista porque dicen que así como apoyaron a Morales también lo tumbarán si no atiende sus demandas.
“Pedir a algunos dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) que se parezcan más a sus bases y se alejen de las tentaciones de violencia, de golpismo, de toma de instituciones públicas como lo han señalado de manera temeraria”, dijo el funcionario.
A su juicio, los sindicalistas que “están expresando el lenguaje del golpe de Estado” deben ser moderados y no acercarse “peligrosamente a los proyectos golpistas”.
Violenta huelga
En la tercera jornada de la huelga convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), que demanda mejoras en las rentas de jubilación, la Policía detuvo a más de 100 personas que “provocaban a la Policía, agredían a los ciudadanos con dinamita y causaban destrozos en la propiedad pública”, explicó el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero.
El mayor conflicto se registró en el poblado andino de Caihuasi, en la ruta al occidente del país, donde los manifestantes mineros cortaron la ruta, mientras en La Paz trabajadores de la salud y maestros desarrollaban esporádicas manifestaciones.
Los mineros “hicieron volar el puente que une Caihuasi con Caracollo y la infraestructura quedó totalmente intransitable”, según el comandante nacional de la Policía, general Alberto Aracena.
El empleo de métodos violentos es una práctica extendida en las huelgas en Bolivia, empleados incluso en los tiempos del propio Evo Morales, cuando militaba en la oposición.
La intervención policial dejó “tres civiles heridos, dos por contusiones y un tercero por explosión de dinamita”, dijo a la prensa el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, tras anunciar el decomiso de “gran cantidad de dinamita, anfo y explosivos”, que eran trasladados en una ambulancia.
Pérez indicó que tras el enfrentamiento la ruta quedó liberada y que se buscaban vías alternativas para el paso del transporte pesado dada la inestabilidad que presentaba el puente dinamitado.
Postura sindical
“Las medidas de presión se mantienen, los puntos de bloqueo se mantienen. La unidad de los trabajadores está fortalecida”, dijo Juan Carlos Trujillo, máximo líder de la COB, quien destacó que la dirigencia sindical únicamente se reunirá con el presidente Morales.
Los maestros urbanos protagonizaron este miércoles una ruidosa manifestación en la ciudad de La Paz, al igual que empleados de salud.
La COB pide una renta de jubilación equivalente al 100% del total ganado para todos los trabajadores bolivianos, mientras que el ministro de Hacienda, Luis Arce, desestimó la solicitud alegando que colapsaría el sistema previsional de seguridad social de largo plazo.
La medida tiene paralizada desde el martes a la mayor mina de estaño del país, en Huanuni.
El ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, lanzó un llamado a los trabajadores de la mina de Huanuni, en el departamento de Oruro, para que retornen a sus labores.
Según cálculos oficiales, Huanuni pierde medio millón de dólares por cada día de paro de sus actividades, y como lleva dos jornadas sin operar, ya ingresó en situación deficitaria.
Quintana advirtió que el Gobierno no va a transferir “ni un solo centavo a Huanuni para resolver sus problemas económicos”.





TRAS EL GRAVE ENFRENTAMIENTO EN ORÁN NO HUBO DENUNCIAS

Un grupo que explota los tours de compras, de Tucumán, es señalado como los agresores a personal de Gendarmería. Ayer eran aguardados por efectivos de la fuerza en el límite con Salta para incautarles la mercadería.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                         
El fiscal federal de Orán José Luis Bruno resolvió iniciar de oficio una profunda investigación en torno de los sucesos del martes a la tarde, en la ciudad norteña, tras el violento enfrentamiento que tuvo como protagonistas a grupos foráneos que explotan los tours de compra y bagayeros con personal de Gendarmería Nacional y la AFIP. A pesar de que se registraron heridos de uno y otro bando y del secuestro extorsivo del que resultaron víctimas tres uniformados, las partes establecieron, aparentemente, una suerte de pacto de silencio y por ese motivo no presentaron ninguna denuncia.
Todo se inició a partir de las 18 cuando inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con el apoyo de efectivos de Escuadrón 20 Orán de Gendarmería Nacional, se hicieron presentes en la playa de camiones ubicada en la zona de la terminal de ómnibus para registrar los cargamentos de ropas que los bagayeros traen desde Bolivia y los acopian en ese lugar para entregarlos a los mercaderes procedentes de distintos puntos de la provincia que los aguardan en colectivos, camiones, camionetas y autos.
Al comprobar que ninguno contaba con el consiguiente comprobante de compra, los gendarmes pusieron en marcha el operativo de secuestro de la mercadería. Fue entonces cuando comenzaron las escaramuzas que derivaron en el violento enfrentamiento. Los afectados con el procedimiento comenzaron a arrojar piedras y obligaron a los efectivos a abandonar el predio y de esa manera la batalla se estableció en plena calle. Al verse superados en el número los gendarmes comenzaron a dispara balas de goma, mientras los ocasionales transeúntes y automovilistas quedaron atrapados en la línea de fuego. Todo esto sucedió en momentos en que numerosos alumnos de los establecimientos educacionales de la zona retornaban a sus hogares.
En medio de la batahola tomaron como rehenes a tres gendarmes, entre ellos a uno que presentaba una herida sangrante en uno de sus pómulos. Los efectivos fueron introducidos en el baño de la playa y cuando los ánimos se calmaron iniciaron las negociaciones para su liberación. Para ello pusieron como condición la devolución de la mercadería secuestrada.
“Nosotros no participamos de los incidentes, pero al ver que la situación se podía agravar le pedí a Gendarmería que cediera al planteo, sobre todo para posibilitar que la persona que estaba herida pudiera ser atendida”, dijo Manuel Barrios, presidente de la Cooperativa de Bagayeros de Orán. Según Barrios el protagonista de los incidentes fue un grupo que explota los tours de compras procedente de Tucumán, con el apoyo de bagayeros de Bermejo, Bolivia. Frente a semejante presión a Gendarmería no le quedó otra alternativa que ceder a las exigencias de los revoltosos y de esa manera los efectivos pudieron ser liberados.
Testigos de los hechos revelaron que hubo heridos de ambos lados, sin embargo las partes no presentaron ninguna denuncia, lo que fue interpretado como un pacto de silencio. El jefe del Escuadrón 20, comandante Carlos Contreras, se excusó de brindar información y pidió a la prensa consultar en la Agrupación VII. Por su parte, el fiscal Bruno decidió tomar cartas en el asunto. Pidió un amplio informe de lo sucedido a la Gendarmería y a la AFIP, como así también a la Municipalidad de Orán sobre la concesión de la playa de camiones. En el expediente el funcionario hace hincapié en el secuestro extorsivo de los tres efectivos de Gendarmería, al tiempo que solicita la indagatoria de los responsables.
Reclaman control migratorio en la frontera
Manuel Barrios, presidente de la Cooperativa de Bagayeros de Orán, atribuyó los incidentes del martes a una serie de falencias que imperan en los controles fronterizos. Por ese motivo ayer se presentó en la Fiscalía Federal para reclamar la urgente implantación de un control migratorio. “No es justo que los bagayeros de Bolivia ingresen a Orán como panchos por su caso, con el consiguiente perjuicio que nos acasionan a nosotros, ya que es nuestra única fuente de trabajo”, expresó Barrios a El Tribuno. Dijo que “no solo ingresan ilegalmente con mercadería, sino que cortan rutas y encima el martes participaron junto a los tucumanos de la agresión a nuestros gendarmes”.
El dirigente sostuvo “a mí me dio verguenza ver cómo esta gente agredía a pedradas a nuestra fuerza de seguridad, algo que jamás haríamos nosotros si tenemos algún inconveniente en Bolivia”. Barrios acusó a los bagayeros del vecino país de ser los responsable del ingreso droga oculta en los paquetes de ropas.
Tensión en el sur provincial
Luego de los incidentes en Orán el tours de compra de Tucumán emprendió el regreso, pero ayer al arribar a Rosario de la Frontera tomaron conocimiento que unos 500 gendarmes se apostaron en la localidad de Trancas, en el límite con nuestra provincia, para proceder al secuestro de la mercadería que transportan en 10 colectivos, 15 trafic y numerosos automóviles. Se trata de un grupo de 400 personas, quienes iniciaron negociaciones con los intendentes y gobernadores de ambas provincias para garantizar su seguridad e impedir el decomiso de voluminoso cargamento de mercadería adquirida en Bolivia.





CERVEZA DE COCA, UNA FRESCA MANERA DE ENFRENTAR LA ALTURA

Periódico Correo de Perú (www.periodicocorreo.com.mx)
                                                                       
Es mediodía en una empinada calle en el casco antiguo de La Paz y dos alemanes disfrutan una original bebida: una cerveza artesanal elaborada con hojas de coca, un nuevo atractivo turístico en Bolivia y una forma fresca de enfrentar el mal de la altura.
"Como buenos alemanes nos encanta la cerveza. Hay muchas en Alemania, pero esta cerveza de coca es buena porque aquí en La Paz nos ayuda con la altitud", dice a la AFP Malina E., de 27 años, estudiante de historia en su natal Hamburgo y que pidió no revelar su apellido.
A 3.600 metros sobre el nivel del mar, la capital boliviana es famosa por los efectos físicos por la baja presión de oxígeno, y muchos visitantes beben té de coca por sus cualidades favorables para combatir el malestar.
Brillante idea
Pero un fabricante boliviano ideó una variante de la tradicional infusión de hojas de coca: Ch'ama ("fuerza" en lengua aymara), una cerveza elaborada desde 2011 con malta, levadura, lúpulo y hojas de coca maceradas, sin aditivos, ni conservantes.
"Su sabor es comparable a la Hefeweizen", dice Malina, en alusión a esta cerveza de trigo.
Su compañero de viaje por Sudamérica, Timo L., un estudiante de antropología de 29 años que también prefiere mantener en reserva su identidad, está de acuerdo. "Es una cerveza muy buena, como del sur de Alemania, pero menos pesada, el alcohol de esta sube más rápido", dijo.
Según la dueña del bar K'umara ("saludable" en lengua aymara), el producto "es muy buscado por los turistas que quieren probar algo nuevo".
La boliviana Alejandra Orihuela cuenta incluso que hace unos meses unos estadounidenses y alemanes quedaron encantados con la cerveza de coca. La tomaban casi todo el día, "como si fuera su desayuno y almuerzo", dice.
"Cualidades energizantes"
El fabricante de Ch'ama, la empresa Vico's con sede en Sucre, asegura que la bebida tiene "cualidades energizantes".
"Es una cerveza blanca de alta fermentación con 5% de alcohol, no filtrada, no pasteurizada, tiene un moderado aroma, color y sabor a hoja de coca y lúpulo", dice a la AFP el gerente propietario de Vico's, Víctor Escobar.
Con el entusiasmo de un innovador alquimista, Escobar explica el proceso de elaboración.
Primero, se seleccionan las hojas de coca y luego se las pone a macerar con agua. A esto se le agrega un macerado puro de cebada malteada y, en diferentes tiempos, se adicionan lúpulos hasta obtener el mosto que será fermentado durante unos 20 días y luego embotellado y comercializado.
La cerveza se vende en botellas de vidrio de 300 cc. Su precio unitario en fábrica es de 12 pesos bolivianos (1,7 dólares), y a los consumidores les llega a unos 2,8 a 3,6 dólares.
Vico's produce apenas unos 10 hectolitros diarios y, con limitados canales de comercialización, llega a algunas zonas turísticas de Bolivia, pero también cruza fronteras hacia Perú y Chile, con una marca ya registrada.
"Hemos llegado experimentalmente a la región de Puno (sur peruano) y también a la ciudad de Arica (norte chileno)", asegura Braulio Saavedra de Vico's, pero reconoce que aún falta culminar trámites sanitarios en esos países y permisos de exportación de las autoridades bolivianas.
En Perú se fabrica también una cerveza de coca llamada "Apu" ("dios de la montaña", en lengua quechua), comentan los empresarios.





Manifestantes bolivianos cortaron la ruta de ingreso

EL ACCESO A LOS TOLDOS, CORTADO POR PROTESTAS

Al pueblo argentino solamente se accede a través de Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                 
El acceso al pueblo argentino de Los Toldos, en Santa Victoria, está bloqueado desde ayer debido a cortes de ruta realizados en Bolivia. Cientos de manifestantes bloquearon varias rutas bolivianas, entre ellas la Panamericana, que conduce hasta Los Toldos.
Cabe señalar que al pueblo solamente se accede vía terrestre a través de territorio boliviano.
Los manifestantes señalaron que el corte es por tiempo indeterminado.
“Al no haber un camino a través de Argentina, cada vez que hay conflictos en Bolivia nos vemos muy perjudicados. No podemos llegar a hasta Orán para cobrar los sueldos, pagar cuentas o abastecernos”, señaló a El Tribuno Liliana Tejerina, una vecina de la zona.
Agregó que en varias ocasiones sufrieron incluso desabastecimiento debido a que las protestas en el vecino país duraron varios días. Es que para llegar a Los Toldos de debe cruzar Aguas Blancas (Orán) hasta Bermejo (Bolivia) y de allí tomar la ruta Panamericana hasta Los Toldos.
El reclamo
Cinco de los nueve departamentos bolivianos están incomunicados por los bloqueos en las principales rutas del país. El conflicto estalló por la demanda por una jubilación equivalente al 100% del salario. La central obrera boliviana rechazó el llamado del Gobierno al diálogo y exige una negociación directa con el presidente Evo Morales
Hasta el cierre de la edición, el paso fronterizo Aguas Blancas - Bermejo estaba habilitado, al igual que el puerto de chalanas.





BOLIVIA ANUNCIA GIGANTESCA COMPRA DE ARROZ ARGENTINO

La producción local del grano se encuentra prácticamente nula, mientras el vecino país postula como socio pleno del Mercosur.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El gobierno boliviano dispuso la importación de 200.000 quintales de arroz argentino para frenar el incremento de precios y la especulación del grano en su mercado interno. Así lo anunció la ministra de Desarrollo Productivo de Bolivia, Teresa Morales, en conferencia de prensa. “Vamos a hacer importaciones por parte del Estado que van a llegar a los 200.000 quintales de arroz pelado”, especificó la funcionaria.
¿Arroz salteño?
La pasada semana Bolivia presentó los documentos necesarios para que se vote su ingreso como miembro pleno al Mercosur. El ingreso al bloque le permitiría facilidades arancelarias para importar desde la Argentina. Morales explicó que “en la frontera argentina el quintal de arroz está en 220 bolivianos (casi u$s32) y con ese precio podemos hacer perfectamente la importación que necesitamos”. Mientras esto sucede, la producción del grano en Salta fue descendiendo por falta de expectativas comerciales y hoy es casi nula.
En Bolivia el quintal se vende en 390 bolivianos (56 dólares) y en los centros de abasto del vecino país, el precio del quintal de arroz se elevó en 14 dólares en las últimas semanas.
Una situación a la que Morales definió como resultado de acciones especulativas, y aseguró que con la compra en Argentina el abastecimiento estará garantizando.
La ministra anunció operativos de control a los comerciantes mayoristas a quienes acusa de haber acaparado el 35% de la producción de arroz destinada al mercado interno provocando un incremento de los precios.
¿Qué es un quintal?
El quintal es una medida que se usa para medir rindes de cosechas. El quintal métrico tiene 100 kilogramos, el quintal español tiene 46 kilogramos y el quintal estadounidense (o quintal corto) pesa 45 kilogramos.





AL VUELO, LOURDES STEPHEN, PREMIO A LA EXCELENCIA DOMINICANA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Rosita Hurtado es una destacada diseñadora de modas, constantemente solicitada por celebridades y reinas de belleza. Además, Rosita, que nació en Bolivia y reside en Miami, siempre está dispuesta a participar en causas benéficas y, por ejemplo, hace unos días proporcionó todos los vestidos utilizados en el desfile Dar está de moda, organizado por Dragonfly Productions. “Me encanta saber que con mi trabajo puedo ayudar a los más necesitados”, sostiene. Dar está de moda recaudó fondos para la fundación contra el maltrato de mujeres Entre Nosotras. En la foto aparecen tres de las jóvenes que desfilaron con las glamorosas prendas de Rosita: de izquierda a derecha, la actriz y animadora Victoria del Rosal, la modelo Mai Dang y la actriz Yami Quintero. 
Niña inquieta
Nacida en la prominente ciudad mexicana de Monterrey, donde vio brillar a grupos de hip hop como Control Machete, Carla Reyna, cuyo nombre artístico es Niña Dioz, decidió tempranamente dedicarse a ese género musical. La joven inicio su carrera en el 2005 y luego de una activa etapa en su país comienza a darse a conocer al otro lado de las fronteras. Niña Dioz estuvo en abril en Miami, durante los Premios Billboard, y el 30 de abril lanzó a la venta su primer disco, Indestructible. “El hip hop se conecta con diferentes culturas, transmite una energía y un sentimiento”, reflexiona. Niña es inquieta: ha participado en un programa de televisión, haciendo reportajes, y organizó un festival.
Tributo con humor
Durante este fin de semana conmemorativo del Día de las Madres brillarán los espectáculos musicales, pero el circuito de artes escénicas también, claro, aportará lo suyo. Por ejemplo, esta noche, de viernes, en el Teatro Manuel Artime se presentará una especie de dream team de comediantes latinoamericanos. Homenajearán a las madres al ritmo de risas el venezolano Julio Gassette (en la foto), el cubano Eddie Calderón y los colombianos Kaliche y Tachuela. “Cada uno hará un monólogo de media hora en el que tratarán distintos temas de la vida cotidiana”, comentó el productor de la velada, Carlos Arauz. Para informes sobre este show, llamar al (786) 445-3950.
Una reportera versátil
En su labor como reportera de la cadena MundoFox, la colombiana Paola Serna se centra en temas sociales y políticos, en especial los relacionados con la inmigración, pero en algunas oportunidades se ocupa de cuestiones del mundo del espectáculo. Hace unos días, por ejemplo, entrevistó a Cristian Castro, quien está promocionando su nuevo disco, Enamorados. Primera fila. “Cristian es supremamente divertido y supremamente coqueto, y, además, me parece una persona transparente”, opina la periodista, que nació en Medellín y vive en Miami desde hace 13 años. Paola también es corresponsal de las empresas colombianas NTVN24 y RCN.
Dominicana ilustre
Lourdes Stephen es una de las dominicanas más ilustres de la televisión hispana de Estados Unidos, por lo cual no extraña que el consulado de su país en Miami, donde vive, le haya entregado un reconocimiento. La animadora de la cadena Univisión, que ha descollado en programas como Sal y pimienta, fue reconocida el sábado pasado con el Premio a la Excelencia Dominicana 2013. La distinción le fue dada por el cónsul Amaury Ríos. A la hora de hacer balance, Lourdes manifiesta: “Esta última década de mi vida ha sido de mucho crecimiento, de mucho aprendizaje y de muchos retos; estar en Univisión es muy gratificante, pero al mismo tiempo implica mucha responsabilidad”.





BIDEN POTENCIA LA RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA CON UN VIAJE A BRASIL Y COLOMBIA

En la actualidad, EEUU no tiene embajador ni en Caracas ni en La Paz y no tiene relaciones diplomáticas formales con el Gobierno de La Habana.

El País de España (www.internacional.elpais.com)

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que viajará a Brasil y Colombia en la última semana de este mes de mayo para discutir una amplia gama de asuntos regionales y bilaterales. En un discurso ante la asamblea anual del Consejo de las Américas, Biden ha dicho esta mañana que Washington busca situar las relaciones económicas y comerciales en un lugar privilegiado de la agenda con América Latina. El anuncio del vicepresidente llega pocos días después de que Barack Obama regresara de su gira por México y Costa Rica, su segundo viaje al extranjero de su segundo mandato tras su visita a Israel.
Biden ha informado también que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el de Perú, Ollanta Humala, visitarán la Casa Blanca el 4 y el 11 de junio, respectivamente, como antesala a un otoño en el que habrá “más visitantes latinoamericanos”, sin especificar nombres. “Es hora de buscar un compromiso mucho más profundo en el Hemisferio Occidental”. Biden ha recalcado ante el público que asistía al acto en el Departamento de Estado que la Administración del presidente Obama está protagonizando “el impulso más activo de alto nivel” con América Latina en “mucho, mucho tiempo”.
Las Américas, como ha adoptado el vicepresidente el nombre dado a la región por la conferencia, es una zona que ha cambiado mucho en los últimos años y que ahora presenta un "importante nuevo día y nuevas oportunidades no sólo para aquellos en el hemisferio, sino para nosotros también, como parte de ese hemisferio", ha continuado. “Éste es un momento para avanzar en la formación de amistades y alianzas que nos ayudarán a lidiar con los desafíos compartidos y a crear de forma conjunta un sistema global para dentro de diez, 20 o 50 años. Todo eso empieza ahora", ha insistido Biden.
En la actualidad, EEUU no tiene embajador ni en Caracas ni en La Paz y no tiene relaciones diplomáticas formales con el Gobierno de La Habana.
El primer viaje a la región poco después de jurar su cargo lo realizó Biden en marzo de 2009 a Chile. También ha visitado centroamérica y México, este último país en dos ocasiones. “Ha llegado la hora de buscar más asociaciones, hay considerables oportunidades políticas y económicas”. Además de Brasil y Colombia, el vicepresidente viajará también a Trinidad y Tobago.
Humala visitó la Casa Blanca un par de semanas antes de asumir la presidencia el 28 de julio del 2011. El gobierno peruano interpretó como un gesto de "alta deferencia política" el que Obama hubiera conversado con el mandatario aunque aún no había asumido el mando.
Con su viaje a Washington, Piñera atenderá así la invitación que le extendiera Obama cuando visitó el país suramericano en marzo de 2011, como parte de una gira que además lo llevó a Brasil y El Salvador.
Obama abordará con ambos visitantes las negociaciones en curso para culminar el Tratado Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés), el acuerdo comercial más ambicioso de las últimas décadas en el que participan un total de 11 naciones.
El TPP integra actualmente a Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, pero Australia, Estados Unidos, Malasia, Perú, Vietnam, México y Canadá negocian su ingreso. Japón espera convertirse este año en la nación número 12.
EEUU, que firmó sendos acuerdos de libre comercio con Colombia y Panamá en 2011, busca nuevos proveedores de energía, como Brasil, para superar la dependencia de Venezuela. Con Chile, Washington tiene ya un acuerdo de libre comercio, además de buscar la entrada en la zona de libre acmbio de la cuenca del Pacífico.

No comments: