Japón y Bolivia han acordado
incrementar el comercio de litio, un metal abundante en el país andino
necesario para fabricar dispositivos electrónicos y baterías de automóviles,
dos de las principales industrias niponas.
Tras un encuentro celebrado en Tokio entre el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, y su homólogo nipón, Fumio Kishida, ambos cancilleres expresaron el interés de ambos países en estrechar sus lazos e incrementar la cooperación.
Tras un encuentro celebrado en Tokio entre el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, y su homólogo nipón, Fumio Kishida, ambos cancilleres expresaron el interés de ambos países en estrechar sus lazos e incrementar la cooperación.
"Aspiramos a contar con alta
tecnología japonesa, que nosotros no poseemos" para incrementar la
extracción del litio, detalló tras el encuentro Choquehuanca en declaraciones
recogidas hoy por el diario económico Nikkei.
En Bolivia, donde se estima se
encuentran la mitad de las reservas de litio del mundo, los dos países
comenzaron en febrero un proyecto común para extraer litio de las salmueras de
Uyunien (en el departamento sureño de Potosí), uno de los mayores desiertos de
sal del mundo con una superficie de 12.000 kilómetros cuadrados.
Durante su encuentro, el canciller
boliviano aprovechó para agradecer la asistencia económica prestada por Japón,
al que pidió aumentar su cooperación con la concesión de un préstamo para un
proyecto para generar energía térmica en su país.
Mientras, Japón se mostró interesado
en aumentar sus relaciones con Bolivia, ante la necesidad de garantizarse un
suministro estable del litio para sus aplicaciones industriales.
El presidente Evo Morales ha
impulsado este último año el desarrollo propio de la industria del litio en el
país andino, para la que ofreció a Japón una asociación para la producción en
territorio boliviano de coches eléctricos que usen las futuras baterías
nacionales.
DROGAS:
BOLIVIA ECHÓ A EEUU Y PIDE AYUDA A ALEMANIA
Mendoza
de Argentina (www.mdzol.com/nota)
El gobierno de Bolivia aprovechará
la presencia en La Paz de la comisionada de la lucha contra las drogas de
Alemania, Mechthild Dyckmans, para que el país europeo apoye la lucha contra el
narcotráfico, destacó hoy el viceministro boliviano de Defensa Social, Felipe
Cáceres.
Dyckmans participará mañana de la
entrega de dos hornos en el sur de La Paz para la destrucción de la cocaína
secuestrada en operativos policiales en los nueve departamentos de Bolivia.
El representante en Bolivia de la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el peruano César
Guedes, informó que Alemania aportó recursos económicos para la instalación de
hornos de destrucción de droga decomisada por policías en Bolivia.
Explicó que por primera vez
funcionarán hornos que se instalarán en las tres principales ciudades de
Bolivia, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, para destruir cocaína y marihuana que
es decomisada a diario por la policía antidroga de Bolivia.
"Alemania realiza un
significativo aporte para que funcionen esos hornos. También hubo contribución
de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido", dijo Guedes a dpa.
Los hornos de fabricación inglesa
tienen capacidad para destruir de 60 a 90 kilos de cocaína por hora. Además no
producirán contaminación ambiental.
La destrucción de droga decomisada
en operativos policiales se realiza en la actualidad de modo precario.
La comisionada Dyckmans se reunirá
con el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Carlos Romero, y las
autoridades antidrogas para coordinar futuras acciones y apoyo de Alemania a la
lucha contra el narcotráfico.
"Se solicitará el respaldo de Alemania
en el tema de prevención del consumo de drogas", anticipó el viceministro
Cáceres.
También se pedirá respaldo técnico y
tecnológico a favor de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de
Bolivia (policía antidrogas), según su director, el coronel Gonzalo Quezada.
YPF,
ENVUELTA EN UNA DENUNCIA DE SOBREPRECIOS EN BOLIVIA
Clarín
de Argentina (www.ieco.clarin.com/empresas)
Astra Evangelista–la empresa de
construcción e ingeniería del sector petrolero que controla la reestatizada
YPF– quedó envuelta en una denuncia de sobreprecios que lanzó la oposición de
Bolivia por la construcción de una planta destinada a la industrialización del
gas natural. El diputado de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, advirtió
que existen serias sospechas de un sobrecosto de US$ 13 millones en el monto
pagado por la nueva planta separadora de líquidos de gases de Río Grande.
La obra –será inaugurada hoy por el
presidente de Bolivia, Evo Morales– había sido pactada en US$ 168,4 millones,
pero tras un sorpresivo reconocimiento de mayores costos, el monto final trepó
a US$ 181,4 millones.
Según la denuncia del legislador
opositor, Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) habría firmado en
forma reservada una “addenda contractual” con la constructora Astra Evangelista
por la cual se le reconocería bajo el concepto de “imprevistos” un monto
adicional de US$ 13 millones.
La construcción de la planta –que
permitirá extraer e industrializar los componentes líquidos del gas que se
exporta a Brasil– se había iniciado en 2011 y a los pocos meses derivó en un
escándalo de corrupción que involucró a tres altos directivos de YPFB que aún
permanecen detenidos. A uno de ellos le incautaron US$ 90.000 en su domicilio
que corresponderían al cobro de sobornos.
En declaraciones a El Diario de La
Paz, Dorado sostuvo que, “hasta la fecha, el ministro de Hidrocarburos, Juan
José Sosa, no hizo llegar los informes solicitados al presidente de YPFB,
Carlos Villegas, sobre los diferentes precios que tenía la planta. Al principio
era entre US$ 86 y 90 millones; luego en la administración de Villegas aumentó
a US$ 168 millones y ahora hay sospechas de otra suba adicional de US$ 13
millones”.
Tras solicitar una investigación del
proceso de construcción de la planta , el legislador reclamó “los datos
técnicos que justifiquen los permanentes cambios de precios y que demuestren
cuánto ha gastado realmente en la obra”.
INDUSTRIALIZACIÓN
DE LA COCA NO DESPEGA EN BOLIVIA
El
fracaso es en parte a problemas de financiamiento y al sorpresivo desinterés
consumo de productos derivados de la coca.
El
Mundo de México (www.sipse.com/mundo)
Las máquinas están paralizadas y no
producen nada desde hace meses. Cinco años después de la inauguración de la fábrica Ebococa, llamada a ser la abanderada
de un proyecto de Evo Morales para
industrializar la coca, el sitio
parece abandonado.
La desolación de esta instalación en
Villa Tunari, en la región cocalera de Chapare, a unos 350 kilómetros de La
Paz, refleja el impacto casi nulo que tuvo una iniciativa del presidente
Morales que busca reivindicar el derecho de los bolivianos a darle a un
producto tradicional el uso que les parezca.
Las dos plantas que ha financiado
Morales para darle a la hoja usos múltiples no están produciendo alimentos en
la actualidad. Tuvieron actividad en forma esporádica y sus ventas no fueron
alentadoras.
La falta de resultados obedece en
parte a problemas de financiamiento y de mala administración, pero también al
sorpresivo desinterés que han mostrado los bolivianos en el consumo de
productos derivados de la coca, ya sea por su amargo sabor, la falta de
costumbre o porque no haya habido una producción continua.
"Hay dificultades para que
productos de la coca se mantengan en el mercado", declaró Javier Valda,
director de una oficina del gobierno encargada de apoyar organizaciones
económicas indígenas. "No hay difusión y promoción masiva. La gente no
acepta fácilmente productos ecológicos y prefiere la hamburguesa, el
café".
"Lamentablemente el público no
está acostumbrando a los productos hechos a base de coca", admitió el
viceministro de la coca Dionisio Núñez.
Si bien condena la producción y
consumo de cocaína, Morales quiere reivindicar el papel de la coca en la
cultura boliviana y prometió a los cocaleros instalar dos plantas para
trasformar la coca en alimentos, infusiones, ungüentos, golosinas, pasteles y
jarabes, entre otros productos.
Ebococa fue una de ellas. Ocupa un
predio de 2500 metros cuadrados y fue entregada al sindicato de sembradores de
coca con un costo total de unos 2 millones de dólares, de los cuales Venezuela
aportó 900 mil, según dijo a The Associated Press Eliseo Zeballos,
dirigente cocalero que está a cargo del proyecto.
"Nos hace falta más
financiamiento, tener gente especializada y una empresa que administre
mejor", agregó Zeballos.
La empresa a la que los cocaleros
encargaron la administración de la fábrica solo invirtió 30 mil dólares y
apenas produjo unos "chizitos" de coca. Se le dice así a unos
bocadillos típicos a base de maíz y polvo de queso a los que se les agregó
coca.
Entre 2011 y 2012 se produjeron un
millón de bolsas de chizitos de coca, unos 150 panettones y licores, informó a
The Associated Press el ingeniero Edgar Torrico, quien se encargaba de la
planta.
Pero los chizitos solo fueron
fabricados para el desayuno escolar de 30 mil niños de cuatro municipios del
Chapare.
"La verdad primero eran duros,
se sentía un poco fuerte la coca, pero poco después fueron mejorando y se
hicieron más ricos", dijo Mario Justiniano, de 12 años, quién probó el
chizito con sabor a queso.
"No sirve ponerle mucha
coca", indicó Zeballos.
Morales financió también una fábrica
de mates de coca con endulzante en La Paz, con una inversión de 489 mil 813
dólares, que todavía no está funcionando.
El mandatario boliviano saltó a la
política en los años 80 como abanderado la defensa del derecho a cultivar la
coca, que crece en las pendientes andinas y en su estado natural es un
estimulante suave. Desde el tiempo de los incas los indígenas y sectores
populares de la población mastican la hoja seca para disipar el cansancio y el
hambre cuando van a trabajar largas jornadas. En Perú, Colombia y el norte
argentino también lo hacen.
En Bolivia los indígenas le dan
además ciertos usos medicinales y le atribuyen propiedades adivinatorias e
incluyen a la coca en las ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra). La infusión
de coca es muy efectiva contra el mal de montaña y el malestar estomacal.
Un estudio de 1975 de la Universidad
de Harvard indicó que la hoja de coca tiene alto valor nutritivo y es rica en
calcio, hierro y vitaminas A, B2 y E. Pero agregó que contiene "alcaloides
tóxicos" que podrían "anular su valor nutritivo".
Los organismos que luchan contra el
tráfico ilegal de drogas en Estados Unidos afirman que la mayor parte de la
coca que cultiva Bolivia es usada para producir cocaína y que los traficantes
colombianos están usando a ese país para procesar pasta de coca importada desde
Perú.
Morales tuvo un triunfo diplomático
este año al lograr que su país sea readmitido en la Convención sobre
Estupefacientes de 1961 con un alegato en favor del masticado de coca,
prohibido en ese tratado y su deseo de industrializarla creció.
El presidente pidió a la cancillería
a boliviana que busquen que mediante la Alternativa Bolivariana para Nuestra
América Latina (ALBA) se logren acuerdos de exportación de mate de coca.
"He visto mate de coca en
Ecuador, en Venezuela. Está llegando a Sudáfrica desde el Perú", señaló
Morales.
Perú, el segundo país productor de
coca con 61 mil 200 hectáreas, tiene una industria más desarrollada con mates
de coca y las mezclas con otras platas a través de Empresa Nacional de la Coca
(ENACO). Bolivia es el tercer productor de coca.
La iniciativa privada también
intentó incursionar en el mercado de productos derivados de la coca.
Hace un par de años, Coca Brynco y
Coca Colla se perfilaban como una interesante alternativa en un mercado de
gaseosas que consume cerca de 60 litros per cápita al año, pero ambas tuvieron
una vida útil muy corta por falta de ventas, según dijeron sus promotores a la
AP.
Coca Brynco apareció en enero de
2011 en momentos en que Morales reclamaba a la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas la
despenalización del masticado de coca, aduciendo que era unan costumbre
ancestral de los indígenas andinos. Llegó a decirles a los miembros de la
organización que consuman la hoja seca para mejorar la inteligencia.
Yhony Vargas, dueño de una pequeña
fábrica de gaseosas, apareció en las marchas de cocaleros en defensa de la coca
para promocionar y regalar Coca Brynco. Un día hizo que Morales tomara la
bebida frente a las cámaras de televisión y la elogiara.
La primera partida fue de 35 mil
botellas de medio litro que se fue en promociones y regalos. Una segunda
partida por una cantidad menor tuvo "muy poco venta" y optó por
paralizar la fabricación.
"El mercado es muy duro y no he
tenido la ayuda del gobierno, que prefiere la publicidad política antes que
apoyar efectivamente a los productores", dijo.
Vargas invirtió medio millón de
dólares en otra embotelladora en la ciudad oriental de Santa Cruz que está
paralizada. Dijo que la "falta de hábito para consumir derivados de la
coca, el escaso apoyo a los emprendimientos de pequeños empresarios y la burocracia
desalentaron el negocio".
Otro pequeño empresario, Víctor
Ledezma, lanzó en 2010 Coca Colla con una inversión de 250 mil dólares en una
planta de 15 obreros en Santa Cruz. Hace siete meses que paralizó la producción
por falta de ventas y trámites burocráticos.
"Al principio no era muy
aceptada por su sabor un poco amargo, pero estoy mejorando la fórmula y pienso
volver al mercado", dijo a la AP.
Heidy Quisbert lleva nueve años
elaborando pasteles y su especialidad son los de coca, pero los hace a pedido porque
la demanda no es significativa. Utiliza esencia de coca preparada por ella
misma y su experiencia es que no debe exceder el 5% del total de ingredientes
para evitar el "ligero sabor amargo y picante" característico de la
hoja.
Quisbert trabaja en una casa
alquilada pero el servicio sanitario le ha pedido que instale una planta más
grande para garantizarle el permiso. La mujer no encontró apoyo para acceder a
un crédito del gobierno.
Hansa es la empresa más conocida en
la producción de tés y mate de coca, y produce hace 39 años con la marca
Windsor. De las 480 toneladas infusiones que produce al año, 40 toneladas son
de coca, dijo Justo Ayala jefe de la Unidad Económica.
Hace cinco años la compaña comenzó a
exportar sus mates de coca sin alcaloide. "Antes los pedidos eran
esporádicos pero ahora son más continuos desde que el presidente Morales habló
de la coca en la Convención de Viena", dijo Ayala. Reciben pedidos de
Estados Unidos y España.
"LA
EDUCACIÓN SUPERIOR ES UN MECANISMO DE INTEGRACIÓN INTERCULTURAL"
En
una nueva jornada de la XI Cumbre de Rectores de América Latina y el Caribe el
rector de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca de la ciudad de Sucre, Bolivia, se refirió a la importancia de la
integración entre las casa de altos estudios de la región.
Diario
Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com/seccion)
Walter Arizaga, rector de la
universidad de San Francisco Xavier de la ciudad boliviana de Sucre, es uno de los
participantes de la XI Cumbre de Rectores de América Latina y el Caribe que se
desarrolla en Santiago del Estero.
El académico, se mostró complacido
de compartir el encuentro en la Madre de Ciudades y aseguró que “hemos venidos,
desde una de las universidades más antiguas, a escuchar y debatir con los
panelistas sobre la educación superior.
En tal sentido se refirió al
mecanismo de “integración académica, interculturalidad e integración
sociopolítica que deben tener nuestros países desde las universidades” “En Bolivia, vemos lo que ocurre a nivel
interno para luego ir hacia el nivel externo. Somos muchos países los que
estamos viviendo situaciones de mucha restricciones hacia la universidades lo
cual no nos permite llevar adelante los procesos académicos que tiene que ver
con la formación de los profesionales. A nivel externo, se analizan las
situaciones económicas que pasan en los diferentes países y que de alguna
manera asfixian esa relación que debe existir”, expresó.
Agregó que en este momento está
saliendo adelante “la relación que debe existir entre universidades, de Latinoamerica
y el resto del mundo”.
“Hemos recibido muchos estudiantes
de Argentina en nuestra universidad en diferentes áreas y hoy estamos
trabajando en temas de investigación con profesionales investigadores en temas
de interés común”, concluyó.
EMBAJADORES
EUROPEOS PIDEN REGLAS CLARAS PARA LAS INVERSIONES EN BOLIVIA
El
País de España (www.economia.elpais.com)
Bolivia atraviesa un período de
bonanza económica y atraerá más inversiones europeas si cuenta con leyes claras
al respecto y una fuerza laboral tan cualificada como la de sus países vecinos,
afirmaron hoy embajadores europeos en La Paz.
Los diplomáticos expresaron estas
opiniones a los periodistas en una reunión organizada por la Unión Europea (UE)
a propósito de la celebración del Día de Europa.
"Para invertir hace falta pocas
condiciones, pero claras. Una de ellas es que el país acoja las inversiones con
buena disposición políticamente" y con un marco "jurídico adecuado"
que facilite la llegada de capitales, afirmó el embajador de España, Ángel
Vázquez.
"En último término si se
quieren capitales extranjeros especialmente quiere decir que el país no lleve
una política de nacionalizaciones excesivas", agregó el diplomático.
A juicio del embajador español, la
historia de la inversión extranjera en Bolivia ha tenido momentos
"álgidos" por los períodos de las nacionalizaciones y por otros de
privatización, lo que "genera un marco un tanto inestable" para los
inversionistas.
Según Vázquez, los dirigentes
políticos y empresarios de Europa han expresado la disposición de hacer
inversiones en Bolivia porque es un país que atraviesa "una situación de
bonanza económica", tiene recursos naturales y necesita de industrialización
y servicios.
"Si no hay tantas inversiones
es porque quizás el marco regulatorio todavía deja dudas y en ese sentido
actualmente el Gobierno boliviano está embarcado en un proceso legislativo
(para) una ley de inversiones", apuntó Vázquez.
El Gobierno boliviano está
impulsando la aprobación en el Congreso de esta nueva norma que los inversores
consideran clave para tener otra vez certidumbre, después de que el presidente
Evo Morales expropiará en los últimos años una veintena de empresas.
Esa ley y otra conexas, como una de
arbitrajes, configurarán el escenario en el que se puede invertir en Bolivia,
pero al mismo tiempo "es necesario un ambiente político propicio",
dijo Vázquez.
La encargada de Negocios de Suecia,
Ann Stödberg, afirmó que los inversores también consideran la calidad de la
fuerza laboral que hay en Bolivia, y "el bajo nivel de capacitación a
nivel técnico es un factor que impide mayor inversión", añadió.
Los vecinos de Bolivia, como Chile,
Argentina, Perú y Brasil, tiene una fuerza laboral "quizá mucho más
calificada", lo cual toman en cuenta los inversionistas, insistió.
Dijo que Bolivia está haciendo
diversos esfuerzos para tener una educación técnica, si bien queda mucho por
hacer en esta área, donde actualmente hay cooperación externa.
Según cifras oficiales, en el
período 2005-2012, la UE fue el principal inversor en Bolivia con un 35 %,
seguida de EE.UU. (25 %) Brasil (12 %) y Perú (9 %), entre los datos más
destacados.
Las
víctimas en Bolivia
AYER
LOS INDÍGENAS, HOY LOS OBREROS
Rebelión
de España (www.rebelion.org)
El proceso de cambio que se pretende
construir en Bolivia debería ser sinónimo de una intransigente defensa de la
cultura de la paz, del diálogo, la concertación social y los derechos humanos;
sin embargo, en estos días sucede todo lo contrario: la huelga general
indefinida con bloqueo de caminos que protagonizan diferentes sectores de la
Central Obrera Boliviana (COB), fue duramente reprimida por efectivos
policiales.
Más de 23 heridos, dos de bala y 367
detenidos, 23 imputados ante estrados judiciales, fue el en todos los días de
movilizaciones.
“Los policías nos agarraron a
patadas y culatazos, no respetaron a hombres ni mujeres, dispararon gases
lacrimógenos y balines a mansalva, detuvieron y golpearon a trabajadores y nos
hicieron caminar con las manos en la nuca como si fuéramos vulgares
delincuentes”, denunció el principal dirigente de la Central Obrera
Departamental de Cochabamba, Luis Villarroel.
El dirigente obrero fue detenido
junto a una treintena de trabajadores; seis resultaron heridos: dos con
impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, otros tres con balines y uno
con una granada de gas en el rostro. Dos uniformados también fueron heridos.
Ayer, la violencia llegó a extremos porque la represión policial fue respondida
con explosiones de dinamita de los mineros que incluso volaron parte de un
puente.
¿El motivo? Los trabajadores
bolivianos demandan al gobierno la modificación de la Ley de Pensiones para ser
beneficiados con una jubilación digna.
La entidad matriz de los
trabajadores bolivianos exige una pensión máxima de hasta 8 mil bolivianos para
los mineros que aportaron 35 años y de 5 mil bolivianos para otros sectores; el
Ministerio de Economía planteó el límite máximo de 4 mil bolivianos para el sector
minero y de 3.200 bolivianos para los demás asalariados. Los obreros demandan,
además, la jubilación con el 70 por ciento del salario y que se tome en cuenta
las últimas 24 papeletas de pago, y no las 72 actuales, para calcular la renta.
Al no ser escuchados por el
gobierno, a los trabajadores no les quedó otra alternativa que salir a las
calles y carreteras: bloquearon vías de conexión interdepartamental, se
manifestaron en diferentes ciudades, paralizaron fábricas y centros mineros y
suspendieron actividades de educación y salud.
En Cochabamba la mayor represión
policial se produjo en la población de Parotani; en La Paz, la región de
Apacheta, fue testigo de cómo los uniformados reprimieron a los trabajadores;
en Oruro, las poblaciones de Caracollo y Caihuasi se convirtieron en campos de
batalla entre las dinamitas de los mineros y los gases de los uniformados. El
dirigente máximo de la COB, Juan Carlos Trujillo, también fue golpeado.
Como la violencia genera mayor
violencia, las medidas de presión se radicalizaron en los nueve departamentos
del territorio nacional.
El vicepresidente del Estado
Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera calificó la propuesta de la COB,
como “egoísta”.
Explicó que la mayoría de los
bolivianos no se beneficia con una renta de jubilación, sino con el pago de la
Renta Dignidad que otorga 250 bolivianos (35 dólares) a las personas mayores de
60 años.
Al defender el Fondo Solidario,
sostuvo que el gobierno realiza un aporte universal para que todos los adultos
mayores se beneficien, con el desembolso de 350 millones de dólares que entrega
la Renta Dignidad.
“Los compañeros de la COB nos dicen
que ese dinero de la Renta Dignidad en vez de dar a todos los ancianos vaya al
Fondo de Pensiones de los asalariados para mejorar su renta, es una actitud
egoísta, porque están pensando solamente en ellos y no en el resto de los
ancianos”, manifestó.
DISCRIMINACIÓN
Mientras los sectores de obreros,
mineros, fabriles, maestros, universitarios, salubristas y otros son reprimidos
en calles y carreteras por una jubilación digna, se develó que el gobierno
destina un presupuesto mensual para que los militares jubilados reciban el 100
por ciento de su renta de vejez. Las tropas policiales dieron un plazo para que
el gobierno les otorgue también la totalidad de sus pensiones; caso contrario,
amenazan con un motín policial.
Datos del Viceministerio de
Pensiones señalan que el Tesoro General de la Nación destina un presupuesto
mensual de dos millones de bolivianos para que militares jubilados reciban su
renta de vejez en un cien por ciento.
El dirigente fabril de Cochabamba,
Mario Céspedes, protestó por la política de discriminación que impulsa el
gobierno. “¿Acaso en Bolivia existe gente de primera o segunda clase? ¿En este
llamado proceso de cambio por qué existen preferencias para los militares?
¿Seguimos viviendo una dictadura o a quiénes beneficia este gobierno?”
A pesar de una millonaria política
comunicacional que despliega el gobierno y a pesar que cualquier bloqueo de
caminos perjudica a miles de ciudadanos, los trabajadores movilizados reciben
muestras de solidaridad.
Ante ese crecimiento, el ministro
Juan Ramón Quintana acusó a los obreros del país de estar ligados a una
“tentación golpista”.
“Hemos escuchado a dirigentes de la
Central Obrera Departamental de Cochabamba decir: así como le hemos subido al
presidente Evo, lo vamos a tumbar. Ese es el lenguaje golpista, ese es el
lenguaje antidemocrático, ese es el lenguaje que usurpa la soberanía popular,
pedirles a esos compañeros que sean moderados en su lenguaje y se alejen de
cualquier tentación golpista”.
El dirigente fabril Mario Céspedes
respondió: “Los obreros no somos golpistas, el ministro Quintana fue asesor de
un ministro en el gobierno del ex dictador Hugo Banzer Suárez, esos son los
golpistas”.
REPRESIÓN
A pesar que algunas autoridades de
gobierno empezaron a dar luces para iniciar el proceso de diálogo con los
trabajadores movilizados; en la práctica, se impone la represión y la violencia
hacia los manifestantes.
Aparentemente la política
gubernamental desechó los pilares fundamentales del proceso de cambio para
priorizar la cultura del enfrentamiento, de la violencia y la división.
Esta misma política ya fue impuesta
con los sectores indígenas del país, hoy los obreros son las víctimas. Las
últimas dos marchas de los pueblos indígenas del país fueron cruelmente
reprimidas por efectivos policiales, pero nadie fue sancionado, existe una
total impunidad.
En las movilizaciones en defensa de
una jubilación digna -según informes médicos- dos obreros recibieron impactos
de bala: el trabajador de la Cooperativa Boliviana del Cemento (COBOCE) ubicada
en Irpa Irpa (Capinota), Limbert Sajama (31) recibió un impacto de bala en el
estómago que le desgarró la cámara gástrica dañando severamente el páncreas, se
encuentra en terapia intensiva y el trabajador de Industrias Aceite Fino, Raul
Ergueta (53) denunció que un francotirador le disparó de frente en una de sus
piernas.
La represión policial en tiempos de
cambio recuerda las épocas negras de la historia que los sectores sociales ya
lo superaron.
Representantes de la Defensoría del
Pueblo, mediante un comunicado, denunciaron que la violencia se genera por la
radicalidad de ambas partes.
“Los niveles de violencia del
conflicto y la respuesta de la policía están mostrando un grado de belicosidad
e irracionalidad que no se pueden aceptar, especialmente en un proceso que
pretende mostrar un cambio sustancial respecto a la vieja forma de gestionar
las diferencias”, apunta el comunicado.
Las recóndidas poblaciones de la
topografía de Bolivia, como Caranavi (represión a cocaleros), Chaparina
(represión a indígenas) pasando por Parotani (represión a fabriles) hasta
llegar a Caracollo (represión a los mineros) van quedando en la historia del
país como fieles testigos de cómo se desgasta un proceso y se atropellan los
derechos humanos en tiempos de cambio…
LAS
RAÍCES INDOMESTIZAS DE BOLIVIA
Rebelión
de España (www.rebelion.org)
El punto crucial de la Historia de
Bolivia reside en determinar si la Revolución del 1952, conducida por el
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), es una continuación del
colonialismo interno, heredado de España, o, por el contrario, se trata de una
ruptura de ese dominio colonial. La corriente indigenista que reivindica la
primera posición ha recibido el respaldo del investigador estadounidense,
Matthew Gildner, quien, en nota publicada en la Revista “Ciencia y Cultura”, de
la Universidad Católica Boliviana (Nº 29, de diciembre de 2012), sostiene que
el MNR utilizó la historia “como agente de liberación nacional para la clase
criolla-mestiza, que sigue gobernando un país cuya población es en su mayoría
indígena”. Gildner ha desarrollada esta posición en su tesis doctoral:
“Indomestizo Modernism: National Development and Indigenous Integration in
Postrevolutionary Bolivia, 1952-1964”. Universidad de Austin, Texas. Agosto de
2012.
La tesis, en la que Gildner describe
las políticas culturales de Víctor Paz Estensoro (VPE) y Hernán Siles Zuazo
(HSZ), advierte que, según el MNR, el estudio de la historia debía estar al
servicio no sólo de la nación, sino del partido. Infelizmente, no cita la
fuente según la cual algún dirigente “emenerrista” hubiera indicado que la
historia debía estar al servicio del partido. Aporta, en cambio, sólidas
fuentes para demostrar que las políticas culturales del MNR buscaron forjar una
identidad nacional, a través de la reinterpretación de la historia,
conmemoraciones cívicas, nuevas designaciones de nombres para plazas y calles,
aliento a notables muralistas, como Miguel Alandia Pantoja y Walter Solón
Romero, y al mejor archivista del país, Gunnar Mendoza. Todo lo anterior estuvo
dirigido a revelar la existencia de un pasado común, indo mestizo, para lo cual
introdujo en los textos de historia los conceptos de mestizaje y pueblo
boliviano, lo que constituye un reconocimiento a la trascendencia de la
Revolución Nacional.
LA RESPUESTA DE LA NACION OPRIMIDA
El eje de esas políticas fue la
Subsecretaría de Prensa, Informaciones y Cultura (SPIC), orientada por el
futuro Canciller, José Fellman Velarde, quien, en 1953, editó “El Álbum de la
Revolución Nacional”, uno de cuyos mayores aciertos fue articular las figuras
del Presidente mártir, el Coronel Gualberto Villarroel, y la de VPE. La
construcción cultural movimientista, en la que jugó destacado papel el
Instituto Cinematográfico Boliviano (IBC) y la Comisión Nacional de Historia
(CNH) tuvo su epicentro en lo que Gildner denomina la coalición pan étnica y
multiclasista, es decir una alianza de las clases oprimidas, integrada por
obreros, campesinos y capas medias, con sus especificidades de estudiantes,
militares, profesionales, empleados públicos y amas de casa, interesadas en
suprimir la dominación de latifundistas y grandes mineros, al servicio del capital
foráneo. A estos esfuerzos, el indigenismo denomina “la colonización de la
memoria”.
De esta manera, el MNR respondió a
la interpretación euro céntrica y colonialista de la historia, cuya figura
emblemática es Alcides Arguedas (autor del libro “Pueblo Enfermo), para quien
la presencia indígena y aun mestiza en la vida pública es una amenaza para la
democracia y un lastre que se debe extirpar si se desea el progreso de la
República. En consecuencia, a su juicio, el atraso de Bolivia se debería a determinismos
biológicos y geográficos. La historiografía nacionalista estima, por el
contrario, que ese atraso obedece a la estructura económica interna, al
servicio de la dominación foránea. Tal respuesta está condensada en el libro
“Nacionalismo y Coloniaje”, de Carlos Montenegro, quien aborda el tema a partir
de la oposición binaria nación – anti nación.
La prolongada sumisión mental de la
sociedad boliviana a la ideología “argueduna” se debió al control que la
“Rosca” (alianza de grandes mineros y latifundistas) ejercía sobre
prácticamente la totalidad de periódicos e imprentas. Por tanto, el MNR trata
de rescatar el pasado refutando a la “anti historia”. Augusto Céspedes, en su
obra, “El Dictador Suicida”, puntualiza Gildner, fue explícito al sostener que
“la revisión de la historia es una de las formas de la liberación nacional”. La
CNH deja constancia, sin embargo, que el MNR no busca tergiversar los hechos,
sino atenerse a éllos, a fin de interpretarlos de modo diferente, a fin de
mostrar el verdadero rostro de la República. Postula abrir los archivos y
acceder a las fuentes primarias, a fin terminar con la falsificación histórica.
Pese a lo anterior, los adversarios
del MNR acusan a sus historiadores, y especialmente a Céspedes; de subjetivismo
y falta de idoneidad y profesionalismo, así como de carencia de bibliográficas,
quien se defendió aduciendo que todo lo que afirma en el “Dictador Suicida”
está respaldado en evidencias verificables. Cabe recordar que el texto pone de
manifiesto la alianza de la Embajada de EEUU, la “Rosca” y el estalinismo
nativo en el colgamiento de Villarroel, el 21 de junio de 1946. La polémica
citada ha sido enriquecida con la publicación del libro “Reescrituras de la
Independencia” (“Plural”, septiembre de 2012), escrito por Rossana Barragán,
María Luisa Soux, Ana María Seoane, Pilar Mendieta, Ricardo Asebey y Roger
Mamani Siñani, quienes justamente utilizan fuentes primarias para demostrar la
participación indo mestiza en la construcción de la nacionalidad boliviana. Tal
revisión, si bien ratifica la posición anti Arguedas, muestra también las
limitaciones del MNR en la valorización de la problemática indígena.
EL EJE DE LA NACIONALIDAD BOLIVIANA
Montenegro y Céspedes (ambos nacidos
en Cochabamba), encuentran en la Revolución paceña, del 16 de julio de 1809, la
alianza de clases oprimidas que luchó contra el coloniaje hispano, ya que
aglutinó a criollos, mestizos e indígenas. “Reescrituras de la Independencia”
arriba a similar conclusión. Pese a que la guerra de la Independencia está
signada por enfrentamientos dentro de los realistas, divididos entre
absolutistas y liberales (sobre todo a partir de la histórica Constitución de
Cádiz, de 1812), las contradicciones endógenas emergen también entre criollos,
mestizos e indígenas. Pero no sólo es la alianza clasista lo que impulsa a
Montenegro a colocar como vanguardia revolucionaria a la Revolución de La Paz,
sino también el nutrido conglomerado poblacional, indígena y mestizo dentro de
su geografía, que penetra en un abanico de regiones productivas, como Tipuani
con su producción aurífera, los Yungas con la coca, los fértiles suelos
humedecidos por el lago Titicaca que los hacen aptos para la producción de papa
y el crecimiento de auquénidos. A lo anterior, se suma que La Paz y Oruro se
convirtieron en nexos comerciales entre la minería potosina y los puertos del
Pacífico. El encuentro indo mestizo hizo que su rebeldía adquiriera inusitada
radicalidad, en una región cuya diversidad climática fluctúa desde la amazonía
a las nieves eternas.
“Reescrituras de la Independencia”
da cuenta que entre el 16 y el 21 de julio de 1809, día en que se organizó la
Junta Tuitiva (cuyo nombre completo fue Junta Representativa y Tuitiva de los
Derechos del Pueblo), el Cabildo abierto de la ciudad de La Paz aprobó un “Plan
de Gobierno”, cuya autenticidad está fuera de toda duda, que dispone la
eliminación de las alcabalas (o impuestos) sobre comestibles y manufacturas
producidas por los indios, la quema de los registros de acreencias de los
vecinos con las Cajas Reales, además de la destitución del Intendente Tadeo
Diez de Medina y del obispo Remigio la Santa y Ortega, a quienes se acusa de
infidelidad al Rey por ser partidarios de la infanta Joaquina Carlota de
Borbón, vinculada a la Corona portuguesa.
TUPAJ KATARI, RECURSOR DEL 16 DE
JULIO Y DEL 52
El Plan resuelve la creación de la
Junta Tuitiva y la designación del mestizo Pedro Domingo Murillo (PDM), como
Coronel Comandante de las Tropas de la Ciudad. Se trata del cargo de mayor
jerarquía en la pirámide revolucionaria. Hasta ese momento, era inconcebible
que el Comandante de la Plaza no fuese un español o un criollo ilustre. La
Revolución paceña, como se escribió después, fue una tempestad que provocó un
eco de un confín a otro de Los Andes. Para Arguedas, en cambio, fue una asonada
de la chusma, encabezados por un “bastardo de la casta inferior”, según sus
palabras, para quien el cholo es populachero, tornadizo e inestable, signo
revelador de la “raza cruzada”, lo que, a su juicio, quedaría demostrado por
las delaciones producidas luego del desplome del proceso revolucionario.
La impronta de la conmoción social
está marcada por la presencia de caciques indígenas en el Cabildo y la Junta
Tuitiva. Así, por ejemplo, fue incorporado a la Junta Francisco Ingacollo y
Catari, descendiente de los caciques del pueblo de Chirca. Murillo fue
condenado a la horca y Catari a 200 azotes, además de seis años de presidio.
Los caciques ofrecieron 200.000 indios para la guerra. ¿Puede exhibirse mayor
vinculación entre la gigantesca insurrección de Tupaj Katari, de 1781, con la
de julio de 1809? ¿O es que se trataban de indios diferentes? Las corrientes
indigenistas y “arguedianas” no pueden admitir que la gesta aymara de 1781 sea
un preludio de la Revolución paceña y de las guerrillas de la independencia y
que estos eventos sean, a su vez, precursores de la Revolución de 1952. Sobre
el particular, se puntualiza, sin embargo, que Tupaj Katari luchaba por
rescatar el pasado incaico. La Revolución paceña, en cambio, fue una revolución
de la esperanza. PDM pretendía construir un país posible.
El análisis precedente debe
incorporar las contradicciones existentes no sólo entre españoles y criollos,
sino también entre mestizos e indígenas. “Reescrituras de la Independencia” se
detiene en señalar, por ejemplo, que indios de la región de los Yungas
capturaron y degollaron a dos destacados líderes de la Revolución paceña: El
gallego Gabriel Antonio Castro y Victorio Lanza, a fin de ganarse el favor de
las tropas realistas.
LAS MILICIAS ARMADAS
La radicalidad de la Revolución
paceña se patentiza con la formación de milicias, organizadas bajo la dirección
de PDM, en su condición de Comandante Militar de la ciudad: He aquí el resumen
pertinente:
Compañía de milicias de los empleados
de la Renta, al mando de Tomás Domingo de Orrantía. Compañía de milicias de
Escribanos, a cargo de Juan Manuel Cáceres. (Cáceres, quien fue el escribano de
la Junta Tuitiva, había combatido a Tupaj Katari en 1781, para luego
convertirse en líder de los aymaras, a partir de la Revolución de julio. En
esta condición, dirigió un segundo cerco a la ciudad de La Paz, en 1811,
paralizando la pretensión de José Manuel Goyeneche de desplazarse al norte
argentino, a fin de aniquilar a la Revolución de mayo. Cáceres trabajó
intensamente con los Ejércitos libertarios argentinos y coordinó las acciones
revolucionarias con los patriotas Esteban Arce, Manuel Ascensio Padilla y Juana
Azurduy de Padilla). Compañía de milicias de oficiales de la Real Hacienda, al
mando de José Casellas.
También hubo milicias en función de
castas. Así tenemos la Compañía de Morenos, capitaneada por Francisco Otondo.
Compañía de Naturales del Pueblo de “San Pedro” (ubicado en las afueras de la
ciudad de La Paz), a cargo de Francisco Monrroy. Compañía de milicias de
Pardos, a cargo de Francisco Albarracín. Existieron, además, milicias en
función de procedencias lugareñas. Así tenemos al Grupo del pueblo de Luribay y
el Grupo de Oficiales de los valles de Sapaqui y Caracato. Los españoles, leales
a PDM, fueron encabezados por Francisco Suárez. Finalmente, hubo milicias por
especialidad militar, como la compañía de lanceros.
“Reescrituras de la Independencia”
señala los montos de dinero extraídos de las Cajas Reales para comprar
uniformes, adquirir armas y otorgar alguna ayuda económica a los combatientes,
quienes debían someterse a un entrenamiento castrense, impartido por PDM y por
el español Juan Pedro Indaburo, que duraba entre seis y ocho horas diarias.
Demás está decir que la rápida represión de Goyeneche, quien llegó a la cabeza
de 5.000 soldados, desbarató la organización defensiva. La principal acusación
del poder hispano sobre PDM residió, justamente, en su intento de organizar un
ejército rebelde, lo que era muy difícil encubrir con la emisión de manifiestos
en los que se hablaba de la adhesión “al amado Fernando Séptimo”.
LO INDOMESTIZO EN ORURO Y AYOPAYA
La historiadora María Luisa Soux
aporta a las “Reescrituras…”, con “Recuerdos y olvidos en la memoria orureña
del proceso independencia”, al revelar que, en la insurrección anti hispana del
10 de febrero, se destaca, de manera excluyente, la participación de los
mestizos, dirigidos por Sebastián Pagador, en perjuicios de notables criollos,
como Jacinto y Juan de Dios Rodríguez, y, sobre todo, sin valorar debidamente
las conmociones sociales generadas por Tupaj Amaru en el Cuzco y Tupaj Katari
en el altiplano paceño. La mirada restrictiva de Marcos Beltrán Ávila fue
rectificada por historiadores posteriores. Como puede advertirse, en las
historias regionales no siempre se logra un criterio equilibrado de los
contingentes que se rebelaron a nombre de la nación oprimida.
Al cobrar fuerza la guerra
independentista hubo mayor claridad en la designación de los adversarios. Las
tropas enviadas por el Virreinato de Lima comenzaron a llamarse “realistas”, y
los que obedecían a Buenos Aires “Ejércitos de la Patria”. De manera paralela
se asienta la Guerrilla de Ayopaya, en la región montañosa que separa La Paz y
Cochabamba, dirigida por José Miguel Lanza. Las peripecias de este grupo
armados son narradas en el “Diario del Tambor Vargas”, rescatado por Gunnar
Mendoza. En ese texto, el notable testimonio de José Santos Vargas considera
que los guerrilleros mestizos de Ayopaya hubieran sido rápidamente derrotados
sin el apoyo indígena. A su vez, otro historiador de las “Reescrituras”, Roger
L. Mamani Siñani, corrige a quienes atribuían a los indios un papel pasivo en
la guerra de la independencia, mostrando su decisivo concurso como caudillos,
soldados y respaldo logístico que proveía de información, alimentos y vituallas
a los patriotas.
La historiografía euro céntrica y
colonialista, de la que el indigenismo forma parte, busca atomizar la gesta
independentista en compartimientos inconexos. Tal visión contradice
innumerables documentos, como el Decreto de la Junta de Buenos Aires, del 08-06
de 1810 (citado por Mamani Siñani), relativo a la guerrilla de Ayopaya, cuyo
texto dice: “En lo sucesivo, no debe haber diferencia entre el militar español
y el militar indio… alternando estos con los demás sin diferencia alguna y con
igual opción de ascensos” Añade que por ese decreto los indios podían acceder a
la oficialidad sin limitación alguna.
SANTA CRUZ COMO PARTE DE LA
BOLIVIANIDAD
La anti nación, como dice
Montenegro, busca mostrar al oriente boliviano y sobre todo a Santa Cruz como
región ajena al resto del Alto Perú y de Bolivia. Ana María Seoane de Capra, en
su trabajo “El Proceso de Independencia de Santa Cruz de la Sierra: Entre los
intereses locales y un Proyecto Nacional” muestra (dentro de las
“Reescrituras”), los aportes de Santa Cruz a la lucha emancipadora, con sus
propias características. Recuerda que los líderes del pronunciamiento
anticolonialista del 24 de septiembre de 1810, como los criollos Vicente
Seoane, José Manuel Seoane, Juan Manuel Lemoine y Vicente Caballero, estuvieron
impregnados de las ideas emancipatorias que asimilaron en la Universidad de
Chuquisaca, las que difundieron al retornar a su lugar de origen. Poco después,
estos jóvenes cruceños, que ya se habían enterado de las transformaciones de la
Revolución francesa y de la independencia de EEUU, predicaron la necesidad de
protagonizar en Santa Cruz gestas libertarias, como las de Chuquisaca, La Paz y
Buenos Aires.
Es verdad, dice la historiadora, que
Santa Cruz escapa en varios aspectos al común denominador de las luchas
regionales, ya que, al carecer de riquezas mineras conocidas, fue tenida en
cuenta por el Virreinato sólo como muralla defensiva frente a Chiriguanos y bandeirantes,
lo que contribuyó a que su clase dirigente estuviera acostumbrada a resolver
sus problemas administrativos de manera autónoma. Por otra parte, la prédica
rebelde no mereció gran atención de una oligarquía que gobernaba la región con
fuertes dosis de paternalismo, lo que no ocurrió con sus artesanos y
comerciantes. Sin embargo, ese clima pacífico fue alterado en agosto de 1809
(en medio de los pronunciamientos de Chuquisaca y La Paz), por “la rebelión de
los indios, esclavos y mulatos esclavos y libres”, la que, según Humberto
Vásquez Machicado, fue un germen de la rebeldía que afloró el 24 de septiembre
de 1810.
En este 24 de septiembre, se derrocó
el poder hispano y se instaló una Junta de Gobierno que se mantuvo vigente
hasta que el Virrey retomó el control de Chuquisaca y La Paz. Vicente Seoane
fue condenado a muerte, pero pudo huir a los Yungas de La Paz, junto al
sacerdote José Andrés Salvatierra, donde fue recibido por José Miguel Lanza, el
jefe de la Guerrilla de Ayopaya. Durante la guerra de la Independencia, dice el
texto de “Reescrituras”, el General Cumbay, conductor de los guerreros
chiriguanos, se relacionó con negros evadidos del Brasil, suscribió un pacto de
cooperación en La Laguna con Manuel Ascencio Padilla y protagonizó una impresionante
entrevista, en 1813, con el General argentino Manuel Belgrano. A su vez,
Belgrano nombró al también argentino, Ignacio Warnes, Gobernador de Santa Cruz,
quien liberó a los esclavos que tomaren las armas contra el coloniaje.
El italiano, Enrique de Gandía,
acusado por el historiador beniano José Luís Roca de haber recibido dinero de
Paraguay para coadyuvar a la desintegración de Bolivia, al terminar la guerra
del Chaco, escribió que los delegados cruceños a la Asamblea Constituyente de
Sucre carecían de legalidad y legitimidad. Gandía fue desmentido con los
documentos que el Cabildo de Santa Cruz, la entidad más democrática que existía
en ese entonces, acreditó a Vicente Seoane y Vicente Caballero como delegados
para la fundación de Bolivia. Cabe recordar que insignes historiadores del
país, como Gabriel René Moreno, los hermanos Humberto y José Vásquez Machicado,
Enrique Finot, nacieron en Santa Cruz. Humberto Vásquez escribió que la derrota
de los ejércitos argentinos en el Alto Perú marcó la historia regional de Santa
Cruz (al igual que la del resto del Alto Perú) y la convirtió en parte de la
bolivianidad.
INDIGENISMO O PROYECTO NACIONAL
Cuando se dice que Bolivia sigue
siendo un país de mayoría indígena (como ocurre en la nota de Gildner), sin aclarar
que los censos del los años 2001 y 2012, eliminaron la opción mestizo de las
posibilidades de respuesta ciudadana y no se menciona que la nueva Constitución
Política del Estado (del año 2009) reconoció de manera arbitraria a 36
inexistentes naciones indígenas, ¿qué futuro se prevé para Bolivia? ¿Qué
propone el indigenismo para defender y utilizar los recursos naturales con
racionales límites ecológicos? ¿Cómo Bolivia podrá defenderse del poderío
aniquilador de los grandes Bancos y de sus paraísos fiscales, sino es a través
de su cohesión interna y de su participación activa en organismos regionales
como el MERCOSUR y la CELAC, que ofrecen opciones geopolíticas reales al
dominio del poder mundial?
Evo Morales promulgó la Ley Contra
el Racismo y Toda Forma de Discriminación, en octubre de 2010. Si tal
disposición hubiera sido dictada en la Asamblea Constituyente de 1825, en caso
de que la alianza indo-mestiza no hubiera sido destruida por los empresarios
mineros y terratenientes que se apropiaron del sacrificio de guerrilleros y
protomártires, otro hubiera sido el destino de Bolivia. Los guerrilleros y
soldados de la Independencia no combatieron por prebendas sino por el ideal de
Patria. Desarrollaron las virtudes de frugalidad, sacrificio, compañerismo y
solidaridad, las que pudieron ser la base de una sociedad diferente a la
impuesta por los herederos racistas de la casta encomendera. Este racismo fue
correspondido con el odio de los sometidos y humillados, que empantanó al país
y lo dejó inerme frente a las oligarquías de países vecinos, que la despojaron
de la mitad de su territorio.
Por otra parte, la alianza
indo-mestiza sufrió un rudo golpe adicional por la derrota del ala jacobina de
la Revolución de mayo, de 1810, en provecho de los grandes comerciantes y
ganaderos del puerto de Buenos Aires, que destruyeron el proyecto sudamericano
de Mariano Moreno y Juan José Castelli. El MNR no tuvo la visión de acompañar
sus transformaciones estructurales con la Ley que penalice el racismo, la que
tuvo que esperar casi 60 años para su promulgación y progresiva vigencia.
BOLIVIANA
DE AVIACIÓN ESTIMA VOLAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE
El
Diario de Argentina (www.nuevodiariodesalta.com.ar)
Directivos de la aerolínea estatal
Boliviana de Aviación (BOA), salieron al cruce de versiones surgidas en
medios locales, que indicaban que la ruta que dicha empresa uniría
entre Santa Cruz y Salta, había quedado sin efecto por decisión del Gobierno
argentino.
Más precisamente dichas afirmaciones
fueron realizadas por el presidente de la Cámara y Agencias de Turismo,
Federico Norte, en la Fm Profesional.
Sin embargo, Rolando Peñaloza,
gerente comercial de BOA, desmintió esos dichos: "Escuché con hondo pesar
esas versiones, que no se de dónde salieron porque nosotros no informamos nada,
eso no es así ya que tenemos pensado iniciar operaciones en el segundo semestre
de este año".
Si bien los vuelos se habían
anunciado para marzo, la demora radicó en problemas operativos de la propia
empresa, que tuvo que destinar más aviones para cubrir la ruta que Bolivia
tiene con Buenos Aires.
"Igual esto se suplirá cuando
salga de mantenimiento un avión que tenemos en el taller e incorporemos nuevas
aeronaves más grandes", expresó Peñaloza.
La ampliación de la operatoria en
Argentina no solamente incluiría Salta, sino que también desde BOA tienen
previsto unir el vecino país con Córdoba, como continuidad del vuelo que llega
a la provincia.
"Nosotros queremos volar lo
antes posible, sabemos que se viene la temporada alta y queremos aprovecharla,
por lo que nuestro objetivo es empezar en junio", dijo el directivo de la
aerolínea.
Además agregó que "si bien en
su momento teníamos estimados los costos de los pasajes, seguramente ahora
debemos, por una serie de variables, hacer un nuevo análisis de cuánto valdrá
el boleto, por lo que ahora no podemos afirmarlo".
La frecuencia establecida serán dos
vuelos semanales desde Salta hasta Santa Cruz.
SECUESTRAN
MONEDA EXTRANJERA SIN DECLARAR EN VARIOS PASOS FRONTERIZOS
Diario
BAE de Argentina (www.diariobae.com)
La Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP) secuestró 407.726 dólares, 20.000 reales y 734.700
pesos sin declarar, en diversos operativos realizados en zonas limítrofes con
Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil, según informó el organismo.
Entre los casos más relevantes, se
encuentra el del Paso Internacional de Jama, en el límite entre Jujuy y Chile.
Allí se secuestraron u$s20.000 gracias a que los canes entrenados para la
detección de narcóticos y divisas alertaron a los agentes aduaneros sobre un
camión de carga internacional. En el mismo lugar, y también con la colaboración
de los canes, los inspectores de la AFIP descubrieron 75.000 dólares entre las
ropas de los ocupantes de dos vehículos de alta gama.
En tanto, en un procedimiento de
rutina en el Paso de Integración Austral, en Río Gallegos, personal aduanero
encontró u$s150.000 escondidos en el interior de una caja de filtro de aire
encintada, en un vehículo particular de patente chilena que ingresaba al país.
También en el Puente Internacional
Dr. Horacio Guzmán -que une La Quiaca con Villazón, Bolivia- se frustraron
varios intentos de cruzar la frontera con divisas sin declarar, ya sea para
sacarlas del país como para ingresarlas.
En uno de estos procedimientos se
detectó que ciudadanos bolivianos radicados en la Argentina quisieron ingresar
al país u$s125.636, sin realizar la declaración ante el Servicio Aduanero en
ninguna de las cinco maniobras que los agentes de la AFIP pusieron al
descubierto.
Asimismo, se interceptó a una
persona de nacionalidad boliviana que pretendía salir del país con pesos y
dólares sin declarar, oculto en una mochila que llevaba en el interior de una
valija. En el mismo lugar, se secuestraron $230.000 que un ciudadano argentino
y otro boliviano intentaron ingresar al país, ocultando parte de las divisas
dentro de un bolso y el resto adosado al cuerpo.
En otro procedimiento se
secuestraron u$s30.600 ocultos en un bolso, cuando una ciudadana peruana
intentaba salir del país. En la Aduana de Clorinda, Formosa, los agentes de la
AFIP secuestraron $220.000, que había sido ocultada en un compartimiento
original de un vehículo Toyota, procedente de Paraguay, y que pretendía
ingresar al país.
PABLO
ESCOBAR HA LLEGADO: CHILE ES EL MAYOR CONSUMIDOR DE DROGAS DE AMÉRICA LATINA
El
Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
La farándula está pasando de moda.
Ahora triunfan en la TV las series de narcos; una abogada de narcotraficantes
es la opinóloga estrella. Es fácil entenderlo, ya que como el Ministro Hinzpeter
informa, nuestro país es el mayor consumidor de drogas de América Latina1, destacándose porque dicho consumo ha aumentado en la
población escolar.
Y la demanda necesita su oferta,
pero como Chile no produce cocaína, pasta base, ni marihuana prensada2, dicha
oferta viene de la importación ilegal, lo que está siendo denunciado por
gobernantes regionales y autoridades de nuestro Gobierno.3
La mayor parte ingresa por el norte
de Chile, aunque el Intendente de la Araucanía informa que hay cuatro pasos
fronterizos en su región donde también entra droga. Casi mil kilómetros de
frontera con Perú y Bolivia, traen la coca y más de 400 kilómetros con
Argentina, la marihuana prensada4. No sólo por
tierra, también por mar, ya que además de los puertos controlados por la Armada5, hay otros 26 lugares donde es posible recalar botes
y embarcaciones para ingresar o extraer mercadería, sin ningún control, ni
siquiera de radar.
Hay 140 pasos no habilitados en
Arica y Parinacota. Un primer tramo de 56 kilómetros, de 26 a 2.100 metros
sobre el nivel del mar, doce sectores costeros inhabilitados, también útiles
para el narcotráfico. El tren Arica-Tacna, según el tratado de 1929 solo puede
ser controlado en Arica, lo que ocasiona que mucha droga sea arrojada hasta 25
kilómetros antes de llegar a la estación, dos veces al día.
En un segundo tramo, de 111,4 Km en
el sector precordillerano, en los hitos 27 a 80, está el paso Laguna Blanca
frente a Alto Perú, centro de acopio de droga, donde carreteras pavimentadas
facilitan el tráfico hacia los poblados de Puno y Ayacucho. Otro paso es
Ancomarca en Perú, pueblo donde se acopia droga, con rutas ilegales para el
narcotráfico, el contrabando de mercadería y el paso de vehículos robados.
Finalmente, en un tramo de 168 kilómetros, con una altura de 3.800 metros sobre
el nivel del mar, cada 15 días hay una feria internacional donde hay
intercambio de contrabando y drogas.
La región de Antofagasta cuenta con
365 kilómetros de frontera con Bolivia y tres pasos habilitados: uno vehicular,
el complejo Colchane, dos peatonales, Ujina y Cancosa y 389 kilómetros con
Argentina. Vías naturales de Paraguay y Brasil, llegan a Bolivia,
principalmente de Paraguay, otro productor de la marihuana prensada. Por tanto,
hay casi un total de 1.350 kilómetros de fronteras con tres países
exportadores.6
Internacionalmente ya se reconoce el
papel que está jugando Chile en este comercio. Entre 2009 y 2011, en puertos de
África, Asia y Europa se incautó más de siete toneladas de droga provenientes
de puertos chilenos, principalmente de Arica, lo que demuestra además, que
Chile no consume o decomisa toda la droga ingresada. Expertos concluyen que un
país como Chile sólo puede decomisar el 25% de la droga que importa. El 75% se
divide en consumo interno y exportación.7 Las
autoridades aceptan dicha conclusión y afirman que incautan un promedio de 20
toneladas al año. Por ende, basándonos en los porcentajes de los expertos
mencionados, deberían ingresar alrededor de 80 toneladas, que se trasladan
dentro de Chile para que 60 sean exportadas, si no quedara nada para el consumo
interno, lo que sabemos no es así.8
De las 20 toneladas incautadas
también hay parte que se consume internamente, porque todo no es incinerado,
por falta de equipos, personal, o corrupción y, ha habido serias denuncias de
droga desaparecida en locales de decomiso. En 2012, el Ministerio del Interior
descubrió una alianza entre microtraficantes y funcionarios, dedicados a la
destrucción de droga en la capital9. Meses atrás
desapareció una tonelada de coca destinada a incineración. Ello se filtró en
las noticias, pero pese a la vocación reiterativa de nuestros noticieros, nunca
se conocieron detalles del hecho y la nota pasó desapercibida.
Últimamente no estamos buenos para
cuantificar, pero no hay que ser un gran economista para imaginar que estas
actividades llevan consigo enormes impactos económicos, en todas sus fases.
Desde el gran importador, que debe lavar dinero para moverse en efectivo y
funcionar normalmente con la banca, hasta el microtraficante de la población
popular que debe justificar sus ingresos frente a familia, vecinos, Ficha de
Protección Social y un eventual censador. Definirse como un feriante de ropa
usada y sumarse a una feria existente, es una buena alternativa y se puede
observar cómo han aumentado estos puestecitos con ventas de artículos
inverosímiles, donde rara vez se vende algo.
El contexto que requiere la
actividad, es la más plena libertad económica y una débil, ojalá inexistente,
injerencia de control o fiscalización estatal. Ello ha caracterizado a la
economía chilena en el último cuarto de siglo y enorgullece a nuestros
dirigentes. En un plano más concreto, la actividad mueve otras complementarias,
como la importación y producción de armas, la prostitución, la farándula y la
trata de personas, ya que donde se puede importar y exportar toneladas de
drogas también se puede hacer lo mismo con otras mercancías, incluso con niños
y órganos.
Lo extraño es que habiendo consenso
entre nuestros líderes del auge de esta actividad, se carezca por completo de
un análisis sobre su impacto económico. Se ve a los chilenos contentos con su
capacidad de gasto. Casi se podría decir que nuestro carácter ha cambiado y no
hay espectáculo o diversión que no se replete, independientemente de su precio.
Pero nada de eso se analiza.
El Gobierno se enorgullece del
empleo y el crecimiento, vengan de donde vengan. Sabemos que hace años tenemos
altos precios del cobre, que exportamos una buena cantidad de productos del
agro y algunos de la agroindustria. También que la construcción está en auge,
actividad creadora de empleo, pero también signada en el mundo como la gran
encubridora de lavado de dinero. Se han formado gran cantidad de PYME, pero
ignoramos si son la causa del pleno empleo y el gasto desorbitado de las
grandes mayorías. El sobreendeudamiento aterrador tampoco alcanza a justificar
el gasto, especialmente el relativo a la industria del entretenimiento. Y es en
esta industria donde debemos centrar nuestros análisis.
El hecho de hablar de la existencia
del narcotráfico e ignorar su efecto en la economía y en industrias aledañas,
casi puede parecer complicidad. Es claro que se oculta algo evidente, que no
sólo tiene enormes impactos económicos, sino efectos insospechados y
fundamentales en el futuro de las próximas generaciones.
MÉXICO
DISPUTA A BRASIL LA HEGEMONÍA EN AMÉRICA LATINA
El
País de España (www.internacional.elpais.com)
El éxito de la reciente
visita del presidente Obama a México seguido por el jarro de agua
fría que ha supuesto en este país la derrota de
su candidato frente a su competidor brasileño para dirigir la
Organización Mundial de Comercio (OMC) ha vuelto a poner en evidencia la
competencia entre los dos gigantes de América Latina. Un duelo entre dos
liderazgos y dos proyectos nacionales que, en opinión de varios analistas
consultados, neutralizan la influencia del continente en el tablero mundial.
El próximo septiembre el embajador
brasileño durante ocho años ante la OMC, Roberto Azevêdo, se convertirá en el
primer latinoamericano que presidirá esta institución, pero ¿es en realidad un
triunfo del continente? En su elección para suceder al francés Pascal Lamy en
detrimento del ex ministro
de Comercio e Industria mexicano, Herminio Blanco, que contaba con
el apoyo de la Unión Europea y de EE UU, fue decisivo el voto de los países
africanos y también de aquellas naciones que recelan de la ortodoxia en el
libre comercio.
“México está muy cerca de EE UU y
muy lejos de los antiguos no alineados”, dice Luis Miguel González, director del diario mexicano El Economista.
“A México se le reprocha su ortodoxia en un momento en el que las instituciones
multilaterales buscan enfoques heterodoxos y cuando desde hace ya más de una
década países como el propio Brasil, China, India y Rusia practican una especie
de proteccionismo enmascarado. Brasil jugó con dos barajas, la de América
Latina y la de ser uno de los BRICS, y le valió más la segunda”, añade.
El economista y profesor del Colegio
de México, Gerardo
Esquivel, suma otras razones: “Por una parte, a favor de Azevêdo
jugaba que era un insider, pudo cabildear desde dentro. Por otra,
defender el comercio como instrumento de desarrollo, visto el resultado del
Tratado de Libre Comercio de América Latina (TCLAN) 20 años después, debilitaba
las posibilidades de Blanco”.
Rubén Aguilar, ex portavoz del
presidente Vicente Fox (2000-2006), hace un análisis más político. “México está
muy concentrado en América del Norte y esta imbricación con EE UU levanta
suspicacias en otros países. Tenemos 52 consulados en EE UU y una decena en
Canadá mientras Brasil tiene embajadas en casi toda África”. “Ahora bien”,
continúa, “México juega en las grandes ligas, compite con China en el mercado
estadounidense, mientras que Brasil lo hace en segunda división y compite con
Paraguay o Ecuador. El desarrollo económico y social de México se juega en América
del Norte”.
En los últimos años, Brasil sumó a
su pujanza económica una agresiva acción exterior justo cuando México se
borraba del escenario internacional. “Con Fox y su sucesor Felipe Calderón
(2006-2012), México empezó a perder preponderancia y los diplomáticos de
carrera, que eran magníficos, quedaron un tanto marginados”, opina Esquivel.
Ahora las tornas parecen estar
cambiando. El nuevo presidente del PRI, Enrique Peña Nieto, realizó al
poco de su elección una gira por Suramérica y trata de diversificar
áreas y temas. “Peña Nieto volverá a mirar al sur, pero no a todo”, afirma el
director de El Economista. “La agenda de México está en el Pacífico, en
la relación con Chile, Perú y Colombia. No veo mayor relación con Brasil o
Argentina, más allá de que este presidente tengan una aproximación más
pragmática y menos sanguínea e ideológica que Calderón en los conflictos
bilaterales”, agrega. En los últimos meses de 2012, México formó la Alianza
Pacifico con los tres primeros países.
“La diplomacia brasileña fracasó en
su acercamiento a Irán, en su mediación en Honduras cuando fue derribado el
presidente Manuel Zelaya, con el abrazo de Lula a Fidel”, afirma Rubén Aguilar.
“Con la presidenta Dilma Rousseff ha habido un cambio radical y se ha acabado
ese atrevimiento y esa ligereza ante las violaciones de los derechos humanos de
la etapa de Lula”.
El investigador Gerardo Esquivel
subraya que Obama viajó a México y Centroamérica con “una intención clara de
impulsar el Acuerdo
Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés) por el interés de EE UU
de abrir su economía a esos mercados”. Estas tendencias podrían abrir a medio
plazo una línea de división vertical en América Latina entre el Pacífico y
Mercosur o área atlántica.
En el terreno económico, señala este
economista, ”la burbuja brasileña empieza a desinflarse. Se sobreestimó por el boom
de las materias primas”. Esquivel, que estuvo recientemente en ese país,
apunta, que “Brasil no hizo las reformas que ahora
México quiere llevar a cabo, muchos de sus recursos están mal
utilizados y su sistema financiero está rezagado en tecnología. Las
infraestructuras para los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol no marchan”.
También advierte sobre el excesivo
optimismo sobre México. “Los dos países dependen del exterior, pero es verdad
que la fuerza de México no depende de las materias primas y su economía está en
un ciclo positivo. Sin embargo, tiene graves fallos estructurales y el comercio
mundial se está desacelerando. El Gobierno mantiene una previsión de
crecimiento del 3,5% para este año, pero según mis cálculos nos quedaremos en
el 2%”.
Durante su visita, Obama habló de un
“nuevo México emergente” y expuso su visión de una Norteamérica
integrada económica, social y culturalmente. “Hay razones para ser optimista.
El boom del gas shale abaratará la energía y permitirá una reindustrialización
de EE UU, lo que generará más empleos en México porque muchos procesos de
producción serán más fáciles de hacerlos aquí. Podría representar un cambio
geopolítico de gran trascendencia, pero llevará tiempo”, asegura Esquivel.
Pese a la gran dependencia de su
vecino del Norte, Luis Miguel González cree que existe una gran oportunidad
para México, “si es capaz de trascender su historia conflictiva con EE UU”. “La
relación entre los dos países es muy joven a pesar del pasado, tiene margen
para reinventarse”.
México y Brasil compiten recurrentemente
cuando se debate otorgar a América Latina un asiento en el Consejo de Seguridad
de la ONU y ni ellos ni Argentina, los tres países miembros del G-20, se
coordinan ante cada cita de este gobierno económico mundial. Su rivalidad tanto
comercial como en imagen exterior anula su influencia en la escena
internacional. México está interesado en un tratado de libre comercio que el
proteccionismo brasileño desdeña al tiempo que le irrita su mala fama por la
violencia cuando sus índices de criminalidad son menores -una tasa de
homicidios del 21% por cada 100.000 habitantes frente al 23%-. Como dice
Esquivel, “Sería necesario forjar una agenda común, un pacto por América
Latina, para hacer fuerza”.
No comments:
Post a Comment