Friday, May 17, 2013

QUINUA, EL ALIMENTO DE LOS INCAS

La quinua criolla es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico CHENOPODIUM QUINOA, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de los Incas. La quinua es rico en proteína vegetal, vitaminas E y B, calcio, aminoácidos esenciales, fibra, fósforo, magnesio y hierro; posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorios; carece de gluten, contiene poca grasa y es fácil de digerir. La quinua no es solamente interesante por sus cualidades alimenticias sino por su historia y por la labor de varios pueblos originarios  andinos por conservar este alimento. Llamada “grano madre” por los Incas, la quinua, así como la papa y el maíz, era uno de los alimentos diarios de los pueblos de los Andes

La quinoa o quinua, es una planta andina, perteneciente a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas, acelgas o remolacha). Su cultivo, en Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina, presenta una alta adaptación a diferentes condiciones climáticas, suelos, culturas y necesidades alimentarias, creciendo desde el nivel del mar, en Perú, hasta los 4.000 metros de altitud en los Andes. No hay muchas referencias que asocien esta planta con ritos religiosos, aunque se data su domesticación entre 3000 y 5000 a.c, en Perú y Chile. A la llegada de los españoles a Sudamérica, la quinua se cultivaba en todo el imperio inca, siendo Pedro de Valdivia el primero en dejar constancia de su cultivo en los alrededores de Concepción. Más tarde Garcilaso de la Vega, en sus comentarios reales describe la quinoa como «segundo grano más cultivado en la Tierra, parecido al mijo o arroz pequeño». Estamos, por tanto, ante un alimento muy conocido y extendido en Latinoamérica y que la profusión de emigrantes de estos países en España y, por consiguiente, el acercamiento de sus costumbre culinarias y la aparición de restaurantes de estos países en nuestra ciudades, ha hecho de la quinoa un ingrediente más común en nuestras mesas y que por sus cualidades nutricionales debemos tener en cuenta y asimilarlo a nuestra dieta, más allá de una moda pasajera. Además, otro motivo para dedicar estas líneas a este alimento es que la FAO celebra en 2013 el Año Internacional de la Quinua.
No es un cereal
Aunque lo parezca la quinoa no es un cereal, con el cual también comparte algunas características como ser un alimento muy completo, de fácil asimilación y digestión, rico en fibra, como los cereales integrales, pero no tiene gluten, lo que le hace apto para el régimen especial de celiacos. Su sabor natural se puede asociar al del arroz integral.
Por sus propiedades y grandes valores nutricionales, la quinoa fue utilizada en principio como medicamento, especialmente por su alto contenido en proteínas. Algunas variedades llegan a concentrar hasta un 23 por ciento de proteína, más que el trigo o el maíz. Además su proteína está considerada como de alto valor biológico, lo que hace de su consumo muy apropiado para las personas que siguen una alimentación estrictamente vegetariana o de escaso consumo de proteínas de origen animal.
Muy importante, y base de su consideración de producto de uso medicinal, es su alto contenido en aminoácidos como la lisina, básico en el desarrollo cerebral, como de arginina e histidina, que en otras ocasiones hemos comentado su importancia en los procesos de crecimiento infantil. También son altos los contenidos en metionina y cistina. La cistina actúa en el metabolismo de la piel y pelo.
Los valores en contenidos grasos, según variedades, puede alcanzar el 9 por ciento, con la particularidad de su contenido en ácido linoleico, una grasa esencial polinsaturada del grupo de ácidos Omega 6, que es un precursor en diversos procesos en el correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas celulares y desarrollo del sistema nervioso. Entre los contenidos de minerales hay que resaltar la presencia de hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio, y entre las vitaminas la C, E, B1, B2 y la niacina. Por su bajo nivel glucémico es un alimento recomendable para personas con diabetes, pues aumenta en menor medida los niveles de azúcar en sangre tras su ingestión.
Cómo prepararla
La quinoa la podemos encontrar, en la forma más elemental, en grano, o bien triturada o en harina, y en los puntos de venta de preparados para dietas vegetarianas como hamburguesas. Si partimos de las forma de granos, para su preparación es necesario lavarla bajo un abundante chorro de agua fría, pero no dejarla en remojo, para que en este proceso eliminar la saponina que se encuentra en su superficie, un compuesto tóxico para nuestro organismo, además de dar un sabor amargo. A continuación hay que realizar dos fases de hervido, una primera cocción en abundante agua y sin sal. Tras unos minutos escurrimos los granos y los ponemos de nuevo en agua hirviendo, aproximadamente unos 15 minutos, hasta que veamos que los granos revientan, doblan su volumen y liberan su germen blanco. Entonces, retiramos del fuego, escurrimos y dejamos enfriar a temperatura ambiente, para consumirlo directamente o como acompañante de otros alimentos, añadido a sopas o en preparaciones similares a las que hacemos con las pastas.
Pero lo más tradicional es tostar los granos y molerlos para hacer una harina, que también podemos encontrar ya preparada en el comercio. Con esta harina es posible hacer panes, bizcochos o galletas, utilizándola como la harina de trigo o de maíz. También es posible mezclar harinas de quinoa con trigo y de esta forma se consiguen masas de pan más resistentes, al favorecer la absorción de agua. En los países andinos es muy común mezclar la harina de quinua con leche o con queso, para acompañar platos de huevos o carnes.(ABC DE ESPAÑA)





FRAUDE: DE VENEZUELA A BOLIVIA

Diario Las Américas (www.diariolasamericas.com)
                                             
Carlos Sánchez Berzain: Apenas sostenido el fraude electoral en Venezuela, el socialismo del siglo XXI ha puesto en marcha el fraude para las elecciones que deben realizarse en diciembre de 2014 en Bolivia.
El fraude electoral ha comenzado con la pretensión de Evo Morales de ser nuevamente candidato por tercera vez consecutiva, pese a que su propia constitución política (con la que ha destrozado toda la institucionalidad democrática boliviana) no lo permite.
Para que la maquinaria de ganar indefinidamente las elecciones funcione, Morales necesita ser candidato, pero como su constitución lo prohíbe, ha puesto en operación a su Tribunal Constitucional pidiendo una interpretación, resuelta rápidamente habilitando al dirigente cocalero para una tercera elección.
El Tribunal Constitucional de Bolivia está hoy constituido por individuos que son resultado de la “reforma judicial de Evo Morales”, con la que terminó de liquidar la independencia del Poder Judicial de Bolivia. Recordemos que Morales con la misma argucia de Hugo Chávez, y Correa al hacer sus constituciones, también cambió el nombre a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dejar cesantes a todos sus titulares (a los que ya estaba persiguiendo) y designar jueces de sus propias filas.
La justicia en Bolivia es hoy solo un mecanismo más del poder político absoluto de Evo Morales, quien lo usa como instrumento de amedrentamiento, represión, persecución política y perpetuación en el poder. En el caso de la interpretación para que Morales se re-re elija, el Tribunal Constitucional ha ejercido su papel de perpetuador.
El fallo que autoriza la candidatura de Evo Morales dice que con la constitución de Evo se fundó Bolivia y que las elecciones anteriores a dicha constitución no cuentan. Esto es que en el año 2014, Morales –según su Tribunal- puede postularse a su “primera reelección”. Así pasó en Venezuela, en Ecuador y ahora en Bolivia. Se repite un hecho que es solamente el primer acto de fraude electoral sin el que estos regímenes no pueden permanecer en el poder.
Los pasos siguientes de fraude son conocidos, pero vale la pena recordarlos para observar su puesta en escena: la Cámara de Diputados y luego la de Senadores aprobarán por votaciones de la mayoría del gobierno la reelección, siguiendo al Tribunal Constitucional; el candidato ilegítimo se amparará en el discurso de que su candidatura depende del pueblo; los sindicatos cocaleros y las organizaciones políticas vinculadas al gobierno, proclamarán reiteradamente a Morales, hasta que éste oficialice su candidatura; el candidato oficialista iniciará campaña más de un año antes de la elección, usando todos los bienes y recursos del Estado y controlando todos los medios de comunicación; la cortes electoral del gobierno pondrá formalmente en marcha el proceso electoral en base a la inscripción de ciudadanos identificados por el sistema hoy controlado por “asesores cubanos” (Evo quitó el sistema de identificación nacional a la Policía Boliviana); los candidatos opositores reales y con alguna opción serán acusados y enjuiciados por corrupción, genocidio o terrorismo y el sistema judicial volverá funcionar para mandarlos a la cárcel o forzarlos al exilio como ya ha sucedido con muchos líderes políticos bolivianos.
Así, las elecciones de diciembre de 2014 en Bolivia se llevarán a cabo con “voto comunitario” en lugar de voto libre y secreto; prácticamente en sistema de partido único en lugar de sistema plural y libre; en una sociedad con exiliados, presos y perseguidos políticos; con libertad de prensa y de expresión bajo control; sin financiamiento posible para los opositores; con observadores electorales del ALBA que legalizarán el fraude; y con trampa en las urnas. (¿Elecciones a la cubana?)
¿Y el mundo le seguirá llamando a eso democracia?!!
El autor abogado y politólogo boliviano. Ha sido Ministro de Estado y Parlamentario.





BIOLOGA BOLIVIANA RESULTA PREMIADA POR EL NATIONAL GEOGRAPHIC

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
                                             
La bióloga boliviana Erika Cuéllar resultó eligida por la revista estadounidense National Geographic como una de sus "Exploradores Emergentes 2013", premio que otorga esa publicación a las personas que trabajan por la conservación del planeta.
La selección de Cuéllar obedece a sus trabajos en defensa de la vida silvestre en el territorio del Gran Chaco, una de las regiones con mayor biodiversidad de su país, informó ayer el National Geographic en su página web.
El acta del premio -de 10.000 dólares- resalta la labor de la científica boliviana en la capacitación de personal para la protección del medio ambiente y la realización de cursos con habitantes de la región para promover el cuidado de las especies.
"Cuéllar brinda medios para que quienes viven en el Gran Chaco sean los custodios de la conservación", indica el texto, según despacho de Prensa Latina.  El "Programa Exploradores Emergentes" de National Geographic reconoce y apoya cada año a científicos e innovadores jóvenes de todo el mundo con capacidad para promover el descubrimiento, la aventura y la solución de los problemas globales.





ASPECTOS RESENTIDOS DE ALGUNOS NO DEJAN VER LO POSITIVO DE LA MIGRACIÓN"

El cónsul general de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia Sainz, respondió así a las distintas expresiones que en algún momento se volcaron (y siguen volcándose) contra la festividad de la Virgen de Urkupiña.

El Diario de Salta (www.nuevodiariodesalta.com.ar)
                                 
Tras participar del II Seminario Regional 2013 "Avances y Desafíos en el camino de la Igualdad: Racismo y políticas públicas no discriminatorias en el NOA", que tuvo lugar entre el miércoles y ayer en el Hotel Presidente, Tapia Sainz hizo sus apreciaciones al ser consultado por Radio Nacional al sostener que se debe entender que "uno cuando migra lo hace con sus hábitos y costumbres". 
En su disertación aseguró que es importante la tarea que se pudo concretar desde el INADI en Argentina para luchar contra la discriminación, con políticas que sostuvo se pretenden replicar en Bolivia, donde también se está planificando la creación de un INADI. 
El único funcionario que se presentó a los paneles fue el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, dado que la ministra María Pace faltó al que estaba invitada.
Cuando se habló de la Educación, Ashur compartió el panel junto a Gladys Fernández, directora de Asistencia Pedagógica del Ministerio de Educación de Tucumán y el ministro de Jujuy, Rodolfo Tecchi. 
"Es un desafío muy grande dentro de la educación erradicar los prejuicios de los docentes", sostuvo Fernández al explicar que el sistema de prejuicios que se mantiene es el que en muchas ocasiones se baja en el aula y se sigue reproduciendo.
Tecchi, por su parte, habló de algunos prejuicios que sostienen que hay chicos con mayor, menor o nula capacidad de aprendizaje, lo cual no puede ser una acusación que se vuelque sobre el chico, sino que debe replantearse en el sistema educativo para encontrar las vías de contención y educación para estos estudiantes. Sostuvo que ante esta realidad es necesario "trabajar con los docentes para internalizar estas cuestiones no discriminatorias y romper los esquemas de que hay chicos con mayor o menor capacidad de aprendizaje". 
Los tres funcionarios destacaron las políticas de inclusión en el sistema educativo, y Dib Ashur apuntó a las bondades de las decisiones que tomó la provincia de Salta respecto de las políticas de interculturalidad. Mientras, otros recordaban en voz baja la represión a la comunidad wichí de La Puntana.





Continúa cortado el paso en la frontera

LOS TOLDOS, AISLADO POR UN CONFLICTO EN BOLIVIA
                                                                                       
La Central Obrera Boliviana bloqueó casi todas las principales rutas. Peligra el abastecimiento en aquel pueblo salteño.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                     
Debido a un conflicto salarial que tiene a cinco de los nueve departamentos de Bolivia paralizados, Los Toldos (Santa Victoria), una de las ciudades norteñas que conecta a aquel país con Argentina, se encuentra desde hace 11 días totalmente aislado. Dada la escasa conectividad existente, para llegar a aquella ciudad hay que cruzar desde Aguas Blancas (Orán) hasta Bermejo (Bolivia) y desde ahí llegar a Los Toldos por la ruta Panamericana.
Los manifestantes de la Central Obrera Boliviana que cortaron el acceso en las principales rutas reclaman que la jubilación sea equivalente al 100% de los salarios actuales.
Son dos los cortes de ruta importantes, uno de ellos a la altura de Bermejo, es decir casi con el límite argentino, y el segundo cerca de Las Masmora.
“No tenemos forma de salir ni por Orán ni por Tarija, todo está cortado; lo que nos preocupa es que nos estamos quedando sin luz ni alimentos. Eso está generando una situación de desesperación”, expresó Osvaldo Acosta, un vecino que reside en aquel pueblo.
Los Toldos cuenta con generadores de Edesa para la distribución de luz en base a la cantidad de combustible disponible. Estiman que estos generadores solo podrían funcionar hasta el próximo lunes, motivo por el que utilizan la luz de manera racionada, ya que intentan ahorrar combustible.
“No sé hasta cuándo podemos aguantar. Dependerá del abastecimiento de cada negocio, pero no pueden recibir mercadería porque no permiten el ingreso de los camiones”, contó Acosta.
Los vecinos que denunciaron complicaciones con la llegada de los alimentos sostuvieron que tampoco tienen verduras que solo traen desde Orán, dado que allí, por la altura y el frío, no es posible cultivar.
En cuanto a conservas y otros alimentos como harina o fideos, la situación también es delicada.
Hasta las ambulancias tienen problemas para salir y circular. Informaron desde aquella localidad que no las dejan pasar. El lunes anterior, uno de estos vehículos que trasladaba a un enfermo grave tuvo que esperar varias horas hasta que los manifestantes constataron la delicada situación que afectaba al paciente, y recién se decidieron a abrir camino. Este hecho fue uno de los que más generó temor y preocupación en los habitantes. “Pedimos a nuestras autoridades que intervengan por una solución de manera urgente”, expresó Acosta.
Enfrentamientos
Las rutas se encuentran cortadas con palos y piedras que impiden el paso de los conductores.
Este hecho generó en varias ocasiones enfrentamientos entre camioneros y automovilistas con los manifestantes bolivianos, ya que tras varios pedidos para que los dejen circular, no reciben permiso.

Once días de paro
Una fuerte protesta envuelve a Bolivia tras la negativa del Gobierno a ceder al pedido de la Central Obrera Boliviana que pide que se les otorgue a los jubilados haberes por el 100% de sus salarios. Llevan 11 días de protestas los manifestantes. Abarca a una gran cantidad de gremios y trabajadores de distintos sectores. Mineros y maestros se sumaron al pedido en las calles.
Las pérdidas por la paralización que generaron en el país con los cortes alcanzaron los $10.000.000 de dólares, según informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Actualmente, un pensionado recibe el 71% de su salario. Evo Morales, presidente del país, propuso el 81%, pero su oferta no fue bien recibida ya que los manifestantes insisten el 100% móvil. En el pueblo salteño Los Toldos, no tienen expectativas que se mejore la situación que los afecta.





LA HUELGA DE LA COB LLEVA DOCE DÍAS

Maestros, mineros, textiles y trabajadores de la salud, entre otros gremios, mantienen 35 cortes de ruta y puntos de bloqueo en toda Bolivia. El presidente afirma que detrás de la extensa protesta se esconden intereses golpistas.

Página 12 de Argentina www.pagina12.com.ar/diario)

Hoy se cumplen doce días de la huelga general iniciada por la Central Obrera Boliviana (COB) en reclamo de una ley de pensiones que les permita recibir una jubilación equivalente al 70 por ciento del salario cobrado en los últimos meses trabajados. Maestros, mineros, fabriles, trabajadores de salud, entre otros gremios, mantienen 35 cortes de ruta y puntos de bloqueo en toda Bolivia, según informó el gobierno nacional. Huelguistas y funcionarios de los ministerios de Trabajo y Economía mantienen reuniones cotidianas, que concluyen sin la posibilidad de llegar a algún acuerdo. Para mayor inquietud del presidente Evo Morales, la Policía Boliviana amenaza con amotinarse en reclamo del cumplimiento de una serie de acuerdos que beneficiarían a los uniformados.
Ayer, el presidente Morales reiteró que tras la extensa protesta de la COB se esconden intereses golpistas. Y llamó a sus bases campesinas a respaldar su mandato. Horas después, comunarios del Ayllu Chullpa, en Potosí, se valieron de piedras y palos para desbloquear una carretera donde había maestros rurales en huelga. El enfrentamiento terminó con siete heridos y con la vía expedita. “Algunos dirigentes de la COB, antes –y ahora siguen ahí– estaban golpeando (las puertas) del Estado Mayor para el golpe de Estado. Ahora están pidiendo a gritos el amotinamiento de la policía para que haya un golpe de Estado. Ya no es una reivindicación, sino una acción política. Por eso los convoco, compañeras, compañeros, a defender primero la democracia. Y si somos de este proceso, defender este proceso de cambio para todos los bolivianos y bolivianas, organizarnos y movilizarnos”, dijo el presidente en el Palacio Quemado. A pocas cuadras, los mineros hacían estallar mitades de dinamitas, mientras los policías cumplían con su tarea de gasificar a los huelguistas, lo mismo que en los últimos doce días.
En un principio, la COB exigía una jubilación de 8000 bolivianos para mineros y de 5000 bolivianos para el resto de asalariados (en este país, un dólar se cotiza a Bs 6,90). Para el gobierno, la propuesta no es sustentable. Luego de varios días y noches de negociación con la COB, los técnicos del Palacio Quemado sugirieron que la jubilación para los mineros fuera de Bs 4000 y de Bs 3200 para los demás trabajadores. Consideraban que era lo máximo que se podía ofrecer sin poner en riesgo la estantería económica del Estado Plurinacional.
Ayer, desde la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) indicaron que aceptarían jubilarse con Bs 4900. Hasta anoche no hubo una nueva reunión entre los huelguistas y el gobierno, para saber si era viable la cifra requerida por los mineros.
Mientras tanto, continúan bloqueadas todas las capitales departamentales y decenas de rutas que pasan por zonas rurales. En la ciudad de La Paz es donde más se siente y se ve el paro general. Aunque los transportes públicos y los negocios continúan funcionando, los múltiples cortes en calles y avenidas hacen un poco más insufrible el centro paceño. A las detonaciones de dinamitas les siguen gasificaciones de los policías, quienes custodian a cara de perro las entradas a la plaza Murillo, en torno de la cual están las sedes de los órganos Ejecutivo y Legislativo. Allí también para el carro Neptuno, que ocasionalmente moja y congela a los manifestantes.
Entre los huelguistas en esta ciudad hay cinco mil trabajadores de Huanuni, una de las minas más grandes del país, ubicada en el Departamento de Oruro. Ayer decidieron permanecer aquí hasta que se solucione el conflicto, o empeore. Por la mañana, marcharon junto a maestros y fabriles, para finalizar en un choque con la policía cerca de la plaza Murillo.
“Basta de ser pasivos. Basta de ver la fiesta desde el balcón, no-sotros vamos a entrar a bailar desde el día de mañana. Este gobierno va a empezar a sentir las movilizaciones acá en la ciudad de La Paz”, dijo Víctor Escobar, secretario de Relaciones del sindicato de Huanuni.
Ayer, un grupo de esposas de policías inició una huelga de hambre para exigir que sus maridos se jubilen con el 100 por ciento del haber mensual, además de la anulación de la Ley 101, de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana. Antes de que creciera el conflicto con este sector, el gobierno nacional abrió mesas de trabajo con delegados de los uniformados. Están atendiendo a las demandas de las mujeres de los uniformados y también acuerdan el texto de la Ley Orgánica de la Policía, que incluye la creación de la Defensoría del Policía.





EVO PIDIÓ “DEFENDER LA DEMOCRACIA” ANTE LAS ACCIONES “GOLPISTAS” DE LOS SINDICATOS

Siguen los paros y bloqueos convocados por la Central Obrera. El mandatario lucha contra quienes eran sus fieles seguidores, y a los que acusa de buscar privilegios

Diario BAE de Argentina (www.diariobae.com/diario)
                                                       
El conflicto sindical que desde hace 11 días se agudizó en Bolivia, sumó ayer una nueva escalada con la adhesión de nuevos sectores a las protestas, mientras que el presidente Evo Morales llamó a sus seguidores a “defender la democracia” ante el temor a que las movilizaciones deriven en un intento golpista.
A los mineros, maestros, enfermeras y docentes universitarios, entre otros gremios, se unieron ayer los médicos afiliados al Colegio Médico de Bolivia con un paro de 24 horas al que podrían sumarse nuevas medidas de presión, según informó el presidente de esa institución, Alfonso Barrios.
Los bloqueos de rutas se intensificaron, con puntos calientes en los caminos que unen La Paz con la vecina El Alto y con Oruro, además de en otras vías en los departamentos de Cochabamba (centro) y Tarija (sur).
Morales volvió a acusar a la Central Obrera Boliviana (COB) –que encabeza las movilizaciones– de estar fraguando un golpe de Estado al pedir “a gritos” el amotinamiento de la policía, tras casi dos semanas de movilizaciones por la mejora de las jubilaciones.
Según el mandatario, la actitud de la COB “no es una reivindicación, sino una acción política”.
“Piden a gritos el amotinamiento de la policía para que haya un golpe de Estado”, afirmó en un discurso en el Palacio de Gobierno.
Bolivia cumple 11 días de protestas violentas lideradas por la COB, que exige una modificación a la ley de jubilaciones para que los trabajadores cobren al jubilarse la totalidad de su sueldo, y no el 70%, como en la actualidad.
El presidente insistió en que los líderes sindicales “solo buscan más privilegios para el grupo que está en la cúpula”, algunos de los cuales, según el gobierno, ganan más que el propio Morales.
“El gobierno lo que hace es defender los derechos de la mayoría de los trabajadores”, aseguró el mandatario, quien volvió a insistir en que la exigencia de los sindicatos es inviable porque pone en riesgo el sistema jubilatorio.
En tanto, a dirigente indígena y Juanita Ancieta, líder de la organización Bartolina Sisa, afín a Morales, convocó a una movilización de apoyo para el próximo 23.





MÉDICOS VIGUESES ASISTEN A BOLIVIANOS SIN RECURSOS

El jefe de Urología de Povisa lideró la última campaña humanitaria de esta asociación española

Faro de Vigo de España (www.farodevigo.es/gran-vigo)
                                                                                                            
Un total de 36 operaciones de cirugía urogenital y una cesárea a una enfermera del hospital en solo cinco días. Este es el balance del viaje de Luis Fariña, jefe de Urología de Povisa; Dolores Lorenzo, anestesista del mismo centro; y Xosé Ares, médico de la misma especialidad en el Xeral, al hospital boliviano Virgen Milagrosa, junto a otros tres facultativos españoles, dentro del proyecto de cooperación humanitaria en este país de la Asociación Española de Urología (AEU), en el mes de marzo. A pesar de la elevada actividad quirúrgica desarrollada por este equipo, con alrededor de siete operaciones por día, Fariña considera que es solo "un grano de arena" en la labor solidaria que queda por delante en este centro benéfico que sirve a la deprimida población de la periferia de la tercera ciudad de Bolivia (Santa Cruz de la Sierra), donde apenas existen recursos sociales y sanitarios, incluida el agua corriente.
Es la primera vez que facultativos vigueses participan en esta campaña, que la AEU desarolla desde hace nueve años en colaboración con la Fundación Hombres Nuevos, presidida por el padre Nicolás Castellanos, ex obispo de Palencia. Fariña explica que fue "una experiencia muy gratificante, pero con un lado Describe que la mayor parte de la población de esta región carece de empleo estable o está subempleada y no disponen cobertura social, por lo que no pueden acceder ni a la sanidad privada ni a la pública del país. Esto provoca "un contraste muy abrupto con España, porque operaciones que aquí son habituales, allí son impensables", señala Fariña. Además, aunque la ayuda que proporciona este centro benéfico es inmensa, los pacientes deben costearse los medicamentos y otros consumibles, lo que también limita el acceso. "Hemos visto esos días varias consultas de jóvenes en insuficiencia renal y diálisis que no encuentran en el país las condiciones para ser trasplantados, o que carecen de recursos para pagar los elevados precios de mercado. Para ellos no tenemos ninguna opción de ayuda", lamenta.
Por todo ello y por lo bien valorado que está el trabajo de los voluntarios por los pacientes bolivianos, Fariña hace hincapié en que "sería necesario un trabajo a más largo plazo". "Quizá, en vez de hacer una o dos campañas al año, hacerlo de forma habitual".
Los facultativos vigueses también tuvieron tiempo de descubrir la realidad de Bolivia. Fariña analiza que el país boliviano tiene "muchas posibilidades de futuro por su gran cantidad de recurso". El problema, opina, está en el "muy desigual reparto de la riqueza" y los "grandes retrasos" que arrastra en educación". En el ámbito sanitario, destaca que "probablemente necesitan muchos profesionales".





PETROLERA BOLIVIANA REALIZA SU PRIMERA FERIA A LA INVERSA

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
                                  
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó su primera Feria a la Inversa, en la que movió más de 44 millones de dólares en adquisiciones y contrataciones de bienes, obras, servicios generales especializados y de consultoría.
"La feria se desarrolló con total éxito, colmó todas la expectativas que teníamos", puntualizó ayer el vicepresidente Nacional de Operaciones de Bolivia, Jorge Márquez.
La inédita feria se desarrolló entre el 2 y 16 de mayo en el pabellón Santa Cruz de la Expocruz, donde YPFB y sus empresas subsidiarias exhibieron muestras de sus demandas, explicaron sus procesos de contratación y aclararon dudas, para que los interesados presenten sus propuestas.
Antes de la feria se realizaron talleres de capacitación gratuita en las nueve capitales de departamento de ese país, para que los pequeños productores, emprendedores y empresarios bolivianos se preparen para presentar ofertas competitivas en calidad y precio, señala el comunicado de YPFB, según despacho de la agencia ABI.
"Durante el desarrollo de la feria se registraron como potenciales proveedores de YPFB y se presentaron propuestas para 388 convocatorias públicas que la estatal petrolera demandaba, de las cuales, se adjudicaron 302 procesos, lo que representa un 77,8%", agregó el boletín institucional.





CRISTINA LO HIZO: LA ARGENTINA ENTRE LOS PEORES CLIMAS ECONÓMICOS
                                                                                                
Por debajo de Bolivia y Paraguay y sólo encima de Venezuela, la Argentina quedó penúltima en la evaluación del Clima Económico en América Latina realizada por la Fundación Getulio Vargas de Brasil junto con el Instituto Leibniz de Investigación Económica de la Universidad de Munich en Alemania. La inflación es uno de los puntos que dejó a la Argentina anteúltima en la lista de 11 países de la región.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
                                                      
La Argentina se mantiene con un entorno económico negativo que la ubica en las peores condiciones entre sus vecinos de la región latinoamericana.
Una evaluación del Clima Económico en América Latina determinó que nuestro país registra uno de los más bajos indicadores del clima económico entre 11 países latinoamericanos. El estudio fue realizado por la Fundación Getulio Vargas de Brasil junto con el Instituto Leibniz de Investigación Económica de la Universidad de Munich en Alemania.
El listado del clima económico quedó ordenado del primero al último lugar por Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, México, Ecuador, Colombia, Argentina y Venezuela.
La escala, que va del 1 al 9 en función del peor o mejor clima, arrojó que en la región la Argentina sólo está por encima de Venezuela, sumando 3,4 puntos frente al 1,5 venezolano.
Se resalta que la falta de competitividad y de mano de obra calificada es la principal barrera para el crecimiento económico en la mayoría de los países.
Pero además en los casos de Argentina, Uruguay, Venezuela y Brasil la inflación se cuenta entre los mayores problemas de las economías.
De los once países latinoamericanos ocho mostraron un clima económico favorable en abril pasado. La situación ha mejorado en Ecuador y Paraguay, y empeorado en Brasil, Chile y Perú, aunque aún en terreno positivo.
Asimismo la evaluación del clima no cambió desde enero en Bolivia, Colombia y México. En el caso de Argentina y Uruguay pasaron de la zona favorable a la zona desfavorable en su clima para la economía.
En general para los países de América Latina el clima empeoró ligeramente de 5,5 a 5,4 puntos respecto a enero, aunque se mantiene por encima del promedio de 5,2 puntos de los últimos 10 años.
El estudio es elaborado tomando en cuenta las tendencias de la economía basados en información suministrada por 143 expertos en economía en 18 países. 
El Indice de Clima Económico (ICE), que mide trimestralmente la FGV y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Munich (Alemania) tras consultar a 143 especialistas de 18 países, pasó de los 5,5 puntos en enero a los 5,2 en abril, la misma cifra que había en octubre y que es el promedio para la región en los últimos diez años.
El clima para los negocios en América Latina el mes pasado era igual que el de Estados Unidos (5,2 puntos); inferior al de China (5,8) e India (5,6); y superior que el de la Unión Europea (4,7 puntos), Rusia (4,5) y Sudáfrica (4,3).
Este leve descenso en América Latina de enero a abril se atribuyó a un pesimismo en cuanto a las expectativas para los próximos meses debido a que la evaluación coyuntural mejoró entre enero y abril, al pasar elIndice de Situación Actual (ISA) de los 4,9 puntos a los 5,1 en abril.
En contraste, el Indicador de Expectativas (IE), que evalúa los pronósticos de los especialistas sobre lo que se puede esperar para el próximo semestre, bajó de los 6,0 puntos en enero hasta los 5,2 en abril, llegando a su peor nivel desde julio, cuando tuvo 4,6 puntos.
El estudio indicó que de los 11 países latinoamericanos estudiados, ocho presentaron un clima económico considerado favorable en abril, y apenas en Uruguay (4,8 puntos), Argentina (3,4) y Venezuela (1,4) se mostró desfavorable.





LULA RESPALDA A CRISTINA KIRCHNER ANTE LAS CRÍTICAS DE LA PRENSA

El expresidente brasileño alaba a la presidenta argentina por "ayudar a los pobres"

El País de España (www.elpais.com.es)
                                
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) elogió en Buenos Aires a la jefa de Estado de Argentina, la peronista Cristina Fernández de Kirchner, y restó importancia a las críticas de la prensa. En la inauguración de una universidad fundada por un sindicato, Lula y Fernández ratificaron la alianza entre los dos países y se intercambiaron halagos.
"Podrán venir todos los medios de comunicación, pero no podrán negar el apoyo que tiene este gobierno (por el de Fernández) en los pobres", dijo Lula mirándola. "Cristina: hace dos años y medio que salí de la presidencia y me puse a pensar que la prensa me dejaría tranquilo, no hablaría mal de mí. Tranquila –se refirió a la presidenta argentina-, hoy la prensa sigue hablando mal de mí y de Dilma (Rousseff) también."
"Me parece increíble que en ocasiones nuestra prensa está exiliada dentro del propio país”, opinó el expresidente ahora investigado por el escándalo de corrupción en su Partido de los Trabajadores (PT). “Cuando uno los critica, dicen que los estamos atacando. Cuando ellos nos atacan, dicen que es democracia", fustigó quien comenzara su carrera como líder sindical, y que no dejó de destacar que el movimiento gremial de los obreros argentinos contaban con tanta “fuerza y energía” como para crear una universidad.
El expresidente de Brasil vaticinó que, "venga quien venga después, nadie podrá negar” que los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández “apoyaron a los pobres”. Comparó su gestión y la de Rousseff con las de los Kirchner: "Los sectores conservadores de Brasil no entienden lo que pasó en esta década. Como no entienden lo que pasó en Argentina en los años 40 (en referencia al Gobierno de Juan Domingo Perón) y lo que pasa ahora. Cuando los gobiernos construyen justicia social, pueden venir todos los canales de televisión a decir lo contrario, pero eso no se olvida", observó Lula.
El exjefe de Estado de Brasil, que antes también había ofrecido una conferencia para empresarios de Argentina, destacó en la nueva Universidad Metropolitana de Educación y Trabajo que con Kirchner había compartido "ideas y proyectos para acercar a ambas naciones, para consolidar la integración regional de Latinoamérica, que hoy vive uno de los momentos más extraordinarios de su historia". También destacó la figura del expresidente venezolano Hugo Chávez en la construcción de la unidad latinoamericana.
"No dejen que los adversarios escriban la historia de lo que ustedes hicieron para Argentina", le recomendó Lula a Fernández. A continuación, ella le respondió: "Nosotros estamos escribiendo la historia. Pero por más que intentan distorsionarla... No sabés las cosas que dijeron de Eva y Juan Domingo Perón, pero no pudieron… Podrán tener diez mil titulares (en la prensa), pero nunca podrán borrar las vivencias que los argentinos han tenido en esta década, eso es imborrable".
Las declaraciones de Fernández resonaron en unos días en que ha vuelto a recalentarse su enfrentamiento con el Grupo Clarín, el mayor conglomerado de medios de comunicación de Argentina. Primero fueron las denuncias desde Clarín sobre el presunto lavado de dinero de empresarios de estrecha relación con Kirchner. Después las del Gobierno sobre el mismo supuesto delito contra los accionistas de Clarín. Diez diputados kirchneristas presentaron un proyecto de ley para expropiar la mayoría accionaria de la única fábrica argentina de papel para periódicos, hasta ahora controlada por Clarín y el periódico La Nación, también crítico del Gobierno. Un senador kirchnerista después dijo que no era una iniciativa del Ejecutivo. A su vez, el Grupo Clarín publicó que el Gobierno quería intervenirlo.
El alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, firmó un decreto que, con el argumento de defender la libertad de prensa, intenta bloquear cualquier tipo de intervención. Los trabajadores de Clarín, en medio de una discusión salarial con sus patrones, se manifestaron en contra de un hipotético manotazo del Estado sobre el grupo, e incluso muchos colegas de otros medios los apoyaron en un documento…  





CRECEN LOS CORTES DE GAS A GRANDES INDUSTRIAS POR LAS BAJAS TEMPERATURAS

Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)
                                
Los primeros cortes de gas de 2013 que afectan a 300 grandes industrias de todo el país treparán hoy a nivel de 10 millones de metros cúbicos que equivalen a casi el 20% del consumo habitual del sector fabril.
Ante la llegada de los primeros días de frío que pusieron al descubierto la crítica situación del sector energético, el Gobierno se vio obligado a aplicar un diagrama de restricciones en el suministro gas a las industrias con el fin de asegurar el “abastecimiento prioritario” a los hogares, hospitales y estaciones de GNC.
Tras haber instrumentado el miércoles y jueves una poda a las grandes industrias que osciló entre los 8 y 9 millones de metros cúbicos diarios (MMC), el ENARGAS –el ente regulador del sector que depende del ministro de Planificación, Julio De Vido– decidió llevar el recorte de hoy a 10 MMC para poder atender la mayor demanda residencial.
Las restricciones de suministro alcanzan a todos los contratos que las industrias pactaron bajo la modalidad “interrumpible” y que tienen una tarifa difenciada, pasible de cortes durante una determinada cantidad de días al año. La mayor parte de las grandes industrias afectadas se encuentran dentro de las áreas de concesión de Metrogas, Gas Natural BAN, Gas Pampeana, Litoral Gas y Gasnor.
En principio, los cortes quedarían levantados desde el lunes si se cumplen los pronósticos meteorológicos que indican una suba de las temperaturas para la próxima semana. Esa normalización será transitoria porque cuando regrese la ola de frío, las restricciones a las industrias volverán a estar a la orden del día debido a que el sistema gasífero nacional no está en condiciones de cubrir los picos de demanda que se registran entre los meses de mayo y agosto.
Desde el Gobierno, el ministro De Vido salió a minimizar las menores entregas a las industrias con el argumento de que “el redireccionamiento de gas a los hogares cuando baja la temperatura es una práctica habitual en cualquier país del mundo”.
Lo que De Vido pasó por alto es que la producción gasífera local viene cayendo desde hace una década y que las importaciones récords de Bolivia y de gas por barco no alcanzan para cubrir la totalidad del consumo a nivel nacional.

No comments: