El ministro de
Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, tiene una amplia trayectoria en esta
área. Docente durante más de 20 años y ex rector de la Universidad Mayor de San
Andrés, en 2008 asumió la cartera de Educación. Así, lleva siete años
trabajando codo a codo con Evo Morales. El martes, Aguilar estuvo de paso por
Santiago para participar del seminario internacional “Educación Pública y
Privatización”, organizado por la Universidad de Chile. Ahí analizó la
experiencia de educación en Bolivia en el marco de la llamada ley “Avelino
Siñani-Elizardo Pérez”.
Durante esta
visita, Aguilar le regaló el “Libro del Mar” a estudiantes chilenos, en
el que Bolivia explica los puntos de la demanda marítima en La Haya y también
conversó con La Tercera.
El gobierno
boliviano pretende llevar a cabo un cambio constitucional para permitir una
nueva reelección de Evo Morales en 2019 ¿Cómo avanza esta idea?
Hay un tema que
es clave, el del principio democrático. El derecho del pueblo a elegir y el
derecho del pueblo a tomar una decisión. Será el pueblo el que decidirá con su
voto.
¿Y de qué
manera los bolivianos decidirán?
Una de las
orientaciones que el Presidente Evo Morales ha planteado desde el principio es
que cualquier decisión que se tenga es la que el pueblo tome. Nadie puede
atribuirse las capacidades de decisión del pueblo boliviano para orientarlo o
decirle qué es lo democrático y qué no. Lo único democrático es que el pueblo
vote, que decida, y que con resultados incuestionables pueda decir sí o
no a cualquier propósito.
En distintas
ocasiones el gobierno boliviano ha dicho que Chile perderá en la demanda
marítima en La Haya ¿Por qué hay tanta seguridad?
Obviamente está
articulado a un componente de debate mediático. Bolivia tiene una posición
oficial a través del Presidente, y que claramente maneja la Cancillería. Este
es un aspecto que se ha preservado dentro de un manejo oficial, dentro de lo
que es una sola posición. Los otros aspectos respecto a la opinión son parte de
las construcciones subjetivas que pueden tener unos y otros.
¿En Bolivia han
observado de cerca la reforma educacional que se está llevando a cabo en
Chile?
Como en todas
las reformas de América Latina, un tema que hemos estado evaluando y que sirve
siempre de referente, son los contextos en los cuales se dan las
transformaciones educativas. Cuando ellas derivan en una situación de
conflicto, en el caso ecuatoriano, peruano o chileno, hemos observado cuáles
son los temas que tensionan hacia los sectores docentes universitarios y
estudiantiles. Hemos evaluado la experiencia de Chile como parte del
proceso de transformación.
Bolivia es el
segundo país de Latinoamérica que más invierte en educación en términos de
tasa, con un 7,9% del PIB ¿Cuáles son los principales temas en los que se han
enfocado con la nueva ley boliviana en educación?
Los que
nosotros hemos constituido como central es la gratuidad de la educación, Que sea
posible de que se constituya en un derecho y que por lo tanto pueda ser
ejercida de manera plena y sin restricciones. También hemos apostado por la
transformación docente. Si ellos tienen niveles formativos relativamente bajos,
el impacto en la educación va a mantenerse bajo. Por último, el tema que
caracteriza la transformación educativa en Bolivia, es el componente de la
educación indígena. Los pueblos han demandado el derecho a la educación en su
lengua y cultura. La Tercera de Chile
(www.latercera.com)
EL DRAMA DE UNA "ESCLAVA" EN MENDOZA
Los Tiempos de Argentina (www.tiempodesanjuan.com)
El Tribunal
Federal Oral de Mendoza condenó a diez años de prisión a una mujer acusada de
haber engañado a su sobrina menor de edad y embarazada para explotarla
laboralmente en tres puestos de flores en Maipú entre agosto de 2012 y febrero
de 2013, cuando la víctima logró escapar.
Durante el
juicio, la joven oriunda de Bolivia declaró que era víctima de malos tratos y
que las jornadas laborales eran de 18 o 19 horas, por las que nunca percibió
dinero alguno, ni gozó de descansos semanales.
En agosto de
2012, Marcela Gladys Morales Mamaní (43) recibió a su sobrina, que en ese
momento tenía 14 años y estaba embarazada, para trabajar en un puesto de flores
ubicado en Maipú. El traslado desde Bolivia estuvo a cargo del padre y otra
familiar de la menor.
Una vez allí,
la víctima trabajó de lunes a domingo en tres puestos diferentes, con jornadas
que llegaban a tener una duración de entre 18 y 19 horas y sin recibir salario
alguno.
Según publicó
el sitio Fiscales, en febrero de 2013, la joven logró escapar motivada por la
prohibición de mantener contactos telefónicos con la familia y recibió ayuda de
personal policial. Posteriormente, fue asistida por la Dirección de Protección
de Derechos Humanos de la provincia.
Ante los
profesionales, contó que había llegado a la provincia con su padre desde
Bolivia a mediados de agosto de 2012 con el fin de trabajar en la casa y el
puesto de sus tíos a cambio de una remuneración económica que nunca
percibió.
También, manifestó
que estaba embarazada producto de un abuso sexual que sufrió en su país y que
esa situación era utilizada por su tía para mantenerla sujeta a su poder, ya
que la amenazaba con que el Estado le quitaría a su hijo cuando naciera.
Asimismo,
relató que Morales Mamaní no le permitía salir del domicilio, que
permanentemente la maltrataba y que utilizaba la violencia verbal para
obligarla a realizar labores, dándole solo una comida a la hora del almuerzo y
el dinero justo para la compra de mercaderías de uso higiénico como pasta
dental.
El Cronista de Argentina (www.cronista.com/ripe)
La plata
peruana, la quinua Boliviana y cobre Chileno, hoy están en jaque por la crisis
en los mercados bursátiles y las decisiones de los operadores chinos
Esta vez, el
declive en el índice de la actividad manufacturara en el gigante asiático, que
retrocedió en agosto a su nivel más bajo desde 2012, según los datos divulgados
por la Oficina Nacional de Estadísticas china; y la nueva inyección realizada
por el Banco Popular al sistema financiero por u$s 23.600 millones , alimentan
la fuerza con la que avanza la tormenta hacia la región.
De acuerdo con
Luis Ángel Madrid, experto en comercio exterior de la Universidad Sergio
Arboleda, "las importaciones agregadas desde América Latina ya han caído
más de 20% a agosto de este año" y según la Asociación Nacional de
Instituciones Financieras (Anif), hay tres factores que están enmarcando el
fuerte quebranto financiero de las economías emergentes.
"El
deterioro de las cuentas externas y fiscales, dada la marcada reversa en sus
términos de intercambio, las fuertes devaluaciones de las monedas frente al
dólar, propiciando riesgos de frenazos súbitos financieros, y la aceleración de
las inflaciones locales", señala la Asociación en un documento.
Por todo esto,
Sergio Clavijo, presidente de Anif, aseguró que "resulta apropiado
analizar las perspectivas fiscales de América Latina." y agregó que
Brasil, en cabeza de la lista, ha venido propiciando rebajas en sus
calificaciones crediticias al punto de estar a tan solo un peldaño por encima
del grado especulativo.
El gigante
latinoamericano no solo ha sufrido fuertes contracciones en su PIB real, sino
que por séptimo mes consecutivo la industria automotriz ha sufrido una caída de
17,87 % en la venta de automóviles, además de presentar los peores datos de
empleo desde 2012.
Perú, que ha
sufrido una fuerte baja en sus exportaciones de oro (-11,6%), y sobre todo
plata
(-51,6%), no levanta cabeza y sigue configurando una situación muy preocupante, al igual que Bolivia.
(-51,6%), no levanta cabeza y sigue configurando una situación muy preocupante, al igual que Bolivia.
Según el
Instituto Boliviano de Comercio Exterior, China es la razón principal de la
baja de las ventas externas del país.
Durante este
año, la actividad económica se ha visto mermada por la menor demanda de
productos agrícolas como la quinua, cuyas exportaciones cayeron 42%, lo que
equivale a u$s 121,2 millones menos, y la soja y sus derivados, que decayeron
23,3%, y que representa u$s 137,8 millones.
Respecto a
Colombia, el país exportó en 2014, según Madrid, u$s 8,8 billones a China, sin
embargo, solo u$s 37 millones fueron de productos agroindustriales.
Esto, refleja
que las "estadísticas de nuestra oferta exportable está vinculada a
productos energéticos", sin embargo entre los principales productos con
potencial son el azúcar, las esmeralda, la pulpa de fruta y el café.
Chile, según Anif, es el país con el rango más bajo de riesgo fiscal, aunque la reversa en los precios del cobre (-42% respecto a sus picos de 2011) le ha significado aumentos en el valor del índice de riesgo hacia el 1,2, y no es para menos siendo el máximo productor del metal, con un control de cerca de 36% de la producción mundial.
Chile, según Anif, es el país con el rango más bajo de riesgo fiscal, aunque la reversa en los precios del cobre (-42% respecto a sus picos de 2011) le ha significado aumentos en el valor del índice de riesgo hacia el 1,2, y no es para menos siendo el máximo productor del metal, con un control de cerca de 36% de la producción mundial.
En Ecuador y en
Argentina, la situación no es muy diferente. En ambos países, las exportaciones
de sus productos agrícolas como el plátano y la soja se han visto disminuidas,
a pesar de los esfuerzos que han hecho por diversificar sus mercados.
China compra
65% de la soja que se comercia internacionalmente, afectada por la devaluación
del yuan.
Mientras que según datos de la Federación Nacional de Productores de Plátano, el precio del segundo rubro en exportaciones, después del petróleo, ha caído de u$s 7,3 a u$s 4 la caja.
Mientras que según datos de la Federación Nacional de Productores de Plátano, el precio del segundo rubro en exportaciones, después del petróleo, ha caído de u$s 7,3 a u$s 4 la caja.
Frente a
Argentina, Clavijo confirma que los marcados deterioros desde 2012 a 2015 son,
en parte, por el errático manejo macrofinanciero del país.
En materia
comercial las dificultades se extienden si se tiene en cuenta que 93% de las
exportaciones del país austral a China son semillas y aceite de soja, además de
carne.
Si bien, hablar
de Venezuela sin hablar del petróleo es casi imposible, las constantes bajas en
el precio, (el WTI cayó ayer 7,7 %), siguen configurando la situación más
devastadora.
Luego de
conocer que la actividad manufacturera en China retrocedió en agosto y que el
Banco Popular de ese país renovó la inyección de $us 23.600 millones al sistema
financiero, las bolsas no paran de caer.
LA SUBESTIMACIÓN DEL POPULISMO
Los regímenes populistas podrán estar divididos hacia el
interior, pero el frente que presentan a sus enemigos es monolítico.
Marti Noticias de Cuba (www.martinoticias.com)
Las fuerzas
políticas que pugnan con los movimientos populistas identificados con el
extremismo, tienden a subestimar a sus rivales, porque salvo excepciones,
consideran que si aspiran al poder nunca serán capaces de alcanzarlo y si lo
conquistan, no importa el método que usen, serán incapaces de conservarlo.
Las
experiencias sobran. Un profesor y político cubano le expresó en 1959 a uno de
sus discípulos más destacados, José Ignacio Rasco, “Pepe, no te preocupes a
Fidel lo manejamos con un dedo”, una creencia tomada como certeza,que compartió
un amplio sector de la oposición al castrismo por varios años.
Las palabras de
Chávez en la Universidad de La Habana en su primera visita a la isla,
" algún día esperamos venir a Cuba en condiciones de extender los brazos y
en condiciones de mutuamente alimentarnos en un proyecto revolucionario
latinoamericano" no fueron suficientes para que la mayoría del pueblo, la
clase dirigente y los políticos rechazaran al militar golpista.
El
totalitarismo cubano fue una inspiración para Hugo Chávez, aunque hay que
reconocer que ajustó las prácticas castristas a las condiciones de su país.
Las
experiencias de Cuba y Venezuela no fueron suficientes para que los
ecuatorianos impidieran a Rafael Correa llegar al poder, tampoco a los
bolivianos para rechazar al cocalero Evo Morales.
Nicaragua es
otro ejemplo. La reinvención política de Daniel Ortega demuestra la
capacidad de sobrevivencia de los caudillos populistas.
Los regímenes
populistas podrán estar divididos hacia el interior, pero el frente que
presentan a sus enemigos es monolítico. Sus dirigentes están conscientes que el
discurso paternalista, protector, clasista, cargado de resentimientos, siempre
conquistará adeptos.
Cierto que el
populismo produce una impresión de caos, desorden y falta de autoridad, pero la
realidad es que tras esa apariencia amparada en un discurso justiciero que se
revierte en enriquecimiento de la clase dirigente y el envilecimiento de la
ciudadanía, hay un núcleo duro organizado e identificado con un proyecto que
tiene como fin conquistar y conservar el poder por tiempo indefinido.
Todos los
movimientos extremistas con base popular son peligrosos, pero esa condición se
acentúa cuando los conducen individuos capaces de seducir y victimizar a las
masas hasta su total manipulación, como fueron, entre otros,dirigentes como
Benito Mussolini, Adolfo Hitler y Fidel Castro.
Los iluminados
por el extremismo no se detienen a pensar en el derecho de quienes se les
oponen. Padecen del absolutismo de los fanáticos y como tales actúan.
Para retar con
ciertas posibilidades de éxito a un movimiento populista se precisa un discurso
claro y coherente, llegar a las bases del oficialismo sin concesiones de ningún
tipo, demostrar a los partidarios del régimen que son instrumento de un
gobierno que les empobrece en todos los aspectos.
Constituir
sombrillas de organizaciones que copien el principio de unidad en la diversidad
de la Mesa de la Unidad Democrática venezolana es una sabia decisión, si
se toman en cuenta las condiciones de cada país. Es una estrategia que puede
servir de modelo a los sectores que en otros países elaboran fórmulas para
enfrentar el despotismo electoral.
Cierto que en
esas sombrillas de la oposición no estarán representados todos los que rechazan
el oficialismo porque habrá un sector convencido que el gobierno nunca
respetará la voluntad popular y que participar en elecciones cuando el
ejecutivo tiene un control total de las instituciones, es legitimar el régimen.
El esfuerzo
para encontrar un camino común, por encima de las diferencias genuinas que se
generan en todo organismo pluralista, junto a los siempre presentes egos y
ambiciones, demanda de parte de los directores de estas sombrillas estratégicas
un talento y una habilidad extrema para poder concertar las diferencias en pro
de la meta que les une.
El proyecto
opositor tiene que estar vinculado estrechamente a las necesidades populares, a
la vez de que debe tener conciencia que nunca seducirá al núcleo central que
respalda al gobierno.
Si una entidad
unificadora logra seleccionaral candidato que cuenta con mayor respaldo
popular, está enviando un fuerte mensaje a los sectores de la oposición, pero
tambiéna los indecisos, incluidos aquellos que aunque simpatizan con el
gobierno, son capaces de reconocer que el país está enfrentando una seria
crisis estructural en el aspecto económico y ético.
Un reto importante
es hacer que los escépticos ejerzan su derecho al voto. Convencer a las
personas que no confían en la vía electoral y favorecen la abstención es muy
difícil, pero más complicado aún es sacar de la frustración y el desencanto al
sector de la población que desprecia la política y los políticos.
La no
participación ciudadana en las elecciones es una amenaza a la democracia más
letal, que el más sanguinario de los dictadores.
¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS SIEMBRA EL CAOS EN AMÉRICA
LATINA?
Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
La búsqueda de
la hegemonía es pan y pedazo en la política de Estados Unidos hacia América
Latina. Cualquier intento de algún estado latinoamericano de tomar decisiones
independientes en política exterior es considerado por la Casa Blanca como un
desafío. El gobierno de Obama ha hecho grandes esfuerzos para desestabilizar a
gobiernos y países en el Hemisferio Occidental que se niegan a bailar al ritmo
de Washington.
Normalmente,
las mismas y descaradas acusaciones se hacen contra Venezuela, Ecuador, Bolivia
y Nicaragua. Estados Unidos dice que estos países tienen gobiernos autoritarios
que oprimen a la oposición, que tratan de acabar con la democracia y con los
medios independientes y hacen la vista gorda con el creciente tráfico de
estupefacientes y la corrupción. De manera un tanto diferente hace lo mismo
respecto de Argentina, Brasil y algunos estados caribeños. Todo lo hace con el
objeto de socavar la autoridad y la reputación política de dirigentes que han
caído en desgracia con Estados Unidos. Las acusaciones, las evidencias
falsificadas y los desertores se utilizan constantemente para desacreditar a
los políticos locales.
Durante varios
meses, Rafael Correa, el Presidente de Ecuador, ha estado resistiendo los
ataques lanzados por la oposición que llama al pueblo a levantarse y a luchar
por "la justicia y contra la burocracia". La oposición ha tenido
éxito al conseguir que el Frente Unitario de Trabajadores, FUT y la Federación
de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE se plegaran a ella. La mayoría
de la población ecuatoriana está con Correa y su Revolución Ciudadana. Correa
es apoyado por la clase media, los militares y la policía. Mientras los
conspiradores instruidos y financiados por la CIA utilizan todas las
oportunidades para agitar la situación, Correa denuncia que los dirigentes de la
oposición provocan choques con el objeto de conseguir un mártir para
convertirlo en un símbolo del movimiento de resistencia. Nadie sabe cuánto
durará el enfrentamiento pero las fuerzas policiales ya tienen sus bajas.
Docenas de policías han sido tiroteados por los "pacíficos
manifestantes."
Por otra parte,
un intento de lanzar una "huelga de hambre" se llevó a cabo en
Venezuela. En la localidad de San Félix hubo saqueo de expendios de alimentos.
La policía intervino a tiempo para disolver la agitación.
El Presidente
Nicolás Maduro pronunció un discurso por televisión exhibiendo fotografías y
videos que demuestran que los incidentes fueron una franca provocación.
De acuerdo con
el presidente, la agitación fue montada por el dirigente Julio Borges del
partido Primero Justicia quien huyó hacia Colombia. El presidente venezolano
hizo hincapié que el Comando Sur Unificado de Combate (USSOUTHCOM sigla en
inglés) está involucrado en el envío de agentes a Venezuela con el objeto de
provocar la agitación.
Nicolás Maduro
también señaló que existen alrededor de treinta formaciones paramilitares que
operan en el país y que han sido preparadas en cursos de entrenamiento militar
en Colombia. Algunos militantes han sido detenidos. Durante los interrogatorios
ellos mencionaron algunos vínculos con la oposición de ultra derecha. El brutal
asesinato de una joven mujer de nombre Liana Hergueta, desató un escándalo. Su
cuerpo desmembrado fue encontrado oculto en una bolsa dejada en un sitio
público. Esto se interpreta como una señal de guerra lanzada contra el régimen
Bolivariano. En realidad se trató de un asesinato por encargo perpetrado por
militantes de oposición. Posteriormente, se divulgó la especie que bebés habían
sido asesinados en masa en la maternidad de un hospital de provincia.
Brasil está
siendo agredido por una campaña de desprestigio. Los organizadores de esta
campaña acusan a la Presidente Dilma Rousseff y al ex Presidente Luiz Inácio
Lula da Silva de estar comprometido en un escándalo de corrupción en la empresa
petrolera brasileña Petrobras. Los medios de prensa occidentales desempeñan un
papel provocador tratando de denigrar a dirigentes conocidos del Partido de los
Trabajadores de Brasil PT. Las informaciones acerca de los supuestamente bajos
registros de popularidad de Dilma Rousseff se han hecho rutinarias. Ellos
tratan de influir en la opinión pública con el objeto que el pueblo exija su
renuncia. La información que se divulga señala que las investigaciones han
conseguido suficientes evidencias para hacer que la presidenta enfrente la
justicia. Dilma sabe cómo contrarrestar los ataques. Analistas políticos
sostienen que la intensidad de las actividades de la oposición está declinando.
Los seguidores
de la Presidenta Rousseff señalan que la puga por la corrupción en la empresa
Petrobras se inició mucho tiempo antes que la actual presidenta asumiera el
cargo. La historia se exageró en exceso con el propósito de facilitar el camino
hacia el poder del candidato de oposición Aécio Neves, apoyado por Washington
en la reciente elección presidencial.
Los esfuerzos
propagandísticos contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, contra Nicolás
Maduro, presidente de Venezuela, contra el presidente de Bolivia, Evo Morales,
contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, contra la presidenta
argentina, Cristina Fernández y contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff
han sido últimamente intensificados. El Departamento de Estado, la Agencia
Nacional de Seguridad y la Agencia de Inteligencia para la Defensa participan en
las acciones coordinadas para sacar a estos dirigentes políticos y
reemplazarlos por otros "democráticamente orientados" proclives a
dialogar con Washington. Los montajes que apuntan hacia el derrocamiento de los
políticos que impiden el establecimiento del control total de Estados Unidos
sobre América Latina, toman en cuenta la situación operativa de cada uno de
estos países. Hay quienes en el gobierno de Obama que abogan por medidas
drásticas para "mejorar" el estado de cosas en América Latina. Están
listos, incluso, para poner en acción el "montaje libio."
Muchas veces,
los servicios especiales de Estados Unidos han intentado eliminar físicamente a
políticos extranjeros que no gozan de su favor. Indudablemente, que este tipo
de actividades no cesará. Los pueblos de América Latina a menudo temen la
constante animosidad y el odio hacia sus dirigentes provenientes del país que
se auto considera "un ejemplo democrático". Al liquidar a aquellos
que son declarados como enemigos de Estados Unidos, esto le permitiría a
Washington socavar el proceso de consolidación regional. Esto pavimentaría el
camino hacia asestar golpes contra organizaciones tales como la Alianza
Bolivariana de los Pueblos de Nuestramérica, ALBA, contra la Unión de Naciones
de América del Sur, UNASUR y contra la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
del Caribe, CELAC. Luego entonces, Estados Unidos podría reducir la cooperación
dentro del marco de Petrocaribe y las actividades del Consejo Suramericano de
Defensa, CDS.
Existen
bastantes personas en América Latina que están dispuestas a postrarse ante
Estados Unidos. Estas personas tratarán de socavar las actividades de los BRICS
e impedir la cooperación en sus respectivos países con Rusia y China.
Indudablemente que los intentos por desestabilizar y destruir a los gobiernos
"populistas" están entreverados con la política norteamericana que
apunta hacia el aislamiento de Rusia. Washington pretende involucrar a los
estados latinoamericanos en la guerra de sanciones contra Rusia.
Las metas de la
política norteamericana en América Latina es sembrar el caos en el continente.
Desea acabar con los dirigentes políticos independientes y con la soberanía de
cada estado para lograr el triunfo de la Pax Americana.
Estados Unidos
no ha sido capaz de convertir a América Latina en una reserva neocolonial. Sus
esfuerzos dirigidos hacia esa meta, están condenados al fracaso.
El rapaz narcotráfico por vía aérea prosigue mientras el
Perú se prepara a organizar su interdicción
LAS AVIONETAS DE RAPOZO
Revista Careta de Perú (www.caretas.com.pe)
En los últimos
segundos de su vuelo final, la avioneta rompió en diagonal el dosel del bosque,
destrozó maleza y se estrelló en medio de la selva. El destacamento de Sinchis
que salió de Mazamari en un helicóptero militar el 23 de noviembre del año
pasado, tuvo que caminar cerca de siete horas desde el punto de “inserción”
hasta ubicar, dentro del bosque espeso, lo que quedaba de la avioneta.
Dentro del
fuselaje, desprendido del motor, estaba el cadáver del piloto. Según la curiosa
narrativa del policía que hizo la descripción forense, el cuerpo estaba a la
vez sentado y en posición fetal.
Cerca, en
varios costales de polietileno se apretaban 356.5 kilos de ladrillos de
cocaína. El accidente, era obvio, ocurrió en el vuelo de retorno. Adentro, o
desparramada cerca, se encontraba la sumaria información que proporcionan los
entonces ya inútiles instrumentos de los contrabandistas aéreos: el teléfono
satelital, dos GPS Garmin, dos radio transmisores, dos celulares.
La avioneta
tenía la matrícula boliviana CP-2890; y también un certificado boliviano de
‘Aeronavegabilidad Estándar’, que fuera del ‘Estado Plurinacional’ equivale a
una declaración de fe de que las alas bolivianas pueden a veces refutar a
Newton.
La destrozada
avioneta, una Cessna U206G, figuraba como propiedad de Martín Rapozo
Villavicencio. Puede que ello no haya dicho mucho a los sinchis que tuvieron
que acampar en el monte esa noche antes de ser ‘extraídos’ al día siguiente por
helicóptero hacia Pichari, pero en el grupo relativamente pequeño de policías
dedicados a la inteligencia operativa contra el narcotráfico, y de los fiscales
especializados, el nombre resonaba.
Antes de volar
sobre las selvas montañosas, los bosques amazónicos peruanos, acarreando
cocaína por los cielos, la CP-2890 había surcado los de Alaska, desde
Anchorage. Al acercarse el término de su vida útil, había sido comprada, en
julio de 2013 y ya bajo la propiedad de Rapozo, volado a Bolivia; una más entre
las docenas de avionetas ancianas, cuyos propietarios las vendían encantados a
los bolivianos en lugar de consignarlas al chatarreo.
En los años 80
y 90 del siglo pasado, un grupo de narcotraficante colombianos audaces, astutos
y radicalmente inescrupulosos organizó la producción y procesamiento primario
de la coca en el Perú y su transporte a Colombia mediante un puente aéreo
ininterrumpido, para su refinación en cocaína antes de exportarla a Estados
Unidos.
Años después,
entrado el siglo XXI y convertidos ya los grandes narcos colombianos en guiones
de telenovela, una nueva generación de narcotraficantes se abocó a reconstruir
el puente aéreo del narcotráfico. Ya no colombianos sino bolivianos (en su
mayoría); ya no al norte sino al sur; ya no manirrotos sino carcocheros; los
bolivianos pusieron en el aire su remendada flotilla, en constante expansión, y
desde por lo menos fines de 2013 lograron invadir los cielos peruanos, poner a
funcionar y expandir el puente aéreo.
¿Cómo lo
armaron, quiénes lo hicieron? ¿Cómo los combatieron hasta hoy? Aquí lo veremos.
En el 2014, con
los narcovuelos ya concentrados en el VRAE, acrecentando su frecuencia día a
día, y el gobierno peruano atrapado en el típico dilema de la impotencia
–querer parar los narcovuelos pero sin atreverse a hacerlo, por la oposición
del gobierno de Estados Unidos a que se realizara interdicción aérea–, resolvió
tratar de enfrentar el problema en el suelo y no en el cielo. Se arrancó a
dinamitar las pistas de aterrizaje clandestinas, que aumentaban cada día y
habían convertido ya a ciertos sectores del VRAE –como Mayapo y Santa Rosa en
especial– en un gran servicio aeroportuario de narcoexportación.
Ese año, las
fuerzas de seguridad peruanas hicieron más de 260 operativos de destrucción de
narcopistas, que fracasaron al ser prontamente reconstruidas por los
narcotraficantes.
En 2015 hubo,
según fuentes con conocimiento de causa en el VRAE, unas “300 o 400
inhabilitaciones” de pistas, en algunos casos cinco o siete operativos sobre
una misma pista: dinamitada, reparada; vuelta a dinamitar, vuelta a reparar;
dinamitada una vez más, reparada otra vez; dinamitada con ganas, reparada con
entusiasmo… Eventualmente, con un alto costo y mucha concentración de energías,
varias pistas fueron abandonadas y –como se vio la semana pasada– los
narcotraficantes habilitaron otras en Alto Pichas, cerca de Camisea, en una
masiva combinación de mochileo con puente aéreo.
Mientras buena
parte de las fuerzas de seguridad, en el VRAE y fuera de él, derrochaban
energías y recursos con pobres resultados, un grupo relativamente pequeño de
policías especializados en inteligencia operativa, que trabajaron con unos
pocos fiscales comprometidos, se dedicaron a armar la mejor información posible
sobre los narcovuelos: dónde se compran las avionetas, quiénes lo hacen, cómo
llegan, fundamentalmente a Bolivia; cómo justifican su legalidad; cómo entran y
salen de la clandestinidad aérea.
IDL-R y CARETAS
pudieron entrevistar a varios de los fiscales, así como a algunos de los
miembros de las fuerzas de seguridad, y también leer y estudiar varios
documentos.
El trabajo de
los policías fue de una eficacia notable, sobre todo por haberse hecho en forma
más bien artesanal, con poco énfasis en los mecanismos formales de cooperación
y mucho más en el intercambio horizontal entre colegas de unidades, o
instituciones contra el narcotráfico en cada país: la Policía Federal, de
Brasil; la FELCN, de Bolivia; la DEA, de Estados Unidos; la SENAD (Secretaría
Nacional Antidrogas), de Paraguay… Y, por supuesto, las bases de datos
accesibles por internet.
Mediante ese
esfuerzo se pudo lograr un mapa dinámico y vivo de los protagonistas de los
narcovuelos y sus máquinas voladoras. Así, los operativos y analistas de
inteligencia operativa policial recolectaron datos de:
–Avionetas
accidentadas o ‘siniestradas’: En 2014 se encontró 11 avionetas que sufrieron
accidentes; y otras 7 fueron detenidas en tierra, emboscadas por la Policía.
Fueron 18 avionetas, cada una de las cuales resultó una gran fuente de información.
La captura de avionetas supuso también, con frecuencia, la de pilotos que, a su
turno, tenían historias interesantes.
Hasta fines de
marzo de 2015, se había encontrado 6 avionetas accidentadas y se pudo capturar
a una. Con eso, hubo 25 historias reveladoras de aeronaves que, a la vejez,
devinieron narcoavionetas.
El
avistamiento, con fotografía y vídeo de avionetas en el VRAE (unas 25 más) permitió
identificar a casi 50 avionetas en total.
Con los datos
de registro boliviano, fue posible saber el nombre de los dueños; el número de
placa que tuvo en Estados Unidos; en manos de quién estuvo; por cuánto la
vendió y a quién.
Así, emergieron
informaciones interesantes y reveladoras.
• Martín Rapozo
Villavicencio, el dueño de la trágica avioneta CP-2890, accidentada en
noviembre de 2014, habría exportado desde Estados Unidos a Bolivia más de 30
avionetas. IDL-R y CARETAS han podido ver los números de serie de 33 aeronaves,
muchas de las cuales aparecen también con el número de matrícula boliviano con
el que después aparecieron volando sobre los cielos del VRAE y el
Pichis-Palcazu.
Varias de las
aeronaves de Rapozo fueron inscritas a nombres de obvios testaferros, pero
también bajo el nombre de un hermano, Fernando Rapozo.
El nombre de
Rapozo aparece repetidamente asociado a la historia de avionetas avistadas,
capturadas o accidentadas en el Perú.
El 13 de
febrero de este año, por ejemplo, según informaciones de las fuerzas de
seguridad, estas descubrieron los restos de una avioneta accidentada e
incendiada en la selva de Pichari. El número de serie del motor pudo, sin
embargo, ser identificado. Se trató de un motor de avión comprado por una
empresa en Opa Locka, Florida y exportada a “Rapozo Export” en Santa Cruz,
Bolivia.
De la treintena
de avionetas compradas por Rapozo en Estados Unidos (donde tiene residencia, en
Tarpon Springs, Florida) y exportadas a Bolivia, la CP-2859 fue capturada,
según las fuerzas de seguridad, en julio de 2014. La CP-2721 fue capturada en
septiembre de 2012; mientras que la CP-2812 se accidentó tres días después que
la CP-2890, ambas a fines de noviembre del año pasado.
Si en términos
de seguridad aérea, Rapozo y los demás narcotransportadores bolivianos hacen
que las líneas de micro más letales de Lima parezcan paradigmas de seguridad,
no se debe olvidar que esas avionetas son compradas, casi todas, al final de su
vida útil y que aquí, en el puente aéreo de la droga, cada viaje es ganancia y
cada vuelo ordenado por los traficantes significa el lucro para ellos y el
desprecio por las vidas de los demás.
El hecho es que
Rapozo, y otros aerotransportistas de la droga, como el clan familiar Álvarez
Suárez, han podido importar verdaderas flotillas aéreas que lograron construir
un puente aéreo que intensificó enormemente el narcotráfico en el VRAE durante
los últimos dos años y medio.
La nueva ley de
interdicción aérea podrá lograr resultados prontos si se aplica con
inteligencia y buen criterio operativo. Muy pocas personas entre las que han
enfrentado y enfrentan cotidianamente el narcotráfico dudan de su necesidad.
Según Jorge Chávez Cotrina, fiscal coordinador contra el crimen organizado, “La
norma es adecuada, necesaria. No es precisamente un secreto que todos los días
estaban ingresando avionetas, llevando droga. Y ni la Fiscalía, ni la Policía
podían hacer nada. Porque no había cómo interceptarlas. (Ahora) los
narcotraficantes van a dejar de entrar a nuestro espacio aéreo (…) esta norma
era una necesidad desde hace muchísimo tiempo.”
Según la
procuradora antidrogas Sonia Medina, la ley “es una herramienta muy buena que
debió reanudarse hace muchos años. (…) Yo creo que ahora ha habido decisión
política de afrontar este tema. El asunto está en que se cumpla correctamente”.
Está claro que
la interdicción aérea será una operación compleja, que requerirá esfuerzo,
coordinación con las autoridades vecinas y protocolos razonables e
inteligentes. Además, no se debe esperar que sea la herramienta que termine con
el narcotráfico. Pero sí permitirá derrotar el peligro que todavía representan
los narcovuelos y los mafiosos hasta hoy impunes que los controlan.
EL
TIMPLE CANARIO DA UN PASEO POR BOLIVIA
El
músico tinerfeño Beselch Rodríguez participará en el Bolivia Festijazz
Internacional, junto al guitarrista tinerfeño Marco del Castillo y dos músicos
locales, con conciertos en La Paz, Tarija y Santa Cruz.
El
Día de España (www.eldia.es/cultura)
Los bolivianos
podrán conocer el timple canario y su peculiar sonido de la mano del músico
tinerfeño Beselch Rodríguez, que ha sido invitado a participar en el Bolivia
Festijazz Internacional 2015 para ofrecer conciertos en La Paz, Tarija y Santa
Cruz.
El timplista
canario no viajará solo a tierras bolivianas, sino que irá acompañado por el
guitarrista tinerfeño Marco del Castillo, asiduo colaborador suyo en otros
proyectos. Allí les acompañarán en sus actuaciones otros dos instrumentistas
locales, Iván Guzmán (batería) y Christian Laguna (bajo), este último el
"contacto" de Beselch Rodríguez en el país sudamericano con quien
colaboró en el primer disco de su grupo Takesi, titulado "Pachamana".
"Hace
tiempo establecí contacto con él y me pidió una colaboración para un disco
suyo. Le grabé un tema y se lo envié vía internet. De esa forma el timple quedó
reflejado en aquel disco y él se quedó con la matraquilla de alguna vez poder
llevarlo para allá y hacer algo en un festival para que la gente pudiera
conocerlo y escucharlo en directo".
Aquella
"promesa" ya se ha hecho realidad y este sábado, 5 de septiembre, los
dos músicos tinerfeños ya estarán en Bolivia para acercar los sonidos canarios
al público de aquel país. "Vamos a contar con una banda muy similar a la
que utilizo aquí en mis conciertos, un cuarteto de bajo, batería, guitarra y
timple. Vamos a tocar un poco de todo, en la línea que llevo haciendo hace
tiempo. Unos temas basados en la música tradicional canaria, unas pinceladas de
las tradiciones de Bolivia, algo de flamenco, jazz y pop. Habrá un poquito de
todo".
Esta
experiencia les va a permitir fusionar las sonoridades propias de Canarias y
Bolivia, "para reflejar la fusión de elementos tradicionales con otros que
no lo son tanto y son poco conocidos por la gente; además el público tiene
especial interés en escuchar el sonido del timple, ya que existe una amplia
comunidad de tocadores de charango en el país".
Este
embajador de la música canaria en Bolivia y de las posibilidades de fusión que
encierra el timple también tendrá la misión de ofrecer una conferencia en el
conservatorio de La Paz sobre el charango, muy parecido a la
"pequeña" guitarra canaria, y que se toca en la cordillera de Los
Andes.
Tiene
previsto hablar sobre el vínculo existente entre ambos instrumentos musicales,
de su relación con otros del mundo, además de explicar el proceso creativo que
han desarrollado los tocadores canarios desde hace décadas. "El charango
se toca en Bolivia, Perú, Ecuador y en algunas zonas de Argentina y Chile. Tiene
mucho parecido con él a pesar de la lejanía. Incluso la afinación en ambos
instrumentos es prácticamente igual, a excepción de una sola cuerda. Queda
patente que tuvo que haber alguna relación en el pasado entre ellos que ha
pervivido en el tiempo".
Este
timplista es inquieto por naturaleza, actitud que ha marcado todos los
proyectos musicales que desarrolla en los que le gusta experimentar e innovar,
en parte recogidos en sus discos "In-diferente" y
"Hábitat", además de en sus últimos espectáculos: "Timples y
otras pequeñas guitarras del mundo" y "Mujeres de la voz al
mundo", junto a la cantante herreña Claudia Álamo.
Él reconoce
que cuando empezó con el timple, con doce años y de forma autodidacta, lo
abordaba desde una visión tradicional. "Desde que cogí un poco de
conciencia y empecé a hacer cosas como solista, he intentado abordarlo desde
una perspectiva un poco más moderna, más contemporánea. Arriesgando, sin tener
miedo al qué dirán, sin perjuicios, o a la fusión que, a veces, puede resultar
forzada. Sin tener miedo a eso, he intentado sonar algo diferente, que a la
gente le resulte atractivo, que le llame la atención, que le resulte moderno,
sobre todo para eliminar ese tópico de que el timple es un instrumento viejo,
tradicional. Siempre lo he hecho con esa filosofía", matizó.
SOBRE LAS OLAS
Revista Careta de Perú (www.caretas.com.pe)
Símbolo de
símbolos, el lago –el arquetipo del lago– es una superficie encerrada en la
tierra, que engaña con la placidez superficial de sus aguas pero esconde
corrientes traicioneras, que sin avisar acechan al navegante, pues en el fondo
hay una vida espléndida, con ciudades de oro, iluminadas, en las que habitan
seres crueles enemigos de la superficie. Diversos mitos universales unen la
vida lacustre con la terrenal a través de objetos alargados que se clavan en
las aguas para engendrar terceros mundos. Delicia para los psicoanalistas, la
forma del lago, como la de la vagina, es la de un receptor, mientras que el
objeto que penetra es fálico. El rey Arturo antes de morir ordena a Lancelot
que lance la espada Excalibur al cuerpo de agua, pues debe ser devuelta a
Nimue, la Dama del Lago, condensación de belleza y brujería. En la isla del
Sol, en la parte boliviana del lago Titicaca, Wiracocha crea a Manco Cápac y
Mama Ocllo, la pareja fundante del imperio incaico, quienes hundiendo en las
aguas color acero una vara de oro, inician el tejido de la civilización en el
sur andino.
Más veloces y
menos pretenciosas que una espada o una vara de oro son las paletas de los
remos de los kayaks cuando raspan las aguas del Lago Menor, la zona sur del
Titicaca donde los aymaras peruanos y bolivianos forman una unidad cultural en
mucho, más cercana a La Paz que a Puno. El lago Titicaca está compuesto por dos
cuerpos separados por el estrecho de Tiquina, situado en Bolivia. La parte más
grande, el Lago Mayor, es conocida también como Chucuito, mientras que el Lago
Menor es Wiñaymarca. Este tiene 2,112 Km2 de extensión, parte de los 8,562 Km2
que mide el lago en total. El Lago Menor se caracteriza por contar con una
cantidad considerable de islas e islotes de los 42 que suman en el lago. Islas
donde se cultiva hasta donde las rocas lo permiten, se hace ganadería
(trasladando vacas, toros y carneros en chatas y en lanchas), se cría vicuñas
libremente y la producción, en general para autoconsumo, incluye la pesca, que
se suele hacer desde pequeños veleros. Fruto de una salida a pescar, tarea
frecuentemente asumida por la mujer, son el pejerrey y la trucha. Las especies
nativas –carachi, espi, khuolo, mauri– fueron exterminadas por aquellos
intrusos que tienen la voracidad del monopolio.
Las paletas de
los kayaks no hacen ruido en su bogada, apenas un rítmico splash seguido de
otro, que debe mantener el ritmo impuesto por la mano derecha del remero. Si se
ha partido temprano, de madrugada, puede que los -2º de temperatura con los que
sale el sol por la Cordillera Real –el espectáculo más hermoso del mundo–
alarmen al neófito. Semidesnudarse, a lo más ponerse un wetsuit sin mangas, un
leve cortaviento y un chaleco salvavidas, para meterse descalzo a la canoa
desanima a más de uno. Pero quienes se lanzan y rápidamente descubren que remar
con precisión en el lago navegable más alto del mundo, rodeado de islotes
cubiertos de vegetación, las vicuñas observando con cautela desde las cimas de
las pequeñas montañas y un cielo que se va dibujando desde un malva en lo más
bajo hasta el azulísimo escenario de unas nubes aborregadas en lo alto, esos
que se lanzaron aprenderán lo que es la meditación en movimiento, la noción del
presente como única realidad, el valor del cuerpo y la futilidad de los hechos
que se han dejado atrás, tanto como de los que no se sabe si vendrán. Si se
navega en un kayak doble, la conversación entre los dos remeros será escueta,
no hay lugar para la banalidad cuando por la tarde el sol riega luces sobre las
pequeñas olas al punto que resulta casi imposible mirar la perspectiva de la
ruta que tienes por delante.Simplemente remas, un dos, un dos. Si el viento
surge sin avisar y las olitas se convierten en tumbos que zangolotean la
embarcación no sufras, en caso de voltearse el kayak, lo único que tienes que
hacer es salir de este jalando una cinta plástica que identifica la falda
impermeable que te habrás puesto a la hora de subir. Lo demás será la
colaboración de los amigos que también navegan. Nadie se muere ahogado por
hacer kayak en el lago Titicaca.
Duilio
Vellutino es un cuarentón que se ha comido diez años, parece un chiquillo. Sus
padres, el italiano Antonio y la limeña Ana, nunca sentaron cabeza y fruto de
ellos son tres de sus cinco hijos dedicados al rafting, la bicicleta de
montaña, la escalada de roca, el trekking y por supuesto el kayak. Duilio,
Gianmarco y Piero tienen su base en Huarán, en el Valle Sagrado, pero suelen
ser contratados para guiar alguno de los mencionados deportes de riesgo y adrenalina
en África, en Canadá, en Chile, en la Patagonia, allí donde la naturaleza aún
nos recuerda que es ella la que maneja las leyes. Duilio en los últimos años
organiza expediciones de kayak para gente experta tanto como para
principiantes: el tema no es la pericia, el tema son las ganas de retar a un
fenómeno natural –el mar, el río, el lago– de una manera que no lo agreda sino
que, por el contrario, se valga de sus corrientes y flujos propios.
La expedición
es completa, no se limita al ejercicio del músculo. Puede tomar dos o tres
días, o más, y los pernoctes se dan en las casas hospedajes de las comunidades
afincadas en las islas (la principal es Anapia), tanto como en campamentos
levantados en playas doradas, donde a las cinco de la tarde, cuando ya hay que
ponerse la casaca de plumas, aparecen Claudio y José con un bufé mexicano que
incluye tortillas de maíz y trigo, por si acaso haya celiacos, guacamole,
pollito desmenuzado, quesadillas, tortillitas fritas y frijol picante. Más un
snap de pisco puro para recuperar el ser.
En las últimas
décadas, los cambios ecológicos han afectado severamente la relación del hombre
con el lago, su principal fuente de sobrevivencia. La pesca ha disminuido tanto
como la totora; por tanto, también la cantidad de aves; y las inundaciones
arrasan con las tierras cultivadas cercanas a las orillas. Hombres y mujeres,
que fueron del lago, migran a Puno, una ciudad ya sobrecongestionada y
contaminada, a buscarse la vida. Es el momento de desplegar una actividad
plácida, estimulante y perfecta como la del kayak en el Titicaca, pues también
crea empleo y acerca a la gente.
LAS COOPERATIVAS MENONITAS CREAN EL COMPLEJO FERIAL
PIONEROS DEL CHACO SA
Aprovechando la ubicación estratégica del Chaco Central
en Sudamérica y a solo unos kilómetros del corredor bioceánico, tres
cooperativas de producción localizadas en el departamento de Boquerón,
Chortitzer, Fernheim y Neuland, unieron fuerzas para llevar adelante el
proyecto Pioneros del Chaco SA, un complejo para exposiciones permanentes.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El complejo
ferial Pioneros del Chaco SA será establecido en un predio propio de unas 250
hectáreas, localizado entre las colonias Menno, Filadelfia y Neuland.
El proyecto
contempla la construcción de modernos pabellones comerciales, de animales de
remate y un salón de eventos especiales, además de un área de estacionamiento
para más de 3.500 vehículos.
Igualmente,
contará con un estadio con medidas reglamentarias FIFA, el cual podrá ser
convertido en rodeo (usando diseños de estadios de Canadá), además de un
aeropuerto diseñado para administrar viajes de negocios y turismo, cargas
intra/extra zona; un hub que podrá ser centro de mantenimiento de aeronaves,
maximizando la ubicación central en la subregión equidistante de las
principales capitales de Sudamérica y dadas las excelentes condiciones
climáticas.
Con el corredor
bioceánico (en planes del MOPC), Pioneros del Chaco SA podrá potenciar su hub
logístico terrestre, donde los productores chaqueños y de Asunción tendrán
acceso a mercados directos de Bolivia, Perú, Brasil oriental y, por supuesto,
los océanos Pacífico o Atlántico. Así varias zonas del Cono Sur accederán de
manera más directa al Paraguay desde el norte al Chaco Central y a Asunción, de
modo de conectar el país al mundo, con vías multimodales.
Según los
directivos, este emprendimiento no será exclusivo de las colonias del Chaco,
sino estará destinado a todo paraguayo interesado en acelerar el desarrollo de
un verdadero hub en una zona única en toda Sudamérica. En honor a los
colonizadores del Chaco, se bautizó al emprendimiento con el nombre de Pioneros
del Chaco SA.
Conformación y
directiva
Conscientes de
que el futuro del crecimiento del Paraguay estará en gran medida en el Chaco,
tres cooperativas de producción asentadas en el Chaco Central: Chortitzer,
Ferheim y Neuland, son las promotoras de la creación de Pioneros del Chaco, a
fin de habilitar un sitio de exposición central en esa región. Este concepto
nace de los directivos Harold Klassen, presidente; Leonard Wiebe,
vicepresidente; Jake Harder, gerente general, y Waldemar Dyck, vocal.
Ubicación
estratégica
Para el efecto,
adquirieron la propiedad de 250 hectáreas en diciembre de 2010, equidistante a
las tres cooperativas citadas. Para iniciar el diseño e impulsar el trayecto,
se construye la ruta línea sur, que se encuentra asfaltada, y que permite el
acceso directo al predio.
La
interconexión multimodal (vías terrestre, aérea y fluvial) con los mercados
internacionales permitirá al Chaco Central maximizar su potencial productivo
ganadero, lácteo, agrario, inmobiliario y a futuro un área industrial
maquilador y de hidrocarburo.
El proyecto
comprende las siguientes unidades de negocio: un predio ferial con pabellones
comerciales, con área de animales y pabellón de subastas; salón de eventos para
1.000 personas y estacionamiento para 3.566 vehículos.
El complejo
igualmente contará con un aeropuerto de cargas más personas, además de un
estadio reglamentario; un hotel; un hub de distribución y un área de libre
comercio.
El mercado lo
constituyen las zonas limítrofes de los países y regiones que rodean el Chaco
paraguayo, y el gran punto de inflexión se dará cuando el Chaco esté
interconectado al corredor bioceánico, tarea que el MOPC se comprometió a
realizar.
El Chaco
Central se encuentra en medio de una zona que produce un PIB mayor a US$ 3,365
billones anuales, del cual gran porcentaje corresponde a productos que
necesitan transporte logístico, desde su punto de producción hasta su punto de
consumo.
Al respecto,
señalan que lastimosamente la ubicación geoestratégica del Paraguay,
específicamente del Chaco Central, no ha sido aprovechada y que la electricidad
y el asfalto de la Transchaco son dos elementos de producción/logística que no
tienen más de 40 años.
La
interconectividad al norte dará un acceso distinto a más de US$ 2,479 billones
en activos producidos y US$ 30 billones tendrán otro canal de acceso a esas
economías.
Al oeste se
podrá acceder a Argentina boreal, Bolivia y Chile, con un total de US$ 917
billones, sumado el hecho de que habrá acceso al océano Pacífico a través de
los puertos chilenos y un poco más al norte a puertos peruanos.
Al este se
ubica el gigante de Brasil, con US$ 2,246 billones, al cual ya se accede desde
la Región Oriental. Y con la interconectividad con el corredor bioceánico se
podrá acceder a una zona del Brasil no desarrollada comercialmente con el
Paraguay, como los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Acre, Goiás y
Rondonia (centro oeste brasilero). Finalmente al sur, a igual que el caso de
Brasil, otro punto de acceso al mercado argentino, a las provincias del Chaco,
Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y la zona norte de la ya conocida
Formosa, que mueve US$ 609 billones anuales.
Historia de los
colonos
En 1921 llega
al Chaco Central la primera expedición de menonitas canadienses dirigido por
Fred Engen, en busca de tierras para un futuro asentamiento. En 1927 los
menonitas canadienses llegan a Puerto Casado con la intención de asentarse en
el Chaco.
En 1930 se
fundó la colonia Fernheim, de la mano de 1.572 colonos provenientes de la
antigua Unión Soviética (hoy Rusia).
Entre los años
1947 y 1948 colonos menonitas de la anterior Unión Soviética fundaron la
colonia Neuland, según las listas de los barcos eran 2.474 personas.
El 1 de junio
de 1949 la sucursal comercial de la cooperativa Fernheim se transformó en la
cooperativa Neuland. La entidad Chortitzer Ltda. tiene a su cargo el fomento
del desarrollo socioeconómico de sus más de 4.000 socios.
La cooperativa
Fernheim fue fundada el 13 de mayo de 1931 y registrada como tal en 1944. Fue
la primera cooperativa fundada en el territorio paraguayo; en tanto que Neuland
fue constituida en 1949 por los colonos residentes de la recién fundada colonia
Neuland.
BANDA CONOCIDA COMO LAS BOLIVIANAS FUE DETENIDA EN GRAN
OPERATIVO
Tres mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana fueron
detenidos porque operaban la venta de cocaína base en nuestro país.
Chilevisión de Santiago (www.chilevision.cl)
La mujer
boliviana viajó a nuestro país y se habría establecido con su laboratorio de
cocaína base, acompañada de dos de sus compatriotas mujeres y un hombre. La
banda de "Las Bolivianas" fue desbaratada en una operación del OS7 de
Carabineros.
Nombrada como
la "Operación Altiplano", la maniobra de carabineros logró frustrar
los supuestos negocios ilícitos de narcotráfico de Esperanza Flores Ríos, la
presunta líder de la organización criminal que tenía antecedentes en Bolivia.
El juez de
garantía, Nibaldo Arévalo, determinó que los acusados habrían sido detenidos
ilegalmente, pese a las pruebas del cargamento de droga no determinó la prisión
preventiva de los formalizados. No obstante la Quinta Sala de la corte de
apelaciones revocó la determinación dejando en prisión preventiva a los
acusados.
No comments:
Post a Comment