Wednesday, September 02, 2015

URGE EN AMÉRICA LATINA EVITAR LA VIOLENCIA Y EL RACISMO CONTRA LA MIGRACIÓN

En América Latina y el Caribe urge evitar políticas anti-migrantes dominadas por enfoques de seguridad nacional y racismo, que causan trata de personas, violencia y tragedias en travesías por rutas peligrosas, dijo Sputnik Nóvosti la directora del Servicio Jesuita a Migrantes de Chile, Marcela Correa.
"Mientras más obstáculos racistas se ponen en las fronteras, las travesías se hacen más peligrosas: en la frontera chilena con Perú y Bolivia a pesar del rechazo el proceso migratorio no se detiene", relató la especialista en el proceso en el Sudamérica.
En el marco de un encuentro continental, 70 expertos y delgados de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la defensa de los derechos de las personas migrantes en 17 países, Correa dijo que el objetivo del tercer encuentro de su tipo, es "articularnos a escala regional para identificar los desafíos y repuestas comunes a un dramático fenómeno contemporáneo".
El encuentro regional de la sociedad civil "Migración en las Américas: potenciando la articulación regional para la incidencia", se desarrolla en México como una continuación de dos citas anteriores en Buenos Aires y Lima en 2014.
A partir de cinco ejes temáticos —causas de la migración, irregularidad migratoria, inclusión, niñez y género- "buscamos modelos de marcos regulatorios que permitan asumir la era de la movilidad poblacional mundial", dijo la experta chilena.
La gente no se detiene si se propone cumplir el desafío de mejorar su vida: "se expone a las mafias de trata de personas que extorsionan y roban lo poco que tienen".
Los traficantes de personas exponen a las personas a situaciones peligrosas del desierto del norte de Chile: "en la frontera con Perú, aún hay minas antipersonales que han sido pisadas por migrantes que han perdido la vida, y en la frontera con Bolivia recorren un altiplano de 3.000 a 5.000 metros de altura".
"No estamos en un nivel tan grave de cerrar fronteras como se discute en EEUU —con el discurso del republicano Donald Trump-; pero hay mucha arbitrariedad y discrecionalidad", explica Correa.
Los organismos plantean velar porque los Estado promuevan las regularizaciones de los personas, "es un derecho humano de la historia de la humanidad, porque el valor de la migración enriquece a los países".
La alternativa es promover que los gobiernos desarrollen políticas con regularización "en vez de hacerla más peligrosa y exponer la vida de las personas a los peligros de la violencia y violaciones, a engaños y robos con promesas irreales".
Chile es un país receptor de migrantes, "por eso me ha llamado la atención el trabajo en México que aborda el tema de la trata de personas mediante refugios y santuarios de ayuda al tránsito".
Las causas continentales parecen las mismas: "los Estados deben hacerse cargo del derecho a no migrar, y cuando ocurre la migración, de garantizar la seguridad y evitar la violencia contra los migrantes".
Chile recibe un flujo importante de migrantes de países limítrofes, pero también de países caribeños como colombianos, haitianos y dominicanos.
La migración en Sudamérica tiene un predominio económico de gente en busca de mejorar su calidad de vida, a través de trabajo mejor remunerado, para el envío de remesas por rutas transnacionales a sus familias de origen: "la mayoría son jóvenes que llegan solos, muchas veces con más educación y determinación que el chileno medio.
Pero en Chile es difícil convalidar los estudios, por esa razón, "igual que en EEUU y Europa, los migrantes asumen los trabajos rudos y sucios que los chilenos no quieren".
De acuerdo con las autoridades chilenas, en el país andino existen 477.000 extranjeros en 2014 y las proyecciones que serán millón regular en una década, pero "la cifra negra es desconocida, ni se puede estimar por falta de investigaciones y registros, no podemos saber dónde estamos.
Chile tiene una ley migratoria que data de 1975, basada en las políticas de Seguridad Interior del Estado que criminaliza al migrante, y no permite la regularización", ni Santiago ha firmado el acuerdo del Mercosur sobre la materia.
Además de una reforma en el Parlamento a las reglas sobre migración "queremos que se desarrollen políticas públicas que permitan la integración de las personas porque Chile es una sociedad racista, clasista, con serios problemas de discriminación". Sputnik Rusia de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)





PLATA, QUINUA Y COBRE, EN JAQUE POR LA CRISIS EN LOS MERCADOS

La República de Colombia (www.larepublica.com.co)

No solo los ciclones tropicales en el Atlántico están causando angustia y ansiedad por estos días, una nueva ola de malas noticias provenientes de China vuelve a azotar la ya inestable situación económica mundial.
La plata peruana, la quinua Boliviana y cobre Chileno, hoy están en jaque por la crisis en los mercados bursátiles y las decisiones de los operadores chinos.  
Esta vez, el declive en el índice de la actividad manufacturara en el gigante asiático, que retrocedió en agosto a su nivel más bajo desde 2012, según los datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas china; y la nueva inyección realizada por el Banco Popular al sistema financiero por US$23.600 millones, alimentan la fuerza con la que avanza la tormenta hacia la región. 
De acuerdo con Luis Ángel Madrid, experto en comercio exterior de la Universidad Sergio Arboleda, “las importaciones agregadas desde América Latina ya han caído más de 20% a agosto de este año” y según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), hay tres factores que están enmarcando el fuerte quebranto financiero de las economías emergentes. 
“El deterioro de las cuentas externas y fiscales, dada la marcada reversa en sus términos de intercambio, las fuertes devaluaciones de las monedas frente al dólar, propiciando riesgos de frenazos súbitos financieros,  y la aceleración de las inflaciones locales”, señala la Asociación en un documento.
Por todo esto, Sergio Clavijo, presidente de Anif,  aseguró que “resulta apropiado analizar las perspectivas fiscales de América Latina.” y agregó que Brasil, en cabeza de la lista, ha venido propiciando rebajas en sus calificaciones crediticias al punto de estar a tan solo un peldaño por encima del grado especulativo. 
El gigante latinoamericano no solo ha sufrido fuertes contracciones en su PIB real, sino que por séptimo mes consecutivo la industria automotriz ha sufrido una caída de 17,87 % en la venta de automóviles, además de presentar los peores datos de empleo desde  2012.  
Perú, que ha sufrido una fuerte baja en sus exportaciones de oro (-11.6%),  y sobre todo  plata (-51.6%), no levanta cabeza y sigue configurando una situación muy preocupante, al igual que Bolivia. 
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, China es la razón principal de la baja de las ventas externas del país. Durante este año, la actividad económica se ha visto mermada por la menor demanda de productos agrícolas como la quinua, cuyas exportaciones cayeron 42%, lo que equivale a US$121,2 millones menos, y la soya y sus derivados, que decayeron 23,3%, y  que representa  US$137,8 millones. 
Respecto a Colombia, el país exportó en 2014, según Madrid, US$8,8 billones a China, sin embargo, solo US$37 millones fueron de productos agroindustriales. Esto, refleja que las “estadísticas de nuestra oferta exportable está vinculada a productos energéticos”, sin embargo entre los principales productos con potencial son el azúcar, las esmeralda, la pulpa de fruta y el café.
Chile, según Anif, es el país con el rango más bajo de riesgo fiscal, aunque la reversa en los precios del cobre (-42% respecto a sus picos de 2011) le ha significado aumentos en el valor del índice de riesgo hacia el 1,2, y no es para menos siendo el máximo productor del metal, con un control de cerca de 36% de la producción mundial. 
En Ecuador y en Argentina, la situación no es muy diferente. En ambos países, las exportaciones de sus productos agrícolas como el plátano y la soja se han visto disminuidas, a pesar de los esfuerzos que han hecho por diversificar sus mercados.  China compra  65% de la soja que se comercia internacionalmente, afectada por la devaluación del yuan. 
 Mientras que según datos de la Federación Nacional de Productores de Plátano, el precio del segundo rubro en exportaciones, después del petróleo, ha caído de US$7,3 a US$4 la caja.  
Frente a Argentina, Clavijo confirma que  los marcados deterioros desde 2012 a 2015 son,  en parte, por el errático manejo macrofinanciero del país. En materia comercial las dificultades se extienden si se tiene en cuenta que 93% de las exportaciones  del país austral a China son semillas y aceite de soja, además de carne.
Si bien, hablar de Venezuela sin hablar del petróleo es casi imposible, las constantes bajas en el precio, (el WTI cayó ayer 7,7 %), siguen configurando la situación más devastadora. 
Bolsas de Asia, Europa y América Latina en rojo
Luego de conocer que la actividad manufacturera en China retrocedió en agosto y que el Banco Popular de ese país renovó la inyección de US$23.600 millones al sistema financiero, las bolsas no paran de caer. En Shangai, el índice general caía -2,47%; el Dow Jones industrial cerró el día con -2,36% y en Europa el Euro Stoxx descendió 2,47%.     
En la región la Bolsa de Brasil y México presentaban números rojos cercanos -2,17% y -1,31%, respectivamente. 
Las opiniones
Luís Ángel Madrid
Experto comercio exterior U. Sergio Arboleda
“A agosto, las importaciones agregadas desde América Latina han caído más de 20% y en Colombia, 80% de los productos son energéticos”. 
Sergio Clavijo
Presidente de Anif
“Colombia está postergando reformas estructurales en los frentes pensionales, laborales y tributarios, arriesgándose a seguir el expediente de Brasil”.





EXTERIORES VE EL "CAUDILLISMO" DE MADURO, ORTEGA O MORALES COMO EL "PROBLEMA MÁS ACUCIANTE" DE LATINOAMÉRICA

Telecinco de España (www.telecinco.es/informativos)
                                            
"América Latina está mejor que hace 15 años y sin embargo hay cierto malestar del bienestar porque probablemente quieran más", ha valorado
El Ministerio de Asuntos Exteriores ve el "caudillismo" y la "tentación de mantenerse en el poder" de gobiernos como el de Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) o Evo Morales (Bolivia)el "problema más acuciante" en la actualidad de Latinoamérica, unas intenciones que causan "temor y preocupación", tal y como ha asegurado el secretario de Estado de Cooperación y para Latinoamérica, Jesús Manuel Gracia.
Además, "lamentablemente" ha añadido a la lista al Ejecutivo de Rafael Correa (Ecuador), aunque ha mostrado su deseo de no ocurra lo mismo que en los otros estados y ha alertado de que a pesar de que la democracia es "la regla general" en Latinoamérica, "si no se cuida y se da un trato adecuado a la democracia, se puede deteriorar".
Durante su intervención este martes en el encuentro 'Un vistazo al mundo de hoy y el posicionamiento de España. Un análisis desde la Red de Casas', que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Gracia ha hecho alusión a esta lista de países como aquellos que son "democracias híbridas".
Igualmente, ha destacado que la mayoría de los países latinoamericanos está "en los grises" porque son Estados con "democracias imperfectas con ataques a las libertades básicas" y sólo ha mencionado dos países que tienen "democracias plenas", en referencia a Uruguay y a Costa Rica.
De este modo, ha mostrado su deseo de que en Latinoamérica haya una "mayor calidad democrática" y ha puesto como ejemplo a Guatemala, cuyo Congreso ha programado para este martes una sesión plenaria en la que si se le retira la inmunidad al presidente del país, Otto Pérez Molina, para que pueda ser investigado judicialmente por su presunta implicación en la trama de sobornos aduanera que se estudia en el caso 'La Línea'.
Sobre este caso, Gracia ha destacado que no se ha resuelto con un golpe de Estado, sino que se está haciendo por medio de un proceso institucional en el que "funciona la división de poderes", al tiempo que, sobre la situación general del continente, ha destacado que existen organizaciones territoriales como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que permiten resolver los problemas "sin hacer uso de la violencia".
Asimismo, preguntado sobre el impacto de la corrupción en el prestigio de las instituciones latinoamericanas, el secretario de Estado ha lamentado que "este problema lo tenemos en todos los países" y que es consecuencia del "mayor conocimiento" y demanda de transparencia que ejercen los ciudadanos y, sobre todo, los jóvenes.
"HAY CIERTO MALESTAR DEL BIENESTAR"
A este respecto, ha asegurado que "la parte positiva" es que "hay conciencia de la corrupción y no hay gobierno que pueda prescindir" de las demandas ciudadanas, pero que la "parte mala" se da en aquellos países en los que, por ejemplo, "hay presiones a los medios de comunicación" y no hay apertura democrática.
"Ahí es donde vamos a tener un problema", ha pronosticado Gracia, quien ha alertado de lo "perniciosa" que es la corrupción para las democracias.
"Esta percepción --de la corrupción-- es muy perjudicial", ha alertado, al tiempo que ha incidido en que en materia de políticas sociales después de años de crecimiento económico debido a la compra de materias primas y recursos materiales por parte de China, "hay cierto malestar del bienestar" en países como Guatemala o Brasil.
"América Latina está mejor que hace 15 años y sin embargo hay cierto malestar del bienestar porque probablemente quieran más", ha valorado.
Además, con respecto a su situación económica, ha subrayado que en la actualidad es de "cierta normalidad" y que opinado que "no se va a volver la crisis" anterior del año 2002.
"En este contexto vamos a tener que tomar medidas, con diferencias entre los países que han hecho reformas y los que no", ha valorado Gracia, quien ha defendido que España "ha hecho muchas cosas" en América Latina como parte de su política exterior "por vocación, historia y cultura".
Finalmente, ha incidido en que España tiene "una excelente relación prácticamente con todos los países, salvo una excepción" y ha reivindicado que nuestro país ocupa una posición "relevante" con Estados Unidos y China. "La apuesta iberoamericana es una apuesta de pasado, presente y, sobre todo, de futuro", ha zanjado.





PUNTO FINAL DENUNCIA VETO DEL MUSEO DE LA MEMORIA A VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA EN 50° ANIVERSARIO

Manuel Cabieses, director de la revista, calificó como una “decisión discriminatoria” de parte del Museo, el veto a la presencia de Álvaro García Linera, en la celebración del 50° aniversario de la publicación en dicho recinto.

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
                                                              
El 25 de septiembre se efectuaría la conmemoración del 50° aniversario de la revista Punto Final en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, sin embargo dicha celebración ahora está en entredicho dado veto notificado por el Museo a la presencia del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, invitado especial al evento, tal como denuncia el director de Punto Final, Manuel Cabieses.
La decisión habría sido comunicada por el director ejecutivo del Museo, Ricardo Brodsky al representante legal de la publicación, David Pulgar, el pasado 31 de agosto, en una reunión en la que estaba presente Camilo Parada, ejecutivo del Museo, con quien se habían llevado las conversaciones para realizar la actividad, de acuerdo a lo señalado por la revista.
Ricardo Brodsky habría planteado que la presencia de García Linera en la conmemoración podría perjudicar a la entidad dado que su financiamiento proviene desde el Estado, considerando que las relaciones entre Chile y Bolivia se encuentran actualmente en un período de tensión dado el próximo fallo sobre la demanda marítima de la nación altiplánica que debe emitir la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El director de Punto Final (PF) calificó como “una decisión discriminatoria” la tomada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y anunció la búsqueda de un recinto independiente y libre de prejuicios chovinistas para celebrar el aniversario de PF “con la participación del hermano García Linera y de otros representantes de pueblos latinoamericanos”.
Por su parte, el ministro Vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo desconocer la situación y descartó hacerse cargo de la denuncia.
El director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Ricardo Brodsky, señaló en relación con el acto de conmemoración de los 50 años indicó que han sostenido una serie de reuniones desde que la revista les pidió el espacio para organizar este acto, pero que nunca les dijeron que el principal orador e invitado de honor a la celebración sería el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. “Nosotros nos enteramos de esto por la publicación que ellos hicieron en la propia revista. Para nosotros como museo esto es muy delicado porque, en el fondo, nos pone como escenario para la reivindicación marítima boliviana, lo que cambia completamente el carácter del acto que estábamos trabajando que es un aniversario de la revista”.
Brodsky expresó que en su calidad de director ejecutivo de la institución, sólo está implementando una decisión tomada en conjunto por el Museo. Su directorio está conformado por 15 personas, encabezadas por su presidenta María Luisa Sepúlveda, además de Michelle Bachelet, Arturo Fontaine, Gastón Gómez, Milan Ivelic, Fernando Montes, Carlos Peña, Daniel Platovsky, María Eugenia Rojas, Marcia Scantlebury, Agustín Squella, Carolina Tohá, Claudia Cárdenas, Javier Luis Egaña y Álvaro Ahumada, según señala su sitio web.
Finalmente, Ricardo Brodsky defendió esta postura señalando que: “Es bastante evidente que el acto se iba a convertir en un acto reivindicativo del tema de la mediterraneidad boliviana. Este museo no es el espacio para eso. Este museo tiene que ser cuidadoso, porque justamente goza de un respaldo transversal en la medida que sea fiel a su propósito. El minuto en que este se salga de su propósito, se convierte en un proyecto mucho más frágil”.
Para Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas,  a priori “no corresponde generar este tipo de discriminaciones”, dijo desde el extranjero.
Por su parte, el senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, calificó como “increíble” que el Museo “pueda ejercer el veto a un vicepresidente de la República de un país hermano como Bolivia, y peor aún si esta negativa se da por el veto a su presencia me parece una violación flagrante del derecho a la libertad de información y a la libertad de expresión”.





CHILENOS AVANZAN CON VIÑEDOS EN PERÚ Y BOLIVIA

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com/nota)
                                                                                                                 
Luego de catorce años de trayectoria en marketing de vinos, el área de consultorías vitivinícolas y enológicas de Andes Wines, liderado desde este año por Santiago Zúñiga, ex viticultor de Viña Santa Rita de Chile, señala que existen diversas razones para potenciar los viñedos de montaña o pre-cordillera, además de plantaciones en otros países.
Con el objetivo de ampliar la superficie de viñedos en Latinoamérica gracias al éxito de Chile y Argentina, y recientemente Uruguay y Brasil, un grupo de especialistas se coordinó para potenciar la plantación de viñedos en altura y terroirs extremos, y de esta forma generar vinos de carácter mineral, con más fruta y taninos gentiles, que es lo que en la actualidad se está requiriendo en el mercado global, además de vinos con identidad.
Andes Wines se focalizará en atender requerimientos de países como Bolivia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador,Colombia, Brasil y Argentina debido a su gran red de contactos en el negocio del vino global, que ayudará a posicionar dichos vinos de zonas extremas. El mundo está ávido de conocer nuevos vinos de terroirs extremos.
Para tener éxito, se debe velar por diversos puntos como la elección del terreno, evaluación del potencial vitivinícola, análisis agroclimático, diseño de plantación, determinación del tipo de variedades y densidad del viñedo, además de la asesoría del proceso de vinificación y diseño del vino de acuerdo a los objetivos del proyecto vitícola, sin olvidar el plan de comercialización y marketing del vino.
Hace 3 años, el área de consultorías vitivinícolas y enológicas de Andes Wines estableció el primer viñedo de Pinot en las cercanías de Pucón, específicamente en las termas den Menetue, hecho que reafirmó que las regiones al sur del Bio Bio e Itata poseen condiciones agroclimáticas aptas para el crecimiento de la vid.
A su vez, la empresa proyecta establecer micro viñedos de alta gama en la región metropolitana de Santiago, además del sur y norte del país.
Luego del anuncio de la realización de la segunda Noche del Malbec en Santiago, Andes Wines recibió una solicitud para establecer un viñedo en Perú y otra en Bolivia, razón por la cual, Santiago Zuñiga inició las gestiones con proveedores de la industria para poder atender los requerimientos en dichos países para poder ofrecer el servicio integral de consultoría enológica.






Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
                                                                                                         
Las juntas de Dilatación del puente internacional de Desaguadero, sufrió un desplazamiento de 21 centímetros en el lado peruano, lo cual viene dificultado el paso normal de los vehículos, informó el Jefe Zonal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones PROVIAS nacional de Puno, José Mercado Parra.
Explicó que normalmente las juntas de Dilatación deben ser de 15 centímetros, sin embargo, en el informe técnico resultó con un desplazamiento extenso, lo cual fue remitido a Provías Nacional de Lima y fue elevado a la cancillería boliviana.
Como se sabe, en el acuerdo de la cancillería entre ambos países de Perú y Bolivia, los responsables del mantenimiento, conservación y preservación del puente internacional, son el Gobierno Boliviano a través de la Administradora Boliviana de Carreteras ABC.
Por ello dijo que hace tres meses vienen exigiendo a la cancillería boliviana la intervención del mencionado puente, sin embargo; hasta la fecha no se tiene respuesta alguna.





AGROINDUSTRIA DE BOLIVIA REACCIONA CON PREOCUPACIÓN A RENUNCIA DE MINISTRA DE TIERRAS

Sputnik Rusia de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                      
Las principales instituciones agropecuarias de Bolivia recibieron con preocupación la noticia de la renuncia de la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.
"Ojalá que todo lo avanzado no se diluya, lo que se necesita es acelerar y resolver toda la agenda productiva: en estos momentos lo que más falta hacer es aprobar las normas que se encuentran en la Asamblea Legislativa", dijo el presidente interino de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Freddy Suárez, al periódico El Deber.
Tras cinco años en el cargo, Achacollo abandonó el lunes el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras después de que una intervención al Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) reveló un daño económico al Estado por 102,2 millones de bolivianos (cerca de 15 millones de dólares), debido a 743 proyectos inconclusos y 30 proyectos fantasmas en esa entidad.
Tras la renuncia sorpresa, Achacollo fue sustituida en pocas horas por César Cocarico, exgobernador del Departamento de La Paz (noroeste).
"No conozco al señor Cocarico, no sé si alguna vez se dedicó al agro, hay que esperar", declaró a varios medios de prensa Freddy Suárez, representante del poderoso sector soyero.
La ministra, quien presidía el directorio del Fondioc, integrado también por representantes indígenas y que debía promover el desarrollo económico del sector, expresó en su carta de renuncia: "Decirle a mi presidente (Evo Morales): no hemos cometido ningún delito (…). Estoy segura de mí misma. Yo no me he llevado ni un boliviano".
Como consecuencia de la investigación se desarticuló el Fondioc y se creó un nuevo Fondo de Desarrollo Indígena en el que, según aclaró el propio Morales, los pueblos originarios solo podrán participar de un órgano consultivo y no de la ejecución de proyectos.
Cocarico, en el acto de posesión como ministro, manifestó su interés en implementar una norma para que los recursos del nuevo Fondo no vayan a cuentas personales de los funcionarios encargados de los proyectos.
La actividad agrícola en Bolivia ha registrado un incremento significativo en los últimos 10 años, pasando de 2,5 millones de hectáreas cultivadas en 2005 a 3,8 millones en 2015, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural.





LA NUEVA POLÍTICA ANTIDROGAS EN UNASUR

Unasur aprobó en Montevideo un documento que sostiene el fracaso de la guerra contra las drogas y plantea la necesidad de un nuevo enfoque para abordar la problemática del consumo y las adicciones. Será presentado ante la ONU en abril del año próximo.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                              
Tras reconocer el fracaso mundial de la política de “guerra contra las drogas”, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aprobó en Montevideo un documento en el que se plantea la necesidad de un nuevo enfoque para abordar esta problemática. En el escrito el organismo se propone un alejamiento de la política punitiva hacia los consumidores y resalta la necesidad de centrarse en “el ser humano, su bienestar y su salud”. El próximo paso será presentar el documento como una postura unificada de la región ante la ONU en abril de 2016.
Según lo expresó Ernesto Samper, secretario general de la Unasur y ex presidente de Colombia, el encuentro tuvo “mucho de histórico porque Sudamérica ha sido una de las regiones más afectadas por la lucha contra el narcotráfico”. Samper aseguró opinar desde la “experiencia” de su “propio país”.
El texto que fue consensuado en Uruguay el lunes entre los doce países que integran la Unasur consta de 25 puntos y será presentado a la Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre Drogas (Ungass) que tendrá lugar en Nueva York el año próximo.
“Pasamos de un enfoque exclusivamente punitivo que se ha venido manejando en América latina y en el mundo a un enfoque mucho más integral porque queremos poner en el centro de la política de drogas al ser humano, su bienestar y su salud por encima de todos los demás criterios de intervención”, dijo el director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia de Colombia, Javier Flores.
Por su parte, Samper amplió que “a pesar de todos los esfuerzos de la política prohibicionista actual, hoy en día hay más de 300 millones de consumidores de drogas que aun las siguen consumiendo”.
En este sentido, calificó de “evidente fracaso” el resultado de la guerra contra las drogas e hizo hincapié en la importancia de Sudamérica para proponer un cambio hacia una mirada humana sobre el tema debido a la “cantidad de personas y de recursos económicos e institucionales” que se vieron afectados por esta problemática en la región.
Consultada por Página/12, la presidenta de la Asociación Intercambios para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas, Graciela Touzé, explicó que el saldo de la reunión de Unasur “muestra la existencia de un acuerdo generalizado en cambiar las políticas represivas para dejar de ser duro con los débiles” y aclaró que por débiles se refiere a sectores como los “campesinos y consumidores”.
Según Touzé, es necesario “cambiar todo a un enfoque centrado en la salud y los derechos humanos” y agregó la necesidad de tener una “perspectiva que contemple al género femenino. Las cárceles de mujeres están abarrotadas, se dio un crecimiento exponencial de las presas mujeres y una gran mayoría son presas por causas relacionadas con las drogas”, amplió la presidenta de Intercambios.
América latina es, según Touzé, “una región de las que más vienen padeciendo: tenemos el caso de Colombia, Perú y Bolivia, países productores de gran parte de la coca circulante en el mundo” y son países “que fueron fuertemente estigmatizados y culpabilizados del narcotráfico por el simple hecho de tener estos cultivos”, expresó la presidenta de Intercambios. Estos países “no sólo fueron los más hostigados sino que además sufrieron, como nos pasó en toda la región, los efectos contraproducentes de la política punitiva de drogas”, opinó la referente.
“Quizá también por ello sea que nuestra región cuente con las políticas y experiencias más innovadoras”, reflexionó Touzé. “Por ejemplo Uruguay, que en 2013 aprobó la ley que regula la producción y la comercialización de cannabis bajo el control del Estado”, impulsada por el ex presidente José Mujica, como una estrategia para enfrentar el narcotráfico, “hizo de este un país pionero”.
En tanto que Bolivia “defendió el mascado de coca como una práctica cultural y desprendió al país de la mirada eurocentrista que identificaba esta práctica como droga”, expresó Touzé. “Por otro lado, Ecuador logró una importante reforma en materia legislativa para aminorar los casos de detenciones por delitos no violentos ligados a la tenencia”, amplió la referente. Además explicó que “Argentina, si bien sentó ciertos precedentes, actualmente está un poco demorada en materia legislativa”.
Esta asamblea de la ONU es vista como una “oportunidad muy importante” para que la región plantee nuevos enfoques “que deben contemplarse como otra forma de enfrentar el problema de las drogas y no como una guerra como ha sido hasta ahora”, indicó Elena Lagomarsino, miembro de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay.
Uno de los objetivos que se plantean para 2016 es la adopción de posiciones comunes en las que se incluyan las diversas realidades y problemáticas de los países de la región para poder tener más peso al plantear este nuevo paradigma. Según Samper, no se tratará de “exportar el modelo uruguayo” para la región y el mundo porque “nadie tiene la receta para todos”, sino de trabajar en una política alternativa que surja de unificar distintas experiencias.

No comments: