Tuesday, February 07, 2017

EN LA BARRIO MARÍA AUXILIADORA DE COCHABAMBA NO HAY VENTA DE ALCOHOL Y NO HAY VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género sigue siendo frecuente en Bolivia, pero María Auxiliadora, una comunidad dirigida por mujeres en Cochabamba, está tratando de cambiar esta situación.

El barrio de María Auxiliadora se encuentra en una de las muchas colinas de la montaña polvorienta que rodea Cochabamba, Bolivia. Visualmente, hay poco que lo distinga de los otros barrios de la periferia meridional de la clase obrera de la ciudad: es un crisol de casas de ladrillo de una habitación y sitios de construcción.
A pesar de su apariencia inofensiva, una notable historia distingue a este barrio: desde 1999, María Auxiliadora ha trabajado para crear un ambiente seguro y libre de violencia doméstica bajo el liderazgo de las mujeres. Las familias que deseen vivir allí tienen que cumplir con las reglas establecidas en la comunidad: no hay ventas de alcohol y no hay ataques basados ​​en el género.
"Las mujeres me dicen: 'Cuando vivíamos en otro lugar solía pegarme, pero con las reglas aquí, se olvidó de beber y nunca me tocó de nuevo'", dice Rose Mary Irusta Pérez, una de las fundadoras de María Auxiliadora.
Esta comunidad es en muchos sentidos un oasis para las mujeres en una sociedad patriarcal que ha sido testigo de demasiados actos de feminicidio. En los dos primeros días de 2017, la Fuerza Especial Contra la Violencia -una fuerza policial lanzada en junio de 2013 para ocuparse de los abusos de género- registró dos actos de feminicidio. Según la fiscalía boliviana citada en Humanosfera, 94 mujeres fueron asesinadas el año pasado y 93 muertas en 2015.
Aunque la administración del presidente Evo Morales aprobó una ley en 2013, para detener la violencia de pareja y penalizar a los agresores, con un femicidio castigable con 30 años de prisión, sólo una quinta parte de los casos resultó en penas de prisión, , La Razón.
Durante casi dos décadas, la gente de María Auxiliadora ha tomado el tema en sus propias manos. La comunidad fue fundada por cinco mujeres, y sus roles de liderazgo, el presidente y el vicepresidente, son siempre ocupados por mujeres. Los fundadores se les ocurrió la idea de María Auxiliadora mientras trabajaban en un comité sobre violencia intrafamiliar y salud reproductiva, como una forma de ayudar a las familias a escapar de las presiones de vivir en alojamientos precarios alquilados con terratenientes abusivos. La tierra de la comunidad es propiedad colectiva y no se puede vender con fines de lucro, por lo que los precios siguen siendo asequibles para las familias de bajos ingresos y les garantiza un hogar estable.
Las 420 familias que viven allí son ayudadas por un comité de apoyo administrado por la comunidad si las parejas experimentan problemas de relación. Ha habido talleres abiertos para educar a las mujeres sobre diferentes tipos de violencia doméstica, como el abuso psicológico y financiero. Y desde su creación, cuatro hombres han sido retirados de la comunidad porque seguían golpeando a sus familias.
Desde su tienda de comestibles en la cima de la colina, Teodocia Vallejos puede ver a través de Cochabamba a la estatua de Jesús de la ciudad. Ella vende harina de sacos de plástico y aceite de cocina de un enorme tambor amarillo - un cambio marcado de los turnos de 16 horas que solía hacer en un restaurante barato.
Ella dice que los talleres y el apoyo la han ayudado a superar el abuso psicológico de su marido. "Yo solía ser tímido. Mi esposo me regañaba y todo lo que hacía era llorar ", dice. "Solía ​​permanecer callado, pero ahora he aprendido. He estado en muchos talleres para ser como soy hoy."
Miguel Gonzales, director ejecutivo de la organización contra la violencia doméstica de Cochabamba, Infante, dice que muchos bolivianos todavía ven la violencia como algo limitado a la agresión física. "Hay niveles de violencia doméstica que no son reconocidos como tales ni por la víctima ni por el agresor, a pesar de que se tipifican como violencia en la ley", dice. "Es muy complicado para los trabajadores sociales visitar casas y resolver conflictos, pero es posible que la comunidad organice y resuelva este tipo de conflictos".
Aunque Maria Auxiliadora no tiene estadísticas formales que demuestren la reducción de la violencia doméstica, su éxito es ampliamente percibido por los residentes y ha sido reconocido a nivel internacional. La comunidad fue finalista en los Premios Mundiales de Hábitat 2008, dirigidos por la Fundación de Vivienda y Vivienda Social en asociación con ONU Hábitat. La nominación reconoció explícitamente el éxito del proyecto en la reducción de la violencia doméstica y en la promoción del liderazgo femenino en una cultura tradicionalmente patriarcal.
Los aldeanos en Bolivia se niegan a quedarse altos y secos por la sequía
Residente Gumercindo Parraga Camacho ha visto actitudes evolucionar desde que se trasladó a María Auxiliadora hace 15 años. Él dice que al principio, los hombres en la comunidad resentían que los líderes eran siempre mujeres, pero han crecido para aceptarlo.
"Algunos hombres dicen que los hombres son más capaces que las mujeres, pero es al revés", dice. "Las mujeres son mejores en hablar, en convencer. Los hombres son más directos con las cosas.
Parraga Camacho ha presenciado cada vez que un hombre ha sido desalojado de la comunidad. En un caso, sucedió después de que el marido de una mujer arrancó un pedazo de su ceja en un ataque violento. "Todo el mundo fue a su casa y sacó a su esposo y lo sacó de la comunidad", dice. "Toda la comunidad fue. Era un trabajo comunitario ".
Cree que la violencia en la propia casa es un tabú entre los hombres; Él nunca ha oído a amigos hablar de golpear a sus familias.
Aunque María Auxiliadora ha hecho avances significativos, en los últimos cinco años, los desacuerdos sobre la propiedad de la propiedad en la comunidad han dificultado la búsqueda de proyectos y unir a la gente contra la violencia doméstica. El comité de apoyo a la familia ya no es tan activo como solía ser, y Irusta Pérez está preocupada porque esto ha permitido que la violencia regrese a algunos hogares. Pero permanece decidida: "Mientras siga aquí, seguiremos adelante, ¿no?". (The Guardian de Londres)





¿ES POSIBLE CONSERVAR A LOS JAGUARES BOLIVIANOS EN UN ÁREA GANADERA?

En medio de las denuncias por cacería y de la pérdida de bosque por el avance de la frontera agropecuaria, surge el proyecto La Ruta del Jaguar.

Revista Mongay de Indonesia (www.es.mongabay.com)
                                                            
Es una calurosa y húmeda mañana de verano, el termómetro marca los 41°C. Llevamos caminando más de dos horas por un sendero de siete kilómetros dentro del área de San Miguelito, una estancia ganadera de 3300 hectáreas ubicada en el municipio de Cuatro Cañadas, en el Departamento de Santa Cruz. Avanzamos por la denominada “Ruta del Jaguar” siguiendo una señal de GPS que nos debe llevar hasta la ubicación de una cámara trampa instalada en un árbol en algún lugar de este denso bosque. Ronald Céspedes, guía del área, va delante de nosotros cortando con su afilado machete la maleza y los gajos que asoman a un costado del camino. De repente, se queda inmóvil mirando hacia el suelo mientras apunta su machete en la misma dirección.
“¡Una huella de jaguar! Estas huellas están aún frescas. Este jaguar es grandote y debe haber pasado por aquí hace apenas unos 30 minutos”.
Mientras tomamos fotografías caemos en cuenta que son en realidad decenas de huellas frescas sobre el barro húmedo que siguen el mismo sendero que venimos recorriendo. Continuamos el camino siguiendo el rastro del gran felino. Luego de varios minutos el GPS nos indica que hemos llegado a nuestro destino. Duston Larsen, uno de los responsables del proyecto se aproxima cuidadosamente hacia la cámara y le extrae la memoria. Luego revisa su contenido y dice con emoción: “¡Tenemos el primer registro de jaguar de 2017. ¡Hoy es un buen día para San Miguelito!”.
La cámara nos muestra el retrato de un formidable jaguar fotografiado hace apenas una hora, transitando con total tranquilidad. Y no puede ser de otra manera, ya que nos encontramos en su territorio. Así transcurre un día más en la “Ruta del Jaguar”, el proyecto de ecoturismo que se desarrolla en la estancia ganadera de conservación San Miguelito.
Según Anai Holzmann, coordinadora del proyecto, San Miguelito es una estancia de 3300 hectáreas que ha sido tomada como modelo para el proyecto la Ruta del Jaguar, cuyo objetivo principal, es reducir la caza de grandes felinos en una de las zonas de mayor expansión agropecuaria del país. El ecoturismo iniciado con el apoyo de la organización Nick´s Adventures Bolivia, basado en el Jaguar (Panthera onca), conocido comúnmente como tigre en Bolivia, está ayudando, según los expertos, a promover estrategias que frenan la depredación y que utilizan la compensación económica como un mecanismo para contrarrestar la pérdida de ganado causada por ataques de jaguar.
El proyecto cuenta con el apoyo de varias instituciones estatales y privadas que buscan poner en valor esta especie y conservarla,primero educando e informando a los ganaderos de la zona sobre las medidas de mitigación y prevención existentes entre el conflicto jaguar – ganadero, y demostrando como un problema existente en la región puede convertirse en una oportunidad utilizando la imagen y presencia de esta especie emblemática.
En investigaciones realizadas por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado se ha determinado al área como un baluarte de conservación para América Latina. Un reporte del año 2007 elaborado por los biólogos Rosario Arispe, Damián Rumiz y Andrew Noss confirma la existencia de seis diferentes especies de felinos de las nueve que han sido documentadas en el país: el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), el gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) y el gato gris (Puma yaguarondi).
El área cuenta con diversos miradores naturales y 15 kilómetros de senderos ecológicos, en donde se encuentran instaladas alrededor de 20 cámaras trampas, que han permitido registrar la continua presencia de unos 10 jaguares adultos, algunas crías y varios otros felinos. Pero también estas cámaras permiten llevar un registro de la abundante y diversa fauna silvestre que allí habita, y que según los estudios anteriores llegarían a 99 especies de mamíferos incluidos 40 de tamaño mediano y grande, según datos de la WCS y del Museo de Historia Natural NKM. La existencia de esta alta biodiversidad se ha visto favorecida por la confluencia de dos provincias biogeográficas en el área, el Cerrado (que recibe cierta influencia amazónica) y el Chaco Boreal.
Los beneficios de la conservación
El GPS nos indica que estamos a 1,7 kilómetros de la próxima cámara trampa. En el camino vislumbramos un grupo de chanchos troperos (Tayassu pecari) en medio del monte. Son como 30, intentamos aproximarnos un poco pero los machos se tornan agresivos yel chasquido de sus colmillos nos obliga a retroceder. Es una advertencia para que guardemos distancia. Las crías se percatan de nuestra presencia y comienzan a chillar desatando el caos en la manada. Los chanchos huyen en estampida produciendo intensas vibraciones en el suelo.
“Debemos tener cuidado. He escuchado historias de troperos que han perseguido y atacado a personas. Es un animal bien temido en el campo”, nos alerta Ronald Céspedes.
Duston Larsen me explica que San Miguelito tiene una estricta política de conservación y que la cacería de animales silvestres (algo muy frecuente en otras zonas de la región) está prohibida en el área desde el año 1986. “Los dueños de la estancia tienen un acuerdo con sus trabajadores, cada mes les regalan carne de ganado. A cambio, ellos tienen el firme compromiso de no cazar ningún animal salvaje”.
Damián Rumiz es biólogo doctorado en vida silvestre de la Universidad de Florida y trabajó durante un buen tiempo en la WCS en Santa Cruz. Desde hace casi dos décadas visita el área de San Miguelito para la elaboración de estudios de vida silvestre y la supervisión de los equipos de biólogos que realizan las investigaciones.
En la publicación “El Jaguar o Tigre en Bolivia” de la Fundación Simón I. Patiño, Rumiz explica que la dieta del jaguar es muy variada y depende de las distintas presas disponibles y de la abundancia relativa de estas, que a su vez están determinadas por los tipos de hábitats donde este puede cazar. Esto incluye mamíferos como los chanchos troperos (Tayassu pecari), taitetúes (Pecari tajacu), capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) y venados (Mazama spp.), entre las presas grandes y frecuentes. Aunque, según la zona, también pueden ser frecuentes los armadillos (Dasypus novemcinctus), tejones (Nasua nasua), jochis (Dasyprocta spp.), conejos silvestres o tapitís (Sylvilagus brasiliensis), carachupas (Didelphis marsupialis) y hasta ratones. El radio de acción de un jaguar macho varía entre los 50 y 150 km2 y para las hembras oscila entre los 25 y 50 km2. Para obtener su alimento y controlar su territorio, estos animales realizan desplazamientos que pueden llegar a los 10 kilómetros por día, dependiendo del ecosistema donde se encuentren.
A diferencia de otras estancias ganaderas, en San Miguelito la prohibición de la cacería de animales silvestres y la conservación del bosque natural del área, actividades a las que se han sumado las estancias ganaderas vecinas, ha permitido que el alimento o las presas de los jaguares se encuentren en abundancia. Según explica Rumiz, esto ayuda a disminuir la probabilidad de ataques hacia el ganado, que ocurre principalmente cuando los jaguares aprenden a aprovechar otras opciones cuando sus presas principales escasean.
Dejamos atrás kilómetros de exuberantes senderos para iniciar un recorrido por las calmas aguas del río San Julián. Una serpenteada y tupida alfombra verde de taropes (plantas hidrófitas o acuáticas) exige de nuestro mayor esfuerzo para avanzar remando sobre el agua. En el trayecto, algunos caimanes asustadizos golpean nuestra canoa mientras se sumergen bruscamente. “Qué hermosos son los sonidos de la naturaleza”, comenta Larsen. Alrededor de 223 especies de aves han sido registradas en los diferentes hábitats de San Miguelito, convirtiendo al área en un lugar atractivo para la visita de los observadores de aves.
Pero más adelante nuestro guía observa rastros de algún campamento armado de forma improvisada. Nos aproximamos a la orilla y recogemos la basura alrededor de las cenizas de una fogata. Parece que algunas personas dejaron tiradas pequeñas botellas plásticas de alcohol, una cajetilla vacía de cigarros y una bolsa de hoja de coca. “Alguien estuvo por aquí anoche. Algunas veces hemos tenido casos de cazadores ilegales que ingresan por este río San Julián y matan a cualquier animal que encuentran sobre la orilla. Es gente sin conciencia”, dijo Larsen molesto.
Don Adolfo y la trágica realidad de los jaguares en Bolivia
Don Adolfo Pizarro tiene 83 años, el rostro risueño y el semblante de un hombre mucho más joven. Sus siete hijas y siete nietos nos observan mientras conversamos en el patio delantero de su casa, donde nos recibe con mucha gentileza. Pero detrás de su alegre sonrisa se esconde una historia oscura: un currículo de 65 jaguares cazados durante 30 años de trabajo como cuidador de una estancia ganadera de la zona.
“Una vez las huachas (terneros) comenzaron a berrear. Yo me subí a un arbolito a vigilar y como a los cinco minutos apareció un jaguar. Cuando vi que tiró un brinco y de dos jalones se sacó a una huacha del corral. Volteé a un costado y miré a otros dos jaguares más que venían atrás de él. Parecía ser una madre con sus dos crías, aunque eran casi del mismo tamaño. El jaguar se echó a comer mientras los otros dos lo miraban sentados. Yo agarré mi escopeta y le disparé en la cabeza, y quedó boca abajo en el suelo, muerto. Las crías huyeron al monte y mis tres perros comenzaron a perseguirlas. Bajé del árbol y las seguí. Esa noche maté a tres jaguares”.
Le pregunté si se arrepentía de haberlos matado y me dijo que no. “La orden que yo tenía era matar a todos los jaguares dañinos, los que no causaban problema no se los cazaba. A mí me pagaban para que cuide las vacas y si no los mataba, no cumplía con mi trabajo”, confesó Pizarro.
Esto es lo que ocurre hasta hoy en varias estancias ganaderas y comunidades rurales de Bolivia, en donde perciben a la especie como un problema, a algunos cuidadores incluso les otorgan incentivos por cada jaguar cazado. Según Damián Rumiz, en reportes recogidos en 85 estancias ganaderas de Santa Cruz, durante cuatro años de la década pasada, hubo un total de 347 individuos muertos por conflictos con el ganado. Aunque para la bióloga Rosario Arispe esta cifra de jaguares cazados queda corta si se toma en cuenta la situación de las zonas ganaderas de las tierras bajas, donde esta especie es considerada una amenaza para los animales domésticos.
En la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la especie Panthera onca está categorizada como Casi Amenazada a nivel global. No obstante, en la evaluación nacional realizada por el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia en 2008 fue considerada Vulnerable. Esto debido a la cacería y a la pérdida de su hábitat por la modificación de los paisajes naturales, razones por las cuales esta especie pasó de habitar el 75 % del país a poco menos del 50 %. A esta principal causa de mortalidad actual, Rumiz indica que se le sumó recientemente un nuevo incentivo que es el comercio ilegal de colmillos, garras y otras partes de jaguares para el mercado asiático de medicinas y joyería.
Pero en San Miguelito el mayor felino de América tiene mayores probabilidades de sobrevivir. Y la totalidad de los ingresos generados por el turismo se destinan para compensar cualquier pérdida ocasionada por los jaguares. “No tenemos muchos ataques. Y las muertes del ganado no han superado las 20 cabezas por año. En el 2016 el proyecto logró compensar entre un 80 y 90 % de estas pérdidas con los ingresos del turismo”, dijo Larsen.
En comparación con otras estancias ganaderas, estas reducidas pérdidas se deben en parte al buen manejo de ganado que se realiza en el área con la crianza de búfalos y el experimento de los búfalos guardaespaldas. Larsen nos explicó que lo que hacen los vaqueros de la estancia es separar a los búfalos recién nacidos de sus madres y hacer que el ganado común los adopte, así “este animal crece pensando que es ganado comúnDe esa manera, los búfalos domesticados tienen un comportamiento de defensa, mayor agresividad, tamaño y fuerza, ya que pesan entre 900 kilogramos y una tonelada, y además el jaguar les teme. Esto les ha ayudado a disminuir los ataques en los potreros en donde colocan al búfalo guardaespaldas”.
Cada búfalo guardaespaldas ayuda a proteger un potrero con 100 a 150 cabezas de ganado.
San Miguelito: ¿el último refugio de vida silvestre?
Según el Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el departamento de Santa Cruz cuenta con la mayor superficie de suelo destinado a actividades agropecuarias: 9,1 millones de hectáreas en total hasta el año 2010. De estas, más de 3 millones de hectáreas están destinadas al uso agrícola y 6,1 millones de hectáreas al uso ganadero, abarcando el 26 % del territorio del departamento.
San Miguelito se encuentra en la zona conocida como el cinturón de cereales de Bolivia o las “Tierras bajas del Este”, dentro del municipio de Cuatro Cañadas, que a su vez es vecino del municipio de San Julián, dos de los municipios con mayor superficie deforestada al año 2013 en las Tierras Bajas y Yungas del país. En esta región de Bolivia, miles de hectáreas de bosque han sido reemplazadas por extensos cultivos de soya.
Según los estudios de FAN, el municipio de Cuatro Cañadas ha perdido alrededor de 345 000 hectáreas de bosque, es decir, el 78 % de su ámbito geográfico. Y en el municipio de San Julián se han deforestado 404 000 hectáreas, el 71 % de su territorio. Ambos municipios ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente de los diez municipios con mayor superficie deforestada en las Tierras Bajas y Yungas del país.
En un panorama completamente opuesto, un elevado porcentaje del bosque de San Miguelito y de las estancias ganaderas colindantesse encuentra en excelente estado de conservación. Por eso es considerado uno de los últimos refugios naturales de vida silvestre de las tierras bajas del este del Departamento de Santa Cruz, un refugio enclavado en medio de una zona de paisajes agropecuarios seriamente fragmentados.





THE GUARDIAN Y NYT COMPARAN A MACRI CON TRUMP

El diario británico The Guardian y el estadounidense The New York Times publicaron artículos donde comparan las medidas adoptadas por el gobierno de Mauricio Mari en Argentina con las de Donald Trump, concretamente se refieren a la nueva Ley de Migraciones de Argentina y las declaraciones de algunos funcionarios del gobierno que despiertan xenofobia.

La Red de Uruguay (www.lr21.com.uy)

El reconocido diario británico The Guardian publicó una nota recientemente donde compara al presidente argentino Mauricio Macri con Donald Trump por el decreto que modifica las políticas migratorias y por las declaraciones de algunos funcionarios de su Gobierno que despiertan xenofobia.
“En medio de un debate nacional sobre la inmigración, un magnate de bienes raíces, convertido en presidente, firma una orden ejecutiva para impedir que los inmigrantes extranjeros ingresen a su país y para deportar a los residentes extranjeros con antecedentes penales. Incluso se habla de construir un muro fronterizo, mientras que el lenguaje intemperante provoca una reacción violenta de un país vecino. Pero esto no es América de Donald Trump y el muro no tiene la intención de excluir a los mexicanos. En el otro extremo de las Américas, el millonario presidente argentino Mauricio Macri provocó una polémica diplomática con vecinos regionales esta semana después de que firmara una controversial orden para frenar la migración”, expresa la nota de The Guardian sobre los dichos xenófobos vínculados al Gobierno de Mauricio Macri.
“El gobierno de derecha de Macri ha dicho que la orden de la inmigración está destinado a luchar contra la creciente ola de delitos relacionados con las drogas, que afirma que se debe en parte a la afluencia de inmigrantes procedentes de los vecinos del norte de Argentina” continúa el texto que cita dichos de la ministra de seguridad argentina Patricia Bullrich quien expresó: “Los ciudadanos peruanos y paraguayos vienen aquí y terminan matándose entre sí por el control del tráfico de drogas. Una gran cantidad de paraguayos, bolivianos y peruanos se comprometen, ya sea como capitalistas o mulas, como conductores o como parte de la cadena del tráfico de drogas”.
“La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país y ahí es donde nosotros queremos apuntar”, afirmó.
Bolivia reaccionó rápidamente a las declaraciones de la funcionaria y respondió. “Tenemos que rechazar este tipo de estigmatización en contra de nuestros compatriotas que coincide con la actitud xenófoba de Trump,” respondió el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero.
Por su parte el presidente boliviano Evo Morales escribió en su cuenta de Twitter: “No podemos estar siguiendo el ejemplo del norte y sus políticas, la construcción de muros de dividirnos”.
“Macri tiene la intención de copiar la agenda de Trump,” dijo el ex legislador y abogado de derechos humanos Myriam Bregman del Partido de los Trabajadores Socialistas citado por The Guardian, y agregó: “Están tratando de asociar la inmigración con la delincuencia”. En ese sentido resaltó que “persiguen a la gente pobre en los barrios pobres debido al color de su cara o su nacionalidad, mientras el principal delito que implica el tráfico de drogas sigue siendo dirigido por funcionarios públicos y policías corruptos”.
El legislador argentino Alfredo Olemedo se mostró a favor de construir un muro al norte de la provincia de Salta, en la frontera con Bolivia. “Tenemos que construir un muro. Estoy de acuerdo al 100% con Trump.”
El nuevo orden migratorio de Macri, que fue publicado el pasado lunes 30 de enero y prohíbe la entrada en Argentina de los ciudadanos extranjeros con antecedentes penales y acelera la expulsión de los extranjeros acusados de violar la ley, incluso si no han sido condenados por algunos casos.
Ante el decreto el presidente del Senado de Bolivia, José Alberto Gonzáles cargó directamente contra la primera dama de Argentina, Juliana Awada, quien es dueña de una empresa de confección prominente. En el pasado, los informes de prensa han afirmado que Awada emplea trabajadores bolivianos indocumentados en sus talleres de prendas de vestir y el legislador boliviano no olvido el caso: “¿Qué hará la esposa de Macri sin bolivianos en sus talleres?”, disparó y agregó “antes de pensar en paredes, piense en su economía”.
The New York Times realizó una comparación similar
Un artículo publicado el sábado por el diario estadounidense The New York Times señala que “las medidas anunciadas por el Sr. Macri en los últimos días hicieron que sea mucho más fácil deportar a los inmigrantes y restringir su entrada, lo que trajo airadas comparaciones con el presidente Trump y encendió un feroz debate sobre la inmigración”.
La nota también hace alusión al polémico decreto emitido el pasado 30 de enero por el mandatario de Argentina y lo compara con la controvertida medida de Trump para establecer la prohibición del ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 7 Estados de mayoría musulmana, la cual fue rechazada la víspera por la Corte de Apelaciones del país norteamericano.
El texto escrito por Simon Romero y Daniel Politi detalla que el decreto de Macri acelera los procesos de deportación de extranjeros que hayan cometido ‘crimen organizado’, no obstante “muchos se preocupan de que los inmigrantes ahora pueden ser expulsados por crímenes menores, como bloquear una calle durante una protesta”.
También recuerdan que Macri es hijo de un inmigrante y afirman que “su decreto también ha reavivado las críticas por sus vínculos con el presidente de Estados Unidos, a quien señala como su ‘amigo’”.
El articulo alerta que las medidas de Macri “están generando tensiones diplomáticas en la región”.
Por último remarcan que “los críticos dicen que las nuevas restricciones se centran en los inmigrantes pobres para distraer la atención de la economía, que sigue siendo lenta más de un año después de que el señor Macri asumiera al poder prometiendo que las políticas favorables al mercado impulsarían el crecimiento”.





EXIGIERON UNA VISA DE TRABAJO A UN PERIODISTA BOLIVIANO

Informe de Salta, Argentina (informatesalta.com.ar)

Esto ocurrió esta mañana en la frontera argentino boliviana en Aguas Blanca.  Las autoridades migratorias argentinas no autorizaron al periodista RAMÓN AYALA del Canal 2 de Tarija, el ingreso de sus equipos técnicos y cumpliendo las normativas vigentes se le sugirió el pago de una visa de trabajo.  El colega optó por ingresar a nuestro país sin dichos equipos y llegado a Orán mantuvo una entrevista con un Concejal e intentó hacer lo mismo con el Cónsul de Bolivia en nuestra ciudad pero no lo consiguió dado que el diplomático se excusó por no estar autorizado a dar entrevistas a la prensa.
En diálogo con el periodista CLAUDIO RUIZ de RADIO CIUDAD, AYALA abordó temas relacionados con las consecuencias del reciente decreto de migraciones de nuestro gobierno nacional, criticó el proyecto del Diputado Nacional ALFREDO OLMEDO (muro en la frontera) y recibió de RUIZ la explicación que lo ocurrido hoy no es nada nuevo y está en vigencia desde hace varios años.  Ambos hombres de prensa concordaron en que sus gobierno deberían realizar conversaciones binacionales para llegar a acuerdos en este tema fronterizo.





TENSIÓN ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA POR EL NUEVO DECRETO DE INMIGRACIÓN DE MAURICIO MACRI

Morales manda al presidente del Senado a Buenos Aires para frenar "la ola de xenofobia”

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                         
El endurecimiento de la política migratoria de Mauricio Macri, que ha aprobado un decreto para expulsar con más facilidad a los extranjeros que delincan y evitar que entren en el país quienes tengan antecedentes, ha provocado un conflicto importante con Bolivia. Evo Morales, que criticó con dureza a Macri y le acusó de acercarse a las políticas de Donald Trump, envió una delegación a Buenos Aires liderada por el presidente del Senado, José Alberto Gonzáles, para mostrar su malestar y rebajar la tensión. “El temor de los bolivianos es que se desate una ola de persecución por portación de rostro, que se persiga a gente que viene a trabajar con la excusa de la lucha contra la delincuencia. Se ha exacerbado el tema, ha aparecido una ola de xenofobia pero en el Gobierno argentino nos aseguran que no es esa la intención del decreto. Estamos tratando de rebajar fantasmas, la reunión ha sido positiva”, asegura a EL PAÍS Gonzales después de encontrarse con el vicecanciller argentino, Pedro Villagra.
El Gobierno de Macri insiste en que no tiene ninguna intención de estigmatizar a los inmigrantes, que Argentina sigue siendo un país abierto –el preámbulo de su Constitución es muy claro al hablar de “todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”- pero algunas declaraciones, en especial de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, han aumentado la tensión con Bolivia, Perú y Uruguay, los países que más ciudadanos tienen en Argentina. Un diputado de este país, Alfredo Olmedo, llegó a pedir que se construyera un muro con Bolivia y Evo Morales explotó. "Hermanos presidentes latinoamericanos: seamos patria grande, no sigamos políticas migratorias del norte. Juntos por nuestra soberanía y dignidad', lanzó en Twitter. “Las políticas discriminatorias que condenan la migración y la consideran causante de la delincuencia, narcotráfico, trata, terrorismo y freno al derecho al desarrollo, son un retroceso vergonzoso frente a los derechos conquistados por la lucha de nuestros pueblos", remató.
Gonzales, que vivió varios años en Argentina como cónsul boliviano, se reunió con representantes de una comunidad enorme en el país austral, de 1,2 millones de personas, y detectó una gran preocupación. “Se ha exacerbado el tema, el rol de los medios es importante, las redes sociales contribuyen también. Eso inquieta a la gente. El Gobierno argentino insiste en que es una norma contra la delincuencia. Estamos tratando de despejar un poco esos fantasmas”. Gonzales apuntó a la mujer de Macri, Juliana Awada, propietaria de una conocida marca de ropa que trabaja mucho con bolivianos en sus talleres y fue acusada de utilizar algunos clandestinos. “Si tienen dudas de cómo trabajan los bolivianos, que le pregunten a Awada cuál es la calidad laboral de los costureros bolivianos”, explica.
Gonzales parece buscar ahora un apaciguamiento para evitar males mayores. Y sin embargo los bolivianos en Argentina están muy inquietos. María Blanco, referente de los bolivianos en Villa Celina, en Buenos Aires, explica que “el miedo es que te armen causas. Te puede expulsar por ocho años. Ya estamos viendo abusos de la policía, que entra en las quintas donde se producen verduras sin orden de allanamiento. Ahora va a ser peor. Esta nueva ley reaviva la xenofobia. Mis hijos nacieron acá. Este es su país. Pero siguen considerados bolivianos, la sociedad nos discrimina. Ahora van a empezar las clases, veremos qué pasa”, se inquieta.
“El problema real es la crisis”, señala Juan Vasquez, de Simbiosis Cultural, otro colectivo de bolivianos. “Hay mucha preocupación porque no hay trabajo. El textil, que es donde más trabajan los bolivianos, está muy mal porque se están abriendo las importaciones. Todos los talleres faltan de alguna manera a la norma. Ahora te pueden expulsar por cualquier cosa”, asegura.
“Muchos ciudadanos paraguayos, bolivianos y peruanos se comprometen como capitalistas o como mulas, como choferes o como parte de una cadena en los temas de narcotráfico", dijo la ministra Bullrich, desatando la polémica. “Se dicen cosas que no son ciertas. Tenemos el dato oficial de sistema penitenciario bonaerense. De los 39.000 presos que hay en la provincia, solo 190 son bolivianos. Y solo 14 de ellos están ahí por narcotráfico. Esa es la realidad”, sentencia Gonzales. Bullrich insiste: "La ley es la misma que tiene Bolivia, exactamente igual para las personas que tienen antecedentes o cometieron delitos. No son bienvenidas. La ley no tiene nada que ver con la migración, sino con la delincuencia". Las consecuencias prácticas de la norma se verán con el tiempo. Pero los bolivianos ya empiezan a notar una ola de xenofobia nunca vista en Argentina.





PARA BAJAR LA TENSIÓN, MACRI INVITÓ A EVO MORALES A PRESENCIAR EL SUPERCLÁSICO

Tras la polémica por la política migratoria, el embajador argentino en La Paz, Normando Ivarez, se reunió con el canciller boliviano Fernando Huanacuni. Acordaron un encuentro entre ambos mandatarios antes de junio, aunque podría ser en abril.

El Cronista de Argentina (www.cronista.com)

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Mauricio Macri, se reunirán antes de junio para abordar la agenda bilateral, anunció este lunes el embajador argentino Normando lvarez, en medio de desacuerdos migratorios entre ambas naciones.
El diplomático argentino, que se reunió con el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, consideró luego de la cita que “hay que calmar las aguas (...), discutir seriamente” las diferencias por el endurecimiento de la política migratoria argentina.
Más de un millón de bolivianos vive actualmente en Argentina, según cálculos oficiales.
Para abordar la agenda bilateral, “en la primera quincena de marzo va a haber una reunión entre él (Huanacuni) y nuestra canciller, acá o en Buenos Aires”, anunció lvarez.
La cita servirá de preámbulo para que, “antes de mediados de año, se reúnan el presidente Macri con el presidente Evo donde  (..) se firmen todos los convenios que están pendientes entre ambos países”.
En el marco de esa relación, lvarez reveló que Macri invitó a Morales, un apasionado del fútbol, a presenciar el 16 de abril en Buenos Aires el clásico entre River Plate y Boca Juniors.
El gobierno de Macri aprobó medidas que endurecen el control migratorio y aceleran los procesos de expulsión en caso de delitos y de ingreso ilegal de extranjeros a su territorio.
Para el efecto, el gobierno boliviano desplazó estos días una misión a Buenos Aires “para ver a nuestros hermanos en Argentina y  conocer cuál es el problema que tienen”, según el presidente del  Senado, José Alberto Gonzáles.
Curiosamente, lvarez señaló que en una reunión este lunes de la misión boliviana con el vicecanciller argentino, Pedro Villagra, “se habló de todo menos de esta cuestión del decreto”  migratorio. “Hablaron de distintos temas, pero no hablaron del tema migratorio”, insistió.
El gobierno boliviano protestó ante declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre inmigrantes sudamericanos que delinquen en su país.
Con Huanacuni, “hablamos de empezar de nuevo”, matizó lvarez.
“Hubo errores en cuanto a la manera que se lanzaron los decretos, las modificaciones a la ley, creo que Argentina y Bolivia deben  pelear para que no exista ningún muro ni físico ni ideológico  porque tenemos que respetar nuestra historia en común”, agregó.





CONFIRMAN CONSTRUCCIÓN DE CONTROL MIGRATORIO EN CARRETERA QUE CONECTA A TACNA Y BOLIVIA

Bolivianos esperan que obra por el lado peruano concluyan próximamente

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                       
El presidente del Comité Impulsor de la Carretera Internacional “Héroes del Pacífico” La Paz, Hito IV, Collpa - Tacna - Ilo, Facundo Espejo, anunció que el gobierno boliviano tiene el interés de construir e implementar un complejo fronterizo binacional para el control migratorio entre Perú y Bolivia una vez se culmine la obra vial que conecte ambos países por la zona andina de Tacna.
Informó que este fue el compromiso obtenido en una reunión que sostuvo con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce Catacora, al cual se hace seguimiento.
Ante ello detalló que las organizaciones civiles han donado un terreno de 22 hectáreas en la zona de Hito 4 para la construcción del complejo fronterizo donde el gobierno peruano sólo pondría el personal aduanero, policial, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria y de salud, para el control migratorio el cual tendría por nombre “Alto de la Alianza”.
“Este se iba hacer a una distancia de un kilómetro de la frontera pero se va correr el terreno para que esté más cerca”, dijo.
Sobre la construcción de la carretera en el tramo boliviano, respondió que falta un tramo de 50 kilómetros desde Diego de Machaca al Hito IV el cual ya cuenta con una inversión de 58 millones de dólares que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estando a la espera de la firma del contrato con la empresa que la ejecutará durante dos años.
Estima que la obra si comienza este año este lista para fines del 2018.
Mientras que en el tramo peruano informó que el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, le anunció que a fines de mayo debe estar culminado el III Tramo de la vía de Ancomarca a Hito IV de 43 Km lo que acelera las obras. 
Lluvias y nevadas retrasan avance de obra vial Tacna Collpa
La empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) debió comenzar el imprimado del tercer tramo de la carretera Tacna Collpa a principios de enero, pero el inicio de la temporada de lluvias ha postergado su ejecución. El retraso en el proyecto podría afectar el cronograma de entrega de los trabajos si continúan las persistentes precipitaciones.
Similar panorama se dibuja en los dos primeros tramos del proyecto vial, donde la lluvia, la nieve y la neblina, vienen perjudicando el avance de los trabajos.
Las intensas lluvias se registran desde los primeros días del año sin pausa. Su paso por el distrito ha significado la afectación de más de 14 puentes peatonales y 20 bocatomas. Su desarrollo hace temer
 “Hasta el momento no hay afectación en la carretera, pero el trabajo tampoco se realiza al ciento por ciento, si no que se viene laborando parcialmente. Si continúa la lluvia se suspenderán los trabajos”, señaló Wilber Tapia, alcalde del distrito de Palca.
La mayor dificultad se presenta en el tramo dos, que va desde el Km 94 hasta el Km 146 (52.2 Km.), a cargo de la empresa Aldesa Construcciones S.A.
Los trabajos que realiza el citado consorcio se ejecutan en plena cordillera. Aquí la nieve y las bajas temperaturas han menguado la labor de los constructores.
La empresa determinó recientemente laborar en un 50% mientras que el mal tiempo concluye.
De acuerdo a información del Senamhi, en la gélida cordillera se estarían reportando nevadas tanto de día como de noche por lo menos hasta el domingo.
TRAMOS
En el primer tramo, cuyos trabajos empezaron a fines del año pasado desde el Km 43 hasta el Km 94 (50.4 Km.), tienen dentro de sus principales dificultades la espesa neblina que imposibilita la visibilidad del camino a los transportistas que circulan por ella.
“El tramo uno tiene como dificultad a la neblina. Los profesionales están tomando decisiones, por el momento, algo complicada para ellos, ya que no es recomendable trabajar así. Hasta la culminación de pista hasta Palca se esta haciendo los cortes, cuyo avance va en un 60%. Hay trabajos de puesta de alcantarillado. Luego sigue la nivelación”, dijo.
En el tercer tramo, que van desde el Km 146 hasta el Km 187 (41.2 Km.), para el imprimado de la vía, necesariamente se requiere que el suelo esté sin la presencia de humedad. De extenderse la temporada de lluvias, el siguiente proceso estaría postergándose hasta una nueva fecha, informó el burgomaestre.
Tapia Alave recientemente visitó la zona intervenida y corroboró el avance de trabajo. La obra en el último tramo también es ejecutada por ICCGSA.
“En el tercer tramo está todo en evaluación permanente, tenemos que entender que la naturaleza es así, hay que tomar otras previsiones. Tienen que saber que hacer (...) se tenía previsto en diciembre el carpeteo de la capa asfática, sin embargo pararon el 20 de diciembre, y hasta ahora no han iniciado por lluvias. Por recomendación técnica se señala que cuando se pone la caepeta asfáltica tiene que haber 0 agua”, expresó.
La carretera Tacna Collpa permitirá a la región conectarse con Bolivia a lo largo de 143 kilómetros. Su costo total asciende a más de 500 millones de soles.





Renunció al obispado de Palencia, para poner en práctica sus prédicas

NICOLÁS CASTELLANOS: "LLEGUÉ A BOLIVIA CON 32.000 DÓLARES Y SALVÉ 5.000 VIDAS"

Vive en uno de los barrios más humildes y pobres de Santa Cruz de la Sierra

Periodismo Digital de España (www.periodistadigital.com)
                                                                           
En un gesto inédito, renunció a la mitra el mismo año que el también obispo de Málaga, Ramón Buxarrais. Éste se fue a Melilla y Nicolás Castellanos, hasta entonces, titular de Palencia, se fue a Bolivia. Con los pobres de los pobres. A ellos entregó su vida entera, apostando por la educación de niños y jóvenes. Hoy puede presumir del complejo 'Hombres Nuevos' en Santa Cruz de la Sierra, que acoge a más de 14.000 chavales.
Y, a sus 82 años, el obispo sin obispado sigue al pié del cañón, con su gente de Bolivia y repasa, para la agencia Efe, su recorrido con los desheredados. A los que ha rescatado del descarte y a los que sigue defendiendo con uñas y dientes. Es su abogado defensor.
El obispo emérito español Nicolás Castellanos llegó a Bolivia hace 25 años con una suma igual a 32.000 dólares que le dieron en su homenaje de despedida y comenzó la fundación Hombres Nuevos con la que asegura haber salvado al menos 5.000 vidas.
"Trajimos 5 millones de pesetas (32.000 dólares) y al mes de estar aquí ya montamos el centro de niños desnutridos con el que hemos salvado más de 5.000 vidas", dijo Castellanos en una entrevista con Efe, al recordar que llegó a Bolivia el 16 de enero de 1992.
Desde entonces, el religioso (Mansilla del Páramo, León, España, 1935) vive en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (este) en uno de los barrios más humildes y pobres, Plan 3.000, pero no ha perdido su acento leonés ni se olvida de sus orígenes.
En Bolivia ha conseguido, junto a Hombres Nuevos, la integración social de niños y adolescentes, la construcción de escuelas, internados, centros médicos y también de templos.
"Yo no venía con la idea de hacer iglesias", asegura, pero no había ninguna en el Plan 3.000 y la gente "quería un templo". En total, el obispo Castellanos ha construido ya quince.
Castellanos renunció al obispado de Palencia (Castilla y León) en 1991 porque quería poner en práctica sus prédicas, yendo a "vivir a un barrio pobre".
"¿Por qué un obispo no va a recibir la llamada para ser misionero?", se preguntó.
Y mientras preparaba su renuncia, se "enamoró" de Bolivia en unas conferencias que le invitaron a dar en el país andino.
"Por otra parte, después de Haití, Bolivia es el país más pobre de América Latina", explica al citar una cifra dramática: "al año mueren 14.000 niños y niñas" por causas evitables, como la diarrea.
Su intención, dice, era "escuchar y conocer las necesidades reales y sentidas de la gente" y después de este cuarto siglo "todo este esfuerzo y trabajo han levantado esperanza en la gente".
En este tiempo ha visto como Santa Cruz pasó de ser una ciudad pequeña a la más grande, poblada y pujante de Bolivia.
El religioso cree que su contribución al crecimiento de la población cruceña ha llegado con la educación: "hemos hecho más de cien escuelas y eso implica también un cambio generacional. Un país para que salga de la pobreza necesita escuela para todos, de cierta calidad y que eduque en valores".
Su posicionamiento en el lado de los desfavorecidos le valió en 1998 para ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, y aún no pierde las relaciones con España.
De hecho, hace unos meses el gobierno de su comunidad autónoma, Castilla y León, autorizó un gasto de 118.000 euros para la construcción de internados en el altiplano boliviano, lo que cual supondrá una expansión de su trabajo hacia la zona andina.
Asegura que hoy, sin ese internado, los jóvenes del campo tienen que andar hasta seis horas al día a 4.000 metros de altitud para llegar a una escuela, así que quiere darle "bienestar a esos hijos".
Para celebrar los 25 años de Hombre Nuevos Bolivia, los jóvenes cruceños de la orquesta de la fundación fueron invitados hace unos días dar un concierto en el Vaticano.
"Fue algo excepcional, maravilloso. Imagínate jóvenes que jamás habían salido de Bolivia, encontrarse en un espectáculo tan maravilloso como un concierto delante del Papa ante 8.000 personas", exclama el misionero.
Estos jóvenes comenzaron hace muchos años en la orquesta impulsada por el religioso y han conseguido interpretar obras musicales bolivianas en frente de un público internacional.
"La portavoz del Vaticano, Paloma García, que participó en un concierto vino emocionada y me dijo que pensaba que harían algo folclórico, exótico, bonito, pero nada más, pero que se había dado cuenta de que es una orquesta que está a la altura de cualquier orquesta de Europa", afirma orgulloso el obispo.
Y a pesar de toda su obra humanitaria, Castellanos cree que aún "queda mucho por hacer" y se compromete a seguir trabajando "ilusionados para reducir las fronteras de la pobreza que es la ignominia de la humanidad".





PLAGA DE LANGOSTAS MOVILIZA EN BOLIVIA A GOBIERNO, PRODUCTORES Y EXPERTOS

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                         
Una de las peores plagas de langostas de las últimas décadas, que ya ha dañado más de mil hectáreas de sembradíos, ataca desde la pasada semana regiones productoras del departamento boliviano de Santa Cruz, lo que ha movilizado a Gobierno, productores y expertos internacionales.
El presidente boliviano, Evo Morales, se reunió este lunes en el Palacio Quemado (sede del Ejecutivo) con algunos ministros para buscar la forma efectiva de frenar la plaga, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, una de las urbes más grandes de Bolivia.
Según explicó a la prensa el titular de Defensa, Reymi Ferreira, Morales pidió a su ministerio y al de Desarrollo Rural y Tierras que prioricen y apoyen las acciones emprendidas por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI) dada la propagación de la plaga a cultivos estratégicos.
El ataque de la langosta voladora (Schistocerca cancellata) se inició hace más de una semana en una comunidad del municipio de Cabezas (sur del departamento de Santa Cruz) y, en las últimas horas, se expandió a ocho comunidades productoras de maíz y pasturas.
El domingo, el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordóñez, y el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, explicaron que, aunque se había logrado frenar parcialmente el avance de la plaga, un enjambre del insecto se había reactivado y amenazaba con afectar a más poblaciones.
La situación ha obligado a las autoridades a declarar la emergencia municipal y a enviar apoyo económico a las comunidades afectadas.
Ferreira anunció que el Gobierno ha decidido reforzar la lucha contra la plaga, que ha comenzado a migrar a otras zonas productoras de Santa Cruz y amenaza a la producción de granos estratégicos.
La semana pasada, el CTI activó un plan de ataque contra las langostas con dos avionetas, lo que no sido suficiente para frenar la plaga, explicó.
Por eso, el Ministerio de Defensa reforzará las operaciones aéreas de fumigación para procurar bajar la prevalencia del insecto en áreas de producción de maíz, maní, sorgo, frijol y soya en comunidades de los municipios de Cabezas, Charagua, El Torno y La Guardia en Santa Cruz (este).
Ratificó el apoyo de aviones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para sumarse a la campaña de fumigación.
Entre tanto, el experto irlandés en fumigación Alan MacCraken, que fue convocado para ayudar a combatir la plaga por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), explicó que el método prioritario para frenar su avance debe ser por vía aérea.
"El avión tiene que cubrir el mayor área posible para controlar la plaga y que no llegue a otras zonas", puntualizó.
McCracken señaló que la plaga de langostas destruye todo lo que está a su paso, migra y se multiplica rápidamente en función a las condiciones climáticas, en las que el viento y la humedad son factores determinantes.
Además sugirió crear un anillo y barrera de contención en el municipio de Cabezas, a través de la pulverización de productos químicos de uso agrícola para evitar la propagación de la plaga, de la que dijo que es muy destructiva y que no perdona la materia verde disponible a su paso.
El presidente de la CAO subrayó que la visita del experto es "muy importante porque nos ha abierto la posibilidad de hacer un trabajo más interesante y efectivo. Vemos que es muy delicado el tema, sería peor si la plaga llegase a la zona de los valles donde se producen verduras, que es un algo que tenemos que proteger".
En las próximas horas llegarán también expertos de Argentina, país que combatió recientemente una plaga de langostas que afectó más de 200.000 hectáreas agrícolas.





PUNO: AFIRMAN QUE FONDO MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE DESTINARÁ MÁS DE 4 MILLONES DE SOLES

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
                                                            
La Ministra del Ambiente, Elsa Galarza Contreras, informó que firmaron un convenio con el Fondo Mundial del Ambiente de la Naciones Unidas para descontaminar el Lago Titicaca, principalmente para proyectos de gestión integral de los residuos sólidos en la comunidades del anillo circunlacustre del lago navegable más alto del mundo.
Indicó que el proyecto es binacional, es decir los países de Perú y Bolivia trabajarán en el manejo de los residuos sólidos con un presupuesto que supera 4 millones de dólares, el mismo que debe ser implementado en un periodo de 5 años.
“Vamos a trabajar con todas las comunidades aledañas para trabajar la descontaminación del lago, esto se trabajará en un plan conjunto entre Perú y Bolivia (…), estamos aún en conversaciones para la implementación del proyecto y esperemos que muy pronto se inicie con los trabajos”, expresó la ministra.





A EVO LO DESESPERA DEJAR EL PODER

Evo Morales no tiene remedio. No quiere dejar el poder que mantiene desde hace ya más de 10 años, que al final de su tercer y último mandato serán 13

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)
                                                                                                       
Evo Morales no tiene remedio. No quiere dejar el poder que mantiene desde hace ya más de 10 años, que al final de su tercer y último mandato serán 13. Un referéndum realizado en toda Bolivia en febrero de 2016 le dijo “no” a la pretendida reelección y, como todo caudillo en la historia de América Latina, que se cree indispensable, no quiere dejar el poder. No hay nada más letal para un político que ir a contracorriente de la voluntad popular.
Cuando eso sucede, el final del líder suele ser fatal, con altas cuotas de violencia política. Evo no ha tenido un mal gobierno y esa es una razón de peso para que se muestre como un estadista, pero parece estar obnubilado. Sus asesores lo están engañando diciéndole mil cosas en la oreja, y lo más grave es que el propio Evo les cree todo. Administrar el poder produce una experiencia extraordinaria, pero cuando no se pisa tierra, lleva al gobernante por los caminos nebulosos del éxtasis, que es lo que le está pasando al presidente Morales.
En esos casos se produce un divorcio con la realidad que precipita los conflictos político-sociales que hacen de la situación interna del país un cúmulo de complejidades. Todo lo anterior por supuesto que no sucede en las democracias de los países desarrollados. Bolivia, diez años atrás, estaba a la saga en Sudamérica. En ese lapso, le ha tocado un momento mundial favorable por el aumento del precio de los metales en el mercado internacional -aunque al 2017 ya han vuelto caer-, como al Perú en los tiempos del presidente Ramón Castilla, a mediados del siglo XIX, por el auge del guano. El caudillismo posterior lo lapidó.





CLAUDIO IZAGUIRRE: “EN LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO, SE HIZO EN UN AÑO LO QUE NO HIZO EN 12 DE KIRCHNERISMO”

Noticias y Protagonista de Argentina (www.noticiasyprotagonistas.com)

El presidente de la Asociación Antidrogas de la Argentina, Claudio Izaguirre habló sobre la política del gobierno de Mauricio Macri en la lucha contra el narcotráfico y señaló que “están colmando algunas de las expectativas que teníamos”.
El narcotráfico es uno de los principales motivos por el cuál se ha incrementado la cantidad de delincuentes que han traspasado las fronteras para hacer sus negocios en Argentina. De a poco, el gobierno de Mauricio Macri empezó a luchar contra eso y así lo expresó el presidente de la Asociación Antidrogas de la Argentina, Claudio Izaguirre en la 99.9.
Respecto de la relación con Bolivia, afirmó que “casi es graciosa. Argentina está empezando a cerrar los pasos clandestinos con Bolivia y ejercer un control fuerte de las personas que ingresan al país, hace que se dificulte el ingreso de elementos para producir cocaína en Argentina. Esto enojó tanto al presidente de Bolivia que decidió dejar de comprarnos vino”.
Más allá de estos efectos colaterales irrisorios para Izaguirre, la forma de encarar el tema es positiva: “es buena una política de control para el ingreso de delincuentes. El gobierno va colmando algunas de las expectativas que tenemos desde la Asociación Antidrogas. Lo que se debe tener es el control fronterizo que está empezando a ejercer el país con Paraguay, Brasil y Bolivia”.
Hay aspectos de control en los que se avanzó, pero otros que todavía están pendientes, aclaró el titular de la Asociación Antidrogas. “El trabajo de Patricia Bullrich y Martín Perrier es fantástico en lo que tiene que ver con carreteras y caminos fluviales. Queda en espera el control aéreo donde aparentemente se comprarán 15 aviones rusos para el control de la frontera norte para, por fin, ser soberanos en nuestro espacio aéreo.
También están comprando lanchas a Israel para el tema fluvial. Se hizo en un año lo que no hizo en 12 años el kirchnerismo”, aclaró.
Por último, marcó un punto más donde se debería poner énfasis para la lucha contra el narcotráfico: “los puertos de Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia son utilizados para la exportación de cocaína con embarques de entre 1.500 y 3.000 kilos de droga, principalmente en la harina de pescado que se utiliza para sacar la droga a Europa. Esto todavía no se ha trabajado desde el Estado”, concluyó.





INVERSIÓN NECESARIA PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD PETROLERA EN BOLIVIA

Revista Break Bulk de Bélgica (www.breakbulk.com)
                                                                              
Después de dos años y medio de trabajo, el campo de gas Incahuasi en Bolivia entrará en funcionamiento este año, permitiendo al gigante energético francés Total producir 6,5 millones de metros cúbicos de gas y cerca de 6 mil barriles de condensado.
Ubicado a 150 millas al sur de la capital económica de Santa Cruz, en las empinadas colinas de la Cordillera de los Andes, el proyecto consta de tres pozos, una planta de tratamiento de gas y un oleoducto conectado a los gasoductos de exportación existentes.
Pero mientras que Incahuasi es una gran promesa para una de las economías menos desarrolladas de América del Sur, no estará produciendo sus riquezas sin grandes esfuerzos, según Stephane Venes, gerente de proyectos de Incahuasi para Total, que está desarrollando el sitio en nombre del gobierno boliviano.
El acceso a un campo de gas enterrado a más de 5.600 metros bajo las estribaciones andinas es un gran desafío técnico, dijo Venes. Para lograr ese objetivo, Total ha establecido casi 90 millas de tubería a lo largo de una ruta accidentada a través de empinadas colinas cuyo ángulo de inclinación supera los 30 grados.
En otras partes de su vasto territorio de 424.000 millas cuadradas - casi el doble del tamaño de Francia - Bolivia desafía a los proveedores de logística con una amplia gama de topografías y altitudes, desde la frígida ciudad de Colquechaca, en los accidentados Andes a 13.680 pies, hasta casi el mar nivel. Sin litoral, la mayor parte de las importaciones industriales bolivianas se importan del soleado puerto de Arica, en el Pacífico, en el Pacífico.
Históricamente famosa por sus minas de estaño, Bolivia recientemente se ha tomado en serio la explotación de sus enormes reservas de gas natural. A principios de noviembre, Luis Guillermo Acha, director de la petrolera estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, anunció que para el año 2020 el estado planea expandir sus reservas de gas natural en 11 billones de pies cúbicos (más de 310 mil millones de metros cúbicos En cubos) de los actuales 10.5 billones de pies cúbicos (297.000 millones de metros cúbicos). YPFB tiene la intención de invertir cerca de US $ 5 mil millones en obras de exploración geológica para 2021.
Según Acha, las inversiones previstas se destinarán a la construcción de varias instalaciones de gas y petroquímicas y fábricas para la producción de hidrocarburos licuados. En particular, esto implicará la puesta en marcha de plantas para la producción de propileno y polipropileno, amoníaco y urea, propano, butano y otros productos refinados del petróleo, así como el gas derivado de varios campos domésticos importantes. Acha señaló que las inversiones totales en la industria petroquímica boliviana desde 2006 hasta la fecha totalizaron casi US $ 2 mil millones.
Impulsión de gas
La industrialización de la industria del gas y el aumento de las reservas de hidrocarburos son una prioridad nacional para esta república latinoamericana. Bolivia ocupa el tercer lugar entre los principales productores de hidrocarburos de América del Sur con un rendimiento de más de 20 mil millones de metros cúbicos de gas natural al año, la mayor parte exportada a Brasil y Argentina.
Durante el último decenio, los ciclos ascendentes y descendentes de materias primas han permitido a Bolivia acumular récord de reservas internacionales por valor de casi 15.000 millones de dólares estadounidenses para el 2014, el total más alto de la historia del país. Armado con datos sobre sus reservas, el gobierno del presidente Evo Morales se ha embarcado en un agresivo programa de inversiones en proyectos de infraestructura energética encaminados a aumentar la conectividad de gas natural del país. Bolivia también planea crear un fondo nacional para atraer inversión en proyectos de exploración dentro del país, según Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos y Energía. El capital autorizado del fondo totalizará más de US $ 3.500 millones, de los cuales US $ 988 millones se utilizarán en la primera etapa entre 2015 y 2020, y otros US $ 2.500 millones de 2020 a 2025.
Aunque es en gran parte un productor de gas natural, "Bolivia se ha convertido en un importante proveedor para Brasil y Argentina y está conectado con Chile con un gasoducto y terminal que exporta crudo. Por lo tanto, geográficamente, sirve como centro ", dijo Alfonso Canedo, un experto en energía de Bolivia. A lo largo de su carrera, Canedo se ha centrado en la identificación agresiva de oportunidades, estrategias y soluciones tácticas de negocios para expandir su presencia en los mercados globales para los principales operadores de petróleo y gas y las compañías globales de EPC.
Aunque estos proyectos multimillonarios generan gran cantidad de apoyo público y actividad económica en Bolivia, "la mayoría de ellos no se basan en un análisis de mercado prudente ni en un desarrollo equilibrado de la industria del petróleo y gas", dijo Canedo. "Por ejemplo, la cantidad de inversión en exploración y producción en Bolivia es pequeña considerando que los principales campos productores de gas como San Alberto, operado por Petrobras, se agotarán en los próximos cinco años. Hay una urgencia, y el gobierno lo sabe, para aumentar rápidamente la inversión en exploración y producción en Bolivia ".
En el mayor contrato de exportación de gas natural de Bolivia, Petrobras tiene un acuerdo de compra y venta de gas natural con YPFB para abastecer el mercado brasileño hasta 2019.
"Para renovar Proyecto Cargo Impacto
Esas tendencias podrían tener un impacto desastroso en los planes de Bolivia para cumplir con sus metas de desarrollo, mientras que suprimen la demanda a largo plazo para la actividad de carga de bulto y de proyecto vital para el desarrollo de los recursos energéticos del país. El senador de oposición Oscar Ortiz señaló recientemente que la disminución de los mayores yacimientos de gas de Bolivia y el fracaso de los esfuerzos de exploración para encontrar nuevas reservas "amenaza la seguridad energética de Bolivia".
Tomando nota de la multa de US $ 2,1 millones que impuso Energia Argentina, o Enarsa, de YPFB, por el incumplimiento de este último de cumplir sus metas de entrega de gas a la Argentina en julio de 2016, Ortiz agregó que "esto muestra que el gobierno boliviano oculta las realidades del gas Reservas en territorio nacional ". Dijo que había habido" una disminución seria y sostenida de la producción de gas boliviana ", y que en base al ritmo de consumo en el mercado interno de Bolivia y sus exportaciones a Brasil y Argentina," Bolivia no tiene gas garantizado Reservas más allá de 2025 ... Este es un problema extremadamente serio porque pondría en riesgo la economía nacional y significaría que otras sanciones serían impuestas por los vecinos [de Bolivia] por el incumplimiento [de Bolivia] de sus contratos de exportación ".
Ortiz argumentó que este problema se debe en última instancia a la falta estatal de YPFB de encontrar nuevas reservas a pesar de gastar "millones en proyectos de exploración fallidos". Desde que Evo Morales nacionalizó el sector de hidrocarburos en 2006, la actividad total de exploración y producción en Bolivia ha disminuido drásticamente, Relación con la inversión en exploración. Antes de la nacionalización en 2006, todos los principales productores podían vender su gas independientemente a diferentes mercados. Posteriormente, todos los operadores deben vender a YPFB, que es la única empresa que puede vender exportaciones.
Sin embargo, Acha de YPFB es optimista. Argumentó que Bolivia "tiene suficientes reservas para lidiar con la industrialización de su sector de hidrocarburos, a pesar de la opinión de algunos sectores conservadores sobre una supuesta falta de inversión en exploración y desarrollo para garantizar ese proceso que ya está en marcha". Por su parte , Canedo cree que hay "ciertamente razones técnicas y válidas para estas preocupaciones. No creo que estén alimentados por una agenda política ".
Aunque algunas grandes empresas energéticas que operan en Bolivia -como Shell (British Gas), Total, Repsol, Petrobras, Pluspetrol y YPFB- han hecho anuncios sobre sus compromisos de continuar su trabajo en Bolivia, ninguna de estas empresas ha podido llegar Con suficientes inversiones o descubrimientos para revertir la disminución de la productividad de campo en Bolivia, señaló Canedo.
"Otro factor es el hecho de que el mercado interno boliviano ha crecido considerablemente y recientemente YPFB se ha visto obligado a priorizar sus entregas al mercado local a expensas de las exportaciones bolivianas a Argentina. La seguridad del suministro es fundamental para los compradores de gas natural, y la única manera de lograrlo es con reservas probadas, producción confiable y una sólida infraestructura y red logística. Hay indicios claros de que es hora de que el gobierno boliviano intensifique su juego en términos de actividad de E & P antes de que YPFB comience a incumplir con más regularidad sus obligaciones de suministrar gas a Argentina y Brasil ", dijo Canedo.
Hay implicaciones obvias para los proveedores de servicios de carga del proyecto, explicó. "Si yo estuviera en ese sector, sería cauteloso y prestaría mucha atención a lo que va a suceder río arriba. Sin duda prestaría mayor atención a las señales de inversión en el lado de la exploración. Si Bolivia es capaz de revertir la tendencia a la baja en las inversiones en el sector de exploración y producción, creo que habrá muchas oportunidades para que muchos proyectos en desarrollo se desarrollen. Bolivia está estratégicamente ubicada para servir como centro neurálgico, no sólo para el suministro de energía, sino también como centro logístico ".
Agregó que la nacionalización de 2006 generó una serie de incertidumbres en toda la región, causando preocupación no sólo entre las empresas que operan en Bolivia, sino también para los potenciales recién llegados que consideran hacer negocios en Bolivia.
"La transparencia, las regulaciones claras, la independencia institucional, la estabilidad, la facilidad de hacer negocios y los incentivos económicos son lo que las empresas buscarán antes de invertir en cualquier país", dijo Canedo. "El gobierno debe asegurarse de que estos aspectos están presentes para mejorar el clima de inversión". (TRADUCCION GOOGLE)





LAS CEBRAS EN LAS CALLES DE LA PAZ, BOLIVIA
                                                                                                 
Por todas las cuentas, los conductores locales han llegado a ser más cautelosos y mannerly desde que los cebritas voluntarios comenzaron a dirigir tráfico.

Revista The Atlantic de EEUU (www.theatlantic.com)
                                                  
Las cebras corren por las calles de La Paz, Bolivia, donde se pueden ver paseando en grupos, interactuando con los conductores, e incluso dirigiendo el tráfico. Las cebritas, como se les conoce, no son de la variedad equid, sino que son voluntarios locales vestidos con trajes de cebra de cuerpo entero.
El programa de cebritas de La Paz es un sucesor espiritual de una iniciativa colombiana de la década de 1990 lanzada por el entonces alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, quien despachó a mímicos para burlarse y avergonzar a los conductores de la ciudad por romper las reglas de tráfico. Mockus, filósofo y matemático, creía que los colombianos tenían más miedo al ridículo que al castigo. Parece que ha estado en algo: Los mimos contribuyeron a una disminución del 50 por ciento en las muertes de tráfico en Bogotá durante su mandato.
Después de una reunión con Mockus, Pablo Groux, que trabajó para el gobierno de La Paz, se inspiró para que los "cruces de cebra" de la ciudad cobraran vida. Las cebritas de La Paz emplean tácticas similares a las mímicas de Bogotá: bailan, hacen gestos cómicos a los conductores y ayudan a los peatones a cruzar la calle con seguridad. Cuando se inició el programa en 2001, se incluyeron sólo 24 cebras; Hoy, La Paz tiene 265, y las ciudades de El Alto, Tarija y Sucre tienen docenas más.
Según Patricia Grossman, que encabezó el programa de 2005 a 2011, las cebritas utilizaron en un momento silbatos y banderas. Pero los organizadores se dieron cuenta de que esto había derrotado el propósito-Grossman me dijo que las cebras estaban actuando como "policía civil". Hoy en día, se centran más en empujar a la gente hacia el buen comportamiento. "En un montón de rincones ocupados tendrá la policía dirigiendo el tráfico, pero su método de hacerlo es silbar en usted, gritando a usted, tirando de usted, dándole un boleto", dice Derren Patterson, un americano que posee un caminar- Agencia de viajes en La Paz. "Mientras que la manera que las cebras lo hacen, si un coche para en el paso de peatones, pondrán a través de su capilla."
Además de sus deberes de tráfico, las cebritas visitan escuelas y hospitales, y aparecen en desfiles y en televisión. La mayoría son estudiantes de orígenes desfavorecidos o con problemas; A cambio de trabajar a tiempo parcial como cebritas, reciben un pequeño estipendio. Un proyecto llamado Zebra for a Day permite a los turistas y lugareños vestirse de cebras y disfrutar de la experiencia.
Por todas las cuentas, los conductores locales han crecido más cautelosos y mannerly desde que los cebritas llegaron, y el humor en las calles ha mejorado. "Pueden vestirse como cebras", dice Kathia Salazar Peredo, uno de los primeros organizadores del programa, "pero defienden lo humano de la ciudad". En diciembre, los cebritas ganaron el Premio Internacional de la Innovación Urbana de Guangzhou, que reconoce Ciudades y regiones, con enfoques innovadores para mejorar la vida pública. Los organizadores del premio elogiaron a La Paz por su respuesta a un "muy serio desafío" que enfrenta a las ciudades en todo el mundo -la subordinación de los peatones a los automóviles- con "gran humor y comprensión" y dijeron que esperaban que el proyecto pudiera inspirar "calles más civilizadas" mundo. (TRADUCCION GOOGLE)

No comments: