Wednesday, May 24, 2023

LA INFLUENCIA DE CHINA DESTRUYE AMÉRICA LATINA

El régimen chino está trabajando para aumentar masivamente su esfera de influencia en América Latina, y sus “políticas imprudentes seguramente destruirán la región en los próximos años”, informó el sitio de noticias indio Firstpost a principios de abril.
“Beijing usa su fortaleza económica en América Latina para presionar y satisfacer sus intereses geopolíticos y utiliza sobornos para quebrantar las decisiones de algunos gobiernos de tener vínculos con Taiwán”, dijo a Diálogo Jorge Serrano, miembro del equipo asesor de la Comisión de Inteligencia del Congreso de Perú. el 5 de mayo
Bajo su política de “una sola China”, Beijing ha estado trabajando para aumentar su influencia, asegurando que cada vez menos países en todo el mundo reconozcan a Taiwán. De los 13 países que lo hacen, siete están en América Latina, una región crucial para que Beijing imponga su hegemonía, informó Firstpost.
China se niega a tener una relación con gobiernos que reconozcan a la isla como independiente, informó la BBC. Los últimos países latinoamericanos en romper lazos diplomáticos con Taiwán fueron Panamá, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua y, más recientemente, Honduras, que oficialmente se volvió hacia China a fines de marzo de 2023.
El canciller hondureño, Enrique Reina, dijo que la decisión se debió más bien al “pragmatismo, no a la ideología”, informó Reuters. Reina dijo que Honduras está “hasta el cuello” en problemas financieros. Tegucigalpa le debe a Taiwán unos 600 millones de dólares, deuda que motivó en parte a Honduras a abrir relaciones con China, dijo el ministro, según la BBC.
Control total
El patrón comercial del régimen chino indica que “está colonizando países latinoamericanos”, informó Firstpost. Las exportaciones latinoamericanas a Beijing consisten en petróleo, cobre, soja, minerales y otras materias primas para apoyar el desarrollo industrial chino.
Desde 2018, China ha estado otorgando enormes préstamos de millones de dólares, participando en la "diplomacia de la trampa de la deuda" para impulsar su iniciativa Belt and Road, expandir el comercio y el acceso territorial en países latinoamericanos que tienen suficiente energía o recursos naturales, Indiciales, un Revista de la Universidad de Sonora de México, informó.
Pero más problemático es el hecho de que sea Beijing quien fije las reglas y normas para su accionar, pues es precisamente la ausencia de pesos y contrapesos en su modelo de desarrollo lo que alimenta los abusos, indicó por su parte la plataforma latinoamericana Diálogo Político.
“China busca tomar el control directo de empresas y sectores estratégicos en América Latina como energía, puertos, aeropuertos y minerales como el litio ”, dijo Serrano. “Perú es uno de esos ejemplos, donde hay un cartel de empresas chinas que obtienen casi todos los contratos importantes en la construcción de infraestructura de manera corrupta, pagando sobornos y usando espionaje industrial”.
Malas prácticas
Décadas después de que el Estado chino iniciara su internacionalización, las malas prácticas y bajos estándares de las empresas estatales son habituales y afectan a todas las Américas, informó Diálogo Político.
“Ahora China tiene el 100 por ciento del control de la energía eléctrica en Lima a pesar de que en Perú hay una ley que prohíbe el monopolio”, dijo Serrano. “El Congreso va a iniciar una investigación, ya que también quieren construir otro megapuerto en el país”.
La creciente demanda de recursos minerales y agrícolas de China hizo que varios países latinoamericanos dependieran de un solo socio y transformó los paisajes locales con una gran huella de carbono, informó la red internacional de noticias francesa France 24 .
En febrero, el Colectivo sobre Finanzas e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Medio Ambiente (CICDHA) presentó ante las Naciones Unidas los “graves abusos” a los derechos humanos y el impacto ambiental de 14 megaproyectos chinos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
“Las comunidades peruanas aledañas a la construcción del puerto chino en Chancay, denuncian constantemente que empresarios chinos dañan y afectan áreas medular de protección ambiental para la fauna y flora”, dijo Serrano. “Están acabando con toda la capacidad pesquera”.
Resultados tangibles
“No hay duda de que el objetivo de China es devorar por completo a la presa […] comérsela por completo, esa es la nueva forma de actuar de Beijing en la región”, dijo Serrano. “China sabe qué muchas empresas latinoamericanas son débiles y las está persiguiendo, jugando sucio y usando mucho espionaje industrial”.
“El resultado de la intromisión china se puede ver en Bolivia, Cuba y Venezuela. China ha comprado las almas de los gobernantes de esas naciones”, agregó Serrano. “Les ha dado préstamos para el futuro, pero al final no ha mejorado la calidad de vida de las poblaciones”.
“Estamos viendo una muestra de todo el paquete negativo que están cosechando los países que se han aliado con China. Ese es el mensaje de lo que se obtiene con ese vínculo con el régimen chino: gobiernos dictatoriales, antidemocráticos y crisis económicas terribles”, concluyó. Dialogo Américas Com. (https://acortar.link/zgItje)
 
 
 
 
 
BOLIVIA DEVELARÁ LOS CRÍMENES QUE LA IGLESIA CATÓLICA
 
Pressenza de Italia (https://acortar.link/lNj20p)
 
Quienes integramos la agrupación de víctimas y sobrevivientes a abusos en entornos institucionales -Iglesia Católica y otros espacios dependientes directa o indirectamente del Estado-, acompañamos las denuncias de las personas que en Bolivia avanzan en develar los crímenes que la Iglesia Católica insiste en encubrir. En nuestra experiencia, no es fácil romper con el blindaje judicial y mediático de una institución muy poderosa en nuestros países, que además cuenta con aliados en los mismos poderes del Estado.
Cuando la sociedad mira a la cara a los que padecimos estos delitos en nuestras infancias, adolescencias o siendo adultos vulnerables, tiene la oportunidad de empezar a entender la gravedad de estos crímenes que el sistema internacional define como delitos contra los derechos humanos; hablamos de tortura, tipificado de este modo por los organismos de Naciones Unidas.
También seguimos con preocupación diversos anuncios de obispos y posibles visitas vaticanas. En Chile ya conocemos la mentira de las soluciones de la Iglesia. Una institución criminal no puede investigarse a sí misma. Para que un religioso pueda abusar como lo hace requiere de toda una institución que le ha protegido por décadas y que lo seguirá haciendo esta vez disfrazándolo de justicia.
El sistema penal vaticano ha sido cuestionado por no cumplir con los mínimos de un debido proceso vulnerando los derechos de denunciantes y denunciados. La sesión de soberanía que un país hace al permitir que un estado extranjero investigue y supuestamente sancione crímenes ocurridos en su territorio es algo incomprensible para quienes somos víctimas de los mismos. Naturalizamos que un enviado europeo usurpe los deberes y derechos del sistema nacional de justicia. Ya antes naturalizamos que quienes han sido denunciados como violadores de niñeces sean protegidos por la institución a la que pertenecen usando el mismo manual del encubrimiento en todo el mundo: traslados, secretismo, castigos simbólicos; usando la fe como excusa.
Hacemos un público llamado a la sociedad boliviana y a todos los pueblos de Latinoamérica a reaccionar con mano firme y desde la justicia nacional en cada país a investigar y sancionar estos crímenes como lo que son, sin aceptar privilegios simbólicos o materiales de aquellos denunciados como autores y encubridores.
Ponemos a disposición de las víctimas, sus abogados y autoridades competentes de nuestro país hermano el conocimiento y la experiencia de esta agrupación tendiente a evitar daños aún mayores e irreparables al iniciar procesos de supuesta investigación independiente que no son tales. En el mundo existen ejemplos de éxitos pero también fracasos encarando la creación de una Comisión de la Verdad. Durante años hemos sistematizado dicho material y lo ofrecemos tanto a la sociedad boliviana como a quienes así lo requieran a fin de que se avance en verdad, justicia, reparación y no repetición; beneficios que son para todos los pueblos que habitan un país y no sólo para las víctimas directas.
 
 
 
 
 
IGLESIA CATÓLICA, EN LA MIRA POR ABUSO SEXUAL A MENORES: EU, BOLIVIA Y CROACIA DESTAPAN MILES DE CASOS
 
Diócesis toleró por décadas abusos sexuales a cerca de 2 mil menores; revelan casos en Bolivia y Croacia
 
El Sol de México (https://acortar.link/Pj7GWj)
 
Unos 2 mil niños de Illinois fueron víctimas de abusos por parte de representantes católicos entre las décadas de 1950 y 2010, indica un informe, en el que también se detalla cómo los abusos fueron a menudo tolerados y ocultados por los líderes de la Iglesia.
El informe de 696 páginas, publicado por el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, corrobora las denuncias presentadas contra 451 clérigos católicos y dirigentes religiosos en las seis diócesis del estado. Al menos mil 997 niños sufrieron abusos sexuales en siete décadas.
El informe publicó por primera vez los nombres de 149 clérigos y hermanos religiosos que, según dijo, habían sido objeto de acusaciones creíbles de abuso sexual.
Fue iniciado en 2018 por la predecesora de Raoul, Lisa Madigan, quien acusó a la Iglesia de subreportar casos cuando inicialmente identificó a 103 abusadores.
Los nuevos nombres fueron facilitados por víctimas que contaron sus abusos a los investigadores, que también entrevistaron a líderes religiosos y revisaron más de 100 mil páginas de documentos en poder de la diócesis. De los 451 supuestos abusadores mencionados en el informe, 330 fallecieron ya, de acuerdo con Raoul.
Entre los casos documentados está el del sacerdote Thomas Francis Kelly, que abusó de más de 15 niños de entre 11 años y 17 años en varias parroquias en las décadas de los sesenta y setenta.
En una declaración, el cardenal Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, trató de mitigar las críticas de que la Iglesia no había revelado los nombres de los abusadores identificados en el informe, argumentando que la mayoría de los 149 eran miembros de órdenes religiosas que no estaban bajo la supervisión directa de las diócesis.
Alrededor de 3.5 millones de católicos vivían en Illinois en 2019, según la Conferencia Católica de Illinois, lo que representa el 27 por ciento de la población del estado, que tiene unas 950 parroquias y más de 2 mil 200 sacerdotes.
El informe se suma a una larga lista de investigaciones en todo el mundo sobre abusos sexuales en la Iglesia católica y la frecuente práctica de encubrir a los abusadores y transferirlos a nuevos destinos, poniendo así en riesgo a más niños.
Los escándalos de abusos han destrozado la reputación de la Iglesia y han supuesto un gran reto para el papa Francisco, que en 10 años ha aprobado una serie de medidas encaminadas a responsabilizar más a la jerarquía eclesiástica.
CONMOCIÓN EN BOLIVIA
Como ejemplo, el presidente Luis Arce solicitó a Francisco todos los archivos y expedientes sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos en Bolivia, tras las investigaciones abiertas por la fiscalía por varios casos de pederastia.
Bolivia está conmocionada por las revelaciones de prensa que involucran al fallecido sacerdote español Alfonso Pedrajas, quien confesó en un diario privado que abusó de más de 80 menores en Bolivia, a donde llegó en la década de 1970.
El caso, destapado por el diario El País, derivó en al menos ocho denuncias llevadas ante la fiscalía boliviana contra sacerdotes de la Compañía de Jesús, que involucran a Pedrajas y a los otros clérigos españoles Luis María Roma, Alejandro Mestre y Antonio Gausset, todos fallecidos.
La Conferencia Episcopal Boliviana confirmó la visita del sacerdote español Jordi Bertomeu para abordar el tema de los abusos sexuales. Bartomeu es uno de los principales oficiales del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
OCULTARON CASOS EN CROACIA
En Croacia, la opinión pública está consternada por un escándalo desatado después de que ayer se conoció que la Iglesia católica croata llevaba años ocultando los casos de abuso sexual de menores perpetrados por sus miembros.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Uno de ellos es el de 13 niños de entre 6 y 12 años, víctimas entre 1987 y 1994 de abuso sexual por parte de Milan Spehar, un alto dignatario del arzobispado de Rijeka que entre otros fue rector de la Facultad de Teología Católica de esa ciudad.
 
 
 
 
 
PEDRO LIMA, EXJESUITA DE BOLIVIA A RFI: "ME EXPULSARON POR HABLAR DE LOS CASOS DE PEDOFILIA"
 
RFI habla con Pedro Lima. El exreligioso sufrió represalias por parte de dos superiores de la Compañía, uno de ellos vinculado a la cúpula de la orden en el Vaticano. Uno de los principales investigadores de delitos sexuales del Vaticano ya ha llegado a Bolivia mientras la ola de casos sigue aumentando. Luis Arce envió una carta al máximo representante del Vaticano en la que le pide una revisión conjunta de los antecedentes de los religiosos extranjeros que ingresaron a su nación
 
Radio Francia Internacional (https://acortar.link/0RVETX)
 
Mientras los casos de denuncias a pederastas  en el seno de la iglesia católica sigue aumentando día a día, Monseñor Jordi Bertomeu, uno de los principales investigadores de delitos sexuales del Vaticano, ya ha llegado a Bolivia como enviado especial del papa Francisco. El presidente Luis Arce había enviado una carta al pontífice en la que le pidió revisar los antecedentes de los religiosos. Por su parte, la Conferencia Episcopal Boliviana señaló que la visita de Bertomeu no está directamente relacionada con las recientes denuncias, sino que había sido planeada con anterioridad para analizar “los avances en el campo de la cultura de la prevención” promovida por el Vaticano. Sin embargo, actualmente Bertomeu se centra en indagaciones de este tipo. Llegó a suelo boliviano procedente de Paraguay, donde había estado investigando acusaciones similares contra funcionarios de la Iglesia.El experto ya había estado a cargo, en 2018, de una pesquisa sobre abusos cometidos por sacerdotes contra menores en Chile.
Pedro Lima, el exjesuita que llegó a Bolivia para destapar y revelar detalles de abusos deshonestos ejecutados por religiosos del catolicismo, ha aportado su testimonio en la antena de RFI: "La molestia es que yo hablaba de los casos. Me dijeron que los trapitos sucios se lavan al interior (...) La respuesta fue que me expulsaron".  Lima fue jesuita entre 1992 y 2001. Pasó como novicio y maestro por varias ciudades (Oruro, Cochabamba y Sucre). En todas ellas relata que fue testigo de los abusos.  Lima, quien declaró ante el ente acusador el lunes 22 de mayo, acusó a tres jesuitas de encubrir los presuntos abusos. (Escuche el audio de este artículo). Los abusos que presenció sucedieron a finales de los años noventa, en Sucre, cuando Lima era docente de la orden.
Pedro Lima apunta directamente un nombre "muy poderoso" en la antena de RFI: el de Marcos Recolons, por entonces un alto cargo de la orden en Bolivia que unos años más tarde llegaría a la cúpula de la orden en el Vaticano. “Me llamó Recolons para decirme que la compañía me sancionaba y me cortaba la financiación [de los estudios] porque seguía hablando de los casos de pedofilia. Fue una forma de acallarme”
"Tenemos conocimiento de que aún hay casos muy graves, que la opinión pública no tiene conocimiento, pero vamos a ir expresando para que también se amplíen" señala Lima.
Lima desvela estos episodios, 22 años después, animado por el escándalo de pederastia que esta semana ha sacudido a Bolivia: la historia del jesuita español Alfonso Pedrajas, alias Pica, fallecido en 2009, que está en el origen del escándalo.
El origen del escándalo
Las autoridades investigan si algún funcionario de la Iglesia católica en el país debería rendir cuentas tras la publicación de un diario del difunto sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, que contenía múltiples confesiones de abuso infantil.
Según los textos privados a los que accedió el diario español ‘El País’, Pedrajas presuntamente abusó de unos 85 menores en internados católicos en Bolivia en las décadas de 1970 y 1980. El religioso murió de cáncer en 2009.
Además, tras su fallecimiento, su sobrino encontró en su computadora un diario de 300 páginas donde Pedrajas confesaba haber abusado sexualmente de decenas de menores también en la década de 1970.
Una de las confesiones más impactantes consignadas en el diario recae en el hecho de que Pedrajas escribió que había hablado con sus superiores sobre lo que había hecho, pero no hicieron nada al respecto.
Luego de que la información fuera divulgada por el diario español el pasado abril, se han desencadenado denuncias de exalumnos sobre otros casos de abusos sexuales en escuelas dirigidas por religiosos en Bolivia, incluidas las de jesuitas, pero también de dominicos, franciscanos y otras órdenes de la Iglesia católica.
Arce pide al papa Francisco revisar antecedentes
En los últimos años, distintos países de Europa y América, entre otros puntos del planeta, han puesto al descubierto miles de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, obispos u otros miembros del clero católico.
En muchos de los casos, los investigadores han señalado que fueron delitos recurrentes, en los que existió encubrimiento durante años.
Ahora, cuando su país se ve sacudido por el mismo tipo de acusaciones, el presidente boliviano, Luis Arce, envió una carta al máximo representante del Vaticano en la que le pide una revisión conjunta de los antecedentes de los religiosos extranjeros que ingresaron a su nación.
 
 
 
 
 
¿QUÉ SE SABE DEL ESCÁNDALO DE PEDERASTIA DE SACERDOTES CATÓLICOS EN BOLIVIA?
 
Radio Francia Internacional (https://acortar.link/Ndp0M6)
 
La Fiscalía de Bolivia investiga al menos ocho denuncias de pederastia contra sacerdotes católicos, aunque el número de casos podría subir, en un escándalo que sacude al país tras conocerse los abusos sexuales del fallecido religioso español Alfonso Pedrajas.
¿Cómo surgen las denuncias?
El diario español El País publicó el 30 de abril el diario personal del clérigo jesuita Alfonso Pedrajas, más conocido como el padre Pica, muerto en 2009 en Bolivia de cáncer a los 66 años.
Un familiar entregó al periódico su diario escrito en una computadora portátil en el que dice haber hecho "daño a mucha gente (¿a 85?), a demasiados". Además, reconoció que fue protegido por clérigos superiores de la Compañía de Jesús.
Pedrajas se instaló en Bolivia en 1971 y realizó labores educativas en varios centros hasta meses antes de morir. La mayor cantidad de abusos los habría cometido en el Colegio Juan XXIII de la ciudad de Cochabamba, centro del país.
El Juan XXIII era un internado que recibía a menores de escasos recursos económicos y de zonas rurales y se preció de tener una formación educativa de gran nivel.
Hilarión Baldivieso, de la asociación de exalumnos de ese centro educativo, confirmó los abusos en conferencia de prensa y dijo que habían denunciado "el encubrimiento" de los jesuitas, que tenían conocimiento de las actividades de Pedrajas.
¿Cuántas denuncias hay en la justicia?
Tras el escándalo provocado por las revelaciones de prensa, la Fiscalía de Bolivia recibió al menos ocho denuncias de presuntos abusos cometidos por religiosos.
El fiscal general, Juan Lanchipa, dijo que las denuncias se presentaron en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Tarija (sur) y Santa Cruz (este).
Entre los denunciados figuran, además de Pedrajas, los sacerdotes españoles Luis María Roma, Alejandro Mestre y Antonio Gausset (el padre Tuco), todos fallecidos. Otros denunciados siguen con vida.
Algunas de las denuncias las interpuso la propia Compañía de Jesús.
Lanchipa manifestó su preocupación por "la desidia que ha tenido esta organización católica de no haber denunciado estos hechos y, más bien, brindar una cobertura y protección de estos hechos aberrantes".
¿Hay más casos de abusos?
El exsacerdote jesuita Pedro Lima reveló a la AFP el viernes pasado que no solo se cometieron abusos sexuales contra menores, sino también contra jesuitas en formación.
Lima dijo que fue expulsado de la Compañía de Jesús en 2001 por denunciar abusos dentro de la orden, y retornó a Bolivia desde Paraguay recientemente para sumarse a las denuncias por el caso Pedrajas.
Según el exclérigo, "entre las víctimas hay exjesuitas que han sido formados por esta persona. En resumen: no solo abusó de alumnos, sino de jesuitas en formación".
La asesora legal de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Susana Inch, reconoció que desde 2019, cuando se abrió una comisión interna para investigar los casos, se recibieron 12 denuncias contra sacerdotes.
Según una investigación del diario boliviano Página Siete, hay más de 170 víctimas.
La última semana, el sacerdote Milton Murillo fue detenido acusado de presunta violación, mientras el cura Garvin Grech huyó a Argentina por denuncias similares.
Tras el torbellino de casos, el presidente izquierdista Luis Arce mandó la noche del lunes una carta al papa Francisco para tener acceso a todos los archivos y expedientes sobre pederastia en Bolivia.
Además, dijo que su país se reserva el derecho de recibir a curas si tienen denuncias, y que su gobierno buscara firmar con el Vaticano un nuevo convenio de relación.
¿Cuál es la posición de la Iglesia?
Pocos días después de las revelaciones sobre el diario de Pedrajas, la Conferencia Episcopal Boliviana expresó su pesar.
"Como Iglesia condenamos estas acciones, nos solidarizamos con las víctimas que han sufrido hechos de abuso sexual, les pedimos perdón", dijo en un comunicado.
La Compañía de Jesús también ha señalado que pondrá a disposición de la justicia todos los casos que son de su conocimiento.
La Iglesia boliviana confirmó la visita del sacerdote español Jordi Bertomeu, enviado del Vaticano, para abordar el tema de los abusos sexuales en el país.
 
 
 
 
 
LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DE JESUITAS CASP PIDE "LLEGAR AL FONDO" EN LOS CASOS DE ABUSOS
 
La Vanguardia de España (https://acortar.link/OK00Is)
 
La asociación de antiguos alumnos del colegio de Jesuitas Casp de Barcelona ha pedido que se aclaren los casos de presuntos abusos cometidos por parte de profesores del centro y que "se llegue al fondo de las investigaciones para dirimir posibles responsabilidades".
Para contribuir a ello, la asociación ha puesto a disposición de los exalumnos el correo electrónico antiguos.casp@fje.edu, donde se recogen denuncias de los exalumnos.
En un comunicado enviado a los más de 1.400 antiguos alumnos asociados y al que ha tenido acceso Efe, la asociación ha pedido que "si algún compañero/a hubiera podido sufrir, en mayor o menor medida, un episodio de estas características, lo denuncie de forma inmediata".
La entidad afirma no haber recibido "ningún tipo de denuncia por parte de antiguos alumnos" hasta el pasado 15 de mayo, cuando salió a la luz el caso "que vincula al jesuita F.P., desvinculado de nuestro colegio desde 2005, con abusos sexuales cometidos en Bolivia y en nuestra escuela".
Entonces, la asociación emitió un primer comunicado en el que trasladaba su "apoyo a todos los antiguos alumnos" y en el que condenaba los hechos.
NUEVO PROTOCOLO PARA ATENDER CASOS DE ABUSOS
Con el fin de contribuir a recabar información y ayudar a los exalumnos afectados, la asociación de antiguos alumnos también ha comunicado a sus asociados que ha elaborado un protocolo de actuación ante los casos de abusos sexuales y/o conductas inadecuadas que puedan recibir.
Algunas de las claves del protocolo son garantizar el anonimato de la posible víctima, así como orientarla y apoyarla "en todo lo que sea necesario".
Para ello, desde la asociación se indica que se facilitará recursos a las personas afectadas y se las pondrá "en contacto con servicios profesionales ya existentes en el sistema social y comunitario".
En este sentido, se informa a los exalumnos acerca de la "creación de un consejo de expertos, profesionalizado y formado por antiguos alumnos", para orientar a los afectados desde el punto de vista "legal, psicológico, de trabajador social y con visión comunitaria para la detección de recursos sanitarios".
"La intención es ayudar a la asociación para orientar a las posibles víctimas sobre los recursos disponibles a los que pueda dirigirse", según el comunicado.
 
 
 
 
 
EL VATICANO ENVÍA INVESTIGADOR A BOLIVIA MIENTRAS CRECEN LAS DENUNCIAS DE PEDERASTIA
 
France 24 de Francia (https://acortar.link/aPJYU7)
 
Monseñor Jordi Bertomeu, uno de los principales investigadores de delitos sexuales del Vaticano, arribó a Bolivia como enviado especial del papa Francisco, en momentos en que la nación latinoamericana está siendo sacudida por un creciente escándalo de pedofilia que involucra a sacerdotes. El presidente Luis Arce había enviado una carta al pontífice en la que le pidió revisar los antecedentes de los religiosos.
Presuntos casos de abuso sexual contra menores en el seno de la Iglesia católica generan una ola de denuncias e investigaciones en Bolivia.
El papa Francisco envió a la nación andina a monseñor Jordi Bertomeu, uno de sus principales investigadores sobre delitos sexuales, justo en momentos en que se registra un escándalo por pedofilia que involucraría a sacerdotes.
Por su parte, la Conferencia Episcopal Boliviana señaló que la visita de Bertomeu no está directamente relacionada con las recientes denuncias, sino que había sido planeada con anterioridad para analizar “los avances en el campo de la cultura de la prevención” promovida por el Vaticano.
Sin embargo, actualmente Bertomeu se centra en indagaciones de este tipo. Llegó a suelo boliviano procedente de Paraguay, donde había estado investigando acusaciones similares contra funcionarios de la Iglesia.
El experto ya había estado a cargo, en 2018, de una pesquisa sobre abusos cometidos por sacerdotes contra menores en Chile.
Bertomeu “es una persona de mucha confianza para el papa Francisco, que es el encargado de abordar estos temas, y viene a dar unas pautas sobre cómo podemos manejar este asunto, escuchar y apoyar a las víctimas”, señaló el secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Giovani Arana.
El origen del escándalo por pederastia en Bolivia
Las autoridades investigan si algún funcionario de la Iglesia católica en el país debería rendir cuentas tras la publicación de un diario del difunto sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, que contenía múltiples confesiones de abuso infantil.
Según los textos privados a los que accedió el diario español ‘El País’, Pedrajas presuntamente abusó de unos 85 menores en internados católicos en Bolivia en las décadas de 1970 y 1980. El religioso murió de cáncer en 2009.
Además, tras su fallecimiento, su sobrino encontró en su computadora un diario de 300 páginas donde Pedrajas confesaba haber abusado sexualmente de decenas de menores también en la década de 1970.
Una de las confesiones más impactantes consignadas en el diario recae en el hecho de que Pedrajas escribió que había hablado con sus superiores sobre lo que había hecho, pero no hicieron nada al respecto.
Luego de que la información fuera divulgada por el diario español el pasado abril, se han desencadenado denuncias de exalumnos sobre otros casos de abusos sexuales en escuelas dirigidas por religiosos en Bolivia, incluidas las de jesuitas, pero también de dominicos, franciscanos y otras órdenes de la Iglesia católica.
 “Las disculpas no son suficientes, estos abusos no pueden quedar impunes”
En medio de la avalancha de señalamientos, la Fiscalía inició una investigación y llamó a las víctimas a presentar sus denuncias ante las autoridades.
“No solo soy testigo, sino también víctima de abusos de poder, abuso sexual y abuso de conciencia por parte de la Sociedad Jesuita en Bolivia”, aseguró Pedro Lima, un exseminarista jesuita boliviano considerado un testigo importante en esta investigación.
Además, Lima, quien declaró ante el ente acusador el lunes 22 de mayo, acusó a tres jesuitas de encubrir los presuntos abusos.
La Sociedad de Jesuitas en Bolivia se disculpó con las víctimas y se comprometió a apoyar la investigación, pero para quienes sufrieron vejámenes a manos de religiosos las disculpas no bastan.
“Las disculpas no son suficientes, estos abusos no pueden quedar impunes. Debe haber reparación para las víctimas, y yo estoy aquí para asegurar que estos hechos dolorosos nunca vuelvan a ocurrir”, sostuvo Lima, quien declinó brindar detalles sobre los presuntos abusos que sufrió.
Arce pide al papa Francisco revisar antecedentes de los sacerdotes
En los últimos años, distintos países de Europa y América, entre otros puntos del planeta, han puesto al descubierto miles de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, obispos u otros miembros del clero católico.
En muchos de los casos, los investigadores han señalado que fueron delitos recurrentes, en los que existió encubrimiento durante años.
Ahora, cuando su país se ve sacudido por el mismo tipo de acusaciones, el presidente boliviano, Luis Arce, envió una carta al máximo representante del Vaticano en la que le pide una revisión conjunta de los antecedentes de los religiosos extranjeros que ingresaron a su nación.
"Esta situación ha provocado en la población boliviana un profundo dolor, repudio y frustración, sentimientos a los que me adhiero como primer mandatario de mi país", señala Arce en la misiva que fue leída a los medios de comunicación por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
El jefe de Estado expresó su repudio y rechazo a las agresiones sexuales denunciadas desde su país. Además, pidió al papa que más que comunicados de parte del Vaticano espera acciones para que haya "justicia y que estos hechos no vuelvan a cometerse utilizando la fe y la Iglesia en busca de la impunidad".
 
 
 
 
 
REFUTANDO A UN LIBERAL BOLIVIANO
 
Revista Razón Más Fé (https://acortar.link/Ruw2tx)
 
Recientemente, Antonio Saravia, economista boliviano con doctorado, publicó un artículo en el que propone que el liberalismo es la solución para Bolivia. Nada más lejos de la realidad que semejante proposición tan falaz, la cual refutaremos a continuación.
Planteamiento del problema
Saravia comienza diciendo que las elecciones presidenciales bolivianas del 2025 serán trascendentales, lo cual es verdad, pero en seguida viene el primer problema, cuando dice «nos jugaremos la oportunidad de recuperar el país de las garras de la incompetencia y la criminalidad del MAS [Movimiento Al Socialismo]». Eso no es cierto: la criminalidad del MAS va a continuar aunque no tenga el poder político. Recordemos lo que sucedió en 2019: aun sin Jeanine Áñez en el poder, los días 10, 11 y 12 de noviembre constituyeron un verdadero terror para los bolivianos, especialmente en la ciudad de La Paz.
El masismo opera con una jugosa inyección de dinero que proviene del extranjero y del narcotráfico, pero además, con un hábil aparato propagandístico que lleva casi dos décadas funcionando. Pero además, alimentado por una constante maquinaria de ideologización política que viene ejecutándose desde la Revolución del 52, antecesor del Proceso de Cambio masista.
Saravia asegura que «un nuevo gobierno del MAS solo implicará más represión, más corrupción y más injusticia». Esa es una media verdad. Sucesos como la crisis de 2008, la aprobación de la Nueva Constitución en 2009 o diversos episodios en los que los principios del progresismo se vieron comprometidos, confirmaron que el MAS no es el único gran problema: también lo son las ONG (Organizaciones No Gubernamentales).
Baste citar lo que sucedió en octubre de 2021: ¿quiénes reprimieron a los católicos, censurando las voces a favor de la Iglesia y del derecho de nacer del bebito de la niña de Yapacaní? Las ONG y los medios de comunicación, es decir, empresas privadas. ¿Qué está pasando con esto de la pedofilia de algunos jesuitas en 2023? Lo mismo: la prensa se suma al régimen masista para machacar por igual a la Iglesia Católica, motivando hasta una persecución que ya está en camino para expropiar bienes eclesiásticos.
Saravia también afirma: «es más importante, incluso, derrotar el paradigma populista sobre el que este partido ha construido su oferta electoral». ¿No es el populismo acaso la consecuencia última de la tan defendida democracia de los liberales? ¿No es el populismo lógico y consecuente con la democracia?
Si la democracia consiste en ganarse al pueblo con los votos y poner en el pueblo el origen de la soberanía, entonces lógicamente será más exitoso quien logre conquistar y arrastrar a más gente. Ya lo decía el pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila: «Demagogia es el vocablo que emplean los demócratas cuando la democracia los asusta». Nosotros nos atrevemos a adaptar: populismo es el vocablo que emplean los liberales cuando la democracia los asusta.
Adicionalmente, Saravia sostiene que el masismo constituye «un régimen, además, en el que el gobierno coopta la justicia para amedrentar y perseguir a todo el que ose enfrentarle». Esto es cierto, pero el liberalismo no ha sido más benevolente. ¿Las pruebas? Pues bien, como explica el experto Christopher Ferrara en su libro La Iglesia y el liberalismo: ¿es compatible la enseñanza social católica con la Escuela Austriaca?:
El gran motor del capitalismo en el mundo, Estados Unidos, vio sus inicios gracias a las ventajas concedidas por el gobierno. No fue el mercado “libre” el que favoreció a los dueños de los títulos de valores del congreso continental redimiendo sus títulos a la par, ni el que prohibió a los Estados fabricar papel moneda y les exigió permitir únicamente el pago en especie (monedas de oro y plata) como remuneración de las deudas, ni el que les impidió a los Estados inmiscuirse en contratos de deuda privada e intercambios comerciales, ni el que limitó cualquier regulación estatal de comercio internacional, ni el que exigió que se devolviesen a sus amos los esclavos huidos y garantizó la continuidad del comercio esclavista por al menos otros veinte años más.
Pero aún hay más:
En los siglos XVIII, XIX, y principios del XX, el poder de las cámaras legislativas y tribunales, actuando en favor de los capitalistas, especialmente en Delaware, establecieron corporaciones a la manera de entidades cuyos inversores y directores no tenían responsabilidad personal por el incumplimiento de contratos y deudas, o fechorías de otro tipo según la actividad que lleven a cabo, y cuyos directores y empleados escondidos detrás de la cortina corporativa también podían escapar de la responsabilidad si cometían y autorizaban personalmente algún hecho delictivo.
Además, recordemos cuando la Revolución Francesa, defensora de un Nuevo Régimen basado en la democracia, en la tan defendida libertad liberal, persiguió, reprimió y asesinó a muchísimos religiosos y seglares. O también a la Revolución Inglesa, que debilitó a la monarquía como régimen en Inglaterra para impulsar un Parlamento muy perjudicial. Como bien dice Christopher Ferrara en su citado libro:
En una ola tras otra de expropiaciones por parte de la revuelta protestante, el Estado llevó a cabo una distribución forzada de la propiedad de la Iglesia a las clases burguesas y protocapitalistas de Inglaterra, Francia, Italia y otras naciones europeas. Este proceso fue básicamente el mismo: robar a la Iglesia para dar a los ricos.
Además, Ferrara continúa:
El capital de los primeros capitalistas ingleses se obtuvo en gran parte por un latrocinio estatal a gran escala, por culpa del cual el pueblo común fue separado de la tierra y por tanto de los medios de producción, obligándolos, entonces, a ir a las fábricas de la Revolución Industrial para conseguir el sustento.
Y para la cereza en el pastel:
La consecuencia de la destrucción estatal del orden social católico por medio del latrocinio y el cercamiento de tierra eclesiástica en Inglaterra fue «como si en el mundo contemporáneo, el Estado hubiese expropiado los bienes y valores de las fundaciones caritativas y los hubiesen entregado a las ‘500 empresas más ricas del mundo’; y luego crearan un sistema de bienestar pagado por los ciudadanos con incomparablemente más controles draconianos sobre los pobres».
Esto nos complementa Miguel Ayuso en su artículo La Revolución Protestante y su impacto político:
Y si en Francia la monarquía tenía una ficticia representación aristocrática, en los países que la combatían ocurría un hecho paralelo. Así, en Holanda, donde una burguesía mercantil pura, sin aristocracia y hostil a la monarquía (aparentemente) aristocrática francesa, apoyaba a los dirigentes del protestantismo liberal que sostuvieron a Spinoza. Y singularmente en Inglaterra, donde a partir de la revolución de 1688 y las transformaciones sociales que la siguieron se iba a llegar a una situación casi inversa a la de Francia, pues el poder fue a parar a una oligarquía calvinista de comerciantes whigs que desplazaron a los terratenientes tories y concluyeron revistiendo al poder del dinero de forma monárquica.
Saravia continúa introduciendo su solución: «¿Y cómo derrotamos al paradigma masista? No lo lograremos con juntuchas y tibiezas». ¿No son juntuchas y tibiezas las de los liberales en sus reuniones, conferencias y congresos? ¿No es tibieza decir que Cristo no debe reinar, sino que la economía (el dios dinero) debe reinar? ¿No es tibieza defender la democracia, el régimen que permite a los socialistas criminales imponerse en el poder? ¿No es tibieza evitar señalar a los enemigos de la civilización con claridad? El socialismo, el comunismo, el liberalismo, el posmodernismo y el feminismo.
Además, el autor señala que se requiere de «una propuesta frontal que no tenga miedo de decir las cosas como son». Decir las cosas como son es declarar el ser de las cosas, y para conocer verdaderamente el ser de las cosas, debemos aceptar la realidad tal cual es. Aceptar la realidad implica abandonar las ideologías, que son un conjunto de apriorismos, preconcepciones acerca de la realidad sin antes explorarla y juzgarla rectamente. El liberalismo es una ideología y, por tanto, no dice «las cosas como son» sino más bien al contrario: dice cómo quiere que sean.
Saravia pide una alternativa que «le muestre a la gente que cuando el Estado decide por nosotros el resultado es siempre el mismo: pobreza». ¿O sea que cuando las empresas deciden por nosotros el resultado es siempre riqueza? ¿No es ese un determinismo absurdo que se sale de toda lógica? ¿No fueron desastrosos acaso los casos de Liberia y Sudán del Sur en África, prueba definitiva de que el liberalismo en nuestros tiempos conduce a una anarquía insalubre y asfixiante?
La intervención del Estado y la acción empresarial no tienen por qué oponerse la una a la otra. Es posible una sana armonía entre Estado y empresas. El principio de subsidiariedad nos lo comprueba: si el individuo no puede ejercer sus propias funciones solo, conviene que fuerzas de orden superior lo ayuden: la comunidad, el instituto, la parroquia o, en última instancia, el Estado.
Estos son los fundamentos del principio de subsidiariedad según argumenta el filósofo argentino Carlos Sacheri en su obra El orden natural:
Debe acordarse a los. individuos y a los grupos más reducidos todas las funciones y atribuciones que puedan ejercer por su propia iniciativa y competencia.
Los grupos de orden superior tienen por razón de ser y como única finalidad la de ayudar a los individuos y grupos inferiores supliéndolos en aquello que no puedan realizar por sí mismo No deben reemplazarlos, ni absorberlos, ni destruirlos.
Un grupo de orden superior puede, y aun debe, reemplazar a uno inferior cuando manifiestamente este último no esté en condiciones de cumplir con su función específica. Dicha intervención deberá al mismo tiempo crear las condiciones que permitan al grupo inferior asumir sus funciones propias.
Saravia termina la introducción a su solución planteando que se requiere de «una propuesta que patee el tablero e instale una narrativa que le devuelva al individuo el derecho a decidir su propio desarrollo». El tan aludido «derecho a decidir» constituye algo falaz, puesto que, en la práctica, las decisiones humanas siempre resultan influidas por algo más grande: los medios de comunicación, la publicidad, la propaganda, etc. O como bien diría nuestro experto, Ferrara:
Luego está la publicidad corporativa protegida de la censura por los tribunales, y que ha creado una cultura de la “felicidad” a través de un catálogo de deseos estimulados en eterna expansión. Aquí los austriacos argumentan que la publicidad, en la cual las corporaciones gastan miles de millones, no tiene influencia sobre la voluntad humana, sino que simplemente “dan información” y que los consumidores asediados por miles de mensajes comerciales desde la infancia, “libremente” eligen todas las cosas que compran, incluidos los bienes y servicios en los que gastan gran parte de su tiempo, les producen adicción, arriman su salud, corrompen su moralidad, y les dan muerte en cuerpo y alma.
Solución liberal
Saravia comienza planteando su solución así: «Un gobierno liberal empezará reformando la Constitución para terminar con el Estado Plurinacional y volver a la República». ¿Seguro que es tan así? El liberalismo, como toda ideología, se considera adalid del progreso y desprecia lo que considera ‘retrógrada’. El liberalismo no sería capaz de retroceder: siempre quiere ‘avanzar y avanzar’. ¿Qué tanto estaría dispuesto a retroceder? ¿A la sana época de la monarquía federativa, de la Inquisición y de la escolástica? Seguro que no (aunque lo desearíamos).
Continúa Saravia calificando al Estado Plurinacional como «polarizador y esencialmente racista». Esto tiene su grado de verdad, pero en tanto y en cuanto hablamos del caso específico de la Bolivia masista; es decir, en nuestro caso concreto. En abstracto y en principio, no es mala en sí misma la propuesta de un Estado que reconozca a distintos pueblos (naciones) habitando su territorio, cada uno con sus propias costumbres, y que además adapte sus leyes a esta situación de diversidad.
Ya se vio antes con la monarquía federativa: los fueros, las leyes propias de cada región, reino o virreinato; todo aquello constituía la esencia de la monarquía hispánica. Un régimen en el que existe sana adaptación y matiz de la ley según la situación propia de cada pueblo que habita los territorios abarcados por la corona. La unidad en la multiplicidad es posible: no implica contradicción ser uno (el reino) y a la vez muchos (ducados, condados, etc.). Pero para el liberalismo solo existe la monarquía absoluta, que en realidad es un invento moderno y no existió siempre como tal.
A continuación, Saravia plantea: «Bolivia debe volver a ser una sola nación en la que todos son iguales ante la ley sin importar su origen, apellido o color de piel». ¿Una sola nación? Nación es sinónimo de pueblo, si entendemos por pueblo a aquella sociedad o conjunto de personas que comparten una identidad, lengua, cultura y costumbres. En Bolivia no hay una sola nación: hay diversas naciones. En los andes, en los valles, en el chaco y en los llanos hay una pluralidad de formas de convivencia, y eso no tiene por qué ser malo.
Otra cosa es que Saravia se refiera al modelo liberal de Estado-nación heredado de la Revolución Francesa, que centralizó el poder y acabó con los ‘privilegios’ regionales de bretones, occitanos, etc., pueblos o naciones que conformaban el Reino de Francia. La Revolución de la guillotina tiene entre sus logros el haber asesinado a miles y miles de personas por ideales tan falsos como su honestidad.
La igualdad ante la ley es un mito liberal que pretende igualarnos a todos sin importar los estamentos. No se puede aplicar la misma rigidez de la ley para una mujer embarazada que para un varón rudo, por así decirlo. Tampoco se puede exigir a un niño lo mismo que se le exige a un adulto. La ley tiene que ser casuística y eso es lo mejor, lo más acorde a la realidad. No todos somos iguales ante la ley.
Saravia continúa: «El individuo aceptará gustoso la responsabilidad de su propio desarrollo si confía en que nadie tiene privilegios por pertenecer a un determinado origen étnico». ¿Seguro que así será? Porque los privilegios étnicos no son los únicos que existen: también están los monetarios. En pleno Estado plurinacional, en pleno régimen masista, siguen siendo más poderosos los que más dinero tengan. ¿De dónde reciben los partidos políticos sus finanzas, si no? ¿De dónde tanta propaganda sodomita (‘LGBT’) y eugenésica (abortista)? ¡De los mismísimos bolsillos de las empresas! Y, por supuesto, de las ONG (que por cierto, son privadas y no estatales).
En otro ámbito, Saravia propone: «Un Estado pequeño y eficiente deja espacio a la gente para que esta decida su proyecto de vida». ¿Y todos los proyectos de vida son igualmente buenos? ¿Qué pasa en un país cuando lo dejamos todo en manos de los ejércitos y empresarios poderosos que controlan las vías de comunicación? ¡Exacto! Lo que sucede en Sudán: aumenta el número de matanzas.
Por otro lado, recordemos lo que nos relata Christopher Ferrara en su libro ya citado:
Una de las principales razones por las que el mercado “puro y sin interferencias” nunca ha existido (excepto en la imaginación de los austriacos) es que los propios emprendedores capitalistas han militado contra su existencia desde el mismo comienzo de la era capitalista, obteniendo favores especiales, protecciones y exenciones por parte de los Estados-Nación post-católicos y luego post-cristianos que ocuparon el lugar de las estructuras descentralizadas de la autoridad política de la Cristiandad.
Adicionalmente, Saravia indica: «El gobierno deberá además eliminar los controles de precios, los aranceles, los cupos a la exportación y las infinitas regulaciones en el mercado laboral». ¿No sería mejor hablar de reducción que de eliminación? Después de todo, no se puede dar una total licencia a las empresas para que hagan lo que se les dé la gana.
El problema con la administración pública y privada no es el Estado en sí mismo o las empresas, sino la inclinación natural al pecado que tienen las personas. Si la persona vive bajo un régimen descristianizado que no promueve la virtud y más bien alimenta el vicio, lo más probable es que la persona termine haciendo daño esté donde esté, ya sea en el aparato burocrático estatal o en el sector empresarial.
En este sentido, Ferrara argumenta:
Como estábamos en los siglos XVIII y XIX, así estamos hoy, incluso si el lugar ha cambiado: los salarios que reciben los esclavos salariales de todo el mundo en gulags empresariales transnacionales no son el resultado de la “libre” negociación en un “libre” mercado, sino que están dictados por empresarios a los pobres —tal como admiten los mismos austriacos— que no tienen otra manera de sobrevivir. E incluso hay aún esclavos de salario trabajando en las fábricas de ropas de Nueva York y Los Ángeles, «que han vuelto con fuerza» y operan al margen de la ley.
Otra más:
Incluso en nuestros días, en países tercermundistas como China, Bangladesh o Indonesia, se ha sorprendido a Wal-Mart, K-Mart, Nike y otros grandes empresariales, utilizando, o bien trabajo esclavista, o bien esclavos salariales, a través de una gran red de miles de subcontratas y proveedores que les permiten negar el conocimiento y la responsabilidad legal de esas prácticas criminales y abusivas.
Y más:
Gracias a la creación gubernamental de espacios de libre comercio en América central por parte de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), gigantescas empresas americanas pueden establecerse en paraísos fiscales (fuera del alcance de pequeños competidores domésticos) donde las masas de personas empobrecidas sacan productos para los grandes almacenes americanos a cambio de salarios de miseria.
Respecto a las leyes laborales, Saravia acota: «Lejos de “proteger” al trabajador, las regulaciones en el mercado laboral lo condenan al desempleo o al sector informal». ¿Seguro que eso es culpa de las regulaciones? ¿No será más bien que el poder adquisitivo se ha reducido tanto que ya hasta es casi imposible comprar una casa en tiempos actuales? Hay que endeudarse no solo años sino también décadas, ante una burbuja inmobiliaria que se niega a desinflarse. ¿Y quiénes controlan esa burbuja inmobiliaria? ¿No son acaso las empresas de bienes raíces? ¿No tiene la iniciativa privada parte de la culpa también?
Es importante recordar también los numerosos casos de injusticia laboral, gracias a la cual muchos trabajadores resultan despedidos o amonestados por los más diversos motivos. Y no pocos empresarios se ufanan de tener amigos en el aparato burocrático del Estado, riéndose a carcajadas cuando uno de sus empleados mal pagados amenaza con demandar al jefe ante el Ministerio de Trabajo. ¿Es esto culpa del gobierno?
En relación al transporte público, Saravia detalla: «Los micreros, sin embargo, no pueden acceder a créditos para mejorar sus vehículos o ampliar sus servicios porque no tienen propiedad sobre las líneas o tramos que recorren diariamente». ¿Y de quién es la culpa? ¿No serán los dirigentes de las federaciones, dueños de líneas de micro, quienes ejercen sus abusos contra los choferes? ¿No es esta injusticia debida a la excesiva libertad que se da a, por ejemplo, las más de 120 líneas de micro existentes en Santa Cruz, para sortearse las rutas y avanzar a pasos acelerados poniendo en peligro las vidas de cientos de pasajeros?
Respecto al régimen político, Saravia asegura: «Los gobiernos de izquierda no están interesados en proteger o definir la propiedad privada de los productores porque prefieren mantenerlos dependientes de sus dádivas generando clientelismo e ineficiencia». ¿Es izquierda sinónimo de comunismo solamente? ¿No es izquierda más bien toda idea tendiente a una Revolución radical? ¿No caben en esta definición los regímenes de Trudeau en Canadá o Biden en Estados Unidos, tan afanados en promover la teoría queer y el aborto, ideas que destruyen los fundamentos de una sociedad sana?
«Un gobierno liberal transformará al país poniendo al individuo, y no a los colectivos identitarios, al centro de la sociedad». ¿Seguro de que esto va a suceder? ¿No está acaso el individuo sometido a las normas del ‘mercado’, regulado por ciertas empresas poderosas que aplastan a los pequeños productores? ¿No está acaso el individuo solo, sin regulación laboral suficiente, ante la tiranía del precio que decida pagar injustamente el jefe por el trabajo prestado?
Después de todo, recordemos que, como explica Ferrara:
Los capitalistas fueron cruciales para imponer códigos legales y reglas uniformes establecidas por el Estado, la abolición de los gremios y otros cuerpos sociales intermedios, la abolición de las leyes que prohíban el comercio los domingos y festividades religiosas, la abolición de las leyes contra la usura, y una multitud de otras “reformas” impuestas por el Estado que limpiaron todos los matorrales del paisaje socio-económico, otrora cristiano, que habían interferido a la especulación a nivel global. El capitalismo así logró, a través del ejercicio del poder estatal, “aún mayores ventajas de haber sido capaz de expandirse a través de los amplios territorios de un Estado en los cuales las subestructuras feudales fueron demolidas una por una”.
Adicionalmente, señala:
La palabrería austriaca sobre el mercado “puro” o “ilimitado” no es simplemente algo académico sino directamente una absoluta utopía. En el mundo real, los grupos empresariales y financieros y el Estado trabajan juntos, incluso a menudo a pesar de sí mismos, para determinar el destino del hombre común; y el papel de la corporación multinacional en el triunvirato reinante es cada vez más dominante.
Y también argumenta:
La venta de anticonceptivos y el aborto, judicialmente protegidos y subsidiados por el gobierno, que efectúan las empresas del “libre” mercado ha sido instrumental para la construcción de una cultura de la muerte de cientos de millones de víctimas vivas y fallecidas, tanto individuos como familias.
Continuando con Saravia, tiene un planteamiento problemático: «El objetivo de los primeros 5 años será mover a Bolivia del puesto 167 del índice de libertad económica de la Fundación Heritage (de un total de 176 países) a uno de los primeros 100». ¿Tiene la economía que ver solo con números? ¿No son acaso las matemáticas más bien una herramienta al servicio de la economía (y no al revés)? ¿Son más urgentes los números que las personas?
La economía política, o la regulación del intercambio de bienes materiales por la administración civil, es una actividad prudencial y, por tanto, sujeta a los cambios circunstanciales del ser humano. No se puede centrarlo todo en los números: hay que velar primero por la moral del pueblo, por su perfección íntegra, por su virtud. De poco sirve brindar mayores supuestas libertades si con eso se consigue una tiranía empresarial bajo la cual cada empresa hace y deshace a su antojo.
Esto lo vemos hoy con numerosas empresas y ONG financiando ideas vomitivas como el feminismo o el homosexualismo. La sodomía, la insubordinación constante, la actitud guerrillera, ¿no son producto de la publicidad que tan jugosas ganancias reporta a las empresas y a las ONG a costa de la salud moral de la población?
Por último, para Saravia, ¿cuál será el resultado de consolidar una propuesta liberal en el gobierno? «El resultado será un sostenido crecimiento económico, la apertura de muchas oportunidades de empleo en el sector formal y un salto cualitativo en los servicios para la gente». Las pruebas nos confirman que no sería así: el liberalismo ha demostrado ejercer una tiranía igual o peor que el totalitarismo al que tanto dice combatir.
Conclusión
El liberalismo no es solo algo económico: el brillante intelectual Juan Donoso Cortés decía que detrás de todo problema económico hay un problema político, detrás de este un problema filosófico y detrás de este un problema moral y religioso. El liberalismo es, pues, «la doctrina que prescinde de Dios en todas las manifestaciones de la actividad humana», como señala Ramón Valle en su Catecismo del liberalismo.
Desligar a Dios, a la Santísima Trinidad, a Nuestro Señor Jesucristo, de su regia potestad sobre todas las cosas, es un suicidio para la comunidad política, para el Estado. No se puede prescindir de Dios, o sea, del Bien, la Verdad y la Belleza, para fundamentarse exclusivamente en ideologías humanas. El liberalismo fue, es y seguirá siendo pecado, porque implica una falsa exaltación de la libertad; libertad que redunda en licencia para hacer lo que a uno le dé la gana sin importar la moralidad de los actos.
 
 
 
 
 
LA ELECCIÓN DE MINISTROS ABRE LA PUERTA A LA DICTADURA: LORENZO CÓRDOVA
 
Etcétera de México (https://acortar.link/OCSmI2)
 
El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que permitir que los ministros y jueces sean electos por voto popular es lo opuesto a la democratización, ya que abre la puerta a la dictadura, como lo muestra el caso de Bolivia.
Recordó que aquel país, el Tribunal Constitucional, compuesto de ministros electos por voto, pero sometidos al entonces presidente Evo Morales, determinaron que era legal que el exdictador se eligiera para un tercer periodo presidencial, a pesar de que la Constitución lo impedía. 
En su videocolumna publicada en Latinus, Córdova criticó la nueva oleada oficialista de “furiosas declaraciones y demostraciones en contra de la Corte” y la intención de Andrés Manuel López Obrador de controlar el Poder Judicial.
Aseguró que este afán es lo que está detrás de la propuesta presidencial de que los ministros sean electos por voto popular, debido a que el papel de la SCJN es poner freno al abuso del poder, que, con AMLO, es cada vez más autoritario.
“Todos los mecanismos al alcance del poder están siendo desplegados para amagar, cuestionar y amedrentar” a los ministros dijo. 
“Vimos la publicación malintencionada de una conversación privada con la presidenta de la Corte por parte del presidente del Senado, fiel y obediente operador de los designios presidenciales en la Cámara Alta”, dijo.
Sumado a ello, recordó la manifestación “estridente y violenta” del sábado organizada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. 
Aquí, dijo, “la violencia se dio tanto en el plano verbal como en el plano físico y que incluyó pasear ataúdes con las imágenes de los ministros por la calle, justo lo que en 2021 nos ocurrió en el INE”, recordó. c
Córdova consideró que esa andanada continuará para amedrentar a aquellos de los ministros que han asumido “con valentía” en defender la ley. 
El exfuncionario dijo que la propuesta de elegir funcionarios especializados mediante voto no es nueva, ya que fue lo que AMLO propuso para los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF “con el claro propósito de politizar a esos órganos”.
Explicó que inevitablemente, cuando alguien aspira a ser electo, debe hacer una campaña con el respaldo de una fuerza política, lo que quita independencia. Eso es lo que busca AMLO al proponer que consejeros, magistrados y ministros sean electos.
“Al final, los electos serían representantes de una sola parte de la población o peor aún de un partido o del gobierno. Cualquier campaña se realiza con el respaldo de una fuerza política. Así se busca que los funcionarios no sean independientes”.
Y relató el caso de Bolivia, el único país del mundo donde se elige a los altos jueces.
“En el único país donde se eligen a los altos jueces, Bolivia, el resultado ha sido una total politización”.
Agregó que “la nueva constitución boliviana impulsada por Evo Morales estableció que el presidente solo podía reelegirse una vez para un segundo periodo. Sin embargo, luego de que fue reelecto en los términos establecidos, Morales pretendió una nueva reelección para otro periodo de gobierno. Para ello, su mayoría en el Congreso aprobó cambiar el texto constitucional” con la oposición de la mayoría de los bolivianos que votaron en un referéndum.
Pero,continuó, el Tribunal Constitucional, cuyos miembros habían sido “electos popularmente” y eran afines al gobierno de Evo Morales “decidieron que la Constitución que promovió el mismo Evo le violaba sus derechos políticos al establecer una sola reelección”. 
Con ello, no se abrió la puerta para una posible eternización en el poder del presidente, algo que busca AMLO para su movimiento. 
Finalmente, dijo que “el caso de Bolivia es el mejor ejemplo de que la elección de jueces es politizar y subordinar los cargos al poder de las mayorías, justo lo contrario a su esencia y tarea”.
 
 
 
 
 
ATENTOS CON RUNASUR
 
Diario Correo de Perú (https://acortar.link/czc8wj)
 
Ayer en Correo Lima hemos dado cuenta de las declaraciones del exgobernador de Puno, Germán Alejo, actualmente bajo investigación del Ministerio Público por el presunto delito de atentado contra la integridad territorial, quien ha dicho al medio boliviano Página Siete que se seguirá reuniendo con el exmandatario altiplánico Evo Morales, y que cree en Runasur, ese gran mamarracho que consiste en disponer de suelo peruano y de otros países para la formación de una “nación aimara”.
Como vemos, esta absurda idea de Runasur, que tomó vuelo durante el gobierno del golpista Pedro Castillo, sigue vigente en algunas mentes retorcidas y antiperuanas con la clara intervención de bolivianos como Morales y otros, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y entidades como la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) deberían estar muy atentos a lo que pasa en Puno. La alerta está dada con las declaraciones de Alejo, quien se presenta como un “perseguido político”.
Recordemos que durante el lamentable mandato de Castillo, los promotores de Runasur con Morales a la cabeza, pretendieron llevar a cabo una reunión en Cusco, la cual naufragó ante los reclamos formulados por diversos sectores políticos y sociales de nuestro país, por tratarse de una iniciativa que atenta contra la soberanía y la seguridad nacional. Hoy las cosas han cambiado tras la salida del poder del profesor, por lo que es urgente que desde el Estado se tomen acciones contra el accionar de esta gente.
De otro lado, sería bueno saber por qué se insiste en mantener en nuestro país al embajador cubano, Carlos Rafael Zamora, conocido en la tiranía castrista y en el ámbito de la inteligencia comunista internacional como “El gallo”, un personaje que sin duda no llegó al Perú solo para asistir a cocteles diplomáticos ni degustar ceviche. Este espía y desestabilizador profesional de democracias continúa operando en el Perú. No seamos ingenuos. Si ya no están los cancilleres castillistas Héctor Béjar y César Landa, ¿por qué Torre Tagle no gestiona su salida?
En los meses finales de 2022 y en los inicios del 2023 la democracia peruana y el Estado de derecho sufrieron un remezón por el accionar de revoltosos y delincuentes violentos que azuzados por la izquierda, se pusieron el margen de la ley, como ya ha aclarado la Corte Suprema de Justicia. El Poder Ejecutivo está en la obligación de tomar acciones para que eso no vuelva a ocurrir. Si no pone atención en las movidas alrededor del Runasur y su idea de una “américa plurinacional”, y no echa un ojo al embajador cubano, después no se estén lamentando.
 
 
 
 
 
EDITORIAL. ¿REINGRESO A UNASUR?
 
La Tercera de Chile (https://acortar.link/iDGH6Y)
 
A instancias del Presidente de Brasil, se alista para la próxima semana una cumbre regional de mandatarios de Sudamérica -en la cual el Presidente Gabriel Boric tiene considerado participar-, donde uno de los objetivos sería volver a relanzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo regional conformado en 2008, y que a lo largo de los años ha perdido toda relevancia.
Pese a que Unasur tuvo un activo inicio -entre sus escasos logros se puede contar haber facilitado el diálogo constitucional en Bolivia-, fue evidente que a poco andar el organismo fue incapaz de satisfacer los objetivos para los que fue creado, y muchos lo vieron como una caja de resonancia del chavismo. El vergonzoso silencio de Unasur frente a la crisis venezolana fue de hecho una de las principales razones que esgrimieron un grupo de países -entre ellos Chile- para suspender o abandonar definitivamente su participación, algo que cabe relevar sobre todo considerando que en 2010 la propia Unasur agregó a su tratado constitutivo una cláusula democrática, en la cual se consideraban sanciones a los estados infractores, lo que obviamente terminó en letra muerta y ayudó a consolidar la dictadura chavista.
En nuestro caso, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera -siguiendo las disposiciones constitucionales-, denunció formalmente el tratado constitutivo en 2019, dando cuenta al Congreso. Si bien la Cámara de Diputados rechazó la propuesta del Mandatario por 66 votos en contra, su pronunciamiento en este caso no resultó vinculante, y lo cierto es que ningún sector resintió particularmente esta decisión.
En el último tiempo diversas personalidades han buscado reactivar a Unasur ante la necesidad de contar con una instancia regional que vuelva a posicionar a América del Sur dentro del contexto internacional, y que sirva como instancia de integración y cooperación para resolver conjuntamente una serie de materias. Lula y Alberto Fernández han estado entre los mayores promotores de esta idea; antes, una serie de expresidentes de la región -entre los que se cuenta Ricardo Lagos y Michelle Bachelet- y excancilleres también habían promovido la recuperación de Unasur. El Presidente Boric, si bien no ha sido explícito, ha manifestado interés en estudiar la situación.
No se ven por ahora razones que justifiquen que el país vuelva a un organismo como este, si es que las razones que motivaron su alejamiento siguen en buena medida presentes. Para Chile debe ser un objetivo primordial de su política exterior la defensa de la democracia, el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de mercados libres y abiertos. El hecho de que ahora gobiernos progresistas tengan predominancia dentro de Unasur, varios de los cuales han evitado todo tipo de condena al chavismo, solo arriesga a consolidar situaciones que dañan profundamente a la región. Con tal composición, sigue abierto el riesgo de que Unasur continúe cooptado por visiones ideológicas. También aparecería poco consistente volver a Unasur sin antes resolver el daño que se ha hecho a la Alianza del Pacífico, donde los presidentes de México y Colombia han desconocido la legitimidad del gobierno de Perú.
Tampoco parece haber condiciones políticas internas para un reingreso a Unasur. Dado que volver a adscribir a este tratado requeriría la ratificación del Congreso, un paso en esta dirección probablemente solo polarizaría el ambiente, sin ventajas concretas para el país.
 
 
 
 
 
El gobierno de Bolivia había propuesto crear una especie de OPEP minero con Chile
 
GOBERNADORES DE LA MESA DEL LITIO RECHAZAN UNA ALIANZA CON OTROS PAÍSES PRODUCTORES 
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/ZCVNXW)
 
Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una suerte de "OPEP", alianza entre países, para la regulación del litio, un mineral clave para la producción de todo tipo de insumos electrónicos que cobró mayor demanda tras la guerra de Rusia contra Ucrania. Al mismo tiempo, Raúl Jalil de Catamarca, Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Sáenz de Salta “celebraron” que Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da “una ventaja competitiva”.
El crecimiento del litio impulsó proyectos para aumentar la participación del Estado nacional en la producción, aunque por ley los recursos pertenecen a las provincias. La propuesta, aún las nacidas desde el propio Frente gobernante, fueron rechazadas en todos los casos. Por ejemplo, en Catamarca, la explotación minera tiene rango institucional y protección estadual para la gestión de los recursos del territorio.
El lunes por la tarde, en un encuentro del instituto empresarial IDEA en el marco de Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEN) y Messe Frankfurt, en Buenos Aires, el gobernador Jalil dijo: “"Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre".
Por su parte, el gobernador de Jujuy, y pre candidato presidencial por el frente opositor, afirmó: "No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (porque) en Argentina tenemos una potencialidad tremenda".
Jalil recordó que la minería en Catamarca es la segunda fuente de exportaciones y que la provincia tiene la primera mina de oro a cielo abierto, tres minas en exploración de litio y otros metales y otros 30 proyectos en marcha. “Hay que seguir garantizando la seguridad jurídica, reglas claras y la previsibilidad que logramos, porque lo más importante es la licencia social y el cuidado del Medio Ambiente”, afirmó.
El mandatario recalcó que “gracias a la minería” en el departamento de Antofagasta de la Sierra “casi no hay desempleo” y la población aumentó 30 por ciento. “Las personas están regresando porque mejora su calidad de vida”, sostuvo. También explicó que Catamarca creó un fideicomiso con “regalías mineras” que permitió desarrollar un plan de obras de infraestructura. “Eso aporta al desarrollo del turismo y las industrias”, destacó.
“La minería nos puede dar los dólares que necesita el país –explicó Jalil a los presentes- Tenemos mucho para dar, como el litio y cobre, estamos trabajando de forma seria y responsable; y hay muchos proyectos de capitales argentinos y el empleo ha crecido mucho, necesitamos que nos dejen trabajar”.
La apuesta por el control estatal del litio en Chile anunciada el mes pasado por el presidente Gabriel Boric generó ondas expansivas en el llamado triángulo del litio, la zona con más recursos del mineral del mundo conformada también por Bolivia y Argentina. El presidente boliviano, Luis Arce, dijo en marzo que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a Argentina y Chile para beneficiar a “todas las” economías y proteger el recurso.
Los gobernadores consideraron que estos impulsos a la nacionalización de los países vecinos representan una ventaja para Argentina. "Enhorabuena que vayan para atrás", dijo Morales con respecto a Chile. "Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina", afirmó.
Para el jujeño, “las políticas de la mesa del litio tienen que coordinarse con la política nacional, como el impulso a la electromovilidad y las baterías, un negocio que mueve 35.000 millones de dólares”. Y agregó: “Teniendo el litio y las automotrices nos podemos quedar con la mitad de ese negocio, hasta que desarrollemos nuestras baterías de carbonato de litio propias”.
Por su parte, el gobernador Jalil reiteró la posición de mantener la soberanía de las provincias por sobre Nación y “OPEP del litio” en la adjudicación de yacimientos para la extracción del mineral. En este sentido, enfatizó que la minería traerá “los dólares que necesita el país (porque) tenemos mucho para dar con el litio y con el cobre; y estamos trabajando de forma seria y responsable”. “Hay muchos proyectos de capitales argentinos y el empleo ha crecido mucho, necesitamos que nos dejen trabajar”, subrayó.
 
 
 
 
 
EL ÚLTIMO REY DE AMÉRICA ESTÁ EN BOLIVIA: ¿CÓMO ES EL REINO ESCONDIDO DE LOS AFROBOLIVIANOS?
 
“No soy como estos ricos reyes de Europa”, señaló Julio Bonifaz Pinedo, quien busca revalorar la tradición de sus ancestros y proteger la comunidad de afrobolivianos.
 
La República de Perú (https://acortar.link/l5H9Uw)
 
Hablar de monarquías es mencionar a aquellas familias llenas de riquezas, extravagancias y poder, que residen en sus enormes castillos construidos hace cientos de años. Sin embargo, en una alejada zona de Bolivia vive un peculiar personaje: Julio Bonifaz Pinedo, el último rey de América, cuyo objetivo es el de representar a la comunidad afrobolivianos.
Un humilde rey
Aunque Julio Bonifaz Pinedo es un monarca, su vida difiere en gran magnitud a la que su título le podría brindar. A sus 81 años, vive en una humilde casa ubicada en la zona subtropical de los Yungas, al norte del departamento de La Paz. En su vivienda tiene una modesta bodega donde vende comestibles que él mismo cosecha.
“Mi título es principalmente simbólico. No soy como estos ricos reyes de Europa, pero represento a la comunidad afroboliviana, y esto es una gran responsabilidad para mí”, contó a BBC.
Esta humilde vivienda se encuentra abierta a cerca de 2.000 habitantes, quienes tienen la posibilidad de escuchar la sabiduría y recibir la solidaridad de la familia real.
De la esclavitud a la 'Corona'
Ni siquiera el príncipe Uchicho, hijo del rey de una tribu de Senegal y posterior ancestro de Bonifaz Pinedo, pudo escapar del comercio de africanos. Es así que terminó siendo vendido y trasladado a otro continente, donde lo utilizaron como mano de obra a finales de 1820.
De esta manera, trabajó en la hacienda del marqués de Pinedo, en la zona de los Yungas, al norte del departamento de La Paz. En 1832, sus compañeros lo reconocieron como parte de la realeza, siendo coronado con los implementos que su padre, antes de morir, le envió.
Julio Bonifaz Pinedo se consagró como rey desde 2007, pero no fue hasta el 2009 que la Casa Real Afroboliviana fue reconocida por la Constitución tras la asunción de Evo Morales, cuando cambió su nombre a Estado Plurinacional de Bolivia.
Esta nueva Carta Magna permitió el reconocimiento de 36 nacionalidades (incluidos la de los afrobolivianos). Dicha medida se dio tras un referéndum histórico que otorgó más poder a los grupos indígenas, marginados durante mucho tiempo.
 
 
 
 
 
CONFERENCIA DE RODRÍGUEZ VELTZÉ EN LA ACADEMIA HISPANO AMERICANA
 
El ex presidente boliviano hablará sobre la democracia en su país
 
Diario de Cadiz, España (https://acortar.link/lx5KmP)
 
La Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras recibirá hoy al ex presidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé, quien pronunciará la conferencia titulada 'La democracia en Bolivia: pasado, presente y futuro'. El acto, que cuenta también con la participación del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL), se celebrará a partir de las siete de la tarde en el salón de grados de la Facultad de Medicina de Cádiz.
La apertura y clausura de este acto en el que participa el expresidente boliviano y también agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, estará a cargo de Pablo A. Fernández Sánchez, director del IEAL de la Universidad de Sevilla, y de Rafael Sánchez Saus, académico de número y ex director de la Real Academia Hispano Americana.
El Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé se inició el 9 de junio de 2005, tras la renuncia de Carlos Mesa, y finalizó el 22 de enero de 2006. El ex presidente boliviano es un reconocido experto en Derecho Internacional y tiene una extensa formación académica, gestada a partir de su Licenciatura en Derecho en la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba, Bolivia).
En su experiencia jurídica en el país sudamericano, destaca su cargo como asesor legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, además de representante en Bolivia del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito (Ilanud). Eduardo Rodríguez Veltzé también presidió la Corte Suprema de Justicia de Bolivia entre 2024 y 2006.
 
 
 
 
 
CLIENTELISTA, NO POPULISTA
 
Tanto en Venezuela como en Ecuador y Bolivia, el populismo tuvo un sesgo de izquierda. Sin embargo, en tiempos más recientes, los populismos en la región son de derecha, como ilustran los casos de Bolsonaro y Bukele.
 
Acento de Santo Domingo (https://acortar.link/spP9ip)
 
El populismo ha sido un sello distintivo de la política latinoamericana. Los líderes populistas se caracterizan por interpelar directamente al pueblo, movilizarlo, y agudizar las confrontaciones sociales. Los casos más sonados de populismo de antaño son  Juan Perón y Lázaro Cárdenas, y en las últimas décadas Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele.
En la República Dominicana, sin embargo, nunca ha surgido un régimen populista ni ha llegado al poder un líder populista, aunque el término se utilice ampliamente.
El sistema político dominicano es fundamentalmente clientelista, no populista: el pueblo ha sido desmovilizado por sus líderes y las confrontaciones sociales diluidas.
Es cierto que los excesos del populismo dificultan el desarrollo económico y generan inestabilidad política, pero una dosis de populismo ha sido fórmula conocida en la región para redistribuir riqueza.
La constante en la política dominicana, independiente del partido en el poder, ha sido beneficiar al capital, mantener el pueblo desmovilizado, y buscar la inclusión social vía clientelar. De ahí la alta concentración de riqueza.
Los regímenes populistas son con frecuencia demagógicos y autoritarios, obstaculizan la construcción democrática porque sobredimensionan el personalismo, limitan la libertad de expresión, la autonomía de los poderes públicos y la formación de capital. Pero surgen en América Latina ante las grandes desigualdades cuando el clientelismo simple se agota.
En Venezuela, por ejemplo, el sistema de competencia electoral que prevaleció entre las décadas de 1960 y 1980 colapsó en la década de 1990 porque el sistema clientelar, en el cual se fundamentó, no pudo dar respuesta a las crecientes demandas de inclusión social. Hugo Chávez reemplazó el sistema de partidos y forjó un sistema personalista que se sustentó en el poder militar y la transferencia de una parte de la renta petrolera hacia sectores empobrecidos. Entonces un segmento importante de la clase empresarial y media emigró.
Bolivia y Ecuador fueron sociedades oligárquicas hasta la década de 1990. Los movimientos indígenas se articularon y de ahí salió el apoyo fundamental a Evo Morales y Rafael Correa. Para sostenerse en el poder, estos presidentes tenían que movilizar las masas y acelerar los procesos de redistribución de riqueza.
Tanto en Venezuela como en Ecuador y Bolivia, el populismo tuvo un sesgo de izquierda. Sin embargo, en tiempos más recientes, los populismos en la región son de derecha, como ilustran los casos de Bolsonaro y Bukele.
El grave problema de América Latina ha sido no haber logrado la redistribución de riqueza en tiempos de bonanza económica y estabilidad política.
Las clases dominantes han dependido de la superexplotación de la fuerza de trabajo y han vivido en contubernio con los gobiernos buscando excesivas concesiones y evadiendo las cargas impositivas.
La República Dominicana no ha sido parte de la ola populista latinoamericana de las últimas décadas por la compactación de las élites, la extensa red clientelar del Estado que desmoviliza, la migración de muchos dominicanos que quita presión redistributiva, y la mano de obra barata haitiana sin derechos que sostiene la producción más ardua.
Ahora llega el “cariñito” (bono de 1,500 pesos) para un millón de madres
 
 
 


QUEDÓ FIRME LA CONDENA A DOS HERMANOS POR TRANSPORTAR COCAÍNA OCULTA EN TANQUES DE NAFTA DESDE BOLIVIA
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/bMXcfw)
 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas a siete años de prisión contra dos hermanos mendocinos acusados de transportar 79 kilos de cocaína ocultos en el interior de los tanques de nafta de las camionetas que manejaban antes de ser detenidos por Gendarmería Nacional en la ruta 68, a pocos kilómetros de la ciudad salteña de Cafayate. Durante la investigación a cargo de la Unidad Fiscal de Salta, que incluyó peritajes técnicos sobre los celulares de los involucrados, se comprobó que traían la droga compactada en paquetes desde Bolivia y su intención era trasladarla hasta la provincia de Mendoza.
Tanto Branco como Ezequiel Villegas fueron encontrados responsables por ser autores del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Así lo decidió en julio de 2020 el Tribunal Oral Federal 1 de Salta al tener por acreditado que los dos hermanos mendocinos -junto a otro hombre oriundo de Jujuy de apellido Cruz- trasladaban en la madrugada del 12 de diciembre de 2019 un total de 79 kilos de cocaína ocultos en el interior de los tanques de nafta de las camionetas VW Amarok, que ambos manejaban al ser detenidos por la Gendarmería Nacional en la ruta 68, a siete kilómetros de la ciudad turística de Cafayate.
La investigación estuvo a cargo del fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, quien comprobó por medio de un informe de la Dirección General de Migraciones los reiterados ingresos y egresos que hicieron los imputados a Bolivia, desde donde traían la droga -cuya graduación de pureza oscilaba entre 83 y 94%- acondicionada en las camionetas y compactada en distintos paquetes con la intención de llegar a su provincia natal. De hecho los peritajes técnicos realizados posteriormente sobre los celulares de los involucrados -donde se analizaron diversos audios y mensajes de texto- dieron cuenta de la hipótesis sostenida por la acusación al momento de requerir las penas al tribunal de juicio, integrado por los jueces Marcelo Juárez Almaraz, Marta Snopek y Federico Díaz.
Según publicó oportunamente el Ministerio Público Fiscal, la defensa técnica unificada de los hermanos mendocinos impugnó la sentencia, que además de los siete años de prisión impuso sendas multas por poco más de un millón de pesos y el decomiso de las camionetas utilizadas durante la comisión del delito. En esa línea interpuso un recurso de casación que luego fue rechazado por la Sala I del máximo tribunal penal del país. De ese modo quedó abierta la vía procesal del recurso extraordinario, que también los camaristas resolvieron desestimar.
Bajo ese contexto, el abogado defensor presentó un recurso de queja directamente ante la Corte Suprema de Justicia, el cual también fue denegado por unanimidad con las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. “Que el apelante no ha dado cumplimiento al recaudo establecido en el art. 7°, inciso a, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desestimar la presente queja”, alegaron los jueces en la resolución emitida este martes.
Según se desprende del reciente fallo, la defensa al recurrir ante el máximo tribunal no acompañó las correspondientes copias de la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal: una cuestión formal que derivó en la desestimación del planteo defensivo. De esa forma, mediante el rechazo de la Corte Suprema quedó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal salteño.
 
 
 
 
 
Seremos millones se presenta en el Festival de Cine Político
 
"LA PELÍCULA ILUMINA LO QUE NOS PASA COMO REGIÓN"
 
El documental que pone el foco en la historia previa y posterior al golpe de Estado en Bolivia, abre notables paralelismos con sucesos de Argentina y la región, advierten los realizadores.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/F7ysY9)
 
Desde hace ya doce años, el Festival Internacional de Cine Político (Ficip) aglutina films sobre cuestiones que hacen a la más urgente vida de los pueblos: el modo en que funciona su democracia, su justicia, lo que pasa con sus líderes sociales, con sus índices de pobresa y sus recursos naturales, el lugar de las derechas y los progresismos, la manipulación de la opinión pública, y desde hace un tiempo, el rol de las fakenews, del lawfare. Entre las 95 películas de 25 países que reúne este año en el festival (y que se proyectan con entrada gratuita, y algunas en la plataforma ContAr) hay una realización argentina que abarca todos estos tópicos, y también al lema de este año del festival, Democracias sin condicionamientos. Es una producción que pone el foco en Bolivia, y en especial en la figura de Evo Morales, pero que sin embargo ilumina de manera muy actual lo que ocurre en toda la región, y muy particularmente aquí mismo, en la Argentina. Seremos millones, el documental de Diego Briata y Santiago Vivacqua, con música original de León Gieco y Gustavo Santaolalla podrá verse en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551), este miércoles a las 21.15, con todo el grupo de realizadores (fue concebida como una creación colectiva que sumó a una gran cantidad de profesionales del mundo audiovisual) presentes en la función.
La producción de Grupo Octubre, junto a la brasileña Opera Mundi, tiene un recorrido aun breve, pero potente desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre pasado. Pasó por una muestra en Trieste, Italia, luego quedó seleccionada en el Festival de Cine de La Habana, también en el de Guadalajara, y en el Festival Latinoamericano de La Plata. "Estamos muy felices por las devoluciones que recibimos de ese camino que está empezando a hacer en los festivales. Luego queda EL otro camino, que implica el estreno en salas", dice el equipo realizador. El próximo 28 de junio será el lanzamiento en salas comerciales.
Seremos millones nació con la idea de documentar un regreso épico que tuvo su punto de partida en la Argentina: el de Evo Morales, tras pasar aquí un año de exilio, volviendo a su país una vez derrocada la dictadura que lo obligó a exiliarse junto a Alvaro García Linera, con sus vidas en riesgo, y varios de funcionarios de su gobierno que partieron, literalmente, con lo puesto. El equipo de realización viajó con el expresidente y documentó esa "caravana de regreso": más de 1000 kilómetros recorridos desde la puna hasta la selva, conmovedoras muestras de cariño del pueblo boliviano a lo largo de todo el trayecto. Solo eso podría haber sido una potente road moavie que diera cuenta de la influencia del líder boliviano. Pero al ponerse a buscar hacia atrás en esa historia, el equipo de la película, al que se sumó Paulo Soria como guionista, terminó logrando un abarcativo fresco de la historia de Bolivia, desde la invasión hasta la inédita etapa del gobierno de Morales, con sus cambios radicales. Una historia que encuentra paralelismos --algunos conocidos, otros, así mostrados en la película, reveladores-- con la realidad local.
"Participar en un festival con tanta trayectoria, tan reconocido, es un gran estímulo. Es un festival especial, que cada año repiensa cuál es el contexto en el que se está realizando, y las películas van iluminando lo que se va pensando en el mundo en cuanto a la construcción política. Es uno de los únicos festivales de este tipo que se plantea explícitamente este objetivo y no es menor. Que Seremos millones sea parte de esas múltiples voces que están pensando lo político en términos de cambiar la vida de las personas, es maravilloso", dice María Eugenia Ferrer, productora del documental.
Vivacqua destaca y celebra que se esté presentando en la categoría "Democracias sin condicionamientos", y que se haya exhibido en el reciente Foro Internacional de Derechos Humanos. "Que la película sirva como un espacio de reflexión en este momento tan especial en la Argentina, en este año electoral, y en estos 40 años de democracia, es valioso para nosotros. Porque en buena medida pensamos esta película como una forma de reflexionar sobre lo que nos pasó y nos pasa como región, y los desafíos que tenemos por delante. La lucha del pueblo boliviano por recuperar su democracia es un ejemplo a seguir en toda la región, pero también un alerta de lo que nos acecha, del plan que tiene la derecha para la región", advierte el realizador.
"Nos pone contentos haber logrado condensar un montón de ejes con la película, lo vemos a la luz de las temáticas de este festival", agrega Briata. "Sabemos que el principal tiene que ver con una coyuntura puntual, que es la del pueblo boliviano. Que la derecha arremete en la disputa por los recursos naturales, la disputa por el territorio y la disputa de sentido. Pero a medida que íbamos construyendo la película, nos preguntábamos cómo abordar determinadas narrativas para que se puedan expandir hacia otros lugares del mundo, que puedan llegar a espectadores de otras culturas. Esta imposición de la narración, al final, terminó jugando a favor: terminó haciendo posible universalizar la película. Esto que le pasó a Evo y a su pueblo ya ocurrió con muchos líderes y circunstancias a lo largo de la historia. Por eso genera tanta empatía".
El equipo de realización acumula anécdotas compartidas, "momentos mágicos", dicen. Muchos pertenecen a los varios viajes que hicieron a Bolivia, durante el regreso de Evo y después, a realizar las entrevistas y la investigación. Hay dos que ocurrieron en Mar del Plata, en el estreno de la película. "Ese día nos desbordó la presencia de Evo Morales. En un momento viene una chica de la sala a decirnos: 'afuera hay una comunidad de bolivianos residentes en Argentina con sus sikuris, llegaron caminando desde el aeropuerto, adonde fueron a recibir a Evo. Y ya no hay capacidad, no puedo hacerlos entrar'. Acordamos que entrarían al final, al menos para ver a Evo. Terminaron haciendo una sikureada, bailando y cantando con él en el escenario. Parecía un final armado, y fue totalmente espontáneo, increíble", sonríe Ferrer al recordar.
Los mayores elogios son para León Gieco, responsable junto a Gustavo Santaolalla de la música de la película. Por su trabajo en la película y por el gesto de acompañar el estreno, con su guitarra. "Fue de una hermosura, una humildad y una grandeza, que todavía nos emociona", dicen.
Ahora Evo también rapea
Entre los muchos momentos impactantes que tiene Seremos millones, hay uno que ocupa el cierre, y en el que la música es la protagonista. Se trata de "Mama Coca", la canción con la que León Gieco y Gustavo Santaolalla pusieron, literalmente, a rapear a Evo Morales. Y además crearon una atmósfera sonora que hace viajar al espectador al momento y el lugar del que habla la película, de una manera muy festiva y potente, entre el folklore, el rock, el pop y el rap. A cargo de esto último está también Miss Bolivia, que pone su voz y los versos que comparte con Gieco y el mismo Evo Morales, porque, sí, parte de la letra también es suya.
Son los de la poesía que tomó Gieco para hacer la canción de la película, en la que también se sumó Santaolalla en la música, voces y ronroco. Por eso, un poco en broma pero finalmente en serio, Gieco dice que al expresidente Boliviano lo hicieron socio de Sadaic. El resto de la música de la película también es de Gieco, con "Cuando los ángeles viajan", y temas instrumentales con ronroco de Santaolalla.
El estreno de la película, en el último Festival de Cine de Mar del Plata, como se dijo tuvo a Evo Morales bailando con una banda de sikuris sobre el final, y además a Gieco, que pidió ir a la sala para homenajear a una antigua figura: la de los músicos que trabajaban tocando en las funciones de cine. Así, cuando el público ingresaba a la sala se encontraba con una sorpresa: el autor de "Solo le pido a Dios" estaba allí, con su guitarra, tocando para ellos.
La música, tanto dentro del documental como afuera, cuando se lo proyecta, forma una parte central del proyecto de los realizadores.
 
 
 
 
MUJERES ENCARCELADAS MODELAN SUS TEJIDOS EN BOLIVIA
 
Los Angeles Times de EEUU (https://acortar.link/c5cC5x)
 
Comienza a desfilar seria, pero a medida que avanza por la alfombra roja Julia Flores sonríe y muestra orgullosa la manta azul que tejió en su celda en una cárcel al sur de La Paz. Su soltura arranca los aplausos de sus compañeras y entonces se anima a mover su pollera típica de las indígenas andinas de Bolivia.
Flores, de 64 años, tiene una larga condena y prefiere no mencionar qué delito cometió, pero asegura que eso no le impide soñar y valerse por sí misma.
“Mi tejido tiene un poco de mi historia y me ayuda a olvidar mi encierro”, dijo Flores, madre de tres jóvenes, a The Associated Press. Contó que ella tarda más de tres semanas en tejer una manta y que en los últimos años ha hecho varias.
El desfile también sirve para empoderarse como mujer, expresó Karen Rodríguez, de nacionalidad colombiana. “Nos da la oportunidad de arreglarnos, de ser nosotras y liberarnos en la pasarela”, añadió.
La cancha del penal sirvió para armar la pasarela con una alfombra roja con el fin de promocionar las creaciones del 70% de las reclusas del penal, las cuales se venden para ayudar a mantener sus hogares.
Flores, Rodríguez y otras 20 compañeras desfilaron las prendas que ellas mismas crearon en la cárcel de mujeres de Obrajes, que tiene una población de 215 reclusas, para promocionar los productos que hicieron en el marco del programa “Emprendiendo para ser libres”. El plan es patrocinado por fundaciones locales e internacionales y se aplica en varias cárceles nacionales.
“Ellas con este evento tienen la oportunidad de ganar su dinero y emprender algo propio desde la cárcel”, explicó Yana Rojas, coordinadora del proyecto.
Pueden vender sus creaciones en una tienda establecida en el penal, aunque sus productos también son llevados a diferentes ferias en La Paz.
Este es el segundo desfile tras el éxito que tuvo su primera versión el año pasado.
Cheryl Sempertegui, directora del centro de Obrajes, indicó que el programa busca la inclusión de las reclusas a través de la realización de las actividades que más les gustan.
Obrajes es una cárcel con un alto número de reclusas detenidas preventivamente, algo que el Sistema Penitenciario busca reducir.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO NACIONAL ANALIZA COMERCIALIZAR Y EXPORTAR CARNE DE BURRO PRODUCIDA EN EL PAÍS
 
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva resaltó que distintos estudios en China revelan que la carne de burro es altamente nutritiva, incluso más que la de res o llama.
 
https://acortar.link/O9vj0J
 
Debido a la continua comercialización de la carne de burro de manera ilegal, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor trabajan en un protocolo para regular la venta y consumo de la carne de este equino en Bolivia.
En ese sentido de acuerdo con un reporte de Correo del Sur, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que el comercio de carne de burro está incrementando, por lo que es importante implementar medidas de inocuidad y salubridad para evitar consecuencias en la salud de la población que adquiere esta carne.
Silva señaló que este protocolo contemplará toda la línea de producción, desde la crianza, hasta la comercialización, sin embargo, adelantó que hasta no contar con este protocolo la comercialización continuará siendo prohibida en Bolivia. El trabajo se hace en conjunto con Senasag, el Ministerio de Desarrollo Rural, el Ibnorca y el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor para su implementación
"Actualmente, estamos desarrollando un protocolo que abarcará aspectos como la crianza, el transporte y la comercialización de la carne de burro. Este protocolo tiene como objetivo evitar posibles efectos negativos en la salud de los consumidores. Hasta que no dispongamos de dicho protocolo, la comercialización de este producto está prohibida", dijo Silva.
En ese sentido, el viceministro resaltó que diversos estudios demostraron el alto nivel nutricional de la carne de burro, llegando a ser mejor que la carne de res o de llama. Es así que Silva señaló que se cree que este producto podría ser exportada desde Oruro.
"Estudios realizados en China han demostrado que la carne de burro es altamente nutritiva, incluso superior a la carne de res y de llama. Esto ha generado interés en exportar carne de burro desde Oruro. Sin embargo, aún no contamos con las condiciones sanitarias necesarias para llevar a cabo esta actividad. Estamos trabajando en esta temática", explicó.
En los siguientes 13 días, Ibnorca entregará normas de calidad relacionadas con la crianza, el transporte y la comercialización de la carne de burro, ya teniendo el protocolo se coordinará con los gobiernos municipales para que se construyan mataderos adecuados.

No comments: