Wednesday, January 17, 2024

¿ESTAMOS A LAS PUERTAS DE UNA NARCO AMÉRICA S.A?

América Latina presenta condiciones óptimas para el establecimiento del negocio del narcotráfico ya que las extremas desigualdades económico/sociales son un vivero para el crecimiento del crimen organizado.

La arremetida del crimen organizado contra el estado ecuatoriano pareciera anunciar una debacle institucional en América Latina, cuya geografía ya abriga cuatro narco-estados como es el caso de Bolivia, Colombia, México y Venezuela.
Señas sobre la creciente presencia del crimen organizado en otras naciones son palpables y crecientes. Los puertos de Chile y de Uruguay epónimos de eficiencia y transparencia comienzan a ser penetrados en su dimensión administrativa por el crimen organizado en la medida que las rutas de la cocaína buscan nuevas configuraciones. En Costa Rica, otra democracia sólida, el numero de homicidios se ha duplicado y en Argentina la ciudad de Rosario es territorio libre para los narcotraficantes desde hace mas de una década.
Todos estos desarrollos nos llevan a preguntarnos si terminaran los estados nación consolidados de la región fagocitados por el crimen organizado.
La respuesta es compleja ya que el proceso de penetración del crimen organizado consta de varias etapas que en resumen son la penetración; la toma de control; la institucionalización. La penetración se inicia una vez organizados los ejércitos y redes logísticas locales e internacionales. El objetivo es penetrar los diversos estamentos del estado para facilitar el negocio. La toma de control contempla como objetivo colocar elementos externos y manejados por la organización criminal dentro de los niveles decisoriales de los organismos clave del estado. La tercera fase del desarrollo del crimen organizado, que es la institucionalización, se inicia cuando la mayor parte del producto del negocio se dedica a la inversión en actividades legítimas.
América Latina presenta condiciones óptimas para el establecimiento del negocio ya que las extremas desigualdades económico/sociales son un vivero para el crecimiento del crimen organizado. Se trata de una industria intensiva en mano de obra. Los jóvenes ubicados en la base de la pirámide económico/social donde las perspectivas de desarrollo son nulas, por lo general ven en el crimen organizado un vector de movilidad social ascendente y se alistan en grandes cantidades y con gran entusiasmo. Esto le permite al crimen organizado contar con un ejercito permanente de empleados dedicados y combatientes.
En segundo lugar, las políticas económicas de la región son altamente beneficiosas para el crimen organizado. En efecto, herederas de la más decantada tradición medieval, las naciones de América Latina han creado estados sobredimensionados que difícilmente se pueden sostener con los tributos de la ciudadanía. Esos aparatos estatales además crean constantemente monopolios para la extracción de renta de privados. Las prohibiciones de importación; los altos aranceles; los tributos elevados son instrumentos para la creación de rentas al impedir el libre funcionamiento de las fuerzas del mercado. El mejor ejemplo de los efectos nocivos de las políticas económicas de la región se sitúa en las décadas de los años cincuenta y sesenta. En esa época todas las naciones adoptaron el mantra de la industrialización por sustitución de importaciones creado por Raúl Prebisch. Cada país prohibió entonces casi todas las importaciones. Y fue en esa época en que mayores redes de contrabando aparecieron en América Latina. Esas redes que ingresaban ilegalmente electrodomésticos y ropa en los años ochenta y noventa se reconvirtieron en redes para el transporte y distribución primero de marihuana y luego de cocaína.
La fase de institucionalización debilita al negocio matriz. Porque parte significativa del caudal de recursos financieros que generan las actividades criminales es colocada en la economía abierta y es manejada por elementos de las familias criminales no comprometidas con el negocio sino deliberadamente separadas del mismo y educadas en las mejores universidades del mundo. Los dueños de estos negocios no desean oír hablar de la fuente de sus inversiones y reducen recursos a la misma. Con el tiempo la organización criminal se resiente y comienza a ser atacada por rivales que terminan por destruirla. Estallan las guerras entre grupos delictivos que terminan por debilitarlos a todos. Los lideres de la fase de institucionalización ni se percatan del asunto.
En la antigüedad le tomó casi tres siglos a Asia Central arrebatar las rutas de la seda al crimen organizado transnacional. Hoy podría ser que América Latina haga lo propio en menos de un siglo si la región responde correctamente al ataque contra el Estado ecuatoriano iniciando una marcha colectiva hacia la institucionalización de la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional. Infobae de Argentina (https://acortar.link/P5xHxY)
 
 
 
 
 
LA FORMA DE MODA PARA COMBATIR A LOS NARCOTRAFICANTES: MATARLOS
 
Los 'narcoestados' viven un preocupante auge en Latinoamérica, donde cada vez más países optan por dar plomo para combatirlos. Ecuador es el último.
 
Diario Vasco de España (https://acortar.link/EbMkJJ)
 
Hay países en los que el Estado no tiene el monopolio de la violencia. Ecuador es el último ejemplo de ello: un estado fallido más en América Latina, una región en la que el narcotráfico llega a tener fuerza suficiente como para arriconar a las Fuerzas de Seguridad. Países andinos como Bolivia y Perú, antes relativamente pacíficos, ven deteriorar su seguridad a marchas forzadas, mientras que en otros anteriormente presa del crimen, como El Salvador, la solución más drástica parece la más efectiva: mano dura contra la mafia, aunque suponga violar los Derechos Humanos. Son situaciones que abren un debate tan necesario como agitado en el que los populismos se sienten como pescador en río revuelto.
Por eso, hoy nos acercamos a los efectos del negocio de la droga en los países emisores.
Contra el narcotráfico, plomo
Narcoestado: un país en el que los cárteles de la droga tienen un poder similar, si no superior, al que el Gobierno puede ejercer a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Es una etiqueta que ha servido para describir la realidad de lugares muy diferentes de América Latina, desde México hasta Colombia. Desafortunadamente, cada vez se puede aplicar a más países. Ecuador es el último: las bandas criminales que trafican sobre todo con la cocaína de sus vecinos andinos han demostrado su capacidad para operar desde las cárceles y librar lo que el nuevo presidente, Daniel Noboa, no ha dudado en llamar una guerra interna. «No estamos en una cacería», ha asegurado. Pero también ha dejado claro que en las operaciones se aplicarán «las reglas de la guerra», razón por la que ha aprobado el uso de fuerza letal.
En cualquier caso, es evidente que los narcos no serían capaces de operar con tanta libertad desde las prisiones que han convertido en cuarteles de su negocio si no fuese por la connivencia de quienes los recluyen en ellas: desde los propios carceleros hasta dirigentes de alto rango. Ahí reside uno de los grandes males de esta región. Y, por eso, políticos como el presidente salvadoreño Nayib Bukele logran un apoyo casi unánime cuando prometen implementar una estrategia de puño de hierro: primero a la cárcel y luego ya se verá si se ofrece un juicio justo.
El expresidente filipino Rodrigo Duterte fue uno de los adalides de esta forma de actuar. Lanzó una brutal guerra contra la droga en la que narcotraficantes (y algunos inocentes) eran acribillados a balazos por la Policía. A pesar de las constantes denuncias de organizaciones pro derechos humanos, los filipinos apoyaron esta vía que, en cinco años, logró reducir la criminalidad en torno a un 70%. «Yo también tengo derecho a vivir en paz y sin miedo», me comentó una residente de Manila durante una operación policial contra un camello de poca monta que aplaudió todo el barrio.
Bukele logró en su primer año a puñetazos con las mafias reducir a la mitad la delincuencia de El Salvador. Desde Occidente nos preguntamos, «sí, ¿pero a qué precio?», olvidando que los valores de esta región, dominada por democracias poco asentadas y con una tolerancia a la violencia muy superior, son muy diferentes. Por eso, en muchos lugares no son pocos quienes creen que solo hay una cosa que puede acabar con los criminales: el plomo.
Pero las balas cuestan dinero, y los narcotraficantes a menudo cuentan con más medios para comprarlas. Eso explica que Noboa haya propuesto un incremento de tres puntos porcentuales en el IVA (que quedaría en el 15%) para financiar esta guerra contra nada menos que 22 bandas, a las que ha etiquetado de terroristas, que se atisba larga y cruenta. La lógica preocupación de los contribuyentes es si ese esfuerzo extra llegará donde debe. Porque tampoco se puede pasar por alto que algunos gobiernos, además de corruptos, son la principal mafia de los países.
No obstante, hay algo que Occidente podría hacer para ayudar a erradicar esta lacra: como apuntan diferentes expertos que subrayan el fracaso constante de la guerra contra el narcotráfico, la legalización de las drogas podría servir para acabar con las mafias, asegurar la calidad de los narcóticos, y abrir una nueva vía de recaudación de impuestos, como sucede con el tabaco y el alcohol.
Esgrimen, por ejemplo, que la prohibición de sustancias como el cannabis no reduce su consumo: no en vano, en España la prevalencia entre ciudadanos de 15 a 64 años es superior a la de Países Bajos -10,6% frente a 10,4%-. Y, mientras en nuestro país un 40,9% afirma haberlo consumido en alguna ocasión, en Países Bajos ese porcentaje queda en el 29,8%, a pesar de que su venta es legal en diferentes negocios.
Y ningún país refleja mejor el fiasco de la lucha contra el narcotráfico que Estados Unidos, donde la cocaína y la heroína han dejado de ser el principal problema porque sus propias farmacéuticas impulsaron el consumo de fentanilo, provocando una epidemia de proporciones colosales que deja más de cien mil muertos al año. Todo por la pasta, claro.
Estados Unidos atiza el avispero del mar Rojo
Es curioso analizar cómo Estados Unidos elige sus guerras. Y la contundencia con la que responde a enemigos de poca entidad. Los hutíes son los últimos a los que ha puesto en su punto de mira, porque, aparentemente, son presa fácil. Tras los ataques contra buques mercantes en el mar Rojo, Washington no ha dudado en desplegar dos grupos de navíos liderados por sendos portaaviones para golpear duro a estos rebeldes que controlan parte de Yemen desde hace una década. A los americanos les guía, dicen, el noble objetivo de proteger una de las principales vías marítimas del comercio mundial. Porque los buques se ven obligados a circunnavegar África, con el retraso y encarecimiento que ello supone.
El problema radica en que Estados Unidos es especialista en atizar avisperos que provocan conflictos tan largos como letales. Irak o Afganistán son buenos ejemplos de ello. De cómo operaciones militares aparentemente contenidas, y siempre justificadas por valores democráticos y de derechos humanos que Washington se salta a la torera cuando le conviene, pueden acabar provocando un desequilibrio de fuerzas regional y un caos que se ceba con la población civil. Ahora habrá que esperar a ver cómo responde Irán, el gran rival en Oriente Medio.
En cualquier caso, esta actitud de matón contrasta con cómo agacha la cabeza cuando quien le planta cara tiene mucho más músculo. Porque da igual que uno de sus principales enemigos deje en evidencia que ha desarrollado armas nucleares y la capacidad para lanzárselas. Contra Corea del Norte no mueve un dedo. No vaya a ser que contraríe a China: y si a punto estuvo de perder la guerra de Corea (1950-53) cuando el gigante asiático se moría de hambre, ahora se podría llevar una buena paliza.
Con esta actitud, Estados Unidos da alas a quienes, como Pyongyang, están convencidos de que la única forma de prevenir un ataque del 'policía del mundo' es lograr el poder disuasorio suficiente. El arma nuclear es, sin duda, el más contundente. De ahí que Irán persiga su desarrollo. Para el resto, como los hutíes, lo que queda es el terrorismo. Conociendo bien el impacto que puede tener ese, habrá que agradecer que España se haya mantenido al margen en esta ocasión.
La carrera a la Casa Blanca
Trump arrasa en Iowa y comienza a despejar dudas
Y, hablando de Estados Unidos, es evidente que la carrera hacia la Casa Blanca, que culminará el próximo 5 de noviembre, va a acaparar multitud de titulares de ahora en adelante. No solo por los obstáculos que Trump tendrá que ir superando dentro de su partido y de los tribunales para plantarle cara de nuevo a Joe Biden, sino también por las posibles ingerencias en el proceso y las consecuencias que tendrá alrededor del mundo.
De momento, ayer el expresidente se llevó un apoyo sin fisuras de sus correligionarios en Iowa: obtuvo más votos que la suma del resto de sus contrincantes y la victoria en 98 de 99 condados. Vamos, que no hay quien le tosa. Pero, claro, Iowa representa solo el 1% de todos los delegados que acudirán a la convención republicana nacional del 15 de julio, cuando el candidato será oficialmente elegido. En cualquier caso, es una primera victoria importante a nivel emocional, un espaldarazo que envalentonará a Trump. Desafortunadamente para él, también puede alentar una respuesta más contundente por parte de los tribunales, que podrían echar por tierra sus aspiraciones presidenciales. Por eso es tan relevante saber quién queda en segunda posición: en Iowa ha sido Ron DeSantis, con 8 delegados (Trump ha logrado 20; hacen falta 1.215 para ser nominado), seguido de Nikki Haley con 7.
 
 
 
 
 
ECUADOR Y EL NARCOSOCIALISMO DEL SIGLO XXI
 
Público (https://acortar.link/nnYulg)
 
En Ecuador, al proceso de acumulación de fuerzas de movilización que se venía impulsando “a la boliviana” (con organizaciones sociales) contra Lenin Moreno y Guillermo Lasso, ahora se han agregado las milicias narco “a la mexicana”, como las que mueve el Cártel del Golfo. El eje narcosocialista va ensamblando metodologías.
Y aunque pueda sonar paradójico, lo visto pocos días atrás es un caso de terrorismo de Estado. Porque, al fin de cuentas, todo terrorismo lo ha sido históricamente, aunque actuase en otros territorios distintos a los del Estado patrocinador. Detrás de las guerrillas latinoamericanas ha estado Cuba, detrás de Hamas está Irán y detrás del terrorismo registrado en Ecuador están, sin duda, los narcoestados del continente.
Por una parte, el salto cualitativo insurreccional en ese país ha sido parte de su propia dinámica interna, que, como señalábamos, venía en un largo proceso de acumulación. Pero no puede descartarse que, al mismo tiempo, sea una respuesta a cambios en el tablero mayor de la región. La pérdida del control político sobre Argentina pone en riesgo ciertas rutas del sur, ante lo cual se busca reforzar la plataforma ecuatoriana de exportación, responsable de un tercio de los ingresos de cocaína a Europa.
En Bolivia, la crisis ecuatoriana debería redoblar las preocupaciones (que muchos venimos manifestando desde hace más de una década) por la penetración de clanes y “emisarios de cárteles” en el aparato estatal, y por el vacío e ingobernabilidad de varios territorios estratégicos.
Un pequeño paso en la dirección correcta fue dado por el Ministerio de Gobierno con los recientes operativos en el corazón del Chapare, que por primera vez desde que el MAS llegó al poder supusieron el ingreso de las fuerzas de interdicción a una zona vedada o “liberada”. De esa manera, parece incrementarse la línea de golpes logísticos a la infraestructura de los clanes más afines políticamente a Evo Morales, aunque sin detenidos, como ya es tradición.
Como dice el politólogo Rolando Tellería, al evismo “se lo cocina a fuego lento”. Y todo esto debe ser visto dentro de los límites en los que efectivamente sucede: es un goteo selectivo, útil para la resolución de la interna del oficialismo, pero al mismo tiempo continúa el descontrol territorial que suponen las “guerrillas toma-tierras” en el oriente boliviano. Mientras no se vea una acción institucional clara contra estas organizaciones armadas, será difícil tomar en serio esos otros esfuerzos que, reiteramos, pueden tener límites de oportunidad política muy acotados.
Entretanto, no perdamos en este tema la mirada regional, ante una globalización de las mafias y su interrelación con un proyecto narco-político que ha instaurado en varios países del continente dictaduras electivas, regímenes híbridos o democracias aparentes.
 
 
 
 
 
ALCALDE DE COLCHANE Y FRONTERA NORTE: “NOS PREOCUPA LLEGAR A UNA SITUACIÓN COMO LA DE ECUADOR”
 
ExAnte de Chile (https://acortar.link/qSxgUw)
 
Javier García, el alcalde de Colchane, en la frontera con Bolivia, debe cambiar de casa constantemente. Y también de celular. Son los costos de vivir en una de las zonas de mayor flujo de migrantes irregulares. “La migración descontrolada sigue asociada al crimen organizado”, advierte.
-¿Teme que en el norte la situación se acerque a lo que sucede en Ecuador?
-Es preocupante para nosotros. La seguridad en la Región de Tarapacá se ve mermada producto de la migración descontrolada que por años no se ha podido frenar de manera efectiva, a pesar de las medidas implementadas por dos gobiernos. Al ser insuficientes las medidas, por cierto que genera preocupación debido a que si esto continúa podríamos llegar a una situación muy crítica como lo que vemos en Ecuador.
-El año pasado hubo de 51 delitos de alta connotación social en Colchane.
-El flujo migratorio irregular ha bajado y se ha desplazado a sectores más alejados del pueblo de Colchane, esto debido a la presencia militar. Recordemos que hoy está vigente la Ley de Infraestructura Crítica, la cual ha permitido de alguna forma impedir el ingreso por los costados del complejo fronterizo. Pero ello no quiere decir que ha desaparecido el ingreso irregular.
Lamentablemente siguen ingresando personas por sectores más alejados y en dirección a las ciudades de Iquique y Arica o directamente a Santiago, lo cual nos preocupa ya que el nivel de inseguridad ha aumentado considerablemente en las ciudades que son el destino de los migrantes irregulares.
-De hecho, según Gendarmería, más de la mitad de los reclusos en Tarapacá son extranjeros. En Arica y Antofagasta llegan al 45%.
-Efectivamente esa cifra nos indica que el nivel de participación de extranjeros en comisión de delitos ha aumentado considerablemente. La migración descontrolada sigue asociada al crimen organizado. Hoy día vemos con frecuencia delitos como secuestro,  extorsión, que no son de nuestro Norte  y que han aumentado. Esperamos que esto no forme parte de nuestra costumbre, ya que son delitos prácticamente importados de otros países.
-¿Cuánta gente está entrando actualmente?
-Están ingresando aproximadamente 200 personas diarias de manera irregular. Sin embargo, sabemos que de manera regular están ingresando al menos mil personas diarias por el complejo fronterizo. Las personas que ingresan de manera irregular principalmente son venezolanos.
-¿Cómo ha sido el rol de las Fuerzas Armadas en la zona?
-Hoy día hemos visto mayor presencia del ejército, con mejor tecnología, con mejor infraestructura, con vehículos que les permiten ejercer la labor disuasiva. Sin embargo, una vez detectados migrantes irregulares, ellos lo que hacen es trasladarlos al complejo fronterizo de Colchane, pero no son devueltos a Bolivia, porque Bolivia no acepta reconducidos que no sean bolivianos. Por tanto, de todas maneras ingresan al país miles de personas por pasos no habilitados.
-¿En Colchane tienen un tipo de recinto para detener a inmigrantes irregulares?
-No, porque el ingreso irregular no es delito. Por tanto, son trasladados a través del mismo Ministerio de Salud o simplemente dejados a su suerte para que se trasladen por u propia cuenta hacia la ciudad de destino.
-¿El tema de las cárceles es clave para la lucha contra el crimen organizado? ¿Faltan más cárceles?
-Por supuesto, debe haber una legislación mucho más dura respecto de este tipo de organizaciones criminales que cada vez se expande a diferentes regiones y están operando en algunos casos desde las cárceles. La cárcel más cercana es Pozo Almonte, a 170 kilómetros.
-¿Ha aumentado el número de carabineros? ¿Qué delitos son frecuentes?
-Tenemos 60 carabineros y 200 efectivos del Ejército. Pero los delitos siguen aumentando. En la Región de Tarapacá lo que más se ve son asaltos, secuestros, homicidios, en la mayoría de los casos con participación de personas extranjeras.
-¿Las cárceles de la región están colapsadas?
-Evidentemente. El solo hecho de contar con más del 50% o cerca del 50% de presos extranjeros claramente nos indica que hay un colapso en las cárceles. En Colchane en los últimos meses llevamos tres fallecidos con intervención de terceros extranjeros.
-¿Usted ha recibido amenazas de alguna banda criminal?
-Afortunadamente he tomado todas las medidas de resguardo como cambio de teléfono. He pernoctando en diferentes lugares, no teniendo un domicilio exacto. Y eso me ha permitido no haber tenido al menos problemas de ese tipo hasta el momento.
-¿Y su familia también está escondida?
-Igual
-¿Y cuántas veces cambia el teléfono?
-Al menos unas siete veces he tenido que estar usando diferentes teléfonos en el último tiempo.
-¿Colchane era muy tranquilo y ahora está cambiado?
-Por supuesto. Era una comuna muy tranquila donde las casas no tenían candados, las casas no tenían cierres perimetrales. Uno dejaba la puerta abierta y se iba a trabajar. Lamentablemente desde el año 2019 a 2020 se convirtió en una realidad totalmente distinta, con rejas por todos lados. Prácticamente en algunos pueblos casi el 90% de las personas fueron saqueadas en sus hogares.
-¿En qué pueblos?
-Colchane, Pisiga Carpa, Escapina, que son localidades más cercanas a la ruta 15 CH sufrieron en su mayoría saqueos.
-¿La gente se ha ido?
-Así es. Hay pueblos que lamentablemente quedaron totalmente destruidos. Como municipio sufrimos la destrucción de espacios públicos que sirvieron de albergue, los destruyeron, otros los quemaron. Afortunadamente nosotros presentamos un plan de recuperación al gobierno, que fue financiado casi en su totalidad.
-¿Cómo valora el papel del Gobierno?
-Después del mandato del ex Presidente Piñera, en el cual no tuvimos oportunidad siquiera de ser escuchados, puedo destacar que en este gobierno de Boric se pudo trabajar de una manera mucho más cercana, lo cual nos ha permitido no ver migrantes irregulares pernoctando en las calles, en las plazas. Contamos con cámaras de seguridad, contamos con vehículos, que nos permiten hacer rondas constantes, tenemos un equipo de dron.
Y en ese sentido puedo decir que se ha hecho un buen trabajo en la comuna de Colchane, lo cual no resulta similar al resto de la región, porque lamentablemente los migrantes ingresaron a sus destinos como Alto Hospicio, Iquique, por ejemplo, donde se han creado verdaderas ciudadelas del crimen organizado.
-¿Usted quiere irse de ahí o va a presentarse de nuevo como candidato a alcalde?
-Va a depender de las circunstancias de aquí a marzo. Si es que las condiciones están dadas, continuaría. Yo soy en estos momentos independiente, pero he tenido apoyo para poder presentarme en la próxima elección de sectores como el Partido Republicano y también de la UDI.
 
 
 
 
 
BOLIVIA SE HA CONVERTIDO EN UN “CENTRO ESTRATÉGICO” PARA EL TRÁFICO DE COCAÍNA
 
Tradicional productor de hojas de coca, el país se ha convertido, en pocos años, en productor de cocaína. La reestructuración de las rutas del narcotráfico hace que su geografía sea una ventaja para los traficantes.
 
Le Monde de Francia (https://acortar.link/zpybMG)
 
El 5 de enero fueron incautadas 8,7 toneladas de cocaína en el departamento de Oruro, región del Altiplano occidental de Bolivia, en lo que fue calificado por las autoridades como la "operación antidrogas más grande de la historia boliviana" . Camuflada en trozos de madera, la droga estaba destinada al mercado europeo. El valor de la expropiación superó los 520 millones de dólares (478 millones de euros).
Seis meses antes, en mayo de 2023, el ministro del Interior de Bolivia, Eduardo del Castillo, entonces de 34 años, vestido con camuflaje y chaleco antibalas, había calificado de “ histórica” otra redada en la región de Cochabamba, en el centro del país. Allí acababan de desmantelar veintisiete fábricas de pasta base de cocaína y siete laboratorios de refinación por la fuerza especial de lucha contra el narcotráfico (  FELCN).
Estas operaciones, mediadas por el gobierno de Luis Arce (izquierda), en el poder desde noviembre de 2020 , pretenden convencer a la opinión pública de su eficacia contra el narcotráfico. En total, en 2023 se incautaron cerca de 33 toneladas de cocaína (frente a 20,3 en 2022) y más de 1.800 fábricas han sido destruidas desde 2020. Estas cifras, sin embargo, revelan una realidad alarmante para Bolivia: la droga en circulación explota. “Estamos inundados de cocaína”, resume Gabriela Reyes, experta en narcotráfico, exdirectora del Observatorio de Seguridad Ciudadana y Control de Drogas de Bolivia. Los especialistas calculan que las incautaciones sólo afectan al 10% de las drogas en circulación.
Durante mucho tiempo Bolivia fue sólo un productor de hojas de coca, consumidas con fines medicinales o tradicionales, en tercer lugar detrás de Colombia y Perú. Pero en los últimos años, el país se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de cocaína.
 
 
 
 
 
NARCOTRAFICANTES ASESINAN BRUTALMENTE A MIEMBROS DEL EJÉRCITO BOLIVIANO
 
Sucedió el jueves por la noche cuando los uniformados estaban persiguiendo a un vehículo que llevaba sustancias ilegales. Los militares volcaron y luego los narcos los redujeron, asesinaron y quemaron sus cuerpos
 
Media-Mendoza de Argentina (https://acortar.link/Qq6Vof)
 
En un crimen que ha estremecido a la nación, cinco miembros del Ejército Boliviano fueron brutalmente asesinados el pasado jueves cerca de Villamontes, a unos 90 kilómetros de la frontera con Argentina. Los subtenientes Yamil Argani y José María Romero, junto a los sargentos Braulio Pacaje, Vladimir Pacasi y Ruddy Medoza, fueron incinerados dentro de su vehículo tras ser emboscados por una organización criminal.
Inicialmente se pensó que el incendio había sido causado por un accidente de tránsito, pero el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, descartó esta versión y denunció que lo sucedido fue un acto criminal premeditado, una manifestación de la violencia que enfrentan las fuerzas armadas en su lucha contra el contrabando y narcotráfico. El funcionario agregó que "se está llevando a cabo una movilización de los grupos de inteligencia militar para dar con los responsables de esta atrocidad".
Las muertes de los cinco militares conmovieron al país por su particular crueldad. Según una fuente policial, los unifromados asesinados formaban parte de una operación destinada a combatir actividades ilícitas en las zonas fronterizas bolivianas y el día del crimen perseguían un vehículo cargado con sustancias químicas ilegales.
Testigos revelaron que la camioneta militar fue forzada a salirse del camino y volcó. Los atacantes aprovecharon la confusión tras el accidente para desarmar a los militares, rociarlos con gasolina y prenderlos fuego. Después del asesinato, los narcos huyeron, dejando tras de sí botellas de gasolina como testimonio del horror.
Posteriormente, uno de ellos se jactó del crimen, lo que quedó registrado en uno de los varios audios que, terminaron en las redes sociales y llegaron a oídos policiales. "Tanto que hacen llorar a la gente estos maleantes, están ardiéndose como perros que son", se escucha en una de estas grabaciones, que fueron reproducidas por los medios de comunicación.
La comunidad internacional ha puesto sus ojos sobre Bolivia, especialmente al considerar el estado actual de Ecuador, donde el narcotráfico ha cobrado un poder significativo. Según la oposición, Bolivia tiene parecidas vulnerabilidades económicas, sociales e institucionales que este país, y el Gobierno de Luis Arce no está tomando las medidas necesarias para impedir que los narcotraficantes se apoderen de las instituciones públicas, en particular de la policía y las cárceles, ni establezcan zonas liberadas del control del Estado, como las que han creado en las fronteras las más temibles organizaciones de contrabandistas.
Estas organizaciones están armadas e, intermitentemente, responden con fuego y muerte a las brigadas militares que intentan detener los convoyes con mercadería de contrabando, entre la cual se encuentra, a veces, los precursores químicos requeridos para la fabricación de cocaína. Aunque la oposición alerta sobre vulnerabilidades similares que podrían ser explotadas por el crimen organizado en Bolivia, el gobierno de Arce insiste en que la presencia de grandes mafias internacionales no es comparable con la situación ecuatoriana.
Bolivia, no obstante, es el tercer productor mundial de cocaína, justo detrás de Colombia y Perú, con más de 300 toneladas del narcótico puestas en el mercado según estimaciones de 2021 de autoridades estadounidenses.
El año pasado, el país reconoció que ya no solo produce la "pasta base" de la droga, sino también el clorhidrato o la cocaína refinada. Se teme que este hecho signifique que los carteles de la droga ya han aterrizado en Bolivia. Hace una semana, el Gobierno hizo uno de los mayores decomisos de la historia, incautando 8,7 toneladas de cocaína que viajaban hacia Chile para ser trasladas desde ahí hasta los Países Bajos. Y una de las más importantes noticias del año 2023 fue la espectacular fuga del país de Sebastián Marset, considerado por las autoridades un "narco de talla mundial", que burló a la policía y violó las fronteras nacionales, al parecer para refugiarse en Paraguay.
 
 
 
 
 
PRODUCTORES DE JUJUY Y SALTA, EN ALERTA POR LA INSEGURIDAD EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
 
Las entidades agropecuarias le enviaron una carta a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/gKkSoK)
 
La Asociación de Productores de Granos del Norte -PROGRANO-, Sociedad Rural Salteña y Federación de Entidades Rurales Salteñas -FEDERSAL- enviaron una carta a la ministra Patricia Bullrich para que refuerce la seguridad en las zonas fronterizas con Bolivia.
Según los productores, "durante los últimos años se ha intensificado el avance del narcotráfico, reiterados casos de robo de granos, robo de agroquímicos, maquinaria agricola, abigeato, con hechos cada vez más violentos, tomas de tierras y permanentes cortes de rutas, sin que las autoridades nacionales ni provinciales den respuesta alguna".
"Resulta preocupante que a la fecha no se hayan adoptado políticas para contrarrestar el avance de organizaciones criminales, creemos que principalmente vinculadas al narcotráfico, operan sin restricciones en nuestra frontera norte; con consecuencias alarmantes en los Departamentos de Orán y Tartagal, donde son habituales asesinatos vinculados a ajustes de cuenta, sicariatos y robos comandos a campos y empresas", señaló el texto.
Los cortes de ruta 
Además, indicaron que "la problemática de cortes de rutas ha adquirido una relevancia significativa en nuestra región, que determinan en una afectación directa en la producción de nuestros campos, accesos a nuestras propiedades y a la seguridad de la población en general, con cortes permanentes de rutas nacionales, sumado a ello, la inacción de la Justicia, que optó por dejar de lado el mandato constitucional y normativo para favorecer a los violentos que cometen delitos con bloqueos totales de rutas y accesos a localidades".
"Ante esta cruda realidad, no perdemos la esperanza que en esta nueva gestión se pueda revertir esta problemática y trabajar de manera mancomunada, para aportar ideas y propuestas que permitan recuperar la tranquilidad no solo de quienes trabajamos en el campo sino también de los ciudadanos que habitan las localidades del norte de nuestras provincias", finaliza el comunicado.
 
 
 
 
 
LOS RUSOS HICIERON UN GRAN NEGOCIO CON EL LITIO: INVIERTEN 450 MILLONES DE DÓLARES EN EL “PAÍS CON MÁS RESERVAS”
 
Sarajevo Times (https://acortar.link/0M0EUZ)
 
Moscú cerró un gran “acuerdo de litio” con Bolivia, en virtud del cual la empresa rusa “Uranium One Group” invertirá 450 millones de dólares en un proyecto piloto de extracción de litio en ese país.
Este contrato ya es el segundo de este tipo que se firma con una filial del consorcio estatal ruso Rosat, pues en junio del año pasado ambas partes acordaron la construcción de un complejo industrial de carbonato de litio en la zona de Pastos Grandes. cráter volcánico .
Karla Calderón, directora de la empresa estatal de litio de Bolivia, dijo que el emprendimiento en las sierras del país tendrá tres fases: en la primera la meta es producir 1.000 toneladas de carbonato de litio al año y en la segunda, que aumentará a 8.000 toneladas por año y en la tercera fase se prevén 5.000 toneladas adicionales.
" El foco está en causar el menor daño posible al entorno humano, por lo que el proyecto servirá para realizar investigaciones encaminadas a demostrar la sostenibilidad tecnológica de las futuras plantas ", afirmó Calderón.
Pero Rusia no es la única que podría “operar” en Bolivia; El éxito también podría lograrlo China, concretamente el consorcio local “Contemporary Amperex Technology”, que encabeza los socios que pretenden invertir 1,4 mil millones de dólares . S . dólares en la construcción de una instalación para la explotación de litio.
El experto en las relaciones latinoamericano-rusas, Vladimir Rovinsky, de la Universidad colombiana Icesi, dice que “la competencia por el litio es feroz”.
“ Parece que se están haciendo alianzas estratégicas que van de la mano con las inclinaciones de los gobiernos actuales, por ejemplo, en el caso actual la inclinación del gobierno de Bolivia hacia las empresas chinas y rusas. Al final, estas alianzas son de corto plazo, ya que la lógica económica dicta que los intereses económicos prevalecen sobre las afinidades pasajeras ”, afirmó Rovinsk y.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, también genera esperanzas entre los socios fuera de Rusia y China. " Nuestras visitas a la Unión Europea (UE) , Brasil y los países BRICS demostraron claramente que hay un gran interés en nuestro litio ", dijo Ar c e, escribe Biznis Info .
 
 
 
 
 
LÍDER MINERO, GONZALO QUISPE CHOQUE, PLANTEA TRANSFORMAR A BOLIVIA DEL COLONIAJE ESPAÑOL AL FUTURO SOSTENIBLE
 
El líder minero reconoció que debido a los siglos de sometimiento colonial y la política neoliberal, Bolivia sigue siendo un país extractivista y exportador de materias primas, sin embargo, aclaró, el Gobierno actual busca hacer realidad la industrialización
 
El Ciudadano Web de Chile (https://acortar.link/RQzqRv)
 
El lamento de la explotación colonial resuena aún en las cicatrices de la explotación y saqueo sufrido por parte de los españoles del Cerro Rico de Potosí, ícono histórico de la riqueza minera de Bolivia, aunque es posible aprender del pasado histórico para transformar al país, planteó el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe Choque.
En entrevista con Xinhua, el líder minero compartió un breve repaso de la historia minera de Potosí, abordando el saqueo y la imposición de la mina; reflexionó sobre la enseñanza que dejó la historia dolorosa del colonialismo, y subrayó la importancia de cambiar para no repetir el pasado.
Detalló además el plan de industrialización del país con miras al futuro y centrándose en el litio y otros minerales, y destacó el papel fundamental que juega la federación de mineros en este objetivo respaldado por el Gobierno del presidente Luis Arce.
Quispe, quien asumió la FSTMB en 2020, confesó que la vida sindical no es sencilla, ya que implica «una lucha incansable en defensa férrea de los mineros sindicalizados del país», desde la creación de la Federación, el 11 de junio 1944.
En esa línea, reconoció que debido a los siglos de sometimiento colonial y la política neoliberal, Bolivia sigue siendo un país extractivista y exportador de materias primas, sin embargo, aclaró, el Gobierno actual busca hacer realidad la industrialización.
«Los recursos naturales que existen en Bolivia deben beneficiar a todo el pueblo boliviano», afirmó.
Al recordar la historia de la minería en la colonia española, el ejecutivo admitió que es lamentable la historia de saqueo, abuso y explotación perpetrada por los colonizadores que, «liderados por Cristóbal Colón, no vinieron a descubrir América, más bien, vinieron a saquear».
«En el caso de Bolivia, saquearon todos sus recursos naturales (…). Si hablamos del Cerro Rico de Potosí, con la plata que se extrajo se podría haber construido un puente desde Bolivia hasta España. Imagínese cuánto saquearon los españoles», enfatizó.
Según el minero, Bolivia y el mundo tienen una deuda histórica con Potosí, ya que fue una de las principales regiones que contribuyó con la explotación de la plata del Cerro Rico.
«Ese es un enfoque corto y sencillo que puedo dar porque Bolivia es una tierra muy bendecida, asentada sobre recursos naturales muy estratégicos para el país y para el mundo entero», agregó.
Quispe sostuvo que el colonialismo español significó un saqueo que resultó en pérdidas para Bolivia, antes llamado Alto Perú, que actualmente tiene el compromiso de dejar atrás mezquindades e intereses personales en un camino de unidad.
Por ello, dijo, desde la FSTMB trabajan con conciencia y transparencia para construir una nueva Bolivia, que emerge como protagonista clave en el escenario internacional debido a su destacado papel en las reservas más grandes del mundo de litio, un recurso estratégico y en creciente demanda.
«Por eso, debemos trabajar de manera muy responsable (…) para beneficiar a todo el pueblo boliviano», añadió.
Consultado sobre si con todos esos antecedentes infames se perfila un nuevo camino para el sector minero, el directivo enfatizó que esta historia triste debe enseñar a cambiar.
Admitió que la propuesta de industrialización es clave para transformar la nación y abordar las crecientes demandas sociales en áreas como educación, salud y seguridad alimentaria.
Con un énfasis en la minería vinculada al litio, resaltó la importancia de cumplir con la cadena productiva, desde la prospección hasta la industrialización, como un paso crucial hacia un futuro más próspero y sostenible.
En tanto, en un proceso de despertar histórico, Quispe reiteró que el país sudamericano debe aprender de su pasado y evitar repeticiones, para lo cual la clave reside en recuperar el principio de unidad y de lucha, arraigados en la identidad del país.
Dijo que la apuesta por la industrialización y la búsqueda de inversiones en minería pretenden hacer a Bolivia más competitiva, generando mayores ingresos para atender las necesidades del pueblo, con un enfoque especial en educación, salud y empleo.
 
 
 
 
 
QUINUA BOLIVIANA CON FOCO EN PERÚ ANTE ALTO PRECIO Y BAJA COSECHA
 
Los productores bolivianos de quinua prefieren abastecer a Perú porque los precios más que duplican a los registrados en su propio país.
 
Gestión de Perú (https://acortar.link/hwrSXP)
 
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Alplinano del Sur, Benjamín Huarachi, señaló que al menos el 70% de la producción de quinua boliviana es vendida al Perú, productor global del referido alimento. Dicha situación responde a que los precios son favorables en este mercado ante la escasez de la cosecha, mientras que los clientes (empresarios) de Bolivia ofrecen menos de la mitad del valor por el mencioado grano.
Así, el directivo destacó que el precio de la quinua ha mejorado y ahora oscila entre los 650 y 680 bolivianos por quintal, monto que es pagado en Perú. De esa manera, consideró que la exportación a este país es la mejor opción para los productores.
No obstante, ante estos mayores despachos de quinua boliviana hacia el Perú, las procesadoras y exportadoras de este producto enviaron una carta abierta en octubre del 2023 dirigida al presidente de Bolivia, Luis Arce, solicitando el “cierre inmediato” de la frontera para detener el contrabando de este grano.
“Si cierra la frontera quién nos va a comprar, ellos (los empresarios de Bolivia) nos ofrecen 330 bolivianos mientras que el Perú hasta en 700 bolivianos nos está comprando. Cuando el mercado peruano nos compra a través del contrabando o de forma legal, el beneficiado es al productor, pero le perjudica a la empresa privada porque sus costos suben”, declaró Huarachia ANF de Bolivia.
Debido a la falta de condiciones climáticas favorables, reconoció que la cosecha de quinua boliviana el 2024 será menor a la reportada en el 2023. En ese contexto, advirtió que Bolivia estaría rumbo a una ”crisis de producción”. En tanto, en Perú, el área sembrada de quinua se redujo en 21% por el exceso de lluvias el año pasado.
Perú, proveedor global de quinua
Perú es uno de los principales proveedores mundiales de quinua. Así, entre enero y noviembre del 2023, las exportaciones de este grano bordearon los US$ 90 millones, lo cual significó un incremento de solo 1.5% respecto a similar periodo del 2022.
El principal destino del grano peruano son los Estados Unidos, seguido de Canadá, Inglaterra, Países Bajos, Taiwán, España e Italia.
 
 
 
 
 
FABRICANTE DE JUGUETES BOLIVIANO RESTAURA EXTREMIDADES Y DIGNIDAD CON IMPRESIÓN 3D
 
Barron’s News (https://acortar.link/LfTQpB)
 
Cuando era un niño que crecía en la pobreza en la zona rural de Bolivia, Roly Mamani construía sus propios juguetes. Ahora, un ingeniero de 34 años, imprime en 3D extremidades para compatriotas indígenas marcados por accidentes que les cambiaron la vida.
Mamani financia la iniciativa con el dinero que gana vendiendo los juguetes robóticos que fabrica, su otra pasión, que, después de construir su primer coche de juguete con control remoto cuando era niño, nunca abandonó.
Rodeado de prótesis, plantas y dinosaurios impresos en 3D en su estudio, Mamani estudia detenidamente un brazo que está diseñando para un niño que lo perdió debido a una descarga eléctrica.
Su objetivo, explicó el ingeniero a la AFP, es "mejorar la calidad de vida de las personas".
Hijo de pequeños agricultores, Mamani creció en Achocalla, una comunidad ubicada entre dos lagunas a unos 15 kilómetros (10 millas) al norte de la capital, La Paz, llena de pastos, hortalizas y tubérculos.
Sin dinero para juguetes, comenzó a construir sus propios coches de juguete con plástico y cartón a una edad temprana, y los actualizó en la escuela primaria a una versión motorizada.
Antes de ingresar a la universidad pública, Mamani trabajó durante dos años en un taller de automóviles donde estuvo expuesto a "las primeras máquinas reales que vi".
Hace diez años abrió su propio taller en Achocalla para construir juguetes robóticos y material didáctico.
"Se podría decir que ahora tengo todos los juguetes que quiero", dijo.
Entonces todo cambió cuando escuchó hablar de un campesino sin manos y pensó: "Puedo hacérselas".
En 2018, el fabricante de juguetes de Achocalla se propuso encontrar soluciones para mejorar la vida de otros bolivianos desfigurados con sus impresoras 3D.
"La ciencia es como una superpotencia. La robótica es una tendencia, pero si no aborda cosas importantes, no significa nada", reflexiona.
En medio del ruido de fondo de las impresoras en el trabajo, Mamani afirma a la AFP que puede fabricar seis unidades al mes.
Desde 2018, "hemos fabricado más de 400 prótesis", afirmó.
La mitad se entregó de forma gratuita o con el coste de producción, financiado con sus ventas de robótica.
En promedio, una prótesis impresa en 3D en Bolivia cuesta alrededor de 1.500 dólares, más de cinco veces el salario mínimo.
Una prótesis funcional, del tipo que permite ciertos movimientos, puede costar hasta 30.000 dólares.
Sin embargo, el sistema de salud pública no cubre las prótesis, en un país donde unas 36.100 personas tienen problemas físicos y de movilidad, según el Comité Nacional de Personas con Discapacidad, alineado con el estado.
El propio Mamani elige a los destinatarios de sus donaciones entre las innumerables solicitudes que recibe, incluso del extranjero.
"Las personas más necesitadas son las que realizan trabajos precarios y sin seguridad, por eso tienen estos accidentes en los que pierden una extremidad", afirmó.
Uno de sus beneficiarios es Pablo Matha, de 59 años, que perdió la visión y la mano derecha hace siete años en un accidente minero con dinamita.
Después de eso, "salía todos los días a pedir algunas monedas (a la calle). Allí me encontraron mi amigo Roly y su hermano", dijo Matha a la AFP.
El hermano de Mamani, Juan Carlos, es fisioterapeuta y ayuda en la rehabilitación física de los pacientes.
Matha dijo que la prótesis le ayudó a recuperar el respeto por sí mismo. Ahora toca la guitarra para ganarse la vida.
Dijo que solía "sentir que la gente me miraba y se reía. Pero ahora que tengo la prótesis... a veces siento que soy como cualquier persona común y corriente".
Marco Antonio Nina, de 26 años, fue otro de los destinatarios. Cuando era adolescente, mientras trabajaba en un proyecto de albañilería, una descarga eléctrica le cortó el brazo izquierdo y atrofió el derecho.
“Me gusta cantar, pero sin la prótesis me dolía sostener el micrófono... Ahora con esto es una bendición”, afirmó.
Mamani quiere utilizar el reconocimiento que ha obtenido por su trabajo (le han concedido una beca de robótica estadounidense) para montar un centro de rehabilitación.
"Quiero generar mi propia tecnología, tengo que mejorar", afirmó.
 
 
 
 
INMIGRANTES EN ARGENTINA: PARAGUAY, BOLIVIA Y VENEZUELA (DESPLAZÓ A CHILE) INTEGRAN EL TOP-3
 
El Economista de Argentina (https://acortar.link/Kfv6DR)
 
La llegada de inmigrantes venezolanos posicionó a Venezuela en el podio de los países que más ciudadanos tienen viviendo en Argentina, de acuerdo a los datos del Censo 2022 referidos a migraciones internas e inmigración que publicó el Indec esta semana.
La difusión tardía de las estadísticas oficiales en materia de inmigración arrojaron que en el país hay 1.941.862 extranjeros, de los cuales el 27% son provenientes de Paraguay, lo que representa tres puntos porcentuales debajo del censo de 2010; el 17,5% de Bolivia, dos puntos porcentuales menos que en 2010 y el 8,4% son de Venezuela, lo que significa un poco más de 163.000 personas.
El crecimiento de la inmigración venezolana se preveía por la delicada situación socioeconómica del país presidido por Nicolás Maduro que derivó en una salida masiva de ciudadanos hacia, mayoritariamente, naciones latinoamericanas, lo que no fue excepción en Argentina.
Los residentes venezolanos que habitan el territorio nacional se caracterizan por ser gente joven, que van entre los 20 y 40 años, siendo pocos los niños o adolescentes, al igual que los mayores de 50 años.
El tercer puesto que ahora pasó a ocupar Venezuela, en 2010 lo tenía Chile mientras que en 2001 había estado en manos de Italia.
El nuevo "top ten", lo completan Perú en el cuarto puesto y siguen Chile, Uruguay, Italia, Brasil, España y Colombia.
La cantidad de inmigrantes actual bajó 0,2% respecto al censo anterior y representa el 4,2% de los 46.234.830 habitantes que tiene el país, mismo porcentaje que en 2001. Una cifra que está lejos de los registros máximos alcanzados en 1914.
Un dato revelador y que explica el fenómeno del arribo de venezolanos es que la representación de los inmigrantes venidos de países que no limitan con Argentina pero que se encuentran en la región se duplicó al 23,5% respecto al 12,5% que significaba en 2010.
Otro indicador llamativo es que los extranjeros provenientes de países fuera de Latinoamérica y Europa subieron 0,2% revirtiendo una tendencia decreciente de 70 años.
Los ciudadanos de países vecinos, por su parte, que arribaron al país en la última década cayó tres puntos porcentuales, lo que implica un histórico cambio de tendencia ya que es la primera vez que este segmento baja desde que se realiza la medición, que edición tras edición mostraba un aumento. De todas formas, con el 65,9% continúan siendo el grupo mayoritario.
Por el lado de los inmigrantes europeos, en el censo del 2022 se redujeron a la mitad del registro anterior, pasando del 16,5% en 2010 al 8,3% actual. Este dato refuerza el declive que se viene exhibiendo en este grupo desde 1914.
La mayoría de los extranjeros que viven en el país, lo hacen en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, siendo la mitad los que residen en territorio bonaerense, mientras que en CABA lo hacen cerca de un 22%. El podio lo completa Mendoza con menos del 3,4%.
Migración interna
En relación a la migración interna, el informe reveló que cerca de 8 millones de personas manifestaron vivir en una jurisdicción distinta de la que nacieron. Tierra del Fuego, con el 54,5% es la provincia con más habitantes nacidos en otra parte del país y le sigue Santa Cruz con el 41,8%, mientras que Neuquén, San Luis, Río Negro y Chubut tambíen registran porcentajes altos, que van entre el 20% y el 30%.
 
 
 
 
 
EL ‘CAMINO DE LA MUERTE': LA CARRETERA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO ESTÁ EN SUDAMÉRICA
 
El camino a los Yungas fue reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo en 1995 como la carretera más peligrosa del mundo.
 
La República de Perú (https://acortar.link/z2Cbh6)
 
El ‘Camino de la Muerte' es una serpenteante y estrecha carretera en la montaña conocida en Bolivia como camino a los Yungas, de aproximadamente 80 kilómetros de extensión, que une a La Paz, la capital, con el municipio de Coroico.
Fue construida durante la guerra del Chaco por prisioneras paraguayas en la década de 1920 para conectar la selva amazónica con la capital de Bolivia. El camino en su inicio asciende hasta el punto más alto para luego descender vertiginosamente hasta 3.500 metros de desnivel en sus últimos 66 kilómetros.
La carretera más peligrosa del mundo está en Sudamérica
El camino más peligroso del mundo se encuentra en Bolivia. La mayoría de este recorrido está sin asfaltar y tan angosto que algunos tramos llegan a penas a los 3 metros. En 1995, el Banco Interamericano de Desarrollo bautizó a esta vía como el camino más peligroso del mundo tras registrarse entre 200 y 300 muertes al año.
Décadas después, la cifra se ha reducido debido a los trabajos realizados por el Gobierno para mejorar la seguridad de la infraestructura. Asimismo, a finales de la década del 2000 el camino se arregló con barandillas, pavimento y drenaje.
“La ruta es también la puerta de entrada a una región pasada por alto y con poderosas asociaciones. Los Yungas (tierras cálidas en la lengua indígena aymara, lengua hablada por alrededor de 1,7 millones de bolivianos) son una zona de transición fértil y de notable biodiversidad entre los Andes y el Amazonas, estrechamente vinculada a 2 recursos que han provocado fascinación y reverencia, incomprensiones y Polémica: coca y oro”, describe Shafik Meghji, periodista de la BBC, en un reportaje de 2022.
En la zona, además de poseer una fuerte economía de extracción agrícola y minera, hay un fuerte movimiento de productos como “planta de café, plátanos, yuca, guayabas, papayas, cítricos y coca", según el medio citado.
El país sudamericano es uno de los que más coca produce en el continente, dos tercios de los cuales se encuentran en los Yungas. "Las hojas actúan como un estimulante suave que ayuda a compensar el mal de altura, reducir el hambre, la sed y el cansancio, así como ayudar a la digestión e, incluso, suprimir el dolor", expresó Meghji. "Durante 8.000 años, se han utilizado en ceremonias religiosas, como medicina o moneda", agregó.
¿Por qué el camino a los Yungas es tan peligroso?
Esta carretera se encuentra a un desnivel de 3.000 metros, rodeada de vegetación donde regularmente hay lluvias y neblina que dificulta la visibilidad. Además, se encuentra a una actitud de 4.700 metros.
El 24 de julio de 1983 un bus se cayó al vacío y dejó más de 100 víctimas mortales. Según el Instituto del Transporte y Vías de Comunicación de Bolivia, en este camino se realizó una vía alternativa y más segura en 2007, que es la nueva ruta entre Coroico y La Paz.
 
 
 
 
 
VERDE MENNONITA
 
Contra Luce de Italia (https://acortar.link/9tvHbV)
 
Los menonitas bolivianos, que llegaron a Bolivia a principios de la década de 1950 principalmente desde Paraguay, México y Canadá, suman hoy alrededor de 100.000 personas, con una población en continuo crecimiento. Para mantener su cultura cuando emigran a una nueva nación necesitan ciertos privilegios, en particular la libertad de religión, escuelas privadas donde sólo se enseña la Biblia y la exención del servicio militar. Son conservadores y tradicionalistas. Rechazan toda forma de modernidad, violencia y pereza. No fuman ni beben. Viven sin electricidad, automóviles, teléfonos, televisores, anticonceptivos y otras tecnologías modernas que consideran vicios.
Continúan hablando Plautdietsch (bajo alemán) y pocos hombres hablan español correctamente. La condición de las mujeres es particularmente difícil, obligadas a desempeñar roles subordinados.
Viven en el desconocimiento de la modernidad, aplastados por una cultura de horizontes estrechos, por un superyó religioso angustioso y penalizador, que asfixia la vitalidad del individuo, a menudo oculto por líderes religiosos que no permiten que el desarrollo y el conocimiento protejan la cultura.
Su economía se basa en la agricultura, produciendo monocultivos de maíz, trigo y especialmente soja, el 16% del PIB, productos genéticamente modificados.
Las relaciones de las comunidades menonitas con el mundo exterior se limitan a la compra y venta de productos agrícolas y se encuentran entre los principales compradores de agroquímicos que utilizan a gran escala, sin ser conscientes de los riesgos.
Precisamente los efectos de este gran consumo de pesticidas, algunos de los cuales están prohibidos en Europa, pero aún se venden legalmente en Bolivia, pueden causar daños al sistema nervioso central, al sistema endocrino y al sistema reproductivo con efectos incluso cancerígenos para los humanos.
Además, la falta de cultura general, que se apoya en la voluntad de Dios, donde pocos hablan español y menos sabe leerlo, no permite seguir las pautas para el manejo de estas sustancias.
 
 
 
 
 
EL CASO DEL EMBAJADOR QUE ESPIABA PARA CUBA QUE PUSO EN EVIDENCIA A LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE EE.UU.
 
BBC Mundo de Londres (https://acortar.link/UYHfZK)
 
Cuando el exembajador de Estados Unidos en Bolivia Manuel Rocha fue arrestado recientemente en Miami y acusado por su anterior empleador -el gobierno de EE.UU.- de haber pasado más de 40 años como agente cubano, se produjo uno de los mayores escándalos de espionaje que involucran a la isla.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, calificó los presuntos crímenes de Rocha como "una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas en el gobierno de EE.UU. por parte de un agente extranjero".
Si bien Manuel Rocha aún no se ha declarado culpable, muchos observadores siguen desconcertados sobre cómo pudo haber ascendido tan alto en el servicio diplomático estadounidense mientras evadía la detección durante tanto tiempo, aparentemente perfeccionando una reputación de duro conservador mientras secretamente albergaba una profunda lealtad a la Revolución Cubana.
La evidencia registrada por un agente encubierto del FBI, que se hacía pasar por un contacto del gobierno cubano, parece mostrarlo describiendo a EE.UU. como el "enemigo", elogiando al difunto líder cubano Fidel Castro y alardeando de haber mantenido exitosamente su doble identidad durante décadas.
Pero un hombre que no quedó del todo sorprendido fue James Olson, exjefe de contrainteligencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Tiene años de experiencia de primera mano en el servicio de inteligencia de Cuba: la Dirección General de Inteligencia (DGI).
"Yo los clasificaría probablemente como el servicio de inteligencia más irritante contra el que he trabajado", dice. "Eso no sólo porque sean tan tortuosos y despiadados, sino porque son muy buenos".
El exagente de la CIA Olson dice que la idea de que Cuba supuestamente "dirigió" a Rocha durante cuatro décadas es parte de su modus operandi, especialmente con espías ideológicos y no mercenarios.
"También dirigieron nuestras otras grandes pérdidas cubanas durante muchos, muchos años", explica, refiriéndose a varios ciudadanos estadounidenses que se descubrió que habían espiado para Cuba.
"Dirigieron a Ana Montes durante 16 años, a Philip Agee durante 15 años, al matrimonio Myers durante 26 años".
El caso Rocha, dice, es acorde con su trabajo.
“Nos vencieron”
Olson afirma que existe la idea errónea de que la DGI quedó debilitada después de la caída del Muro de Berlín una vez que la KGB se retiró de la isla.
No es así, argumenta. De hecho, cree que son más sofisticados que nunca.
"Considero que los cubanos son más disciplinados y más efectivos comparados con lo que alguna vez fue la KGB. El hecho de que la KGB -o el SVR, como lo es hoy- quizás los esté patrocinando menos que en el pasado, no creo que haya afectado su capacidad para llevar a cabo operaciones de ninguna manera".
"Han superado a la KGB en términos de habilidad, motivación y resistencia a la penetración", dice.
Es un punto que James Olson comprendió en junio de 1987, cuando un espía cubano, Florentino Aspillaga, entró en la embajada de Estados Unidos en Viena y desertó.
El testimonio que dio a los estadounidenses conmocionó a los jefes de inteligencia de ese país y reveló el alcance y el calibre de la red de espionaje de Fidel Castro.
"Aspillaga me contó cosas muy inquietantes", recuerda Olson.
"Dijo que la DGI cubana había dirigido con éxito contra nosotros a 38 agentes dobles. Así que cada agente que pensábamos que habíamos reclutado en la isla estaba, de hecho, controlado por la DGI".
Al agente retirado de la CIA todavía le molesta que, según él mismo admite, los cubanos lo derrotaron.
"Ellos nos poseían. Nos vencieron. Ésa es una de las razones por las que tengo este rencor personal contra el servicio de inteligencia cubano, porque han tenido mucho éxito operando contra nosotros".
Como alto diplomático, Manuel Rocha tuvo acceso a una gran cantidad de información de inteligencia confidencial y clasificada. El gobierno de EE.UU. ahora está tratando de establecer exactamente cuánta información supuestamente pasó a sus encargados cubanos mientras estuvo en el Departamento de Estado.
Por su parte, Cuba no se ha pronunciado sobre Manuel Rocha, su arresto o los cargos que enfrenta en Miami.
Siempre que se menciona el espionaje o la destreza para espiar, la posición básica de Cuba es que se ha visto obligada a utilizar todos los métodos a su disposición para defender la revolución durante más de 60 años de sucesivos gobiernos estadounidenses que intentaron expulsar del poder al gobierno comunista.
Uno de los exespías cubanos más conocidos es Gerardo Hernández. Era el jefe de una red de cinco agentes de inteligencia cubanos que se infiltraron en grupos cubanoamericanos anticastristas en Florida en la década de 1990.
Fue arrestado en 1998 por conspiración para cometer delitos de espionaje y pasó 16 años en prisión antes de ser liberado como parte de un intercambio de prisioneros durante el deshielo de la era de Obama con La Habana.
En una entrevista exclusiva en La Habana, Gerardo Hernández alegó que Estados Unidos seguía permitiendo que grupos armados anticastristas "operaran libremente" y "con impunidad" en suelo estadounidense, dejando a Cuba "sin otra opción que buscar ese tipo de información [encubierta]".
Aunque insistió en que se había retirado como agente de inteligencia hace mucho tiempo, reconoció que el espionaje entre Cuba y EE.UU. sigue siendo una parte clave de su relación bilateral abiertamente hostil.
"Si en este momento hay gente planeando terrorismo contra Cuba, lo más probable es que haya patriotas cubanos buscando la información que necesitamos para proteger a nuestro país", afirma.
Antes del juicio de Manuel Rocha, Gerardo Hernández -ahora un influyente miembro del Consejo de Estado de Cuba- guarda silencio sobre el caso diciendo que lo único que sabe es "lo que he leído en las noticias".
Sin embargo, al mismo tiempo reconoce que los espías ideológicos, como lo fue él mismo en la década de 1990, son más difíciles de detectar y más hábiles en su oficio que aquellos que lo hacen por dinero.
"Alguien que hace algo no por dinero o por lucro sino por sus ideales siempre es un mejor profesional en este ámbito", afirma.
Como era de esperar, su antiguo adversario, James Olson, tiene una visión mucho más sombría del ahora caído en desgracia Manuel Rocha.
"Es un traidor. Traicionó a nuestro país. Creo que eso es despreciable y no creo que vuelva a ver la luz del día". 

No comments: