Friday, January 26, 2024

SODIO: ¿EL FUTURO DE LAS BATERÍAS?

China desarrolla baterías de sodio mucho más baratas para la electromovilidad.¿Podrá el omnipresente sodio competir en rendimiento al litio? 

Las baterías de iones de sodio podrían ser una alternativa más barata que el litio y que ahorra recursos que son escasos en la naturaleza.
La electromovilidad, especialmente en combinación con la electricidad de fuentes regenerativas, se considera en todo el mundo como un modelo respetuoso con el clima. Sin embargo, la concentración en el litio, caro y escaso, para producir baterías recargables ha frenado la electrificación a gran escala de la movilidad mundial.
Aunque los automóviles, vehículos comerciales y bicicletas eléctricas están ganando terreno, las gamas limitadas, los precios elevados, una infraestructura de carga engorrosa y la producción de baterías con uso intensivo de recursos están retrasando un rápido cambio a la movilidad electrónica. Para su uso generalizado, las baterías deben ser aún más potentes, duraderas, sostenibles y rentables.
Sodio en lugar de litio: prototipos prometedores
La solución podrían ser baterías de iones de sodio, cuyo desarrollo ha hecho recientemente un progreso asombroso. En un futuro previsible, podrían sustituir a las baterías de iones de litio que se utilizan actualmente en los vehículos eléctricos, pero también en los teléfonos o en las computadoras. Los dos metales alcalinos litio y sodio son químicamente muy similares. Si bien el sodio no tiene la densidad energética del litio, está disponible en todas partes y es mucho más barato.
El rendimiento de las baterías de iones de sodio aún es inferior al de las de iones de litio, y su desarrollo lleva unos 20 años de retraso. Durante décadas, la investigación se había concentrado únicamente en el litio, más potente. Pero ya hay prototipos muy prometedores: una batería de iones de sodio de Corea del Sur logró unos 500 ciclos de carga completos antes de que su capacidad descendiera al 80 por ciento.
Una batería desarrollada por un grupo de investigación estadounidense, con una estructura química ligeramente diferente, logró 450 ciclos con una capacidad de carga similar. Y una batería china de iones de sodio tenía una capacidad ligeramente menor, pero aún así conservaba el 70 por ciento de su capacidad después de 1.200 ciclos de 12 minutos de carga rápida.
Un gran avance a la vista
Todo esto puede parecer poco, pero en la práctica estas baterías probablemente sobrevivirían muchos más ciclos de carga, porque en la vida cotidiana las baterías suelen estar parcialmente cargadas o descargadas. La carga y descarga completa de una batería durante un experimento pone mucho más tensión en la batería.
Además, la tecnología de los iones de sodio no consume recursos escasos: la producción de los cátodos no requiere sales de litio raras, sino que basta con una simple sal de mesa. Se pueden producir ánodos poderosos a partir de lignito, madera y otra biomasa. Tampoco se requiere cobalto o recursos escasos similares.
¿Investigación básica innovadora?
El sodio tiene dos desventajas: es tres veces más pesado que el litio y, en consecuencia, las baterías de iones de sodio son más pesadas. El litio representa menos del 5% del peso total de una batería. Además, las baterías de sodio son menos potentes porque inevitablemente pierden alrededor del 10% de su densidad de energía debido a un voltaje de 0,3 voltios más bajo.
El carbono a nanoescala podría ser una alternativa. Esto se muestra en un estudio germano-ruso dirigido por el Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR). Según el estudio, las capas dobles de grafeno, es decir, de carbono muy fino, podrían almacenar significativamente más átomos de sodio en el ánodo que en el grafito utilizado hasta ahora.
Si se incorporaran electrodos de grafeno en las baterías de litio en lugar de los ánodos de grafito que se utilizan comúnmente hoy en día, sería posible lograr capacidades de almacenamiento significativamente mayores. “Es como poner pequeñas bolas entre dos hojas de papel”, explica el físico de la HZDR Arkady Krasheninnikov: “Si metés más y más bolas, las hojas de papel se separan, dejando más espacio entre ellas.”
¿Nuevo impulso también para la batería de iones de sodio?
Si el almacenamiento múltiple funciona para el litio, ¿podría funcionar para otros metales alcalinos como el sodio? Esta es la pregunta que el grupo de investigación de Dresde, Stuttgart y Moscú quería responder mediante complejas simulaciones por supercomputadora. Hasta ahora, los prototipos de las baterías de iones de sodio no han funcionado tan bien porque el sodio es reacio a entrar en los ánodos de grafito.
Pero, afortunadamente, las baterías de iones de sodio ya no son solo un concepto teórico. El avance a la tecnología práctica parece inminente. Los resultados de las últimas investigaciones muestran que ya existen alternativas tangibles, asequibles y que ahorran recursos, y que el rendimiento puede aumentar considerablemente mediante el almacenamiento múltiple.
Ciertamente pasará algún tiempo antes de que las baterías de iones de sodio estén técnicamente maduras, puedan producirse en grandes cantidades y puedan instalarse en vehículos eléctricos o teléfonos móviles. Pero entonces cambiar la producción de baterías de litio a baterías de iones de sodio no debería ser problemático debido a que la tecnología es relativamente similar. (https://acortar.link/JUD1XV)
 
 
 
 
 
INCAUTACIONES RÉCORD EN BOLIVIA SUGIEREN UN PAPEL CRECIENTE EN LAS EXPORTACIONES DE COCAÍNA
 
Insight Crime.org (https://acortar.link/cLyZ5f)
 
Bolivia registró cifras récord de incautaciones de cocaína en 2023, indicando un fortalecimiento de su papel como productor y exportador de esta sustancia en pleno corazón de América del Sur.
De acuerdo con datos publicados por la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el cuerpo policial encargado de la interdicción y lucha contra el tráfico de drogas en Bolivia, cerca de 32,9 toneladas de cocaína fueron incautadas en ese país a lo largo del 2023. 11,6 toneladas correspondieron a incautaciones de pasta base y 21,3 a clorhidrato de cocaína, o cocaína en polvo. La cifra representó un aumento del 62% en las incautaciones de esta droga con respecto al año anterior, cuando se incautaron 20,3 toneladas.
Al número se suman operativos que demuestran el constante flujo de cocaína desde y hacia Bolivia. El 31 de diciembre, la policía boliviana realizó una incautación récord de 8,7 toneladas de clorhidrato de cocaína camufladas en un cargamento de tableros de madera en el departamento de Oruro, cuyo origen era el departamento de Santa Cruz y tenía como destino final los Países Bajos, según reportaron medios locales.
“La afectación a este ilícito, en el país de destino, supera los US$526 millones, siendo la incautación de cocaína más grande de la historia de Bolivia” declaró el presidente Luis Arce a través de X.
Los datos de 2023 continúan la tendencia creciente de incautaciones de productos de cocaína observada en los últimos años, que pasó de 15,6 toneladas en 2020, a 19,7 toneladas en 2021 y 20,3 toneladas en 2022, según los registros de la FELCN.
Análisis de InSight Crime
Bolivia ha sido durante años un punto de tránsito crucial en el tráfico de drogas. Sin embargo, el fortalecimiento progresivo de su capacidad de producción, la falta de capacidades estatales y la corrupción han potenciado su faceta como productor y exportador de cocaína.
Bolivia cuenta con la industria legal de hoja de coca más grande del mundo, y su papel en el narcotráfico regional se ha centrado tradicionalmente en hacer de punto de tránsito para la cocaína peruana y la exportación de pasta base de cocaína.
Pero en los últimos años las incautaciones de clorhidrato de cocaína han experimentado un aumento, a pesar de que las autoridades no han mejorado sus capacidades ni estrategias frente al crimen organizado. Según datos de la FELCN, la cantidad incautada ha pasado de 5,8 toneladas en 2020, a 7,8 en 2021, 10,2 en 2022, y 21,3 en 2023. En 2022, las incautaciones de clorhidrato superaron por primera vez a las de pasta base en casi un 1% y en 2023 alcanzaron una diferencia del 59%, indicando una mayor presencia de esta sustancia en el territorio nacional.
Este aumento también se ha visto reflejado en el descubrimiento y destrucción de numerosos laboratorios de cristalización, así como la incautación de precursores químicos para la elaboración de clorhidrato. A principios de 2023, las autoridades de Chile realizaron una incautación récord de 690 toneladas de precursores químicos que tenían como destino Bolivia.
Estos hallazgos, que podrían indicar un aumento en la producción interna de clorhidrato de cocaína, ocurren en un contexto de fortalecimiento de los cultivos de hoja de coca dentro del país y en su vecino, Perú, cuyo exceso de producción podría estar siendo procesado al otro lado de la frontera.
Para 2022, el total de hectáreas sembradas en Bolivia superó en un 45% la cifra de 22.000 hectáreas permitidas desde 2017, al tiempo que aumentó su capacidad de producción estimada de hoja de coca entre un 56,3 y un 58,7% en comparación con 2015.
“Se ha visto un incremento de plantación de coca en parques nacionales, en áreas protegidas, y por lo tanto también se ha visto que la producción de cocaína no solo se ha fortalecido en el Oriente, sino que también ha buscado parques nacionales para establecerse, porque los laboratorios de cocaína necesitan poder ocultarse, muchos árboles y tener acceso a agua” explicó la criminóloga Gabriela Reyes en conversación con InSight Crime.
En este escenario, el gobierno estima que el 90% de los narcolaboratorios se encuentran en el Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde la FELCN realiza la mayor parte de sus operativos. No obstante, las incautaciones más altas de clorhidrato de cocaína se dan en Santa Cruz, departamento fronterizo con Brasil y Paraguay, donde el grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (Primer Comando da Capital, PCC) aumenta su presencia y se disputa el territorio con el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV).
“La tendencia regional de las organizaciones criminales es de llevar su producción hacia las fronteras, digamos a fronteras amazónicas, para reducir el riesgo y reducir el costo” señaló Reyes.
Por otra parte, la falta de capacidades estatales y la corrupción de las autoridades han favorecido las dinámicas del narcotráfico en el país durante años. Casos sonados de corrupción, como el caso narcovuelo, en el que un avión comercial transportó media tonelada de cocaína a Madrid, España, o la posible protección de funcionarios bolivianos al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, indican la existencia de esta complicidad necesaria.
Aunque Bolivia adquirió un sistema de radares para detectar narcoaviones, el medio de transporte más común para transportar la droga, su funcionamiento levanta dudas mientras estos vuelos han seguido aumentando, siendo fundamentales en la nueva ruta de narcotráfico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
“Casos que nosotros hayamos sabido de exitosos, digamos de que se ha incautado una avioneta o que se ha interceptado una avioneta con cocaína gracias al sistema de radares, no ha habido ninguno” concluyó Reyes.
 
 
 
 
 
EL DESAFÍO DE LA BOLIVIA PLURINACIONAL
 
La Bolivia posmoderna tiene ahora el desafío de elegir entre profundizar el desastre masista o retornar a la unidad católica de las españas
 
Periódico La Esperanza de España (https://acortar.link/Q4RVjC)
 
Los bolivianos, ciegos como quedamos, hijos de Evo Morales, y a la vez nietos de Víctor Paz Estenssoro y del Concilio Vaticano II, estamos muy desorientados a la hora de resolver nuestros problemas más elementales. Una Bolivia desarraigada de su tradición hispánica cristiana enfrenta desafíos que llevan a muchos a conformarse con respuestas provida, conservadoras o incluso libertarias a la hora de enfrentar los mayores males que amenazan a nuestra sociedad.
La macabra Revolución del 52 fue un castigo divino a la Bolivia republicana por haber abandonado a los indígenas frente a un Estado cada vez más centralista y tiránico. La «Guerra de la Independencia» nos dejó una Bolivia soberbia, separada de su madre patria España, que dejó hecha trizas la legislación virreinal de la monarquía hispánica, normas que protegían a los indios otorgándoles tierras y privilegios.
Lo que hubo después de la secesión antihispánica fue una Bolivia jacobina y pretorianista que obligó a los indios a volverse soldados conscriptos en guerras del Pacífico, del Acre y del Chaco, para defender un territorio descuidado por las mismísimas autoridades del Estado. Posteriormente, tuvimos una Bolivia liberal y masónica que se hizo la sorda ante los gritos y llantos de los caciques apoderados, último intento en nuestra historia republicana de que los indígenas reclamen por las buenas lo que les pertenece.
Luego de los desmanes campesinos provocados por el MNR, la época de las dictaduras fue un intento desesperado y desorganizado que tuvo la Bolivia americanista de arreglar la anarquía que los rojos perpetuaban desde el 52. A continuación, la época democrática fue un intento hipócrita de una Bolivia pacifista para arreglar con pactos, basados en principios falsos, todo lo que causaban las guerrillas de los marxistas.
Finalmente, el MAS es el último y el más posmoderno de los castigos divinos para la Bolivia democratista, por no haber resuelto los problemas que quedaron sin respuesta desde el MNR y en el resto del siglo XX. La Bolivia posmoderna tiene ahora el desafío de elegir entre profundizar el desastre masista o retornar a la Unidad Católica de las Españas, única garantía de una paz rectamente entendida.
Ahora estamos en una Bolivia plurinacional que puede, por un lado, profundizar el paganismo posmoderno de las huestes masistas, hijas de Fausto Reinaga y nietas de Franz Tamayo. O, por otro lado, redescubrir lo que elevó la dignidad del indio: monarquía hispánica, legislación indiana, cultura virreinal, civilización cristiana.
Esta segunda opción parece muy difícil, pero tiene escalones muy palpables y realizables, que pasan por restaurar el orden natural frente a la ingeniería social que nos impone la falsa filosofía política artificial. Esos escalones no tienen por qué ser transiciones o interregnos eminentemente conservadores, porque ya sabemos que el conservadurismo defiende los principios de la misma Revolución que destruyó a la sociedad.
El problema es que muchos se estancan en esos escalones y tienen miedo de ver qué hay más allá, o conformes con migajas de victorias, creen que ya resolvieron todo lo que hacía falta, mientras el enemigo prepara su embestida con mucha más saña y furia que nunca. Si vamos a brindar a Bolivia soluciones momentáneas, no creamos que ellas son lo único que importa: restaurar el Reinado Social de Cristo es mucho más que solo reivindicar la república frente al Estado plurinacional.
 
 
 
 
 
¿CÓMO SE DICE MILEI EN BOLIVIANO?
 
Sin zozobras en su economía, conocedor sólo de crecimientos sin altibajos tras década y media de prudente gobierno del MAS, el Estado Plurinacional de Bolivia es país que parece más inmune en la región a los atractivos de Javier Milei. Ni es ni ha sido así, explica el intelectual boliviano Fernando Mayorga, profesor de Sociología en Cochabamba.
 
El Diario de Argentina (https://acortar.link/FQyTzo)
 
“Votando por un Milei boliviano” dice el Informe de una empresa encuestadora que saca dudosas conclusiones sobre intenciones de voto en Bolivia. Dudosas, equívocas y tendenciosas puesto que afirma que “el 28% de los entrevistados están dispuestos a votar por un ‘candidato nuevo´ que enarbole las propuestas de Milei. Si a ello se suma el 36% de indecisos, se tiene que un 64% podría apoyar a un ´Milei boliviano’… Hay pues una disposición a apoyar a un ‘líder emergente’ de extrema derecha”. No interesa ahondar en tales suposiciones ni resaltar la impertinencia de esa lectura. Ese párrafo sirve como una excusa para hablar de los adscritos a las ideas libertarias y al carisma histriónico del presidente argentino Javier Milei en estos lares.
Mileis bolivianos venidos y por venir
Por cierto, ya tuvimos un “Milei boliviano” y fue un coreano que obtuvo 8% de votos en las elecciones 2019. Chi entró al ruedo electoral con discurso liberal en la economía y ultraconservador en lo social aderezado con retórica evangelista.
También tuvimos otro “Milei boliviano” en 2019, de raigambre cruceña y talante católico, que hizo arrodillar a medio millón de seguidores para rezar pidiendo “libertad” y la renuncia de Evo Morales, mientras su padre “cerraba” con policías y militares un plan que condujo al golpe de Estado.
El liderazgo de Camacho traspasó las fronteras del Oriente boliviano y fue recibido como héroe en La Paz. Sin embargo, era un carisma de situación (como todo carisma) y un año después obtuvo un pálido tercer lugar en las elecciones 2020. Fueron candidatos “nuevos” y “emergentes”, con posiciones liberales y ultraconservadoras como, precisamente, Milei que, por entonces, delineaba su ingreso a la política argentina al compás del rechazo a las medidas “dictatoriales ” adoptadas por el Estado para enfrentar a la pandemia con su famosa consigna: “viva la libertad, carajo”.
Esa frase empezó a ser utilizada por algunos políticos locales para dar cuenta de que “necesitamos un Milei y aquí estoy” bajo el absurdo supuesto de que la combinación de una dosis de histrionismo y unos cuantos improperios pueden producir carisma. Y como aderezo esgrimen una retórica individualista y antiestatista con aditamentos antiecologistas, antiderechos, antifeministas. Lo curioso es que en las filas opositoras bolivianas se vincula la consigna de libertad de Milei con lo democrático, lo republicano y el estado de derecho, es decir, “lo institucional”, esa palabra mágica que usan para denostar nuestro modelo político cuando los resultados no les agradan.  
Derivas autoritarias en línea recta
Milei presentó un decreto y una ley que, entre otras cosas, plantea que se deleguen facultades legislativas al Presidente de la República Argentina en asuntos económicos, sociales, financieros, fiscales, de seguridad y defensa, tarifarios, energéticos, sanitarios y sociales- Durante dos años, prorrogables a cuatro. Se trata de una inaudita concentración de poder en la figura presidencial que implica la eliminación de la división de Poderes.
¿Qué dicen los mileistas criollos en Bolivia? Estaremos atentos a que manifiesten su orgullo republicano y su respeto por “lo institucional”. Y si no ha les queda clara la deriva autoritaria de Milei, es suficiente imaginar lo siguiente en Bolivia. No habrá conflicto por la redistribución de bancas en la Asamblea Plurinacional después del Censo poblacional 2024. Mediante decreto, el presidente Luis Arce definirá que para integrar el órgano legislativo en las elecciones de 2025 se hará a un lado la representación proporcional y solamente se votarán diputados por circunscripciones uninominales . Es decir, una decisión del Presidente del Estado Plurinacional podría redefinir el sistema electoral y la representación política. ¿Qué tal?
 
 
 
 
 
CONFLICTO ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE TERMINA CON CARRETERAS BLOQUEADAS Y MILLONARIAS PÉRDIDAS EN BOLIVIA
 
Los bloqueos de carreteras, que afectan a cinco regiones del país y cuyas pérdidas ya alcanzarían a al menos 100 millones de dólares, son adjudicados al ala “evista” del oficialismo, a medida que la pelea por la candidatura a la presidencia en 2025 se vuelve más ruda.
 
La Tercera de Chile (https://acortar.link/0SSt0Y)
 
El quiebre lleva tiempo, pero esta vez se está expresando en las rutas bolivianas: desde casi inicio del mandato de Luis Arce, Evo Morales ha ido alejándose del gobierno que su propio partido lidera, criticando y dejando claras sus intenciones de volver a tomar las riendas de Bolivia una vez acabe el gobierno actual.
Ahora, sin embargo, el evismo pasó de las declaraciones a la acción, y 14 puntos de bloqueo en distintas partes de Bolivia han detenido la circulación de camiones y buses durante los últimos días. Todo esto, a causa del cambio que se está negociando hacer en el Poder Judicial, y cuyos resultados podrían (o no) implicar la inconstitucionalidad de la candidatura presidencial de Evo Morales en 2025.
El MAS (Movimiento al Socialismo), el partido al que pertenecen tanto Arce como Morales, y que ostenta la mayoría en la Asamblea Legislativa, no ha podido seleccionar a los candidatos a jueces a causa de sus desacuerdos políticos. Esta vez, para mover las cosas en su dirección, los seguidores de Morales han comenzado a bloquear las rutas.
Los diputados y dirigentes “evistas” exigen la renuncia de los jueces de altas cortes: esto, dado que tuvieron que prorrogar su mandato después de que en el MAS no pudieran ponerse de acuerdo con la negociación de candidatos al Poder Judicial. La posición “arcista” es que tales jueces deben seguir en sus cargos, al menos hasta que se pueda hacer la elección de otros.
Estas dos visiones, de un tema aparentemente mínimo, tiene otro antecedente a la vista: el 30 de diciembre, el Tribunal Constitucional boliviano se pronunció en contra de las intenciones presidenciales de Morales para 2025, asegurando que la reelección “no es un derecho”, lo que inhabilitaría la candidatura del líder histórico del MAS. Algunos líderes opositores llegaron incluso a hablar de un “golpe judicial”.
En medio de este ánimo en el oficialismo, aparecieron los bloqueos este lunes, y hasta este miércoles eran 14 los puntos de bloqueos en las principales carreteras: el principal acceso bloqueado es el que conecta la región de Santa Cruz con Cochabamba, Oruro y Potosí, afectando rutas internas que se dirigen a Perú y Chile. También hay cortes en la sureña Tarija, según los últimos informes del gobierno.
Los sindicatos de camioneros y transportistas aseguran que ya se trata de 3 mil camiones varados, y miles de personas en las carreteras sin poder avanzar. En medio de esta crisis ya se han registrado muertos: la mañana de este jueves se confirmó el fallecimiento de un hombre en Locotal, Cochabamba, en pleno bloqueo. Se presume que su deceso se debió a un paro cardiaco.
Una segunda muerte tuvo lugar en La Paz, cuando una mujer en busca de atención médica no pudo viajar hasta Santa Cruz a causa del cierre de las carreteras. Se habría quedado esperando en una terminal y sufrió una descompensación.
Fue el 30 de diciembre que el Tribunal Constitucional boliviano emitió su sentencia: no es posible candidatearse a un tercer período presidencial, y esta prohibición es compatible con la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por esto mismo, una candidatura de Evo Morales es imposible bajo estos términos.
Según Edmundo Novillo, ministro de Defensa boliviano, el trasfondo del conflicto es la candidatura del MAS para el próximo año, que Morales querría quitarle a su delfín político. “Morales ve como su adversario al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, y está concentrado en cómo va a desgastar y sacar del esquema electoral” a ambos, indicó el ministro.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, fue más lejos con sus acusaciones, llegando a indicar que los manifestantes estarían usando dinamita para dañar las rutas: “Lo que el ‘evismo’ quiere son muertos, son personas heridas y, como gobierno nacional, nosotros precautelamos el bien mayor, que es la vida”.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que las protestas no buscarían una reforma judicial, sino que están vinculadas “a ambiciones de poder desmedidas y a la imposición de una candidatura única” en el oficialismo con Evo Morales.
Por su parte, Evo Morales se expresó a través de la red X, asegurando que el pueblo “recordará siempre a quienes han traicionado sus principios, perdido todo horizonte ideológico y se han alejado de nuestras convicciones revolucionarias”. En medio de este conflicto al interior del MAS, ambos bandos se descalifican el uno al otro llamándose “de derecha” y “traidores”.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, criticó los bloqueos: “Lamentamos que se lleve adelante este tipo de medidas de presión. Claramente, el principal perjudicado es el pueblo, que en primera instancia no puede trasladarse de un punto a otro, y afecta también la distribución de algunos productos, como es el diésel y algunos alimentos”.
Para France24, la politólogo Ana Lucía Velasco, de la Universidad Católica Boliviana, aseguró que más allá del tema judicial, “el bloqueo de carreteras y este impase político son el resultado de varios meses de una ruptura totalmente abierta en el MAS”. De momento, aún no se sabe qué líder se impondrá en la crisis del partido oficialista: “Temo que estos líderes estén terminando con la paciencia de la gente”.
En tanto, el gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que aun cuando es difícil hacer un reporte exacto, “es posible asegurar que las pérdidas de los últimos tres días superan fácilmente los 100 millones de dólares y van en aumento. Sin embargo, otra pérdida, de carácter intangible, es la imagen de incertidumbre que proyecta Bolivia al exterior, como un país nuevamente convulsionado”.
Según el gobierno, potencialmente, las pérdidas podrían llegar a 128 millones de dólares diarios con daños a la actividad económica y al empleo. Por su parte, el gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, cifra en unos 120 millones de dólares las pérdidas económicas diarias del sector a causa de las obstrucciones.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: BLOQUEOS DE RUTAS AFIANZAN LA INTERNA ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE
 
El Destape Web de México (https://acortar.link/KPl36A)
 
El Movimiento Al Socialismo de Bolivia (MAS) enfrenta un nuevo capítulo en la interna entre el expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce. En esta ocasión, sectores vinculados al exmandatario comenzaron a movilizarse y a bloquear rutas en distintos puntos del país para manifestarse en contra de la prórroga del mandato de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Aunque Morales dijo no estar vinculado, apoyó las acciones y sostuvo que los jueces “violan flagrantemente la Constitución Política del Estado”.
Según informó al portal La Patria, persisten los cortes en unos 23 puntos del país, en los accesos a Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija y Santa Cruz, centro económico del país. Además, el Gobierno investiga la muerte de una mujer y confirmó el fallecimiento de un transportista que, tras sufrir un infarto, no llegó a ser atentado a tiempo.
“Lo que estamos evitando es que haya derramamiento de sangre y que haya muertos porque es lo que está buscando Evo Morales y hay que decirlo con nombre y apellido. Él es el causante de todos los conflictos que están ocurriendo en el país”, sostuvo el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tras ratificar el llamado al diálogo y descartar el uso de la fuerza.
Hay dos puntos de tensión en este conflicto que están entrelazados. Por un lado, la consigna de las manifestaciones es contra la prórroga del mandato de los magistrados, que ampliaron su mandato y el de consejeros de las principales cortes del país para evitar lo que llamaron un “vacío de poder” hasta que se realice una nueva elección judicial.
Esos comicios debían efectuarse en diciembre pasado, pero no prosperaron porque la preselección de candidatos y candidatas se estancó en el Legislativo, en donde no hubo acuerdo para la convocatoria. La prórroga, en tanto, fue rechazada tanto por los sectores evistas como por el resto de la oposición, que acusaron de manera conjunta al Gobierno de “instruir” sentencias y hacer “pactos políticos”.
El segundo punto de tensión, está en la sentencia Constitucional dictada por esos mismos magistrados, en la que fue anulada la reelección indefinida y eso podría dejar afuera de competencia al expresidente. En la decisión determinaron que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, y se expidió a raíz de una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin la posibilidad de apelación.
“Lamentamos mucho que esta manifestación de protesta, entre comillas, que están planteando el sector afín a Evo Morales tenga consecuencia; nuevamente enfrentamientos luctuosos, hechos de sangre entre bolivianos y bolivianas”, manifestó el viceministro de gobierno, Roberto Ríos, según la agencia estatal ABI.
Mientras, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió a los manifestantes una “pausa solidaria” para permitir el paso de personas afectadas por la medida de presión, pero además instó a que los órganos estatales brinden una resolución pronta al conflicto. Esto se suma al reclamo por parte de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
Por su parte, la Sala Constitucional admitió este miércoles una acción popular contra Morales, en tanto presidente del MAS. La medida fue interpuesta por el exdiputado Amílcar Barral y tiene fecha de audiencia para este viernes 26 de enero a las 10.30.
La posición de Morales
En sus redes sociales, el exmandatario, que dejó el gobierno en 2019 tras un golpe de Estado, manifestó que “el pueblo está movilizado e indignado porque los magistrados violan flagrantemente la Constitución Política del Estado que prohíbe la prórroga de su mandato”.
También, denunció que los magistrados “vinieron socavando sistemáticamente las atribuciones de la Asamblea Legislativa”. A su entender, “una Sala Constitucional cortó la atribución de fiscalización de la Asamblea Legislativa, evitando las interpelaciones. Además, dos magistrados del TCP restringieron las competencias del Senado. Todos los actos de los Magistrados autoprorrogados son nulos de pleno derecho”, insistió.
En tanto, propuso que la Asamblea Legislativa sesione “por tiempo y materia hasta aprobar la convocatoria de las elecciones que deben realizarse en un plazo no mayor a 90 días” para la renovación de las autoridades en el Tribunal.
“Los denominados ‘arcistas’ deberían sumarse a esta propuesta, de lo contrario estarían comprobando que lo que en realidad prentenden es ‘legislar’ sin la Asamblea y solo con sentencias de los autoprorrogados”, cerró.
Ante su reclamo, Morales no está solo. Desde Creemos -alianza cristiana conservadora liderada por el gobernador cruceño y señalado como golpista, Fernando Camacho- y Comunidad Ciudadana -alianza de partidos conservadora liderada por el expresidente Carlos Mesa- también se sumaron al pedido para que los magistrados dejen sus puestos. En conferencia de prensa, según informó el diario La Razón, presentaron el proyecto de ley 075 para que los “usurpadores” “cesen de inmediato” en sus funciones.
La idea de estos sectores de la oposición es llamar a un diálogo para el próximo lunes. En su criterio, la Cámara de Diputados debe “allanar” la aprobación del Proyecto de Ley 144, aprobado en agosto del año pasado en Senadores, para viabilizar las elecciones.
“Lo que toca hoy es que Diputados allane esa posibilidad y le demos certezas al país para una elección judicial en más corto plazo”, afirmó el jefe de la bancada de CC, Enrique Urquidi, acompañado de sus correligionarios y colegas de Creemos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: MUERTES Y LESIONES TRAS CUATRO DÍAS DE PROTESTA
 
DW de Alemania (https://acortar.link/tnrpAS)
 
Al menos dos personas han muerto y once policías han sufrido heridas en la protesta que iniciaron  los grupos seguidores del expresidente Evo Morales contra los jueces que inhabilitaron su candidatura a la reelección para 2025, según un balance oficial difundido este jueves (25.01.2024) en bolivia .
Tras cuatro días de manifestaciones, el Gobierno de Luis Arce - exaliado de Morales - aseguró este jueves que dos personas han perdido la vida al quedar varadas en los bloqueos de vías de cocaleros y otras organizaciones campesinas.
El 24 de enero, se informó la muerte de una mujer de 53 años que tenía problemas de presión arterial y no pudo viajar por tierra de La Paz a Santa Cruz.
"Queremos denunciar (...) la segunda muerte a causa del bloqueo evista ", señaló este jueves el viceministro de Gobierno, Roberto Ríos, en conferencia de prensa. La víctima es René Pauasi, un transportista de 57 años, quien sufrió un paro cardíaco en la zona del Chapare, departamento de Cochabamba, y no pudo ser auxiliado por el cierre de carreteras, según el funcionario.
Además, la víspera, al menos 11 policías fueron heridos por manifestantes que los atacaron con piedras y explosivos en un punto de la protesta en el departamento de Potosí, dijo el coronel Juan Amílcar Sotopeña, comandante de la Policía regional a una radio local. Algunos de los lesionados fueron llevados a centros de salud, ninguno revistió gravedad.
La Administradora de Carreteras registró este jueves 22 puntos de bloqueo en calles de Cochabamba, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz, motor económico de Bolivia, frente a los 16 que había el día anterior.
La protesta fue convocada en rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional que impide a Morales presentar de nueva su candidatura, con el argumento de que ya ejerció los dos mandatos que permiten las normas. El máximo líder de los cocaleros fue presidente entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar por un estallido social que denunciaba un supuesto fraude electoral para obtener un mandato cuarto.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: CRECE LA PROTESTA EN APOYO A EVO MORALES CON NUEVOS CORTES DE RUTA
 
Los cocaleros y otras organizaciones campesinas exigen la renuncia de los jueces del Tribunal Constitucional que fallaron contra Morales, así como la convocatoria inmediata de elecciones judiciales.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/XaoaRb)
 
Miles de campesinos se sumaron a una protesta en apoyo al exmandatario Evo Morales, inhabilitado por la justicia para las presidenciales de 2025, que ya deja dos civiles muertos y 23 policías heridos a causa de los cortes de ruta que se realizan desde el lunes. Los cocaleros y otras organizaciones campesinas exigen la renuncia de los jueces del Tribunal Constitucional que fallaron contra Morales, así como la convocatoria inmediata de elecciones judiciales. Los magistrados de esa y otras cortes se autoprorrogaron en sus mandatos, que debían concluir el año pasado, ante la falta de un acuerdo en el Congreso para llamar a nuevos comicios.
"El pueblo está indignado"
"Hay más bloqueos, estamos avanzando. Nuestros movimientos ya le están haciendo temblar a este gobierno", dijo el líder cocalero Leonardo Loza a la radio RKC desde Parotani, en el departamento de Cochabamba, la cuna política de Morales. Este jueves la Administradora de Carreteras registró 22 puntos de bloqueo en rutas de Cochabamba, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz, motor económico de Bolivia, frente a los 16 que había el miércoles.
Miles de manifestantes se fueron sumando a la protesta que agudizó todavía más el enfrentamiento entre Morales y el presidente Luis Arce, su antiguo aliado y exministro de Economía y a quien acusa de boicotear su candidatura con la ayuda de congresistas y jueces. Ambos fueron proclamados por sus seguidores como candidatos a la presidencia en 2025.
"El pueblo está movilizado e indignado porque los magistrados violan flagrantemente la Constitución", escribió Morales en la red social X, elevando la presión para que el Congreso, de mayoría oficialista, apruebe el llamado a elecciones judiciales antes de 90 días. En otro comentario, el expresidente arremetió contra el sector del Movimiento al Socialismo (MAS) que no acompaña las protestas: "El pueblo tiene memoria, estoy seguro que recordará siempre a quienes han traicionado sus principios y se han alejado de nuestras convicciones revolucionarias".
Dos civiles muertos y 23 policías heridos
El miércoles el gobierno boliviano había dado cuenta de la muerte de una mujer de 53 años que tenía problemas de presión arterial y no pudo viajar por tierra de La Paz a Santa Cruz. "Queremos denunciar la segunda muerte a causa del bloqueo evista", señaló este jueves el viceministro de gobierno, Roberto Ríos, en conferencia de prensa. La nueva víctima es René Pauasi, un transportista de 57 años, quien sufrió un paro cardíaco en la zona del Chapare, departamento de Cochabamba, y no pudo ser auxiliado por los cortes de ruta.
También 23 policías resultaron heridos por manifestantes que los atacaron con piedras y explosivos en un punto de la protesta en el departamento de Potosí. "La federación de campesinos originarios de Potosí, en una cantidad de 200 personas aproximadamente, han procedido a emboscar a nuestros efectivos policiales", dijo el coronel Juan Amílcar Sotopeña, comandante de la policía regional. El viceministro Ríos denunció daños a sedes de organismos del Estado y responsabilizó por los hechos al diputado Antonio Colque Gabriel y al senador Leonardo Loza, afines a Morales.
Las manifestaciones dejan pérdidas diarias por 128 millones de dólares, según las estimaciones del ministerio de Economía. Morales quedó inhabilitado para la carrera presidencial de 2025, a raíz de una sentencia emitida en diciembre según la cual Morales ya ejerció los dos mandatos que permiten las normas. El máximo líder de los cocaleros fue presidente entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar por un golpe luego de que se celebraran unos comicios en los que buscaba obtener un cuarto mandato.
Proceso electoral polémico
La Constitución vigente en Bolivia desde 2009 introdujo los comicios para elegir cada seis años a las máximas autoridades de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental, Constitucional Plurinacional (TCP) y del Consejo de la Magistratura, con candidatos preseleccionados por dos tercios en el Legislativo. En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la mayoría de los electores votó nulo y blanco en rechazo a los procesos, al considerarlos manipulados por la mayoría legislativa del MAS para elegir a jueces afines al oficialismo.
Los nuevos comicios debían celebrarse en diciembre de 2023, pero el proceso de preselección de candidatos se trabó en el Parlamento, de mayoría oficialista, ante lo cual el TCP decidió prorrogar su mandato y el de otros magistrados para evitar un "vacío de poder". El gobierno de Arce defendió la prórroga y asegura que no es inconstitucional, mientras que Morales criticó la decisión del Constitucional al igual que la oposición.
Ante un escenario de tensión el vicepresidente de Bolivia y presidente del Legislativo, David Choquehuanca, convocó a los titulares de ambas cámaras y los representantes de las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria a dialogar la próxima semana sobre el curso de las elecciones judiciales. Al diálogo están convocados entre otros el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, y el titular de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, también del MAS.
Rodríguez pertenece a la facción oficialista cercana a Morales y Huaytari es del sector leal al presidente Arce. "Se convoca al diálogo bajo las reglas de la democracia, la Constitución y el respeto a los derechos humanos como el único camino para viabilizar los consensos", señala la nota de la vicepresidencia que fue enviada a los legisladores.
 
 
 
 
 
ARCE DESCARTA HACER CAMBIOS EN SU GOBIERNO TRAS LAS PROTESTAS CONVOCADAS POR SIMPATIZANTES DE EVO MORALES
 
La Gaceta de España (https://acortar.link/XuTWBz)
 
Nuevamente, el 22 de enero transcurrió en Bolivia marcando un hito en la memoria colectiva del país, que destaca tanto la toma de posesión de Evo Morales en 2006 como presidente de la República como el nacimiento del Estado Plurinacional en 2009 con la promulgación de la nueva Constitución. Sin embargo, este aniversario no se celebra con aciertos que enaltezcan la gestión actual, sino más bien con una serie de desafíos y tensiones que evidencian las dificultades que atraviesa el país.
En el discurso ofrecido con motivo del 15 aniversario del Día del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora insistió en que el modelo económico en vigor no se encuentra agotado ni en su fase terminal, a pesar de admitir las «dificultades que nos impiden estar mejor». Desde el nuevo palacio de Gobierno, dirigiéndose a dirigentes afines al Ejecutivo, Arce defendió su postura, desmarcándose de las afirmaciones mediáticas que sugieren un agotamiento del modelo económico:
«No hay ningún agotamiento de nuestro modelo económico, ni mucho menos se puede afirmar que está en su fase terminal. Esa es una construcción mediática que contrasta con la realidad. (Sin embargo) tenemos dificultades que nos impiden estar mejor, no vamos a negar, las amenazas globales siguen latentes y sus efectos en nuestra economía no eran tan fáciles de anticipar», sostuvo.
En sus declaraciones, el presidente aseguró que su Gobierno no contempla reducciones salariales, recortes en la inversión pública, privatizaciones de empresas y recursos naturales, ni cambios en la política de subsidios a los hidrocarburos. Además, resaltó la garantía de abastecimiento de alimentos básicos a precios justos.
No obstante, estas afirmaciones se enfrentan a la realidad de las medidas que, justamente, tendrían que ser implementadas para evitar el agravamiento de la crisis, recordando la escasez de combustibles y la crisis financiera protagonizada por el Banco Fassil hace ya casi exactamente un año después del discurso similar de 2023, que reveló las serias dificultades que enfrenta Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la crisis de abastecimiento de combustibles, y del Banco Central de Bolivia (BCB al no haber sido capaz de cumplir con su rol fundamental de Prestamista de Última Instancia (PUI) por haberse constituido primero en prestamista de primera instancia.
De hecho, el ministro de Planificación del Desarrollo de Arce, Sergio Cusicanqui, añadió una dimensión crítica al admitir que la alarmante caída de las Reservas Internacionales Netas del BCB se debe al «agresivo plan de industrialización”, generando incertidumbre sobre el tiempo que realmente tomaría cosechar los resultados esperados. Esto se torna crucial para el Gobierno de Arce, especialmente en vista de las próximas actividades como el censo de población y vivienda, así como las elecciones judiciales y generales programadas para 2025.
La situación se complica aún más con medidas de presión en contra del presidente, como bloqueos de carreteras organizados por simpatizantes de Evo Morales, quienes demandan la renuncia de magistrados que extendieron su mandato.
Al respecto, Arce Catacora afirmó que «hay razones para estar preocupados y, por tanto, para estar en alerta y pie de combate», identificando ya no solo a antiguos opositores «de la derecha», sino a “la nueva derecha», refiriéndose a Evo Morales que «quiere desestabilizar al gobierno”.
En este escenario tenso, Evo Morales confirmó su intención de regresar al poder en Bolivia y desafió a Luis Arce a participar en elecciones internas. En una entrevista con el diario El Deber, Morales afirmó que las clases medias lo respaldan porque «hacían plata» durante su mandato, mientras acusaba a la base social de Arce de estar conformada por «funcionarios y dirigentes prebendales», comparándola con los tiempos neoliberales. Estas declaraciones evidencian la complejidad de la situación política y económica que atraviesa Bolivia en otro aniversario del Estado Plurinacional, sin aciertos que destaquen en el horizonte.
Con el país enfrentando crisis económicas, tensiones políticas y la amenaza de desestabilización, las afirmaciones sin reservas de Evo Morales sobre su deseo de regresar al poder y la falta de logros evidentes por parte de Arce al conmemorar otro aniversario del Estado Plurinacional reflejan una nación sumida en una creciente complejidad y preocupación.
La falta de claridad respecto a las estrategias para superar los desafíos actuales y futuros, así como la incertidumbre sobre la dirección que está tomando Bolivia, plantean interrogantes cada vez más difíciles de resolver. Esto sugiere que no solo se requiere un nuevo Gobierno, sino también la consideración de un cambio de paradigma y el inicio de una nueva era que se observe y construya tanto a nivel nacional como regional.
 
 
 
 
 
LA ARGENTINA Y BOLIVIA, CON MENOS TRABAS FITOSANITARIAS
 
Ambos países iniciaron esta semana la certificación electrónica para el comercio de vegetales
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/Hd6lD5)
 
La Argentina y Bolivia iniciaron la Certificación Fitosanitaria Electrónica (e-Phyto, por sus siglas en inglés) para el intercambio de productos y subproductos de origen vegetal, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que es el que expide dicha certificación en territorio argentino, y que fue replicado por la agencia Télam.
La herramienta puesta en marcha por el Senasa y su contraparte boliviana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), no sólo elimina el uso de papel, sino que también posibilita que el certificado fitosanitario llegue en segundos al país de destino de la mercadería exportada, según lo que expresa el organismo en un comunicado. Dicho en otras palabras, acelera los procesos y elimina los trámites burocráticos ya que se realiza de manera muy sencilla y totalmente on line.
La Argentina utiliza la certificación fitosanitaria electrónica en el intercambio de productos vegetales con 41 países, y en este sentido, el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, comentó: “Somos uno de los países que lideran la implementación del e-Phyto a nivel mundial, una herramienta que comenzamos a utilizar en 2020 junto con Chile y que ha dado sobradas muestas de su utilidad, ya que hoy es contemplada a nivel global”.
Durante 2023, la Argentina emitió más de 1700 certificados fitosanitarios en operaciones comerciales con Bolivia que ampararon exportaciones de grano de trigo y manzanas frescas por más de 58.100 toneladas.
En cuanto a las importaciones argentinas, los principales productos que ingresaron durante el año pasado desde el país vecino fueron granos de soja y bananas frescas.
Luego de implementar la e-Phyto con Chile, la Argentina continuó afianzando el uso de este sistema digital y hoy también lo emplea con Estados Unidos, Sri Lanka, Costa Rica; Paraguay, Colombia, México, Perú, los países de la Unión Europea y China, entre otros.
La certificación fitosanitaria electrónica es una herramienta que favorece un comercio internacional de artículos reglamentados de origen vegetal de manera fácil, transparente, confiable y sin papel porque reduce costos, tiempos y documentación fraudulenta, lo que conlleva a que el proceso de liberación de mercaderías se acelere.
El desarrollo del Sistema e-Phyto es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) que alienta su implementación ante las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias (ONPF) de los países contratantes.
Con la implementación de esta herramienta, una ONPF exportadora –por ejemplo, el Senasa– puede transferir certificados e-Phyto mediante un sistema seguro “Hub” (sistema central de intercambio de certificados de la CIPF) el cual transfiere ese certificado al “buzón” del país importador, de donde lo puede recuperar la ONPF del país importador.
 
 
 
 
 
DESDE ACEITE HASTA LANZANIEVES: QUÉ PRODUCTOS ARGENTINOS DEMANDAN EN EL PASO SALTA-BOLIVIA
 
Informate Salta de Argentina (https://acortar.link/ibK1n9)
 
Constantemente la frontera entre Argentina y Bolivia por suelo salteño se vuelve noticia, con los episodios que acontecen entre la actividad ilegal en esa zona, la presencia de los bagayeros, los pasos ilegales, el riesgo con el que operan las chalanas y gomones, como también el contrabando y el narcotráfico.
Ahora se volvió noticia un video filmado en el paso entre la localidad salteña de Salvador Mazza, con la ciudad boliviana de Pocitos, donde muestran el incesante paso de cajas y bolsas de productos, insumos y hasta bebidas que son demandados en el país vecino, ante la diferencia de precios a favor de los bolivianos.
El medio El Picante fue el que compartió las imágenes de la actividad de las últimas horas en el paso internacional, donde el paso de los bagayeros es incesante, yendo y viniendo con cajas, bolsas, envoltorios y fardos de productos. “Vamos a ver cuáles son los productos argentinos de los que hay demanda en la república de Bolivia”, indica quien filma.
En los carritos y remolques a mano, los bagayeros transportan cajas con vino blanco (ya sean en botellas o en tetrabrik), bolsas de alimento para perros, paquetes llenos de aceite comestible, al igual que bolsas con harina tipo 000.
Pero esto no es todo, también hay cajas que llevan en su interior más vino, leche, bolsas con almidón, e incluso se llega a apreciar bagayeros que transportan botellas con fernet y hasta fardos con lanzanieves, listos para usar en los corsos del otro lado de la frontera.

No comments: