El desembarco de los carteles mexicanos del narcotráfico en el sur del continente americano parece más una estrategia de expansión hacia nuevos mercados que una búsqueda de materias primas para sus principales clientes, en Estados Unidos, asegura la directora regional de Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) para el Cono Sur, Lizette Yrizarry.
En un reporte de octubre de 2011, la DEA advirtió que los carteles mexicanos estaban trabajando en Perú y Bolivia, además de sus nexos ya existentes con bandas criminales colombianas. Esos tres países encabezan la lista de productores de cocaína a nivel mundial, con Perú alcanzando a Colombia en el primer lugar, en el último año, según la ONU.
"En todos los países (de la región) existe cierta presencia de carteles mexicanos, porque ellos han desarrollado sus organizaciones y los países de Sudamérica son lugares fértiles para que ellos puedan avanzar en el narcotráfico.
"Pero no es lo único que se ve: también hay organizaciones nativas con cierto poder y cuya función en todos los países del Cono Sur no podemos dejar pasar", dijo al diario chileno El Mercurio, durante su visita a Chile para participar en la cumbre regional de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas.
Yrizarry señaló que, como la mayor parte de la droga que sale de Sudamérica no va a Estados Unidos sino a Europa, África o Asia y es probable que la aparición de los cárteles mexicanos en la región sea la oportunidad de acceder a nuevos mercados, a través de las organizaciones locales.
"Creemos que tiene en parte algo que ver con llegar a un mercado diferente, al que en el pasado las organizaciones mexicanas no tenían entrada. Quizás es la razón por la que están acá", dijo.
La relación entre los cárteles mexicanos y organizaciones locales varía en cada país.
"A ciertos países quizás los están usando para lavado de activos, para su dinero, en otros posiblemente están buscando el producto en bruto, en otros viendo las rutas de tránsito. Cada país es diferente, y en mi opinión sería un despropósito incluirlos a todos en una sola categoría".
La funcionaria sostiene que la presencia de esos cárteles es una preocupación, pero no el único foco de la lucha antidrogas en la región.
"El narcotráfico no es sólo droga: es lavado de activos, es el transporte, impacta en el crimen normal callejero. Si hay un problema de consumo, pues hay delincuencia que trata de conseguir el dinero para eso". De ahí, señala, la importancia de desarrollar programas amplios y en conjunto contra el narcotráfico, que incluyen políticas de erradicación de plantaciones, resguardo de fronteras, puertos y aeropuertos, y medidas contra el lavado de dinero.
Así como en Perú y Bolivia el narcotráfico consigue materia prima, y en Colombia laboratorios para fabricar la droga, en el caso de Chile Yrizarry dice que es "posiblemente un lugar de tránsito", por "la frontera tan amplia", que las bandas criminales pueden usar para sus objetivos.
"El Gobierno de Chile ha puesto énfasis en su frontera norte, con programas que se están trabajando en conjunto con gente de la DEA.
Nosotros no estamos acá para determinar, sino para ayudar y complementar lo que el Gobierno vea como necesidad, donde ellos vean que nosotros podemos entregar mejor nuestra colaboración", apuntó. El Universal de México (www.eluniversal.com.mx/notas)
Evo Morales pide su despenalización
SIN CIFRAS OFICIALES SOBRE LOS MASTICADORES DE COCA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Bolivia no tiene cifras oficiales de la cantidad de gente que mastica coca ni de los ciudadanos que la utilizan con fines medicinales, ha admitido el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez.
Sin embargo, el director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica de Bolivia, Franklin Alcaraz, recuerda que un estudio hecho en el año 2000 estableció que un 14% de la población boliviana (1,4 millones) participa en el "acullicu" (masticado de coca).
El presidente Evo Morales, por su parte, sostuvo recientemente, pese a no contar con el respaldo de datos técnicos sobre la cantidad de masticadores de coca, que un 85% usa el arbusto con fines medicinales, alimenticios o para el masticado.
El masticado de coca tiene veto de la Convención de Viena sobre estupefacientes, debido a que el arbusto contiene alcaloides que sirven como base para elaborar la cocaína. La Unión Europea respaldó una encuesta sobre consumidores de coca en Bolivia, pero el trabajo no concluyó por diferentes motivos.
Pero una encuesta hecha por la empresa Ipsos que publica el diario 'Página Siete', de La Paz, destaca que un 63% admitió que consume mate de coca para males de la cabeza y del estómago.
"En las ciudades de El Alto y Cochabamba, una mayoría (85%) considera que el masticado de la hoja de coca es buena para la salud", según Ipsos. Además, un 62% de los encuestados en El Alto admitió la práctica del "acullicu" (masticado de coca).
Evo Morales abogó en Viena ante la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la despenalización de la hoja de coca y el libre masticado. Bolivia, con 31.000 hectáreas, junto a Perú y Colombia, es uno de los mayores productores mundiales de coca.
Apoyo popular
Campesinos, productores de hoja de coca, sindicalistas y parlamentarios leales al presidente de Bolivia, Evo Morales, mascaron esa planta en varias ciudades para apoyar la campaña del mandatario para que la ONU despenalice esa costumbre.
En La Paz, miles de campesinos y cocaleros que llegaron del área rural mascaron las hojas en diversas plazas, en coincidencia con la intervención de Morales en la sesión inaugural de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena para defender los usos legales de la planta, que también es la materia prima de la cocaína.
"Estamos haciendo un manifiesto al mundo de que la hoja de coca es nuestra cultura, nuestra identidad y por tanto la vamos a defender", sostuvo el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Roberto Coarite, desde la plaza Villarroel en La Paz, donde se realizó el acto central.
Las estrategias públicas ante un flagelo que crece
DROGAS: UNA GUERRA QUE FRACASÓ
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A pesar de su estruendoso fracaso, la "guerra contra las drogas" sigue vigente. Si bien su espacio preferencial de despliegue ha sido la periferia -uno de cuyos epicentros es América latina-, su manifestación es global. La draconiana legislación federal en Estados Unidos, la cantidad (la mayor de Occidente) de personas encarceladas en ese país por delitos vinculados al negocio de las sustancias psicoactivas ilícitas, el hincapié de Washington en políticas de combate interno contra las drogas centrado en la reducción de la oferta, la limitación de derechos civiles por motivo de una cruzada antinarcóticos doméstica muestran que la dinámica "guerrera" contra las drogas no se ha circunscripto al Sur.
El vigor de la cruzada ha estado presente en distintos continentes con diferentes tradiciones institucionales, políticas y culturales. Por ejemplo, durante el mandato del conservador primer ministro John W. Howard (1996-2007), Australia conoció la política de Tough on Drugs (Duro con las drogas) modificando la de reducción de daños que había imperado durante años. En 2003, Rusia lanzó su propia cruzada antinarcóticos, que en 2011 adquirió la denominación de "guerra total contra las drogas", en la que los traficantes son definidos como "asesinos seriales".
Varias naciones de Africa Occidental, afectadas por el tránsito de cocaína de América latina a Europa, así como por el consumo de drogas y el avance de bandas criminales, han emprendido su versión de la "guerra contra las drogas". Suecia se ha caracterizado por sostener activas posturas de "mano dura" en la materia, tanto internamente como en foros internacionales. En 2000, los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean), conformada por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, junto con China iniciaron el Accord ( Asean and China Cooperation Operations to Response to Dangerous Drugs ) con el propósito de tener una Asean y una China "libres de drogas" en 2015, propósito inalcanzable. El 15 de abril de 2005, el Comité Central del Partido Comunista de China -con la presencia del presidente Hu Jintao- emprendió la People's War on Drugs (guerra popular contra las drogas). Cabe agregar que existen 32 jurisdicciones que tienen la pena de muerte para esos delitos; 13 de ellos con sentencias obligatorias de pena de muerte. De acuerdo con la International Harm Reduction Association, Irán ejecutó por lo menos 96 personas en 2008; 172, en 2009, y aproximadamente 590, en 2010.
En la "guerra contra las drogas" prevalece la decisión política -burocrática, electoral o ideológica- de continuar el curso de acción trazado a pesar de los fracasos y frustraciones. Si se conciben paliativos -por ejemplo, algo de desarrollo rural alternativo junto a la erradicación forzada de cultivos- es, primordialmente, para hacer más eficaz la tarea punitiva y, en segundo término, para contener el rechazo social que produce la coerción. En síntesis, el mensaje es que la "guerra contra las drogas" no se puede ni se debe detener.
Ahora bien, para los países de la periferia -en especial para América latina- la encrucijada estratégica derivada de la "guerra contra las drogas" es dramática.
Primero, con convicción o por conveniencia, en un momento histórico dado los gobiernos de la región aceptaron la "guerra a las drogas"; segundo, las respectivas sociedades, por desconfianza (hacia el Estado) o complacencia (frente a los cuantiosos dividendos del narcotráfico) o pavor (ante las confrontaciones entre aparatos militares oficiales y parainstitucionales), no les otorgan suficiente respaldo ni esperanza a las políticas públicas antidrogas; tercero, independiente de lo anterior Estados Unidos (principalmente) y la Unión Europea (recientemente) han ido identificado el fenómeno de las drogas como un problema de seguridad asociado a la criminalidad organizada y al terrorismo transnacional. En consecuencia, si los Estados periféricos abdican, son estigmatizados como desertores de dos "guerras" (contra las drogas y contra el terrorismo); por esta razón, se ven obligados a persistir en esa cruzada, pero con menor apoyo ciudadano, mayor ilegitimidad doméstica y más exigencia externa. Así, la "guerra contra las drogas" se perpetúa: en verdad, la encrucijada parece ser una trampa de la cual sería muy difícil salir.
Sin embargo, la fatiga, el empuje, el realismo y la convicción de muchos frente a una fútil cruzada han ido generando un cierto clima mundial y continental para reevaluar el alcance de la "guerra contra las drogas". Así, los principales centros de investigación y los expertos más reputados reclaman estudios basados en evidencia sobre los resultados de la lucha contra los narcóticos. Organizaciones tales como la International Drug Policy Consortium, el European Coalition for Fair and Effective Drug Policies, el TNI (Transnational Institute)/WOLA (Washington Office on Latin America) Drug Law Reform Project, el Asian Harm Reduction Network, la Menahra (Middle East and North Africa Harm Reduction Association), el Centre for Research and Information on Substance Abuse (localizado en Nigeria), y la DPA (Drug Policy Alliance) y la CSDP (Common Sense for Drug Policy) ubicados en Estados Unidos han venido demandando un debate más franco y frontal sobre los costos y desventajas de una guerra sin futuro.
En algunos casos, se observan avances y logros en un sendero menos punitivo. Por ejemplo, en Estados Unidos, iniciativas refrendadas localmente a través del voto y leyes aprobadas por los legislativos estaduales han avalado el uso de la marihuana para fines medicinales y han conducido a reformas en el tratamiento (menos encarcelamiento y más rehabilitación) de los consumidores. En Europa, la descriminalización de las drogas emprendida por Portugal en 2001 no produjo el auge del uso de drogas o un incremento de la criminalidad organizada. En la India, el establecimiento de ciertas áreas para el cultivo legal de amapola ha mostrado que la regulación en vez de la prohibición puede funcionar adecuadamente.
Pero ha sido en América latina donde se observan los mayores cambios y quizás el fenómeno de más alto impacto respecto a la "guerra contra las drogas". Por una parte, decisiones en el ámbito judicial o legislativo han reflejado un espíritu menos prohibicionista, al tiempo que países como México tienen programas de intercambio de jeringas descartables y de terapia sustitutiva en el caso de opiáceos, mientras todos los miembros de Mercosur tienen el segundo tipo de programas, y Colombia, el primero.
Por otra parte, ha crecido en cantidad y calidad la polémica política que cuestiona la estrategia vigente en materia de lucha antinarcóticos. En 2008, el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, propuso la legalización de las drogas. En 2009, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió la despenalización de la hoja de coca. En ese año, la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, creada por los ex presidentes César Gaviria, Fernando Henrique Cardoso y Ernesto Zedillo y compuesta por 17 personalidades, concluyó que la "guerra contra las drogas" ha sido una "guerra perdida", con nocivos efectos para toda la región. En 2012, tanto el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como el de Guatemala, Otto Pérez, han expresado la importancia de abrir un debate profundo sobre la despenalización y la legalización de las drogas.
En varios gobiernos de América latina se observó un mayor interés para que la VI Cumbre de las Américas, por celebrarse el mes próximo en Colombia, abordase el tema: Washington, a regañadientes, aceptó la discusión, pero para expresar que "no es la manera de enfrentar el problema", según palabras del subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Michael Hammer.
Recientemente, y a raíz de la concreción del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas, en el marco de la Unasur (Unión de las Naciones Suramericanas), se anunció que en el cónclave de mayo próximo en Cartagena los ministros sudamericanos conversarán sobre el estado de la lucha contra las drogas y las opciones alternativas para afrontar el asunto.
En resumen, una ventana de oportunidad parece abrirse en el horizonte de las relaciones continentales. La "guerra contra las drogas" no ha tenido ni va a tener, éxito alguno. Es momento de iniciar su desmantelamiento.
ECUADOR Y BOLIVIA INCREMENTAN DEMANDA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PLÁSTICOS
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)
Los productos peruanos de los sectores de materiales y acabados para la construcción (MAC) y plásticos tienen interesantes oportunidades de incrementar su presencia en mercados regionales como Ecuador y Bolivia, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Según un estudio realizado por Promperú sobre materiales y acabados para la construcción, Ecuador viene mostrando un crecimiento interesante en el área de infraestructura, principalmente en lo que corresponde a vivienda, carreteras y puentes.
Los productos que más requieren son cemento, hierro, yeso, agregados, cales y carbonatos, los cuales pueden ser proporcionados por las empresas peruanas.
Ecuador reúne en China, Colombia, Perú y Chile el 59 por ciento de las importaciones totales del sector MAC.
Los envíos peruanos a Colombia llegaron a 34.5 millones de dólares en el 2011, lo que significó un incremento de 51.1 por ciento en relación al año anterior.
El estudio también indica que las provincias de Guayas y Pichincha han generado bastante dinamismo en el sector.
El sector construcción del mercado boliviano también muestra un crecimiento importante, tendencia que puede ser aprovechada con la proveeduría de productos peruanos como cemento, hierro, agregados, cales y carbonatos, que actualmente presentan una participación mínima en el mercado (dos por ciento).
Eso lo demuestran las cifras de exportaciones a ese mercado que en el 2011 llegaron a 77.3 millones de dólares, lo que representó 38.2 por ciento de aumento.
El sector de plásticos de Ecuador presenta interesantes oportunidades. En el caso de algunos productos como muebles y envases, Perú se ubica como principal proveedor; y estos son comercializados en las grandes cadenas como Kiwi, Megakiwi, Disensa, Ferrisariato, Pycca, Almacenes Boyacá y Ferremundo.
Los más solicitados son las tuberías, uniones, codos y llaves. Las exportaciones peruanas del rubro a Bolivia registraron un monto de 42.5 millones de dólares, mostrando un aumento de 48.2 por ciento en comparación con el 2010.
En el caso de Bolivia, Perú se ubica en el primer lugar como proveedor. Las importaciones de plásticos están compuestas principalmente por materias primas, específicamente polímeros de etileno.
El Estudio del sector Plásticos en Bolivia muestra varios productos con posibilidades como los artículos para el transporte o envasado (tapones, tapas, cápsulas).
Asimismo, se identifica al departamento de Santa Cruz como el más dinámico de la economía boliviana y el mayor importador de estos productos (50 por ciento del total), le sigue La Paz (25 por ciento) y Cochabamba (15 por ciento).
Las exportaciones totales del rubro el año pasado fueron 49.1 millones de dólares, lo que evidenció una pequeña retracción de 3.5 por ciento, cifra que espera superarse en el 2012.
MURCIA PRO MUNDO IMPULSA EN BOLIVIA LA CONSTRUCCIÓN DE 'LA CASA ARTESANAL'
El proyecto, con el que colabora la Fundación Cajamurcia, permitirá mejorar las condiciones de vida de las mujeres quechuas y aymaras del municipio de Ayata
La Verdad de España (www.laverdad.es/murcia)
Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de las etnias aymaras y quechuas del municipio boliviano de Ayata, la Fundación Cajamurcia colabora, un año más, con la asociación Murcia Pro Mundo, dedicada a fomentar la capacitación, producción y comercialización de artesanías, en la construcción y equipamiento de 'La Casa Artesanal', que se está edificando en este poblado.
El objetivo de esta actuación es establecer una asociación de mujeres aymaras y quechuas que participen directamente en la construcción y mantenimiento del centro artesanal, así como en la elaboración de productos artesanales, ayudando así a recuperar la cultura tradicional de esta provincia boliviana. De este modo, la Asociación Pro Mundo intenta conseguir que las mujeres cuenten con las oportunidades necesarias para mejorar su producción y comercializar los tejidos y artesanías que fabrican. El proyecto beneficiará directamente a la mitad de las familias dedicadas a la producción y comercialización de artesanías del municipio boliviano de Ayata.
BOLIVIA BUSCARÁ INVERSIONES PETROLERAS EN COLOMBIA
Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)
La empresa petrolera estatal de Bolivia promocionará 15 nuevas áreas de exploración en hidrocarburos en la cumbre energética que se realizará a partir del martes en Colombia.
Una delegación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Carlos Villegas viajó el lunes a Colombia con el fin de conseguir que las petroleras multinacionales que operan en Colombia se interesen en invertir en Bolivia, informó el gerente de evaluación de recursos hidrocarburíferos, Luis Carlos Sánchez, en un comunicado de prensa.
"Bolivia tiene mucho potencial en el sector de hidrocarburos, de acuerdo a los últimos estudios realizados se puede llegar a tener más de 60 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural y más de 2 mil millones de barriles de petróleo, en recursos hidrocarburíferos, aún por descubrir", agregó Sánchez.
En la Cumbre Oil & Gas Summit participan representantes de empresas petroleras multinacionales y funcionarios de gobierno. Entre los temas que examinarán destacan: la disminución de las reservas, el aumento de los precios y las advertencias de que el petróleo se está agotando más rápido de lo que se predijo.
La cumbre energética internacional, inicia en Colombia el martes y concluye dos días después
La estatal petrolera participará en 2012 en por lo menos de 10 eventos internacionales en donde promocionarán las 15 áreas exploratorias, señaló Sánchez. Estas áreas están distribuidas en diferentes regiones del país.
Bolivia busca inversiones después que en 2006 el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos.
Las inversiones se redujeron incluso antes del procnacionalizaciónicación de Morales pero la política de negociación dio un giro después que la petrolera boliviana anunció que darán mayores facilidades a las empresas.
Entre las multinacionales más importantes que operan bajo control de la petrolera estatal están la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol, la venezolana PDVSA, la francesa Total y la argentina Pluspetrol, entre otras.
Traia el producto sin declarar desde Bolivia
UN TUCUMANO FUE DETENIDO EN SALTA POR TRAFICAR ZAPATILLAS
El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)
Efectivos policiales de la Comisaría 30 y de la Unidad Regional 3 de San José de Metán capturaron en la localidad de Horcones, Rosario de la Frontera, provincia de Salta, a un contrabandista que llevaba 550 pares de zapatillas, provenientes de Bolivia.
El acusado, identificado como Elías Moisés Veliz, de 22 años, con domicilio en Tucumán, quien eludió cinco controles policiales en los departamentos de Anta y Metán. La fuerza informó que la persecución se inició el viernes pasado, en la ruta provincial 5, a la altura de Mollinedo, en el departamento de Anta.
En ese momento efectivos policiales realizaban un control de rutina y quisieron verificar a una camioneta Ford Ranger roja, cuyo conductor no se detuvo.
De inmediato se inició una persecución y los efectivos alertaron sobre la fuga a todas las dependencias del sur de Salta.
Montaron un operativo en Las Lajitas, donde se vivieron momentos de tensión ya que la camioneta tampoco se detuvo y embistió al personal que debió hacerse a un costado para evitar ser atropellados.
Los investigadores sospechaban que se podría tratar de un narcotraficante que llevaba un importante cargamento de droga por lo que iniciaron la persecución del sujeto, que continuaba su alocada carrera por la ruta provincial Número 5.
Ya en el departamento de Metán, efectivos montaron dos puestos de intercepción a la altura de Lumbreras con la intervención de policías de esa localidad y de Río Piedras. Pero tampoco pudieron obligar a detenerse al conductor que continuó con las embestidas y ganó las banquinas para eludir a los policías.
Persecución y captura
La camioneta luego tomó la ruta nacional 34 y siguió hacia el sur. En Metán se montó un basto operativo en el tramo urbano para aguardar el paso del vehículo.
"A las 18.30 la camioneta roja apareció a gran velocidad, tomó la banquina y logró eludirnos. Pero la persecución continuó con la participación de varios móviles, incluidos los que venían de Anta", dijo un policía. La camioneta seguía su escape hacia el sur y tomó un camino alternativo a la altura de Horcones, en el departamento de Rosario de la Frontera.
"Luego de una persecución a toda velocidad y con la colaboración de Infantería de la Unidad Regional 3, interceptamos al vehículo en un cruce. Demoramos al conductor y lo trasladamos a Metán con el rodado", dijo un efectivo de la Comisaría 30.
En la dependencia el conductor que viajaba solo fue identificado por la Policía como Véliz.
El joven dijo que es un comerciante que había adquirido 550 pares de zapatillas, valuados en 200.000 pesos, en Bolivia, para ser vendidos en Tucumán.
"El muchacho confesó que un bagayero de Orán lo había ayudado a pasar las zapatillas y a eludir los controles de Gendarmería", dijo uno de los investigadores.
La camioneta y los calzados fueron secuestrados. Veliz recuperó la libertad pero quedó acusado de resistencia a la autoridad y por cometer una infracción al código aduanero.
EL GOBIERNO PROVINCIAL INTIMA A MÁS PETROLERAS POR FALTA DE INVERSIONES
Se trata de Petrobras, Apache y una firma canadiense. Incluyendo las de YPF, totalizan doce las áreas que ya fueron observadas y que no están contempladas dentro de los contratos de prórrogas.
La Mañana de Neuquén de Argentina (www.lamañana.com.ar)
El gobernador Jorge Sapag anunció ayer que la provincia detectó que tres empresas petroleras no realizaron inversiones en la cuenca neuquina y que serán intimadas del mismo modo que se hizo con YPF, firma que tiene tiempo hasta el viernes para dar una respuesta.
Las nuevas observaciones recayeron sobre Petrobras, Apache y una petrolera canadiense (podría tratarse de Americas Petrogas). En total, precisó Sapag, se trata de 12 áreas, incluyendo YPF, que no se encuentran alcanzadas por la Ley 2.615 de renegociación de las concesiones hidrocarburíferas. “Allí no hay inversión y producción y lo que se pide es un programa de inversiones en el marco del acuerdo general de la Ofephi que solicita aumentar un 15 por ciento la producción para los próximos dos años”, señaló el mandatario neuquino, quien recordó que su plan para yacimientos no convencionales presentado a Nación y las provincias petroleras “es más ambicioso”, dado que prevé incrementar de manera anual un 10 por ciento en gas y un 20 en petróleo.
“Hemos revisado áreas de distintas compañías y vamos a enviar las notas correspondientes”, advirtió Sapag.Por otra parte, respecto a las gestiones con Nación para la implementación del plan Gas Plus II, sostuvo que si bien el gobierno de Cristina Fernández está abocado al tema YPF dijo que a ese programa, como también el de Petróleo y Refino Plus (que se encuentran suspendidos para las grandes empresas) se le debe otorgar “mucha solidez para dar un marco a las inversiones que se vienen”. “Nosotros hicimos nuestra propuesta y estamos esperando la respuesta de Nación. Es similar al Gas Plus I pero estableciendo un marco de referencia en lo que hace al valor de Bolivia, menos un descuento, es decir, sustituir importaciones con un precio referenciado de Bolivia pero aún menor”, recordó.
Sapag también informó que la semana pasada se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para tratar el cargo en la producción de separación del gas. “Lo hemos planteado a Nación por la cuestión de que pequeñas y medianas empresas ven afectada su rentabilidad. Esto puede ocasionar que las empresas, además, no separen el gas, con lo cual sería un doble perjuicio porque habría que importarlo. Nación quedó en darnos una respuesta al igual que para las Refipymes”, indicó.
A su vez, con relación al encuentro que los gobernadores de Chubut y Santa Cruz realizarán mañana en el límite de las dos provincias y donde se espera el anuncio de la reversión de áreas de YPF, Sapag dijo que no recibió ninguna notificación sobre el tema pero que iba a estar atento al plan de inversiones que la firma petrolera debe presentar y cuyo plazo vence hoy.
¿QUÉ CAMBIARÍA SIN HUGO CHÁVEZ EN EL PODER?
El Financiero de México (www.elfinancierocr.com)
Las elecciones que realizará Venezuela en octubre podrían significar la cuarta reelección del presidente Hugo Chávez ; sin embargo, por primera vez, desde que asumió el poder en 1999, su triunfo está en duda .
Las razones principales de la incertidumbre son la salud del mandatario , ya que se ha deteriorado durante las últimas semanas y la expansión del movimiento de su opositor, Henrique Capriles.
Ante ese panorama y tomando en cuenta que las relaciones políticas y económicas de la región han cambiado radicalmente durante los 13 años de gobierno de Chávez, se hace fundamental analizar ¿qué cambiaría si Chávez pierde el poder?.
EF conversó sobre el tema con el relacionista internacional Alejandro Barahona.
¿Qué pasaría en la región si Hugo Chávez fallece?
En este momento se crearía en Venezuela un vacío de poder al que hay que prestarle mucha atención, porque se daría en el inicio de la carrera electoral entre Chávez y Capriles y todas las ideas y el proceso de la oposición se está realizando para enfrentar a Chávez.
“Ese vacío tiene dos aristas importantes, primero cuál sería la reacción del electorado venezolano, seguiría escogiendo entre dos opciones sabiendo que el oficialismo se queda sin candidato y segundo la respuesta que podría tener el ejército venezolano, porque siempre cabe la opción de que tomen la responsabilidad de procurar la estabilidad interna creando algo así como una junta militar”.
“ Otra opción es que en ausencia de Chávez realmente se abra un espacio de competencia electoral más parejo”.
¿Puede morir el chavismo con Chávez?
Ese es uno de los mayores errores estratégicos de Chávez, haber cimentado todo el desarrollo de su modelo en su figura y no dejar espacio para líderes alternos.
“Sin embargo, el chavismo es muy fuerte en este momento y me cuesta pensar que una derrota en las elecciones lo haga caer”.
“Además, si pierden van a buscar reconfigurarse, no solo para la siguiente elección sino para impulsar proyectos desde el parlamento, porque está latente la opción de un Capriles gobernando el ejecutivo, pero el chavismo manteniendo el poder en la Asamblea Nacional”.
Se habla de Nicolás Maduro y Adán Chávez como posibles sustitutos de Chávez, ¿qué tan fuertes son esas figuras?
Es complicado pensar en cuál de los dos podría ser porque el hermano (Adán Chávez) está más cercano, se identifica y comparte los valores de Chávez, pero Maduro ha acompañado a Chávez a lo largo de su carrera y ha sido muy leal.
“Un punto esencial es sopesar el liderazgo de ellos dentro del chavismo, porque podríamos imaginar a Adán Chávez cosechando el cariño de sectores populares, pero Maduro sería un candidato más jóven con experiencia dentro del chavismo y que tiene la ventaja de los contactos internacionales que ha desarrollado”.
¿Podría Chávez abandonar la candidatura de octubre?
Me cuesta imaginarlo, porque creo que Chávez en caso de que su enfermedad tuviera un desenlace fatal preferiría que lo tome en medio del ejercicio del poder.
“El caso de Fidel no es replicable al de Chávez a menos de que la enfermedad le llegara a afectar algo como la voz, Chávez es un mal paciente, entonces no creo que hiciera caso de las recomendaciones médicas de ausentarse del poder”.
“Lo que si es cierto es que en este momento Chávez debe estar valorando con mucho cuidado quién lo acompañará en la vicepresidencia en estas próximas elecciones, porque el ha cambiado de vicepresidente y sin duda tendrá un mayor cuidado al escogerlo de cara a una posible tragedia”.
¿Cuál debería ser la respuesta de la oposición ante esta incertidumbre?
La oposición debe concentrar su campaña en la salud de Venezuela y no tanto en la del presidente, pero podría verse beneficiada por la incertidumbre y la poca información que da Chávez, porque existe un sector de venezolanos que no son chavistas duros y podrían trasladar su apoyo a Capriles.
“Deben manejar el tema desde un punto muy objetivo, en términos de elegir a alguien que pueda mantenerse en el poder y que tenga salud para poder enfrentar los retos”.
¿Es Capriles el indicado para vencer a Chávez?
Primero tenemos que rescatar los resutlados de las elecciones legislativas anteriores, porque hay que indicar que la oposición obtuvo la mayor cantidad de votos totales, pero que el sistema electoral venezolano fue reformado estando Chávez en el poder de manera que esos votos se traducen dependiendo de la población de cada una de las zonas o regiones en votos electorales que son los que escogen los representantes al Congreso Nacional.
“El haber logrado porcentualmente más votos que el chavismo fue lo que impulsó en gran medida la coalición entorno a Capriles, es decir la lógica indica que la coalición debería fortalecerse de cara a las elecciones”.
“Además, Capriles viene como gobernador de un estado muy rico y muy progresista, lo que le permite el acceso a recursos para financiar su campaña, algo muy impotante porque Chávez está montado en una maquinaria que le permite financiar mucha de su campaña, sin necesidad de que entremos a definir que es la campaña, especialmente si tomamos en cuenta que la autoridad electoral está cuestionada en términos de transparencia y veligerancia política”.
“Otro punto que tiene Capriles a su favor es que es más jóven que Chávez y representa a una nueva generación que ha venido haciendo un trabajo importante en Venezuela y que hace difícil para Chávez decir que Capriles representa más de lo mismo y recuerde que como en cualquier país los jóvenes tienen el mayor peso para elegir a sus representantes”.
“Finalmente, tiene la ventaja de que es un político que se ha desarrollado en medio de gobiernos chavistas, por lo que está acostumbrado a lidiar desde la oposición”.
¿Podrá Capriles mantener unida a la coalición?
Ese es su gran reto, pero el proceso de preliminares que acaba de concluir logró unir y lubricar el ejercicio electoral de la coalción, porque no fue simplemente un asunto de cúpulas, sino que fue un ejercicio de ir a las elecciones, de organizar, de movilizar y en ese sentido no es nada despreciable la cantidad de electores que movilizaron voluntariamente y bajo un riesgo de que la información de quienes votaran por la oposición fuera aprovechada por el oficialismo y tuviera de alguna manera consecuencias negativas para los electores .
¿Para Capriles sería más fácil si Chávez desiste por cuestiones de salud?
Sin duda sería mucho más parejo para Capriles competir con un alterno a Chávez porque el mismo electorado se sentiría más suelto y más independiente a la hora de escoger.
“Actualmente, la figura de Chávez no solo es de candidato, es de presidente y desde ese punto de vista también se complica, porque siempre queda la duda de si Capriles tiene lo necesario para ser presidente, duda que no existe con Chávez”.
¿A pesar del desgaste que tiene la figura de Chávez?
El ejercicio del poder desgasta de eso no hay duda; sin embargo, Chávez ha roto todos los records , recuerde que cuando convocó a la primera constituyente dijo que solo se presentaría una vez y ya esta es la cuarta.
“Además, Chávez se ha ido consolidando como cara de Venezuela a nivel internacional y a nivel interno con base en el populismo y el clientelismo, entonces se hace más complicado predecir hasta cuando Chávez”.
A nivel internacional ¿qué cambiaría si Chávez pierde las elecciones?
Chávez es el líder de un grupo de países entre los que ubicamos fácilmente a Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua que representan el neopopulismo socialista latinoamericano.
“Es quién aporta más recurso al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ) y eso hace pensar que sin Chávez esas alianzas posiblemente sufran”.
“Además, está el tema Cuba, porque la isla se ha visto muy respaldada multilateralmente gracias a Venezuela y la ausencia de Chávez podría debilitar eso y podría ejercer más presión para que Raúl Castro apresure reformas”.
“Los principales afectados a corto plazo serían los países del ALBA y aunque no quisiera hablar de beneficiados, es claro que Estados Unidos desde que llegó Chávez pareciera que se ha replegado o le ha restado importancia a la región enfocándose en Medio Oriente y Asia”.
¿La relación con Costa Rica cambiaría?
Históricamente, hasta antes de Chávez, Venezuela y Costa Rica habían tenido relaciones muy coordiales y cercanas, tanto a nivel comercial como político.
“Si gana Capriles es posible que se abra un espacio muy provechoso en busca de un mayor intercambio comercial. Además, nos podríamos imaginar un acercamiento del conjunto de países Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, tanto a nivel comercial como para combatir problemas compartidos como el narcotráfico”.
“En este momento cualquier escenario en que no esté Chávez es más positivo para Costa Rica”.
INSULZA PERCIBE "ATMÓSFERA DE EXPECTACIÓN EN RELACIONES HEMISFÉRICAS"
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional/insulza)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró hoy que "la atmósfera ahora es de expectación" en lo que se refiere a las relaciones hemisféricas pero destacó el "momento histórico de convivencia de democracias en la región".
"Nunca en la historia habían convivido en América mayor número de gobiernos elegidos democráticamente", afirmó Insulza en una conferencia sobre América Latina en la Universidad de Georgetown, y agregó que, además, la región "es ahora más independiente que en el pasado".
No obstante, señaló que "la atmósfera ahora es de expectación" en el continente americano, porque aún existen graves problemas que lastran el crecimiento.
El secretario general de la OEA insistió en "los avances pese a las limitaciones", entre los que destacó la aprobación de los Tratados de Libre Comercio de EE.UU. con Colombia y Panamá y los crecientes vínculos comerciales dentro de la región.
"En los últimos años la presión sobre Cuba ha disminuido, pese a los recientes acontecimientos, y se ha registrado más unión dentro del sistema interamericano, incluidos Estados Unidos y Canadá, con el ejemplo de la acción colectiva tomada tras el golpe de estado en Honduras", apuntó.
Cuba es el único país americano que no forma parte de la OEA, y su ausencia en la Cumbre de las Américas de Colombia en abril es uno de los temas de confrontación en la región.
Entre las limitaciones, Insulza subrayó en primer lugar la inseguridad ciudadana y el crimen en la región, cuya situación calificó de "desastrosa".
"Es duro constatar el hecho de que los niveles de violencia en Latinoamérica no han declinado en la última década", dijo dentro de la conferencia, titulada "Hacer de Latinoamérica y el Caribe una sociedad más equitativa".
Según los datos de la OEA, la tasa media de homicidios es de 23 por 100.000 habitantes y en algunos lugares esta tasa llega a doblarse.
Además, Insulza lamentó "algunas deficiencias" en el estado de derecho y la separación de poderes en Latinoamérica, y señaló que los órdenes constituciones han mostrado "inestabilidad".
En los próximos meses los líderes regionales se reunirán en dos foros importantes.
En primer lugar, tendrá lugar en Cartagena de Indias, en Colombia, la Cumbre de las Américas en abril, donde los jefes de Estado y de Gobierno de la región se encontrarán tras su última reunión de Trinidad y Tobago en 2009.
Posteriormente, en junio, el organismo que encabeza Insulza celebrará su Asamblea anual en Cochabamba, Bolivia.
AMERICA, CÓCTEL DE LENGUAS
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Salta)
Es verdaderamente una bendición contar con lectores interesados en lo que uno escribe, para hacerse eco de sus inquietudes, tratando de responderlas. En esta ocasión, he recibido dos pedidos: el primero, realizado por estudiantes de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNSa, quienes desean información sobre los radioteatros y las telenovelas, relacionados con el antiguo “género dramático” o el teatro (prometo dedicarles la próxima nota); el segundo, de mi colega, María Victoria Lladós. A ella le interesa que le esclarezca sobre cuáles son las lenguas que se hablan actualmente en América. Claro: parece una obviedad afirmar que el inglés, el español y el portugués dominan el escenario, pero hay otros idiomas que también deben tenerse en cuenta en este espectro.
Considerando que el sábado 3 de marzo María Victoria festejó su cumpleaños, qué mejor regalo, como homenaje (dado que es una de mis seguidoras más fieles), que satisfacerla en su pedido! Me ocuparé, por lo tanto, de las lenguas que se hablan en este inmenso continente, dejando de lado, por supuesto, las tres grandes anteriormente mencionadas.
Antes, aprovecho para invitar, nuevamente, a todo aquel que tenga dudas sobre cualquiera de los temas relacionados con nuestro instrumento de comunicación, para que se comunique conmigo, por medio de una carta de lectores, por ejemplo, como lo hizo el contador Guillermo Schwartz. O bien, a la dirección del correo electrónico del SIL sil733@unsa.edu.ar .
Idiomas en América
Según un informe proporcionado por el Summer Institute of Linguistics de Texas, América, con una población estimada a 2002 de 828 millones de habitantes, cuenta con unas mil lenguas vivas, o sea que están en vigencia en la actualidad. Tal cantidad de idiomas, en primera instancia, nos resulta sorpresiva, al pensar que solo existen los tres antes mencionados, a los que, eventualmente, se les sumaría el francés. En realidad, hay al menos unos novecientos noventa más, al tener en consideración todas las lenguas aborígenes vigentes en distintas regiones de este extenso continente. Por otra parte, mil lenguas significa un 15% sobre el total de las habladas en todo el mundo.
La ONU, a su vez (para ilustrar con cifras esta realidad tan exuberante), estima que se detecta un aumento anual aproximado de ocho millones de personas en este continente, de lo que se puede deducir que, hasta la actualidad, la cantidad de gente que lo habita es significativamente mayor de la que acabamos de informar. Comparativamente con estas estadísticas, en Asia el aumento anual es de 50 millones y en Africa, de 17 millones. Por lo tanto, en los idiomas vivos a la actualidad, presumiblemente van aumentando sus usuarios. Por supuesto que -habida cuenta de la pobreza y condiciones a veces inhumanas de vida que llevan muchos aborígenes, sumado a la infravaloración que ellos tienen de su lengua originaria- es posible que no haya un aumento importante de sus hablantes.
Mapa de las lenguas
Cuando consultamos el cuadro de los idiomas de esta extensa región, nos damos con 46 pequeños estados colonizados, durante siglos pasados, por Francia, Inglaterra o por EEUU, como también por Dinamarca (Groenlandia) o los Países Bajos (Antillas Neerlandesas). Ante esta situación, comprobamos que, hoy en día, los idiomas oficiales son: el inglés, vigente en diecinueve Estados; el español, en otros 19; el francés, en cinco; el neerlandés, en dos de ellos; el portugués, en Brasil; el “criollo” ("créol': idioma originado en América por parte de africanos, con influencia de su propia lengua, mezclada con otra del lugar), en Haití; el danés y el groenlandés, en Groenlandia. Aparte de estos idiomas oficiales, hay que contar cerca de un millar de lenguas originarias (994) de América del norte y del sur (es decir, los idiomas amerindios) aún vigentes. El Summer Institute los cuantifica de esa manera, luego de un meduloso estudio. Son usuarios de estos, aproximadamente unos 25 millones de hablantes. Pensemos que, solamente el quechua, propio de nuestra región andina, contabiliza unos seis millones.
De este modo, vemos que América exhibe una mayor diversidad de lenguas que Europa, con toda la variedad que de ella conocemos. Sin embargo, a diferencia de Europa, solo algunas de las aborígenes son lenguas oficiales (por ejemplo, el quechua y el guaraní). La distribución de estos idiomas en países americanos es la siguiente: el más multilinge es México, con 289. El Brasil cuenta con 195; los Estados Unidos de Norteamérica, con 176; el Perú, por su parte, tiene 96; Colombia, 79; Canadá, 76; Guatemala, 51; Venezuela, 40; Bolivia, 33 y Paraguay, posee 21 lenguas. Además de esta realidad de multilingismo, están aquellos países en los que solamente se habla una lengua. Son los siguientes: se habla inglés en Barbados y en las islas Malvinas; español, en Cuba; y en Saint-Pierre-et-Miquelon, el francés. Otros pequeños países “criollófonos”, en los que, de una lengua africana, en conjunción con la lugareña, nació otra, denominada “criolla”, utilizan dos o tres idiomas: Anguila, Antigua, Bahamas, Dominica, Haití, Jamaica, la isla Martinica, Santa Lucía, San Vicente, las islas Granadinas y las islas Vírgenes británicas.
Es decir, aquel panorama tan simple que, probablemente, teníamos respecto a esta inmensa región, dominadas por unas tres grandes lenguas, más otras pocas de procedencia europea, se ha desvirtuado al entrar en escena más de novecientos idiomas vernáculos, de distintas regiones de esta América, con plena vigencia comunicativa, aunque quizá languideciendo gracias al poder omnímodo de las europeas, necesarias para todos los que quieren ascender en la escala social, mejorando sus condiciones de vida.
EL GUARANÍ COMO LENGUA REVALORADA
Uno de los diarios más importantes del mundo, como es el New York Times, en su edición del lunes 12 del corriente incluye un extenso material, firmado por Simón Romero, sobre los valores del guaraní, en sus distintos aspectos, y hablado mayoritariamente por la población paraguaya.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los legisladores en la tribuna del Congreso pronuncian sus discursos en guaraní. Los amantes entrelazados en bancos de los parques de Asunción murmuran palabras de amor con sus sonidos de tonos altos, nasales y guturales. Los aficionados al fútbol lo utilizan cuando insultan a los árbitros.
El Paraguay es el único país del continente americano donde la mayoría de la población habla una lengua indígena: el guaraní. Está consagrado en la Constitución, y oficialmente posee igualdad de condiciones con el lenguaje de la conquista europea, española. Y en las calles es una fuente de orgullo nacional.
"Solo 54 de cerca de 12.000 escuelas enseñan portugués”, dijo Nancy Benítez, directora del programa de estudios en el Ministerio de Educación, de la lengua de Brasil, el vecino gigante que domina el comercio con el Paraguay. “Pero cada una de nuestras escuelas enseña guaraní”, añadió.
Paraguay es muy diferente, incluso de otras naciones de América Latina multilingües como la vecina Bolivia, donde la mayoría de la población es indígena. Idiomas como el quechua y el aymará son hablados por los diferentes grupos allí, pero rara vez las personas de ascendencia mixta o de la élite tradicional.En Paraguay, los pueblos indígenas representan menos del 5 por ciento de la población. Sin embargo, el guaraní es hablado por un 90 por ciento de los paraguayos, muchos de ellos de la clase media, de la clase alta, además de los candidatos presidenciales en sus respectivas campañas.
“Mba’éichapa?”, preguntó Alex Jr, de 27 años, un inmigrante coreano que trabaja en el restaurante de su familia en el centro antiguo de Asunción, mientras saludaba a los clientes con una frase guaraní que se traduce en “¿cómo estás?”.
“Nos iríamos a la quiebra si no conocemos los aspectos básicos del idioma”, explicó.
Los lingüistas y los historiadores dicen que las razones para el amplio uso de la lengua indígena aquí son complejas y adquieren fuerza desde los primeros días de las incursiones españolas en el siglo XVI.
La encomienda, un sistema común dentro del imperio español que obligó a los indígenas a trabajar para los europeos y sus descendientes, no penetró en gran parte del territorio que eventualmente se convirtió en el Paraguay.
Mientras tanto, los jesuitas crearon comunidades de los grupos de indígenas guaraníes y de otros que cubren grandes extensiones del país, como se describe en la película de 1986 ”La Misión” y armaron expediciones contra los indios guaraníes, a los que obligaron a trabajar como esclavos, mientras que alimentan el lenguaje los libros y sermones.
Extensión del guaraní
Cuando España expulsó a los jesuitas en 1767, más de 100.000 hablantes de guaraní se extendieron por todo el Paraguay, dijo Shaw N. Gynan, un lingüista americano.
Décadas más tarde, hablantes de guaraní formaron el grueso de su apoyo a la posindependencia del gobernador José Gaspar Rodríguez de Francia, quien atacó a la élite de habla española.
Un déspota que gobernó hasta 1840, Francia fue llamado “Karai Guasu”, Gran Señor. Prohibió a los de la clase alta de piel clara casarse entre ellos, selló las fronteras de Paraguay y utilizó informantes de habla guaraní llamados “pyragues” (pies peludos) o, interpretativamente, “pies veloces o también delator”, para reforzar su régimen tiránico. El resultado: una élite europeizada procurando el fin del gobierno de Francia.
Otros dictadores usaron luego el guaraní para renovar el fervor nacionalista. Los generales reunieron a las tropas arengando en guaraní durante la Guerra de la Triple Alianza, que fue devastadora, entre 1869 a 1970, que mató a más del 60 por ciento de la población.
El aislamiento también sufrió el guaraní. El novelista paraguayo Augusto Roa Bastos, que mezcla el guaraní con el español en su escritura, llamó a este país, similar en tamaño a California, “isla rodeada de tierra”.
Red de “pyragues”
Según el general Alfredo Stroessner, el dictador que gobernó desde 1954 a 1989, el guaraní prosperó. En un momento dado durante el gobierno del general Stroessner el escritor Graham Greene advirtió que los visitantes corrían el riesgo de recibir un disparo en las calles por parte de los agentes de la policía si no entendían guaraní.
El general Stroessner, el hijo de un inmigrante bávaro y su esposa de habla guaraní, convertido en un idioma oficial, empleó su propia red de espionaje de los “pyragues” y recompensaba con tierras rurales a los informante leales de habla guaraní.
Cuando la democracia se estableció en la década de 1990, se tomaron previsiones y nuevos pasos para reforzar el guaraní. La Constitución de 1992 puso el guaraní en pie de igualdad al español. Las autoridades dijeron que se ha expandido agresivamente la enseñanza guaraní en las escuelas primarias.
En un reporte de octubre de 2011, la DEA advirtió que los carteles mexicanos estaban trabajando en Perú y Bolivia, además de sus nexos ya existentes con bandas criminales colombianas. Esos tres países encabezan la lista de productores de cocaína a nivel mundial, con Perú alcanzando a Colombia en el primer lugar, en el último año, según la ONU.
"En todos los países (de la región) existe cierta presencia de carteles mexicanos, porque ellos han desarrollado sus organizaciones y los países de Sudamérica son lugares fértiles para que ellos puedan avanzar en el narcotráfico.
"Pero no es lo único que se ve: también hay organizaciones nativas con cierto poder y cuya función en todos los países del Cono Sur no podemos dejar pasar", dijo al diario chileno El Mercurio, durante su visita a Chile para participar en la cumbre regional de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas.
Yrizarry señaló que, como la mayor parte de la droga que sale de Sudamérica no va a Estados Unidos sino a Europa, África o Asia y es probable que la aparición de los cárteles mexicanos en la región sea la oportunidad de acceder a nuevos mercados, a través de las organizaciones locales.
"Creemos que tiene en parte algo que ver con llegar a un mercado diferente, al que en el pasado las organizaciones mexicanas no tenían entrada. Quizás es la razón por la que están acá", dijo.
La relación entre los cárteles mexicanos y organizaciones locales varía en cada país.
"A ciertos países quizás los están usando para lavado de activos, para su dinero, en otros posiblemente están buscando el producto en bruto, en otros viendo las rutas de tránsito. Cada país es diferente, y en mi opinión sería un despropósito incluirlos a todos en una sola categoría".
La funcionaria sostiene que la presencia de esos cárteles es una preocupación, pero no el único foco de la lucha antidrogas en la región.
"El narcotráfico no es sólo droga: es lavado de activos, es el transporte, impacta en el crimen normal callejero. Si hay un problema de consumo, pues hay delincuencia que trata de conseguir el dinero para eso". De ahí, señala, la importancia de desarrollar programas amplios y en conjunto contra el narcotráfico, que incluyen políticas de erradicación de plantaciones, resguardo de fronteras, puertos y aeropuertos, y medidas contra el lavado de dinero.
Así como en Perú y Bolivia el narcotráfico consigue materia prima, y en Colombia laboratorios para fabricar la droga, en el caso de Chile Yrizarry dice que es "posiblemente un lugar de tránsito", por "la frontera tan amplia", que las bandas criminales pueden usar para sus objetivos.
"El Gobierno de Chile ha puesto énfasis en su frontera norte, con programas que se están trabajando en conjunto con gente de la DEA.
Nosotros no estamos acá para determinar, sino para ayudar y complementar lo que el Gobierno vea como necesidad, donde ellos vean que nosotros podemos entregar mejor nuestra colaboración", apuntó. El Universal de México (www.eluniversal.com.mx/notas)
Evo Morales pide su despenalización
SIN CIFRAS OFICIALES SOBRE LOS MASTICADORES DE COCA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Bolivia no tiene cifras oficiales de la cantidad de gente que mastica coca ni de los ciudadanos que la utilizan con fines medicinales, ha admitido el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez.
Sin embargo, el director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica de Bolivia, Franklin Alcaraz, recuerda que un estudio hecho en el año 2000 estableció que un 14% de la población boliviana (1,4 millones) participa en el "acullicu" (masticado de coca).
El presidente Evo Morales, por su parte, sostuvo recientemente, pese a no contar con el respaldo de datos técnicos sobre la cantidad de masticadores de coca, que un 85% usa el arbusto con fines medicinales, alimenticios o para el masticado.
El masticado de coca tiene veto de la Convención de Viena sobre estupefacientes, debido a que el arbusto contiene alcaloides que sirven como base para elaborar la cocaína. La Unión Europea respaldó una encuesta sobre consumidores de coca en Bolivia, pero el trabajo no concluyó por diferentes motivos.
Pero una encuesta hecha por la empresa Ipsos que publica el diario 'Página Siete', de La Paz, destaca que un 63% admitió que consume mate de coca para males de la cabeza y del estómago.
"En las ciudades de El Alto y Cochabamba, una mayoría (85%) considera que el masticado de la hoja de coca es buena para la salud", según Ipsos. Además, un 62% de los encuestados en El Alto admitió la práctica del "acullicu" (masticado de coca).
Evo Morales abogó en Viena ante la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la despenalización de la hoja de coca y el libre masticado. Bolivia, con 31.000 hectáreas, junto a Perú y Colombia, es uno de los mayores productores mundiales de coca.
Apoyo popular
Campesinos, productores de hoja de coca, sindicalistas y parlamentarios leales al presidente de Bolivia, Evo Morales, mascaron esa planta en varias ciudades para apoyar la campaña del mandatario para que la ONU despenalice esa costumbre.
En La Paz, miles de campesinos y cocaleros que llegaron del área rural mascaron las hojas en diversas plazas, en coincidencia con la intervención de Morales en la sesión inaugural de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena para defender los usos legales de la planta, que también es la materia prima de la cocaína.
"Estamos haciendo un manifiesto al mundo de que la hoja de coca es nuestra cultura, nuestra identidad y por tanto la vamos a defender", sostuvo el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Roberto Coarite, desde la plaza Villarroel en La Paz, donde se realizó el acto central.
Las estrategias públicas ante un flagelo que crece
DROGAS: UNA GUERRA QUE FRACASÓ
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A pesar de su estruendoso fracaso, la "guerra contra las drogas" sigue vigente. Si bien su espacio preferencial de despliegue ha sido la periferia -uno de cuyos epicentros es América latina-, su manifestación es global. La draconiana legislación federal en Estados Unidos, la cantidad (la mayor de Occidente) de personas encarceladas en ese país por delitos vinculados al negocio de las sustancias psicoactivas ilícitas, el hincapié de Washington en políticas de combate interno contra las drogas centrado en la reducción de la oferta, la limitación de derechos civiles por motivo de una cruzada antinarcóticos doméstica muestran que la dinámica "guerrera" contra las drogas no se ha circunscripto al Sur.
El vigor de la cruzada ha estado presente en distintos continentes con diferentes tradiciones institucionales, políticas y culturales. Por ejemplo, durante el mandato del conservador primer ministro John W. Howard (1996-2007), Australia conoció la política de Tough on Drugs (Duro con las drogas) modificando la de reducción de daños que había imperado durante años. En 2003, Rusia lanzó su propia cruzada antinarcóticos, que en 2011 adquirió la denominación de "guerra total contra las drogas", en la que los traficantes son definidos como "asesinos seriales".
Varias naciones de Africa Occidental, afectadas por el tránsito de cocaína de América latina a Europa, así como por el consumo de drogas y el avance de bandas criminales, han emprendido su versión de la "guerra contra las drogas". Suecia se ha caracterizado por sostener activas posturas de "mano dura" en la materia, tanto internamente como en foros internacionales. En 2000, los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean), conformada por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, junto con China iniciaron el Accord ( Asean and China Cooperation Operations to Response to Dangerous Drugs ) con el propósito de tener una Asean y una China "libres de drogas" en 2015, propósito inalcanzable. El 15 de abril de 2005, el Comité Central del Partido Comunista de China -con la presencia del presidente Hu Jintao- emprendió la People's War on Drugs (guerra popular contra las drogas). Cabe agregar que existen 32 jurisdicciones que tienen la pena de muerte para esos delitos; 13 de ellos con sentencias obligatorias de pena de muerte. De acuerdo con la International Harm Reduction Association, Irán ejecutó por lo menos 96 personas en 2008; 172, en 2009, y aproximadamente 590, en 2010.
En la "guerra contra las drogas" prevalece la decisión política -burocrática, electoral o ideológica- de continuar el curso de acción trazado a pesar de los fracasos y frustraciones. Si se conciben paliativos -por ejemplo, algo de desarrollo rural alternativo junto a la erradicación forzada de cultivos- es, primordialmente, para hacer más eficaz la tarea punitiva y, en segundo término, para contener el rechazo social que produce la coerción. En síntesis, el mensaje es que la "guerra contra las drogas" no se puede ni se debe detener.
Ahora bien, para los países de la periferia -en especial para América latina- la encrucijada estratégica derivada de la "guerra contra las drogas" es dramática.
Primero, con convicción o por conveniencia, en un momento histórico dado los gobiernos de la región aceptaron la "guerra a las drogas"; segundo, las respectivas sociedades, por desconfianza (hacia el Estado) o complacencia (frente a los cuantiosos dividendos del narcotráfico) o pavor (ante las confrontaciones entre aparatos militares oficiales y parainstitucionales), no les otorgan suficiente respaldo ni esperanza a las políticas públicas antidrogas; tercero, independiente de lo anterior Estados Unidos (principalmente) y la Unión Europea (recientemente) han ido identificado el fenómeno de las drogas como un problema de seguridad asociado a la criminalidad organizada y al terrorismo transnacional. En consecuencia, si los Estados periféricos abdican, son estigmatizados como desertores de dos "guerras" (contra las drogas y contra el terrorismo); por esta razón, se ven obligados a persistir en esa cruzada, pero con menor apoyo ciudadano, mayor ilegitimidad doméstica y más exigencia externa. Así, la "guerra contra las drogas" se perpetúa: en verdad, la encrucijada parece ser una trampa de la cual sería muy difícil salir.
Sin embargo, la fatiga, el empuje, el realismo y la convicción de muchos frente a una fútil cruzada han ido generando un cierto clima mundial y continental para reevaluar el alcance de la "guerra contra las drogas". Así, los principales centros de investigación y los expertos más reputados reclaman estudios basados en evidencia sobre los resultados de la lucha contra los narcóticos. Organizaciones tales como la International Drug Policy Consortium, el European Coalition for Fair and Effective Drug Policies, el TNI (Transnational Institute)/WOLA (Washington Office on Latin America) Drug Law Reform Project, el Asian Harm Reduction Network, la Menahra (Middle East and North Africa Harm Reduction Association), el Centre for Research and Information on Substance Abuse (localizado en Nigeria), y la DPA (Drug Policy Alliance) y la CSDP (Common Sense for Drug Policy) ubicados en Estados Unidos han venido demandando un debate más franco y frontal sobre los costos y desventajas de una guerra sin futuro.
En algunos casos, se observan avances y logros en un sendero menos punitivo. Por ejemplo, en Estados Unidos, iniciativas refrendadas localmente a través del voto y leyes aprobadas por los legislativos estaduales han avalado el uso de la marihuana para fines medicinales y han conducido a reformas en el tratamiento (menos encarcelamiento y más rehabilitación) de los consumidores. En Europa, la descriminalización de las drogas emprendida por Portugal en 2001 no produjo el auge del uso de drogas o un incremento de la criminalidad organizada. En la India, el establecimiento de ciertas áreas para el cultivo legal de amapola ha mostrado que la regulación en vez de la prohibición puede funcionar adecuadamente.
Pero ha sido en América latina donde se observan los mayores cambios y quizás el fenómeno de más alto impacto respecto a la "guerra contra las drogas". Por una parte, decisiones en el ámbito judicial o legislativo han reflejado un espíritu menos prohibicionista, al tiempo que países como México tienen programas de intercambio de jeringas descartables y de terapia sustitutiva en el caso de opiáceos, mientras todos los miembros de Mercosur tienen el segundo tipo de programas, y Colombia, el primero.
Por otra parte, ha crecido en cantidad y calidad la polémica política que cuestiona la estrategia vigente en materia de lucha antinarcóticos. En 2008, el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, propuso la legalización de las drogas. En 2009, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió la despenalización de la hoja de coca. En ese año, la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, creada por los ex presidentes César Gaviria, Fernando Henrique Cardoso y Ernesto Zedillo y compuesta por 17 personalidades, concluyó que la "guerra contra las drogas" ha sido una "guerra perdida", con nocivos efectos para toda la región. En 2012, tanto el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como el de Guatemala, Otto Pérez, han expresado la importancia de abrir un debate profundo sobre la despenalización y la legalización de las drogas.
En varios gobiernos de América latina se observó un mayor interés para que la VI Cumbre de las Américas, por celebrarse el mes próximo en Colombia, abordase el tema: Washington, a regañadientes, aceptó la discusión, pero para expresar que "no es la manera de enfrentar el problema", según palabras del subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Michael Hammer.
Recientemente, y a raíz de la concreción del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas, en el marco de la Unasur (Unión de las Naciones Suramericanas), se anunció que en el cónclave de mayo próximo en Cartagena los ministros sudamericanos conversarán sobre el estado de la lucha contra las drogas y las opciones alternativas para afrontar el asunto.
En resumen, una ventana de oportunidad parece abrirse en el horizonte de las relaciones continentales. La "guerra contra las drogas" no ha tenido ni va a tener, éxito alguno. Es momento de iniciar su desmantelamiento.
ECUADOR Y BOLIVIA INCREMENTAN DEMANDA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PLÁSTICOS
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)
Los productos peruanos de los sectores de materiales y acabados para la construcción (MAC) y plásticos tienen interesantes oportunidades de incrementar su presencia en mercados regionales como Ecuador y Bolivia, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Según un estudio realizado por Promperú sobre materiales y acabados para la construcción, Ecuador viene mostrando un crecimiento interesante en el área de infraestructura, principalmente en lo que corresponde a vivienda, carreteras y puentes.
Los productos que más requieren son cemento, hierro, yeso, agregados, cales y carbonatos, los cuales pueden ser proporcionados por las empresas peruanas.
Ecuador reúne en China, Colombia, Perú y Chile el 59 por ciento de las importaciones totales del sector MAC.
Los envíos peruanos a Colombia llegaron a 34.5 millones de dólares en el 2011, lo que significó un incremento de 51.1 por ciento en relación al año anterior.
El estudio también indica que las provincias de Guayas y Pichincha han generado bastante dinamismo en el sector.
El sector construcción del mercado boliviano también muestra un crecimiento importante, tendencia que puede ser aprovechada con la proveeduría de productos peruanos como cemento, hierro, agregados, cales y carbonatos, que actualmente presentan una participación mínima en el mercado (dos por ciento).
Eso lo demuestran las cifras de exportaciones a ese mercado que en el 2011 llegaron a 77.3 millones de dólares, lo que representó 38.2 por ciento de aumento.
El sector de plásticos de Ecuador presenta interesantes oportunidades. En el caso de algunos productos como muebles y envases, Perú se ubica como principal proveedor; y estos son comercializados en las grandes cadenas como Kiwi, Megakiwi, Disensa, Ferrisariato, Pycca, Almacenes Boyacá y Ferremundo.
Los más solicitados son las tuberías, uniones, codos y llaves. Las exportaciones peruanas del rubro a Bolivia registraron un monto de 42.5 millones de dólares, mostrando un aumento de 48.2 por ciento en comparación con el 2010.
En el caso de Bolivia, Perú se ubica en el primer lugar como proveedor. Las importaciones de plásticos están compuestas principalmente por materias primas, específicamente polímeros de etileno.
El Estudio del sector Plásticos en Bolivia muestra varios productos con posibilidades como los artículos para el transporte o envasado (tapones, tapas, cápsulas).
Asimismo, se identifica al departamento de Santa Cruz como el más dinámico de la economía boliviana y el mayor importador de estos productos (50 por ciento del total), le sigue La Paz (25 por ciento) y Cochabamba (15 por ciento).
Las exportaciones totales del rubro el año pasado fueron 49.1 millones de dólares, lo que evidenció una pequeña retracción de 3.5 por ciento, cifra que espera superarse en el 2012.
MURCIA PRO MUNDO IMPULSA EN BOLIVIA LA CONSTRUCCIÓN DE 'LA CASA ARTESANAL'
El proyecto, con el que colabora la Fundación Cajamurcia, permitirá mejorar las condiciones de vida de las mujeres quechuas y aymaras del municipio de Ayata
La Verdad de España (www.laverdad.es/murcia)
Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de las etnias aymaras y quechuas del municipio boliviano de Ayata, la Fundación Cajamurcia colabora, un año más, con la asociación Murcia Pro Mundo, dedicada a fomentar la capacitación, producción y comercialización de artesanías, en la construcción y equipamiento de 'La Casa Artesanal', que se está edificando en este poblado.
El objetivo de esta actuación es establecer una asociación de mujeres aymaras y quechuas que participen directamente en la construcción y mantenimiento del centro artesanal, así como en la elaboración de productos artesanales, ayudando así a recuperar la cultura tradicional de esta provincia boliviana. De este modo, la Asociación Pro Mundo intenta conseguir que las mujeres cuenten con las oportunidades necesarias para mejorar su producción y comercializar los tejidos y artesanías que fabrican. El proyecto beneficiará directamente a la mitad de las familias dedicadas a la producción y comercialización de artesanías del municipio boliviano de Ayata.
BOLIVIA BUSCARÁ INVERSIONES PETROLERAS EN COLOMBIA
Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)
La empresa petrolera estatal de Bolivia promocionará 15 nuevas áreas de exploración en hidrocarburos en la cumbre energética que se realizará a partir del martes en Colombia.
Una delegación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Carlos Villegas viajó el lunes a Colombia con el fin de conseguir que las petroleras multinacionales que operan en Colombia se interesen en invertir en Bolivia, informó el gerente de evaluación de recursos hidrocarburíferos, Luis Carlos Sánchez, en un comunicado de prensa.
"Bolivia tiene mucho potencial en el sector de hidrocarburos, de acuerdo a los últimos estudios realizados se puede llegar a tener más de 60 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural y más de 2 mil millones de barriles de petróleo, en recursos hidrocarburíferos, aún por descubrir", agregó Sánchez.
En la Cumbre Oil & Gas Summit participan representantes de empresas petroleras multinacionales y funcionarios de gobierno. Entre los temas que examinarán destacan: la disminución de las reservas, el aumento de los precios y las advertencias de que el petróleo se está agotando más rápido de lo que se predijo.
La cumbre energética internacional, inicia en Colombia el martes y concluye dos días después
La estatal petrolera participará en 2012 en por lo menos de 10 eventos internacionales en donde promocionarán las 15 áreas exploratorias, señaló Sánchez. Estas áreas están distribuidas en diferentes regiones del país.
Bolivia busca inversiones después que en 2006 el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos.
Las inversiones se redujeron incluso antes del procnacionalizaciónicación de Morales pero la política de negociación dio un giro después que la petrolera boliviana anunció que darán mayores facilidades a las empresas.
Entre las multinacionales más importantes que operan bajo control de la petrolera estatal están la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol, la venezolana PDVSA, la francesa Total y la argentina Pluspetrol, entre otras.
Traia el producto sin declarar desde Bolivia
UN TUCUMANO FUE DETENIDO EN SALTA POR TRAFICAR ZAPATILLAS
El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)
Efectivos policiales de la Comisaría 30 y de la Unidad Regional 3 de San José de Metán capturaron en la localidad de Horcones, Rosario de la Frontera, provincia de Salta, a un contrabandista que llevaba 550 pares de zapatillas, provenientes de Bolivia.
El acusado, identificado como Elías Moisés Veliz, de 22 años, con domicilio en Tucumán, quien eludió cinco controles policiales en los departamentos de Anta y Metán. La fuerza informó que la persecución se inició el viernes pasado, en la ruta provincial 5, a la altura de Mollinedo, en el departamento de Anta.
En ese momento efectivos policiales realizaban un control de rutina y quisieron verificar a una camioneta Ford Ranger roja, cuyo conductor no se detuvo.
De inmediato se inició una persecución y los efectivos alertaron sobre la fuga a todas las dependencias del sur de Salta.
Montaron un operativo en Las Lajitas, donde se vivieron momentos de tensión ya que la camioneta tampoco se detuvo y embistió al personal que debió hacerse a un costado para evitar ser atropellados.
Los investigadores sospechaban que se podría tratar de un narcotraficante que llevaba un importante cargamento de droga por lo que iniciaron la persecución del sujeto, que continuaba su alocada carrera por la ruta provincial Número 5.
Ya en el departamento de Metán, efectivos montaron dos puestos de intercepción a la altura de Lumbreras con la intervención de policías de esa localidad y de Río Piedras. Pero tampoco pudieron obligar a detenerse al conductor que continuó con las embestidas y ganó las banquinas para eludir a los policías.
Persecución y captura
La camioneta luego tomó la ruta nacional 34 y siguió hacia el sur. En Metán se montó un basto operativo en el tramo urbano para aguardar el paso del vehículo.
"A las 18.30 la camioneta roja apareció a gran velocidad, tomó la banquina y logró eludirnos. Pero la persecución continuó con la participación de varios móviles, incluidos los que venían de Anta", dijo un policía. La camioneta seguía su escape hacia el sur y tomó un camino alternativo a la altura de Horcones, en el departamento de Rosario de la Frontera.
"Luego de una persecución a toda velocidad y con la colaboración de Infantería de la Unidad Regional 3, interceptamos al vehículo en un cruce. Demoramos al conductor y lo trasladamos a Metán con el rodado", dijo un efectivo de la Comisaría 30.
En la dependencia el conductor que viajaba solo fue identificado por la Policía como Véliz.
El joven dijo que es un comerciante que había adquirido 550 pares de zapatillas, valuados en 200.000 pesos, en Bolivia, para ser vendidos en Tucumán.
"El muchacho confesó que un bagayero de Orán lo había ayudado a pasar las zapatillas y a eludir los controles de Gendarmería", dijo uno de los investigadores.
La camioneta y los calzados fueron secuestrados. Veliz recuperó la libertad pero quedó acusado de resistencia a la autoridad y por cometer una infracción al código aduanero.
EL GOBIERNO PROVINCIAL INTIMA A MÁS PETROLERAS POR FALTA DE INVERSIONES
Se trata de Petrobras, Apache y una firma canadiense. Incluyendo las de YPF, totalizan doce las áreas que ya fueron observadas y que no están contempladas dentro de los contratos de prórrogas.
La Mañana de Neuquén de Argentina (www.lamañana.com.ar)
El gobernador Jorge Sapag anunció ayer que la provincia detectó que tres empresas petroleras no realizaron inversiones en la cuenca neuquina y que serán intimadas del mismo modo que se hizo con YPF, firma que tiene tiempo hasta el viernes para dar una respuesta.
Las nuevas observaciones recayeron sobre Petrobras, Apache y una petrolera canadiense (podría tratarse de Americas Petrogas). En total, precisó Sapag, se trata de 12 áreas, incluyendo YPF, que no se encuentran alcanzadas por la Ley 2.615 de renegociación de las concesiones hidrocarburíferas. “Allí no hay inversión y producción y lo que se pide es un programa de inversiones en el marco del acuerdo general de la Ofephi que solicita aumentar un 15 por ciento la producción para los próximos dos años”, señaló el mandatario neuquino, quien recordó que su plan para yacimientos no convencionales presentado a Nación y las provincias petroleras “es más ambicioso”, dado que prevé incrementar de manera anual un 10 por ciento en gas y un 20 en petróleo.
“Hemos revisado áreas de distintas compañías y vamos a enviar las notas correspondientes”, advirtió Sapag.Por otra parte, respecto a las gestiones con Nación para la implementación del plan Gas Plus II, sostuvo que si bien el gobierno de Cristina Fernández está abocado al tema YPF dijo que a ese programa, como también el de Petróleo y Refino Plus (que se encuentran suspendidos para las grandes empresas) se le debe otorgar “mucha solidez para dar un marco a las inversiones que se vienen”. “Nosotros hicimos nuestra propuesta y estamos esperando la respuesta de Nación. Es similar al Gas Plus I pero estableciendo un marco de referencia en lo que hace al valor de Bolivia, menos un descuento, es decir, sustituir importaciones con un precio referenciado de Bolivia pero aún menor”, recordó.
Sapag también informó que la semana pasada se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para tratar el cargo en la producción de separación del gas. “Lo hemos planteado a Nación por la cuestión de que pequeñas y medianas empresas ven afectada su rentabilidad. Esto puede ocasionar que las empresas, además, no separen el gas, con lo cual sería un doble perjuicio porque habría que importarlo. Nación quedó en darnos una respuesta al igual que para las Refipymes”, indicó.
A su vez, con relación al encuentro que los gobernadores de Chubut y Santa Cruz realizarán mañana en el límite de las dos provincias y donde se espera el anuncio de la reversión de áreas de YPF, Sapag dijo que no recibió ninguna notificación sobre el tema pero que iba a estar atento al plan de inversiones que la firma petrolera debe presentar y cuyo plazo vence hoy.
¿QUÉ CAMBIARÍA SIN HUGO CHÁVEZ EN EL PODER?
El Financiero de México (www.elfinancierocr.com)
Las elecciones que realizará Venezuela en octubre podrían significar la cuarta reelección del presidente Hugo Chávez ; sin embargo, por primera vez, desde que asumió el poder en 1999, su triunfo está en duda .
Las razones principales de la incertidumbre son la salud del mandatario , ya que se ha deteriorado durante las últimas semanas y la expansión del movimiento de su opositor, Henrique Capriles.
Ante ese panorama y tomando en cuenta que las relaciones políticas y económicas de la región han cambiado radicalmente durante los 13 años de gobierno de Chávez, se hace fundamental analizar ¿qué cambiaría si Chávez pierde el poder?.
EF conversó sobre el tema con el relacionista internacional Alejandro Barahona.
¿Qué pasaría en la región si Hugo Chávez fallece?
En este momento se crearía en Venezuela un vacío de poder al que hay que prestarle mucha atención, porque se daría en el inicio de la carrera electoral entre Chávez y Capriles y todas las ideas y el proceso de la oposición se está realizando para enfrentar a Chávez.
“Ese vacío tiene dos aristas importantes, primero cuál sería la reacción del electorado venezolano, seguiría escogiendo entre dos opciones sabiendo que el oficialismo se queda sin candidato y segundo la respuesta que podría tener el ejército venezolano, porque siempre cabe la opción de que tomen la responsabilidad de procurar la estabilidad interna creando algo así como una junta militar”.
“ Otra opción es que en ausencia de Chávez realmente se abra un espacio de competencia electoral más parejo”.
¿Puede morir el chavismo con Chávez?
Ese es uno de los mayores errores estratégicos de Chávez, haber cimentado todo el desarrollo de su modelo en su figura y no dejar espacio para líderes alternos.
“Sin embargo, el chavismo es muy fuerte en este momento y me cuesta pensar que una derrota en las elecciones lo haga caer”.
“Además, si pierden van a buscar reconfigurarse, no solo para la siguiente elección sino para impulsar proyectos desde el parlamento, porque está latente la opción de un Capriles gobernando el ejecutivo, pero el chavismo manteniendo el poder en la Asamblea Nacional”.
Se habla de Nicolás Maduro y Adán Chávez como posibles sustitutos de Chávez, ¿qué tan fuertes son esas figuras?
Es complicado pensar en cuál de los dos podría ser porque el hermano (Adán Chávez) está más cercano, se identifica y comparte los valores de Chávez, pero Maduro ha acompañado a Chávez a lo largo de su carrera y ha sido muy leal.
“Un punto esencial es sopesar el liderazgo de ellos dentro del chavismo, porque podríamos imaginar a Adán Chávez cosechando el cariño de sectores populares, pero Maduro sería un candidato más jóven con experiencia dentro del chavismo y que tiene la ventaja de los contactos internacionales que ha desarrollado”.
¿Podría Chávez abandonar la candidatura de octubre?
Me cuesta imaginarlo, porque creo que Chávez en caso de que su enfermedad tuviera un desenlace fatal preferiría que lo tome en medio del ejercicio del poder.
“El caso de Fidel no es replicable al de Chávez a menos de que la enfermedad le llegara a afectar algo como la voz, Chávez es un mal paciente, entonces no creo que hiciera caso de las recomendaciones médicas de ausentarse del poder”.
“Lo que si es cierto es que en este momento Chávez debe estar valorando con mucho cuidado quién lo acompañará en la vicepresidencia en estas próximas elecciones, porque el ha cambiado de vicepresidente y sin duda tendrá un mayor cuidado al escogerlo de cara a una posible tragedia”.
¿Cuál debería ser la respuesta de la oposición ante esta incertidumbre?
La oposición debe concentrar su campaña en la salud de Venezuela y no tanto en la del presidente, pero podría verse beneficiada por la incertidumbre y la poca información que da Chávez, porque existe un sector de venezolanos que no son chavistas duros y podrían trasladar su apoyo a Capriles.
“Deben manejar el tema desde un punto muy objetivo, en términos de elegir a alguien que pueda mantenerse en el poder y que tenga salud para poder enfrentar los retos”.
¿Es Capriles el indicado para vencer a Chávez?
Primero tenemos que rescatar los resutlados de las elecciones legislativas anteriores, porque hay que indicar que la oposición obtuvo la mayor cantidad de votos totales, pero que el sistema electoral venezolano fue reformado estando Chávez en el poder de manera que esos votos se traducen dependiendo de la población de cada una de las zonas o regiones en votos electorales que son los que escogen los representantes al Congreso Nacional.
“El haber logrado porcentualmente más votos que el chavismo fue lo que impulsó en gran medida la coalición entorno a Capriles, es decir la lógica indica que la coalición debería fortalecerse de cara a las elecciones”.
“Además, Capriles viene como gobernador de un estado muy rico y muy progresista, lo que le permite el acceso a recursos para financiar su campaña, algo muy impotante porque Chávez está montado en una maquinaria que le permite financiar mucha de su campaña, sin necesidad de que entremos a definir que es la campaña, especialmente si tomamos en cuenta que la autoridad electoral está cuestionada en términos de transparencia y veligerancia política”.
“Otro punto que tiene Capriles a su favor es que es más jóven que Chávez y representa a una nueva generación que ha venido haciendo un trabajo importante en Venezuela y que hace difícil para Chávez decir que Capriles representa más de lo mismo y recuerde que como en cualquier país los jóvenes tienen el mayor peso para elegir a sus representantes”.
“Finalmente, tiene la ventaja de que es un político que se ha desarrollado en medio de gobiernos chavistas, por lo que está acostumbrado a lidiar desde la oposición”.
¿Podrá Capriles mantener unida a la coalición?
Ese es su gran reto, pero el proceso de preliminares que acaba de concluir logró unir y lubricar el ejercicio electoral de la coalción, porque no fue simplemente un asunto de cúpulas, sino que fue un ejercicio de ir a las elecciones, de organizar, de movilizar y en ese sentido no es nada despreciable la cantidad de electores que movilizaron voluntariamente y bajo un riesgo de que la información de quienes votaran por la oposición fuera aprovechada por el oficialismo y tuviera de alguna manera consecuencias negativas para los electores .
¿Para Capriles sería más fácil si Chávez desiste por cuestiones de salud?
Sin duda sería mucho más parejo para Capriles competir con un alterno a Chávez porque el mismo electorado se sentiría más suelto y más independiente a la hora de escoger.
“Actualmente, la figura de Chávez no solo es de candidato, es de presidente y desde ese punto de vista también se complica, porque siempre queda la duda de si Capriles tiene lo necesario para ser presidente, duda que no existe con Chávez”.
¿A pesar del desgaste que tiene la figura de Chávez?
El ejercicio del poder desgasta de eso no hay duda; sin embargo, Chávez ha roto todos los records , recuerde que cuando convocó a la primera constituyente dijo que solo se presentaría una vez y ya esta es la cuarta.
“Además, Chávez se ha ido consolidando como cara de Venezuela a nivel internacional y a nivel interno con base en el populismo y el clientelismo, entonces se hace más complicado predecir hasta cuando Chávez”.
A nivel internacional ¿qué cambiaría si Chávez pierde las elecciones?
Chávez es el líder de un grupo de países entre los que ubicamos fácilmente a Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua que representan el neopopulismo socialista latinoamericano.
“Es quién aporta más recurso al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ) y eso hace pensar que sin Chávez esas alianzas posiblemente sufran”.
“Además, está el tema Cuba, porque la isla se ha visto muy respaldada multilateralmente gracias a Venezuela y la ausencia de Chávez podría debilitar eso y podría ejercer más presión para que Raúl Castro apresure reformas”.
“Los principales afectados a corto plazo serían los países del ALBA y aunque no quisiera hablar de beneficiados, es claro que Estados Unidos desde que llegó Chávez pareciera que se ha replegado o le ha restado importancia a la región enfocándose en Medio Oriente y Asia”.
¿La relación con Costa Rica cambiaría?
Históricamente, hasta antes de Chávez, Venezuela y Costa Rica habían tenido relaciones muy coordiales y cercanas, tanto a nivel comercial como político.
“Si gana Capriles es posible que se abra un espacio muy provechoso en busca de un mayor intercambio comercial. Además, nos podríamos imaginar un acercamiento del conjunto de países Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, tanto a nivel comercial como para combatir problemas compartidos como el narcotráfico”.
“En este momento cualquier escenario en que no esté Chávez es más positivo para Costa Rica”.
INSULZA PERCIBE "ATMÓSFERA DE EXPECTACIÓN EN RELACIONES HEMISFÉRICAS"
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional/insulza)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró hoy que "la atmósfera ahora es de expectación" en lo que se refiere a las relaciones hemisféricas pero destacó el "momento histórico de convivencia de democracias en la región".
"Nunca en la historia habían convivido en América mayor número de gobiernos elegidos democráticamente", afirmó Insulza en una conferencia sobre América Latina en la Universidad de Georgetown, y agregó que, además, la región "es ahora más independiente que en el pasado".
No obstante, señaló que "la atmósfera ahora es de expectación" en el continente americano, porque aún existen graves problemas que lastran el crecimiento.
El secretario general de la OEA insistió en "los avances pese a las limitaciones", entre los que destacó la aprobación de los Tratados de Libre Comercio de EE.UU. con Colombia y Panamá y los crecientes vínculos comerciales dentro de la región.
"En los últimos años la presión sobre Cuba ha disminuido, pese a los recientes acontecimientos, y se ha registrado más unión dentro del sistema interamericano, incluidos Estados Unidos y Canadá, con el ejemplo de la acción colectiva tomada tras el golpe de estado en Honduras", apuntó.
Cuba es el único país americano que no forma parte de la OEA, y su ausencia en la Cumbre de las Américas de Colombia en abril es uno de los temas de confrontación en la región.
Entre las limitaciones, Insulza subrayó en primer lugar la inseguridad ciudadana y el crimen en la región, cuya situación calificó de "desastrosa".
"Es duro constatar el hecho de que los niveles de violencia en Latinoamérica no han declinado en la última década", dijo dentro de la conferencia, titulada "Hacer de Latinoamérica y el Caribe una sociedad más equitativa".
Según los datos de la OEA, la tasa media de homicidios es de 23 por 100.000 habitantes y en algunos lugares esta tasa llega a doblarse.
Además, Insulza lamentó "algunas deficiencias" en el estado de derecho y la separación de poderes en Latinoamérica, y señaló que los órdenes constituciones han mostrado "inestabilidad".
En los próximos meses los líderes regionales se reunirán en dos foros importantes.
En primer lugar, tendrá lugar en Cartagena de Indias, en Colombia, la Cumbre de las Américas en abril, donde los jefes de Estado y de Gobierno de la región se encontrarán tras su última reunión de Trinidad y Tobago en 2009.
Posteriormente, en junio, el organismo que encabeza Insulza celebrará su Asamblea anual en Cochabamba, Bolivia.
AMERICA, CÓCTEL DE LENGUAS
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Salta)
Es verdaderamente una bendición contar con lectores interesados en lo que uno escribe, para hacerse eco de sus inquietudes, tratando de responderlas. En esta ocasión, he recibido dos pedidos: el primero, realizado por estudiantes de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNSa, quienes desean información sobre los radioteatros y las telenovelas, relacionados con el antiguo “género dramático” o el teatro (prometo dedicarles la próxima nota); el segundo, de mi colega, María Victoria Lladós. A ella le interesa que le esclarezca sobre cuáles son las lenguas que se hablan actualmente en América. Claro: parece una obviedad afirmar que el inglés, el español y el portugués dominan el escenario, pero hay otros idiomas que también deben tenerse en cuenta en este espectro.
Considerando que el sábado 3 de marzo María Victoria festejó su cumpleaños, qué mejor regalo, como homenaje (dado que es una de mis seguidoras más fieles), que satisfacerla en su pedido! Me ocuparé, por lo tanto, de las lenguas que se hablan en este inmenso continente, dejando de lado, por supuesto, las tres grandes anteriormente mencionadas.
Antes, aprovecho para invitar, nuevamente, a todo aquel que tenga dudas sobre cualquiera de los temas relacionados con nuestro instrumento de comunicación, para que se comunique conmigo, por medio de una carta de lectores, por ejemplo, como lo hizo el contador Guillermo Schwartz. O bien, a la dirección del correo electrónico del SIL sil733@unsa.edu.ar .
Idiomas en América
Según un informe proporcionado por el Summer Institute of Linguistics de Texas, América, con una población estimada a 2002 de 828 millones de habitantes, cuenta con unas mil lenguas vivas, o sea que están en vigencia en la actualidad. Tal cantidad de idiomas, en primera instancia, nos resulta sorpresiva, al pensar que solo existen los tres antes mencionados, a los que, eventualmente, se les sumaría el francés. En realidad, hay al menos unos novecientos noventa más, al tener en consideración todas las lenguas aborígenes vigentes en distintas regiones de este extenso continente. Por otra parte, mil lenguas significa un 15% sobre el total de las habladas en todo el mundo.
La ONU, a su vez (para ilustrar con cifras esta realidad tan exuberante), estima que se detecta un aumento anual aproximado de ocho millones de personas en este continente, de lo que se puede deducir que, hasta la actualidad, la cantidad de gente que lo habita es significativamente mayor de la que acabamos de informar. Comparativamente con estas estadísticas, en Asia el aumento anual es de 50 millones y en Africa, de 17 millones. Por lo tanto, en los idiomas vivos a la actualidad, presumiblemente van aumentando sus usuarios. Por supuesto que -habida cuenta de la pobreza y condiciones a veces inhumanas de vida que llevan muchos aborígenes, sumado a la infravaloración que ellos tienen de su lengua originaria- es posible que no haya un aumento importante de sus hablantes.
Mapa de las lenguas
Cuando consultamos el cuadro de los idiomas de esta extensa región, nos damos con 46 pequeños estados colonizados, durante siglos pasados, por Francia, Inglaterra o por EEUU, como también por Dinamarca (Groenlandia) o los Países Bajos (Antillas Neerlandesas). Ante esta situación, comprobamos que, hoy en día, los idiomas oficiales son: el inglés, vigente en diecinueve Estados; el español, en otros 19; el francés, en cinco; el neerlandés, en dos de ellos; el portugués, en Brasil; el “criollo” ("créol': idioma originado en América por parte de africanos, con influencia de su propia lengua, mezclada con otra del lugar), en Haití; el danés y el groenlandés, en Groenlandia. Aparte de estos idiomas oficiales, hay que contar cerca de un millar de lenguas originarias (994) de América del norte y del sur (es decir, los idiomas amerindios) aún vigentes. El Summer Institute los cuantifica de esa manera, luego de un meduloso estudio. Son usuarios de estos, aproximadamente unos 25 millones de hablantes. Pensemos que, solamente el quechua, propio de nuestra región andina, contabiliza unos seis millones.
De este modo, vemos que América exhibe una mayor diversidad de lenguas que Europa, con toda la variedad que de ella conocemos. Sin embargo, a diferencia de Europa, solo algunas de las aborígenes son lenguas oficiales (por ejemplo, el quechua y el guaraní). La distribución de estos idiomas en países americanos es la siguiente: el más multilinge es México, con 289. El Brasil cuenta con 195; los Estados Unidos de Norteamérica, con 176; el Perú, por su parte, tiene 96; Colombia, 79; Canadá, 76; Guatemala, 51; Venezuela, 40; Bolivia, 33 y Paraguay, posee 21 lenguas. Además de esta realidad de multilingismo, están aquellos países en los que solamente se habla una lengua. Son los siguientes: se habla inglés en Barbados y en las islas Malvinas; español, en Cuba; y en Saint-Pierre-et-Miquelon, el francés. Otros pequeños países “criollófonos”, en los que, de una lengua africana, en conjunción con la lugareña, nació otra, denominada “criolla”, utilizan dos o tres idiomas: Anguila, Antigua, Bahamas, Dominica, Haití, Jamaica, la isla Martinica, Santa Lucía, San Vicente, las islas Granadinas y las islas Vírgenes británicas.
Es decir, aquel panorama tan simple que, probablemente, teníamos respecto a esta inmensa región, dominadas por unas tres grandes lenguas, más otras pocas de procedencia europea, se ha desvirtuado al entrar en escena más de novecientos idiomas vernáculos, de distintas regiones de esta América, con plena vigencia comunicativa, aunque quizá languideciendo gracias al poder omnímodo de las europeas, necesarias para todos los que quieren ascender en la escala social, mejorando sus condiciones de vida.
EL GUARANÍ COMO LENGUA REVALORADA
Uno de los diarios más importantes del mundo, como es el New York Times, en su edición del lunes 12 del corriente incluye un extenso material, firmado por Simón Romero, sobre los valores del guaraní, en sus distintos aspectos, y hablado mayoritariamente por la población paraguaya.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los legisladores en la tribuna del Congreso pronuncian sus discursos en guaraní. Los amantes entrelazados en bancos de los parques de Asunción murmuran palabras de amor con sus sonidos de tonos altos, nasales y guturales. Los aficionados al fútbol lo utilizan cuando insultan a los árbitros.
El Paraguay es el único país del continente americano donde la mayoría de la población habla una lengua indígena: el guaraní. Está consagrado en la Constitución, y oficialmente posee igualdad de condiciones con el lenguaje de la conquista europea, española. Y en las calles es una fuente de orgullo nacional.
"Solo 54 de cerca de 12.000 escuelas enseñan portugués”, dijo Nancy Benítez, directora del programa de estudios en el Ministerio de Educación, de la lengua de Brasil, el vecino gigante que domina el comercio con el Paraguay. “Pero cada una de nuestras escuelas enseña guaraní”, añadió.
Paraguay es muy diferente, incluso de otras naciones de América Latina multilingües como la vecina Bolivia, donde la mayoría de la población es indígena. Idiomas como el quechua y el aymará son hablados por los diferentes grupos allí, pero rara vez las personas de ascendencia mixta o de la élite tradicional.En Paraguay, los pueblos indígenas representan menos del 5 por ciento de la población. Sin embargo, el guaraní es hablado por un 90 por ciento de los paraguayos, muchos de ellos de la clase media, de la clase alta, además de los candidatos presidenciales en sus respectivas campañas.
“Mba’éichapa?”, preguntó Alex Jr, de 27 años, un inmigrante coreano que trabaja en el restaurante de su familia en el centro antiguo de Asunción, mientras saludaba a los clientes con una frase guaraní que se traduce en “¿cómo estás?”.
“Nos iríamos a la quiebra si no conocemos los aspectos básicos del idioma”, explicó.
Los lingüistas y los historiadores dicen que las razones para el amplio uso de la lengua indígena aquí son complejas y adquieren fuerza desde los primeros días de las incursiones españolas en el siglo XVI.
La encomienda, un sistema común dentro del imperio español que obligó a los indígenas a trabajar para los europeos y sus descendientes, no penetró en gran parte del territorio que eventualmente se convirtió en el Paraguay.
Mientras tanto, los jesuitas crearon comunidades de los grupos de indígenas guaraníes y de otros que cubren grandes extensiones del país, como se describe en la película de 1986 ”La Misión” y armaron expediciones contra los indios guaraníes, a los que obligaron a trabajar como esclavos, mientras que alimentan el lenguaje los libros y sermones.
Extensión del guaraní
Cuando España expulsó a los jesuitas en 1767, más de 100.000 hablantes de guaraní se extendieron por todo el Paraguay, dijo Shaw N. Gynan, un lingüista americano.
Décadas más tarde, hablantes de guaraní formaron el grueso de su apoyo a la posindependencia del gobernador José Gaspar Rodríguez de Francia, quien atacó a la élite de habla española.
Un déspota que gobernó hasta 1840, Francia fue llamado “Karai Guasu”, Gran Señor. Prohibió a los de la clase alta de piel clara casarse entre ellos, selló las fronteras de Paraguay y utilizó informantes de habla guaraní llamados “pyragues” (pies peludos) o, interpretativamente, “pies veloces o también delator”, para reforzar su régimen tiránico. El resultado: una élite europeizada procurando el fin del gobierno de Francia.
Otros dictadores usaron luego el guaraní para renovar el fervor nacionalista. Los generales reunieron a las tropas arengando en guaraní durante la Guerra de la Triple Alianza, que fue devastadora, entre 1869 a 1970, que mató a más del 60 por ciento de la población.
El aislamiento también sufrió el guaraní. El novelista paraguayo Augusto Roa Bastos, que mezcla el guaraní con el español en su escritura, llamó a este país, similar en tamaño a California, “isla rodeada de tierra”.
Red de “pyragues”
Según el general Alfredo Stroessner, el dictador que gobernó desde 1954 a 1989, el guaraní prosperó. En un momento dado durante el gobierno del general Stroessner el escritor Graham Greene advirtió que los visitantes corrían el riesgo de recibir un disparo en las calles por parte de los agentes de la policía si no entendían guaraní.
El general Stroessner, el hijo de un inmigrante bávaro y su esposa de habla guaraní, convertido en un idioma oficial, empleó su propia red de espionaje de los “pyragues” y recompensaba con tierras rurales a los informante leales de habla guaraní.
Cuando la democracia se estableció en la década de 1990, se tomaron previsiones y nuevos pasos para reforzar el guaraní. La Constitución de 1992 puso el guaraní en pie de igualdad al español. Las autoridades dijeron que se ha expandido agresivamente la enseñanza guaraní en las escuelas primarias.
2 comments:
Grande tu pagina buenas noticias ^_^ , y genial la canción de mi patria al entrar.
Un Solo Detalle "El primer GRITO LIBERTARIO SEGUN LA ONU", fue en Sucre 25 de Mayo de 1809, no hace mucho se reunieron en Colombia y lo proclamaron junto a todos los Gritos de los píses Reconocido el 16 de Julio.
Somos Hermanos no nos quitemos lo nuestro, Viva Bolivia!!
Excelente Tu Blog (Y)
Genial la Pagina un solo detalle,
El primer Grito Libertario Reconocido por la ONU y nuestro amado País es el 25 de Mayo de 1809.
Gracias por la pagina escuchar Viva mi Patria Bolivia!!! es lo Maximo
Post a Comment