Monday, April 30, 2012

CHILE LUCRA CON EL ENCLAUSTRAMIENTO BOLIVIANO


 La privatización de la administración del puerto de Arica es una muestra clara del incumplimiento chileno del acuerdo de 1904. El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, aseguró que las relaciones bilaterales con Chile se dañan permanentemente por el incumplimiento del vecino país de los acuerdos y tratados como el de 1904. Alurralde pidió al Gobierno chileno no dañar más la relación bilateral con un silencio de casi dos años a causa del punto seis en la agenda de 13 puntos, que trata la demanda marítima. “Lo que hace daño a la relación bilateral es el incumplimiento de los acuerdos de parte de Chile y la imposición unilateral de temas”, dijo Alurralde.

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde sostuvo en el programa El Pueblo es Noticia, de los medios estatales, que las medidas adoptadas por el Gobierno chileno en el caso del puerto de Arica, como su privatización, no acompañan el crecimiento económico boliviano alcanzado en los últimos seis años. Según la autoridad, entre el 70 y 80% de la carga que transita por Arica es boliviana. “Déjennos a nosotros administrar nuestra carga, ¿por qué no lo quieren hacer?, ¿por qué quieren lucrar con nuestra carga?, ¿lucrar con nuestro enclaustramiento?, ¿por qué han transpasado a una empresa privada?”, cuestionó la autoridad.
Las declaraciones de Alurralde surgen dos días después de que el cónsul de Chile en Bolivia, Jorge Canelas, afirmó que las tarifas portuarias en Arica subieron en un 18% y no en un 7% como expresó el Vicecanciller boliviano el 26 de abril. Alurralde dijo que así se evitó que las tarifas se eleven hasta un 109%, como propuso en 2010 la empresa Terminal Puerto de Arica (TPA) que privatizó el puerto en 2004.
Lo más “indignante” —sostuvo Alurralde— es que Bolivia tiene una deuda de $us 806.988 por el pago de tarifas portuarias en Arica y que su cancelación es retroactiva, por ello, criticó que Chile no haya presentado, en los encuentros bilaterales, un informe técnico que justifique el alza de aranceles.
Chile se comprometió, a través del Tratado de Paz de 1904 que puso fin a la Guerra del Pacífico entre Bolivia y Chile de 1879, a permitir el libre tránsito de productos bolivianos por puertos chilenos. Alurralde reclamó ayer para Bolivia la administración del puerto de Arica. La demanda de una administración de ese embarcadero fue manifestada formalmente a las autoridades chilenas en septiembre de 2011.
 “No existe razón alguna para que Chile ceda la administración del puerto a Bolivia”, dijo Canelas el viernes y además negó la participación de su gobierno o la Cancillería chilena en la negociación de las nuevas tarifas. Esa tarea, explicó, fue cumplida por la Empresa Portuaria de Arica (EPA) y TPA. Sin embargo, Alurralde criticó esas declaraciones y le recordó al Cónsul de Chile que la empresa privada TPA no participó en los acuerdos suscritos en Chile, sólo EPA y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB).
 “EPA es una empresa del Estado. La firma del acuerdo mencionado de marzo (2011) está firmado entre empresas del Estado, no ha habido ninguna participación en este acuerdo, ni compromisos ni firmas de la empresa privada chilena, estimado cónsul Jorge Canelas. Las decisiones se toman de Estado a Estado”, manifestó.
Tarifas. Según el Vicecanciller, el pago de tarifas en el puerto de Arica para los importadores y exportadores bolivianos no supera el 8%. “Se pagará 7,53% de incremento en la categoría más fuerte que es la desconsolidación de contenedores; en despacho de carga general el 4,69%;  en contenedores de 40 pies, el 3,40% y en el 20 pies, 4%; ese es el impacto  que va a tener el usuario final, ellos no van a pagar el 18%”, declaró.
Alurralde afirmó que Chile no puede arbitrariamente incrementar las tarifas en el puerto y dijo que cualquier decisión debe ser trabajada de manera conjunta. “Esta es la principal violación que hace Chile porque, de manera unilateral, asume medidas en temas ambientales, viales, de frontera, aduana, servicios, monopolios y privatización, esa es una violación al Tratado de 1904”.
Canelas afirmó que las declaraciones de Alurralde, sobre las tarifas,  dañan la relación entre países. El Vicecanciller respondió que más daño hace la falta del cumplimiento de acuerdos. “El Cónsul dice ‘nosotros somos soberanos y les damos una tarifa preferencial’, no es cierto, es una obligación escrita”.
Reunión ACE-22
Economía
El vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, confirmó ayer que Chile solicitó una reunión con Bolivia para tratar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22). Sin embargo, criticó que ese país sólo busque dialogar sobre temas de su interés.
Mar: Bolivia denunciará  a Santiago ante la OEA
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde ratificó ayer que en la  42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse del 3 al 5 de junio en la ciudad de Cochabamba, el Gobierno acusará a Chile de incumplir las recomendaciones que el organismo hizo en su momento para solucionar la demanda marítima boliviana.
Alurralde aseveró que no es necesario que la OEA, en su reunión de Cochabamba, emita otra resolución sobre el tema del mar, sino que Chile cumpla con las resoluciones del organismo y que Bolivia exigirá ese acatamiento en la reunión de junio. “La resoluciones de la OEA no prescriben, y las que tenemos de ese organismo han reconocido que Bolivia tiene derecho a una salida soberana al Pacífico”, dijo.
Entre 1979 y 1989, la OEA emitió 11 resoluciones de apoyo a Bolivia y desde 1990 el país presenta informes al organismo sobre la situación de su reclamo. Alurralde aseveró que en Cochabamba se presentará un informe pormenorizado sobre el tema y se plan-   tearán soluciones. “(Las resoluciones) son incumplidas todos los días, desde el momento en que Chile no da a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico”, declaró la autoridad durante una conferencia de prensa.
Alurralde lamenta silencio chileno sobre mar
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde lamentó ayer el silencio de Chile sobre una respuesta útil, viable y factible a Bolivia sobre la diferencia marítima, acordado por los mandatarios de ambos países en la Cumbre de las Américas, Cartagena de Indias, Colombia, entre el 14 y 15 de abril. “Lamentablemente no hemos tenido una comunicación oficial”, declaró al programa El Pueblo es Noticia de las estatales Patria Nueva y Canal 7.
El presidente Evo Morales anunció dos días después de terminar la citada Cumbre, en Palacio de Gobierno, que sostuvo una reunión informal con su homólogo chileno, Sebastián Piñera, en la que acordaron que sus cancilleres redacten propuestas sobre la aspiración marítima boliviana.  “Encomendamos a nuestros cancilleres (que) redacten propuestas, esperemos que esas propuestas puedan llegar”, afirmó Morales en esa oportunidad.
Reserva. Alurralde insistió en que la Cancillería boliviana no recibió, hasta ayer, ninguna comunicación oficial de Chile después del encuentro mencionado por Morales que, según un reporte del diario chileno La Tercera, duró “tres minutos”. “Nuevamente nos envuelve este silencio, esta falta de respuesta de Chile en este tema”, advirtió el Vicecanciller.
Bolivia y Chile acordaron en 2006 el tratamiento de una agenda de 13 puntos, la que quedó suspendida desde el 23 de marzo de 2011, por el anuncio del Gobierno boliviano de recurrir a organismos y tribunales internacionales para recuperar una salida soberana al mar. Bolivia perdió su costa marítima de 400 Kms en 1879 tras la Guerra del Pacífico con Chile.





Bolivia. Reserva natural Eduardo Abaroa
                                                                                                                                               
OTRA JOYA EN EL ALTIPLANO

El salar de Uyuni no es lo único que brilla en el sur andino de Bolivia. Fuera del frenesí turístico que marca el salar, la reserva ecológica Avaroa protege lo más notable del Altiplano: lagunas de colores, géiseres que alcanzan diez metros y árboles de piedra son parte de una zona inserta entre desérticas planicies y enormes cumbres limítrofes.
                                                   
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo)

Cuando llegue al pueblo de Uyuni se dará cuenta. El salar es el protagonista, el destino que todos quieren conocer. La razón que mueve a turistas de todos los continentes a confluir en estos desolados parajes de altura, a 12 horas de viaje en bus desde La Paz.
Pero hay que ser justos. Si no fuera por el salar, Uyuni no sería más que un antiguo recuerdo de la historia ferroviaria de Bolivia. Afortunadamente la realidad señala que a apenas 30 minutos de este pequeño pueblo se ubica el salar más grande del mundo. Un punto del planeta que justifica las docenas de agencias de turismo y tour operadores promocionando su producto estrella en carteles con grandes letras y ofertas de paquetes, la mayoría por el día.
Pero pocos, muy pocos, ofrecen ir más allá, camino a la frontera con Chile, a dar cuenta de la Reserva Natural Eduardo Avaroa. Un área ecológica protegida desde 1973, que alberga 714 mil hectáreas de las características pampas altiplánicas que distinguen al país vecino.
Treinta mil son los turistas que cada año llegan a conocer esta reserva, que abre sus puertas entre agosto y abril. Una cifra que no se compara con las decenas de miles que llegan todo el año al salar. Pero seguro que ninguno de los visitantes se arrepiente de haber explorado durante tres a cinco días, con toda calma y lejos de las masas que van y vienen a la mayor reserva de sal del mundo, una de las áreas más emblemáticas, hermosas y recónditas del Altiplano boliviano.
LA ENTRADA AL SALAR Para llegar a la Reserva Eduardo Avaroa, todas las agencias incluyen también el salar, por lo que no hay que temer quedarse sin verlo. Lo cierto es que al finalizar el primer día, luego del sobrecogedor atardecer que regala el salar, la mayoría de las 4x4 de la caravana que ha salido hasta aquí regresa al pueblo. Sólo unos pocos toman camino hacia el sur.
Saliendo del salar, el camino ripiado cruza típicas localidades altiplánicas como San Juan, San Agustín y Villa Alota, que proveen todo tipo de servicios turísticos. Muchos tours se detienen aquí la primera noche, otros continúan pasando por pequeños salares desprendidos de Uyuni y algunas lagunas con docenas de flamencos que, a la hora del crepúsculo, aparecen en silencio en sintonía con aquel paraje. Tras casi dos horas y media se llega a los alrededores de la reserva.
Y aunque hay albergues tipo refugio dentro mismo de Avaroa, muchos lodges ecológicos con mejores comodidades, que mantienen la típica construcción local en base a piedra, madera y sal, se han instalado a pocos kilómetros de su entrada.
Un consejo: aunque el paquete turístico incluye todas las noches, resulta importante preguntar qué tipo de alojamiento tendrá y qué incluye el programa. Suele haber diferencias, a veces bastante importantes entre una y otra empresa. De todos modos muchos paquetes prefieren pernoctar la primera noche fuera del área protegida, para llegar casi amaneciendo, a eso de las seis de la mañana, a la primera parada de la reserva: el Arbol de Piedra. Una roca gigantesca de casi cinco metros de altura, con forma de árbol. Declarado Monumento Natural, el Arbol de Piedra se destaca entre un conjunto de rocas volcánicas que moldean distintas figuras, en medio del silencioso desierto de Siloli.
A media hora de allí aparece la laguna Colorada, candidata el año pasado a ser una de las nuevas Maravillas del Mundo. Observando el lugar al amanecer se entenderá la razón más que merecida de su postulación. Es la hora en que sus aguas comienzan a teñirse de naranja producto de las algas de su interior, contrastando con su tono azulado y mezclándose perfectamente con el verdor que la rodea, lo que resulta ser el hábitat perfecto de gran cantidad de fauna y aves andinas. Entre ellas, cientos de flamencos de las tres especies, Chileno, de James y Andinos, que llegan a partir de noviembre para reproducirse y cuidar sus crías.
Remojando ya a esas horas sus estilizadas patas en las coloridas aguas, estas aves parecen acostumbradas a la sesión fotográfica de los turistas que se acercan por estos meses a su hogar. Ellas siguen ahí, reposando, hasta que de pronto toman vuelo, aletean con sus largas alas rosadas y se despiden de su fiel público.
Aquí se encuentra también la primera guardería con información de la reserva, sitios de camping, un albergue y circuitos de trekking que bordean la laguna y ayudan a familiarizarse con animales, como vizcachas y camélidos que se radicaron en el lugar.
Continuando por el camino que recorre la reserva se llega a la segunda parada que justifica levantarse al amanecer. Son los géiseres de Sol de Mañana: un área con una intensa actividad volcánica subterránea que se manifiesta poco después de la salida del sol en docenas de fumarolas que expulsan vapores de agua de hasta 10 metros de altura. Un fenómeno que se remonta a la época de formación de la Tierra y que merece ser apreciado pese al frío bajo cero reinante y lo difícil que se hace caminar a 4850 metros de altura.
CAMINO A LA FRONTERA Ascendiendo unos minutos por un camino que permite el paso de vehículos sólo a partir de agosto, la vegetación andina de cactus, llaretas y bofedales va disminuyendo y el paisaje se va estrechando cada vez más por las enormes cumbres que separan Bolivia de Chile y la Argentina.
La laguna salada es la siguiente parada. Otro lugar de emblemática belleza altiplánica que une en un mismo espacio las aguas azuladas de la mencionada laguna con el blanco radiante del salar Chalviri. No será de las dimensiones de Uyuni, pero de todas maneras merece la pena una caminata por los senderos donde se dejan ver las últimas llamas y alpacas pastando, junto a variedad de flamencos reposando entre la sal y la laguna.
Continuando por el circuito diseñado para conocer la reserva, el ascenso se hace cada vez más abrupto. Finalmente se llega a la Laguna Verde, cuya superficie de cinco kilómetros cuadrados es enteramente de este color, un fenómeno debido al alto contenido de magnesio que poseen las aguas.
Otro interesante atractivo de este punto de la reserva es la presencia muy cercana de la pequeña Laguna Blanca, cuyo nombre se debe a la gran cantidad de sal y donde se ubican las aguas termales de Polques. Descansando en sus pozas naturales se puede ser testigo de la combinación de colores entre laguna, sales y un paisaje agreste en el que ni un arbusto se atreve a echar raíces. Aquí solo marcan presencia las cumbres andinas más imponentes que separan Bolivia de Chile y la Argentina. Entre tal cantidad de montañas se destaca el volcán Licancabur, muy apetecido entre los andinistas que llegan a escalar sus 5868 metros.
Pese a lo desolado, aislado e inhóspito de tal escenario, aquí se encuentra otro punto neurálgico de la reserva, en el que se puede encontrar la ayuda del guardaparque, otro albergue donde muchos programas hacen una segunda o tercera noche y más senderos de trekking para explorar sin prisa un marco natural sobrecogedor, siempre rodeados del silencio imperturbable del Altiplano. Algo que será difícil de apreciar más abajo, en el salar de Uyuni durante este veranoz





LATINOAMÉRICA OPTA POR EL MODELO ESTATAL PARA LA EXPLOTACIÓN PETROLÍFERA

La región se convierte en la segunda potencial mundial de hidrocaburos
                                                  
El País de España (www.elpais.com)

Latinoamérica no es ajena a las privatizaciones y las expropiaciones en la industria del gas y el petróleo. “¡Bolivia la ha nacionalizado ya tres veces!”, recuerda el consultor independiente Roger Tissot. Pero el contexto es ahora diferente. Gracias a los descubrimientos de los últimos años en Brasil, Venezuela y Argentina, la región ha consolidado su posición como segunda potencia petrolera del mundo tras Oriente Medio. Están en juego reservas superiores a los 345.000 millones de barriles, el 20% del total.
Uno de esos hallazgos de crudo, el de Vaca Muerta, en Argentina, está detrás de la abrupta nacionalización de YPF, la hasta ahora filial de Repsol, según afirma la compañía española. “Somos el único país de América Latina que no maneja su petrolera”, se justificó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando anunció la expropiación el 16 de abril.
Pese a que Buenos Aires se ha saltado a la torera los acuerdos suscritos con Repsol cuando privatizó la compañía en los noventa y que la expropiación está considerada en los foros internacionales como un abuso en toda regla que puede penalizar las inversiones en Argentina, lo cierto es que los países de la región con hidrocarburos poseen una empresa estatal.
El avance de petroleras controladas por el Estado que abren la mano al capital privado con un control mayor o menor, con Petrobras a la cabeza, se ha impuesto como modelo. En los últimos campos descubiertos, el gigante brasileño ha decidido reforzar su peso con un sistema de producción compartida, en los que la compañía pública controla la producción, pero comparte los trabajos con empresas privadas. Se trata de un sistema similar al de Venezuela, pero con matices importantes. Mientras Petrobras se ha abierto al capital privado, la venezolana PDVSA, creada en los años setenta, es 100% propiedad del Estado.
Pero lo que más diferencia a Brasilia de Caracas es que los expertos afirman que en el segundo caso hay más riesgo de que cambien las reglas del juego repentinamente (ahora, Argentina ha pasado a formar parte de este grupo).
No sería la primera vez. Poco después de ser reelegido presidente, Hugo Chávez anunció en 2007 la nacionalización total del sector de los hidrocarburos. Forzó a las empresas privadas a convertirse en socias minoritarias en sociedades participadas mayoritariamente por la petrolera estatal. Pero Caracas tuvo que volver a abrir la mano en 2010 y otorgó más contratos a petroleras foráneas (con mayor capacidad tecnológica) para incrementar la producción de crudo y sacar un mejor partido de sus abundantes reservas: casi 1,2 billones de barriles que convirtieron Venezuela en 2011 en el país con mayores reservas del mundo, por delante de Arabia Saudí.
Brasil sigue muy de cerca. En 2020, se calcula que podría convertirse en el cuarto productor de crudo tras Rusia, Arabia Saudí y Estados Unidos. “Petrobras es la única petrolera, junto con las chinas y las rusas, que tiene capacidad tecnológica y de inversión similar a las grandes compañías internacionales”, afirma Gonzalo Escribano, director del programa de Energía del Real Instituto Elcano.
Otra forma de trabajar es la que consiste en hacerse con una concesión para extraer crudo y pagar regalías e impuestos al Estado. Era el caso de la expropiada exfilial de Repsol en Argentina, YPF. También en Colombia han optado por este sistema y la empresa estatal, Ecopetrol, compite como una más por los contratos que adjudica una agencia independiente.
El país ha conseguido duplicar la producción en cinco años, hasta un millón de barriles diarios. Un tercer grupo lo forman Ecuador y México, donde las compañías públicas solo permiten contratos para cubrir determinados servicios con empresas privadas.
“En América Latina no había ejemplos de una compañía extranjera que tuviera tanto nivel de control sobre recursos claves de un país como Repsol en Argentina con YPF”, explica Tissot, experto independiente del sector con amplia experiencia en la región, en una entrevista desde Alberta (Canadá). “El caso más parecido sería Pluspetrol en Perú”, añade. “Lo que siempre es propiedad del Estado son los recursos naturales; otra cosa es cómo se explota”, explica Gonzalo Escribano.
Mientras el aumento de las reservas en el mundo fue del 20% entre 2009 y 2011, en América Latina fue del 40%. Una de las excepciones de este boom es México, donde las reservas han pasado de los 51.300 millones de barriles en 1990 a los 11.400 millones en 2010.
Los expertos afirman que la poca eficiencia de la estatal Pemex en prospección y exploración es la principal razón. A pesar de que la petrolera es uno de los símbolos nacionales, el Gobierno ha tenido que dar entrada a empresas extranjeras en la explotación de varios campos a través de joint ventures. “Los contratos incentivados son un instrumento que ha dado indicios de atraer el interés de compañías”, explica Armando Chacón, experto del Instituto Mexicano para la Competitividad. “Mientras encontramos mejores formas de lograr una mayor participación privada, los contratos pueden ser una solución intermedia”.
Y es que muchas empresas, estatales como la propia YPF o Pemex no tienen tecnología suficiente para explotar yacimientos como los de Vaca Muerta.





El gobierno aumenta las importaciones de gas para pasar el invierno

REPSOL FACTURARÁ 50 MILLONES DE DÓLARES MÁS POR MES AL BOLSILLO DE LOS ARGENTINOS

Desde el martes la compañía española incrementará en un 40% sus bombeos desde Bolivia.
                                                
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

La historia de contradicciones de la política energética nacional sumará otro irónico capítulo este martes cuando Argentina aumente en un 40% sus importaciones de gas desde Campo Margarita, el megayacimiento de Tarija (Bolivia) en el que Repsol concentró sus inversiones en los últimos cinco años.
Así, por las paradójicas intervenciones del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el grupo español acrecentará sus fenomenales facturaciones a Enarsa en casi 50 millones de dólares mensuales, ya que los volúmenes de gas inyectados desde Tarija hacia Campo Durán se elevarán a 14 millones de metros cúbicos diarios, de promedio, a partir de la puesta en marcha de una nueva planta de tratamiento construida en Campo Margarita. Esto sucederá dos días antes de que se apruebe la ley de expropiación del 51% de las acciones que Repsol tiene en la derrumbada YPF.
Otro invierno difícil
Hasta ahora las importaciones de gas desde Bolivia se mantuvieron en un promedio de 10 millones de metros cúbicos diarios, pero aún no llegaron los días más fríos del año y unas 200 empresas en la región central del país ya chocaron con las restricciones que ordena el Gobierno en la industria, año tras año, para evitar que queden sin presión de gas hogares y estaciones de carga de GNC.
Estos recortes a la industria y el aumento de las importaciones a Bolivia, sin embargo, parecen corresponderse con el derrumbe hidrocarburífero y el déficit energético de otro país, ya que desde la Casa Rosada acaba de anunciar un meteórico repunte de las producciones de YPF.
“Milagrosa” recuperación
Según el comunicado oficial, en las dos semanas que llevan De Vido y Axel Kicillof como interventor y subinterventor de YPF, respectivamente, la petrolera aumentó casi en un 5% su producción de gas y en cerca de un 1% la de petróleo. La mejora en gas representaría unos 1,7 millones de metros cúbicos por día, mientras que la de crudo equivaldría a alrededor de 1.500 barriles diarios.
Pese a la impensada recuperación, en Enarsa cruzan los dedos para que no se demore el envío desde Bolivia de los 4 millones de metros cúbicos adicionales acordados a 10,70 dólares el millón de BTU. La citada unidad de comercialización, recordemos, equivale a unos 27 metros cúbicos de gas, de modo que la factura de Repsol se incrementará por ahora en 1,6 millones de dólares diarios.
En el invierno, el volumen importado desde el vecino país saltaría a 16 millones de metros cúbicos diarios, con un precio que para entonces tiene preacordada una nueva actualización, a valores internacionales.
En contraste, el ministro planificador, que fue reafirmado por la presidenta Cristina Kirchner como rector de la política energética nacional, la carrera importadora de Enarsa y la nueva YPF, mantiene hundidos los precios del gas en boca de los pozos argentinos a un promedio de 2,70 dólares el millón de BTU. Fuentes del sector aseguraron a El Tribuno que inmediatamente después de promulgada la ley que pondrá a YPF bajo el control de la Nación (26% de las acciones) y las diez provincias productoras (25% de representación accionaria), el Gobierno anunciará un aumento gradual de los valores que se pagan por el gas en los pozos argentinos. Este es el sinceramiento que tardó más de la cuenta y hundió a los yacimientos hidrocarburiferos del país, ante la vista gorda del Ministerio de Planificación Federal, la Secretaría de Energía de la Nación, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y Enarsa. Repsol es, por cierto, una de las tantas operadoras a las que se permitió dejar de lado las exploraciones en los yacimientos argentinos, reorientar sus inversiones fuera del país, sacar provecho a la pérdida del autoabastecimiento en hidrocarburos, agigantar sus ganancias con las importaciones de gas a precio internacional y sacar hasta 100% de sus dividendos de Argentina.





LA INTERVENCIÓN DE YPF ASEGURÓ QUE HABRÁ GAS SUFICIENTE EN EL PRÓXIMO INVIERNO

Aseguró que, pese a la decisión de Repsol de no cumplir con la provisión de gas licuado, la producción propia, más la que se comprará a Bolivia, cubirrán las necesidades nacionales.
                                                                    
Diario Uno de Argentina (www.diariouno.com.ar/pais)

La intervención de YPF Argentina informó que “a pesar de la decisión unilateral de Repsol de no cumplir con la provisión de cargas de Gas Natural Licuado acordadas, el abastecimiento está garantizado por la mayor producción y por nuevos volúmenes de Bolivia”.
A través de un comunicado emitido hoy la intervención de YPF afirmó que “previendo casi con certeza que Repsol suspendería los envíos comprometidos para generar incertidumbre e intentar perjudicar a la Argentina, ya estaba replanteando esos embarques, para lo cual inició conversaciones con otras compañías internacionales que se mostraron interesadas en proveer el GNL”.
Y agregaron que “las primeras medidas tomadas por la intervención permitieron comenzar a revertir el escenario, ya que se incrementó en 2 millones de metros cúbicos por día la producción de gas, a los que se sumarán desde la semana que viene otros 3 millones de metros cúbicos por día procedentes de Bolivia”, según el cronograma previsto en el acta que firmaron los dos países en marzo de 2010.
De este modo, la Intervención afirmó que “se dispondrá de 5 millones de metros cúbicos por día adicionales”.
Durante el año 2011, “mientras YPF era controlada por Repsol, la Argentina tuvo que importar combustibles por más de 9.300 millones de dólares, por la estrepitosa caída de la producción de gas y petróleo de la compañía, debiendo comprar en el exterior lo que podía y debía producir YPF”, agregaron en el escrito.
El texto dado a conocer por la intervención recordó que “este nuevo incumplimiento de Repsol no sólo no sorprende sino que ratifica la decisión estratégica de la presidenta de la Nación de recuperar para los argentinos el control de YPF y ponerla en sintonía con las necesidades del país”.





PREGUNTAS A ÁLVARO GARCÍA Y CARLOS VILLEGAS

Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia.php?id=148784&titular)
                                                        
Al rememorarse el sexto aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos, decretada el 01-05.06, el vicepresidente Álvaro García y el ex ministro del sector y hoy presidente de YPFB, Carlos Villegas, deberían responder estas preguntas:
¿Cuándo harán conocer el informe final de la Ryder Scott sobre nuestras reservas de gas y petróleo? El informe parcial fue entregado hace un año y siete meses, en cuya oportunidad, Villegas dijo que los volúmenes finales serían conocidos en dos semanas
¿Cuándo difundirán las auditorias a las petroleras, mantenidas en reserva desde hace seis años? ¿No debieron usarse las auditorias, que demuestran el manejo doloso de las compañías (inversiones no realizadas, utilidades no declaradas, venta de gas de Repsol a Petrobrás, a espaldas de YPFB), lo que hubiera permitido suscribir en otras condiciones los contratos de octubre de 2006?
¿Por qué no ordenan a Repsol y a la Asamblea del Pueblo Guaraní que hagan conocer el convenio que firmaron, en marzo de 2011, por el que se crea un Fondo de Inversión de 14.4 millones de dólares, del que los indígenas de la zona perciben 140.000 dólares mensuales? (Ningún parlamentario ha pedido un informe sobre el tema. ¿Para qué sirve la Asamblea Plurinacional?) Ese abusivo acuerdo, suscrito con el patrocinio de Nizkor (vinculada a Rockefeller y Soros), ¿no obstaculizará la construcción del vital gasoducto entre los mega campos y el salar de Uyuni? ¿El citado convenio no es consecuencia del reconocimiento constitucional de 36 inexistentes naciones indígenas y de sus respectivos territorios ancestrales, imposibles de delimitar?
¿Por qué YPFB es incapaz de llevar gas al Mutún para viabilizar la siderurgia? Tal incapacidad, ¿no demuestra que el Decreto de nacionalización del 01-05-06, que sostiene que Bolivia ha “recuperado el control total y absoluto de sus hidrocarburos”, es sólo papel mojado? ¿No refuerza lo anterior el haber otorgado la semana pasada una arbitraria subvención de 30 dólares a las compañías por cada barril de petróleo que produzcan, lo que significa una erogación de 50 millones de dólares al año? ¿Presentaron las compañías un cronograma de inversiones a cambio de semejante canonjía, el que, en caso de existir, no debería ser de conocimiento de la ciudadanía?
¿Por qué, a fines del 2009, se modificó el contrato de venta de gas al Brasil, razón por la que Bolivia, al comprometerse a continuar entregando el gas con alto valor calórico, ha anulado la posibilidad de desarrollar su propia petroquímica, lo que facilitó que el vecino país anuncie la inversión de 4.000 millones de dólares en Mato Grosso, a fin de ser autosuficiente en fertilizantes?
¿Por qué no se transformó a YPFB en una moderna empresa corporativa, como Petrobrás, cuyo funcionamiento esté basado en la transparencia informativa? ¿Por qué no se priorizó la reorganización de YPFB, en lugar de desperdiciar recursos humanos y económicos en impulsar más de una decena de mini empresas estatales de dudosa beneficio nacional?





BRASIL PODRÍA AUTOABASTECERSE DE GAS NATURAL EN CINCO AÑOS

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn/92121/7804006.html)
                                                                               
Brasil podría tener las reservas de gas natural suficientes para autoabastecerse en unos cinco años, según declaraciones del ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, tras el hallazgo de unas reservas en el país, informan hoy medios locales.
Según la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), Brasil tiene reservas de gas natural en su territorio para aumentar su oferta en un 360 por ciento en la próxima década, publica el diario "O Globo".
Actualmente, el país, que consume 86 millones de metros cúbicos diarios de gas, importa el 35 por ciento del gas natural que consume de Bolivia, cerca de 30 millones de metros cúbicos.
"Brasil está preparado para vivir la era de oro de su gas natural", afirmó el ministro Lobao, tras la aparición de unos estudios que indican que el gas natural brasileño podría pasar de los 65 millones de metros cúbicos diarios actuales a unos 300 millones de metros cúbicos entre 2025 y 2027.
Actualmente, la mayor parte del gas natural que produce Brasil se encuentra en las reservas del presal en el océano Atlántico, junto a los pozos de petróleo, aunque la ANP consiguió detectar 28 cuencas de gas natural en tierra firme.
Entre ellas, destaca la de Paranaíba, en el nordeste del país, en la que se calcula que podría haber unas reservas de 15 billones de pies cúbicos de gas natural, de las que se podrían extraer unos 15 millones de metros cúbicos diarios, que sería la mitad de los que se importa a día de hoy desde Bolivia.
Se calcula que el 96 por ciento del área en las cuencas con potencial para poder ser identificadas por la ANP todavía no fue explorada, y ya se están preparando nuevas subastas para conceder la explotación de los bloques. La ANP, apunta el rotativo, considera que al ser el gas un combustible más barato y ecológico, su consumo podría llegar a los 200 millones de metros cúbicos diarios en 2020, cuando el país ya se encuentre produciendo tal cantidad.





CENSURA ATAQUES A INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA QUEMA DE LA BANDERA DE CUBA

El presidente Evo Morales, participó en un acto en la capital del Estado Plurinacional donde anunció la inversión de más recursos para la segunda parte del programa “Mi Agua”. En la oportunidad se refirió a las movilizaciones que los estudiantes de Medicina realizan en diversas ciudades del país.
                                                                                      
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va/internacionales/opinion)

“(Sobre las protestas de los estudiantes de Medicina de la Universidad de San francisco Xavier) Es una agresión a nuestro gobierno departamental, a nuestro gobernador como es el compañero Esteban Urquizu.
Acaban de informarme que en Cochabamba universitarios han apedreado sedes sindicales y la Cancillería. Y yo me pregunto, ¿los doctores, los docentes, qué enseñan entonces?, ¿enseñan a agredir a los campesinos, a los originarios? En años pasados acá agarraron a los campesinos, les hacen arrodillar, les desvisten y les golpean, ¿eso estudian en las universidades con la plata del pueblo? Porque tendrán autonomía, se respeta la autonomía, ¿sus autonomías (serán) para hacer golpear a los campesinos?, ¿apedrear sedes sindicales, la Cancillería o la Gobernación? De verdad, parece que yo estoy confundido o alguien está confundido, no logro entender.
Ahora estoy muy feliz, contento por no haber ido a la Universidad, tal vez a mí también me hubieran enseñado en la Universidad agredir a campesinos, desvestir a campesinos, hacer arrodillar a campesinos. Yo no sé qué está pasando con nuestros rectores o finalmente con nuestros docentes, o algunos docentes sino son todos, porque la plata que administra la Universidad no es la plata de Evo ni del gobierno, es la plata del pueblo boliviano y no podemos malgastar la plata del pueblo boliviano enseñando a agredir a los campesinos ni originarios, compañeros alcaldes.
Ojalá algunos docentes o rectores puedan hacer una profunda reflexión, sino fuera el impuesto del pueblo boliviano con seguridad no habría universidad. Pero con esa plata del pueblo hay que enseñar a que sean hombres para servir al pueblo, respetar los derechos, respetar los derechos humanos y especialmente respetar los derechos de los sectores más abandonados que es el movimiento campesino indígena originario.
Lamento mucho decir porque nos sorprendemos con esta clase de actitudes de algunos universitarios en Chuquisaca como también en el departamento de Cochabamba. Yo por lo menos estaba convencido de que las universidades son centros de profundas transformaciones, una transformación profunda por la vida, una educación profunda por la igualdad, por la dignidad, por la soberanía.
La semana pasada he visto una fotografía donde universitarios (están) quemando la bandera de Cuba. Entonces qué clase de estudiantes tenemos. Por culpa de los rectores y de los docentes (es) que los estudiantes vaya quemando la bandera de Cuba. Entonces ¿qué entiendo?, son estudiantes pro capitalistas, pro imperialistas porque van quemando la bandera de un país que es condenado por Estados Unidos, por el imperio, el bloqueo económico a Cuba. Yo no sé si hay una especie de retroceso en las universidades.
Desde el trópico yo entendía que en las universidades se forman grandes hombres al servicio del pueblo y, al parecer, son grandes agresores del pueblo como en los pasados gobiernos neoliberales…”.





LA INDUSTRIA ACEITERA PIDE INCENTIVOS PARA PROCESAR SOJA DE OTROS PAÍSES

La reducción de la producción de soja como consecuencia de la sequía puso de nuevo en agenda un viejo reclamo del complejo oleaginoso, como es la inclusión de la soja importada en el régimen de admisión temporaria de mercadería.
                                                          
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/economia)

La reducción de la producción de soja como consecuencia de la sequía puso de nuevo en agenda un viejo reclamo del complejo oleaginoso, como es la inclusión de la soja importada en el régimen de admisión temporaria de mercadería. Un mecanismo que permitiría procesar a menor costo la mercadería proveniente de países vecinos. Este régimen funcionó a pleno entre 2004 y 2009, lo que permitió cubrir en buena medida la capacidad ociosa de las plantas de la industria aceitera, que se encuentran entre las más grandes del mundo.
El reclamo fue central en el discurso del presidente de la Bolsa de Comercio, Cristián Amuchástegui, durante el último acto de remate del primer lote de soja arribado a la campaña local. También forma parte de una fuerte reivindicación de los empresarios nucleados en Ciara, que crece como consecuencia de los efectos de la sequía.
La industria oleaginosa argentina confoma el mayor polo mundial de procesamiento de soja. Desde los años 90, el sector protagonizó dos grandes procesos de inversión que significaron un fuerte aumento de la capacidad instalada.
Inversiones. En la última década, a partir de 2003 se desarrolló otro salto que provocó a la industria pasar de una capacidad teórica diaria de molienda de 97.471 toneladas diarias a las actuales 174.666 toneladas. Asimismo, se espera que para la segunda mitad del 2012, dicha capacidad se eleve a 198.766 toneladas diarias, producto de la ampliación de algunas plantas y la creación de una nueva de 20 mil toneladas días, la capacidad anual rondará las 56 millones de toneladas.
Esta expansión va adelante del crecimiento de la producción de granos, lo cual desde el principio incide para el sector trabajo con un alto nivel de capacidad ociosa. El aumento de la exportación de soja sin procesar y las contingencias climáticas profundizaron esta brecha. La eliminación del régimen de admisión temporaria que permitía procesar internamente soja importada es, a juicio de los industriales del sector, otro factor concurrente a la utilización relativamente menor de la posibilidad de molienda.
Según se refleja en un documento difundido por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), la industria oleaginosa empezó a procesar granos extranjeros desde el año 1997. Las primeras importaciones fueron de 750 mil toneladas anuales. Esta participación decreció hasta llegar a un piso en 1999, cuando se estancó en total de 250 mil toneladas al año, hasta 2004.
Ese año, con el decreto 1.330/2004, se implementó una serie de mejoras en las técnicas administrativas que simplificó la gestión de esta extensión. Asimismo, por resolución general de la Afip 1.247, del año 2006, se modificó el sistema, mejorando la fórmula de cálculo del pago del derecho de exportación sobre el valor agregado. Desde ese momento, la soja importada creció hasta alcanzar en 2008 los 2,8 millones de toneladas (9,1 por ciento de la molienda de soja total).
"Este régimen permitió abastecer de insumos adicionales al polo oleaginoso de Rosario, en particular a partir de la importación de Paraguay de soja que descendía por el río Paraná, aunque también se registraron importaciones de Bolivia, Uruguay y del sur de Brasil", señaló el informe de Ciara. El recurso ayudó a la industria, en los períodos de escasa oferta local, a "cumplir con compromisos de exportación de productos y utilizar mejor la capacidad instalada, disminuyendo los costos fijos de la producción".
Quita. Sin embargo, en 2009, el gobierno emitió la resolución 109/09 por el cual se excluyó a la soja del régimen de importación temporaria. Por eso, debe pagar impuestos a la importación del 10,5 por ciento del IVA, 5 por ciento del IVA adicional, 3 por ciento de adelanto del impuesto a la ganancias y, "con un impacto tributario aún mayor", el 32 por ciento de impuesto a la exportación. Los números de Ciara dan cuenta de que, a partir de este decreto, el procesamiento de oleaginosos del exterior cayó abruptamente desapareció en el 2010.
Mientras tanto, la exportación de soja de Paraguay y algunos volúmenes menores provenientes de Bolivia y sur de Brasil, bajan por la hidrovía del río Paraná para ser procesada en China o la Unión Europea. "Parte de esa soja es trasbordada de barcazas a buques, sin poder procesarse, en los puertos de las empresas aceiteras en la zona de Rosario y el resto en Nueva Palmira (Uruguay)", señala el documento.





DESAGUADERO SE PREPARA A CELEBRAR SU ANIVERSARIO DE CREACIÓN
                                                                  
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La municipalidad distrital de Desaguadero dirigido por su alcalde Juan Carlos Aquino Condori, está realizando múltiples actividades con el motivo de 158 años de creación política.
Las actividades programados resaltantes son : Carrera de botes a remo , Carrera de ciclismo, concurso y exhibición de Platos Típicos, concurso de poemas, concurso de coros del himno a Desaguadero con la participación de Instituciones Educativas Primarias y Secundarios; maratón promocional frontera sur Desaguadero – Zepita; Jornada de limpieza general “Cero Basura” lugar ciudad de Desaguadero, encuentro deportivo entre el equipo Binacional versus Alianza Porvenir Unicachi en el estadio Municipal Rodolfo Ramas Catacora, cuyas actividades se están realizando.
Las celebraciones por el aniversario se realizaran con el desfile, el 01 de Mayo con la participación de las Asociaciones, Organizaciones, Sindicatos, Comunidades, Barrios, Paseo de faroles en la noche realizada por las Instituciones Educativas; Serenata con juegos artificiales amenizada por los grupos musicales.
El dos de Mayo día central desfile cívico Escolar, Militar, Policial; Instituciones Educativas de nivel Inicial, Primario, Secundario, Superior y las delegaciones del Estado Plurinacional de Bolivia; la conmemoración se extenderán hasta 03 de Mayo con Gran Tarde Taurina.
Finalmente los ganadores de las diferentes actividades han sido premiados por la municipalidad distrital de Desaguadero con sendos reconocimientos por las autoridades de la comuna municipal.





SECUESTRAN MERCADERÍA POR VALOR DE 7 MILLONES DE PESOS

En otro megaoperativo realizado en Misiones, Gendarmería Nacional decomisó 4 mil kilos de marihuana.
                                             
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta/154304)

Golpe al contrabando. Siete personas fueron detenidas en un megaoperativo realizado por el Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional con asiento en Orán, tras descubrir que se trasladaban en cinco vehículos y llevaban mercadería ingresada ilegalmente al país y valuada en más de siete millones de pesos.
El hecho se registró en las últimas horas sobre la ruta nacional 50, en el acceso sur de San Ramón de la Nueva Orán, cuando los uniformados se encontraban realizando tareas rutinarias.
Los efectivos observaron que los choferes de cinco vehículos -una camioneta Renault Kangoo, un Volkswagen Voyage y tres ómnibus de larga distancia-, al notar la presencia de Gendarmería intentaron escapar acelerando sus móviles y embistieron con ello a dos de los agentes.
En ese momento, se montó un operativo cerco, que culminó con la detención de siete personas, cuyas identidades no fueron reveladas, aunque se supo que los apresados son oriundos de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.
El botín
Tras efectuar la requisa correspondiente en los rodados, se constató que se transportaba una gran cantidad de bolsas con mercadería (vestimentas y diferentes objetos para el hogar) proveniente de Bolivia, sin el aval legal de ingreso al país.
Por disposición del juzgado y de la fiscalía federal de Orán, se dispuso el decomiso de la totalidad de lo incautado y la detención de los siete involucrados por encontrarse en infracción a la ley 22.415 de contrabando de importación. Otras once personas también quedaron supeditadas a la causa.
Un negocio totalmente ilegal
No es la primera vez que se incauta esta gran cantidad de mercadería en la ruta nacional 50, ya que esta modalidad de adquirirla en grandes cantidades en la República de Bolivia se lleva a cabo aprovechando el bajo costo de esta, para luego ser distribuida en grandes ciudades, lo que ocasiona un importante perjuicio a la industria nacional.
Se supo que los detenidos se encuentran incomunicados y tendrán audiencia el próximo miércoles, en el juzgado de Orán.
Golpe al narcotráfico
Además del procedimiento realizado en San Ramón de la Nueva Orán, otro importante operativo fue llevado a cabo horas después por integrantes del Escuadrón Núcleo Salta, quienes detuvieron a tres ciudadanos argentinos y a una mujer de nacionalidad boliviana, cuyas identidades tampoco fueron reveladas.
El grupo transportaba más de cuatro kilos de cocaína acondicionados en un bolso de mano a bordo de un camión Fiat Iveco.
El suceso ocurrió en el paraje El Naranjo e intervino en este caso el Juzgado Federal 1 de esta ciudad, a cargo del magistrado Julio Leonardo Bavio, quien ordenó el decomiso de la droga y la detención de los cuatro involucrados.
El juez dispuso que los apresados sean incomunicados y tengan audiencia en los próximos días.





NARCOTRAFICANTES ACOPIAN EN CONTINENTE AFRICANO DROGA PRODUCIDA EN EL PERÚ
                                              
La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                      
El narcotráfico se reinventa al mismo ritmo que las autoridades descubren sus nuevas rutas y metodologías para sacar la droga producida en el Perú, Bolivia y Colombia, resultando ahora que los estupefacientes son literalmente "almacenados" en otros países.
"Las bandas han elegido el continente africano como el lugar para acopiar la ilícita mercadería producida en la zona central de Perú y sus vecinos países, esperando la oportunidad para ser introducidas a Europa", explicó el asesor policial de la embajada de Francia en nuestro país, comandante Alexandre Muyl.
El especialista francés refirió además que la droga que sale del Perú (Tacna es una de las vías empleadas), llega a puertos del Brasil y Argentina, donde son despachados generalmente vía marítima en contenedores, eludiendo los controles de esos países.
Alexandre Muyl refirió que la falta de logística y apoyo económico para la lucha contra el narcotráfico muchas veces son limitantes para enfrentarlo con eficacia. Sin embargo, indicó, la clave está en los sistemas de inteligencia y la estrecha coordinación que deben alcanzar los países sudamericanos para compartir la información necesaria.
Es importante recalcar que la problemática del tráfico de droga no solo se cierra en la exportación de los estupefacientes, sino en el lavado de activos. Según indicó Muyl, las bandas emplean los recursos obtenidos para mezclarlos con capitales limpios, lo que debe ser abordado con estrategia por las autoridades nacionales. 
Clave
El agregado policial de la embajada de Francia en Perú, comandante Alexandre Muyl, participó del Foro Internacional Estrategias Prácticas contra el Tráfico Ilícito de Drogas y su ganancia ilícita.






El conflicto por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) vuelve a agitar al país.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com/bolivia-tipnis-palo-y-zanahoria-40881.htm)
                                                         
Frente a los intentos del Gobierno de impulsar nuevamente la carretera que atravesaría el Tipnis, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) ha convocado una marcha que reivindicará el cumplimiento de la ley promulgada en octubre de 2011 que prohíbe la construcción de una vía por el centro del parque.
Lamentablemente, el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se encamina a repetir los mismos errores que el año pasado generaron este conflicto en su afán de atender, a como dé lugar, el compromiso político asumido con los cocaleros de Chapare, que procuran expandir sus cultivos a ese territorio.
Una vez más, las autoridades del Gobierno están promoviendo la realización de bloqueos de sectores campesinos para impedir el avance de la marcha hacia La Paz, lo cual constituye un escenario peligroso de violencia. Seguramente para evitar la condena suscitada frente a la represión policial de septiembre de 2011 se utilizarán a los sectores cocaleros, y si es posible indígenas cocaleros, para enfrentar la marcha, lo cual no solo es un acto que contradice en esencia la promoción de la paz social que todo Gobierno debería asumir, sino un acto premeditado de búsqueda de confrontación entre civiles muy peligroso de controlar.
El problema es que el MAS sabe que debe evitar a toda costa que la marcha llegue a la sede de Gobierno, a fin de que no se repita el multitudinario recibimiento que brindó la ciudadanía de La Paz a la anterior marcha, con el apoyo mayoritario de la opinión pública nacional. Para ello, palo y zanahoria. Palo mediante los bloqueos campesinos y la amenaza de violencia. Zanahoria mediante la acción directa de los principales operadores políticos del Gobierno para dividir al movimiento indígena mediante el ofrecimiento de todo tipo de apoyos a sus organizaciones, en la búsqueda de que se comprometan a no marchar.
¿Por qué vivimos todo esto nuevamente? Los sindicatos cocaleros de Chapare, uno de los pocos sustentos populares que le quedan al Gobierno, tienen la máxima prioridad en la definición de los políticas gubernamentales del MAS. No se gobierna para todos los bolivianos, sino para un sector. No se busca el desarrollo de todos los bolivianos, sino el crecimiento de la esfera de influencia de un sector cocalero al cual ya no le alcanzan sus cultivos actuales y encuentra en el Tipnis la posibilidad de absorber un millón de hectáreas para el crecimiento de su actividad y la ocupación territorial. No se busca la integración de dos departamentos ni el desarrollo nacional, simplemente la expansión del control de los sindicatos cocaleros del centro del territorio nacional.
La manifestación de la opinión pública debe ser fundamental para evitar que se repita la violencia y la producción de coca –desgraciadamente directamente relacionada con el narcotráfico– continúe su expansión destructiva del medioambiente, de la cohesión social y de nuestro futuro y desarrollo.





Un pueblo originario de Santa Cruz de la Sierra creará su universidad a distancia
                                                                                                                                                                                                                                                      
ALIANZA ACADÉMICA ENTRE UNA ENTIDAD SALTEÑA Y OTRA BOLIVIANA

La Fundación Etica y Economía, con su experiencia en educación digital, asesora en la puesta en funcionamiento.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

En Santa Cruz (Bolivia) estará la primera universidad a distancia de un pueblo originario, el chicatano. Sus creadores tomaron contacto con la Fundación Etica y Economía, que ya viene dictando algunas carreras en el sistema digital, y acordaron la realización conjunta del proyecto.
El titular de la fundación, Patricio Colombo Murúa, explicó que la universidad a fundarse será técnica, indígena, orientada a la formación agropecuaria y medioambientalista. La comunidad de chicatanos tiene más de 70.000 habitantes.
Uno de los dirigentes, Julio Socaré Rivera, en nombre del resto, puntualizó a El Tribuno: “Los estudiantes originarios harán prácticas en el lugar y evitaremos el éxodo académico, lo que representa elevadísimos costos”. Aclaró que el proyecto académico se autofinancia con emprendimientos agropecuarios propios y fondos de la vicepresidencia boliviana.

No comments: