"Crecimiento
de la economía, alza de las reservas monetarias y un tipo de cambio efectivo y
real estable". No es la economía argentina, no hace falta aclaración. Pero
sorprende: Es nuestra hermana Bolivia, cuyo peso tiene hoy un valor muy
superior al argentino. Los tours de compras en la frontera se hacen ahora desde
Bolivia. "Si yo muestro una foto de La Paz hoy, nadie creería que es
Bolivia", le preguntaron a un importante abogado de firmas internacionales
que operan en ese país, quien respondió: "Bueno, en parte sería porque
tienen una imagen despreciativa de nuestro país. Pero por otro lado, es porque
La Paz es otra". El éxito de Evo Morales.
Hace poco lo
dijo el ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce: "lo he visto en la
frontera: los argentinos han comenzado a ahorrar en bolivianos porque están
confiando en nuestra moneda", comentó y aclaró que los argentinos están
ahorrando en la moneda de su país por el alza del dólar en la Argentina y el
temor a que se acelere.
Ocurre que la
situación en el país vecino es muy distinta de la que atraviesa el nuestro.
Allí, por cuarto año consecutivo, la cotización del boliviano frente al dólar
se mantiene estable, y según aseguró el funcionario, se mantendrá
así en 2015.
Dijo que la
estabilidad cambiaria se conserva por el crecimiento de la economía, el alza de
las reservas monetarias y porque hay un tipo de cambio efectivo y real estable.
Arce ratificó
además que el tipo de cambio por cada dólar estadounidense en el Presupuesto
General del Estado (PGE) 2015 se mantendrá en Bs 6,96 para la venta y en Bs
6,86 para la compra.
"Estamos
entrando (en el PGE 2015) con las mismas variables del año pasado, con el tipo
de cambio actual más o menos diez puntos de movilidad del tipo de cambio",
afirmó Arce.
Precisó que
desde 2012 el PGE dispone que el tipo de cambio es de Bs 6,96 para la venta más
o menos diez puntos, lo que significa que la cotización "puede subir o
bajar diez puntos y, por lo tanto, se da un margen de 20 puntos para que pueda
moverse".
Resaltó que
"no existe la necesidad" de modificar el tipo de cambio y se conserva
por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano. En esa línea,
recordó que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectan que en
2014 la economía boliviana liderará por segundo año consecutivo el crecimiento
en América Latina, pese a la caída del precio de las materias primas.
Agregó que
otra causa para que la cotización del dólar se conserve es la acumulación e
incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN): "Hicimos un buen
acopio de los recursos por el gas natural exportado, ya los dólares no salen
del país y se quedan por la nacionalización".
A ello se
suma, dijo, que en Bolivia "hay una estabilidad del tipo de cambio
efectivo y real". Para verificar esto, el Ejecutivo hizo un seguimiento
del tipo de cambio en el país, no solo nominal sino también del efectivo y real
con relación al de los países de la región, así como de las tasas de inflación.
En esa línea, aseguró que esos tres factores mencionados "garantizan
la estabilidad del tipo de cambio".
Arce aseguró
que la estabilidad cambiaria generó certidumbre y tranquilidad en la población
boliviana para realizar negocios, compras e inversiones.
La
depreciación del peso argentino y del real brasileño no afectará a Bolivia
mientras no haya "un impacto en el tipo de cambio efectivo y real"
porque esa devaluación es compensada con la estabilidad de precios que tiene el
país", dijo Arce.
Destacó que
Bolivia tiene a la fecha una de las tasas de inflación más bajas de América
Latina. "Hoy tenemos una mayor estabilidad de precios que los países
vecinos".
Arce señaló
que el hecho de que el tipo de cambio se mantenga inalterable permitió que la
calidad de las importaciones mejore. Detalló que hoy cerca del 87% de las
internaciones son bienes intermedios y de capital, y eso dio solidez “a los
industriales y a los agentes económicos que dependen de las compras”.
La autoridad
explicó que la política cambiaria posibilitó dar "estabilidad" a los
bolivianos en su bolsillo porque la mayoría de las transacciones se efectúa en
moneda nacional, mientras que el dólar ha perdido importancia y dejó de ser un
referente.
Se entiende
en parte allí por qué Evo Morales acaba de triunfar en las últimas elecciones
en una Bolivia que, "apenas diez años atrás, se debatía a tiros entre el
Gobierno y los movimientos sociales y éstos últimos se articulaban para darle
un golpe de gracia a un sistema republicano que ya venía malherido por parte
del propio sistema de partidos políticos que decía defenderlo. Ahora es un
“estado plurinacional” y el mismo Morales da por enterrado el republicanismo, a
lo cual asocia todos los fracasos de su país", describió el
sitio 'Mdz Online', en un extensa nota que habla tanto de Bolivia
como de Perú, donde 2 presidentes indígenas de orientación política enfrentada,
supieron aprovechar las ventajas de la década.
En Bolivia,
la discusión sobre su forma de gobierno, ha sido dejada de lado por el éxito
económico que viven. Evo ganó hasta en la rebelde Santa Cruz de la Sierra y
sólo le queda como objetivo electoral la zona del Beni, al este del país,
cuenta el sitio.
A diferencia
de lo ocurrido en Perú, Morales, representó a los agricultores que plantan coca
en la zona del Chapare, irrumpió en el Congreso y en algún momento fue
expulsado como diputado, acusado por responsabilidad en los homicidios por
conflictos sociales. Luego, articulando movimientos gremiales e indígenas
diversos, en una situación sin par en el resto del mundo por su multiplicidad
étnica y organización política, crearon un “instrumento político” para ejercer
el poder y se alineó con el “Socialismo del Siglo XXI” de Hugo Chávez. A
Bolivia, sin embargo, le va bastante mejor que a Venezuela.
"Si yo
muestro una fotografía de La Paz hoy, nadie creería que es Bolivia", le
dijeron desde el mencionado sitio a un importante abogado de firmas
internacionales que operan en ese país, vinculadas a los hidrocarburos, la
banca y la minería.
"Bueno
–respondió- en parte sería porque tienen una imagen despreciativa de nuestro
país. Pero por otro lado –completó- es porque La Paz es otra: las
construcciones se elevan, se abren negocios, se ha llenado de concesionarios de
automotrices que importan costosos autos desde el exterior y las carreteras y
puentes, como el Teleférico con sus tres líneas, integran a los sectores de
toda la ciudad, con una obra que es tan monumental como integradora".
Bolivia
ingresa justo ahora a un deprimido Mercosur. Lo hace en condiciones diferentes
a cuando se comenzó a hablar de su integración, por entonces más políticamente
simbólica.
"Caminar
por La Paz o por Lima es suficiente. No se ha acabado con la pobreza, ni mucho
menos. Pero las ciudades están vivas, despiertas, movilizadas", sostiene
el sitio argentino.
La historia
se revirtió
Así las
cosas, actualmente son miles de bolivianos los que cruzan todos los días la
frontera internacional en la localidad salteña de Salvador Mazza para comprar
bienes de consumo a precios más económicos en la Argentina, una situación que
hace años se presentaba a la inversa.
Según el
cambio oficial, por cada peso boliviano (moneda del país gobernado por Evo
Morales) los visitantes reciben entre 1,19 y 1,21 pesos argentinos, aunque en
el mercado negro de divisas la rentabilidad puede llegar al 250%, según 'El Tribuno'
de Salta.
Pero más que
el tipo de cambio oficial o paralelo, las transacciones comerciales se dan
directamente con la moneda del vecino país en un valor definido por los
comerciantes argentinos, lo que ubica a la brecha cambiaria en 120%.
Los
visitantes que llegan con dólares y pesos bolivianos adquieren alimentos,
electrodomésticos, medicamentos y hasta colchones que son cruzados en
automóviles particulares, micros, motos y hasta caminando.
Allí se
encuentra el Paso Internacional Salvador Mazza - Yacuiba habilitado para todo
tipo de vehículos a través de un puente donde hay puestos de la Aduana
argentina y de la Gendarmería Nacional.
Por la
devaluación de la moneda argentina y el tipo de cambio que hace que la moneda
boliviana tenga en la actualidad un valor real superior promedio del 120%.
De ahí que, a
diferencia de lo que ocurría antes, los tours de compras ahora vienen desde
Bolivia para adquirir todo tipo de mercaderías y la primera localidad con la
que se encuentran los compradores provenientes de ciudades bolivianas como
Yacuiba, San José de Pocitos o Villamontes es Salvador Mazza.
Un
electrodoméstico que en Salvador Mazza tiene un precio de 1.000 pesos argentinos,
implica que los compradores del vecino país lo abonarán a 400 pesos bolivianos;
un yogur de primera marca que los argentinos lo pagan 10 pesos, a los
compradores provenientes de Bolivia les representa solo 4 pesos bolivianos... (www.urgente24.com)
EL PESO BOLIVIANO SEDUCE A LOS ARGENTINOS
La estabilidad de la moneda vecina, en contraste con el
peso local, atrae a ahorristas.
ARG Noticias de Argentina (www.argnoticias.com)
os vaivenes del
mercado cambiario local crearon un
escenario inédito. A contramano de lo que ocurría hace tan sólo unos
años, el valor del peso boliviano
duplica a la moneda local, lo que ha llevado a algunos argentinos a
buscar refugio en el billete del altiplano; sobretodo a los de las provincias
limítrofes.
Este giro en la relación cambiaria entre
ambos países tiene una explicación. A diferencia de los que ocurre en el país, en Bolivia, por cuarto año consecutivo, la
cotización del boliviano frente al dólar permanece estable. Y según
aseguró el ministro de Economía, Luis
Arce, se mantendrá así en 2015.
En Argentina,
en cambio, sólo en lo que va del año, la divisa oficial trepó desde los 6,52 a
los 8,52 pesos. Y si bien en las últimas semanas se registró una tregua entre el dólar y la moneda local, la misma tendencia
se registra hacia atrás.
"Los argentinos han comenzado a ahorrar en bolivianos porque están
confiando en nuestra moneda", aseguró el
funcionario hace unos meses, cuando comenzaron a alertar esta tendencia. Según
Arce, la estabilidad cambiaria se conserva por el crecimiento de la economía,
el alza de las reservas monetarias y porque hay un tipo de cambio efectivo y
estable; un panorama que, parece, dista del argentino.
La estabilidad
cambiaria es acompañada, a su vez, por una estabilidad en los niveles de precios. Bolivia tiene a la fecha
una de las tasas de inflación más bajas de América Latina, lo que le permite
morigerar el impacto de la devaluación en sus países vecinos.
POR
FALTA DE SERVICIOS, SALTEÑOS QUIEREN IR A BOLIVIA
FM
Alba de Argentina (www.fmalba.com.ar)
Tras las dos
últimas dos semanas de intenso calor en el norte argentino donde los
termómetros llegaron a los 50ºC, la diputada provincial salteña salió a
comparar la situación en ambos lados de la frontera. En entrevista concedida a
un diario boliviano, la diputada
provincial Gabriela Martinich aseguró que "en Bolivia no falta
luz ni agua como acá. Es un ejemplo de eficiencia".
En diálogo
exclusivo con el diario boliviano El País, Martinich dijo que: “el calor no
respeta la frontera y es para todos igual. Es lo mismo en Tartagal que en Yacuiba. Pero el Gobierno boliviano está más preocupado y
ya realizó obras para que la gente goce de los servicios sin tener cortes”,
dijo.
La legisladora hizo referencia a que en estos días no hubo luz ni agua
para toda la zona del norte argentino por la saturación de la demanda por el
intenso calor. Fueron muchos los que cruzaron a Pocitos boliviano y a Yacuiba a refugiarse del calor.
Con mucho
respeto destacó los logros del Gobierno boliviano en cuanto a obras públicas y
con resignación criticó la falta de infraestructura del argentino.
“Hoy debo decir que los vecinos argentinos quieren irse a vivir a Yacuiba
y nuestros hermanos bolivianos quieren volverse a su país.
Y eso no es un buen indicador de que estemos haciendo bien las cosas. En el
mismo sentido, las diferentes
administraciones del Estado Plurinacional están trabajando en función de su
gente”,
dijo Martinich.
“Son muchos
años sufriendo por el agua, parece que nos están tomando el pelo”,
dijo el diputado Mario Ángel y
señaló que se anunciaron obras, pero parece que no son las que se necesitan
hacer. También dijo que “en Bolivia tienen agua y luz, y no deben sufrir la
falta de servicios como ocurrió en el departamento San Martín”.
ESPECIALISTAS DEL PERÚ Y BOLIVIA EVALUARÁN CALIDAD DE
AGUA DEL LAGO TITICACA
Pobladores del distrito insular
de Anapia (Puno) denuncian grave contaminación de la bahía de Cohana (Bolivia)
porque recibe la descarga de los desagües de 4 ciudades.
La República de Perú
(www.larepublica.pe)
Un grupo de especialistas de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA)
ingresará al lado boliviano del lago Titicaca
para analizar la calidad del agua.
El objetivo es determinar el grado de contaminación actual
del Titicaca
para establecer medidas de conservación y protección de la cuenca.
Este segundo Monitoreo Binacional Participativo de la
Calidad del Agua lo realizará la ANA
en coordinación con especialistas de la Autoridad
Autónoma Lago Titicaca, Unidad Operativa Boliviana y del Instituto
Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.
También
analizarán las aguas en el sector peruano, considerando el ámbito de las
cuencas de los ríos Ramis, Illpa, Coata, Huancané, Ilave y Suches, además de
las bahías interior y mayor de Puno, de Yunguyo, así como las desembocaduras de
los ríos Ramis e Ilave.
El recojo de muestras de agua en territorio boliviano se hará en las
bahías de Copacabana, Achacachi, Chua, Huarina, Tiraska, Desaguadero, Cohana y
Guaqui. Además de los sectores de Tiquina, Cusijata, Isla del
Sol, Escoma, Desaguadero del río Suches, Carabuco, Frente Ancoraimes, Isla de
la Luna y Santiago de Huata.
El trabajo técnico evaluará los parámetros físicos y químicos entre los que figuran oxígeno disuelto, PH, temperatura, conductividad,
presencia de metales, coliformes termotolerantes, materia orgánica, nutrientes
y metales.
Las muestras de
aguas serán enviadas a un laboratorio acreditado por Indecopi para los análisis
correspondientes.
PROTESTA
En los últimos días pobladores y autoridades del distrito insular de Anapia, ubicado en la provincia de Yunguyo (Perú), en el límite con Bolivia, denunciaron que la contaminación de la bahía boliviana de Cohana sigue en aumento por las grandes descargas de aguas servidas de la población de El Alto-La Paz.
En los últimos días pobladores y autoridades del distrito insular de Anapia, ubicado en la provincia de Yunguyo (Perú), en el límite con Bolivia, denunciaron que la contaminación de la bahía boliviana de Cohana sigue en aumento por las grandes descargas de aguas servidas de la población de El Alto-La Paz.
Calixto Cutipa,
uno de los pobladores de Anapia, a través de una emisora regional denunció que
la situación de la bahía de Cohana es grave y que amenaza con extenderse a
territorio peruano. Los pobladores de Anapia evalúan emprender una marcha de
protesta a la ciudad de Lima para exigir a las autoridades peruanas su
intervención y frenar la contaminación del Titicaca.
Según estudios
preliminares de expertos bolivianos, la
contaminación más alta a la calidad del agua dulce del lago Titicaca
se encuentra en la bahía de Cohana-Bolivia, la cual es diez veces más que en
Puno. Las aguas de Cohana no son aptas para consumo humano, ni para los
animales.
En la
actualidad, varias comunidades del Lago Menor, lado boliviano, están
afectadas por la contaminación del río Katari, que desemboca en la bahía de
Cohana arrastrando aguas servidas domésticas, industriales y mineras, así como
desechos sólidos, principalmente de las ciudades de El Alto, Viacha, Laja y
Pucarani.
CLAVES
En los resultados del muestreo de aguas de la bahía de Puno, efectuadas por la ANA entre el 10 y 22 de marzo último, se detectó la presencia de 11 elementos químicos, como arsénico, bario, cadmio, cobre, hierro, mercurio, manganeso, fósforo, plomo, zinc y carbono orgánico, producto de varios años de vertimiento de aguas servidas de Puno.
En los resultados del muestreo de aguas de la bahía de Puno, efectuadas por la ANA entre el 10 y 22 de marzo último, se detectó la presencia de 11 elementos químicos, como arsénico, bario, cadmio, cobre, hierro, mercurio, manganeso, fósforo, plomo, zinc y carbono orgánico, producto de varios años de vertimiento de aguas servidas de Puno.
También se ha detectado
la presencia de sedimentos de arsénico, cobre, hierro, plomo, zinc,
bario, cadmio, mercurio, manganeso y fósforo.
TRASVASE DEL TITICACA DEPENDE ADEMÁS DE BOLIVIA
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Ante el anuncio
del candidato a la segunda vuelta electoral en la región Puno, Walter Aduviri,
de no proporcionar recurso hídrico a través de un trasvase del Titicaca a
Tacna, el expresidente del Club Puno en Tacna, Alberto Paca Pantigoso, refirió
que esto no solo depende de las autoridades.
El exdirectivo
que agrupa a más de 200 asociados de la región lacustre que residen en la
ciudad heroica, manifiesta que al ser el lago de aguas internacionales
corresponde saber la opinión de los bolivianos.
Pidió mayor
seriedad a las autoridades para definir posición sobre el tema, señalando que
hasta la fecha no hay ningún proyecto relacionado al asunto que demande
efectuar generar opinión sobre el particular.
MUNDO AYMARA: UN LABERINTO SIN SALIDA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
No es ocioso
recalcar que los aymaras instalaron su cuerpo cultural y vivencial en las
breñas y planicies de los Andes Meridionales de América del Sur, donde hace
poco menos de dos milenios y algunas centurias más fructificaron su existencia
con algunas evidencias de ocupaciones en la costa sureña a partir de los 12
grados de latitud Sur. Ese escenario que para realidades europeas sería inmenso
territorio, es restringido para el espacio americano, además que se ubica en
alturas de difícil domesticación y excesivos retos para fructificar vida. Por
ello se pondera el valor y la capacidad innovativa de los aymaras para acrecer
existencia y resistencia en medios hostiles y de inestable consolidación.
Con todo, sus
aportes se concretaron en un tiempo pasado sobre el que no se ha construido una
plena y convincente veracidad. Se dice y pondera varias cosas, por ejemplo, en
Bolivia los aymaras son los artífices del mundo y en el Perú por su desventaja
porcentual son solo un jirón de territorio. En el Cusco los quechuas son lo que
los aymaras se suponen en Bolivia: “creadores del mundo” y en Trujillo los
progenitores de las edades de oro son los Chimú y por allí no hay, como es
irrefutable, vestigios andinos. Para cada área un penal particular. Por eso
para Puno lo aymara aún pesa y quizá sea susceptible de amagar algún gol en una
cancha previamente acondicionada.
En fin.
Concentrándonos en la realidad aymara debemos afirmar que a la luz de la
realidad contemporánea y pese a logros y avances, la vida presente de los
supuestos constructores de Tiahuanaco se ha vuelto nebulosa y muchas veces
tormentosa en estos tiempos de innovación tecnológica, de exacerbado agio
financiero, de cultura mediática y comercio capitalista y, peor aún, de
mescolanza post moderna, lo que no amilana el emprendimiento aymara ni atempera
su iniciativa económica, pero sí desdibuja su corpus originario que inclusive
se va quedando sin idioma, en especial en el escenario altiplánico del Perú.
Manejando
símiles y analogías diremos que una cosa es ser aymara boliviano y otra es ser
aymara peruano. Uno vive encajonado saliendo esporádicamente hacia el Atlántico
y el Río de La Plata y el otro utiliza y goza de la costa del Océano Pacífico
como migrante triunfante a orillas del mar, dejando de ser aymara en la práctica,
aunque sea un código genético en la eventualidad de un estudio antropológico
que el tiempo petrifica. La movilidad y dinámica de los tiempos actuales es
signo que marca la identidad y la etnicidad.
En esa línea
dinámica ahora lo aymara en América del Sur, ya no conforma aportes visibles ni
perfila definiciones de orden político y social, salvo en Bolivia donde, como
es obvio, se abraza mayores axiomas sobre la validez de lo aborigen en su
historia y se mide los aportes nativos a la conformación y surgimiento
diferenciado de esa nación. Bolivia es básicamente mayoría andina y el Perú,
no. En Bolivia lo aymara se siente como cultura y es idioma que se resiste a
morir. Lo demás y lejos de Bolivia son extremidades que caminan desmembradas.
Entonces la llamada nación aymara con núcleos significativos en el Perú es una
aspiración, una aislada nominación denotativa y, eso sí, una efectiva
restricción con cabal relegamiento histórico.
DESPERDIGADOS
EN LA BREÑAS
Ahora a la
sazón del tiempo los aymaras de Argentina, Bolivia, Chile y Perú continúan
siendo pueblo, cultura e idioma pese a no estar unidos y no mantener ni
propiciar entre ellos una propuesta de reivindicación histórica, económica y
cultural. Hay aymaras chilenos, aymaras bolivianos, aymaras peruanos y aymaras
argentinos y no hay aymaras aymaras que trasciendan las limitaciones y busquen
concordancias en común y se planteen sintonizar el futuro a través de vasos
comunicantes. Son aymaras inerciales. Son sin serlo.
Lo mismo lo
fueron en los siglos anteriores, lo son en el siglo XXI y seguirán siéndolo, si
perduran como gens, en los siglos siguientes, que es un deseo antropológico
humanista que tal vez no se condiga con la realidad. Son una suma de nación
partida que al no poseer líderes desarrolla varias lógicas de desenvolvimiento
y expectativa cultural con una cabeza, en sentido figurado, por la densidad y
la mejor organización social e ideopolítica, instalada en el occidente
boliviano donde los aymara es más visible y pesa políticamente.
Con todo, el mundo
aymara se define por la singularidad de que es básicamente, intrínsecamente
andino y que su idiosincrasia se modela en mimesis con la naturaleza y el
paisaje que le prodigó identidad y bocetó la resolución de su carácter. ¿Podría
haber pueblo aymara lejos del Titikaka y sus colindancias?
SE ES AYMARA
SOLO EN LOS ANDES
Si el aymara se
aleja de Los Andes deja de ser aymara y se vuelve melancólico agente de una
lenta transfiguración con paulatina desfiguración identitaria que adquiere
otras vigencias culturales que inclusive pueden ser más poderosas. Eso sí,
admitamos que dejar de ser aymara no significa dejar de ser persona o perder
condiciones de actividad económica. Para muchos es al contrario. Hay que dejar
de ser aymara para ser y proyectarse. Lo universal vence a lo local porque lo
global fagocita y depreda los valores individuales.
Por ello lo
aymara que aún persiste es arista y bisagra convergente entre frío y altura en
medio de un territorio que no procrea otros estilos de vida, pero que persiste
impregnado al paisaje con altibajos de subsistencia social, de maledicencia
política y de eventuales arrebatos de turbamulta o de curiosidad cultural. Y
pese a restricciones y contracciones continúa ocupando los territorios
mediterráneos alrededor del Titikaka donde relativamente pesan pese a su
liviandad en la toma de decisiones trascendentales en lo político y en lo
cultural.
MÁS QUE NACIÓN,
IDIOMA
Pero vamos por
partes. En la singladura y en los accidentes de orden político y cultural que
los aymaras enfrentaron o padecieron en cientos de años, primero en bronca
frente a las behetrías regionales de sus propios cacicazgos, luego en las
incursiones tahuantinsuyanas y finalmente en la violencia de la conquista y la
posterior marginación de la república, lo hicieron agrupados pero sin cohesión.
Vivieron desperdigados en organización y luego hasta yugulados por obra de
delimitaciones políticas de coyuntura, especialmente las que surgieron de la
emancipación y creación de las repúblicas americanas que nunca consideraron lo
aymara como opción dado que lo sintieron y consintieron como lastre.
Y los aymaras
amagaron revueltas, tiñeron de sangre el valle y la cañada, pero no vencieron.
Y en los años y los días de disturbios e impaciencias, de penas y rabias
lindantes con la venganza, las revueltas solo fueron expansión muscular que no
permitió gozaran de algún gobierno que condujeran ni de alguna historia que
contribuyeran a armar.
DENSIDAD SIN
INTENSIDAD
Confirmamos que
siendo primordialmente idioma lo aymara ahora sobrevive en formado de pueblo
con costumbres sin mayor orientación hacia un norte prefijado y deseado. Es
población de gran densidad que se hincha sin que haya, de parte de ellos,
afirmación y proyección real respecto de su significación contemporánea. Los aymaras
crecen en número pero su idioma y sus valores decrecen en importancia.
Como dijimos y
es constatable, ni los mismos aymaras hoy quieren serlo. Y si lo son, hacen
todo lo posible para que sus hijos no lo sean. Muerte anunciada que agradaría a
muchos y que es deplorable desde el punto de vista de la antropología, la
sociología y la propia historia comparada e inclusive desde el punto de vista
de la pérdida de felicidad y vida con identidad de quienes son aymaras
sentidores. Y ahí estamos.
Los políticos,
en Puno, en especial los que aventuran “safaris” electorales se plantea
aimarismo enunciativo, pero sin aymaras de significación. Todo para encandilar
masas y sumar adeptos en épocas electorales tiñéndolas de revancha política, de
reivindicación histórica para compartimentar el poder, pero sin ingresar a una
pedagogía social que libere y afirme. Y la región Puno es escenario de ese
aventurerismo donde para ganar votación las agrupaciones regionales se reputan
aymaras y hasta quechuas uniendo agua y aceite en proyecto políticos cuya única
viabilidad es la construcción de infraestructura de todo tipo y nada de
desarrollo supra estructural o ideopolítico.
LOS AYMARAS DE
PUNO
En el Perú,
solamente la región Puno luce la plasticidad de este grupo supérstite a la
modernidad. ¿Cuántos aymaras hay en Puno y cuántos de los existentes realmente
quieren serlo y no agonizan y no venden su primogenitura cultural por una
sinecura cómoda que les haga cambiar de singladura cultural y advenir a otros
derroteros y usufructuarlos? Son pocos y los pocos que son, no lo son de peso y
resolución. Y si tienen pasión y hasta visión carecen de acción efectiva y de
recursos y de seguidores con los cuales traspasar linderos y permanecer con luz
más allá de la oquedad.
No obstante, la
mejor interrogante, o el mejor ejercicio de validación cultural de lo aymara en
el contexto actual se podría, se debería plantear en la organización y en el
rescate de los valores culturales e idiomáticos a través de una escuela que
tiña de futuro el presente o de la creación y funcionamiento de la propuesta de
una “Universidad Aymara” no para inundar de títulos, grados e ínfulas, sino
para ahondar valores y consolidarlos, algo similar a un Instituto de Ideas
Antropológicas y Estéticas. ¿Por qué no se concreta el proyecto? Entiendo,
debido a que se desee que lo aymara siga siendo carnada electoral.
Hay una
experiencia de “Escuela Aymara” en Ácora donde se pretende fortalecer idioma y
enseñar vida, ciencia, conciencia y sentimientos y argumentos de esa cultura en
el idioma que dominan los aymaras, es decir en su idioma. Eso es vital. ¿Pero
tendrá futuro el futuro si el presente es mediocre y gris como un atardecer
agorero de asechanzas y malandanzas? Informan que los propios aymaras se han
encargado de mediocrizar el proyecto y boicotear su propia obra. Los harakiris
en el oriente nipón son extremos casos de valor terminal, pero los harakiris
culturales a orillas del Titikaka son punible estupidez.
En todo caso a
nuestro entender el principal adversario de la existencia y preeminencia de lo
aymara en este tiempo es el indetenible mestizaje como cajón de sastre avivado
por la balumba de los tiempos post modernos que crean hibridación, mescolanza e
indefinición. No hablamos de evitar el mestizaje para fortalecer una pureza
racial, que además es inexistente, sino hablamos de construir afirmación
cultural con idioma, valores y tradición que enfrente y asimile los retos de la
actualidad, pero que no se incline servil y humilde ante lo nuevo y lo asuma
como si fueran entes gregarios. ¿Se puede ser aymara con smoking? Por supuesto,
como se es hindú con turbante y dominio de las ciencias nucleares.
HACER LO QUE SE
DICE Y SIENTE
Antes que
memoria histórica que recuerdos de gestas, fastos y gestos, los aymaras
necesitan memoria e historia sobre su presente. ¿Qué hacen en el día a día?
¿Qué consiguen en función a su afirmación individual y colectiva? ¿De lo que
hoy son surgirá la vida y brotará el futuro? Nada vale el pasado y todo futuro
será vil si no se tiene calidad de existencia y de realización en el presente.
Los aymaras
ahora solo admiten presente de sobrevivencia, de solipsismo, de mirarse el
ombligo en la chacra o el comercio y no de catapultarse a escenarios de
grandeza que dignifiquen su ser social; pero ello no les importa van en trance
de alcanzar otra significación social y solo desde la perspectiva individual. Y
aquí entre nosotros, en nuestra amado Puno los operadores políticos los
consideran solo como población electoral. Y hay muchos operadores políticos de
origen y extracción aymara que hacen de la demagogia la “Flauta de Hamelín”
Esperamos que
los tiempos cambien y que lo aymara no se evidencie en esporádicos votos
temporales y en alucinación permanente.
BOLIVIA ES EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO DONDE EL TRABAJO
INFANTIL ES LEGAL
CNN Chile (www.cnnchile.com)
Bolivia es
actualmente el único país del mundo en aceptar como legal el hecho de que
menores de edad trabajen. Además cuenta con un "Código Laboral
Infantil" dentro de su constitución, el cual permite que a partir de los
10 años, los niños puedan realizar labores remuneradas.
Dicho Código es
justificado según el Gobierno boliviano, en base a la necesidad de regular y
supervisar una práctica que es inevitable en países donde la pobreza registra
altos niveles. Yuri Callisaya, especialista en erradicación progresiva del
trabajo infantil del Ministerio de Trabajo de Bolivia, sostuvo que "la
idea no es aumentar las tasas de niños trabajadores, sino de darles la
protección que antes no tenían".
Cabe aclarar
que existe un proceso previo para recibir la autorización de trabajo, dentro
del que se encuentra un estudio psicosocial de la realidad del menor para
saber si realmente tiene necesidad de trabajar.
Henry Apaza, de
15 años, delegado nacional de la Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de
Bolivia (Unatsbo), defiende dicha disposición gubernamental al declarar que
ellos (los niños), "tienen que trabajar para comprar libros y
uniformes y por el básico sistema de salud, no hay de otra”. Además aseguró que
ésta promueve la erradicación del trabajo infantil.
Niños
trabajadores en cifras.
Según la
Defensoría del Pueblo de Bolivia, existen actualmente alrededor de 850 mil
menores trabajando, de los cuales, el 87% lo hacen en labores de alta
peligrosidad como la zafra y la minería. Además el 77% de estos menores no
reciben sueldo pues lo hacen para ayudar a sus familias.
EL DOCTOR MILAGRO ES BOLIVIANO
El Diario de Uruguay (www.eldiario.com.uy)
Mabel
Castillo tiene un largo historial de sufrimiento. Hace 13 años,
cuando tenía 14, le diagnosticaron Lupus, pero sobrevivió. “Sentí un gran dolor
cuando me lo dijeron” comenta, “porque mi cuerpo se iba a destruir poco a poco
y que esto no tenía cura y no iba a vivir mucho tiempo…”.
Mabel cuenta
que varios médicos la desahuciaron pero sus deseos de vivir fueron más fuertes,
y a pesar de su crítico estado a los 19 años se casó y poco después tuvo a su
hijo contra todo pronóstico médico.
De ahí en
adelante la vida fue mucho más complicada para ella, pues no le quedaban
fuerzas para poder criar a su bebe mientras su salud se deterioraba día a día…
hasta que decidió salir a pedir ayuda y una amiga le comentó haber visto en un
programa de televisión al Dr. Víctor Hugo Arce, y decidió salir a buscarlo.
“Le conté la
historia y me dijo: ‘Sabe señora, si en mis manos está evitar que este niño que
ha costado que llegue al mundo quede huérfano, yo lo voy hacer’ y se hizo cargo
desde ese momento de mi salud”.
Arce atiende
gratuitamente a Mabel desde hace 7 años.
Otra Mabel, de
apellido Santos, fue diagnosticada hace 4 años por esclerodermia, una
enfermedad que afecta el tejido cutáneo del cuerpo endureciéndolo. Mabel relata
cuánto ha cambiado su vida desde que conoció al Dr. Arce.
“Yo le digo al
doctor que es mi ángel porque desde la primera sesión he sentido el cambio,
puedo hacer las cosas, ya no dependo del resto y me siento muy feliz porque
después de 4 años por fin puedo dormir tranquila, sin dolor, y puedo hacer lo
que normalmente hacen todos sin ayuda y eso es lo que más feliz me tiene y
puedo pensar en el futuro de mi hijo que tiene 4 años”.
Cada una por su
lado, estuvieron años buscando ayuda para salir adelante y coincidieron con
el doctor Víctor Hugo Arce, un profesional boliviano que por
experiencia propia de haber sufrido la enfermedad degenerativa de Guilliain
Barré, que afecta al sistema nervioso central y produce parálisis, decidió
estudiar terapia física y rehabilitarse.
“Entré en la
facultad con la idea de que nadie pase lo que yo estaba pasando porque era
insostenible, llegaban momentos muy difíciles y pensé hasta en morir”.
Arce venció a
la enfermedad, posteriormente estudió biología molecular y genética y se graduó
en fisioterapia y kinesiología.
Su
investigación en inmunomodulación, una manera de controlar el sistema
inmunológico con la aplicación de “citoquinas”, sustancias que activan en el
organismo factores de crecimiento celular, le han dado excelentes resultados en
sus pacientes.
La
investigación del Dr. Arce logró una nominación al premio Nobel de medicina en
2005.
Pero para este
médico, también llamado por sus pacientes Dr. Milagro, el mayor premio es poder
ayudar a la gente, que en muchos casos había perdido la esperanza en la vida.
“Pienso que los
premios no son iguales que la satisfacción de ver a un paciente que tenía la
vida complicada y posteriormente verlo sano”.
Uno de sus
mentores, el Dr. Tomás Chávez, Profesor Emérito de la Universidad Mayor de San
Andrés de la ciudad de La Paz en Bolivia, quien conoció a Arce cuando era su
alumno en la Facultad de Medicina, dice que la clave del éxito de su pupilo
está en “los resultados, los pacientes que cura, eso es lo que verdaderamente
vale” afirma.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE BOLIVIA LLAMA A DECLARAR UNA
ALERTA NACIONAL POR LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Te
Interesa de España (www.teinteresa.es)
El Defensor del
Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, ha instado a las autoridades a declarar una
alerta nacional por los crecientes casos de violencia contra mujeres después de
que una niña de cuatro años fuese violada y asesinada en una pequeña localidad
del departamento de La Paz.
Villena ha
denunciado en un comunicado que el país atraviesa una "situación de
violencia insostenible" y ha lamentado la "negación culposa y
encubridora" que parecen haber asumido las autoridades de todos los
niveles.
Asimismo, ha
reprochado la "autocomplacencia social" por la que se cree que basta
con mandar a los culpables a la cárcel en lugar de ahondar en la prevención,
informa el periódico boliviano 'La Razón'.
Cada año, se
registran en Bolivia 14.000 casos de violaciones. El Defensor del Pueblo ha
advertido de que ahora los casos de violencia parecen tener mayor
"crudeza" contra las niñas, por lo que ha llamado a tomar medidas más
contundentes.
Villena ha
ordenado a los responsables de su oficina en La Paz que acudan a la localidad
de Palos Blancos para investigar el último crimen, toda vez que en esa zona ya
se han registrado otros cuatro casos similares en lo que va de 2014. La menor
fue hallada sin vida el pasado viernes con signos de asfixia y violación.
El alcalde de
Palos Blancos, Freddy Escobar, ha informado de que el supuesto autor del crimen
ya ha sido detenido y se ha declarado culpable. Además, habría confesado que es
el responsable de la muerte de otra niña de ocho años de Santa Ana de Mosetén
cuyo cadáver apareció sin órganos a principios de octubre en un posible caso de
tráfico.
BOLIVIA ESTÁ CAMBIANDO
Alainet de España (www.alainet.org)
Para el viajero
que vuelve a Bolivia varios años después y camina despacito por las empinadas
calles de La Paz, ciudad encaramada entre barrancos escarpados a casi cuatro
mil metros de altitud, los cambios saltan a la vista: ya no se ven personas
mendigando ni vendedores informales pululando por las aceras. Se percibe que
hay pleno empleo. La gente va mejor vestida, luce más sana. Y el aspecto
general de la capital se ve más esmerado, más limpio, más verde y ajardinado.
Se nota el auge de la construcción. Han surgido decenas de altos edificios
llamativos y se han multiplicado los modernos centros comerciales, uno de los
cuales posee el mayor complejo de cines (18 salas) de Sudamérica.
Pero lo más
espectacular son los sensacionales teleféricos urbanos de tecnología (1)
futurista que mantienen sobre la ciudad un permanente ballet de coloridas
cabinas, elegantes y etéreas como pompas de jabón. Silenciosas y no
contaminantes. Dos líneas funcionan ya, la roja y la amarilla; la tercera, la
verde, se inaugurará en las próximas semanas, creando así una red
interconectada de transporte por cable de once kilómetros, la más larga del
mundo, que permitirá a decenas de miles de paceños ahorrarse un promedio de dos
horas diarias de tiempo de transporte.
“Bolivia
cambia. Evo cumple” afirman unos carteles en la calle. Y cada cual lo constata.
El país es efectivamente otro. Muy distinto al de hace apenas un decenio,
cuando estaba considerado “el más pobre de América Latina después de Haití”. En
su mayoría corruptos y autoritarios, sus gobernantes se pasaban la vida
implorando préstamos a los organismos financieros internacionales, a las
principales potencias occidentales o a las organizaciones humanitarias
mundiales. Mientras las grandes empresas mineras extranjeras saqueaban el
subsuelo, pagándole al Estado regalías de miseria y prolongando el expolio colonial.
País
relativamente poco poblado (unos diez millones de habitantes), Bolivia posee
una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados (dos veces Francia).
Sus entrañas rebosan de riquezas: plata (piénsese en Potosí...), oro, estaño,
hierro, cobre, zinc, tungsteno, manganeso, etc. El Salar de Uyuni tiene la
mayor reserva de potasio y litio del mundo, este último considerado la energía
del futuro. Pero la principal fuente de ingresos hoy la constituye el sector de
los hidrocarburos, con las segundas mayores reservas de gas natural de América
del Sur, y petróleo, aunque en menor cantidad (unos 16 millones de barriles
anuales).
El crecimiento
económico de Bolivia en estos últimos nueve años, desde que gobierna Evo
Morales, ha sido sensacional, con una tasa promedio del 5% anual... En 2013, el
PIB llegó a crecer hasta el 6,8% (2), y en 2014 y 2015, según las previsiones
del FMI, también será superior al 5%... El porcentaje más elevado de América
Latina (3). Y todo ello con una inflación moderada y controlada, inferior al
6%.
El nivel de
vida general se ha duplicado (4). El gasto público, a pesar de las importantes
inversiones sociales, también está controlado; hasta el punto de que el saldo
en cuenta corriente ofrece un resultado positivo con un superávit fiscal de
2,6% (en 2014) (5). Y aunque las exportaciones, principalmente de hidrocarburos
y de productos de la minería, representan un papel importante en esta bonanza
económica, es la demanda interna (+5,4%) la que constituye el principal motor del
crecimiento. En fin, otro éxito inaudito de la gestión del ministro de
Economía, Luis Arce: las reservas internacionales en divisas de Bolivia, con
respecto al PIB, alcanzaron el 47% (6), situando a este país, por primera vez,
a la cabeza de América Latina, muy por delante de Brasil, México o Argentina.
Evo Morales ha señalado que, de país estructuralmente endeudado, Bolivia podría
pasar a ser prestamista, y ha revelado que ya “cuatro Estados de la región”,
sin precisar cuáles, se han dirigido a su Gobierno pidiéndole créditos...
En un país en
el que más de la mitad de la población es originaria, Evo Morales es el primer
indígena, en los últimos cinco siglos, que alcanzó, en enero de 2006, la
presidencia del Estado. Y desde que asumió el poder, este presidente diferente
desechó el “modelo neoliberal” y lo cambió por un nuevo “modelo económico
social comunitario productivo”. Nacionalizó, a partir de mayo de 2006, los
sectores estratégicos (hidrocarburos, minería, electricidad, recursos
ambientales) generadores de excedentes e invirtió una parte de estos excedentes
en los sectores generadores de empleo (industria, manufactura, artesanía,
transporte, desarrollo agropecuario, vivienda, comercio, etc.). Y consagró otra
parte de esos excedentes a la reducción de la pobreza mediante políticas
sociales (enseñanza, sanidad), incrementos salariales (a los funcionarios y
trabajadores del sector público), estímulos a la inclusión [bono Juancito Pinto
(7), renta dignidad (8), bono Juana Azurduy (9)] y políticas de subvenciones.
Los resultados
de la aplicación de este modelo se reflejan no solo en las cifras expuestas
aquí arriba, sino en un dato bien explícito: más de un millón de bolivianos (o
sea, el 10% de la población) han salido de la pobreza. La deuda pública, que
representaba el 80% del PIB, se redujo a apenas el 33% del PIB. La tasa de
desempleo (3,2%) es la más baja de América Latina, hasta tal punto que miles de
bolivianos emigrados en España, Argentina o Chile empiezan a regresar, atraídos
por la facilidad de empleo y el notable incremento del nivel de vida.
Además, Evo
Morales ha emprendido la construcción de un verdadero Estado, hasta ahora más
bien virtual. Hay que reconocer que la inmensa y torturada geografía boliviana
(un tercio, altas montañas andinas, dos tercios, tierras bajas tropicales y
amazónicas) así como la fractura cultural (36 naciones etno-lingüísticas) nunca
facilitaron la integración y la unificación. Pero, lo que no se hizo en casi
dos siglos, el presidente Morales está decidido a llevarlo a cabo acabando con
la dislocación. Primero, promulgando una nueva Constitución, adoptada por
referéndum, que establece por vez primera un “Estado plurinacional” y reconoce
los derechos de las diferentes naciones que conviven en el territorio
boliviano. Y luego lanzando una serie de ambiciosas obras públicas (carreteras,
puentes, túneles) con el objetivo de conectar, articular, comunicar regiones
dispersas para que todas ellas y sus habitantes se sientan parte de un todo
común: Bolivia. Nunca se había hecho. Y por eso hubo tantas tentativas de
secesión, separatismo y de fraccionamiento.
Hoy, con todos
estos éxitos, los bolivianos se sienten –quizás por vez primera– orgullosos de
serlo. Orgullosos de su cultura originaria y de sus lenguas vernáculas.
Orgullosos de su moneda que cada día se valoriza más con respecto al dólar.
Orgullosos de tener el crecimiento económico más alto y las reservas de divisas
más importantes de América Latina. Orgullosos de sus realizaciones tecnológicas
como esa red de teleféricos de última generación, o su satélite de
telecomunicaciones Túpac Katari, o su canal de televisión pública Bolivia TV
(10). Este canal, que dirige Gustavo Portocarrero, realizó, el 12 de octubre
pasado, día de las elecciones presidenciales, una impactante demostración de su
maestría tecnológica conectándose en directo –a lo largo de más de 24h
ininterrumpidas– con sus enviados especiales en unas 40 ciudades en todo el
mundo (Japón, China, Rusia, la India, Irán, Egipto, España, etc.) en las que
votaban, por primera vez, los bolivianos residentes en el extranjero. Una
proeza técnica y humana que pocos canales de televisión en el mundo serían
capaces de realizar.
Todas estas
hazañas –económicas, sociales, tecnológicas– explican en parte la rotunda
victoria de Evo Morales y de su partido (Movimiento al Socialismo, MAS) en las
elecciones del pasado 12 de octubre (11). Icono de la lucha de los pueblos
indígenas y originarios de todo el mundo, Evo ha conseguido romper, con este
nuevo triunfo, varios graves prejuicios. Demuestra que la gestión de gobierno
no desgasta, y que después de nueve años en el poder, cuando se gobierna bien,
se puede volver a ganar holgadamente. Demuestra, contrariamente a lo que
afirman racistas y colonialistas, que “los indios” saben gobernar, y hasta
pueden ser los mejores gobernantes que jamás haya tenido el país. Demuestra
que, sin corrupción, con honestidad y eficiencia, el Estado puede ser un
excelente administrador, y no –como lo pretenden los neoliberales– una
calamidad sistemática. En fin, demuestra que la izquierda en el poder puede ser
eficiente, que puede llevar a cabo políticas de inclusión y de redistribución
de la riqueza sin poner en riesgo la estabilidad de la economía.
Pero esta gran
victoria electoral también se explica por razones políticas. El presidente Evo
Morales consiguió derrotar, ideológicamente, a sus principales adversarios
reagrupados en el seno de la casta empresarial de la provincia de Santa Cruz,
principal motor económico del país. Este grupo conservador que lo intentó todo
contra el presidente, desde la tentativa de secesión hasta el golpe de Estado,
ha acabado por rendirse y por sumarse en definitiva al proyecto presidencial,
reconociendo que el país ha puesto rumbo hacia el desarrollo.
Es una victoria
considerable que el vicepresidente Álvaro García Linera explica en estos
términos: “Se logró integrar al oriente boliviano y unificar el país, gracias a
la derrota política e ideológica de un núcleo político empresarial
ultraconservador, racista y fascista, que conspiró por un golpe de Estado y
trajo a gente armada para organizar una secesión del territorio oriental. En
segundo lugar, estos nueve años han mostrado a las clases medias urbanas y
sectores populares cruceños que tenían desconfianza, que hemos mejorado sus condiciones
de vida, que respetamos lo construido en Santa Cruz y sus particularidades. Por
supuesto, somos un Gobierno socialista, de izquierdas y dirigido por indígenas.
Pero tenemos la voluntad de mejorar la vida de todos. Nos hemos enfrentado a
las empresas petroleras extranjeras, igualmente a las de energía eléctrica, y
las hemos golpeado para luego, con esos recursos, potenciar al país,
fundamentalmente a los más pobres, pero sin afectar lo que poseen las clases
medias o el sector empresarial. Por eso pudo realizarse un encuentro entre
Gobierno y Santa Cruz muy fructífero. Nosotros no cambiamos de actitud,
seguimos diciendo y haciendo lo mismo que hace nueve años. Los que han cambiado
de actitud frente a nosotros son ellos. A partir de ahí empieza esta nueva
etapa del proceso revolucionario boliviano, que es el de la irradiación
territorial y la hegemonía ideológica y política. Ellos empiezan a entender que
no somos sus enemigos, que si hacen economía sin meterse en política les va a
ir bien. Pero si, como corporaciones, tratan de ocupar las estructuras del
Estado y quieren combinar política con economía, les va a ir mal. Así como no
puede haber militares que también tengan el control civil, político, porque ya
tienen el control de las armas”.
En su despacho
del Palacio Quemado, el ministro de Presidencia, Juan Ramón Quintana, me lo
explica con una consigna: “Derrotar e integrar”. “No se trata –me dice– de
vencer al adversario y de abandonarlo a su suerte, corriendo el riesgo de que
se ponga a conspirar con su resentimiento de vencido y se lance a nuevas
intentonas golpistas. Una vez derrotado, hay que incorporarlo, darle la
oportunidad de sumarse al proyecto nacional en el que caben todos, a condición
de que cada cual admita y acate que la dirección política, por decisión
democrática de las urnas, la llevan Evo y el MAS”.
¿Y ahora? ¿Qué
hacer con una victoria tan aplastante? “Tenemos un programa (12) –afirma
tranquilo Juan Ramón Quintana– queremos erradicar la pobreza extrema, dar
acceso universal a los servicios básicos, garantizar salud y educación de
calidad para todos, desarrollar la ciencia, la tecnología y la economía del
conocimiento, establecer una administración económica responsable, tener una
gestión pública transparente y eficaz, diversificar nuestra producción,
industrializar, alcanzar la soberanía alimentaria y agropecuaria, respetar a la
Madre Tierra, avanzar hacia una mayor integración latinoamericana y con
nuestros socios del Sur, integrar el Mercosur, y alcanzar nuestro objetivo
histórico, cerrar nuestra herida abierta: recuperar nuestra soberanía marítima
y la salida al mar” (13).
Por su parte,
el presidente Morales ha expresado su deseo de que Bolivia se convierta en el
“corazón energético de América del Sur” gracias a sus enormes potencialidades
en energías renovables (hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, biomasa)
además de los hidrocarburos (petróleo y gas), lo que se completaría con la
energía atómica civil producida por una central nuclear de próxima adquisición.
ECUADOR Y BOLIVIA LOS GOBIERNOS POPULISTAS INCOMPATIBLES
CON LA OPOSICIÓN
Lindro de Italia (www.lindro.it/politica)
En Ecuador y
Bolivia, el gobierno y la oposición no han alcanzado un estado de equilibrio.
Los gobiernos populistas, armados con una base popular que ha sido durante
mucho tiempo no se ve en cualquiera de los dos países, que cambien las reglas
del juego, mientras que la oposición sigue estando fragmentada, inconexa,
carente de espacios reales de poder y nichos aisladas en la región.
En Bolivia, la
oposición al presidente Evo Morales (quien acaba de ser reelegido por tercera
vez el gobierno del país andino) para los más pequeños un gran geográfica y más
pequeño y no tiene presencia nacional. En Ecuador, las únicas manifestaciones
que expresan su desacuerdo con el gobierno de Rafael Correa son violentamente
reprimidas por la policía, a pesar de que en la Constitución, encargado por el
propio gobierno y consagró el derecho a la protesta, ya que Correa era un
manifestante de plaza (entre los que ayudaron a derrocar al gobierno de Lucio
Gutiérrez, el último presidente que no ha completado su mandato).
En Bolivia, las provincias orientales del país (plana y que se caracteriza por un clima cálido y húmedo) han sido desde el principio en contra de Evo Morales, elegido en 2006 como el primer presidente indígena en un país donde la mayoría indígena que siempre ha sido gobernado por los mestizos. Este año, la parte oriental de Bolivia, más rica y próspera, presentó algunos de los candidatos presidenciales, pero sin unidades. "La oposición no ha sido capaz de presentarse como una alternativa. Nadie ha tenido el coraje de renunciar en favor de la otra y se unen para presentar una lista única ", indica el analista político Jorge Lazarte.
En Bolivia, las provincias orientales del país (plana y que se caracteriza por un clima cálido y húmedo) han sido desde el principio en contra de Evo Morales, elegido en 2006 como el primer presidente indígena en un país donde la mayoría indígena que siempre ha sido gobernado por los mestizos. Este año, la parte oriental de Bolivia, más rica y próspera, presentó algunos de los candidatos presidenciales, pero sin unidades. "La oposición no ha sido capaz de presentarse como una alternativa. Nadie ha tenido el coraje de renunciar en favor de la otra y se unen para presentar una lista única ", indica el analista político Jorge Lazarte.
Un error
estratégico para una oposición que ha visto a tres de sus miembros para
declarar la persecución política debido a los procedimientos judiciales
iniciados por el gobierno de Morales, que controla la Justicia del país. El
último en salir Bolivia (en una noche de escape, escondido en un vehículo
diplomático que ha llegado a la frontera con Brasil alba) fue el ex diputado
Roger Pinto, que continúa en la actualidad a un refugiado en Brasil. Ante él
estaban el ex gobernador del departamento de Tarija, Mario Cossío, y Manfred
Reyes, el ex alcalde de Cochabamba, un carácter popular, en las últimas
elecciones fue el segundo mejor resultado después de Morales.
Al mismo
tiempo, la popularidad de Morales ha aumentado desde Bolivia está creciendo en
un 5% cada año y en este momento es la economía de más rápido crecimiento de
Estados Unidos. Los índices de los niveles de pobreza también se redujo en
aproximadamente un 20% durante estos años. La oposición popular a Morales era
fuerte en el departamento de Santa Cruz, donde su partido no ganó una elección
nunca, pero ahora no lo consideran malo. En esa rica región, lleno de
propietarios de tierras y productores, el Movimiento al Socialismo (MAS),
Morales ha acaba de ganar las elecciones. Sin duda, contribuyó a este éxito
alabanza recibida por el Presidente en la prensa económica especializada. Los
fiscales que pidieron a la oposición, que era inicialmente de ser
"comunista" ahora es ser un "capitalista sin corazón",
aunque su discurso no dejó cambiado (se dice antiimperialista, que expulsó al
embajador de Estados Unidos, y las medidas que estamos adoptando la
nacionalización) dicen que Morales está explotando los recursos naturales y la
economía se deja a merced de las fluctuaciones de precios.
En Ecuador, el
gobierno de Rafael Correa tiene una situación similar. En el Parlamento de la
oposición es aplastada por mayoría a favor del gobierno. Su único obstáculo es
el político que sucedió a principios de este año, cuando las elecciones para la
elección de alcaldes y prefectos, su partido perdió el municipio de Quito con
Mauricio Rodas, una relativamente nueva cara en la política. Guayaquil, la
ciudad de la economía y los negocios, es gobernado por el mismo partido durante
más de veinte años, el Social Cristiano, y su alcalde, Jaime Nebot, era hasta ahora
la única voz disonante en un país que parecía seguir ciegamente los dictados de
Correa.
Abusos
policiales contra los estudiantes que protestaban en las calles, sin embargo,
el cierre, sin derecho de réplica, las organizaciones no gubernamentales para el
medio ambiente y la concesión de tierras indígenas (incluidos los parques
nacionales y las áreas conocidas por ser habitada por la comunidad indígena no
contactado) proyectos petroleros y mineros han comenzado a erosionar la imagen
de indescriptible Correa para la mayoría de los ecuatorianos. Elsie Monge, el
ecuménico Comisión de Derechos Humanos, indica que un cambio en la ley se ha
convertido en los engranajes de un crimen. "La resistencia es un derecho
constitucional, pero el artículo 273 establece que la resistencia a la policía
es un delito y el castigo de uno a tres años." Elsie Monge siguiendo el
caso de los 60 estudiantes de secundaria detenidos por protestar, recuerda que
veinte de ellos fueron fusilados en la cabeza y patadas mientras estaban en la
tierra.
El último
proyecto de Rafael Correa (un paquete de enmiendas constitucionales diseñadas y
aprobadas por su propio partido) hizo levantar voces de protesta en el
Parlamento, las voces no tienen el poder de bloquear el proyecto del
Presidente, ya que son una minoría. En este proyecto de enmiendas, también
existe la posibilidad de reelección indefinida. Pero en cuanto a las protestas
de la oposición, la mayoría del Parlamento puede aprobar y nadie puede
detenerlo. Correa, quien también lo defiende un discurso anti-imperialista y
expulsó al embajador de Estados Unidos (aunque a diferencia de Bolivia, Ecuador
relaciones diplomáticas se restablecieron por los embajadores), al final, es
alguien que cree, y tiene declaró que Cuba (dominado por la misma familia
durante más de cincuenta años) es una democracia.
EL PROGRESISMO RESISTE EN LAS URNAS ELECTORALES DE
AMÉRICA LATINA
Si bien hay un cierto descontento que se traspasó a las
urnas, la opinión pública latinoamericana sigue apostando a la izquierda
Panam
Post de Panamá (www.es.panampost.com)
Las recientes
elecciones presidenciales en Latinoamérica hicieron pensar, a más de alguno,
que el mapa político-ideológico —también llamado clima de opinión— del
continente se movería
desde la izquierda a la “derecha”. Error.
Se sembraron
inquietudes, incertidumbres y sobre todo dudas, respecto de lo que podría estar
ocurriendo con el progresismo en el continente basados en la esperanza de que
en Brasil
ganaría Aécio Neves; o que en Uruguay Luis Lacalle
Pou lograría imponerse sobre su contendor Tabaré Vásquez, como así
también el descenso en la popularidad
de la presidenta chilena Michelle Bachelet, y el grado de rechazo hacia
Cristina Fernández de Kirchner en Argentina.
¿Es eso
realmente así? ¿Se ha visto comprometido el apoyo de la izquierda por parte de
las bases? ¿Por qué los resultados de las encuestas dan empates “técnicos”,
levantado ilusiones en un sector del electorado? ¿Es que acaso hay un cambio en
el clima de opinión y la población de Latinoamérica se ha “derechizado”?
Por supuesto
que no. Nada de eso. Aunque por un margen estrecho, Dilma Rousseff finalmente
consiguió la reelección y hasta ahora —salvo ocurra algo inesperado, que en
política puede pasar, especialmente en nuestra región— las cosas parecen
indicar que será Tabaré Vásquez quien llegué nuevamente a la presidencia de
Uruguay.
En un año
electoral como este, lo cierto es que las noticias no fueron malas para el
progresismo continental, pues ganó en todas las contiendas. Hace unos días,
otro líder emblemático de la izquierda regional como Evo Morales
avanzó hacia su Gobierno permanente en Bolivia; anteriormente lo hizo Rafael Correa en Ecuador; Salvador
Sánchez en El Salvador; Juan Carlos
Varela en Panamá y Luis Guillermo Solís en
Costa Rica.
En Venezuela,
Nicolás Maduro dio un paso importante al conseguir un asiento
como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Mientras que en Cuba, pese a que hace 25 años cayó el Muro de Berlín, los
hermanos Castro no se enteraron.
Finalmente, la
Alianza del Pacífico: Chile, Perú, Colombia y México, si bien son un referente
interesante y mucho más
exitoso que el Mercosur, no son precisamente Gobiernos de
“derechas”, con excepción del presidente Juan Manuel Santos. ¿Qué ha ocurrido
entonces?
Mi opinión es
que si bien hay un cierto descontento que se traspasó a las urnas, la opinión
pública latinoamericana sigue apostando a la izquierda, a quien —por ahora— le
perdona sus defectos y errores. En el caso de Dilma, le hizo pasar “un susto”,
pero el mensaje puede ser “veamos si aprende la lección”.
Por otro lado,
las “derechas” latinoamericanas no contribuyen en demasía a mover el clima de
opinión a su favor. En algunos países, están enfrascadas en peleas internas y
divisiones partidistas. En otros, se debaten sobre quién es más purista
doctrinariamente; y en casi todos carecen de liderazgo. Mientras que en la
mayoría del continente casi no son alternativa real. Se quejan de la supremacía
de la izquierda, de su dominio, del control que ejercen sobre el discurso, el
lenguaje y la cultura, pero nada hacen para contenerla. Al contrario, le
facilitan el trabajo.
Quizás, tal
como lo reconoció el entonces candidato presidencial Ricardo Lagos la noche del
12 de diciembre de 1999 que lo obligó a pasar a una segunda vuelta electoral,
es tiempo que la izquierda escuche “el mensaje del pueblo”, y no malinterprete
a la calle como hasta ahora lo está haciendo.
Eso puede
significar la oportunidad para abandonar el discurso ideologizado, excluyente,
intolerante y prepotente, que en algún momento pareció quedar atrás. Y tal como
lo hicieron algunos sectores de la propia izquierda en los años 90, se retome
la senda del
crecimiento, de las reformas económicas necesarias basadas en la
confianza en los privados, en los mercados, en los empresarios, inversionistas
y en los consumidores —que contribuya a la credibilidad de la política
económica, a la transparencia y al control del gasto público.
La historia de
nuestro continente se mueve como un péndulo. Votos de castigo, como el que
sufrió la Concertación en Chile en 2010 pueden repetirse una y otra vez, sin
que eso signifique una “derechización” de la sociedad. Lo que sí pareciera ser
claro es que, en este “escuchar a la gente”, las clases medias ya no estarán
dispuestas a entregar cheques en blanco a los caudillos y gobernantes de turno.
Han tomado conciencia de su poder, y en eso, no hay vuelta atrás.
EDITORIAL: DICTADURA VESTIDA DE SEDA
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/opinion)
La semana
pasada, la Corte Constitucional ecuatoriana autorizó al Congreso enmendar la
Carta Magna para que, en lugar de permitir solo una reelección inmediata,
permita la reelección indefinida. De aprobarse esta reforma en el Congreso –en
el que el oficialismo tiene una sólida mayoría–, el presidente Rafael Correa,
en el poder desde el 2007, podría extender perpetuamente un mandato que se
esperaba venciera el 2017. Y un mandato que, dicho sea de paso, ya había
logrado prorrogar cuando en el 2009 comenzó un nuevo “primer” período bajo la
nueva Constitución que él mismo promovió, lo que le permitió postular por
“segunda” y supuestamente última vez en el 2013.
Lo que parecen
olvidar las autoridades ecuatorianas es que prohibir la reelección indefinida
tiene (al igual que prohibir la reelección inmediata) un sentido: evitar que
aparezca un presidente-caudillo que use su tiempo en el poder para copar todas
las instituciones. Un caudillo que sienta poco probable que venga alguien
después de él para supervisar que haya actuado según la ley, y que crea que el
país es su reino. Uno que se valga de los recursos del aparato estatal para
competir en condiciones desiguales en las urnas. Un caudillo que, en pocas
palabras, se vista de demócrata para instaurar una dictadura.
Los peligros de
perpetuarse en el poder son bien demostrados en el propio caso ecuatoriano,
donde todo parece indicar que –aunque habiéndolo negado antes– el presidente
buscará aferrarse al poder, no contento con los diez años al mando de Ecuador
que tendrá en el 2017 y que viene usando para someter todas las instituciones
de su país.
Así tenemos que
en Ecuador la independencia del Poder Judicial está muy lejos de ser una
realidad. Recordemos, por ejemplo, que hace algunos años se reemplazó el
Consejo de la Judicatura (órgano independiente encargado de seleccionar,
ascender y destituir a los jueces) por un “consejo de transición”, integrado
–como denunció Human Rights
Watch– por miembros elegidos en la práctica por el propio Correa. La
misma organización denunció en su más reciente reporte anual que el Poder
Judicial ecuatoriano ha sido afectado durante años por la influencia política y
ha recordado cómo en diciembre del 2012 observadores de cinco países de América
Latina, invitados por el gobierno, concluyeron que existían anomalías en el
proceso de designación de los magistrados.
Si hablamos del
Congreso, por su parte, tenemos que recordar que una reforma constitucional
estableció que el presidente tuviera derecho no solo a archivar por un año
entero cualquier proyecto de ley, sino que incluso pudiese disolver el Congreso
si este obstruyese “el plan nacional de desarrollo” (lo que se traduce en poder
disolverlo cuando considere más conveniente).
El presidente
Correa, además, ha aprovechado su tiempo para asfixiar uno de los controles más
importantes que debe tener toda democracia: la prensa libre. Así, se aprobó una
ley de comunicación que permite al Estado controlar los medios independientes y
que con sanciones y multas termina restringiendo la libertad de expresión.
Asimismo, durante el gobierno de Correa se han usado las cortes para perseguir
a periodistas opositores, como cuando la justicia ecuatoriana sentenció a tres
directivos y un periodista del diario “El Universo”
a tres años de cárcel y al pago de US$40 millones de multa por publicar una
columna que ofendió a Correa. En época electoral, además, el gobierno ha
prohibido convenientemente la publicación de opiniones “tendenciosas”, lo que
no es otra cosa que una forma de acallar a la crítica. Esto, por supuesto, por
solo mencionar algunos puntos de una interminable lista de medidas, que fueron
bien resumidas por un secretario de Comunicación ecuatoriano cuando,
justificando la actitud oficialista de persecución a la prensa, aseguró: “Un
jardinero debe podar todos los días la mala hierba”.
Es cierto que
lo que sucede en Ecuador no es un fenómeno aislado. En Bolivia, Evo Morales,
presidente desde el 2006, acaba de ser re-reelegido. En Argentina, Cristina
Fernández está en el poder desde el 2007, y se sospecha que podría buscar un
tercer mandato. En Venezuela el chavismo se ha perpetuado en el poder durante
más de 15 años. Pertenecer a este grupo, más que un consuelo por pecar en
mayoría, debería ser una señal de alerta para los ecuatorianos.
Ecuador, en
fin, haría bien en entender que una reforma constitucional que permita la
reelección indefinida no sería más que el último golpe a la famélica democracia
ecuatoriana: la institucionalización de la dictadura.
NARCOFRONTERA: UN TERRITORIO SIN CONTROL AMENAZADO POR EL
TRÁFICO ILEGAL
Por el norte salteño ingresan toneladas de droga y
mercadería ilegal, un flujo que incrementó el índice de delitos y el número de
adictos en los pueblos de la zona; las limitaciones de la Justicia
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
esde la orilla,
se observa cómo del otro lado del río Bermejo descargan toneladas de mercadería. Apilan los bultos en
precarias barcazas fabricadas con cubiertas de camión, troncos y plásticos. El
caudal del río está bajísimo, lo que agiliza la tarea de dos muchachos que con
el rostro cubierto se ganan la vida remolcando botes. El agua les llega hasta
la cintura. Uno empuja desde atrás y el otro guía desde adelante. A bordo,
viaja el cargamento. El trayecto será de unos 100 metros, de costa a costa.
La virtual
línea fronteriza se reduce a ese hilo de agua barrosa que geográficamente separa a Bolivia de la Argentina. Allá cargan,
acá descargan. Cruzan de manera ilegal alimentos, electrodomésticos,
autopartes, juguetes y ropa de imitación cuyo destino final son las grandes
ferias urbanas como La Salada. En algunos casos, entre el cargamento, se
trafica droga. Para el menudeo. Los cargamentos de droga más importantes
ingresan por tierra y aire. Quizá también por este permeable paso internacional
llamado Bermejo-Aguas Blancas.
El contrabando
hormiga aquí es un trabajo como cualquier otro. Es tal vez un componente
endémico de los pueblos cercanos a la frontera. Lo es a pesar de que para el
código aduanero se trata de un delito. Las personas que lo hacen se
autodenominan "bagalleros". En Orán, la ciudad salteña de jerarquía
más próxima a la frontera, se calcula que hay unas 1000 personas dedicadas a la
tarea. Es una rutina que se desarrolla tanto de noche como de día, casi siempre
ante la mirada débil y pasiva de efectivos de la Gendarmería y del personal de
la Aduana, otros auténticos protagonistas de la fauna fronteriza.
"En
Pocitos [otro pueblo cercano a la frontera], como en otros lados, la población
está acostumbrada al contrabando hormiga. Hace tres años, empezamos a descubrir
que en medio de esos bultos de ropa empezaron a llevar de uno a treinta kilos
de droga. Llevan cocaína y marihuana. Así, la droga ya entra por las tres vías:
terrestre, aérea y fluvial, por el Bermejo", explica el juez federal de
Orán, Raúl Reynoso, quien está próximo a cumplir una década al frente de un
juzgado caliente. Desde que accedió al cargo, ingresaron 23.000 causas, de las
cuales un 20 por ciento están vinculadas exclusivamente al narcotráfico.
Si no fuera por
la estadística, nada haría suponer que por este territorio, en el que brota la
pobreza, ingresan millonarios cargamentos de droga. En 2003, el juzgado de Orán
se incautaba de aproximadamente 1000 kilogramos de droga cada 12 meses. Subió
después a 1500. Ahora, el promedio es de 2500 kilos al año. En total, durante
la última década, se decomisaron más de 18 toneladas, entre cocaína y
marihuana, según el juez. El rumbo alcista de los números que manejan en Orán
está en línea con las últimas cifras que bajó en limpio la Gendarmería sobre las
incautaciones en todo el país durante 2013: 4,8 toneladas de cocaína y 90
toneladas de marihuana.
"Al
principio, no tuvimos mucho eco de parte de las autoridades. El gobierno
nacional recién comenzó a ayudar en los últimos tres años. Lo hizo cuando se dio
cuenta de que acá hay muertes con el estilo del sicariato, que hay fuerzas de
seguridad comprometidas y que actúan bandas internacionales, provenientes de
Colombia, Bolivia, Paraguay y hasta de los países de Europa del Este",
advierte Reynoso, con una mueca indecisa, a medio camino entre la preocupación
y el abatimiento.
El juez habla
acomodado en un mullido sillón. En las calles de Orán, el calor es
achicharrante. El asfalto hierve. Pero pisar el despacho de Reynoso es como
sentirse en otro mundo: el aire acondicionado es helado y las paredes están
pobladas de fotos familiares en las que el hombre de gestos plastificados que
caza narcotraficantes luce sonriente y distendido. Desde esa oficina, generó
hace poco un gran revuelo: fue cuando activó una cruzada contra la Corte
Suprema y el gobierno nacional para exigir más recursos para combatir el
narcotráfico. En su juzgado, trabajan menos de 25 personas para atender los
23.000 expedientes que allí se apilan. Hace unos años, eran apenas 15. Hoy,
Reynoso espera que se cumpla la promesa oficial: la creación de secretarías
especiales para atender únicamente temas vinculados al tráfico de
estupefacientes.
Cruzar de Aguas
Blancas a Bermejo, o viceversa, cuesta cinco pesos argentinos o un boliviano.
Beneficiados por el tipo de cambio, los del altiplano se interesan por los
alimentos de marca que se venden en el supermercado Vea. Los argentinos, en
cambio, buscan del otro lado principalmente ropa de imitación y baratijas para
comercializar en los centros urbanos. A la par de los botes con pasajeros,
circulan las barcazas repletas de mercadería, con los "bagalleros" a
bordo, agazapados para bajar y comenzar su raid fugitivo para eludir los
controles.
La costa es
rocosa y gris. Desde allí nacen múltiples accesos al pueblo de Aguas Blancas:
muchísimos senderos alternativos o el único ingreso oficial, una callecita de
tierra que conduce a las oficinas de la Aduana. Después, todos los caminos
confluyen en una misma vía: la ruta 50.
De Aguas
Blancas a Pichanal
La ruta 50 atraviesa
de Norte a Sur las localidades de Orán, Hipólito Yrigoyen y finaliza en
Pichanal, un punto estratégico del mapa en donde confluyen rutas nacionales y
provinciales. En otro sitio sería un mero cruce de rutas. En Pichanal, es una
zona oscura en donde se entrelazan miserias: contrabando, trata de personas y
hasta un casino que se levanta a centímetros de las vías del ferrocarril por
donde debería circular, alguna vez, el Belgrano Cargas. Por aquí transitan
contrabandistas rasos, pequeños y medianos narcotraficantes.
"Es la
ruta del negociado y de la muerte: el que pasa, pasa a eso. Ya no es un lugar
de paso. Hasta la policía es cómplice", dice Leticia Quispe, presidenta de
la comunidad aborigen Ava Guaraní, que reúne a 10.000 de las 35.000 personas
que habitan en Pichanal.
En Pichanal,
los adolescentes se drogan y roban por aburrimiento, y las niñas se prostituyen
desde los 11 años para alimentar a sus hermanos más pequeños. Sus padres,
muchos de ellos alcohólicos, no conocen otra forma de empleo que no sea el
informal. Trabajan en negro y de manera temporal en las fincas de la zona por
120 pesos al día. Lo hacen de lunes a sábado, casi siempre bajo un sol
canicular. Los lugareños dicen que la radiografía social empeoró en los últimos
años. Desde que el pueblo comprendió que está ubicado en una arteria clave del
circuito del narcotráfico.
"El
cruce" es la puerta de acceso a Pichanal. Por aquí pasó fugazmente hace un
mes el cura Juan Carlos Molina, jefe de la Secretaría de Programación para la
Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). Y
aquí mismo, hace unos días, intervino el secretario de Seguridad, Sergio Berni,
en un operativo en el que se incautaron de 179 kilos de cocaína. Es considerada
una zona caliente. Lo es por su proximidad a dos de los cinco pasos fronterizos
con Bolivia y por ser el primer empalme a la ruta nacional 34, cuyo recorrido
finaliza en la ciudad de Rosario.
Pichanal está a
unos 70 kilómetros de Aguas Blancas-Bermejo y a unos 120 del paso de Salvador Massa-Yacuiba.
En su feraz geografía, se levantan ingenios y se cultiva chauchas, tomates y
berenjenas. Casi nunca llueve. Salvo durante algunas madrugadas: cae droga del
cielo.
Los cargamentos
mayores a los 30 kilos suelen ingresar en el país por aire, casi siempre desde
Bolivia, uno de los tres grandes productores mundiales de coca. Avionetas de
vuelo bajo arrojan la mercancía del otro lado de la frontera, en campos
abiertos donde un grupo de personas, por lo general argentinos, ataja los
bultos y los carga para trasladarlos por tierra. En caso de burlar los primeros
controles, el tráfico aéreo llegaría como máximo hasta Santiago del Estero,
donde se continúa con el traslado vía terrestre, en una suerte de posta hasta
penetrar en las grandes urbes o llegar a la boca de salida de los puertos de
Rosario o Buenos Aires.
Las postas no
son casuales. Tampoco son una simple estrategia de los narcotraficantes para
intentar engañar los controles de las fuerzas de seguridad. El cargamento tiene
un costo estimativo de acuerdo con dónde es entregado. El kilo de cocaína puede
valer 2000 dólares, en la boliviana Bermejo, y 3000, en Aguas Blancas, según
los rastrillajes de gendarmes y personal de la justicia federal que actúan en
esta zona. El valor sube a medida que se aleja de su origen: 4000 dólares, en
Salta; 7000 u 8000, en Buenos Aires, y 20.000, en la primera escala europea,
que suele ser España. El precio puede triplicarse en algún punto de Europa del
Este, donde los controles son muchísimo más rígidos.
Dejó de ser un
lugar de paso
"Antes la
droga pasaba, ahora se queda", dice preocupado Cristian Isla Casares, un
porteño que vive en Pichanal desde 2007. Cristian es fraile y encabeza allí la
misión San Francisco de Asís, junto con Martín Caserta, otro párroco que también
llegó desde Buenos Aires.
Cristian y
Martín tomaron la posta de la misión del padre José Roque Chielli. Se
integraron a la comunidad aborigen Ava Guaraní y pusieron en marcha una serie
de proyectos educativos, nutricionales y de higiene en el que participan ad
honórem hombres y mujeres del pueblo. La comunidad, que es un tercio de los
habitantes de Pichanal, sucumbe en la pobreza y en la exclusión social,
generada, entre otras cosas, por un alto nivel de desempleo o subocupación.
"Hay
hambre, pero no tanto como antes. Hoy todos tienen que comer gracias a los
planes sociales. No hay nadie que no tenga un plan. La ayuda del Estado les
permite comer unos días más, aunque deben trabajar. Pero lo peor es que acá el
único trabajo que hay es en negro. No se conoce otra cosa", argumenta el
fray Cristian. A su lado, Martín, que es más joven, lanza una inquietud que
tiene anidada en el estómago: "Si en 2015 viene un presidente antiplanes,
Pichanal sería Hiroshima".
Desde hace un
tiempo que a la comunidad guaraní, que significa guerrero, se le abrió otro
frente de tormenta. A su lucha por no caer en la marginalidad e intentar
satisfacer las necesidades básicas de sus pobladores, le surgió otro desafío:
sumar adhesiones para reclamar al poder político una reacción para contener el
avance de las drogas, el alcoholismo, el juego y la prostitución. El mensaje
está destinado tanto al intendente de Pichanal, Julio Jalit, como al gobernador
salteño, Juan Manuel Urtubey, y a la presidenta Cristina Kirchner. A todos.
"La entrada
al lugar en donde vivimos se convirtió en un nudo de adicción al juego,
narcotráfico, drogadicción, prostitución de menores y alcoholismo", dice
el primer párrafo de la carta que es distribuida entre los vecinos. Los frailes
Cristian y Martín llevan un conteo sobre la cantidad de adherentes. La
iniciativa también es impulsada por la cúpula de la comunidad guaraní, que se
reúne periódicamente en una sala que a veces funciona como centro de adictos y
desnutridos.
Leticia Quispe,
la presidenta de la comunidad, abre uno de esos encuentros periódicos con una
preocupación: los robos. Matilde la interrumpe y dice desde la cabecera:
"Hay robos y violaciones". La charla se extiende hasta casi la
medianoche, y los asistentes giran sobre sus dramas y la falta de soluciones.
Con la voz
quebrada, Leticia confiesa que le cuesta imaginar el futuro. Siente que asiste
impotente al dolor de tantas familias que ven acabar a sus hijos miserablemente
como víctimas del consumo de drogas y alcohol, o como peonadas de organizaciones
vinculadas al narcotráfico o al "bagallerismo".
Su voz llena la
sala. Por los ventanales, se distinguen las luces de los autos que cruzan el
empalme entre las rutas 34 y 50. Como a toda hora, pasan vehículos cargados
hasta los techos con toneladas de mercadería. Tal vez lleven droga. Nadie lo
sabe.
Las
estadísticas de una zona caliente
1000 kilos de
droga en 2004
Es el registro
de incautaciones de droga (cocaína y marihuana) que tuvo el juzgado federal de
Orán al asumir Raúl Reynoso.
2500 kilos de
droga en 2013
El registro
promedio fue creciendo con los años. Pasó a 1500 kilos en 2008, pero hace dos
años trepó hasta los 2500 kilos por año.
DECANOS DEL COLEGIO MÉDICO DE PERÚ Y BOLIVIA LANZAN I
CONGRESO DE MEDICINA DE ALTURA EN PUNO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
En rueda de
prensa, el Colegio Médico del Perú, el Colegio Médico de Bolivia y la Facultad
de Medicina Humana de la UNA Puno efectuaron hoy el lanzamiento del I Congreso
Internacional de Medicina de Altura a la vez de la firma de un convenio de
cooperación entre ambas instituciones, evento que contó con la presencia de
ambos decanos nacionales.
El Dr. César
Palomino Colina, Decano del Colegio Médico del Perú anunció que esta entidad
está comprometida con la realización de dicho certamen académico que reunirá a
más de 60 ponentes y expertos de Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador, Estados
Unidos y Francia además de académicos nacionales reconocidos
internacionalmente.
Entre tanto, el
Dr. Edgar Villegas Gallo, titular del Colegio Médico Boliviano refirió que el
Congreso será una vitrina para proponer y organizar la creación de un Instituto
Binacional que atienda las patologías de altura, además de efectuar tareas
conjuntas en beneficio de las poblaciones alto andinas tal como ocurre en países
vecinos.
Finalmente, la
primera autoridad de la UNA, Dr. Edgardo Pineda Quispe, se mostró complacido
con la realización de este evento que consolida la participación no sólo de los
médicos de ambas nacionalidades, sino que también congrega a profesionales de
otras especialidades como la de Odontología, Nutrición Humana, Biología,
Enfermería y otras.
“Los estándares
de Acreditación proponen la realización de estos eventos y que mejor sí es
patrocinado por instituciones tan importantes como los Colegios Médicos de Perú
y Bolivia, como sede anfitriona esperamos que dicho Congreso se desarrolle con
total normalidad alcanzando las metas previstas” concluyó.
MÉXICO, COLOMBIA Y BOLIVIA MONTAN OFRENDA CONJUNTA EN
ALEMANIA
El Rotativo de Querétaro, México (www.rotativo.com.mx)
México presentó
hoy en Berlín su Altar de Muertos dedicado a Gabriel García Márquez
(1927-2014), un trabajo conjunto con la representación de Colombia y Bolivia,
que se exhibe en la Kühlhaus, de Berlín.
Los embajadores
de México, Patricia Espinosa; de Bolivia, Elizabeth Salguero, y de Colombia en
Alemania, Juan Mayr Maldondo, encabezaron la presentación de dos ofrendas: una
dedicada al escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura 1982, y otra a
personajes relevantes de Bolivia.
La diplomática
mexicana en Alemania subrayó “el cariño y la admiración del que Gabo fue
merecedor por parte del pueblo mexicano, (lo que) amerita que este año nuestro
altar le sea dedicado”, y haya sido objeto de una presentación conjunta de los
embajadores de México y Colombia.
La presentación
de las ofrendas fue acompañada con pan de muerto típicamente mexicano y
chocolate caliente. Bolivia, por su parte, es un país en el que también se
conmemora en forma semejante el Día de Muertos con altares.
La embajadora
de Bolivia en Alemania, Elizabeth Salguero, dijo a Notimex que la decisión de
presentar altares en forma conjunta se debe a la similitud que tiene en Bolivia
y México en la preparación de ofrendas de muertos, “cada una con sus
características pero muy similares”.
“Además, Gabo
es un personaje simbólico de Latinoamérica y todos lo recordamos. De ahí que
los tres países quisimos dedicarle una conmemoración conjunta”, añadió la
diplomática.
No obstante las
diferencias políticas y económicas entre los tres países, “la cultura nos une y
nos da una gran fuerza” en ese ámbito, agregó.
El embajador de
Colombia en Alemania, Juan Mayr Maldondo, dijo a Notimex que la decisión de
presentar Altares conjuntos entre los tres países latinoamericanos también
responde al hecho de que la celebración del Día de Muertos es una tradición en
Latinoamérica que data de mucho tiempo atrás.
Manifestó en
cuanto a la presentación del altar en memoria de Gabriel García Márquez, que el
escritor, quien vivió “tanto en Colombia como en México, siempre unió a los dos
países”.
La embajadora
mexicana, por su parte, puso de relieve que la UNESCO declaró en 2003 a la
festividad indígena dedicada a los muertos como Obra Maestra del Patrimonio
Oral e Intangible de la Humanidad”.
Explicó que
“los niveles en el altar de muertos representan la cosmovisión, simbolizando el
mundo material y el inmaterial o los cuatro elementos. En cada uno de ellos se
colocan diferentes objetos simbólicos para la cultura, la religión y la persona
a la que se le dedica el altar.
El altar que
hoy presentamos consta de tres niveles que representan el cielo, la tierra y el
inframundo, dijo.
La Kühlhaus de
Berlín es un espacio alternativo para la presentación de exposiciones y
performances artísticos.
No comments:
Post a Comment