Friday, June 12, 2015

EL ABRAZO DE CHARAÑA, OTRO ENGAÑO DE CHILE A BOLIVIA


El Tratado de 1904, de Paz y Amistad según fue titulada, no lo sería tanto por la abusiva decisión chilena de apropiarse de la franja litoral boliviana, condenando al país a la mediterraneidad, una condición que ha sido y es fuente de recelo, suspicacia y resentimiento por parte del estado altiplánico.
Ningún político chileno lo dijo de manera tan clara y brutal como el plenipotenciario Abraham Koning, en su carta al canciller boliviano de 1900, donde afirmaba que Chile, sustentado en su victoria militar, tenía el derecho de disponer de los territorios conquistados, como lo hizo el imperio alemán con la Alsacia francesa y lo hizo Estados Unidos con Puerto Rico o México, al que le seccionó casi la mitad de su territorio.
El Perú, también derrotado en la guerra, en esos años sostenía una pugna diplomática igualmente dura contra Chile, que seguía en posesión del Departamento de Tarapacá, además de las ciudades de Arica y Tacna, que pretendía incorporar a su territorio. Sin fuerzas que oponer, al quedar exhaustos económicamente tras el conflicto, ni Bolivia ni Perú pudieron oponerse al apetito territorial chileno.
Tras su frustrada mirada al Atlántico, que trató de lograr en la Guerra del Chaco que sostuvo con Paraguay en los años 30, Bolivia volvió sus miradas al Pacífico e inició los contactos diplomáticos con Chile, pero en los años 40 del siglo XX aún no estaban dadas las condiciones en los dos países.
Las relaciones entre Chile y Bolivia no eran de las mejores y tuvieron altibajos por la necesidad chilena de abastecer de agua dulce a la población de su extenso y desértico norte, utilizando para ello los ríos bolivianos. Precisamente, a fines de la década del 30, el gobierno chileno decidió utilizar las aguas del rio Lauca para irrigar cultivos en el valle de Azapa, en la región Arica- Parinacota.
El gobierno boliviano reclamo por este hecho, al denunciar que se pretendía desviar las aguas de este rio que comparten los dos países- Se inició entonces un impasse diplomático entre los dos países que se prolongó por casi veinte años, hasta que el presidente Víctor Paz Estenssoro rompió relaciones diplomáticas con Santiago, en abril de 1962.
El uso de las aguas del Lauca, un rio binacional de más de 225 kilómetros que corre a través de la cordillera y desemboca en Chile, no sería el único en conflicto porque hay otros ríos en la misma situación en la frontera de más de 900 kilómetros que tienen Chile y Bolivia.
Ya desde entonces, en la opinión pública boliviana iba en aumento la tendencia favorable a condenar la mediterraneidad impuesta a su país por la fuerza de las armas, y se añadió, en el discurso público boliviano a nivel interno e internacional, el reclamo de acceso soberano al mar- Primeros pasos Los reclamos bolivianos hechos a los sucesivos presidentes chilenos, elegidos democráticamente, no tuvieron respuesta, pero si fueron atendidos por el gobierno militar del general Augusto Pinochet, que dio atención a los pedidos altiplánicos de salida al mar.
Pinochet tomó el poder luego del sangriento golpe de estado del 11 de setiembre de 1973, pero dos años antes, el general Hugo Banzer derrocó al general izquierdista Juan José Torres, e impuso una dictadura militar que persiguió a los sindicalistas y movimientos de izquierda.
Entre los regímenes de Pinochet y Banzer habían tantas similitudes que se adhirieron al Plan Cóndor, por el cual las dictaduras militares de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia unieron acciones para enfrentar a la oposición comunista y socialista.
En el caso de Pinochet, que se entronizó en el poder a costa de más de 5 mil muertos en sus primeros años de gobierno, fue rechazado por los gobiernos socialdemocrátas de Europa y, con Jimmy Carter en la presidencia de Estados Unidos, tampoco fue bien visto por la potencia del norte.
En La Moneda se diseñó una estrategia de acercamiento a Bolivia, con el fin de mejorar la imagen internacional del régimen militar, y asi, en marzo de 1974, al asumir la presidencia de Brasil el general Ernesto Geisel, el general Pinochet tuvo un breve encuentro con el presidente Banzer, y le hizo conocer la voluntad chilena de cederles un corredor al norte de Arica.
Se iniciaron negociaciones de carácter secreto, pero este acercamiento tuvo un pico internacional al celebrarse en diciembre de ese mismo el centenario de la Batalla de Ayacucho, al que asistieron delegaciones militares de toda América Latina y Europa.
En la declaración pública por esa conmemoración, Bolivia incluyó una referencia a sus aspiraciones de volver a tener salida al mar, un reclamo que no fue objetado ni rechazado por la delegación chilena, pues estaba en curso las negociaciones entre ambos países.
El abrazo de Charaña
Las negociaciones tuvieron su punto culminante en el pequeño pueblo boliviano de Charaña, donde los presidentes de Chile y de Bolivia se saludaron con un efusivo abrazo que le dio nombre al encuentro.
Ambos firmaron una declaración conjunta de seis puntos, en la que se formalizó el diálogo dirigido a encontrar “fórmulas de solución a los asuntos de mediterraneidad que afecta a Bolivia, dentro de recíprocas conveniencias y atendiendo a las aspiraciones de los pueblos boliviano y chileno”.
Igualmente se acordaba dejar atrás la desconfianza y se restablecieron las relaciones diplomáticas. Chile envió a Rigoberto Díaz Gronow como su embajador en La Paz, mientras que Bolivia designó a Guillermo Gutiérrez Vea Murguia como su representante en la embajada en Santiago.
El 26 de agosto de 1975, el embajador boliviano dio el primer paso oficial al enviar un memorándum, en el que los dos puntos principales eran: 1. Cesión a Bolivia de una costa marítima soberana entre la línea de la Concordia y el límite del radio urbano de Arica. El territorio se prolongaría al interior hasta la frontera boliviana, incluyendo el ferrocarril Arica La Paz. Además, se solicitaba la adopción de un régimen autónomo para Bolivia en las operaciones de comercio exterior ejecutadas en el puerto de Arica.
2. Cesión de un territorio soberano a lo largo de 50 kilómetros de extensión por la costa y 15 kilómetros hacia el interior en una zona cercana a Iquique, Antofagasta o Pisagua.
Tres meses después, el canciller chileno Patricio Carbajal respondió al memorándum al precisar que Chile aceptaba entrar en negociaciones hasta alcanzar «alcanzar una solución adecuada, total y definitiva a la mediterraneidad de Bolivia».
Las negociaciones iban por buen rumbo y en la opinión pública boliviana creció la expectativa de volver a tener mar, pero Chile y Bolivia habían negociado sobre la base de territorios que fueron peruanos y, según el Tratado de Chile y Perú de 1929, el Perú tenía la última palabra en territorios que le pertenecieron. Y la respuesta peruana no tardaría en llegar. (www.larazon.pe/especial)






URUGUAYOS AHORA INVIERTEN EN BOLIVIA

Las mismas motivaciones que los llevaron a Paraguay se encontraron en el país del altiplano: buenas tierras a precios bajos, costos de producción inferiores y una ganadería incipiente.

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
                                                   
Productores uruguayos ya son propietarios de más de 1,5 millones de hectáreas en el Chaco Paraguayo, donde realizaron excelentes negocios de inversión en base a la compra de tierras a precios significativamente inferioresa los de Uruguay. A eso se suman excelentes condiciones productivas para la ganadería, con un clima cálido y abundantes lluvias, que posibilitan un extraordinario desarrollo forrajero.
Antes de la llegada de inversores extranjeros la producción ganadera se realizaba de forma muy rudimentaria, en campos sin empotrerar, sin mejoramientos y con escasas herramientas de manejo.
La baja carga fiscal, el bajo costo de la mano de obra y de los combustibles son otras de las ventajas que motivan a los inversores, que siguen invirtiendo en otros países de la región y así llegaron al departamento de Santa Cruz, en Bolivia.
El ingeniero agrónomo Santiago Dacunda asesora a una empresa uruguaya que está instalando un proyecto ganadero en el país que preside Evo Morales. Dacunda dijo a El Observador Agropecuario que las oportunidades de negocios en Santa Cruz son varias, sobre todo el valor de la tierra. Agregó que Bolivia es un país en crecimiento y la ganadería que allí se está realizando "es incipiente y hay mucho para hacer".
BAJA CARGA FISCAL, BAJO COSTO DE LA MANO DE OBRA Y DE COMBUSTIBLES MOTIVAN INVERSIONES EN BOLIVIA
El valor de la hectárea en esa zona se ubica entre US$ 250 y US$ 600. "La estructura de costos es inferior a la de acá. Los costos de la mano de obra, los impuestos y los combustibles son menores a los de Uruguay, pero no determinan la decisión de invertir en otro país. La decisión la determina la oportunidad de desarrollar un emprendimiento con menor capital al que se necesita en Uruguay", consideró Dacunda.
Agregó que en Bolivia hay más probabilidades de valorizar la inversión, porque el negocio ganadero es insipiente y está en crecimiento. Se considera que dentro de poco tiempo Bolivia exportará carne vacuna.
EL VALOR DE UNA HECTÁREA EN SANTA CRUZ (BOLIVIA) SE UBICA ENTRE US$ 250 Y US$ 600
Sobre la calidad de la tierra dijo que no es una limitante para generar una buena ganadería. "Hay de todo tipo de tierras, si comparamos con Uruguay diríamos que encontramos índices coneat de 70 a 150. Los campos de menor calidad en Bolivia son superiores a los inferiores de Uruguay y los mejores de allá son inferiores a los mejores de acá. Eso en ganadería, para agricultura los suelos tienen otras características", explicó el ingeniero agrónomo.
En Bolivia hay predios de varias escalas en venta, desde campos de 300 hectáreas hasta de 7.000 hectáreas. Dacunda señaló que tampoco hay abundancia de oferta de campos en venta, porque hay muchas tierras fiscales y mucha gente las está explotando, "no es fácil ir y conseguir campos para comprar", dijo.
ASEGURAN QUE EN BOLIVIA SE VALORIZA MÁS LA INVERSIÓN, PORQUE LA GANADERÍA ES INCIPIENTE Y CRECE
La seguridad jurídica para los inversores extranjeros viene en aumento, aseguró. Agregó que Bolivia estaba muy retrasado, que fue muy saqueado y estaba muy desorganizado. "Es notorio su avance, se viene organizando mucho con el apoyo de otros países y dentro de 10 o 15 años tendrá todas las propiedades inmuebles muy ordenadas, con un catastro muy bien definido como lo tiene Uruguay. Se comenzó a trabajar muy de abajo, ahora se está organizando y la situación está en transición", analizó.
El país tiene buena caminería, es poblado y tiene servicios de hotelería en todos los pueblitos. La infraestructura no es una limitante. Es adecuada para desarrollar una ganadería sin problemas, las dificultades en infraestructura son como las que se pueden ver en Uruguay, zonas con caminos vecinales en peor estado, pero no son intransitables.
En Bolivia la industria frigorífica es toda de capitales nacionales y la producción se vende para abasto interno. Hay exportación pero los niveles son irrelevantes. Dacunda también remarcó que el mercado interno está en crecimiento y será otro factor que impulsará el crecimiento de la ganadería en el país.
Las razas que se crían en Bolivia son cebuínas, fundamentalmente Nelore, con grados de terminación buenos aunque no tan altos. La industria exige carcasas de al menos 200 kilos.
Dacunda destacó que la raza Nelore es muy resistente a los problemas sanitarios y es relativamente sencillo su cuidado. La vacunación contra la fiebre aftosa se realiza de la misma forma que en Uruguay.
El departamento de Santa Cruz tiene el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación. "En Bolivia el Estado controla la vacunación de todo el rodeo, aunque es mucho más difícil de hacerlo que en Uruguay porque los campos tienen selvas. Ellos hacen todo el esfuerzo", concluyó el asesor uruguayo.
CONECTIVIDAD
En abril de este año la aerolínea boliviana Amaszonas adquirió el certificado de operador aeronáutico en Uruguay de la empresa BQB. Amaszonas ya ofrece vuelos semanales a Santa Cruz de la Sierra, mejorando la conectividad entre ambos países y dándole la oportunidad a los empresarios uruguayos de visitar con frecuencia sus emprendimientos en Bolivia, tras realizar un viaje de 3 horas y 40 minutos. El costo del pasaje ida y vuelta para un adulto es del entorno de US$ 380.





ANDALUCÍA Y BOLIVIA CONCRETAN UN COMPROMISO DE COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE ALIANZAS DE INTERCAMBIO COMERCIAL

El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones del ejecutivo boliviano, Luis Fernando Baudoin, se ha reunido este jueves con representantes del Gobierno andaluz en funciones y una delegación de empresarios de la economía social, en una agenda de trabajo para buscar alianzas entre ambos territorios La agenda política se ha concretado en la reunión mantenida con el viceconsejero en funciones de Administración Local y Relaciones Institucionales, Juan Jesús Jiménez, junto a la secretaria de Acción Exterior de la Junta, Sol Calzado; el coordinador general de la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad, Alfonso Garrido, y la jefa de América Latina de la Aacid, Olga Pozo, según una nota de Famsi.

20 Minutos de España (www.20minutos.es)
                                                                       
El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones del ejecutivo boliviano, Luis Fernando Baudoin, se ha reunido este jueves con representantes del Gobierno andaluz en funciones y una delegación de empresarios de la economía social, en una agenda de trabajo para buscar alianzas entre ambos territorios La agenda política se ha concretado en la reunión mantenida con el viceconsejero en funciones de Administración Local y Relaciones Institucionales, Juan Jesús Jiménez, junto a la secretaria de Acción Exterior de la Junta, Sol Calzado; el coordinador general de la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad, Alfonso Garrido, y la jefa de América Latina de la Aacid, Olga Pozo, según una nota de Famsi.
El Famsi ha asistido a la reunión como promotor del encuentro y entidad municipal referente en el ámbito de la cooperación local con Bolivia, liderada por el responsable de desarrollo económico local de la entidad, Francisco Toajas, y acompañada por Laura Fiorotto, responsable de la iniciativa ART del PNUD en Bolivia, una agencia del sistema de Naciones Unidas que acompaña proyectos de economía social en el país andino. La cita entre responsables de ambos ejecutivos se ha concretado en el compromiso de constituir una alianza para el intercambio económico, universitario y social, y el apoyo de la Aacid al fortalecimiento institucional.
El viceministro de Comercio Interior y Exportaciones ha destacado el interés del Gobierno boliviano hacia un modelo con un alto nivel de autonomía en la gestión pública y en especial, en el ámbito de proximidad que ofrecen los gobiernos locales. Economía social Más de 40 entidades públicas, organizaciones de la economía social andaluza y pequeñas y medianas empresas se han dado cita en el encuentro 'Bolivia-Andalucía, posibilidades de intercambio empresarial', que se ha celebrado antes de la reunión con el Gobierno andaluz, con el objetivo de presentar posibilidades de cooperación empresarial e intercambios entre ambos países. La iniciativa se enmarca en un proyecto apoyado por la Aacid, con la participación del PNUD, con el que Famsi refuerza la estrategia de desarrollo local.
Según el responsable de Desarrollo Económico Local y tesorero del Famsi, Francisco Toajas, el objetivo es "impulsar redes de colaboración institucional, vertical y horizontal, además de la creación de alianzas entre los distintos niveles de la administración, uniendo también las necesidades del sector privado". En palabras de Toajas, se trata de una cooperación "de ida y vuelta, que tiene un doble sentido centrado en el desarrollo y en el codesarrollo".
En su presentación ante el sector empresarial, el viceministro boliviano de Comercio Interno, Luis Fernando Baudoin, ha dibujado un nuevo escenario, desde 2006, en el que "el acceso a oportunidades y la mejora de la productividad cambian en Bolivia la calidad de su desarrollo". En palabras de Baudoin, Bolivia ha dejado de hablar de reducir la pobreza sino de un concepto más amplio centrado en "vivir bien", que pasa por erradicar la pobreza. En ese contexto se enmarcan todos los esfuerzos productivos, según Baudoin, que aseguren la igualdad de acceso a las oportunidades de todos los miembros de una comunidad. "Las reglas son ahora la solidaridad, la complementariedad y la equidad", ha señalado el viceministro de Comercio boliviano. En ese cambio de perspectiva Baudoin recuerda que hace cuatro años "el ordenamiento jurídico de Bolivia solo reconocía a las empresas de organización capitalista y alguna vez a alguna cooperativa pero no a la economía social comunitaria".
El panorama que ofrece hoy el país es otro y según los datos aportados por el viceministro, si en 2006 Bolivia era el peor distribuido del mundo, con una bajísima productividad dentro de los países de América Latina, cuatro años después Bolivia había cambiado su lugar en la economía mundial y ha incrementado la productividad abriendo oportunidades a toda la población del país, destacando su alianza con Famsi. La economía social se ha mostrado fundamental en la concreción de posibilidades de acuerdos comerciales e intercambios en una reunión a la que han acudido Cepes, Ideas, Feansal, Cempe, REAS, entre otras organizaciones sectoriales, y más de una treintena de empresas andaluzas interesadas en conocer los productos, sectores y estructura institucional existente en Bolivia para iniciar un itinerario de intercambio comercial.
La agenda del viceministro de Bolivia se completa este viernes con una reunión con Extenda, a la que está previsto que acuda su presidente y secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, y la directora general de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Vanessa Bernard. La visita concluye este viernes con una reunión de trabajo con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.





EL GOBIERNO DE BOLIVIA SE INTERESA POR LA EXPERIENCIA DE ANDALUCÍA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Europa Press de España (www.europapress.com.es)
                                                   
El secretario general de Economía de la Junta de Andalucía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones de Bolivia, Luis Fernando Baudoin, y representantes del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), a fin de establecer vías de colaboración con este país sudamericano, al que casi se han triplicado las ventas desde 2009.
   En este encuentro, celebrado en la sede de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) en Sevilla, también han participado su consejera delegada, Vanessa Bernad, y la representante de la iniciativa ART del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, Laura Fiorotto. Por parte de Famsi han asistido el director general, Antonio Zurita; su gerente, Manuel Redaño; el director de Programas, Emilio Rabasco, y el consultor Juan de Dios García.
   El principal objetivo de esta cita ha sido compartir experiencias sobre el desarrollo económico, tanto en Bolivia como en Andalucía, en un momento de especial relevancia para las exportaciones andaluzas, que alcanzaron en 2014 el quinto año consecutivo de récord, con más de 26.512 millones de euros, un 2,1 por ciento más que el año anterior y un 83 por ciento más que en 2009. Asimismo, también se han analizado las potencialidades de cooperación empresarial entre ambos territorios y la posibilidad de establecer acuerdos de colaboración.
   Esta iniciativa es fruto de la cooperación entre el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, que cuenta, además, con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
   Famsi es una red de gobiernos locales de Andalucía y otras entidades sociales y de desarrollo que promueve la cooperación integral y horizontal de los territorios, de manera que los diversos agentes andaluces colaboren con sus homólogos en otros países, a fin de alcanzar alianzas socialmente justas y respetuosas con el medio ambiente y los derechos humanos. Para ello, junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ha desarrollado diversas actuaciones en países de Latinoamérica, África o Asia.
   Asimismo, Extenda ha realizado diversas acciones de promoción internacional en referencia al mercado de Bolivia desde el año 2001, en concreto este mes de junio invitó a agentes del país al II Encuentro Internacional de Materiales de Construcción Andalucía-Latinoamérica que se celebró en Sevilla.
EXPORTACIONES ANDALUZAS A BOLIVIA
   Según datos de Extenda, en 2014 las empresas andaluzas exportaron productos a Bolivia por valor de 6,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 60 por ciento respecto al año anterior y casi el triple de la cifra alcanzada en 2009. Esta tendencia positiva continuó en el primer trimestre de 2015, en el que las ventas al país sudamericano alcanzaron los 3,5 millones de euros, un 36 por ciento más que en los tres primeros meses de 2014 y más de la mitad de todo lo exportado en 2014.
   Los productos más exportados a este país sudamericano en 2014 fueron las máquinas y aparatos mecánicos, con ventas por valor de 2,3 millones de euros, un 36,5 por ciento del total y un incremento del 58,5 por ciento respecto a 2013; y las manufacturas de fundición, hierro y acero, que alcanzaron los 1,1 millones, lo que supone un 17,5 por ciento del total y multiplicar por 14 la cifra del año anterior. También se vendieron otros productos como vehículos automóviles y tractores; aeronaves; aceite de oliva; aparatos y material eléctrico o materias plásticas y sus manufacturas.
   Sevilla, Almería, Córdoba y Cádiz fueron las provincias que más productos exportaron al país sudamericano en 2014, concentrando el 83 por ciento del total. Las ventas de Sevilla alcanzaron los 2 millones de euros, un 31,7 por ciento del total y más del doble que en 2013.
   Por otra parte, el número de empresas andaluzas exportadoras a Bolivia se ha más que duplicado entre 2009 y 2014, pasando de 181 en 2009 a 406 en 2014. En el caso de las empresas exportadoras regulares (aquellas que han exportado durante cuatro años consecutivos), la cifra de 2014 casi triplicó la de 2009, pasando de siete a 19 empresas.






PRESIDENTES DE BOLIVIA Y PARAGUAY SE REÚNEN A 80 AÑOS DEL FIN DE GUERRA DEL CHACO

El conflicto bélico, originado por el control de una región rica en hidrocarburos, arrojó 31.600 muertos de ambos bandos.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Paraguay, Horacio Cartes, recordarán durante un encuentro el próximo domingo los 80 años del fin de la llamada Guerra del Chaco, que enfrentó a los dos países de 1932 a 1935. 
El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, confirmó hoy que el domingo el presidente Morales se reunirá con su colega paraguayo Cartes. El encuentro presidencial será en el poblado de Villa Montes, a 1.200 kilómetros al sudeste de La Paz, en la región del Chaco boliviano. 
"Los presidentes de Bolivia y Paraguay participarán el domingo desde las ocho de la mañana en el acto oficial de los 80 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco", anunció. 
El conflicto bélico de Bolivia y Paraguay, que se originó por el control de una región rica en hidrocarburos, llegó a su fin el 12 de junio de 1935. El cese de hostilidades se produjo por acción diplomática lograda por Argentina. 
La Guerra del Chaco arrojó 31.600 muertos de ambos bandos, 11.000 heridos, 2.000 desaparecidos y 20.000 prisioneros.





HACE 80 AÑOS, LAS ARMAS CALLARON SUS ESTRUENDOS DE MUERTE EN EL CHACO

Tras la firma del Protocolo de Paz, el 12 de junio de 1935, el combate siguió por 48 horas. La Guerra del Chaco dejó 90.000 muertos. Hoy quedan cerca de 518 excombatientes en el final de sus vidas.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                   
"Al mediodía llega al frente la noticia. Callan los cañones. Se incorporan los soldados, muy de a poco, y van emergiendo de las trincheras. Los haraposos fantasmas, ciegos de sol, caminan a los tumbos por campos de nadie, hasta que quedan frente a frente el regimiento Santa Cruz, de Bolivia, y el regimiento de Toledo, del Paraguay: los restos, los jirones...".
Así relata, con mucho dramatismo literario, el recientemente fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano, el momento en que finalizó el combate entre los ejércitos de Paraguay y de Bolivia, luego de tres años de la Guerra del Chaco, al mediodía del 14 de junio de 1935, en un desolado camino entre Villamontes a Boyuibe.
"Las órdenes recién recibidas prohíben hablar con quien era enemigo hasta hace un rato. Solo está permitida la venia militar; y así se saludan. Pero alguien lanza el primer alarido y ya no hay quien pare la algarabía. Los soldados rompen la formación, arrojan las gorras y las armas al aire y corren en tropel, los paraguayos hacia los bolivianos, los bolivianos hacia los paraguayos, bien abiertos los brazos, gritando, cantando, llorando, y abrazándose ruedan por la arena caliente...".
La descripción de Galeano, en su obra Memoria del fuego, se basa en los testimonios de un autor boliviano Roberto Querejatzu Calvo (Masamaclay. Historia política, diplomática y militar de la Guerra del Chaco) y del propio presidente de la época, Daniel Salamanca, (Documentos para una historia de la Guerra del Chaco), que coinciden con el relato que también hacen los excombatientes paraguayos.
BATALLA. Llegar al histórico Día de la Paz del Chaco –que se recuerda cada 12 de junio– supuso una ardua batalla diplomática, que se libró en forma paralela al combate por las armas.
Tras un largo conflicto por los límites de territorios entre Paraguay y Bolivia, principalmente sobre el dominio de la árida región del Chaco Boreal, la guerra había estallado tras una serie de incidentes entre tropas bolivianas y paraguayas, como la del Fortín Sorpresa, en febrero de 1927, donde perdió la vida el teniente paraguayo Adolfo Rojas Silva.
La contienda se libró desde el 9 de setiembre de 1932 hasta el 14 de junio de 1935. Bolivia movilizó a unos 250.000 soldados y Paraguay como a 120.000. Los enfrentamientos dejaron cerca de 60.000 muertos en filas bolivianas y 30.000 en las filas paraguayas, además de gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos.
"Los dos pueblos más pobres de América del Sur, los que no tienen mar, los más vencidos y despojados, se aniquilan mutuamente por un pedazo de mapa", retrata Eduardo Galeano.
El célebre historiador Eric Hobsbawn sostiene que la guerra entre Paraguay y Bolivia fue "un epílogo de la primera Guerra Mundial" y se refiere a ella como "una de las más sangrientas del siglo XX".
LA PAZ. "Buenos Aires, 12. A las doce horas treinta y tres minutos, hora local, se ha firmado el Protocolo que provisionalmente da fin a la Guerra del Chaco" publicaba un despacho del diario La Vanguardia, de Barcelona, España, el 13 de junio de 1935.
"El documento firmado, que tiene valor de armisticio, dice que las dos naciones firmantes, Paraguay y Bolivia, se comprometen a hacer cesar todas las hostilidades en el término de cuarenta y ocho horas después de la firma, es decir, el viernes al mediodía. La noticia de haberse firmado el Protocolo ha causado en Buenos Aires gran satisfacción", añadía el corresponsal desde Argentina.
El acuerdo se firmó tras una conferencia de cancilleres que duró varios días, convocada por el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, con la participación protagónica del canciller paraguayo Luis Riart y el boliviano Tomás Manuel Elio, acompañados por el canciller brasileño José De Macedo Soares. La firma del Protocolo de Paz se hizo con participación del presidente argentino Agustín P. Justo, en el salón blanco de la residencia presidencial bonaerense.
"Se firmó la paz" fue el destacado título del diario paraguayo El Orden, en su edición del 12 de junio. "Según las últimas informaciones, el viernes (14) deberán cesar las hostilidades en todo el Chaco Boreal", añadía.
La noticia provocó celebraciones de júbilo en Asunción y en La Paz, así como en otros pueblos y ciudades del Paraguay y Bolivia.
EL ABRAZO. Poco antes del mediodía, en las trincheras cercanas a Villamonte hubo en fuerte estruendo de tiroteos de fusiles y cañonazos al aire, desde el frente boliviano.
Varios soldados paraguayos relatan que permanecieron ocultos, pegados a la tierra, tratando de que no les alcance ningún proyectil, esperando que llegue la hora señalada.
Al mediodía cesó el fuego y se impuso un silencio sepulcral, en medio de una picante nube de pólvora y humo, seguido por algunos gritos.
"Subimos encima de la trinchera nosotros y ellos también (los bolivianos), y después de un momento de pausa, de un momento angustioso sin saber qué hacer, empezamos a caminar hacia la 'tierra de nadie' y ellos hacia nosotros", recuerda en un relato oral el excombatiente Heriberto Giménez.
La posición paraguaya distaba a unos 500 metros de la posición boliviana. "Cuando en el campo de nadie nos encontramos frente a frente con el enemigo, con el que luchamos tres años y con el que nos matamos, ahí, en ese momento, después de esa lucha tremenda de los tres años, se nos ocurrió y nos abrazamos con los enemigos", rememora el excombatiente.
EL FINAL. Actualmente, de los cerca de 90.000 combatientes que sobrevivieron a la contienda, ya solo quedan vivos unos 518 chacoré. Son los últimos guerreros, la mayoría ya en el ocaso de sus vidas, con edades que sobrepasan los 90 y los 100 años. Se trata de la remesa de los más jóvenes que acudieron a la guerra, cuando tenían edades aún de niños o adolescentes.
"Uno va a la guerra para matar o morir, pero lo mejor de todo es vivir", dice Romualdo González de 101 años de edad, uno de los últimos excombatientes del Chaco, residente en Mayor Martínez, Ñeembucú. Poco a poco, la tierra por la que pelearon, los va acogiendo en su seno.





ESTALLÓ LA PAZ

El 12 de junio de 1935, los delegados de Bolivia y el Paraguay, sus ministros de Relaciones Exteriores, doctores Tomás Manuel Elío y Luis A. Riart, respectivamente, firmaron el Protocolo de Paz que puso fin a tres años de guerra por la posesión del Chaco boreal.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                 
Luego de intensas gestiones, el mediodía del 12 de junio de 1935, Luis A. Riart (paraguayo), Tomás M. Elio (boliviano) y los negociadores Carlos Saavedra Lamas, canciller argentino; José Carlos de Macedo Soares, canciller brasileño; José Bonifacio de Andrada e Silva, embajador brasileño; Luis Alberto Cariola, embajador chileno; F. Nieto de Río, delegado especial chileno; Alexander W. Weddell y Hugo Gobson, embajadores estadounidenses; Felipe Barreda Laos, embajador peruano, y Eugenio Martínez Thedy, embajador uruguayo, concertaron la cesación de las hostilidades entre el Paraguay y Bolivia por medio de una Conferencia de Paz, convocada por el Gobierno argentino.
Los mediadores –que constituían la Comisión Mediadora– y los delegados de ambos países concertaron la “cesación definitiva de las hostilidades sobre las bases de las posiciones actuales de los ejércitos beligerantes”. Para ello acordaron una tregua de doce días “con el objeto de que una comisión militar neutral, formada por el representante de las naciones mediadoras, fije líneas intermedias de las posiciones de los ejércitos beligerantes”.
Protocolo de Paz
El protocolo que permitió el cese del fuego entre los ejércitos contendientes dispuso, entre otras cosas, “solicitar la convocatoria de una Conferencia de Paz con los fines siguientes: resolver las cuestiones prácticas que surjan en la ejecución de las medidas de seguridad adoptadas para la cesación de las hostilidades.
Promover la resolución de los diferendos entre Paraguay y Bolivia por acuerdo directo entre las partes; siendo entendido que Paraguay, Bolivia, en caso de no alcanzar buen éxito en las negociaciones directas, asumen por este convenio la obligación de resolver los diferendos del Chaco por medio del arbitraje de derecho, designando desde ahora como árbitro a la Corte Permanente de Justicia Internacional de La Haya.
La Conferencia de Paz pondrá término a las negociaciones directas cuando en su concepto haya llegado el momento de declarar que mediante ellas no es posible lograr el arreglo definitivo: llegado este caso se pasará a la concertación, por las partes, del compromiso arbitral, no pudiendo la Conferencia de Paz clausurar sus funciones en tanto que ese compromiso arbitral no quede definitivamente concertado.
Promover, cuando lo considere oportuno, el acuerdo entre las partes con relación al canje y repatriación de prisioneros teniendo presente los usos y principios del Derecho Internacional.
Establecimiento de un régimen de tránsito, comercio y navegación, que contemple la posición geográfica de las partes.
Promover facilidades y convenios, de distinto género, destinados a impulsar el desarrollo de los dos países beligerantes.
También se concertó que la Conferencia de Paz constituirá una Comisión Internacional que dictaminará acerca de las responsabilidades de todo orden provenientes de la guerra; si las conclusiones de dicho dictamen no son aceptados por alguna de las partes, resolverá en definitiva la Corte Permanente de Justicia Internacional de La Haya.
Se dispuso también la cesación definitiva de las hostilidades sobre la base de las posiciones actuales de los ejércitos beligerantes y se acordó una tregua de doce días con el objeto de que una comisión militar neutral, formada por representantes de las naciones mediadoras, fije líneas intermedias de las posiciones de los ejércitos beligerantes.
También se dispuso la desmovilización de ambos ejércitos, en el plazo de 90 días, la obligación de no hacer nuevas adquisiciones de material bélico, sino el indispensable para la reposición, hasta la concertación del Tratado de Paz.
En homenaje a los sentimientos de humanidad de los beligerantes y mediadores, quedan suspendidos los fuegos a partir del día catorce de junio a las doce horas (Meridiano de Córdoba).
Para ello, los gobiernos paraguayo y boliviano se comprometieron a obtener, en el término de diez días de la fecha de firmado este convenio, su aprobación legislativa.
En efecto, el 20 de junio de 1935, el Congreso paraguayo aprobó el Protocolo de Paz del 12 de junio pasado, por medio de la Ley 1455, y, por su parte, el Congreso boliviano lo aprobó el 21 de junio de 1935.
A partir de aquel histórico momento, se inició un periodo de tres largos años de negociaciones tortuosas que, por fin devinieron en la firma del Tratado de Paz entre ambos países, el 21 de julio de 1938.





EVO MORALES: "ME NIEGO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA UE”

Corriere de Italia (www.corriere.it)

Cuatro presidentes y quince ministros de Asuntos Exteriores se reúnen hoy y mañana (junio 12 a 13) en Milán para la séptima Conferencia Italia-América Latina en busca de esa "visión común" que da el título a la reunión. Con algunas advertencias, sin embargo, como ha señalado el Presidente de Bolivia, Evo Morales, que se reunirá en los márgenes del primer ministro italiano, Matteo Renzi.
Presidente, está satisfecho con las relaciones entre nuestros dos países?
"Nuestro mayor deseo es tener relaciones diplomáticas bilaterales con todos, respetando nuestras diferencias".
Pero es contraria al libre comercio con la Unión Europea que, en lugar de otros países latinoamericanos están negociando. ¿Por qué?
"Algunos países, Chile, Perú, México, no todos. En Bolivia, el libre comercio y el neoliberalismo han dejado sólo el hambre, la miseria y el desempleo. ¿Quién en América Latina se somete a los dictados del sector financiero y el FMI tiene muchos problemas. En Bolivia decidimos nuestra política económica, no el FMI o el Banco Mundial. Políticamente y democráticamente nos hemos librado de la embajada de Estados Unidos. Y estamos mejor que antes. Hemos dejado de ser un Estado mendigo. Esto no quiere decir que no aceptamos la cooperación y la inversión extranjera, pero que ya no se define nuestro futuro ".
No es una contradicción que un anticapitalista ya que ahora ve a hablar con la Universidad Bocconi del capitalismo italiano?
"Yo pertenezco a la cultura del diálogo, de encuentro. No tengo ninguna razón para huir. Es un derecho de tener diferencias ideológicas. Y si nuestra experiencia del socialismo comunitario se considera importante que cualquiera puede hacerla suya ".
Cuando se convirtió en presidente, Bolivia fue uno de los países más pobres de América Latina, hoy tiene una de las mayores tasas de crecimiento en el continente. ¿Cuál es el secreto de su "democrático Revolución y cultural"?
"Políticamente, la refundación de Bolivia que el estado colonial y el mendigo se convirtió en un Estado multinacional y su dignidad. Económicamente, la nacionalización de los recursos naturales y los servicios básicos, que no puede ser un negocio privado. En términos sociales, la redistribución de la riqueza ".
El paisaje de América está cambiando: por un lado va a descongelar entre los EE.UU. y Cuba, por el contrario hay tensión entre los EE.UU. y Venezuela. Bolivia, donde lo hace?
"Mi primera responsabilidad es la de la economía nacional. Tenemos que planificar, asegúrese de que no hay alimentos, agua, energía. Así que la gente es feliz. El crecimiento económico de Bolivia hoy casi un 5%, algunos vecinos son 1.2% ".
No temas a la caída de los precios del petróleo y el gas?
"No, y Bolivia se convertirá pronto en el centro de energía de América del Sur."
¿Tiene un acuerdo con Moscú sobre nuclear ...
"Sí, vamos a estar exportando el poder y la energía."
Ella fue reelegido por tercera vez en octubre con más del 60% de los votos, pero a votar en las elecciones locales de marzo de su partido Mas ha registrado un fuerte descenso. El idilio ha terminado?
"Mucha gente dice que no pertenecen al partido de Mas, pero son" evistas "votar por mí. No me gusta pero lo es. Tal vez haya un factor de Edad ".
Repetir por cuarta vez en la próxima presidencial?
"Constitucionalmente que puedo, pero me presente a la decisión del pueblo."
¿Cuál es la contribución de Bolivia con el tema de la Expo "Alimentar el planeta, energía para la vida"?
Muestra la bandeja delante de él, lleno de hojas de coca. "No me duele, es alimento y medicina. Y es amigable con el medio ambiente, como muchos otros productos que hemos traído a la Expo ".
Ella afirma que la liberalización de los cultivos de coca. Pero los narcotraficantes?
"Estamos luchando y nuestro modelo de lucha es respetado por Europa y la ONU. No de los EE.UU., que usan la droga con fines geopolíticos. Incluso acusaron de ser el Bin Laden andino ".
Como Fidel Castro, que no confías en Obama?
"No, siempre y cuando no cambie la mentalidad de la subyugación colonial del gobierno de Estados Unidos."
Cuenta con más confianza en la Unión Europea?
"Sí, hemos acaba de firmar un $ 80 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico. Pero sin ninguna condición ".
Pero es mejor para hacer negocios con China ...
"Se vende productos más baratos, se puede disfrutar de los préstamos, más suave ...".





TOTAL INVERTIRÁ 980 MILLONES DE DÓLARES EN UN CAMPO DE GAS DE BOLIVIA

Energía 16 de España (www.energia16.com)
                                                       
La petrolera francesa se comprometió a invertir cerca de 980 millones de dólares en la segunda fase del proyecto de exploración del campo de gas natural Incahuasi, en la región boliviana de Santa Cruz (este), informó este jueves el ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia.
La cifra fue acordada en una reunión en Bélgica del ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, con el director ejecutivo de Total, Patrick Pouyanné, añadió el ministerio en un comunicado.
“Nos hemos reunido con la empresa Total y ellos garantizaron la entrada en producción de Incahuasi para el siguiente año. Con este proyecto, Bolivia incrementará la producción en 6,5 millones de metros cúbicos por día”, dijo Sánchez. Agregó que se trabaja con miras a que la segunda fase “entre en producción el año 2019″.
El campo Incahuasi se encuentra a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Cruz, capital de la región homónima, e incluye tres pozos, uno en Aquío y otros dos en Ipati.
En la primera fase del proyecto de desarrollo de Incahuasi las inversiones calculadas bordean los 1.200 millones de dólares, en pozos, instalaciones de superficie, gasoductos y una planta de tratamiento de gas, según explicó Sánchez.
La autoridad agregó que en la reunión con Pouyanné también acordaron elaborar un cronograma para el inicio de operaciones en el bloque Azero, situado entre Santa Cruz y la región sureña de Chuquisaca, que está a cargo de Total y de la rusa Gazprom.
Además, analizaron la posibilidad de que Total trabaje en un proyecto para la generación de energía solar en la región andina de Potosí (suroeste), “donde existe la mayor incidencia de radiación del mundo”, indicó Sánchez.
Bolivia produce actualmente unos 60,3 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, de los que unos 32 millones son exportados a Brasil y la mitad de ese volumen al mercado de Argentina.





AMÉRICA LATINA-UE, ¿UNA ALIANZA ESTRATÉGICA?

El Diario de España (www.eldiario.es/catalunya)
                                                                 
La II Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reúne a los mandatarios de los 28 estados de la Unión Europea y de 33 estados de América Latina.  La cumbre se celebra en un nuevo punto de las relaciones entre Europa y el continente latinoamericano. El estancamiento económico europeo (especialmente de aquellos países mediterráneos) contrasta con un mejor posicionamiento internacional no sólo de potencias en la región al otro lado del Atlántico (como México o Brasil), sino también de países intermedios como Colombia o Perú. Prueba de ello es la inversión del fenómeno migratorio entre ambos continentes, según publica la IOM. En 2014, siguiendo una tendencia instaurada desde 2008, el total de población inmigrante europea en América Latina (13%) fue mayor que el porcentaje de inmigración latinoamericana en Europa (10%).
Europa y América Latina siempre han mantenido una relación estrecha, marcada principalmente por sus relaciones comerciales en términos Norte-Sur. Los países latinoamericanos, ricos en recursos naturales y con una gran producción agrícola, han abastecido las economías de todo el mundo, mientras los productos industriales europeos y estadounidenses invadían sus mercados. Esta situación ha condicionado enormemente el desarrollo del continente latinoamericano, que aún hoy en día es la región con mayor desigualdad socioeconómica en todo el mundo. La Unión Europea ha contribuido activamente a revertir esta situación, principalmente mediante ayudas al desarrollo –aportando más de 48 millones de euros sólo en 2014– y dando soporte a crisis olvidadas, como en el caso de Haití.
Una América Latina diferente
Sin embargo, la mayoría de países que hoy acuden a la Cumbre UE-CELAC ya no son receptores de ayuda al desarrollo, e incluso algunos –como México y Brasil– son países donantes de ayuda. ¿Qué ha sucedido? En los últimos veinte años la situación socioeconómica del continente ha cambiado. Un fuerte período de bonanza económica internacional, favorecido por el aumento de la demanda de commodities por parte de China, permitió a muchos países latinoamericanos reducir sus niveles de deuda soberana y ganar independencia económica frente a terceros. Simultáneamente, la ascensión de gobiernos de izquierdas en varios países (Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, Argentina, Uruguay y Chile, por ejemplo) contribuyó a la aplicación de políticas inclusivas que redujeron notablemente los índices de pobreza y exclusión social.
Actualmente, el crecimiento latinoamericano se ha estabilizado, posicionando a las economías de esa región dentro de los bloques comerciales más influyentes del comercio internacional. Consciente de esta situación, la UE ha celebrado acuerdos de asociación con 28 de los 33 países de este bloque, con la intención de mantener su presencia en la región mediante su soft power. Un instrumento clásico de su acción exterior es la inclusión de una cláusula de condicionalidad democrática y respeto a los derechos humanos en dichos acuerdos, pero la situación actual nos indica que ésta se aplica de forma arbitraria, y se limita a declaraciones de carácter político. De esta manera, su acción exterior pierde cualquier tipo de credibilidad más allá de la comercial y económica. La renovación de algunos acuerdos de asociación (México y Chile), así como el establecimiento de nuevos acuerdos (con Mercosur, por ejemplo) son indispensables para el fortalecimiento del vínculo entre ambas regiones, no sólo desde una perspectiva comercial, sino como una herramienta más de política exterior, que incluya –como mínimo– el respeto de los derechos humanos de forma efectiva.
Necesidad de un nuevo paradigma
Por esta razón, la Cumbre se presenta como una oportunidad no sólo para fortalecer relaciones en el ámbito económico, sino también como foro multilateral en el que casi un tercio de los estados de la ONU y la mitad de los asistentes al G20 puedan debatir sobre retos globales. La crisis financiera global, la lucha contra el cambio climático, o el narcotráfico. ¿Cómo hacer frente a estos problemas comunes? Sólo mediante el diálogo estructurado se puede asegurar una solución común. El establecimiento de Cumbres UE-CELAC no es suficiente, sino que es necesario establecer un canal de comunicación bidireccional. Europa debe asumir que ha dejado de ser una prioridad para sus socios latinoamericanos, y si la UE desea mantener una alianza estratégica en la zona debe tratar a sus socios como iguales.  Al otro lado del Atlántico, las propuestas europeas sobre uso de renovables son referentes en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, las lecciones aprendidas por el continente americano sobre los efectos y la gestión de crisis financieras no son valoradas por igual, cuando podrían ser una fuente de conocimiento alternativa.
Por otro lado, tanto la UE como la CELAC en estos momentos experimentan tensiones internas en sus organizaciones. La ruptura entre países europeos “del norte” y “del sur”, junto con la amenaza de salida de la organización de Reino Unido, supone un reto para la unidad de la UE. De forma similar, la CELAC debe lidiar con las tensiones entre los países del Caribe y México (con una visión regional más aperturista) y los países de América del Sur y Brasil (con una visión más integracionista). En este sentido, sería conveniente reformular las relaciones internacionales entre ambas regiones, dejando de lado la distinción formal en bloques, en pro de diversos planos de cooperación multilateral transatlántica. Por ejemplo, dentro de un marco común, como pueden ser cumbres EU-CELAC, se pueden instaurar diálogos de varios tipos: cooperaciones estratégicas (Brasil, México, Alemania, Francia, Italia, por ejemplo) y diálogos con países intermedios (grupos de trabajo y reuniones bilaterales), mientras se mantiene la cooperación al desarrollo con zonas más necesitadas (Bolivia y Centro América).





PERUANO BELAUNDE LOSSIO PROPICIÓ CORRUPCIÓN JUDICIAL EN BOLIVIA

Uno de los principales operadores de actos de soborno y corrupción habría sido su abogado en Bolivia, Jorge Valda, quien fue enviado a la cárcel pública de La Paz. Además fue detenido el vocal judicial Ramiro López, por presunto cobro de 100.000 dólares y un automóvil BMW.

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
                                                   
El empresario peruano Martín Belaunde Lossio, exasesor del presidente Ollanta Humala, propició sobornos y corrupción judicial en los seis meses en que estuvo en Bolivia, donde buscó refugio político, para evitar que lo extraditaran a su país, admitieron hoy autoridades bolivianas.
Después de que la Comisión Nacional del Refugiado de Bolivia (Conare) rechazara su solicitud de refugio político, Belaunde Lossio, solicitado por las autoridades peruanas por actos de corrupción, habría optado por sobornar a vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Tribunal Constitucional de Bolivia, policías y miembros del Ministerio de Gobierno (Interior), reseñó DPA.
"En el caso Belaunde se reveló que hay una red mafiosa, de protección a corruptos y delincuentes, con mucho dinero y muy influyente. Nosotros no nos vamos a detener frente a ella, vamos a sancionarla, vamos a buscar que la encarcelen", señaló el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera.
Uno de los principales operadores de actos de soborno y corrupción habría sido su abogado en Bolivia, Jorge Valda, quien fue enviado a la cárcel pública de La Paz. Además fue detenido el vocal judicial Ramiro López, por presunto cobro de 100.000 dólares y un automóvil BMW. 
Otro funcionario judicial, el vocal Ricardo Chumacero, fue sometido a detención domiciliaria. López y Chumacero firmaron una resolución que frenó la entrega anticipada de Belaunde Lossio a las autoridades judiciales de Perú.
La defensa del abogado boliviano reveló hoy que un allegado al exministro de Gobierno (Interior) Hugo Moldiz pidió medio millón de dólares para dejar huir al empresario peruano.
Además acusó a dos viceministros de Justicia y una abogada del Ministerio de Gobierno de Bolivia de haber pedido cada uno 50.000 dólares para dar protección al ex asesor de Humala.
Los implicados asistieron hoy a tribunales para prestar su declaración jurada para rechazar la acusación del abogado de Valda.
Belaunde Lossio, quien fue entregado por Bolivia a la Justicia peruana, cumple en la actualidad una detención preventiva de 18 meses en Lima antes de un juicio en su contra por actos de corrupción en Perú.





HOSTIAS ARTESANALES PARA EL PAPA FRANCISCO EN BOLIVIA

El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
                                                                  
En el convento, que cuelga de las laderas andinas frente a picos nevados y montañas verdes en un paisaje idílico, dos monjas amasan hostias para la visita del papa Francisco a Bolivia en julio.
"Esta es la creación de Dios y la vemos todos los días mientras hacemos hostias y elaboramos vino", dice señalando el espectacular paisaje la abadesa María Tomasa, de 84 años, superiora de las Madres Clarisas de la orden Franciscana en el pueblo de Coroico, 60 kilómetros al norte de La Paz.
El silencio del claustro invita al recogimiento. Teresa, la monja más joven, mezcla la harina en agua sin levadura. De planchas calientes salen láminas blancas de pan crujiente. Una prensa manual imprime en altorrelieve los signos católicos en latín; después las láminas son recortadas en círculos grandes y pequeños. Las hostias son aireadas durante varios días antes de ser empaquetadas.
Las monjas elaboran hostias en forma artesanal desde que se fundó el convento hace 52 años, dice María Tomasa, quien está ahí desde entonces.
Más de 600.000 hostias serán distribuidas en la única misa que oficiará el papa Francisco en la ciudad oriental de Santa Cruz el 9 de julio. La mayoría son elaboradas en talleres religiosos mecanizados en esa ciudad.
"El papa Francisco nos traerá esperanza y la gracia de Dios a nuestras vidas. Paz y entendimiento es lo que esperamos todos. La felicidad no te la da nadie, tú mismo la construyes con Dios o en el amor", dice la superiora.
En un rincón oscuro del convento, la uva traída, de viñedos a 80 kilómetros al sur de acá, fermenta en barriles de roble. También el vino es elaborado artesanalmente por las manos expertas de la hermana María, con 32 años en el convento. "El vino sale de aquí después de 10 años", dice.
Al mediodía repica la campaña, las cinco monjas interrumpen sus tareas y se entregan a la oración en la capilla. En el altar Cristo crucificado es flanqueado por San Francisco de Asís y Santa Clara.
Cuatro horas del día las monjas se ocupan de menesteres manuales, incluyendo el cultivo de hortalizas, bordado y pastelería que hacen a pedido. "Esos ingresos nos permiten sobrevivir, no acumulamos dinero", dice María Tomasa.
El resto del tiempo está dedicado a la oración y al esparcimiento.
La construcción del convento coincidió con el Concilio Vaticano II que abrió la conservadora Iglesia Católica a los tiempos modernos. La vida de las religiosas ya no fue de encierro absoluto, "pero el silencio y el recogimiento nos acercan a Dios", dice la abadesa.
La llegada de Francisco es aguadada con gran expectativa en Bolivia. El primer pontífice que llegó a este país mayoritariamente católico fue Juan Pablo II a mediados de 1988.
En su segunda visita a Sudamérica, Francisco visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay del 5 al 13 de julio.





RECONSTRUIRÁN LA RUTA DE LA NARCOAVIONETA
                                                                        
Recuperaron el GPS de la aeronave y le harán un peritaje para saber de dónde partió el narcovuelo detectado en Anta.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                          
La Policía encontró ayer el GPS de la avioneta hallada en Anta el lunes pasado, que trajo droga desde Bolivia. Y ahora la Justicia pedirá que el equipo sea revisado por peritos para reconstruir la ruta que hizo la aeronave desde que partió del vecino país, su ingreso al espacio aéreo argentino y posterior aterrizaje en suelo salteño.
En paralelo, equipos de la Policía de la Provincia y de Gendarmería continuaron ayer rastrillando la zona del paraje Buen Agua, en busca de la droga que habría sido ingresada en este vuelo ilegal. Los investigadores estiman que serían unos 270 kilos de cocaína los traídos a la Argentina por dos jóvenes pilotos bolivianos.
El fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo de la investigación, dijo ayer a El Tribuno que hasta ahora está confirmado que "la avioneta tiene titularidad en Bolivia, que ingresó ilegalmente al país, que aterrizó el lunes al mediodía en el paraje ubicado a unos 120 kilómetros de Joaquín V. González, y que quedó abandonada allí".
Lo que pretenden saber ahora es quién es el dueño de la aeronave y si estuvo involucrada antes en otro narcovuelo. Esta información "se está solicitando a Bolivia, en el marco del convenio de colaboración que existe entre las fuerzas de seguridad de los dos países", indicó.
Dos líneas de trabajo
Toranzos explicó que en este momento tanto la Justicia como las fuerzas de seguridad trabajan sobre dos líneas: por un lado la búsqueda de la droga ingresada al país y, por otro, quiénes recibieron ese cargamento y qué ruta continuaron para enviarla a su destino final.
"No sabemos si la droga aún permanece oculta en la zona o si ya fue sacada de la región; estamos investigando", añadió.
Los pilotos, estudiantes universitarios
Agachados entre churquis y malezas, los dos jóvenes pilotos bolivianos fueron encontrados por la Policía a unos diez kilómetros de la avioneta que abandonaron en el paraje Buen Agua. Cerca de ellos, los efectivos encontraron una bolsa de arpillera con cuatro kilos de cocaína y un teléfono satelital. Hasta ayer ambos se abstuvieron de declarar ante la Justicia.
Ayer se supo que los dos jóvenes, de 18 y 19 años, son estudiantes universitarios. Uno cursaba la carrera de veterinaria y el otro recién había ingresado, pero no dijo a qué carrera. Ambos hicieron el curso de piloto que dura un año.
"Estamos pidiendo los antecedentes de ambos a Bolivia, para determinar si pertenecen a una organización internacional que se dedica al transporte de estupefacientes", dijo el fiscal federal Ricardo Toranzos.





LOS PILOTOS DE LA NARCOAVIONETA SE NEGARON A DECLARAR

A los dos jóvenes provenientes de Bolivia se les secuestró cuatro kilos de cocaína. Gendarmería logró dar con el GPS de la avioneta, lo que permitirá profundizar la investigación.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
                                  
Esta mañana el juez federal, Ricardo Toranzos tomó declaración, con presencia de representantes de la Fiscalía a los dos pilotos de la narcoavioneta hallada el lunes pasados, quienes se abstuvieron de declarar.
Se trata de dos jóvenes de 18 y 19 años. Según el fiscal, “esto pauta de que fueron instruidos desde su juventud. Ambos son estudiantes universitarios, en principio de familias de un buen pasar económico”.
Mientras tanto, continúa el rastrillaje en la zona con la intención de dar con la droga que podrían haber lanzado.
Toranzos informó que aún resta saber quién sacó la droga del lugar y, además, determinar el recorrido de la aeronave para poder identificar a la organización, establecer la operatoria y prevenir futuros vuelos o, llegado el caso, lograr la detención.
Un GPS podría ser la clave 
El fiscal, en dialogo con Fiscales estimó que “la avioneta descendió el lunes pasado a horas del mediodía", mientras que a los pilotos recién se los halló el martes. El representante del Ministerio Público agregó que “cerca de donde se los detuvo se secuestraron cuatro kilos de cocaína en una bolsa arpillera, junto a un teléfono satelital con GPS”, explicó.
“Se estableció una actividad conjunta con Gendarmería y la policía provincial y se dispuso de un helicóptero para realizar un avistaje aéreo en busca de cocaína”, explicó Toranzos. Por las características, la avioneta podía transportar más de 250 kilos de carga.
Toranzos señaló que lo resaltante del caso era el secuestro de la avioneta: “Normalmente, los aviones no se ponen en riesgo, ya que en la zona fronteriza, las organizaciones criminales ‘bombardean’ la mercadería y luego regresan a su país”.
“El empleo de dos pilotos para realizar este tipo de viajes es común, ya que mientras uno sobrevuela la zona, el otro arroja las bolsas en los puntos que tiene indicado en el GPS”, subrayó Toranzos. En este sentido, se mostró expectante a lo que pudieran encontrar en el navegador satelital de la aeronave, que había sido hallado esta mañana en el monte: “Nos va a permitir saber cuál fue la ruta del avión y dónde tenían estipulado arrojar la mercadería, entre otras cosas de gran relevancia para la causa”.





YAWAR, UNA PAPA ENCENDIDA EN SANGRE

La yawar fue una de las estrellas del Festival de la papa nativa, una fiesta popular con la que Lima cerraba el mes de mayo

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                    
En quechua, yawar significa sangre. Parece un nombre evidente cuando la palabra viene asociada a una papa como la que distingue, con forma irregular, como todas las papas andinas, la piel de un color granate oscuro y la pulpa, jugosa, fresca y encendida con el mismo color. Cuando la cortas al medio, parece que parte del contenido fuera líquido. El sabor es agreste, serio y profundo, como el que exhiben tantas y tantas variedades de papa andina. Cuando la cueces, su aspecto recuerda a la remolacha, abriendo la puerta a mil trampantojos culinarios.
La yawar fue una de las grandes estrellas de la quinta edición del Festival de la papa nativa, una fiesta popular con la que Lima cerraba el mes de mayo y a la que asistieron alrededor de 10.000 personas. Celebrada en el Parque de la Amistad, en el distrito de Surco, alternaba puestos de venta de productos andinos con espacios dedicados a la venta de comida popular. La fiesta marcó el punto de partida de una campaña de venta de papas nativas que se extiende, durante el mes de junio, a los principales restaurantes y supermercados de Lima. Este año la papa cedió parte del protagonismo a otros tubérculos andinos, como la oca, la mashua o el olluco.
Los protagonistas de la iniciativa son 45 pequeños productores de la región de Ayacucho instalados en las comunidades de Sachamaba, Pariahuanca, Vinchos, Condorccocha, Patahuasi, y Chanchayllo. Unidos alrededor de la iniciativa de un activista llamado Edilberto Soto, han creado el Consorcio Papas Andinas del Perú, con el que buscan fórmulas para trasladar directamente al mercado una producción que ronda las 50 toneladas anuales, escapando del control de los acopiadores.
A lo largo de estos cinco años, los responsables de la iniciativa planifican la campaña en torno a diferentes variedades de papa, como forma de llamar la atención sobre la inmensa variedad de tubérculos que reúne la despensa peruana. La gran protagonista fue la papa yawar, acompañada por otras variedades de nombres a veces descriptivos como cuchi pelo (pelo de cerdo), puma maky (garra de puma) o cacho de toro y tan sugerentes como llunchuy waqachiq (la que hace llorar a las nueras). La nomenclatura es uno de los principales problemas con el que se enfrenta el trabajo de normalización y difusión de la papa andina. Cada productor pone nombre a las variedades que cultiva, en ocasiones repitiendo los nombres empleados en su propia zona y rebautizándolas en otras con nombres que pueden hacer referencia a su forma, estar relacionados con fenómenos de la naturaleza o con estados anímicos o vivencias del propio productor.
El sistema tradicional de cultivo en la cordillera andina combina la plantación de diferentes variedades. Lo normal es que la mayoría de los productores planten cada año unas decenas de variedades, aunque en ocasiones superan el centenar. No es mucho si se compara con la increíble magnitud del panorama que ofrece la producción de tubérculos andinos; uno de los grandes tesoros de la despensa sudamericana. Los técnicos hablan de unas 3.000 variedades de papas originarias de la cordillera, la mayoría de ellas concentradas en Perú, seguida por Bolivia. Un par de centenares son silvestres mientras el resto se cultiva en sembríos situados a altitudes que pueden rondar los 4.000 metros. Los nombres desgranan el ingenio y la sonoridad de la lengua quechua, mientras las formas son caprichosas y tan llamativas como los colores que muestran muchas de ellas.
La iniciativa de los productores agrupados en el Consorcio Papas Andinas del Perú apenas es una gota de agua en un océano descomunal, pero crece año a año, adoptando nuevas formas y proponiendo nuevas metas. Entre ellas, el estreno de la marca registrada Papas nativas ultra premium, que distingue las papas producidas por los miembros del Consorcio, y el anuncio del inicio del proceso que pretende conseguir una denominación de origen propia para la producción de estas seis comunidades. De concretarse, sería la primera denominación de origen que regule y proteja la producción de la papa andina.

No comments: