En
el altiplano encontraron restos de estas criaturas prehistóricas hasta ahora
desconocidas. Fueron identificadas con el género Antawallathentes y las especies Antawallathentes illimani y Antawallathentes quimsacruza.
Restos
parciales de dos mamíferos marsupiales de 25 millones de años de antigüedad,
miembros de la familia Palaeothentidae que habitó en América del Sur durante la
época del Oligoceno Tardío, fueron encontrados recientemente en el altiplano
boliviano, justo en la región del Departamento de La Paz denominada Salla, a
4.100 metros de altura.
Ambas
criaturas prehistóricas eran desconocidas para la ciencia, por lo que fueron
identificadas con nuevos taxones: el género Antawallathentes y las
especies Antawallathentes illimani y Antawallathentes quimsacruza.
Este descubrimiento aumenta a once el número de especies de palaeoténtidos conocidos de la edad Deseadense de Suramérica (Salma por sus iniciales en inglés, relativa a mamíferos), rango de tiempo usado para clasificar a la fauna de mamíferos que vivió entre 29 millones de años y 21 millones de años. De ese total, cinco son de la región de Salla.
Este descubrimiento aumenta a once el número de especies de palaeoténtidos conocidos de la edad Deseadense de Suramérica (Salma por sus iniciales en inglés, relativa a mamíferos), rango de tiempo usado para clasificar a la fauna de mamíferos que vivió entre 29 millones de años y 21 millones de años. De ese total, cinco son de la región de Salla.
El trabajo
publicado en mayo en Journal of Mammalian Evolution fue liderado
por el investigador del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC), Ascanio Rincón. Junto a él, participaron
Bruce Shockey, del Museo Americano de Historia Natural de los Estados
Unidos; Federico Anaya, de la Universidad Autónoma "Tomás Frías" de
Bolivia; y Andrés Solórzano, del IVIC.
Riqueza
boliviana
Su empeño por
explicar el origen de los mamíferos en Suramérica ha hecho de Ascanio Rincón un
explorador incansable del subsuelo.
La búsqueda
de evidencias del pasado remoto de estos animales incluye el valle medio del
río Magdalena en Colombia, la Sierra de la Baragua en Venezuela, el pueblo de
Yepomera al norte de México, la Isla Marambio en la Antártida y Salla en
Bolivia, entro otros tantos escenarios.
"La
localidad de Salla en Bolivia es fantástica porque contiene estratos del
Oligoceno, cuando las aves y mamíferos se diversificaron y evolucionaron hasta
lo que conocemos en la actualidad", dijo.
Salla está
flanqueda por dos cadenas montañosas de grandes dimensiones: la Cordillera
Real, donde se eleva el Nevado de Illimani a 6.438 metros; y la Cordillera
Quimsa Cruz o "Tres Cruces", que puede superar los 6.600 metros.
Entre ambas existe un gran valle, básicamente una fractura que dividió los dos
sistemas, dejando al descubierto los estratos de Salla
De acuerdo
con Rincón, "las aguas del deshielo del altiplano drenan hacia la cuenca
amazónica de la Cordillera de Los Andes y la erosión ha dejado al descubierto
fósiles excepcionales como el que acabamos de conseguir".
Al menos 48
especies y 10 órdenes de mamíferos de la edad Deseadense han sido hallados en
Salla, entre los cuales figuran notoungulados (cuadrúpedos endémicos
sudamericanos con pesuñas), xenartros (armadillos, gliptodontes, perezas),
roedores, un primate y metaterios o marsupiales.
Cuenta la
mitología indígena Aymara que de noche aparece un espíritu maligno de forma
humana sosteniendo una mecha o bola de fuego en sus manos. A quien vea este ser
inmaterial puede enfermar e incluso morir. Lleva por nombre Antawalla, cuya
combinación con el sufijo griego "thentes" (que significa
"cazador") dio como resultado Antawallathentes, el "cazador de
demonios".
Este nuevo
género biológico suele ser de tamaño mediano, equivalente al de tres
ardillas.
A. illimani hace
referencia al Nevado del Illimani, uno de los puntos más altos de la Cordillera
Real. El fósil está compuesto por el cráneo parcial (la mayoría del rostro y la
parte de la caja craneana), una porción amplia de la rama mandibular derecha,
algunos elementos postcraneales y varios fragmentos dentales. La masa corporal
fue estimada en 327 gramos.
Por su parte,
A. Quimsacruza fue bautizado en honor a la Cordillera Quimsa Cruz. De
este solo se dispone de una sección de la rama mandibular izquierda y unos
pocos dientes. Este marsupial pesa 239 gramos, difiriendo de A. illimani en
tamaño y peso, aunque la mandíbula de este último es menos robusta.
Dieta y
tamaño
En función de
las proporciones de las crestas de los molares de los fósiles, los expertos
llegaron a la conclusión de que ambos se alimentaban de insectos, como lo
hacían ancestros lejanos de las familias Caenolestidae y Dasyuridae.
De hecho, los
únicos parientes vivos de los marsupiales paleoténtidos son lo cenoléstidos,
los cuales coexisten en varios países de América del Sur; tal es el caso del
ratón musaraña de los andes venezolanos (Caenolestes fuliginosus).
Rincón
describe a los marsupiales paleoténtidos como unos rabipelados pequeños de
patas más largas, semejantes a unos pequeños canguros pero en nada emparentados
con ellos, excepto por tener la bolsa o marsupio característica de las hembras
de los marsupiales, que funciona como incubadora de las crías.
En la
actualidad, hay siete especies de marsupiales Paucituberculata, grupo al
que pertenecieron también los palaeoténtidos: Caenolestes spp. en Colombia,
noroeste de Venezuela y norte de Perú; Lestoros inca en el sur de Perú y
norte de Bolivia; y Rhyncholestes raphanurus en el sur de Chile y
Argentina. Son más modestos en cuanto a talla (pesan entre 20 y 50 gramos) y
generalmente viven en bosques húmedos; si bien comen insectos, también poseen
una dieta rica en arañas, gusanos ciempiés y lombrices de tierra.
Un recambio
faunístico entre los marsupiales suramericanos, que incidió en la extinción y
surgimiento de nuevas especies, sucedió en los límites entre el Eoceno y
Oligoceno, posiblemente relacionado con grandes eventos climáticos y
geológicos.
La separación
de América del Sur de la Antártida y el consecuente aumento de la profundidad
de ese tramo de mar conocido como el pasaje de Drake, el desarrollo de la
corriente circumpolar antártica que congeló el continente y la formación de los
glaciares, son algunos de esos trágicos acontecimientos.
Procedentes
de Suramérica, llegaron los primeros marsupiales a Australia a través, y antes
de separarse de, la Antártida, cuando este territorio formaba el
supercontinente Gondwana; mientras la Antártida se enfriaba, Australia se
calentaba.
Visto así,
los marsupiales provienen de dos ramas filogenéticas o clados: Ameridelphia,
agrupados en los órdenes Didelphimorphia (rabipelados y afines) y Paucituberculata
(ratones musaraña); y Australidelphia, que abarca todos los
marsupiales de Oceanía (kanguros, koalas, tigre de tasmania) y el orden Microbiotheria
de Suramérica (monito del monte).
Según aclaran
los autores en el artículo, estos grupos son los parientes vivos más cercanos
de los mamíferos placentarios, habiendo compartido un antepasado común hace
aproximadamente 130 millones de años.
"Es un
trabajo muy duro, sobre todo por el financiamiento. Pocas personas entienden
que para resolver algo grande hay que trabajar en grande. Claro que me gustaría
ir a Australia a buscar fósiles de marsupiales de origen americano, pero hasta
ahora es un sueño. No es difícil encontrar fósiles, lo complicado es
analizarlos", precisó el investigador del IVIC, Ascanio Rincón. El Universal de Venezuela
(www.eluniversal.com)
Editorial I
BRASIL Y UNA SABIA PROPUESTA: PONER FIN A LAS
REELECCIONES
Resultan destacables los intentos de terminar con la
contagiosa fiebre por perpetuarse en el poder que exhiben numerosos presidentes
de nuestra región
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En medio de una
inocultable crisis de confianza, el gobierno de Dilma Rousseff ha retomado la
iniciativa impulsando en la Cámara de Diputados brasileña un ponderable cambio
de rumbo institucional: la abolición de la reelección consecutiva para los
presidentes de ese país, así como para los gobernadores y alcaldes, proyecto
que ya fue aprobado en una primera instancia parlamentaria.
De este modo se
apunta a generar "alternancia" e impedir que los dirigentes políticos
se perpetúen en sus cargos, merced a las enormes ventajas derivadas del
ejercicio del poder y del empleo de los recursos públicos.
De alguna
manera, con la iniciativa brasileña y con los debates legislativos que se están
dando en Colombia en el mismo sentido, podría interrumpirse la ola
reeleccionista que, impulsada fundamentalmente por los llamados regímenes
"bolivarianos", caracterizó a nuestra región en el comienzo del siglo
XXI.
El tema no es
nuevo. Ha estado presente desde el propio nacimiento de las jóvenes repúblicas
latinoamericanas, en el siglo XIX. Se trata, en esencia, de poner freno a las
ambiciones desmedidas de continuidad de los líderes populistas cuando llegan al
poder, lo cual se podría lograr con la definición de períodos fijos para los
mandatos ejecutivos; con controles constitucionales a la incorporación de
familiares de gobernantes a la función pública, para evitar el nepotismo, y la
adopción de medidas concretas para tratar de impedir que los mandatarios se
perpetúen en sus cargos con el fin de manejar las cosas desde "detrás del
trono" o de edificar, en el Poder Judicial, una estructura maligna
destinada a proteger su inamovilidad y garantizar su impunidad.
Se trata de
algo trascendente no sólo porque la noción de la alternancia está en la esencia
misma de la democracia, sino porque el continuismo en el poder, según enseña la
experiencia, es un mal peligroso que deriva en su concentración excesiva, esto
es, en un hiperpresidencialismo exacerbado del que la Argentina actual es un
notorio ejemplo, proclive a la arbitrariedad y vulnerable ante la corrupción.
Sin ir más lejos, baste con recordar la estrategia llevada adelante por el
matrimonio Kirchner, de sucederse a sí mismo en el cargo, perpetuación que
quedó frustrada por la muerte del ex mandatario, y la intención explícita de
dirigentes del oficialismo de presionar políticamente con una nueva reforma de
la Ley Fundamental para habilitar a Cristina Kirchner para una segunda
reelección consecutiva.
Como si todo
ello fuera poco, el continuismo en el poder genera descrédito para la
democracia como forma de gobierno, al afectar su distribución de poderes. Por
todas estas graves razones, ha derivado en dirección a las autocracias, cuando
no hacia las dictaduras.
El principio de
no reelección predominó en nuestra región tras la caída de los regímenes
dictatoriales, desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX. El populismo
torció luego ese curso, precisamente, desde la reforma constitucional
venezolana de 1999, que provocó una suerte de fiebre reeleccionista contagiosa
que debilitó las instituciones, cuestión que ciertamente no se corrige con el
sometimiento que supone la disposición a caminar de la mano de los líderes
carismáticos, sino a través de la defensa colectiva de las instituciones y de
la conducta que corresponde a la madurez de la política y de la cultura cívica.
El mal de la
búsqueda de la perpetuación en el poder se insinuó en Perú, en 1993; en la Argentina,
en 1994, y en Brasil, en 1997, en este caso al impulso de las ambiciones
continuistas del ex presidente Lula Da Silva. También se expresó en la
República Dominicana, en 2002; en Colombia, en 2005; en Bolivia, en 2006, y en
Ecuador, desde 2008, con distintos telones políticos de fondo.
Por su parte,
Venezuela, al igual que Cuba, se volcó hacia la permisividad absoluta e
ilimitada en materia de reelecciones posibles. También lo hizo Nicaragua, de la
mano del autoritario Daniel Ortega, aprovechando una interpretación
jurisdiccional torcida, que él mismo impulsó.
La reciente
iniciativa brasileña a la que aludimos, muy saludable por cierto, podría
revertir las cosas en nuestra región, provocando un regreso a la defensa de la
alternancia en el poder.
Ese curso, sin
embargo, no será nada fácil. Ocurre que el presidente de Bolivia, Evo Morales,
maniobra ahora en pos de generar un referéndum que le permita eternizarse en el
poder, pese a que la Constitución de su país -que él mismo impulsó- prohíbe una
segunda reelección constitutiva. Al mismo tiempo, el Tribunal Supremo de
Honduras acaba de derogar el articulado de la Carta Magna que precisamente
prohíbe la reelección, en tanto que ayer, el Parlamento de la República
Dominicana aprobó una ley que impulsa la reforma de la Constitución con el
propósito de reintroducir la posibilidad de la reelección presidencial.
En esos tres
casos, las iniciativas se promueven -con mayor o menor discreción- desde los
poderes ejecutivos, utilizando para ello los recursos públicos que apuntalan
los constantes aplausos para quien ocupe el poder, además de estimular las
reformas que se requieren. Esa tendencia a prohijar la reelección se profundiza
cuando quienes la estimulan restringen la libertad de expresión y edifican
enormes multimedios estatales que los adulan sin cesar, fenómeno tristemente
extendido en nuestra región.
Deberían
recordarse las palabras de Simón Bolívar cuando dijo: "Nada es tan
peligroso como dejar permanecer a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se
acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo, de donde se originan la
usurpación y la tiranía".
La fiebre
reeleccionista, en síntesis, ha sido una pésima realidad para la región. Ha
provocado debilidad institucional, ha estimulado la excesiva personalización de
la política y ha conducido al nocivo fenómeno del hiperpresidencialismo. Por
todo esto, la iniciativa brasileña es ponderable, toda vez que prioriza los
intereses nacionales, por sobre los personales. Es deseable que esta sabia
iniciativa prospere y se convierta en ley.
PUNO
SE ALISTA PARA EL GABINETE BINACIONAL
Analistas
sostienen que autoridades puneñas deben plantear problemas de solución
bilateral.
Diario
Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Sobre el
gabinete binacional Bolivia-Perú previsto para el 23 de junio en la ciudad de
Puno, poco o nada se sabe de la agenda que planteará nuestro país, en cambio el
vecino país, ya anunció que tratará el proyecto del tren bioceánico que incluye
el territorio boliviano. En la cita se presentará el estudio de la viabilidad
técnica, económica y ambiental.
El ministro
de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, del Gobierno boliviano, Milton Claros,
confirmó ayer que en el encuentro bilateral en Puno se tratará el proyecto
bioceánico. “Claro que sí, se va a tocar y se abordará con resultados ya
concretos. El avance que tenemos como Bolivia es que ya contamos con estudios de
factibilidad”, arguyó.
AGENDA. El
especialista en gestión pública, Emilio Turpaud Espinoza y el analista político
Gustavo Flores Flores, ensayaron el planteamiento de una agenda propia para
Puno, ambos coinciden al señalar que esta es una oportunidad que no debe
dejarse pasar.
“Nuestras
autoridades debieran ya, haber presentado ante secretaria de presidencia los
temas que se abordarán en el gabinete binacional, esta actividad está a la
vuelta de la esquina”, advirtió Flores Flores.
CONTAMINACIÓN.
Uno de los primeros temas, y que es de competencia de ambos países, es la
contaminación de la cuenca del río Suches. Para Flores, es necesario que de una
vez por todas se definan las acciones políticas que ambos países tomarán en
relación a este problema que tiene larga data. Turpaud, en temas
medioambientales, sostiene que, la solución a la contaminación del lago
Titicaca, hace rato se ha convertido en un tema binacional, teniendo en cuenta
que la descontaminación acarreará aproximadamente una inversión de 200 millones
de dólares.
NARCOTRÁFICO.
Emilio Turpaud tiene muy claro que desde la región se debería introducir en la
agenda, el problema del narcotráfico. “Este es uno de los principales males que
afrontan ambas naciones, y el tema no solo pasa por establecer fronteras más
seguras, sino propulsar alternativas de desarrollo”, señaló.
zona franca.
Flores, por su parte, cree que otro de los temas fundamentales y que
beneficiaría a la región Puno en el corto plazo, es la implementación de la
Zona Franca Económica. Turpaud añade en el mismo sentido que las oportunidades
para ambos países están ahí.
“Puno es la
bisagra de las exportaciones para Bolivia, los mecanismos de comercialización y
la instalación de la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO) tendrían que también
abordarse el 23 de junio”, propone el especialista.
GASODUCTO. El
interés de Bolivia es que el Gasoducto Incahuasi-Cochabamba (GIC) se
interconecte con el Gasoducto Sur Peruano y la región Puno se convierte
nuevamente en el punto estratégico para que los bolivianos puedan llegar al
océano Pacífico. “Esta es otra de las oportunidades, para que también el
presidente de la República, Ollanta Humala, deje en claro las cosas para la
región respecto al gas”, sostuvo Flores.
TREN
BIOCEÁNICO. Hace una semana, el Presidente peruano suscribió en Palacio de
Gobierno con el primer ministro de China, Li Keqiang, el proyecto del tren
bioceánico que ya está en marcha y viene con un gran impulso económico y
técnico del gobierno chino, y con plazos por escrito. Según el acuerdo firmado
por el Perú, Brasil y China, el equipo tripartito que realizará los estudios
básicos de viabilidad para este megaproyecto deberá entregar en mayo del 2016
el informe final a sus gobiernos.
Al respecto,
ambos especialistas sostienen que desde la región se debe plantear que este
proyecto tenga como eje principal las ciudades de La Paz en Bolivia y Puno en
Perú. “Nuestros vecinos ya han anunciado que es el principal tema que
abordarán, pero nosotros no podemos quedarnos atrás, porque sabemos que existe
el planteamiento de otras rutas”, sostiene Turpaud.
PARAGUAY
NIEGA COMPRA DE ENERGÍA DE BOLIVIA
El
titular de la ANDE, Víctor Romero, negó que haya algún plan de compra de
energía eléctrica boliviana, como publican algunos portales en internet. Lo que
sí hubo son conversaciones sobre “intercambios energéticos”.
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente
de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se refirió a la
publicación del portal El Deber, que asegura que el presidente de Bolivia Evo Morales
dijo que Paraguay ha expresado su necesidad de comprar energía eléctrica a
Bolivia a un costo de US$ 400 por megavatio. De acuerdo a la publicación, se
acordaron entre ambos países sostener reuniones técnicas durante la primera
quincena de junio en Asunción, y que al final del mes, se firmaría un acuerdo.
Otros portales se hicieron eco de la misma información.
Romero negó
la publicación y explicó que Paraguay inclusive tiene excedente de energía, y
que no hay ninguna necesidad al menos en cuanto a energía eléctrica, y menos al
precio que se plantea. “Hubo reuniones sobre intercambios energéticos, no
hablamos de compra de energía ni de precios, sí hablamos de la importancia de
una interconexión eléctrica que sirva a ambos países”, explicó en conversación
con radio Canal 100.
De la
mencionada reunión participaron los representantes del Ministerio de Energía de
Bolivia y técnicos de la ANDE. “Solamente intercambiamos la necesidad de tener
interconexiones, que todos los países deberían tener, así como tenemos con
Argentina. Entre Guarambaré y Clorinda hay una línea de 220.000 voltios que hoy
no se está usando”, comentó luego.
Aumento de
tarifa
Por otro
lado, recordó que siguen con las conversaciones en el Equipo Económico para que
haya una eventual suba de la tarifa de electricidad, que no varía desde hace 13
años. “La ANDE siguió creciendo en ese tiempo, sigue invirtiendo pero no es
suficiente”, explicó, graficando la necesidad de tener mayores ingresos para
paliar las carencias que existen.
Se prevé que
los ajustes sean diferenciados en los sectores, ya sean barrios residenciales o
territorios sociales. Así también se maneja la posibilidad de que haya precios
diferentes por horario, como se hace en otros países del mundo. Otra novedad
será que aquellos que consumen más, tengan mayores tarifas por hora, ya que
estos usuarios exigen mayor uso de las redes de la ANDE.
UN
SUJETO DE ORIGEN BOLIVIANO SECUESTRÓ A UN NIÑO DE 1 AÑO Y 8 MESES
El
Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)
Efectivos de
la policía local con asiento en la ciudad de Aguilares recibieron información
que un ciudadano de origen boliviano se trasladaba con un menor en un colectivo
de línea, este hombre llevaba al niño sin autorización materna, fue aprehendido
por la policía de Tucumán que fue contactada por efectivos de investigaciones
de la policía de la Rioja.
Una vez que
se tomó conocimiento del hecho, personal de la comisaria de Aguilares al mando
del sub comisario Gustavo Omar Gómez, se trasladaron al puesto fronterizo de
Huacra, y en forma conjunto con el personal del puesto policial y efectivos de
la Unidad Regional Sur, que dirige el comisario Humberto Lucio Ruezgas,
aprehendieron a un sujeto que efectivamente tenía un menor de un año y ocho
meses de vida en su poder.
Las
averiguaciones realizadas en el puesto fronterizo dieron como resultado que el
sujeto se trasladaba con el menor desde la localidad de Nonagasta, provincia de
La Rioja, hacia la localidad de Salvador Mazza, para luego cruzar la frontera a
Bolivia.
Según se pudo
establecer el sujeto se llama Rubén Huanca, 27 años, oriundo de Bolivia, este
sujeto tendría una relación amorosa con la madre del menor, identificada como
Vitalia Nina, 22 años , residente en Nonagasta, La Rioja, y luego de una
discusión despojó a la misma del niño, subiendo al micro con rumbo hacia la
Republica Plurinacional de Bolivia.
Personal de
la policía de la provincia de la Rioja al mando del comisario inspector Juan
Paredes, solicitó la colaboración de efectivos de la comisaria de Aguilares
debido a la amistada con el sub comisario Gómez de esa ciudad, una vez
concretada ala aprehensión se dio conocimiento a la justicia tucumana y a la
justicia de La Rioja quienes entre si determinaran la extradición del sujeto
quedando alojado en la sede policial de Aguilares, el sujeto está acusado de
secuestro y ejercer violencia de género.
LIBERAN
A 30 BOLIVIANOS ESCLAVIZADOS EN TALLERES CLANDESTINOS EN ARGENTINA
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/news)
Las
autoridades argentinas realizaron dos allanamientos simultáneos en talleres
textiles ilegales en los que liberaron 30 personas, todos de nacionalidad
boliviana. Treinta personas fueron liberadas luego de allanamientos en talleres
clandestinos, realizados por la Policía Metropolitana, en el barrio porteño de
Pompeya, en Buenos Aires (capital argentina). Marcelo Martínez de Giorgi, a
cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 8, inició las
investigaciones luego de que oficiales en sus labores cotidianas encontraran a
un menor de edad que había escapado de uno de los talleres, aseveró la Policía
Metropolitana.
Estas
personas fueron reclutadas en Bolivia, su país de origen, siendo persuadidas
con promesas sobre mejoras de vida, además se conoció en la investigación que
las personas laboraban y residían en condiciones inhumanas y de hacinamiento.
Las víctimas al llegar al lugar eran despojadas de sus documentos y tenían
prohibida la salida del recinto donde se encontraban sin alguien que los
acompañara. El ministerio de interior será el ente encargado de las treinta
personas rescatadas. Los propietarios de los talleres están detenidos y a la
disposición de la justicia.
ENCUENTRAN UNIFORMES DE LA POLICÍA BONAERENSE EN UN
TALLER CLANDESTINO
Los allanamientos fueron en Parque Patricios; liberaron a
14 hombres y detuvieron a tres
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La Policía
Metropolitana allanó esta mañana un taller clandestino en el barrio porteño de
Parque Patricios, donde trabajaban al menos 14 hombres en pésimas condiciones,
quienes fabricaban, entre otras prendas, uniformes de la Policía Bonaerense y
de varias agencias de seguridad privada.
Fuentes
policiales contaron a LA NACION que anoche, uno de los empleados logró escapar
de una de las viviendas, ubicada en la calle Daract al 2100, y solicitó ayuda a
un patrullero que pasaba por allí.
El hombre fue
trasladado a una comisaría y, horas después, un juzgado dio lugar a dos
allanamientos. Fueron encontrados 14 hombres, todos de nacionalidad boliviana,
quienes eran "reducidos a la servidumbre", según consta en la causa.
Según informó
la agencia DyN, tres hombres, también provenientes de Bolivia, fueron detenidos
y puestos a disposición del juzgado en turno que instruyó actuaciones por
"reducción a la servidumbre" entre otros delitos.
Las
investigaciones del caso y los allanamientos fueron realizado por efectivos de
Brigada de Investigaciones de la Comuna Cuatro de la Policía Metropolitana.
DETENIDO
UN EMPLEADO DE BARAJAS CON 7 KILOS DE COCA
La
Razón de España (www.larazon.es)
La droga
venía de uno de los vuelos más vigilados por los agentes de Estupefacientes del
aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas: el UX-026 de la compañía Air Europa,
que viene de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Es uno de los vuelos calientes
que suelen llegar de madrugada a Madrid y en el que es habitual que, bien en el
equipaje facturado, en el de mano, o en el propio cuerpo de algún pasajero
captado por las redes del narcotráfico (impregnado en ropa o en el interior del
organismo), llegue cocaína. Desde hace un par de meses, los agentes estaban
especialmente pendientes de este vuelo y, sobre todo, de los movimientos del
personal una vez que aterrizaba ya que tenían sospechas de que la organización
criminal había vuelto a captar a trabajadores de Barajas para introducir droga
en nuestro país. Gracias a esta especial vigilancia se consiguieron frustrar
dos entradas de cocaína de importante valor económico. La primera fue el pasado
5 de marzo.
El Grupo de
Estupefacientes de al comisaría de Policía Nacional que opera en el aeródromo
madrileño detuvo a un pasajero procedente de este vuelo con nada menos que 20
kilos y medio de cocaína. Concretamente, 20.660 gramos. Tras proceder a la
detención del individuo, Alejandro R. P., éste explicó a los agentes que la
maleta facturada a su nombre no debía haber llegado a las cintas sino que tenía
que haber sido retenida en la zona de carga denominada Bulk 5, donde llegan los
equipajes de la tripulación.
El segundo
pase frustrado por la Policía se produjo el pasado 2 de abril en el mismo
vuelo. Los agentes detectaron una mochila sin etiqueta con nueve kilos y medio
del estupefaciente (9.500 gramos en ocho paquetes). Esta vez se les escapó
quién la había facturado y nadie la recepcionó quizás al notar movimiento
policial. Pero el pasado 7 de mayo, ocurrió lo mismo. En la cinta había una
maleta sin etiqueta de facturación. La cogieron: estaba semivacía pero
desprendía un fuerte olor a coca, es decir, alguien la había vaciado desde el
aterrizaje hasta depositarla en al cinta. La Policía acudió a las dependencias
de la empresa que hace el handling con Air Europa y el jefe les facilitó los
datos de todos los trabajadores que habían hecho el desembarque del vuelo en
cuestión.
Pocos minutos
después, el jefe llamó a la Policía por teléfono para comunicar que el capataz
que había coordinado ese vuelo se había hecho daño en un hombro y que se había
ausentado del trabajo para acudir a los servicios médicos de la mutua.
Demasiada casualidad, pensaron los de Estupefacientes.
Así,
establecieron un dispositivo policial en varias salidas del aeropuerto para
localizar al capataz. Finalmente, sobre las 8:00 horas de la madrugada, en el
punto de salida de empleados de la sala 6 se toparon con el trabajador buscado:
Javier Antolínez, de 39 años y empadronado en Móstoles. Llevaba una mochila con
cinco paquetes y cuatro móviles y una bolsa de plástico en la mano con dos
envoltorios. En total, 7.400 gramos de cocaína.
PRODUCTOR
EUROPEO DE VINO SE INTERESA EN ADQUIRIR TOTORA DEL TITICACA
Los
Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La
exportación regular y en gran cantidad de este producto es todavía un tema
pendiente y sería una alternativa para evitar la quema de totorales
El destino de
las totoras exportadas hacia Holanda fue el de servir de recubrimiento para
toneles de maceración de vino. Si esto funciona para el productor, sería una
espléndida oportunidad para exportar las más de un millón de toneladas de esta
planta que hay disponibles, por año, solo en la reserva del Titicaca.
En total se
enviaron dos contenedores con 600 amarres de 7 a 8 kilos del producto. Una
parte fue para el productor de vino y la otra para interesados en elaborar
artesanía con esa planta.
Así lo
informó el jefe de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT), Víctor Apaza Vargas,
quien aclaró que dos de los contenedores enviados eran de muestra para los
interesados, quedando pendiente la comercialización regular de este producto.
Quema de
totorales
De otro lado,
informó que si bien el último año no se registraron significativas quemas de
totorales, este peligro aún persiste, en vista de que se han llegado a quemar
hasta 3 mil hectáreas de totora entre los años 2008 y 2010, bajando a 900 el
año siguiente.
Durante los
últimos 3 años no se reportaron grandes quemas de totorales, al decir de Apaza
Vargas, por dos razones: porque no había gran cantidad de totorales secos y por
la apertura de un proceso penal a un poblador que inició el fuego.
La totora, al
cumplir su ciclo de vida, llega a secarse dejando grandes áreas de lago
completamente ausentes de tallos verdes y aprovechables; por esta razón, los
pobladores de estas zonas acostumbran quemarlos, cuando se puede proceder con
la cosecha de este recurso. Lo que falta, son la oportunidades para su
comercialización.
No comments:
Post a Comment