El Silala no es
un "río" con cause natural que desemboca en Chile. Es un manantial
artificialmente canalizado y conducido a través de obras hacia Chile. Por tanto, según el derecho internacional el Silala es
de soberanía nacional, no chilena.
Chile adeuda
más de medio siglo por el consumo de estas aguas, que en principio fueron
adjudicadas por la Prefectura potosina a una empresa transnacional inglesa
(Bolivian Railway) para que alimente el tren a vapor a Antofagasta. Desde el momento en que estas aguas dejaron de
utilizarse con dicho fin, debieron volver a territorio boliviano, sin embargo,
esta empresa viene cometiendo la ilegalidad de vender estas aguas a otras
empresas chilenas, como a la mina de Chuquicamata.
El Silala
proviene de 94 ojos de agua que afloran en territorio boliviano. Antes de ser canalizado sus aguas se dispersaban o
escurrían nuevamente en territorio boliviano. Tiene un caudal aproximado de 250
litros por segundo. The Bolivian Railway acumula aproximadamente 18000 metros
cúbicos de agua al día, obteniendo ganancias millonarias sin pagar un solo
centavo a Bolivia.
El discurso
del presidente Evo Morales por el Día del Mar se lo puede dividir en dos
acciones: Pidió diálogo a Chile para resolver el conflicto marítimo e instruyó
explorar los caminos legales para instalar un nuevo juicio contra Santiago,
esta vez por la utilización “arbitraria y abusiva” de las aguas manantiales del
Silala, que se encuentran en el departamento de Potosí. La Moneda reaccionó de
inmediato. Desde la capital chilena, su canciller, Heraldo Muñoz, cerró el
diálogo por el mar y amenazó con una contrademanda por las aguas de bofedales.
Evo utilizó
20 minutos para emitir su discurso por el Día del Mar, jornada en la que se
recuerda la pérdida del Litoral boliviano por la invasión chilena. Primero, el
mandatario homenajeó a los mártires de la Guerra del Pacífico. Luego, hizo
referencia al actual éxito de la demanda marítima. Después, llamó al diálogo al
Gobierno chileno para resolver el diferendo marítimo, y cerró su alocución con
lo novedoso. Decidió indagar vías jurídicas para que Santiago pague por el uso
de las aguas del Silala.
“Cada día
Chile se aprovecha ilegal y arteramente de ese recurso natural (aguas del
Silala) sin compensar ni un centavo. Este acto abusivo y arbitrario que vulnera
nuestro patrimonio no puede continuar, (por eso) he instruido a Diremar que
estudie las alternativas jurídicas para asumir la defensa de nuestras aguas del
Silala ante las instancias internacionales competentes”, anunció el mandatario
boliviano.
Reacciones
desde Chile
Las
reacciones desde Chile llegaron de inmediato. El canciller Muñoz afirmó que su
Gobierno no aceptará amenazas y diálogo con condiciones. En contra de su
discurso, amenazó, también, con instalar demandas contra Bolivia por las aguas
manantiales del Silala.
“Chile
también puede contrademandar porque tenemos claridad que es un río internacional
de aguas continuas y nos asisten derechos importantes respecto al Silala, pero
estamos preparados para cualquier eventualidad en todo caso”, advirtió el
diplomático chileno.
Bolivia y
Chile mantienen el conflicto del Silala hace más de un siglo. La Paz reivindica
que las aguas de bofedales de los manantiales nacen y mueren en territorio
potosino. Mientras, Santiago dice que es un río de curso internacional.
En 1908,
empresas transnacionales que operaron en el norte chileno, como la inglesa The Antofagasta-Bolivia
Railway Company Limited, desviaron las aguas del Silala para su aprovechamiento
comercial.
Con el transcurrir de los años, se denunciaron varios desvíos unilaterales por parte de Chile. El último caso fue el que las Fuerzas Armadas identificaron perforaciones en la frontera y que afectan a las aguas del Silala. Ayer, el viceministro de Defensa, general Fernando Aramayo, indicó que esta última acción fue unos de los motivos para decidir enjuiciar nuevamente a Chile.
Con el transcurrir de los años, se denunciaron varios desvíos unilaterales por parte de Chile. El último caso fue el que las Fuerzas Armadas identificaron perforaciones en la frontera y que afectan a las aguas del Silala. Ayer, el viceministro de Defensa, general Fernando Aramayo, indicó que esta última acción fue unos de los motivos para decidir enjuiciar nuevamente a Chile.
“Son trabajos
en línea próxima a la frontera, no en territorio boliviano, vamos a dar la
información concreta en los siguientes días, estamos pendientes en este asunto
y vigilantes”, detalló Aramayo.
Por su parte,
el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aplaudió la decisión de indagar vías
jurídicas para restablecer la soberanía en el Silala. “Chile desvió
unilateralmente las aguas del Silala y estamos en nuestro derecho de acudir a
instancias internacionales para resolver estos conflictos por la vía pacífica”,
especificó.
Bolivia y
Chile lograron en octubre de 2009 un preacuerdo sobre el conflicto del Silala.
En ese entonces, Santiago asumió el compromiso de pagar el 50% del uso del
recurso hídrico hasta que un estudio resuelva la propiedad del porcentaje
restante.
El Comité
Cívico Potosinista (Comcipo) observó el preacuerdo y exigió el pago retroactivo
de una “deuda histórica”, por lo que el convenio no prosperó. Morales criticó
esta posición y tildó de “traidores” a los dirigentes cívicos potosinos.
Ahora,
Comcipo apoyó la decisión que asumió el jefe de Estado. El presidente cívico,
Jhonny Llally, pidió que el Silala se convierta en una política de Estado
similar a la demanda marítima y alertó al Gobierno de evitar buscar réditos
políticos con esta demanda.
“Ojalá que
esto no sea un show político. Apoyamos la demanda contra Chile, respaldamos
cualquier acción judicial para que Chile pague la deuda histórica”, remarcó
Llally.
La diputada
opositora Jimena Costa consideró que es “prematuro” iniciar un juicio por el
Silala sin haber concluido la demanda marítima y sin haber un estudio
definitivo. Sin embargo, la experta en derecho internacional Karen Longaric
dijo que ambos procesos pueden ser tratados por la Corte Internacional de
Justicia (CIJ), instancia a la que se debería acudir porque el Silala no es un
caso de carácter arbitral.
Pacto de
Bogotá
Al retirar la
Asamblea Legislativa en 2013 la objeción boliviana interpuesta en 1948 al
artículo VI del Pacto de Bogotá, el acuerdo, firmado en 1948, entra en plena
vigencia y, por tanto, Bolivia puede demandar a Chile ante cortes internacionales
por el tema del Silala.
El
vicecanciller Juan Carlos Alurralde en 2013, dijo que se puede utilizar el
Pacto de Bogotá para enjuiciar a Santiago en tres materias: el tema del mar, el
Silala y el desvío del río Lauca. El abogado Juan Lanchipa, exdirector de
Diremar, añadió que el Pacto de Bogotá es el instrumento que se debe utilizar
en este caso.
El Gobierno
alista una visita al Silala para ver los desvíos
¿QUÉ
ES EL SILALA Y POR QUÉ EL INTERÉS POR SUS AGUAS?
Ubicada en
Potosí, el Silala es una cuenca hidrográfica de 70 kilómetros cuadrados, que
alrededor de 100 manantiales activos, de los que brotan aproximadamente dos
litros de agua por segundo, según describe el escritor chileno Cástulo
Martínez, autor de algunos libros como "Mar boliviano"
y "Chile el Depredador".
El afluente
se encuentra ubicado en la provincia Sur Lípez del departamento y ahora es
motivo de una nueva controversia entre Bolivia y Chile, tras el anuncio del
primer mandatario, Evo Morales, de analizar acciones jurídicas para defender
sus aguas.
Información
pública de la Gobernación de Potosí indica que en la década de 1960, este cauce
fue orientado artificialmente mediante canalizaciones realizadas por chilenos
con el objetivo de abastecer a las locomotoras del ferrocarril Arica-Oruro.
Los datos
históricos detallan que el 21 de Junio de 1908, la empresa inglesa The
Antofagasta- Bolivia Railway Company Limited solicita a la prefectura del
departamento de Potosí, la concesión del uso de las aguas.
Otros
documentos especifican que en junio de 1997, el Gobierno de Gonzalo Sánchez de
Lozada revoca la concesión y en 2011 la actual administración anuncia proyectos
para usar el afluente, para que en 2012 se comenzó la construcción de cuatro
piscinas que servirán para la cría de truchas.
En junio de
2014 el Gobierno distribuyó botellas envasadas con agua del manantial Silala en
el marco de la cumbre del G77+China que se realizó en Santa Cruz. En 2011
Bolivia y Chile acordaron el pago del 50 por ciento de pago por el uso, pero
eso no se llegó a materializar.
Hace algunas
semanas, el Gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dijo a EL DEBER que
"las aguas del Silala son urgentes, debemos aprovechar esos recursos y
seguramente vamos a diseñar un proyecto para aprovechar los afluentes y evitar
que sigan pasando a lado chileno".
DEFENSA
DEL SILALA GENERA CONTRADICCIONES EN CHILE
Por
instrucción del presidente Evo Morales, la Dirección Estratégica de
Reivindicación Marítima (Diremar) estudiará las alternativas jurídicas para
asumir la defensa de las aguas de los manantiales del Silala, que son
aprovechados de manera irregular por Chile.
Durante su
mensaje por los 137 años de la defensa de Calama, el Presidente recordó que
Chile desde hace más de un siglo aprovecha “ilegal y arteramente de ese recurso
natural sin compensar ni un centavo”, y afirmó que “este acto abusivo y
arbitrario, que vulnera nuestro patrimonio, no puede continuar”.
“He instruido
a Diremar que estudie las alternativas jurídicas para asumir la defensa de
nuestras aguas del Silala ante las instancias internacionales competentes”,
indicó Morales.
“Los
resultados que hemos alcanzado en nuestra demanda ante la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) demuestran fehacientemente que Bolivia está altamente
preparada para efectuar la defensa legal de sus derechos ante cualquier
escenario de solución pacífica de controversias”, expresó.
En ese marco,
el Jefe de Estado resaltó que “contamos con un equipo nacional e internacional
altamente especializado y experimentado para asumir éste y cualquier otro reto
jurídico en la defensa de los intereses del pueblo boliviano”.
Chile y el
Pacto de Bogotá
La reacción
en Chile fue inmediata. Mientras que el canciller Heraldo Muñoz dijo que “Chile
también podría contrademandar porque tenemos claridad que (el Silala) es un río
internacional de aguas continuas y nos asisten derechos importantes respecto a
este río internacional”, legisladores de ese país plantearon retirarse del
Pacto de Bogotá, acuerdo que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional
de Justicia (CIJ).
“Chile debe
evaluar definitivamente retirarse del Pacto de Bogotá”, dijo el senador de RN e
integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores Francisco Chahuán, reportó
emol.com.
En tanto, en
la Cámara Baja, los diputados José Manuel Edwards (RN) y Jorge Tarud (PPD)
coincidieron en que La Moneda debe tomar acciones concretas para responder al
vecino país.
Sin embargo,
estas posturas no son compartidas por el exembajador y experto en Derecho
Internacional Jaime Lagos y el analista internacional Raúl Sohr.
Ambos
coinciden en que la acción no tendría efecto alguno. “Dentro de un año sigue
vigente la pertenencia al pacto después de que un país decida salirse”, explicó
Sohr a Emol, por lo que Chile igualmente tendría que presentarse a tribunales
tanto para la demanda marítima como para la del Silala y cumplir el veredicto
de la corte.
Agenda de 13
puntos
Bolivia
certifica que el Silala se nutre de manantiales, mientras que para Chile es un
río de cauce internacional.
La agenda de 13 puntos acordada por los presidentes Morales y Michelle Bachelet, en 2006, incluía el caso Silala y la cerrada oposición del Comité Cívico Potosinista evitó que se llegue a un acuerdo parcial, porque los cívicos exigían que también se incluya la deuda histórica por el aprovechamiento de las aguas del Silala.
El anuncio del presidente Morales sobre el Silala fue apoyado por varios círculos políticos y sociales del país.
La agenda de 13 puntos acordada por los presidentes Morales y Michelle Bachelet, en 2006, incluía el caso Silala y la cerrada oposición del Comité Cívico Potosinista evitó que se llegue a un acuerdo parcial, porque los cívicos exigían que también se incluya la deuda histórica por el aprovechamiento de las aguas del Silala.
El anuncio del presidente Morales sobre el Silala fue apoyado por varios círculos políticos y sociales del país.
La presidenta
de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, expresó su confianza porque se
estudien las mejores opciones, ya que las aguas del Silala son un recurso
hídrico que aprovecha de manera unilateral (desde hace más de un siglo) el
vecino país.
El embajador
de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti,
expresó que “no solo nos acompaña la verdad y la historia, sino el derecho
internacional, la solidaridad de los pueblos, estamos en el camino adecuado”.
El
viceministro de Justicia Indígena Originario Campesina, René Martínez, recordó
que ambos países, en ocasión de la Agenda de 13 puntos, abordaron el tema y de
parte de Chile hay un reconocimiento de la deuda por el uso de las aguas del
Silala. (CAMBIO)
RECLAMO TAMBIÉN DEBE TOMAR EN CUENTA DESVÍO DEL CAQUENA
Las deudas históricas de Chile vuelven a agenda y este
río de curso fronterizo cobra mayor importancia por su carácter territorial y
el caudal hídrico que deriva hasta el vecino país
El investigador
de la causa marítima Andrés Guzmán exhortó a las autoridades nacionales a tomar
en cuenta y priorizar la revisión del desvío del río Caquena por ser un punto
fronterizo entre Bolivia y Chile, dentro de los procesos de reclamo
internacional que el Estado anuncia emprender contra el vecino país.
Durante la jornada,
el mandatario Evo Morales anunció que la Dirección de Reivindicación Marítima
(Diremar) tiene encomendado analizar las alternativas jurídicas para interponer
un proceso internacional contra Chile por el desvío y uso de las aguas del
manantial Silala.
Empero, Guzmán
Escobari, autor del libro Un mar de promesas incumplidas, reiteró que el
Caquena llega a ser más prioritario por su importancia geográfica de
demarcación territorial e incluso por el caudal de agua que se desvía hacia
Chile que supera los 3 mil litros por segundo.
En entrevista
con radio Compañera FM, el investigador y diplomático de carrera explicó que el
Caquena es un río que define la frontera estipulada en el Tratado de 1904 y su
desvío es una clara muestra de otra vulneración a ese acuerdo bilateral.
TRATADO DE 1904
Efectivamente,
el Tratado de 1904 señala en su artículo 2 los límites de frontera establecidos
en 96 puntos que comienzan en el cerro Zapaleri (mojón 1) hasta el cerro
Tolacollo (mojón 96).
Por el paso del
Casiri se define la línea hacia el cerro Condoriri. Acá es donde se comienza a
mencionar el río Caquena: “…y proseguirá por el cordón que desprendiéndose de
estos cerros va al cerro Carbiri (90), pasando por el portezuelo de Achuta
(91); del cerro Carbiri, bajará por su falda a la angostura del río Caquena o
Cosapilla (92), aguas arriba del tambo de este último nombre. Seguirá después
el curso del río Caquena o Cosapilla, hasta la afluencia (93) del desagüe
aparente de las vegas de la estancia de Cosapilla, desde cuya afluencia irá en
línea recta al mojón de Visviri (94)”.
CAUDAL DIARIO
DESVIADO
Sobre el caudal
de agua, Guzmán ya había explicado entre 2013 y 2014 que el Caquena fue
desviado en los años 60 tal como pasó con el Silala o el río Lauca, pero
superando el paso de litros por segundo (lt/seg) de ambos.
El Caquena
llega al Valle Lluta de Chile con 3.670 lt/seg; el Lauca va hasta el Valle de
Azapa con 2.460 lt/seg; y el Silala se desvía hacia Chuquicamata con 330
lt/seg, de acuerdo con un informe de la Dirección General de Aguas de Chile,
publicado en la red Erbol en aquella oportunidad.
Finalmente,
sobre el proceso legal que se podría entablar contra Chile por el Silala,
Guzmán Escobari no se mostró conforme, porque existe el antecedente del
mecanismo de negociación de la Agenda de 13 Puntos en la que tanto Bolivia como
Chile lograron un acuerdo de pago por el 50% por el uso del agua.
Esa negociación
quedó nula luego del rechazo del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), entonces
dirigido por Celestino Condori, por considerar que se daba la razón a Chile de
que la mitad del agua era de su propiedad. La deuda histórica que viene desde
1908 quedaba archivada y además se validaba que el Silala es un “río de curso
sucesivo” como señala la versión chilena sobre este manantial que nace en
Quetena, territorio boliviano.
Bolivia fue el
que dejó de lado esa negociación y aquello podría pesar a tiempo de seguir un
proceso judicial contra Chile, en contraste con las acciones bien encaminadas
que se hacen en la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de
La Haya, concluyó el investigador. (Visor) (El Diario)
EVO MORALES ARREMETE OTRA VEZ CONTRA CHILE EN EL DÍA DEL
MAR
El presidente boliviano estudia recurrir a la justicia
internacional por los derechos de agua del río altiplánico Silala
El País de España (www.elpais.com.es)
No está en un buen momento político, pero el presidente
boliviano, Evo Morales, nuevamente echó mano a las relaciones exteriores en
medio de la crisis interna. Luego de la derrota en el referéndum y del
escándalo con su expareja y de un supuesto hijo, el mandatario anunció este
jueves que estudia llevar a Chile a los tribunales internacionales por los derechos de agua del río Silala.
“He instruido a
Diremar (Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima) a que estudie las
alternativas jurídicas para asumir las defensas de nuestras aguas del Silala
ante las instancias internacionales competentes”, indicó Morales en el marco de
la conmemoración del Día del Mar. En 2014, también aprovechó estos festejos
para anunciar la demanda contra Chile en La Haya por una salida soberana al Pacífico.
El Ministerio
de Relaciones Exteriores chileno reaccionó de inmediato al anuncio del Jefe de
Estado boliviano. “Chile no acepta amenazas ni diálogo con condiciones”, dijo
el ministro Heraldo Muñoz. En referencia a las fórmulas que tiene su país para
defender el Silala, señaló que “Chile también puede iniciar acciones judiciales contra Bolivia
en las instancias internacionales”.
El Silala nace
en dos puntos del altiplano boliviano, a más de 4.300 metros de altura y a unos tres kilómetros de la frontera con Chile. Sus aguas se
alimentan de deshielos y lluvias, formando una especie de cajón. Para los
bolivianos, que reclaman la propiedad de sus aguas, se trata de un manantial.
Con esto busca que la UNESCO lo declare zona protegida.
Para los
chilenos, en cambio, el Silala a medida que avanza se transforma en un río y,
como traspasa la frontera, es internacional. La principal diferencia, sin embargo, radica en el camino de las aguas.
Bolivia sostiene que Chile ha realizado obras artificiales para desviarlas
hacia su territorio, mientras que Chile defiende que caen naturalmente por la
pendiente y que no se han hecho trabajos de canalización en territorio
boliviano para modificar su curso. Sea como fuere, el Silala es abundantemente
usado por Chile, porque va camino a la ciudad de Calama y sirve para la
minería, agricultura y consumo doméstico. En la zona boliviana, en cambio,
nadie ocupa esas aguas.
Chile indica
que existen estudios hidrográficos internacionales que avalan la idea de que
se trata de un río. En 2009, en la primera Administración de
Michelle Bachelet, hubo un intento de acuerdo para la distribución de volúmenes
de agua. Pero finalmente no resultó, porque determinados círculos bolivianos se
opusieron. Desde entonces, Bolivia sigue sin ocupar el agua de su territorio,
que podría guardar. Ante las amenazas de bloquear el río, Chile en este tiempo
también ha estudiado demandar a sus vecinos.
Morales esta
mañana recordó el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que en
septiembre se declaró competente y desestimó la objeción preliminar chilena por
14 votos contra dos, lo que para el Gobierno boliviano representó un triunfo
importante. “Hemos recibido el fallo de la corte con certeza y esperanza,
porque entendemos que estos son tiempos de diálogo y es necesario trabajar de
manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes de
forma pacífica y en el marco de la verdadera integración de los pueblos”,
indicó el presidente. “Sabemos que el camino no termina aquí y confiamos en que
por el derecho, la razón y la justicia, la corte reconocerá la obligación
asumida por Chile de negociar con Bolivia”.
Pero en Chile
la lectura es distinta. Aunque la opinión pública chilena resintió el resultado de septiembre,
para la Cancillería hubo al menos dos aspectos positivos para Chile en ese
fallo: la declaración de que no va a haber un resultado predeterminado (por lo
tanto la corte no va a decir qué es lo que tiene que resultar en el caso de
haber una negociación) y que la disputa no se trata de un derecho de soberanía
ni de salida al mar (sino de que si se originó por parte de Chile una
obligación de negociar a partir de las conversaciones o negociaciones
anteriores).
En ese sentido,
Chile opina que Morales publicita el fallo de La Haya como una victoria porque
resulta funcional a su política interna. Pero, de acuerdo con las autoridades
chilenas, al Gobierno boliviano no le interesa tanto solucionar el asunto, sino
mantener la demanda en la corte. “Bolivia nunca ha dicho con exactitud lo que
quiere de Chile. Nunca. Dice que quiere salida soberana al Pacífico, pero ni siquiera
ha definido lo que entiende por soberanía”, señaló a EL PAÍS Ascanio Cavallo,
que coordina la comunicación del Gobierno de Chile frente a la demanda.
El ministro
Heraldo Muñoz también se refirió al llamado de Morales a negociar: “Este
llamado al diálogo es falso, porque está acompañado de esta eventual
presentación de una nueva demanda. Pero Chile va a proteger sus intereses
nacionales y reitero: la soberanía territorial no está en juego y así lo estableció
la propia corte en el fallo preliminar”.
La campaña
boliviana ha endurecido la posición de la opinión pública chilena. Luego del
anuncio de esta mañana de Morales, de hecho, parlamentarios de la oposición
pidieron al Gobierno que Chile abandone el Pacto de Bogotá, el acuerdo que obliga a los países firmantes a comparecer ante La Haya.
Este camino, sin embargo, no parece posible. En primer lugar, porque no es
claro si Morales finalmente demandará o no a Chile, como anunció este jueves.
De hacerlo, tampoco se sabe si sería ante La Haya u otro organismo
internacional.
Un tercer
aspecto que resulta clave tiene que ver con la experiencia de Colombia, que se
retiró del pacto en el marco de su conflicto con Nicaragua. Finalmente, la
corte señaló que el juicio continuará. Para las autoridades chilenas,
permanecer en el pacto además tiene la ventaja que se podría llevar a Bolivia a La Haya por materias controvertidas como el
propio Silala.
EL
EXPRESIDENTE CARLOS MESA RATIFICA SU COMPROMISO CON LA DEMANDA MARÍTIMA
BOLIVIANA A CHILE
El
Diario de España (www.eldiario.es)
El
expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005), ratificó hoy su compromiso con
la demanda marítima de su país a Chile y aseguró que los bolivianos no cejarán
"hasta contar con un acceso soberano al Pacífico".
"En el
día del mar, nuestro compromiso renovado. Mientras Bolivia exista no cejaremos
hasta contar con un acceso soberano en el Pacífico", escribió el también
portavoz internacional de la causa marítima boliviana en su cuenta de Twitter.
Los bolivianos
recordaron hoy con actos y desfiles los 137 años de la pérdida en 1879 de su
territorio costero en la guerra del Pacífico librada ante Chile.
En esa
contienda, el país andino perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros
cuadrados de territorio.
En 2014, Evo
Morales designó a Mesa como vocero oficial de la causa marítima para explicar
en el mundo la decisión de Bolivia de llevar ante la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) de La Haya un juicio contra Chile para reclamar un acceso
soberano al mar.
En los
últimos meses, Mesa y Morales han protagonizado notorios choques por varios
asuntos, entre ellos la oposición del primero al intento del gobernante de
modificar la Constitución para volver a presentarse a las elecciones en 2019,
una iniciativa que fue rechazada en las urnas en un referendo celebrado el mes
pasado.
Luego de que
Morales y sus ministros intentaran minimizar el rol de Mesa y pusieran en duda
su continuidad como portavoz de su país en este tema, el vicepresidente del
país, Álvaro García Linera, señaló la semana pasada que el equipo de voceros
"se mantiene firme y no tiene por qué debilitarse".
MORALES ESTUDIA RECURRIR A TRIBUNAL INTERNACIONAL POR RÍO
SILALA Y PARLAMENTARIOS PIDEN ABANDONAR PACTO DE BOGOTÁ
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
Con una hilera
de marinos a sus espaldas, el Presidente Evo Morales apareció ayer en un
escenario de la Plaza Abaroa de La Paz para conmemorar el llamado "Día del
Mar". Su discurso duró poco más de 20 minutos, buena parte de los cuales
los enfocó en la demanda marítima de su país en la Corte Internacional de La
Haya.
Casi al
finalizar su intervención en el acto, donde fueron invitados ministros,
parlamentarios y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, Morales añadió
otro elemento. "Resulta imprescindible que resolvamos los demás temas
pendientes de la agenda bilateral, como el relativo al uso y aprovechamiento
unilateral e ilícito por parte de Chile de las aguas bolivianas de los
manantiales del Silala. Cada día Chile se aprovecha ilegal y arteramente de ese
recurso natural sin compensar ni un centavo este acto abusivo y arbitrario, que
vulnera nuestro patrimonio", afirmó.
El Mandatario
agregó que "he instruido a Diremar (Dirección Marítima) que estudie las
alternativas jurídicas para asumir la defensa de nuestras aguas del Silala ante
las instancias internacionales competentes".
Se trata de un
río que nace en el departamento boliviano de Potosí y continúa hacia Chile en
la Región de Antofagasta (ver infografía). A partir de 1997 Bolivia ha negado
la calidad de río internacional del Silala, alegando que es un recurso hídrico
que se ha desviado artificialmente hacia Chile. Sin embargo, existen
antecedentes que invoca el Gobierno para demostrar que es un río internacional,
vale decir, de curso compartido entre ambos países. Incluso, en 2009 hubo un
proyecto de acuerdo entre las naciones para la distribución de volúmenes de
agua, pero La Paz se retiró de la negociación.
"Acciones
judiciales contra Bolivia"
En su
intervención, Morales entremezcló múltiples críticas a la posición chilena por
la demanda marítima con llamados al diálogo entre ambos países.
En ese
contexto, el canciller Heraldo Muñoz recalcó que su mensaje llama a la
"confusión". "Por un lado, habla de diálogo y, por otro, nos
dice que Bolivia va a estudiar una nueva demanda, esta vez por el uso de las
aguas del río Silala. Chile no acepta amenazas ni diálogo con condiciones, y
quiero recordar que Chile también puede iniciar acciones judiciales contra
Bolivia en las instancias internacionales", señaló.
Muñoz también
recordó que "en el pasado se estuvo a punto de un acuerdo, que fue
concordado, pero a último minuto se cayó por el lado boliviano. Así que hay que
hacer memoria". Lo mismo planteó el presidente de la UDI, Hernán Larraín,
quien dijo que las tratativas se enmarcaron en la llamada agenda de 13 puntos.
En el gobierno
chileno habían revisado los últimos tres discursos de Morales en el llamado
"Día del Mar". Los mensajes disímiles que entregó ayer fueron
atribuidos en La Moneda a las distintas posturas que existen al interior del
gobierno boliviano y, sobre todo, a una decisión de presionar a través de
distintas vías para conseguir una salida soberana al Pacífico. De todas formas,
Muñoz señaló que "Chile no va a aceptar una sesión territorial".
En el Ejecutivo
también se estima que el discurso de Morales apuntó a recuperar la unidad
interna en su país, tras su derrota en el referéndum de febrero. Pese a ello,
afirman en La Moneda, en el gobierno se evaluó hace al menos cuatro meses la
posibilidad de que Chile interpusiera una demanda a Bolivia en relación al Río
Silala, bajo el argumento de cortes unilaterales de agua.
Pacto de Bogotá
El canciller
fue ayer consultado por la posibilidad de que Chile se retire del Pacto de Bogotá,
que fue firmado por 21 naciones americanas en 1948 y le da jurisdicción a la
Corte Internacional de Justicia para resolver controversias entre sus países
miembros.
"Si Chile
optase por retirarse, no alteraría absolutamente en nada el caso de la demanda
marítima boliviana en La Haya, e incluso el retiro no tendría efecto hasta un
año después de esa acción de retiro", dijo Muñoz.
En tanto,
diversos parlamentarios pidieron que Chile abandone el pacto. El senador Juan
Antonio Coloma (UDI) manifestó que dicha decisión "es urgente".
"Lo que se está haciendo -continuó- es tener una forma de ir dificultando
la convivencia entre países por sucesivas demandas hacia adelante y esto nos
lleva a que es urgente, ahora más que nunca, a salirse".
Mientras el
senador Francisco Chahuán (RN) llamó a evaluar seriamente el retirarse del
pacto, el diputado de su partido José Manuel Edwards agregó que "Chile
tiene que irse rápidamente para no seguir recibiendo ese tipo de
demandas".
En tanto, el
diputado Jorge Tarud (PPD) afirmó que "la inmensa mayoría de los chilenos
no estamos dispuestos a seguir en el pacto y que se nos siga usurpando
territorio nacional".
El ex canciller
y senador Ignacio Walker (DC) dijo que "es algo que hay que analizar. En
su momento el Gobierno tendrá que tomar una decisión". Su par Juan Pablo
Letelier (PS), en tanto, manifestó que "uno puede y debe siempre estar
evaluando su mantención o no en ciertos instrumentos internacionales
dependiendo su eficacia o no".
Por su parte,
el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Jorge Pizarro (DC), planteó
que la permanencia de Chile en el pacto no es un factor determinante y su símil
de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag (DC), sostuvo que no descartaba dicha
posibilidad, pero que no es el momento para debatirlo.
SENADORES
PLANTEARON QUE CHILE SE RETIRE DEL PACTO DE BOGOTÁ
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
Luego que el
presidente de Bolivia, Evo Morales,
adelantara una eventual nueva demanda en contra
de Chile, esta vez por el uso de las aguas del río Silala, varios
parlamentarios manifestaron su idea de abandonar el Pacto de Bogotá y evitar un
nuevo recurso judicial, tras las demandas marítimas de Perú y del país
altiplánico, la que se encuentra en su etapa de
entrega de contramemoria por parte de la Cancillería.
El Pacto de
Bogotá, conocido también como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, otorga
herramientas para resolver controversias entre los países signatarios como
buenos oficios, mediación, investigación y conciliación, arbitraje y
procedimiento judicial, otorgando además jurisdicción a la Corte Internacional
de Justicia de La Haya.
El senador de
la UDI Juan Antonio Coloma
sostuvo que "es urgente ahora y ya
salirse del Pacto de Bogotá, mientras se permanezca en el pacto esto va a
ocurrir permanentemente".
"Desde mi perspectiva, eran 35 países los que estaban en el Pacto de
Bogotá y quedan solo 14, no veo ninguna razón para que Chile siga estando ahí
solo para recibir demandas", añadió el gremialista.
subir Walker: "Es algo a
analizar"
A su vez, el
senador de la DC y ex canciller,
Ignacio Walker, se manifestó dispuesto a revisar la continuidad de Chile
en el citado pacto.
"Siempre
hay que hacer ese análisis (sobre salir del Pacto de Bogotá) a la luz de los
precedentes, de la jurisprudencia. Evidentemente Chile siempre ha sido
partidario de la resolución pacífica de las controversias, creo que fue una gran cosa que ratificásemos
en su momento el Pacto de Bogotá, pero evidentemente es algo que hay que
analizar", dijo el parlamentario.
Si bien antes
del proceso con Perú la eventual salida de Chile de este tratado era casi un
tabú, el resultado del caso con el país vecino que le otorgó un área marítima
de algo más de 50.000 kilómetros cuadrados, 22.000 km² considerados
por Chile como parte de su zona económica exclusiva, y 28.471,86 km² como parte
del alta mar, ha hecho que el mundo político se replanteé esta postura.
Esto se vio
incrementado luego del fallo de la CIJ que se
declaró competente para revisar la demanda por una salida soberana al Pacífico
por parte de Bolivia, pese a que Chile buscaba la incompetencia del
tribunal.
El retiro de
Colombia del Pacto de Bogotá, sumado al fallo en que la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) asumió competencia para procesar la demanda de Bolivia contra
Chile, han promovido un fuerte debate en mi país. Comienza a discutirse si
Chile debe seguir vinculado a un Pacto, que obliga a asumir la jurisdicción de
una CIJ que suele privilegiar la equidad sobre la aplicación del "estricto
derecho". Es una discusión de trámite urgente pues, por el solo hecho de
dar tramitación a la demanda boliviana, la CIJ afectó la doctrina tradicional
chilena de la “intangibilidad de los tratados”, aplicada al de 1904 de límites
con Bolivia.
Tendencias
de Chile (www.tendencias21.net)
Por José
Rodríguez Elizondo.- Aceptada a
tramitación la demanda boliviana y para evitar un segundo hecho judicial
lamentable, planteé la posibilidad de una “excepción definitiva de
competencia”. Esto significaba que, en lugar de proyectarnos desde la litis,
con excepciones formateadas por la propia CIJ, debíamos marginarnos del proceso
ahorrándonos, de paso, viajes, contramemoria, dúplica y honorarios de abogados.
Como ganancia extra, nuestra diplomacia liberaría energías y recursos para
dedicarse a temas de su agenda normal.
Por cierto,
era una manera política de afirmar soberanía, pero también era la manera
jurídica de hacerlo, pues estaba prevista en el numeral uno del artículo 53 del
Estatuto de la CIJ, que dice lo siguiente:
“1. Cuando una de las partes no comparezca ante la Corte, o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor”. Agrega esta norma que, antes de pronunciarse, la CIJ deberá asegurarse de su propia competencia y de que la demanda está bien fundada.
“1. Cuando una de las partes no comparezca ante la Corte, o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor”. Agrega esta norma que, antes de pronunciarse, la CIJ deberá asegurarse de su propia competencia y de que la demanda está bien fundada.
Aplicar esta
opción no significaba renunciar a la defensa, en general, sino a la específica
defensa ante la CIJ. Además, nada impedía que, junto con acogerse al artículo
53, Chile adjuntara al tribunal todos los antecedentes, -jurídicos y no
jurídicos- por vía informativa, con copia al Secretario General de la ONU. En
paralelo, podía ejercer otros recursos defensivos (políticos, diplomáticos y comunicacionales),
ante cualquier otra instancia, comprendida la propia ONU. En esas
circunstancias, la CIJ tendría que pronunciarse de oficio sobre su competencia
propia y la juridicidad de la demanda, pero con el aparato político onusiano
sobre aviso.
La ventaja
mayor, según mi análisis, sería política, comunicacional y diplomática, pues
eliminaba el “punto de prensa” estable que significaba un largo juicio, para un
Presidente tan audaz como Evo Morales.
Obviamente,
no era una opción sin riesgo. Eso no existe. Pero era un riesgo menor al de un
fallo inaceptable.
SORPRENDENTE REACCIÓN
SORPRENDENTE REACCIÓN
La verdad es
que tuve éxito cero. Al entonces agente chileno Felipe Bulnes le pareció “una
tesis francamente sorprendente”. Dijo que le costaba entender que se propusiera
el no defendernos. Otros opinantes arguyeron que invocar el artículo 53
equivalía a colocarnos “en rebeldía”. Algunos, soslayando tecnicismos, dijeron
que Chile no tenía la envergadura política suficiente para tamaña aventura.
Como
contrapartida, lo de la “rebeldía” me sorprendió a mí. Sería una paradoja
enorme que, tras abrir a los Estados demandados la posibilidad de no
comparecer, la CIJ después los considerara “Estados rebeldes”. Era una objeción
propia de quienes ven el derecho internacional como una extensión analógica del
derecho privado doméstico, aunque omitiendo que en éste la rebeldía requiere
expresa declaración judicial.
Tal vez no hubo el celo suficiente para investigar una opción distinta a la comparecencia judicial. Anoto dos omisiones “técnicas”. La primera, la falta de un informe en derecho sobre el artículo 53 y su jurisprudencia, única manera rigurosa de argumentar tan tajantemente contra su aplicación. Agrego que el artículo 53, invocado en varios casos importantes, ha producido resultados variados, entre los cuales el desistimiento del Estado demandante y la declaración de incompetencia, de oficio, de la CIJ. Antonio Remiro Brotóns -abogado español de Bolivia-, reconoció indirectamente lo señalado en su libro Derecho Internacional Público (edición 2010, pg. 654), al informar que en la mitad de los casos la CIJ se ha declarado competente para conocer del fondo del litigio. El que en la otra mitad haya tenido éxito la invocación del artículo 53 me parece muy digno de consideración.
Tal vez no hubo el celo suficiente para investigar una opción distinta a la comparecencia judicial. Anoto dos omisiones “técnicas”. La primera, la falta de un informe en derecho sobre el artículo 53 y su jurisprudencia, única manera rigurosa de argumentar tan tajantemente contra su aplicación. Agrego que el artículo 53, invocado en varios casos importantes, ha producido resultados variados, entre los cuales el desistimiento del Estado demandante y la declaración de incompetencia, de oficio, de la CIJ. Antonio Remiro Brotóns -abogado español de Bolivia-, reconoció indirectamente lo señalado en su libro Derecho Internacional Público (edición 2010, pg. 654), al informar que en la mitad de los casos la CIJ se ha declarado competente para conocer del fondo del litigio. El que en la otra mitad haya tenido éxito la invocación del artículo 53 me parece muy digno de consideración.
La segunda
omisión radica en el olvido de “la historia fidedigna del establecimiento de la
ley”, según la cual la razón de ser del artículo 53 radica en el carácter
voluntario ab initio que tiene la jurisdicción de la CIJ y en el rechazo a las
“cuestiones de naturaleza esencialmente política”. Todo ello a partir de la
recomendación hecha en 1943 por un comité interaliado de juristas convocado por
el Reino Unido.
Consecuente
con su historia, la CIJ no podría aceptar que cualquier grupo de Estados dejara
sin efecto una cualidad de su esencia –la voluntariedad-, en el marco de
actuaciones políticas que no le conciernen. En esa situación,
precisamente, se encuentra el Pacto de Bogotá, por el cual diversos países
latinoamericanos se comprometieron a someter sus conflictos a la CIJ, no sin
antes condicionar tal sumisión con una buena cantidad de “reservas”.
Es un tema
que, por complicarla ontológicamente, la CIJ considera propio de la facultad
declarativa de los Estados, en el artículo 36 de su estatuto. Haciéndolo,
oscila entre la simpatía, porque el tema fortalece su poder institucional y la
ambigüedad, pues sabe que no puede imponer su propia jurisdicción a ningún
Estado. De esto deriva, a mi juicio, que el control de la obligatoriedad o de
la “rebeldía” de los firmantes de Bogotá sólo puede corresponder a ellos. No a
la CIJ.
¿DEMASIADO
POCO, DEMASIADO TARDE?
Como fue
previsto, tras instalar su demanda Morales desató una fuerte ofensiva política
y comunicacional contra Chile. Y, aunque mucho desinformó, tuvo algunos éxitos
notorios, como la comprensión del Papa Francisco y la solidaridad del
Presidente peruano Ollanta Humala.
En medio de
esa ofensiva, la CIJ rechazó nuestras excepciones preliminares de competencia
por 14 votos contra 2, desatando en Chile una inquietud inédita.
Reconociéndolo, el canciller Heraldo Muñoz incorporó tres personalidades
calificadas al equipo chileno y anunció que nuestro país pasaba a una nueva
etapa, con mayor proyección política, diplomática y comunicacional.
Sin embargo,
esas buenas señales no impidieron que se alzaran voces importantes, unas con
apoyatura en el artículo 53 y otras, aún más audaces, impugnando el Pacto de
Bogotá. En la primera posición estuvieron el ex ministro de Defensa Jaime
Ravinet y connotados intelectuales castrenses. Para Ravinet “lo cuerdo es decir
ahora que la Corte no tiene jurisdicción sobre este tema, que no aceptamos su
fallo, que el fallo es inoponible”. Entre quienes apuntan que el incordio no
está en la CIJ misma, sino en el Pacto de Bogotá que la alimenta, están ex
embajadores de carrera de nuestra Cancillería. Entre estos Carlos Klammer, Juan
Salazar, Benjamín Concha, Cristián Maquieira, Fabio Vio (ex embajador en el
Perú) y Jorge Canelas (ex cónsul general en Bolivia).
Estos y otros
diplomáticos plantean que es necesario retirarse del proceso y “denunciar,
urgentemente, el Pacto de Bogotá”.
Sobre ese
tema tengo una posición algo más matizada, ya expuesta en otros medios, pero
creo que, en definitiva, estamos ante un buen incentivo para agarrar al animal
por los cuernos y no por la cola. Esto es, para subordinar a la realidad
nuestra fe jurídica en “la santidad de los tratados”, intentando una acción
política y diplomática consistente respecto al cíclico conflicto con nuestro
vecino del norte.
BOLIVIANOS
Y CHILENOS OPINARON SOBRE NUEVA DEMANDA DE EVO
Altiplánicos
concuerdan con acción del presidente. Ariqueños rechazaron el anuncio entregado
en el Día del Mar.
La
Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
Ciudadanos
bolivianos concordaron con la acción del presidente Evo Morales, el que anunció
ayer en plena ceremonia de la celebración del Día del Mar, que realizará una
nueva demanda contra Chile, esta vez por el conflicto sobre las aguas del río
Silala.
En tanto los
ariqueños dijeron que se trataría de una nueva maniobra del presidente
boliviano para sacar provecho político a su favor.
BOLIVIANOS
Nelson Luna,
chofer boliviano que viene desde Caranavi, en la frontera con Brasil, dijo que,
"no me he enterado aún de la noticia. Sé que hoy (ayer) se celebra el Día
del Mar que es una fecha histórica para nosotros".
Alvino
Salinas, transportista de La Paz se refirió al tema: "creo que es justo y
nos corresponde. Si hay una demanda deberíamos ganarla, ya que se trata de un
manantial que nace en Bolivia y Chile no está pagando por utilizar esas aguas.
Parece que la situación se generó tal vez por el declive del terreno en Silala
que favorece a Chile que no paga un centavo por el agua", aseguró.
Edwin Barral,
es de Potosí y también concordó con la acción del presidente Evo Morales.
"Tengo entendido que los chilenos no estarían cumpliendo con un tratado
por lo que Evo Morales se ha manifestado. Pienso que esta demanda es una tema
de injusticia. Además creo que se podrían venir represalias contra los conductores
bolivianos por este nuevo tema, que podría derivar en demoras en los tiempos de
atención en los complejos fronterizos", manifestó.
CHILENOS
Parte de la
ciudadanía ariqueña opinó sobre la nueva demanda anunciada por Evo Morales.
"Creo
que esos ríos vienen de Bolivia, aunque esto debería ser visto por los
ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países a través del diálogo.
Personalmente estas demandas no le hacen nada bien a las nuevas generaciones
que tienen que verse confrontadas por estos temas que son antiguos",
manifestó Marcos Alvarez.
Por su parte
el comerciante Carlos Acha calificó como negativo el tema de la nueva demanda.
"Aquí el
gobierno de Chile debería parar este problema. Creo que Bolivia ya perdió en La
Haya y ahora solamente el presidente quiere levantar un nuevo tema con
Chile", aclaró Acha.
Patricia
Martínez, estudiante, dijo que, "esto es para molestar porque Chile no les
pasa mar. Ellos reclaman por todo y con suerte pagan algo ya que tienen más
regalías. Esto crea puro odio y xenofobia", aseguró.
INSULZA
DICE QUE TEXTO DE RESPUESTA A BOLIVIA EN CIJ ESTÁ "BASTANTE COMPLETO"
El
agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel
Insulza, dijo hoy que el texto de la contramemoria que su país debe presentar
antes del 25 de julio está "bastante completo" y rebate con
argumentos legales e históricos los planteamientos de la demanda boliviana.
W
Radio de Colombia (www.wradio.com.co)
El agente de
Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, dijo
hoy que el texto de la contramemoria que su país debe presentar antes del 25 de
julio está "bastante completo" y rebate con argumentos legales e
históricos los planteamientos de la demanda boliviana.
Insulza
finalizó este miércoles en París las reuniones con el equipo jurídico que
defiende a Chile en la demanda de Bolivia para tener un acceso soberano al
océano Pacífico, un encuentro que sirvió para avanzar en la estructuración del
documento, señaló la Cancillería chilena en un comunicado.
"Queremos
un texto conciso pero potente, que incluya los planteamientos y las inquietudes
de la mayoría de los chilenos", dijo el agente ante la CIJ, que se reunió
con los abogados chilenos y los juristas internacionales que defienden a Chile.
"Ha sido
un buen trabajo, nuestro equipo chileno y los abogados extranjeros están muy
afiatados (consolidados), hay mucha coordinación y un buen entendimiento que se
han logrado procurando un contacto permanente", añadió Insulza.
Para junio de
2017 aproximadamente está prevista la dúplica boliviana, tras lo cual vendrá la
fase de alegatos, que se prolongará tres o cuatro meses más.
Bolivia
presentó en abril de 2013 una demanda que busca restituir el acceso soberano al
mar perdió en una guerra contra Chile en el siglo XIX.
El país
andino sostiene que su demanda no pretende modificar o eliminar el Tratado de
Paz y Amistad de 1904, sino obligar a Chile a cumplir un supuesto compromiso de
negociar de buena fe una salida soberana al mar, algo que las autoridades del
país austral rechazan.
El presidente
boliviano, Evo Morales, anunció hoy una segunda demanda legal en instancias
internacionales contra Chile, ahora por el uso de las aguas del río Silala.
EN
LAS MONTAÑAS DE BOLIVIA, ENCUENTROS CON LA MAGIA
Un
viaje a través de Bolivia dramática Cordillera de los Frailes revela la cultura
y el arte fantástico de los indígenas Jal'qa.
New
York Times de EEUU (www.nytimes.com)
Con una cara
tan arrugada como una cáscara de nuez y una sonrisa tan alegre como lo fue sin
dientes, de 98 años de edad Agustina Lamagril nos acogió en la pequeña tienda
dentro de su casa de adobe. estantes de madera raquíticos fueron sembrados con
sardinas, cigarrillos, cerveza, refrescos, utensilios de cocina, bombillas y
otros artículos de uso doméstico. Debajo de los carteles de la Virgen María y
el Niño Jesús, dos camas de armazón metálico se amontonaban con mantas. Desde
el techo - sacos de arroz que había sido grapados - los cadáveres de los
colibríes colgaban de cuerdas, de secado.
Además de ser
uno de los pocos comerciantes en el pueblo de Chaunaca, Agustina es una de las
curanderas más reconocidas, o sanadores tradicionales, en la Cordillera de los
Frailes, una dentada sub-gama de los Andes en el centro-sur de Bolivia. A pesar
de su ubicación remota, los enfermos y los heridos se abren camino a su puerta,
viajando durante horas o incluso días para llegar allí. Las aves muertas eran
parte de su farmacia natural.
Mi novia,
Kelly; nuestro hijo de 9 años de edad, Lucas; y yo, junto con nuestro guía y
traductor, Rogelio Mamani, fueron invitados a sentarse en taburetes bajos. Como
un gato blanco y negro acolchado alrededor de nuestros pies, Agustina explicó
los usos de las plantas y partes de animales que guardaba en la casa. Hablando
en quechua, dijo el aloe era bueno para problemas de la garganta; romero podía
sanar los huesos; rue le prescribió "cuando el viento te hace mal."
Ella tendió una olla de esmalte mitad con polvo de color beige - una
combinación de maíz negro, cebada, hierbas silvestres, piezas de rana y del
búho y de la sangre de murciélago. "Tres gotas de sangre de
murciélago," ella dijo, "pueden curar los problemas del corazón."
Ninguno de
nosotros se requiere tratamiento, por lo que salió de la tienda con botellas de
agua, un sombrero de lana de punto por Agustina, y la sensación de que habíamos
sido muy afortunado de haber tenido este encuentro con un maestro de las viejas
formas.
Chaunaca está
en una ruta de trekking bien establecida a través de la Cordillera de los
Frailes, una masa confusa geológica que se eleva al oeste de Sucre, capital
oficial de Bolivia, más conocida por sus encaladas barrios coloniales españolas
y universidades. Aunque el borde de la montaña se puede llegar desde la ciudad
en aproximadamente una hora, los pueblos dentro de sentir un mundo de
distancia.
El escenario
habría sido suficiente para señalar a la cordillera, con sus capas de roca
sedimentaria erguidos multicolor en torno a un cráter que está rodeada por
escarpadas cañones de los ríos. Pero yo estaba intrigado por igual por los
indígenas Jal'qa que viven allí y que son conocidos por intrincados tejidos que
representan un bajo mundo fantástico lleno de espíritus y animales míticos. De
la misma manera que un lugar como Varanasi exuda un aura claramente hindú, y El
Cairo islámico es palpable, me preguntaba cómo se sentiría estar en un lugar
donde la cultura está fuertemente asociado con extraños paisajes oníricos,
subterráneas.
Aunque he
trekked solo en regiones remotas en todo el mundo, decidí ir a la cordillera
con un guía. Si tenía la esperanza de hablar con la gente local, que iba a
necesitar la ayuda de alguien con fluidez en quechua, la lengua nativa de la
zona. Además, había oído que algunos Jal'qa eran muy reacios a ser fotografiado
(me encontré con una pareja francesa que las piedras se habían lanzado a ellos
cuando se apuntaron sus cámaras a la gente), y pensé que tendría una mejor
oportunidad de tomar fotografías sin perturbar a nadie si estaba acompañado por
un guía que tenía conexiones locales. También sonaba como si estuviera
caminando toda la ruta con una mochila podría ser una perspectiva desalentadora
para un niño de 9 años de edad, por lo que quería de apoyo del vehículo.
Cuando le
pregunté acerca de senderismo alrededor de las empresas en Sucre, los viajeros
y lugareños por igual me apuntaban en la misma dirección: Condor fans de Star
Trek. Sus guías tenían la reputación de ser de primera categoría, y los
proyectos de apoyo a las ganancias de la compañía en las comunidades
Cordillera. Para mí, esto significa que no sólo mi dinero ayudando a los
aldeanos, pero que las guías eran propensos a tener relaciones positivas con
ellos.
He encontrado
la oficina Condor Condor Excursionistas en el interior del Café, un restaurante
dirigido por el por el mismo sin fines de lucro que es un imán para los
viajeros a Sucre, gracias a su comida vegetariana barata y deliciosa. Allí me
encontré con el director, Alan Flores. Después de que él describió el estándar
de dos, caminatas que Condor ofrece, decidimos que ninguno de ellos era
correcto para nosotros tres y cuatro días. Con días típicos involucran ocho o
nueve horas de caminata vigorosa, Alan estuvo de acuerdo en que sería divertido
para mi hijo. Además, quería añadir un día más para el itinerario de cuatro días,
por lo que podría pasar dos noches en un solo lugar.
Alan dijo que
no sería un problema - sólo un poco más caro - ir acompañados de un vehículo,
la reducción de nuestra senderismo a unos tres o cuatro horas al día y
eliminando la necesidad de llevar nuestras mochilas.
A principios de noviembre, Rogelio nos recibió en nuestro albergue en Sucre, junto con nuestro conductor, Luis Ibarra, conocido como Lucho, que estaba detrás del volante de un Mitsubishi Montero verde. Rogelio nació en un pueblo de la cordillera, y es él mismo Jal'qa. Estaba estudiando turismo, Inglés y Francés en Sucre, y se guía más experimentado de Condor, después de haber estado en la compañía desde que comenzó en 2008.
A principios de noviembre, Rogelio nos recibió en nuestro albergue en Sucre, junto con nuestro conductor, Luis Ibarra, conocido como Lucho, que estaba detrás del volante de un Mitsubishi Montero verde. Rogelio nació en un pueblo de la cordillera, y es él mismo Jal'qa. Estaba estudiando turismo, Inglés y Francés en Sucre, y se guía más experimentado de Condor, después de haber estado en la compañía desde que comenzó en 2008.
Antes de
emprender el camino, nos detuvimos en un puesto de carretera para recoger
bolsas de hojas de coca. Un leve estimulante natural que normalmente se mastica
o se prepara como té, y de la que se extrae la cocaína, se considera que es un
regalo del dios del sol Inca, Inti, y es la moneda social esencial de la
región. "Con la coca, todo es posible", dijo Rogelio.
Apagamos la
carretera y seguimos un camino de tierra en las montañas, a través de bosques
acres de pinos y eucaliptos, hasta que llegamos a un lugar llamado Chataquila,
donde una iglesia se sienta encima de la cresta oriental de la cordillera, a
11.800 pies sobre el nivel del mar. Fue allí, en 1781, de que Tomás Katari, el
líder de una rebelión indígena contra el dominio español, fue ejecutado,
añadiendo a la potencia espiritual y emocional de un importante lugar de
peregrinación.
La gente
local acuden allí en agosto para hacer ofrendas de hojas de coca, incienso y
alcohol a la Pachamama - madre tierra, en las religiones andinas - en un
santuario dedicado a la Virgen María. "Creemos que si usted alimenta a la
Pachamama, se le alimentar", explicó Rogelio.
A partir de
ahí, empezamos senderismo en el corazón de la cordillera, por el llamado Camino
Inca, que se cree que fue construida hace unos 550 años (aunque pueden ser
mucho mayores) y se utilizó durante la época prehispánica para la comunicación
y comercio. Pavimentado con piedras lisas, que desciende unos 2.300 pies,
switchbacking por las pendientes rocosas salpicadas de cactus y árboles,
arbustos en el Cañón de Río Ravelo. Cielo estaba soleado y las temperaturas eran
en los años 70 superiores.
En dos horas,
llegamos a Chaunaca. Un mosaico de campos - algunos cubierto con flores de
color púrpura de patata, que brotan otros jóvenes tallos de maíz, y muchos
estéril y marrón, a la espera de ser plantada - terrazas de las colinas y se
extiende sobre una meseta que daba al río a unos 25 pies por debajo. La mayor
parte de los habitantes del pueblo eran campesinos, que trabajan pequeñas
parcelas familiares, tal vez la cría de cabras y ovejas junto con los conejos,
cobayas y vacas.
Después del
almuerzo en una cascada cercana y una exploración de los terrenos de una
hacienda de adobe abandonados magníficamente una vez propiedad de la 26ª
presidente de Bolivia, Gregorio Pacheco, nos registramos en un nuevo proyecto
que Condor Excursionistas fue financiación. Tres hombres estaban tratando de
levantar un extremo de un tubo de polietileno negro de la orilla del río hasta
la meseta. Su objetivo era atravesar el cañón con una tubería de agua potable
que iría desde el pueblo principal a los hogares a través de la garganta.
"Las familias de allí transportar el agua desde el río, ya veces se les
hace enfermo," dijo Benigno Romero, uno de los trabajadores, que también pasó
a ser alcalde de Chaunaca.
Condor compró
los materiales y el pueblo se suministra mano de obra voluntaria; otros equipos
de cavaban una zanja para así principal del pueblo y sentar las tuberías para
los hogares que necesitan agua. Romero explicó que siendo alcalde fue también
una posición sin pagar, y que él lo vio como un privilegio. Jal'qa personas,
dijo, trabajan juntos para el bien de la totalidad, y no esperar el pago por
hacerlo. Era sólo una parte de la vida.
Pasamos la
noche en una cabaña turística administrada por la comunidad, varios de los
cuales se han construido en los pueblos de la cordillera. Todos son variaciones
sobre un tema: paredes de piedra encaladas, techos de madera y bambú, generosas
cantidades de polvo y suciedad, y cuartos de baño con una variedad de problemas
de plomería, pero lo suficientemente cómoda, y están equipadas con cocinas
simples. Rogelio resultó ser un cocinero entusiasta y talentoso, improvisar
recetas alrededor de pasta, patatas o quinua.
Seguir
leyendo la historia principal
Al día
siguiente, una combinación de senderismo y la conducción nos trajo al pueblo de
Potolo, situado en un paisaje ondulado, Marte-roja en la base de un macizo
fuertemente labradas. Una de las ciudades más grandes de la cordillera, Potolo
es bien conocido para los tejidos que las mujeres producen allí.
Jal'qa tejidos,
llamados auxus, están hechos de lana de oveja teñida de negro y rojo. De hecho,
la palabra Jal'qa significa "dos colores", en referencia a esta
paleta distintiva. Se conocen pocos detalles sobre la evolución de Jal'qa
tejiendo a través del tiempo, pero es claro que se utilizó por primera vez para
decorar la ropa antes de que la idea de hacer tapices se afianzó en la década
de 1990, cuando un Sucre-basada no lucrativa llamada Antropólogos del Sur Andes
(ASUR) comenzó un programa para revitalizar Jal'qa tradiciones textiles, que
estaban a punto de desaparecer. También se sabe que, en los últimos siglos, los
patrones geométricos antiguos fueron suplantados por representaciones de un
mundo subterráneo espiritual psicodélica llamada Ukhu Pacha.
Remolinos de forma
caótica a través de los tapices, los animales con características muy exagerada
se muestran junto a las criaturas míticas llamadas khurus, que incluyen
dragones jorobadas y aves grifo cosas parecidas. Dentro de los animales más
grandes, los animales más pequeños - llamados uñas, o la descendencia - se
tejen, pero las leyes terrenales de la biología no se aplican: Cóndores pueden
dar a luz a los gatos, los monstruos pueden dar a luz a los hombres.
De acuerdo
con la antropóloga Verónica Cereceda, el fundador de ASUR, el Jal'qa creen que
Ukhu Pacha es el lugar geométrico de la energía primordial creadora del mundo
", un espacio de gestación constante de la vida", que puede
permanecer en el inframundo, o emerger en el mundo de la superficie (Kay Pacha)
o el cielo (Janaq Pacha)
El gobernante
de Ukhu Pacha, que a menudo se teje en el axsus, es un poderoso espíritu
llamado Saxra o Supay. A menudo equiparado con el diablo debido a la ubicación
de su reino, Saxra no es malo, aunque tiene aspectos demoníacos, derivados en
parte de la fusión de las ideas católicas del infierno con las creencias
andinas. Si Saxra va insatisfecho, puede secuestrar a la gente y llevarlos a
los accidentes mineros bajo mundo o causar u otros desastres. Si se hacen las
ofrendas apropiadas - por lo general de coca, licor y cigarrillos - Saxra
pueden mostrar a la gente dónde encontrar oro y plata.
A pesar de
los bajos fondos es una característica ubicua de la cosmovisión indígena
andina, la Jal'qa son las únicas personas en Bolivia, que representan en su
arte. Tenía curiosidad de hablar con algunos de los tejedores, por lo Rogelio
nos llevó a las casas de unos pocos, incluyendo Juliana Choque, que parecía
tener unos 30. Dejó el telar simple contra la pared de su patio de adobe y
comenzó a tejer finamente hilar lana a través de los hilos de la urdimbre,
añadiendo a una axsu que estaba casi terminado. Ukha Pacha fue tomando forma
ante nuestros ojos, y el efecto fue mágico.
Juliana dijo
que le habían enseñado a tejer cuando tenía 9 por su madre, que había aprendido
su oficio en los talleres organizados por ASUR a principios de 1990. Si bien
los motivos con los que trabaja son tradicionales, cada diseño es único, un
producto de su imaginación.
Al igual que
otras tejedoras con los que hablé en el viaje, Juliana dijo que, para ella, el
tejido no es un acto espiritual, que es un puramente artístico, y económico,
uno. Hay pocas dudas de que el resurgimiento en Jal'qa tejer en las últimas
décadas debe mucho al dinero que las mujeres ganan de ella.
Si usted está
interesado en la compra de cualquier tejidos, como lo hicimos desde Juliana
(pagando 900 Bolivianos - aproximadamente 132 $ - para una pieza de tamaño
mediano), visitar las tiendas en Sucre antes de dirigirse a la cordillera, para
tener una idea de lo alta calidad trabajan y precios justos parecen. Una
cooperativa sin fines de lucro de los tejedores indígenas llamado Inca Pallay
tiene una tienda de una manzana de la plaza principal de Sucre, ofreciendo
Jal'qa axsus y otros tejidos regionales, al igual que la tienda en excelente Museo
de Arte Indígena de ASUR.
Después de
una noche en la cabaña turística de Potolo, nos ponemos en marcha para el
pueblo de Maragua, conducir, a continuación, caminando, a continuación, volver
a conducir. Hicimos una excursión huellas de dinosaurios del pasado,
establecimos hace 65 millones de años por los carnívoros con los dedos afilados
y herbívoros ronda de suela, y Lucas metió las manos en las pistas con asombro.
No era
difícil imaginar dinosaurios en el entorno surrealista que estábamos trekking a
través, con sus capas de roca púrpura y verde y rocas de formas extrañas que
parecían haber caído del cielo. Incluso un khuru no habría parecido fuera de
lugar, y los Jalq'as decir que pueden verse cuando uno está solo en una niebla
de la montaña, o en la luz crepuscular del anochecer o al amanecer.
Para llegar a
Maragua, una pequeña comunidad agrícola, subimos a la cima de una colina, a
continuación, se dejó caer en un cráter en forma de bol formado por una
combinación inusual de levantamiento geológico y la erosión. tierra de color
granate cubre el suelo del cráter, que está rodeada por paredes pálidas
chartreuse con las tapas en forma de arco que se asemejan a una serie de
pétalos de flores enormes - imaginar una margarita de color amarillo verdoso
gigante con un centro de color rojo oscuro.
Ya que habíamos planeado nuestro día extra de Maragua, tuvimos tiempo para explorar y visitar con la gente local, incluyendo un historiador autodidacta llamado Crispín Ventura. En el modesto museo que se ejecuta en un cobertizo de adobe, explicó que desde Maragua se establece dentro de un cráter, se cree que tienen una asociación especial con el bajo mundo, y le dijo a cuentos de personas que habían tenido encuentros con Sara y el khurus . Con estas leyendas frescas en mi mente, era fácil imaginar que una cueva cercana, la Garganta del Diablo (Garganta del Diablo), que se parece a una boca abierta, dientes, en realidad podría tragar cualquiera lo bastante tonto como para dormir allí.
Ya que habíamos planeado nuestro día extra de Maragua, tuvimos tiempo para explorar y visitar con la gente local, incluyendo un historiador autodidacta llamado Crispín Ventura. En el modesto museo que se ejecuta en un cobertizo de adobe, explicó que desde Maragua se establece dentro de un cráter, se cree que tienen una asociación especial con el bajo mundo, y le dijo a cuentos de personas que habían tenido encuentros con Sara y el khurus . Con estas leyendas frescas en mi mente, era fácil imaginar que una cueva cercana, la Garganta del Diablo (Garganta del Diablo), que se parece a una boca abierta, dientes, en realidad podría tragar cualquiera lo bastante tonto como para dormir allí.
Rogelio
también nos introdujo en el lado más terrenal de la vida en Maragua. Nos
tomamos el desayuno en la casa de Victoria Cruz, que enseñó a Lucas cómo hacer
buñuelos buñuelos - Bolivia - durante un incendio en una sala de la
chimenea-menos cubierta de hollín.
Más tarde,
hemos ayudado a una planta de la familia de su cosecha de patatas. Después de
un par de bueyes que tiraban de un arado de madera, un par de las mujeres se
redujo patatas de siembra en los surcos, que el resto de nosotros cubierto con
estiércol. A pesar de que nunca habían trabajado sus campos con los viajeros
extranjeros, rápidamente nos instalamos en una relación cómoda y, tan pronto
como Rogelio les dijo que les traería impresiones de mis fotos, que estaban
dispuestos a ser fotografiados.
Tomamos
varios descansos para recargar nuestras mejillas con coca y beber chicha,
rociar alcohol de maíz fermentado por el suelo como una ofrenda a la Pachamama.
Parecía como si se hubieran recibido los dones: Una araña embarazada corriendo
sobre una fila recién sembrado fue visto como un signo de la fertilidad, y un
presagio de una buena cosecha. (TRADUCCION GOOGLE)
LA
PLURINACIONALIDAD DE BOLIVIA EN PODEMOS
La
propuesta de pacto de gobierno con el PSOE e IU que lanzó Podemos reivindicó un
Ministerio de Plurinacionalidad basado en la tesis doctoral de Iñigo Errejón
sobre el caso del Estado Plurinacional de Bolivia.
Diagonal
de España (www.diagonalperiodico.net)
El pasado 22
de enero Pablo Iglesias y toda la cúpula de Podemos se dirigían a la opinión pública,
tras reunirse con el rey Felipe VI, y lanzaban la misiva para abrir las
negociaciones a favor de un pacto de
gobierno con el PSOE e IU, con la intención de formar un gobierno de
coalición durante la próxima legislatura.
A pesar de
que el Partido Popular fue la fuerza más votada, con más de 7 millones de
votos, Podemos movió rápidamente ficha y exigió al PSOE sus correspondencias
ministeriales y una vicepresidencia. En su lucha para ofrecer alternativas a la
crisis territorial marcada por el movimiento independentista en Catalunya,
Podemos propuso la creación de un
Ministerio de Plurinacionalidad que lideraría Xavier Domènech, portavoz
de la confluencia En Comú Podem.
Tras
prácticamente un mes de tira y afloja entre todos los partidos, Podemos volvió a
formalizar una propuesta para los
socialistas, esta vez en forma de documento de 98 páginas
titulado Bases políticas para un gobierno estable y con garantías, en el
que el referéndum se mantenía como “imprescindible” –con una pregunta “única y
clara” a celebrar en el primer tramo de la legislatura– sustentado en el
artículo 92 de la Constitución Española: “Las decisiones políticas de especial
trascendencia podrán ser sometidas a referéndum”.
Finalmente, Podemos perdió la primera batalla de
los pactos y el PSOE alcanzó un acuerdo con Ciudadanos para investir a Pedro Sánchez como
presidente del Gobierno con una apuesta clara : “Oponerse a todo intento de
convocar un referendum”.
Pero, ¿de
dónde nace la propuesta de Podemos de un Ministerio de Plurinacionalidad?,
¿cuál es el referente en el que se inspira el partido para crear una cartera
ministerial que albergue las distintas sensibilidades nacionales e
identitarias?
La tesis de
Iñigo Errejón
En 2014,
Pablo Iglesias e Iñigo Errejon viajaron a Sudamérica para analizar la
experiencia latinoamericana y comprobar el funcionamiento de los procesos
políticos progresistas. En su
road trip recorrieron Uruguay,
Ecuador y Bolivia para estudiar el crecimiento económico de estos paises
y conocer de primera mano cómo se había desarrollado la “recuperación soberana”
de Ecuador y especialmente de Bolivia.
Para Iñigo
Errejón, el proceso de construcción
plurinacional boliviano que había llevado a la victoria en 2006 al
Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales no era nuevo.
Errejón se
licenció en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid
precisamente en el mismo año que Evo Morales asumía el poder. Durante su
periplo universitario, Errejón ya tenía una admiración latente hacia el líder
boliviano. Mientras formó parte del colectivo Contrapoder, una organización
estudiantil internacionalista con tintes anticapitalistas, consiguió que Evo
Morales impartiera una conferencia en su facultad. Tal vez fue en ese instante
cuando el segundo de a bordo de Podemos se decidió a iniciar su doctorado con
la tesis La lucha por
la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un
análisis discursivo, que terminó en 2012, con el objetivo de estudiar el proceso constituyente boliviano
“en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario” (art.1), es
decir, reconocer la diversidad étnica y cultural dentro del mismo territorio.
En un
principio, la tesis de Errejón se concentró en la explotación a la que otros
países someten a Bolivia, con una mirada marxista-leninista de Latinoamérica.
Si bien es verdad que Morales siempre ha tenido una tendencia a subrayar el
antiimperialismo propio del Bolivarianismo y a criticar la condenación
al subdesarrollo que ha sufrido Bolivia, la particularidad que se imponía en un
país multinacional eran las luchas de
clase entre las comunidades indígenas de los Andes y las criollas europeas que
dominaban el país desde la cálida Santa Cruz. En este punto, Errejón
cambió la perspectiva de su tesis gracias a su estancia en la Universidad de
California con el profesor John Agnew, especialista en geografía política y
nacionalismos. Para Errejón, ese encuentro fue fundamental para poder dibujar
así una tesis que explicaba que la revolución democrática boliviana se había
cometido desde las tensiones internas entre clases y no desde las opresiones
externas, principalmente del imperialismo yankee.
La
plurinacionalidad de Podemos
Para Podemos
es condición indispensable el derecho a decidir de los pueblos para mantener la
unidad de España, siempre con la premisa de reconocer las distintas
sensibilidades nacionales, un marco teórico claramente boliviano. Pablo
Iglesias e Íñigo Errejón se han inclinado repetidas veces en favor de una campaña que seduzca a todos los catalanes
“para que se queden con nosotros”. Para ello crearon en su momento una
Secretaría de Plurinacionalidad encabezada por la exdirigente podemista y amiga
próxima de Errejón, Gemma Ubasart. Ambos se conocieron cuando el portavoz
de Podemos al Congreso vivió dos años en Girona perfeccionando su tesis.
Podemos y
Bolivia se encuentran cercanas en la búsqueda de una homogeneización derivada
del descontento político e institucional que en España empezó con el régimen
del 78 y rebventó con la crisis y el movimiento de los indignados. En Bolivia
este descontento se inicio en los años ochenta con gobiernos burócratas al
servicio de las corporaciones y dirigentes estadounidenses que colisionaron con la Guerra del Agua en Cochabamba en el año
2000 o la Guerra del Gas en 2003.
El modelo de
plurinacionalidad de Bolivia busca mantener una centralización de poder
integrando las necesidades autonomistas auspiciado por un líder catalizador.
Sin embargo, la diferencia que se establece entre la idea de Podemos y el
modelo de Bolivia parece medirse básicamente en un factor de proporcionalidad
que en el Estado español está invertido con respecto al independentismo. En Bolivia, el 62% de la población
boliviana es indígena. Su moderna
Constitución reconoce a 36 naciones y 34 lenguas oficiales, un hecho que
ha permitido una cohesión más fuerte para luchar contra una clase dominante muy
poderosa, pero que se reduce a una pequeña parte de la población.
En este
sentido, tal y como está conformada la plurinacionalidad podemista en el
contexto de las autonomías, parece
improbable que Pablo Iglesias e Iñigo Errejón puedan resolver la cuestión
territorial de la misma forma que la solucionó Evo Morales. Bolivia
consiguió normalizar el país con el tema identitario coincidiendo con el
debilitamiento de la oposición muy deteriorada por la corrupción y el crimen.
Para Bolivia
el reconocimiento de la plurinacionalidad se asoció a la descolonización y a
las luchas indígenas para defender el territorio frente al exctractivismo que
propició la privatización de los recursos. Sus demandas estaban vinculadas a la
historia ancestral y comunitaria de la Tierra, primero conquistada por los
colonos europeos y ahora supeditada por el corporativismo salvaje de las
grandes transnacionales.
El carácter del proceso constituyente para una reforma constitucional no
se vertebró entonces a través de lo social “reduciendo
la diferencia a una cuestión de reconocimiento cultural”. como pretende
Podemos, según apunta el antropólogo Salvador Schavelzon, sino que se forjó
hacia la recuperación de unos conceptos de autonomía indígena basados en los
paradigmas andinos “sumak kawsay” (vivir bien) y del “pachakuti” (retorno al
equilibrio) plasmados en la nueva Constitución donde la naturaleza se
reivindicó como sujeto de derechos.
La actitud
que pretende tomar la formación de Iglesias y Errejón de un reconocimiento
cultural y centralizador no parece que sea suficiente para seducir, como decía
el líder de Podemos, al soberanismo catalán, ni tampoco pueda afrontarse como
un puente de diálogo con el PSOE atorado en el inmovilismo. A día de hoy, parece improblable que en un futuro se pueda
constituir en España un Estado plurinacional, mucho menos basado en el
modelo de Bolivia.
ARGENTINA DEBE INVERTIR US$ 1.000 MILLONES EN GENERACIÓN
DE ENERGÍA
Un informe elevado al Gobierno argentino por la Compañía
Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa) advierte sobre la necesidad de
acelerar nuevas inversiones en generación, para poder atender las necesidades
del verano próximo. Al respecto, el Ing. Axel Benítez sugiere que se aproveche
esta coyuntura para negociar un acuerdo sobre Yacyretá.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El documento
oficial de Cammesa, elevado a las autoridades del Ministerio de Energía de la
Argentina, fue publicado por el diario La Nación de Buenos Aires.
En la nota,
firmada por el vicepresidente de la compañía, Julio Bragulat, se señala, entre
otros puntos, que el 22 de enero de este año, una indisponibilidad de máquinas
generadoras superior a la prevista obligó a importar 2.250 MW de Brasil y
Uruguay, a lo que se sumaron cortes a los usuarios por otros 1.000 MW, debido a
problemas técnicos que ocurren cada vez con mayor frecuencia en el sector a
causa de la creciente demanda y a la “antigüedad, utilización y desinversión”
en las máquinas generadoras.
Agrega más
adelante que “la gestión requiere tanto de la recuperación del parque instalado
como de la concreción de los proyectos en curso y del lanzamiento de nuevos
proyectos complementarios”. Advierte además que si no se hacen las inversiones
necesarias –unos US$ 1.000 millones que deberían entrar casi de inmediato– el
próximo verano habrá un faltante de energía en los días críticos de 1.000 MW,
es decir, del orden del 4% de la oferta real.
Aprovechar la
crisis
Ante esta
situación, el ingeniero Axel Benítez, técnico del sector eléctrico nacional,
señaló que el Gobierno paraguayo debe aprovechar este momento de crisis para
plantear una solución definitiva a la situación de Yacyretá, atendiendo los
proyectos que tienen previstos en la central hidroeléctrica compartida con
Argentina, como la ampliación del parque generador con tres turbinas
adicionales y la maquinización del vertedero d el Brazo Aña Cua del río Paraná.
“Deberíamos
aprovechar la crisis para negociar Yacyretá, así como Bolivia aprovechó para
cobrar la deuda de US$ 300 millones a Argentina”, recordó.
El Ing.
Benítez, exdirector de Energía del Viceministerio de Minas y Energía, cuestionó
que el canciller Eladio Loizaga viajara hace un mes a Buenos Aires y que
regresara con las manos vacías, ya que ni siquiera acordaron una fecha para
reanudar las negociaciones sobre la EBY.
El canciller de
Bolivia, en cambio, también estuvo en la capital argentina y no solo arreglaron
el calendario de pagos, sino que acordaron que la empresa ENDE Bolivia crease
una comercializadora en Argentina que manejará la importación de sus
excedentes. También anunciaron la obra de interconexión, que ya consiguió
financiamiento del Banco Central Boliviano y lograron que de los 160 MW
ofrecidos vaya hasta 400 MW. “... Mientras, nosotros vendimos solo 14 GWh en
febrero, mucho menos de lo que le vendieron Chile, Brasil y Uruguay”, añadió.
Cabe recordar
que en febrero pasado exportamos al vecino país un total de 9.158 MWh a través
de la interconexión existente entre Guarambaré y Clorinda.
Aña Cua dará
270 MW más
Con la
instalación de cinco turbinas, tipo bulbo, cada una con 54 MW de potencia, la
central hidroeléctrica de Yacyretá añadirá 270 MW a su potencia instalada.
Además está prevista la ampliación de la central principal con otras tres
unidades de 155 MW cada una, lo que significa otros 465 MW de potencia
adicional a los 3.200 MW actuales que tiene la hidroeléctrica.
No comments:
Post a Comment