Friday, March 04, 2016

EVO MORALES PIERDE, PERO BOLIVIA NO ES VENEZUELA


Bolivia no es Venezuela. La derrota de Evo Morales en el referéndum boliviano fija un límite infranqueable para su perpetuación en el poder y abre una etapa de transición política, pero no amenaza su permanencia en el gobierno, como sí ocurre con su par venezolano Nicolás Maduro.
Más aún: en un país históricamente inestable, Morales, quien asumió por primera vez en 2005, fue reelegido en dos oportunidades, por lo que su actual mandato culmina a principios de 2020, y ya puede jactarse de haber sido el mandatario que más tiempo permaneció en el Palacio del Quemado desde la independencia boliviana, en 1825.
Paradójicamente, la derrota electoral de Morales es la consecuencia social y política de su éxito económico. La nueva clase media boliviana, de raigambre indígena, que en la última década salió de la miseria y se integró al mercado de consumo, cambió de alineamiento. Antes apoyó a Morales para emerger de la pobreza. Ahora tiene expectativas más sofisticadas y sus demandas no se ven satisfechas por el gobierno. "Gracias, pero no", rezaba un grafiti estampado en las paredes de El Alto, el suburbio popular de La Paz.
Esa consigna sintetiza cabalmente el resultado de la consulta.
Bolivia tiene el mejor desempeño económico de los últimos años en América Latina. En 2015 fue el país con más alto índice de crecimiento: 5,2% de su producto bruto interno.
También lo había sido en 2014. Durante la "era Morales", el ritmo de crecimiento anual promedio fue del 4,8%. El ingreso medio trepó de 1.200 a 3.000 dólares por habitante.
No fue magia. Bolivia recibió los beneficios del "boom" internacional de los comodities. Las exportaciones de gas a Brasil y la Argentina y las ventas de minerales y productos agropecuarios promovieron un formidable ingreso de divisas. Las reservas del Banco Central se multiplicaron por siete y superan los 15.000 millones de dólares. Equivalen a casi un 50% del producto bruto interno. Es uno de los porcentajes más altos del mundo.
Esa solidez monetaria, que hizo que la deuda pública boliviana ascienda a solo el 31% del producto bruto interno (contra un 65% de Brasil), permitió a Morales hacer lo que no pudieron los denostados gobiernos "neoliberales" que lo antecedieron.
Después de 90 años de marginación, Bolivia regresó al mercado financiero internacional y consiguió crédito externo, a tasas bajas, para emprender grandes obras de infraestructura. La última vez que ocurrió algo similar fue en la década del 20 del siglo pasado.
Los empresarios elogian al ministro de Economía, Luis Alberto Arce, un izquierdista que tiene en su despacho una foto del "Che" Guevara pero que durante 19 años fue funcionario de carrera del Banco Central y mantiene un manejo fiscal ortodoxo. Arce explica que "el primer desafío que teníamos era demostrar que nosotros, la izquierda, manejamos mejor la economía que la derecha". Suele citar a Carlos Marx para afirmar que la prioridad estratégica es "el desarrollo de las fuerzas productivas".
Jeffrey Weber, un politólogo canadiense que estudió a fondo la economía boliviana, subraya que "las tasas de inflación han sido contenidas a niveles que mantendrían a Milton Friedman descansando en paz en su tumba".
Los críticos de izquierda de Morales apodan humorísticamente al equipo de Arce como los "Chuquiago boys", en alusión a que Chuquiago es el nombre indígena de La Paz.
Un estrategia boomerang
El incremento de los recursos fiscales y el aumento del gasto social se combinaron para que durante el mandato de Morales la tasa de pobreza extrema de Bolivia se redujera del 38% al 18% (en números, 2.600.000 personas sobre una población de 10.500.000 habitantes). El consumo de alimentos subió un 50%. Un emblema de esa transformación social es el teleférico urbano más alto del mundo, que en solo diez minutos une a La Paz con la barriada popular de El Alto. Más de 400.000 personas viajan diariamente de El Alto a La Paz para concurrir a su lugar de trabajo. Lo que antes era una odisea, se convirtió casi en un paseo.
En ese marco, surgieron esa nueva clase media y una pujante burguesía indígena, cuyo ascenso modificó el escenario político.
Las demandas de esos sectores emergentes convergieron con los de la clase media urbana, adversa a Morales. Los reclamos contra el intervencionismo estatal, la corrupción gubernamental, la expansión del narcotráfico y la subordinación del Poder Judicial al poder político, amplificados por la prensa opositora, coparon la agenda pública y pusieron al Gobierno a la defensiva.
Una prueba elocuente de ese viraje sucedió en 2015 en las elecciones de El Alto, cuando Edgard Patana, alcalde del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que se postulaba para la reelección, fue barrido en las urnas por Soledad Chapetón, una joven indígena de 35 años, del opositor partido Unidad Democrática, liderado por el empresario Samuel Videla Dorna.
El mapa de los resultados del referéndum es revelador de la realidad social boliviana. Morales perdió en los grandes centros urbanos y en los cuatro estados del Oriente (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija), que le fueron tradicionalmente adversos, pero conservó una abrumadora mayoría en las zonas rurales.
Morales, que proclama un "socialismo indigenista", practicó un "capitalismo indigenista" con fuerte intervención estatal. Eduardo Gamarra, catedrático boliviano en la Universidad Internacional de Florida, afirma que Morales "no es un antineoliberal, es un neoliberal indígena". Pero su discurso izquierdista suena vetusto y falso en los oídos de los beneficiarios de este experimento.
El ascenso de una nueva clase media de extracción indígena representa un hecho revolucionario que cambiará para siempre la fisonomía de Bolivia. Después de Morales no volverá la "Bolivia blanca", sino un "capitalismo andino", capaz de amalgamar en un proyecto común a la antigua clase alta con esa burguesía emergente, en un proceso semejante al protagonizado por Perú desde la década del 90, tras el encumbramiento de Alberto Fujimori, cuya orientación de fondo no fue alterada por sus sucesores, incluido el actual mandatario izquierdista, Ollanta Humala.
El resultado electoral boliviano incide también en el escenario regional. Se junta con el ascenso de Mauricio Macri en la Argentina, la desintegración del gobierno venezolano de Nicolás Maduro y la crisis brasileña, que amenaza la estabilidad de Dilma Rousseff. El "eje bolivariano" en retirada deja lugar a una convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Una nueva época se divisa en el horizonte sudamericano. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)






EVO MORALES LIDERA OPOSICIÓN AL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA

Revista Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                          
Por: Nil Nikandrov.- En el mes de enero, Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, marcó los diez años en el ejercicio del gobierno con una ceremonia tradicional en el Tiahuanaco.
 La ceremonia comenzó al amanecer ante la presencia de cientos de invitados, incluyendo a miembros del gobierno y representantes de agrupaciones indígenas, instituciones públicas, embajadas y delegaciones extranjeras. Ataviado con las túnicas de un Jefe Indio, Morales ofrendó obsequios a la Pachamama - Madre Tierra y pidió apoyo para su ardua lucha por un mejor futuro para el país y para la Gran Patria – América Latina.
Morales ha ganado tres elecciones, en el año 2005 de acuerdo con la antigua constitución, luego en el 2009 y en el 2014. La nueva constitución solo permite al presidente mantener el cargo solo por dos períodos consecutivos. En el mes de septiembre el parlamento de Bolivia aprobó un proyecto de ley con el objeto de enmendar la constitución y realizar reelecciones consecutivas La aprobación final del proyecto de ley fue puesta en un referéndum nacional el 21 de febrero. Todos los otros problemas fueron temporalmente pospuestos, en el epicentro de la lucha política quedó todo lo que tuvo que ver con el referéndum. Para Morales la victoria en el referéndum era equivalente a ser promovido al papel de líder continental que encabezara la lucha contra el neoliberalismo. En momentos en que los regímenes progresistas de América Latina se encuentran enfrascados en incesantes acciones defensivas, resistiendo los ataques combinados de parte de Estados Unidos, los círculos oligárquicos y poderosas "quinta columnas". La decisión de Morales es lograr un efecto movilizador con todos los elementos aliados.
El partido político de izquierda Movimiento al Socialismo dirigido por Evo Morales estuvo llevando a cabo un serio trabajo en apoyo al proyecto de ley. Las encuestan indicaron que el 68 por ciento de los bolivianos tienen una visión positiva del gobierno de Morales. Respecto de la reforma constitucional el 53 por ciento de la población votó en contra a comienzos del mes de enero. Durante una entrevista publicada por el Portal Alba el presidente describió la situación como sigue: "Yo nunca he confiado en las encuestas. Durante la campaña presidencial del 2005 todas las encuestas indicaron que yo ganaría con el 32 por ciento de los votos y resultó que gané con el 54 por ciento de los votos. En el año 2009 dijeron que yo ganaría con el 48 por ciento de los votos, pero en realidad yo gané con el 62 por ciento de los votos. Existen también claras contradicciones en las últimas encuestas. Nosotros confiamos en que ganaremos, porque queremos obtener un nuevo período adicional con el objeto de continuar implementando el programa patriótico. De tal manera que lo mejor es apelar al pueblo: si el pueblo me quiere en este cargo, entonces yo continuaré mi trabajo y si no, nosotros respetuosamente aceptaremos su decisión. Sería la más democrática de las soluciones."
Evo Morales está aprovechando toda oportunidad para recordarles a sus compatriotas la necesidad de consolidar la revolución educacional y cultural y de desarrollar más la producción, la salud pública y tener una actitud cuidadosa respecto de las transformaciones en el mundo exterior. No ha evitado discutir ninguna de estas cuestiones de gran escala relacionada con la industrialización del país y la reducción de la importación de productos que podrían ser producidos en el país. Morales cree que es hora de poner fin a siglos de odio, racismo, discriminación e individualismo en Bolivia y en América Latina como un todo. Bolivia debe encontrar su justo lugar en el mundo deshaciéndose de la inercia de inferioridad histórica que heredó de los antecesores de Morales –los gobiernos liberales de Gonzalo Sánchez de Losada, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez.
Durante una reciente reunión con representantes de movimientos sociales en La Paz, Evo Morales urgió a la gente "a no permitir el regreso de las fuerzas de la derecha en América Latina…. Es nuestro deber luchar contra ellas mediantes una mayor organización y solidaridad." Destacó la necesidad del apoyo de Venezuela, Ecuador y Brasil cuyos líderes "defienden, respetan y garantizan los derechos sociales de los pueblos de la Gran Patria". Morales recordó que los gobiernos de estos países expresaron su solidaridad con Bolivia durante tiempos difíciles. "Es por esta razón", dijo Morales, "nosotros no podemos dejar a Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff, Rafael Correa y muy especialmente Nicolás Maduro sin nuestro apoyo. Estamos obligados a defender a nuestros líderes. Mientras exista el imperialismo y el capitalismo, la lucha debe continuar. No importa cuantos presidentes anti imperialistas haya, esto sigue siendo nuestro deber y los movimientos sociales necesitan ser orientados en consecuencia."
La agencia Prensa Latina hizo público un documento de carácter restringido https://progresismohumano.files.wordpress.com/2015/11/strategic-plan-for-bolivia.pdf preparado por el Instituto Interamericano para la Democracia controlado por Washington titulado "Plan Estratégico para Bolivia" que contiene una pauta paso a paso para las actividades subversivas con el objeto de desestabilizar el gobierno de Evo Morales en la fase previa al referéndum. Entre los autores del "plan"
figura Carlos Sánchez Berzaín, político boliviano de ultra derecha que se refugió en Estados Unidos en el 2003 luego de estar incurso en la masacre de manifestantes en La Paz, como también los "contras" cubanos Alberto Montaner y Alberto Valladares. Se dice que el "plan" está concertado con la oposición boliviana y que ha sido adoptado por ella como una guía para la acción.
El documento no contiene referencias directas a las "revoluciones de colores" en otros países pero se subentiende que el régimen de Evo Morales en Bolivia debe dejar de existir. Para lograrlo se sugiere fomentar el descontento popular resultante de la inflación, alzas en los precios de los alimentos el costo de la vida y demás. Y todo esto, a pesar de los logros alcanzados por Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales, como ser, el país puede estar orgulloso de ostentar el más alto nivel de crecimiento económico en Sud América, la reducción de la pobreza, su victoria sobre el hambre y las epidemias y su acceso a la educación. Todo esto está siendo ignorado por el "plan" que si recomienda prestar atención a las "denuncias por corrupción" en las instituciones de gobierno y en el partido de gobierno a la luz del impacto efectivo que tales informaciones tendrían en el público. Al mismo tiempo, nadie menciona que Evo Morales es entre todos los presidentes latinoamericanos, el que tiene el sueldo más bajo.
La evidencia sobre lo que los autores del "plan" tienen en verdad en mente es su opinión respecto de la necesidad de establecer contacto con personal militar, en servicio activo y retirado. A ellos se les necesita para oponerse al gobierno de Evo Morales y deberían ser utilizados "en respuesta a una crisis o a un conflicto social interno con el objeto de dirigir una rebelión contra el régimen o por lo menos prestar apoyo a una intervención extranjera o levantamiento civil."
El antes mencionado Alberto Montaner, aparte que su colaboración con la CIA es un secreto a voces, se ha referido a una "Primavera Latinoamericana" y a una inminente "revolución de colores" en el continente. Esto es motivo de gran preocupación para Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Raúl Castro y para otros políticos habitualmente denominados "populistas". ¿Qué país estará en la mira? Existen varios, según Montaner. Una "nueva primavera" podría afectar a Evo Morales en Bolivia, al presidente de Ecuador Rafael Correa y al Sandinista Daniel Ortega en Nicaragua. Cuba tampoco no se quedará al margen. A este respecto Montaner mencionó el efecto dominó: "cuando un cambio en un país precipita los cambios en otros, es similar a cuando cae una fila de dominós". Para demostrar que el efecto dominó está funcionando en América Latina, Montaner se refirió a la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias en Venezuela el 6 de diciembre pasado y a Mauricio Macri quien derrotó a su contrincante Daniel Scioli del partido político peronista en el gobierno en la elección presidencial argentina.
Que los neoliberales están "corrigiendo los errores" de los populistas quedó en evidencia a través de las acciones de Mauricio Macri en Argentina: despidos masivos en las empresas e instituciones del estado, una creciente espiral de represiones contra los descontentos, la reaparición de los primeros presos políticos y el desmantelamiento de las instituciones comprometidas en trabajo social. Y encima de todo eso, un viraje hacia Estados Unidos con el propósito de socavar el proceso de integración de América Latina.





LECCIONES DE LA DERROTA DE EVO

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)

Por Jaime Aparicio O. y Rubén M. Perina.- El rechazo de los ciudadanos bolivianos a la pretensión de Evo Morales de modificar la Constitución vía referéndum para reelegirse ad infinitum, deja tres lecciones claves. La primera, es una señal más de que la ciudadanía no ve con buenos ojos los intentos personalistas de eternizarse en el poder, por más que ella haya prosperado gracias al alto ingreso de las exportaciones de “commodities.” Ni el ventajismo ni la manipulación electoral del gobierno, que abusó de sus recursos de poder, pudieron evitar el triunfo del NO. Igual le pasó a Chávez en Venezuela en 2007, cuando perdió un referéndum sobre la reelección ilimitada. En Argentina también hubo intentos fracasados de perpetuar en el poder a Cristina Kirchner o a su modelo “nacional y popular.”
Esos líderes, carismáticos sí, ganaron elecciones y reelecciones como candidatos “anti-establishment,” con campañas y políticas contra el neoliberalismo y el imperialismo, con consignas nacionalistas, populistas y con promesas de inclusión social. Pero estos pretendidos “reyes sin corona” no entienden que las constituciones republicanas y democráticas, con sus mecanismos de separación de poderes, estado de derecho y alternancia, configuran un sistema de gobierno cuyo objetivo es limitar el poder, para prevenir el absolutismo presidencial y la tiranía de las mayorías. La derrota de Evo fue una victoria para la democracia. Ahora, la oposición debe unirse como en Argentina y Venezuela.
Segundo, la Misiones de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA) mantienen su vigencia y relevancia. En Bolivia la Misión destacó 61 observadores internacionales en todos los Departamentos, monitoreando 713 mesas de votación. Luego, la Misión publicó un informe equilibrado, señalando las fortalezas del proceso electoral, las irregularidades observadas y sugiriendo acciones para fortalecerlo: entre ellas, una auditoría profunda del padrón electoral, acceso equitativo a los medios, financiamiento público de campañas y mayor rapidez en la publicación de resultados. Esto habla de su imparcialidad e intención de contribuir a fortalecimiento institucional. 
La tercera lección resulta de la poca garantía para la transparencia e integridad electoral que ofrecen las Misiones de “acompañamiento” electoral de UNASUR. Estas, llegan predispuestas a apoyar al gobierno anfitrión, que paga los gastos de transporte y estadía de los “acompañantes.” Sus informes son un misterio porque lo entregan en privado a las autoridades del país y no lo divulgan públicamente, como ocurrió recién en Venezuela. En Bolivia, el Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper, días antes de la votación se mostró junto a Evo en campaña electoral, en la inauguración del Coliseo de Tarata (Cochabamba) que llevará su nombre. ¡Vaya imparcialidad! Todo ello arroja dudas sobre la transparencia, independencia y neutralidad de tales Misiones. Es difícil así entender su utilidad y contribución a la democracia. La derrota de Evo es un indicio más del agotamiento del populismo autoritario en América Latina, pero también confirma que la sabiduría ciudadana y las MOE/OEA continúan siendo importantes garantías electorales para sostener la democracia en la región. 





EDITORIAL. EL REFERENDO EN BOLIVIA

Diario del Sur de Colombia (www.diariodelsur.com.co)
                                                                                                
Evo Morales no podrá postularse como aspirante a la presidencia  a finales del 2019 para un cuarto período. El referendo convocado para reformar el artículo 168 de la constitución, arrojó un resultado favorable al NO con más del 52% de los votos.    Esta es la primera derrota en los 10 años de gobierno con una exitosa gestión económica que afianzó su posición. Sin embargo se avizora una crisis, acentuada por la corrupción principalmente en su partido el MAS,  y  por la dependencia de  materias primas, como el gas que se comercializa en el Mercosur.
 El profesor Marcelo Silva de la Universidad  de San Andrés en la Paz sintetizó la situación del presidente así: “…el reto de Morales tras el referendo, es concluir favorablemente su gobierno, manteniendo la estabilidad económica, social y política”.
Las palabras del académico son un reconocimiento a la nueva cara que Morales le dio a Bolivia; prácticamente quintuplicó el PIB y puso en el tablero geopolítico de América Latina al país. Lo mas significativo es la acción dirigida a los indígenas que son  mayoría étnica, pero explotados y sometidos por una minoría blanca y mestiza. Su defensa de la producción de hoja de coca, entendida como una costumbre ancestral, no como insumo de la droga, le trajo simpatía entre las regiones cocaleras, netamente indígenas.
Los acontecimientos continentales en los países del socialismo del siglo XXI  Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia y en Ecuador donde se vislumbra una grave crisis económica, cabe el interrogante de si la derrota de Morales el domingo  ante pasado, significa el comienzo del fin del MAS,  y  de la izquierda gobernante en el continente. Argentina ya cambió el régimen en cabeza de Cristina Fernández, por la derecha de Macri.
Parece una crisis generalizada en estos cinco países. En el caso boliviano es donde mas se puede hablar de un salto económico y social hacia adelante. Sin embargo la derecha  demostró ser una fuerza política fuerte. Habrá que esperar éstos 3 años para saber si Evo Morales puede consolidar un movimiento político capaz de resistir los embates,  desprovisto del poder. ¿Que sucede siempre con la izquierda latinoamericana?





LA COCA SE ENCARECE

La droga supera los 35.000 euros por kilo, un 20% más que cuando el narcotráfico repuntó en las Rías Baixas en 2008

El País de España (www.politica.elpais.com)

La oferta de cocaína se encuentra en mínimos. Un claro síntoma del parón que la presión policial abocó a las redes del transporte gallegas que hasta ahora fletaban más del 80% de los envíos desde Sudamérica que se realizaban por vía marítima. Con las planeadoras varadas y un consumo imparable, el precio de esta sustancia en el mercado se ha elevado casi un 20% desde 2008 hasta situarse por encima de los 35.000 euros el kilogramo, según los últimos indicadores del Ministerio del Interior. Un importe que será todavía mayor cuando esta droga reciclada llegue al consumidor medio, convertida en dosis.
Los mayores operativos policiales contra los narcos desde finales de la pasada década han hecho que las mafias pierdan un promedio de 8 toneladas al año desde 2007. Como resultado, la cotización de la cocaína ha subido unos 1.000 euros por kilogramos anuales —más incluso en el último año—. La estadística de Interior refleja también como los cárteles proveedores de cocaína han ido reduciendo el índice de pureza de los cargamentos que envían a España a medida que el volumen del gran tráfico marítimo también ha ido cayendo.
Hasta 2010, los alijos intervenidos tenían una pureza media del 74% y su cotización estaba a 32.393 euros el kilogramo. Pero a partir de 2014, cuando la cocaína costaba 33.747 el kilogramo, su calidad cae hasta situarse en un 63%. Un grado de pureza que no ha variado desde entonces, mientras el precio no ha parado de subir. La dosis se vendía en 2010 a 14,25 euros, con una pureza del 38%, y ahora a 20,16, pero sólo con un 34% de cocaína.
Estas tablas de precios oficiales, que se revisan cada semestre, son las que sirven de referencia a las fiscalías antidroga para redactar sus escritos de acusación en un proceso por narcotráfico. De la valoración que tengan los estupefacientes y su grado de pureza dependerá el importe de las multas solicitadas a los acusados, que suele situarse entre el doble y el triple del valor del cargamento incautado.
Mientras la oferta y las aprehensiones han descendido, la demanda se mantienen prácticamente sin variaciones en las estadísticas oficiales: el 2,2% de los ciudadanos la ha consumido en el último mes. Así, España sigue a la cabeza del ranking europeo (sobre todo entre los jóvenes, ) aunque también lidere el volumen de capturas de la Unión Europea con más del 40% de los alijos.
La evolución del tráfico de cocaína muestra comportamientos cíclicos y tendencias de un negocio que se está reinventando continuamente y que nunca ha dejado de existir desde que dio asomó en los ochenta. En esta última década, cayeron las incautaciones de cocaína hasta las 21,6 toneladas de 2014.
Los 3.000 kilos intervenidos las pasadas navidades en Galicia (el mayor cargamento interceptado en tierra desde 1999) marcará la estadística de 2015, todavía sin cerrar. El valor de este alijo, destinado a Centroeuropa, hubiese superado con mucho los 105 millones de euros. La fórmula empleada por los traficantes (británicos y holandeses) pone en evidencia una red inexperta, como muestra el dato de que almacenaran el alijo en un solo punto y durante casi un mes. Se cree que esta partida entró por Portugal.
En el momento que los fardos de cocaína de América pisan tierra al otro lado del Atlántico su precio se multiplica por seis. Un negocio redondo para los proveedores que se abastecen en Colombia, Perú o Bolivia.
El tráfico de cocaína ha movido más de 1.600 millones de euros en 2010, un año record de envíos interceptados. El dato se deduce de los 25.241 kilos incautados y del precio medio de 32.393 euros por kilogramo que registró esta droga, con un grado de pureza del 74%. Un 20% de estos envíos se apresó en Galicia donde las redes del narcotráfico cobran de los proveedores sudamericanos una comisión de en torno al 30% de cada desembarco.
Tampoco el tráfico de hachís ha dejado de crecer, superando con mucho las 400 toneladas el pasado año. Su precio, sin embargo, también ha ido subiendo hasta alcanzar los 1.587 euros en 2014.
El de heroína descendió un 16 por ciento aunque su alto precio ha bajado de 33.212 euros el kilo en 2010 a 32.781 en 2014. Su consumo se mantiene con las mismas prevalencias desde 2007 y su tendencia está estabilizada, según los informes de Interior.
Pero el mayor incremento de incautaciones la registró el éxtasis, casi doblando en dos últimos años las aprehensiones. Mientras hay mayor presencia y pureza de esta sustancia, tras la caída que experimentó en 2011, su precio apenas ha variado.





CAYÓ EL NARCO SEJAS ROSALES Y APURAN SU EXTRADICIÓN
                                                                                                       
Es empresario de Bolivia y en Salta está acusado de traficar 1 tn de cocaína. La Policía cercó sus 15 casas en Santa Cruz y él se entregó. Su defensa apelará.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

La Justicia Federal de Salta espera que en un mes o un mes y medio el empresario boliviano José Luis Sejas Rosales, detenido ayer en Santa Cruz de la Sierra, sea traído a estas tierras para juzgarlo por el tráfico de cocaína y precursores químicos.
Sejas Rosales es uno de los narcotraficantes más buscados por la Justicia Federal en Salta, a raíz de la cantidad de causas (once) y el volumen de las operaciones (casi una tonelada de cocaína y 35 mil litros de precursor).
Hace casi un mes, la Corte Suprema de Bolivia había aprobado la extradición de Sejas Rosales, solicitada por Argentina. Con ese fin ordenó a la Justicia de Santa Cruz de la Sierra -donde residía el empresario- que lo detuviera.
El empresario gozaba, hasta ayer, de una libertad provisoria que había obtenido el 22 de diciembre del año pasado, en una causa también por narcotráfico abierta en su país.
El miércoles a la noche el Ministerio de Gobierno y la Policía de Santa Cruz organizaron un operativo con más de 100 efectivos. Fueron rodeadas las 15 casas que tiene el empresario en Santa Cruz. Ante su inminente detención, ayer a las 7, hora de Bolivia (8 de Argentina), Sejas Rosales se entregó.
"No se han allanado (los domicilios), se los ha rodeado. Él ha tenido que entregarse porque no tenía más alterativa", sostuvo el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, en conferencia de prensa.
"Soy inocente. Nunca he traficado con ningún tipo de sustancia controlada", interrumpió Sejas Rosales la conferencia. Las cámaras y micrófonos lo enfocaron y agregó: "Son netamente problemas de los choferes, no son problemas míos".
Con estas palabras repitió la estrategia que usó para estar libre: siempre dijo que se trataba de "choferes infieles" a su empresa, que utilizaron sus camiones para traficar droga.
Ese fue el argumento que la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) desvirtuó el año pasado, al señalar que detrás de al menos once camiones con droga había una organización superior que los comandaba y señaló a Sejas Rosales como su líder.
Tras su detención, el empresario fue llevado a la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz.
El ministro Romero dijo que la Justicia local busca a la esposa y cuatro hijos del empresario a fin de establecer su grado "participación en el tráfico de drogas y en la obstaculización de la Justicia, por haber ayudado a esconder a Sejas Rosales".
La causa
El empresario tenía pedido de captura internacional desde el año pasado por una causa en la que está acusado por el ingreso de un camión con más de 9 kilos de cocaína diluida en 600 litros ocultos en un tanque de combustible, y 35 mil litros de tolueno, un conocido precursor para producir la droga.
En marzo del año pasado, él se había presentado ante el Juzgado Federal de Orán, pero a los pocos días fue liberado por el juez Raúl Reynoso, quien lo consideró partícipe secundario (delito que es excarcelable).
Sejas Rosales regresó a su país de inmediato.
En paralelo, la Procunar presentó el informe con las 11 causas de narcotráfico en las que intervenía Sejas Rosales, por lo que la Cámara Federal de Salta apartó al juez Reynoso del caso y lo puso en manos del juez federal N§ 1 de Salta, Julio Bavio. El nuevo magistrado dispuso la captura internacional del empresario, que ayer se concretó. A la vez, la Procunar pidió que se unifiquen todas las causas.
Uno de los más buscados
Sejas Rosales está acusado de traficar droga con su flota de camiones cisterna José Luis Sejas Rosales es uno de los grandes empresarios del transporte de combustibles de Bolivia. Con su flota de 90 camiones cisterna transportaba diesel y aditivos de gasolina para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y para otras empresas privadas.
Según la imputación de la Procuraduría de Narcocriminalidad, desde 2011 al menos en trece oportunidades se interceptaron camiones de Sejas Rosales que ingresaron desde Bolivia trayendo cocaína.
Así, el empresario que quedó detenido ayer está acusado de intentar introducir al país casi una tonelada de cocaína -en varios casos la droga estaba diluida en líquido- y miles de litros de precursores químicos.
Esto lo convertía en uno de los narcos más buscados por la Justicia Federal de Salta, junto a hombres como Reynaldo "Delfín" Castedo, considerado uno de los principales responsables del tráfico de drogas en Argentina.
Defensa
Ayer a la tarde, los abogados de Sejas Rosales pusieron en marcha su estrategia para evitar que sea extraditado. Para ello apelarán al tratado entre Argentina y Bolivia que establece que si la persona ya es juzgada en su país por el mismo delito por el que es reclamada por el otro Estado, se puede denegar la extradición.





YUNGUYO: ALERTAN QUE BOLIVIANOS CONSTRUYEN CARRETERA CERCA A HITO FRONTERIZO

Lugareños se mostraron preocupados por trabajo que se realizan próximos al hito 18 de la frontera entre Perú y Bolivia.

RPP de Perú (www.rpp.pe/peru/puno)
                                                  
Pobladores del centro poblado de Kasani, en la provincia Yunguyo (región Puno), alertaron que bolivianos estarían ejecutando la construcción de una carretera a la altura del hito 18, en la comunidad de Apillani (Perú), próximo a la línea de frontera entre ambos países.
En el lugar se constató la remoción de tierras cerca al hito en mención con apoyo de una maquinaria caterpillar y un tractor oruga, donde aproximadamente 20 personas entre hombres y mujeres con palas y picos también cooperaban con los trabajos.
Según indicaron los lugareños, estos trabajos deberían ser asesorados por profesionales entendidos en hitos, teniendo en cuente que la franja de frontera es inalienable hasta tres metros de distancia del hito.
Por pobladores peruanos sostienen que la policía de puestos Kasani Perú, deberían tomar en cuenta esta situación realizando la ronda o patrullaje para custodiar los hitos fronterizos.





CONOCÉ QUIÉN ES SEJAS ROSALES, EL SUPUESTO NARCO DETENIDO EN BOLIVIA

Se trata del empresario boliviano que fue liberado por el juez Raúl Reynoso y por el cual el magistrado fue denunciado por cohecho.

La Gaceta de Argentina (www.m.lagacetasalta.com.ar)
                                                                                   
José Luis Sejas Rosales es un empresario boliviano dueño de la empresa Creta, la cual posee una flota de camiones que trasladaban combustibles desde Bolivia hacia Argentina y antes de las denuncias trabajaba para la petrolera estatal boliviana YPFB. En abril de 2015 había sido detenido en Salta por el entonces juez federal de Orán, Raúl Reynoso, actualmente suspendido en el cargo justamente por beneficiar a supuestos narcos, entre ellos a Sejas Rosales.
En uno de los operativos que implicaron a Sejas Rosales, las autoridades federales detectaron en Salta el transporte de cocaína diluida en casi 600 litros de un líquido depositado en el tanque de combustible de un camión. También se descubrió el tráfico de unos 35.000 litros de tolueno, precursor quí­­mico utilizado en las denominadas "cocinas" para convertir la pasta base en clorhidrato de cocaí­na, en un proceso cuyo residuo es el "paco", una de las sustancias adictivas más nocivas consumidas en la Argentina.
Luego fue liberado por el ex magistrado federal de Orán a quien consideró como "partícipe secundario" de la tentativa de contrabando.
Esta fue una de las causas por las que luego Reynoso fue acusado por el delito de cohecho y los fiscales federales Eduardo Villalba y Diego Iglesias dieron por acreditado que el magistrado habría cobrado 350.000 dólares a cambio de liberar al transportista.
Sejas Rosales está procesado en Salta por "contrabando de estupefacientes y precursores quí­­micos doblemente agravado por el uso de documentación ideológicamente falsa y por la cantidad de personas que intervinieron".





UNA CHICA ESCLAVIZADA EN LA CASA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                  
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó condenas para un matrimonio que había sido juzgado por haber hecho ingresar al país a una chica menor de edad a la que obligaron a trabajar, como servidumbre, sin ningún pago a cambio y en condiciones de maltrato físico y moral. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Gustavo M. Hornos y Mariano Hernán Borinsky, declaró ayer inadmisible el recurso extraordinario solicitado por la defensa de los imputados contra la sentencia. La pareja retuvo a la menor en 2007, cuando la chica se escapó de su casa por problemas familiares y fue llevada a Chubut.
Casación confirmó que la joven fue trasladada a la Argentina, para luego “retenerla en su domicilio particular donde fue forzada a trabajar como niñera, empleada doméstica y a realizar trabajos de albañilería sin recibir pago alguno, además de sufrir maltrato físico y emocional por parte de sus captores”.
La pareja había sido juzgada en los tribunales de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde se encontró a María Eugenia Tenorio García como autora responsable del delito de trata de persona menor de 18 años, y se la condenó a cuatro años de prisión, mientras que su pareja, Edwin Cuevas Aruquipe, fue considerado partícipe secundario y recibió tres años de prisión en suspenso.
El caso comenzó en 2007 en Cochabamba, Bolivia, cuando la chica se había escapado de su casa porque tenía una relación conflictiva con su madre, su padre había fallecido y la obligaban a trabajar en la cosecha del maíz. Ella fue contactada por García, que la trasladó a Comodoro Rivadavia, con el fin de trabajar como niñera, pero según la acusación la chica también tenía que realizar otras tareas domésticas, sin pago alguno y hasta “le pegaban cuando comía algún alimento que tenía prohibido”.
Además, en una ocasión, la chica tuvo un problema de salud y el matrimonio decidió comunicarse con la madre para que costeara el tratamiento médico, por lo que el tío de la joven radicó una denuncia judicial.





JUANA AZURDUY, LA AMAZONA BOLIVIANA

El 3 de marzo de 1816, la boliviana Juana Azurduy, al mando de 200 hombres, derrota a las tropas españolas para luego tomar el cerro Potosí

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa)
                                               
Muchos recordarán en sus clases de historia haber estudiado las proezas de figuras como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre o Bernardo O'Higgins, durante los días de las guerras de independencia hispanoamericana de la monarquía española.
Sin embargo, es probable que el nombre de Juana Azurduy no formara parte de las clases de historia, una mujer que lucho entre hombres y lideró tropas que obtuvieron importantes victorias en aquel entonces, como la batalla que libró exactamente hace 200 años atrás, al frente de 200 hombres, y que el 8 de marzo de 1816 concluyó con la toma del cerro Potosí.
Tras los triunfos acumulados Azurduy recibió el 13 de agosto del mismo año el rango de teniente coronel por decreto de Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Meses más tarde el esposo de Azurduy, Manuel Ascensio Padilla, muere en la Batalla de Laguna. No obstante, Azurduy mantiene la lucha por la independencia boliviana.
Eventualmente se suma a las filas del militar argentino, Martín Miguel de Güemes, en busca de apoyo logístico, pero tras la muerte de Güemes la amazona boliviana se queda sin recursos para seguir la lucha. No obstante, la guerra continuaría pero en manos del mariscal Sucre, que libera a Bolivia del dominio español.
Para 1821 Azurduy se encontraba en la miseria y cuatro años más tarde Bolívar, avergonzado al ver el estado de la combatiente boliviana que dio su vida por la independencia de su país, la asciende a coronel y le asigna una pensión. Más tarde, en una conversación con Sucre, Bolívar afirma que, “este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre”.
Pero ese reconocimiento le duro poco, si bien durante el gobierno de Sucre se le aumentó la pensión, dejó de percibirla para 1830.
Azurduy paso sus últimos años solicitando al gobierno boliviano apoyo económico. En una carta dirigida a las autoridades bolivianas hacía mención de como su familia “... no tiene más patrimonio que mis lágrimas”.
En 25 de mayo de 1962 muere en la pura indigencia a poco de cumplir los ochenta años y es enterrada en una fosa común.
Cien años después sus restos fueron exhumados y depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.
Quizás, más que un mausoleo, la historia haría más justicia el valor de su participación en las guerras de independencia, un papel que hasta Bolívar llegó a reconocer.  





PUNO: DETIENEN A BOLIVIANA QUE LLEVABA A JOVEN A LA RINCONADA A PROSTITUIRLA

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

La Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Puno con sede San Román, realizó un operativo inopinado en el puesto de control fronterizo del distrito de Zepita, provincia de Chucuito; en estas acciones se realizó el control de más de 45 vehículos procedentes del distrito de Desaguadero y el vecino país de Bolivia.
Al promediar las 10:45 de la mañana, se intervino el vehículo de marca Toyota, modelo Yaris, con placa de rodaje B8J – 357, conducido por Alvaro Catari Alanoca(21), proveniente del distrito de Desaguadero; a bordo del mismo se encontraba Caterin Rossio Ramos de la Fuente (25), de nacionalidad boliviana, quien trasladaba a la mujer de iniciales de F. M. K.V (20).
Según las primeras indagaciones la joven mujer era trasladada al centro poblado minero La Rinconada, donde presumiblemente iba a ser explotada sexualmente.
El Fiscal Especializado en Trata de Personas, Richard Linares Turpo, dispuso de detención de Ramos de la Fuente y el conductor del vehículo, a fin de realizar las primeras investigaciones.
Entre las pertenencias de la imputada se encontró el Documento Nacional de Identidad (DNI) de otra mujer, hecho que haría presumir que se dedicaría al traslado de víctimas para la trata de personas.
Conforme a las leyes penales vigentes el transporte y traslado de personas, bajo violencia, amenaza, engaño u otras circunstancias que configuren el delito de trata de personas, es sancionado hasta con 15 años de prisión.





BUSCAN A OTRA MOCHILERA ARGENTINA DESAPARECIDA EN BOLIVIA

Su familia perdió contacto con ella la semana pasada. Tiene 33 años.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

Soledad Olmos, una joven de 33 años de la localidad bonaerense de Tigre, desapareció tras emprender un viaje como mochilera al norte argentino. Hace una semana perdió contacto con su familia, cuando cruzó la frontera con Bolivia.
La muchacha partió de su casa en Tigre el 4 de enero y recorrió Tucumán, Salta y Jujuy en compañía de una amiga. Luego continuó su viaje sola, pero en permanente contacto con su familia.
Su hermana, Olga Castro, detalló que "siempre se comunicó conmigo, no hubo un solo día donde no me haya escrito" y dijo que siempre informaba "dónde estaba, qué lugares visitaba y con qué autos viajaba". "El 18 de febrero ella cruzó la frontera y días después se empezó a comunicar desde el teléfono de un chico que estaba en un grupo con el que cruzó la frontera", explicó al portal de Perfil, y aseguró que la última comunicación que mantuvo con su hermana fue el 25 de febrero.
En esa comunicación, Olmos dijo que viajaría a la ciudad boliviana de Copacabana y, según los investigadores, tanto su teléfono como el del joven que se lo prestó no fueron usados desde el jueves 25.
Su familia radicó la denuncia e Interpol trabaja en el caso. 





ALGUNAS REFLEXIONES, AUTOCRÍTICAS Y PROPUESTAS SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO EN BOLIVIA

Contra Hegemonía de Argentina (www.contrahegemoniaweb.com.ar)
                                                                     
¿Qué ha pasado? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué ocurrió con el proceso de cambio que hace más de quince años conquistó su primera victoria con la guerra del agua? ¿Por qué un conglomerado de movimientos que querían cambiar Bolivia acabaron atrapados en un referéndum para que dos personas puedan re-elegirse en el 2019?
Decir que todo esto es obra de la conspiración imperialista es un despropósito. La idea del referéndum para la reelección no partió de la Casa Blanca sino del Palacio Quemado. Ahora es obvio que el imperialismo y toda la ultra derecha se aprovechen de este gran error que fue la convocatoria a un referéndum para que dos personas puedan ser reelectas.
El referéndum no es la causa del problema sino uno más de sus trágicos episodios. El proceso de cambio anda por mal camino y es necesario reflexionar más allá de los escándalos de corrupción y las mentiras, que aunque son importantes, son sólo la punta del iceberg.
Hace cuatro años y medio deje el gobierno y durante este tiempo he buscado entender este devenir. Lo que pasa en Bolivia no es algo único. Desde principios del siglo pasado diferentes movimientos revolucionarios, de izquierda o progresistas llegaron al gobierno en diferentes países del mundo y, a pesar de que varios de ellos generaron importantes transformaciones, prácticamente todos terminaron cooptados por las lógicas del capitalismo y el poder.
De manera muy resumida comparto aquí algunas ideas, autocriticas y propuestas que espero contribuyan a recuperar los sueños de un proceso de cambio que es muy complejo y que no es propiedad de ningún partido o dirigente.
I. LA LOGICA DEL PODER CAPTURÓ AL PROCESO
Los activistas de izquierda en el gobierno generalmente hablamos del peligro de la derecha, del imperialismo y de la contra-revolución, pero casi nunca mencionamos el peligro que representa el poder en si mismo. Los dirigentes de izquierda creen que estando en el poder podrán transformar la realidad del país y no son conscientes que ese poder los acabará también transformando a ellos mismos.
En los primeros momentos de un proceso de cambio generalmente el nuevo gobierno promueve -por vía constitucional o insurreccional- la reforma o transformación de las viejas estructuras de poder del Estado. Estos cambios, aunque radicales, nunca serán suficientes para evitar que los nuevos gobernantes sean cooptados por la lógica del poder que está presente tanto en estructuras de poder reaccionarias como en estructuras de poder revolucionarias. La única opción para evitar que un proceso de cambio sucumba está fuera del Estado: en la fortaleza, independencia del gobierno, autodeterminación y movilización creativa de las organizaciones sociales, de los movimientos y los diferentes actores sociales que dieron nacimiento a esas transformaciones.
En el caso boliviano, que comparativamente a otros procesos de cambio era muy privilegiado por la fuerte presencia de vigorosas organizaciones sociales, uno de nuestros errores más graves fue debilitar a las organizaciones sociales incorporando a las estructuras del Estado a una gran parte de sus dirigentes que terminaron expuestos a las tentaciones y la lógica del poder. Antes que cooptar a toda una generación de dirigentes había que formar verdaderos equipos para gestionar las reparticiones claves del Estado. Entregar sedes sindicales, movilidades, pegas y beneficios a las organizaciones sociales que promovieron el proceso de cambio incentivó una lógica clientelar y prebendalista. Por el contrario, debíamos haber potenciado la independencia y capacidad de autodeterminación de las organizaciones sociales para que sean un verdadero contra-poder que proponga y controle a quienes habíamos pasado a ser burócratas estatales. El verdadero gobierno del pueblo no está, ni nunca estará en las estructuras del Estado.
Continuamos con una estructura jerárquica estatal del pasado y no impulsamos una estructura más horizontal. Sin duda el concepto de “El jefe” o “El jefazo” fue un gravísimo error desde un principio. El culto a la personalidad jamás debió ser alimentado.
En un principio, muchas de estas equivocaciones se cometieron presionados por las circunstancias y debido al propio desconocimiento de cómo administrar de manera diferente un aparato del Estado. A nuestra inexperiencia se sumo la conspiración y el sabotaje de la derecha y el imperialismo que obligo a cerrar filas muchas veces de manera acrítica (caso Porvenir, negociación de artículos de la Constitución Política del Estado, etc.). Los aciertos y triunfos contra la derecha, lejos de abrir una nueva etapa para reconducir el proceso e identificar nuestros errores, acentuaron las tendencias más caudillistas y centralistas.
La lógica del poder es muy similar a la lógica del capital. El capital no es una cosa sino un proceso que sólo existe en tanto genera más capital. Capital que no se invierte y no da ganancias es un capital que sale del mercado. El capital para existir debe estar en permanente crecimiento. De igual forma opera la lógica del poder. Sin darte cuenta, lo más importante en el gobierno pasa a ser como preservarte en el poder y como adquirir más poder para asegurar tu continuidad en el poder. Los argumentos para esta lógica que antepone la permanencia en el poder y su expansión a toda costa son en extremo convincentes y nobles: “si no se tiene mayoría absoluta en el Congreso la derecha volverá a boicotear al gobierno”, “a mayor cantidad de gobernaciones y municipios que se controlan mejor se pueden ejecutar los planes y proyectos”, “la justicia y otras reparticiones del Estado deben estar al servicio del proceso de cambio”, “acaso quieres que vuelva la derecha”, “que será del pueblo si perdemos el poder…”.
Si el error primigenio del proceso de cambio fue creernos “el gobierno del Pueblo”, el momento de inflexión del proceso de cambio comenzó con el segundo mandato de gobierno. El 2010 se alcanzaron más de dos tercios en el parlamento y había energía suficiente para realmente avanzar hacia una transformación de fondo en la línea del Vivir Bien. Era el momento de fortalecer más que nunca el contrapoder de las organizaciones sociales y la sociedad civil para limitar el poder de quienes estábamos en el gobierno, el parlamento, las gobernaciones y los municipios. Era el momento de concentrar esfuerzos para promover nuevos liderazgos y activistas creativos que nos remplacen porque las dinámicas del poder nos iban a triturar.
Sin embargo lo que se hizo fue todo lo contrario. Se centralizó aún más el poder en manos de los jefes, se transformó al parlamento en un apéndice del ejecutivo, se continuo fomentando el clientelismo de las organizaciones sociales, se llegó al extremo de dividir a algunas organizaciones indígenas y se intentó controlar el poder judicial a través de burdas maniobras que acabaron frustrando el proyecto de contar con una Corte Suprema de Justicia idónea, independiente y electa por primera vez en la historia.
En vez de promover libre pensantes que incentivaran el debate en todos los espacios de la sociedad civil y el Estado se censuraron y persiguieron a quienes discrepaban con las posiciones oficiales. Se cayó en una terquedad absurda de querer justificar lo injustificable como Chaparina y de buscar revertir a toda costa la victoria de los indígenas y ciudadanos que habían hecho retroceder el proyecto de la carretera por el TIPNIS. Este contexto, donde la obsecuencia era premiada y la critica era tratada como la peste, incentivó el control de los medios de comunicación a través de diferentes vías, minó el surgimiento de nuevos dirigentes y fortaleció el engaño de que el proceso de cambio de millones de personas dependía de un par de personas.
La lógica del poder había capturado al proceso de cambio y lo más importante pasó a ser la segunda reelección y ahora la tercera reelección.
II. LAS ALIANZAS QUE MINARON EL PROCESO
Todo proceso de transformación social desplaza a ciertos sectores, catapulta a otros y engendra nuevos sectores sociales. En el caso boliviano el proceso de cambio significó en un principio el desplazamiento de una clase media tecnocrática y una burguesía parasitaria del Estado que durante décadas se había turnado en el gobierno y que siempre tenía familiares en las estructuras de poder para conseguir licitaciones, consultorías, concesiones, contratos, tierras y otros beneficios.
El 2006 este sector fue desplazado y aunque varios de sus miembros siguieron ocupando funciones estatales ya no tenían el poder de antes para hacer negocios y negociados con el Estado. En el país comenzó una lucha muy aguda entre, por un lado, sectores sociales antiguamente dominantes que habían sido desplazados o que tenían miedo de perder sus privilegios (terratenientes, agroindustriales y empresarios) y por otro lado, sectores sociales emergentes indígenas, campesinos, de trabajadores y una clase media popular muy diversa. Las oligarquías del oriente hábilmente desarrollaron un discurso de “autonomías” para ganar apoyo en sectores de la población y la confrontación nos llevo casi al borde de una guerra civil. Al final, gracias a la movilización social y al referéndum revocatorio los sectores más reaccionarios quedaron arrinconados. Sin embargo, a pesar de su derrota, esa oligarquía logró ciertas victorias parciales con las modificaciones al texto constitucional que en esa entonces parecían pequeñas frente al hecho de que por fin se iba a contar con la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia. Ahí empezó una nefasta política de alianza que le fue drenando el espíritu al proceso cambio.
Los dirigentes en el gobierno que ya habían empezado a ser capturados por la lógica del poder optaron por una estrategia que fue pactar con los representantes económicos de la oposición mientras se perseguía a sus líderes políticos. ¡Zanahoria económica y palo político!
Así, poco a poco, las banderas de la revolución agraria fueron vaciadas de contenido. La gran mayoría de terratenientes de antes del 2006 no fueron afectados. Se enfatizó el saneamiento y la titulación de tierras que favoreció mayoritariamente a indígenas y campesinos pero no se procedió a desmantelar el poder de los latifundistas. En este contexto se produjo una alianza con el sector más importante de los agro-empresarios: los exportadores de soya transgénica a los que se les permitió continuar e incrementar la producción de transgénicos. La soya transgénica que en el 2005 representaba sólo el 21% de la producción de soya en Bolivia alcanzó el 92% en el 2012. Se postergó la verificación del cumplimiento de la función económica social de las grandes propiedades que hubiera llevado a su expropiación y reversión, se perdonaron los desmontes ilegales de bosques y se llamó a ampliar la deforestación para beneficio fundamental de los agroexportadores.
Estas alianzas que antes del 2006 hubieran sido impensables se justificaron diciendo de que así se fracturaba a la oposición cruceña, se viabilizaba que el gobierno sea bien recibido en ciudades del oriente, y se evitaba una polarización como la de Venezuela, pues los sectores económicos de la oposición de derecha verían que era mejor no malograr la estabilidad del gobierno.
Esta política de alianzas para estabilizar y consolidar “el gobierno del pueblo” fue abarcando a casi todos los sectores de poder económico. La burguesía financiera que desde un principio fue tratada con guante blanco para evitar el riesgo de una corrida bancaria, como en los tiempos de la UDP, fue una de las mas beneficiadas. Las utilidades del sector financiero en Bolivia pasaron de 43 millones de dólares en el 2005 a 283 millones de dólares en el 2014. Algo similar paso con la minería privada transnacional, que pese a algunas nacionalizaciones, mantuvo a lo largo de los últimos diez años una participación del 70% en las exportaciones. Según el propio Ministro de Finanzas las utilidades del sector privado llegaron en el 2013 a los 4.111 millones de dólares.
El proceso de cambio no sólo había sido capturado por la lógica del poder sino que los intereses de sectores empresariales de derecha lo habían empezado a minar desde adentro.
III. LOS NUEVOS RICOS
Estas políticas de alianza con el enemigo no hubieran sido posibles si no se hubiera operado también una transformación en la base social del proceso de cambio. En casi todos los procesos revolucionarios que se han dado en este y el siglo pasado, después de un proceso de confrontación con los viejos sectores desplazados, surge desde adentro del mismo proceso revolucionario grupos de nuevos ricos y burócratas que quieren gozar de su nuevo estatus y que para ello se alían con sectores de los antiguos ricos. La mejora de las condiciones de vida de algunos sectores y en particular de algunas dirigencias no lleva necesariamente a un mayor desarrollo de la conciencia, sino todo lo contrario. La única forma de contrarestar a estos nuevos ricos y nuevas clases medias de origen popular es nuevamente la existencia de fuertes organizaciones sociales. Sin embargo, cuando estas son debilitadas y cooptadas por el Estado, no existe ningún contrapeso a estos nuevos sectores de poder económico que empiezan a incidir de manera determinante en la toma de decisiones.
Al comenzar el segundo mandato del gobierno en el 2010 quedaba claro que el gran peligro para el proceso de cambio no estaba afuera sino dentro de los dirigentes y nuevos grupos de poder que se estaban formando en los municipios, gobernaciones, empresas estatales, reparticiones públicas, las fuerzas armadas y los ministerios. La repartición de la renta del gas entre todas estas entidades abrió una oportunidad increíble de hacer negocios chicos y grandes de toda índole. En las altas esferas se era consciente del peligro, pero no se adoptaron oportunamente mecanismos eficientes de control interno y externo al aparato del Estado. La lógica dominante pasó a ser la de obras y más obras para ganar más popularidad y así lograr la reelección. Así fueron surgiendo nuevos sectores de poder económico de dirigentes políticos, sindicales y contratistas que empezaron a escalar socialmente gracias al Estado. A ellos se sumaron sectores de comerciantes, contrabandistas, cooperativistas mineros, productores de hoja de coca, transportistas y otros que consiguieron una serie de concesiones y beneficios gracias a que representaban importantes masas electorales.
El problema del proceso de cambio es más profundo de lo que parece. No se trata solamente de graves desaciertos de individuos o de escándalos de corrupción de telenovela, sino de que ahora hay una emergente burguesía y clase media popular, chola, aymara y quechua que lo que busca es continuar con su proceso de acumulación económica.
Para reconducir el proceso de cambio es necesario revigorizar antiguas y crear nuevas organizaciones sociales. Hoy no es seguro que los que fueron los actores claves de hace una década sean los actores claves del mañana. Creer que con un cambio de personas es posible reconducir el proceso de cambio es engañarse a si mismos. El proceso de cambio es mas complejo y requiere de la reconstitución del tejido social que le dio origen.
IV. DEL VIVIR BIEN AL EXTRACTIVISMO
Para revitalizar y reconducir el proceso de cambio es fundamental saber que país estamos construyendo y ser muy sinceros y autocríticos. Los logros de estos 10 años son innegables en muchos aspectos y tienen su origen en el incremento de los ingresos del Estado por la renegociación de los contratos con las transnacionales petroleras en un momento de altos precios de los hidrocarburos. En términos estrictos no podemos decir que hubo una nacionalización ya que hoy día dos empresas trasnacionales (PETROBRAS y REPSOL) manejan el 75% de la producción de gas natural en Bolivia. Lo que si hubo fue una renegociación de contratos que hizo que los beneficios de las empresas transnacionales por costos recuperables y ganancias bajaran de 43% en el 2005 a sólo 22% en el 2013. Es innegable que las transnacionales del petróleo siguen en Bolivia y ganan el triple de lo que ganaban hace diez años, pero el otro lado de la medalla es que el Estado tiene ocho veces más ingresos pasando de 673 millones en el 2005 a 5.459 millones de dólares en el 2013[1]. Esta ingente cantidad de millones de dólares permitió un salto en la inversión publica, la aplicación de una serie de bonos sociales, el desarrollo de obras de infraestructura, la ampliación de servicios básicos, el incremento de las reservas internacionales y otras medidas. Es innegable que comparado con las décadas pasadas hubo una mejora en la situación de la población y esto explica el respaldo que aún tiene el gobierno.
Sin embargo la pregunta es ¿a dónde nos está llevando este modelo? ¿al Vivir Bien? ¿al socialismo comunitario? O por el contrario ¿hemos caído en la adicción al extractivismo y el rentismo de una economía capitalista básicamente exportadora?
La idea original era nacionalizar los hidrocarburos para redistribuir la riqueza y salir del extractivismo de materias primas avanzando en la diversificación de la economía. Hoy, diez años después, a pesar de algunos proyectos de diversificación económica, no hemos superado esa tendencia y por el contrario somos más dependientes de las exportaciones de materias primas (gas, minerales y soya). ¿Por qué nos hemos quedado a medio camino y nos hemos vuelto casi adictos al extractivismo y a las exportaciones? Porque esta era la forma más fácil de conseguir recursos para mantenerse y continuar en el poder. No es cierto que no habían otras opciones, pero es evidente que todas ellas no iban a generar rápidamente ingresos de divisas para ampliar la popularidad del gobierno. Avanzar hacia una Bolivia agroecológica hubiera sido un camino mucho mas acorde con el Vivir Bien y el cuidado de la Madre Tierra, pero ello no hubiera garantizado en lo inmediato cuantiosos ingresos económicos y hubiera significado una confrontación con la gran agroindustria soyera transgénica.
Autocríticamente debemos decir que la visión de sustitución de importaciones que teníamos hace mas de diez años no es factible en la escala en que nos imaginábamos por la competencia de mercancías internacionales mucho más baratas y por el tamaño reducido de nuestro mercado interno. Esto es aún mucho mas difícil cuando no se establece una política de cierto monopolio del comercio exterior y de control del contrabando. Medidas acertadas como frenar los acuerdos de libre comercio de Bolivia, revertir el TLC con México y salirse del CIADI, no fueron acompañadas de medidas de control efectivo del comercio exterior.
El Vivir Bien y los derechos de la Madre Tierra cobraron notoriedad a nivel internacional pero a nivel nacional se fueron devaluando cada vez más porque sólo se limitaban a ser un discurso que no se ponía en práctica. El TIPNIS fue la gota que rebalso el vaso y mostró esa incongruencia entre el decir y el hacer.
V. OTRA BOLIVIA ES POSIBLE
Días antes del referéndum se difundió la noticia de que en Oruro se construiría una planta de energía solar que generará 50 MW y que cubriría LA MITAD de la demanda de energía eléctrica del departamento de Oruro, con un costo de inversión de casi 100 millones de dólares. La noticia apenas circulo a pesar de que es una pequeña muestra de que Otra Bolivia es Posible.
Bolivia puede ir dejando paulatinamente el extractivismo para colocarse a la vanguardia de una verdadera revolución energética solar comunitaria. Si Bolivia se lo propone con una inversión de 1.000 millones de dólares podría generar 500 MW de energía solar que representa casi un tercio de la demanda nacional actual. La transformación puede ser mucho mas profunda si tomamos en cuenta que el gobierno anuncia una inversión total de 47.000 millones de dólares hasta el 2020.
Pero además, Bolivia podría apuntalar una energía solar comunitaria, municipal y familiar que convierta al consumidor de electricidad en productor de energía. En vez de subsidiar el diesel para los agroindustriales se podría invertir ese dinero para que los bolivianos de menores ingresos generen energía solar en sus tejados. De esta forma se democratizaría y descentralizaría la generación de energía eléctrica. El Vivir Bien empezará a ser una realidad cuando se empodere económicamente a la sociedad (como productores y no sólo como consumidores y receptores de bonos de ayuda social) y se promuevan actividades para recuperar el equilibrio perdido con la naturaleza.
La verdadera alternativa a la privatización no es la estatización sino la socialización de los medios de producción. Muchas veces las empresas estatales se comportan como empresas privadas cuando no existe la efectiva participación y control social. Apostar a la generación de energía solar comunitaria, municipal y familiar contribuiría a empoderar a la sociedad antes que al Estado y ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
El tema de la energía solar comunitaria y familiar es sólo una pequeña muestra para que pensemos fuera de los patrones tradicionales del “desarrollo”. Así mismo debemos recuperar la propuesta de una Bolivia agroecológica y agroforestal porque la verdadera riqueza de las naciones de aquí a unas décadas no estará en el extractivismo destructivo de materias primas sino en la preservación de su biodiversidad, en la producción de productos ecológicos y en la convivencia con la naturaleza, algo en lo cuál tenemos un gran legado por los pueblos indígenas.
Bolivia no debe cometer los mismos errores de los países llamados “desarrollados”. El país puede saltar etapas si sabe leer las verdaderas posibilidades y peligros del siglo XXI y dejar el viejo desarrollismo del siglo XX.
Nadie está pensando en dejar de extraer y exportar gas en lo inmediato. Pero definitivamente no es posible hacer planes para profundizar el extractivismo cuando existen otras alternativas que quizás en el corto plazo sean mas complicadas pero en el mediano plazo son mucho mas beneficiosas para la humanidad y la Madre Tierra.
En vez de promover referéndums sobre la reelección de dos personas deberíamos promover referéndums sobre los transgénicos, la energía nuclear, las mega represas hidráulicas, la deforestación, la inversión publica y tantos otros temas que son cruciales para el proceso de cambio. Soló es posible reconducir el proceso de cambio con un mayor ejercicio de la democracia real.
Una lectura equivocada de lo ocurrido puede llevar a formas más autoritarias de gobierno y al surgimiento de una derecha neoliberal como ocurre en la Argentina. No hay duda que sectores de derecha operan tanto desde la oposición como desde el interior del gobierno. Tampoco podemos cerrar nuestros ojos y no reconocer que sectores de izquierda y de los movimientos sociales se dejaron cooptar por el poder o no fuimos capaces de articular una clara propuesta alternativa.
La reconducción del proceso de cambio pasa por: a) discutir critica y propositivamente los problemas de desarrollismo tardío capitalista inviable que subyace en la agenda patriótica para el 2025, b) evaluar, explicitar y asumir acciones dentro y fuera del Estado para hacer frente a los problemas y peligros que genera la lógica del poder (autoritarismo, clientelismo, continuismo, nuevos ricos, alianza pragmáticas espurias, corrupción, etc.) c) superar la contradicción entre el decir y el hacer, y hacer realidad la aplicación de los derechos de la Madre Tierra y la ejecución de proyectos que realmente contribuyan a la armonía con la naturaleza, y d) ser autocríticos con uno mismo y con las propias organizaciones y movimientos sociales que en algunos casos reproducen dañinas prácticas caudillistas y prebendalistas.
¡El Vivir Bien es posible!

No comments: