Friday, January 25, 2019

BOLIVIA, EL PAÍS QUE MÁS CRECE EN LA REGIÓN, ESTRENA PRIMARIAS


Este domingo Bolivia celebrará elecciones primarias para elegir las fórmulas presidenciales de cada fuerza. "Se busca fortalecer los partidos políticos", señaló Inés Nercesián, directora del Observatorio Electoral de América Latina. Ella señaló el salto que dio el país con Evo Morales. "Bolivia ha logrado una economía muy robusta", remarcó.
El domingo 27 de enero los bolivianos acudirán a las urnas para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidentes del próximo período 2020-2025.
"Son primarias obligatorias y votan los encuadrados en los partidos que se hayan registrado. Son ocho fórmulas presidenciales y no hay disputa en ninguna fuerza. Es una idea para fortalecer los partidos", aseguró Inés Nercesián, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires directora del Observatorio Electoral de América Latina (OBLAT).
La experta habló también de la actual situación en Venezuela y la disputa global que se está librando en torno a ese país petrolero. 
En cuanto a Bolivia, recordó que, en los comicios generales de octubre, el presidente Evo Morales busca su relección y el exmandatario de derecha pro norteamericano, Carlos Mesa, sueña con devolver el gobierno. "Carlos Mesa fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, un hombre criado en EEUU que ni siquiera hablaba castellano y que tuvo que renunciar por el conflicto del gas".
Pero el proceso electoral constituye una suerte de referendo sobre la figura de Morales, bajo cuyo gobierno el país ha crecido de modo sostenido.
"Bolivia tiene una economía robusta, bajó la pobreza y la inflación. Es uno de los países que mejor camina en la región", explicó.
Nercesián, investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, se refirió además a la situación que atraviesa Venezuela. Alertó sobre lo peligroso de que este nuevo tipo de golpismo (practicado en este caso contra el presidente Nicolás maduro) pueda ser tomado como un modelo para repetir en la región. Habló además sobre los comicios presidenciales del próximo 3 de febrero en El Salvador.
La izquierda española reacciona ante el avance de la ultraderechista Vox
El periodista Francisco de Zárate, colaborador de los periódicos El País y El Diario de España, informó sobre el temor existente en Madrid de que una formación como Vox avance entre los electores de España. Analizó la ruptura entre los líderes de Podemos, Íñigo Errejón y Pablo Iglesias, al calor del crecimiento de Vox, la emergente fuerza de extrema derecha. "Vox tiene todo para crecer. Errejón ha hecho una movida porque dice que le ha visto las orejas al lobo. Le pareció que la mejor manera era abrirse a una candidatura más amplia, con gente del movimiento de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para formar un frente amplio común de izquierda que pueda combatir a la extrema derecha", dijo.
De Zárate reconoció que Vox se ha convertido en la sorpresa de la política española.
"Uno de los pedidos de Vox al Partido Popular para formar alianza en Andalucía era declarar que había que tener cuidado con la amenaza islamista, una amenaza inexistente que se basa en el desprecio a las personas que no son iguales. Hay gente que siente rechazo a lo extranjero. Lo mismo con gente que no está de acuerdo con los colectivos de la diversidad sexual. Vox es liberador para esas personas", apuntó el periodista. Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)





BOLIVIA 2019: DESAFÍOS HACIA LAS PRESIDENCIALES DE OCTUBRE

Notas de Argentina (www.notasperiodismopopular.com.ar)
                                                                                                       
El próximo 27 de octubre todas las miradas del continente apuntarán al sur, ya que Bolivia, Argentina y Uruguay celebrarán sus elecciones presidenciales. Muy probablemente, en los tres países se enfrentarán dos proyectos opuestos de gobierno. El de quienes buscan restaurar el dominio neoliberal en la región, y el de aquellos gobiernos que, con sus matices, intentaron construir proyectos pos-neoliberales o progresistas.
Como en otros países del continente, el Gobierno de Evo Morales llega a la presidencia con el impulso de las grandes movilizaciones sociales desplegadas entre 2003 y 2005, que llevaron a la renuncia a los presidentes neoliberales Sánchez de Lozada (2003) y Carlos Mesa (2005). Aquellos años de lucha callejera en los que los movimientos sociales fueron protagonistas, dieron fuerza a una serie de reclamos históricos de los sectores más humildes de Bolivia que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) supo interpretar y convertir en política de estado.
En sus trece años de gobierno, el Presidente Evo Morales se ocupó de nacionalizar los recursos estratégicos del país (entre ellos el gas), reducir fuertemente los índices de pobreza, darle dignidad a los indígenas oprimidos durante siglos por el poder colonial, incluir políticamente a vastos sectores humildes que habían sido excluidos por las administraciones coloniales y neoliberales, desarrollar el crecimiento económico y la industrialización del país y modificar la Constitución dando vida al Estado Plurinacional de Bolivia.
Bolivia en números
Más de una vez, el vicepresidente Álvaro García Linera repite que uno de los más grandes desafíos de los gobiernos populares del continente es el económico. Si se quieren sostener y profundizar los procesos de cambio, la economía debe ser un eje central que demuestre que los gobiernos populares generan más crecimiento y mejores condiciones de vida para los pueblos que los gobiernos neoliberales. Veamos qué pasó con la economía boliviana en estos trece años.
– Se nacionalizaron los principales recursos estratégicos del país, principalmente el gas, pero también el estaño, el petróleo, las telecomunicaciones y la electricidad.
– El salario mínimo pasó de 440 bolivianos en 2005 a 2060bs en 2018, casi quintuplicándose.
– La inflación se redujo de 4,95% en 2005 a 2,71% en 2017. Si la eficacia de un gobierno se mide a través del manejo de la inflación, Macri debería reconocer su absoluto fracaso y el gran logro del presidente Evo Morales.
– La deuda pública se redujo de 51,7% en 2005 a 24,9% en 2017.
– La pobreza bajó del 59,9% de la población en 2005 al 36,4% en el año 2017. La cifra actual puede parecer alta desde la Argentina (aunque el gobierno de Mauricio Macri la esté acercando a esos números), pero debe considerarse la historia de cada país y los niveles de pobreza que dejaron los gobiernos neoliberales. En porcentaje, Bolivia es el país de la región que más ha reducido la pobreza durante los últimos quince años.
– Por tres años consecutivos, el país andino tuvo la tasa de desempleo más baja de la región. En el año 2005 la cifra era de 8,1% bajando en 2017 al 4,48%.
– Acceso al agua: entre el 2005 y el 2018 casi se triplicó la inversión ejecutada en obras de agua y saneamiento, acercando agua potable a zonas donde nunca había llegado.
– Entre el 2005 y el 2016, la desnutrición infantil se redujo a la mitad, de 32,3% a 16%. Por su parte, la mortalidad infantil se redujo en un 56% entre 2005 y 2016.
– Inversión en carreteras: de 1056 millones en 2005 a 6593 millones en el 2017. Las construcciones pueden verse por toda Bolivia. Cantidad de caminos y rutas de tierra han sido pavimentadas y se han construido importantes autopistas doble vía conectando a las principales ciudades del país. A esto habría que agregarle la construcción en los últimos años de los teleféricos que unen a La Paz con El Alto, un transporte cómodo y rápido que, a través de 22,48km, facilita la movilidad en la zona de mayor concentración poblacional del país.
– Presupuesto en salud: se incrementó fuertemente, de 2773 millones en 2005 a 18304 millones en 2017. A esto se suma el nuevo plan lanzado por el gobierno para implementarse este año. El Sistema Único de Salud busca brindar atención gratuita a aquel 51% de la población que al día de hoy no cuenta con ningún tipo de seguro de salud.
– Inversión en educación: el porcentaje del PBI destinado a educación pasó de 4% en 2005 a 9% en 2018.
– La tasa de analfabetismo en personas mayores de quince años se redujo de 13,3% en 2001 a 2,5% en 2017.
– En 1995, el 9% de las tierras pertenecían a mujeres. Hacia el 2018, el número ascendió a 45%.
– Durante el 2017, el Legislativo contó con un 49% de participación de mujeres, dando un paso importante hacia la igualdad de género en las instancias gobierno.
– Bolivia ha tenido el record económico de crecimiento en la región durante los últimos seis años. En el 2018 el PBI creció 4,82%, muy por encima del promedio regional del 1,87%.
La batalla del 2019
Los números económicos del proceso de cambio son contundentes. Bolivia ha salido de la dependencia y el atraso y ha comenzado un proceso de crecimiento y distribución de la riqueza en favor de las grandes mayorías.
Durante tres mandatos consecutivos, el gobierno del MAS ha cumplido las expectativas y los reclamos de aquel pueblo movilizado que le puso un freno al neoliberalismo a través de la movilización popular. Sin embargo, la elección presidencial del 2019 se presenta como la batalla más difícil en términos electorales que deberá enfrentar el MAS. La derecha, que no ha hecho pie durante todos estos años en los que el partido gobernante mantuvo la iniciativa política, ahora ha logrado presentarse de forma competitiva de cara a las elecciones de octubre y tiene posibilidades de triunfo.
Nada está dicho a nueve meses de las elecciones, pero es bueno intentar comprender por qué contando Bolivia con los mayores índices de crecimiento económico de la región, el oficialismo no tiene asegurada la continuidad del proceso, lo que se transforma en una incertidumbre trascendental para el futuro de Bolivia y el continente.





BOLIVIA LE NEGÓ LA OPERACIÓN Y REGRESA A JUJUY

Manuel Vilca, el joven jujeño accidentado en Cochabamba, será trasladado a la provincia, que se hará cargo de todos los costos de la intervención quirúrgica que precisa; en el país vecino debía abonar una importante suma en dólares para que lo atiendan.

Jujuy al Momento (www.jujuyalmomento.com)
                                                               
La reciprocidad en la atención de salud – o la falta de ella – vuelve a ser una discusión en la agenda pública a raíz del caso de Manuel Vilca, joven jujeño, oriundo de la localidad de La Mendieta, que circunstancialmente se encontraba en Bolivia cuando sufrió un accidente.
Fue trasladado a un hospital de Cochabamba, donde recibió atención de emergencia y fue estabilizado.
Sin embargo, la gravedad de su lesión requería de una intervención quirúrgica posterior.
Allí surgió el inconveniente. Las autoridades médicas del nosocomio donde se encontraban le exigían una suma cercana a los 10 mil dólares para avanzar en la operación.
Ni Vilca, músico de profesión, ni su familia contaban con esos recursos.
El caso se difundió, y pese a las explicaciones del consulado de Bolivia en Jujuy, la prestación por parte del estado boliviano nunca llegó.
Hace minutos el gobierno de Jujuy emitió un comunicado de prensa en el que informó que el joven será trasladado a la provincia, para ser sometido a la operación que necesita en el sistema de salud jujeño, y el estado argentino se hará cargo íntegramente de los costos.
El comunicado no especifica si es que hubo una negativa explícita de las autoridades bolivianas a prestar en forma gratuita el servicio de salud, pero es lo primero que se infiere.
Normando Álvarez García, embajador de Argentina en Bolivia, en comunicación con Radio 2, dejó abierta la posibilidad de que haya una retribución por parte del país vecino a raíz de la difusión que tomó el caso.
El funcionario explicó que conoció la situación casi una semana después del episodio, y recomendó que los argentinos ante cualquier contingencia concurran a las oficinas diplomáticas.
“Tomamos conocimiento por redes sociales, ahí nos pusimos en contacto. Hablé con el accidentado y también con el doctor Pablo Jure con quien estamos trabajando para que la provincia de Jujuy proceda a llevarlo a Vilca porque acá la operación es muy costosa, y la medicina de Jujuy es mucho mejor”, indicó Álvarez García.
En efecto, minutos después fue el propio Jure quien manifestaba en el parte oficial que la provincia cubriría los costos de la operación y el traslado de Vilca.
Vilca está internado desde diciembre con una lesión importante en el miembro inferior derecho y otra en la región lumbar.





CARLOS PAZ ESTRECHA VÍNCULOS CON LA CIUDAD BOLIVIANA DE TARIJA

El encuentro se realizó en la Municipalidad de Carlos Paz. Los participantes coincidieron en señalar la importancia del hermanamiento con esa ciudad boliviana

Vía País de Argentina (www.viapais.com.ar)
                                                                                                            
Durante la mañana de este jueves, el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira y el Secretario de Turismo y Deportes Sebastián Boldrini, recibieron en la Municipalidad al Presidente de las agrupaciones tradicionalistas del Departamento de Tarija (Bolivia), el Cr. Jaime Lema, representante de los gauchos chapacos de dicha región, quien estuvo acompañado del Lic. Fernando Echazu de Salta y Claudio Medina, vecino de nuestra ciudad y representante de las agrupaciones argentinas gauchas y nexo con dicha localidad boliviana.
El objetivo de este encuentro fue el de estrechar los lazos de cooperación turística entre ambas localidades aunando esfuerzos al respecto.
“Estas gestiones fueron avanzando con la idea de firmar un convenio de hermanamiento en el mes de marzo potenciando el turismo y la cultura entre ambas ciudades que tienen raíces comunes. Nuestra hospitalidad es muy similar en cuanto a la atención a los visitantes”, manifestó Sebastián Boldrini, Secretario de Turismo y Deportes.
Por su parte, Claudio Medina agregó: “Estoy orgulloso de ser el embajador cultural de Carlos Paz en Tarija, y poder estrechar lazos y vínculos de hermandad con Tarija, es muy importante promover de esta manera el turismo y la cultura entre ambos países”.





UNA EMPRESA CORDOBESA COMENZÓ A EXPORTAR DESTILERÍAS MODULARES DE ETANOL A BOLIVIA
                                                                                                                                                      
Las desarrolló la empresa Porta Hnos y se instalarán en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Una empresa cordobesa (Porta Hnos) comenzó a exportar el equipamiento para montar destilerías modulares de etanol en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
La semana pasada empezó el traslado del equipamiento para el montaje de la primera “MiniDest” que operará en el país vecino para la empresa Granosol. La logística implica 33 camiones desde Córdoba hasta la ciudad boliviana en la que se radicará la destilería. Así se concreta la primera exportación de estas plantas “llave en mano”, en un proceso de internacionalización en la región con negociaciones avanzadas en Paraguay y Brasil.
La planta, cuyo valor es 4 millones de dólares, estará operativa en junio de este año y su capacidad productiva será de 5.500.000 litros al año. El equipamiento, producido en Córdoba, implicó 70.000 horas hombre para su construcción.
Esta innovación tecnológica argentina se encuadra en el plan estratégico para la producción de biocombustibles en Bolivia, presentado en marzo del año pasado, que apunta a la eliminación de la importación de naftas. El plan incentiva la producción de bioetanol, con el objetivo de alcanzar la producción de 380 millones de litros de en 2025, lo cual se complementará con la importación de vehículos Flex Fuel.
La tecnología “MiniDest”, que fue desarrollada para el modelo del productor agropecuario de la región (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay), distinto al de Estados Unidos y Europa, tiene la misma eficiencia de transformación que una gran planta, un menor costo por litro por el impacto de costos logísticos y energéticos, además de una menor inversión por litro producido.
Las destilerías modulares automáticas y de operación remota permiten industrializar el grano en su lugar de cosecha, obteniendo energía limpia y alimento animal de la más alta calidad nutricional para la ganadería.
El desarrollo 100% argentino obtuvo el Premio Oro a la Innovación Agroindustrial en Expoagro 2017. En la actualidad, en la Argentina hay 6 “MiniDest” operativas en las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, y 4 más se construirán en 2019, para la producción de bioetanol a partir del maíz y alimento animal.





ETANOL: CÓRDOBA EXPORTA CONOCIMIENTO E INDUSTRIA

Destilerías de bioetanol modulares, diseñadas y fabricadas en la provincia desembarcan en Bolivia como un hito en ventas de tecnología de avanzada.

Revista Chacra de Argentina (www.revistachacra.com.ar)
                                                                              
Córdoba comienza a exportar las "MiniDest", destilerías de bioetanol modulares que fueron diseñadas y fabricadas en esa provincia y desembarcarán en Bolivia.
La tecnología ha sido desarrollada por una empresa cordobesa, con el foco puesto en la producción de energía renovable y alimento animal en origen. Ahora, montarán la primera planta en el exterior, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para la producción de bioetanol.
Se establecerá de manera similar a las seis plantas que ya han sido construidas en los establecimientos agropecuarios de Argentina en los últimos dos años. La planta implicó unos 4 millones de dólares, y estará operativa en junio de este año. Su capacidad productiva será de 5.500.000 litros al año.
Esta innovación tecnológica argentina de Porta Hnos. se encuadra en el Plan Estratégico para la producción de biocombustibles en Bolivia, presentado en marzo del año pasado, que apunta a la eliminación de la importación de naftas. El plan incentiva la producción de bioetanol, con el objetivo de alcanzar la producción de 380 millones de litros de en 2025, lo cual se complementará con la importación de vehículos Flex Fuel.
La tecnología MiniDest, que fue desarrollada para el modelo del productor agropecuario de la región (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay), distinto al de Estados Unidos y Europa, tiene la misma eficiencia de transformación que una gran planta, un menor costo por litro por el impacto de costos logísticos y energéticos, además de una menor inversión por litro producido.
Desde la firma de Córdoba aseguran que la idea es potenciar al productor agropecuario para que se transforme en uno agroindustrial, procesando sus granos en el campo y disminuyendo costos logísticos.
Qué es MiniDest
Las destilerías modulares, automáticas y de operación remota, fueron diseñadas para ser instaladas en establecimientos agropecuarios para la producción de bioetanol y alimento animal. Funcionan totalmente integradas a los procesos del campo, agregando valor en origen, tanto a la agricultura como a la ganadería.
Estas permiten industrializar el grano en su lugar de cosecha, obteniendo energía limpia y alimento animal de calidad nutricional para la ganadería.
El desarrollo 100% argentino obtuvo el Premio Oro a la Innovación Agroindustrial en Expoagro 2017. A la fecha, en Argentina hay 6 MiniDest operativas en las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, y 4 más que se construirán en 2019, para la producción de bioetanol a partir del maíz y alimento animal.





MEM: YPFB HARÍA PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y DUCTO A ILO QUE PLANTEA BOLIVIA
                                                                                                                                    
Francisco Ísmodes, titular del MEM, explicó que Bolivia está pensando en transportar el combustible para su consumo interno, No ha habido ningún planteamiento para que pueda abastecerse al mercado peruano.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                              
La empresa estatal boliviana YPFB sería la responsable de invertir en la construcción -en el puerto peruano de Ilo- de una planta de almacenamiento de combustibles y de licuefacción de gas así como de un poliducto, explicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Como se recuerda, hace unos días este país anunció su interés de construir una infraestructura para importar combustible.
"El proyecto que nos ha comentado Bolivia, en concreto es que ellos tienen un déficit en abastecimiento de crudo, gasolina y diésel, lo tienen que importar y necesitan tener acceso a un puerto. Por lo que tienen mucho interés en construir en Ilo una planta de almacenamiento de estos líquidos y desde ahí se transportaría ", arguyó el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds.
A reglón seguido, precisó que la inversión tanto de la planta como del poliducto la haría Bolivia a través de la empresa estatal boliviana YPFB. "Esto es muy importante porque implica inversiones que se ejecutarían en Perú", argumentó.
Agregó, asimismo, que en principio Bolivia está pensando en transportar sus líquidos para su consumo interno, por el contrario no ha habido ningún planteamiento para que pueda abastecerse al mercado peruano.
No se sustituirá proyectos
El ministro Francisco Ísmodes indicó que las sinergias que trabaja su sector con Bolivia en el tema de gas -como parte de los convenios suscritos- no pasa por sustituir algún proyecto que se va a desarrollar al sur del país. "Cualquier sinergia con Bolivia es complementario".
En esa línea, recordó que a la fecha ya importamos GLP de Bolivia, dado que el Perú tiene una demanda de 61,000 barriles por días de balones de gas pero produce 46,000. "La idea es ver cómo este GLP se continúa importando, dentro de una política de gobierno, dado que las tratativas alrededor del gas tiene que ser desarrolladas de gobierno nacional a gobierno nacional. Ese es el orden a mantener", indicó.
Si bien es cierto la política es llegar a más peruanas con gas a precios razonables, tiene que hacerse en el marco legal, por eso las tratativas deben ser gobierno a gobierno, puntulizó.
"En ese camino le estamos solicitando al gobernador de Puno que comparta información de los hogares que podrían beneficiarse con esta masificación de gas o con el gas que podamos llevar a la zona de frontera.  En concreto, estamos pidiéndole una reunión.





MEM: GASODUCTO QUE LLEVARÁ GAS NATURAL AL SUR SERÁ COFINANCIADO

Inversión no comprometerá tarifa de luz. Trazo sería similar al que estuvo desarrollando Odebrecht.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                               
El Sistema Integrado de Transporte Integrado de Gas (SITGAS), que reemplaza al Gasoducto del Sur del Perú (GSP) es un proyecto que se ejecutará bajo un modelo de cofinanciamiento, es decir, tendrá la participación del Estado y de un privado, señaló el ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes.
Agregó que el cofinanciamiento no comprometerá la participación “financiera” de los consumidores de energía eléctrica, es decir, no sre cargará en los recibos de luz.
En el proyecto del GSP, que desarrollaba el consorcio del mismo nombre y cuyo principal accionista era Odebrecht, si comprometió las tarifas de luz a través de una garantía de red principal (GRP), que hubiese costado a los consumidores más de $ 900 millones al año.
EVALUACIÓN. En una conferencia de prensa en la sede institucional del MEM, Ísmodes dijo además que los estudios que sobre el proyecto SITGAS realiza la consultora Moot McDonald, tendrá sus conclusiones finales en marzo y determinará que modelo se aplicará para construir un gasoducto que lleve gas natural del sur del Perú.
Se sabe que son tres alternativas las que evalúa la consultora, entre las cuales está el seguir el trazo del GSP y llevarlo a través de un ducto por la costa.
“Una de las principales posibilidades es que se mantenga el trazo original (el del GSP), para fortalecer el Proyecto 7 Regiones (distribución de gas natural, desde el 2019, mediante transporte virtual o bombonas a Ucayali, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Puno). La idea es integrar ambos proyectos, porque el SITGAS permitirá tener ramales (ductos) para las siete regiones”, explicó.
Retraso. El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, explicó las conclusiones de los estudios que entrega Moot McDonald es revisado en forma exhaustiva por el MEM, que hace observaciones, las que luego son levantadas por la consultora.
“En marzo estará entregando el cuarto y último estudio y quedará listo para que el MEM pueda hacer los ajustes técnicos necesarios y pueda tomar una decisión. El 2020 ya se podrá hacer la convocatoria a una licitación del SITGAS”, precisó.
BOLIVIA. Sobre la venta de GLP de Bolivia al Perú, Ísmodes dijo que ese país es uno de los que vende este combustible para satisfacer la demanda nacional. “El Perú tiene un consumo diario de GLP de 61 mil barriles, pero la producción es de 46 mil diario”, indicó.
Es decir, Bolivia vende a Perú parte de los 15 mil barriles diario que necesita para cubrir su demanda interna.
El titular del MEM adelantó que trabaja una propuesta para disminuir el nivel de intermediación en la distribución de GLP en Perú, a fin de reducir su precio al consumidor.
MÁS DATOS: 
Marzo: El MEM confirmó que en marzo, consultora Moot McDonald entregará informe final que recomienda el modelo a seguir
2020: Año en que se convocará a licitación del SITGAS, dijo viceministro de Hidrocarburo





MÁS DE UN MILLÓN DE CONEXIONES RESIDENCIALES DE GAS ES LA META AL 2021
                                                                     
Masificación. Proceso beneficiaría a más de 5 millones de peruanos con gas natural. En tanto que la convocatoria y adjudicación del gasoducto al sur se estima para el 2020. Se descartó que el proyecto se financie a través de tarifas eléctricas.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Para el año del Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021, el Gobierno estima que las conexiones domiciliarias de gas natural alcancen entre 1 millón 300 mil a 1 millón 500 mil hogares que se beneficien de este recurso a nivel nacional.
Según cálculos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), esta cantidad de conexiones beneficiaría a un total de 5 millones 200 mil peruanos, que representaría el 18% de los hogares peruanos.
Actualmente las conexiones domiciliarias de gas natural en todo el Perú son poco menos de 800 mil y para este año se espera que superen las 900 mil; sin embargo, este despacho se ha trazado un objetivo más ambicioso y de largo plazo de cara al 2030, en donde prevé que existan 4 millones de hogares conectados con gas natural beneficiando a 16 millones de peruanos.
El MEM refirió que en estos años de la industria del gas natural, el proceso de masificación ha avanzado desde la óptica y en manos de los concesionarios, por ello el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, afirmó que se busca llevar el energético a los lugares donde más se necesite. En ese sentido, destacó la promoción de proyectos que aceleren las metas de conexión, se quiere subir el número de beneficiarios del gas natural.
Gasoducto para el 2020
El gran proyecto de masificación del gas natural hacia la macrorregión sur conocido como Gasoducto Sur Peruano (GSP) hoy se encuentra detenido y se espera que en marzo la consultora Mott MacDonald presente el informe para el que fue contratada y brinde al MEM las mejores recomendaciones para volver a lanzar este proyecto que hoy lleva el nombre de Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas).
Entre las alternativas que se evalúan para este proyecto es que siga el mismo trazo del GSP. “Esta opción nos brindaría una mayor seguridad energética al no depender del único gasoducto del país para enviar el combustible hacia la costa, sino tener una opción nueva que permita alimentar de gas al sur y al nodo energético del sur”, resaltó el ministro Ísmodes.
Un aspecto que destacó este despacho es que el CIT Perú sería cofinanciado por el Estado peruano y por tanto no habrá un subsidio de los consumidores eléctricos a través de las tarifas de luz, esquema que sí tenía el GSP.
“El nuevo proyecto que se viene evaluando es cofinanciado y eso significa que su inversión no será cargada en los recibos de electricidad de los usuarios, por lo tanto las tarifas eléctricas no tendrían que incrementarse cuando empiece la inversión”, señaló Ísmodes.
El MEM estimó que la convocatoria así como la adjudicación del SIT Gas se dará en el 2020, pues el estudio del informe de la consultora será revisado en distintas instancias del Ejecutivo, entre ellas el MEM y ProInversión.
Reuniones con Bolivia
Respecto a las últimas noticias sobre temas energéticos que se conversan con Bolivia, el ministro aseveró que estas tratativas con el vecino país de ninguna manera afectarán los proyectos de masificación en curso sino que se complementarían.
Se informó que el 11 de febrero se realizará otro gabinete binacional con Bolivia, en donde se afinarían las intenciones de este país por participar en el proyecto de 7 regiones así como la exportación de GLP al sur del Perú. 
El dato
El MEM informó que en los próximos días se estará firmando la concesión para el inicio del proyecto de Indecopi multó a BCP con 400 mil soles por vulnerar derechos de los consumidores con una proyección de 20 mil conexiones y una inversión de US$ 25 millones. En el caso de Piura se espera una opinión legal para lograr destrabar esa concesión que se encuentra judicializada.





PERÚ DESIGNA A NUEVOS EMBAJADORES EN ESPAÑA, BOLIVIA E ISRAEL

Las resoluciones supremas extienden las cartas credenciales y los poderes correspondientes a cada uno de los nuevos embajadores.

Gestión de Perú (www.gestion.pe/peru)
                                                                                               
El Poder Ejecutivo designó oficialmente a tres nuevos embajadores del Perú en Bolivia, España e Israel, según se dio cuenta en el boletín de Normas Legales publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
Como representante de nuestro país en Bolivia fue designado Jorge Antonio Lázaro Geldres; mientras que Claudio Julio de la Puente Ribeyro fue asignado en la embajada de Perú en España y Carlos Daniel Chávez-Taffur Schmidt, en la de Israel.
Las resoluciones supremas emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores también extendieron las cartas credenciales y los poderes correspondientes a cada uno de ellos.
En los casos de los embajadores Jorge Antonio Lázaro Geldres y Carlos Daniel Chávez-Taffur Schmidt la fecha en la que deberán asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial.
Por su parte, Claudio Julio de la Puente Ribeyro asumirá funciones como embajador del Perú en España a partir de hoy, 24 de enero.
Las resoluciones cuentan con la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra y del ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.
Jorge Antonio Lázaro Geldres fue embajador extraordinario del Perú en Paraguay en el 2009 y cónsul peruano en Miami, Estados Unidos; mientras que Carlos Daniel Chávez-Taffur Schmidt ha laborado como funcionario de la Cancillería.
Claudio Julio de la Puente Ribeyro fue embajador en Australia hasta el 2010, así como en el Reino Unido en el 2015. El año pasado fue nombrado representante concurrente del Perú ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.





BOLIVIA YA TIENE A SU PRIMER MINISTRO GAY DE GOBIERNO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
Manuel Canelas es el nuevo ministro de Comunicación del gobierno de Evo Morales

México Com. www.mexico.com)
                                                                                            
El politólogo Manuel Canelas, nacido en Venezuela de padres bolivianos, se convirtió en el primer ministro gay de la historia de Bolivia, al asumir la cartera de Comunicación del gobierno de Evo Morales, destacó este jueves la comunidad homosexual local.
De Canelas “reconocemos su capacidad y sensibilidad por los derechos humanos”, apuntó un comunicado del colectivo de Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB).
Canelas, que nació en 1981 en Venezuela, donde sus padres estuvieron exiliados, reconoció públicamente su homosexualidad en 2014. “Sin ir más lejos, yo soy homosexual”, dijo en una reunión del su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que debatía una ley de género.
El joven político, exviceministro de Planificación y exdiputado, se formó profesionalmente en la Universidad Complutense de España y fue compañero de estudios de los fundadores de Podemos Pablo Iglesias e Íñigo Errejón.





EMPRESARIOS COCHABAMBINOS VEN “BUENOS AVANCES” EN PUERTO DE ILO

Tips Femeninos de EEUU (www.tipsfemeninos.com)

La información corresponde al presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), quien este miércoles y jueves encabezó una comitiva empresarial de la región para verificar el funcionamiento del puerto peruano como una alternativa real a los puertos chilenos.
“Hoy, hemos visto un movimiento de carga boliviana muy intenso y esto nos va mostrando que en un año hemos dado pasos importantes para contar con un puerto alternativo”, dijo el presidente de la FEPC, Javier Bellot, a tiempo de hacer comparaciones de su visita de esta semana con la última de la delegación empresarial cochabambina en octubre de 2017.
Bellot agregó que en la visita anterior el puerto se veía vacío. Pero en la última inspección se vio cinco muelles (cuatro privados y uno público), mucho movimiento de vehículos, personal, equipos de estibaje y tráfico de camiones de ida y de vuelta.
“Son indicadores muy importantes de que el puerto ya está activo. Parecía que iba a ser lento el proceso, pero hemos visto que ya se ha dinamizado el flujo de carga para las importaciones. Lo que hemos hecho ahora es buscar los mecanismos de acercamiento con las autoridades de Perú y de Bolivia para promover aspectos logísticos para la exportación, sobre todo de Cochabamba”, explicó Bellot
El presidente de los empresarios cochabambinos destacó la voluntad política del Gobierno de Perú en estos avances, especialmente en los acuerdos de homologación de alimentos, aunque también destaca la empresa privada, pues cuatro de los cinco muelles que trabajan actualmente en el puerto de Ilo son privados. También destacó las negociaciones de ambos gobiernos y empresas privadas para mejorar sustancialmente el flujo de carga hacia Bolivia
El empresario destacó también la existencia de carretera asfaltada, en perfectas condiciones, desde Desaguadero (Bolivia) hasta el puerto, además de la construcción de otro tramo paralelo (Hito IV-Tacna)
Bellot destacó también como avances positivos las dos últimas llegadas de barcos al puerto, esta semana, uno con 8 mil toneladas a abordo, y el otro con 2 mil. Reconoció que aún no son los volúmenes de los puertos chilenos. “Tampoco podemos hacer comparación entre puertos. No habrá una migración espontánea de puertos chilenos a peruanos. Lo que hacemos es generar alternativas. Estamos diciendo a los empresarios cochabambinos y bolivianos que aquí hay una alternativa, que ellos evalúen ventajas y desventajas y vean por dónde les conviene”, dijo
BOLIVIA-PERÚ. CERTIFICACIÓN DEL SENASAG
Uno de los puntos destacados por el presidente de los empresarios cochabambinos  es la homologación realizada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú de la certificación que hace el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia sobre los productos perecederos del país
“Esto quiere decir que a diferencia de las restricciones que nos pone Chile, a Perú le basta la certificación que hace el Senasag de Bolivia en materia de control de alimentos”, explicó Bellot, a tiempo de mostrar las grandes ventajas para el país para exportar alimentos





LAS CHOLITAS ESCALADORAS HICIERON CUMBRE EN EL ACONCAGUA

 

Las andinistas aymara coronaron un nuevo éxito al alcanzar la cima del "Coloso de América". Como es tradición, lo hicieron vestidas con sus características ropas del altiplano.  

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com)
                                                          
Las cinco mujeres del pueblo aymara que escalaban el cerro Aconcagua vestidas con sus trajes típicos coronaron la cumbre más alta de Sudamérica, que se encuentra en la Cordillera de los Andes a 6.962 metros sobre el nivel del mar, informó la Asociación Andina de Promotores de Turismo en Aventura y Montaña (Aaptam).
Carlos Mamani, presidente de Aaptam, señaló que alrededor de las 16 de ayer las llamadas "Cholitas Escaladoras" cumplieron su sueño de llegar a la cima sin inconvenientes.
"La llegada a la cima estaba prevista para el 22 de enero, en el día del Estado Plurinacional de Bolivia pero por el clima y los fuertes vientos, esperaron un día más en el campamento Cólera a 6.000 metros sobre el nivel del mar y el 23 lograron conquistar la cumbre", afirmó a Télam Mamani.
Las mujeres escaladoras son Lidia Huayllas Estrada, Dora Magueño Machaca, Analía Gonzáles Magueño, Cecilia llusco Alaña y Elena Quispe Tincuta, de entre 24 y 50 años.
"Me siento muy feliz y emocionado por la llegada a la cima de las cholitas escaladoras y las felicito por poner nuestra bandera boliviana y nuestra asociación en la cima más alta de Sudamérica", dijo Mamani, quién destacó que las mujeres realizara el ascenso con su vestimenta tradicional paceña. 
El presidente de Aaptam y esposo de una de las andinistas expresó que "ahora por qué no soñar más, con el Everest, la montaña más alta del mundo que es un nuevo proyecto de las cholitas". 
Mamani aseguró que familiares, socios de asociación andinista boliviana y otras 11 mujeres que conforman el grupo de Cholitas Escaladoras de Bolivia que se conformó en 2015, esperan el regreso de las mujeres. 
La confirmación de su arribo a la cima del Aconcagua llegó a través del equipo logístico apostado en el campamento base de Plaza de Mulas (4.300 metros), pero se esperaba que esta tarde las cholitas tengan señal de celular para hacer contacto directo.





47 STREET REINGRESA A BOLIVIA CON UNA TIENDA EN COCHABAMBA

Perú Retail (www.peru-retail.com)
                                                                          
La marca argentina de moda femenina 47 Street continúa con su plan de expansión en Sudamérica. Esta vez, fuentes de la empresa revelaron a Modaes Latinoamérica que próximamente abrirán una nueva nueva tienda en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
Como se recuerda, 47 Street cerró su último local en el mercado boliviano hace 15 años, pero ahora el retailer argentino ingresará de la mano de un socio franquiciado. Este establecimiento comercial se localizaría en un centro comercial de Cochabamba.
A fines del año pasado, el portal web ya mencionado también informó que la firma argentina estaba alistando su desembarco en México, también de la mano de un socio local. Actualmente, en Sudamérica 47 Street opera en Perú, Uruguay, Chile y Paraguay.
El boom económico de Bolivia
Son ya varias marcas extranjeras que están aterrizando en Bolivia, ya que todo indica que este 2019 la economía boliviana seguirá avanzando a pasos agigantados.
De acuerdo al estudio Las Américas: Una recuperación despareja del Fondo Monetario Internacional (FMI) elaborada por Forbes México, el Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia crecerá 4.2% en 2019. En ese sentido, Bolivia se consolidará como una de las economías latinoamericanas con mayor crecimiento.
Empresarios señalan que el éxito de la economía boliviana se debe al “boom” de las materias primas que vivió Sudamérica entre 2005 y 2015, además de la solidez de sus salarios, la paridad de su moneda respecto al dólar, entre otras razones.





LITIO EN SALTA: AVANZA LA INVERSIÓN DE US$ 500.000.000 PARA EL PROYECTO POZUELOS-PASTOS GRANDES
+
La empresa ya está en condiciones de presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a la secretaría de Minería de la provincia de Salta antes de que finalice este año.

La Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)

El Proyecto Pozuelos – Pastos Grandes (PPG) es una combinación de recursos de salmuera de litio provenientes de los salares Pozuelos y Pastos Grandes ubicados en la Puna, en el departamento de Los Andes, en Salta. En este contexto, LSC Lithium Corporation informó que ha completado la Evaluación Económica Preliminar de la iniciativa y que avanza, a paso firme para que a fines de 2019 la compañía dio a conocer su intención de presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a la secretaría de Minería de la provincia de Salta antes de que finalice el presente año.
Pozuelos se localiza aproximadamente a 230 km al oeste de la ciudad de Salta, Argentina y a 150 km al este de la frontera con Chile. En tanto, el Salar de Pastos Grandes se encuentra también en la provincia de Salta, a 3.700 metros sobre el nivel del mar. El Salar de Pozuelos tiene una dimensión de aproximadamente 21.425 hectáreas, mientras que el Salar de Pastos Grandes cuenta con una dimensión de 2.683 hectáreas.
Campo de exploración
En abril de 2018, LSC comenzó la construcción de un campo de exploración de 40 personas en el salar de Pozuelos. El campamento simplificará la logística de exploración en el futuro, apoyará la construcción y operación de estanques piloto y se diseñó para ampliarse para futuras operaciones mineras.
Una vez que el Proyecto PPG haya progresado desde la construcción y la producción, se pretende que este campamento se amplíe y se utilice para las oficinas de administración de minas y como un campamento operativo.

No comments: