Thursday, January 03, 2019

BOLIVIA SERÁ EL MAYOR EXPORTADOR DE LITIO DEL MUNDO EN 3 AÑOS


El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dijo en una entrevista concedida a Patria Nueva y Btv que "con el aumento de la industria de explotación de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), Esta nación se convertirá en el primer poder de exportación de este metal. Esto revolucionará el mundo científico boliviano, revolucionará la industria boliviana, los ingresos de Bolivia, esto no es un sueño, acabamos de comenzar ». La inversión prevista es de 740 millones de dólares.
Y Bolivia aspira a convertirse en un país industrial de la economía verde, con el establecimiento de una empresa conjunta entre el estado plurinacional boliviano y un consorcio alemán para la construcción de plantas de hidróxido de litio, sulfato de potasio, hidróxido de magnesio, sulfato de sodio. , cátodos y baterías, con una inversión prevista de unos 1.200 millones de dólares.
También se planea una inversión de $ 2.3 mil millones para producir sulfato de potasio, ácido bórico, bromuro de sodio, hidrogenocarbonato de litio y cloruro de litio y metal litio en los salares de Pastos Grandes y Coipasa.
García Linera recordó que el 50% de las reservas mundiales de litio se encuentran en Bolivia y que dentro de 3 años, lo que fue el país más pobre de Sudamérica se convertirá en el número uno del mundo en producción de litio: "Con solo los Pastos Grandes y Coipasa , calculamos que las ganancias para Bolivia serán de mil millones de dólares, más Uyuni, fácilmente, el litio, a precios bajos, dará ganancias de 2.5 mil millones de dólares ».
Si los otros gobiernos de izquierda de América Latina están asediados por los derechos y se están hundiendo, como Nicaragua. En una mutación familiar y reaccionaria de un sueño de justicia y libertad, o como Venezuela en una crisis de un modelo de clientelar basado en la explotación del petróleo, Bolivia del socialismo indígena de Evo Morales parece gozar de buena salud y marca un desempeño económico envidiable. Como dijo García Linera, "la Bolivia de ayer fue la del atraso, la pobreza absoluta y el estancamiento; La Bolivia de hoy mira hacia el progreso que, con gran entusiasmo, está creando bienestar; Dejamos de ser un país pobre para convertirnos en un país de ingresos medios. Todavía hay muchas necesidades, pero hemos avanzado mucho y, si continuamos con esta tendencia de progreso, en aproximadamente 8 años tendremos un ingreso similar al de Chile o Argentina. Estas son conquistas de todos los bolivianos porque el cambio se hizo gracias a la lucha de toda la población del país ".
El vicepresidente boliviano destacó que "Bolivia es, por sexto año, cinco consecutivos, el campeón" de la economía continental con el mayor crecimiento económico en América Latina, el 4,5%. Esto no es una coincidencia (...) Bolivia es una vez más el campeón sudamericano en economía y el secreto del crecimiento es una mezcla de cuatro cosas: el mercado interno, el mercado externo, la distribución de la riqueza y el papel del estado en la economía. Este modelo económico, construido con tanto esfuerzo, debe mantenerse porque es un modelo ganador, hemos vencido a todos los vecinos; Debemos preservar estas cuatro características que nos han permitido alcanzar resultados actuales".
La economía en auge del país tiene una deuda externa baja: 23%, en relación con el PIB porque el salto en la Bolivia socialista es impresionante para un país en desarrollo: la economía del país pasó de 9,5 miles de millones de dólares en 2005 a 40.8 mil millones de dólares, más del 400% más, y García Linera puede decir con seguridad que "Esto nunca ha sucedido en Bolivia, es un milagro económico (...) que cambiará el panorama geopolítico del continente. Y cambiará la posición de Bolivia frente a Chile, la economía es la que decide si podemos hablar en igualdad de condiciones ". El vicepresidente se refiere al reclamo de Bolivia de acceso al mar al recuperar parte del territorio perdido en una guerra antigua.
Además, en Bolivia se han encontrado nuevas reservas de hidrocarburos por 10 billones de pies cúbicos, por un valor aproximado de 70 mil millones de dólares y el gobierno dice que no se seguirá el camino de la quiebra de Venezuela sino el de Noruega: estos ingresos se invertirán para Garantizar el bienestar de las generaciones futuras. Además, Bolivia ahora podrá importar menos gas y García Linera ha anunciado que "Bolivia está batiendo un récord continental porque ha perforado hasta 7,800 metros de profundidad y, si la Pachamama será generosa con el país, encontraremos hidrocarburos".
Antes de que Evo Morales asumiera la presidencia de Bolivia, la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) tenía un valor de 100 millones de dólares, ahora tiene un valor de 15 mil millones de dólares y abre otros mercados. La industrialización del gas se está desarrollando en Bolivia. De las manos de un presidente campesino ", resumió García Linera quien luego presumió otro resultado:" La producción de etanol, que permite el uso de este biocombustible para evitar la contaminación, que se obtiene mezclando gasolina con alcohol de La caña de azúcar, que se ha practicado en otros países durante más de 30 años. Esta es una revolución porque el etanol permitirá que la economía crezca un 1% más, el crecimiento agrícola será de 4 puntos, el crecimiento de la industria de casi 0.7 puntos, dejaremos de subsidiarlo con $ 143 millones porque Ya no compraremos aditivos del extranjero, Ypfb mejorará sus ingresos en 300 millones, producirá 27 mil nuevos empleos en la industria, la distribución y la agricultura; Reemplazaremos 80 millones de litros de gasolina importada, los cultivos de caña de azúcar se incrementarán en un 38% y dejaremos de emitir el 6% de los gases de efecto invernadero. Es un gran logro para la economía boliviana: ahorra dinero, genera empleo, expande la agricultura, es respetuoso con el medio ambiente y hará que la economía crezca ". Gracias a esto, en 2019, Bolivia pudo dejar de importar biodiesel del aceite de soja y aceite de palma que se cultiva en la Amazonía.
A esto agregamos que Bolivia está incrementando fuertemente la producción de energía eólica renovable, solar, geotérmica e hidroeléctrica y geotérmica para reemplazar el uso de gas: "Del total de energía producida, 12%, lo hacemos con energía alternativa, nuestro objetivo es que estos, hasta 2025, aumenten a 50% ", dijo el vicepresidente.
El socialismo boliviano apunta a mejorar las ganancias de las micro, pequeñas y medianas empresas, también subsidiando el consumo de electricidad, asegurando el suministro de gas, agua y otros beneficios. El milagro económico del socialismo indígena también se refleja en el ahorro interno y la mejora de las condiciones de vida de las personas que cada vez tienen más posibilidades de acceder al crédito para comprar una casa.
Un crecimiento que también beneficia a la agricultura, cuya producción ha aumentado a 13,6 millones de toneladas en 2,5 millones de hectáreas de tierra cultivada, pero se espera un aumento de medio millón de hectáreas al año. Morales pidió a los bolivianos que produzcan más alimentos para hacer crecer una sociedad saludable y para las exportaciones que benefician a la economía nacional. Álvaro García Linera concluyó: "La agricultura tiene un mercado, los mercados se están abriendo y apostando en un Más producción es una buena apuesta y queremos aumentarla mucho más ». Green Report de Italia (www.greenreport.it)





BOLIVIA, LÍDER EN CRECIMIENTO ECONÓMICO, BUSCA SER PRINCIPAL PRODUCTOR MUNDIAL DE LITIO

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                    
El presidente Evo Morales resaltó los logros de Bolivia en 2018 en las inversiones, generación de empleo, proyectos productivos, y que volvieron a ubicarla como líder en crecimiento económico en la región, mientras que con la implementación de plantas industriales ratificar que será en 2019 el principal productor de litio en el mundo.
Bolivia cerró el 2018 como líder en crecimiento económico en la región, con una expansión superior al 4% de su Producto Interno Bruto (PIB), y recibió el 2019 con perspectivas positivas de sostenibilidad pese al contexto externo desfavorable, con bajas tasas de inflación y desempleo. afirmó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.
Durán ratificó que el Gobierno proyecta un crecimiento económico de 4,7% para 2019 y un PIB nominal de 44.000 millones de dólares, el más alto en la historia del país. Añadió que este año la inflación cerrará en menos del 2% y el PIB nominal llegará a 40.800 millones de dólares. “Eso quiere decir que la situación económica de cada boliviano ha mejorado en 2018, en relación al 2017, y seguimos en una senda de crecimiento“, dijo.
El presidente Morales precisó que, gracias al trabajo conjunto y a la estabilidad política y económica tendrá mejores resultados en 2019, e instó a cuidar las conquistas actuales para consolidarse como un país digno y admirado. ‘La estabilidad política y económica la hemos logrado con el trabajo de todos los bolivianos, pensando sobre todo en las nuevas generaciones. Por eso, los movimientos sociales debemos cuidar este patrimonio, que es el crecimiento económico, con nuevos proyectos productivos’, agregó.
El presidente, que aspira ser reelecto para un nuevo período, resaltó que por encima de las diferencias ideológicas, políticas y culturales todos son iguales y reiteró el llamado a la oposición a trabajar juntos por el bien de la Patria. Los sueños y deseos se cumplen cuando nos unimos, aseguró.
Más allá de las cifras macroeconómicas, el cultivo de 3,7 millones de hectáreas, cifra superior a los 2,5 millones de 2005, permiten hoy que Bolivia produzca 19 millones de toneladas de alimentos para la población. César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, informó que en los últimos 13 años los volúmenes de alimentos en diferentes rubros crecieron en siete millones de toneladas, situación que favorece la exportación a mercados externos, al rendir cuentas de su gestión en 2018.
El gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Landívar, afirmó que Bolivia tiene la capacidad de exportar 50 mil toneladas de carne bovina en el primer trimestre de 2019. En 2018 el sector ganadero logró un excedente de unas 20 mil toneladas para la exportación a Perú, Colombia y Ecuador, mercados que quiere ampliar incorporando ventas a China y Vietnam.
Mientras, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cerró 2018 con reservas de gas para abastecer el mercado interno y la firma de importantes contratos a fin de exportar ese producto a países colindantes, además del mejoramiento de la calidad de vida de 450 mil personas al instalar 90 mil conexiones domiciliarias.
Asimismo, el sistema virtual de Gas Natural Licuado (GLP), proyecto que contribuye a la seguridad y soberanía energética, benefició a poblaciones de la ciudad de Llallagua (Potosí), Trinidad (Beni) y Cobija (Pando). En los últimos 12 años más de cuatro millones de bolivianos fueron beneficiados con gas a domicilio, con ahorro mensual, y favorecidos con las conexiones.
En octubre, YPFB instaló el primer lote de 500 kilómetros de tubería de polietileno producido por la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) para las redes de gas a nivel nacional, antes empleado sólo en acometidas. Para 2020 prevé suministrar al mercado boliviano garrafas de plástico cubiertas de polietileno, que no requieren mantenimiento, menos pesadas, con tiempo de utilidad de 30 años y su traslucidez permitirá ver el nivel de gas en el interior.
Las reservas de gas de Bolivia certificadas y cuantificadas por la compañía canadiense Sproule International Limited, permitirán la renovación de contratos con Brasil y Argentina, y sobre todo priorizar las prestaciones internas hasta 2035. En diciembre YPFB firmó importantes contratos con empresas brasileñas para el suministro de gas natural y urea, además de participar en proyectos de generación eléctrica en Brasil.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó que los contratos abren mercados para el gas boliviano en por lo menos cinco estados brasileños: Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Santa Catarina, Paraná y Rio Grande del Sur.
También fueron negociados este año nuevos acuerdos con Argentina para exportar gas natural y ampliar el contrato vigente más allá de 2030, con la participación de empresas privadas argentinas, teniendo en cuenta el envío de un determinado volumen en verano y otro en invierno, y fue revisada la deuda que mantiene Argentina por los envíos de gas natural y la ejecución de boletas de garantía por incumplimiento de pago, según lo establecido en el contrato firmado entre YPFB e Integración Energética Argentina S.A.
Litio
Sin dudas, el litio constituye hoy un importante renglón para el desarrollo económico de Bolivia en 2019 y con la implementación de plantas industriales, el país suramericano será su principal productor en el mundo. Según el vicepresidente Álvaro García Linera, más del 50 por ciento de ese metal está en territorio boliviano y con la puesta en funcionamiento de las industrias en los salares de Pastos Grandes y Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) en los próximos tres años obtendrán esa posición.
García Linera anunció también próximamente la entrega de la planta de carbonato de litio, inversión estatal de 740 millones de dólares, tras el acuerdo con la empresa alemana ACI Systems para ejecutar la Empresa Pública Mixta YLB-ACISA-EM con el objetivo de producir baterías de ion litio en el Salar de Uyuni, además de hidróxido de litio, sulfato de potasio, hidróxido de magnesio, sulfato de sodio y cátodos, con una inversión de mil 200 millones de dólares.
En los siguientes días el gobierno lanzará la licitación fabricar sulfato de potasio, ácido bórico, bromuro de sodio, hidrógeno de litio, carbonato de litio, cloruro de litio, litio metálico, producto que vale siete veces más que el carbonato de litio. El Gobierno calcula con la industrialización del litio se lograrán ganancias de entre dos mil y dos mil 500 millones de dólares anuales.
‘Esto va a revolucionar el mundo científico boliviano, va a revolucionar la industria boliviana, los ingresos de Bolivia, este no es un sueño, ya hemos iniciado’, dijo García Lineras.





EVO MORALES SE DISTANCIA DE MADURO
                                                                                                                                                  
Nicolás Maduro está tan solo en lo político que prácticamente las palabras de Evo Morales le están diciendo al neototalitarismo venezolano que Bolivia no va a sucumbir ante presiones de Miraflores, si estas van contra Brasil

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                         
El madurismo, tal y como lo hemos venido señalando, cada vez se queda más solo en la región. De hecho, hemos visto cómo el propio candidato de izquierda derrotado en Brasil y quien fue escogido por Lula da Silva, Fernando Haddad, dijo sobre el régimen que controla a Venezuela que “no es democrático”, y también escuchamos declaraciones del representante contrario a la derecha en Colombia, el ex guerrillero Gustavo Petro, quien no solo aseguró que Maduro es un “dictador” sino que también “mata”.
O sea, cuando vemos el cómo los candidatos de las denominadas ideologías de izquierda condenan el neototalitarismo de Maduro, llamando a este “dictador” o antidemocrático, es porque están claros sobre la violación de derechos humanos y forma empobrecedora de gobernar, sino que además conocen que la influencia del madurismo en sus países representan una especie de veneno o droga que va en contra de las aspiraciones presidenciales de ambos, no solamente en relación con las elecciones en donde fueron derrotados, sino sobre las posibilidades que pudieran tener en el futuro.
Por ello, cuando también vemos que el recién investido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro condena “la dictadura de Maduro”, y ante semejante afirmación la respuesta de quien todavía el madurismo pudiera considerar un aliado de su gobierno, es decir, Evo Morales, que en vez de reclamarle al mandatario brasileño por llamar de esa manera al régimen de Nicolás Maduro lo que observamos en una conducta totalmente pragmática del presidente boliviano quien califica a Bolsonaro como su “hermano” (Hno. en forma abreviada desde su cuenta en Twitter), pero que además asiste personalmente a la toma de posesión del ultraderechista presidente, quien por cierto en términos criollos le lavó el paltó a Maduro al no invitarlo a tan importante acto político, pues la influencia que tuvo Venezuela en algún momento sobre las decisiones del mandatario boliviano pareciera que dejaron de tener eco sobre las actuales y futuras acciones sobre el componente geopolítico.
¡Claro! Ya saldrán los “intelectualoides” del madurismo, en especial la senectud resentida que apoya la barbarie neototalitaria que controla Miraflores, a decirnos que lo que ha hecho Evo Morales es parte de la “libertad” que tienen las naciones de asociarse y tener relaciones diplomáticas con otras naciones. ¡Falsos! Y por qué callan ante hechos en que todavía no hemos visto a Evo Morales reuniéndose con el mandatario del Corea del Norte –aunque exista algún anuncio que señale tal eventualidad política– y por el contrario, la afasia se les multiplica cuando por ejemplo, emerge un comunicado de “firme y enérgica condena” –algo que no ha hecho el madurismo– que realizó Bolivia en contra de esa nación comunista por haber realizado pruebas nucleares con una bomba de hidrógeno.
El ascenso de Jair Bolsonaro a la presidencia brasileña, aunado con tener a Iván Duque en Colombia, y ver que Evo Morales, el único aliado directo que le quedaba al madurismo en la región suramericana, comienza a distanciarse del régimen venezolano, obligó a que el propio gobierno de Nicolás Maduro pagara cerca de una cuarta parte de una deuda de casi 40 millones de dólares que de manera irresponsable dejaron de pagar a productores lácteos uruguayos, y que incluso suscitó que el mandatario de ese país dijera luego de la reciente reunión de mandatarios en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tenía casi 4 años sin hablar con Maduro. Es decir, que ese pago del madurismo llegó a los productores uruguayos, más por una necesidad de seguir contando con un eventual apoyo político que económico, porque resulta tácito que nadie volverá a venderle a crédito al madurismo desde Uruguay.
Nicolás Maduro está tan solo en lo político que prácticamente las palabras de Evo Morales le están diciendo al neototalitarismo venezolano que Bolivia no va a sucumbir ante presiones de Miraflores, si estas van contra Brasil. Verbigracia, ni Bolivia ni Uruguay van a inmolar su estabilidad política, desarrollo y crecimiento económico por darle un apoyo a Nicolás Maduro, en especial después del 10 de enero de 2019.
Si Evo Morales llama “hermano” a quien ha dicho públicamente que buscará todas las formas posibles y constitucionales para que Maduro salga del poder, es porque el madurismo –aunque sus “intelectuales” lo nieguen– también acaba de perder el apoyo y la incondicionalidad que una vez tuvo Bolivia en favor del régimen de Nicolás Maduro. En este caso, bien pudiéramos decir que “capital mata ideología”, o como dirían desde el imperio: business are business.





ALNAVÍO: EVO MORALES LE SEÑALA A BOLSONARO LA RUTA DEL PRAGMATISMO POLÍTICO
                                                                                                                                          
La presencia de Evo Morales en la toma de posesión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido catalogada como una señal de pragmatismo. Morales fue el único de los mandatarios de la órbita chavista-castrista en asistir este martes a Brasilia. Morales viene de mantener buenas relaciones con Michel Temer, no así Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La Patilla de Colombia (www.lapatilla.com)
                                                            
Los lazos económicos entre Bolivia y Brasil son estrechos. “Estratégicos”, escribió Evo Morales en su cuenta de Twitter. Se afianzaron en los años en que gobernaron Lula Da Silva y Dilma Rouseff. También esa fue la ecuación para Caracas y La Habana. Pero Morales tiene que jugar en el terreno de los intereses de Brasil. Es una paradoja. Lo que hicieron Lula y Rousseff y las empresas de Brasil por estrechar las relaciones con Bolivia, es hoy la principal fuerza de Bolsonaro hacia Morales, un adversario ideológico, aunque La Paz siga siendo un socio comercial.
Lo que está atado no ha podido romperse, pese a que Evo Morales fue un duro crítico en 2016 de la destitución de la presidenta Rousseff. Pero a finales de 2017, Evo Morales visitó a Michel Temer, con quien firmó varios tratados de cooperación, entre otros, el más importante tiene que ver con el proyecto del Tren Bioceánico, que es la obra que Morales ha colocado en el radar de las inversiones mundiales. Una obra de 10.000 millones de dólares, en la que habrá inversión de Alemania, Suiza, China y España. Es una obra para la que Bolivia necesita a Brasil. Como se sabe, según ha informado ALnavío, “el llamado Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración está proyectado para unir, a través de Bolivia, el puerto peruano de Ilo con el brasileño de Santos. Además de Bolivia, Brasil y Perú, también se beneficiarían Paraguay, Uruguay y Argentina mediante la construcción de un ramal del ferrocarril desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná”. Los acuerdos firmados con Temer hacían énfasis en el aumento del tráfico ferroviario entre Bolivia y Brasil.
De modo que Morales sabe que el éxito del proyecto pasa por mantener unas mejores relaciones con Brasil. Con el Brasil de Bolsonaro que, en la geopolítica sudamericana, asoma desde ya como un aliado fuerte del Chile de Sebastián Piñera, el Chile que le acaba de ganar a Bolivia en el Tribunal Internacional, la demanda por la salida al mar. El Chile de las relaciones cordiales y tirantes al mismo tiempo con Bolivia. Ya Bolsonaro también insinuó que la Argentina de Mauricio Macri y la Colombia de Iván Duque se incluyen en un eje de poder regional, contra el autoritarismo, la izquierda y el chavismo.
Llega Bolsonaro a la Presidencia siendo un duro crítico del socialismo. Del socialismo de Cuba y de Venezuela. Del socialismo de Nicaragua. Con La Habana, Caracas y Managua ha sido directo. Bolsonaro es uno de los mandatarios que no reconocen el segundo periodo de Nicolás Maduro que arrancará este 10 de enero. A Maduro no lo invitó a la toma de posesión, tampoco a Miguel Díaz-Canel, el líder cubano, ni tampoco a Daniel Ortega, de Nicaragua. Apenas ganó las elecciones, se procedió con el retorno de los miles de médicos cubanos que trabajaban en Brasil bajo el paragua del programa Más Médicos pactado desde 2013 entre el gobierno de Lula y el régimen de La Habana. Es un programa parecido al de la Misión Barrio Adentroacordado entre los fallecidos presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro.





URNAS DECISIVAS

El Colombiano (www.elcolombiano.com)
                                                           
Dos elecciones serán fundamentales para la composición política suramericana en este 2019. Las dos serán en octubre y ambas decidirán la continuación de proyectos actualmente en el poder, aunque, paradójicamente, pertenecen a esquinas opuestas del cuadro político continental.
Por un lado, Evo Morales buscará su tercera reelección en Bolivia para un cuarto mandato. Del otro, Mauricio Macri irá por su segundo periodo en Argentina. El primero representa uno de los últimos bastiones del socialismo del siglo XXI venido en desgracia desde hace años. El segundo es la apuesta de una derecha con una oferta económica liberal que no ha obtenido (ni de cerca) los resultados esperados.
En Bolivia, Evo se lanza a unas elecciones que no le deberían tener a él como candidato. A pesar de perder un referendo, en el que el pueblo lo imposibilitó para presentarse a una nueva elección, él zigzagueó por la legalidad para esquivar la decisión popular. Ahora aparecerá en la boleta para, de resultar electo, quedarse en el poder hasta el 2025: casi dos décadas desde que asumió por primera vez en 2006.
Pero no la tiene fácil. Las últimas encuestas no muestran un triunfo claro, algo nunca visto con un político tremendamente popular y de grandes éxitos económicos que, a diferencia de otros mandatarios, no acusó el desgaste del ejercicio presidencial. Quizá ahora sus malabares legales para jugar lo que tiene prohibido lo lleven a una derrota.
La reelección (o no) de Evo tiene un enorme peso en el continente por su apoyo a Nicolás Maduro. Es de lo poco que le queda al venezolano. Sin él, el chavista habrá visto la caída del último de la estirpe que gobernó en mayoría a Suramérica la década pasada. No significará esto, por supuesto, el fin del huésped de Miraflores, pero si un golpe a su alianza más longeva.
En el caso argentino, la reelección que parecía definida hace unos meses, ahora pende de un hilo. El empresario Mauricio Macri vivió un año de infierno con el colapso de su economía, la increíble y acelerada devaluación del peso, y una inflación que cerró 2018 con más del 50 por ciento. Pocos lo quieren ver. Su voz irrita a un importante sector votante que confió en él y siente incumplidas las promesas.
Pero Macri se mantiene firme en la idea de ir por cuatro años más. Lo sostiene -quizá únicamente- ese desprecio también enorme por el Kirchnerismo que, según algunas encuestas recientes, es profundo en más de la mitad de la población. Una reelección de Mauricio Macri, a estas alturas, sería el resultado de decidirse por un malo conocido menos malo que otro. Un juego perverso al que también hemos apostado por décadas en Colombia.
Tras un año en el que la derecha logró un triunfo impensado con Jair Bolsonaro en Brasil y Sebastián Piñera en Chile, y un regreso del Uribismo en Colombia, lo que deparen las urnas en las elecciones de Bolivia y Argentina marcará el tono político suramericano con fuerza. Sin embargo, es claro que, ante el apogeo de los discursos nacionalistas, no hay posibilidad de propuestas de integración suramericana. Sean cual sean los resultados ahora, en épocas de crisis económicas y sociales, cada país tirará de sus propios intereses.





LAS ELECCIONES QUE DEFINIRÁN EL AÑO POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
                                                  
El año para el continente se inició ayer en Brasilia con la toma de posesión de Jair Bolsonaro. Bajo la promesa de liberar a Brasil del socialismo y de erradicar incluso a Paulo Freire de los colegios de su país, el nuevo jefe de Estado no siguió la máxima de ser más conciliador con la banda presidencial al pecho. El continente lo mira con atención: mientras mandatarios de derecha como Mauricio Macri esquivaron ir al cambio de mando, otros de izquierda como Evo Morales sí lo hicieron. El presidente Piñera optó por darle un abrazo afectuoso y abundar con optimismo en los desafíos comunes. De todos modos, tiene razón cuando afirma que para conocer a una persona hay que darle poder y esperar. Una espera que en este caso no exenta de preocupación, por cierto.
Un segundo hito importantísimo ocurrirá a fines de la próxima semana, cuando en Caracas el presidente Nicolás Maduro asuma un nuevo periodo presidencial. Bajo el asedio de Estados Unidos, la Unión Europea y el denominado Grupo de Lima, el gobernante deberá enfrentar un nuevo mandato con menos amigos en el barrio y con el desafío de revertir la severa crisis económica que afecta a su país. Aunque no hay ninguna acusación de fraude electoral en su contra, Maduro deberá lidiar con la afirmación de que en Venezuela no hay democracia, asunto que sigue causando apasionados debates, incluso en el seno de las izquierdas.
En febrero y mayo habrá sucesivas elecciones en El Salvador y Panamá. En el primer caso, luego de un largo periodo del Frente Farabundo Martí, la izquierda corre por primera vez en mucho tiempo el riesgo de perder los comicios, en parte por el desgaste natural del cargo y en parte por la corrupción que asecha por aquí y también por allá. Un asunto que no es menor, puesto que El Salvador es uno de los aliados más geográficamente cercanos de Cuba y Nicaragua. En tanto Panamá, histórico amigo de Estados Unidos, deberá sortear también las crisis por corrupción y elegir un futuro que, en todo caso, no se vislumbra tan lejos del actual presente.
Octubre será un mes crucial. Bolivia deberá decidir la continuidad de Evo Morales, luego de una reforma que permitió una nueva postulación a la presidencia. La obra en términos de transformaciones materiales, sociales y culturales del Movimiento al Socialismo ha sido enorme y los vientos de la macroeconomía soplan a favor, lo cual debería hacernos prever, con la pequeña salvedad de que diez meses en política son una eternidad, una decisión de continuidad del pueblo boliviano. Esto, en todo caso, no se puede afirmar taxativamente, puesto que la oposición por primera vez en muchos años ha albergado esperanzas y el asedio internacional contra el Gobierno será mayor que en ocasiones anteriores.
En un mismo día, el 27 de octubre, habrá elecciones a ambas orillas del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay. La continuidad de Mauricio Macri no está para nada asegurada y las mismas poderosas columnas que ayer apoyaron al Presidente se muestran hoy decepcionadas y pesimistas. Las acusaciones prácticamente cotidianas contra la expresidenta Cristina Fernández, fundadas o no, no han logrado impedir que sea hoy la dirigenta con mayores posibilidades de encabezar el nuevo gobierno. En este periodo, los delitos de los que se le acusa podrían llevarla a la cárcel, lo cual podría empezar a transformarse en un peligroso precedente si se suma su caso al del expresidente Lula Da Silva. Se trata, por cierto, de asuntos más complejos que jugar a quiénes son los buenos y quiénes los malos.
En Uruguay, el presidente Tabaré Vázquez finalizará su segundo periodo, luego del interregno de José Mujica, con lo que se acabará el ciclo de estos dos dirigentes que representan las almas moderada y más de izquierda del Frente Amplio, respectivamente. La renovación generacional en un contexto de doce años de gobierno será un gran desafío para la coalición progresista de ese país, que críticas aparte ha logrado sostener un particular mecanismo de toma de decisiones de gobierno sobre la base de la consulta y la decisión de los partidos y las bases y no sobre el solo criterio del Presidente o sus ministros.
No existiendo para nuestra labor las bolas de cristal y en un escenario especialmente voluble, donde cada factor afectará a los otros, no es posible prever hoy cuál será la forma política que al cabo de 2019 tendrá nuestro continente hoy, en el punto de partida. Sí cabe tener este itinerario entre nuestras prioridades, pues pocas de las cosas que se han dicho durante estos años en el país es más falsa que aquella según lo cual el devenir del continente no nos afecta. Hablar de América Latina y el caribe es solo otra forma de hablar de Chile.





EL ÚNICO HOMBRE QUE MANTIENE LA HUELGA DE HAMBRE EN CONTRA DE LA REELECCIÓN DE EVO MORALES ASEGURÓ QUE ESTÁ DISPUESTO A MORIR

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                           
Un último hombre que queda haciendo una huelga de hambre contra la reelección de Evo Morales en Bolivia, cumplía el miércoles 16 días cuando aseguró que está dispuesto a morir en defensa de la democracia. 
El boliviano Henry Rojas mantiene la huelga de hambre en una iglesia de La Paz, a pesar que sus otros cuatro compañeros fueron desertando de esta medida de presión.
"Asumí la determinación de quedarme porque no se puede apagar esta llama de fuego que está encendida en la población que quiere defender la democracia y su voto", expresó hoy a Efe el huelguista.
Rojas pasó estos días en una pequeña habitación donde está colgada una bandera boliviana y un cartel que dice "Viva Bolivia, morir antes que esclavos vivir", una frase del himno del país, además de un colchón en el piso donde descansa.
"Prefiero morir en esta huelga de hambre antes de permitir que Evo Morales y Álvaro García Linera se enquisten en el poder como un cáncer por otros cinco años", aseguró Rojas.
Morales y García Linera, en el poder desde 2006, son los candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente, por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) para las primarias del próximo 27 de enero, previas a las elecciones generales de octubre de este año en Bolivia.
El boliviano señaló que "vale la pena cualquier sacrificio" por el bien de la democracia, la patria y el futuro del país.
"Nos mantenemos firmes en la trinchera del ayuno y la protesta porque sin transparencia electoral, no hay legitimidad y sin legitimidad, no puede haber democracia", agregó.
Rojas exige que no haya primarias, que por primera vez se celebran en el país, porque considera que son un gasto inútil ya que los militantes de cada partido solo pueden votar un binomio a presidente y vicepresidente, sin candidaturas alternativas.
Asimismo, demanda la renuncia de los miembros del tribunal electoral y la abrogación de la ley de Organizaciones Políticas que instauró las primarias.
El huelguista se moverá a la céntrica plaza Abaroa, cerca del Tribunal Supremo Electoral, para continuar con su medida de presión y manifestó que su salud está estable a pesar de padecer diabetes.
En diciembre pasado se instalaron piquetes de huelga en al menos seis departamentos de Bolivia, pero actualmente solo quedan algunos reducidos en Sucre, con dos mujeres, Cochabamba y Pando.
El mandatario boliviano ha manifestado que había infiltrados del MAS en los piquetes para saber cómo actúan y detectaron que los huelguistas comían en las noches e incluso que les pagan viáticos.
Un referéndum en 2016 negó a Morales una reforma de la Constitución para eliminar el límite de dos mandatos seguidos, pero el oficialismo logró en 2017 que el Tribunal Constitucional avalara la reelección indefinida, amparándose en un derecho que reconoce la Convención Americana de Derechos Humanos firmada por Bolivia.
El órgano electoral del país determinó que prevalece el fallo del Constitucional sobre el referéndum y habilitó la candidatura de Morales.





“LAS DERECHAS LATINOAMERICANAS TIENEN UN DISCURSO DE QUE NO TIENEN IDEOLOGÍA"

Los analistas políticos internacionales opinan sobre la asunción de Jair Bolsonaro y el discurso de 9 minutos que brindó ayer. “Parecía un discurso de campaña”, indican.

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
                                                                                                       
Jair Bolsonaro asumió ayer la presidencia de Brasil, en medio de duros cuestionamientos a las políticas ultraderechistas y conservadoras que promete implementar en el campo social. En ese sentido, en analista político internacional Pedro Brieger, estudió el discurso de asunción que brindó el mandatario del vecino país y dijo que “parecía de campaña”. 
“Lo que más llamó la atención es que Jair Bolsonaro tuvo un discurso muy breve, de 9 minutos. Parecía un discurso de campaña y no de alguien que despliega qué va a hacer. No nos sorprendamos con Bolsonaro porque todo lo que dijo ayer lo dijo en campaña: se tiró contra las mujeres, contra los homosexuales, contra el PT", remarcó, durante una participación en el programa radial de Gustavo Sylvestre. 
Y agregó: “Es interesante resaltar que las derechas latinoamericanas tienen un discurso de que no tienen ideología. Recordemos a Susana Malcorra que al asumir que no habría política exterior ideologizada. Una de las cosas que más me llamó la atención es que había en la manifestación gente coreando whatsappi, whatsappi y facebooki facebooki. O sea, ganaron por redes sociales".
En tanto, remarcó que “hubo 28 saludos, 28 representantes de diferentes países”. “La estrella fue Benjamin Netanyahu, de Israel. Estuvo 5 días en Brasil, mucho tiempo para alguien con una crisis importante. Estuvieron todos los del Mercosur, incluso Evo Morales, que está en las antípodas de Bolsonaro, sin embargo fue. Mauricio Macri no fue y no hubo un comunicado oficial", indicó. 
En ese sentido, el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Pablo Gentili, opinó sobre las políticas económicas y sociales que podrían implementarse en el vecino país. “Bolsonaro siempre repite lo mismo, y siempre sorprende como si lo dijera por primera vez. Cualquiera imaginaría que moderaría algunas de sus amenazas o de los fantasmas que ha inventado para ganar las elecciones, como el fantasma del socialismo”, indicó. 





MINISTRO DE BOLSONARO PIDE UN PACTO CRISTIANO ENTRE BRASIL, RUSIA Y ESTADOS UNIDOS CONTRA CHINA Y LA «LIQUIDACIÓN DEL BOLIVARIANISMO EN LAS AMÉRICAS»

News Front de Rusia (www.es.news-front.info)
                                                                                                     
Parece poco probable que el grupo absurdo propuesto se materialice alguna vez, pero solo la propuesta demuestra que el curso de política exterior de Brasil bajo el ostensiblemente «pro-estadounidense» Bolsonaro
El nuevo ministro de relaciones exteriores del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, Ernesto Araújo, pidió la formación de un “núcleo compuesto por los tres países cristianos más grandes”, Brasil, Rusia y Estados Unidos, en un documento que explique al presidente electo lo que La política exterior de la administración debe ser similar. Titulado «Para una política exterior del pueblo brasileño», el periódico brasileño Folha de S. Paulo informa que el documento es el motivo principal de la selección de Araújo por parte de Bolsonaro para este puesto de alto rango en el gabinete.
Este núcleo formaría el núcleo de un «grupo nacionalista» más amplio compuesto por Brasil, Estados Unidos, Italia, el grupo Visegrad (Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa), Rusia, Japón e India, que describió como «BRIC antiglobalista sin China», en referencia al bloque BRICS actual, que reemplazaría la nueva alianza.
«Hay países que resisten la demonización del sentimiento nacional, el aplastamiento de la fe (especialmente de la fe cristiana), que rechazan el vaciamiento del alma humana y su reemplazo por dogmas anémicos que sirven solo a los intereses de la dominación mundial de ciertas elites. «, Proclamó.
La nueva formación desafiaría lo que Araújo describió como el «eje globalista China-Europa-izquierda estadounidense». En la carta, centró gran parte de su ira en China, y pidió «presión en todos los frentes» contra su creciente influencia global.
«Condicione cualquier avance en la relación con estos países al ejercicio de la libertad religiosa y las libertades políticas básicas», declaró. «Usar las instituciones financieras internacionales para frenar la creciente dependencia de los países en desarrollo en la capital china, convirtiendo el juego de la globalización en contra de China».
También golpeó a los regímenes de izquierda de América Latina, sugiriendo que la «liquidación del bolivarianismo en las Américas» debería ser un objetivo clave de la administración entrante. El socialismo bolivariano es la ideología oficial del régimen venezolano y desde entonces se ha exportado a otros países de la región, como Bolivia y Nicaragua.
«Brasil podría comandar el proceso de deslegitimación del gobierno de Maduro en Venezuela y aplicar una presión total, junto con los Estados Unidos, para su reemplazo por un régimen democrático», agregó Araújo.
Araújo también tomó un tono trumpiano sobre el comercio y la inmigración. Afirmó que, si bien no «negaría el comercio», «haría que la política comercial fuera un instrumento del estado, no [haría que el] estado fuera un instrumento de la política comercial».
También sugirió retirarse del Pacto de las Naciones Unidas sobre Migración, expresando su deseo por la «desacralización de la inmigración», así como «combatir la ideología del» inmigrante intocable «[y] el derecho universal a la migración» que él cree que son «primordiales». soberanía nacional ”. Bolsonaro ya ha prometido retirarse del pacto al asumir el cargo.





ENERGÍA EN PELIGRO: ARGENTINA NO TENDRÍA EL GAS SUFICIENTE PARA EL INVIERNO

Macri decidió "despedir" al barco regasificador de Bahía Blanca, para vender "una victoria sobre el despilfarro kirchnerista". Sin embargo, ahora analizan hacerlo volver porque no llegan a cubrir las necesidades del 2019.

Política Argentina (www.politicargentina.com)
                                                                                  
Argentina arrancó el verano con altas temperaturas y cortes de luz, pero la preocupación del Gobierno está en el invierno. ¿Por qué?, porque el país no tendría el gas suficiente para afrontar dicha temporada. 
Con la excusa del aumento de producción de Vaca Muerta, Mauricio Macri decidió "despedir" al barco gasífero de bahía blanca que el gobierno anterior contrató en 2008. El Presidente vendió la decisión como "una victoria sobre el despilfarro y la mentira kirchnerista". Sin embargo, ahora analizan hacerlo volver
Es que, según reveló el periodista Santiago Spaltaro en El Cronista, El ahora ex secretario de Energía, JavierIguacel, convenció al Presidente de que entre los 8 MMm3/d nuevos que se agregan por Vaca Muerta y 5 MMm3/d extras que llegarán del barco regasificador instalado en el puerto de Escobar, ya no tenía sentido mantener el buque de Bahía Blanca, que costaba unos u$s 150.000 por día. Pero no alcanza
Asimismo, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tendría listo un informe de carácter técnico en el que advierte que sumadas todas las ofertas disponibles (la producción local, la importación de Bolivia, eventuales compras a Chile para el período invernal y el barco de Escobar) podrían faltar unos 5 MMm3/d para las centrales térmicas, que deberían usar combustibles líquidos como el gasoil o fuel oil, más caros y más contaminante.
En caso de que el buque no vuelva a Bahía Blanca, Argentina debería importar gasoil y fuel oil, que son hasta 70% más caros que el GNL





POR QUÉ ES IMPORTANTE FOMENTAR LA COMPRENSIÓN MUTUA ENTRE AMÉRICA LATINA Y CHINA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

América Latina y China avanzan cada vez más en sus vínculos comerciales, políticos y culturales, pero aún existen obstáculos a la comprensión mutua. Los trabajos en conjunto de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa, Argentina) y la Universidad del Suroeste de Ciencia y Tecnología (SWUST) tienen como fin tender puentes para sortear este desafío.
En los últimos años, la importancia de China para las economías latinoamericanas ha crecido, y Pekín se ha posicionado como uno de los principales socios comerciales —si no el primero— de muchos países de la región. Con la creciente relevancia del gigante asiático en el ámbito internacional, la región tiene el desafío de prepararse mejor para los desafíos geopolíticos que se vienen.
Los trabajos académicos publicados por las dos universidades tienen como fin "acercar a dos regiones que naturalmente están geográficamente distantes, pero que culturalmente lo están mucho más", dijo a Sputnik Gustavo Girado, director de la Especialización en Estudios en China Contemporánea de la UNLa.
En concreto, la UNLa y la SWUST lanzaron dos tomos: 'China, América Latina y la geopolítica de la Nueva Ruta de la Seda' y 'China y Argentina: cooperación e intercambio en la Nueva Era de la reforma china', con una serie de ensayos académicos que analizan la actualidad de la relación birregional, pero también los desafíos que se presentan.
"Si hay algo que traducirles a los hacedores de políticas, esa es justamente nuestra tarea: acercarlos a través del trabajo intelectual que pueden hacer las universidades. Nosotros, desde América Latina, informándoles a las universidades chinas cuál es nuestra mirada sobre los procesos en los que China se está involucrando", expresó el sinólogo argentino.
"Desde China, a su vez, tratando de comprender cómo es que nosotros tenemos tantas facetas o alternativas cambiantes, de manera que no nos miren como un todo homogéneo, ya que somos una realidad con una miríada de diferencias", agregó.
El especialista subrayó que uno de los desafíos que enfrentan China y América Latina en su relacionamiento es la perspectiva que hay desde un lugar hacia el otro: desde el gigante asiático, se suele tener "una mirada homogénea", a pesar de que los países latinoamericanos identifiquen entre sí una serie de matices y particularidades específicas, "no solo a nivel político, sino también económico y cultural".
Al momento de dialogar, China ha buscado un único interlocutor, "porque distintas voces le resultan confusas para poder comprender los procesos políticos", indicó el experto. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "había aparecido como el emergente político regional" para representar a la región.
En 2015 se celebró un foro China-Celac en Pekín, y luego en 2018 otro en Santiago de Chile. En las dos reuniones, por un lado China se presentó con "una agenda perfectamente clara, decidida y definida respecto de lo que pretende de América Latina". Sin embargo, los interlocutores latinoamericanos presentaron "una desconexión y una falta de fijación de una agenda común".
Por otra parte, el experto señaló "la ausencia de una discusión al interior" de procesos de integración regional como el Mercosur o la Alianza del Pacífico. A esto se suman los cambios al interior de cada país, como por ejemplo la asunción de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil o el cambio en el relacionamiento de China y Argentina en los últimos años, en comparación con las administraciones anteriores.
Estas particularidades hacen que a China deba tener más paciencia para tratar con la región de una manera "más ordenada, y poder hacer política preventiva". Los trabajos como los que acaban de publicar la UNLa y la SWUST son "un canal de diálogo" para poder decodificar las diferencias culturales y poder avanzar en el relacionamiento mutuo.
Ambos centros de estudios suscribieron un convenio marco, dentro del cual se insertan las dos nuevas publicaciones. El tomo dedicado a la relación bilateral entre China y Argentina es bilingüe castellano-mandarín, y cada capítulo comienza con una expresión literaria de un argentino y un investigador chino.
Una de las intervenciones en el libro es el excanciller argentino Jorge Taiana (2005-2010), titular del Ministerio de Relaciones Exteriores durante parte de los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, así como investigadores del Conicet y diplomáticos argentinos. Del lado chino, académicos de la SWUST dan su mirada.
El tomo sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta está enteramente en castellano, y hay intervenciones de integrantes del Comité Académico Honorífico de la Especialización en Estudios Chinos de la UNLa, entre quienes se cuenta Xulio Ríos, uno de los sinólogos más importantes de habla hispana.
También intervienen los investigadores Romer Cornejo (El Colegio de México) y Jorge Malena (Universidad del Salvador), así como especialistas chinos, tanto de la SWUST como de otros centros de estudio. El hilo conductor es el mismo: las distintas miradas sobre el eventual impacto en América Latina de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
En ese sentido, el trabajo no se centra únicamente en la cuestión comercial y de inversiones, que suelen ser los primeros puntos que se presentan al reflexionar sobre la relación bilateral o birregional.
El proyecto de la Franja y la Ruta "tiene un claro sentido geopolítico y estratégico, que vincula a China más estrechamente con toda su región de inmediata influencia en Eurasia, luego se extiende en la ruta marítima por el océano Índico y va hasta el cuerno de África".
"América Latina permanecía y permanece alejada de esto, pero hay algunos planos que los chinos intentan destacar: por un lado, el exceso de tecnología, capacidad de financiamiento y de infraestructura que tiene China; y por otro la escasez que hay en América Latina en cuestiones de comunicación, como puertos, desarrollo ferroviario y los medios que pueden eventualmente acercarse aprovechando las rutas marítimas", dijo Girado.
Las mejoras en infraestructura podrían potenciar las ventajas para los productos que ya se comercian con el mundo y para los que América Latina es eficiente y competitiva, particularmente las materias primas, pero podría ir mucho más allá de esto. Las inversiones desplegarían además servicios financieros y de seguros, lo que implica más que un mayor intercambio comercial. Y aún así, a la región se le abrirían nuevas perspectivas.
"Nuestra canasta clásica de exportaciones tendría más canales para vehiculizar nuestros envíos. Eso es cierto, pero también se abre una puerta que no estaba antes: si América Latina tiene una infraestructura más conveniente para exportar otro tipo de productos, esto redunda en una reducción del costo y en una mayor eficiencia y eficacia en el eventual envío de productos que tengan mayor valor agregado", destacó el analista.
"Argentina puede hacer eventualmente satélites o trabajar en energía nuclear, pero no somos competitivos pensando en el mercado de la República Popular China. Vis a vis, en el caso de Brasil es excelente para el mineral de hierro, Bolivia con el estaño, Chile con el cobre, Perú con el oro o Venezuela con el petróleo", indicó Girado.
"Pero habiendo un mayor desarrollo de infraestructura en los canales comerciales —mejores puertos, mejores aeropuertos— y desarrollos logísticos mucho más potentes con intervención de capitales chinos en américa latina abre claramente canales de vehiculización para el envío o la recepción de productos más sofisticados", concluyó.

No comments: