Monday, January 21, 2019

COMO EVO MORALES LE DIO LA ESPALDA A BATTISTI Y A LA IZQUIERDA A CAMBIO DE BUENAS RELACIONES COMERCIALES CON EL GOBIERNO BOLSONARO.


La trayectoria de Cesare Battisti, ex militante de la extrema izquierda italiana condenado por cuatro asesinatos en la década de 1970, varía según el gobierno. Cuando huyó de Italia en 1981, fue acogido por el gobierno nacionalista de México, donde trabajó como periodista y escritor. En 1990, cuando el presidente socialista francés François Mitterrand adoptaba la práctica de recibir ex guerrilleros bajo la condición de que no cometieron nuevos crímenes, Battisti se mudó a Francia. Hasta que, en 2004, el conservador Jacques Chirac mandó arrestarlo. Fugiu entonces para Brasil gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva, donde obtuvo el estatus de refugiado político.
En 2017, presionando un cambio de aires en la política brasileña, ensayó una primera fuga para Bolivia. Fue detenido en la frontera con el país vecino, con 2.000 y 5.000. A causa de los valores, el juez Odilon de Oliveira, de Mato Grosso do Sul, decretó su detención preventiva. El magistrado dijo que Battisti estaría cometiendo evasión de divisas por no declarar el dinero.
En diciembre, cuando el Supremo Tribunal Federal y Michel Temer acordaron su extradición, huyó a Bolivia, esperando que el pasado izquierdista de Evo Morales fuera su salvoconducto. Más interesado en preservar su imagen ante Brasil e Italia, el líder boliviano expulsó a Battisti, que fue entregado el pasado domingo 13 a autoridades italianas en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra. "El gobierno de Evo Morales luchó mucho contra las oligarquías, contra los estadounidenses, y confiábamos en ellos. "No sé por qué Evo lo hizo, no lo conozco, pero creo que le falta ambición", dijo la ÉPOCA Carlos Lungarzo, historiador argentino radicado en Brasil y amigo de Battisti.
Lungarzo contó que discutió con Battisti sobre cuál sería el mejor destino si hubiera un cambio de aires en Brasil contra él. Llegaron a la conclusión de que Bolivia era la mejor opción. "En Venezuela hay demasiados conflictos. Mi posición es que no era el lugar adecuado. Las opciones eran Uruguay y Bolivia, siendo que Uruguay tiene un flujo mayor de policías brasileños ", afirmó. Sin embargo, subrayó que no tuvo contacto reciente con su amigo. "En una situación de esas, cuanto menos se sabe, mejor. Yo podría comprometer el plan de Battisti".
Como escritor, Battisti denunció supuestos excesos del Estado italiano en el combate a militantes de la extrema izquierda como él en la década de 1970. Escribió romances policiales y trabajó como portero para garantizar un salario para sostener a las hijas. El proceso en que fue condenado, por medio de la delición premiada del ex compañero Pietro Mutti, fue olvidado en medio de divergencias de grupos políticos que disputaban ora por salvarlo, ora por enviarlo de vuelta a la cárcel. Condenado por cuatro asesinatos, niega la participación en los crímenes y argumenta que no fue escuchado en el proceso.
El asilo de Battisti suscitó un amplio debate jurídico y político. Al huir a Bolivia, sin embargo, por primera vez en su trayectoria, Battisti fue atropellado por una cuestión económica: el gas natural. Brasil es un gran importador del producto boliviano, una relación consolidada por un acuerdo firmado en 1993. Sólo el año pasado, esas importaciones alcanzaron el equivalente a US $ 1.500 millones. Un gasoducto finalizado en 2010, con 3.150 kilómetros de largo, abastece industrias, comercio y servicios en Mato Grosso, São Paulo y en la Región Sur. El acuerdo es provechoso para los dos países. Bolivia no tendría otra forma de exportar el gas, ya que no tiene acceso al litoral, y Brasil paga un precio ventajoso.
"Uno depende del otro, pero hoy la dependencia de Bolivia tal vez sea mayor", afirmó Adriano Pires, profesor de economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). En 2006, cuando Bolivia nacionalizó sus reservas y aumentó el precio del gas, en un episodio que llevó a una grave crisis con Brasil, Petrobras construyó terminales para importar gas natural licuado (y no en estado gaseoso, como el boliviano) otros países, lo que ha disminuido la dependencia del gas natural del país vecino. El contrato para la importación de gas vence este año al 31 de diciembre. El interés de Evo en buenas relaciones comerciales lo llevó a comparecer a la posesión de Bolsonaro. Brasil no tendría que dejar de hacer negocios con Bolivia, pero puede presionar por condiciones mejores. "Desde el punto de vista práctico, Bolsonaro sabe que, si no hace negocio con Bolivia, va a perjudicar la economía de Brasil. Pero quizás necesite mucho menos gas.
El acuerdo con Bolivia tiene un volumen mínimo fijo. Petrobras está obligada a pagar por 24 millones de metros cúbicos diarios, aunque no sean importados, y puede tomar como máximo 30 millones. Como en los últimos años la demanda ha sido baja, la estatal tiene excedente de gas a recibir que ya se ha pagado. Por eso, el área técnica de Petrobras estudia cortar a la mitad el contrato. La idea aventada es mantener sólo 15 millones diarios.
Es necesario mantener esa cuota porque el gas natural producido en Brasil no alcanza, por falta de gasoducto, las mismas regiones atendidas por el producto boliviano, y el transporte es caro. "A corto plazo, necesitamos el gas de Bolivia. El gas importado de Estados Unidos y de otros países supedita una demanda específica de termoeléctricas, que necesitan generar energía cuando las reservas de las hidroeléctricas son bajas. El gas boliviano es un contrato firme, las empresas usan una cantidad constante que entra por el gasoducto ", dijo Pires.
El momento para la fuga de Battisti, en vísperas de la renegociación del precio del gas, no podría haber sido menos oportuno para Morales. "No es muy sorprendente lo que sucedió con Battisti, porque Morales ha hecho todo para acercarse a Bolsonaro", afirmó Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV). "Morales quiso mostrar un buen servicio. La cuestión ideológica tiende a ser sobreestimada. Bolivia no lo hizo para agradar a Italia, hizo para agradar a Brasil. Una buena relación es la única posibilidad de asegurar un resultado positivo en la negociación del precio del gas para el futuro", dijo.
La extradición fue criticada por la izquierda boliviana. Raúl García Linera, hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, ambos integrados en un grupo de lucha armada en el país, dijo que Evo Morales actuó como un "contrarrevolucionario" y fue "injusto, cobarde y reaccionario". La Epoca de Brasil (www.epoca.globo.com)





"MASIFICACIÓN DEL GAS EN EL SUR SE RETRASA SI NO SE IMPORTA EL RECURSO DE BOLIVIA"

Opiniones. Especialista sostiene que estando trunco proyecto de masificación por ramales, se hace más que necesaria la importación del hidrocarburo altiplánico. 

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                 
El Ministerio de Energía y Minas respondió, aunque no directamente, al pedido de un grupo de gobernadores regionales del sur de importar gas de Bolivia. El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, aseguró que la masificación del gas es prioridad del Gobierno pero "solo con el gas peruano".
Así, se descartaría cualquier negociación con el país vecino para que Yacimientos Petrolíferos Bolivianos exporte su hidrocarburo. Sobre esto, el especialista en temas energéticos Antonio Gamero Márquez dijo que se continúa privilegiando a Lima, Ica y otras regiones del norte frente al sur. "Lamentablemente, la política gasífera y de masificación del gas en el Perú está en el garete (sin rumbo)", calificó.
Aseguró que cerrarse en abastecer con gas peruano al país con el Sistema Integrado de Transporte de Gas (ex Gasoducto Sur Peruano) sin aún ser licitado afecta la economía familiar y da un trato desigual.  "Si el gas peruano no llega y puede llegar el boliviano, no debe haber ningún inconveniente. ¿A qué le tienen miedo?", preguntó Gamero.
El ingeniero resaltó que en el sur hay muy pocas instalaciones domiciliarias. Hasta el 2023, Naturgy, concesionaria de abastecer gas domiciliario, debe otorgar a 64 mil conexiones el GLP. De estas, Arequipa debe llegar a 40 mil. "En el norte bordean las 300 mil conexiones y solo en Ica hay 50 mil en la actualidad", objetó.
Es más, Gamero puso en el tapete que en esta parte del país se cobra mil soles por la instalación domiciliaria, cuando Lima e Ica gozan del bono gas, donde este servicio no les cuesta nada.
 Para Nicomedes Vilca, dirigente del distrito de Zepita, provincia de Chucuito–Juli (región Puno), existen grandes lobbies que quieren traerse abajo esta iniciativa. "Nosotros, que nunca les hemos interesado al gobierno, haremos los modos necesarios para que esta idea se cristalice”, aseguró.
Del mismo modo, Guido Vélez, exdirigente de la Central de Barrios y Urbanizaciones de Puno, pidió no interferir con lobbies al Gobierno. "Queremos que Bolivia nos abastezca con gas, pero ya”.
En tanto, Gamero enfatizó que pedir gas de Bolivia no debe impedir que se concrete el Sistema Integrado de Transporte de Gas. "El gas boliviano y peruano permitirían que haya competencia en el mercado interno". 
Comunidades de Puno se reunirán
Las comunidades aimaras se reunirán a fin de mes para definir una posición con relación a la importación de gas de Bolivia para el altiplano. La decisión servirá para que no se trunque la propuesta de que el gas natural del país vecino llegue a Puno y Juliaca.
En tanto, para Antonio Gamero, cambiar de nombre al Gasoducto Sur Peruano implicaría que no se incluya la Petroquímica como parte del proyecto.  





BOLIVIA: DESARROLLO PLENO VS ATRASO Y ROBO EN ELECCIONES 2019

PL de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                             
Para las elecciones generales de 2019, en octubre, el binomio del MAS-IPSP, integrado por el mandatario Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, cuenta con un fuerte apoyo de los sectores populares del país, que respaldan la amplia ejecutoria social realizada.
'Es con Evo que lo que no se pudo hacer en 70 años lo hemos hecho ahora', aseguró el vicetitular en una reciente intervención televisiva.
Sólo a través del programa Bolivia Cambia Evo Cumple se ejecutaron entre 2007 y julio de 2018 un total de ocho mil 797 obras en las áreas de educación, deportes, vial, productiva, de saneamiento básico y riego, así como en infraestructuras sociales y de salud.
Con la nacionalización de los hidrocarburos y otros recursos naturales, el crecimiento de las exportaciones, la redistribución de la riqueza y el desarrollo del mercado interno el país ocupa desde hace un sexenio el primer lugar del crecimiento económico en América Latina.
La proyección de la Cepal para 2019 prevé que prevalezca esa primacía con 4,3 por ciento de crecimiento (el Fondo Monetario Internacional incrementó ese indicador a 4,5 puntos porcentuales en su pronóstico).
El producto interno bruto de Bolivia era de nueve mil 574 millones de dólares en 2005, y en 2018 cerró en más de 40 mil millones de esa moneda, mientras que en esos 12 meses la tasa de crecimiento económico del Estado plurinacional fue del 4,7 por ciento, uno de los más altos del continente, según datos de la Cepal.
En casi 13 años de gobierno del Movimiento al Socialismo, los depósitos bancarios crecieron de 29 mil 245 millones de bolivianos (cuatro mil 223 millones de dólares) a 174 mil 953 millones de bolivianos (25 mil 265 millones de dólares).
Las reservas internacionales del país llegaron a los 10 mil millones de dólares, según informó el propio Morales en el mitin en que miles de cochabambinos proclamaron el 19 de enero su candidatura y la de García Linera.
INDUSTRIALIZACIÃ'N DE BOLIVIA
Paralelamente, el proceso de cambios que impulsa el MAS-IPSP incluye la industrialización del país, que ya logró incrementar las reservas de hidrocarburos a 10,7 trillones de pies cúbicos (TFC), lo cual representa un valor de 70 mil millones de dólares.
Con la producción de etanol, Bolivia generó 27 mil nuevos empleos y esta producción recibió una inversión privada de mil 600 millones de dólares al tiempo que redujo la subvención en 143,2 millones de bolivianos (unos 20 millones 680 mil dólares).
De esta forma, la corporación Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos prevé ingresar este año 358 millones más de la moneda nacional del país andino-amazónico.
Otro rubro en el cual Bolivia avanza como parte de su industrialización es el del litio, en el cual desarrolla piscinas de captación para producir cloruro de potasio y carbonato de litio. Con reservas de este último mineral estimadas en más de 10 millones de toneladas, el país suramericano posee el mayor potencial del mundo, y esta realidad atrae capitales de poderosas firmas extranjeras.
La empresa mixta boliviana-alemana del salar de Uyuni cuenta con un capital de mil 200 millones de dólares, mientras que la inversión conjunta Coipasa-Pastos Grandes está valorada en dos mil 300 millones de la moneda estadounidense.
Fieles a toda una filosofía milenaria del cuidado de la Madre Tierra, las actuales autoridades bolivianas pese a poseer un gran potencial de hidrocarburos, avanzan también en la ejecución de proyectos con fuentes renovables como los de generación de energía solar, geotérmica, eólica e hidroeléctrica.
Otra área beneficiada en los casi 13 años del proceso de cambios es la agricultura, que al cierre de 2018 acumuló un producto interno bruto de mil 856 millones 829 bolivianos (unos 268 millones de dólares).
Toda esta gestión económica benefició incluso al sector privado, que en diciembre del año pasado incrementó sus ganancias en 29 mil 392 millones de bolivianos (cuatro mil 244 millones de dólares).
De manera contrastante con la situación imperante durante las dos décadas de neoliberalismo, cuando la deuda externa del país llegó a significar el 73 por ciento del PIB (2005), al final de 2018 este indicador representó solo el 24 por ciento.
El exministro de Economía Luis Arce explicó que hoy el Estado Plurinacional es el cuarto país menos endeudado de la región, mientras que en 2005 llegó a ser el tercero con mayor débito en relación con el PIB.
Al margen de los datos cuantitativos, resulta otro logro innegable del gobierno del primer mandatario indígena el reconocimiento por parte del pueblo de la recuperación de la autoestima, la dignidad y el orgullo nacional.
En este contexto, cada día se hace más visible el favoritismo del binomio Morales-García Linera para ganar los comicios de octubre, y los esfuerzos de la oposición con el respaldo de Estados Unidos, que tratan de vetar por cualquier vía la candidatura de los aspirantes del MAS-IPSP.
La disyuntiva de los bolivianos en 2019 está clara: la continuidad del proceso democrático encabezado por Evo Morales y la revolución cultural que el MAS-IPSP promueven, o regresar a un pasado de robo y pobreza creciente.





BOLIVIA: DESARROLLO PLENO VS ATRASO Y ROBO EN ELECCIONES 2019

PL de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                  
En un año de inéditas elecciones primarias de candidaturas de los binomios presidenciales, paso previo a los comicios generales, Bolivia encara la continuidad de los cambios con énfasis en el beneficio social o el retorno a los perjuicios del neoliberalismo.
'A cambio de lo que tenemos ahora nos están ofreciendo un muerto', advirtió recientemente Edgar Ramírez, director del Sistema Nacional de Archivos de la Confederación Minera de Bolivia y exdirigente sindical, al presentar el libro América Latina en la Geopolítica del imperialismo, de Atilio Borón.
Un informe conclusivo de la Comisión Especial Mixta de Investigación de la Privatización y Capitalización durante los 20 años de gobiernos neoliberales, aprobado recientemente por los legisladores, confirmó con datos fehacientes la advertencia de Ramírez.
La pesquisa identificó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Losada, el actual jefe de la opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, y Raúl Garáfulic, articularon un proceso que operaba a nivel político, empresarial y mediático, el cual provocó un daño económico al Estado superior a los 22 mil 50 millones de dólares.
El documento menciona con nombre y dos apellidos a 55 personas que se enriquecieron con la privatización, entre quienes resaltan los presidentes Víctor Paz Estenssoro, Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo Bánzer y Jorge (Tuto) Quiroga.
Agrega el texto que todos los identificados en la investigación de la comisión legislativa militaron en algún partido de los que hoy se oponen al proceso de cambios liderado por el mandatario Evo Morales, como el Movimiento Nacional Revolucionario, Acción Democrática Nacionalista y Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
LA VERDAD EN CIFRAS
La diputada del gobernante Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos Romina Pérez denunció que en esa etapa las autoridades de un gobierno 'pasaban a ser empleados de las empresas capitalizadas y cuando concluían sus servicios volvían a la administración pública como si nada'.
Para llevar adelante las privatizaciones con los recortes sociales correspondientes, entre 1985 y 2005 los gobiernos neoliberales impusieron normas básicas como la Ley 1182 de Inversiones (17 de septiembre de 1990), la 1330 de Privatización (24 de abril de 1992) y la 1544 de Capitalización (21 de marzo de 1994).
Como resultado, en esos 20 años el monto de pérdidas del Estado por la enajenación de las empresas públicas y de los recursos naturales alcanzó un estimado de 22 mil 51 millones de dólares.
El sector empresarial de los departamentos, en tanto, sufrió perjuicios superiores a los 27 millones de la moneda estadounidense.
Desde el punto de vista de las finanzas internacionales, en esa etapa Bolivia se hundió en un endeudamiento insostenible.
Las estadísticas demuestran que ya en 1996 la deuda externa del país era de cuatro mil 644 millones de dólares, equivalente a 62,8 por ciento del producto interno bruto (PIB), y una tendencia decreciente de la obtención de ingresos por las exportaciones, mientras que paralelamente se registraba un auge de las importaciones y el incremento permanente de la deuda externa.
En los inicios del siglo XXI, Bolivia permanecía como uno de los países más empobrecidos de la región, figuraba entre los menos competitivos y altamente endeudados.
Para 2005, el 61 por ciento de la población (5,7 millones de personas) clasificaban como pobres.





OBSERVACIÓN DE LA OEA: ¿AVAL AL DICTADOR EN BOLIVIA O DEFENSA DE LA DEMOCRACIA?

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                              
Con Cuba, Venezuela y Nicaragua como dictaduras constatadas, el método castro-chavista de simular democracia para disfrazar sus dictaduras defiende su último fingimiento en Bolivia. Evo Morales aplica la estrategia transnacional en un país donde hace mucho tiempo no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia. Parte de este fraude son las "elecciones primarias" de 27 de enero a las que, por acuerdo firmado, la Organización de Estados Americanos (OEA) envía observadores, con los que Evo Morales legitimará su "candidatura nula". Está por verse si la observación de la OEA será un aval para el dictador o contribuirá al retorno de la democracia en Bolivia.
La Carta Democrática Interamericana (CDA)manda como "elementos esenciales de la democracia -entre otros- el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas ;y la separación e independencia de los poderes públicos".
El esfuerzo mas grande de política exterior y de propaganda de Evo Morales y su régimen -con grandes gastos, relacionistas públicos y cabilderos- es mantener la simulación de la imagen de democracia, una constante de las dictaduras del socialismo del siglo XXI o castro-chavismo, aplicada por Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua  y los Castro/Diaz-Canel en Cuba.
En la simulación de democracia Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia usan elecciones como apariencia y al mismo tiempo como medio de manipulación de la voluntad y la soberanía del pueblo. Todas estas dictaduras han institucionalizado sistemas electorales fraudulentos como una dependencia del régimen para perpetuarse en el poder.
Un "sistema de dictaduras electoralistas" establecido para el fraude que prueba la ausencia de todos los elementos esenciales de la democracia. El fraude electoral está preparado antes del día de las elecciones en el que venden el ritual del voto.  Si el régimen pierde, solo modifican o desconocen el resultado usando leyes infames o fallos judiciales. Así sucedió en Venezuela y en Nicaragua por años, en Bolivia 2008, 2009, 2013-14, y se repite ahora cuando Morales se impone como candidato violando su Constitución y el referéndum de 21 de Febrero de 2016 que perdió porque Bolivia dijo NO mas reelecciones.
El Tribunal Constitucional del régimen prevaricó habilitando a Morales como candidato para el 2019 con el argumento de que es "su derecho humano". La maniobra de elecciones primarias salió del Poder Legislativo controlado e hizo que el Tribunal Electoral sometido reconozca como apto al candidato nulo. Los candidatos llamados de oposición que participan en las primarias están habilitando a Morales actuando de funcionales al propósito de la reelección del dictador.
Están en las primarias Evo Morales y su vicepresidente, ambos inhabilitados, pero únicos candidatos de su partido, o sea que no hay primaria con nadie.  Lo mismo sucede con los candidatos de los otros partidos, todos son candidatos únicos sin que nadie tenga oponentes, de manera que NO SON ELECCIONES, son nominaciones de candidatos paralelos únicos. Una farsa que solo sirve para que Morales se habilite para la elección general.
Se supone que el Secretario Almagro de la OEA haya sido informado de esta situación y que al firmar el acuerdo de observación de las elecciones primarias en Bolivia sepa que está enviando observadores a unas NO ELECCIONES, porque elegir es "escoger o preferir a alguien o algo". Escoger requiere opciones, pluralidad, que no existen en las primarias de Bolivia.
No se encuentra precedente de observación de elecciones primarias por la OEA. El Manual para las Misiones de Observación de la OEA define "elecciones democráticas" cuando son "inclusivas, limpias y competitivas y constituyen el medio de acceso a los altos cargos públicos". En términos de la CDA y del reglamento de observación, las elecciones primarias de Bolivia NO cumplen ninguna de las "condiciones básicas" porque participa Evo Morales un NO candidato, no se respetan los derechos de los votantes, no hay imparcialidad y no hay posibilidad de "elegir". Nadie compite con nadie, solo habilitan al dictador y su candidatura nula.
La OEA y sus observadores  se han puesto en la situación de avalar la dictadura informando a favor de la candidatura nula de Morales o contribuir al retorno de la democracia en Bolivia reconociendo que "no son ni elecciones, ni democráticas"





UNA MUJER QUE ADMIRA A BOLSONARO ENTRA A LA CARRERA ELECTORAL EN BOLIVIA

La diputada conservadora Norma Piérola se sumó a los ex presidentes Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora como candidata para intentar impedir que el presidente Evo Morales obtenga un cuarto mandato en las urnas en 2019

El Ciudadano de Argentina (www.elciudadanoweb.com)

La diputada conservadora boliviana Norma Piérola se sumó a los ex presidentes Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora como candidata para intentar impedir que el presidente Evo Morales obtenga un cuarto mandato en las urnas en 2019.
Piérola, una admiradora del presidente electo brasileño Jair Bolsonaro y quien tilda a Morales de “dictador nazifascista”, anunció que será la abanderada presidencial de una fracción del minúsculo Partido Demócrata Cristiano (PDC), escindido recientemente.
La otra fracción del PDC postulará a Paz Zamora, el socialdemócrata que gobernó de 1989 a 1993 apoyado en el ex dictador Hugo Banzer (1971-1978 y 1997-2001), fallecido en 2002.
A principios de octubre, el ex presidente Carlos Mesa (2003- 2005) había anunciado su candidatura y, según los sondeos, es el mejor posicionado en los sondeos frente a Morales, quien gobierna desde 2006.
Mesa, que sucedió al liberal Gonzalo Sánchez de Lozada cuando dimitió en 2003 asediado por manifestaciones populares, es respaldado por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), otro partido minoritario.
“El FRI es el partido más tránsfuga de la historia de Bolivia”, afirmó no hace mucho Morales, que evocó los múltiples acuerdos que selló con partidos de diversa ideología para formar parte de coaliciones gobernantes por más de dos décadas.
La que no da la mano
Piérola, la única mujer en campaña a un año de las elecciones, se declara admiradora del presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro y afirma que se lanzó a la contienda electoral con el fin de “que se reconstituya en este país, el respeto pleno a la vida, a la dignidad”. Asegura que seguirá paso a paso las políticas del presidente Bolsonaro porque “serán las correctas luego de que su país estuviera en manos de corruptos que sólo piensan enriquecerse”. Habría que ver qué piensa ahora la candidata luego de que uno de los hijos de Bolsonaro fuera acusado recientemente de enriquecimiento ilícito.
La diputada cobró notoriedad en 2015 luego de que se rehusó a dar la mano a Morales, a quien dejó con la diestra extendida en una ceremonia oficial.
A sus 79 años, Paz Zamora se trazó la tarea de evitar que Morales consiga un cuarto mandato consecutivo hasta 2025 y propuso “una reforma constitucional, pluriétnica, pluricultural” hacia un “estado federal”.
Mientras tanto, Carlos Mesa, que según los sondeos es actualmente el único con posibilidades de derrotar a Morales, afirma que “hay un viejo tiempo que se está acabando, que está agotado, que ha cumplido su ciclo”, en alusión a los 12 años que lleva en el poder el mandatario indígena.
Historiador y periodista de 65 años de edad, Mesa fue el portavoz de la demanda marítima contra Chile y los observadores estiman que es el único político boliviano que podría aglutinar a toda la oposición contra Morales.
Evo contraataca
En un discurso de hace un par de semanas en homenaje a la nacionalización de la minería en 1952, Morales hizo un llamado a evitar el retorno de gobiernos liberales en coaliciones.
Sostuvo que sus adversarios coinciden con “las intenciones de Estados Unidos de adueñarse de los recursos naturales del país”.
Morales, de 59 años, quien se proclama “antiimperialista”, estatizó los hidrocarburos, las telecomunicaciones y los aeropuertos, entre otros sectores.
Acerca de la carrera electoral que va tomando forma, Morales sostuvo que “será pueblo versus imperio”.
“La derecha está buscando alianzas, uniones; pero nosotros ya estamos unidos, tenemos una agenda y programa, ellos solo pierden su tiempo”, expresó.
“Debemos tener claro el panorama político y reflexionar respecto a las nuevas candidaturas. Debemos estar unidos, porque cuando estamos unidos, nada es imposible”, declaró el gobernante ante un auditorio de mineros.
Robustez y estabilidad
Todos los candidatos deben ir a primarias partidarias en enero, mientras continúa un debate acerca de la constitucionalidad de la candidatura de Morales.
En un referéndum efectuado el 21 de febrero de 2016, los bolivianos le negaron a Morales la posibilidad de ser candidato a un cuarto mandato en 2019. Sin embargo, tiempo después el Tribunal Constitucional, en un fallo que la oposición tildó de polémico pero que fue efectuado con todas las garantías y el debido proceso que dicta el encuadramiento jurídico, le dio luz verde para una nueva postulación.
Bolivia debe ir a las urnas en octubre de 2019 para elegir presidente y vicepresidente y renovar el Congreso bicameral.
Con una economía robusta y una estabilidad política sin precedentes, la oposición dividida basa su estrategia electoral principalmente en el resultado del referéndum de 2016.
Sin embargo, algunos analistas señalan que a Morales se le complicó el panorama después de que la Corte Internacional de La Haya dictaminara, hace un par de meses, que Chile no tiene obligación de negociar un acceso soberano al Pacífico para Bolivia, que perdió en la guerra de 1879-1884.





21 DE ENERO DE 2019 IQUIQUE TERMINAL INTERNACIONAL RECIBE ESTRUCTURAS PARA AEROPUERTO DE VIRU VIRU EN BOLIVIA
                                                                                                  
En 2018 la carga en tránsito boliviana creció 32% impulsada por el transporte de estructuras

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                              
Iquique Terminal Internacional (ITI) recepcionó estructuras que están destinadas a las obras de modernización del aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Se trata de una pasarela y una serie de estructuras que fueron desembarcadas desde la motonave “Atlas Leader”, en el sitio 3 del terminal. Las piezas fueron cargadas en el Puerto de Vigo (España), tras la coordinación con la empresa de forwarder Altius.
 “Durante 2018 registramos un crecimiento de un 32% de la carga en tránsito boliviana y dentro de ese ámbito, una importante incidencia la tuvieron diversas estructuras y bultos que transportamos para proyectos que se ejecutan en el país vecino”, comentó el gerente general de ITI, Ricardo Córdova.
Según el ejecutivo, la clave ha sido ofrecer un servicio eficiente y asesorar directamente a los clientes a través de las oficinas comerciales de ITI, instaladas en La Paz y Santa Cruz, lo que ha permitido ganar la confianza de exportadores e importadores. “Uno de los focos prioritarios de ITI durante este año estará puesto – justamente - en incrementar la carga proveniente de ese país y el traslado de estas estructuras para la modernización del aeropuerto de Viru Viru es una demostración de ello”, precisó Córdova.





ITI APUNTA A AUMENTAR MANEJO DE LA CARGA EN TRÁNSITO DE BOLIVIA EN 2019

Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)
                                                       
Tras llevar a cabo el desembarque de estructuras del aeropuerto de Viru Viru, ubicado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Iquique Terminal Internacional (ITI) aseguró que para este año apuntan a aumentar el manejo de la carga en tránsito del país altiplánico. Durante el pasado 17 de enero, el recinto iquiqueño realizó las operaciones de desembarque de una pasarela y una serie de estructuras en el sitio 3 del terminal.
Las piezas fueron descargadas del buque Atlas Leader, serán trasladadas de Santa Cruz de la Sierra con el fin de efectuar la modernización del aeropuerto de la localidad. Al respecto, el gerente general de ITI, Ricardo Córdova, explicó que esta operación se trata de carga en tránsito a Bolivia, faenas que registraron un alza de 32% durante el año anterior.
“Durante 2018 registramos un crecimiento de un 32% de la carga en tránsito boliviana y dentro de ese ámbito, una importante incidencia la tuvieron diversas estructuras y bultos que transportamos para proyectos que se ejecutan en el país vecino. La clave ha sido ofrecer un servicio eficiente y asesorar directamente a los clientes a través de nuestras oficinas comerciales instaladas en La Paz y Santa Cruz, lo que nos ha permitido ganarnos la confianza de exportadores e importadores”.
“Uno de los focos prioritarios de ITI durante este año estará puesto – justamente – en incrementar la carga proveniente de ese país y el traslado de estas estructuras para la modernización del aeropuerto de Viru Viru es una demostración de ello”, precisó Córdova.





INDICADORES DE DEUDA EXTERNA BOLIVIANA MUESTRAN HOLGURA, SEGÚN VICEMINISTRO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                        
Los indicadores de la deuda externa boliviana muestran amplio margen y holgura, expresó hoy el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, con base en los datos difundidos por el Banco Central de Bolivia (BCB).
"Tenemos una deuda sostenible, manejable y somos unos de los países con menor deuda externa sobre el PIB (Producto Interno Bruto) en la región, gracias a las políticas económicas que aplicamos", explicó a Xinhua el viceministro.
La deuda externa pública de Bolivia alcanzó 9.944 millones de dólares hasta el 30 de noviembre pasado, alrededor de una cuarta parte del PIB, según el BCB.
En noviembre de 2018, pasó a representar el 24,8 por ciento respecto del PIB, muy por debajo de los límites fijados por organismos internacionales.
La relación de la deuda sobre el PIB alcanzó este porcentaje (24,8 por ciento), cuando su límite referencial es del 50 por ciento, según el criterio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Entre 1950 y 2005, el promedio anual fue del 50 por ciento respecto del PIB en el país sudamericano.
A su vez, la relación del servicio de la deuda sobre exportaciones alcanzó el 6,7 por ciento hasta noviembre anterior, cuando el límite referencial del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es del 20 por ciento.
Durán sostuvo que esta condición refleja un endeudamiento público sostenible, con indicadores situados por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales.
Los principales acreedores de la nación corresponden a organismos internacionales.
Es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya deuda alcanza 2.829 millones de dólares; el Banco de Desarrollo de América Latina, con 2.419 millones de dólares; y el BM, con 841,6 millones de dólares.
Por su parte, el ex funcionario del BCB, Luis Ballivián, expuso a Xinhua que Bolivia mantiene una deuda externa muy por debajo de los niveles fijados por los organismos internacionales respecto del PIB.
El también analista económico consideró que el 24,8 por ciento que registró la deuda respecto al PIB, es uno de los más bajos de la región, si se toma en cuenta que en otros países representa alrededor del 50 por ciento.
Ballivián manifestó que la política de endeudamiento sostenible implementada en los últimos 13 años tiene como fin el financiamiento de proyectos de inversión pública y el apoyo a la producción en sectores con capacidad de generación de empleo y valor agregado.
"La deuda externa de Bolivia se destina en más del 90 por ciento a inversión pública de proyectos de infraestructura, productivos e industriales, que permiten promover el crecimiento económico y dinamizar la economía interna", destacó el ex funcionario del BCB.
Manifestó que la deuda externa contraída en la última década se ha destinado a inversión pública, lo que representa dinero invertido en obras y proyectos de desarrollo.
"Si todo ese dinero de la deuda externa se utiliza adecuadamente en proyectos de desarrollo, lógicamente que tendremos mayor infraestructura, solidez comercial, mejores vías de transporte carretero, proyectos industriales", dijo.
La inversión de estos recursos millonarios provenientes de créditos dinamiza la economía interna, lo que genera un crecimiento de la economía y eleva la calidad de vida de la población, según lo planteado por el entrevistado.





EL TURISMO COMUNITARIO, LA ALTERNATIVA EN BOLIVIA PARA IMPULSAR EL QHAPAQ ÑAN

Finanzas Com de España (www.es.finance.yahoo.com)
                                               
Bolivia trabaja en la conservación del sistema vial andino Qhapaq Ñan, que es compartido entre seis países, para impulsar el turismo comunitario a través de tres rutas que mostrarán los vestigios de ese antiguo camino en el país y que beneficiará al menos a 15 municipios bolivianos.
Este sistema vial andino, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2014, cuenta con 5.200 kilómetros y comprende al menos 232 comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
El Qhapaq Ñan, camino real en quechua, es uno de los tesoros de la región que fue construido por los incas, pero también existen infraestructuras preincaicas que reflejan la forma de vida de ese entonces, explicó a Efe la directora de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas de Bolivia, Leonor Cuevas.
Es así que las autoridades bolivianas, con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Italiana para la Cooperación, identificaron sitios dentro de este camino con la finalidad de preservarlos y potenciar el turismo comunitario para crear una alternativa económica.
En la primera etapa de este proyecto se identificaron tres rutas que involucran a 15 municipios de La Paz: el camino real, integrado por cinco municipios, el camino de Umasuyo con ocho y el camino del Takesi en el que participan dos.
Entre sus potenciales turísticos está el Tambo Wila Wila, ubicado en el municipio de Desaguadero, fronterizo con Perú, y parte de la Ruta Uno.
En este sitio se encuentran las ruinas de unas "estructuras habitacionales" de la época incaica que también funcionaron como un lugar de acopio de alimentos, según el arqueólogo del Ministerio de Culturas Alfredo Pacheco.
Además, ese lugar también funcionó como un hospedaje para el chasqui, un mensajero indígena, acotó.
Las ruinas rojizas se encuentran en medio de una montaña y en la cima se realizan ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra.
"Se está velando por su conservación y restauración de la manera más ancestral posible para que en un futuro funcione en un circuito turístico", expresó el arqueólogo.
También se prevé equipar un punto de información en la frontera para que los turistas que lleguen al país por esa vía conozcan sobre estos potenciales turísticos.
Dentro de la Ruta Uno, en el municipio de Guaqui, 79 kilómetros de distancia de la ciudad de La Paz, se preservan unas terrazas agrícolas que antiguamente se utilizaban para sembrar distintos alimentos.
"Nos sentimos orgullosos de estar en esta ruta que integra nuestros municipios y también nuestra región y estamos trabajando para revalorizar nuestro patrimonio para que la gente también conozca nuestra historia y costumbres", apuntó la alcaldesa de Guaqui, Gladys Arce.
La ministra de Culturas de Bolivia, Wilma Alanoca, destacó a Efe la importancia de preservar estos vestigios para "poder reconstruir nuestra historia" y rescatar la memoria histórica de los pueblos.
"Bolivia es uno de los países más consolidados para proteger a sus 36 naciones indígenas originarias y parte de la protección incorpora la restauración de todo lo que fue parte de las infraestructuras de esa época de nuestros pueblos, ahí radica la importancia", indicó Alanoca.
Además, con la implementación de estas rutas se espera que en 2020 se logre incrementar el turismo y llegar a dos millones de personas que visiten el país y sus distintos atractivos, enfatizó la ministra.
Este proyecto se encuentra en la segunda fase de implementación que tiene el objetivo de preservar este bien patrimonial, generar una oferta turística y apoyar los emprendimientos comunitarios, comentó la coordinadora del programa de Desarrollo Territorial del PNUD, Grisel Ávila.
El PNUD trabaja en la implementación del turismo patrimonial en Bolivia, Ecuador y Perú dentro de este gran camino del inca.
"Nosotros creemos que esto va a ayudar a posicionar el turismo comunitario como una opción de ingreso y de inclusión de la población vulnerable", sostuvo Ávila.
El organismo también trabaja en la conformación de una ruta turística en Ecuador y dos en Perú.
Bolivia asumirá la secretaría técnica del Qhapaq Ñan este año hasta 2021.





¿QUÉ OCURRE AL INTERIOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO?

Los cambios en tiempo récord en el Gobierno Regional de Puno (GRP), denotan que Walter Aduviri no ha logrado consolidar un equipo técnico capaz y eficiente para asumir los destinos de la región, o que no logra controlar algunas pugnas de poder e intereses de sus allegados.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                                  
El inicio de la nueva gestión del Gobierno Regional de Puno, a cargo del líder aymara Walter Aduviri Calizaya, viene tomando un inesperado ambiente de desgobierno al interior de la entidad encargada de liderar el desarrollo de la región, pues al décimo quinto día de su gestión ya se han realizado cambios de funcionarios recientemente nombrados en los principales puestos o cargos de confianza en el interior de dicha institución.
El primer cambio se inició con el puesto administrativo más importante de cualquier entidad, la Gerencia General. A solo ocho días de asumir el cargo, el sociólogo Jhenrry Soncco Justo presentó su renuncia, y pese a haber manifestado que priorizó la salud de un miembro de su familia, dio la primera advertencia de que algo raro ocurría con la gestión de Walter Aduviri. Lo que, para la sorpresa de algunos, se confirmó con la resolución que destituye al señor Marco Antonio Pérez, para nombrar en su reemplazo a Pablo Cesar Tapita Catacora, en la Dirección Regional de Transportes. Luego vino el cambio más reciente e incomprensible: la renuncia del joven abogado Enrique Almonte Pilco, quien se encontraba al frente de la jefatura de la oficina de Recursos Humanos, siendo reemplazado por el señor Néstor Pacheco Mamani.
Estos cambios en tiempo récord denotan que el recientemente ungido gobernador regional no ha logrado consolidar un equipo técnico capaz y eficiente para asumir los destinos de la región, o que no logra controlar algunas pugnas de poder e intereses de sus allegados.
Es importante señalar que la actual gestión tuvo tiempo de sobra para poder seleccionar el grupo de personas que asumirían las responsabilidades principales en el Gobierno Regional para realizar una buena gestión, ya que la victoria obtenida por Aduviri fue en primera vuelta; y fue el indiscutido favorito en todas las encuestas previas. Esto hacía prever que ya contaba con un equipo de gobierno.
De otro lado, se sabe que el entorno más cercano del gobernador está conformado en su mayoría por los líderes que tomaron parte del “aymarazo” del 2011, y que estarían buscando impulsar una candidatura nacional de Walter Aduviri a la presidencia de la República en el año 2021, y una buena gestión regional sería ideal para tal fin, pero al parecer no cuenta con un equipo a la altura del reto.
Asimismo, es oportuno acotar que durante los primeros días del año se han organizado hasta dos juramentaciones con invitados de Bolivia, Venezuela y China, hecho que no ha sido bien recibido por un sector de la población, que considera estas ceremonias como parte de una parafernalia innecesaria. Lo que sí es importante es que se han realizado una serie de informes a la población sobre el estado de cómo se encontró el Gobierno Regional, aunque no queda muy claro cómo se van a corregir los errores de la anterior gestión sin un equipo estable. Por el bien de la región, se espera que las grandes expectativas que la elección de Aduviri ha despertado en la ciudadanía puneña no se desvanezcan. Puno no puede perder cuatro años más.     
SU HISTORIA
El pasado 7 de octubre, el líder aymara ganó las elecciones regionales en Puno, a pesar de encontrarse durante casi toda la campaña en la clandestinidad por una condena de 7 años de cárcel por su participación en el llamado “Aymarazo” del 2011, durante el gobierno de Alan García.
Aduviri Calisaya obtuvo el 43% de los votos y ganó en primera vuelta. Dos días antes de las elecciones, el 5 de octubre, la Corte Suprema anuló la sentencia y ordenó un nuevo proceso judicial en Puno a cargo de otro colegiado.
De dirigente a gobernador
La región del altiplano está dirigida por un dirigente aymara nacido en la comunidad indígena de Llusta, distrito de Santa Rosa de Mazocruz, ubicado en la provincia de El Collao (Puno). Aduviri es contador de profesión y por primera vez asumirá un cargo de elección popular. El 2014 postuló por primera vez, pero fue derrotado por Juan Luque Mamani, entonces rector de la Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez de Juliaca.
Walter Aduviri ha sido dirigente del Frente de Defensa de Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno, y ha laborado en los gobiernos regionales de Ayacucho, Madre de Dios y Cusco; en este último se desempeñó como subgerente de Contabilidad y Recursos Humanos. Además prestó servicios en otras áreas y brindó asesorías a diferentes municipios del sur.
En una entrevista con Ojo-publico.com, consultado sobre su mirada a la minería y relación con el Gobierno Central, Aduviri respondió: “Lo que reclamamos es que los recursos naturales de nuestro país beneficien a los peruanos. A veces por tener este tipo de opinión somos cuestionados. No somos radicales, no somos antimineros, no somos antiinversión, lo queremos es que los recursos naturales estén al servicio de nosotros”.
No tiene propiedades
Si bien Aduviri reportó en su declaración jurada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que tiene un ingreso anual de más de S/30 mil soles, la hoy autoridad declaró no tener ninguna propiedad, ni casa propia, ni terreno, ni vehículo. En Registros Públicos tampoco aparece ninguna propiedad a su nombre.
Debido a ello, el nuevo gobernador regional de Puno –que ganó la elección por el Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional (Mi Casita)– deberá responder cómo financió su campaña ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Sus retos
El político de 38 años asume las riendas del Gobierno Regional de Puno con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/202 millones de soles destinado a inversiones el 2019. Sin embargo, muchos proyectos no tienen asignación presupuestal en un 100% para su culminación. Ese es el caso del asfaltado de la carretera Arapa – Chupa – Desvío Huancané, que requiere más de S/21 millones de acuerdo al expediente técnico y no tiene programado ni un sol en el presupuesto de este año.
Otro de los proyectos que no fue incorporado a la Ley del Presupuesto 2019, pese a que fue un compromiso del primer ministro César Villanueva, es el hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, que necesita un presupuesto de S/379 millones, y solo tiene una declaratoria de interés nacional para su ejecución.
Sus promesas
El primero de enero, Aduviri inició su gestión participando en una misa en la Catedral de Puno junto a su esposa Nilda Suca y sus dos hijos menores de edad. Luego tomó juramento en las instalaciones del Gobierno Regional de Puno con una ofrenda a la tierra. Después dio un discurso en la plaza de Armas, reiterando su plan de gobierno denominado “Qollasuyo” (en alusión al suyo del sur en tiempos del Tawantinsuyo).
Entre las propuestas de su gestión anunció que implementará los programas Mi Riego Regional, Mi Región Industrializada, una Zona Franca Comercial, el Programa Regional de Infraestructura Educativa, Mi Salud, Agua es Vida; Viviendas Climatizadas y Saludables. También señaló que impulsará la formalización de la minería con asistencia técnica y legal para que no generen contaminación.
Durante su juramentación, Walter Aduviri reclamó al presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, que cumpla su promesa: “Dijiste que asignarías presupuesto para el hospital en enero de este año”.
En la plaza de Armas de Puno, Aduviri enfatizó que las obras de infraestructura se ejecutarán sin corrupción: “No vamos a permitir que un residente de obra, que un supervisor esté robando una bolsa de cemento, una varilla de fierro. No se permitirá ningún tipo de diezmos, no se atrevan a acercarse con las uñas de largas. Los funcionarios que roben de las obras y cualquier otro trabajador serán expectorados de la región”.





WALTER ADUVIRI: “LA IZQUIERDA TAMBIÉN ESTÁ INMERSA EN ACTOS DE CORRUPCIÓN”

Gobernador regional de Puno confirma reuniones con Vladimir Cerrón y Zenón Cueva con miras al 2021. Plantea plebiscito para la explotación del litio.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                              
Walter Aduviri, gobernador regional de Puno, no se considera un “radical” como muchos lo han catalogado.
La autoridad se calificó como un político de izquierda que no simpatiza con los lineamientos el marxismo y leninismo.
“ Nosotros proponemos la filosofía andina y amazónica. Esa es nuestra ideología”, indicó en e“Agenda Política” de Canal N.
Al ser consultado si es afín al Frente Amplio o a Nuevo Perú, los cuales tienen bancadas en el Parlamento, indicó “en algunas cosas”.
No obstante, cuestionó que la izquierda peruana se haya centrado en Lima. La calificó de “negociadora”. Dijo que en Lima se reunió con Verónika Mendoza, pero tiene diferencias con la excandidata respecto a la lucha contra la corrupción. “Ella se alió con Kuczysnki”, recordó.
“No solo eso (la izquierda) también está inmersa de actos de corrupción”, afirmó.
- ¿Participará el 2021?
Aduviri no descarta postular a la presidencia en el 2021. Sostuvo que no puede adelantar si lo hará, pero si “Dios y la Pachamama, lo permiten, así será”.
Confirmó que su movimiento mantiene conversaciones con otros líderes regionales como Vladimir Cerrón (Junín) y Zenón Cueva (Moquegua) con miras al 2021.
- Admiración por Morales
El gobernador también ratificó su admiración por el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Manifestó que el mandatario logró, en los últimos 10 años, que el crecimiento económico del país supere el 5%.
A su juicio, el Perú debería “copiar” su política de gobierno. “Bolivia tiene recursos naturales. Son dueños legítimos y estos recursos naturales les sirve a todos los bolivianos”, refirió.
Agregó que el país vecino administra responsablemente sus recursos.
“En Bolivia antes de que ingrese Evo, el 80% de toda la riqueza y ganancias en los temas de recursos naturales se las llevaban los extranjeros, entra Morales y se revierte. En el Perú es lo contario”, anotó.
Incluso, la autoridad regional dijo que ha conversado con el jefe de Estado boliviano sobre una propuesta para que el Perú pueda conseguir el gas a menor precio.
“Bolivia paga US$ 1.5 por gas, ¿y nosotros? S/ 80s al mes por dos balones de gas”, cuestionó.
Señaló que esta propuesta la hizo llegar al presidente Vizcarra en diciembre del año pasado y espera que el Ejecutivo “tenga voluntad política” para ejecutarla.
- Gas de Camisea
​Anduviri también indicó que Puno no va renunciar al Gas de Camisea, tras ser consultado que el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, prefiere el Gasoducto Sur.
Manifestó se reunirá con él en los próximos días con el fin de que el Gas de Camisea “llegue a Cusco y a la región de Puno”.
“El gasoducto sur andino no es un ducto. La orientación de este proyecto es para exportar energía a Chile”, dijo.
- Descentralización
El gobernador criticó el gobierno del presidente Martín Vizcarra. A su juicio, no existe la descentralización.
Afirmó que todo queda en discurso y que las reuniones en los Gores es pura lírica. Sostuvo que la ANGR es una reunión de amigos.
“Todos los ministros dicen que no tienen plata, entonces de qué sirve una cartera que no tiene plata”, cuestionó.
Criticó que el Gobierno esté en contra de la dictadura en Venezuela. Para Aduviri, dictadura también se vive en el Perú, en el interior del país.
Nueva constitución y referéndum por litio
Planteamientos. El gobernador de la región Puno, Walter Aduviri, indicó que el Gobierno podría impulsar un referéndum para consultar a la población si se requiere un cambio a la Constitución.
Sostuvo que mediante este proceso, se podrían recuperar los recursos que son depredados por las grandes empresas. Al ser consultado si estará en contra de que se explote litio en Puno, señaló que planteará un plebiscito y dejará que las comunidades decidan. Dijo que su gestión impulsará la pequeña minería y minería artesanal. “Vamos a formalizar a nuestros hermanos”, puntualizó.





ESTAS SON LAS CLAVES DE LA ENTREVISTA AL GOBERNADOR REGIONAL WALTER ADUVIRI

El líder regional de Puno se pronunció sobre el aimarazo, el proceso de descentralización, el posible frente de izquierda con otras regiones, el gas boliviano, entre otros temas, durante entrevista en Canal N.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                 
El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri brindó su primera entrevista en televisión nacional desde que asumió el cargo. Aduviri es recordado por liderar en mayo de 2011, la protesta denominada el "aimarazo"en Puno. Por este caso, fue condenado en el 2017 en primera instancia a siete años de prisión por el delito contra la paz pública en la forma de disturbios. El año pasado, la Corte Suprema anuló la sentencia contra él. Tras realizar su campaña desde la clandestinidad, Aduviri ganó las elecciones y asumió este año como gobernador regional de Puno.
Estas son las claves de la entrevista que Aduviri brindó al programa Agenda Política de Canal N: 
Justifica el aimarazo:
Aduviri justificó el aimarazo al referir que se trató de una protesta en contra de una decisión del entonces gobierno de Alan García que vulneraba el derecho legítimo de las comunidades.
El gobernador se refirió al decreto supremo N°083, brindado por el gobierno de García en el 2011 que exceptuó a la empresa Bear Creek de la prohibición (establecida por la Constitución) de que las compañías extranjeras puedan realizar actividades directa o indirectamente dentro de los cincuenta kilómetros de la zona de frontera.
"Si es que ese decreto nunca se hubiera emitido, la población no se hubiera organizado ni salido a las calles. En conclusión: el responsable de este aimarazo o de la protesta en este caso, es el señor Alan García Pérez", contestó Aduviri.
En otro momento, el gobernador regional insistió en que la protesta no había sido violenta, atribuyó la quema de las instituciones públicas a "agentes de inteligencia infiltrados".
"El aimarazo no tuvo ni un muerto, ni un enfrentamiento con la policía. Sí, hubo incendio pero, ¿quiénes lo hicieron? Gente infiltrada del servicio de inteligencia. Los mismos testigos lo han dicho así", añadió.
En otro momento, el gobernador regional de Puno rechazó el calificativo de "antiminero" y replicó que la organización que lideraba era en defensa de los recursos naturales.
"Lo justificamos (el aimarazo) desde la escena en que se reivindicaron los derechos legítimos de las comunidades", declaró Aduviri.
Se considera un político de izquierda
Ante la pregunta del periodista Enrique Castillo respecto a su definición política, Aduviri dijo que se consideraba un político de izquierda pero que no compartía algunos lineamientos del "marxismo-leninismo".
"Soy un hermano de a pie, que promueve la filosofía andina y amazónica", dijo.
Respecto al calificativo de "radical", dijo que lo era frente a la corrupción, al saqueo de los recursos naturales y frente a los "delincuentes de cuello y corbata".
"Frente a los "cuellos blancos" que son unos delincuentes, a ellos sí radical porque no podemos permitir más delincuentes en el país", manifestó.
Sobre Evo Morales y el gas
Respecto al presidente de Bolivia, Evo Morales; el gobernador regional lo consideró como una autoridad y figura latinoamericana que ha surgido de la gente de a pie, y como una persona que ha trabajado por su pueblo y  ha logrado el crecimiento económico de su país por encima del 5%.
En otro momento dijo que el gas en Bolivia el gas cuesta 1.5 dólares. Mientras que en el Perú, la población paga S/80 soles al mes, por dos balones de gas.
Añadió que en el caso del pedido a Bolivia para traer el gas al Perú, Puno no le pide al gobierno peruano un desembolso de dinero pero sí la "herramienta jurídica".
Descentralización: "El proceso no hay nada".
Walter Aduviri opinó que el proceso de descentralización del país es "lírico" porque por el contrario existe una "recentralización". En eso puso como ejemplo al sector educación y a las cabeza de las UGELs, que son colocadas directamente por el Ministerio de Educación. 
Sobre Vizcarra
El gobernador regional consideró que lo más resaltante del gobierno del presidente Martín Vizcarra es su intención de luchar frontalmente contra la corrupción pero, dijo, en otros ámbitos de gobierno "no se ve nada".
"Muchas veces lo que se ve de los GORE Ejecutivos, o de los Muni Ejecutivos es solo es discurso. No hay una verdadera respuesta de parte de los ministros. Los ministros no están reaccionando de manera oportuna", consideró.
Sobre la ANGR
Sobre la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Aduviri dijo que en los últimos años ha sido solo un "club de amigos", que no ha cumplido con su rol de manejar propuestas de política de desarrollo para el país.
"Y al interior de las regiones seguimos viviendo en emergencia, en estados de sitios, con militares y policías. No podemos tener ese tipo de vida, mientras en Lima se respira democracia, al interior de las regiones se vive en dictadura, peor que Venezuela", declaró.
Orientación económica
Aduviri dijo que cree en priorizar el uso responsable de los recursos económicos y naturales. En eso, puso de ejemplo a Bolivia, debido a que dijo, ellos son dueños de propios recursos.
"En el Perú tenemos un modelo extractivista y esos lugares (donde hay proyectos extractivos) se viven en estados de emergencia", añadió.
Sobre la minería
Consideró que en los lugares donde se extrae recursos naturales se viola el derecho legítimo de las comunidades como el derecho a la consulta previa. 
"Necesitamos una nueva Constitución. ese es un escenario, y lo otro lo mínimo que tiene que pasar es por una consulta popular como dice el convenio 169, pero para recuperar nuestros recursos naturales tiene que pasar por una nueva constitución".
En relación a la pequeña minería y minería artesanal dijo que van a luchar por la formalización. Sin embargo, se mostró reacia en luchar contra los mineros ilegales.
"No necesariamente vamos a luchar contra ellos, son nuestros hermanos. ¿Quién contamina? ¿por qué no se le dice eso a la gran minería? ¿El Estado donde está? ¿dónde está el gobierno? es culpa del estado?", respondió y marcó distancia con lo hecho hasta el momento porque dijo que como gobernadores recién llevan pocos días en el mando.
Candidatura presidencial
Aduviri dijo que no podía descartar que será en algún momento candidato a la Presidencia de la República, pero dijo que por ahora su única intención al mando del gobierno regional de Puno es que el país se desarrolle.
Finalmente confirmó que existe la intención de una reunión con los gobernadores regionales de Junín, Vladimir Cerrón y Moquegua, Zeñón Cuevas en lo que se supone sería el primer paso para un bloque de políticos de izquierda. Sin embargo, dijo que podría participar como no.





ADUVIRI: EL AYMARAZO ESTÁ JUSTIFICADO PORQUE SE AFECTARON DERECHOS
                                                                                                                             
El gobernador de Puno aseguró además que se debe tomar de ejemplo la política de recursos naturales de Bolivia

Canal N de Perú (www.canaln.pe)
                                                                                                
Walter Aduviri, el gobernador regional de Puno justificó el 'Aymarazo', la manifestación popular del año 2011 en contra de un decreto supremo que emitió el entonces presidente Alan García y que autorizaba las operaciones de Bear Creek Mining Corporation, empresa canadiense que iba a explotar el proyecto minero Santa Ana, en la provincia de Chucuito. 
Los pobladores consideraron que estas actividades extractivas iban a perjudicar sus actividades agrícolas y que iban a contaminar sus aguas. Aduviri, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno tomó la batuta de la manifestación y exigió la derogatoria. Luego fue procesado por este hecho, se mantuvo prófugo, volvió y ahora es gobernador regional de Puno. En Canal N hizo un balance sobre ese hecho.
El Aymarazo marcó su vida política. Lo hizo pasar a la clandestinidad. ¿Se arrepiente de haber encabezado la propuesta?
"El aymarazo nace porque el señor García Pérez emite un decreto supremo vulnerando derechos de las comunidades. El responsable de esta protesta es el señor Alan García. Saca el DS en casos de corrupción".
¿Pero se justificó una protesta tan violenta?
"No ha sido violenta. El Aymarazo no tuvo ni un muerto ni enfrentamiento con la Policía. Hubo incendios. Lo hicieron gente infiltrada del servicio de inteligencia. Los testigos lo dijeron así".
Eso lo marcó a usted con el término de "antiminero"…
"No, no la organización no era antiminero sino defensores de los recursos naturales. El 2011 fue un escenario de una marcha como la de los Cuatro Suyos. Seis policías murieron, robaron el Banco de la Nación, se robaron lingotes de oro. Similar a esto ha sido el Aymarazo donde la PNP estaba encubierta de civil. No hay que olvidarnos, a nosotros nos llevan a Juliaca y ese día nos hacen hablar hasta las 3 o 4 de la mañana. Nunca se investigaron los hechos".
¿Justifica el Aymarazo?
"Lo justificamos desde la escena que se han afectado derechos legítimos. No ha habido violencia. La población de a pie no ha hecho violencia".
¿Cómo se define políticamente?
"Un hermano de a pie que promueve la filosofía andina y amazónica. No soy un radical. Radical hay que ser contra la corrupción, los delincuentes de cuello y corbata".
¿Usted es un hombre de izquierda?
"Si en el país hay izquierdas y derechas, nos definimos de izquierda pero no compartiendo algunos lineamientos de los seguidores del marxismo leninismo. Nosotros promovemos la filosofía andina amazónica".
¿Es admirador de Evo Morales?
"Evo es una autoría que a nivel de Latinoamérica vemos que ha nacido de a pie, en los últimos años Bolivia ha crecido arriba del 5%. Ese modelo ha sido sostenible en su país. No quiero necesariamente imitarlo pero hay que tomar nota que los recursos naturales deben ser (manejados) como en el Estado Plurinacional de Bolivia".

No comments: