Monday, April 29, 2019

MEDICINA NUCLEAR: TÉCNICOS DE BOLIVIA SE ENTRENAN EN BARILOCHE

Nueve profesionales reciben una capacitación para el manejo de equipos de avanzada para operar los tres centros de radioterapia y medicina nuclear que construye Invap. 


A pocos días de la visita a Argentina del presidente de Bolivia, Evo Morales, donde ratificó el contrato con Invap para construir tres centros de medicina nuclear y radioterapia, llegaron a Bariloche profesionales de ese país para entrenarse en la operatoria de los equipos.
La Fundación Intecnus, el centro de medicina nuclear y radioterapia que construyó la Comisión Nacional de Energía Atómica en Bariloche, es una de las sedes de capacitación en Argentina para entrenar y actualizar en el manejo de equipos de uso médico de avanzada a los profesionales que en el futuro participarán de la puesta en marcha de tres centros que Invap construye en Bolivia.
El grupo que recibe esta formación está integrado por 9 especialistas de las áreas de oncología, radioterapia, física médica y bio-imagenología y el programa académico se extenderá durante 16 meses, informó la institución.
Este soporte en materia de capacitación también lo brinda en el país la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, otro centro que, como Fundación Intecnus, conforma la red de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Luis Rovere, gerente general de Intecnus valoró que se cumple con la formación de recursos humanos y dijo que esta oportunidad implica para la Fundación “contribuir a la capacitación de profesionales en el marco de un proyecto que implica la exportación de servicios en ciencia y tecnología y, en este sentido, poder formar parte de desarrollos relevantes a nivel nacional y regional como es la construcción de estos tres centros en Bolivia, que lleva adelante la empresa Invap”.
“Nuestro objetivo es transmitirles el conocimiento detallado de todas las etapas, actividades y tareas dentro del proceso de tratamientos de radioterapia y prepararlos para el inicio de operaciones de centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en su país, donde operarán equipos de avanzada similares a los que tenemos aquí en Intecnus” señaló Rovere.
El gerente general también informó que el programa de formación “está a cargo de un equipo interdisciplinario de nuestra Institución integrado por médicos radioterapeutas, físicos médicos y técnicos de radioterapia”. (Rio Negro de Argentina)





FUNDACIÓN INTECNUS CAPACITA A PROFESIONALES DE BOLIVIA
                                                                         
Son profesionales que en el futuro participarán de la puesta en marcha de tres centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que INVAP construye en Bolivia.

Bariloche de Argentina (www.barilocheopina.com)

Es una de las sedes de capacitación en Argentina para entrenar y actualizar en el manejo de equipos de uso médico de avanzada a los profesionales que en el futuro participarán de la puesta en marcha de tres centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que INVAP construye en Bolivia. El grupo que recibe esta formación en Fundación Intecnus está integrado por 9 especialistas de las áreas de oncología, radioterapia, física médica y bio-imagenología. El programa académico se extenderá durante 16 meses.
Fundación Intecnus es una de las instituciones referentes en Argentina para el entrenamiento de los profesionales bolivianos que operarán los centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que INVAP está construyendo en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz a partir de un contrato que la empresa rionegrina firmó con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). Este soporte en materia de capacitación también lo brinda en nuestro país la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), otro centro que, como Fundación Intecnus, conforma la red de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“A partir de esta capacitación, Fundación Intecnus cumple, como lo viene haciendo desde sus inicios, con uno de sus pilares básicos, que es la formación de recursos humanos”, destacó Luis Rovere, gerente general de la Institución. El profesional subrayó además la oportunidad que implica para la Fundación que dirige “contribuir a la capacitación de profesionales en el marco de un proyecto que implica la exportación de servicios en ciencia y tecnología y, en este sentido, poder formar parte de desarrollos relevantes a nivel nacional y regional como es la construcción de estos tres centros en Bolivia, que lleva adelante la empresa INVAP”.
El plan de capacitación teórico-práctico que Fundación Intecnus diseñó para los profesionales bolivianos tiene como objetivo principal actualizar a estos especialistas en nuevas técnicas de radioterapia y en la operación del equipamiento de última generación que se utiliza en terapia radiante.
“Nuestro objetivo es transmitirles el conocimiento detallado de todas las etapas, actividades y tareas dentro del proceso de tratamientos de radioterapia y prepararlos para el inicio de operaciones de centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en su país, donde operarán equipos de avanzada similares a los que tenemos aquí en Intecnus” señaló Rovere. El Gerente General también informó que el programa de formación “está a cargo de un equipo interdisciplinario de nuestra Institución integrado por médicos radioterapeutas, físicos médicos y técnicos de radioterapia”.





LA PASIÓN POR LA LECTURA CUANDO NO HAY LIBROS

Varios textos infantiles viajan en una maleta desde Barcelona para convertirse en el mayor tesoro de dos niñas en una comunidad aislada en la zona rural de Cochabamba, en Bolivia

El País de España (www.elpais.com)
                                  
Siempre que me preparo para ir a visitar personalmente uno de nuestros proyectos, tengo la sensación de que ya he estado muchas veces allí. En la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins soy responsable de formular planes de desarrollo para presentarlos ante organismos e instituciones públicas y privadas, lo cual requiere conocer a detalle su funcionamiento. A pesar de que el flujo de información es continuo desde el terreno, intentamos visitarlos una vez al año para conocer, con otra perspectiva, los retos y oportunidades que puede haber en la zona.
Mientras preparo la maleta, mis hijos Pablo y Claudette me siguen por la casa bombardeándome con preguntas sobre ese mundo desconocido que voy a visitar. Giran alrededor de lo que tiene que ver con niños y niñas como ellos, y al no poder meterse en la maleta, han decidido que sean Puck y Guillermo quienes me acompañen.
La escritora inglesa Richmal Crompton creó el personaje de Guillermo Brown en 1919, inaugurando así un larga y exitosa serie de libros que lo tenían como protagonista. Guillermo está preparado para vivir una nueva aventura, y está vez tendrá como compañera a Puck, una joven intrépida creada por los daneses Knud Meister y Carlo Andersen bajo el seudónimo de Lisbeth Werner. Pablo y Claudette se han encargado de que Puck y Guillermo viajen a los Andes bolivianos.
Junto a los personajes de otros libros, se meterán en una maleta que viajará 10.000 kilómetros dentro de la bodega de un avión, cruzando así el océano Atlántico. Amanecerán en el corazón de los Andes, en Bolivia, un país que en 2017 ocupaba el puesto 118 del Índice de Desarrollo Humano. Pablo y Claudette se han quedado algo inquietos cuando les he contado que en Bolivia la gente no lee. Las estadísticas indican que solo tres de cada cien bolivianos leen dos libros al año, por eso envían a Puck y Guillermo con una misión muy clara: encontrar a niños que descubran nuevos mundos en sus aventuras. Aquí es fácil hablar de fomentar el hábito de lectura como la base para mejorar la educación de un país, pero el viaje me dejará bien claro que la realidad de la Bolivia rural es otra muy distinta.
Si bien Bolivia ha experimentado un crecimiento anual del 5% entre 2004 y 2014, y la pobreza moderada se ha reducido del 59% al 39%, en el ámbito social persisten marcadas desigualdades de bienestar entre zonas rurales y urbanas, entre hombre y mujeres, y entre población indígena y no indígena. La gran tarea pendiente del país es el desarrollo de infraestructuras que mejoren las condiciones de vida, especialmente para las comunidades rurales.
Los proyectos de desarrollo que llevamos a cabo en Bolivia tienen como base Cochabamba, la tercera ciudad más habitada del país, con más de dos millones de habitantes. Puck y Guillermo han aterrizado conmigo allí, pero su aventura no ha hecho más que empezar. Tendrán que esperar unos días para iniciar un viaje de más de cinco horas por carretera para cubrir los 150 kilómetros que separan Cochabamba de las comunidades rurales de la pequeña población de Independencia.
El viaje transcurrirá por pasos montañosos cercanos a los 4.000 metros de altitud, por verdes y hermosos valles y otros áridos y calurosos. Como los personajes de los cuentos, yo también he narrado muchas veces estas dificultades de acceso en los proyectos que presentamos, pero compruebo que no consigo hacer justicia a la realidad. Siempre es difícil que un formulario recoja el significado completo de la falta de infraestructuras adecuadas, de accesos y comunicación, y el aislamiento que esto provoca.
Llegamos a nuestro destino y encontramos a un numeroso grupo de mujeres que se reúnen allí cada semana. Ellas tienen la voluntad de luchar para mejorar sus vidas y ejercer sus derechos. Se organizan, por ejemplo, en talleres de producción artesanal como un primer paso para conformar una futura cooperativa, o trabajan para promover su participación en la vida comunitaria de forma paritaria.
Allí están también Evelyn y Lourdes, dos niñas de 10 años, hijas de algunas de esas mujeres que se saben titulares de derechos y han decidido ejercerlos. La determinación de sus madres es un ejemplo para ellas. Y ahí están los libros de Puck y Guillermo esperándolas. A Evelyn y Lourdes se les ilumina la mirada, abren los ojos como personajes de manga japonés al recibir los libros, dan las gracias educadamente y se pierden rápidas en una pequeña arboleada cercana. No pueden esperar más, se acomodan debajo de un árbol y a la sombra abren sus libros. Puck y Guillermo vuelven a cobrar vida, vuelven a ser una ventana para la imaginación, la curiosidad y el conocimiento.
Allí se queda una caja con libros sobre temas variados a disposición de la gente de esos poblados de Independencia. Allí Evelyn y Lourdes aprovecharán las reuniones semanales para intercambiar libros y comentar sus lecturas con otros asistentes, en esta ocasión son las únicas niñas. Ojalá sea una semilla para que estas pequeñas lectoras de hoy se conviertan en parte de la ciudadanía con capacidad crítica y transformadora de mañana.
Yo no quiero dejar de inmortalizar este momento para que luego Pablo y Claudette puedan comprobar hasta donde han llegado las aventuras de Puck y Guillermo.





REUNIONES DESDE LAS 6 AM Y LAS PROMESAS DE EVO MORALES A LAMMENS

Mientras piensa lanzarse a la política, el presidente de San Lorenzo organiza un partido de fútbol contra la xenofobia.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                                  
Sigiloso, el presidente de San Lorenzo sigue a su modo tejiendo redes políticas. La semana pasada, a instancias de la embajada de Bolivia en Argentina, Evo Morales invitó a Matías Lammens a conversar.
La cita estaba prevista para las 6 de la mañana en el hotel Sheraton de Retiro por lo que el 'cuerv0' se levantó a las 4.30 para llegar a tiempo. Ya estaba por salir cuando lo llamaron y le pidieron posponer la reunión para las 9.30. Cuando llegó advirtió que Evo Morales ya había tenido cuatro reuniones antes de la suya.
Habitué en la cancha y colaborador en el trabajo social del club, el embajador Santos Javier Tito Véliz impulsó el encuentro que duró una hora y en el que se habló de un partido de fútbol entre bolivianos, argentinos, paraguayos y peruanos como gesto contra la discriminación y xenofobia.
Lammens, que tiene ganas de incursionar en la política como candidato a jefe de gobierno porteño, contó sobre las becas de San Lorenzo en la villa 1.11.14 y sobre jugadoras bolivianas que están en la Selección Nacional de hóckey de ese país. Su propuesta para jugar un partido contra la xenofobia entusiasmó tanto a Evo Morales que éste luego se la contó a Mauricio Macri en la reunión que tuvieron, además de que se comprometió a venir al país y jugar "durante todo el partido".
El presidente boliviano propuso que jueguen los seleccionados del 94 y dijo que él mismo llamaría a Diego Maradona para que participe mientras que Lammens sugirió hablar con curas villeros y sumarlos a la iniciativa.
Evo Morales se llevó de regalo una camiseta azulgrana y la versión de los asistentes hinchas del club de Boedo es que el presidente boliviano habría dicho: "Yo era de Boca pero ahora que sé que el Papa es de San Lorenzo voy a repensarlo". ¿Le dirá lo mismo a Maradona cuando lo invite a jugar el partido?





SENAME COORDINA MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL RETORNO DE MENORES BOLIVIANOS A SU PAÍS
                                                                                                                                        
La directora de este servicio en Tarapacá, María Teresa Osorio, indicó que tienen muchos ingresos de niños de esta nacionalidad, debido a que sus padres están privados de libertad y también por otras situaciones de vulneración.

Soy Chile (www.soychile.cl)
                                                                           
La directora regional del Servicio Nacional de Menores(Sename), María Teresa Osorio sostuvo una reunión con el cónsul de Bolivia, Jhenver Rosales, para coordinar temas relativos a la protección de niños, niñas y adolescentes bolivianos que permanecen en la región de Tarapacá.
La importancia de este encuentro se centró en la coordinación con el equipo de la unidad de Protección de Derechos, debido a los muchos casos de ingreso de niños y niñas de nacionalidad boliviana al sistema residencial, donde la figura consular es necesaria para realizar trámites pertinentes de un niño o niña facilitando el traslado a su país de origen y, además, para que tomara conocimiento como autoridad del país boliviano.
“Tenemos muchos ingresos de niños y niñas a nuestro sistema proteccional debido a que sus padres están privados de libertad por estar implicados muchas veces en actos ilícitos como también otras situaciones de vulneración”, explicó la directora regional del Sename.
Agregó, que “la coordinación con el cónsul se torna fundamental para abordar futuras acciones para el retorno de los niños, niñas y adolescentes a su país de origen con su red familiar y así generar en paralelo coordinaciones con homólogo del Sename en Bolivia”.
El cónsul Rosales se mostró muy llano y conforme con esta coordinación, calificando este acercamiento como “excelente”.





LA DEFORESTACIÓN ARRASÓ 12 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUES TROPICALES EN 2018
                                                                                                                         
En Bolivia, la mayor parte de la pérdida de bosques se relacionó con la conversión de bosques a la agricultura y el pastoreo a gran escala, particularmente en el Chaco.

ABC de España (www.abc.es)

Los trópicos perdieron 12 millones de hectáreas de cobertura arbórea en 2018. Se trata de la cuarta pérdida anual más alta desde que comenzó el registro en 2001, informa el Instituto de Recursos Mundiales en una nota.
La selva tropical primaria constituyen un ecosistema de bosque de importancia crucial, pues contiene árboles que pueden contar con cientos o incluso miles de años, subrayan desde la citada entidad internacional, que se hace eco de los datos recabados por la Universidad de Maryland (Estados Unidos) publicados en el Observatorio Global Forestal. Las selvas tropicales almacenan más carbono que otros bosques y son insustituibles cuando se trata de mantener la biodiversidad. Además, estas proporcionan hábitat a animales que van desde orangutanes y gorilas de montaña hasta jaguares y tigres. Una vez que se talan estos bosques, es posible que nunca vuelvan a su estado original.
Los datos actualizados a 2018 revelan que, a pesar de un número creciente de compromisos de deforestación cero por parte de gobiernos y empresas, la pérdida de la selva tropical ha superado los niveles máximos históricos que se alcanzaron en 2016 y 2017 debido a los incendios.
En 2002, solo dos países, Brasil e Indonesia, representaron el 71% de la pérdida de bosques primarios tropicales. Datos más recientes muestran que las fronteras de la pérdida de bosques primarios están comenzando a cambiar. Brasil e Indonesia solo representaron el 46% de la pérdida de la selva primaria en 2018, mientras que países como Colombia, Costa de Marfil, Ghana y la República Democrática del Congo aumentaron considerablemente las tasas de pérdida.
Indonesia
La pérdida de bosques primarios en Indonesia se redujo a su tasa más baja desde 2003 el año pasado, continuando una disminución esperanzadora que comenzó en 2017. La pérdida de bosque primario fue un 40% más baja en 2018 que la tasa promedio anual de pérdida de 2002-2016.
En las turberas de más de 3 metros, que han sido protegidas legalmente por el Gobierno indonesio del desarrollo desde 2016, la pérdida de bosques se redujo en un 80% con respecto al promedio de 2002-2016. Y en las áreas bajo la moratoria forestal de Indonesia, la pérdida de bosques primarios se redujo en un 45% en 2018 en comparación con 2002-2016.
En febrero, Noruega anunció que compensará a Indonesia por reducir sus emisiones relacionadas con la deforestación como parte de una asociación por el clima y los bosques que ambos países firmaron en 2010.
Aunque la disminución de la pérdida de bosques primarios en los últimos dos años es prometedora, la lucha contra la deforestación está lejos de terminar. Los últimos dos años fueron relativamente húmedos en el país, impidiendo una fuerte temporada de incendios como la que quemó 2,6 millones de hectáreas en 2015. Este año será otro año de El Niño (aunque más débil que el 2015-2016), que generalmente conduce a condiciones secas y una prolongada temporada de incendios en Indonesia. La provincia de Riau ya ha visto más de un millar de hectáreas quemadas en 2019 debido a una ola de calor. Y el gobierno se está preparando para más.
Brasil
El sistema de monitoreo oficial de Brasil para el Amazonas ha mostrado una tendencia al alza en la deforestación desde 2012. Aunque parte de la pérdida de los bosques primarios brasileños en 2018 puede atribuirse al fuego, la mayor parte parece deberse a un claro recorte en el Amazonas, lo que pone en riesgo las disminuciones con respecto a la deforestación que el país logró a principios de la década de 2000.
En particular, varios puntos calientes de la pérdida de bosques primarios brasileños ocurrieron cerca y dentro de los territorios indígenas. Por ejemplo, la reserva de Ituna Itata vio más de 4.000 hectáreas de desbroce ilegal dentro de sus fronteras en el primer semestre de 2018, más del doble de la pérdida total de 2002-2017. La reserva es el hogar de algunos de los últimos pueblos no contactados que quedan en el mundo y que dependen del bosque que han conservado durante siglos para sobrevivir.
«Todavía es demasiado pronto para evaluar cómo el debilitamiento de las leyes ambientales y su aplicación bajo la nueva administración de Brasil impactará sobre la pérdida de bosques», apuntan los autores del informe. La alta tasa de pérdida de bosques primarios en 2018 ocurrió antes de que el presidente Bolsonaro asumiera el cargo, añaden.
América del Sur
En Colombia, la pérdida de bosques primarios aumentó un 9% entre 2017 y 2018, continuando una dramática tendencia al alza desde 2016. «Irónicamente, esta pérdida se relacionó con el proceso de paz, ya que las áreas en el Amazonas anteriormente ocupadas por las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC) se han abierto al desarrollo», subrayan los investigadores. El Parque Nacional Tinigua ha sido una desafortunada víctima del desmonte del bosque, perdiendo alrededor de 12.000 hectáreas de bosque en 2018, el 6% de su área forestal total.
En Bolivia, la mayor parte de la pérdida de bosques se relacionó con la conversión de bosques a la agricultura y el pastoreo a gran escala, particularmente en el Chaco. La pérdida de bosques en Perú, por su parte, fue en general para la agricultura a pequeña escala , incluida alguna producción ilegal de coca. Perú también vio una proliferación de nuevas carreteras en áreas remotas del Amazonas en 2018, así como también la limpieza continua para la extracción ilegal de oro en el sur del país.
África
Ghana y Costa de Marfil experimentaron el mayor aumento porcentual en la pérdida de bosques primarios entre 2017 y 2018 de cualquier país tropical (60% y 26%, respectivamente). La minería ilegal causó parte de la pérdida y, si bien es difícil atribuir la ubicación exacta y la cantidad de pérdida de bosques, la expansión de las explotaciones de cacao causó pérdidas en ambos países.
En la República Democrática del Congo, la pérdida de bosques primarios fue un 38% más alta en 2018 que en el período 2011-2017. La expansión de la tala de bosques a pequeña escala para la agricultura y la leña probablemente causó alrededor de tres cuartos de dicha pérdida. Algunos patrones de pérdida sugieren que también han contribuido los nuevos desplazamientos de la población (en algunos casos, inducidos por diferentes conflictos).
Finalmente, Madagascar perdió el 2% de su bosque húmedo primario en 2018, una proporción mayor que en cualquier país tropical. Si bien la mayor parte de esta pérdida fue causada por la agricultura de tala y quema, algunas se debieron a la minería ilegal de zafiros cerca de la parte norte del área protegida del Corredor Zahamena Ankeniheny, así como a la extracción legal de níquel en la parte sur del Corredor.





CHINA Y LATINOAMÉRICA DIALOGAN A TRAVÉS DEL TÉ Y EL CAFÉ

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                                                                                                                
La Exposición Internacional de Horticultura 2019, que abre las puertas al público este lunes en Beijing, reservó un espacio que muestra que el aumento en el consumo de café en China y de té en América Latina fortalece los lazos entre las dos culturas.
En el pabellón botánico de la muestra se exhiben algunas variedades de matas de café para que los asistentes conozcan el origen de la bebida que cada vez es más frecuente entre los consumidores chinos, especialmente los jóvenes.
Una investigación de la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informa que "en China el té es la bebida caliente por excelencia y tradición", arraigada en las personas adultas y de edad avanzada, "sin embargo, el café ha encontrado un espacio dentro de este mercado" pues los mayores consumidores son "jóvenes entre 20 y 35 años de edad".
La empresa dedicada a investigación de mercados Euromonitor advierte que América Latina y Asia-Pacífico son las regiones que lideran el crecimiento del consumo de café en el mundo.
Gobiernos y empresas chinas y latinoamericanas apuntan a sus respectivos mercados para robustecer el comercio de la popular bebida.
La Universidad colombiana EAFIT resalta mediante una investigación que el aumento de las ventas del grano colombiano en China hace pensar que "es evidente la oportunidad que tiene la industria del café colombiano" en el país asiático.
Brasil, otro reconocido productor internacional de café, tiene al mercado chino como referencia. Igor Brandao, de la brasileña Agencia de Promoción de Comercio Exterior, destacó a Xinhua que su país es "el mayor productor y exportador de café del mundo y sin embargo el café brasileño es colocado en un 'blend' (mezcla) de las marcas mundiales más conocidas. En el mundo la gente bebe el café de diferentes marcas sin saber que es brasileño".
Guatemala, que tendrá en la Exposición Internacional de Beijing una presentación especial en septiembre próximo, busca incrementar sus ventas cafeteras a China, según la Asociación Nacional del Café del país centroamericano.
El café no solo une a los pueblos a través de lazos comerciales. Las personas se reúnen en torno a una buena taza de la bebida para conversar, ya sea en Bogotá, Beijing, Sao Paulo o Ciudad de Guatemala.
No en vano, el escritor chino y nobel Mo Yan refirió que le hubiera gustado conocer al colombiano Gabriel García Márquez, también ganador del Nobel de Literatura.
Mo contó que de haber conocido a su colega, la cita habría sido al calor de un café. "El aroma y cuerpo del café colombiano me recuerdan al té verde chino", apuntó el escritor oriental.
El té, bebida mundialmente considerada de origen chino, también hace su parte para unir a los chinos y los latinoamericanos.
En al menos cinco pabellones de las provincias chinas de la Expo 2019 de Beijing pueden verse espacios dedicados al té chino. En estos rincones se muestran los rituales que los chinos siguen para servir su emblemática bebida, destacándose la participación de las provincias de Anhui y Zhejiang, dos de las principales provincias productoras de té.
Los chinos valoran el papel del té en la historia y la vida diaria. El comercio mundial se ha moldeado gracias a las transacciones de la bebida y aún hoy para tomar un respiro en la jornada, en China se habla más de un “tea break” que de un “coffee break”.
En el país oriental recuerdan que el té ha modificado las costumbres de grandes países occidentales como por ejemplo Reino Unido, donde el té es de lejos la bebida nacional.
Si en China está aumentando el consumo de café, lo mismo ocurre con el té en Latinoamérica. Chile, el país de la región con más años de relación política y comercial con China, es la única república latinoamericana donde se consume más té que café, según datos de Euromonitor.
La misma fuente registra que en países como Costa Rica, Perú y Bolivia está aumentando el consumo de té, ligado a las buenas repercusiones en la salud. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, anota que entre los consumidores se ha creado "una mayor concienciación sobre sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y para perder peso".
En la Exposición Internacional de Horticultura 2019 tanto el café como el té son protagonistas. Estas dos bebidas, que sirven como dos idiomas para dialogar, representantes de su propia cultura, se entrelazan y añaden bellezas entre sí. Esto refleja la “receta china” de los pensamientos filosóficos chinos para el mundo, que es dejar de lado las pequeñas diferencias para buscar lo común y la convivencia armoniosa.
Perseguimos la coexistencia armoniosa no solo entre diferentes países o culturas, sino también, y lo que es más importante, la coexistencia armoniosa entre la humanidad y la naturaleza. Solo así podremos trabajar juntos para construir un hogar hermoso que pertenezca a todos.





Reportaje exclusivo a la presidenta brasileña derrocada en 2016
                                                                                                                                                                                                                                      
DILMA ROUSSEFF: “ESTOS TIEMPOS NOS EXIGEN, ANTE TODO, CORAJE”

Estuvo en Buenos Aires para el lanzamiento del Comité Argentino Lula Libre y Justicia para Marielle, por la concejala de Río de Janeiro asesinada en 2018. Aquí explica qué grupos hay en el gobierno de Bolsonaro y qué cambió para peor en Brasil.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En medio de sus actividades en la Argentina, que incluyeron un gran acto por la libertad de Lula y por justicia para la legisladora local de Rio Marrielle Franco, asesinada por sicarios profesionales, Dilma Rousseff dialogó sobre el tablero completo de su país y las relaciones exteriores.
–Dilma, ¿cuál es tu expectativa en el corto plazo? ¿Tenés esperanzas?
–Debemos cumplir con nuestra parte: encuentros, discusiones, resistencia. Debemos estar preparados porque la lucha no es de corta duración. Será larga. Además de resistir hay que insistir. Como decía la madre de Lula hay que “teimar”. Es una expresión que se usa en el nordeste. “Mi hijo, usted tiene que teimar.” Teimar es insistir al límite.
–Es la lucha. Es la política.
–Es es la vida, no sólo la política. Hay un escritor brasileño que cité en mi primer discurso como presidenta, João Guimarães Rosa: “El transcurso de la vida envuelve todo. La vida es así: se calienta y se refresca, aprieta y ahí afloja. Inquieta y tranquliza. Lo que exige de nosotros es coraje.” Estos tiempos nos exigen, ante todo, coraje.
–¿Cómo evaluás los primeros cuatro meses de la gestión de Jair Bolsonaro?
–Todo lo que se esperaba que pasara pasó. Pero peor. Es un gobierno de gente inestable. Crean conflictos incluso entre ellos mismos. Hay cuatro grupos. Uno es Bolsonaro, el clan Bolsonaro. Sus tres hijos, el ideólogo Olavo de Carvalho y toda el ala neopentecostal-evangélica. Tiene un núcleo militar que es muy dominante. Llega a más de cien personas de alto rango. Generales, coroneles, generales de dos, tres, cuatro estrellas. Después está el núcleo de la escuela de Chicago que es neoliberal y son adeptos a las teorías de Milton Friedman, incluso a las teorías de Friedman aplicadas en Chile según las cuales es necesario aprovechar la crisis porque la gente en la crisis está dispersa. Entonces se les puede quitar sus derechos básicos y transformar el mercado en la gran referencia del momento. Y el cuarto grupo es el Poder Judicial de la llamada “República de Curitiba”. Es por el ministro Sergio Moro, aquel que como juez condenó a Lula e impidió que participar de las elecciones, lo que benefició a Bolsonaro y lo posicionó como principal líder. Además, tiene una visión del lawfare punitiva y criminalizadora como su mayor instrumento. El ala bolsonarista incluye tres ministros. La ministra de Mujeres, Derechos Humanos y Familia propone cosas absurdas como que las mujeres vistan de rosa y los hombres de azul. Que las mujeres sean sumisas a los hombres. Se oponen a que la Comisión de la Verdad sobre la dictadura identifique cuerpos. El canciller propone romper con el Mercosur porque dice que no sirve para nada. Quiere romper la política comercial hacia los países árabes porque acepta trasladar la embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. 
–Todavía no pasó.
–No. Es lo que quieren que pase. El canciller también quiere romper con China porque según él China es parte de un movimiento comunista. En cambio Donald Trump representa la conciencia occidental y hay que seguirlo. Es un sometimiento ciego a los Estados Unidos. Hasta el agronegocio sufrió grandes pérdidas por esos cambios. También los industriales, relacionados con la Argentina y hoy perplejos. 
–Ciertos sectores del esta- blishment pensaban que podrían condicionar a Bolsonaro. 
–Pensaban así: “Bolsonaro hace el omelette de las reformas; acaba con los derechos de los trabajadores, con los derechos previsionales, destruye una parte de Petrobras, privatiza todo, quita las regulaciones ambientales de tierras indígenas y después lo domamos”. Pero Bolsonaro, un neofascista,  no tiene el chip de la moderación. Entonces vienen las contradicciones. Los militares se pelean con el ala bolsonarista pura. Los hijos de Bolsonaro y Olavo atacan a los militares. Los militares replican. Los medios de comunicación que coincidían con la teoría de la moderación  –“es posible moderar”– se encuentran con que Bolsonaro se basó sobre todo en las redes sociales y no los tuvo en cuenta a ellos. Aunque los grandes medios fueron muy proactivos. Su modelo es Trump. Se gobierna por Twitter. 
 –Sin intermediarios…
–Sin intermediarios. Directamente. Y es más, hace amenazas no veladas, claras para los medios de comunicación: “Si ustedes piensan que continuaré transfiriéndoles dinero de pauta publicitaria se equivocan”. El mercado financiero  pasa todo el tiempo amenazando a la población con el ministro de Economía Guedes. Dicen que si no hay una reforma previsional habrá una catástrofe económica. Es una gran mentira. Incluso considerando que haya una recuperación ahora, todos los datos muestran que el PBI se mantendrá por debajo del uno por ciento. Y el dólar aumenta. No es como acá, que cuando el dólar aumenta, aumentan los problemas. El dólar aumenta como una señal de que el mercado financiero no está contento. Es mentira que una reforma provisional atraerá inversiones. Si fuera así, en muchos países no habría inversiones. En Brasil la demanda está deprimida y la demanda pública no aparece. Hay un cuadro en Brasil de paralización económica.
–Y este escenario de inestabilidad política por las disputas hacia adentro del gobierno y por este paro económico, ¿es una oportunidad para el campo popular, para rearmarse? ¿Cómo está encarando el PT este proceso?
–Yo no diría que es una oportunidad para rearmarnos pero les deja muy claro a muchos que apoyaron a Bolsonaro que no hubo un debate electoral verdadero. No es una carrera de cien metros, es una maratón. Algunos dicen que si Bolsonaro se va asumirá el vice, que según ellos es más moderado. Lo cual también es un equívoco. Es otro que no tiene el chip de la moderación. De la tradición militar nacionalista no tiene nada. Tampoco desarrollista. Está a favor del ministro Paulo Guedes y sus reformas para quebrar el Estado brasileño, para acabar con las empresas estatales, vender Petrobras… Ya aceptaron la venta de Embaer y la entrada de Estados Unidos en la base de Alcántara.
–¿La geopolítica internacional le perdona a Brasil haber dado pasos con los gobiernos del PT en el sentido de rediscutir el poder global? Pienso en el Brasil de los Brics y lo comparo con los enormes retrocesos a partir del golpe parlamentario y de la propia proscripción de Lula, una farsa que se terminó de confirmar con la designación de Sergio Moro como ministro de Justicia.
–Claro, es como si fuese una confesión de culpa 
–¿Fue un error o un acierto, en términos de resultados, haber querido jugar en una liga a la que quizás el mundo no nos autoriza jugar a los latinoamericanos?
–¿De qué mundo estás hablando?
–… de los Estados Unidos y el capital internacional.
–Con el golpe Brasil debía ser reencuadrado. Incluso geopolítico. Y culturalmente también. ¿Económicamente por qué? Porque no solo teníamos todo un Estado con capacidad e instrumentos de desarrollo. Teníamos, por ejemplo, el Banco Nacional de Desarrollo, que en ciertos momentos llegó a ser mayor que el Banco Mundial por los fondos. Además de esto Brasil, económicamente, tenía una gran empresa de petróleo -la séptima-  y como sabrás hoy las mayores reservas de petróleo están a manos de Estados nacionales. Tener acceso a las reservas de Petrobras era algo muy importante. No es Medio Oriente, una zona de conflicto. Nuestras posiciones incomodaban mucho. ¿Cuáles son? No solo los Estados Unidos y Europa eran nuestros socios. También Mercosur, Unasur, la Celac. Construimos una cierta independencia dentro de un continente que, estratégicamente, los Estados Unidos consideraban suyo. Con la Argentina por siglos nuestras vías de tren no estaban conectadas, y tampoco el sistema energético. Trabajamos para hacerlo. Con África sucede lo mismo. Y con los Brics, que evidentemente incomodaban porque era la época en que se consolidaba China, en que Rusia emergía como potencia internacional y en que crecieron la India y Sudáfrica. Llegamos a crear en el marco de los Brics y fondo de contigencia de reservas que funcionan como una especie de FMI. Además, Brasil no votaba a favor de las guerras cuando fue parte del Consejo de Seguridad. En la cuestión palestina, en la cuestión israelí, siempre defendimos la idea de que hay dos Estados. Siempre tuvimos una postura clara en favor de los derechos humanos y el medio ambiente. Fuimos independientes y respetuosos. Y quisimos ser respetados. 
–Dilma, hoy el único punto clave no son los recursos naturales. Los datos también se vinculan y tienen un impacto en la política de nuestro país.
–Totalmente.
–El 80 por ciento de los datos que se producen y que se intercambian en América latina pasa por un nódulo en los Estados Unidos.
–Pasan por un nódulo estos datos que se intercambian con el resto del mundo. Pasan por Miami. Pero, también tienen otro problema. Todos sus equipamientos tienen lo que se llaman “puertas traseras”, “back doors”, de los cuales uno puede grabar lo que quiera. Pero insisto que en la cuestión del uso político. Doy un ejemplo de WhatsApp en Brasil. Fue usado por robots que emiten noticias siguiendo algoritmos. Hubo muchas “fakes news”, absurdas “fake news”. 
–¿Y cómo afectan las “fake news” y su multiplicación extrema la voluntad popular?
–¿Cómo fue electo un candidato con derecho a 38 segundos de tiempo en televisión y no tenía partido nacional? ¿Y que no hizo campaña por la televisión,  y que no aceptaba ir a ningún debate? Fue electo por las redes. Manipulando los datos,  haciendo una comunicación unidireccional. O sea, no hay diálogo, no hay debate, no hay  contraste de ideas. Entonces, ¿qué ideas le hacen llegar al pueblo? Que la inseguridad pública destruye a las familias. Que los derechos de las mujeres destruyen la familia. Que también son destructivos los derechos de los homosexuales. Que una familia con la madre y sin el padre fabrica criminales. Después, en economía, no explican la falta de crecimiento por la estructura financiera distorsionada que no invierte. Dicen: “Ah, es porque hubo corrupción”. Entonces el desempleo y todo lo demás se deberían según ellos a la corrupción. El punitivismo del Lava Jato tuvo un papel muy importante. Primero, sacó  a Lula del medio; él era el enemigo número uno. Y las balas perdidas del punitivismo invadieron el espacio político. Los partidos tradicionales no sobrevivieron. Para que emergiera Bolsonaro antes debía haber tierra arrasada de la derecha hacia el centro. 
–¿Y no se tomó conciencia de esa estrategia de tierra arrasada por parte del campo popular en Brasil?
–Una parte de los que fueron arrasados no tuvieron conciencia de esto. Nosotros estábamos siendo objeto principal de los tiros. Sabíamos lo que pasaba. Y ellos pensaban que era con solo con nosotros .
–¿Cómo lo viste a Lula?
–Muy bien, todas las veces. Lula es una persona excepcional y siempre lo menospreciaron. Se dieron cuenta de quién era en el segundo mandato. Lula tiene una gran capacidad de aprendizaje. Tuvo poca educación formal pero aprende y tiene una memoria fantástica. Todo lo que oye y lee, pasa por un análisis profundo. No repite porque sí, racionaliza las cosas. Incluso en la prisión. Tiene una gran fuerza personal. Pero es muy triste llegar a verlo y encontrarse con que está encarcelado ex presidente de Brasil que más contribuyó a la evolución material de la población. Está limitado a un cubículo. No le dejaron tener ni una heladera. Guarda el yogur en una caja de telgopor. Tuvo un gran impacto en él la muerte de su nieto, porque el había perdido a su hermano y  no lo dejaron ir al funeral. Un impacto tan grande como la pérdida de Marisa (su esposa), fue el nieto, su nieto preferido. Admiro que encare la prisión con tanta fuerza. No acepta menos que la inocencia. Lula no negocia su libertad. Tiene la dignidad de renunciar a negociar su propia libertad. 
–Esta última reducción de pena para muchos fue vista como una oportunidad para esa prisión domiciliaria. ¿Existe la posibilidad de un Lula afuera de la cárcel?
–El carácter de esta decisión es intentar normalizar la prisión de Lula y que vean que la Justicia de Brasil es plena. Pero quieren condenarlo en otros procesos y que la prisión de hecho sea perpetua. La salida de Lula sería una modificación de la correlación de fuerzas. No sueltan a Lula porque Lula altera la correlación de fuerzas, entonces nosotros tenemos que generar los cambios para que Lula salga de la cárcel, no va a salir solo por medidas institucionales. Tendremos que combinar medidas institucionales con medidas de movilización, de participación, por eso la solidaridad internacional es tan importante. 
–¿Cuánto puede ayudar una victoria popular en Argentina en la correlación de fuerza en Brasil?
–Ayuda en un cambio para toda la América Latina que está en una situación muy desfavorable. Sólo tenemos los países de México, de Bolivia y de Uruguay con gobiernos que están comprometidos con América Latina y con sus pueblos. Yo creo que la Argentina cambiará esa correlación, porque la Argentina es uno de los países más desarrollados, más fuertes de Latinoamérica, con gran importancia en influencia cultural, política y económica. Un gobierno popular en la Argentina influiría porque Brasil es su gran socio y buena parte de la dirigencia política brasileña es fraterna hacia la Argentina. Sería una esperanza, una luz no al final sino en medio del túnel. La luz del final túnel es la que nos llevará a una efectiva democracia nuevamente. 
–¿Como ves una candidatura de Cristina Kirchner?
–Cristina tuvo un papel importantísimo, no solo en Argentina, sino también en América Latina. Quiero hablar de la Cristina que yo conozco. Presencié la lucha reñida de Cristina para superar el castigo de cuando a la Argentina le retiraron todo el crédito, como para matar de sed a una persona. Cristina luchó contra los fondos buitres porque consiguió resolver la cuestión estratégica de la deuda externa argentina, y faltaba una parte que eran los fondos buitres, que tenían claramente una disputa y querían reabrir toda la negociación llevada adelante por Cristina. Cristina estaba en eso cuando finalizó su mandato. Negociaba de forma dura y clara y tenía el apoyo de los demás países de América Latina, de todos. Buscaba una solución que hubiese librada a la Argentina de está catástrofe que es la vuelta del endeudamiento, que fue la aceptación de los términos que impusieron los fondos buitres y que llevaron a una crisis fiscal y la intervención del FMI. Yo tengo la certeza de que con Cristina no hubiese ocurrido. La otra cuestión que le vi defender a Cristina es la necesidad de integración regional, que nuestro sector industrial fuese integrado, en la industria naval, en el sector automotriz, una política tecnológica común, que tengamos una experiencia común en la industria farmacológica. Conozco también el costado social, con la AUH. Y le observé actitudes soberanas en el G-20, en la cuestión Malvinas. Es una estadista. 
–¿Cómo analizás la crisis argentina?
–Veo con mucha tristeza la vuelta al Fondo Monetario Internacional. Nosotros sabemos que no tiene salida por allí. No hubo nunca salida por allí en nuestra historia. La salida no está en las políticas austericídicas, las salidas son políticas de desarrollo. El interés no puede crecer por encima del crecimiento del PBI. Si no no hay como resolver la cuestión de la deuda. Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, los intereses son casi cero. Y esto fue lo que permitió que ellos girasen la mayor deuda hecha en el mundo en la crisis financiera de 2008. ¿Por qué hacen esto? Por qué nunca Estados Unidos se aplicó a sí mismo una política de austeridad, ¿Por qué el dólar es una moneda fuerte? ¿Es por esto?  No es por esto. Es porque nunca hizo una política de contención de demanda. Al contrario. Siguió los lineamientos de Franklin Delano Roosevelt. Y cuando hizo lo contrario, algunas veces, le fue muy mal. No creo que la política de Mauricio Macri sea una solución. Me pone muy triste.   
–Dilma, Lula Libre, Justicia por Marielle Franco, ¿qué simbolizan para la lucha en Brasil?
–Lula libre significa la lucha por la democracia, contra el lawfare, el uso de la ley como arma para criminalizar la política y para destruir la reputación y la capacidad de lucha de quienes ellos consideran sus enemigos. Lula con su lucha, con su resistencia y su dignidad representa una clara manifestación de que ustedes no me destruyeron, ustedes pueden encarcelarme pero no me destruyen a mí. Mis  políticas no pueden ser encarceladas. Lula representa la reacción al neoliberalismo en el Brasil. Fueron nuestros gobiernos los que bajaron el neoliberalismo que venía de Cardoso, no dejamos que siguiese. Lula representa una afirmación de que es posible hacer cosas distintas y de un modo diferente con prioridad en resolver la desigualdad. Con políticas cuyo eje fue la reducción de la desigualdad y el aumento de las oportunidades para su población. Lula representa democracia, antiliberalismo y la afirmación de que Brasil tiene que tener soberanía, fuerza. Por eso Lula libre es una lucha democrática.
–¿Y Marielle?
–Representa la lucha contra violencia, la violencia del Estado, pero sobre todo la paraestatal, la de las milicias que son hoy en Brasil, principalmente en Rio de Janeiro, los grandes ejecutores de una política que quieren ahora transformar en institucional, el derecho de matar. El Estado no puede tener el derecho de matar, mucho menos milicias privadas. Marielle fue una mujer negra que tuvo un componente muy importante en la lucha de las periferias y representó muy bien todas las cuestiones que importan a eses poblaciones. La cuestión de la vivienda, por eso lucho, luchó por el transporte, representa una lucha social de la mujer y del colectivo LGBTI. Fue una defensora de los derechos humanos en las periferias. 




LA DICTADURA DE CUBA BUSCA RECREAR LA GUERRA FRÍA PARA SOBREVIVIR

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                         
Carlos Sánchez de Berzain.- La dictadura castrista de Cuba agoniza como confesó el dictador Raúl Castro. Un régimen parásito, depredador e improductivo, que además de destrozar la economía y la sociedad cubanas, se mantuvo por la subvención de la Unión Soviética (URSS) hasta que ésta se disolvió dejándola en una crisis que hubiera sido terminal sin Hugo Chávez. Crearon el castro-chavismo con el que la dictadura de Cuba se expandió, controlando hoy a Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Luego de llevar a Venezuela a una crisis humanitaria y perder esta fuente de sobrevivencia, la dictadura de Cuba agoniza, pero desarrolla la estrategia de recrear la guerra fría para sobrevivir.
Los 60 años de la dictadura de Cuba presentan tres momentos: 1.- "De la Guerra Fría", de 1959 a 1991, esto es, desde la toma del poder por Fidel Castro hasta la disolución de la URSS, en que sobrevivió a la sombra de la guerra fría con las subvenciones del comunismo, ensangrentando las Américas, el África y con crímenes como el narcotráfico, secuestros y terrorismo para producir recursos adicionales; 2.- "Periodo Especial" 1991 hasta 1999, desde la disolución de la URSS hasta la llegada de Hugo Chávez al Poder en Venezuela con la inmediata unión a Fidel Castro; 3.- El "castro-chavismo" 1999 a 2019, o sea desde que Cuba empieza a beneficiarse con petróleo y recursos de Venezuela y se expande llegando a liderar América Latina incluso con el apoyo de la política exterior de Estados Unidos, hasta que produce la crisis humanitaria, política y económica de Venezuela, comiéndose literalmente la gallina de los huevos de oro.
La "Guerra Fría es la designación atribuida al periodo histórico de disputas estratégicas y conflictos indirectos entre los Estados Unidos y la URSS por la hegemonía política, económica y militar del mundo" y abarca el periodo desde la finalización de la segunda guerra mundial en 1945 hasta la extinción de la URSS en 1991.
Con Fidel Castro en el poder, Cuba se convirtió progresivamente en el operador mas importante del comunismo soviético dela URSS en la región contra los Estados Unidos, con el desarrollos de situaciones tan críticas como la crisis de los misiles de 1962, los focos guerrilleros, las guerrillas urbanas, el desarrollo del narcotráfico y mas.
El 10 de abril de 2019, Raúl Castro en su discurso para proclamar lo que llama la "nueva constitución de Cuba", confesó el estado de agonía y quiebra de su país pidiendo a los "cubanos prepararse para resistir una crisis económica", respaldando al dictador Nicolás Maduro de Venezuela y expresando que "No se trata de regresar a la fase aguda del Periodo Especial de la década de los 90 del siglo pasado", tras el fin del la Unión Soviética, hoy es otro el panorama en cuanto a la diversificación de la economía, pero tenemos que estar preparados para la peor variante".
La dictadura cubana sabe que no puede sobrevivir sin el petróleo de Venezuela, sin el flujo de la corrupción por sobreprecios como el del "Puerto de Mariel", sin los dineros por el "trafico de personas" bajo el sofisma cooperación médica y técnica, sin los fondos del turismo que promueve con bienes robados y entregados a corporaciones transnacionales, sin las remesas ilimitadas de los exiliados en Estados Unidos, sin el flujo de recursos por operaciones criminales con las FARC y los narco estados de Venezuela con Maduro y Bolivia con Morales, y sin la fuerza política que logró desarrollar en el siglo XXI.
La dictadura castrista agoniza porque además, no puede revertir la aniquilación de la economía de Venezuela que ha producido, no puede seguir manteniendo la simulación de democracias de las "dictaduras electoralistas" que controla en Venezuela, Nicaragua y Bolivia, no puede tapar la evidencia de los narco estados que ha organizado en Venezuela y Bolivia ni su creciente amenaza a los Estados Unidos, y porque ha perdido el control sobre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Salvador, los países del Caribe y la OEA, aunque mantiene su conspiración permanente y desestabilización.
Es claro que la dictadura cubana ha puesto en marcha una estrategia para "recrear la guerra fría", esto es hacer una nueva guerra fría con la que pueda sobrevivir, siendo nuevamente el principal operador de los enemigos de Estados Unidos en las Américas. Para eso está tratando apresuradamente de conglomerar a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y al que pueda, en torno a las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, a los recursos naturales y los intereses estratégicos de estos países, para crear un bloque o dos contra Estados Unidos y sobrevivir a la sombra de un nuevo tiempo de confrontación global.

No comments: