Tuesday, October 08, 2019

“EL LIDERAZGO DE EVO ES MUY FUERTE EN COCHABAMBA”


Rocío Molina ocupa el cargo de concejala en la Ciudad de Cochabamba y es candidata a primera Senadora por el Departamento homónimo. Durante más de 22 años se dedicó al periodismo, llegando a ser directora de noticias de Red Uno. En el año 2015, luego de una mala gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) en su ciudad, el presidente Evo Morales, a quien conoce desde su infancia, le pidió personalmente que sea candidata y dio el paso a la política por primera vez.
En estos años, Rocío tuvo un rol destacado a través de su participación en un Concejo adverso, con una amplia mayoría del derechista Partido Demócrata (hoy Bolivia Dice No) y en un Municipio gobernado por José María Reyes, del mismo partido. En su facultad de fiscalización como concejala, inició una investigación sobre irregularidades en la gestión de los fondos municipales que terminó con el alcalde preso. “Fue una estafa que se le hizo a la Ciudad, el alcalde compró de manera anticipada mochilas en China que le costaron 26 bolivianos cada una y le cobró a la Ciudad 126 bolivianos, un sobreprecio exorbitante”, explicó. 
Cochabamba es un departamento en el cual el MAS gana ampliamente las elecciones y, sin embargo, en los últimos años no ha podido hacer pie en su capital. Entrevistamos a la mujer que ha cambiado profundamente el escenario político de esta ciudad -que es la tercera en importancia- y que se ha convertido en una figura clave para que el partido que lidera Evo Morales vuelva a soñar con ponerla en sintonía con las políticas nacionales.
– Hasta la detención del alcalde, en la ciudad de Cochabamba había una primacía de la derecha a través de los Demócratas ¿Qué pasó a partir de esta denuncia?
– El partido Demócrata ahora ha cambiado de nombre para las elecciones presentándose como Bolivia Dice No, pero la estructura es la de ese partido bajo el liderazgo del gobernador Rubén Costas en Santa Cruz. Con su popularidad habían logrado extender su influencia hasta Cochabamba.
Se decía que Cochabamba le iba a permitir a Demócratas su ingreso al Occidente del país, ya que hasta entonces siempre se ha mantenido como un partido del área Oriental. Pero la denuncia tuvo una onda expansiva tan fuerte que frenó no solamente el tema de Cochabamba, sino las alianzas futuras para estas elecciones.
– ¿Era una ciudad adversa para la política del MAS?
– No solamente adversa, el alcalde se enfrentó directamente con el gobierno nacional del Movimiento Al Socialismo. Este enfrentamiento le costó muy caro a la ciudad porque él utilizó la estructura municipal para hacer política, no para hacer gestión y no permitía que los proyectos del gobierno nacional ingresen a Cochabamba. Proyectos de agua potable, de alcantarillado, de construcción de escuelas, de canchas, de postas sanitarias. Esto ha generado un gran retroceso. Ahora que ya el alcalde es interino, se están construyendo 17 unidades educativas.
– ¿Cuáles fueron los mecanismos estatales que te permitieron avanzar con la investigación y la denuncia?
Mucha gente me dice, pero cómo en otras épocas cuando teníamos gobernantes como Manfred Reyes Villa no se identificaron estas irregularidades. El tema es que no teníamos los mecanismos de fiscalización del Estado para poder controlar. Gracias a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, se ha podido identificar este tema y se ha procedido con todos los instrumentos que nos puede dar una ley para fiscalizar y luchar contra la corrupción.
La Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz es la 004 (es decir que es una de las primeras leyes luego de sancionada la Nueva Constitución del Estado Plurinacional) para luchar contra la corrupción. Establece mecanismos absolutamente claros de responsabilidad. Es decir, si yo soy alcalde y se comete un hecho de  corrupción donde está impresa mi firma, yo soy totalmente responsable y eso es lo que ha sucedido. 
Esta Ley además incorpora los conceptos de investigaciones, nosotros como funcionarios no gozamos con ningún fuero ni ninguna inmunidad y en segundo lugar, debemos hacer la rendición de nuestras cuentas personales. Cada vez que es nuestro cumpleaños, le regalamos al Estado Plurinacional el rendir cuentas, es decir cuánto gano, cuáles son mis propiedades. Y no sólo eso, el Estado te pide, al inicio de tu gestión, que des una lista de todos tus familiares y tiene la potestad de investigar a cada uno de tus familiares hasta el cuarto grado para evitar el tema del tráfico de influencias, de ganancias ilícitas.
– Como Departamento, Cochabamba es uno de las zonas donde más apoyos recibe el presidente Evo Morales, pero la realidad de la Ciudad es totalmente distinta ¿A qué se debe esto?
– No solamente eso, hay una distinción aquí en Cochabamba del voto a Evo con el voto a las subnacionales, a las alcaldías. Es decir, hay mucha gente que dice “yo no soy masista, pero soy evista” y creen muchísimo en el liderazgo del presidente Evo Morales, pero no así en quienes puedan desgajarse del Movimiento al Socialismo y ser candidatos a las gobernaciones y alcaldías. Entonces, por eso se da el fenómeno.
El liderazgo de Evo Morales es muy fuerte en Cochabamba, incluso se considera un bastión. Además, la ciudad de Cochabamba se constituye en uno de los lugares más conservadores que existen. Si bien en el Departamento tenemos una presencia contundente en el voto de alcaldías, en Cochabamba y en Quillacollo difícilmente podemos lograr en este momento un lugar de preferencia en las subnacionales. Eso no significa que Evo Morales no cuente con el apoyo y la confianza de la población.
– ¿Evo Morales podría ganar en la Ciudad de Cochabamba y no obtener la victoria en las otras categorías?
– Esa es la sensación, de que existe un enorme apoyo a Evo y Álvaro García Linera, pero no así en otras categorías. Hemos tenido una gestión que no ha tenido los resultados que la población esperaba, la gestión del MAS 2010-2015. De hecho, al asumir el alcalde ahora preso, la gente decía que no había votado a favor de él sino en contra del MAS. Era un voto castigo a la política que había hecho el MAS. Entonces el éxito de la gestión nacional no se ha podido mostrar en la gestión municipal aquí en Cochabamba.
En el caso de la gobernación, ahí sí se mantiene. Al ser un ícono de representación departamental y de vínculo muy estrecho con el presidente, hemos ganado en todas las elecciones para las gobernaciones. El actual gobernador es Iván Canelas.
– ¿Cuáles son las principales propuestas del MAS para el Departamento de Cochabamba?
– Cochabamba es, quizás, uno de los departamentos que tiene mayor cantidad de desequilibrios o brechas de pobreza. Tenemos una geografía que es muy diversa. Por ejemplo la zona andina, que es prácticamente el altiplano, y el trópico tienen diferentes necesidades. Una que está relacionada con la zona metropolitana que es la más urbana, otra que está relacionada al cono sur que está muy conectada con el tema de la productividad. Entonces, creo que es un Departamento que requiere en este momento un remezón en lo que son las políticas públicas, en lo que se refiere a cuál es la vocación del Departamento.
Al ser el más mediterráneo de toda Bolivia, porque colindamos con otros departamentos y no con ningún país, nos da una limitación, pero también una vocación en lo que se refiere a la conectividad del país, al tema del transporte, al tema aeroportuario y, por sobre todo, algo que se viene trabajando hace varios años que es La Ciudadela del Conocimiento.
Cochabamba tiene una vocación en relación a la economía del conocimiento. Tenemos más de 200 empresas de software que ya están trabajando y creemos que con eso tiene que ver el futuro que pueden esperar nuestros jóvenes en lo que se refiere a la producción de conocimiento. Pero esa economía del conocimiento también traducirla en el área de la productividad, a gobiernos electrónicos que mejoren y transparenten nuestras gestiones, traducirlo en el tema de salud y educación, en el acceso a la información. Periodismo de Argentina (www.notasperiodismopopular.com.ar)





EL ÉXITO DE LA 'EVONOMICS'

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                         
Evo Morales puede mostrar dos éxitos extraordinarios en la Presidencia de Bolivia durante 14 años: estabilidad política, en una sociedad cruzada históricamente por bruscos y violentos cambios de Gobiernos y una economía pujante, con una mejora sustancial de la distribución progresiva del ingreso.
Logró, de ese modo, que Bolivia deje de ser señalado como el país más pobre de América latina, para transformarse en una experiencia económica, social y política que despierta admiración a nivel mundial.
El próximo domingo 20 de octubre habrá elecciones en Bolivia y Evo Morales buscará ratificar en las urnas lo que ya se conoce como el modelo boliviano o la Evonomics. La disputa electoral, estiman analistas del proceso político, sería más estrecha para el oficialismo, pero los extraordinarios resultados económicos son su principal soporte.
En 2019, Bolivia registrará su decimoquinto año continuo de crecimiento, a un promedio anual de casi el 5%, el ciclo más intenso por la extensión en el tiempo de la historia del país.
Si bien la fuerza política que tiene como líder a Evo Morales (el Movimiento al Socialismo) no espera resultados como los de 2014, cuando obtuvo el 63% de los votos, confía en lograr el triunfo en las urnas por tres factores fundamentales:
La mayoría de la población sigue aprobando la gestión de gobierno de Evo Morales.
La imagen personal de Evo sigue siendo más fuerte que la de cualquier otro político boliviano.
El apoyo electoral se basa fundamentalmente en un ciclo económico fabuloso.
La Evonomics
La gestión de Evo, iniciada en 2006, un presidente aymara por primera vez en la historia de un país cuya población indígena es mayoría, logró estabilidad con crecimiento sostenido.
Las claves de este resultado se tienen que encontrar en la combinación de una fuerte intervención del Estado (nacionalización) en áreas estratégicas, como el gas y la electricidad, con una potente alianza con el sector privado del agro, industria, comercio y finanzas.
Con una larga tradición de economía informal, hubo también un acuerdo con la inmensa masa de pequeños y medianos emprendimientos artesanales y comerciales, que emplea a más del 60% de la fuerza de trabajo.
La clave del esquema macroeconómico boliviano es cómo se administra el excedente. El Estado pasó a tener un papel relevante en la tarea de orientador y administrador de las actividades generadoras de excedentes. Estas son las petrolera, minera y de electricidad.
De esa forma, la evonomics tiene al Estado como el principal actor, puesto que se apropia del excedente social generado en los sectores más dinámicos, para transferir recursos vía el gasto público hacia sectores productivos generadores de ingresos y empleos.
Estos últimos están integrados por firmas dedicadas a las manufacturas, a la actividad agropecuaria, a la construcción, al turismo, entre otros. Con esas transferencias del excedente producido en el sector primario exportador, se consigue una redistribución de ingresos que permite ampliar la demanda interna.
El elemento esencial para comprender por qué esa dinámica generó una transformación sustancial de la economía boliviana se encuentra en la comparación de lo que se hacía con el excedente antes de la irrupción de Evo Morales en el Gobierno.
Durante el neoliberalismo dominante en la región en los 90, y también en Bolivia, esos excedentes se fugaban de la economía doméstica, ya sea por salida de dólares hacia el exterior o por la remisión de utilidades de multinacionales que operaban en áreas estratégicas de recursos naturales.
Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) calculó el impacto de las nacionalizaciones de áreas estratégicas. Estimó que la generación de riqueza que no se fugó sumó 74.000 millones de dólares, equivalente a dos PIB, y que pudo crear entonces 670.000 puestos de trabajo.
¿Qué hacer con el excedente?
Las economías latinoamericanas han gozado de ciclos extraordinarios de precios internacionales elevados de las materias primas que exportan. El último se registró en la primera década del nuevo siglo. A diferencia de otras experiencias en donde se fugaban al exterior esos ingresos provenientes del sector externo, en estos años Evo Morales no solo nacionalizó el excedente que se producía en esa actividad, sino que lo reorientó hacia el mercado interno, con tres objetivos:
Industrializar las materias primas.
Fomentar actividades del mercado interno generadoras de empleo e ingreso nacional.
Tratar de achicar la brecha social.
La meta de mejorar las condiciones sociales de la mayoría de la población ha sido reconocida por el Banco Mundial. De acuerdo con los parámetros utilizados por ese organismo internacional, Bolivia hoy es un país de ingresos medios.
La extrema pobreza en términos monetarios (dos dólares por día) disminuyó de 38% a 18%, mientras que en los principales centros urbanos retrocedió al 10% de la población.
Un informe especial del semanario estadounidense The Nation, realizado por Zeeshan Aleem, reconoce que durante la evonomics Bolivia triplicó el ingreso per cápita y que la inflación y el tipo de cambio se han mantenido estables. Además, destacó que los niveles de desigualdad, que se encontraban muy por encima del promedio de la región, ahora se ubican bastante por debajo de la media.
Para sorpresa del mundo conservador, que cuestiona la intervención estatal, Aleem reconoce que "está claro que una agenda redistribucionista no ha sido ruinosa para la economía boliviana". Por el contrario, el país ha crecido al doble de la tasa promedio de Latinoamérica.
Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el motor del crecimiento del PIB de Bolivia ha sido la inversión pública, destacando también la expansión del consumo. En este año, la inversión pública en infraestructura y energía, así como en salud y educación, junto al crecimiento sostenido del consumo, facilitará que "la economía continúe mostrando un ritmo de avance similar al de 2018".
Bolivianización
La era de Evo tiene también estabilidad en la función pública de un cargo clave: la del ministro de Economía. Con la pausa obligada de un año por enfermedad, Luis Arce Catacora está al frente de Hacienda y es considerado una de las principales figuras de la evonomics.
Uno de sus pilares filosóficos en términos económicos de Arce Catacora es el equilibrio macro, al que considera que se trata de "un patrimonio del pueblo boliviano". Defiende que el programa monetario y fiscal sea diseñado por el Ministerio de Economía y el Banco Central, y no el Fondo Monetario Internacional, como en el pasado.
Esa tarea de coordinación tiene como objetivo básico impulsar la actividad, pero sin crear presiones inflacionarias. Uno de los grandes logros de Arce Catacora estuvo en el frente financiero: la desdolarización o, expresado en términos económicos nacionales, la bolivianización de la economía.
La moneda nacional volvió a circular en transacciones comerciales y, en especial, financieras, desplazando al dólar. A comienzos de los 2000, apenas el 3% de los depósitos del sistema financiero estaba nominado en la moneda nacional y el resto estaba en dólares. Ahora, la relación es la inversa: 94% de los depósitos están en bolivianos y solo 6% en dólares.
Esta transformación no fue por arte de magia. El Celag realizó una ilustrativa explicación para exponer el éxito de la desdolarización de la economía boliviana. Las principales acciones fueron las siguientes:
Mantener estable el tipo de cambio (cotiza a 6,95).
Desalentar la compraventa de divisas ampliando la brecha entre ambas operaciones.
Encarecer el costo de los créditos en dólares.
Aumentar la tasa de interés de los depósitos en moneda nacional.
Establecer un impuesto a las transacciones financieras en dólares, que alcanza solo a las cajas de ahorros con más de 2.000 dólares y a los depósitos a plazos menores al año.
Facilitar el crédito en moneda nacional, al tiempo que se aumentaron los requisitos para otorgar créditos en dólares.
La emisión de títulos públicos es en moneda nacional.
Se prohibió indexar las tarifas en función a la evolución del dólar.
Se creó un fondo contracíclico de reservas internacionales, equivalente al 25% del PIB.
La estrategia de bolivianización del sistema financiero permitió que las políticas monetaria y fiscal puedan ser expansivas, alentando la demanda interna que derivó en el ciclo de crecimiento continuo más importante de la historia del país. Y lo pudo sostener pese a la crisis económica de Argentina y Brasil, las dos potencias latinoamericanas que en los últimos años han recaído en otro experimento neoliberal.
A contramano
El éxito del Gobierno de Evo Morales adquiere mayor dimensión porque ha podido superar el cambio de signo político en la región, que pasó de uno dominado por fuerzas que se reconocen en la heterodoxia económica a uno con predominio del neoliberalismo. Bolivia pudo mantenerse en su sendero y ha mostrado que, de ese modo, están en condiciones de exhibir mejores resultados.
El ministro de Minería, César Navarro Miranda, resume esa experiencia de sobrevivir a la ola neoliberal indicando que "hoy nos encontramos en este escenario en el que el Estado Plurinacional como modelo de Estado, economía y sociedad, está consolidado, con una economía plural con intervención del Estado, de producción, de distribución de la riqueza y de democracia integral".





FUEGO Y AUTOCRACIA EN LA CHIQUITANÍA

El voto en Bolivia aún puede frenar el rumbo gubernamental hacia un absolutismo que envenena la cohabitación de justicia social y democracia

El País de España (www.elpais.com)

Evo Morales aspira el día 20 a la cuarta presidencia después de haber protagonizado una involución autoritaria que quebró la democracia boliviana al desconocer el referéndum que le negó la reelección indefinida, y agravó la catástrofe de la Chiquitanía, donde ardieron cerca de dos millones de hectáreas de bosque permanente, temerariamente reconvertido por el gobierno en suelo de producción agropecuaria con la Ley 741, de 2015, y el decreto de julio pasado.
Evo Morales aspira el día 20 a la cuarta presidencia después de haber protagonizado una involución autoritaria que quebró la democracia boliviana al desconocer el referéndum que le negó la reelección indefinida, y agravó la catástrofe de la Chiquitanía, donde ardieron cerca de dos millones de hectáreas de bosque permanente, temerariamente reconvertido por el gobierno en suelo de producción agropecuaria con la Ley 741, de 2015, y el decreto de julio pasado.
Las alarmas sobre quemas y asentamientos indiscriminados fueron desoídas y sobrevino la catástrofe: 25.000 kilómetros cuadrados, el tamaño de Israel, 40 millones de árboles y más de 1.000 especies de animales, patrimonio del planeta, fueron pasto de las llamas y de la irresponsabilidad gubernamental de expandir la frontera agrícola para multiplicar los monocultivos de exportación y compensar la caída de ingresos derivada del abaratamiento de las ventas de hidrocarburos y minerales en 2013. Empresarios, corporaciones y cocaleros afines obtuvieron contratos sin consulta previa con las comunidades de la región devastada.
Los incendios de Brasil y las dolosas mamarrachadas de Bolsonaro indignaron al mundo, que apenas advirtió las llamaradas de la vecina Chiquitanía, víctima de la obsesión de Morales por el poder y el PIB. Más allá de los reacomodos y conflictos propios de un cambio de gobierno e ideología, sus dos primeras mandatos no fueron objetados porque aprovechó la legitimidad y las ganancias gasíferas para nuevas prioridades, entre ellas las transferencias directas a los compatriotas más pobres: un asistencialismo justiciero, rentable electoralmente.
La proclividad del mandatario al personalismo autoritario era visible desde la investidura de 2006, pero el tránsito hacia un régimen autocrático, hacia el control de todos los poderes del Estado, fue manifiesto al ignorar el referéndum de 2016, convocado por él mismo para perpetuarse. Al igual que Costa Rica, Honduras y Nicaragua, el Movimiento al Socialismo de Bolivia se amparó en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos para eludir su resultado, sin que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA saliera al paso para explicar que el artículo invocado está concebido para amparar a los ciudadanos contra las tentaciones totalitarias, no para darles cobertura.
Evo Morales acude a las urnas con estabilidad macroeconómica y sin contrapesos institucionales fiables. Probablemente gane a caballo del indigenismo irredento, más atento a los usos y costumbre del estómago que a los preceptos de la democracia. Pudiera ocurrir también que la soberanía popular movilizada contra el apresamiento de la banda presidencial hace tres años se constituya en masa crítica de las pulsiones autoritarias, porque tan fundamentales son los derechos a la vivienda y al médico, como irrenunciables aquellos que garantizan la división de poderes y la alternancia en el poder. El voto en Bolivia es libre y movilizador y todavía puede frenar el rumbo gubernamental hacia un absolutismo que envenena la imprescindible cohabitación de justicia social y democracia.





DESPUÉS DE 14 AÑOS, ¿SE ESTÁ DESENAMORANDO BOLIVIA DE EVO MORALES?

Mientras se postula para un cuarto mandato, el presidente ha sido acusado de volverse más autocrático.

Financial Times de Londres (www.ft.com)
                                                                                    
En el museo más grande de Bolivia, encaramado en una colina en un pueblo andino aislado, destaca un elemento. Es una réplica de un fútbol improvisado cubierto de tela blanca con el que el presidente de Bolivia, Evo Morales, solía jugar cuando era un niño pequeño, entre las clases escolares y el pastoreo de llamas en la meseta fría.
El museo de 7,2 millones de dólares está dedicado a explicar el ascenso extraordinario de Morales, el presidente más antiguo de América Latina, desde una infancia criada en una choza en las orillas ventosas del lago Poopó hasta pasar casi 14 años como presidente. Ahora dirige el país desde un palacio presidencial de 25 pisos que construyó en la capital, La Paz.
Morales fue uno de una generación de líderes izquierdistas que llegaron al poder en la primera década del siglo y surfearon la ola del auge de las materias primas liderado por China para impulsar políticas más redistributivas.
Las brillantes esperanzas que muchos de sus compañeros levantaron se han desvanecido. En Brasil, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva está en la cárcel luego de ser condenado por corrupción y la economía ha sufrido una caída traumática. El desmoronamiento de la revolución de Hugo Chávez en Venezuela ha llevado a uno de los mayores colapsos económicos en tiempos de paz.
Bolivia, sin embargo, ha seguido prosperando, incluso después de que cayeron los precios de los productos básicos. Durante el tiempo de Morales en el cargo, el producto interno bruto del país se ha cuadruplicado.
"Nunca votaría por nadie más", dice Walter Vilca, un productor de quinua y papa de Orinoca, parado afuera de la choza donde creció su "hermano presidente".
Agrega que Morales ha traído estabilidad a un país que alguna vez estuvo dividido: la presidencia de Bolivia tuvo cinco cargos en los cinco años anteriores a su toma de posesión. Morales también produjo mejoras tangibles en la vida cotidiana de los bolivianos pobres como él, alimentando un nuevo sentido de dignidad.
“Jugué con una pelota de tela como él. Ahora, tenemos un campo de fútbol con césped sintético aquí y comida todos los días ”, dice el Sr. Vilca. "Tenemos todo lo que necesitamos".
Pero mientras se prepara para postularse el 20 de octubre para un cuarto mandato sin precedentes como presidente, después de lo que los críticos creen que fue un intento fallido de sortear los límites del mandato constitucional, Morales enfrenta una serie de preguntas profundas.
Hay señales de advertencia de que la fuerte carrera económica podría estar perdiendo fuerza: el aumento del 4,2 por ciento en el PIB del año pasado, según las estadísticas del gobierno, fue en parte el resultado de un déficit presupuestario insosteniblemente alto. Y en un país donde muchos jóvenes solo lo recuerdan como presidente, el líder de 59 años enfrenta cada vez más críticas de que se está volviendo autocrático.
Los opositores dicen que él domina los tribunales y acusa a los miembros de su gobierno de corrupción. Sin un aparente heredero, algunos aliados se preocupan por un culto a la personalidad en torno a Morales, el tipo de admiración acrítica que se expresa en museos caros y brillantes palacios presidenciales.
"La política no es una profesión, es una pasión duradera por la gente", dijo Morales al Financial Times, y agregó que "es una solicitud del pueblo boliviano" que se postula nuevamente. "La gente me dice," Evo, si lo haces bien, lo haremos bien".
Comentarios como estos han alejado a una sección del apoyo del presidente. Mientras que los opositores políticos advierten sobre los riesgos para la democracia de Bolivia. "Si continuamos con el señor Morales como presidente, pasaremos del autoritarismo a la dictadura", dice Carlos Mesa, un ex presidente y su principal contrincante electoral.

"Bolivia no está en camino de convertirse en Venezuela", dice un diplomático extranjero en La Paz. "Pero sus credenciales democráticas definitivamente se están probando".
Morales es étnicamente aymara, uno de los principales grupos de Bolivia, que representan aproximadamente dos tercios de sus 11 millones de habitantes. Fue el primer presidente indígena de un país tradicionalmente gobernado por miembros del pequeño grupo de ciudadanos blancos o la minoría más grande de bolivianos mestizos, cuya ascendencia incluye europeos e indígenas. Hasta que Morales asumió el cargo, la mayoría indígena a menudo era tratada como ciudadanos de segunda clase.
Fue su conexión con los pobres de las zonas rurales, como Vilca, lo que aseguró su primer mandato presidencial con el 54 por ciento de los votos. Se basó en eso para ganar nuevamente en 2009 con el 64 por ciento de los votos después de que se cambiara la constitución para permitir la reelección inmediata. En 2014, contó con el apoyo del 61 por ciento de los votantes.
Esas victorias se construyeron sobre una economía fuerte. El auge de los precios de los productos básicos que comenzó en 2003 levantó a Bolivia y gran parte del resto de la región. Sin embargo, mientras que los vecinos Argentina y Brasil tuvieron problemas después de que los precios de las materias primas comenzaron a caer en 2014, Bolivia creció a un promedio de 4.9 por ciento anual entre 2006 y 2018. El FMI pronostica que el PIB de la nación andina crecerá un 4 por ciento este año, lo que aumentaría una vez más, sea la tasa más rápida en América del Sur.
A diferencia de otros miembros de la "ola rosa" de gobiernos de izquierda de América Latina, donde la mala gestión económica ha socavado muchas de las ganancias anteriores, Bolivia ha aplicado políticas macroeconómicas prudentes durante gran parte de la presidencia de Morales. Su gobierno ha sido más experto que la mayoría de la región en la gestión de la ganancia inesperada de productos básicos.
En Bolivia, rica en gas y minerales, la base del modelo económico de Morales, que los críticos llaman una forma de "capitalismo de estado", era renacionalizar los recursos y redistribuir los ingresos fiscales para alimentar el consumo interno.
Para Jim Shultz, del Centro para la Democracia, un grupo de expertos de EE. UU. Centrado en Bolivia, Morales ha descubierto una fórmula simple para promover políticas redistribucionistas populares: "Yank la riqueza del suelo e invertir en cosas en las que los gobiernos bolivianos no han invertido antes que benefician a las personas normales ".
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, llama a esto una "combinación flexible de un mercado y una economía planificada" que ha impulsado un auge del consumidor. Los elementos incluyen salarios mínimos más altos, esquemas de transferencia de efectivo y una serie de obras públicas como un sistema de teleférico de tránsito de $ 674 millones en La Paz.
El sólido historial de crecimiento económico ha visto caer las tasas de pobreza extrema del 38% desde que Morales asumió el cargo en 2006, al 15% en 2018, mientras que la pobreza casi se redujo a la mitad del 60% al 34%, según datos oficiales. compilado por el Banco Interamericano de Desarrollo. En el mismo período, el PIB per cápita creció de $ 1,000 a más de $ 3,600, impulsando las ventas de supermercados y restaurantes en más del 900 por ciento, según datos del ministerio de finanzas.
Las políticas redistribucionistas han elevado el nivel de vida en una de las naciones más pobres de la región y han ayudado a disolver la enemistad entre los campos políticos opuestos. Las llamadas secesionistas en los bolsillos de las tierras bajas orientales se han derretido y los empresarios se han unido a su coro socialista.
Los límites de "Evonomics", sin embargo, están comenzando a ser probados. Con un déficit presupuestario cercano al 8 por ciento del PIB, el más amplio de América Latina después de Venezuela y Surinam, y el aumento de los niveles de deuda externa como resultado de los precios más bajos de los productos básicos, existe una creciente preocupación por el modelo de Morales. "Esto no es sostenible, podría explotar", dice Gonzalo Chávez, economista de la Universidad Católica de Bolivia.
El gobierno está tratando de modernizar la economía, invirtiendo en plantas petroquímicas e hidroeléctricas y tratando de producir baterías a partir de ricos depósitos de litio. Pero sigue dependiendo del nacionalismo de recursos mientras trata de seguir satisfaciendo las demandas de sus bases electorales clave. Sus dos principales mercados para las exportaciones de gas, Argentina y Brasil, están tratando de aumentar su propia producción.
"El modelo del éxito pasado se basó en factores que no son sostenibles", dijo el FMI en diciembre.
Mientras Morales hace campaña por un cuarto mandato, el ciclo político en la región ha cambiado nuevamente con un nuevo grupo de líderes de izquierda que tomaron el poder, en México el año pasado y pronto en Argentina, si las encuestas son correctas y Cristina Fernández de Kirchner es elegida vice -presidente a finales de este mes.
García Linera reconoce que todos enfrentarán más dificultades en comparación con la década anterior, simplemente porque "ahora hay menos dinero".
"Este regreso de la izquierda será más complicado, habrá problemas peores, pero no soy pesimista", dice. "Si no hacemos un buen trabajo en la economía, no podemos hacer un buen trabajo en política".
Sin embargo, Amaru Villanueva, un sociólogo de la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Bolivia, advierte que "Evo podría convertirse en una víctima de su propio éxito en la inclusión social, ya que ha creado más ambición y más expectativas en la población". Hay un desencanto pragmático, ya que el bienestar económico ha ganado a las políticas de identidad".
De hecho, en El Alto, una ciudad en expansión de inmigrantes rurales empobrecidos en una meseta alta sobre La Paz, Sonia Mamani, una vendedora de ropa usada, reconoce que ha ganado más dinero que nunca en los últimos años. Pero no votará por Morales esta vez.
"Siempre he votado por él, no esta vez, él ha estado en el poder durante demasiado tiempo", dice ella. "Quiero nuevas oportunidades para mí y mi familia".
Los posibles problemas para la economía no son el único peligro inminente para Morales. El presidente también enfrenta críticas de que se ha vuelto autocrático en su comportamiento.
Los críticos lo acusan de utilizar jueces flexibles para presionar a los tribunales. Dicen que ha utilizado su oficina para crear un imperio mediático estatal que abarca la televisión, la radio y la prensa escrita, y que ha perseguido a miembros de gobiernos de derecha anteriores. Los escándalos de corrupción también han mermado el apoyo a su partido Movimiento para el Socialismo (MAS).
Algunos de estos resentimientos salieron a la luz el fin de semana cuando varios cientos de miles de personas protestaron en Santa Cruz de la Sierra por la respuesta del gobierno a los incendios forestales en la Amazonía, el mismo problema que ha provocado tantas críticas al gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro. Brasil.
“Evo Morales llegó al cargo generando esperanza en casi dos tercios de la población. Todo eso se ha ido ahora ”, dice Oscar Ortíz Antelo, senador y candidato presidencial de Santa Cruz de la Sierra, que es un bastión de la oposición en las tierras bajas orientales más ricas.
Su aura de invencibilidad comenzó a desvanecerse en 2016 después de que fue derrotado en un referéndum convocado para permitirle presentarse para un cuarto mandato. Sin inmutarse, el MAS argumentó que los límites de los términos violaban los derechos humanos de Morales, y el tribunal constitucional revocó la decisión, permitiéndole presentarse el 20 de octubre.
A pesar de haber ganado el referéndum de 2016, la oposición está dividida, incapaz de unirse detrás de un solo candidato. Esto está obstaculizando sus posibilidades de vencer directamente a Morales. Además, para muchos votantes, Mesa está asociado con un ex presidente que huyó a los Estados Unidos y está luchando contra la extradición, mientras que Ortíz no tiene una base de poder a nivel nacional.
"Esto es una ceguera política perjudicial", dice Fernando Molina, un comentarista político en La Paz, sobre la oposición.
Las últimas encuestas sugieren que Morales está por delante de Mesa. Pero no está claro si esta diferencia es lo suficientemente grande como para evitar una segunda vuelta en diciembre. Morales necesita al menos el 40 por ciento de los votos, y un margen de más de 10 puntos más que su contendiente más cercano, para ganar en la primera ronda. Los analistas advierten que el fuerte apoyo rural del presidente tiende a ser subestimado por las encuestas. Aún así, existe la posibilidad de una derrota en una elección presidencial, incluso la posibilidad de pasar a una segunda vuelta, que no tiene precedentes.
En medio de líderes de la oposición poco carismáticos y la ausencia de otras figuras fuertes del lado del gobierno, la fuerza impulsora en las elecciones sigue siendo la gran personalidad de Morales. Un eslogan de campaña dice: "el mejor presidente de la historia de Bolivia".
"No era nuestra intención crear tal culto", dice García Linera. "Una persona convertida en un ídolo se aleja de la gente, y Evo no puede vivir sin ellos".
Sin embargo, incluso en Orinoca, existe la sensación de que una era podría estar terminando. En las paredes del museo, aparece como la culminación épica de un proceso que comenzó hace siglos con levantamientos indígenas contra los conquistadores españoles.
"Este museo trata sobre la imagen del presidente", dice la curadora, Mercedes Bernabé, pero agrega que el enfoque en Morales ahora se está eliminando lentamente.
"Había una estatua de él aquí, pero la trasladamos al almacén".





EL COMANDANTE DEL IL-76 RUSO CUENTA CÓMO SE EXTINGUEN LOS INCENDIOS EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El avión contraincendios ruso Ilyushin Il-76 llegó a Bolivia a principios de septiembre para ayudar en las labores de extinción de incendios forestales. El comandante de la aeronave rusa, Serguéi Pereliguin, explicó a Sputnik cuáles son las peculiaridades del trabajo en el país latinoamericano.
Según Pereliguin, la decisión de enviar un Il-76 para ayudar a otro país se toma a nivel político por el Gobierno ruso en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el de Situaciones de Emergencia, teniendo en cuenta la disponibilidad del personal y de los equipos. En Bolivia, trabajan dos tripulaciones de un Il-76 que se turnan cada día.
"Es una ayuda incondicional para salvar a la Madre Tierra", comentó el presidente boliviano, Evo Morales, tras la llegada del Ilyushin al país. 
Las tripulaciones de los aviones rusos tienen suficiente experiencia para luchar contra incendios en cualquier parte del mundo, asegura el comandante de la aeronave.
"Las tripulaciones del Il-76 tienen una gran experiencia en la operación del avión en distintas condiciones debido a su trabajo tanto en varias regiones de Rusia —el país es muy grande con diferentes condiciones climáticas y geográficas— como en otros países del mundo", explicó.
Así, por ejemplo, la misma tripulación del Ilyushin participó en la extinción de los incendios en Chile en 2017, donde los habitantes bautizaron cariñosamente el avión como el Luchín. Los representantes de la Oficina Nacional de Emergencias de Chile agradecieron a los pilotos rusos el alto nivel de su trabajo.
Los bolivianos, según Pereliguin, también están contentos con su trabajo.
"Bolivia nos dio una cálida bienvenida. Se alegraron de que llegáramos. Estuvimos encantados de haber sido recibidos por el presidente de Bolivia, Evo Morales. (...) Están contentos con nuestra labor y tratan de hacer todo lo posible para crear las condiciones necesarias para el trabajo, pero desafortunadamente, no tenían mucha experiencia. (...) Pero ahora la han adquirido trabajando con nosotros", resaltó. 
El comandante señaló que hay algunas peculiaridades del trabajo en diferentes países.
"En Rusia, los incendios se extinguen a temperaturas más bajas, que raramente alcanzan los 30 grados. En Bolivia, la temperatura es de 30-35 grados centígrados, pero este hecho no tiene un impacto significativo en el proceso de extinción. En Rusia también predominan bosques de coníferas, el nivel de incendios es más intenso, y en Bolivia, la intensidad es mediana", explicó Pereliguin.
El comandante del Il-76 explicó qué es lo más difícil en la lucha contra las llamas.
"Lo más difícil es no sobreestimar la fuerza, mantener la sangre fría y no dejarse llevar por la lucha contra el fuego porque a veces la tripulación quiere cumplir la misión, pero las condiciones meteorológicas y el terreno no permiten hacerlo por razones de seguridad. Es importante no descender por debajo de altitudes seguras", subrayó.
El Il-76 y el personal permanecerán en Bolivia hasta el 9 de octubre, puesto que la aeronave necesita regresar a Rusia para someterse a mantenimiento.
El Gobierno de Bolivia dijo que los incendios forestales en la Chiquitanía, departamento de Santa Cruz (este), estaban ya casi totalmente extinguidos gracias a la labor de miles de bomberos y militares, así como a las fuertes lluvias de la última semana.





INCENDIOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA: ALIVIO MIENTRAS LAS LLUVIAS APAGAN EL INFIERNO DE DOS MESES

Las fuertes lluvias han ayudado a los militares a contener las llamas que han quemado más de 4 millones de hectáreas de tierra.

The Guardian de Londres (www.theguardian.com)

Las fuertes lluvias de los últimos días en la Amazonía boliviana han ayudado a apagar incendios forestales que se han prolongado durante dos meses en la nación sudamericana sin litoral, carbonizando más de 4 millones de hectáreas de tierra, dijeron el lunes las autoridades locales.
Las tormentas ayudaron a los militares bolivianos a contener las llamas en la región de Chiquitania, hogar de grandes áreas de bosques secos y comunidades indígenas que han vivido en ellos durante siglos.
'Asesino de la naturaleza': Evo Morales culpa a Bolivia de combatir incendios devastadores
"Las imágenes satelitales ya no detectan incendios incendiados o reactivados", dijo Cinthia Asin, funcionaria de asuntos ambientales del gobierno provincial de Santa Cruz, una provincia agrícola en el este de Bolivia afectada por los incendios.
Los grupos indígenas marcharon por la provincia, mientras que en la ciudad capital el viernes cientos de miles de personas protestaron contra lo que dijeron que había sido una respuesta lenta a los incendios por parte del gobierno nacional.
El servicio meteorológico nacional también dijo a Reuters que en Chiquitania no se registraron incendios el lunes. Pero advirtió que se esperaba que el sol fuerte y las altas temperaturas regresaran a la región en los próximos días, lo que aumenta el riesgo de incendios por delante.
El comandante de las fuerzas armadas Williams Kaliman dijo que no había un plan inmediato para retirar unos 5.000 soldados que habían sido enviados a combatir los peores incendios que Bolivia ha tenido en las últimas dos décadas. Los críticos dicen que la deforestación, causada por la política del gobierno de aumentar la agricultura, es la culpable del desastre.
El gobierno dice que ha gastado más de $ 20 millones en su esfuerzo por apagar las llamas. Las quejas sobre el manejo de la crisis por parte del gobierno han afectado la popularidad del presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales.
En el vecino Brasil, la cantidad de incendios en la selva amazónica disminuyó en septiembre en medio de mejores condiciones climáticas y esfuerzos de contención por parte de los militares del país.





UN OCTUBRE DECIDOR: LAS ELECCIONES QUE MARCARÁN EL DEVENIR POLÍTICO DE SUDAMÉRICA

La disputa es clara en Bolivia, Uruguay y Argentina: izquierda y derecha se enfrentan por los gobiernos, lo que, inevitablemente, modificará el panorama regional, continúen o no al mando las coaliciones que hoy lo hacen.

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
                                                                                         
Octubre es un mes decisivo para el devenir político de América del Sur. El domingo 20, los bolivianos acudirán a las urnas para elegir presidente. Una semana después, el 27 de octubre, el turno corresponderá a argentinos y uruguayos.
La disputa es clara en estos tres países: izquierda y derecha se enfrentan por los gobiernos, lo que, inevitablemente, modificará el panorama regional, continúen o no al mando las coaliciones que hoy lo hacen.
Para la analista internacional y académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Paz Milet, el escenario que se podría abrir es un retorno -sobre todo tomando en cuenta la casi segura victoria de Alberto Fernández en Argentina- de las ideas progresistas asociadas, por lo general, con la izquierda.
“Durante los últimos años evidenciamos un tránsito hacia gobiernos más hacia la centro derecha y a la derecha, incluso gobiernos más de una derecha reivindicacionista como el de Brasil y, en estas elecciones, podemos experimentar una reincorporación de ideas más de centro izquierda y de izquierda, las que, de alguna manera, cambiarían la conformación, el equilibrio que hoy existe a nivel regional”, sostuvo Milet.
El escenario es el siguiente: de las tres naciones que elegirán presidente, hay dos en que sus actuales mandatarios van por la reelección, Bolivia y Argentina. En tanto, en Uruguay se juega la continuidad de la coalición de izquierda Frente Amplio, o el regreso de la derecha a través del Partido Nacional.
Según las encuestas, es el candidato frenteamplista, Daniel Martínez, quien lleva la delantera con, aproximadamente, un 30 por ciento de intención de voto. Le sigue Luis Lacalle Pou, con poco más de 20 por ciento.
Para el ex subsecretario de Relaciones Exteriores y actual académico de la Universidad Central, Edgardo Riveros, la elección uruguaya no está definida, por el contrario, es difícil predecir resultados, pues si bien el Frente Amplio tiene la primera mayoría, la estrategia de la oposición podría dar más de alguna sorpresa.
“Los más posible es que exista una segunda vuelta electoral, y ahí dependen cómo se alineen los actores para enfrentar la segunda vuelta. Pareciera ser que el Frente Amplio tendría la primera mayoría, pero no con los votos suficientes como para obtener la elección en primera vuelta y puede ser de que los partidos de centro derecha se unan y pueden ser muy competitivos en una segunda vuelta electoral”.
Sin duda, la elección en Argentina es la que se roba la mayoría de las miradas, pues su influencia en la región es tal, que cualquiera sea el resultado influirá inevitablemente en el devenir diplomático de Sudamérica.
Según la analista Paz Milet, un triunfo de Alberto Fernández significa, por sobre todo, el fracaso del proyecto liderado por Mauricio Macri. Aunque también acotó que el eventual gobierno kirchnerista no la tendrá nada de fácil, pues las condiciones ya no son las de antaño. Hoy ya no existen recursos para continuar con las políticas de subsidio y se mantiene una deuda sustantiva con el Fondo Monetario Internacional.
En cuanto a la política internacional de un eventual gobierno de Fernández, Milet recomendó fijarse en puntos claves, como la importancia que se le dará al acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, o cómo se planteará Argentina frente a la crisis de Venezuela, o cómo se comportará en instancias como el Prosur.
Bolivia es caso aparte. El presidente Evo Morales es candidato pese a que perdió el referéndum que se lo permitía. Pese a las numerosas críticas, el primer mandatario indígena en la historia de Bolivia lidera las encuestas con un porcentaje promedio de 33 por ciento.
Pese a que encabeza las encuestas, la intención de voto a su favor no alcanzaría para ganar en primera vuelta, y aquí se le complica el panorama. Pues quien le sigue es el ex presidente Carlos Mesa, quien marca 26 puntos aproximadamente, pero se da por sentado que gran parte de los votos que no lograrán pasar al balotaje, se sumarán a Mesa, votos que, eventualmente, le podrían dar la victoria.
Aun así, si esto ocurre, Mesa y la derecha boliviana no la tendrían nada fácil. Según Paz Milet, el partido oficialista MAS seguirá siendo la colectividad más fuerte de Bolivia, ejerciendo una presión considerable tomando en cuenta, además, que la derecha está desarticulada.
Así las cosas en la región, el panorama que se aproxima se vislumbra complejo. Por un lado gobiernos ultraderechistas como el de Jair Bolsonaro en Brasil, y otros de “izquierda dura” como el de Nicolás Maduro en Venezuela, o una izquierda más moderada como podría ser un eventual mandato de Alberto Fernández en Argentina.
Ante este escenario, ¿qué pasara con instancias internacionales como el Grupo de Lima, Prosur, o Celac?
Para el ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, la diversidad de gobiernos es positiva y obligará a las instancias regionales a tomar decisiones con discusiones más profundas y elaboradas.
“Yo creo que los efectos que pueden tener en estos grupos es que exista un diálogo más amplio, donde hay más voces opinantes, y yo creo que para grupos colectivos de países eso es bueno, no es necesariamente malo, y el construir consensos sobre la base de la discusión, creo que es muy importante no solo en política interna, sino también en política internacional”.
Bolivia, Uruguay, Argentina. Tres elecciones que cambiarán o acentuarán el devenir político de la región. Las cartas no están echadas, las estrategias aun funcionan y Sudamérica mira atenta el tablero.





¿CÓMO ESTÁ LA ECONOMÍA EN BOLIVIA?

Telesur (www.telesurtv.net)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su reciente informe, esboza que Bolivia es la Nación con mayor prospectiva económica de la región para el 2019 con un 4,3 por ciento, ponderando su sistema productivo y confianza de inversión de agentes externos.
Antes del 2006, año en que llega el Gobierno alternativo de Evo Morales, la población prefería regir su economía en dólares, solamente el 15 por ciento de los depósitos se efectuaban en peso boliviano y los bancos daban créditos en su mayoría en moneda extranjera. No obstante, el panorama actual del país registra que el 99 por ciento de los depósitos y 87 de préstamos bancarios se hacen en moneda nacional.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), presidido por Morales, logró desde su administración la bolivianización del sistema financiero, combinando hábilmente el bienestar macroeconómco con el microeconómico.
La constatación de la efectividad del equilibrio se evidencia en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, en el período 1994-2005, el PIB era de 961 dólares y en la gestión de Morales llega a  2.392 dólares, generando mayores opciones de trabajo y capacidad de producción que se ha ido forjando paulatinamente.
El Ejecutivo ha reiterado que los logros obtenidos durante los 13 años de gestión, se deben a un viraje del modelo socioeconómico, dejando en el pasado el sistema capitalista y priorizando e desarrollo humano con políticas inclusivas y preservando los recursos naturales.
Otro de los logros financieros es la disminución de la inflación a un 4,5 por ciento y reducción de la tasa de desempleo en 4,1 por ciento, la más baja en los últimos años. La población reconoce los logros del MAS y tilda la actualidad nacional como el milagro económico boliviano hecho realidad.
El respaldo popular podría afianzarse el próximo 27 de octubre, en el marco de los comicios presidenciales, vicepresidenciales y diputados. Según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el candidato y actual presidente, Evo Morales, lidera la intención de voto con un 38,8 por ciento y cuenta con una mirada positiva de su administración con un 67 por ciento.
Asimismo, el análisis social del Celag establece que probablemente el MAS obtendría el 50 por ciento de los sufragios y no habría segunda vuelta para las presidenciales.





DAISY WENDE: LA DISEÑADORA BOLIVIANA QUE CREÓ EL PONCHO FEMENINO EN LOS AÑOS 60
                                                                                                                                                                                            
Daisy Wende rompió cánones en los años 60 y creó el poncho femenino triangular.

Vogue de México (www.vogue.mx)
                                                                                                      
En una época en la que el poncho estaba relacionado con la masculinidad, la diseñadora boliviana Daisy Wende transformó esta prenda representativa de Bolivia en un símbolo de liberación.
Fue en la década de los sesenta cuando Wende transformó una prenda que solamente llevaban los hombres y la estilizó. Realizó una versión de corte triangular, con una silueta ajustada, inspirada en los detalles que, según nos cuenta, veía en sus viajes al lago Titicaca y le hacían pensar en los aires del Altiplano. Esta prenda marcó un antes y un después en su carrera como diseñadora y fue el resultado de su vocación por la moda y el amor incondicional por su país natal, Bolivia.
El poncho femenino tejido a mano en alpaca llegó a las pasarelas, la primera según recuerda la diseñadora de noventa años, fue en la Embajada de Estados Unidos, convirtiéndola así en una prenda de exportación y una fuente de trabajo para los tejedores locales. Es por eso que, aunque parezca habitual ahora que sea portado por una mujer, recordamos que hace sesenta años esa adaptación disruptiva a forma estética fue un claro mensaje de empoderamiento a través de una prenda regional que fue concebida en el momento perfecto.





GOBERNADOR JUAN TONCONI GESTIONA GAS BOLIVIANO A MENOR COSTO EN EL SUR DEL PERÚ

Región de Tacna (www.regiontacna.gob.pe)
                                                                              
Como parte de su política de gobierno transparente, el gobernador regional de Tacna y presidente de la Mancomunidad Regional Sur, Juan Tonconi Quispe, expuso hoy su informe de comisión de servicio oficial al Estado Plurinacional de Bolivia, del pasado 13 de setiembre, ante el Consejo Regional.
Durante su intervención, la autoridad regional informó que a invitación de la Corporación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) viajó hasta la ciudad boliviana de La Paz, con la finalidad de sostener una reunión de trabajo con ejecutivos de YPFB referida a la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP) y las oportunidades de negocio para la región de Tacna. 
“En la reunión se dialogó sobre los mecanismos de comercialización del GLP; el objetivo es que el gas boliviano llegue a Tacna a un menor costo, a no más de 28 soles, para que muchas más familias se vean beneficiadas”, manifestó Tonconi.
Según precisó, YPFB evalúa dos modalidades de distribución: el transporte del gas en camiones para que sea distribuidos a las regiones del sur del Perú o realizar este movimiento a través de una empresa comercializadora nueva. Una de las empresas interesadas es Naturgy Gas.
Indicó que el abastecimiento se realizaría con el traslado del  GLP desde la planta  de gas de la ciudad boliviana El Alto,  hasta la planta de licuefacción en Juliaca (Puno) de Naturgy Gas, para que luego el gas sea transportado en balones hacia las ciudades de Moquegua, Tacna y posteriormente, Arequipa.
En esta importante reunión participaron asimismo el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cueva Pare, representantes del Gobierno Regional de Arequipa y el vicepresidente de YPFB, Gonzalo Saavedra. 





LA EXPEDICIÓN RETO PELAYO PARTE AL ASALTO DEL NEVADO SAJAMA

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                                                                                       
Después de superar el huracán en el campo base y el trayecto de 7 horas hasta el campo avanzado a 5.800 metros de altitud, llegó el momento definitivo para las 6 mujeres supervivientes del cáncer del Reto Pelayo Vida Andes 2019: el asalto del Nevado Sajama (6.542 metros).
A primeras horas de la siguiente madrugada, las españolas Vicky, Raquel, Felisa, Estrella y Begoña y la mexicana Rina partirán desde el campo avanzado hacia la cumbre, situada a 6.542 metros, el punto más alto de Bolivia y décimo volcán más alto del planeta.
Fue difícil dormir a 5.800 metros, pero las tres cordadas con las expedicionarias saldrán al salto de la cima, aún con ciertas molestias por el mal de altura en algunas de ellas. A la hora prevista de salida, 1 de la madrugada, la previsión del tiempo es de 18 grados bajo cero y viento de 30 kms/hora.
"Es aconsejable tomar infusiones con galletas y dulces, no café ni leche, algo ligero para cargar las pilas. Tras cargar las mochilas el grupo atravesará el campo alto para afrontar la canaleta, un pasillo cóncavo esculpido en roca en cuyo interior hay hielo ó roca, o las dos cosas".
La canaleta tiene 120 metros de largo y una pendiente del 55 grados, un tramo muy expuesto, con un vacío de 1.000 metros. Tardaremos en atravesarla una hora. La dificultad añadida es la posibilidad de desprendimientos de roca en los lugares que no hay nieve", explica el boliviano Marco Capriles, jefe de cordada.
Hasta la cumbre aún quedarán obstáculos importantes, como los "penitentes", bloques de hielo verticales que salen entre las rocas en la cota 6.000, y las grietas que deberán sortear ya con la cumbre a la vista, a veces con un vacío de 150 metros.
Superadas las grietas espera la cima, una superficie muy plana, donde según Capriles "6 campos de fútbol". En esa superficie se celebró un partido de fútbol de 30 minutos cuando la FIFA cuestionaba la idoneidad de los campos bolivianos por su excesiva altitud. Entonces pusieron porterías de plástico.
Está previsto, que si todo marcha bien, la expedición haga cumbre entre las 8 y las 9 de la mañana de este martes. Se esperan vientos a esa hora de 20 kms/hora y temperatura de 22 bajo cero. El Reto Pelayo espera desplegar su bandera y hacer oír la voz de las mujeres contra el cáncer en el techo de Bolivia, desde donde se puede divisar el océano en los días más claros.
Las dudas tampoco faltan. "Superados los 6.100 metros de altitud no sabemos cómo se van a comportar el cuerpo y la mente. En este caso la mente es la que juega un papel más importante. El cuerpo te puede decir que no puedes y el cuerpo que sí", comenta Capriles.
La suerte está echada para el Reto Pelayo Vida Andes 2019. En pocas horas a luchar contra el Sajama, el coloso de Bolivia que no se ha separado de la vista de las expedicionarias en los últimas días.





EL BOLIVIANO MATERECO EN EL SÍNODO: "YO PUEDO SER HOMBRE CASADO Y SACERDOTE"

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                                     
"Si lo pide mi comunidad, yo aceptaría ser ordenado sacerdote", explica a Efe Enrique Materecco, un hombre boliviano casado, de 70 años, que participa en el sínodo sobre el Amazonas y que representa el ejemplo de uno de los puntos más controvertidos de la asamblea: la posible excepción al celibato.
En el sínodo sobre la Amazonía que comenzó este lunes y que concluirá el próximo 27 de octubre se debatirá sobre una de las sugerencias que las comunidades han hecho en las reuniones de preparación para que debatan los participantes y que ha sido causa de enormes críticas e incluso de amenazas de rupturas.
"Afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana", se lee en el controvertido punto 129.
Y este es el caso de Enrique Matereco Pofueco, anciano, indígena del pueblo mojeño, respetado por la comunidad, una especie de "párroco" para las tres comunidades de Bermeo, territorio de la provincia de Moxos, en el departamento boliviano del Beni, donde no hay un solo cura.
Efe encuentra a Matareco en la plaza de San Pedro, porque es uno de los participantes en el sínodo sobre la Amazonía, entre expertos, obispos, religiosos.
"Aquí he llegado para cooperar en este sínodo. Nosotros también ponemos nuestra parte. Y es lo que hace falta que nosotros también que como indígenas ayudemos a quienes nos están ayudando", explica.
Matereco es, asimismo, animador juvenil, pasa mucho tiempo con los jóvenes de su comunidad y cada domingo recorre los pueblos cercanos para celebrar la liturgia de la Palabra "porque no tienen quien la celebre".
"Somos tres, mi hermano, otro compañero y yo, quienes atendemos a estas comunidades", recorriendo a pie las leguas que separan su localidad Bermejo y los pueblos de Fátima, Argentina de Mojo y Snta Rita.
"Cuando se celebra misa hay unos 20 ó 30 fieles pero sino, vienen solo cinco y me duele que se cierre la capilla y por eso hago el esfuerzo", explica.
Por ello, desvela que ya había hablado con el párroco de su zona, de esta posibilidad de poder convertirse en lo que la iglesia llama "viri probati", un hombre casado y ordenado sacerdote, y a lo que se pone el ala ultraconservadora de la Iglesia.
"Yo le había dicho a mi párroco de allá que aceptaría, pero depende de la comunidad y no de mi. Yo lo aceptaría", asegura, ya que "es necesario" porque "no hay nadie que celebre los sacramentos; la comunión, el matrimonio, el bautizo...".
Al papa Francisco le pediría que "rece por nosotros los que estamos lejos en un rincón, pero que no nos olvidamos de lo que tenemos que hacer como católicos".
Explica que recordará a los participantes que sínodo quiere decir "buen caminar" y que antes los indígenas de su región "caminaban bien, pero ahora no se puede. No nos dejan pasar. Allí está todo alambrado".
"Tenemos que pedir permiso para ir a pescar. Nosotros antes vivíamos tranquilos", explica y argumenta que ellos siempre han cuidado del bosque "para que nadie lo estropee" porque "los indígenas nunca hemos destruido nuestro territorio".





CHILE SE QUEDA ATRÁS: BOLIVIA RECIBE US$3 MILLONES PARA ESTUDIOS DE CORREDOR BIOCEÁNICO

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                             
El Banco de Desarrollo de América Latina, conocido antiguamente como la Corporación Andina de Fomento (CAF), firmó un convenio con Bolivia para financiar estudios técnicos de preinversión para el desarrollo del corredor ferroviario que busca unir el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, por medio de Perú, Bolivia y Brasil.
El acuerdo, firmado por la CAF y los ministros bolivianos de Obras Públicas y de la cartera de Planificación Social, Oscar Coca y Mariana Prado respectivamente, alcanza los US$3 millones e implica un análisis de diseño de ingeniería. Los recursos no son reembolsables y deben ser invertidos en un plazo máximo de dos años.
En concreto se realizarán estudios para dos subtramos prioritarios de la red de interconexión ferroviaria de Bolivia, en el trayecto Bulo Bulo – Ivirgarzama – Villa Tunari, lo que implica realizar la actualización del trazado y de los parámetros técnicos propuestos en el estudio de diseño básico existente.
Luis Carranza, presidente del Banco de Desarrollo, dijo que “este aporte no solo posibilitará llevar a cabo los estudios técnicos que permitirán a Bolivia completar la red de interconexión ferroviaria interna, sino que además ayudará al desarrollo del proyecto de integración que hará del territorio boliviano el punto de conexión entre dos océanos”.
Según datos del gobierno de Perú, la vía tendría un costo de unos US$15 mil millones, inferior a otro proyecto similar que China tenía la intención de financiar por unos US$60 mil millones, pero que excluía a Bolivia y sólo involucraría a territorios peruanos y brasileños.
El corredor Chile-Brasil
En enero de este año, los gobiernos de Chile y Brasil oficializaron un acuerdo para la construcción de un corredor bioceánico que conectaría los puertos de ambos países, el cual garantizaría una conexión entre el Atlántico y el Pacífico, junto a Paraguay y Argentina.
Al respecto, el senador José Miguel Insulza (PS), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, aseguró que existen obstáculos físicos y legales que no han permitido que se concrete el corredor que Chile planificó con Argentina y Brasil. La autoridad mencionó que el hecho de que el transporte no se haga a través de Bolivia por parte de Chile “no significa que no estemos interesados, significa que no se puede hacer no más”.
Tras la posibilidad de que el proyecto impulsado por Chile no se concrete a corto plazo, el economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, dijo que el país cuenta con otras posibilidades de conectividad y con la capacidad de desarrollar nuevos productos. Además, aseguró que Chile es de interés para los inversionistas extranjeros.
El corredor Chile-Brasil conectaría Puerto Murtinho y los puertos del norte de Chile, atravesando además Paraguay y el norte de Argentina.





LOS BOLIVIANOS PROTESTAN CONTRA LA COOPERACIÓN CON ALEMANES

Con los autos eléctricos en todo el mundo pronto, el litio será un producto aún más importante. En Bolivia, la gente se está volviendo contra las cooperaciones internacionales que están interesadas en el metal ligero.

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com)
                                                                                                       
La gente en Bolivia ha protestado con los bloqueos de las calles contra un acuerdo germano-boliviano para la extracción de litio en el lago salado de Uyuni. En el centro de Potosí boliviano, los manifestantes, incluidos muchos estudiantes, bloquearon algunas carreteras importantes. Potosí se encuentra a unos 420 kilómetros al sur de la sede gubernamental de La Paz. Los manifestantes pidieron al presidente Evo Morales que detenga la cooperación de los yacimientos estatales de Litio Bolivianos (YLB) con la empresa alemana ACISA de Baden-Württemberg. La extracción de litio no beneficia suficientemente a la población, argumentaron los manifestantes.
Alemania y Bolivia acordaron cooperar en Berlín en diciembre pasado. La compañía alemana no es el único socio extranjero que actualmente encuentra resistencia en Bolivia. Alemania La empresa china Xinjian TBEA también está siendo criticada por la extracción de litio.
Materia prima para baterías
En el lago salado de Uyuni, se sospecha que los depósitos de litio más grandes del mundo. Las empresas necesitan la materia prima para baterías de automóviles eléctricos. Según el acuerdo, YLB tiene el 51 por ciento de las acciones de la cooperación. Está previsto para 2022 en una producción de 30,000 a 40,000 toneladas de hidróxido de litio por año. Esto proporcionaría cientos de miles de autos electrónicos con baterías de litio. Los informes mencionan una inversión de 300 a 400 millones de euros.

No comments: