EL CÓNDOR ANDINO SE ENCUENTRA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El Cóndor Andino – el ave nacional de Bolivia, Perú y Colombia – está
amenazado de extinción a nivel mundial. El nivel de amenaza de esta especie
emblemática se ha elevado a Vulnerable en la actualización de la Lista Roja de
2020, lo que hace temer que la crisis que llevó a muchos buitres asiáticos y
africanos al borde de la extinción se haya extendido a América del Sur.
Con
una envergadura de más de tres metros, el cóndor andino es una de las aves
voladoras más grandes del mundo, y su silueta es inconfundible ya que se eleva
por encima de las montañas de los Andes a una altitud de hasta 6.500 metros.
También es una de las especies de aves más longevas, pudiendo llegar hasta los
70 años de vida.
Declive de
población debido a la persecución y envenenamiento
Sin
embargo, esta majestuosa carroñera ha experimentado un rápido declive de su
población en los últimos años debido a la persecución y el envenenamiento. El
ave es deliberadamente disparada o es víctima indirecta del uso de cebos
envenenados utilizados para el control de los depredadores. Asimismo, otras de
la amenazas que está sufriendo esta emblemática especie es el uso ilegal en
eventos folclóricos y en el comercio, y la ingesta plomo que queda en algunas
carroñas.
A
pesar de los esfuerzos para mejorar su estado de conservación, como es -entre
otros- desde 2014 la Reserva Biológica Antisanilla en el centro de Ecuador para
salvaguardar uno de los sitios de nidificación más importantes del cóndor
andino, la reclasificación de la especie como Vulnerable a nivel mundial
subraya la necesidad de ampliar la labor de conservación y de colaborar con los
gobiernos para reforzar las leyes contra el envenenamiento.
Las aves
rapaces de la sabana africana están amenazadas
En
toda África se está trabajando para detener la catastrófica disminución de las
poblaciones de buitres, pero la nueva información revela que otras aves rapaces
de la sabana africana están experimentando tasas de disminución igualmente
alarmantes.
El
pájaro secretario es una de las tres especies reclasificadas como En Peligro y
que ahora se considera que se enfrentan a un riesgo muy alto de extinción,
junto con el águila marcial y el águila volatinera. La pérdida y degradación
del hábitat, el envenenamiento, la caza furtiva y las molestias son las principales
causas de su disminución.
“Si
bien cualquier especie que figure en la lista de especies amenazadas es una
mala noticia, no tiene por qué ser una tragedia”, afirma Ian Burfield,
Coordinador Científico Mundial de Especies de BirdLife International. “Para
muchas, el camino hacia la recuperación comienza aquí, ya que la inclusión en
la lista da visibilidad a su difícil situación y ayuda a aumentar su prioridad
de conservación. Los temas señalados por la Lista Roja deberían regir las
acciones de investigación y acción“.
La
recuperación del milano real gracias a las acciones de conservación
El
milano real es un ejemplo de los beneficios que puede aportar esa acción de
conservación. Esta rapaz se consideraba anteriormente como Casi
Amenazada, debido a la disminución de su área de distribución en el
centro de Europa. Sus principales amenazas son el envenenamiento y la pérdida
de hábitat, pero la protección jurídica en virtud de la Directiva sobre aves de
la UE dio lugar a un plan de acción y a medidas de conservación específicas en
toda su área de distribución, incluidos proyectos de reintroducción en gran
escala, así como de sensibilización y educación en la sociedad. El éxito de
esas medidas ha hecho que se recupere y el milano real ha pasado a estar en
situación de Preocupación Menor (la categoría más baja de riesgo de extinción).
Cambios más
significativos en España
En
España, “las actuaciones de conservación con respecto al milano real y
su catalogación a nivel estatal como especie En Peligro de Extinción en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas parece que poco a poco están dando sus
frutos y la especie se va recuperando paulatinamente. No obstante, sigue siendo
una especie muy afectada por episodios de envenenamiento en nuestro país”,
afirma Nicolas López, responsable del programa de Conservación de Especies
Amenazadas de SEO/BirdLife.
El pito real
ibérico se recupera
Otra
de las especies que ha mejorado es el pito real ibérico que pasa de Casi
Amenazada a Preocupación Menor. El pito real ibérico, endemismo ibérico
recientemente añadido a la Lista Roja como especie independiente del pito real
euroasiático, ahora cuenta con poblaciones en buen estado en la península
ibérica aunque no obstante y de acuerdo a los datos del Programa SACRE de
SEO/BirdLife en 2019 sufrió un declive moderado del -28,3%.
Sin
embargo hay tres especies que muestran una importante disminución en sus
poblaciones y pasan a una categoría de mayor amenaza. Tal y como ocurre con
muchas otras especies consideradas cinegéticas y ligadas a ambientes agrarios,
la perdiz roja aumenta su categoría de amenaza a nivel mundial para pasar a
estar Casi Amenazada, antesala de su clasificación como Vulnerable. De acuerdo
a los datos del Programa SACRE de SEO/BirdLife entre 1998-2019, esta especie ha
sufrido un declive del -40% a nivel estatal. Hay que recordar que España cuenta
con las mejores poblaciones de esta especie a nivel europeo y que el declive a
nivel mundial que indica la nueva Lista Roja, resulta igualmente muy
preocupante y debe poner sobre aviso a los países con poblaciones de esta
especie.
La alondra
ricotí pasa de Casi Amenazada a Vulnerable
Respecto
a la alondra ricotí pasa de Casi Amenazada a Vulnerable. Se trata de una
especie gravemente amenazada en España, que cuenta con la totalidad de la
población europea habitando en España. Se trata de una especie cuyas
poblaciones han sufrido una grave pérdida de hábitat derivada principalmente de
la proliferación de infraestructuras energéticas en sus lugares de cría. Además
es necesario designar muchos más espacios protegidos de la Red Natura 2000 para
asegurar su supervivencia, garantizando que se declaran las correspondientes
ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y se ponen en marcha las
adecuadas medidas de conservación en estos espacios.
La
gaviota de Audouin presenta una distribución prácticamente restringida a la
cuenca del Mediterráneo y con una dependencia muy alta de la disponibilidad de
peces para alimentarse en alta mar. Sus poblaciones sufren variaciones con
grandes fluctuaciones demográficas y en los últimos años han visto como han
desaparecido colonias de miles de ejemplares dentro de su área de distribución
en España. Con la nueva actualización de la Lista Roja pasa de Preocupación
Menor a Vulnerable. https://bit.ly/3pGXUps
AVISTAN A UN
CULOTAPADO EN BOLIVIA, UNO DE LOS ANIMALES MÁS EXTRAÑOS DEL MUNDO
National Geographic (https://bit.ly/2NPcZai
Con músculos
alrededor de las uñas y una cola que funciona como trípode, el culotapado
podría ser el mamífero más extraño del mundo
En los
bosques secos del Gran Chaco de Argentina, Bolivia y Paraguay, un mamífero
acorazado con un escudo rosa se esconde entre las madrigueras profundas. Se
trata de un armadillo escasamente avistado en territorio boliviano, conocido
coloquialmente por los guaraníes como tatujeikurajoyava: el mamífero más
extraño del mundo.
Según un
reporte de Mongabay, organización especializada en conservación y ciencias
ambientales, el esquivo pichiciego chaqueño atrajo la curiosidad de los
biólogos bolivianos Huáscar Bustillos Cayoja y Paula Silva. Acompañados por el
especialista en ecoturismo Nick McPhee, y el fotógrafo profesional Iván
Gutiérrez, los científicos emprendieron un viaje para adentrarse en un
ecosistema en el que, aunque les es natural, el animal es raramente visto.
Un armadillo
llorón
Este animal
no es poco conocido para los pueblos originarios de Bolivia. En la tradición
oral guaraní, se le conoce como “el llorón“, y se tiene registro de éste desde
el siglo XVIII. Sin embargo, la observación y registro del Calyptophractus
retusus ha representado un reto para los científicos a lo largo de la historia
por lo pequeño y escurridizo que es.
Durante las
épocas de lluvias, sin embargo, este mamífero de coraza rosa sale a la
superficie. Entre los lodazales del Gran Chaco, este animal no puede correr muy
rápido, pero tiene la capacidad de cavar profundo en la tierra húmeda. Ésta es
una especie tan difícil de encontrar, que se posiciona como los mamíferos más
extraños del mundo.
Este
armadillo minúsculo tiene un cuerpo característicamente cilíndrico. También
conocido como culotapado, a pesar de responder a distintos nombres, se sabe muy
poco de él. Generalmente, pasan la mayor parte de sus vidas bajo tierra para
protegerse, comer y reproducirse. Con respecto al avistamiento más reciente,
Bustillos señaló lo siguiente:
“Tiene una
cola única que puede utilizar como trípode. la cola es larga y la arrastran
detrás. Las orejas y los ojos son pequeños. y sus patas: enormes, fuertes y muy
desarrolladas. Las delanteras son extremadamente grandes, musculares y
fuertes”, dijo bustillos.
Ningún otro
armadillo puede utilizar su cola de esta manera: es tan larga, que la arrastran
detrás de sí. Además, llamó la atención de los científicos el tamaño de sus
uñas, tan efectivas para cavar las tierras sólidas del ecosistema boliviano.
Según Bustillos, éste es de los pocos mamíferos que ha desarrollado músculos en
las terminaciones de las extremidades.
Esto podría
explicarse por la necesidad que el culotapado tiene de remover la arena para
hacer sus madrigueras. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los
biólogos encargados del estudio fue el color, que Bustillos se limitó a
describir como “[Un] tono rosa, inolvidable, es porque el suelo es arenoso y,
cuando está mojado, es rosa”.
AMÉRICA
LATINA NO PUEDE SEGUIR VIVIENDO A CORTO PLAZO
Río Negro de Argentina (https://bit.ly/3auyxRc)
A fines de
marzo del año pasado llamé a mis padres en Bolivia para pedirles que usaran
barbijo, tomaran precauciones al salir a la calle y evitaran las reuniones
sociales; me escucharon extrañados, pues para entonces los casos eran muy
pocos.
Les insistí que, así como a nosotros en Nueva York el virus nos estaba
golpeando con todas sus fuerzas tal como había ocurrido antes en Italia y al
principio en China, era solo cuestión de tiempo para que aterrizara al sur del
continente.
Seguro que
soné alarmista, pero poco después aparecieron los primeros casos en el país y,
con ellos, el pánico: barrios que querían expulsar a los afectados por el
virus, hospitales que no los recibían, etc.
En las redes
sociales, la gotera inicial se convirtió en lluvia de pedidos de espacio en los
hospitales y las clínicas privadas, ruegos de plasma y tanques de
oxígeno. Luego comenzaron a llegar las necrológicas.
Lo que ha
ocurrido en Bolivia se replicó en la mayoría de los países de América, el
continente más vapuleado por la crisis sanitaria.
Hubo
excepciones iniciales y países cuyos gobiernos reaccionaron razonablemente bien
en la primera ola, pero la tónica general fue de falta de preparación para la
pandemia.
Llegó a
haber ciudades con muertos en las calles y necesitadas de expandir sus
cementerios (Guayaquil, y la ciudad de Manaos en Brasil).
Así, un
continente crispado por la exacerbación de las desigualdades (las protestas en
Chile), la crisis política y de derechos humanos (en Bolivia, Venezuela,
Nicaragua, Cuba, Perú, etcétera), la violencia contra sus líderes sociales (en
Colombia) y la crisis migratoria en el país venezolano, recibió desprevenido la
llegada del virus.
Casi un año
después, la devastación abruma: informes de las organizaciones internacionales
señalan que la pandemia producirá 45 millones de nuevos pobres en América
Latina y que el Producto Interno Bruto ha tenido su mayor descenso en más de un
siglo.
No obstante
la llegada de las variadas vacunas, todavía cuesta comenzar a pensar en
una salida.
El
continente sufre, en este mismo instante, una segunda ola brutal de la
pandemia, con récords de muertes y contagios desde México hasta Brasil, y con
el agregado de gobernantes negacionistas tanto de la derecha (Jair Bolsonaro en
Brasil) como de la izquierda (Daniel Ortega en Nicaragua).
Sí se puede
intuir que, cuando baje la marea, nuestras sociedades tendrán como prioridad
buscar un mejor contrato social que fortalezca lo que se ha visto superado.
Reordenamiento
Los gobiernos deberán enfrentarse a estas demandas con el descontento en las
calles, en medio de la deuda y la contracción económica continental y global, y
con una ciudadanía dispuesta a tomar la iniciativa, cansada de los dirigentes y
partidos mediocres que no han dado la talla.
El
reordenamiento debe pasar por la necesidad de fuertes inversiones para mejorar
las infraestructuras de salud, educación y comunicaciones.
Pese a la
lucha heroica de los doctores y las enfermeras, los sistemas de salud pública
se han visto precarios y obsoletos, y han mostrado qué puede ocurrir cuando los
gobiernos no los priorizan.
Sin acceso a
un buen servicio de internet, las diferencias de por sí notables en la calidad
de la educación entre colegios privados y públicos, y zonas urbanas y rurales,
no han hecho más que exacerbarse.
Para
paliar la desigualdad social será necesaria la intervención del Estado.
El virus ha acaparado casi toda la discusión, pero también ha habido noticias
positivas, desde la salida a la crisis política en Bolivia a través de
elecciones hasta la aprobación en la Argentina del derecho al aborto −una
victoria de los movimientos feministas− y la convocatoria en Chile a una
Asamblea Constituyente para discutir la redacción de una nueva constitución.
Sociedades
más justas
Los cambios
apuntalan la necesidad de construir sociedades más justas y democráticas para
la región, con justicia y democracia duradera que no dependan de un solo
gobierno ni de una sola generación, y que no puedan desmoronarse con las crisis
futuras que todavía nos queda por sobrellevar.
En un
continente dado al corto plazo, no es poco.
En
medio de la crisis sanitaria hubo incendios forestales en Brasil y Argentina, y
tanto la deforestación como la explotación de los recursos naturales y la
expansión de nuestras fronteras agrícolas siguieron avanzando, imparables.
Con
nuestro accionar afectamos el equilibrio de los ecosistemas; estamos viviendo
ya en un estado permanente de emergencia.
Algunos
dirán que eso no es nuevo para los ciudadanos latinoamericanos, acostumbrados a
saltar sin transiciones de una crisis a otra.
Sin
embargo, en este momento de reconfiguración de las fuerzas geopolíticas,
tenemos una gran oportunidad para impulsar las reestructuraciones que nos
gustaría ver en la región de América Latina.
Si no es
después de una pandemia que nos ha obligado a ver la profundidad de nuestras
carencias, ¿cuándo?
EVO MORALES
Y LA ACAUDALADA HIJA DE HUGO CHÁVEZ SE INMISCUYEN EN LAS ELECCIONES DE ECUADOR
CON INFORMACIÓN FALSA, ACLARADA POR EL CNE
El Universo de México (https://bit.ly/36z0GWg)
El Consejo
Nacional Electoral (CNE) ratifica que las elecciones en Ecuador se
llevarán a cabo este domingo 7 de febrero, de acuerdo al calendario electoral y
convocatoria, aprobados en marzo de 2020. Invitamos a informarse por canales
oficiales y hacer caso omiso a la información falsa que circula en redes
sociales. Esta es la respuesta que da el organismo a un mensaje del
expresidente de Bolivia, Evo Morales, y que fue replicado en Twitter por María
Gabriela Chávez, hija del exmandatario venezolano Hugo Chávez.
El
mensaje en cuestión, desmentido por el CNE, se trata de una "alerta a la
comunidad internacional" sobre una supuesta suspensión de las elecciones
en Ecuador, a una semana de su realización. Según Morales y la hija de Chávez,
esto sería "para evitar la victoria segura" del candidato del
correísmo, Andrés Arauz, quien lo visitó en Bolivia el pasado 11 de noviembre,
a propósito de su regreso a su país.
"Invitamos
a informarse por canales oficiales y hacer caso omiso a la información falsa
que circula en redes sociales", responde el CNE a aquel mensaje escrito
hace solo dos días.
La vida de
lujo de la hija de Chávez en Nueva York
La
hija de Chávez mantiene un bajo perfil desde que abandonó el cargo que ejercía
como embajadora alterna de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas.
Tras
meses de rumores, el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano informó el
año pasado que María Gabriela dejó de cumplir sus funciones en la ONU el 15 de
enero de 2019.
Una
cuenta bancaria que fue usada por María Gabriela Chávez durante los primeros
años de su estancia en Nueva York como representante diplomática ante las
Naciones Unidas, reveló por primera vez el estilo sofisticado de consumo que
tenía la entonces funcionaria diplomática, quien estaba habituada a realizar
compras en las tiendas más elitistas de la Gran Manzana, un hecho muy en
contraste con la austeridad predicada por el socialismo chavista.
La cuenta
bancaria, que según documentos llegó a tener varios millones de dólares en
depósitos y transferencias a terceros, y que luego fue cancelada
por sospechas de lavado de dinero producto de la corrupción, tenía
como titular al abogado venezolano Roberto Leyba, conocido como el novio de
María Gabriela.
La cuenta de
cheques fue abierta en octubre de 2014 en el entonces Mercantil Commercebank,
de Miami, apenas dos semanas después de que la hija de Chávez fuera designada
embajadora alterna ante las Naciones Unidas.
Según
Leyba, la cuenta fue creada para “cubrir gastos personales”, de acuerdo con
documentos de órganos regulatorios de la Florida revisados por el diario Las Américas de
Miami.
Los
hábitos de consumo se desprenden de un detallado registro de compras efectuadas
en Manhattan, que fue incluido en un reporte de «actividades sospechosas» de
esa cuenta bancaria, alimentada con fondos cuyo origen legítimo el titular de
la cuenta no explicó adecuadamente a los reguladores.
De acuerdo
con los movimientos de la tarjeta de débito, la pareja Leyba-Chávez gastó
decenas de miles de dólares en espectáculos en el Madison Square Garden y en
tiendas de lujo exclusivas como Chanel, Louis Vuitton, Hugo Boss,
Michael Kors, Kenneth Cole, Victoria Secret, todas ubicadas en Manhattan.
La
cuenta bancaria que financió durante años el 'sueño americano' de María
Gabriela fue finalmente cerrada en 2016 por inconsistencias que sus dueños no pudieron
explicar a los reguladores norteamericanos. Originalmente, Leyba había
declarado que tenía ingresos de unos 800.000 dólares anuales, distribuidos
entre 300.000 en salario y 500.000 en otros ingresos, según los documentos.
Esta
vida millonaria de la hija favorita de Chávez resulta impensable en Venezuela,
un país empobrecido por una crisis económica arrolladora con una inflación de
844% hasta octubre del 2020 según datos del Banco Central de Venezuela y el
sueldo mínimo ubicado en menos de 2 dólares al mes.
EL
IZQUIERDISTA ARCE INSISTE EN RECETAR MÁS DEUDA EN BOLIVIA Y AUMENTA LA
INCERTIDUMBRE
La Gaceta de Argentina (https://bit.ly/3aFBpLt)
Hace unos
días el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) anunció un
plan para la recuperación de la industria nacional, el programa
“Sí, Bolivia”, y que, al mismo tiempo, el trabajo de la emisión incremento de
deuda pública externa mediante emisión de bonos soberanos por $3.000 millones,
estaba en camino.
De
aquellos $3.000 millones, $1.000 millones serán destinados a cumplir con el
vencimiento de los bonos soberanos 2021 y 2022 ($500 millones cada partida), y
los restantes $2.000 millones serán destinados al programa “Sí, Bolivia”, que
consiste en reforzar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo
Boliviano (MESCPB) implementado por el Movimiento al Socialismo (MAS)
desde 2006, mediante la otorgación de créditos destinados a la sustitución de
importaciones, con una tasa de interés del 0,5%, un plazo de 10 años, y con 1 a
3 años de gracia.
Sin
embargo, esto se traduce en algo que ya se había previsto: no hay plan ni ideas
para la recuperación. “Sí, Bolivia” no se trata más que del mismo programa
pre-capitalista que aplicó la CEPAL con las ideas de Raúl Prebisch entre los
años 50 y 70, que combinaban marxismo clásico con keynesianismo de los años 30
y 40 -de hecho, se trata del mismo programa que
Díaz-Canel defiende para Cuba-, fracasó de tal manera que terminó
desatando la crisis de la archi conocida década perdida de América Latina de
los años 80, con distintos episodios de estancamiento inflacionario e incluso
hiperinflacionario por todo el vecindario.
Con
el proteccionismo que pretende sustituir importaciones mediante subsidios,
aranceles y privilegios a distintos grupos de poder directamente vinculados al
poder estatal, tal vez se pueda postergar los efectos más perversos de la
crisis de las cuarentenas en el corto plazo -y seguramente también tratarán de
demostrar su éxito con anécdotas estadísticas-, pero las probabilidades de
empobrecer lentamente al país con productos de peor calidad y a precios más
altos, se incrementan de manera considerable.
¿Por qué con
el mismo modelo desde 2006 Bolivia no evitó primero la desaceleración desde
mediados de 2013, o la caída frente a los confinamientos, si no precisa de
comercio exterior? ¿Por qué este modelo no genera la riqueza suficiente para
honrar deudas y reducir el déficit fiscal (porque no hacen más que crecer desde
2007)? ¿Es el mismo motivo por el que con ese modelo Venezuela, Brasil y
Argentina no evitaron la ruina de sus economías mucho antes de que en 2014
cayeran los precios internacionales de las materias primas que típicamente
exportan?
Este
importante incremento de la deuda podría ser relativamente aceptable si acaso
el destino de los recursos sirviera para financiar el esfuerzo por ajustar de
manera decidida o incluso implementar reformas al modelo -aunque sea parciales-
que ya había demostrado estar agotado hace varios años, para empezar a atraer
inversión privada internacional, transferencia de conocimiento y finalmente la
exportación, pero se trata exactamente de lo contrario.
No
solamente que el mismo ministro Montenegro afirma que parte de esa deuda
servirá “para patear la deuda anterior a otro plazo”,
sino que servirá para la sustitución de importaciones como las de
shampoo.
Es
más, esto acaba de suceder ya con un crédito de $350 millones otorgado por la
Corporación Andina de Fomento, cuyos recursos tendrían que haber sido
destinados en su totalidad a la gestión de la crisis de la pandemia con, por
ejemplo, la compra de equipamientos, insumos, medicamentos y contratación de
personal médico extra, pero para esto el MAS ha
destinado solamente $62 millones, que se entiende, además, sería el
primer paso para la recuperación económica.
Los
restantes $288 millones serán destinados a transporte, energía y fideicomisos a
distintos municipios, que se encuentran concentrados en la campaña de
las elecciones del próximo 7 de marzo.
Respecto
del déficit, aunque se haya dicho que se está
recortando el gasto corriente, se lo está reduciendo de los Bs.
51.987 millones ($74,6 millones) que había proyectado el Gobierno de Jeanine
Áñez en 2020, a los Bs. 47.841 millones ($68,7 millones) que ahora proyecta
Arce Catacora, es decir, el recorte es de apenas ($5,6 millones).
Desde
luego, la reducción del gasto no es ni por casualidad la necesaria si se
observa el ritmo de gasto estatal que se ha registrado desde 2006. Jamás se ha
hecho un esfuerzo por reducir el gasto público, ni el corriente (aquel al que
podrían recurrir en el corto plazo y del cual no depende el MESCPB) ni el
estructural (aquel del que depende el MESCPB).
Al mismo
tiempo, mientras la deuda ha ascendido a aproximadamente un 40% del PIB entre
2020 y lo que va de 2021, con la nueva emisión de bonos soberanos la deuda
ascendería a alrededor del 35% del PIB, con lo que -afirma el gobierno- no cabe
preocupación alguna, pues habría margen para incrementar la deuda hasta el 50%,
si acaso el precio del barril de petróleo -el único que factor que podría
sostener el modelo en el corto plazo- se mantiene por encima de los $50.
Entonces,
¿esto quiere decir que si acaso este plan no funciona como no lo ha hecho al
menos desde 2013, seguirán incrementando la deuda (y el gasto público) tal y
como lo estuvieron haciendo desde 2006 en un contexto aún de altos precios del
petróleo? ¿Seguirán acumulando deuda hasta quedar sin financiamiento y
finalmente tener que recurrir a las devaluaciones para seguir gastando a los
mismos niveles, así como en los años 80?
ARIEL
BASTEIRO VUELVE A LA EMBAJADA DE BOLIVIA
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/2YEnHCG)
Este lunes
ingresó a la Comisión de Acuerdos del Senado el pliego de los futuros
embajadores de Bolivia y China: Ariel Basteiro iría a La Paz y Sabino Vaca Narvaja a Pekin. El pliego de Luis Ilarregui, candidato a embajador en Cuba, en tanto, tuvo placet del
gobierno de Miguel Díaz-Canel e ingresó a la cámara alta hace quince días. Allí
debe ser tratado en la comisión de Acuerdos y más tarde aprobado en el recinto.
Si bien el Senado confirmó que tendrá sesión el jueves, aún no se sabe si
la agenda incluirá el tratamiento de estos pliegos.
El candidato
a la embajada argentina en Arabia, en tanto, es Guillermo Nielsen y su pliego entraría la próxima semana. El embajador en
Rusia, Eduardo Zuain, pudo ser designado el lunes mediante un decreto
presidencial y sin pasar por el Senado, ya que a diferecia de los otros
nombres, cuenta con carrera diplomática.
Basteiro ya
se había desempeñado como embajador argentino en La Paz desde el año 2012 hasta
fines de 2015, durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El 26 de noviembre de 2015, cuando culminó su misión diplomática en Bolivia,
fue condecorado con el “Cóndor de los Andes” en el Grado de Gran Cruz, en
reconocimiento a su aporte al fortalecimiento de las relaciones de hermandad,
amistad, solidaridad y cooperación entre ambos países.
Con
anterioridad, Basteiro se había desempeñado como diputado por la provincia de
Buenos Aires en dos ocasiones: primero desde 2001 hasta 2005, y luego entre
2007 y 2011. El 3 de enero de 2020 comenzó a ocupar el cargo de presidente del
Astillero Río Santiago, uno de los astilleros de mayor actividad e importancia
de Latinoamérica, fundado en 1953.
Desde
que fue embajador en 2012, Basteiro construyó un vínculo muy cercano al
expresidente boliviano, Evo Morales, y mientras éste estuvo exiliado en nuestro
país, durante el gobierno de facto de Janine Áñez y hasta qe el MAS regreso
democráticamente al gobierno, formó parte del entorno más cercano del expresidente
en Argentina. Además, Basteiro resaltó que tiene un excelente vínculo con
el actual presidente de Bolivia, Luis Arce. El
futuro embajador en Bolivia también fue miembro fundador de la
Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
Vaca
Narvaja, por su parte, obtuvo el placet por parte del gobierno de Xi Jinping el
20 de enero, a poco más de dos semanas de ser presentado. En su caso,
reemplazaría en Pekin a Luis
Kreckler, quien dejó el cargo a fines de diciembre. Ilarregui irá a La Habana,
y tendrá el puesto que ocupaba Javier Figueroa, que ahora ocupa la embajada de
Londres.
Hasta
este momento, la única designación realizada por el poder Ejecutivo que no
contó con el aval de la oposición fue la de Carlos Raimundi en la OEA.
PERIODISTAS
LATINOAMERICANOS CONTARÁN EN MADRID SU TRABAJO DE "ALTO RIESGO"
La Vanguardia de España (https://bit.ly/3csgldM)
Cuatro
periodistas de Colombia, México, Bolivia y El Salvador vivirán y se formarán en
Madrid para recuperarse del estrés de ejercer la profesión en condiciones de "alto
riesgo", tras ser seleccionados en el Tercer Programa de Acogida de
Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Ayuntamiento de la capital de España.
Son Andrea Aldana (Colombia),
Alejandro Ortiz (México), Juan José Toro Montoya (Bolivia) y Carmen Valeria Escobar
Castillo (El Salvador), que llegaron en enero y permanecerán hasta finales de
marzo, informó RSF este lunes en un comunicado.
Los participantes en esta edición
del Programa de Acogida Temporal de Periodistas de América Latina podrán
asistir a un curso de reporterismo de televisión impartido por el Instituto de
Radiotelevisión Española.
También tendrán la oportunidad de explicar su experiencia
informativa en medios de comunicación, másteres de periodismo y conferencias en
universidades, donde contarán cómo trabajan en algunas de las circunstancias
más peligrosas del mundo: perseguidos, amenazados por grupos criminales y, a
veces, abandonados por Estados que se desentienden de su seguridad.
Este programa es para Reporteros Sin
Fronteras "la encarnación más elocuente de lo que significa la libertad de
prensa y la muestra de las condiciones demasiado a menudo tan difíciles en que
deben desempeñar su búsqueda de la verdad muchos de nuestros colegas en América
Latina", resalta el presidente de la sección española de RSF, Alfonso
Armada.
AMENAZAS Y AGRESIONES
La colombiana Andrea Aldana cuenta
con una amplia experiencia informando sobre la guerrilla y el proceso de paz en
su país, lo que le ha supuesto "amenazas y agresiones".
Lleva más de 13 años dedicada a temas
relacionados con el conflicto armado, mafias y narcotráfico. Desde hace cinco
investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación, colaboradora del periódico
El Espectador y parte del comité editorial de Universo Centro.
En noviembre de 2020, recibió el
reconocimiento del jurado en la categoría crónica del Premio Nacional de
Periodismo Simón Bolívar.
Alejandro Ortiz es originario de
Guerrero, uno de los estados mexicanos con mayor presencia del crimen
organizado; ha sufrido "ataques y amenazas" por parte de distintas
mafias.
Trabaja en el medio
digital Bajo Palabra, Enfoque Informativo Radio y participa en el proyecto
informativo Ahora Guerrero. También colabora con Semanario Zeta de Tijuana y es
corresponsal de la agencia alemana Deutsche Presse Agentur.
Tiene un "largo historial de
agresiones", que ha documentado en el libro "Romper el silencio. 22
gritos contra la censura de Periodistas de A Pie".
El boliviano Juan José Toro Montoya
lleva 35 años dedicado a la investigación periodística y una trayectoria de
"lucha contra la corrupción" y en defensa del medio ambiente.
Actualmente trabaja en el Diario El Potosí.
En 2014, encontró al asesino del Che
Guevara y lo identificó en un reportaje publicado en El Mundo (España), en coautoría
con Ildefonso Olmedo.
Ha investigado y puesto al
descubierto casos de corrupción y mafias que "saquean los recursos
naturales de su país y contaminan el agua por la sobreexplotación minera".
Hace cinco años fue víctima de un
atentado que también puso en riesgo la vida de su familia y compañeros de
trabajo.
Carmen Valeria Escobar Castillo (El
Salvador) es una periodista joven, comprometida con "la transparencia, la
verdad y la justicia". Trabaja para la revista GatoEncerrado.
Desde septiembre de 2019, verifica
toda la información de los poderes del Estado, principalmente del Ejecutivo.
Reveló información importante sobre la política de "desinformación y
manipulación de datos" del gobierno del presidente Nayib Bukele.
LÍDERES DE
LATINOAMÉRICA Y EUROPA ALERTAN SOBRE LA POSIBLE CANCELACIÓN DE ELECCIONES
ECUATORIANAS
Pablo Iglesias, Axel
Kicillof, Gustavo Petro, Álvaro García Linera, Verónika Mendoza y Andrés Arauz,
entre otros, piden respetar la fecha de los comicios
EJE 21 de Colombia (https://bit.ly/39CMXzG)
Los líderes
latinoamericanos y europeos agrupados en Espacio FUTURO, foro de encuentro
impulsado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG, han
alertado sobre los intentos de aplazar los comicios presidenciales de Ecuador,
previstos para el próximo domingo, 7 de febrero. Los diferentes liderazgos han
hecho público un comunicado en el que exigen “no aplazar o suspender la cita
electoral bajo ningún tipo de pretexto”.
El
comunicado remarca la necesidad de respetar “de forma escrupulosa los
procedimientos democráticos para garantizar unos comicios limpios,
transparentes y en igualdad de condiciones”.
Entre
los firmantes de la declaración figuran el vicepresidente del Gobierno español,
Pablo Iglesias; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillog;
el senador y candidato presidencial por Colombia Humana, Gustavo Petro; la
presidenta de Nuevo Perú y candidata presidencial, Verónika Mendoza, y la
ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada.
Asimismo,
también rubrican la misiva Maximiliano Reyes, vicecanciller de México; Daniel
Jadue, alcalde de Recoleta, Chile, y precandidato presidencial; Yamando Orsi,
intendente de Canelones, Uruguay; Guilherme Boulos, excandidato a la Alcaldía
de San Pablo, Brasil; Alfredo Serrano, director ejecutivo de CELAG, y Álvaro
García Linera, exvicepresidente de Bolivia y miembros del Consejo Consultivo de
Celag.
El
candidato a la Presidencia de Ecuador y también integrante de Espacio FUTURO,
Andrés Arauz, también aparece como signatario del comunicado. Arauz encabeza la
práctica totalidad de las encuestas electorales, con algunas que incluso le
sitúan como vencedor en primera vuelta.
Ante
esta ventaja, desde hace semanas se viene impulsando por medios de comunicación
ecuatorianos y por actores políticos la posibilidad de un aplazamiento o
suspensión de las elecciones amparándose en la pandemia del coronavirus. Ante
esta posibilidad, Espacio FUTURO afirma tajantemente que “los derechos
políticos del pueblo ecuatoriano no pueden ser negados bajo ninguna
circunstancia”.
El
foro de líderes latinoamericanos y europeos también pide a los diferentes
actores que concurren a las elecciones que se atengan a los plazos marcados por
la legislación en lo que respecta al anuncio oficial de los resultados. Esta
exigencia implicaría, según reza el comunicado, “no anunciar de forma
anticipada y por canales extraoficiales cualquier tipo de resultado, utilizando
estos anuncios para alcanzar objetivos políticos no legitimados por las urnas o
para provocar situaciones que puedan derivar en la ruptura del orden
constitucional”.
Por
último, Espacio FUTURO hace un llamamiento a las diferentes instancias de
seguimiento electoral, con especial énfasis en la Organización de Estados
Americanos, para que se impliquen en la observancia de los procedimientos
democráticos “con el fin de garantizar el derecho a la elección y
representación del pueblo ecuatoriano y sin ningún tipo de injerencia”.
“El
único objetivo que alienta a Espacio FUTURO es que el resultado que emane de
las urnas el próximo 7 de febrero refleje de forma fiel y democrática la
voluntad de los ecuatorianos y ecuatorianas, libremente expresada y con todas
las garantías procedimentales”, sostiene el comunicado.
NICARAGUA Y
BOLIVIA VUELVEN A CLASES CON POLÍTICAS DISTINTAS
Ambos países dieron por iniciado el año escolar
este lunes, con una única diferencia, Nicaragua ha abierto sus aulas para que a
ellas acudan 1,8 millones de estudiantes sin restricciones de distanciamiento
social ante la pandemia.
VOA Noticias de EEUU (https://bit.ly/3r7S28W)
Mientras
que, Bolivia inauguraba el inicio de clases 2021 con 2.961.548 estudiantes de
forma virtual o a distancia para proteger a los niños del segundo rebrote por
COVID -19 que vive el país, Nicaragua lo hacía de manera presencial abriendo
las aulas de clases de todas las escuelas públicas del país para que a ellas
acudan cerca de 1,8 millones de alumnos de los diferentes niveles.
Según
el Ministerio de Educación de Bolivia las clases virtuales serán impartidas a
través de diferentes vías: internet, para aquellos lugares con acceso a
internet; y por los medios estatales de radio y televisión en zonas rurales.
El
ministerio también informó que, en grupos reducidos de poblaciones, donde no
hay riesgo de contagio del virus, y con previa autorización se permitirá que
los estudiantes acudan a las escuelas.
Ante
esta última decisión, Andrés Huayta, representante de los maestros en el área
rural afirmó “que no hay condiciones para el inicio de la gestión escolar”.
“El
estado está arriesgando a la población estudiantil llevando a los estudiantes a
las unidades educativas", fueron las palabras de Huayta citadas por la
agencia de noticias AP. "
Sin
embargo, en lugares como Shinahota y Villatunari —bastión político del
expresidente Evo Morales— los padres de familia optaron por las clases
presenciales y enviaron a sus hijos a las escuelas.
En Bolivia continúan
al alza los contagios por COVID-19. El Ministerio de Salud
informó que en enero se registraron más de 60 fallecimientos por día, con lo
que se alcanzó un total de 10.379 decesos y 216.835 casos de coronavirus. Las
autoridades de salud prevén que en febrero se produzca el pico más alto de
contagios.
¿Qué pasa en
Nicaragua?
Nicaragua
también inauguró el lunes su año escolar 2021 y según cifras publicadas por el
gobierno la matrícula fue de cerca de 1.791.0000 estudiantes.
De
acuerdo a las autoridades del país centroamericano las clases se impartirán de
manera presencial, aunque con “todas las medidas de higiene que orienta el
Ministerio de Salud, como desinfección de los espacios, uso de la mascarilla,
lavado de manos y alcohol gel”.
A diferencia
de la mayoría de los países en América Latina, Nicaragua no suspendió las
clases presenciales durante 2020, tras la aparición del primer caso de
coronavirus en ese país, pero muchos alumnos se retiraron de las escuelas
públicas. Por su parte, numerosos colegios y universidades privadas
optaron por la modalidad en línea.
La
policía informó que desplegó más de 14.000 efectivos en los 153 municipios del
país, entre ellos 4.000 solamente en Managua, para proteger escuelas y colegios
como parte del llamado “plan de seguridad escolar 2021”.
Según
la Universidad Johns Hopkins, Nicaragua reportaba hasta el lunes 1 de febrero
6.253 casos confirmados de COVID-19 y 169 muertes.
CHINA ES UN
BUEN SOCIO COMERCIAL DE AMÉRICA LATINA Y PUEDE AYUDAR A HACER MÁS RESILIENTES
SUS CADENAS
La promisoria industria del litio en Chile y
Bolivia, cuya explotación ya cuenta con recursos chinos para su financiación y
está ligada al desarrollo de aparatos tecnológicos y de la electromovilidad, lo
que posibilita construir y mantener cadenas de abastecimiento sostenibles y
resistentes.
Xinhua de China (https://bit.ly/2YB9SoD)
China es un
buen socio de América Latina y el Caribe que puede contribuir a una mayor
tecnologización y resiliencia de las cadenas productivas y de abastecimiento, a
través de inversión en infraestructura, y agregar valor a las exportaciones de
la región, afirmó Ernesto Santibáñez, académico de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad de Talca de Chile .
Santibáñez señaló en una entrevista
con Xinhua que el comercio entre ambas partes resistió los embates de la
pandemia de COVID-19 en 2020 y "no resultó grandemente afectado",
principalmente por la recuperación de la economía china a partir del segundo
trimestre de ese año y la creciente demanda de agroalimentos, metales y
minerales, principales productos de exportación de Sudamérica.
"China se recuperó mejor de lo
que creíamos, llegando a cifras importantes y cerrando un año bastante bien,
que le permitió llegar a un crecimiento de más del 2 por ciento", señaló
el experto, respecto del avance del 2,3 por ciento del producto interno bruto
(PIB) de China en 2020 y sus cifras récord en comercio exterior de bienes, pese
a la caída mundial de los envíos por la crisis sanitaria.
A juicio del docente del departamento
de Ingeniería Industrial, las políticas implementadas por el Gobierno chino
para estimular el consumo doméstico y el empleo permitieron levantar la
economía del país, "cuando las predicciones eran que si no había
contramedidas en China, iba a ser una catástrofe mundial por su importancia en
el contexto mundial del comercio", pues el país asiático "representa
para ciertos países entre el 30 y el 50 por ciento del comercio, incluyendo
inversiones de todo tipo".
De hecho, las exportaciones de la
región hacia China retomaron sus niveles a partir de junio y estiman un
crecimiento de 2 por ciento el año pasado, según cifras de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo reciente informe mostró
que el comercio exterior de la región tuvo en 2020 su peor desempeño desde la
crisis financiera global (-13 por ciento), aunque aplacado por el repunte de
sus principales socios, particularmente China.
Santibáñez afirmó al respecto que en
medio de la pandemia, "el sector agroalimentario creció y las cadenas de
los países latinoamericanos están principalmente en ese sector, y van en
contenedores especializados, refrigerados o semirrefrigerados", como es el
caso de la fruta fresca, los camarones, carne porcina y carnes blancas, entre
otros productos alimenticios, que se suman a los embarques mineros provenientes
de la región.
En este contexto, el especialista en
cadenas globales de valor y sostenibilidad declaró que América Latina ha visto
en la última década un aumento significativo de su comercio con China, de la
mano del financiamiento de proyectos de inversión en infraestructura en el área
minera, petrolera, energías renovables y de transporte.
"Tenemos puertos, carreteras,
trenes y si eso lo ponemos en el contexto de cadenas de abastecimiento son
importantes, porque el mineral se traslada por trenes y carreteras antes de
llegar a los puertos y desde allí se va a China. Lo mismo con los productos
agrícolas en general, como la fruta fresca y otros", aseveró Santibáñez,
quien destacó esta entrada de capitales chinos "para mantener y hacer
resiliente el comercio a lo que ha ocurrido" con la pandemia.
"De otra manera, hubiera sido
un tremendo desastre si en general la infraestructura en Latinoamérica no
estuviera mejor, porque estaría todo paralizado. No es que estemos bien, porque
falta mucho todavía, y es por eso que para seguir creciendo en el terreno
comercial, las inversiones de China van a seguir creciendo", sostuvo
Santibáñez.
El entrevistado se mostró a favor de
"aprovechar las inversiones que ya se están haciendo en mayor tecnología e
infraestructura, porque eso va a continuar preparando de mejor forma todas
nuestras exportaciones, que van a continuar siendo materias primas en muchos
casos, pero hay también oportunidades para saltar y agregar valor de la mano de
buenos socios, y China sin duda alguna es un buen socio".
Además de su potencial tecnológico,
Santibáñez destacó que China es un "importante proveedor de créditos,
tanto así como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo", entre
otras instituciones financieras, lo que abre nuevas posibilidades al
financiamiento de proyectos de infraestructura "que puedan beneficiar el
costo y hacer competitivos los precios de nuestros productos básicos".
Puso de ejemplo la promisoria
industria del litio en Chile y Bolivia, cuya explotación ya cuenta con recursos
chinos para su financiación y está ligada al desarrollo de aparatos
tecnológicos y de la electromovilidad, lo que posibilita construir y mantener
cadenas de abastecimiento sostenibles y resistentes.
Santibáñez habló incluso de
"dar un paso más grande" e instalar plantas industriales chinas en
América Latina. "Todos dicen que es un costo muy alto, pero depende de
cómo lo miremos en perspectiva, porque el costo de quebrar la cadena y que se
interrumpa el abastecimiento es muy alto, como lo hemos vivido en varias
industrias en el mundo con la pandemia".
Frente a este escenario y las
dificultades que tuvo que sortear el comercio mundial en 2020, el experto
apuntó la necesidad de "un fortalecimiento a futuro, mayor tecnología,
mayor inversión en infraestructura que permita seguir desarrollando los
sectores de agricultura y mineros, a nivel básico, pero también escalar con la
ayuda de socios".
Asimismo, mencionó las oportunidades
que se abrieron para la cooperación en salud, ya sea en insumos como
mascarillas y guantes, de los cuales China es uno de los productores
principales a nivel mundial, además de tecnología robótica de apoyo a los
centros hospitalarios, basada en inteligencia artificial e Internet de las
cosas; telecomunicaciones y desarrollo de vacunas.
EL ORO
BLANCO: ¿DE QUIÉN ES EL LITIO EN MÉXICO?
Dossier Político de México (https://bit.ly/36zvvtO)
¿Qué sigue?
Durante los últimos 28 años, se extrajeron del territorio mexicano 798 por
ciento más de oro y 167 por ciento más de plata, que lo que se extrajo durante
los 300 años que duró la Colonia.
En este
lapso, el gobierno de México llegó a concesionar a empresas privadas nacionales
y extranjeras, más de 30 millones de hectáreas, que estuvieron vigentes durante
el sexenio de Felipe Calderón. Hoy, siguen vigentes más de 24 mil títulos de
concesión, que abarcan 16.8 millones de hectáreas (Secretaría de Economía,
2020), las cuales se extienden por casi todo el territorio, en 30 estados de la
República Mexicana.
Ante esto,
ha surgido una gran cantidad de conflictos socioambientales. De acuerdo con el
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, México es la nación
latinoamericana con más conflictividad derivada de la minería.
Pero hoy
estamos frente a una nueva posibilidad de reactivar el extractivismo, no porque
se vayan a dar más concesiones, como ya ha señalado muy atinadamente el
presidente Andrés Manuel López Obrador, que no lo hará, sino porque durante los
sexenios anteriores se entregaron varias concesiones a empresas mineras que
están en la carrera por la extracción del litio (Cuadro 1), un mineral que por
su carácter estratégico, ha sido nombrado como el oro blanco y como el petróleo
del siglo XXI, y que, de acuerdo con los datos proporcionados vía
Transparencia, involucraría más de 36 mil hectáreas.
Algunas
de estas concesiones, que tendrán vigencia hasta el 2068 (Secretaría de
Economía, 2020), se encuentran en Coahuila, Baja California, Zacatecas y San
Luis Potosí. Cabe agregar que uno de estos concesionarios es Litiomex, S. A. de
C. V., que tiene como minerales a extraer POT y TSP, que significan Minerales
Polimetálicos y Toda Sustancia Posible, respectivamente, es decir, todo lo que
sea posible.
Sobre
esta última empresa, la Secretaría de Economía señala que en San Luis Potosí y
Zacatecas, “los estudios realizados a la fecha por la empresa Litiomex, S.A. de
C.V. indican que existe un gran potencial, estimando recursos del orden de los
8 millones de toneladas de litio equivalente” (Secretaría de Economía, 2020:
12).
A
estas se agrega el proyecto Sonora Lithium, que, de acuerdo con la Cámara
Minera de México (Camimex), entre las principales adquisiciones en 2019, se
encuentra la de Bacanora Lithium por la empresa Ganfeng Lithium, en
el estado de Sonora, para la extracción de litio (Camimex, 2020). Al respecto,
el Secretario de Economía de Sonora indicó que Ganfeng Lithium,
empresa china que se ubica como las mayores productoras de litio en el mundo,
“adquirió un 29.9 % para el proyecto en Sonora” (Secretario de Economía, 2019).
Este proyecto, señaló el funcionario, “posicionará a Sonora como el primer
estado productor de litio en México”, además agregó que se estima que “la
entidad aparecerá en el mapa mundial de productores de litio” (Secretario de
Economía, 2019). Cabe añadir que el secretario informó que “este proyecto de
inversión trae como mercado principal la industria automotriz de los autos
eléctricos que se fabrican en Arizona” (Secretario de Economía, 2019).
Aunado
a esto, sobre este proyecto de Sonora, la Secretaría de Economía apunta que
“actualmente se encuentra en construcción la planta de beneficio de la empresa Bacanora
Lithium. Se espera que la planta comience a operar en el año 2020,
siendo diseñada para procesar inicialmente 1.1 millones de toneladas (Mt) de
mineral por año, durante la primera etapa del proyecto; aumentando,
posteriormente, hasta alcanzar los 2.2Mt anuales en una segunda etapa”
(Secretaría de Economía, 2020: 28).
El apetito
de las empresas se ha incrementado desde diciembre de 2019, cuando Mining
Technology declaró que México cuenta con el yacimiento de litio más
grande del mundo. Al respecto, indicaron que “El proyecto de litio de Sonora,
ubicado en Sonora, México, es el mayor depósito de litio… Se estima que la mina
tiene reservas probadas y probables de 243.8Mt [millones de toneladas], que
contienen 4.5Mt de carbonato de litio equivalente”[1].
Pero
todo esto se da en el contexto del incremento mundial de la demanda de litio.
En los últimos años, la “producción”, o mejor dicho, la extracción de litio en
el mundo, ha crecido 1,557 por ciento (véase Cuadro 2). De acuerdo con el U.S.
Geological Survey, como observamos en la Gráfica 3, el crecimiento de la
extracción se ha concentrado durante los últimos años. En 2016, el crecimiento
fue de 21 por ciento; en 2017, de 82 por ciento; y en 2018, de 38 por ciento.
El aumento
de la extracción de este mineral ha sido utilizado principalmente, como lo
observamos en la Gráfica 3, para las baterías, concentrando el 65 por ciento
del mercado global de litio, siguiéndole la cerámica y el vidrio, con un 18 por
ciento.
También el
incremento tan intenso de extracción se ha dado en el contexto de la emergencia
de energías “limpias, alternativas, verdes…”, frente a la crisis ambiental. El
argumento gira en torno a que los autos eléctricos, que demandan litio, y otros
minerales (plomo, aluminio, grafito, níquel, cobalto, manganeso), contaminan
radicalmente menos que un auto que utiliza gasolina o diesel. En este sentido,
el incremento de estos autos ha sido considerable. Sobre esto, la Agencia
Internacional de Energía señala que “Las ventas de autos eléctricos superaron
los 2.1 millones a nivel mundial en 2019, superando a 2018, que ya era un año
récord, para aumentar el stock a 7.2 millones de autos eléctricos” (IEA, 2020).
Además,
diversos gobiernos han establecido el fin de la venta de autos de gasolina y
diesel (Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Alemania, entre otros, véase Cuadro
3), lo que acelera la carrera por el litio y otros minerales necesarios para la
producción de los autos eléctricos.
Sin embargo,
poco se dice de los contextos de donde se extraen estos minerales, y en
particular el litio, como se ha corroborado en el llamado Triangulo de Litio
(Argentina, Chile y Bolivia –véase Mapa 3). Por ejemplo, los conflictos
socioambientales en las Cunas de Putú, en el Salar de Maricunga (Copiapó), en
el Salar de Atacama, Chile; en el Salar del Hombre Muerto, en el Salar de
Olaroz-Cauchari, en las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en San Luis,
Argentina; y en el Salar de Uyuni, Bolivia, documentados por el Atlas de
Justica Ambiental, así lo evidencian. Tampoco se dice nada del gran negocio de
la venta de autos, y de las grandes ganancias que dejan estas energías
“alternativas” (tan sólo hace unos días, el dueño de Tesla, principal
fabricante de autos eléctricos en el mundo, se posicionó como la persona más
rica en el planeta, con un valor de mercado de 773,550 millones de dólares,
superando a Amazon –Bloomberg, 2021-). Es decir, se maneja un discurso en el
marco de la crisis medioambiental, sin señalar las implicaciones que tienen y
tendrán estas energías “limpias” o “alternativas”.
Frente a
esto, y dado que la nación mexicana cuenta con un potencial geológico minero en
litio (lo que explica las miles de hectáreas ya concesionadas para la
exploración y posible explotación del mineral), y como lo sustenta el Servicio
Geológico Mexicano, al mostrar que en diversos espacios a lo largo de
diferentes estados de México hay manifestaciones de este mineral (véase Mapa
4), el territorio mexicano podría continuar siendo un espacio estratégico para
el capital, como lo fue con el oro y la plata en la época colonial y después
con el petróleo durante el siglo XX, de donde ahora se extraiga una de
las materias primas fundamentales para la producción de autos eléctricos, y
para los millones de dispositivos electrónicos, como los celulares, que al día
de hoy hay más celulares en uso, que población en el mundo.
GOLPES DE
ESTADO QUE SE MIDEN CON DISTINTO RASERO: DE LATINOAMÉRICA A MYANMAR, LO MISMO
PERO AL REVÉS
El Español (https://bit.ly/3j99vLu)
El golpe de
Estado perpetrado este lunes en Myanmar (antigua Birmania), uno de los países
más desconocidos de Asia, es un golpe militar clásico, un golpe de los de
siempre, sin miramientos: el jefe del Ejército asume el control, sus tropas
ocupan las instituciones y los integrantes del Gobierno son apresados. Lo
ocurrido en esta nación, que se creía vivir en democracia desde 2011, algunos
lo han llamado incipiente democracia -pero ni eso-, es fruto de décadas de
autoritarismo, muy a la vieja usanza asiática (recordemos al general Suharto en
Indonesia o a Ferdinand Marcos en Filipinas). Un cuerpo castrense que decide
retomar el poder y para ello se escuda en que hubo fraude electoral en las
elecciones del 8 de noviembre pasado, cuando arrasó el partido de la Nobel de
la Paz, Aung San Suu Kyi, que gobernaba a medias con los militares desde 2012.
Tan sólo habían pasado unas horas y
la comunidad internacional condenaba con rotundidad el golpe en Myanmar, uno de
los países que menos libertad ha tenido a lo largo de su historia. La Unión
Europea, las Naciones Unidas y los Estados Unidos pusieron el grito en el
cielo, y con razón… los países asiáticos del vecindario siempre más cautos
porque varios de ellos estarían dispuestos a dar una patada a la democracia si
lo vieran necesario.
A este llamado primer mundo, que
presume de defender los derechos humanos, le suele costar, sin embargo, medir
con la misma vara los atentados a la democracia según de qué país se trate, y
de quien gobierne; ese ha sido el pan nuestro de cada día en Latinoamérica. El
caso más reciente, pero no el único, es Bolivia, donde el 2 de noviembre de
2019 se perpetró un golpe de Estado, pero concebido al revés respecto a lo
ocurrido en Myanmar.
Allí no tomó el control el Ejército
de primeras; el protagonista fue un político derechista, Luis Fernando Camacho,
que asumió el liderazgo de una protesta contra el Gobierno y al que luego se le
unieron las fuerzas militares y policiales. Camacho es un defensor de los
valores de la Bolivia pre-Evo, aquella en la que los presidentes se fugaban en
aviones cargados de millones de dólares; de aquella Bolivia de población
mayoritariamente indígena, pero que nunca había sido gobernada por uno de los
suyos, sino por hombres blancos que hablaban en inglés, pero no entendían la
lengua del pueblo.
Ese llamamiento, respaldado por la
denuncia falsa de la Organización de Estados Americanos (OEA) -de que habían
sido amañadas las elecciones-, completó un golpe que no sacó los tanques a las
calles, pero sí generó una violencia inusitada contra dirigentes y seguidores
del Movimiento Al Socialismo (MAS), y la inevitable renuncia y salida del país
de su líder, Evo Morales.
Ya había ocurrido en el año 2000 en
Ecuador, cuando el presidente Jamil Mahuad fue derrocado y las Fuerzas Armadas
colocaron al frente del Ejecutivo al empresario bananero Gustavo Noboa, contra
la voluntad de los pueblos indígenas que habían desencadenado una revuelta
legítima. Se repitió la historia en 2002 en Venezuela, donde Hugo Chávez fue
víctima de una intentona golpista auspiciada por varios países, entre ellos
España, según denunció el entonces el presidente de la nación caribeña
(recordemos la acusación directa a José María Aznar en la cumbre iberoamericana
de Chile de 2007, cuando el rey de España, hoy emérito, le espetó a Chavez con
el famoso "¡por
qué no te callas!").
En 2009, ocurrió en Honduras, al
irrumpir un grupo de soldados en la residencia del presidente Manuel Zelaya,
que fue sacado a la fuerza del Gobierno y del país. Un año después, en Ecuador,
una protesta policial -según el Gobierno planificada como una acción golpista-
puso contra las cuerdas a Rafael Correa. En 2012 le tocó a Paraguay, con la
abrupta expulsión del poder de Fernando Lugo, consecuencia de un juicio exprés
respaldado por las oligarquías. Y, en 2016, la presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff, fue retirada de la Presidencia durante un cuestionado proceso
político. Lo de Evo fue el remate.
En muchos de estos casos la prensa
internacional se preguntaba: "¿Es o no es un golpe de Estado?, los
periodistas buscaron constitucionalistas, analistas, expertos para que pudieran
explicar si estas acciones eran violaciones al orden institucional y a la
democracia; o si por el contrario - como algunos apuntaban - eran revueltas
populares. Lo único cierto es que tras algunos de esos seudogolpes se
instaló la derecha en el poder y las acciones fueron dirigidas a derrocar
gobiernos de izquierdas. El objetivo era acabar con el llamado Socialismo del
Siglo XXI. El caso más sangrante es Brasil.
Todo esto, que parece un juego de
espías, tiene su origen en algo simple y complejo a la vez: la Política de
Seguridad Nacional que Estados Unidos instauró en América Latina en los años
setenta del siglo XX para convertir a esta región en el patio trasero de la
Casa Blanca. En plena Guerra Fría, EEUU ideó una estrategia para acabar con el
llamado enemigo
interno,
es decir, con el comunismo, y eso conllevó una violación sistemática de los
derechos humanos. Aquel intervencionismo gringo propició las dictaduras del
Cono Sur, con las consecuencias que se conocen.
Este lunes, en un comunicado, la
Casa Blanca se mostró "alarmada" por la acción de los militares
birmanos, al considerar que son "pasos para minar la transición
democrática" en Myanmar, y advirtió de que EEUU podría tomar
"acciones" ante la usurpación del poder.
Evo Morales no es un santo;
si bien dio a Bolivia la dignidad que nunca antes había tenido, no escuchó a
sus compatriotas, que en un referéndum le habían pedido que no se volviera a
presentar a la reelección. Pero tampoco Aung San Suu Kyi es una santa, pues su
posición ante el genocidio del pueblo rohingya no tiene perdón. Aún así, los
militares golpistas y las fuerzas oscuras de las políticas retrógradas siempre
son peor para el desarrollo de los pueblos.
No comments:
Post a Comment