Friday, February 05, 2021

LA COVID ABRE LA PUERTA AL REGRESO DE LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA



Tras la caída en cascada de los gobiernos de izquierdas en América Latina a mediados de la década pasada, muchos analistas anunciaron el fin de un ciclo y una larga resaca para la antes denominada marea rojiza. Pero eso fue antes de la covid. En la región del mundo más golpeada por la pandemia y por sus secuelas económicas, todo indica que el péndulo se desplaza otra vez. América Latina registra la letalidad más elevada del planeta, con el 30% de los muertos por el virus con solo el 8% de la población. Ausentes los billonarios paquetes anticrisis implementados en EE.UU. y Europa, 50 millones de latinoamericanos se han incorporado a las filas de la pobreza, según Oxfam.
Esto pasará factura en las urnas. Y con elecciones presidenciales en Ecuador este domingo, en Perú y Chile en abril y noviembre, y en Colombia y Brasil en el 2022, la izquierda parece bien situada para rentabilizar el factor pandemia en Sudamérica.
El primer indicio se dio en Bolivia hace tres meses. Los votantes que iban a votar en La Paz vestidos de trajes de plástico protectores, mascarillas de buceo y botas de goma se quejaban de la incompetencia gubernamental y pedían una buena gestión técnica.
¿Quién se vio beneficiado? Luis Arce, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS). La presidenta interina Jeanine Áñez –de ideología conservadora, instalada tras la renuncia de Evo Morales– bajó tanto en las encuestas durante la pandemia que se retiró de la campaña presidencial.
Para muchos bolivianos de centro, la amplia victoria de Arce –ministro de Economía en los años prósperos del periodo 2005 -2014- tuvo que ver más con sus dotes de gestor económico y defensor del Estado eficiente y los servicios públicos que con las convicciones socialistas. Áñez y sus aliados conservadores, en cambio, se percibían como excesivamente ideológicos.
Perú y Chile van a los comicios este mismo año y, Colombia y Brasil, en el 2022
Un ejemplo de ello lo fue la decisión de expulsar a los médicos cubanos de Bolivia, bajo presiones de Washington. Tres meses después, hasta países ricos como Italia o Andorra contrataban a los técnicos cubanos para combatir la pandemia.
El discurso contra China y Rusia tampoco parecía lo más aconsejable cuando los fármacos antivirales y las vacunas de precio mas económico son de empresas estatales chinas como Sinovac y Sinopharm o, en el caso de la Sputnik –utilizada ampliamente en Bolivia desde las elecciones–, del Estado ruso.
La corrupción, el escándalo por la compra de ventiladores procedentes de una empresa española, propinó el golpe de la gracia no solo a Áñez sino también a los candidatos que apoyaban a su gobierno.
Eso sí, la pandemia puede resultar tan difícil de gestionar para Arce como para Áñez. Con 2.000 nuevos casos diarios y una tasa de letalidad superior al 80 por 100.000, los médicos bolivianos acaban de declarar huelgas de 48 horas para reivindicar medidas de cuarentena más ­estrictas .
Tres meses después de la holgada victoria de Arce, algo parecido ocurre en Ecuador. Ya se da por hecho que Andrés Arauz, el joven candidato de la izquierda, ganará la primera vuelta electoral el próximo domingo, aunque dificilmente logrará el margen mínimo de 10 puntos necesario para eliminar a su principal rival, Guillermo Lasso, exejecutivo de la Coca-Cola.
Al igual que Arce en Bolivia, el ecuatoriano Arauz tiene un buen perfil técnico
Antes de la pandemia, el partido de Arauz y del expresidente Rafael Correa no lograba despegar de sus bases tradicionales, un 20% del electorado. Pero, al igual que Áñez, la pandemia enterró políticamente a Lenín Moreno y sus aliados tras una gestión percibida como inepta, ideologizada y corrupta.
Al igual que en Bolivia, un exceso de ideología ha dañado las expectativas de los otros candidatos conservadores. La expulsión de 400 médicos cubanos, muchos de ellos en Guayaquil –calificada en su día por la prensa conservadora como un golpe contra el “castrochavismo”–, no pareció tan aconsejable cuando cientos de enfermos murieron sin ser atendidos en la misma ciudad, y sus cadáveres, abandonados en la calle. Lo mismo pasó con el despido de 3.680 trabajadores de la sanidad pública en el 2019, parte de un duro plan de ajuste pactado con el Fondo Monetario Internacional. La Vanguardia de España (https://bit.ly/3tthesp)
 
 
 
 
 
JON LEE ANDERSON: "LATINOAMÉRICA ES HOY UN BARCO A LA DERIVA"
 
Más Periódico de España (https://bit.ly/3au33KY)
 
En 2010, Latinoamérica inauguraba la segunda década del siglo XXI cargada de buenas expectativas: una nueva camada de líderes progresistas se confabulaba para sacarla de la miseria, Obama enviaba al desván los modales imperialistas con los que EEUU había tratado siempre a sus vecinos del sur y la emergencia de los BRICS auguraba un mayor protagonismo para los países que en el pasado habían pintado poco en el mundo.
Diez años más tarde, la situación del continente es muy distinta: ninguno de los políticos que protagonizaron ‘la marea rosa’ se mantiene en el poder, Trump ha dinamitado la diplomacia ‘friendly’ que propulsó su antecesor y Latinoamérica solo es noticia por la corrupción que infecta a sus instituciones, la violencia que campa en sus calles o las riadas de emigrantes que huyen al norte.
Cómo se pasa de una foto a la otra lo explica el periodista Jon Lee Anderson (California, 1957) en su último libro, ‘Los años de la espiral’ (Sexto Piso), donde ha reunido una colección de artículos, reportajes y perfiles publicados en The New Yorker que radiografían la última década del continente latinoamericano. Habla desde Washington, donde se ha desplazado para ser testigo directo, como a él le gusta, de la toma de posesión de Joe Biden.
-¿En qué cambian las perspectivas de futuro de América Latina que ya no esté Trump?
-En mucho. De entrada, vuelven los modales, la diplomacia y el verbo clásico de las relaciones maduras entre países. Parece simbólico, pero es fundamental. Recordemos que Trump inició su carrera política en 2015 saliendo de su torre de Nueva York para gritar que todos los hispanos son unos ladrones, violadores y asesinos a los que hay que aislar con un muro. Su marcha traerá distensión. Hay muchos problemas por resolver, algunos muy agrestes, pero coño, al menos ya no está Trump. Con él se va el americano feo, el del ‘yanqui go home’, y esto lo cambia todo.
-¿Qué han supuesto estos cuatro años de trumpismo para Latinoamérica?
-En su segundo mandato, Obama enterró la doctrina Monroe que facultaba a EEUU a intervenir en cualquier país del sur en aras de su seguridad, pero Trump revertió ese cambio y se dedicó a armar conspiraciones y bochinches. Llegó a incluir a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, algo infundado y absurdo. Ahora, a Biden le costará anular esa orden debido al burocrático sistema político norteamericano.  
-¿Qué saldo arroja la comparación de la Latinoamérica de 2010 y la de ahora?
-Hace diez años, Obama y Lula coincidieron un día en un escenario y el norteamericano le dijo al brasileño: ¡eres el tipo más popular del mundo! Con la ‘marea rosa’ de líderes progresistas que había en el continente y la irrupción de los BRICS, parecía que América Latina empezaba a ser considerada en el planeta. Aparte de Lula, estaban Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, el propio Castro y Chaves en su mejor momento. ¿Quién está hoy al frente de Latinoamérica? ¿Cuál es su presencia en el mundo, si solo se habla de ella a cuento de la corrupción, el narcotráfico, la violencia, la deuda financiera, el éxodo de emigrantes o la quema de la Amazonía? 
-¿Es un problema de falta de líderes?
-El problema de América Latina es que las democracias que echaron a andar hace 40 años están haciendo aguas. La región es un barco a la deriva en espera de que llegue un detonante que haga que las cosas vayan para un lado o para otro. Ojalá ese detonante sea Biden y que el desenlace sea positivo.
-¿Cómo se frustraron las expectativas que había hace 10 años?
-Lo que acabó con esa esperanza fue la corrupción. Es el talón de Aquiles de Latinoamérica. Hace 40 años, sus problemas se resumían en dos palabras: dictaduras y guerrillas. Hoy, la corrupción es lo que define el régimen político del continente con muy pocas excepciones, y eso se traduce en otros problemas, como la violencia. La región tiene el mayor índice de homicidios del mundo.
-¿A quién responsabiliza de esta situación?
-Desde fuera de Latinoamérica nunca se aposto por fortalecer la democracia, pero esto no puede servir de excusa. Hay que preguntar a estos países: ¿qué han hecho ustedes con sus 150 años de independencia? Algunos no han conocido más que colonialismo o regímenes militares. Fijémonos en El Salvador: desde que acabó su guerra civil, ha tenido a cinco rateros como presidentes y el de ahora es un gánster de night club. El de Honduras es un narcotraficante. En México, los cárteles mandan en estados enteros y al frente del país está López Obrador, un líder populista de izquierdas que se sintió identificado con Trump. 
-Todos llegaron al poder por las urnas.
-Pero luego nadie les exigió que rindieran cuentas, y a Washington tampoco le importó mucho lo que pasaba. Hace 30 años, un día alguien regaló a Menem un Ferrari y el tipo se dedicó a pasearse por Buenos Aires gritando: ¡es mío, es mío! Vendió el país y amasó una inmensa fortuna, pero sus conciudadanos nunca lo enjuiciaron. En América Latina se ha consolidado una cultura de la corrupción que se camufla bajo una máscara de alternancia democrática para que el poder solo lo ostenten los rateros. No todos son rufianes, pero la mayoría sí. Latinoamérica es hoy Alí Babá y los 40 ladrones. 
-¿Entonces lo que falla es la democracia?
-Lo que falla es que la democracia no se ha consolidado a través del estado de derecho. Cuando los jueces y los policías son corruptos, no hay democracia. Ni sociedad cívica. Al final, la corrupción es lo que ha envalentonado a populistas como Bolsonaro, Buquele, Ortega o Maduro.
-¿Y esto cómo se arregla?
-Hace 50 años, el Che Guevara habría contestado: con lucha armada, con la violencia purgativa. Ya no estamos en la época de las guerrillas, pero sí de los estallidos sociales. Las plataformas son las redes sociales, que son un arma de doble filo. Nos trajeron a Trump y a Bolsonaro, pero también sirvieron a los chicos de Chile para organizarse y estallar, hasta que el presidente cedió y ahora el país está embarcado en la redacción de una nueva constitución.
-¿Propone una ‘Primavera Árabe’ latinoamericana?
-No, porque aquello acabó en una hecatombe. En el caso de América Latina, creo que cada país ha de encontrar su fórmula y su camino. Los chilenos han logrado tornar su estallido social en algo creativo y constructivo. Han entendido que su problema es sistémico y existencial, relacionado con la constitución que les dejó el dictador en herencia hace 30 años, y han decidido escribir su propio manifiesto social. Ojalá otros países hicieran lo mismo, porque es obvio que muchos necesitan un cambio de chip. La ciudadanía tiene que activarse. Ahora no pueden acusarles de ser cómplices de la violencia, porque ya no hay guerra fría ni guerrillas en el monte. Tienen que salir a la calle a exigir cambios a sus servidores públicos.
-Hay un caso que interesa especialmente en España: Venezuela. ¿Qué futuro augura a este país?
-Va a estar muy vinculado a lo que haga Biden. Dudo mucho que quiera derrocar a Maduro. Mantendrá las sanciones, pero abrirá un diálogo que espero que el líder venezolano sepa aprovechar para buscar una salida al país más allá de aferrarse en el poder. Venezuela necesita diálogo, transparencia y alternancia. Si Maduro opta por buscar aliados autoritarios, el conflicto seguirá enquistado.
 
 
 
 
 
MANUEL ZELAYA: "EL RESURGIMIENTO DE LA ULTRADERECHA EN ESPAÑA ES PURO FASCISMO"
 
El exmandatario hondureño, derrocado por un golpe de estado en 2009, impulsa la creación de una Internacional Antimperialista que también apoya el expresidente boliviano Evo Morales. "El fracaso del modelo neoliberal está fortaleciendo a la izquierda en América Latina", sostiene.
 
Público de España (https://bit.ly/3jhjgr6)
 
En los planes de José Manuel Zelaya no está volver a ser presidente de Honduras. Su plan no es volver a ser mandatario, sino conseguir que ese país de Centroamérica retome la senda de cambios que él quiso aplicar tras ganar las elecciones de noviembre de 2005. Quiso, pero no pudo: cuando llevaba algo más de tres años al frente del Ejecutivo, fue expulsado mediante un golpe de estado que este político de izquierdas atribuye directamente a Estados Unidos. Y lo atribuye, precisamente, porque dice que ser un presidente de izquierdas y antimperialista no gusta ni un pelo a Washington.
2021 será el año de la tercera revancha para Zelaya. Tras el golpe de 2009 hubo dos elecciones generales, y en las dos denunció que las candidaturas por él respaldadas fueron víctimas de sendos fraudes electorales. La tercera, dice en una conversación telefónica con Público, será la vencida. De forma paralela, tiene otro plan de dimensiones globales: junto al expresidente boliviano Evo Morales, la histórica representante del FMLN salvadoreño Norma Guevara, la excandidata colombiana Piedad Córdoba o el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Zelaya impulsa ahora la creación de la Internacional Antimperialista de los Pueblos.
¿Por qué ha impulsado esta Internacional?
En primer lugar, porque creemos que hay una nueva agresión a nivel de todos los continentes debido a la acumulación de poder y capital de las grandes potencias, específicamente de Estados Unidos. Ante esa situación, se necesitan respuestas colectivas, respuestas que nos unifiquen frente a las demandas de diferentes pueblos que están siendo agredidos de forma hegemónica. El imperialismo no es más que el supremacismo del poder en el mundo, un supremacismo militar y económico.
¿Quiénes forman parte de esta iniciativa?
Se trata de una liga conformada por diferentes personalidades, entre las que se encuentran expresidentes de América Latina y diferentes líderes de países que tienen posiciones antimperialistas. Una de las premisas es que aquí entrarán organizaciones y amigos de izquierda de diferentes partes del mundo. La primera parte del listado se dio a conocer en México, pero ahora se están agregando muchas personas.
¿La Internacional Antimperialista de los Pueblos podría tener algún aliado concreto en España?
Estamos teniendo contactos con varios sectores españoles que, lógicamente, no aceptan las prácticas imperialistas. Calculamos que después de marzo habrá un acto en algún país europeo o asiático en el que plantearemos la agenda de 2021.
Usted fue expulsado del Gobierno por un golpe de estado hace casi 12 años. ¿Cuál es la realidad política de Honduras a día de hoy?
Honduras ha sido utilizada como un portaviones americano para las acciones que ellos ejecutan. No en vano, tenemos un tratado militar que les permite usar todos los aeropuertos del país. Ante esa influencia, puse unos parámetros que a ellos no les gustaron: me asocié a Petrocaribe, al ALBA (Alianza Bolivariana para América)… y Estados Unidos no lo aceptó. Esa es una de las causas de mi expulsión violenta del poder. De hecho, el golpe de estado nació precisamente de mis relaciones para traer aquí a Lula, Chávez o Evo Morales. Eso EEUU lo consideró como una desobediencia, porque está acostumbrado a que los presidentes de países de Caribe y Sudamérica son sumisos a las políticas del dólar. Ahora aquí circulan el narcotráfico, la corrupción… han montado una dictadura cívico-militar muy grosera. La deuda externa se ha quintuplicado, y honduras está hipotecada para el próximo siglo. Las condiciones de miseria e inseguridad son cada día más difíciles.
En ese marco, este año habrá elecciones en Honduras.
Después del golpe de estado hemos tenido dos elecciones que ha ganado el partido que se fundó después del golpe. Ha venido Estados Unidos a avalar fraudes electorales monstruosos. Cuando se celebraron las últimas elecciones (2017) hicieron 5.000 nuevas actas y nos robaron, cuando las habíamos ganado abiertamente. Lo hicieron además apoyados por la Unión Europea, que vergonzosamente se une a Estados Unidos para mantener a estos países como colonias sujetas a sus decisiones políticas y económicas.
¿Sueña con volver a ser presidente?
La vez pasada duré tres años, todos los días en la cuerda floja porque contradecía las instrucciones de los halcones de Washington. Si volviera a ser presidente, duraría unas tres horas. No creo que sea una opción para luchar por este país, porque hay un sesgo muy fuerte. Mi misión es organizar un partido político que asuma el poder del país pacíficamente. Hemos participado en dos elecciones y las hemos ganado, pero no nos han dejado asumir el poder. La tercera va a ser la vencida.
El fracaso del neoliberalismo
¿Cómo está la izquierda a día de hoy en América Latina?
La izquierda está fortalecida precisamente por los abusos del neoliberalismo y del capitalismo global. Estados Unidos en los últimos años se ha vuelto un país con un supremacismo racista que agrede a inmigrantes, mientras que las amenazas de agresiones militares contra Venezuela o Cuba han sido aún más descaradas. Eso ha fortalecido el fracaso del modelo neoliberal en Chile, Argentina, Bolivia, Brasil… ese fracaso está fortaleciendo los procesos de izquierda, que son procesos en búsqueda de la justicia. Hay que destacar además que las izquierdas están fortalecidas no solo aquí, sino también en muchos continentes.
El domingo hay elecciones en Ecuador, sin Rafael Correa como candidato. ¿Qué expectativas hay?
Rafael Correa está sometido a una persecución por este gobierno de Lenín Moreno. Ha sido excluido de todo el proceso, pero está presente en el corazón del pueblo ecuatoriano. La gente que está del lado del proceso ciudadano impulsado por Correa tiene muchas expectativas de ganar estas elecciones.
¿Resulta esperanzador el retorno del MAS al Gobierno de Bolivia?
El pueblo boliviano mayoritariamente votó por el socialismo de Evo Morales y eligió un presidente que está comprometido con el desarrollo y la justicia. Creo que en el caso de Bolivia ahí lecciones muy importantes para aprender por parte de América Latina.
¿Mantiene contactos con el Gobierno de Nicolás Maduro?
Sí. Al igual que con muchos sectores políticos de América Latina, siempre mantenemos buenas relaciones.
¿Es mejor Biden que Trump?
Hay que esperar que actúe. Es fácil ser mejor que Trump, pero todavía no ha empezado. No tengo ningún sesgo, pero tampoco ninguna expectativa: un presidente de EEUU es simplemente un miembro prominente de un sistema imperial. Hasta el momento ningún presidente de EEUU se ha enfrentado a ese sistema.
"Combatir a la ultraderecha"
¿Le gusta el actual gobierno de España?
Por lo menos es mejor que el que estaba. España tiene una crisis política, porque no se define entre ser parte de la comunidad internacional que dirigen el Departamento de Estado de EEUU y la Unión Europea o volver a convertirse en un país que tome sus propias decisiones. Conociendo la historia reciente de España, también creo que no se ha vuelto a recuperar el tiempo originario del PSOE.
¿Está al tanto del crecimiento del ultraderechista Vox en España?
Honestamente, con un sistema capitalista quien gobierna es la derecha, no le quepa la menor duda. España es un país en el círculo capitalista, y ahí lógicamente los poderes están determinados por las decisiones económicas. Ahora bien, este resurgimiento de ultraderecha es fascismo puro. En varios países han surgido esas tendencias viscerales, algo así como el retorno de Atila. Sin negarles el derecho a que opinen, lógicamente no es ninguna solución ir a un proceso radical de derecha cada día más fascista y comprometido con la hegemonía del capital. Hay que reconocerlos (a los ultraderechistas) y combatirlos dialécticamente y públicamente. No hay que tenerles miedo: no tienen ningún futuro.
Usted ganó las elecciones, se convirtió en presidente y acabó expulsado por un golpe de estado. Teniendo en cuenta ese antecedente, ¿eso significa que ganar en las urnas y llegar al Gobierno no garantiza necesariamente que se vayan a desarrollar una serie de cambios sociales?
Bajo un modelo capitalista de democracia liberal, el Estado está fundado para defender los intereses de los ricachones. Por lo tanto, el Estado fundado en esas condiciones se convierte en enemigo del pueblo. Usted puede encontrar ahí en España gente pobre debajo de los puentes, pero no encontrará ninguna ley que determine quiénes son los responsables de esa situación. Sin embargo, vaya usted a tocar el vidrio de un hotel o a manchar una pared: ahí surge todo el aparato represivo del Estado, sistema judicial, militares, policías… toda una maquinaria para defender al capital y la propiedad privada, pero no a la gente. Todos estos Estados liberales se han convertido en defensores del capital y en detractores del humanismo, que es lo que nosotros pregonamos. Precisamente por eso se está conformando esta Liga Antimperialista de los Pueblos.
 
 
 
 
 
BRASILAGRO ADQUIERE 9.900 HECTÁREAS EN BOLIVIA POR US $ 30 MILLONES
 
Forbes Agro de Brasil (https://bit.ly/3jlBuHN)
 
BrasilAgro (AGRO3) concluyó ayer (4) las adquisiciones de cuatro empresas con sede en Bolivia (Acres del Sud, Ombu, Yatay y Yuchan) en operación que consta de un área total de 9,9 mil hectáreas y que involucraron alrededor de US $ 30 millones, informó a la empresa en un hecho relevante.
Según la empresa, que recientemente concluyó una oferta restringida de acciones que recaudó R $ 440 millones, las áreas adquiridas ya están desarrolladas y serán utilizadas para el cultivo de granos y caña de azúcar.
“Las propiedades están ubicadas en la región central de Bolivia y son aptas para sembrar una segunda cosecha. Con la adquisición, la empresa pretende continuar con su estrategia de crecimiento e internacionalización ”, informó BrasilAgro, que ve la operación en un nuevo país como una oportunidad para incrementar las ventas y fortalecer su posición competitiva.
Además de BrasilAgro, la transacción también involucró a sus subsidiarias Agrifirma e Imobiliária Engenho de Maracajú. Se adquirió el 100% de las acciones emitidas por las cuatro empresas bolivianas.
En su oferta de acciones, con papel fijado en R $ 22, BrasilAgro había dicho que el producto neto de la operación se utilizaría para adquirir activos en Bolivia, además de la compra de terrenos para exploración y desarrollo de propiedades agrícolas y optimizar negocios. y apalancar las actividades operativas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA BUSCA SOJA, ALGODÓN Y CAÑA DE AZÚCAR TRANSGÉNICOS PARA IMPULSAR LA DECADENTE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
 
Genetic Literacy Project.org de Canadá (https://bit.ly/3pS4WYy)
 
La administración del presidente [boliviano], Luis Arce Catacora, prometió viabilizar, luego de un estudio técnico, el uso de la biotecnología en tres cultivos: soja, algodón y caña de azúcar.
Respecto a las exportaciones libres, [Barrientos] reveló que el Gobierno propuso inicialmente un tope de hasta 60% para el mercado externo y 40% para el mercado interno. Sin embargo, los productores explicaron que internamente el país solo necesita el 20% de la producción y que el 80% restante debe ser exportado.
 
 
 
 
 
¿CÓMO LES HA IDO A LAS AEROLÍNEAS ESTATALES EN LATINOAMÉRICA?
 
RPP de Perú (https://bit.ly/2O92RJP)
 
Esta semana la Comisión de Transportes del Congreso aprobó un proyecto que plantea la creación de una línea aérea nacional con un capital inicial de US$75 millones.
Sin embargo, tanto el Ministerio de Transportes como los gremios privados del sector se mostraron en contra de la iniciativa.
"Ya nuestro país ha vivido una dictadura militar que nos llevó a una aventura de un estado empresario, que lo que hizo fue traer más de US$ 19 mil millones en pérdidas para el país", afirmó la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Además, indican que este proyecto se propone en medio de una emergencia sanitaria, en donde el país exige que todos los fondos sean utilizados para superar la crisis.
Cabe indicar que el sector no enfrenta su mejor momento. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) indica que esta industria ha perdido cerca de US$118 mil millones en el 2020.
Pero, ¿cómo les ha ido a otros países en Latinoamérica tras implementar "aerolíneas de bandera"?
Aerolíneas Argentinas
La línea aérea de bandera de Argentina fue creada 1950, y es la aerolínea estatal más grande de la región.
Pese a que fue privatizada en 1990, regresó a la gestión estatal en el 2008. Sin embargo, desde ese año el control estatal solo ha tenido resultados negativos.
Desde el 2008 se empezaron a hacer transferencias, pues encontraron la línea aérea con un déficit de US$ 942 millones. En los últimos 12 años el estado argentino estuvo entregando subsidios de entre US$ 200 millones y US$ 945 millones.
Solo en el 2020, ante la pandemia, el gobierno argentino tuvo que inyectarle cerca de US$ 638 millones en subsidios.
De acuerdo con el diario La Nación, se transfirió a la línea unos 45,076 millones de pesos, lo cual representa un tercio de lo que ejecutaron los ministerios de Obras Públicas o Salud de dicho país.
Boliviana de Aviación
La aerolínea fue creada en el 2007 durante el gobierno de Evo Morales y sustituyó a la quebrada línea aérea bandera Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
Sin embargo, la situación no ha mejorado. En el 2020, antes de la pandemia, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) afirmó que en los últimos cinco años tuvo pérdidas de US$ 50 millones.
Para fines de diciembre del 2020 el gerente general de la línea aérea, Ronald Casso, señaló que había una pérdida de unos US$ 132 millones.
“La puesta en tierra de su flota de aeronaves tuvo un efecto negativo en la generación de ingresos; US$ 132 millones de afectación; que impactaron los saldos financieros de la empresa, siendo estos mínimos para asegurar el pago de bienes y servicios esenciales para la operación”, dijo.
La compañía boliviana enfrenta su peor crisis, a consecuencia de los conflictos políticos y sociales, sumado a la pandemia de COVID-19.
Aeroméxico
Aeroméxico, creada en 1934, fue la aerolínea bandera de México, primero bajo el nombre de Aeronaves de México.
Sin embargo, en abril del 1988 la compañía estatal se declaró en quiebra ante la falta de organización del Gobierno de ese entonces.
La compañía suspendió sus operaciones hasta que en agosto de 1988 se inició un programa de privatización.
Luego, en el 2007 el Consorcio Aeroméxico S.A., dueña de Aeroméxico en esa fechas, reportó grandes deudas y vendió la aerolínea a US$ 249.1 millones.
 
 
 
 
 
PEQUEÑOS AYMARAS VUELVEN A CLASES PROTEGIDOS CONTRA COVID
 
Una docena de estudiantes aymaras volvieron a su escuela a bordo de sus bicicletas, con trajes de protección, mascarillas y alcohol en gel para el evitar contagios del nuevo coronavirus
 
La Razón de España (https://bit.ly/3tuKMWU)
 
En medio del altiplano boliviano, una docena de estudiantes aymaras llegan a su escuela a bordo de sus bicicletas portando trajes de protección, mascarillas y alcohol en gel para el evitar contagios del nuevo coronavirus en la primera semana de regreso a clases.
En medio de un repunte de contagios en el país, los padres de familia de la escuela Jancohaqui Tana, al oeste de La Paz, decidieron junto con autoridades indígenas que la gestión educativa 2021 sea presencial y mandaron confeccionar pequeños trajes de bioseguridad mientras que en la mayor parte de Bolivia optaron por las clases a distancia.
La escuela, que está a las afueras de Jesús de Machaca, una localidad de agricultores y productores de leche, es multisectorial, es decir, recibe a todos los niños de diferentes grados y un profesor les imparte clases en la misma aula.
“A mi hijo le mando para que aprenda. Siempre con cuidado para que no se contagie. Aquí vivimos lejos, tampoco salíamos a la ciudad para no contagiarnos”, dijo a The Associated Press Sonia Huanca, de 48 años y madre de un estudiante.
El año pasado se interrumpió el ciclo escolar porque el Estado no pudo garantizar las sesiones virtuales debido a una desigualdad sobre el acceso al internet y aparatos tecnológicos. La gestión 2021 inició el lunes en medio de tropiezos por los mismos problemas, aunque con el gobierno de Luis Arce se dispuso que las actividades sean presenciales, semipresenciales o a través de Internet, según la situación epidemiológica de cada región.
El Ministerio de Educación también diseñó una plataforma para los colegios públicos, la cual recibió críticas la primera semana por que se cortaba. También dispusieron clases por televisión y radio.
“Yo compré esos celulares inteligentes, pero aquí no funciona, no hay señal, entonces no hay otro medio. Compré una grabadora y funcionó, pero no es tanto así como venir”, dijo a la AP el profesor Manuel Layme, que lleva enseñando dos años en la escuela Jancohaqui Tana.
“Es un gasto aparte y nosotros no podemos darnos esos gustos de usar continuamente el internet”, agregó Huanca.
Layme expresó que se siente feliz con al iniciativa y aseguró que en sus días libres no saldrá a la ciudad y para prevenir que se contagie.
En contraste, la dirigencia de los maestros del área rural aseguró que no hay condiciones para el inicio de la gestión escolar. “El Estado está arriesgando a la población estudiantil llevando a los estudiantes a las unidades educativas”, dijo el dirigente del sector Andrés Huayta.
En Bolivia la pandemia afectó principalmente a las ciudades más pobladas, entre ellas, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
La nación andina reportó la víspera 2.021 contagios, una de las cifras más altas desde que inició la pandemia en marzo. Los contagios acumulados en la primera semana de febrero llegaron a 222,447 y 10,571 decesos, informó el Ministerio de Salud.
 
 
 
 
 
MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE UN BUQUE DE BANDERA BOLIVIANA EN EL CARIBE
 
El Tiempo de Colombia (https://bit.ly/3rpRo6Q)
 
Todo un misterio hay alrededor del buque de bandera boliviana Carmen I, que navegaba por las aguas del Caribe y desapareció el 21 de enero del 2021.
Ese jueves, la Armada colombiana recibió un llamado de alerta porque esta embarcación, que partió de Panamá hacia La Guajira, no aparecía.
La última ubicación que se conoció del Carmen I fue en aguas colombianas, a 60 millas (96.5 kilómetros de Cartagena) de Cartagena.
De inmediato, las autoridades nacionales, así como embarcaciones mercantes que estaban en la zona, comenzaron la búsqueda de esta navío por mar y aire, gracias trabajo de la Armada y la Fuerza Aérea.
Colombia no está sola en esta labor, pues a la búsqueda del barco, que tiene a 10 marineros a bordo, se unieron Panamá, Costa Rica y Estados Unidos, que han navegado alrededor de 2.420 millas del Caribe.
Pero hoy solo hay una pequeña señal del buque pero esta no es muy alentadora y cada vez toma fuerza la versión de que la embarcación se hundió.
Las autoridades de Panamá encontraron este miércoles un documento del buque en las costas panameñas de Colón. Se trata de documentos de la tripulación y parte de la carga. 
Con este hallazgo toma fuerza la teoría de que el navío se hundió. No obstante, las autoridades guardan la esperanza de que los tripulantes hayan acudido a los botes salvavidas y estén navegando por las aguas del caribe a la espera de ser rescatados. 
Sin embargo, esto dificulta la búsqueda por el tamaño de las embarcaciones. 
Si bien no se tiene clara la nacionalidad de los tripulantes, se conoció que el capitán del barco es colombiano. Se trata de Andrés Vargas Tejada, quien es de Providencia, tiene 47 años y una amplia experiencia en la navegación.
Carlos Corpus Tejada, hermano del hombre, contó a El Isleño que “la última vez que tuve contacto con mi hermano fue el lunes 18 de enero. Desde entonces no hemos sabido más nada de él, y es preocupante porque siempre que el sale nos mantenemos en contacto hasta que llega de nuevo a puerto”.
Vargas Tejada comenzó hace más de 20 años a navegar en Providencia con embarcaciones menores alrededor de la isla y posteriormente comenzó a navegar con embarcaciones menores alrededor de la isla y posteriormente con barcos que cubrían la ruta entre San Andrés y la costa norte del Caribe.
¿Bandera boliviana?
Por cuestiones comerciales algunos países les dan a las embarcaciones potestad para portar sus banderas, pero esto no significa que el buque o sus tripulantes tienen  nacionalidad de ese país, como es el caso de Bolivia, que no tiene salida al mar.
 
 
 
 
 
BOLIVIANOS EN EEUU SE REENCUENTRAN CON EL SINGANI
 
América Retail de Perú (https://bit.ly/2YJWuyA)
 
“La reciente campaña de Singani 63 promueve el rencuentro de bolivianos que viven en Estados Unidos con el Singani y sus raíces, mediante una atractiva promoción de delivery. El portal www.buysingani63.com ofrece el servicio de entrega puerta a puerta de manera gratuita por la compra de dos o más botellas del destilado”, dice un boletín informativo de Casa Real.
“Queremos que nuestros compatriotas y el público norteamericano en general tengan la opción de seguir disfrutando de la bebida tradicional de Bolivia, el Singani.  Ante las restricciones interpuestas a la movilidad por la pandemia hemos promovido esta iniciativa para que nuestro producto emblema esté siempre disponible en el país del norte. Antes los residentes bolivianos tenían que esperar que un familiar les traiga el Singani desde Bolivia; ahora ya prácticamente está en la puerta de su casa”, indicó Stephan Pelaez, brand manager de Casa Real.
El ejecutivo de la marca puntualizó que los residentes bolivianos y estadounidenses pueden recibir su pedido en 47 de los 50 estados de ese país (se espera llegar a todos), bajo el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad vigentes.   El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco fue uno de los primeros en recibir el destilado en su domicilio, dice la marca.
“Para mí, el Singani es una tradición familiar porque siempre estuvo presente en cada celebración. El chuflay es una de mis bebidas favoritas y me encanta que ahora podré disfrutarlo más seguido gracias a Singani 63”, dijo Pacheco.
“Singani 63 es la marca de exportación para el mercado norteamericano de la destilería Casa Real, concebida por el cineasta estadounidense Steven Soderbergh. Este singani se elabora con uvas Moscatel de Alejandría”, señala Casa Real.
 
 
 
 
 
VIAJES A ISLANDIA, LOS ALPES O BOLIVIA EN LA SEMANA DE MONTAÑA Y AVENTURA
 
Diario de Navarra, España (https://bit.ly/3cIRFhl)
 
El próximo lunes 8 de febrero comienza una nueva edición de ‘Gaztaroa. Semana de montaña y aventura´21’, en esta ocasión, con cinco citas hasta el sábado en las que, a través de proyecciones documentales y conferencias se darán a conocer lugares como Islandia o los Alpes, proyectos vitales como los de las cholitas bolivianas o el refugio de Belagua o, simplemente, consejos y sobre previsiones climatológicas y meteorología. Todas las sesiones tendrán lugar en Civivox San Jorge, a las 19.30 horas, con entrada libre previa inscripción en la propia red Civivox, en el 010 o en www.pamplonaescultura.es.
Abrirá el ciclo una charla sobre meteorología y montaña. La impartirá el físico y meteorólogo, Arnaitz Fernández. Cada día más personas realizan actividades de montaña, ya sea de forma profesional o a nivel aficionado. Esas actividades están fuertemente influenciadas por las condiciones atmosféricas y se debe conocer cómo actuar frente a las adversidades meteorológicas que se pueden encontrar (nieblas, tormentas, nieve, viento...), Se ofrecerán, además, algunas pinceladas para realizar previsiones meteorológicas, ya sea mediante la observación de mapas meteorológicos o bien con la observación del cielo y sus señales.
‘Cholitas’ es el documental que se proyectará el martes. Pablo Iraburu, de Arena Comunicación y director del filme, presenta a Cinco mujeres indígenas bolivianas que protagonizan una expedición única. Como símbolo de liberación y empoderamiento se proponen escalar la montaña más alta de América. Su imagen es sorprendente, ya que escalan vistiendo su falda tradicional. Son algo más que escaladoras, son mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas. Su aventura mostrará al mundo una manera inspiradora de ser mujer, de vivir la tradición y de relacionarse con la madre naturaleza.
A mitad de semana, el miércoles, el público podrá viajar a los Alpes. ‘En busca del resplandor alpino’ es una conferencia en la que la fotógrafa de naturaleza, Bakartxo Aniz Aldasoro, narrará su primer viaje a Suiza en una furgoneta Kangoo. Nada más pisar el alpino pueblo de Zermatt y ver el impresionante telón de fondo del monte Cervino, nació su obsesión: fotografiar esta montaña con resplandor alpino, una luz tan impredecible como mágica. Después llegaron cuatro viajes y más de diez mil kilómetros para intentarlo, a través de valles, lagos, bosques y glaciares, sus casitas de madera de bellísima arquitectura, sus montañas...
El viernes, Koldo Aldaz, uno de los referentes del montañismo en Navarra, hablará sobre el refugio Ángel Olorón de Belagua. Aldaz es uno de los responsables de convertir en realidad el sueño de rehabilitar ese refugio y, por ello, presentará en esta charla los entresijos del proyecto y su intrahistoria. Se comentarán las necesidades e ilusiones que les movieron, las dificultades con que se han ido encontrando, los apoyos que han recibido… y la situación en que en estos momentos se encuentra “gure aterpea”. El Refugio de Belagua se inauguró en 1971 y ha sido lugar de recuerdos compartidos en torno al valle y las montañas por todos los que han pasado por allí. En 2004, distintas circunstancias hicieron que se tuviera que cerrar y, durante once años de abandono, el edificio se deterioró y sufrió usos indebidos y destrozos.
El sábado concluirá la Semana de Montaña y Aventura con el documental ‘Islandia. El refugio perfecto’, realizado por Pájaro Films. Un joven con inquietudes viajeras y un largo listado de países visitados en su pasaporte recala en Islandia. Allí decide dar un giro a su vida y emprender, llevando a cabo uno de sus sueños, que no es otro que vivir de los viajes. Tras ponerlo en marcha y comenzar con buenas perspectivas, la llegada de la pandemia mundial del coronavirus le hace frenar en seco, quedando atrapado en una Islandia casi vacía. En esa situación aprovecha para explorarla y descubrir lugares insólitos, remotos y apenas conocidos. 

No comments: