Tuesday, October 05, 2021

EL NUEVO PARAMILITARISMO BOLIVIANO

 

La Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) pueden parecer dos gotas de agua vistas desde lejos, y aunque su propósito es exactamente el mismo, la restauración de una sociedad jerárquica y colonial, los orígenes de una y de otra deben ser considerados para dar cuenta de sutiles diferencias que explican el éxito de una y otra en sus respectivas sociedades para promover lo que podría llamarse el fascismo del siglo XXI.
A los ojos de un observador inexperto, un paramilitar cruceño puede resultar casi indistinguible de uno proveniente de Cochabamba, sobre todo si se coloca a cualquiera de ellos frente una cámara de televisión y se le pregunta qué es lo que busca.
“Democracia”, “autonomía” o “libertad” serán las esforzadas consignas sin argumento que seguramente se recogerían en una hipotética entrevista, en la cual se apreciará sin mayor disimulo el verdadero mensaje emitido entre líneas, generalmente cargado de un virulento racismo conservador. Y si bien ambos ejemplares de la fauna política boliviana comparten un instintivo odio hacia lo indio y lo popular, tanto su proveniencia de clase como su capacidad para proyectarse un futuro compartido con el resto de la sociedad los diferenciará como si se tratará de dos especies totalmente distintas de una misma familia, dejándonos la certeza de que, aunque sus discursos son indudablemente similares, cuando uno habla sobre la UJC y la RJC debe saber que “no son lo mismo, pero da igual”.
Todo golpe de Estado requiere de un grupo paramilitar para poder triunfar sobre sus adversarios. Su función va más allá de la conquista del poder, resultando crítica también para su reproducción en el tiempo. Desde los Camisas Negras del fascismo italiano, hasta los escuadrones de la muerte de las burguesías colombianas, no existe proyecto autoritario capaz de consolidarse sin el concurso de este tipo de fuerzas que resultan el reflejo invertido de una masa revolucionaria popular, usualmente organizada en sindicatos, y no en pandillas.
En Bolivia su existencia ha resultado ser, la mayor de las veces, no más que una caricatura de aquel espejo al revés, sin dejar de ser por ello organizaciones peligrosas cuando no existe una fuerza progresista que los detenga, tal como noviembre de 2019 ha dejado patente. Ninguna dictadura en nuestra historia ha prescindido de sus servicios, sea para perseguir dirigentes sindicales, asesinar a líderes políticos o intimidar a las masas de gente rebelde, constituyéndose como una “resistencia necesaria”, como sin duda alguna comprende Amparo Carvajal.
Los ancestros del fascismo criollo
Pero antes de estudiar cómo es que funcionan las dos organizaciones más importantes para la anquilosada derecha boliviana, repasemos primero ejemplos del paramilitarismo a lo largo de nuestra historia.
Es bien sabido que una vez triunfantes, los dirigentes de la Revolución Nacional advirtieron rápidamente que el ejercicio del poder se haría siempre dificultoso con una clase trabajadora organizada. Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Suazo y Walter Guevara Arce fueron domesticados sin mucha resistencia por la embajada de los Estados Unidos, que dejó bien claro que la influencia obrera en su gobierno era un peligroso ejemplo de bolchevismo regional. Para controlar la potencia del proletariado minero recurrieron a las milicias campesinas y a exmilitares de las abolidas Fuerzas Armadas, pero la más de las veces recurrieron a las Barzolas, organización de militantes movimientistas nombradas después de una valiente palliri masacrada por la rosca minera en las pampas de Catavi, traicionando, obviamente, su memoria. No se trataría de mujeres provenientes de las minas, como lo fue María Barzola, sino mujeres citadinas de clase media reclutadas por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Poco después, la Falange Socialista Boliviana (FSB) emplearía jóvenes radicalizados religiosamente en iglesias evangélicas y otros círculos cristianos movidos supuestamente en defensa de la fe y la lucha contra el ateísmo comunista, reclutando a sus miembros habitualmente de las clases medias altas y altas, preocupadas por la amenaza de una clase obrera ya perseguida por el Pacto Militar-Campesino, pero todavía desafiante. El papel de Falange, sin embargo, dejaría la lucha contra los proletarios comunistas en un segundo plano, después de la implementación del “Plan Bohan”, que dio nacimiento a una oligarquía terrateniente necesitada de protección tras la erradicación de su antecesora occidental. La defensa del latifundio, junto con la persecución y eliminación de comunidades indígenas, fue su principal función a partir de los años 60. Serían el germen de la organización paramilitar más destacada en la actualidad, la UJC.
No mucho después, durante los años 70 y 80, miembros del lumpen proletariado y las clases privilegiadas de la ciudad de La Paz se sumarían con entusiasmo a la represión de estudiantes universitarios y trabajadores fabriles aglutinados en varias pandillas, de la cual Los Marqueses serían su más vicioso ejemplar. En las manos de sus miembros, montados sobre motocicletas y vestidos con chaquetas de cuero, quedaron las manchas de sangre de líderes socialistas y defensores de los Derechos Humanos como Marcelo Quiroga Santa Cruz y Luis Espinal. La famosa masacre de la calle Harrington fue igualmente una de sus más sádicas obras, en colaboración con policías y militares que se sumaron al régimen de uno de los dictadores más vulgares de nuestra historia, Luis García Meza. Actualmente todavía quedan miembros de pandillas como estas, como bien admite Ronald MacLean en un artículo de opinión publicado en Página Siete, propiedad del hijo de Raúl Garáfulic, un conocido paramilitar en la dictadura de Hugo Banzer Suárez.
Como se ve, ningún régimen de facto ha renunciado a este tipo de grupos de choque. El ejercicio de la violencia muchas veces tuvo que depender no de las instituciones represoras del Estado, sino de grupos informales creados para actuar como grupos de choque contra organizaciones sociales y populares.
Pandillas y neonazis
Como no podía ser de otra forma, grupos organizados para la ejecución de actos de violencia también fueron parte del proceso que derivó en el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019. Si bien es cierto que hubo una adhesión espontánea por parte de amplios sectores de las clases medias al movimiento “pitita” que bloqueó las calles de la urbe paceña desde finales de octubre de ese mismo año, la actuación de dos grupos paramilitares resultó decisiva para la consecución de un golpe de Estado triunfante: la UJC y la RJC.
La UJC tiene una historia de larga data. Fue creada en 1958 por Carlos Valverde Barbery con el explícito propósito de ser el brazo armado del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que agrupaba a la élite latifundista que se creó como efecto secundario de la Reforma Agraria implementada por el MNR y el desarrollo del Oriente, beneficiando a familias de inmigrantes europeos, muchos de ellos vinculados con células del nazi-fascismo. De hecho, Klaus Barbie, el “carnicero de Lyon”, sería una pieza clave en su organización y adoctrinamiento, al igual que miembros de la Ustacha, de proveniencia croata.
Desde 2005 la UJC sería el principal instigador de violencia racista que en 2008 planificó y ejecutó la toma de instituciones del gobierno central en el Oriente, en un intento de golpe de Estado cívico-prefectural que incluía, entre otras cosas, la contratación de una célula mercenaria terrorista liderada por Eduardo Rozsa Flores, neutralizada a principios de 2009, entre cuyos objetivos estaba el magnicidio de Morales.
La RJC, por otra parte, se creó mucho después, y sin aparente relación con la organización precedente, en las calles del norte de Cochabamba, donde se ubican las clases medias y altas de aquella ciudad. Sus miembros fundadores, Yassir Molina, Milena Soto, Mario y Fabio Bascopé, no obstante, no pertenecían a la creme de la creme cochala, sino a sus clases periféricas, el lumpen proletariado organizado en pandillas locales que controlaban los negocios más turbios de la región.
Varios de sus integrantes fueron arrestados posteriormente por causas no relacionadas al golpe de Estado de noviembre, como el intento asesinato del periodista Aldair Pinto a manos de Roger Revuelta, miembro de esta banda. Mario Bascopé sería arrestado por portar armamento sin licencia, así como estupefacientes, razón por la cual se mantendría preso; además por cargos relacionados con la destrucción de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en la ciudad de Sucre a mediados de 2020.
Harina de otro costal
La UJC y la RJC actuaron bajo los auspicios de la oligarquía terrateniente del Oriente, tal como admitió el propio Luis Fernando Camacho a principios de 2020, cuando señaló que su padre había conversado con policías y militares para que se sumaran al golpe de Estado contra el Movimiento Al Socialismo (MAS).. Los policías amotinados prestaron apoyo a los miembros de estas dos organizaciones, que se movilizaban en motocicletas con equipo antidisturbios y armamento casero. Posteriormente, el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, hoy recluido en una prisión estadounidense por lavado de dinero, les prestaría apoyo logístico y político frente a las cámaras cómplices de medios de comunicación como Unitel.
Pero las dos organizaciones tienen una naturaleza distinta. Mientras la UCJ viene de una tradición de abolengo vinculada a las dos logias más poderosas de Santa Cruz, los Caballeros del Oriente y los Toborichi; la RJC procede del mundo del lumpen proletariado. En un caso se trata de una organización de credenciales oligárquicas y de clase alta, en el otro su base social la constituyen grupos de clases medias bajas ansiosas por escalar en la estructura de clases local, al servicio del empresariado cochabambino. Y esto implica estrategias de reclutamiento y preparación totalmente disímiles, siendo ideológicas y patrimoniales en el primer caso, y clientelistas y criminales en el segundo.
Mientras los miembros de la UJC son identificados y adoctrinados en clubes sociales y fraternidades carnavaleras, donde todos cuentan con recursos económicos abundantes; los integrantes de la RJC provienen corrientemente de pandillas relacionadas con el ocio nocturno y el tráfico de drogas. En otras palabras, la UJC emplea mecanismos doctrinarios que giran en torno a la defensa de la cruceñidad y el odio a lo indígena occidental, sumados a criterios de clase para sus dirigencias, reservadas para personas provenientes de las clases altas; la RJC, a su vez, se mueve guiada por criterios de ascenso social, acumulación originaria de riqueza vía actividades criminales y uso clientelar de redes empresariales. Cada caso es, de cierta forma, harina de un costal desigual.
Pero las diferencias llegan hasta ahí. A estas dos organizaciones, en principio tan disparejas, las unen tres tipos de núcleos ideológicos que apelan a casi todos sus miembros cuando se trata de poner en práctica un discurso que en general invoca a identidades regionales igual disímiles, pero unidas por su desprecio a lo que más caracteriza lo plebeyo y popular en Bolivia: lo indígena y campesino. Estos tres ejes de articulación discursiva son:
Primero, una religiosidad colonizadora;
Segundo, un fanatismo conservador por las estructuras sociales;
Y tercero, una visión clasista del mundo en general.
Por ello su discurso está permeado por referencias bíblicas, la defensa de valores tradicionales como la familia y la propiedad, y un desprecio por el relato progresista igualitario. Sus componentes buscan, siempre, expresar los valores de aquella sociedad desafiada por el Proceso de Cambio, razón por la que sus principales cabecillas tienen una fisonomía y comportamiento particular: Yassir Molina es un hombre robusto, con antecedentes de violencia e intento de homicidio, de ojos azules y cabello castaño; mientras que Luis Fernando Camacho, que en su juventud fue parte de la UJC, tiene una actitud brabucona. Nodal de Argentina (https://bit.ly/3Bd8Oci)
 
 
 
 
 
RÉPLICAS DEL "GOLPE" EN BOLIVIA
 
La tensión se reavivó en Bolivia menos de dos años después del golpe. Actores de un reciente pase de armas, la bandera amerindia y el vicepresidente estuvieron en el centro de una velada el martes pasado en Ginebra.
 
Le Courrier de Suiza (https://bit.ly/302wOkR)
 
¿Acto de diversión contra provocación? Mientras una marcha de indígenas de las tierras bajas (leer más abajo) se dirigía hacia Santa Cruz, el gobierno nacional y las autoridades locales participaron, el 24 de septiembre, en un desfile de armas alrededor de la Wiphala, la bandera multicolor de los nativos americanos. Estando en Ginebra dos días después, el vicepresidente boliviano David Choquehuanca volvió al incidente frente a una audiencia de la diáspora.
El enfrentamiento tuvo parte en el 211 º  aniversario del "Grito liberador" (levantamiento en la ciudad contra la metrópoli española). Anfitrión de la ceremonia, el nuevo gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se negó a izar la Wiphala junto a la Tricolor, la histórica bandera boliviana. Invitado a la celebración, el vicepresidente David Choquehuanca fue el encargado de instalar el símbolo indígena en medio del acto conmemorativo. Lo suficiente para enfurecer a su anfitrión, quien terminó el evento sin siquiera darle la palabra al Sr. Choquehuanca. Poco después, se retiró el estándar del arco iris.
Secuelas y provocación
El incidente muestra, si es necesario, cómo las heridas siguen abiertas, menos de dos años después de que un movimiento popular respaldado por la policía y el ejército derrocó al presidente Evo Morales, acusado de manipular su reelección. Una treintena de opositores a lo que llamaron un "golpe" ( golpe ) habían perdido la vida y cientos fueron encarcelados por el régimen de facto establecido a mediados de noviembre de 2019. Si la victoria electoral del Movimiento al Socialismo (MAS) un año después permitió El retorno a la normalidad democrática, no cerró la brecha entre estas dos Bolivias, encarnadas por los dos políticos y las dos banderas constitucionales.
Por un lado, Luis Fernando Camacho, representante de la élite blanca de las tierras bajas, uno de los principales actores de la caída de Evo Morales. Un golpe durante el cual la Wiphala fue repetidamente ultrajada y luego retirada de actos oficiales por parte del gobierno de facto, a pesar de su reconocimiento como símbolo del Estado Plurinacional durante el referéndum constitucional de 2009.
Su elección en mayo pasado al frente del Departamento de Santa Cruz le confiere ahora la condición de primer opositor al presidente, Luis Arce Catacora, y lo convierte en el símbolo de la desconfianza del Oriente boliviano hacia La Paz.
Por otro lado, David Choquehuanca, hijo de campesinos aymaras que se convirtió en sindicalista y luego ministro de Relaciones Exteriores durante once años, representa a la Bolivia indígena del Altiplano, que se ha levantado socialmente a raíz del "Proceso de Cambio" de el MAS. Luego agarró la bandera del arco iris para enfrentar al gobierno de facto .
El veto impuesto el 24 de septiembre a Wiphala en presencia de los muy indígenas Choquehuanca solo pudo encender la pólvora.
¿Desviación?
Esto quizás no sea necesariamente mal visto por el gobierno del tecnócrata socialista "Lucho" Arce. Impugnado por parte del movimiento indígena, el MAS puede volver a blandir la Wiphala y colocarse, a bajo precio, como un baluarte contra el desprecio cultural y étnico de la oposición. Mientras estuvo en Ginebra, David Choquehuanca no se privó de ella. Escuchamos lo que dijo frente a la diáspora boliviana reunida en la Maison des Association.
¿Por qué era importante izar la Wiphala a pesar de la negativa de Santa Cruz?
David Choquehuanca : Si hemos recuperado nuestra democracia, después de un año de violaciones a los derechos humanos, miedo y persecución, se lo debemos a la movilización del pueblo boliviano. Pudimos retomar el proceso de cambio, que había permitido dar grandes pasos en el camino de la unidad de todos los bolivianos, de la inclusión de sectores que la historia había marginado. La Wiphala es el símbolo de esta integración, de la hermandad de todos los bolivianos.
La Wiphala complementa la Tricolor. Aporta el sentido de consenso de las comunidades indígenas donde la democracia podría significar la sumisión de las minorías a la mayoría. Es un símbolo de nuestra identidad y nuestros valores de complementariedad, armonía, equilibrio. Subraya la necesidad no solo de unir a los países de América Latina sino a todos los pueblos de Abya Yala ( denominación indígena del continente, nota del editor ). Desestimarlo, como se hizo en Santa Cruz, constituye, en el lado negativo, un programa político. No solo es ilegal, es un recordatorio de lo que hemos estado sometidos durante siglos, cuando nuestra bandera y nuestra cosmovisión fueron negadas.
Pero la Wiphala es incluso más que eso. También encarna la Pachamama, el respeto por las reglas de la naturaleza. Una cosmovisión, un “conocimiento cosmológico” cuando el conocimiento que sale de las universidades nos sumerge en la crisis, la crisis global del capitalismo, ecológico, alimentario, social y ahora de salud. La Tierra no es un objeto del que podamos disponer, es un sujeto del que formamos parte. Estamos al borde del desastre. El antropoceno nos lleva a la ruina. La Wiphala es la codificación del arco iris. ¡Pero el arcoíris no le pertenece a nadie! ¡Es un código universal y multiversal! Ante los ecocidios, ¡todo el mundo puede izar la Wiphala!
Luis Fernando Camacho declaró, tras los hechos del 24 de septiembre: "Vamos a terminar lo que empezamos", en referencia al golpe de Estado de 2019. ¿No favorece la impunidad el resurgimiento de este tipo de conductas? ¿No le temes a un nuevo golpe?
Este golpe fue sangriento. Ha habido daños sociales, ecológicos, políticos y económicos. La gente lo ha pagado caro. Hoy, debe ser escuchado. Debe exigir que los encargados de la justicia asuman sus responsabilidades, establezcan lo sucedido y sancionen a los que han cometido un delito. No se trata de venganza o abuso de nuestro poder, sino de hacer cumplir la ley. Ante los hechos del 24 de septiembre, el Ministerio Público debería haber abierto una investigación de oficio.
Dicho esto, es fundamental encontrar los medios para un diálogo. Bolivia debe reconciliarse. Yo soy de los que piensa que hay que discutir con todos. Algunos dicen que el gobierno quiere dialogar con el fascismo, ¡eso está mal! Al contrario, buscamos el diálogo y la unidad de los bolivianos para derrotar al colonialismo, al imperialismo, al fascismo.
No somos de la cultura de la guerra, somos de la cultura del entendimiento, de la paz. Frente a un oponente, no solo luchamos contra él, sino que también luchamos por él.
NATIVOS VERSUS NATIVOS
Procedentes de Beni y Chiquitania, dos marchas indígenas de varios cientos de personas de las tierras bajas llegaron en rápida sucesión a la gran ciudad del Oriente boliviano, Santa Cruz. Con, bajo el liderazgo de Marcial Fabricano, uno de los líderes históricos del movimiento indígena boliviano, la misma exigencia: respeto a sus territorios ancestrales por parte del gobierno central. Un desafío vergonzoso para el presidente Luis Arce, cuyo partido, el MAS, se formó en la década de 1990 para dar un “instrumento político” a los pueblos indígenas, pero cuya base se ha mantenido mayoritariamente conformada por aymaras y quechuas.
Los manifestantes acusan al gobierno de complicidad en la deforestación de sus territorios por demasiada tolerancia ya sea frente a las grandes fincas o frente a la colonización campesina del occidente, cocaleros en particular. El movimiento apunta a los numerosos incendios provocados por quemaduras en Chiquitania en 2019, mientras Evo Morales aún estaba en el poder. Finalmente, la marcha está preocupada por el impacto de la extracción de petróleo y minería, particularmente en tierras guaraníes y en la Amazonía.
Estas acusaciones son dejadas de lado por La Paz, que destaca el apoyo de otros importantes movimientos indígenas de la región y califica esta marcha de “minoritaria” e “instrumentalizada”, incluso “financiada” por la oposición. El carácter “político” estaría subrayado por la ausencia de una lista precisa de demandas, lo que permitiría la apertura de discusiones, en particular con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). De hecho, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, aún cercano al lobby agroexportador, pidió públicamente apoyo a la manifestación.
 
 
 
 
 
LOS DOS NIVELES DEL DEBATE SOBRE EL GOLPE
 
Rebelión de Paraguay (https://bit.ly/2ZOr0eo)
 
El debate sobre el golpe debe ser llevado en dos niveles. Por un lado, el nivel descriptivo se lo lleva contra la derecha. En ese nivel, la derecha prácticamente ha abandonado el debate y se limita a señalar que el «golpe es una invención de Evo».
En ningún momento, vocero alguno de la derecha ha tratado de explicar, desde su óptica, los hechos que configuran el golpe, como las masacres, la autoproclamación, el secuestro del hermano del entonces presidente de la cámara de diputados, Víctor Borda, y la quema de su casa, el acuerdo al que llegó el padre de Camacho con la policía, el conciliábulo en la Universidad Católica, la subordinación de las FFAA y la policía al grupo golpista, cuando aun no se había producido la autoproclamación y aun antes que Evo renunciara, etc, etc.
Más aún, durante el año que corre, ya bajo el gobierno de Luis Arce, han salido a la luz pública otros datos que hacen el golpe más evidente. Por ejemplo, la dotación de municiones del gobierno de Macri a la policía y al ejército boliviano, sin que el gobierno de Evo siquiera lo supiera. Así también, se ha puesto en evidencia el segundo golpe que preparaba, el Ministro de Defensa del gobierno de facto, Fernando López, cuando Arce ya había ganado las elecciones del 2020 y se pretendía traer a Bolivia a 10.000 mercenarios para evitar su posesión. Después de todo este cúmulo de datos concretos, la derecha solo ha atinado a meter su cabeza en un hueco, cual avestruz y pretender que nada de eso sucedió.
El otro nivel del debate sobre el golpe concierne la interpretación de lo sucedido para determinar el carácter del golpe. Es un debate que debe enfrentarse en el seno de la izquierda. Desde nuestras posiciones, los maoístas hemos afirmado que se trató de un golpe fascista. La caracterización del golpe (al igual que en el nivel de la descripción) no tiene simplemente un objeto académico. Tiene más bien un objetivo político puesto que, a partir de esa caracterización, deben trazarse estrategias para la defensa del proceso de cambio. Si se determina que evidentemente fue un golpe fascista, entonces quedará claro que las oligarquías y élites económicas reaccionarias del país han abandonado ya la pretensión de enfrentar las luchas políticas mediante sus formas pseudo democráticas. Mas bien, han decidido recurrir a la violencia sistemática para la defensa de sus intereses, así como para detener el avance de nuestro proceso. El debate implica reevaluar toda la teoría del fascismo, que fue elaborada para comprender su evolución en los países capitalistas de la Europa de entreguerras del siglo pasado, para dotarnos de instrumentos teóricos y metodológicos para comprender la evolución de este fenómeno en nuestro contexto que, como es natural, difiere radicalmente de aquellos contextos históricos en los que el fascismo apareció por vez primera.
Ciertamente ya muchos compañeros de la izquierda boliviana se refieren a los operadores políticos de la derecha como fascistas. Sin embargo, por el momento, se utiliza el término fascista como un adjetivo solamente para referir sus actitudes violentas y racistas. Eso es insuficiente. Es necesario comprender que siendo el fascismo la ultima línea de defensa de las oligarquías nunca podremos alcanzar la liberación definitiva, si no enfrentamos y vencemos al fascismo. Por eso es vital replantear nuestras estrategias. El voto popular y democrático, ciertamente es importante, pero ya no puede ser la única estrategia. Resulta por demás evidente que la derecha se prepara para un nuevo golpe. Todo su aparato golpista está intacto. Las Fuerzas Armadas y la policía han mostrado su verdadero carácter y no es previsible que cambien en el futuro mediato. Los grupos paramilitares de la «Resistencia Juvenil K’ochala» actúan prácticamente de modo abierto en el conflicto armado de los cocaleros de los yungas. Los medios de comunicación de las oligarquías comenzaron el proceso de desgaste del gobierno de Arce desde el mismo día de su posesión. La narrativa, de «un gobierno dictatorial que realiza persecución política a la oposición» es llevado adelante todos los días por operadores de la derecha. Por todas estas razones quien piense que la derecha no emprenderá un nuevo proceso golpista es simplemente un ingenuo. Obviamente no existen las condiciones para que ese golpe se realice de modo inmediato, pero se están preparando para ello. Por nuestra parte, debemos también prepararnos para enfrentarlos. Ahí está la importancia del debate sobre el carácter del golpe en el nivel de la interpretación que debe ser enfrentado en el seno de la izquierda.
 
 
 
 
 
CHINOS EXPLOTARÁN EL LITIO EN SONORA, LOS INGLESES VENDIERON SUS ACCIONES, AFIRMA ECONOMISTA BOLIVIANO
 
Proyecto Puente de México (https://bit.ly/3Ff1pM9)
 
Ya no es Bacanora Minerals, ya terminó por vender su parte a Gangfeng Lithium, en un principio eran los dos una sola compañía, pero ahora será manejado por los chinos, así lo indicó Juan Carlos Zuleta.
El doctor y economista boliviano experto en litio dijo que según información obtenida, los ingleses ya no manejarán la mina de litio en Sonora.
“Es información real, hay procesos para que se hagan los cambios, rendición de cuentas, etc, pero Gangfeng Lithium serán quienes trabajarán esa concesión de litio en Sonora”.
“Se habla de 8.8 millones de litio, equivalente a que la empresa Bacanora evaluó en los últimos años en 1.7 millones de litio metálico”.
“También obtuvimos el dato de reservas, 0.85 millones, significa que México se coloca en quinto lugar con más reservas de litio en el Mundo”.
Juan Carlos Zuleta resaltó que México está debajo de Chile, Australia, Argentina y China, pero “más aún, no se sabe si existe más litio en otras entidades del país”.
“Veo mala señal lo que anuncia el presidente, AMLO, al gobierno federal le puede suceder lo que a Bolivia, después de 15 años ha logrado producir mil 300 toneladas, grado técnico, no batería”.
A continuación te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de youtube:
 
 
 
 
 
LAS REMESAS QUE LLEGAN A MÉXICO SERÁN MÁS PODEROSAS QUE LA RIQUEZA DE VENEZUELA, BOLIVIA O PARAGUAY
 
Notiguía de México (https://bit.ly/3BeQNKv)
 
Se prevé récord anual de 49 mil mdd en envíos, en medio de la pandemia
Las remesas que llegan a México enviadas por más de 7 millones de trabajadores migrantes mexicanos, van a establecer un máximo histórico por sexto año consecutivo y serán más poderosas que varias economías de América Latina.
Consideradas por el Banco Mundial (BM) como vitales para reducir los niveles de pobreza y desigualdad en países con economías en desarrollo, estas transferencias han sorprendido por el desempeño que muestran en plena pandemia de Covid-19, ya que en lugar de verse limitadas, aceleraron su crecimiento durante 2020 y 2021, destaca nota de El Universal.
Esto ha sido posible gracias a la recuperación de la actividad económica en Estados Unidos, donde reside cerca de 95% de la población migrante mexicana, lo que propició un avance de los puestos de trabajo.
En Estados Unidos ya se recuperó la pérdida de empleos de mexicanos inmigrantes a causa de la pandemia”, destaca un análisis del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) publicado en agosto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó recientemente que su gobierno estima que las remesas serán mayores a 48 mil millones de dólares este año, mientras que analistas de BBVA y CitiBanamex calculan flujos por arriba de 49 mil millones, casi un billón de pesos y más de 4% del valor total de la economía mexicana, continúa la nota de referencia.
En cualquier escenario, las remesas anotarán un nuevo máximo histórico este año, tras rebasar el récord anterior por cerca de 41 mil millones de dólares establecido apenas en 2020.
Además, por primera vez en la historia las remesas enviadas por más de 7 millones de trabajadores migrantes mexicanos serán más poderosas que la riqueza de países enteros, como Venezuela, Bolivia o Paraguay.
Con una población de casi 28 millones de personas, el valor total de la economía venezolana se desplomará a 43 mil millones de dólares este año, de acuerdo con el Producto Interno Bruto (PIB) estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI); la de Bolivia, donde residen 12 millones de personas, está valorada también en 43 mil millones de dólares, mientras que Paraguay acumulará 38 mil millones en 2021, con más de 7 millones de habitantes.
Reconocidas por ocupar el quinto y sexto lugar entre las naciones que más remesas reciben en América, El Salvador y Honduras presentarán un PIB conjunto de 52 mil millones de dólares, es decir, casi los flujos por remesas que se prevé que México capte este año, puntualiza El Universal.
Sin las remesas, habría más pobreza en México y el precio del dólar sería más caro, opinó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
“El gran crecimiento que muestran las remesas revela el fracaso de las políticas económicas en México, en particular de 2019 a la fecha, pues en este periodo ha aumentado el flujo de personas que abandonan el país en busca de nuevas oportunidades, pues es difícil encontrar un trabajo digno y bien remunerado en México, principalmente para las clases trabajadoras con un nivel educativo bajo”, explicó en entrevista.
Desde su punto de vista, los problemas de inseguridad también han contribuido a que los mexicanos abandonen su lugar de origen, sobre todo en Michoacán, el segundo estado que más remesas capta del país.
Expertos de BBVA prevén que Michoacán sería el estado donde más crecería la población en situación de pobreza si no se hubieran recibido remesas, seguido de Guanajuato, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.
El flujo estimado de remesas para este año equivale a la riqueza total conjunta de cuatro entidades del país: Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit y Guerrero, donde habitan más de siete millones de personas, indican cálculos de CitiBanamex.
Tan sólo en los últimos seis años las remesas duplicaron su valor. Expertos de Banorte creen que los flujos seguirán creciendo durante 2022, a pesar de menores estímulos económicos en la Unión Americana, con las medidas por la pandemia desvaneciéndose, y algunas tensiones en materia de migración, concluye la nota de referencia.
 
 
 
 


UN REFUGIO BOLIVIANO SALVA A LOS ANIMALES DEL TRÁFICO Y LA EXTINCIÓN
 
La caza ilegal y el tráfico de especies mueve miles de millones de dólares en el mundo, un negocio en crecimiento. En Bolivia, a pesar de la pandemia del COVID-19, sigue en pie una esperanzadora iniciativa.
 
Voz de América de EEUU (https://bit.ly/3A6bN4Y)
 
Golpeados, con las alas cortadas, ciegos y en muchos casos agonizando. Así llegan muchos animales a Agroflori, un refugio para especies silvestres y en peligro de extinción, ubicado en Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Este bioparque nació hace casi 30 años gracias a la iniciativa de Marcelo Antezana, su fundador y director, quien en esta oportunidad, recibió al equipo de la Voz de América para explicar el trabajo que realizan.
“Empezamos a acoger a todos los animales que son rescatados de tráfico, de maltrato y de denuncias porque no se los puede tener de forma privada", explica. "Lo que estamos haciendo es darles una segunda oportunidad de vida ya que en su mayoría no pueden volver a su hábitat”.
Según datos oficiales del 2019, en Bolivia hay 70 especies de animales silvestres en riesgo por el mercado ilegal. Son requeridas como mascotas, para su uso en medicina tradicional, para los trajes típicos de las danzas o como amuletos.
Sobre este último punto, Antezana recuerda que uno de los casos más dramáticos que le tocó atender fue el de un zorro andino al que le habían cortado su cola para practicar un ritual con la creencia de que le daría cualidades extraordinarias a un hombre. Luego lo arrojaron a un basurero casi muerto.
Cuando lo llevaron a Agroflori pensaron que no iba a poder sobrevivir, pero se logró. Aunque come bien y se ve saludable, vive aislado porque no tiene posibilidades de volver al entorno silvestre.
La mayor población refugiada en Agroflori son loros de diferentes tipos y tamaños, que son comercializados ilegalmente para tenerlos como mascotas y terminan siendo maltratados por las condiciones en las que los mantienen. Pero sin importar cómo lleguen, siempre tienen un espacio en el refugio, dice Antezana.
Alrededor de 2.200 animales están en Agroflori en este momento, 1.000 son silvestres y el resto exóticos. Parabas de frente roja, faisanes, tucanes, pavos reales, flamencos, pavas del monte, tortugas, boas, águilas, zorros, cientos de loros y un ocelote, son algunas de las especies que fueron rescatadas de la crueldad humana. Sin embargo, menos del 10% retorna a su hábitat.
Según el National Committee of the Netherlands, debido a su geografía, Bolivia es blanco de grupos organizados que lucran con el tráfico de animales silvestres.
Por otro lado, un reciente informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) indica que el “tráfico ilegal de especies es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de nuevas enfermedades, lo cual tiene cierta relevancia en una coyuntura pandémica como la actual”.
“Tenemos que trabajar más en educación ambiental y a través de esto enseñar a la humanidad de que si no nos ponemos ahora las pilas el futuro va a ser muy triste. Si no tomamos acciones estos animales podrían desaparecer y solo serán el recuerdo de una noticia que salió en un medio”, reflexiona el director del refugio.
La difícil subsistencia
Aunque el amor por los animales es el gran motor de motivación de Marcelo Antezana y su equipo de trabajo y voluntarios, la realidad – más aún luego de la cuarentena por la pandemia– ha puesto a prueba su fortaleza para seguir manteniendo este bioparque.
Sin embargo, los gastos son exorbitantes: unos 500 dólares semanales solo en comida para los animales, sin contar los sueldos de los trabajadores y la atención veterinaria, aunque en su mayoría se da por solidaridad de algunos profesionales.
Para lograr subsistir, Agroflori recurre a las donaciones y también a visitas que les ayuda a generar algunos ingresos. Julián Gamboa, un joven que llegó hasta el lugar, destacó la importancia de este centro. “Estar aquí ha sido una experiencia increíble, ver a los animales genera consciencia ya que muchos han sido rescatados y tratan de rehabilitarlos”, dice.
Los sueños
En febrero de este año se concretó uno de los proyectos anhelados de Marcelo Antezana: la “Voladera”, un espacio de conservación y rehabilitación para la especie paraba frente roja, que está en peligro crítico de extinción.
Como si fuera un coro coordinado y muy sonoro, las aves vuelan, comen y disfrutan porque, en 400 metros cuadrados y a una altura de siete metros, el ambiente recreado con elementos de su hábitat les da la sensación de libertad.
El próximo paso es tener un espacio exclusivo para los monos con todas las condiciones que requieren. La meta es lograrlo en un par de meses.
Pero Marcelo piensa en grande. Su mayor sueño es que Agroflori se convierta en un centro científico en el que se pueda reproducir animales en peligro de extinción y luego integrarlos a su hábitat natural, y que sea un referente de enseñanza a nivel mundial.
 
 
 
 
 
PUNO TIENEN MÁS POSIBILIDADES CON EL GAS BOLIVIANO QUE PARTICIPAR DEL GASODUCTO SUR
 
Los Andes de Perú (https://bit.ly/3mksSDk)
 
Puno. Las posibilidades de que Puno sea incluida en el proyecto del Gasoducto Sur Peruano siempre fueron remotas, y sobre todo ahora que la obra está paralizada desde el 2017 por los escándalos de la empresa Odebrecht. Hasta el momento, Bolivia representa la opción más viable para abastecer de gas a la región altiplánica; sin embargo, ello requiere de voluntad política y de retomar los convenios bilaterales.
Este complicado escenario político y económico por el que atraviesa el país, especialmente por el desmesurado incremento en el precio del gas, nos ha obligado a replantearnos la necesidad de recurrir a Bolivia para abastecernos de este recurso. Ello además repercutiría en la reducción del costo del balón que, actualmente, pesa a una ligera baja, llega hasta los 46 soles.
Fruto del gabinete Binacional Perú-Bolivia realizado en el año 2019, se suscribió un convenio para la importación del gas boliviano con los entonces presidentes Evo Morales y Martín Vizcarra. El proyecto contemplaba el acta previa del 2015, cuando se iniciaron conversaciones entre los ministerios de ambas naciones, las que quedaron en nada.
Renegociación del gas
Hace poco se ha puesto en debate la renegociación del gas de Camisea, pues el reparto de las utilidades es ínfimo, y en la práctica es como haber regalado nuestros recursos naturales. El contrato ley con el Consorcio Camisea se ha mantenido bajo siete llaves, y solo el presidente de la República y la empresa pueden discutir sobre las cláusulas.
Según el congresista Wilson Russbel Quispe Mamani, urge la renegociación del contrato con el Consorcio Camisea, puesto que actualmente la empresa se queda con el 94 a 95% de las utilidades y el porcentaje restante es para el Estado peruano. De ese monto, como impuesto solo llega entre el 1% a 2% al erario nacional.
En su defensa, el consorcio aduciría que tiene la explotación de los pozos petroleros del lote 88, para el mercado interno y el 56 para el exterior. Además, considera que el transporte, comercialización y distribución debería asumirlo el Estado. Para el parlamentario, es necesario modificar las condiciones y que estas sean más beneficiosas para las familias.
Dijo que en la propuesta de renegociación se debería cambiar las normas sobre las condiciones en las que se firmó los contratos de ley, ya que no facultan al Estado a cambiar las condiciones económicas, pero sí le permiten a la empresa tener mayores facultades de explotación y comercialización del gas. Por ello, urge el cambio de la Constitución.
Para no chocar con la Confiep y grupos de poder que se oponen a esta alternativa, sugiere que los cambios se den progresivamente. Su planteamiento es que, inicialmente, la empresa se quede con el 70% de sus utilidades y el 30% sea para el Estado. Citó que, por ejemplo, en Bolivia las empresas aportan el 50% al erario nacional.  
Son más de 150 empresas, además de la población, las que están a la expectativa de esta renegociación del gas; no obstante, para la importación de este recurso desde Bolivia, se tuvo un acercamiento con las autoridades de Puno, pero aún se tiene mucho que abordar al respecto.
Importación
Hace casi un mes el vicegobernador de Puno, Germán Alejo Apaza, junto a los consejeros Isidro Pacohuanaco y Wálter Mamani, se reunieron en Lima con el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, cuyo arribo a la región podría darse el 16 de octubre.
Ellos sostuvieron una reunión con el ministro de hidrocarburos y energía de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, y el vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luciano Montellano, para tratar el convenio interinstitucional de cooperación para la comercialización del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en poblaciones fronterizas.
Para fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar este tema, también se tuvo un acercamientos con los congresistas Russbel Quispe, Flavio Cruz y Carlos Zeballos, con quienes surgió la idea de formar un equipo técnico para viajar nuevamente a Bolivia.
En la OEA, los presidentes Pedro Castillo y Luis Arce tuvieron un encuentro y se mostraron dispuestos a realizar otro encuentro bilateral, en el que la importación del gas sería uno de los temas centrales.
Antes de cualquier tipo de acción, es fundamental la decisión política de ambos mandatarios, pues solo en función a ello se retomarían los grupos de trabajo que hace un par de años se impulsaron para la defensa del gas de Camisea, así como para la importación del recurso de Bolivia, asegura Alejo.
 
 
 
 
 
PRODUCE IMPULSA FORMALIZACIÓN DE LOS TRUCHICULTORES DE LA REGIÓN PUNO
 
Con el fin de incrementar la comercialización de la trucha en frontera con Bolivia
 
Andina de Perú (https://bit.ly/3a9RR6x)
 
El Ministerio de la Producción, por medio del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), busca acortar las brechas para la formalización de los centros de producción acuícola (CPA) en la región Puno, lo que permitirá incrementar la comercialización de la trucha entera-granel y fresca-refrigerada en frontera con destino a Bolivia.
Sanipes sostiene reuniones de trabajo con su similar boliviano, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú-Bolivia (Eje III: Desarrollo Económico, Políticas Sociales y Fortalecimiento Institucionales), lo que permitirá la formalización del comercio de trucha entre ambos países.
En la reciente reunión en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) Desaguadero se ratificó la intención de resolver cualquier tipo de afectación al comercio bilateral, garantizando la emisión de los permisos y certificados sanitarios, la autorización sanitaria de importación y las inspecciones en frontera para el ingreso fluido del producto a ambos territorios.
Asimismo, se programó un próximo encuentro para el 15 de octubre, a fin de abordar la creación de un registro sanitario de importadores de trucha.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, dijo que se ha logrado homologar con Bolivia la certificación sanitaria para el producto trucha fresca-refrigerada entera-granel.
Además, se siguen ejecutando los compromisos asumidos como autoridad sanitaria, lo cual permitirá disminuir la transacción no legal en la zona de Puente Viejo-Desaguadero, contribuyendo con la facilitación del comercio de los productos hidrobiológicos entre Perú y Bolivia.
Título habilitante
El viernes 8 de octubre se entregará el título habilitante al primer grupo de CPA que logra obtenerla a través del subproyecto “Fortalecimiento de la gestión para la habilitación sanitaria de centros de producción acuícola en la región Puno”.
El plan busca fortalecer los conocimientos y habilidades de 180 productores de trucha de Puno para impulsar la habilitación sanitaria de sus establecimientos y sean sostenibles, a fin de garantizar la sanidad e inocuidad de los recursos y productos acuícolas, y, de esta manera, salvaguardar la salud pública.
 
 
 
 
 
LA ISLA DEL LAGO TITICACA QUE SOBREVIVE A LA PANDEMIA Y A LA CAÍDA DE TIWANAKU
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3iz9gua)
 
En la isla Pariti, del lago Titicaca, se realizó a principios de este siglo el descubrimiento arqueológico más importante de los últimos 50 años en Bolivia: cerámicas finas del imperio de Tiwanaku, que datan del año 1000, aproximadamente. Hoy, las familias isleñas esperan el regreso del turismo.
Mil años atrás, el imperio de Tiwanaku estaba en crisis. Problemas políticos, sociales e incluso climáticos ponían en entredicho la convivencia y la seguridad alimentaria del vasto territorio, que se expandía donde hoy es Chile, Perú y Bolivia. En ese momento, para "abuenarse" con las y los dioses, la clase alta aymara realizó una gran fiesta en honor a la Pachamama, la Madre Tierra. Ocurrió en la isla Pariti, en el lago Titicaca, departamento de La Paz. Los significados de esta ceremonia permanecieron ocultos hasta 2003.
En ese año, un grupo de arqueólogos de Bolivia y Finlandia desembarcaron en la isla para realizar excavaciones que dan cuenta de las características de los actos ceremoniales antiguos. Además, su descubrimiento testimonia la asombrosa delicadeza con la cual los artesanos tiwanakotas elaboraban las piezas ceremoniales rituales.
"En mi interpretación, en la fase en que ocurrió esto, Tiwanaku vivía en un proceso de decaimiento. Había condiciones climáticas adversas, condiciones políticas y sociales también adversas", contó a Sputnik el arqueólogo Jédu Sagárnaga, integrante del grupo que realizó este descubrimiento.
"Casi todas las sociedades humanas han pasado por una etapa supersticiosa. En ese momento, se atribuían los problemas al enojo de los dioses. Y cuando los dioses están enojados, lo que corresponde es reivindicarse con ellos, abuenarse", dijo Sagárnaga.
A pesar de que esta fiesta aún se recuerda 1.000 años después, al parecer no logró satisfacer las exigencias de las deidades, porque Tiwanaku "cayó en el año 1150 y se perdió para siempre", sostuvo el arqueólogo.
Una caída que nadie recuerda
Tiwanaku no solo cayó como civilización. También entró en el olvido, porque las generaciones siguientes se encargaron de dejar atrás su legado. Esta ciudad, capital del imperio, resurgió a principios de 1900, cuando varios aventureros y arqueólogos de Europa y Estados Unidos desenterraron continuamente las ruinas ubicadas a 40 kilómetros de esta isla.
En 2003, las 50 familias que habitaban Pariti no sabían de las valiosas piezas arqueológicas que reposaban bajo de sus pies. Un vecino, al realizar pozos para ampliar su casa, encontró algunas cerámicas tiwanakotas quebradas. Tiempo después, vio en otra isla a algunos extranjeros excavando la tierra. Les preguntó qué hacían y supo de qué se trataba la arqueología. Entonces los invitó a visitar su isla para mostrarles lo que tenía.
Las piezas de Pariti son producto de "una ceremonia muy importante que se llevó a cabo en la isla, en la cual había sacerdotes oficiantes, que estaban libando chicha, que es un elemento importante en ceremonias andinas", dijo Sagárnaga.
Para el arqueólogo, "la borrachera tiene que ser entendida como parte de un acto ritual. También había una gran comilona, acompañada seguramente con danzas".
Las piezas habían sido destruidas antes de su entierro. Lo habrían hecho los sacerdotes, arrojándolas contra el suelo. "O tal vez usando algún percutor para quebrar la piezas. Porque en algunas hemos encontrado un punto de percusión", comentó.
Aunque no quedan recuerdos de aquella ceremonia, las ofrendas fueron enterradas donde todavía está situada la plaza principal de la isla.
El enojo de la Pachamama
Posterior al hallazgo, Sagárnaga escribió un relato sobre el descubrimiento dirigido a sus alumnos universitarios. Con algunas licencias, se permitió relatar percepciones personales sobre lo ocurrido. Escribió que en un primer momento se llevaron las cerámicas a la ciudad, para rearmarlas y clasificarlas. Pero se levantó un fuerte viento que hizo tambalear su bote. Le pidieron que echara las ofrendas al lago, pero igualmente se las llevaron. Cuando estuvieron las cerámicas reconstruidas, las devolvieron a Pariti.
Con cooperación de Suiza, en la isla se construyó un museo, donde se exhiben las piezas en dos salas. Tienen un depósito con más cerámicas, pero necesitarían levantar un par de habitaciones más para poder mostrarlas a las visitas.
Tata Armando Calizaya comentó a Sputnik que nadie en Pariti se contagió de COVID-19, a diferencia de otras islas, donde tuvieron que lamentar hasta decenas de fallecidos. No obstante, la pandemia afectó al turismo local, como en todo el mundo. Hasta antes de 2020, recibían turistas tres veces por semana, lo cual permitía a las familias tener ingresos por la atención a las visitas y la venta de artesanías.
Don Armando se dedicó toda su vida a la pesca. Contó que cada noche el lago les daba hasta 500 peces a cada pescador. Pero actualmente no da más que 25.
Cuando había peces, participaban de las ferias semanales en islas alrededor. Hacían trueque de peces por verduras, así subsistían. Actualmente, se mantienen en gran medida por el dinero que envían las y los jóvenes, quienes tuvieron que migrar a ciudades como El Alto, La Paz, Cochabamba o Santa Cruz.
En la isla quedaron las y los ancianos. Don Armando, de 64 años, comentó que con otros vecinos hacen vaca de 20 o 30 pesos bolivianos (3 o 4,50 dólares) para comprar redes y salir a pescar.
"Con eso pescamos algo, pero el cansancio también nos afecta. Mucho cansa armar redes, recogerlas en la mañana. Es para esforzarse, pero con eso nos mantenemos", contó.
Calizaya recordó que antes de la pandemia "vendíamos artesanías: llamas y paneros en totora, balsas de totorita, réplicas de cerámicas pequeñitas… Eso nos compraban los turistas, con eso también nos sosteníamos". La totora es una planta acuática que crece en las orillas del lago, así como en las partes poco profundas. Con ella los abuelos construían sus balsas.
Actualmente, con la gran cantidad de vacunaciones registradas en todo el mundo, en Pariti esperan que el Gobierno de Luis Arce reabra las fronteras, para reactivar uno de los sectores productivos más importantes del país, también más afectado por el para decretado a inicios de 2020.
Tiempo de patrones
En 1952, en Bolivia hubo la recordada Revolución Agraria, con la que se acabaron los latifundios y la esclavitud de las familias campesinas. Pero don Armando, que nació en 1957, dijo que "aquí nunca llegó esa revolución".
Calizaya recordó lo que su abuela y su madre le relataban. "Un ratito al mediodía había descanso. Comíamos chuñito y habas. Después de un tiempo ya no hubo descanso. El patrón y sus mayordomos decían: 'Ya, a trabajar'. Nos esclavizaban de sol a sol", mencionó. En esos tiempos, en la isla sembraban papa, habas, y criaban vacas, chanchos, gallinas y conejos.
Cuando Calizaya nació, el patrón era Pablo Pacheco. En la década del 60 llegó un nuevo mandamás, el alemán Martin Franz, quien al cabo de unos años vendió las tierras de la isla a sus habitantes originarios y se marchó.
Para que las y los comunarios obedecieran al patrón estaban los mayordomos, quienes "no eran de aquí. Eran contratados por el patrón y nos exigían que trabajásemos", dijo don Armando. Y recordó que si alguno de los animales al cuidado de la comunidad moría, se hacía pagar al responsable por dos ejemplares. De esta manera, los mantenían permanentemente endeudados.
La cultura de Tiwanaku
Este hallazgo fue financiado por la Academia de Finlandia y la Universidad de Helsinki. Sagárnaga destacó que "tiene un significado científico muy importante, porque nos da nuevas perspectivas de la cultura de Tiwanaku. Nos abre nuevas posibilidades de investigación e interpretación".
Y agregó que "después de nuestro hallazgo, que ha sido calificado como el más importante de los últimos 50 años, tenemos la posibilidad de acercarnos con mayores evidencias a diferentes aspectos de la cultura de Tiwanaku", que se habría iniciado en el año 400 a. C.
Las cerámicas de Pariti destacan por la fineza de sus detalles: "Fueron producidas para una élite, para gente de cierto estatus elevado. Es cerámica de exportación, entre comillas, que se llevaba a todos los rincones del imperio".
Sagárnaga también puso de relieve que varias piezas muestran animales amazónicos, como monos, jaguares o lagartos. Asimismo, representan a algunas personas con rasgos y vestimentas propias de esa región de las tierras bajas de Bolivia.
El arqueólogo trabajó en esta zona del lago Titicaca desde 1998 hasta 2006, cuando finalizó el financiamiento de Finlandia. Lo acompañaron especialistas finlandeses Antti Korpisaari, Helena Anttila, Martii Pärssinen y Risto Kesseli.
Después de 2006 "ya no ha habido más recursos, ni locales ni extranjeros ni nada. Es una investigación inconclusa, lo cual nos da mucho pesar. Pero así son las cosas: la arqueología es la última rueda del coche", lamentó Sagárnaga.
 
 
 
 
 
LITIO: “TENEMOS QUE IMPONER PRECIOS DE REFERENCIA”
 
Agenda Hoy de Argentina (https://bit.ly/3oNyXLB)
 
El licenciado Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, explicó que “los principales países que poseen litio son Argentina, Bolivia, Chile, México y Perú. Si logramos imponer un valor de referencia nos va a permitir evolucionar con la actividad incluyendo a todos los sectores para tener presente también el medio ambiente y la vida de los pueblos originarios. No podemos contaminar porque el futuro se nos presentaría complejo”.
Pablo Rutigliano indicó que “los principales países que poseen litio son Argentina, Bolivia, Chile, México y Perú. Este metal tan liviano están moviendo las estructuras de la electromovilidad con la centralidad en la construcción de vehículos eléctricos”.
Objetivo: imponer precio
Rutigliano destacó que “nuestros países pueden darle un curso a la formación del precio para poder hacer la suma de la cadena de valor. Tenemos que hacernos presente en los distintos mercados para establecer nosotros un valor que nos permita el avance de la industria”.
“Si se logra imponer uno nos va a permitir evolucionar con la actividad incluyendo a todos los sectores para tener presente también el medio ambiente y la vida de los pueblos originarios. No podemos contaminar porque el futuro se nos presentaría complejo. El desafío es lograr un equilibrio entre el cuidado ecológico y la economía”, indicó.
 
 
 
 
 
ARGENTINA Y BOLIVIA HARÁN PRUEBA PILOTO PARA REABRIR PASO FRONTERIZO
 
Ultima Hora de Paraguay (https://bit.ly/3BesZGT)
 
Argentina y Bolivia acordaron realizar una prueba piloto para reabrir al tránsito de residentes el paso fronterizo entre La Quiaca y Villazón, el principal entre ambos países y cerrado desde hace cerca de un año y medio por la pandemia del Covid-19.
Según informó la Cancillería Argentina en un comunicado, así lo acordaron los ministros de Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, y de Bolivia, Rogelio Mayta, en una reunión virtual.
De acuerdo con el comunicado, Cafiero y Mayta "coordinaron la implementación de una prueba piloto para el tránsito internacional fronterizo de los residentes de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia)".
"El mismo se llevará a cabo siguiendo el correspondiente protocolo sanitario", señala la nota oficial.
Ambos cancilleres acordaron además la implementación de un corredor sanitario seguro y un acuerdo operativo aduanero que permitirá que los habitantes de la localidad de Los Toldos, en la provincia argentina de Salta (noroeste), vuelvan a tener conexión con el resto del territorio argentino.
Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 y el cierre de las fronteras, Los Toldos, donde residen unas 3.000 personas, ha quedado prácticamente aislado ya que, debido a su ubicación, sus habitantes deben atravesar territorio boliviano para llegar a la ciudad argentina de Orán.
Según el comunicado, "con este acuerdo se alcanzó una solución concreta para los residentes de Los Toldos", quienes deben transitar unos 100 kilómetros por territorio boliviano para ir a Orán, en Salta, ciudad de referencia en términos administrativos, de atención médica y comercial.
 
 
 
 
 
LA REFORMA AGRARIA PROPUESTA POR PEDRO CASTILLO AVIVA TEMORES DE EXPROPIACIONES MASIVAS EN PERÚ
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3Fll4tR)
 
El comunista Pedro Castillo lanzó este domingo la denominada “segunda reforma agraria” en Perú, cuyo objetivo es el desarrollo de la agricultura mediante tecnología, asesoramiento técnico y vías de comunicación, no obstante, provoca temores entre las empresas agrícolas ante posibles expropiaciones, en una coyuntura dominada por la hostilidad del nuevo gobierno peruano hacia las empresas privadas.
«Quiero dejar muy en claro que esta segunda reforma agraria no busca expropiar tierras ni quitar derechos de propiedad de nadie», aclaró Castillo este domingo, antes de decir que su gobierno plantea poner al Estado «al servicio» de los agricultores «relegados durante décadas, gobierno tras gobierno», dijo Castillo en una presentación realizada en la explanada de Parque Arqueológico Sacsayhuamán, acompañado de su cuestionado primer ministro, el comunista Guido Bellido, investigado por los presuntos delitos de apología al terrorismo y lavado de dinero.
Durante su discurso, el socio de Evo Morales y Nicolás Maduro anunció cinco medidas en apoyo a la agricultura familiar, comunera y cooperativa, comentando que su gestión impulsará un gabinete de Desarrollo Agrario y Rural, el cual presidirá.
“Estará conformado por los ministerios productivos, de infraestructura y de desarrollo social, contará con participación de gobernadores regionales y locales. Desde este gabinete se diseñarán y se impulsarán las políticas para el desarrollo rural y agrario de nuestro país”, detalló el exsindicalista vinculado a organizaciones fachada del grupo terrorista Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL).
Una reforma que divide a los peruanos
Aunque el Gobierno izquierdista ha insistido en el carácter «técnico» de esta política estatal, eso no ha evitado que surjan temores entre los empresarios agrícolas por la clara vinculación que tiene esta decisión de Castillo con la reforma agraria emprendida durante el denominado “Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas”.
El 3 de octubre de 1968, el Presidente peruano Fernando Belaunde fue derrocado por el general Juan Velasco Alvarado, que instaló una dictadura militar de corte socialista en el Perú, la cual duraría doce largos años. Precisamente, este domingo 3 de octubre, Castillo lanzó la “segunda reforma agraria”, haciendo un guiño al dictador Velasco, una figura que divide al Perú, pues si bien acabó con los abusos que sufrían los campesinos y trabajadores en el campo, su política revanchista violó la propiedad privada y frenó el desarrollo de la agricultura, sumiendo al país en una profunda crisis económica.
“Lejos de ser una gran reforma, fue nociva para el Perú.  Su objetivo fue acabar con el régimen del latifundio, que era visto como un problema debido a que no se aprovechaba la totalidad de la tierra y se presumía que había mucho poder de negociación entre el dueño y el trabajador. Para ello se buscó cambiar la estructura de la titularidad de tierras del país. ¿Cómo se hizo? Se expropiaron los latifundios y también predios de menor tamaño, los cuales ascendieron a 10 millones de hectáreas. Estas haciendas fueron sustituidas por cooperativas agrarias, manejadas por los trabajadores organizados, que debían continuar con la producción. Sin embargo, pronto aparecieron los problemas que tuvo esta medida”, asegura Raúl Labarthe, economista y director del portal El Reporte.
De acuerdo con Labarthe, la reforma agraria provocó que el Perú terminara importando más alimentos de los que exportaba, estancándose la producción agrícola por más de 25 años. Además, las políticas de expropiación impulsadas por Velasco y su camarilla -entre los que se encontraba el exguerrillero Héctor Béjar, nombrado canciller por Pedro Castillo-, generó mucha desconfianza, por lo que las inversiones privadas en el sector desaparecieron.
“Antes de la reforma agraria, el Perú exportaba más alimentos de los que importaba. Entre 1970 y 1985, la pobreza en el Perú subió 7 puntos porcentuales, de 35 a 42%. Ya para fines de la dictadura militar, el Perú pasó a importar muchos más alimentos que los que exportaba. ¿Por qué cayeron las exportaciones? Porque la producción agrícola, que venía creciendo entre 1950 y 1965, se estancó por más de 25 años por culpa de la reforma agraria. Solo a partir de los años 90, con el cambio del modelo económico, es que existió nuevamente la confianza para invertir en el sector agrario y recuperarlo. Los salarios se recuperaron y miles de peruanos pudieron salir de la pobreza trabajando en este sector”, añade.
Amenazas de expropiación
El jefe de gabinete de Pedro Castillo, Guido Bellido, amenazó el pasado domingo 26 de setiembre con nacionalizar el yacimiento de gas natural de Camisea si la empresa explotadora y comercializadora de este combustible no renegocia el reparto de utilidades a favor del Estado.
“Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, señaló a través de una publicación en Twitter.
La amenaza de Bellido se enfrenta a la posición del ministro de Economía, Pedro Francke, -un izquierdista “moderado” cercano a Verónika Mendoza, aliada de Pablo Iglesias y Podemos– y la del propio Pedro Castillo, quienes en su reciente gira internacional aseguraron que el actual Gobierno izquierdista no tiene planes de expropiar.
“No somos comunistas, nosotros no hemos venido a expropiar a nadie, nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversiones, por el contrario, llamamos a los grandes inversionistas, los empresarios para que vayan al Perú, para que lleguen al Perú”, manifestó Castillo ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde Washington.
A pesar de este discurso para generar confianza y mantener la calma de los inversionistas, Castillo expresó el pasado 13 de septiembre su intención de “recuperar” el yacimiento del gas de Camisea -ubicado en el Cuzco-, uno de sus principales ofrecimientos cuando era candidato a la presidencia, y que mencionó el pasado 29 de julio en la ceremonia simbólica de asunción al mando en la Pampa de la Quinua, evento al que asistieron su socio Evo Morales y el presidente argentino Alberto Fernández.
“Nos vamos a comprar el pleito de recuperar el gas de Camisea para todos los peruanos”, dijo en un breve discurso en la plaza mayor de la ciudad de Chota, su provincia natal.
“Muchos no quieren, hay personas que no quieren ver el desarrollo del país, porque se han acostumbrado a decir que estamos en un crecimiento económico y ya es tiempo de que el crecimiento esté equilibrado con el desarrollo del país”, agregó.



No comments: