Friday, October 08, 2021

LOS MÉDICOS ESTÁN INYECTANDO DIÓXIDO DE CLORO PARA TRATAR EL COVID EN BOLIVIA

Los médicos en Bolivia están administrando dióxido de cloro, también conocido como lejía, en un intento por curar el COVID y los supuestos efectos secundarios de la vacuna. La creencia prevaleciente en Bolivia de que el dióxido de cloro puede curar el COVID, o remediar los supuestos efectos nocivos de la vacuna, proviene de circunstancias que están lejos de ser ridículas.

Grover López se recostó en un catre mientras la Dra. Viviana Figueroa le insertaba una vía intravenosa en el brazo. Tendrás que esperar aquí 12 horas mientras la solución gotea en tu torrente sanguíneo, dijo Figueroa, y le dijo que la sustancia eliminaría los metales que, según ella, estaban causando estragos en su cuerpo.
Una mezcla de dióxido de cloro, un blanqueador industrial que se usa para desinfectar piscinas y pisos, y solución salina se filtró en el cuerpo de López a través de la vía intravenosa. Había traído un libro para la espera.
"¿Cómo te sientes?" Preguntó Figueroa a López.
"Estoy bien. Pero estoy deprimido”, dijo.
“Vamos a arreglar eso. No te preocupes ”, le aseguró, sin la mascarilla a pesar de un letrero en su oficina que decía que eran obligatorios. Fue solo un espectáculo para las autoridades, dijo. 
Si inyectar lejía suena vagamente familiar, probablemente sea porque el ex presidente de los EE. UU., Donald Trump, sugirió que las personas podrían inyectarse o beber desinfectante para matar COVID-19, lo que desencadenó una moda de corta duración en los EE. UU. Y una protesta entre los profesionales de la salud.
Pero en América Latina, el uso de dióxido de cloro para prevenir y tratar el COVID, e incluso combatir los “efectos tóxicos” de las vacunas, ha despegado, en formas como aerosoles e infusiones intravenosas.
En ningún lugar el “tratamiento” ha ganado tanta legitimidad como en Bolivia, donde el gobierno de izquierda del país legalizó la producción y venta de dióxido de cloro el año pasado como un tratamiento alternativo para el COVID.
Los promotores del dióxido de cloro afirman que previene y cura el COVID al matar los virus dentro del cuerpo, al igual que lo hace en las superficies. No hay evidencia científica para eso. De hecho, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) advierte que beberlo puede causar insuficiencia respiratoria fatal y arritmia cardíaca, entre otras afecciones potencialmente mortales. La Organización Panamericana de la Salud dice que el consumo de productos de dióxido de cloro puede "causar efectos adversos graves" y la comercialización de dichos productos para tratar COVID debe informarse a las autoridades.
“La gente busca soluciones fáciles. Es un campo rico para que los charlatanes se aprovechen ”, dijo René Soria Saucedo, epidemiólogo en Bolivia. “Tenemos suficiente en nuestro plato con COVID solo, pero ahora estamos viendo casos aún más complicados porque la gente ha consumido dióxido de cloro. Es una carga para el sistema de salud que no es manejable en este país ”.
Servicios de desintoxicación
En la ciudad industrial de Santa Cruz, Grover López, un excontador de 58 años, explicó su decisión de recibir dióxido de cloro por vía intravenosa. Cuando las vacunas COVID comenzaron a implementarse, comenzó a leer en Internet que contienen óxido de grafeno, un compuesto químico que es un material conductor muy versátil.
Si bien ninguna de las vacunas COVID contiene óxido de grafeno, los anti-vacunas se han apoderado de esta falsedad para afirmar que introducen metales en el cuerpo. López dijo que se resistía a recibir la vacuna, pero a medida que aumentaban los casos de COVID en Santa Cruz, se asustó "y corrió a vacunarse". Alrededor del 28 por ciento de la población de Bolivia está completamente vacunada contra COVID. López recibió su segunda dosis de la vacuna china Sinopharm en junio.
Para julio, las infecciones por COVID habían disminuido y López estaba preocupado. El Dr. Figueroa le dijo que la vacuna podría matarlo porque padece diabetes. Un mes después de la segunda dosis de López, estaba en la abarrotada oficina de Figueroa recibiendo su primera infusión de dióxido de cloro para “desintoxicarse”.
Una hora después de iniciado el tratamiento, López dijo que no sentía dolor y que sudaba un olor “metálico”, lo que lo hacía optimista de que estaba funcionando.
Figueroa, quien es cirujana médica, dijo que está abrumada por los pacientes que buscan sus servicios de desintoxicación. Cobra alrededor de $ 150 por un curso de tres días de dióxido de cloro intravenoso. Eso es mucho dinero en Bolivia, donde la mayoría de la gente gana alrededor de $ 700 al mes. “Estoy en mi límite”, nos dijo Figueroa, y agregó que cuatro personas vacunadas llegan a diario en busca de inyecciones de dióxido de cloro.
La acompañó su proveedor de dióxido de cloro, Fernando Arce, un ingeniero informático que ha estado fabricando la sustancia durante 13 años. En una conversación surrealista, afirmaron que la vacuna equivalía a un "genocidio", que las personas que habían sido vacunadas contra COVID morirían en cuestión de años y que quienes no murieran se volverían infértiles.
Arce también afirmó que el establecimiento médico se niega a reconocer los supuestos poderes milagrosos del dióxido de cloro porque "nos han adoctrinado para pensar que eso no es posible". Cuando le preguntamos a quién se refería, Arce dijo las "dinastías", y nombró a los Rockefeller, los Morgan (como en JP Morgan) y los Rothschild, a todos los cuales dijo "quieren mantener sus fortunas y su control, su dominación."
No hay base para las acusaciones de Arce. Aún así, él y otros prominentes defensores de las vacunas contra la lejía y la lejía dieron forma a la respuesta temprana de Bolivia a la pandemia. La gente hizo fila frente a las farmacias para comprar desinfectante de dióxido de cloro destinado a limpiar verduras. La mayoría de las personas con las que habló VICE World News en Bolivia habían bebido la sustancia o conocían a alguien que lo había hecho.
Arce dijo que ganaba alrededor de $ 12,000 al mes vendiendo su solución de dióxido de cloro al inicio de la pandemia, aunque el negocio ha decaído debido a la competencia y el lanzamiento de vacunas. Vimos varios letreros caseros que anunciaban la venta de dióxido de cloro y, en una carretera principal de la capital boliviana, La Paz, un gran letrero de graffiti decía: "No a la vacuna judía".
Oportunismo político
La historia de amor de Bolivia con la lejía podría ser muy diferente si no fuera por el derrocamiento del presidente izquierdista Evo Morales, quien renunció bajo la presión del ejército en noviembre de 2019 en medio de acusaciones de fraude electoral. En la lucha por el poder que siguió , el dióxido de cloro se convirtió en un extraño problema de cuña.
Después de que Morales huyó del país, fue reemplazado por Jeanine Áñez, una legisladora evangélica de la oposición conservadora, quien se declaró presidenta interina. Áñez inmediatamente alienó a la gran población indígena de Bolivia al nombrar un gabinete completamente blanco y declarar que “la Biblia ha regresado al palacio [presidencial]”. El apoyo a Áñez se desplomó aún más cuando, cuatro meses después, la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia e impuso un bloqueo estricto que, según los críticos, dejó a la gente al borde de la inanición .
Fue por esta época cuando los promotores del dióxido de cloro comenzaron a vender la sustancia a personas desesperadas por sobrevivir a la pandemia. Al declararlo un fraude, el ministro de Salud de Áñez amenazó con procesar a quienes promovieran falsamente el dióxido de cloro como tratamiento COVID “con todo el poder de la ley”.
Pero con nuevas elecciones presidenciales en el horizonte, los miembros de la oposición de izquierda abrazaron el dióxido de cloro, ya sea por verdadera convicción o por cálculo político. En julio de 2020, el Senado de Bolivia, controlado por el partido Movimiento por el Socialismo de Morales, aprobó un proyecto de ley que aprueba el suministro y uso de dióxido de cloro para la prevención y el tratamiento del COVID. El 14 de octubre, el Senado declaró ley la legislación . El Ministerio de Salud de Áñez protestó porque el Senado no tenía autoridad para promulgar la ley, pero poco importaba. Cuatro días después, se realizaron nuevas elecciones presidenciales y ganó el candidato de izquierda .
“No había vacunas. No sabíamos cuándo iban a aparecer. No teníamos medicamentos, así que tuvimos que buscar otras cosas para mejorar ”, dijo a VICE World News Eva Copa, quien presidió la aprobación de la ley como presidenta del Senado, en una apasionada defensa de la ley. 
Copa dijo que beber dióxido de cloro la curó cuando contrajo COVID en el verano de 2020, y continúa usándolo en forma de aerosol en la cara y las manos. Además, agregó, la sustancia ya se vendía clandestinamente, por lo que la ley le dio al gobierno las herramientas para regularla.
“La gente vive al día trabajando en la economía informal. Un día sin trabajo es un día sin comida. En un momento de desesperación, la gente tomará lo que pueda ”, dijo Copa, quien ahora es alcalde de El Alto, una de las ciudades más grandes de Bolivia. "Es mejor regular el dióxido de cloro en lugar de que la gente lo compre en el mercado negro".
Pero la ley hizo más que regular la sustancia. Las universidades comenzaron a producirlo y venderlo. La academia militar de ingeniería del país, que ya lo había estado "estudiando", comenzó a comercializar y vender productos de dióxido de cloro al público, incluidos aerosoles y collares "bloqueadores de virus" que supuestamente crean una nube antiviral que evita que el usuario contraiga COVID. La venta de estos aerosoles y collares está prohibida en los EE . UU .
El rector de la academia militar, coronel Javier Antonio Jiménez Terán, reconoció la falta de evidencia científica que demuestre que el dióxido de cloro es efectivo en el tratamiento del COVID. En cambio, insistió, repetidamente, en que el laboratorio de la academia había demostrado que la concentración de dióxido de cloro en sus productos no es tóxica. Llamó al dióxido de cloro una alternativa y dijo que la academia está brindando un servicio al pueblo boliviano al producirlo. 
Jiménez no usa dióxido de cloro él mismo, citando un sistema digestivo sensible con el que debe tener cuidado. Cuando se le preguntó si se lo recomendaría a un amigo, nos dijo: “Yo recomendaría que siguiera su corazón. Porque creer en este producto es cuestión de fe”.
"¿Crees que me importa?"
La fe está en el centro de los esfuerzos para comercializar el dióxido de cloro como un elixir mágico. El hombre al que se le atribuye el descubrimiento de las propiedades curativas de la solución, Jim Humble, afirmó haber tenido una visión al respecto durante una expedición minera de oro en 1996 a Sudamérica. Cuando sus colegas contrajeron malaria, les dio gotas del purificador de agua con dióxido de cloro que había traído. Cuatro horas después, dijo, se curaron milagrosamente.
Humble llamó a su descubrimiento “Solución Mineral Milagrosa” y comenzó a venderla en África y América Latina como una cura para la malaria, el cáncer y el SIDA. En 2010, fundó la Iglesia de Salud y Sanación Génesis II en Florida para ampliar su esquema de marketing y eludir los reguladores federales en los EE. UU.
“De inmediato empezamos a pensar: 'Bueno, nos van a golpear duro, no podemos iniciar un negocio. Hagamos una iglesia '”, dijo el cofundador de la iglesia Génesis II, Mark Grenon, en una entrevista de 2020 con el programa de entrevistas We Are Change . "Bajo la Primera Enmienda en Estados Unidos, puedo hacer esto y nadie puede detenernos".
Los reguladores federales en los EE. UU. Emitieron la primera de muchas advertencias públicas sobre la "Solución mineral milagrosa" en 2010. Consumirla es "lo mismo que beber lejía", advirtió la FDA nuevamente en 2019. "Las instrucciones del producto instruyen a los consumidores a mezclar la solución de clorito de sodio con ácido cítrico, como jugo de limón o lima ... antes de beber ", dijo la agencia." Cuando se agrega el ácido, la mezcla se convierte en dióxido de cloro, un poderoso agente blanqueador ".
Sin inmutarse, los promotores de “Miracle Mineral Solution” se dirigieron a los padres de niños autistas a través de grupos privados de Facebook y canales de redes sociales. Se anima a los padres a dar a sus hijos autistas la solución de dióxido de cloro por vía oral, a través de enemas y en baños para "curarlos". (El autismo no es una condición que se pueda curar).
"Destruyen la vida de los niños", dijo Amanda Seigler, quien dirige un grupo de apoyo para padres e hijos autistas en los EE. UU. Después del diagnóstico de su hijo, buscó ayuda en línea y encontró sitios alegando que el autismo es causado por un parásito que el dióxido de cloro podría matar. “Gracias a las redes sociales e Internet, estas personas pueden llegar a todos y desde todos los ámbitos de la vida”, dijo.
La pandemia ofreció a los promotores de la lejía una nueva audiencia entre personas desesperadas por sobrevivir.
El rostro del movimiento en América Latina es Andreas Kalcker, un investigador en biofísica de Alemania que se describe a sí mismo, quien fue nombrado “arzobispo” de la Iglesia Génesis II en 2013. Habla inglés y español con fluidez, Kalcker es un orador carismático que promueve la Poder “terapéutico” de la solución de dióxido de cloro. Cobra $ 575 por persona para asistir a su "Instituto Kalcker" y aprender sobre la "terapia oxidativa", y ofrece consultas en línea por $ 50 por 15 minutos. En 2020, fue invitado de honor en la Escuela de Ingeniería Militar de Bolivia.
Mientras Kalcker se promociona a sí mismo como médico, su supuesto Ph.D. proviene de la Open University of Advanced Sciences, una empresa de Florida que no tiene acreditación académica y anuncia clases sobre temas sobrenaturales como hipnosis, sueños lúcidos y técnicas de superaprendizaje. (No está claro cómo inscribirse en las clases). Después de que la empresa publicó una carta en su sitio web en la que se alejaba de la Iglesia Génesis II, Kalcker eliminó las referencias a la Universidad Abierta de Ciencias Avanzadas en su propio sitio web. En cambio, anuncia un título honorífico de una escuela en línea en México .
Cuando lo contactamos por video, Kalcker vestía una bata médica blanca y tenía equipo de laboratorio de fondo. La conversación comenzó de manera amistosa, pero rápidamente nos acusó de ir a por él cuando comenzamos a interrogarlo sobre sus credenciales. Dijo que su título de la Open University of Advanced Sciences no es "relevante", que el dióxido de cloro ha salvado miles de vidas y que VICE World News tiene la culpa de "hacer morir a tanta gente". Kalcker también sostiene que recomienda pequeñas dosis que no dañarían a nadie.
“Intentaron cazarme durante 14 años, pero ¿crees que me importa? No hice nada malo, pero tú lo harás ”, dijo Kalcker, antes de colgarnos.
"Quieren esterilizarnos"
El movimiento pro blanqueador ha hecho enormes avances en América Latina. En Argentina, un presentador de televisión popular bebió dióxido de cloro en la televisión en vivo, y un juez ordenó que un hospital administrara dióxido de cloro por vía intravenosa a un paciente con COVID; el paciente aún murió. En Colombia, una conocida modelo / DJ lo promocionó en Instagram . Beber lejía se convirtió en una moda pasajera entre los ricos de México, y los alcaldes de México y Ecuador comenzaron a distribuirla. En mayo, el Congreso de Perú votó para investigar si beber o inyectarse dióxido de cloro podría curar el COVID. 
La red de desinformación anti-vax y pro-blanqueador COMUSAV, que Kalcker ayudó a fundar al comienzo de la pandemia, ha ganado más de 200.000 seguidores en sus canales de redes sociales, desde Facebook hasta Telegram, y ha abierto capítulos en 21 países. COMUSAV vende una variedad de teorías de conspiración en las redes sociales, desde la vacuna “genocida” hasta los peligros de la 5G. Los evangelistas del grupo, muchos de los cuales anuncian consultas personales, son una colección de “curanderos” homeópatas, activistas de extrema derecha y médicos reales.
Su narrativa de conspiración de que el sistema médico está ocultando algo a propósito en su condena del dióxido de cloro encontró una resonancia particular en Bolivia. La desconfianza en la medicina occidental, dijo Soria, el epidemiólogo boliviano, se remonta a una campaña estadounidense en la década de 1960 para proporcionar anticonceptivos en las regiones rurales indígenas de Bolivia. La idea era reducir la tasa de natalidad y, al hacerlo, abordar las tasas de mortalidad materna e infantil. Los lugareños no lo vieron de esa manera.
“La gente pensaba: 'Quieren esterilizarnos. Quieren apoderarse del país '”, dijo Soria. “Esa lógica empezó a crecer y crecer, y la resistencia al sistema de salud se mantiene hoy”.
El mensaje inteligente de que el dióxido de cloro está fuera del establecimiento lo ha ayudado a evitar ser percibido como una medicina occidental, a pesar de su naturaleza química y sus raíces en Florida, dijo Soria. En cambio, se ha anunciado como una medicina alternativa, más en línea con las hierbas indígenas, las hojas de coca y el eucalipto, que durante siglos se han utilizado en Bolivia con fines medicinales.
El coronel Enrique Bustamante, que supervisa la investigación y producción de dióxido de cloro de la Academia Militar de Ingeniería, incluso describió al dióxido de cloro como una “medicina natural” similar a beber té.
Muchos rogarían por diferir.
Un irritante tóxico
En abril, un gran jurado federal en Miami acusó a Grenon, cofundador y "arzobispo" de la iglesia Génesis II, y a sus tres hijos por "vender lejía tóxica como una cura falsa" milagrosa "para el Covid-19", citando informes de “Personas que requieren hospitalizaciones, desarrollan afecciones potencialmente mortales e incluso mueren” después de beber su solución. Grenon aún no se ha presentado a los cargos, pero en una carta inicial a la corte, dijo que "obedecen a Dios en lugar de a los hombres".
En Argentina, las autoridades están investigando a Kalcker por vender una sustancia venenosa, luego de la muerte de un niño de 5 años cuyos padres le dieron dióxido de cloro. Kalcker le dijo a VICE World News que no ha hecho nada malo y que no le importa si lo acusan.
La desinformación de COVID en Internet sigue siendo desenfrenada. Facebook tomó medidas drásticas contra COMUSAV este año, después de que el grupo publicara libremente durante meses. Desde entonces, el colectivo ha migrado al servicio de mensajería Telegram, que no tiene una política de desinformación. Hasta el día de hoy, proliferan videos de promotores de dióxido de cloro en Facebook e Instagram.
El Dr. Antonio Viruez, que trabaja en una unidad de cuidados intensivos de COVID en el Hospital del Norte de Bolivia, dijo que COVID es bastante difícil de manejar sin la carga adicional de la intoxicación por dióxido de cloro.
“El dióxido de cloro es un irritante muy tóxico, parecido a la gasolina”, nos dijo Viruez. "Cuando se administra dióxido de cloro por vía intravenosa, los pacientes comienzan a sangrar por los ojos y la vejiga".
De los cinco pacientes de COVID que ha tratado que consumieron dióxido de cloro, los cinco murieron, dijo.
Cuando VICE World News lo visitó, estaba tratando a un hombre que había bebido un litro y medio de dióxido de cloro antes de ingresar a la UCI. Viruez dijo que el paciente había retrasado su llegada al hospital con la creencia de que el dióxido de cloro lo salvaría, lo que empeoró su condición. El hombre murió dos días después.  
"Estaban cansados. No puedo negarlo ”, dijo Viruez. "La medicina se basa en la ciencia, no en mitos". Vice de Brasil (https://bit.ly/3loybSW)
 
 
 
 
 
ENCUESTA ANUAL. CUÁLES SON LOS PAÍSES CON MENOS DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
 
El Clarín de Argentina (https://bit.ly/3mAs79l)
 
El fortalecimiento de la democracia es uno de los desafíos centrales para América Latina, en un marco de pobreza y desigualdad que se exacerbó con la pandemia de coronavirus. Según el último informe anual de Latinobarómetro, la región avanza en alcanzar sus libertades, con excepción de dos países a los que califica abiertamente como dictaduras: Nicaragua y Venezuela.
La exhaustiva encuesta de la consultora con sede en Santiago de Chile, realizada entre octubre y diciembre de 2020 en 17 países y entre abril y mayo en la Argentina -por las restricciones de la pandemia- destaca el avance democrático, pese a algunos retrocesos.
“Los avances han sido enormes en la región”, afirma. “América Latina sigue el camino del mundo y otras regiones, de acumular crecientes grados de libertad para crecientes mayorías de población, a pesar de los retrocesos. Nunca tantos latinoamericanos habían tenido tantas libertades”, agrega.
Aquí, algunos casos específicos. El trabajo prácticamente no se detiene en el caso de Venezuela, a la que describe como “una dictadura populista más clásica que la nicaragüense”, de la mano de Nicolás Maduro.
Nicaragua
Latinobarómetro recuerda la dictadura somocista que “tiranizó Nicaragua entre 1937 y 1979”, cuando fue derrocada por la revolución sandinista. Pero, señala, “el proceso revolucionario se corrompió y hoy el régimen de Daniel Ortega es una suerte de 'sultanato' formado por sus familiares, quienes controlan los centros de poder del Estado.
“Nicaragua pasa de la dictadura de derecha con Somoza a una dictadura de izquierda de quien lo derroca, con un breve período democrático entre ambos”, señala el informe.
Ortega gobernó en Nicaragua desde 1979 hasta 1990 y luego volvió al poder por las urnas en 2007. Desde entonces, logró dos reelecciones y busca otra en los comicios de noviembre próximo.
“El 'sultanato' de los Ortega comenzó a construirse en 2017, cuando nombró vicepresidenta a su esposa Rosario Murillo”, afirma Latinobarómetro, que cuestiona la legitimidad de su última elección.
“La elección fue definitivamente la farsa de una dictadura familiar. En total, Ortega lleva más de 30 años en el poder, y es el gobernante latinoamericano que más tiempo ha permanecido como 'presidente'”, lanza el documento.
“El país dejó de ser democracia y en esta seudo elección se está comportando como una dictadura al apresar a los candidatos opositores. Los hechos impiden del todo llamar las elecciones de noviembre 'una elección'; se trata, más bien, del uso del mecanismo electoral, por un dictador, para vestirse de legitimidad”, critica.
Brasil
Brasil, afirma, es un caso de "democracia frágil": "simboliza el deterioro con un presidente, Jair Bolsonaro, que llega al poder con enorme apoyo popular a pesar de las enormes manifestaciones antes de la elección presidencial de 2018 que rechazaban las prédicas misóginas, homofóbicas y racistas del ex militar, indica Latinobarómetro.
Bolsonaro ganó sin embargo las elección con 57 millones de votos (55,13%) con 10 millones de votos más que su contrincante de centroizquierda, Fernando Haddad.
En el momento en que se hizo el informe, el presidente de ultraderecha enfrentaba ya una serie de pedidos de destitución que por ahora esperan en el Parlamento. Pero sufre además “altos niveles de crítica por su manejo de la pandemia” que llegó a Brasil a tener más de 600.000 muertos, con un discurso en contra de los barbijos y las vacunas.
Bolsonaro ha llamado a sus seguidores a defenderlo y el 7 de septiembre pasado (día de la Independencia) ante una multitud criticó y amenazó a los jueces de la Corte Suprema que estan siguiendo una serie de causas en su contra.
“La multitud llamada por el a defender su gobierno, enarboló consignas antidemocráticas y la agenda se llenó de alertas de golpe de Estado en Brasil”, recuerda el trabajo. Bolsonaro buscará su reelección en las presidenciales de 2022.
El Salvador
El caso de El Salvador también muestra fragilidades, destaca el informe.
“Tras registrar un importante deterioro del apoyo a la democracia desde 2009, que cayó del 69% al 28% en 2018, se observa una recuperación de 18 puntos porcentuales en 2020 con 46%. En 2019 fue elegido presidente el empresario Nayib Bukele, que arrasó en primera vuelta con un partido distinto de los dos tradicionales que habían gobernado durante 30 años”, señala.
“El aumento de apoyo a la democracia en El Salvador se debe a esta nueva administración, a pesar de las crisis políticas que han tenido lugar en este gobierno por el choque entre poderes del Estado y el abuso de poder del presidente sobre los poderes independientes del Estado en el primer trimestre de 2020”, agrega.
Pero ahora, se acaba la luna de miel: “El populismo autocrático” de Bukele ya produjo manifestaciones en su contra.
“La democracia salvadoreña estuvo en jaque cuando el presidente irrumpió en el Parlamento y se sentó en el sillón que la preside, acompañado de fuerzas militares, con el objeto de forzar al poder legislativo que le diera los fondos que requería para sus reformas”, recuerda el trabajo.
“El Salvador es un candidato serio a transformarse en una autocracia populista, con altos niveles de apoyo del pueblo. Algo parecido a las características iniciales de Hugo Chávez”, en Venezuela.
Bolivia
El líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, “fue elegido presidente de la República por primera vez en 2006 y reelecto en 2010 con abrumadora mayoría de votantes”.
Latinobarómetro recuerda que durante su segundo mandato los informes de la consultora “mostraron importantes avances en apoyo a la democracia, formación de cultura cívica y su consolidación como un ejemplo en la región. Una verdadera transformación de actitudes y valores hacia la democracia en brazos de un proyecto político inclusivo con una nueva Constitución”.
Pero durante su tercer mandato, "los indicadores de Latinobarómetro reflejaron importantes retrocesos en los avances previos respecto a cultura democrática”, afirma el trabajo.
Con todo, el líder de los sindicatos cocaleros quiso un cuarto mandato. “Este era más complejo de justificar, dado que perdió por 51% el plebiscito para reformar la Constitución”, que incluía el derecho a una nueva reelección. Después de su derrota, Morales insistió ante el Tribunal Constitucional y consiguió autorización para ser candidato en octubre de 2019.
La cuarta elección luego de trece años en el poder desató una crisis política que culminó con la renuncia de Morales el 10 de noviembre de 2019 en medio de una violenta revuelta luego que la Organización de Estados Americanos (OEA) emitiera un informe según el cual hubo irregularidades en la elección.
Después de la dimisión de Morales un gobierno interino llamó a las elecciones, que tuvieron lugar un año después (debido a la pandemia porque originalmente eran en mayo de 2020). Los partidarios de Morales llamaron esto un golpe de Estado.
El 25 de octubre de 2020 Bolivia eligió a Luis Arce como presidente, sucesor de Morales, con un 88% de participación electoral y un 55% de los votos.
Perú
Perú, de acuerdo con el informe, está sumido en una crisis política que se refleja en los tres presidentes que tuvo en noviembre de 2020 -Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti- además de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en 2018.
El nuevo presidente Pedro Castillo, elegido en el disputado balotaje de junio, enfrenta un Parlamento fragmentado sin muchas posibilidades de mayorías legislativas. Estas elecciones “dejaron una marca definitiva en el sistema político” del país, sostiene Latinobarómetro.
“Quedaron 16 partidos políticos fuera del sistema electoral por no alcanzar el porcentaje mínimo de votos necesario para esto. Ello incluye a los partidos que gobernaron con Alan García (Partido Aprista Peruano, 1985-1990 y 2006-2011), Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano, 2011- 2016) y Pedro Pablo Kuczynski (Contigo, 2016-2018)”.
Y a esto se suma “que los cuatro ex presidentes vivos del Perú están acusados, en la cárcel o perseguidos por corrupción, un país que en los últimos 20 años ha tenido una crisis política tras otra. Esto explica la crisis institucional, de gobernabilidad y eficiencia del Estado, en lo que ha sido calificado como un Estado fallido. Durante la primera ola de la pandemia del coronavirus en 2020, Perú llegó a tener el mayor índice de mortalidad del mundo”.
El trabajo destaca sin embargo que “el caso de Perú es notable: a pesar de la desigualdad política, en que los electores no tienen las libertades, oportunidades ni recursos necesarios para participar en una elección en tanto iguales, se produce el cambio. Es uno de los principios fundamentales de la democracia”.
Chile
Chile busca también un nuevo rumbo, en primer lugar con la redacción de una nueva Constitución que reemplace la que dejó el régimen de Augusto Pinochet.
En un plebiscito en octubre de 2020, los chilenos votaron si querían o no una nueva Constitución: el 80% contestó que sí, con un 50,9% de participación electoral en un régimen de voto voluntario. Fue la mayor participación desde que comenzó el voto voluntario (2012).
Fue una demanda central del estallido social de octubre de 2019.
"El sistema electoral binominal (1990-2015), creado por la dictadura de Pinochet y abolido en democracia, que restringió el sistema de partidos a dos grandes coaliciones e inhibió el pluralismo, fue reemplazado por un sistema proporcional que tuvo su estreno con la participación de independientes en las elecciones locales de mayo 2021", remarca el trabajo.
“Esto, claramente, provocó un destape de pluralidad más allá de lo esperado. Se trató de una revolución electoral que incluye un recambio generacional, de género y de independientes que se 'toman' un tercio de los municipios y diseminan por las alcaldías del país”.
 
 
 
 
 
PERSISTE EL GOLPE Y SE BUSCA EL CONFLICTO
 
Rebelión de España (https://bit.ly/3oI0A8A)
 
¿Y cómo se puede entender lo que pasa? Es claro y evidente, la presión “extranjera” tiene varias formas para afectar a las democracias “inconvenientes”, es decir, las que protegen sus recursos nacionales y las que tienen apoyo popular.
La imposición es indirecta mediante varias modalidades, las cuales han sido perfeccionadas por años y tienen como principales ejecutantes a grupos de “ayudantes”. Entre ellos hay políticos dependientes, personas de toda edad manipuladas por la propaganda negra, agresivos provocadores y operadores encubiertos encargados de los recursos.
La forma repetitiva del accionar en varios países y el remedo coincidente en Bolivia es parte de los procedimientos psicológicos que promueve el Special Activities Center (Centro de Actividades Especiales) de la Central de Inteligencia Americana (CIA), a través del Grupo de Operaciones Especiales, que se ocupa de rutinas paramilitares, y del Grupo de Acción Política, encargado de maniobras políticas encubiertas.
Todo es parte de las estrategias de guerra de baja intensidad y de golpe suave de Estados Unidos para la intervención en cualquier parte del mundo. Y de esto suelen ser cómplices los Estados de Occidente, al tomar como ciertas las utilizaciones de medios convencionales de comunicación y de las redes sociales, puesto que las técnicas del golpe suave tienen como finalidad difundir noticias falsas (fakenews), promover el acoso a militantes de ideologías antiimperialistas, socavar la confianza en los gobiernos populares, denigrar a funcionarios, degradar avances gubernamentales y repetir falacias sin cansancio.
Su misión es hacer pensar que las ideas para cambiar al mundo son caducas. No les interesa sacar al orbe de la racha de más de cuatro mil años de esclavitud y feudalismo. Formas económicas que han incubado el capitalismo que, por más de 300 años, depreda el mundo y perpetúa el vasallaje mediante la explotación laboral y la alienación política. Para esto –y como parte de las estrategias del golpe suave– se utiliza a “analistas”, medios de comunicación, fantoches políticos y “referentes” de moda para ridiculizar a los líderes populares y menoscabar políticas y avances sociales.
Pero eso no queda ahí, las opiniones de estos “analistas” promueven la división hablando de unidad, desconocen la diferencia entre ricos y pobres como si de algo natural se tratara, promueven la falta de memoria ensalzando a personajes nefastos para la lucha popular. Mientras tanto, los fantoches políticos repiten al unísono mensajes memorizados de un libreto. Los “referentes de moda” –divididos en grupos de diverso accionar– promueven el racismo hablando contra él (una contradicción) o mediante la violencia y el insulto. El objetivo es provocar incertidumbre, confusión y descreimiento.
El asedio es notorio en Latinoamérica contra los gobiernos diferentes, mientras las potencias de Europa tuercen la vista y confunden la democracia con el abuso del capital. La desesperación por recuperar espacios es también evidente en Bolivia, donde se ha preparado un abanico de conflictos en las regiones y se manipula a fracciones de sectores sociales que hacen eco al puñado de “contratados” que buscan soliviantar a la población.
Los planes son varios para generar conflicto. De inicio, algunos comités “cívicos”, con cinismo, saltan a la palestra envalentonados solo por el cargo ilegítimo. Grupos escondidos generan temor con explosiones y amenazas disfrazadas de pacíficas. Se pone en entredicho los intentos de actualización normativa, pese a que los antecedentes son leyes aprobadas en el pasado por quienes las vulneran y las falsean, como es el caso del proyecto de Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas…, cuya primera versión data del gobierno compartido de Tuto Quiroga, uno de los más perseverantes mensajeros de poderes externos.
Asimismo, con el conflicto se busca la impunidad con argumentos y actitudes que victimizan a victimarios y corruptos. Se tuerce la historia mientras se ondea la comidilla del “fraude electoral”, que parpadea de cuando en cuando en Latinoamérica. Es que los fascistoides, aminorados por sus mentores, son insultantes y prepotentes, pero persistentes.
Esta realidad debe ser analizada por la diplomacia internacional. En Bolivia no les fue bien ni les sirvió el golpe de Estado de 2019, no lograron que Evo Morales dejará el poder con un rosario de muertos, que es lo que querían para destruir una imagen. Ahora van por más, el golpe suave persiste, la posverdad se perpetúa para neutralizar la memoria colectiva y, con otros mecanismos para el saqueo y la dependencia, pretenden cercar al presidente Luis Arce, aunque los resultados de las políticas gubernamentales sean positivos. El plan final parece buscar que cunda en la población la idea de aceptar un gobierno militar, funcional como en el pasado. Por otra parte, puede estar en juego la unidad del Estado. En el contexto, es útil romper la unión regional de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) o de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), como es ventajoso, para los proyectos de unipolaridad mundial, quebrantar los territorios nacionales.
 
 
 
 
 
LA SEQUÍA DEJA A BOLIVIA SIN ACCESO DIRECTO AL ATLÁNTICO
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3uQVkka)
 
Hace dos años ganó estatus de puerto internacional y ahora no puede operar, por obra y gracia de la peor sequía en medio siglo: el acceso boliviano a la hidrovía Paraguay-Paraná, hacia el océano Atlántico, está innavegable por la grave caída del nivel de las aguas.
La vía fue aplaudida por empresarios y autoridades como alternativa eficiente y de gran futuro para el acceso del país a los mares internacionales, dependiente casi exclusivamente de los puertos del norte chileno en el último siglo, desde que Bolivia perdió en una guerra sus costas sobre el océano Pacífico.
"Es una desgracia que nos obliga a cambiar planes y nos plantea nuevos desafíos de acuerdos e inversiones para mejorar la infraestructura", dijo a Sputnik el experto comercial Víctor Hugo Viruez, asesor de la Cámara Aduanera.
La paralización del acceso a la hidrovía, en el extremo sudoriental boliviano fronterizo con Brasil, golpea también a las ciudades contiguas de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, por la fuerte disminución del tránsito de camiones, acotó.
Ríos secos
La actual sequía regional ha reducido drásticamente los caudales de los ríos Paraná y Paraguay, componentes principales de la hidrovía explotada históricamente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a la cual Bolivia se suma como socio menor.
El acceso boliviano a las aguas del Paraguay que atraviesan el Pantanal brasileño se realiza a través del Canal Tamengo, entre Puerto Suárez y Puerto Quijarro, donde operan tres puertos privados y un embarcadero militar.
El principal de esos accesos, Puerto Jennefer, fue declarado puerto internacional en 2019, perfilándose como una vía competitiva para el comercio de exportación e importación, como punto intermedio entre la desembocadura atlántica del Río de la Plata y el polo agroindustrial de Santa Cruz, el más rico del país.
Las estadísticas de los dos primeros años de operación de Jennefer como puerto internacional parecían dar la razón a los impulsores de esa vía, hasta que el canal dejó de ser navegable para los convoyes de carga.
"Estamos parados porque el nivel de agua, que está en torno a 1,5 metros, no permite navegar, no es adecuado para trabajar de forma segura", dijo esta semana a la red de televisión Unitel el gerente de Jennefer, Bismark Rosales.
Consideró "incalculables" de inmediato las pérdidas, porque los afectados no eran solo los exportadores e importadores, sino los servicios portuarios y los operadores del transporte fluvial.
Según el experto Viruez, la sequía que afecta a los ríos de la cuenca sur de Sudamérica, más allá de que algunos la consideren cíclica, era atribuible tanto al calentamiento global como a la persistente deforestación, que reduce la cantidad de bosques generadores de humedad, con impacto en el régimen de lluvias.
"Si a esto agregamos que aparte de invertir en embarcaderos no se han hecho desde Bolivia trabajos importantes de limpieza y dragado, nos encontramos con que la hidrovía ha dejado de ser tal, al menos pasajeramente", advirtió.
Añadió que este problema no se resolverá cuando la próxima temporada de lluvias reponga la navegabilidad de la cuenca, pues para el comercio exterior "una de las condiciones claves es la estabilidad sin interrupciones de las vías de transporte, sean aéreas, terrestres, ferroviarias o, en este caso, fluviales".
Rosales, en su declaración televisiva, dijo que la recuperación de la navegabilidad "va a demorar meses", por lo menos hasta fin de año o principios de 2022, dependiendo del régimen de lluvias.
Entretanto, los puertos bolivianos hacia la hidrovía registran una disminución promedio de 50% en sus operaciones de exportación e importación en el primer semestre.
Futuro
Empresarios bolivianos, argentinos, brasileños y paraguayos discutieron recientemente en un foro la posibilidad de crear una Cámara Privada Fluvial Sudamericana, como mecanismo para definir y alentar inversiones públicas y privadas que mejoren la explotación de la hidrovía.
Rolando Kempff, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia y moderador de ese foro, dijo en una nota publicada en el diario La Razón que los operadores logísticos preveían un gran crecimiento del transporte por la hidrovía si se logra una coordinación eficiente entre todos los sectores involucrados, públicos y privados.
Por la hidrovía, de poco más de 3.000 kilómetros, podrían transportarse hasta 100 millones de toneladas de carga al año, la mayor parte alimentos sudamericanos para el mundo, según recapituló Kempff.
Pero esta perspectiva puede quedar en solo una ilusión si no se resuelve el problema básico inicial: el bajo nivel de aguas que dificulta la navegación de embarcaciones de gran calado.
Viruez dijo sobre este foro que era "una muestra más del creciente interés empresarial en la hidrovía", una vía que hasta ahora se ha desarrollado más por iniciativas privadas que por políticas públicas.
 
 
 
 
 
ARGENTINA ESPERA QUE BOLIVIA SEA INTEGRADO “MUY PRONTO” COMO MIEMBRO PLENO DEL MERCOSUR
 
Universal 970 de Uruguay (https://bit.ly/3DmqEtV)
 
El embajador argentino en Uruguay, Alberto Juan Bautista Iribarne, y el representante de Argentina ante Aladi y el Mercosur, Mariano Kestelboim, presentaron en el mediodía de este jueves La Semana de Argentina en Uruguay y celebraron el primer aniversario del newsletter “Dos orillas para a integración regional”.
En ese marco, ambos diplomáticos destacaron los avances en las relaciones bilaterales, y Mariano Kestelboim planteó que esperan que “muy pronto sea aprobada la incorporación plena de Bolivia como Estado parte del Mercosur”.
Además, destacó que “a pesar de la pandemia” hubo “excelente noticias”, porque “reactivamos plenamente el funcionamiento de Aladi (la Asociación Latinoamericana de Integración), que por razones particulares había estado paralizado en años anteriores”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: PRESIDENTE ARCE ENFRENTA CONFLICTOS Y CRÍTICAS
 
El Nuevo Herald de EEUU (http://hrld.us/302zUoJ)
 
A un mes que cumpla su primer año de gobierno, el presidente boliviano Luis Arce enfrenta conflictos mientras la oposición le critica que su mandato está bajo la sombra de Evo Morales.
En la región central de Cochabamba, decenas de personas realizaban una vigilia en apoyo al alcalde opositor de la ciudad, Mafres Reyes Villa, quien está amenazado de ser destituido. Por otra parte, indígenas de tierras bajas del oriente boliviano presionan para entablar un dialogo directo con el presidente Arce después de que marcharon 37 días en defensa de su territorio y en contra de avasallamientos.
En la región oriental de Santa Cruz, reducto opositor, se anunció para el lunes un paro cívico en protesta del proyecto de Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas —cuyo tratamiento fue suspendido en el Congreso, dominado por el partido oficialista— y en contraste sectores afines a Arce convocaron a una marcha el martes para apoyar al mandatario y pidieron no acatar el paro.
“Han reculado el tratamiento, pero el paro continúa”, dijo el jueves en conferencia de prensa el representante del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo. “Este paro también es en defensa de la democracia y contra de la persecución política que han emprendido contra los opositores”, agregó.
Por el caso de presunto “golpe de Estado” que abrió el gobierno tras la renuncia de Morales en 2019 —y que desató un estallido político social postelectoral que terminó con 37 fallecidos— está encarcelada preventivamente la expresidenta Jeanine Áñez desde hace seis meses. Su gestión no es reconocida por el gobierno, pero la oposición asegura que en los comicios de 2019 se registró un fraude electoral a favor de Morales y niega que haya habido un golpe. El expresidente buscaba un cuarto mandato consecutivo.
El líder de las protestas y actual gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y otros políticos fueron citados a declarar a la Fiscalía por el mismo caso. Sin embargo, el miércoles el Ministerio Público decidió suspender la declaración --sin fecha-- de Camacho en la ciudad de La Paz, sede de gobierno.
“Presidente Arce, le exijo que se ponga a trabajar y que también nos deje trabajar… presidente Arce, deje ser el títere de Evo Morales, deje de buscar justificar la huida de un cobarde”, mencionó Camacho en la víspera ante centenares de sus seguidores que le mostraron su apoyo.
El vicepresidente David Choquehuanca, durante la presentación de un libro cuestionó que se hable de “persecución política”, y aseguró que buscan ”justicia” por los hechos de violencia durante la transición al gobierno interino de Áñez. Arce inició su gobierno el 8 de noviembre después de haber ganado las elecciones de 2020.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO SOCIALISTA DE LUIS ARCE MANTIENE EN ESTADO DE ‘MUERTE CIVIL’ A LA EXPRESIDENTE JEANINE ÁÑEZ
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3iIdnUM)
 
El gobierno socialista de Luis Arce, a través de sus tribunales de justicia, ha decidido este jueves mantener congeladas las cuentas bancarias de la Ex presidenta Jeanine Áñez, así como de dos de sus Ministros. La defensa de Áñez que califica la decisión como una «muerte civil».
El abogado Luis Guillén  ha señalado que esta decisión «vulnera los derechos» de la ex mandataria y de los que fueran sus ministros de Justicia y Energía, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, respectivamente.
El gobierno socialista de Luis Arce, a través de sus tribunales de justicia, ha decidido este jueves mantener congeladas las cuentas bancarias de la Ex presidenta Jeanine Áñez, así como de dos de sus Ministros. La defensa de Áñez que califica la decisión como una «muerte civil».
El abogado Luis Guillén  ha señalado que esta decisión «vulnera los derechos» de la ex mandataria y de los que fueran sus ministros de Justicia y Energía, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, respectivamente.
 
 
 
 
 
LA ÚLTIMA NOCHE DEL CHE GUEVARA: LAS HORAS FRENTE A SUS VERDUGOS Y EL MENSAJE PARA LA MUJER QUE AMÓ
 
Las burlas de sus captores. La orden para fusilarlo: “Saludos a papá”. Las conversaciones con los oficiales bolivianos. Los instantes finales en La Higuera. Y las dos ráfagas de ametralladora que, el 9 de octubre de 1967, terminaron con su vida.
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3Frww7c)
 
El principio del fin de la aventura boliviana de Ernesto Rafael Guevara de la Serna, el Che, fue un afiche pegado en las paredes de las ciudades más importantes del país. En grandes letras, se ofrece una recompensa: “$b. 10.000 (diez millones de pesos bolivianos) por cada uno vivo. Estos son los bandoleros mercenarios al servicio del castrocomunismo. Estos son los causantes de luto y dolor en los hogares bolivianos. Información que resulte cierta, dará derecho a la recompensa. Ciudadano boliviano, ayúdanos a capturarlos vivos en lo posible”.
Debajo, cuatro fotos y cuatro nombres identifican a los guerrilleros: “Pombo – Benigno – Urbano – Inti”. Y cierra una advertencia: “Nota.- Pueden usar barba o llevar nombres falsos”.
Dos días antes de su muerte, el 7 de octubre de 1967, y luego de 22 combates librados por sus 52 hombres divididos en tres pelotones, Guevara recibe la última ayuda civil. Es una pastora de chivas. Se llama Epifanía Cabrera. Los guerrilleros la llaman “La vieja de las cabras”. Temen que los delate. Sin embargo, les informa que están a una legua de Higueras, les da algo de comida, y se refugia en su casa del monte con su hija.
Ese día se cumplen once meses de la entrada a Bolivia. Guevara usa un seudónimo: Ramón. Le quedan apenas 17 hombres. Su fuerza está diezmada, tienen un gran desconocimiento del terreno, fatiga y algunos heridos convierten la marcha en una pesadilla.
Antes de que oscurezca llega un nuevo enfrentamiento. Tiroteo en la Quebrada del Yuro. Varios muertos, y el Che, herido en una pierna. Todos –incluso los muertos– son llevados a La Higuera, a dos kilómetros del lugar del combate, y tirados en el piso de una pequeña escuela.
Allí le quitan todas sus pertenencias: su diario de campaña, sus documentos, un altímetro, una pistola alemana calibre 9 mm. Marca PPK Walker, una daga de acero Solingen, dos pipas, 2.500 dólares y 20 mil pesos bolivianos que los oficiales se reparten.
Ha comenzado la última noche de su vida.
Tres oficiales lo tratan como a un prisionero de guerra, con respeto. Son el capitán Prado y los tenientes Totti Aguilera y Huerta Lorenzetti. Le dan cigarrillos, le preguntan por su familia. Otros lo maltratan: el coronel Selich y los tenientes Ramos y Pérez. Selich lo insulta y le tira de la barba.
Afuera, borrachos, un grupo de soldados se burla de él. Un suboficial, Ustáriz Arce, nota que el herido respira mal, “con un ronquido”, no puede dormir, y se sienta, como si eso le permitiera llevar más aire a sus pulmones. La causa es el asma que padece desde chico, y de la que nunca se curó.
Según narra Pacho O’Donnell en su libro Todas las vidas del Che, resultado de una minuciosa investigación, el entonces capitán de rangers Gary Prado, que habló varias horas con el prisionero, dice que Guevara se quejó:
–Me han robado mis dos relojes.
–¿Quiénes? –pregunta Prado.
–Sus hombres.
El capitán los busca, los rescata, y se los devuelve.
–Uno de ellos es el mío –explica Guevara–. El otro es de Tuma, un camarada muerto. Lo llevo para entregarlo a su familia.
–¿Cómo va a saber cuál es el suyo?
Entonces agarró una piedrita del suelo, raspó la parte de atrás, y dibujó una cruz. Según Prado, “los mandé a Cuba, pero no sé adónde habrán ido a parar”.
De pronto, furiosa, enfrenta al Che una de las maestras del pueblo, Julia Cortés, de 19 años, y le grita:
–¡¿Por qué vino de tan lejos para matar bolivianos?!
Pero luego de unos minutos de mirarlo de frente, dice: “Me pareció un hombre increíblemente bello. ¡Quedé flechada!”.
Mientras esto sucede, en los altos mandos del poder hay una situación tormentosa: ¿qué hacer con el Che? Porque detenido y llevado a juicio, desataría meses de protestas, manifestaciones, pedidos de libertad. Un clavo ardiente.
Por fin, el presidente René Barrientos y el general Alfredo Ovando Candía no dudan: hay que matarlo.
La orden en clave: “Saluden a papá”. La recibe el coronel Miguel Ayoroa Montano. La transmite al teniente Pérez Panoso. Y éste, al suboficial Mario Terán Ortuño y al sargento Bernardino Huanca: los ejecutores.
Pero, ¿cómo matarlo? Alguien sugiere que la tropa simule un motín, y en la confusión, el Che resulte muerto “por accidente”. Sin embargo, contra lo imaginado, los soldados se niegan a ser parte de esa farsa, de modo que Terán y Huanca son los únicos gatillos posibles.
También está en el escenario del final Félix Rodríguez, alias Capitán Ramos, agente de la CIA. Que entra a la improvisada celda y provoca a Guevara:
–¿Sabes quién soy?
–Sí, un traidor – y le escupe la cara.
Al rato suena el teléfono. Atiende Félix Rodríguez. Es el mayor Ayoroa:
–Por mandato de las más al
tas autoridades, cumpla con la clave 500-600.
Rodríguez, por supuesto, conoce el código secreto: 500 significa “Comandante Che Guevara”. 600, “ejecutar”. 700, “preservar la vida”.
Es la reconfirmación de la condena a muerte. De nada ha servido el argumento de Guevara al caer derrotado y herido:
–Soy el Che. No me maten. Valgo más vivo que muerto.
Años después Rodríguez dejó este testimonio:
“Le informé que había llegado la orden de ejecutarlo. Se puso blanco como un papel. Le dije: ‘Lo siento, son órdenes del alto mando boliviano’. Calló, y un minuto después dijo: ‘Es mejor así, nunca debí haber caído preso, vivo’. Sacó una de sus dos pipas de su bolsillo. Una, de fabricación casera. Me pidió dársela ‘a un soldadito que se portó bien conmigo’, dijo. Pero en ese momento entró el sargento Mario Terán, el verdugo, y me la pidió. Pero Guevara se negó y me la dio a mí. Después siguió hablando.
–Dile a Fidel que pronto verá una revolución triunfante en América. Y a mi señora, que se case otra vez y trate de ser feliz.
Hablaba de su segunda esposa, la cubana Aleida March. La primera fue la economista peruana Hilda Gadea. Los hijos del Che: Aleida, Camilo, Hilda, Celia y Ernesto.
Terán se prepara para el final y cambia su arma por una mejor: un fusil Garand M-1, intermedio entre el de cerrojo y el de asalto, con un peine de ocho balas. Pero no se decide. Entra y sale tres veces. Sus compañeros se burlan de él. Está nervioso.
Circulan dos versiones sobre las últimas palabras del condenado, dirigidas a Terán:
–¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va usted a matar a un hombre!
La otra:
–Dispara, cobarde, vas a matar a un hombre.
Terán retrocede dos pasos, y sin mirar al Che, dispara. Las primeras balas, en ráfaga, lo hieren en las piernas. Cae al piso gritando de dolor. Terán vuelve a tirar. La segunda tanda lo hiere en el brazo, en el hombro, y en el corazón. Unos pocos minutos después está muerto. Son la una y cuarto de la tarde.
El cadáver es llevado a Vallegrande y puesto sobre una pileta del lavadero del hospital local. Todavía tiene los ojos abiertos. El desfile para verlo dura horas. Los oficiales y soldados se reparten mechones de su pelo como botín de guerra. Al otro día le cortan las manos para identificarlo, y hacen desaparecer el cuerpo.
El enigma dura tres décadas: sus restos y los de algunos de sus compañeros aparecen en una fosa común, cerca del aeropuerto de Vallegrande en junio de 1977. Un mes más tarde pasan –para siempre– a una urna cubana. En Santa Clara, escenario clave de los combates contra el ejército del dictador Fulgencio Batista.
Muy lejos, el ejecutor Terán celebra una mínima victoria. Ante su insistencia casi desesperada (“¡Yo lo maté, yo la merezco!”), el hombre de la CIA le regala la pipa.
Es el 9 de octubre de 1967. El Che ha sido fusilado. Al morir, tenía 39.
 
 
 
 
 
LOS PAPELES DE PANDORA, ¿EL FIN DEL SECRETISMO BANCARIO?
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3oGvzC3)
 
La filtración más grande de archivos de paraísos fiscales tiene repercusiones en América Latina. Tres presidentes en funciones se vieron involucrados en el escándalo. Telescopio analizó el caso con el sociólogo español radicado en Ecuador, Decio Machado, y con los analistas políticos Javiera Arce, de Chile, y Clayton Mendonca Filho, de Brasil.
La filtración de archivos por parte del Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ) determinó que tres jefes de Estado en funciones y 11 expresidentes de la región, junto con un gran número de celebridades, realizaron operaciones financieras en paraísos fiscales. Esto muestra una necesidad "urgente" de eliminar la opacidad o el secretismo bancario, dijo a Telescopio el sociólogo español radicado en Ecuador, Decio Machado.
La revelación de los archivos generó un debate sobre la legitimidad de este tipo de lógicas "que tienen un impacto tremendo en las economías mundiales y fundamentalmente en las economías del sur o en vías de desarrollo", agregó el sociólogo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que 600.000 millones de dólares al año en impuestos no se cobran debido a estas operaciones "legales o no", de los cuales 200.000 millones "se escapan de los países en vías de desarrollo en materia fiscal", señaló Machado, y calificó la situación de "grave" tras indicar que lo perdido en impuestos es una cantidad superior a lo que reciben dichos países en materia de cooperación para el desarrollo.
La participación de jefes de Estado en funciones como el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, despertó el descontento público pero generó la oportunidad para un debate internacional que apunta a normativizar estas prácticas.
El especialista considera que los "vacíos legales" como los paraísos fiscales no han sido regulados intencionalmente.
"[Los mandatarios] son actores neoliberales que son apólogos de este tipo de libertades, es decir de que no hayan normativas, de que exista el oscurantismo financiero, o secretismo bancario y las offshore. Evidentemente este tipo de actores son los que inciden globalmente para que no haya regulación en ese sentido", sostuvo.
La Fiscalía de cada nación determinará si los mandatarios incurrieron en hechos ilícitos pero éticamente, la acción es condenable. Tributar en países donde la carga fiscal es menor o directamente no hacerlo, es "un acto antipatriótico" según Machado.
Por su parte, la analista política chilena Javiera Arce dijo a Telescopio: "la gente no está tolerando las faltas a la probidad" y agregó que el accionar de Piñera puede repercutir en una baja en términos electorales para la derecha.
Asimismo, en Brasil, el presidente del Banco Central, Roberto Campos, y el Ministro de Economía, Paulo Guedes, también fueron vinculados a los Papales de Pandora y ambos fueron convocados por el Senado Brasileño a explicar sus operaciones.
Además, Guedes fue convocado por la Cámara de Diputados por "un conflicto de interés directo" por haber propuesto que las offshores estén excluidas de tributación, según dijo a Telescopio Mendonca Filho.
 
 
 
 
 
NO LO SACARÁN CON UN POPOTE. SE REQUERIRÁ, COMO CON EL CRUDO, PACIENCIA E INVERSIÓN
 
México cuenta con el 3 por ciento de reservas de litio a nivel mundial, pese a ello el proceso para comenzar con los proyectos de explotación, producción y comercialización no será una cuestión inmediata, sino que será de un proceso que —en el mejor de los casos— permitirá al Estado mexicano arrancar en el mediano plazo la producción de baterías de litio y así incentivar la cadena de valor para vehículos eléctricos, celulares, laptops y equipos médicos.
 
Dossier Político de México (https://bit.ly/3losAvU)
 
Los proyectos de explotación, producción y comercialización del litio en México no se realizarán de la noche a la mañana, al igual que ha ocurrido en el caso del crudo, ya que requerirán de una mayor inversión que en otros países, por lo que a la administración de Andrés Manuel López Obrador no le dará tiempo de extraerlo, salvo para procesos primarios de tipo experimental, aunque en el mejor de los casos el Estado mexicano podría arrancar la producción de baterías en un mediano plazo, plantearon analistas y actores involucrados en esta industria.
Conocido como el “oro blanco” por ser el mineral del futuro, el litio es una de las piezas clave dentro de la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada por el Presidente López Obrador a la Cámara de Diputados y que en esencia plantea que el Estado será el único actor autorizado para extraer este mineral del subsuelo del país.
La Red Mexicana de Afectadxs por la Minería (REMA) advierte que la falta de tecnología y lo ocurrido en países como Bolivia, líder en reservas que no ha concretado su industrialización, muestran que el proceso será lento. Miguel Mijangos Leal, miembro de esta Red, no cree que este Gobierno federal alcance siquiera a explotar litio a menos que se abra a alianzas público-privadas.
El Presidente aseguró este miércoles que independientemente de que el Congreso apruebe la reforma, la Secretaría de Economía negará cualquier solicitud de concesión de capital extranjero para su explotación. “Ya di la instrucción de que no se autorice ninguna compra de concesiones. Y nos vamos a tribunales. Tenemos que defender nuestros recursos naturales. Decía el General [Lázaro] Cárdenas, y creo que eso lo leyó de los magonistas: ‘quien entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la Patria’”, afirmó en conferencia de prensa.
A nivel mundial, México cuenta con el 3 por ciento de reservas probables de este mineral en arcilla en comparación con los salares de Bolivia, Chile y Argentina que concentran el 68 por ciento de las reservas globales, seguidos por China con el 17 por ciento y Australia con el 7 por ciento, documenta Carlos Lavore en el libro Entre la extinción y el rescate (Debate, 2021).
“La explotación del litio que se encuentra en México no es sencilla, es uno de los procesos más complejos porque está en roca (arcilla). Requerirá mucha más inversión a diferencia del que se encuentra a pie de tierra como en el Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile)”, afirmó en ese sentido Mark Sánchez, presidente de Camexli, en entrevista con SinEmbargo.
El propio Sánchez comentó que la Secretaría de Economía —antes de la propuesta legislativa— preveía que antes de finalizar el año se pusiera la primera piedra de una empresa para la producción de baterías.
“Pero los proyectos de explotación, producción y comercialización del litio no pueden realizarse de la noche a la mañana. Se tiene que buscar cuál será la mina con la mayor facilidad para su explotación y de ahí empezar a trabajar. En tres años aproximadamente ya estarían comercializando y, en esos momentos, ya se podría fabricar las baterías de litio”, aseguró.
Hace unos días, agregó, estuvieron en territorio mexicano directivos de Catl, la empresa china líder en producción de baterías de litio. “Estaban de visita para buscar en qué estado del norte del país instalar su planta. Les surten a Tesla, BMW y a Audi [para autos eléctricos]”, comentó.
El Gobierno de Bolivia de Evo Morales (2006-2019) tenía el plan de explotar el litio, industrializarlo para producir baterías y así exportarlo con valor agregado a través de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos en asociación público-privada con Alemania y China. Pero llegó el Golpe de Estado en noviembre del 2019 y la derecha —en su corto mandato— intentó privatizarlo hasta que el Gobierno de Luis Arce Catacora (2020-actual) retomó el proceso.
“Bolivia —que asesoró al Gobierno mexicano en el tema— tiene nacionalizado el litio desde Evo Morales y hasta la fecha no han logrado consolidar ni siquiera un proceso de explotación [en el Salar de Uyuni] que haga valer esa supuesta supremacía por tener uno de los sitios con mayor reserva disponible”, dijo. “Por lo menos a esta Administración mexicana no le dará tiempo ni de sacar litio, salvo para procesos primarios más de tipo experimental. A menos que pacte con la industria privada y le venda la tecnología. En Bolivia eso no sucedió, pero igual acá sí, aunque lo dudo mucho”, comentó Mijangos.
Por lo tanto, expresó el integrante de la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería, es muy difícil que en sólo tres años se pase de la exploración al desarrollo y la explotación en un sector sin experiencia ni tecnología. “El desarrollo minero en el país está en manos de privados a diferencia de lo que pasa en Pemex en donde hay capacidad instalada para operar”, comparó.
La directora de Engenera e investigadora en extractivismo, Beatriz Olivera, coincidió en que cerrar las puertas al “saqueo” de las mineras privadas implicará un reto para el Estado mexicano en materia legal y de infraestructura al requerir minería a cielo abierto porque la mayoría del mineral está en arcilla, no en salares.
“Habrá que cambiar las regulaciones actuales, en particular la Ley Minera. Esta Ley, que rige la extracción del litio, es un instrumento que otorga muchos privilegios a las empresas privadas; fue pensada para favorecerlas. En primera se tiene que quitar de ella al litio y repensarse bajo un enfoque que considere a los derechos humanos y de los pueblos indígenas. O hacer una iniciativa en particular para la regulación del litio como la Ley que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex)”, aseguró.
Por las experiencias de proyectos de Pemex, no prevé que la nacionalización del litio derive en un mayor desarrollo regional e incluso está el riesgo de contaminar a los poblados, pero habrá mayor flujo a las finanzas públicas y con ello se engrosará el presupuesto federal. Se estima, reporta la Camexli, que el valor comercial del “oro blanco” seguirá creciendo por lo que en 2027 la tonelada del litio estará en 16 mil dólares, el doble que en 2020 cuando el precio cayó por la pandemia.
“Se vale planear en la infraestructura necesaria para la cadena de valor a mediano plazo, pero —para hablar de transición energética— tiene que ir acompañado de políticas públicas en favor de una mayor penetración de energías renovables, lo que no ha sucedido”, dijo Olivera.
De hecho, el otro punto de la iniciativa de Reforma Eléctrica plantea “desmantelar” a la industria de energía renovable al priorizar a la CFE que tradicionalmente ha generado electricidad con vías fósiles, asegura un comunicado en conjunto de la Asociación Mexicana  de Energía Eólica (AMDEE) y la de Energía Solar (Asolmex).
CONTRA LA ESPECULACIÓN
El jueves 30 de septiembre, el Presidente López Obrador se reunió para tratar el tema con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; con la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causabón y con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz. Desde abril había comentado que pediría asesoría al Gobierno de Bolivia, líder mundial en reservas de litio que lo nacionalizó en el marco del Golpe de Estado de Evo Morales.
“La CFE —dice la iniciativa— será responsable de la ejecución de la transición energética en materia de electricidad. Por su importancia para la transición energética, no se otorgarán concesiones sobre el litio y demás minerales estratégicos necesarios. A las concesiones mineras ya otorgadas por el Estado mexicano y en las que a la fecha existen antecedentes de exploración de litio debidamente avalados por la Secretaría de Economía, no les será aplicada la restricción referida”.
El 11 de noviembre del 2020 el Senador de Morena y presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta Mier, presentó una propuesta para integrar al artículo 27 constitucional este mineral estratégico, la cual fue respaldada por 60 senadores. Para nacionalizar el litio, sugirió crear el instituto público Litiomex para que el Estado tenga la rectoría y evitar el despojo a comunidades rurales e indígenas y la contaminación generada por la extracción.
Vía telefónica, Armenta dijo a SinEmbargo que la iniciativa de Reforma Eléctrica del Presidente López Obrador “recoge este sentimiento” de soberanía y transición energética. Pero, aseguró, tras ocho reuniones con las dependencias federales se decidió que sea la Secretaría de Energía y de Economía las que impulsen las áreas de desarrollo industrial del litio en vez de un organismo nuevo, para lo que no descartó alianzas público-privadas.
“Sin duda el país va hacia la ruta de producción de insumos para la industria eólica, aeroespacial, farmacéutica, de televisores y computadoras y sector agropecuario. De eso se trata, que no solamente China concentre el 80 por ciento de los derivados del litio, sino que sea nuestro país el que pueda desarrollar la industria”, afirmó el Senador.
Para frenar la especulación con las concesiones entorno a este mineral, López Obrador aseguró que las ocho concesiones otorgadas para la posible explotación de litio sólo quedarán vigentes si las empresas acreditan ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y, sobre todo, que tienen la capacidad para invertir y explotar el mineral.
En entrevista para el programa “Los Periodistas” en SinEmbargo Al Aire, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dijo que son “un Gobierno serio y, si se dio esa concesión y hay inversión, se la vamos a respetar siempre y cuando esté avanzando, porque sino va a servir como especulación”.
De los 36 proyectos de litio de diez compañías de capital extranjero en territorio nacional, sólo los de tres empresas están en exploración: Organimax, One World Lithium y Bacanora Lithium, reveló a inicios de año un informe de las organizaciones GeoComunes, MiningWatch Canadá y la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería (REMA). El resto está sin actividad especulando y un proyecto, el de la canadiense ZEOX, abandonado.
Sin embargo, los proyectos activos canadienses de One World Lithium, una empresa junior, y de Organimax, han sido identificados con prácticas de especulación y bajo capital de inversión o incluso pérdidas operativas por el documento reverido “El litio, la nueva disputa comercial” (enero, 2021).
“Esta reforma va a frenar estas especulaciones de estas mineras canadienses que sólo atraen inversiones y especulan sin todavía tener la seguridad que ellos explotarán las minas de litio en México”, comentó el presidente de Camexli, Mark Sánchez.
NO ES UN SECTOR FÁCIL: BACANORA
Hasta la fecha, expuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, solamente uno de los ocho concesionarios reúne la característica de iniciar la explotación/desarrollo de litio. Aunque el resto de los concesionarios aún tiene la oportunidad de acreditar su capacidad de producción para conservar la concesión.
Se trata del consorcio británico-chino Bacanora/Ganfeng Lithium, que está en proceso de iniciar la etapa de explotación en el proyecto Sonora Lithium al límite con Chihuahua, de acuerdo con el Secretario de Gobernación y los datos de la Subdirección de Minería.
Mining Technology estimó en 2019 que el depósito tiene reservas de 243 millones 800 toneladas de litio, por lo que se coloca en el top a nivel mundial. Este año, la china Ganfeng —la mayor productora de litio en el mundo— adquirió la totalidad del capital social de la compañía británica Bacanora Lithium.
Por el momento Bacanora Minerals rechazó opinar sobre la idea de nacionalizar al petróleo del futuro. Pero en una charla previa, en marzo pasado, el vocero dijo a SinEmbargo que confiaban en la certeza jurídica a su inversión porque beneficiará al país en su desarrollo y liderazgo de un sector importante.
Antes de la venta de sus acciones a la líder china, documentó que la empresa contaba con 40 empleados y había invertido 40 millones de dólares en estudios de viabilidad y proyectos piloto. Bacanora pretendía invertir con sus socios 800 millones de dólares en los próximos tres años [2021-2023] y hasta dos mil millones de dólares en los próximos diez [2031]. 
“No es un sector fácil. Es un proceso industrial sumamente costoso. Incluso el proyecto más grande en América Latina, que está en Chile, está perdiendo dinero”, dimensionó.
Sobre ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) criticó que “monopolizar en el Estado mexicano la explotación del litio reduce las posibilidades de desarrollo tecnológico al cerrar la puerta a la iniciativa privada y la innovación tecnológica”.
 
 
 
 
UN FUTBOLISTA ARGENTINO CONTÓ QUE SE AGARRÓ A PIÑAS CONTRA CINCO DIRIGENTES EN BOLIVIA
 
Ole de Argentina (https://bit.ly/3FqTF9H)
 
El camino de los jugadores en las categorías del ascenso puede ser errante y complejo. Las desilusiones, los contratos que quedan truncos sin motivo claros, caerse y levantarse constantemente. De los miles de niños que se entrenan en Juveniles, sólo un pequeño puñado logra llegar a Primera División y aprender a convivir con la frustración se vuelve un nuevo ejercicio. Algo así ocurrió con Victoriano Frágola que ante el destrato de un club, terminó a las trompadas.
El argentino defendió los colores de varios clubes, desde Canadian de Uruguay, hasta San José de Bolivia, pero en su paso por Always Ready la historia no fue para nada positiva. Es que el defensor no se sentía cómodo con el trato que le daba el club y desde la institución le habían informado que no sería tenido en cuenta. El salario no era bueno, la relación tampoco y la tensión crecía. "Fui a la sede porque ellos no se hacían cargo de mi situación y les pedí que aunquesea me sacaran un pasaje porque no estaba tan bien económicamente. Fui a buscar los pasajes de avión y cuando me estaba yendo me lo cruzo a Andrés", contó el jugador en una entrevista con Agustín Suárez.
Andrés es Andrés Costa, quien ostenta el récord de ser uno de los presidentes más jóvenes ya que asumió al mando del conjunto de Bolivia a los 26 años, y fue ahí cuando se desató la gresca. " Le pedí una explicación de por qué se habían comportado de esa forma conmigo , me sentía de alguna manera menospreciado porque quería una respuesta un poco más creíble. No 'por el bajo rendimiento. Yo no me quedé callado porque no me gusta que me pasen por arriba", agregó.
El actual jugador del B71 Sandoy ubicado en las Islas Feroe, contó: " No fui a incitar a la violencia pero le dije las cosas como son. Sino piensan que pueden tratar a los jugadores como quieran, denigrarlos. Me tocó el orgullo, con respeto le dije que uno porque tenga poder económico no tiene derecho a tratar así". La discusión fue escalando y lentamente el respeto fue desapareciendo y finalmente terminaron a las piñas. Aun así, Frágola recordó: "Pasó eso, eran cinco contra uno yo me defendí. Yo sólo sé que recibí y que di. No voy a mentir que si eran cinco... alguna me tenían que poner. Tampoco la voy a contar como que no me tocaron ninguna y se las emboqué a todos, pero me quedo tranquilo de que yo también di. Imaginate: pibe, buen estado físico, estaba entrenado, yo no me iba a quedar tampoco que me hagan de muñequito tipo bolsa de boxeo".
A pesar de la bronca, aseguró que ya quedó en el olvido aquella situación y hoy milita en la Segunda División y busca afianzarse en su nuevo equipo al que llegó a comienzos de este año. 

No comments: