Thursday, April 28, 2022

LA “FIEBRE DEL ORO”, EL MERCURIO Y LA VIOLENCIA INVADEN EL PARQUE NACIONAL MADIDI DE BOLIVIA

La minería aurífera vulnera los territorios de las naciones originarias en áreas protegidas del norte boliviano. El uso del mercurio que contamina los ríos amazónicos para la exploración del oro, envenena a quienes comen lo que pescan. Con el alza sostenida de los precios del metal, crece la violencia y la explotación minera en el Parque Nacional Madidi. Una ola de protesta clama por ese reservorio mundial de biodiversidad y sus habitantes tradicionales. 



Con una extensión de 1,8 millones de hectáreas en el Departamento de La Paz, en el noroeste de Bolivia, y fronterizo con Perú, el Parque Nacional de Madidi es considerado por especialistas como uno de los paraísos naturales que el orbe todavía preserva, según lo atestigua la diversidad de flora y fauna descubierta en los últimos años
Las cooperativas mineras son un sector influyente en el actual gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) que preside Luis Arce Catacora. Ya antes lo habían sido en las tres presidencias de Evo Morales Ayma (2006-2019). Hoy están ocupando áreas superpuestas a los territorios de las naciones originarias que el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce en su Constitución Política del Estado (CPE) de 2009. Desde entonces, han surgido contradicciones entre la norma constitucional que protege esas zonas y la presión extractivista de recursos naturales, que busca legitimar institucionalmente su actividad, como lo reclama a las autoridades. Existen disposiciones legales del Estado hoy vigentes que toleran los asentamientos mineros, y estos arriesgan la vida de la población de las naciones originarias asentadas en el Madidi.
La fiebre del oro
El fondo del problema es la 'fiebre del oro' que vive esa región debido a los altos precios del metal precioso, que lo convirtieron  en el principal producto de exportación del país. En 2021, las exportaciones de oro bolivianas sumaron  2.557 millones de dólares, por encima de la venta de los hidrocarburos.
Desde el pasado año hasta la fecha, comunarios y guardaparques denunciaron actividades mineras asentadas a orillas del río Tuichi en zonas como Charopampa, Santa Rosa, Glorioso, San José, Santa Clara, Pintata Mohima, Suyo Suyo Pavo Real, Suyo Suyo Ubito y Asariama Recina, entre otras.
Los Quispes, Montalván y Virreira son algunos apellidos que pasan de boca en boca entre los comunarios. Son los nombres que identifican a las familias que se adjudicaron concesiones o áreas para la explotación del oro en el Madidi.
La minería originó el traslado de verdaderas masas humanas a la Amazonia, mano de obra de familias y cooperativas orientadas a la la exploración y explotación del  oro. El dragado en los ríos Beni y Tuichi, sistemático pero desordenado, y el uso en estas operaciones del mercurio, metal líquido altamente tóxico y contaminante,  provoca que pueblos como el de San José de  Uchupiamonas, que viven del ecoturismo comunitario, vean destruidas sus propias opciones de vida.
 “Es preocupante ver que estos grupos de mineros están tomando el control de territorios indígenas y áreas protegidas y todo se va poniendo cada vez más violento”, denunció la dirigente Ruth Alipaz, del grupo étnico Uchupiamonas
“Se supone que este territorio está titulado para los Uchupiamonas, pero cualquiera llega con un título minero y dice ‘esta parte del río y esta concesión son mías’ y se instalan ahí y la ley los protege”, protestó la lideresa de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos (Contiocap), que en marzo llevó su queja a la Corte Interamericana de DDHH (CIDH).
La explosión de la minería aurífera no sólo incide en la progresiva pobreza de las comunidades. El empleo de dragas y maquinarias pesadas por empresas chinas y colombianas amenaza la vida de las etnias locales, entre las que también están los pueblos ancestrales Tacana y Leco.
El Gobierno boliviano negó haber entregado nuevos permisos para operar en áreas protegidas y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó que rechazó 97 peticiones de empresas. Pero reconoció la existencia de derechos mineros anteriores a 2014.
En los hechos, y con o sin derecho, según indígenas y legisladoras que visitaron el Madidi, en el Parque Nacional las cooperativas mineras legales e ilegales siguen instalándose. No hay quien controle la actividad minera, y se suceden escenarios de cada vez más intensa confrontación.
El envenenamiento de vidas y aguas por el mercurio
El Estado Plurinacional de Bolivia ocupa el primer lugar como importador de mercurio de Sudamérica y el segundo en el mundo. Según el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre 2015 y febrero del 2022, se importaron 1.292 toneladas de mercurio, que costaron 45 millones de dólares.
El éxito importador tiene su contrapartida letal en el nivel alarmante de mercurio detectado en los indígenas a partir de su consumo del pescado contaminado con ese metal, usado en los ríos para explotar el oro.
El Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (CEDIB) constató a fines del 2021 que en 350 muestras de cabellos de los indígenas de la zona se detectó  en promedio la presencia de 7 partes por millón (ppm) de mercurio, cuando lo tolerable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es solo 1ppm. La investigación incluso detectó el extremo de una persona con 27ppm.
El director del CEDIB, Oscar Campanini, informó que el estudio se complementará en agosto con un análisis sobre el sector etario más afectado, las actividades económicas y el consumo de alimentos, “aunque todos los indicios dan cuenta de que el pescado es el canal de contaminación con mercurio”.
Campanini, quien participó en la audiencia de la CIDH, dijo que ve “muy poca o nula voluntad política” en el Estado para reducir o eliminar el mercurio, pese a que el país firmó el convenio de Minamata - adoptado en la Conferencia de Plenipotenciarios de 2013 en Kumamoto, Japón y en vigor desde agosto de 2017- con el  objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio. Bolivia enfrenta plazos perentorios para presentar sus planes regulatorios y de acción.
En la audiencia de marzo en la CIDH, el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, advirtió que la exposición al mercurio genera discapacidades graves y “puede ser letal” y recordó que se han comunicado las preocupaciones sobre el aumento de las importaciones y aun el “tráfico ilícito de mercurio desde Bolivia a otros países” como Perú y Colombia.
Durante la sesión de la CIDH, el director de medio ambiente del Ministerio de Minería y Metalurgia , Fausto Vélez, admitió que el tema del mercurio es “preocupante”. Aunque “es difícil sustituirlo en la minería aluvional”, se comprometió a que se trabajará en la contención del comercio del producto.
La violencia se extiende ante la vulnerabilidad
Cuando la senadora Cecilia Requena, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Medioambiente, visitó este mes la zona, su delegación sufrió agresiones. Supuestamente, de mineros, quienes con explosiones y luego con piedras que lanzaron desde tierra, impidieron que la autoridad senatorial desembarcara y bajara de una lancha .
Requena pretendía visitar la localidad de Chushuara donde se habían producido conflictos violentos y confusos que implicaban a mineros, campesinos e indígenas y que se saldaron con la detención de 18 personas y un herido de bala.
“Se ha visibilizado la vulnerabilidad extrema de las personas y la violencia que se está volviendo cada vez más común en la región del norte del departamento de La Paz y que en muchos casos está relacionada con la minería”. declaró la senadora. Para concluir que este episodio ilustra la existencia del riesgo de un mayor e incluso más extendido descontrol por la falta de una presencia del Estado en las zonas del Madidi. El Diario de Argentina (https://bit.ly/3LopItu)
 
 
 
 
 
BOLIVIA, MÉXICO Y ARGENTINA LE DAN LA ESPALDA A NICARAGUA EN LA OEA
 
El organismo debatió este miércoles la toma de la sede del sistema interamericano en Managua el pasado domingo
 
ABC de España (https://bit.ly/37NPEjK)
 
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) debatió este miércoles la toma de la sede del sistema interamericano en Managua, confiscada este martes por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Hasta el momento, no se ha tomado ninguna medida al respecto ni se ha votado alguna resolución. Lo que sí quedó en evidencia es el escaso apoyo del régimen incluso entre antiguos aliados.
«El derecho no debe ser entendido jamás como algo flexible, sometido a otras situaciones. El derecho es único, nos da certeza y nos permite actuar correctamente otorgando derechos para unos y obligaciones para otros. En este caso se ha violado el derecho internacional. Nosotros rechazamos cualquier violación del derecho internacional, más si pone en riesgo la vida de las personas», aseguró el embajador Hector Arce Zaconeta, representante de Bolivia.
En las denuncias también se sumaron las voces de los representantes de México y Argentina, quienes hasta hace poco mantenían un discurso ambiguo acerca de la situación de Nicaragua, y en varias ocasiones se les acusó de apoyar al régimen dentro del organismo. «Observamos con preocupación la posible tendencia de interpretar aleatoriamente los principios fundamentales del derecho internacional lo que erosiona y debilita al sistema interamericano», agregó Luz Elena Baños, representante de México.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, aseguró que el régimen nicaragüense entró ilegalmente a la sede del edificio que el organismo arrendaba en el país, ni siquiera eran los dueños. «Nada puede justificar un desconocimiento de las inmunidades y privilegios que gozan las instalaciones, los bienes, los archivos de una organización internacional», agregó Almagro.
Apertura de un museo
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció que la sede diplomática pasó a ser un bien de utilidad pública, que será gestionado por el Instituto de Cultura. Este miércoles fue publicado en La Gaceta, el diario oficial del país, el traspaso del bien inmueble para la construcción de un «museo de la infamia».
«La Procuraduría General de la República informa que el bien inmueble que ocupaba las oficinas de la deplorable OEA, la despreciable OEA, ha sido objeto de declaratoria de utilidad pública y pasará al Estado de Nicaragua», aseguró la mandataria el pasado martes.
Las instalaciones fueron tomadas este domingo por un contingente policial y tras la lectura de una nota leída por el canciller Denis Moncada, que tachó al organismo de ser «infame» y «diabólico», muy acorde a los calificativos que utiliza Murillo.
 
 
 
 
 
RADIOGRAFÍA DEL MAS BOLIVIANO: LIDERAZGOS, CORRIENTES Y HORIZONTES
 
NODAL AM de Argentina (https://bit.ly/3Mw0xp0)
 
La oposición parece incapaz de formular un proyecto alternativo al del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), por lo que apuesta a su implosión como única alternativa imaginable para recuperar el poder. Esto, que puede parecer una ilusión esperanzadora en principio, es en realidad parte de la última estrategia de la derecha y el imperialismo en América Latina, por lo que debe tomarse en serio, a solo tres años de las próximas elecciones generales.
La unidad del MAS-IPSP ha sido el tema central en la agenda mediática de las últimas semanas, a partir de una serie de hechos que a juicio de la oposición política señalarían una inminente desarticulación del bloque de organizaciones populares más grande en la historia del país, tanto republicana como plurinacional. Concretamente, la expulsión no consumada del diputado Rolando Cuéllar después de que este cuestionara la legitimidad de ciertos liderazgos dentro de su partido, así como la expresión de algunas señales de rivalidad entre estos últimos, parecen ser indicios suficientes, para algunos, de que el instrumento de las organizaciones sociales se encuentra irremediablemente encaminado hacia el mismo destino que selló el final del otro gran partido de masas que marcó la segunda mitad del siglo XX en Bolivia: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Sin embargo, este tipo de interpretaciones pasan por alto el dato fundamental de que dentro del MAS operan estructuras de toma de decisiones inherentemente democráticas y autoreguladoras que, aunque no son a prueba de balas, sí pueden garantizar grados mínimos de cohesión social y acción colectiva organizada que son prácticamente impensables en la oposición; a lo que debe sumarse la existencia de un proyecto político orientado a la redistribución de la riqueza, la inclusión política y la reafirmación de la soberanía nacional con inclinaciones antiimperialistas que puntean la agenda para todos los miembros de esta organización política. Es decir, existe un proyecto de país en el sentido común de todos sus miembros, evidentemente ausente entre toda aquella masa amorfa que el oficialismo se limita a identificar como “la derecha”, todavía huérfana del póstumo proyecto neoliberal.
Con todo, sería un error desestimar las malintencionadas advertencias que se vierten desde los medios de comunicación, en los hechos la única oposición relevante al Gobierno, sobre todo cuando se toma en cuenta la principal lección del golpe de Estado de noviembre de 2019: la única forma de derribar al gobierno de las organizaciones sociales es si estas dejan de defender su proceso político y se dividen, como efectivamente ocurrió en tal ocasión, en la cual la principal dirigencia del partido quedó prácticamente a la merced de una movilización organizada de las clases medias y altas del país, libres de actuar como les plazca ante la ausencia de un sujeto popular que frenara su avance por las principales ciudades. El MAS-IPSP puede ser derrotado, pero solo a condición de que sus bases sean divididas y neutralizadas.
Diversidad o fractura
Esto significa que cualquier estrategia de acción seriamente planteada por la oposición debe, necesariamente, considerar formas de dividir al movimiento popular, organizado en torno al MAS-IPSP. Instigar el conflicto entre sus principales liderazgos sería una forma de aproximarse a este objetivo, aprovechando rivalidades innegablemente existentes, aunque para muchos circunstanciales. En la actualidad, dichas divisiones se darían entre una dirigencia “renovadora”, representada por los miembros del actual Gobierno, y una dirigencia “anquilosada”, que incluiría prácticamente a todas las exautoridades que trabajaron en la larga gestión de Evo Morales. Distinción evidentemente artificial, toda vez que incluso los miembros más jóvenes del actual Gobierno hicieron sus armas durante los 14 años previos al golpe de Estado. Aunque esto no impide que los detractores del MAS esperen un debilitamiento de su rival a través de un proceso de “renovación” que elimine políticamente a un actor que ha sido prácticamente fetichizado por ellos: Evo Morales.
El MAS no es un partido en el sentido clásico del término, ni mucho menos una organización monolítica sin discrepancias internas o, por lo menos, con un alto grado de diversidad, que inevitablemente se traduce en niveles de complejidad cada vez más mayores. Y tal como se puede hablar de una convivencia entre variados tipos de organizaciones sociales, desde rurales hasta urbanas, también queda patente la existencia de liderazgos provenientes de contextos diferenciados, aunque posiblemente complementarios. En este sentido, destacan las figuras del expresidente Evo Morales, el actual vicepresidente, David Choquehuanca, y el presidente, Luis Arce Catacora, provenientes del mundo sindical, indígena y urbano, respectivamente. Liderazgos que hasta ahora han actuado de forma complementaria, aunque con cierto grado de competencia entre los dos primeros. La pregunta es: ¿son antagónicos?
Responder tal interrogante debe ir más allá del obvio hecho de que existe una discrepancia entre la militancia rural y la militancia urbana del MAS-IPSP. Esta verdad de Perogrullo es solo la base para comprender que incluso dentro del propio masisimo rural existe una diferencia entre organizaciones cuyo modelo de estructura parte de la experiencia propiamente sindical heredada del anterior sujeto histórico representado por el proletariado minero, y otras cuya lógica estructurante está más relacionada con la perpetuación de la identidad indígena y la comunidad en torno a bienes simbólicos y prácticas culturales. Nos referimos, con esto, por ejemplo, a la distinción que debe hacerse entre organizaciones pertenecientes a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y la Confederación de Ayllus y Marqas del Qollasuyo (Conamaq), y dentro de la primera distinguir a las Seis Federaciones de Productores de Hoja de Coca del Chapare del Cofecay del Norte de La Paz, esto sin tomar en cuenta a productores campesinos del Norte y el Oriente de Bolivia.
El MAS “urbano”, al mismo tiempo, debe distinguir a las clases medias profesionales y, de algún modo, “intelectuales”, de las clases medias agrupadas alrededor de gremios corporativos cuya lealtad al proyecto político del masisimo no es incuestionable, aunque ciertamente tienen más en común con este partido que con los que representan a la oposición provenientes de las clases medias y altas de las principales urbes. En este MAS podemos incluir a federaciones de transportistas, juntas vecinales, asociaciones de comerciantes y transportistas y, sobre todo, a una parte de la urbe más aymara de todo el país: la ciudad El Alto, un hecho sociológico por derecho propio, y cuyo nacimiento se dio, y no por coincidencia, al mismo tiempo que el proyecto del MAS se iba perfilando en el horizonte. La diversidad de este MAS no es tan alta como la de su par rural, pero sí tiene un grado de diferenciación interna importante: no son lo mismo los grupos de tradición marxista que los grupos intelectuales influidos por el indianismo y el indigenismo, entre los cuales hay agregados que les gustaría considerarse a sí mismos como “tecnocráticos”, inocultablemente pragmáticos, pero, por ahora, alineados aunque sea con el progresismo.
Recordemos, por otra parte, la centralidad que siempre tuvo en este sentido el movimiento cocalero, y particularmente el proveniente del Chapare, en la organización del Instrumento Político que ya se perfilaba desde 1994, con la declaración de la necesidad de contar con un instrumento político propio desde la Csutcb, que se tradujo al año siguiente en la fundación de la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP), y a principios de este siglo en la adopción de la sigla del MAS, que hizo su debut en las elecciones de 2002, al mismo tiempo que la sigla del Mallku, el MIP, también se mostraba como una fuerza emergente ante la descomposición indetenible del viejo sistema de partidos, encabezado por el MNR, ADN y el MIR, principalmente. Entre todas las fuerzas emergentes, fue el movimiento de las Seis Federaciones de Productores de Hoja de Coca del Chapare cochabambino el más determinante en fijar el horizonte político del MAS-IPSP, que se nutriría de otras corrientes igual de contestatarias, como la que demandó la realización de una Asamblea Constituyente desde el Oriente: la IV Marcha Indígena por la Asamblea Constituyente.
¿Distribución de oportunidades, poder o riqueza?
Esta multiplicidad de actores, esta diversidad de perspectivas y este heterogeneidad de intereses, en suma, pluralidad, necesariamente producen roces internos, competencia de visiones, e incluso contraposición de perspectivas a futuro, por lo que cierto grado de tensión interna es inevitable, tal como se ha podido evidenciar a lo largo de toda la historia del MAS-IPSP y del movimiento indígena originario campesino en general. Solo basta recordar, en el caso de este último sujeto, la rivalidad existente en los años 90, en los que nació propiamente el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), entre los liderazgos de Evo Morales, Alejo Véliz y Felipe Quispe, provenientes del mundo aymara sindical, quechua campesino e indígena altiplánico, respectivamente. Todos ellos posicionados en contra de la democracia pactada y el modelo neoliberal, pero, aun así, en competencia. De todos estos, sabemos cuál se constituiría en la alternativa más viable.
Hoy el MAS-IPSP parece lejos de haber llegado a una situación similar como la que se dio a finales de los 90. En aquel entonces hablábamos de tres liderazgos que se disputaban la dirección del movimiento indígena originario campesino; hoy hablamos de tres liderazgos que representan a tres corrientes no antagónicas al interior del mismo movimiento. La “homeostasis” o el equilibrio entre estas fuerzas, sin embargo, puede que no se defina en el terreno ideológico y programático, sino en la distribución de las oportunidades y los bienes asociados a la administración del poder.
Y con ello queremos decir algo más que empleos y oportunidades de ascenso político, sino la propia distribución de la riqueza en el plano social. Es decir, la necesidad de modificar la estructura de clases de la sociedad boliviana a partir de una reconfiguración de su matriz fiscal. Se trata de distribuir democráticamente los recursos disponibles que el modelo económico del Gobierno puso en práctica para recuperar la economía de casi un año de desfalcos generalizados encabezados por el gobierno de Jeanine Áñez y las clases medias urbanas conservadoras cuya única oportunidad de enriquecimiento consistía justamente en un asalto.
Ante esta situación, que los medios amplifican con la doble intención de desmoralizar a su contrincante y esperanzar a los suyos, el gobierno del presidente Luis Arce emitió un comunicado titulado “La unidad del pueblo es la garantía de la democracia intercultural”, que puede interpretarse tanto como un llamado a disciplinar a su militancia como una denuncia contra la estrategia opositora y de la derecha regional en contra de los gobiernos y las corrientes de izquierda que comienzan a multiplicarse en el continente. Entre los puntos más relevantes del documento, y quizás uno de los que más irritó a la oposición, se halla la reafirmación del liderazgo de Evo Morales en la conducción del MAS-IPSP.
El documento pone de relieve que la derecha internacional está activamente interesada en la división y la fractura del MAS-IPSP, debido al mal ejemplo que constituye para el resto de los pueblos del continente. Mucho más cuando la derecha boliviana carece de un proyecto de país, que contrasta con el modelo económico que el Gobierno ha implementado desde que se recuperó la democracia en octubre de 2020, para dar continuidad a los cambios económicos, sociales y políticos experimentados antes del golpe de Estado de 2019, motivado por esas transformaciones.
Seguidamente se hace una revisión acerca de la situación interna del MAS, que se define por la complejidad señalada, y que naturalmente produce ciertos niveles de discusión y desacuerdo interno, que solo pueden resolverse con mayores niveles de democracia, debate e intercambio de ideas. Se recuerda, además, que si algo enseña la experiencia del MAS-IPSP es que la unidad del pueblo organizado es su gran fortaleza, a lo que pretendió atacar la derecha cuando tomó el poder por la fuerza. Superar y vencer al gobierno de facto no hubiera sido posible sin esa unidad de las organizaciones sociales y sin la determinación de cada uno de sus miembros. En esto es clave anteponer los intereses colectivos a los individuales.
 
 
 
 
 
ENTREVISTA: PRESIDENTE DE YLB PERFILA AL LITIO COMO PILAR DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA
 
Xinhua de China (https://bit.ly/3MF05VM)
 
 La importancia de la explotación e industrialización del litio para Bolivia radica en constituirse en uno de los pilares de la economía del país sudamericano, similar o mejor que los hidrocarburos y la minería en corto y mediano plazos, afirmó hoy el presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
"El litio, como recurso estratégico para la transición energética mundial, tiene influencia global, por lo cual el enfoque de industrialización es primordial para que el litio se convierta en pilar de la economía de Bolivia", manifestó a Xinhua.
En el marco del quinto aniversario de creación de la YLB que se celebra cada 27 de abril, Ramos perfiló desafíos y acciones para convertir a esta entidad en estratégica para el desarrollo de la economía del país sudamericano.
Ramos explicó que la YLB es la empresa encargada de los procesos de química básica, semi-industrialización e industrialización de los recursos evaporíticos en el marco de la explotación, exploración, investigación, desarrollo, producción, industrialización y comercialización de productos de la cadena evaporítica provenientes de todos los salares y lagunas saladas de Bolivia.
El funcionario manifestó que el litio es un producto de demanda creciente y cuyo precio se incrementó en el último año.
De acuerdo con un informe proporcionado por YLB, a principios de 2021 la tonelada métrica de carbonato de litio se cotizaba en unos 7.000 dólares. A la fecha esa misma tonelada cotiza a 70.000 dólares.
En consecuencia, Ramos manifestó que se proyecta que la demanda por este producto sea constante por los próximos 20 años, de ahí la importancia de explotar e industrializar este recurso.
Sobre los principales desafíos que tiene la institución, Ramos consideró que la prioridad es posicionar a Bolivia como uno de los primeros productores de derivados de litio, vale decir carbonato de litio e hidróxido de litio principalmente.
"Una vez que YLB se implemente definitivamente como la empresa que está llamada a ser, podrá entonces aportar recursos sustanciales a las arcas del Estado", enfatizó.
A decir de Ramos, no sólo se trata de producir materias primas, tal como ha sido frecuente en la historia de la economía nacional, sino también de industrializarlas y ése es otro desafío igualmente importante.
"Vale decir manufacturar, por ejemplo, baterías bolivianas con litio boliviano, participar en el mercado de la movilidad eléctrica, producir materiales catódicos e impulsar la generación, también, de minerales necesarios a esta industria", aseveró.
De acuerdo con el presidente ejecutivo de YLB, si bien se tiene como punto focal el litio, también impulsarán otros productos y sus derivados, desde sales que se emplean en la medicina hasta otras que tienen cabida en la industria automotriz y de dispositivos electrónicos.
Por tanto, enfatizó que Bolivia debe convertirse en eje de este futuro que ya está en puertas y que se prevé atravesar con paso firme.
 
 
 
 
 
MÉXICO MARCA EL CAMINO SOBERANO DEL LITIO, UN RECURSO CLAVE EN LA REGIÓN
 
El gobierno de López Obrador lo declaró recurso nacional estratégico y el Estado se hará cargo de la exploración y los beneficios. La medida podría ser un Norte para los otros países latinoamericanos que cuentan con reservas. Ya no es un secreto que entre China y Estados Unidos existe una “guerra por el litio".
 
El Destape de México (https://bit.ly/3ETRAn1)
 
El presidente de México acaba de tomar una de las decisiones más importantes de su gestión: considerar el litio como un recurso nacional estratégico y crear un ente autónomo que se ocupe especialmente de él. Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma en la Ley de Minería (inmediatamente aprobada por las dos cámaras del Congreso) que pone en mano de los mexicanos la exploración y los beneficios que se obtengan de ese preciado mineral.
México busca también realizar un trabajo conjunto con tres potencias litíferas regionales: Argentina, Chile y Bolivia. López Obrador, en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, se mostró partidario de unir experiencias y el canciller Marcelo Ebrard confirmó el 27 de abril que el gobierno está en comunicación con esos tres países ricos en litio. “El presidente va a informar sobre este tema”, aseguró el canciller.
El litio es el futuro y el mundo lo sabe. Su valor estratégico es tan alto que se ha convertido en el protagonista de una de las más ásperas tensiones geopolíticas. Ya no es un secreto que entre China y Estados Unidos existe la llamada “guerra por el litio” por la primacía sobre ese mineral. El litio es clave para concretar un imprescindible cambio de la matriz energética global y para alcanzar el liderazgo tecnológico de las próximas décadas. El ejemplo más conocido es el de las baterías de litio usadas en vehículos eléctricos civiles y militares (desde autos eléctricos hasta barcos o misiles); computadoras; celulares; marcapasos; drones y muchos otros dispositivos esenciales.
Desde el 2020, China domina la cadena de suministro de baterías de litio (Bloomberg, 2020). En 2022, de las 136 fábricas que las producen, 101 están su territorio. Las empresas chinas están en condiciones de proveer el 60% de autos eléctricos en el planeta (según Goldamn Sachs). Está claro que para Beijing el litio es una prioridad estratégica.
También la Casa Blanca lo catalogó oficialmente como “esencial para la seguridad económica y nacional”. El presidente Joseph Biden mantuvo el decreto 14017 de Donald Trump para realizar una profunda revisión de las cadenas globales de suministro de, entre otros, el litio.
Esta pugna se produce en plena transición hegemónica mundial (declinación de EEUU como única potencial mundial y creciente emergencia de China) y que, como lo demuestra la escalada bélica en Ucrania, ya empieza a mostrar sus aspectos más violentos.
¿Dónde están situadas geográficamente las mayores reservas? En Sudamérica, en el llamado “triángulo del litio”, en los territorios de Bolivia (21 millones de toneladas); Argentina (17 millones) y Chile (9 millones). Entre los tres concentran el 80% de esas riquezas. A diferencia del litio mexicano que se considera más “arcilloso”, el de nuestra región se encuentra en condiciones más fáciles de explotación, lo que abarata enormemente los costos de extracción y producción. En una palabra, lo vuelve más codiciado.
La investigadora Agustina Sánchez en su artículo “Detrás del golpe: la industrialización del litio en Bolivia” (Clacso) advirtió sobre ese riesgo: “Con el litio se cumple el cásico esquema dependiente de los recursos naturales: se consume en los países del “centro”, pero es expropiado de los países de la “periferia” mediante su explotación por grandes multinacionales. O sea, producción de manufacturas y productos industriales con agregado de valor para los primeros, y exportación de materias primas para los segundos, dinámica que ha atado a nuestros países al subdesarrollo.”
Tal vez Argentina sea el caso más dramático. “Aquí hay puras empresas extranjeras”, dijo Bruno Fornillo, doctor en Geopolítica por la Universidad París e investigador del CONICET. Según el académico, “el Gobierno de Alberto Fernández está consolidando el comando de las corporaciones transnacionales extractivas en relación al litio. Durante la gestión de Mauricio Macri se habían puesto en marcha algunos proyectos, pero, fuera de lo esperado, el actual gobierno, lejos de retomar algún viso de soberanía en relación a la extracción de materia prima, paradójicamente, termina consolidando el control del dominio corporativo. Hoy en Argentina hay un cúmulo de tácticas no coordinadas entre sí que no van hacia ningún lado común". "Deberíamos tener una estrategia integral y soberna. Pero para eso es preciso enfrentarse a quienes tienen el poder: a las corporaciones globales en asociación con los poderes provinciales. Si no se enfrenta esa esquena, no hay nada que hacer”, agregó.
El ejemplo más virtuoso es, sin duda, Bolivia. A partir de aquel histórico 1º de mayo de 2006 en el que el presidente Evo Morales nacionalizó los recursos hidrocarburíferos (con un impacto extraordinariamente positivo para la economía del país, su desarrollo y el bienestar de su pueblo), Bolivia pudo revertir la matriz del saqueo y la dependencia. En el caso del litio, el proceso se inició en 2008 cuando una demanda popular (de los mineros) se “convirtió en política de Estado”, como señaló Agustina Sánchez. Se nacionalizó el proyecto de industrialización del Salar Uyuni, para la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio. En 2017, el Gobierno de Morales creó la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) “responsable de realizar las actividades de toda de la cadena productiva: prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización”. Uno de los máximos logros fue la concreción de un primer auto eléctrico cuya batería y ensamblaje se hizo totalmente en Bolivia.
El “peligroso” ejemplo de las políticas exitosas de Bolivia, sus acuerdos comerciales con China, sumados a la posibilidad de que el país se convirtiera en un actor fundamental en el mercado mundial del litio explican el golpe cívico-militar-eclesiástico que derrocó a Evo Morales en 2019. Hoy el gobierno de Luis Arce ha retomado las políticas soberanas.
En cuanto a México (1.7 millones de toneladas), el presidente López Obrador anunció que se revisarán los contratos de concesión a las empresas Ganfeng Lithium (China) y Bacanora Lithium (anglo-canadiense) para explotar el mineral.
El decreto que declara al litio recursos estratégico nacional “para beneficio y aprovechamiento en favor del pueblo de México” advierte que “no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas donde haya los mencionados yacimientos”.
México y Bolivia están marcando el camino. Pero nuestra gran riqueza regional tiene sus vulnerabilidades. Nuestros países carecen de tecnología como para garantizar una producción eficiente y fluida. Necesitan inversiones a mediano y largo plazo para desarrollar sus potencialidades. En estas condiciones, las políticas de defensa de la soberanía son vitales y deben ser llevada a cabo contra la codicia de los de afuera y los de adentro, cueste lo que cueste.
 
 
 
 


BOLIVIA. POLÍTICA LÍQUIDA
 
Resumen Latinoamericano Org. (https://bit.ly/39gLEZj)
 
El deterioro del campo político, está confrontando la relación entre sociedad y Estado. La falta de credibilidad en las instituciones estatales y democráticas es el abono para que ideas ácratas cobren vigencia y sobre todo se convierta en atractivo para la juventud.
Este deterioro, tiene sus orígenes en el desmantelamiento de los partidos políticos como “mediadores entre el Estado y la Sociedad”, dicho desde un punto de vista muy general. Los partidos políticos (PP) en Bolivia y en gran parte de América Latina, han perdido muchas de sus características que les permitieron cruzar la frontera del medio siglo de vida, como es el caso del APRA peruano, el MNR boliviano o el PRI mexicano. A lo largo de su existencia estos partidos, con una larga trayectoria de vida han experimentado cambios, desde posiciones nacionalista hasta terminar en el neoliberalismo. Estos giros ideológicos han tenido, como correlato, también una concentración del poder partidario en una persona con lo cual se desestructuró su organización interna, los militantes se convirtieron en “clientes” y los “jefes” en dueños, en Bolivia el ejemplo clásico fue Max Fernández y su partido UCS.
Lo importante es señalar el giro ideológico que devino en vació ideológico “ni izquierda ni derecha, ni capitalismo ni socialismo” se decía para justificar estos vaciamientos de teoría política en los PP, las experiencias con ribetes surrealistas ocurrieron con los PP de CONDEPA, UCS y ADN, que no pudieron sobrevivir a la muerte material de sus fundadores/propietarios.
Actualmente en Bolivia, no existe PP con claridad en su posicionamiento teórico-ideológico, pero se mantienen experimentos de “jefes propietarios” como en el caso de Samuel Doria Medina que fundó Unidad Nacional, sigla con la que trató de ocupar un lugar en la política boliviana, que por supuesto fue un fracaso y terminó como uno de los socios del golpe de Estado del 2019 y un efímero candidato vicepresidencial de la misma Jeanine Añez.
EL MAS ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL SIGLO XXI
El nacimiento del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) tiene una larga gestación, paralela a la historia de las luchas de las naciones originarias. Es a partir de 1992, como parte del debate de los 500 años que se va concretando la organización en el seno del movimiento de pueblos originarios; la confrontación ideológica al interior de la CSUTCB, entre el Movimiento Campesino de Bases (MCB) el katarismo y la socialdemocracia (MIR-MBL) afirmó el tema de la identidad cultural como naciones en resistencia frente a un Estado colonial.
Desde los años 60 del siglo pasado, hubo muchas experiencias de formar PP “indianistas” pero alejadas de las luchas concretas de las naciones originarias; ahora, es innegable la herencia recibida de esos intentos, sobre todo en el plano ideológico cuya figura central es Fausto Reinaga.
El neoliberalismo y la despolitización de la sociedad, también logró desarticular las organizaciones políticas de la izquierda cuyo centro de acción era el sindicalismo minero. Las pocas corrientes de izquierda, consecuentes con su pensamiento se plegaron al MAS, dando el salto cualitativo de unidad que antes nunca lo pudieron concretar; debemos recordar, por ejemplo en los años 70 – 80 la existencia de la Unidad Democrática Popular (UDP) y por otra parte el Frente de Izquierda Revolucionario (FRI).
Al interior del MAS actual encontramos a militantes, socialistas, comunistas, marxistas leninistas, maoístas, incluso trostkistas y por supuesto socialdemócratas desprendidos de lo que se denominó “la izquierda nacional”.
Siendo el IPSP-MAS una organización madurada y criada en las organizaciones de pueblos originarios, es también el “voto duro” que en cálculos mesurados corresponde al 30% del universo de votos a nivel nacional, es el muro de contención que impide la victoria de todos los intentos de la derecha boliviana por ganar elecciones democráticas; el ejemplo más evidente son las elecciones del año 2020, que destruyó todos los discursos del fin de ciclo del MAS.
Es evidente que el único PP con organización territorial, con una estructura definida y con una gestión de gobierno exitosa es el IPSP-MAS, podemos decir que el sujeto campesino-indígena, derrotó al neoliberalismo en su intención de imponer el pensamiento único, que en Bolivia se presentaba como la “democracia pactada”.
UNA RECONSTRUCCION CON DIFICULTADES
El golpe del año 2019, tenía como objetivo central desplazar la figura de Evo Morales del campo político, luego de un largo proceso para desprestigiar la persona de Evo Morales, con un rol muy definido de varios medios de comunicación social, y comprobando ese voto duro del IPSP-MAS, los sectores desplazados del poder político y económico no dudaron en llevar adelante la aventura golpista, ya diseñada desde los años 2006-2008.
Claramente sectores de la clase media, muy proclive a la influencia de los discursos religiosos, morales y de los usos y costumbres de una sociedad “civilizada” (o mejor occidentalizada) se alejó del MAS y se puso en la línea más extrema de la derecha política.
La desordenada y debilitada oposición actual, especialmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional, tiene como único objetivo obstaculizar la gestión de gobierno, continuar con el desprestigio de Evo Morales y generar escandalosas sesiones parlamentarias para tener presencia mediática y de esta manera amplificar este objetivo.
Bolivia se encuentra ante el desafió de reconstruir el proceso de cambio, truncado por el golpe y las malas políticas respecto a la pandemia del covid, y consolidar el instrumento político, sobre todo en ciudades importantes con población urbana; por otra parte, superar las conspiraciones internas y externas que buscan enfrentamientos y fracturas.
La reconstrucción económica y política no es una tarea fácil debido a que gran parte de la maquinaria golpista se encuentra intacta, además controlando gobiernos departamentales y locales; por otra parte ese factor gravitante que son los medios de comunicación, constituyen otro frente de cuidado, muy vinculado a la geopolítica de la comunicación, dominada por las multinacionales de la comunicación como CNN. La fuerza para está reconstrucción tiene un gran apoyo, que son los protagonismos populares en Perú, Chile, Colombia y prontamente Brasil. La política puede devenir líquida, pero la solidez del pueblo es eterna.
 
 
 
 
 
ASAMBLEA LEGISLATIVA RATIFICARÁ ACUERDO COMERCIAL QUE DARÁ BENEFICIOS ARANCELARIOS A 250 PRODUCTOS DE BOLIVIA
 
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Nueva Asamblea Legislativa dio luz verde al acuerdo que beneficiará exportaciones procedentes de Bolivia.
 
Diario Huella de El Salvador (https://bit.ly/3voHg3b)
 
De forma unánime, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa aprobó la ratificación del acuerdo comercial de alcance parcial entre El Salvador y Bolivia, que brinda beneficios arancelarios a ambas naciones para comerciar sus productos.
Con la alianza establecida, Bolivia otorgará facilidades arancelarias a 259 productos salvadoreños, como tipalias, camarones, café en grano y molido, atún, confites, jugos de frutas y  harina de pescado por un año.
Se incluyen medicamentos para uso humano y veterinario, cosméticos, algunos productos de plástico, de papel y de cartón y de la confección, calzado y productos de hierro y acero, entre otros.
“Hemos estudiado la ratificación de este acuerdo y, en las sesiones anteriores, recibimos a diferentes instituciones para que cada una, desde su experiencia, nos detallaran sobre los beneficios”, dijo la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa.
El Salvador, en respuesta, brindará entrada con beneficios a 250 productos bolivianos, entre ellos frutas y verduras como cebollas, bananas, ajos, maíz dulce, yuca, entre otras.
Se incluyen flores, hierba mate, medicamentos, pieles y cueros, calzado, vidrio y sus manufacturas, tubos y accesorios de tuberías de plomo, muebles de metal del país sudamericano.
También se recibirá café, miel, carne de bovino y porcino, aceite de soja, cocoa y cacao en polvo.
“La ratificación de este acuerdo es una buena noticia para nuestros productores, fabricantes y toda la cadena de suministros. Estamos retomando temas de importancia para todo el país”, dijo el diputado de la Bancada Cyan, Edgar Mulato.
 Los productos bolivianos serán recibidos en tierras salvadoreñas  con las medidas sanitarias establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
 
 
 
 
CUIDADO, NUEVO TIPO DE ESTAFA: UN SUPUESTO CONOCIDO TE PIDE DINERO PARA RECUPERAR SUS MALETAS EN EL AEROPUERTO DE PERÚ O BOLIVIA
 
Ocio Latino de España (https://bit.ly/3OLrAhW)
 
La Policía Nacional ha detectado una nueva modalidad delictiva basada en el uso de mensajería instantánea donde los estafadores se hacen pasar por un familiar o un conocido que solicita el envío de cierta cantidad de dinero para poder desbloquear unas maletas de su propiedad inmovilizadas en un aeropuerto extranjero y así poder regresar a España.
Este tipo de estafa, llamada ‘maletas bolivianas’, comienza con la recepción de una serie de mensajes de texto en el móvil con el objetivo de hacer pasar al delincuente por un familiar o amigo de la víctima.
Para ello los estafadores en muchas ocasiones rastrean las redes sociales para recabar información de familiares o allegados que faciliten el ganarse la confianza de sus víctimas. También se ha constatado que en otras ocasiones inician el contacto sin aportar datos concretos de familiares o amigos, sirviéndose directamente de mensajes del tipo ‘¿sabes quién soy?’. Si la víctima contesta afirmativamente continúan con el siguiente paso, que no es otro que conseguir el envío de dinero.
Una vez que la víctima está convencida de estar tratando con alguien de su plena confianza, el estafador comienza un diálogo cuyo objetivo final es el de conseguir que su interlocutor realice un envío de cierta cantidad de dinero al extranjero.
Para conseguirlo el supuesto familiar manifiesta que se encuentra en un aeropuerto internacional, generalmente uno ubicado en Bolivia o Perú, lugar donde le han inmovilizado las maletas, argumentando que no dispone del dinero suficiente para hacer el pago que le exigen para poder recuperarlas, comprometiéndose a la devolución de dicho importe una vez de regreso en España.
Generalmente el medio utilizado para realizar esta disposición patrimonial es un banco o agencia especializada en envíos de dinero al extranjero, pudiendo ser ingresado el mismo en un número de cuenta o bien ser cobrado directamente en una de sus sucursales en el extranjero. Una vez que se envía el dinero la estafa ya se ha consumado, puesto que dicho dinero será cobrado por el delincuente sin posibilidad de vuelta atrás.
 
 
 
 
 
BRASIL LIDERÓ LA PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS EN EL MUNDO EN 2021
 
El planeta perdió 3,75 millones de hectáreas de bosque primarios tropicales húmedos en 2021, un área un poco mayor que Taiwán y un hecho en el que Brasil fue protagonista, pues sólo en ese país se destruyó casi la mitad del total mundial, según un estudio divulgado este jueves.
 
Radio Montecarlo de Uruguay (https://bit.ly/3vShrY7)
 
En el gigante suramericano fueron destruidos 1,5 millones de hectáreas de este tipo de bioma, un área equivalente a dos ciudades del tamaño de Tokio, especialmente en la Amazonía brasileña.
La República Popular del Congo, con 500.000 hectáreas perdidas, ocupó el segundo lugar en el ránking mundial y Bolivia, que batió récord con cerca de 300.000 hectáreas, se ubicó como el tercer país con más bosques de este tipo destruidos.
Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de bosques que anualmente realiza el World Research Institute (WRI) en colaboración con la Universidad de Maryland.
De acuerdo con el estudio, las pérdidas de bosques primarios tropicales húmedos en el planeta liberaron 2,5 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) "el equivalente a las emisiones anuales de combustibles fósiles de la India".
Brasil posee alrededor de un tercio de los bosques tropicales primarios húmedos que quedan en el mundo y ha mantenido tasas de pérdida por encima de un millón de hectáreas al año desde 2016, según las imágenes que viene captando la plataforma Global Forest Watch, del WRI.
Los bosques primarios tropicales húmedos son los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta y son especialmente importantes para el equilibrio climático porque almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono, por lo que perderlos es un asunto "dramático", según explicó a Efe Fabiola Zerbini, coordinadora del WRI en Brasil.
Esto porque el planeta necesita bajar casi a la mitad las emisiones de CO2 en los próximos ocho años para reducir el calentamiento global, que, de seguir al ritmo actual, superará los 2 grados centígrados provocando eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios forestales, deslizamientos de tierra y huracanes, entre otras catástrofes.
La destrucción de biomas como los bosques primarios tropicales, que en su mayoría están en la Amazonía y que tardan décadas en recuperarse por completo, sería uno de los principales factores que impediría lograr esa meta antes de 2030.
"Si no revertimos eso desde ahora, no lo vamos a lograr", aseguró la experta.
Y es que la Amazonía -que almacena entre 150.000 y 200.000 millones de toneladas de carbono abajo y encima de su suelo- está a las puertas de llegar a un punto de "no retorno", si no se pone freno a su devastación.
En la pasada cumbre climática de Glaslow varios científicos advirtieron de que, de continuar con los índices actuales de deforestación y destrucción de la selva, la Amazonía podría perder un 70 % de su vegetación nativa antes de 2050 y convertirse en un área prácticamente desértica.
LA PÉRDIDA MUNDIAL DE BOSQUES SIGUE ELEVADA
La pérdida de bosques primarios tropicales húmedos ha sido constante en los últimos años y, aunque el área destruida registró una caída de 11 % en 2021 frente a 2020, eso se dio tras un aumento del 12 % de 2019 a 2020.
Según el informe divulgado por el WRI, aunque Brasil, la República Democrática del Congo y Bolivia registraron alzas en las tasas de destrucción de estos bosques el año pasado, no ocurrió lo mismo con Indonesia, donde, pese a ser el cuarto país en el ránking mundial, reportó una caída del 25 % en las pérdidas de los biomas.
"Indonesia, por su parte, registró tasas reducidas de pérdida de bosques por quinto año consecutivo, lo que indica que las políticas públicas de su Gobierno y los compromisos del sector privado en el país están siendo efectivos", señala el informe.
Entre los seis países del mundo donde más se perdieron bosques primarios tropicales húmedos hay cuatro suramericanos. Brasil, que lidera; Bolivia, que ocupa la tercera posición; Perú, que está en la quinta plaza, y Colombia, que se ubica sexta casilla.
 
 
 
 
 
BOLSONARO CITA A EXPRESIDENTE BOLIVIANO ENCARCELADO: “NO SERÉ UNA JEANINE”
 
Petropoles de Brasil (https://bit.ly/3knxqsa)
 
El presidente Jair Bolsonaro (PL) dijo este miércoles (27/4) que no será Jeanine Añez , expresidenta interina de Bolivia, detenida e investigada por estar involucrada en el derrocamiento de Evo Morales en 2019 .
Durante un acto denominado “acto cívico por la libertad de expresión”, el presidente de la República dijo que la detención del expresidente de Bolivia, por actos antidemocráticos, es similar a lo que ocurre hoy en Brasil.
“Estoy segura: nunca seré una Jeanine. Nunca. Porque primero creo en Dios y luego creo en cada uno de ustedes que están aquí. Nuestra libertad no tiene precio. Digo más, como siempre he dicho: ella es más importante que nuestra propia vida”, dijo.
Bolsonaro dijo que después de que Evo Morales, el expresidente de Bolivia, fuera derrocado y se refugiara en Argentina, ha estado trabajando para volver al poder en el país.
Morales renunció a la presidencia 21 días después de las elecciones de 2019, en medio de una ola de protestas callejeras que lo acusaron de fraude electoral y que incluyó un motín policial y un comunicado de las Fuerzas Armadas “sugiriendo” que renuncie.
Terrorismo, traición y conspiración
“Hasta que su banda [de Evo Morales] volvió a comandar Bolivia. En una elección. Madame Jeanine se fue a casa. Perdió las elecciones. ¿Alguien sabe dónde está la Sra. Jeanine Añez en estos días? Está atorado. Ha intentado suicidarse más de una vez. ¿Sabes de qué la acusaron? Actos antidemocráticos. ¿comprender? Eso es lo que vivimos hoy en Brasil”, declaró.
Jeanine Añez está imputada por los delitos de terrorismo, traición a la patria y concierto para delinquir. Además de ella, el Ministerio Público boliviano pidió la detención de cinco exministros. El exministro de energía Rodrigo Guzmán había sido detenido en Trinidad. Los otros ministros buscados por el diputado son Arturo Murillo, Yerko Núñez, Luis Fernando López y Álvaro Coimbra.
 
 
 
 
 
BOLSONARO SALE EN DEFENSA DE LA EXPRESIDENTA BOLIVIANA JEANINE ÁÑEZ
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3xZAaUA)
 
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salió en defensa de la expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez, en prisión preventiva desde marzo de 2021 por presuntamente actuar contra el orden democrático de su país, entre otras acusaciones.
En un acto en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, el mandatario denunció la prisión de Áñez y comparó su situación con la de un diputado brasileño de ultraderecha al que indultó, tras ser condenado a casi 9 años de cárcel por la Corte Suprema por graves ataques contra la democracia.
El líder ultraderechista dijo que cuando el entonces presidente boliviano, Evo Morales, renunció en 2019 tras una ola de protestas en su contra, éste continuó "trabajando y fustigando" desde el exterior "hasta que su pandilla volvió para comandar" el país andino.
"¿Alguien sabe dónde está Áñez hoy? Está presa. Intentó suicidarse más de una vez. ¿Alguien sabe de qué la acusan? La acusación son actos antidemocráticos. Es lo que vivimos hoy en Brasil", manifestó el gobernante.
Áñez se encuentra detenida preventivamente desde hace más de un año en una cárcel de La Paz inicialmente acusada por terrorismo, sedición y conspiración.
También enfrenta otro caso en el que se le acusa de los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes.
Bolsonaro usó el caso de Áñez para compararlo con el de Daniel Silveira, un diputado ultraderechista brasileño condenado la semana pasada por graves amenazas al Supremo y a las instituciones democráticas, y por hacer apología a la dictadura, entre otros delitos.
El jefe de Estado, sin embargo, le indultó 24 horas después en pro de la libertad de expresión, lo que ha generado una enorme polémica y reavivado las tensiones que mantiene con el Poder Judicial, en pleno inicio del proceso para las elecciones de octubre, en las que el mandatario intentará renovar su mandato
"La democracia y la libertad se tiene o no se tiene. Y si me siento ofendido, voy a la Justicia y pido daños morales, jamás prisión", manifestó.
Bolsonaro, quien es investigado en el Supremo por divulgar noticias falsas relacionadas con el coronavirus y el sistema electoral, afirmó que él "jamás será una Jeanine" porque, según dijo, cree en Dios y en el Parlamento.
"Nuestra libertad no tiene precio, es más importante que nuestra vida", sentenció.
 
 
 
 
 
PUNO: REUNIÓN PARA EL INGRESO DE GAS BOLIVIANO A LA REGIÓN SE ENCUENTRA EN COMPÁS DE ESPERA
 
Diario Correo de Perú (https://bit.ly/3yfM399)
 
Hace algunos días, el gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza, remitió un documento al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, donde se le solicita concretar una reunión con su par boliviano, Luis Arce Catacora y de esta manera avanzar en las tratativas para contar con este hidrocarburo, en ciudades del sur del país.
La primera autoridad de la región, refirió que, todavía no se recibió una respuesta, empero la idea es que viaje una delegación de Puno, así como el ministro de Energía y Minas, el mandatario nacional, además de todo un equipo técnico.
“Nosotros tuvimos la oportunidad de viajar a Bolivia y reunirnos con sus autoridades, quienes manifestaron su predisposición para dotar de este recurso básico a nuestros pueblos”, precisó el gobernador puneño.
Alternativas
Una primera propuesta está orientada a la exoneración de impuestos al gas boliviano para que ingrese a bajo costo a la región Puno.
Mientras tanto, la empresa boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) envió al Gobierno Regional, algunas propuestas. Una de ellas es que la venta de GLP a granel sea desde la planta de Senkata, para lo cual Petroperú debe evaluar la alternativa de construir una planta de engarrafado en la zona fronteriza entre Perú y Bolivia.
La segunda está referida a la venta de GLP en garrafas bolivianas, para lo cual se requeriría una normatividad legal y aduanera. La tercera propone la venta de gas en garrafas peruanas.
“Esperemos que nuestro Presidente tenga ya establecida una propuesta, para de esta manera tener un panorama más claro, teniendo en cuenta que, este hidrocarburo se vende en nuestra región, pero, con un costo similar al del peruano, queremos aliviar la economía de las familias más necesitadas”, subrayó Alejo Apaza.
 
 
 
 
 
LAGO TITICACA: ACUERDO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA SOBRE DERECHO DE PASO ENTRA EN VIGOR
 
El convenio sobre el derecho de paso para la navegación en el lago Titicaca fue suscrito por ambos países en 2019.
 
La República de Perú (https://bit.ly/3vPSlcv)
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el acuerdo entre Perú y Bolivia sobre la navegación en el lago Titicaca, ubicado en el sur del país, ya entró en vigencia y su objetivo es regular el derecho de paso de las embarcaciones de ambos estados.
Entre las disposiciones establecidas en el acuerdo se encuentra el rápido e ininterrumpido derecho de paso a través del lago, sin hacer escala en territorio del país vecino, en una rada, bahía o instalación portuaria.
El pacto no afecta la soberanía ni la jurisdicción de las partes en el sector del lago que les corresponde de acuerdo con el límite internacional común. Tampoco modifica la jurisdicción que ejercen ambas partes respectivamente, sobre las embarcaciones del estado bandera.
Las partes deberán velar que el derecho de paso no sea obstaculizado por ninguna instalación o estructura, salvo que la medida sea inevitable para salvaguardar otros intereses públicos.
Asimismo, el documento publicado en el diario oficial El Peruano establece que Perú y Bolivia brindarán igualdad de trato, sin discriminación, a todas las embarcaciones, de conformidad con las regulaciones de navegación de cada uno.
Además, el derecho de paso prohíbe la pesca o extracción de recursos en el lago Titicaca, así como cualquier acto o actividad ilícita, de conformidad con la normativa interna de las partes y las normas de derecho internacional que les puedan ser aplicables.
Por último, el acuerdo también refiere que el derecho de paso comprende excepcionalmente la interrupción y fondeo solo en casos que sean necesarios como resultado de incidentes normales de navegación, motivos de fuerza mayor o para auxiliar a personas y embarcaciones en peligro.
 
 
 
 
 
NIÑA REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN BOLIVIA FUE HALLADA EN AREQUIPA
 
Las autoridades policiales de Perú y Bolivia rastrearon su cuenta de TikTok, lo que permitió dar con su paradero. Menor contó que viajó sola y no se trataría de un caso de trata de personas.
 
La República de Perú (https://bit.ly/3MAEkWP)
 
Una niña de 11 años, que fue reportada como desaparecida el 26 de abril tras salir de su casa en la ciudad de La Paz, en Bolivia, fue encontrada este miércoles en el distrito de Socabaya, en Arequipa.
Se supo que la menor debía ir a su colegio Francisco Miranda, pero nunca llegó al plantel. Fue su padre quien tomó conocimiento de que no asistió a clases y denunció la desaparición.
Mediante el rastreo de la cuenta de TikTok de la niña, se conoció que mantenía comunicación con otro menor en Arequipa. Las autoridades de ambos países cruzaron información y, tras el rastreo, dieron con su paradero.
Los agentes de la Unidad de Secuestros de la PNP la ubicaron y llevaron a la Divincri para realizar todas las diligencias. Lo primero que se hizo fue un examen médico legal.
Al principio, se creía que podría tratarse de un caso de trata de personas, pero ella indicó a las autoridades que viajó sola y no tuvo problemas para pasar el control fronterizo.
Tras esta información, los padres de la niña emprendieron un viaje hasta Arequipa para recoger a la escolar y regresar a Bolivia.
 
 
 
 
 
LA INFORMALIDAD LABORAL SEGUIRÁ IMPERANDO EN BOLIVIA
 
América Retail de Perú (https://bit.ly/3KiGngQ)
 
La suerte está echada. El 1 de mayo, sino antes, el Gobierno de Luis Arce anunciará el porcentaje de incremento salarial al Salario Básico y al Salario Mínimo Nacional para este 2022 que, de acuerdo a la respuesta de los trabajadores afiliados a la Central Obrera Bolivia, se acercará a la cifra del año pasado: 2%. El beneficio llegará a menos del 15% de los empleados en el país; el resto seguirá como cuentapropista y se mantendrá en la informalidad laboral, sin ningún beneficio de corto ni largo plazo.
Para los empleadores, el sector privado a través de la Confederación de Empresarios Privados y la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), esta determinación afectará la estabilidad del sector en un período caracterizado por empresas que no terminan de recuperarse de la pandemia de coronavirus y una crisis mundial en ciernes derivada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Pero ¿El incremento salarial mejorar las condiciones de empleo? Las cifras muestran que no.
Un primer elemento es la informalidad laboral. En un artículo reciente, Beatriz Muriel, Directora del Instituto de Estudios Avanzados de Desarrollo (Inesad) asegura que considerando todos los indicadores de la informalidad laboral en el país, el período de bonanza previo a la pandemia no logró mejorar el empleo en Bolivia.
“Los diversos indicadores de informalidad, asociados a las diferentes definiciones, muestran que los niveles en Bolivia sobrepasan a la mayoría de los países de América Latina”, afirma.
En esta misma línea y considerando las cifras de la Encuesta de Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas, otro estudio del INESAD muestra que el empleo formal (donde el trabajador accede al sistema de pensiones y algún seguro de salud provisto por el empleador) se deterioró drásticamente.
En 2013, establece el estudio, los trabajadores con aguinaldo en el sector público eran el 8,1% y 10,7% en el sector privado: 18,8% en total; en 2020 la cifra cayó a 6,2% en el sector público y 7,6 % en el privado por lo que los trabajadores “formales” apenas llegaron a 13,8%.
 
 
 
 
 
NIÑO BOLIVIANO SE CONVIERTE EN FOTÓGRAFO EN ICÓNICAS SALINAS CON LA AYUDA DE UN DINOSAURIO
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3EVSsrc)
 
En las salinas blancas del Salar de Uyuni en Bolivia, un niño de 11 años se ha convertido en una sensación por las fotografías extravagantes y creativas que toma a los turistas con la ayuda de un juguete de dinosaurio de plástico azul.
Piter Condori hace uso de un truco inusual de perspectiva en las icónicas salinas, donde el suelo blanco uniforme se extiende hasta el horizonte, lo que permite a los habilidosos fotógrafos hacer que los pequeños objetos cercanos a la cámara parezcan mucho más grandes y lejanos.
En su tiempo libre durante el fin de semana toma fotos del Spinosaurus, que parece perseguir y atacar a los turistas a través de las llanuras blancas. En otras ocasiones usa una botella de cerveza vacía de la que pareciera que los sujetos se vierten o suben a ella.
Condori dijo que esto le permite conseguir dinero extra y ayudar a sus padres a comprar comida, que se ha vuelto más cara en medio de la alta inflación que sufre el país. Mientras tanto, el turismo ha disminuido en los últimos años debido al impacto de la pandemia del coronavirus.
"Ayudo a comprar cebolla, papa. Compro ropa para mis hermanos, a veces juguetes y, cuando necesitan, material escolar. (Les doy dinero) para el recreo, para que puedan gastar", dijo Condori, quien puede ganar entre 9 y 15 dólares por día gracias a las fotografías.
Las salinas de Uyuni, en el sur de Bolivia, es una de las principales atracciones turísticas del país andino. El área también es un tesoro de litio para baterías de vehículos eléctricos, aunque hasta ahora hay poca producción y pocos beneficios económicos.
La pandemia ha golpeado duramente a los locales.
Dos mil operadores de turismo bolivianos en todo el país están presionando al gobierno para relajar las restricciones al turismo internacional. La Cámara Boliviana de Hoteles y Turismo dice que la pandemia ha reducido el turismo en un 90%.
“Con la pandemia hemos quedado en crisis. No había plata ni para comer”, dijo Diego Condori, el padre de Piter, quien trabaja en el negocio de la sal. La madre de Piter vende artesanías en el salar y otros cinco hermanos también ayudan ocasionalmente.
“Teníamos un pequeño ahorro, se terminó. En eso nos hemos dedicado a trabajar en turismo en familia. Con ello nos ayuda mi hijo sacando fotos”, agregó el padre.