Friday, April 22, 2022

QUÉ HACER EN LA PAZ, BOLIVIA: RECORRIENDO LA CIUDAD Y ALREDEDORES

 

Conocida como la capital a mayor altura del mundo, La Paz es un destino como pocos en el mundo, debido a varios factores como su altitud entre los 3500 y 4000 metros, su ubicación en un profundo cañón que da vistas urbanas fantásticas desde los miradores, los accesibles picos nevados cercanos, y las tradiciones culturales de las comunidades aymara y quechua.

Si bien La Paz es la sede de gobierno de Bolivia, la capital constitucional es la ciudad de Sucre, y la más poblada es Santa Cruz de la Sierra.

Con todos estos aspectos que la hacen única, hay muchos lugares que ver en La Paz, desde uno de los mercados más grandes del mundo en la zona más alta de la ciudad, hasta trekkings que te llevarán a más de 6000 m.s.n.m, posibles incluso para quienes no tienen ninguna experiencia en alpinismo.

Viajemos a La Paz que hay mucho por ver y hacer, tanto en la ciudad como en los alrededores...

Qué hacer en La Paz: visitando la ciudad

Para empezar, hagamos un recorrido conociendo las principales cosas que hacer en La Paz, las cuales podrías abarcar en 3 días de visita, pero personalmente recomiendo algunos más para hacerlo con mayor tranquilidad y habituarte a la altura. Si caminar por calles muy empinadas ya es cansador en el llano, no te imaginás lo que es hacerlo entre los 3500 y 4000 metros.

Hablando de esto, no dejes de leer estos consejos para combatir el mal de altura en viaje.

Mercado de las Brujas

Fetos de llama disecados, pócimas afrodisíacas, plantas medicinales, caparazones de armadillos, talismanes, y todo lo necesario para los rituales andinos son la especialidad de este mercado callejero que atrae a tantos viajeros curiosos.

Caminá por la calle Linares para descubrir este lugar único en el mundo, atendido en gran parte por yatiris (médicos tradicionales aymaras), a quienes podés reconocer porque suelen llevar puesto un gorro negro.

Calle Sagarnaga

La calle Sagarnaga es la principal arteria mochilera de La Paz, llena de puestos de suvenirs, vendedores callejeros, agencias de viajes, alojamientos baratos y las típicas estafas para turistas.

Está bien para pasear y ver todas esas cosas que nos llaman la atención cuando llegamos a un lugar nuevo, pero si querés comprar algún recuerdo material, te recomiendo que te alejes de esta zona y recorras los mercados, en especial la Feria 16 de Julio de El Alto.

Plaza Murillo

Esta es la plaza principal de La Paz, rodeada por edificios gubernamentales y la catedral.

Uno de esos edificios es el Palacio Quemado, el cual fue la casa de gobierno desde 1853 hasta 2018, cuando se decidió convertirlo en museo. Actualmente cumple esa función y es utilizado para actos protocolares estatales. Su nombre viene de un incendio que sufrió en 1875.

El Alto

Sin dudas, uno de los lugares que no deberías dejar de visitar cuando estés en La Paz, es El Alto, ciudad adyacente con la que forman una misma área metropolitana (La Paz – El Alto) y que justifica su nombre al encontrarse a más de 4000 metros de altura.

Llegar a El Alto desde el centro de La Paz es todo un paseo turístico en sí mismo, ya que podés hacerlo en los famosos teleféricos que te dan una vista fantástica. A diferencia de otros que solo funcionan con fines turísticos, estos son usados por los locales como transporte público.

Todos los jueves y domingos se hace la Feria 16 de Julio, considerado uno de los mercados callejeros más grandes del mundo. Desde charangos, ponchos y chullos (gorros típicos andinos) hasta todo lo relacionado a la medicina tradicional, podés encontrar una variedad de productos extraordinaria a muy buenos precios.

También hay muchos puestos de comida, aunque la falta de higiene puede afectar a los estómagos no entrenados.

Para llegar, tomá la línea roja desde la Estación Central hacia la Estación 16 de Julio. Y cuidado con tus pertenencias porque en lugar tan concurridos suelen merodear los carteristas.

Es acá donde se encuentra el aeropuerto internacional, por lo que si volás desde algún lugar de poca altitud te vas a llevar un fuerte primer impacto, pero no te preocupes que de a poco y con los consejos para combatir el mal de altura que te recomendé leer más arriba, te vas a ir habituando. La gran recompensa es el alucinante paisaje urbano que vas a ver al sobrevolar La Paz.

Los mejores miradores de La Paz

La ubicación geográfica y distribución de La Paz, hacen que verla desde lo alto sea quizás su mayor atractivo.

Mi mirador preferido es el Killi Killi, que además es gratuito. Está a lo alto de la Avenida La Bandera, desde donde vas a tener una vista panorámica con el Monte Illimani a la distancia, y puntos de referencia icónicos como el Estadio Hernando Siles, donde juega sus partidos la selección de fútbol de Bolivia.

Otro mirador gratuito es El Montículo, cercano a la Plaza España. Las vistas no son lo espectaculares del Killi Killi, pero también vas a poder ver el Illimani.

Si tenés tiempo para uno solo te recomiendo el primero, pero si podés, visitá ambos, en especial al atardecer.

Qué hacer en La Paz: recorriendo los alrededores

Ahora que ya estuvimos viendo qué hacer en La Paz, salgamos de la ciudad para recorrer los alrededores. A la mayoría de estos lugares que te voy a compartir podés llegar usando el transporte público.

Visitando el Valle de la Luna y el Valle de las Ánimas desde La Paz

Argentina tiene su Valle de la Luna en San Juan (región de Cuyo), Chile también tiene el suyo que se visita desde San Pedro de Atacama, y Bolivia también se suma a la lista con su parque de llamativas formaciones geológicas a tan solo 20 minutos en bus desde La Paz.

Como en todos estos lugares, la erosión del viento hizo su trabajo, en este caso consumiendo la parte superior de las montañas arcillosas de la zona. Pasados los siglos de desgaste, estas montañas quedarían con forma de estalagmitas y se convertirían en uno de los principales atractivos turísticos de La Paz.

Después de tu paseo por el Valle de la Luna, podés seguir hacia el Valle de las Ánimas, que está a poco más de 10 kilómetros.

A diferencia del anterior, las enormes formaciones puntiagudas que llegan a los 200 metros de altura no son producto de la erosión del viento, sino del derretimiento de glaciares que ocupaban lo que actualmente es el cañón del Palca.

Hay tours que ofrecen la visita a estos dos lugares y a la montaña Chacaltaya, aunque los dos primeros estén hacia el sur de La Paz y Chacaltaya hacia el norte, pero también podés visitarlos con transporte público.

Subiendo a más de 5000 m.s.n.m en la cima del Chacaltaya

A diferencia de los dos valles que vimos recién, Chacaltaya solo es accesible en tour o en vehículo propio. El camino desde La Paz es una tortura para los que sufren de vértigo… y si creías que no lo sufrías, es probable que empieces a sentirlo acá.

La caminata desde el punto de acceso en la ruta hasta la cima es de unos 40 minutos, pero hay que tomarla con calma porque a más de 5400 m.s.n.m el oxigeno es poco. Una buena idea es mascar hojas de coca como hacen los paceños para combatir los efectos.

Antiguamente, en Chacaltaya se encontraba el único centro de esquí de Bolivia, que además era el más alto del mundo y el más cercano a la línea del Ecuador, pero fue abandonado en 2009 a causa de la falta de nieve por el calentamiento global. Otra particularidad es que, a diferencia de otros centros de esquí, solamente abría en los meses de verano, cuando el frío es más soportable.

Desde esta cima vas a tener una vista alucinante al Huayna Potosí, que se encuentra muy cerca, y a otros nevados como el Illimani y Mururata.

Mis tres recomendaciones de oro:

1. Llevá buen abrigo porque hace mucho frío.

2. No lo hagas apenas hayas llegado a La Paz, mejor esperá unos días para aclimatarte a la altura.

3. Aprovechá para tomarte un té de coca en la cabaña del Club Andino Boliviano.

Conocé las ruinas de Tiwanaku

Ubicada a 1 hora y media de La Paz en bus, la zona arqueológica de Tiwanaku es uno de los principales lugares a visitar desde La Paz.

Esta antigua ciudad fue el centro de la cultura tiahuanacota desde aproximadamente el año 400 a.C hasta el 900 – 1200 d.C. La obra más importante que aún queda en pie es la Puerta del Sol, con su magnífico bajorrelieve dedicado al Dios Sol.

Para que no te lleves una decepción, te aviso que si ya estuviste recorriendo Perú o zonas arqueológicas de México como Teotihuacán o la Ruta Maya, esta es mucho menos imponente.

A solo 15 kilómetros se encuentra el Lago Titicaca, que de hecho era el puerto de los tihuanacotas, pero si querés ir a Copacabana lo más práctico es volver a La Paz y tomar un bus desde ahí.

Para llegar a Tiwanaku desde La Paz, tenés que tomar un bus en la calle José María Asín de la zona del cementerio. Los servicios son muy frecuentes, por lo que podés ir y volver en el día.

Copacabana: la entrada más popular al Lago Titicaca

Aunque para muchos el nombre de este pueblo suene a playa de Río de Janeiro, lo único que comparten es el hecho de estar a orillas del agua, siendo de hecho esta la original Copacabana que le dio el nombre a su tocaya brasilera.

Copacabana es uno de los destinos más populares de Bolivia por ser el lugar desde donde comienzan las excursiones por el Lago Titicaca, cuerpo de agua navegable a mayor altura del mundo y que comparte con Perú.

Muchos turistas hacen excursiones desde La Paz con navegación por el lago y visita a la Isla del Sol, pero la ventaja de pasar una noche en el pueblo es que vas a verlo mucho más tranquilo cuando los grupos se hayan ido.

La Isla del Sol es la más grande del lago, y lugar donde te va a dejar la embarcación para que pases unas horas recorriendo (desde Copacabana hasta la isla son dos horas de navegación). Si preferís, también podés alojarte en Yumani, el asentamiento principal de la isla. En los tours de día completo por el lago, también podés visitar la Isla de la Luna.

Además de la clásica excursión por el Titicaca, te recomiendo que subas al Cerro Calvario en Copacabana para unas vistas espectaculares del pueblo y el lago.

Si pensás seguir viaje hacia Puno, en Perú, podés hacer todo en un largo día desde La Paz, pero como dije, si tenés tiempo te recomiendo que lo hagas frenando una noche en Copacabana.

Si vas a viajar a Perú, te recomiendo leer "Cómo armar un presupuesto para viajar a Perú como mochilero" y "Ruta mochilera para visitar Perú: qué hacer y recomendaciones".

Descendiendo por el famoso “Camino de la muerte”

Uno de los tours más populares de La Paz es el descenso en bicicleta por el Camino a las yungas, popularmente conocido como “Camino de la muerte”.

Bautizado así por la cantidad de accidentes de tránsito que se daban cada año, esta peligrosa ruta de montaña fue cerrada en 2006, quedando para uso exclusivo de ciclistas.

El descenso en bicicleta no es nada peligroso, aunque desde ya que tenés que ir atenta porque hay muchos sectores con precipicios, lo que le dan espectacularidad al trayecto.

En total son 64 kilómetros, comenzando a 4650 m.s.n.m en La Cumbre y descendiendo en unas 3 – 4 horas un total de 3600 metros, hasta llegar a Yolosa, en la región de las yungas, con lo que vas a pasar del clima árido de alta montaña al tropical de la selva.

Una alternativa mucho más económica, es hacerlo por cuenta propia, preferentemente con algunos compañeros de ruta. Esto te va a dar la posibilidad de ir a tu ritmo, frenando las veces que quieras para sacar fotos o descansar.

Para esto, podés alquilar una bicicleta (esencial con amortiguación delantera) en alguna de las agencias que también venden el tour y tomar un bus desde la Terminal Provisional Minasa – Yungas hasta La Cumbre. Una vez ahí, empezás el descenso con tu bici.

Al llegar a Yolosa, podés tomar un bus de vuelta a La Paz, o alquilar la bicicleta por más de un día y quedarte recorriendo las yungas. 

Si bien es verdad que no es un descenso de gran peligrosidad como podría hacer pensar su nombre, siempre es recomendable tener un seguro de viaje, no solo por este trayecto sino por cualquier situación imprevista que pueda suceder en tu viaje.

Pasá unos días en Sorata

Si estás agotada del caos y la altitud de La Paz, podés tomar un bus y viajar unas cuatro horas en dirección norte hasta el pequeño pueblo de Sorata, bajando varios metros sobre el nivel del mar. Los buses salen desde la estación del barrio del Cementerio cuando se llenan.

Al encontrarse a los pies del Nevado Illampu -una de las montañas más altas de Bolivia- y rodeada de bosque, el entorno es uno de los principales atractivos de Sorata.

Al estar a cuatro horas de La Paz, no es viable visitar el pueblo como una excursión por el día, sino que tenés que pasar al menos una noche. Al llegar, muchos viajeros deciden quedarse unos días más disfrutando de la tranquilidad y el clima agradable de este pueblo.

Algunos de los lugares que te recomiendo visitar en Sorata son:

El Mirador Willa Kollu, desde donde podés ver el Nevado Illampu en un día despejado; las pinturas rupestres de Take Kala, que están muy cercanas al mirador; y la Gruta de San Pedro, que también está en el mismo camino, por lo que podés hacer los tres en el mismo paseo. Desde el centro del pueblo hasta la gruta son unos 10 km, así que empezá temprano si pensás hacer todo caminando.

El puente colgante sobre el río San Cristobal, al que se llega muy fácilmente por un camino desde el centro, es un lugar ideal para hacer un picnic.

Si te gustan los trekkings más demandantes, Sorata es una base excelente para hacer varias excursiones guiadas. La más popular es a las lagunas Chilata y Glaciar, que se puede hacer en un día pero es mejor en dos si no estás acostumbrada a hacer trekkings en altura. Pedí recomendaciones sobre guías porque hay muy buenos como también muy malos.

Para volver a La Paz, los buses salen desde la plaza central de Sorata.

Trekking al Huayna Potosí

El Huayna Potosí es un trekking muy popular ya que le da la posibilidad a quienes no tienen experiencia en alpinismo de hacer cima en un pico de más de 6000 metros de altura.

Que no tenga una alta dificultad técnica no quiere decir que se lo pueda tomar como un paseo por el prado, porque la altura y la nieve hacen que sea necesario un buen estado físico, equipamiento acorde y la compañía de un guía.

El ascenso se hace en una excursión de 2 días/1 noche, con pernocte en el refugio del Campo Alto (5270 m.s.n.m). En el segundo día se comienza el ascenso a la cima de madrugada, viendo el amanecer desde lo alto.

Como en todas las excursiones, pero especialmente en esta que tu seguridad depende en parte del guía, averiguá bien antes de contratar el servicio porque no todas las compañías son confiables.

Qué hacer en La Paz: sé parte de un voluntariado

Como vimos, hay muchas cosas que hacer en La Paz y alrededores, por lo que frenar para tomarte un tiempo recorriendo y acostumbrándote a la altura, es una excelente opción.

Para hacer esto, podés ver las posibilidades de voluntariados en La Paz, como la de dar una mano con las tareas diarias de este hostel.

No solo que ahorrarás en gastos de alojamiento, sino que tendrás la oportunidad de conocer más a fondo la cultura local y estar en contacto con viajeros de todo el mundo que visitan Bolivia.

Conocé cómo es la experiencia haciendo un voluntariado en un hostel en La Paz, Bolivia contada de primera mano por un viajero.

Después de un tiempo en el clima frío y seco de altura, es probable que quieras un cambio drástico. Esto podés tenerlo viajando hacia Rurrenabaque, puerta de entrada para visitar la zona de selva tropical y pampa boliviana, con el Parque Nacional Madidi como gran estrella para hacer caminatas.

Hay algunas oportunidades de voluntariados en Rurrenabaque para que pases un tiempo explorando esta región que está a unos 400 km de La Paz, pero que es completamente opuesta en cuanto a clima y paisaje.

Conocé todas las posibilidades de voluntariados en Bolivia.

Y si querés saber más sobre cómo es viajar haciendo voluntariados a través de Worldpackers, podés leer estos artículos: Qué es el voluntariado: generando un impacto positivo y Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa. Word Packers de España (https://bit.ly/3EAdA6c)

 

 

 

 

 

INDÍGENAS IROHITO URUS: DE LA PESCA A LA ROBÓTICA EN BOLIVIA

 

Independent Español de Londres (https://bit.ly/3xPB066)

 

Tres estudiantes de la etnia Irohito Urus en el altiplano boliviano crearon un robot con la cabeza de un gato andino utilizando con materiales de su entorno como la totora con el fin de desinfectar superficies como celulares y concientizar a los cuidados a combatir el COVID-19.

A las orillas del río Desaguadero, afluente del lago Titicaca, al oeste de La Paz, los jóvenes Amílcar Inda, Diego Alaro y Daner Mamani mostraron el jueves el robot inspirado en el gato andino que llamaron Tikats que significa curar o sanarse en lengua Uru Uchumataqo.

En una escuela que lleva el mismo nombre de la comunidad que es de tierra y donde la señal de internet llega con dificultad, los colegiales han incursionado en la robótica con un 80% de materiales reciclados y el resto que compraron para que su sueño de representar a Bolivia en las competencias internacionales de robótica en México, se haga realidad.

“Es un orgullo llevar nuestra cultura a otros países por lo que decidimos hacerle la cabeza de nuestro gato andino con totora que nos representa y ponerle circuitos que hable en español y nuestra lengua”, dijo Inda a The Associated Press.

Isaac Inta, representante de los padres de familia de los estudiantes, contó que en la región los jóvenes se dedican tradicionalmente a la pesca pero ahora están aprendiendo de robótica. “Nosotros de eso no sabemos nada”, agregó.

La totora es un junco que crece en el lago Titicaca y que los indígenas Irohito Urus hacen un tejido para hacer embarcaciones y artesanías como el sombrero que es característico de su vestimenta que llevan hombres y mujeres.

Los estudiantes usan el poncho blanco con líneas oscuras mientras que las mujeres un vestido entero con una falda como pollera plisada larga.

“En nuestro país los jóvenes le huyen a la física, así que por eso han buscado la robótica y les ha gustado”, explicó el profesor Tanio Uluri.

Los jóvenes están emocionados por llevar su creación el 3 al 7 de junio a Jalisco y el 26 del mismo mes a Guadalajara, México.

Los Urus fueron un grupo étnico grande que dependían de los lagos Poopó y Titicaca, pero al pasar el tiempo su población se redujo notablemente, principalmente los Irohito Urus.

Uluri explicó que con el robot se busca prevenir los contagios de coronavirus, por lo que en su mensaje pide que todos usen barbijo, regala alcohol en gel y desinfecta superficies delicadas como las de un celular.

En Bolivia la pandemia está en una desescalada, aunque las autoridades de salud mantienen el uso del barbijo y otras medidas de bioseguridad, mientras que la vacunación está por encima del 50% de la población.

 

 

 

 

 

INVOCAN A LAS AUTORIDADES Y POBLADORES DE FRONTERA PERÚ-BOLIVIA A DENUNCIAR Y REPORTAR CAZA FURTIVA DE VICUÑAS

 

Radio Onda Azul de Perú (https://bit.ly/3rJcDmZ)

 

El especialista de la ATFFS Puno, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Grover Idme Hañari, invoca a las autoridades y pobladores del distrito de Cojata (zona de frontera entre Perú y Bolivia), provincia de Huancané, a denunciar y reportar de forma oportuna la caza furtiva de vicuñas.

Recordó que, en el año 2021, fueron reportados diversos sucesos de caza furtiva de vicuñas en los meses de febrero y junio en el distrito de Cojata, hechos que ocasionaron la muerte de algunos ejemplares de este camélido sudamericano. SERFOR, realizó patrullajes, operativos inopinados, capacitaciones y reuniones con autoridades y manejadores de vicuña autorizados de la zona, a fin de fortalecer acciones de prevención contra la caza furtiva.

Asimismo, conformaron el primer Comité Multicomunal de Control y Vigilancia para la protección de la vicuña, el cual tiene como finalidad generar mecanismos de atención, prevención, acciones de primera respuesta ante la caza furtiva y protección de este mamífero en este distrito fronterizo. Las denuncias las pueden realizar través del aplicativo web Alerta SERFOR o llamando al 051367637.

Cabe recordar, que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S N° 007-2021-MIDAGRI, establece como una infracción muy grave la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre. Las multas pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT.

 

 

 

 

 

UNA IMPORTANTE EXPORTACIÓN DE LA FÁBRICA DE PÓLVORAS A BOLIVIA

 

El establecimiento que forma parte del conglomerado de Fabricaciones Militares concretó el tercer envío de uno de sus productos a Bolivia. En esta oportunidad fueron despachadas 43 toneladas.

 

El Diario de Argentina (https://bit.ly/38dCBIn)

 

La Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María realizó un envío de 43.200 kilogramos de Master Mix, un producto que viene siendo adquirido por la compañía boliviana Maxam-Fanexa SAM, que tiene su sede principal en la ciudad de Cochabamba.

Este cargamento es el tercero realizado desde el año pasado con el mismo destino (los anteriores fueron de 21.600 kilogramos), y surge de la relación comercial establecida entre la Dirección General de Fabricaciones Militares y la firma del país vecino.

Las últimas 43 tonaladas fueron embaladas en 32 pallets que se transportaron en dos camiones.

“La exportación de nuestra producción nacional es generadora del ingreso de divisas a nuestro país y desde Fabricaciones Militares estamos sumamente comprometidos con la reconstrucción del aparato productivo, que es motor del empleo, la integración regional y la sustentabilidad”, expresaron desde la Sociedad del Estado en un comunicado enviado a nuestra Redacción.

Para trabajos de minería y otros usos civiles

El Master Mix es “un alto explosivo con nitroglicerina, obtenido por mezcla de la nitrocelulosa con una mezcla de nitroglicerina dinitroglicol, y otras sustancias adicionales”, que está catalogado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) como “Gelignita”, la que se presenta “como un producto explosivo en estado de gelatinización, de olor penetrante, libre de grumos”, según se puede leer en la página oficial de Fabricaciones.

Este material es utilizado como materia prima para la fabricación de dinamitas que se destinan finalmente para trabajos de minería y otros usos civiles, que se entrega en cajas reforzadas de cartón, debidamente cerradas, precintadas, rotuladas y numeradas, mientras que internamente se protege con bolsa de polietileno antiestática.

El período de uso recomendado es de 12 meses bajo condiciones de almacenamiento, entre las que se cuenta la de no exponer el explosivo a fuentes de calor o cambios bruscos de temperaturas, procurando un ambiente de fresco, seco y ventilado.

Otra de las recomendaciones que se cumple al pie de la letra es que la carga y descarga se debe realizar de la forma más cuidadosa posible y con luz diurna, evitando tormentas eléctricas, de arena o de nieve.

Savio y la industria para la defensa

De esta manera, la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María, creada en 1937, sigue avanzando en el cometido de recuperar su sitial histórico.

Su origen está ligado a una iniciativa del Ministerio de Guerra que, bajo las órdenes del general Manuel Savio, en 1926 comenzó a realizar los estudios previos, basados en la premisa de que Argentina debía tener una planta que permitiera a la Argentina abastecer de pólvoras y explosivos a sus fuerzas armadas y de seguridad, de acuerdo a las exigencias del Sistema de Producción para la Defensa Nacional.

Ya en 1941, y a partir de la sanción de la Ley 12.709, el establecimiento villamariense pasó a integrar el conglomerado de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, una organización estatal con fábricas en distintos puntos del territorio nacional y especializada en el desarrollo, la fabricación y el suministro de soluciones integrales de productos y servicios para los sectores de seguridad y defensa, minería e industrias químicas y metalmecánicas.

El conglomerado en la actualidad

Situado a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad en un predio de 316 hectáreas, el polvorín local integra actualmente el complejo de Fabricaciones junto a los establecimientos de Río Tercero, en esta misma Provincia de Córdoba; de Azul, en la Provincia de Buenos Aires; Fray Luis Beltrán, en la Provincia de Santa Fe, y Jachal, en la Provincia de San Juan.

En su inicio, funcionaron en el establecimiento villamariense las plantas de éter dietílico, pólvoras monobásicas, pólvoras de doble base, nitrocelulosas, de ácidos, de nitroglicerina y de dinamita.

Luego inició la producción de explosivos de uso civil, de nitrocelulosa para lacas y pinturas y pólvoras de uso en cartuchería deportiva.

La noticia de esta nueva exportación da cuenta del nuevo tiempo que transita la Fábrica de Pólvoras en la actualidad, que para la ciudad y la región también tiene la connotación que implica el resurgimiento de la que supo ser una de sus mayores fuentes de trabajo.

 

 

 

 

 

115 CAMIONES TRASLADAN EQUIPOS PARA PROYECTO SIDERÚRGICO BOLIVIANO DESDE EL PUERTO DE IQUIQUE

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3OxBh3q)

 

Un total de 115 camiones están realizando el traslado de tres nuevos lotes de equipos, consistente en grúas, tuberías y accesorios, para la construcción del acueducto de la Planta Siderúrgica del Mutún, ubicada en Puerto Suárez, Bolivia, desde el Puerto de Iquique, en Chile.

El presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, detalló que los equipos provienen de China y tienen un peso aproximado de 2.222 toneladas.

“El acueducto se construirá en un año y abastecerá la demanda de agua de la Planta Siderúrgica del Mutún “, indicó la autoridad.

El funcionario aseguró  que para mayo y junio ingresarán los generadores de luz, el reactor construido en México con tecnología de punta, y los equipos más grandes para la planta provenientes de Alemania y España.

“En total, ya se cuenta con 5.600 toneladas de estructuras metálicas que ingresaron desde octubre de 2021, las mismas ya están siendo ensambladas en la planta, con un significativo avance”, mencionó Alvarado.

La fase de construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún finalizará en 2023 y para inicios del 2024 ya se contará con la producción de acero a escala industrial.

 

 

 

 

 

FRONTERA SALTEÑA DEL RÍO BERMEJO. CONOZCA LOS REQUISITOS PARA CRUZAR A BOLIVIA

 

Cuarto de Argentina (https://bit.ly/3K7x974)

 

Habilitaron el puerto de las chalanas pero el puente internacional aún no ha sido reabierto.

En los días pasados se oficializó la reapertura de las oficinas migratorias argentinas y bolivianas en el paso fronterizo que une las ciudades de Aguas Blancas y Bermejo.

Por ahora sólo podrán ingresar y salir del país, legalmente, a través de las chalanas. El puente internacional para el cruce de vehículos permanecerá cerrado por refacciones en el tinglado de aduana.

Este paso fue habilitado desde el martes 19 de abril, después de estar cerrado durante dos años debido a la pandemia de Covid-19.

Requisitos en la frontera

Las y los ciudadanos argentinos que deseen ingresar a Bolivia deben presentar:

Copia de documento de identidad.

Copia del carnet de vacunación con el esquema completo.

Prueba PCR negativa dentro de las 72 horas antes del ingreso certificada para personas mayores a 5 años.

Seguro de salud internacional con cobertura Covid-19.

En tanto que los documentos solicitados por la Dirección de Migración de Argentina para ciudadanos bolivianos son:

Documento de identidad

Declaración jurada llenada en la página de migraciones argentina (Para personas con estadía mayor a 24 horas).

 

 

 

 

 

EL CASO DE ÁÑEZ SE CONVIERTE EN UN FACTOR CLAVE PARA UNIFICAR A LA OPOSICIÓN BOLIVIANA CONTRA EL RÉGIMEN DE ARCE

 

La Gaceta de España (https://bit.ly/3vAgSCb)

 

Resulta muy extraño que no haya sucedido antes, incluso ante el desmoronamiento del Movimiento al Socialismo (MAS) que ilustran sus feroces disputas internas, pero el caso de Jeanine Áñez, que guarda prisión preventiva ilegal desde hace más de 400 días, está a punto de convertirse en un motivo para que la oposición, que hasta el momento ha sido apenas nominal o incluso funcional al régimen de Arce, encuentre una causa que la movilice.

La expresidenta Jeanine Áñez ha hecho un nuevo pedido para que sea juzgada por todo aquello por lo que el régimen de Arce la acusa, respetando su investidura, es decir, como exmandataria y no en una causa ordinaria.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Áñez se ha dirigido hacia a Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, y Luis Fernando Camacho, Gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, de la siguiente manera: «Me dirijo a ustedes a objeto de solicitarles interponer sus buenos oficios ante los asambleístas de sus respectivas agrupaciones políticas, para otorgar viabilidad a los requerimientos acusatorios de juicio constitucional de responsabilidades contra mi persona, con el fin de establecer la verdad de los hechos ante el país».

Camacho acudió al llamado de Áñez primero en sus redes sociales, y luego también en una rueda de prensa. Al respecto, el gobernador cruceño afirmó, entre otros aspectos: “Esta situación nos emplaza a las fuerzas políticas de oposición a generar acciones conjuntas con el fin de exigir justicia para todos en igualdad de condiciones, un poder judicial independiente y procesos justos y en apego a las leyes”.

Y además agregó: “Respondiendo a la demanda de la exmandataria, solicitaré una reunión con el líder de CC Carlos Mesa, para generar las condiciones necesarias a la demanda de la expresidenta, hoy privada de libertad”.

Carlos Mesa también respondió con una carta publicada en sus redes sociales, aunque con sus conocidos rodeos. En esta misiva, Mesa sostuvo: “nuestra Alianza (CC) considera que en la actual circunstancia el Órgano Judicial que está bajo control y dominio absoluto del Órgano Ejecutivo no ofrece garantía alguna de un juicio apegado al estado de Derecho, el debido proceso y a una administración imparcial de Justicia”.

Luego sostiene: “pondré a consideración de los Asambleístas de la Alianza Comunidad Ciudadana su importante y urgente pedido”. Y finalmente cierra de la siguiente manera: “Para que un juicio en su contra sea creíble, la reforma de la Justicia debe hacerse AHORA, no es posible esperar un minuto más”.

No obstante, en las últimas horas se ha tenido conocimiento de que Mesa y Camacho habrían sostenido una conversación telefónica sobre el caso concreto de Áñez y la necesidad de que sea interpelada en un juicio de responsabilidades.

Todavía no se tiene conocimiento de cuáles han sido las conclusiones de esta conversación. En el entretanto, Erwin Bazán, diputado cruceño por Creemos, quien también se hizo eco del pedido de Jeanine Áñez, dijo con mayor firmeza: “Tendría que avanzar porque es un escenario institucional, democrático, estamos ante la posibilidad de corregir los errores que cometió el Movimiento Al Socialismo (MAS), en su afán de judicializar un hecho por fines estrictamente políticos”.

Además, Bazán sostuvo que Camacho busca tender un puente, una reunión con la alianza de Comunidad Ciudadana para buscar mecanismos concretos para la defensa de Áñez, y argumentó que la Constitución Política del Estado establece en el artículo 161 numeral 7, o la Ley N° 044, las condiciones para el juzgamiento de expresidentes, ex vicepresidentes y autoridades de justicia.

Al respecto, Carolina Ribera Áñez, hija de la expresidente, quien juega el rol de portavoz, ha dicho mediante sus redes sociales: “Tras 404 días de ver sufrir los abusos contra mi madre, tenemos la esperanza puesta en un Juicio Justo, como ella ha pedido a los jefes de los partidos de oposición que tienen diputados y senadores actualmente. A todos ellos les pido considerar su situación de expresidenta. Este sería el primer paso para hablar de una verdadera reforma judicial, que respete la Constitución y las leyes y los derechos humanos de todos los bolivianos, hoy violados sistemáticamente en una mujer que cumplió su deber”.

De manera más reciente, Ribera añadió en una entrevista con Asuntos Centrales: “Este lunes el Tribunal (Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz) reconoció a mi madre como expresidenta, por tanto, su caso debe ser tratado en un juicio de responsabilidades como corresponde de acuerdo a ley. Me uno al pedido de mi madre como presa política. Que todos los asambleístas acepten esta vía porque es lo que corresponde. Este sería el primer paso hacia una reforma de la justicia en Bolivia, sobre todo para que se respeten los Derechos Humanos”.

Actualmente, el juicio por el caso “Golpe de Estado II” contra Áñez se encuentra en etapa de presentación de pruebas documentales. La siguiente etapa arranca este lunes 25 de abril con declaraciones de testigos. Entre los testigos que las partes plantean se encuentran Eva Copa, Álvaro García Linera, Evo Morales, Susana Rivero y Adriana Salvatierra, entre otros.

La pregunta, en todo caso, es si el llamado de la expresidente Áñez finalmente provocará acciones concretas por parte de los principales actores de oposición, para que la defensa no sólo de la exmandataria, sino también en favor de todos los perseguidos políticos por el régimen de Arce y el MAS, por fin se materialice luego de más de un año.

 

 

 

 

 

OBSERVACIONES DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS A BOLIVIA: LLAMADO DE ATENCIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA

 

El Comité de Derechos Humanos publicó el cuarto informe periódico sobre Bolivia ¿Cuáles fueron sus principales hallazgos frente a la administración de justicia?

 

Estado de Derecho de Argentina (https://bit.ly/3JZC4H6)

 

El Comité de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas acaba de publicar sus Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobadas en su último periodo de sesiones celebrado el día 22 marzo de 2022, en la ciudad de Ginebra.

La función del Comité de Derechos Humanos

El CDH es lo que se conoce como un órgano convencional, encargado de supervisar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Este tratado fue aprobado en 1966 por la Asamblea General de la ONU y hoy tiene 169 Estados Parte, constituyendo el principal instrumento internacional de protección de los derechos civiles y políticos de las personas a nivel global. Bolivia ratificó este convenio en 1982, con el retorno a la democracia.

La aplicación del Pacto es vigilada por este Comité, que es un órgano de supervisión independiente, integrado por expertos elegidos por los Estados Partes pero que actúan con plena independencia e imparcialidad. Todos los Estados Partes deben presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que se ejercen los derechos civiles y políticos en sus países, explicando las medidas que hayan adoptado, así como sobre los progresos que hayan realizado en cuanto al disfrute de esos derechos. Los informes señalarán, en su caso, los factores y las dificultades que afecten a la aplicación del Pacto.

Inicialmente, los Estados deben presentar un informe un año después de su adhesión al Pacto y luego siempre que el Comité lo solicite (por lo general cada cuatro años). El Comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de «observaciones finales».

Los Estados Parte de este Pacto también se pueden obligar a sus dos Protocolos Facultativos. El primero permite al CDH recibir y examinar denuncias individuales sobre violaciones de sus derechos humanos. El segundo deroga la pena de muerte. Bolivia los ratificó ambos en 1982 y en 2013 respectivamente.

El PIDCP ampara una amplia gama de derechos, y sobre todos ellos el Comité hace una valoración y recomendaciones. Entre ellos, en su artículo 14, establece el derecho de “todas las personas a ser oídas públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial”. Por ello, en este artículo nos referiremos a las observaciones del Comité de Derechos Humanos que de manera específica ha señalado sobre la administración de justicia en Bolivia.

Las observaciones y recomendaciones del CDH frente a Bolivia

Las observaciones del Comité identifican sus principales motivos de preocupación y empiezan lamentando que el Estado Plurinacional de Bolivia “no haya establecido un procedimiento específico de implementación de los dictámenes adoptados en aplicación del Protocolo Facultativo”.

Asimismo, el Comité de DDHH de manera especial deja sentada su preocupación, en tanto “aún no se han aplicado plenamente  los dictámenes en los que estableció que hubo una violación del Pacto a pesar del tiempo transcurrido desde su adopción”, como son las denuncias de violación a los derechos electorales de Rebeca Delgado y Eduardo Maldonado Iporre, pendientes de reparación desde el 2015, quienes fueron impedidos de participar como candidatos a Alcaldes Municipales, por supuestamente no cumplir los requisitos de residencia habitual, debido a que cumplían funciones de legisladores, representando a sus respectivos distritos. El Comité reiteró su recomendación al Estado de adoptar las medidas necesarias para aplicar sin demora y en su totalidad estos dictámenes en los que el Comité estableció que hubo una violación de los artículos 14 (derecho ser juzgado con todas las garantías ante un juez independiente) y 25 (derecho a ser elegido en elecciones libres) del Pacto.

Este señalamiento al Estado boliviano ejemplifica el rol del sistema de administración de justicia, no solo en la omisión de sus responsabilidades como garante de derechos, sino también como perpetrador de violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos.

El Comité “observa con satisfacción que el Estado parte se encuentra trabajando en un proceso de reforma del sistema judicial”. Sin embargo, también sostiene que mantiene su preocupación por la situación del sistema de administración de justicia en el Estado parte, “particularmente por los informes que señalan que, durante el período en estudio, a pesar de las medidas adoptadas, la cobertura geográfica de los servicios de justicia continuó siendo inadecuada y se habrían continuado observando casos de injerencia política y corrupción en el Poder Judicial y en el Ministerio Público afectando su independencia”

Con base en ello, el Comité presenta las siguientes recomendaciones al Estado:

a) Redoblar sus esfuerzos para asegurar y proteger la plena autonomía, independencia e imparcialidad de los jueces y fiscales y garantizar que su actuación esté libre de todo tipo de presiones e injerencias. Al respecto, debe acelerar el proceso de reforma del sistema de justicia, garantizando que el mismo se adecue plenamente a las obligaciones dimanantes del Pacto y cuente con la participación efectiva de todos los actores relevantes, incluyendo de la sociedad civil;

b) Tomar prontas y contundentes medidas para prevenir, combatir y sancionar con penas adecuadas los actos de corrupción, especialmente entre oficiales judiciales y policiales;

c) Adoptar las medidas necesarias para corregir a la mayor brevedad posible las altas tasas de provisionalidad de jueces y fiscales, así como para asegurar que los procesos de selección, evaluación, disciplina y remoción se hagan de forma transparente por un órgano independiente y se basen en la ley y en criterios públicos y objetivos de idoneidad, mérito y antecedentes profesionales;

Además, el Comité le ha señalado al Estado Plurinacional de Bolivia, de conformidad con el artículo 75 de su reglamento, que facilite mayor información en materia de violencia contra las mujeres, trata de personas y administración de justicia. Es decir que la información presentada por el Estado boliviano en estas materias no fue suficiente o no ha sido actualizada.

Recordemos que de acuerdo al indicado artículo 75, el Comité puede requerir a los Estados bajo observación “que den prioridad a determinados aspectos y, por lo tanto, que proporcione al Comité información de seguimiento”. A esos efectos, el Comité podrá designar a uno o más de sus miembros como relatores para que efectúen un seguimiento con el Estado parte sobre la aplicación de las observaciones finales. El relator o los relatores encargados del seguimiento evaluarán la información proporcionada por el Estado parte y procedente de otras fuentes e informarán al Comité sobre sus actividades. El Comité podrá establecer directrices para esas evaluaciones.

Llama especialmente la atención que el Comité también solicita al Estado de Bolivia que, al preparar el informe, consulte ampliamente a la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales que actúan en el país.

Conclusiones

Las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos, siguiendo la línea de otros informes de órganos internacionales, como los del GIEI-Bolivia, el Comité contra la Tortura y el Relator Especial de NNUU sobre Independencia de los Jueces y Abogados, pone en el centro de sus preocupaciones la necesidad de avanzar en una reforma judicial incluyente y participativa, considerando todos los actores, así como de reforzar las condiciones de independencia y transparencia en el sistema de justicia. Este informe pone además un sello especial en los temas de corrupción judicial.

Las observaciones de Comité han sido muy claras en relación a la situación de corrupción, injerencia política y falta de independencia del poder judicial. La crisis judicial boliviana ha llegado a tal profundidad que se constituye no solo preocupación de la ciudadanía, sino también refleja una creciente preocupación internacional, que ven en Bolivia cómo las condiciones del Estado de derecho se continúan deteriorando. Sin embargo, el proceso de diálogo social y concertación política para avanzar en el proceso de reforma de la justicia se ha visto, una vez más, postergado, con la suspensión –sin fecha- de la anunciada Cumbre Nacional de Justicia, dejando pendiente nuevamente la transformación del sistema de justicia boliviano, que no puede esperar más.

 

 

 

 

 

RUNASUR, LA AUTODETERMINACIÓN Y EL ESTADO PLURINACIONAL

 

Muchos autores sostienen que pueblos que aún no han logrado ningún grado de determinación, independientemente de si se encuentran o no bajo dominación colonial, tienen derecho, siempre que se preserve la integridad territorial del Estado, a obtener ventajas y beneficios efectivos de la determinación, básicamente, autonomía en gobierno, libertad cultural y económica y respeto a los derechos humanos.

 

Diario Constitucional de Chile

 

Runasur, también conocida como la Unasur de los pueblos indígenas, comenzó el 25 de abril de 2021, cuando el exmandatario boliviano -Evo Morales- la anunció con miras a unir a los 12 países de América del Sur. Tras una reunión de dos días con delegaciones de Ecuador, Argentina, Perú, Venezuela y Bolivia, realizada en Cochabamba, Morales manifestó su intención de “unir a movimientos indígenas y sociales de la región; luchar para una verdadera liberación de América mediante una ‘América Plurinacional’ de los pueblos para los pueblos, no compatible con el capitalismo, el imperialismo ni el colonialismo”. El presidente peruano se abrió a la idea de hacer un referéndum para dar salida al mar a Bolivia.

Los excancilleres peruanos Allan Wagner, Ricardo Luna y José Antonio García Belaúndeque y ocho exvicecancilleres calificaron Runasur como “una clara amenaza” para la “soberanía, independencia y seguridad” del Perú; y señalaron que Morales “se propone desmembrar al Perú otorgando a Bolivia soberanía al Pacífico y así conformar una ‘nación aymara’ como extensión territorial boliviana” y la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso declaró a Morales como persona no grata, en noviembre de 2021.

La autodeterminación. El Pacto de Naciones Unidas de Derechos Civiles y Políticos y el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, señalan que todo pueblo tiene el derecho a la libre determinación, en virtud del cual puede establecer libremente su condición política y buscar libremente su desarrollo económico, social y cultural. En 1952 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el derecho de los pueblos y de las naciones a la libre determinación y en diversas resoluciones, han reafirmado la existencia, consagración y vigencia del principio de libre determinación de los pueblos.

Sin embargo, la Resolución 2625 (XXV), Principio de la igualdad de Derechos y de la Libre Determinación de los Pueblos, establece que “ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se entenderá en el sentido de que autorice o fomente acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial de Estados soberanos e independientes que se conduzcan de conformidad con el principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos antes descrito y estén, por tanto, dotados de un gobierno que represente a la totalidad del pueblo perteneciente al territorio, sin discriminación por motivos de raza, credo o color”.

Las restricciones al principio que se impuso a través de la Resolución 2625 (XXV) hacen que éste resulte aplicable a los dominios coloniales ya que los Estados  tienen el derecho a la integridad territorial, que no puede ser menoscabado por el principio de libre determinación. El principio estaba así restringido a los pueblos bajo dominación colonial y era, por consiguiente, inaplicable a los Estados soberanos.

Las Naciones Unidas, al consagrar el principio de libre determinación de los pueblos, han establecido una clara limitación: asegurar que el ejercicio del referido derecho no supone, en ningún caso, la división del territorio de los Estados.

La Corte de Justicia Internacional ha aceptado la interpretación dada al principio de libre determinación de los pueblos establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas. Su dictamen del 21 de junio de 1971, señala que la evolución del Derecho Internacional respecto de los territorios no autónomos, conforme a su consagración en la Carta de las Naciones Unidas, ha hecho de la autodeterminación un principio aplicable a todos estos territorios que aún no han accedido a la independencia.

Muchos autores sostienen, no obstante, que pueblos que aún no han logrado ningún grado de determinación, independientemente de si se encuentran o no bajo dominación colonial, tienen derecho, siempre que se preserve la integridad territorial del Estado, a obtener ventajas y beneficios efectivos de la determinación, básicamente, autonomía en gobierno, libertad cultural y económica y respeto a los derechos humanos.

La Convención constituyente aprobó por 112 votos a favor incluir en la nueva Constitución que Chile es un Estado regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas.

¿Qué significa ser un Estado plurinacional? Se refiere a dar autonomía a los distintos pueblos indígenas que conviven en un mismo Estado. Se les otorga  la autodeterminación, se les hace partícipes de las decisiones del Estado, se les reconocer su lengua así como sus  tradiciones. Son ejemplos de Estados plurinacionales en Latinoamérica, Bolivia y Ecuador. Bolivia tiene más de 36 pueblos indígenas y Ecuador, 14.

En Bolivia, hay 5,6 millones de habitantes de origen indígena. En Chile, sin embargo, la población indígena alcanza a 2.2 millones. Esto es, equivalente solo al 12.8% de la población total del país.

Es evidente la influencia que ha ejercido en la Convención Constitucional la Constitución de Bolivia, a tal extremo que muchas de las disposiciones adoptadas por nuestros convencionales han sido inspiradas por ella. No solo lo ha sido el concepto de Estado plurinacional, sino también las propuestas para la creación de Tribunales de Justicia de los pueblos indígenas; de tener escaños reservados en todas las instituciones del país; la de que los pueblos y naciones indígenas tienen el derecho a la reparación de las tierras, territorios y recursos que le hayan sido confiscados, tomados, ocupados utilizados, transferidos o dañados sin su consentimiento (Comisión de Derechos Fundamentales). Se gobernarán, además,  de manera descentralizada,  con autogobierno político, administrativo y financiero. La influencia alcanzada por los pueblos originarios lleva a que nuestras autoridades utilicen livianamente ahora términos mapuches como Wallmapu, para denominar la Macrozona Sur, sin reparar que dicho ello incluye zonas situadas en Argentina, como lo son las provincias trasandinas de Río Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza, la Pampa, una parte de Córdoba y Buenos Aires. Esto es, casi un tercio del país vecino, lo que ha generado la molestia de las autoridades argentinas frente a lo que estiman un expansionismo chileno.

Lo que estimo más grave, es el énfasis puesto por nuestros convencionales en otorgarle exagerados derechos a los pueblos originarios, al extremo de calificar a Chile como un Estado plurinacional, como si en Chile la población indígena tuviera el peso que tienen en Bolivia o en México, y no fueran sino el 12% de nuestra población, Y además, teniendo presente que los convencionales de los pueblos originarios fueron elegidos por escasa votación, lo que debilita, por cierto, la desmesura de sus aspiraciones y el respaldo dado a ellas por los convencionales.

Debemos meditar seriamente si la autonomía que han logrado obtener en el proyecto de la Constitución que se elabora, provocará un acercamiento con los pueblos originarios de Bolivia, coincidiendo con los postulados de Runasur, de unir a los movimientos indígenas de la región y luchar para una verdadera liberación de América mediante una ‘América Plurinacional’ de los pueblos y luego aceptar el objetivo inclaudicable de Evo Morales: otorgarle a Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, pese al fallo de la Corte Internacional de Justicia que, en forma inapelable, rechazó dicha pretensión el año 2018.

Este justificado temor a las pretensiones del ex Jefe de Estado boliviano, fue el que motivó la airada y rápida gestión de los ex Cancilleres peruanos al señalar que Evo Morales “se proponía desmembrar al Perú al otorgar a Bolivia soberanía al Pacífico”, y declararlo persona no grata. Dicho temor peruano debería ser compartido por Chile. (Santiago, 21 abril 2022)

 

 

 

 

 

NUEVO ESTUDIO COMPARA LOS REGÍMENES FISCALES Y LA TRANSPARENCIA EN LA APROPIACIÓN, USO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS FISCALES PROVENIENTES DE LA MINERÍA DEL LITIO EN ARGENTINA, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y CHILE

 

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la publicación “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile”, destaca que para una correcta gestión de la actividad minera, que genere beneficios sostenibles y que promueva la equidad intra e intergeneracional, se requiere contar con un régimen fiscal que permita una adecuada apropiación, uso y distribución de la renta económica minera.

 

Celag Org. (https://bit.ly/3rKRUin)

 

DESCRIPCIÓN

La publicación “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile” se realizó en el marco del Programa de “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos" (MinSus), ejecutado por la CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). El Programa MinSus busca favorecer una gestión más sostenible de la actividad minera en los países andinos a partir de una integración transparente en las cadenas globales de suministro y valor y la incorporación de información y salvaguardas sociales y ambientales en el análisis económico del sector.

Desde hace algunos años, uno de los temas que ha sido abordado desde distintas perspectivas es la explotación del litio, considerado como uno de los elementos críticos para el futuro, por su rol fundamental en las industrias automotriz, tecnológica y farmacéutica; particularmente en la transición energética y la electromovilidad, una vez que las baterías eléctricas de iones de litio permiten almacenar energía, con alta capacidad de ser durables, livianas y recargables. En Argentina, Bolivia y Chile, el litio se configura como un material estratégico. Actualmente, los países del denominado Triángulo del Litio: Argentina (21%), Bolivia (24%) y Chile (11%) concentran el 55% de los recursos mundiales de litio. Los recursos minerales son bienes de dominio público y el desarrollo de la minería del litio ha sido dispar en los tres países.

El documento busca contribuir con una mejor comprensión sobre la captura por parte de los gobiernos de la renta económica que genera la actividad minera, el régimen tributario y la transparencia en la apropiación, distribución y uso de los ingresos públicos derivados de esta actividad.

Los resultados del estudio muestran que en los diez últimos años el Estado en Argentina se apropió del 28% de las rentas económicas generadas por las empresas mineras que explotan el litio, mientras que en Chile fue un 36%. También, se estima, a través de la simulación de un proyecto de explotación de litio sometido al régimen tributario vigente en cada país, que los Estados podrían capturar una mayor parte de la renta del litio sobre la rentabilidad de las empresas mineras: 44,3% en Argentina, 63,7% en Bolivia y 57,4% en Chile.

La publicación señala que los ingresos fiscales derivados de la explotación de litio mejorarán con el actual contexto de aumento de precios y producción, pero se requiere, por un lado, instrumentos que doten de mayor progresividad, equidad y eficiencia a los sistemas fiscales, y, por otro lado, la transparencia en la apropiación, el uso y la distribución de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera.

La investigación propone como buena práctica el uso y la combinación de varios instrumentos. Por ejemplo, un royalty ad valorem con tasa moderada, que garantice ingresos desde el comienzo de la operación; un impuesto sobre las utilidades, que garantice ingresos aun cuando el rendimiento obtenido por el explotador minero no exceda al rendimiento normal; y un royalty sobre utilidades o impuesto a la renta económica de los recursos mineros, que permita extraer una mayor porción de las rentas económicas propias de la industria extractiva.

Finalmente, en términos de transparencia, los tres países pueden avanzar más en la divulgación de los impuestos pagados por las empresas mineras. Se estima conveniente la divulgación de información desagregada por empresas e impuestos, además de la completitud y oportunidad de la información.

 

 

 

 

 

ADVIERTEN QUE YA COMENZÓ A FALTAR GAS EN LA ARGENTINA: “BOLIVIA TIENE POCO GAS PARA VENDER”

 

Fernando Meiter, director de TNS Latam Consultor, dialogó con Eduardo Feinmann en Radio Mitre donde advirtió sobre la falta de gas en el país y la trunca llegada de gas desde Bolivia.

 

Radio Mitre de Argentina (https://bit.ly/3vAOLTE)

 

Fernando Meiter, director de TNS Latam Consultor, dialogó con Eduardo Feinmann en Alguien tiene que decirlo por Radio Mitre donde advirtió sobre la falta de gas en el país y la trunca llegada de gas desde Bolivia.

“Según fuentes de YPF B que es la empresa estatal boliviana no está el gas disponible prometido en el acuerdo verbal que se hizo entre Alberto Fernández y el presidente Arce de Bolivia. Bolivia tiene muy poco gas para vender entre Brasil y Argentina. La única forma en que Bolivia le entregue más gas a Argentina es que Brasil deje de comprar”, comenzó revelando el especialista.

“Argentina ayer lanzó la licitación por nueve buques más por GNL que es el gas que viene por barco. El año 2020 fueron 15 mil millones de dólares, el año pasado fueron 13 mil millones de dólares y para este año se calcula entre 18 mil y 20 mil millones de dólares de déficit energético”, agregó Meiter.

A su vez, advirtió que “ya está faltando gas en las industrias”. “Más allá del nombre que a mi tampoco me resulta muy amigable, el gasoducto es muy importante para la Argentina porque permite evacuar un tesoro que tenés en Vaca Muerta. Es una obra de dos años. es un gasoducto que tenés que comprar caños, estaciones compresoras, válvulas”, destacó.

“La ex ENARSA tiene la dirección de la obra. La construcción se va a licitar y aparentemente las dos empresas que van a tomar la construcción son dos empresas muy serias, nada que ver con el gasoducto del NEA. Independientemente de eso para el año que viene no va a estar”, cerró Fernando Meiter.

Días atrás, Emilio Apud, exsecretario de Energía y Minería de la Nación, dialogó con Gabriel Anello en La Previa y advirtió: “La industria va a padecer la falta de gas, más que a los usuarios residenciales a los que es muy difícil cortarles”.

 

 

 

 

 

PURO GAS

 

El Presidente estuvo en Vaca Muerta y prometió energía por dos siglos. En paralelo le compra, muy caro, gas a Bolivia y el producto no llega.

 

Norte Corrientes de Argentina (https://bit.ly/3v3MCAC)

 

Según el presidente de la Nación, Alberto Fernández: "En Vaca Muerta tenemos gas para 200 años". El Jefe de Estado pasó ayer por ese lugar, un megayacimiento de combustible fósil, ubicado en la provincia de Neuquén y que por ahora es apenas una promesa barnizada con mucho entusiasmo por los distintos gobiernos nacionales, desde Cristina Kirchner pasando por Mauricio Macri hasta el actual compartido por dos Fernández, Alberto que ostenta la representación del poder y Cristina Elisabet que tiene el poder real. Como sea, Vaca Muerta es por el momento casi una expresión de deseos y en ese marco se procedió al protocolo del postergado lanzamiento del gasoducto, que llevará el nombre de Carlos Kirchner. Fue una puesta en escena, no hay nada de nada hecho, ni un caño del gasoducto ni tampoco existe algo para transportar. Es un buen reflejo de la Argentina.

Ya que se trata de gas, el Presidente hizo un anuncio espectacular, un buen título para los medios alineados que dos minutos después de su enunciación desapareció en el aire.

Si el país tuviera capacidad para generar gas por los próximos dos siglos no estaría renovando un compromiso comercial para proveerse de gas desde Bolivia, a precio mucho más caro. Si fuese así no iría a pedirle a Brasil que ceda su cupo para que Bolivia pueda venderle a la Argentina.

"Vaca muerta está más viva que nunca", dijo Fernández, Alberto, el que tiene el bastón y la banda, acompañado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Pablo González, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola. También integró la comitiva el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. ¿Qué hacía allí? No quedó muy claro qué motivo justifica la presencia de Axel, pero estuvo y habló y recordó a Néstor Kirchner.

El hecho es que mientras el gobierno del Frente de Todos -que está partido- hablaba del potencial de Vaca Muerta y prometía gas hasta el año 2200 más o menos, el acuerdo para la provisión de gas de Bolivia que se anunció a principios de mes como la solución para los cortes que ya están afectando a industrias, sigue sin firmarse.

Como se recordará, el 9 de abril, Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a su par boliviano, Luis Arce. Durante esa visita la administración Fernández anunció triunfal que se había alcanzado un acuerdo que llevaba el contrato de suministro a los 14 millones de metros cúbicos diarios, producto de la "diplomacia presidencial".

Fue toda una sorpresa porque Bolivia venía incumpliendo envíos por volúmenes mucho menores.

Ahora bien, la última adenda al contrato que finalizó en diciembre pasado, implicaba un suministro diario de 10,7 millones de metros cúbicos en verano y 18 millones de metros cúbicos en invierno. Estos volúmenes son a su vez una renegociación del contrato del 2020 que establecía un suministro diario todo el año de 21,3 millones de metros cúbicos diarios. El precio convalidado en ese entonces fue de 8 dólares por millón de BTU.

En los hechos, Bolivia enviaba alrededor de 8 millones de metros cúbicos diarios porque privilegiaba abastecer a Brasil, que le pagaba mejor. Al otro día de anunciarse el acuerdo en Buenos Aires, el ministro Martín Guzmán viajó a Brasil, donde anunció que también había acordado que cedan gas boliviano a la Argentina.

El nuevo entendimiento establecía 14 millones de metros cúbicos diarios de gas para la Argentina a 13 dólares. Lo curioso es que el trato, más allá de los discursivo, no está cerrado. Dicen que es un problema burocrático, pero Bolivia no está mandando lo prometido. ¿Podrá hacerlo? O mejor aún, ¿quiere hacerlo?

El gas es un problema, se escapa en el aire.

 

 

 

 

 

“ENTREN AL NEGOCIO DEL LITIO”: ELON MUSK A MILLONARIOS

 

Elon Musk, CEO y fundador de Tesla y SpaceX, llamó a los inversores a que “entren al negocio del litio”, pues tiene enorme potencial en el mercado por su importancia fundamental en la electromovilidad y tecnología móvil.

 

Puente Libre de México (https://bit.ly/3OtXUWA)

 

"Aliento a los emprendedores allá afuera que estén buscando oportunidades a que entren al negocio del litio”, declaró Musk durante la conferencia de ganancias del primer trimestre de Tesla.

El litio es fundamental precisamente para Tesla, compañía fundada por Musk, pues este mineral permite fabricar las baterías con las cuales funcionan los autos eléctricos, mientras los precios continúan disparándose.

El hombre más rico del mundo ve más cercano el aumento de la demanda de vehículos eléctricos mientras que las baterías de litio se encarecen.

“¿Podrían -por favor gente- entrar al negocio del litio?”, afirmó en forma de súplica. “¿Les gusta hacer dinero? Entonces el negocio del litio es para ustedes”.

Sostuvo que el refinamiento del litio “es el elemento más lento en toda la cadena de suministro” para fabricar autos eléctricos.

Reiteró que “no es que haya escasez de litio en el mundo. Está en todos lados, es un elemento muy común”, pero requiere mucho trabajo y “montones de equipo industrial” para el refinamiento.

El comentario de Musk curiosamente ocurre justo en el día que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, promulgó la Ley Minera que establece que el litio es de “interés público” y por lo tanto no pueden explotarlo empresas privadas y las autoridades no pueden dar concesiones.

Así que el Estado mexicano será el único que explote, refine y comercie el litio sacado del suelo del país.

“¡Precios de locura!”, dijo Musk.

El pasado 8 de abril, Musk resaltó el hecho de que “¡el precio del litio ha llegado a niveles de locura!” y planteó que Tesla ingrese al negocio de la minería y refinación directamente “a gran escala, a menos que mejoren los costos”.

Nacionalización y empresa estatal del litio: Puntos más importantes.

Crearán una empresa pública (similar a Pemex o CFE) para explotar el litio: “La exploración, la explotación y el aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables”.

Órgano del Estado a cargo de todo el litio del subsuelo: “El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios será escrupuloso por parte de dicho organismo público”.

Declarado bien de la nación como ya lo establecía la Constitución: En ese sentido la exploración, explotación y aprovechamiento del litio y sus cadenas de valor económico, por su importancia estratégica, deben corresponder exclusivamente a la Nación para que esta se haga cargo integral de esa industria”.

¿Qué es el litio?

Es un mineral blando de símbolo 'Li' con número atómico 3 en la tabla periódica. Es parte del grupo de alcalinos, que en su forma pura es un metal blando color blanco plata.

Es la mitad de denso que el agua, lo que le convierte en el metal y elemento sólido más ligero.

El oro blanco.

Es llamado el “oro blanco”, tiene un precio que ronda los 59 mil 200 dólares por tonelada, más de 1 millón 219 mil pesos, según Trading Economics. Se ha multiplicado por diez su valor en apenas dos años.

¿Qué usos tiene y por qué es tan valioso?

Como es el metal más ligero tiene muchos funcionamientos por la propiedad que le permite almacenar carga eléctrica.

Es por ello que el uso más destacado es que es el componente clave en las baterías de los autos eléctricos o de los dispositivos móviles.

En una sociedad “inalámbrica” las baterías de ion de litio abren la puerta a un cambio sustancial en el ya acelerado progreso de las tecnologías de la comunicación.

Ante la revolución de vehículos en la transición de hidrocarburos a coches eléctricos, el litio tiene un potencial muy preciado.

National Geographic en un artículo reciente mencionó que las baterías de ion de litio proporcionan a los autos eléctricos la energía necesaria sin sobrecargarlos ni necesitar paradas constantes para recargar.

“El litio es sorprendentemente versátil. Puede hacer funcionar computadoras portátiles, curar el trastorno bipolar (en forma de polvo, aunque los científicos no saben exactamente cómo previene los cambios de ánimo abruptos) e incluso le da a la cerámica un vidriado más brillante”, agrega el medio.

De hecho Tesla, fabricante de autos eléctricos, actualmente trabaja con baterías de estado sólido que combinan litio con metal, dejando atrás los ánodos de grafito.

No sólo Tesla desarrolla mejores baterías de litio sino que Toyota y Ford se han unido a esta carrera.

Más usos.

Además del elemental uso que tiene en la tecnología de comunicaciones, el cloruro de litio y bromuro de litio sirven como secantes extraordinarios.

Las sales de litio son usadas para tratar manía, depresión, bipolaridad y demás enfermedades psicológicas, pues estabiliza el ánimo al bloquear la liberación de la dopamina.

El estearato de litio sirve de lubricante en aplicaciones a alta temperatura.

El hidróxido de litio funciona para depurar el aire al extraer dióxido de carbono en naves espaciales y submarinos.

Formate parte de aleaciones con aluminio, cadmio, cobre y manganeso en la construcción aeronáutica, clave para fabricar cerámicas, lentes y hasta telescopios.

Y tiene aplicaciones en la energía nuclear.

La demanda ha crecido, sobre todo en Europa, Estados Unidos y China. Australia, Bolivia y Chile son grandes potencias productoras, y México buscaría entrar a la carrera con el hallazgo en la sierra entre Sonora y Chihuahua.

No comments: