Tuesday, April 19, 2022

EL CAMINO DE NACIONALIZAR EL LITIO YA LO TOMÓ BOLIVIA ANTES DE MÉXICO Y MÁS VALE QUE APRENDAMOS DE SU EXPERIENCIA

 

El modelo de nacionalización del litio no es uno inventado por México. En realidad Bolivia comenzó con su propio plan hace 14 años y el objetivo de su ahora ex-presidente, Evo Morales, era muy ambicioso: tener para 2015 toda una industria de baterías y automóviles eléctricos en el país.
La nacionalización del litio en Bolivia ocurrió en 2008, dos años después de que Evo Morales se convirtiera en presidente. Aunque su industria debiera estar establecida siete años después, en pleno 2022 Bolivia no es un competidor en el mercado mundial de baterías de litio. En el camino se ha topado con obstáculos de todo tipo, desde falta de recursos, personal poco capacitado, desencuentros políticos e incapacidad tecnológica.
Ahora, el nuevo estimado oficial es que Bolivia por fin tenga una producción industrial de baterías para 2024 o 2025, diez años más tarde de lo inicialmente planeado.
Bolivia, rico en litio
Bolivia pertenece al "triángulo del litio", la zona geográfica compuesta por Argentina, Chile y el mismo Bolivia, en que se estima esté el 85% del litio del planeta. El Servicio Geológico de Estados Unidos asegura que en Bolivia hay 21 millones de toneladas métricas de litio, lo que le colocaría como el país con más litio del mundo.
A Bolivia le siguen Argentina con estimación de 19 millones de toneladas, Chile con 9, Estados Unidos con 6.8 y Australia con 6.3. A México se le estiman 1.7 millones.
Dada la enorme cantidad del litio en suelo bolivariano es fácil entender que su explotación se haya convertido en una misión cuya esperanza era sacar de la pobreza al país. El proceso lo detalla la especialista en relaciones internacionales, Agustina Sánchez, en un artículo publicado por el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales. En él se lee que el proceso de explotación nacionalista de las gigantescas reservas que están en las salmueras del Salar Uyuni, comenzó en 2008 con la Ley Número 3720.
Ese mismo año se aprobó el Proyecto de Desarrollo Integral de Salmueras del Salar Uyuni y la puesta en marcha de una planta piloto para el procesamiento del litio. Una nueva constitución fue aprobada en 2009 en la que se incluyó que todos los recursos naturales del país serían considerados a partir de ese momento de interés público y carácter estratégico.
En papel el avance fue pronto, en la práctica no lo fue tanto. Cinco años después de la entrada en vigor de la ley, en enero de 2013, fue creada la Planta Piloto de Carbonato de Litio. Tomó otros largos cuatro años que se creara la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB por sus siglas), la responsable de toda la cadena de productiva del litio.
Diez años después de la nacionalización pareciera que Bolivia se dio cuenta de que la tarea era tan titánica que necesitaba de alianzas comerciales, así que Evo Morales anunció que sí permitiría la iniciativa privada en el proyecto del litio, siempre y cuando la administración y explotación corrieran mayoritariamente a cargo del gobierno.
Así, en 2018, Morales terminó por firmar con la empresa alemana ACI Systems, en un acuerdo que incluía que la empresa dotara de tecnología y financiamiento para la primera planta de producción de materiales catódicos. El que parece que sería el plan definitivo tuvo un nuevo contratiempo cuando Evo Morales dejó la presidencia en noviembre de 2019.
La carrera contra el tiempo de Bolivia
Evo Morales acusó que su salida se debía a un "golpe de litio", por el que empresas extranjeras interesadas en el mineral habrían confabulado para expulsarlo como mandatario. Luego, el propio ex presidente de YLB, Juan Carlos Zuleta, dijo en una entrevista con DW que la producción de la fábrica creada con ACI Systems era limitada principalmente porque el proyecto "se encomendó a personas que no tenían conocimiento ni experiencia".
En sus palabras "se usó tecnología inapropiada para las condiciones climáticas del Salar de Uyuni", lugar en donde están los depósitos más grandes de litio de Bolivia, y criticó abiertamente el acuerdo por ser uno "entreguista", con todo y que Bolivia conservara el 51% de la producción.
Justo antes de su salida el trato con ACI Systems fue paralizado por el propio Morales. Sin embargo, un informe del gobierno de Bolivia detalló que para 2020 en la planta de inversión mixta ya se producían 6,000 baterías al año. El número es uno insuficiente para colocar a Bolivia como vendedor internacional de baterías, pero la apuesta seguirá siendo por el proyecto con inversión extranjera; el actual presidente, Luis Arce, anunció en 2021 que Bolivia retomaría conversaciones con Alemania con miras en que por fin el país pudiera escalar la producción y comercializar baterías.
Con ese proyecto, que pareciera sería el definitivo de una vez por todas, el plan es que Bolivia produzca baterías a nivel industrial en otros dos o tres años más. Si el plan funciona a la perfección Bolivia será un competidor real en la venta de baterías hasta 2024 o 2025, según su propio viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
El caso es que, entre tensiones, indecisiones políticas y señalamientos de personal poco preparado, Bolivia lleva 14 años desde la nacionalización del litio y sigue sin ser un competidor en el mercado de baterías. El problema es que, en tanto pase más tiempo, el futuro de las baterías ion-litio se pronostica más incierto. Bolivia ya produce industrialmente carbonato de litio, cloruro de potasio y sulfato de potasio, pero no baterías de iones-litio, un mercado que se estimó en 7,000 millones de dólares en 2018 y se prevé aumente a 58,000 millones de dólares para 2024, según la Organización de las Naciones Unidas.
Incluso si el pronóstico más halagüeño se cumple, Bolivia definitivamente se habrá perdido de la ventana de crecimiento del mercado de baterías de litio.
Después del 2024 el futuro del mercado de baterías de litio es todavía más difícil de pronosticar, cuanto más si se considera que varios fabricantes dicen tener desarrollos de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos. Entre las ventajas de la nueva tecnología tras baterías está el que son más baratas de producir y por tanto reducirían también los costos de los autos eléctricos.
Mientras el futuro no se ve claro, el pastel de las baterías es de alguien más. El país que más produce litio en el planeta no es Bolivia o ningún otro país sudamericano, sino Australia, el quinto lugar en reservas de litio. Solo en 2019 sus exportaciones fueron de casi 1,600 millones de dólares y la gran mayoría se destina a China. En toneladas, Australia produjo 40,000 toneladas métricas en 2020 mientras que Bolivia no figura en los primeros siete países, según cifras de statista.
México puede aprender del camino de Bolivia
México tiene una serie de ventajas que Bolivia no. Bolivia es un país de 12 millones de habitantes en el que, según dijo a The New York Times Robert Mintak, director ejecutivo de la empresa especializada en litio, Standar Lithium, no hay mano de obra, tiene muchos riesgos políticos y al no contar con salidas al mar se dificultan las tareas de exportación.
México es solvente en varios de esos temas. Esencialmente comparte con Bolivia los problemas de capacidad tecnológica y procesamiento e industrialización del litio. Si México cierra alianzas estratégicas en esos temas podría aventajar los diez años que le tomó a Bolivia cerrar esos acuerdos. El principio no es diferente. México carece de las tecnologías necesarias para el procesamiento del litio y el problema se ve acentuado con un detalle técnico: en México el litio encontrado en la mina de Sonora es uno mezclado con arcilla, lo que vuelve al proceso particularmente complejo.
La propia ex-secretaria de Economía, Graciela Márquez, aseguró en octubre del 2020, cuanto todavía ocupaba el cargo, que el proceso para extraer litio en México "no es eficiente", principalmente porque el litio encontrado en la mina de Sonora está mezclado con arcilla. La declaración coincidió con que el presidente dijera, también en 2020, que en México no se preveía que el gobierno explotara el litio porque sería un proceso muy caro. "Esto tendrá que hacerse con la participación de la iniciativa privada porque requiere de presupuesto", dijo.
No queda claro qué ha pasado en el camino para que, dos años después, las decisiones sobre el litio sean totalmente otras. Tampoco queda claro si, tal y como está escrita la ley minera, habría espacio suficiente para cerrar acuerdos de colaboración con empresas extranjeras tal y como ocurrió en Bolivia, siempre que se mantuviese la participación mayoritaria del estado. Si fuera así el caso, cierto es que México todavía enfrentaría el reto de generar alianzas transparentes para no tener cuestionamientos relacionados con incapacidad técnica de las empresas (al estilo de lo que pasó con ACI Systems) o sobreprecios (al estilo de lo que pasó entre Bolivia y China).
De una u otra forma, México tiene una carrera contra reloj que hace palidecer la que tiene Bolivia. El país sudamericano ya tiene convenios con empresas extranjeras y ha reconocido que su capacidad técnica no es suficiente para generar una industria del litio. Tras la nacionalización en México habrá que esperar si ese reconocimiento ocurrirá pronto o si hasta en ello el caso de Bolivia será profeta. Xataka de México (https://bit.ly/3uSBpTA)
 
 
 
 
 
ASÍ LE FUE A BOLIVIA CON LA NACIONALIZACIÓN DEL LITIO
 
México no es el primer país en querer nacionalizar el litio, Bolivia hizo lo propio hace 14 años, con el ambicioso propósito de tener para 2015 generar una gran industria de baterías y automóviles eléctricos en el país.
 
Puente Libre de México (https://bit.ly/37nfpY5)
 
Bolivia nacionalizó el litio en 2008, no obstante, ya es 2022 y el país no es competidor en el mercado mundial de las baterías hechas con este mineral, pues han tenido diversos problemas, como la falta de recursos, además de desencuentros políticos e incapacidad tecnológica.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos asegura que Bolivia tiene una reserva de 21 millones de toneladas métricas de litio.
Los avances para Bolivia fueron lentos en esta materia, pues tardaron cerca de diez años en darse cuenta de que la labor era de proporciones titánicas, que necesitaban de una alianza comercial, por lo que el entonces presidente, Evo Morales, permitió a la iniciativa privada participar en el proyecto.
Antes de dejar la presidencia en 2019, Evo Morales y su sucesor, Luis Arce, lograron acuerdos con empresas extranjeras para lograr el desarrollo de la primera planta de producción de materiales catódicos en Bolivia.
Cabe destacar que desde el año 2022, Bolivia ya produce seis mil baterías anualmente, aunque esta cifra no es suficiente para colocar a la nación como vendedora a nivel mundial, sin embargo, la ONU prevé que para el 2024, el mercado del litio en Bolivia subirá de siete mil millones a 58 mil millones de dólares.
CASI TRIPLICA PRECIO DEL LITIO DURANTE ESTE 2022 ANTE ALTA DEMANDA
El hidróxido de litio, que es utilizado en la fabricación de pilas, subió de precio significativamente durante el arranque del año y cobra especial importancia en México con la aprobación del proyecto de reforma a la Ley minera.
De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico del Banco Base, a nivel mundial los países con mayores reservas de litio son:
-Bolivia, con 21 millones de toneladas
-Argentina, con 19.3 mdt
-Chile, con 9.6 millones
-Estados Unidos, con 6.8 millones de toneladas
-Australia, con 6.4
-China, con 5.1 mdt
-Canadá, con 2.9 mdt
-Alemania, con 2.7
-México, con 1.7 mdt
“Debido a que la explotación del metal se reservará al gobierno, de no invertirse lo suficiente el desarrollo del mercado del litio podría ser limitado. México no tiene actualmente capacidad de fabricación de células o componentes ni reciclaje”, escribió Siller en un tuit.
Asimismo, reiteró que México no cuenta actualmente con los recursos para satisfacer la demanda global prevista para 2030, la cual alcanzaría los dos millones de toneladas métricas; de esta cantidad, 1.6 millones de toneladas las destinarán a la fabricación de baterías.
 
 
 
 
 
MÉXICO SERÁ LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE LITIO
 
La Cámara de Diputados del país aprobó la reforma a la ley del sector minero que nacionaliza las reservas de litio con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones. Ahora ve al Senado. México, que tiene importantes reservas de litio en el estado norteño de Sonora, está listo para dar un golpe a Estados Unidos, China y España con un salto de 148,9 % en el precio del oro
 
Milano Finanza de Italia (https://bit.ly/3vlR5h6)
 
México será líder mundial en producción de litio. De hecho, la Cámara de Diputados del país aprobó la reforma a la ley del sector minero que nacionaliza las reservas de litio con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones. La ley califica al litio como un mineral estratégico, dado su uso para la construcción de baterías eléctricas para automóviles y teléfonos móviles, el cual es propiedad exclusiva del Estado mexicano y establece que le corresponde realizar las actividades de exploración, extracción, industrialización y comercialización. organismo público.
La nueva ley, que ahora pasa al Senado, cuenta con el respaldo de la mayoría en el poder expresada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y excluye nuevas concesiones a empresas privadas. México tiene importantes reservas de litio en el norteño estado de Sonora. El presidente envió la propuesta a la Cámara luego de la derrota el domingo de una reforma más amplia del sector eléctrico que apoyaba.
La Cámara rechazó las enmiendas propuestas por el presidente para dar a la compañía eléctrica estatal del país el control del sector eléctrico con una votación de 275-223. Todos los partidos de oposición votaron en contra de esta ley, mientras que el partido Morena de Obrador y dos aliados más pequeños la apoyaron. El proyecto de ley habría revertido gran parte de la apertura de las industrias petrolera y eléctrica de México en 2013 a la inversión extranjera, lo que resultó en miles de millones de dólares de inversión en plantas de energía, exploración de petróleo y estaciones de servicio por parte de compañías energéticas internacionales.
Obrador dijo no estar sorprendido por "la actitud de los conservadores que en nuestro país siempre han apoyado los intereses extranjeros por encima de los nacionales", además de considerar "vergonzoso" ver al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) ceder ante intereses de el Partido Acción Nacional (Pan), agrupación política creada para defender a las empresas extranjeras y oponerse a la política patriótica del expresidente Lázaro Cárdenas.
Obrador ha criticado durante mucho tiempo los cambios de 2013, argumentando que estas regulaciones otorgan una ventaja injusta a las empresas privadas y extranjeras sobre las empresas estatales como la eléctrica CFE y la petrolera Petróleos Mexicanos, que han perdido participación de mercado. Desde que asumió, ha centrado sus esfuerzos en recuperar el control estatal en el sector energético, al que ve como un símbolo de la soberanía mexicana.
Con los precios del litio subiendo (+148.9% en lo que va del año), México está intensificando sus esfuerzos para controlar sus reservas y esto ha enojado a los Estados Unidos y la Unión Europea ya que las empresas españolas perderán su dominio en el mercado. México también se ha coordinado con otros países ricos en litio, como Bolivia y Argentina, para desarrollar este recurso y asestar un duro golpe a Estados Unidos, China y España.
 
 
 
 
 
NO ES MÉXICO, ESTOS SON LOS PAÍSES CON MÁS RESERVAS DE LITIO EN EL MUNDO
 
Terra de México (https://bit.ly/3MdnHAq)
 
El litio está jugando un papel fundamental en el desarrollo de la vida humana, desde brindar baterías autónomas de larga duración hasta promover el desarrollo de varios países que ven en este mineral una nueva vía para sustentar sus economías, conoce cuales son los países con las reservas mas grandes del que ya es llamado el 'oro blanco'.
Pese a que México figura en el mapa de los países con mas litio en el mundo está lejos de igualar las reservas que tienen otras latitudes de todo el mundo puesto que, este mineral se encuentra en todo el planeta. Conoce cuales son los países con más reservas de litio en todo el planeta tierra y que podrían ser una potencia gracias al potencial de esta extracción.
En Africa el país con más litio es Zimbabue, hecho que pone al país en la mira de las grandes potencias quienes están promoviendo su extracción a cambio de las enormes ganancias que podría dejar este ejercicio para esta región del centro de Africa.
La región con mayores reservas no solo del continente sino de todo el mundo se encuentra en Sudamerica, el cono sur del país alberga una región conocida como el Triangulo de Litio, conformado por Chile, Bolivia y Argentina. El gobierno argentino prometió una inversión de Mil millones de dólares en tres años para desarrollar la industria de extracción de litio en esta región.
Australia fue el principal productor de litio en 2919, luego de que facturaran mas de 1,600 millones de dólares en extracción de litio provocando ser el primer país de Oceanía en cuanto a producción de aparatos que requieran litio como lo es China en Asia promoviendo la extracción de este mineral a gran escala.
Estos son los países con más reservas de litio en el mundo
El mayor yacimiento de litio en México se encuentra en el desierto de Sonora, siento uno de los países del norte del continente con mayor producción de este material solo por detrás de Estados Unidos. En 2020 México importó 3.68 millones de dólares de carbonatos de litio, por lo que aún se encuentra lejos de las grandes potencias en este nuevo mineral que impulsó la minería en el mundo de nueva cuenta.
Estos son los países con más reservas de litio en el mundo:
Australia
China
Estados Unidos
Portugal
Chile
Bolivia
Argentina
Zimbabue
 
 
 
 
 
LITIO, DE VERDAD, ¿COMO EL PETRÓLEO?; EL GOBIERNO DEBERÍA PASAR EL RIESGO A LA IP
 
Revista Dinero en Imagen de México (https://bit.ly/37rLqhy)
 
Al no poder aprobar la reforma constitucional en materia eléctrica, el presidente López Obrador encontró una salida política: nacionalizar el litio. Y lo hace a su estilo, con la narrativa nacionalista, donde habló de inmediato en nacionalizar y salvar al mineral de las manos extranjeras, sean chinas o estadunidenses.
El Presidente sabe de la importancia actual del litio. Es el mineral de moda. Ha ganado valor en el mercado. Es usado para las baterías, en especial las automotrices, y las de teléfonos celulares.
Sin embargo, para México, el litio no parece significar lo que fue el petróleo. Esas frases de “tenemos que acostumbrarnos a administrar la abundancia” no parecen ir con el litio mexicano.
En primer lugar, porque México sí cuenta con el mineral, pero su industria está en pañales. Y el presidente López Obrador parece estar tomando el mismo camino de Bolivia, el de Evo Morales, quien nacionalizó el litio en 2009. Y es el momento que Bolivia, siendo el país con mayores reservas del mundo, no tiene ni gran extracción ni fabricación de baterías.
El gobierno de México está tomando el camino de ir solo en la producción del litio, sin inversión privada. Y… ¿con qué presupuesto va a hacerlo? El gobierno tampoco cuenta con tecnología propia.
Hubiera sido mucho más fácil y económico que el gobierno tuviera una alianza con privados. Que los privados se llevasen el riesgo y el gobierno las ganancias.
Viene otro problema. Se deberá indemnizar a las pocas empresas privadas dedicadas al litio. Son tres las principales compañías. La más conocida es Bacanora Lithium (en el municipio de Bacadéhuachi, en Sonora). Supuestamente, Bacanora tiene un enorme potencial en reservas probadas. Su principal accionista es el grupo chino Ganfeng Lithium, y cuenta con compromisos contraídos para la producción del litio.
Otra empresa es Organimax Nutient Corp, perteneciente a un grupo canadiense. Tiene operaciones en San Luis Potosí y Zacatecas.
Y la tercera empresa es la de One World Lithium, en Baja California. También pertenece a un grupo canadiense.
El presidente López Obrador sabe que hay un tema importante con el litio mexicano, pero el camino elegido para producirlo parece ser el más tortuoso.
 
 
 
 
 
LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO EN LA AGENDA DE LA REGIÓN
 
América Latina cuenta con el 67 % del "petróleo blanco", un recurso clave para las estrategias de transición energética.
 
Radio 750 AM de Argentina (https://bit.ly/36pY9Rk)
 
A medida que aumenta la demanda de litio a nivel mundial, los mercados globales miran hacia América Latina que tiene más de un tercio de los yacimientos de este metal en el mundo. El litio es una pieza clave para la transición energética hacia energías renovables, y los gobiernos latinoamericanos diseñan estrategias para impulsar el desarrollo de esta nueva oportunidad para la región.
Según la Agencia Internacional de Energía, el 71 % de la demanda del denominado “oro blanco” o “petróleo blanco” se destina a la producción de baterías y aumentará 42 veces para 2040 de la mano de la producción de vehículos eléctricos para mitigar la dependencia a los combustibles fósiles.
Los yacimientos de litio en América Latina se concentran en seis países, Bolivia, Argentina, Chile, Perú, México y Brasil, que cuentan con más del 67 % de los recursos mundiales del metal, indicó el informe Panorama del litio en América Latina, publicado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
Bolivia es el país más rico en litio con 21 millones de toneladas en reservas, seguido de Argentina con 18,3 millones y Chile con 9,6 millones, según cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos. A su vez, Bolivia es el único Estado que tiene el control del total de la cadena de producción, aunque gobiernos de la región como Chile y México se han mostrado a favor de crear empresas públicas del litio.
A pesar de la abundancia que tiene Bolivia, Chile es el mejor posicionado en la producción y se encuentra segundo a nivel global con el 22 %, detrás de Australia y seguido por China. Brasil cuenta con una participación menor en la producción global, alcanzando el 2,3 %.
Por último, Perú y México se encuentran retrasados con respecto a sus vecinos, ya que en ninguno de los países se explota aún el recurso. Asimismo, en ambos países la producción es más compleja, por el hecho de que requiere un tratamiento especial para la separación de otros productos, como arcilla y uranio.
De las empresas que lideran la explotación de litio a nivel global, solo una es originaria de Latinoamérica. En la región operan las mineras chinas Jiangxi Gangfeng Lithium y Tianqi Lithium, la estadounidense Albemarle y, la chilena Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Además, parte de las acciones de la minera chilena pertenecen a una de las empresas de origen chino.
El futuro del litio en la región y los planes de los gobiernos
Argentina:
En Argentina, las reservas de litio se encuentran en el Salar del Hombre Muerto, entre las provincias de Catamarca y Salta. Tras dos intentos fallidos en 2011 y 2014, el salar continúa sin una legislación específica para su explotación, que se encuentra regulada bajo el Código de Minería aprobado en 1886 y actualizado por última vez hace 27 años.
El país mantiene una regulación que permite el dominio público-estatal y, a diferencia de los países de la región, también tiene peso el gobierno provincial. A fines de marzo, el presidente Alberto Fernández se reunió con directivos de la empresa surcoreana Posco por el inicio de la construcción de una planta comercial de hidróxido de litio en el salar.
La inversión fue estimada en 4.000 millones de dólares y, según el gobierno, permitirá la creación de 1.900 empleos y "la generación de divisas genuinas para financiar las necesidades de la economía local". Las autoridades de la empresa estiman una producción inicial de 25 mil toneladas de litio en el país, para alcanzar en una etapa posterior las 100 mil toneladas.
Bolivia
Por otro lado, el Estado de Bolivia está a cargo de toda la cadena productiva del metal, según lo establece la ley de Creación y Competencias de la Empresa pública Nacional, aprobada en 2017. Se realiza a través de la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), aunque en el proceso colaboran empresas internacionales.
El presidente Luis Arce aseguró que la industrialización del litio es prioridad en la agenda 2021-2025 para su gobierno. Para agilizar los procesos de producción en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, Bolivia firmó memorandos de "entendimiento y de confidencialidad" con ocho empresas para realizar pruebas piloto con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Además, en octubre se inauguró en Potosí un centro de investigación de ciencia y tecnología sobre el litio.
La extracción de litio en el país ha sido vinculada con la crisis política de 2019, tesis que defiende el gobierno de Arce. La salida de Evo Morales coincidió con una serie de protestas en Potosí luego de que el expresidente autorizara una sociedad mixta entre YLB y la alemana ACI Systems (ACISA) para producir hidróxido de litio.
"Cuando estábamos por suscribir el contrato con esta empresa para que venga en definitiva a Bolivia y pueda construir la planta y pueda empezar a producir baterías de litio, viene el golpe", aseguró Arce en marzo de 2021 durante una visita a México.
México
El modelo boliviano es una de las referencias a seguir por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien busca nacionalizar el metal liviano a través de una Reforma Constitucional. Aunque la medida fue anunciada por el gobierno en 2020, AMLO ha reforzado su postura en las últimas semanas, luego del fracaso en Diputados de su Reforma Eléctrica.
"Se tiene -una iniciativa que si hoy, si lo deciden en la Cámara, se va a discutir- para que nacionalicemos el litio y que solo se utilice para beneficio del desarrollo nacional. (...) Hago un llamado, también respetuoso a los senadores, para que si es posible hoy o mañana, se proteja el litio y empecemos a estructurar la empresa como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que va a manejar todo lo relacionado con el litio con el apoyo de los centros de investigación que se tienen en el país y las experiencias de otros países", señaló este lunes en su conferencia de prensa diaria.
Aunque el país no cuenta con ningún yacimiento de litio en explotación, México ha otorgado 36 concesiones para su producción. "En el país con menos reservas de la región, se están estudiando más de 80 puntos donde podría existir dicho mineral", indicó la Celag.
Este informe señala que el país tiene un costo de extracción mayor que el resto de la región, dado que el litio está asociado a la arcilla. “Además, existen las cláusulas legales del Tratado México-EE. UU.-Canadá (TMEC, ex NAFTA) que conectan la industria mexicana directamente con América del Norte, lo cual dificulta cualquier desarrollo de la cadena de valor de forma soberana”, explica el informe.
Chile
El litio es un mineral “de interés nacional” en la legislatura chilena, pero la regulación sobre los derechos de explotación establece concesiones a privados para su explotación. Además, el salar de Atacama es el mayor depósito salino del país, ubicado en la norteña Región de Antofagasta, donde también residen comunidades indígenas, generando roces entre los habitantes de la zona y las empresas mineras.
A pocos meses de finalizar su mandato, el presidente Sebastián Piñera protagonizó una controversial licitación para otorgar 400.000 toneladas de litio para explotación a cinco empresas privadas por los próximos 20 años.
La iniciativa fue rechazada por el gobierno entrante, que asumió al frente del país el pasado 11 de marzo. Durante la campaña, el actual presidente, Gabriel Boric manifestó que “el litio es el mineral del futuro, usado en millones de aparatos electrónicos. Chile no puede cometer nuevamente el histórico error de privatizar los recursos y para esto crearemos la Empresa Nacional del Litio”, sostuvo el mandatario.
Perú
En 2017, la minera canadiense Plateau Energy se encontraba trabajando en la región andina de Puno, en el sureste de Perú. Mientras realizaban excavaciones a 80 metros de profundidad con la esperanza de encontrar uranio, el gerente general, Ulises Solís se llevó una “gran sorpresa” al encontrar un recurso que no esperaba en la zona.
“Se nos abrieron los ojos”, relató en una entrevista con AFP en 2018, al dar cuenta que tenían adelante el primer yacimiento de litio y uranio del mundo. Cinco años después del descubrimiento, la minera American Lithium Corp, también canadiense, absorvió a Plateau Energy y al momento no se ha iniciado la explotación.
Tras una reunión con directivos de la minera, el presidente Pedro Castillo aseguró en septiembre de 2021: “seguimos comprometidos con la economía del Perú en general y, en particular, el sector minero sin planes de nacionalización o expropiación”, reafirmó según el medio peruano Gestión.
“Damos la bienvenida a la inversión extranjera en el Perú con reglas claras que protegen a las personas y el medio ambiente y que promueven el desarrollo económico de la región y del país”, indicó.
 
 
 
 
 
TODO LO QUE HAY QUE SABER EN TORNO AL LITIO
 
La Política Explicada de México (https://bit.ly/3xADuFt)
 
En México se ha puesto sobre la mesa en la discusión pública el tema de la explotación y comercialización del litio, un mineral que ha cobrado relevancia en los últimos años y es clave en el futuro de industrias de gran potencial económico. De ahí que se haya vuelto una prioridad para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; ha puesto como ejemplo lo que ha pasado en otras naciones y su impacto no solo en lo económico sino también en lo político. Esto es lo que hay que saber al respecto.
¿Qué es? Es un elemento químico metálico, blanco plateado y químicamente reactivo; se extrae de lagos salados por medio de evaporación o por yacimientos, a través de la perforación. Se utiliza principalmente en baterías para aparatos electrónicos y es el futuro para generar la industria de los autos eléctricos.
¿Dónde se ubica? Se ha identificado el “Triángulo del litio” entre Bolivia, Chile y Argentina. Estados Unidos, China y Australia también reportan importantes yacimientos.
¿Y en México? Se tienen detectados yacimientos sin explotar en San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California y Sonora. Es en este último estado donde se ubican importantes reservas en el municipio de Bacadéhuachi: la estimación es de 243 millones de toneladas.
Las experiencias previas. En Sudamérica, el litio ha generado políticas públicas de amplio alcance. En el caso de Bolivia se creó la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos encargada de todo el proceso desde la exploración hasta la comercialización. En Chile es un mineral de interés nacional desde 1979 pero la iniciativa privada puede participar. En Argentina y Perú hay procesos legislativos en marcha.
Los conflictos. Ante su creciente importancia económica y de desarrollo el mineral ya empieza a formar parte de las agendas públicas y electorales. Precisamente en Bolivia los candidatos a la presidencia lo han incluido en su oferta programática. El propio Joe Biden, como aspirante presidencial, propuso impulsarlo entre las mineras estadounidenses y va a la mano de su plan para incentivar los autos eléctricos.
La iniciativa. La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso está sustentada en el artículo 27 constitucional. Se sustenta en dos ejes principales: que sea explotado y aprovechado únicamente por la nación, por lo que no se otorgarán concesiones particulares; por lo mismo, se creará un organismo encargado que será auxiliado por el Servicio Geológico Mexicano.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ESTÁ FABRICANDO AUTOS ELÉCTRICOS
 
Por ahora usa baterías chinas, pero proyecta en breve reemplazarlas por baterías fabricadas en Bolivia con litio nacional.
 
Revista Mercado de Argentina (https://bit.ly/3KVrnGX)
 
Mientras los funcionarios bolivianos avanzaban con lentitud sobre sus promesas de industrializar el sector de litio nacional y fabricar baterías, una startup boliviana logró poner en las rutas unos pequeños vehículos eléctricos, los primeros de cualquier tipo que se fabrican en ese país. Se trata del Quantum E2, con capacidad para tres pasajeros y una autonomía de 50 kilómetros.
Este pequeño city car eléctrico es totalmente desarrollado y producido en Bolivia, donde se comercializa desde el año pasado. La firma encargada de su fabricación es Industrias Quantum Motors, una compañía boliviana que proyecta producir unas 200 unidades mensuales de este auto, que ya se considera un éxito comercial en ese país.
Bolivia tiene más de 24% de las reservas mundiales de litio, pero están prácticamente si aprovechamiento. El gobierno las declaró como un recurso estratégico en 2008 y fundó una compañía estatal de litio –YLB—para extraer y trabajar con el mineral, pero las operaciones de minería todavía están en sus etapas piloto.
Los fundadores de Quantum firmaron en septiembre 2021 para poner baterías bolivianas en sus automóviles. Por ahora, están usando baterías de China. Eso podría cambiar pronto cuando YLB supere los proyectos piloto y quantum comienza a fabricar 50 baterías bolivianas por mes.
Si el sector de litio boliviano se industrializa localmente, en lugar de depender exclusivamente de las exportación de materias primas, se necesitaría una mayor interconexión entre YLB y Quantum en el proyecto de baterías. También será difícil hacerlas a un costo competitivo.
Argentina y Chile también tienen abundantes reservas de litio. Mientras hubo algunos rumores en enero sobre la posibilidad de que los países sudamericanos formen una “OPEP de litio” después de la elección de Gabriel Boric como presidente de Chile, esa perspectiva parece improbable debido a la reducida dimensión de las estructuras de litio en cada uno de los países.
Lo que es más probable es que los tres países intenten fortalecer las cadenas de suministro regionales que rodean al litio. México, por ejemplo, un importante productor de automóviles – podría coordinar con los países sudamericanos para comprarles sus baterías de litio para uso en sus EV. Los ministros de energía de México, Bolivia, Chile y Argentina participaron en un foro virtual el miércoles donde hablaron de aumentar la cooperación regional.
 
 
 
 
 
BOLIVIA QUIERE CONVERTIRSE EN EL PRIMER PRODUCTOR DE CHÍA DEL MUNDO
 
Entre el 2013 y 2015, el país altiplánico trabajó en la producción de chía y logró pasar de ser un país que no producía esta semilla a ser el segundo productor.
 
Diario Gestión de Perú (https://bit.ly/3jSxbVv)
 
El Gobierno boliviano apuesta en convertir al país en el primer productor de chía del mundo y tiene en la mira a China para ingresar a ese mercado con este producto de alto valor nutritivo.
El viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, manifestó en una entrevista en el canal estatal Bolivia tv que el Gobierno quiere que Bolivia pase de obtener US$ 27 millones por la venta de la chía anualmente a US$ 70 millones.
Blanco explicó que Bolivia actualmente es el segundo productor de chía con 15,000 toneladas de producción al año y que en primer puesto está Paraguay con 30,000 toneladas anuales, de acuerdo a un boletín del Viceministerio de Comunicación.
Bolivia entre el 2013 y 2015 trabajó en la producción de chía y logró pasar de ser un país que no producía esta semilla a ser el segundo productor, por lo que posicionarse como el primer mercado mundial es el siguiente desafío.
Además, las autoridades ya tienen a China en la mira como un potencial mercado de este producto que antes no consumía esta semilla que contiene altos valores nutritivos y que en los últimos años ha aumentado su uso.
“La China no consumía chía, no era un producto que formaba parte de sus importaciones, pero a partir de la pandemia y esta necesidad de varios países de buscar alimentos de mucho más valor nutritivo y sanos ha empezado a importar chía”, indicó Blanco, citado en el comunicado.
Es por ello que ahora Bolivia está a la espera de “una apertura sanitaria por parte de China” para lograr ingresar a ese mercado, Blanco también destacó las buenas relaciones diplomáticas entre ambos países.
El viceministro explicó que debe llegar una misión de China para hacer una inspección en el lugar, pero que la pandemia de la COVID-19 ha retrasado este encuentro.
La chía es una semilla rica en antioxidantes, ayuda a regular el tránsito intestinal, es una buena fuente de proteínas, tiene alto contenido en fibra soluble y prolonga la saciedad.
 
 
 
 
 
ADVIERTEN ESCASEZ DE GAS AUN CON EL ACUERDO CON BOLIVIA
 
El Liberal de Argentina (https://bit.ly/3vwu6zM)
 
El exsecretario de Energía, Emilio Apud, manifestó su preocupación por el faltante de gas para atravesar el invierno en la Argentina.
Explicó que “va a faltar gas porque la ayuda de Bolivia y Brasil es un blef, es decir, una expresión para su propia hinchada y no tiene ningún sustento. Esto consiste en que la Argentina tiene un acuerdo con Bolivia, que hasta el 2018 eran 25 millones de metros cúbicos diarios que vendían en el promedio anual.
Después bajó, al igual que la producción, a 17 millones y este año pretendían que fuesen 10 millones de metros cúbicos diarios. Lo que consiguió el presidente Alberto Fernández fue que nos quitaran un poco menos y no que nos dieran más. Ahora nos van a dar 14 millones de metros cúbicos diarios con la diferencia que, los cuatro que acordaron agregar, valen más del doble de los 10 originales.
Lo de Brasil también tiene poco sustento, porque es el cliente predilecto de Bolivia, y lo que queda va para Argentina. Le mendigaron a Brasil que consuma un poco menos, pero con eso no van a resolver el problema. La realidad es que no tenemos los dólares para importar la cantidad de gas necesaria y vamos a tener un faltante de casi 20 millones de metros cúbicos diarios, durante el invierno, y eso lo va a tener que absorber el sector productivo”.
 
 
 
 
 
UNA HIDROVÍA EN BOLIVIA PROYECTA GENERAR 1.000 MILLONES DE DÓLARES POR AÑO
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3JWe4Vl)
 
El Gobierno de Bolivia tiene proyectado que la hidrovía Ichilo-Mamoré, en la que se realizaron trabajos de mejora, pueda generar unos 1.000 millones de dólares por año y que sea una vía más "económica" para los exportadores.
El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Édgar Montaño, manifestó este lunes en una conferencia de prensa que esta hidrovía que articula el centro del país con la región amazónica del departamento de Beni, ya está concluida tras nueve meses de trabajo.
Montaño detalló que la infraestructura tiene hormigón armado y unos 300 metros cuadrados, además de la capacidad de soportar hasta 510 toneladas de carga que se traduce en alrededor de unos 20 a 23 contenedores.
"Ponemos a disposición de los exportadores una vía más económica para que se pueda exportar no solamente dolomita, sino cemento, también madera", expresó Montaño.
El ministro indicó que las mejoras de esta hidrovía tuvieron una inversión del equivalente a más de 800.000 dólares y que a través del mismo ya se realizó un envío de 30 toneladas de dolomita, un mineral, y de cuatro motocicletas a través de esa vía.
"La hidrovía Ichilo-Mamoré va a fomentar las exportaciones y la industria sin chimeneas, es decir, va a acoger a los hermanos turistas", expresó el ministro.
Esta hidrovía une el Puerto Villarroel, en Cochabamba, en el centro del país, con Guayaramerín, en el norte amazónico boliviano en plena frontera con Brasil.
Montaño resaltó que esta vía también ayudará a la reactivación económica, que es una prioridad del Gobierno de Luis Arce.
En julio del año pasado comenzaron los trabajos de mejora y de limpieza de esta vía con la finalidad de que se garantice la navegabilidad por esa ruta durante todo el año y también que permita transportar mercancía desde el interior hasta esa frontera.
 
 
 
 
 
La madre asegura que se lo llevó ilegalmente a Bolivia
 
INTERPOL BUSCA A UN NIÑO DE 2 AÑOS SECUESTRADO POR SU PADRE
 
La ausencia del niño se denunció el 3 de abril. Su madre sostiene que no hay celeridad de las autoridades intervinientes porque pese a que dio la ubicación exacta del lugar donde está el hombre con el niño, aún no han allanado ese domicilio.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3JVDX7x)
 
Soledad Gareca (34) denunció el secuestro de su hijo de dos años de edad por parte del padre, Eric Armando Escobar (53), el pasado 2 de abril. Según la denuncia, este hombre aprovechó los días que compartía con el niño, en el marco del régimen de comunicación, para llevárselo y desde entonces impide todo tipo de contacto con la madre. La mujer aseguró que su expareja, de origen boliviano, cruzó la frontera y se llevó al chico a la ciudad de La Paz, donde reside la familia de él. Interpol publicó la búsqueda del niño.
En la causa tomó intervención la fiscala María Luján Sodero Calvet, quien pidió la intervención de Interpol. La fuerza internacional publicó la búsqueda del niño Miguel Angel Escobar Gareca, en su página oficial https://www.interpol.int/es/Como-trabajamos/Notificaciones/Ver-las-notificaciones-amarillas#2022-23158. Allí se refieren al nene como desaparecido y además consignan solo su nacionalidad boliviana y no la doble nacionalidad, porque también es argentino por su mamá con quien residía.
Gareca dijo a Salta/12 que las autoridades deberían buscar a su hijo en la casa de la madre de su progenitor en la ciudad capital de Bolivia, La Paz, ya que por diferentes prsonas sabe que estuvo en ese lugar. Dijo que incluso le enviaron una foto del padre con el bebé entrando a esa vivienda. Hasta el momento las autoridades salteñas no han informado ningún allanamiento en el vecino país. Tampoco confirman si es que hay pedido u orden de captura internacional para el padre.
Gareca dijo que quiere ir a Bolivia a buscar a su hijo pero no tiene recursos económicos y quiere que el Estado la asista para que pueda viajar con un acompañante.
Contó que tuvo una relación de 9 años con Escobar, de quien se separó hace unos meses porque ejercía violencia de género contra ella. La mujer dijo que radicó dos denuncias por ese delito. Sin embargo, nunca fue asistida ni contenida por organismos de protección para las víctimas de violencia. Relató que su expareja ya la había amenazado en febrero con secuestrar al niño y llevarlo a Bolivia. Sin embargo, ella pensó que no lo haría al cumplír con sus pedidos para ver al niño.
"El sábado 2 de abril se lo traje (al niño) al centro, se lo llevé a la peatonal a las 20. Él se lo llevó a su departamento, que alquilaba por la avenida Independencia y Lavalle. A las 21.30 me mandó una foto del bebé tomando la leche y de ahí no se volvió a conectar más", contó la madre.
Desesperada, sin saber nada de su hijo, el domingo 3 de abril Gareca fue a realizar la denuncia a las 11 de la mañana en la Comisaría Novena, pero dijo que no se la quisieron tomar y la hicieron volver por la tarde esperando hasta las 16.
Recién el jueves pasado fue llamada por la Fiscalía interviniente. La mujer cuestionó la falta de celeridad: "los policías perdieron mucho tiempo en hacerme esperar para la toma de denuncia".
También se quejó de la Justicia por la demora para disponer medidas. Gareca dijo que la semana pasada le pidieron la dirección exacta del padre de su hijo en Bolivia y además una foto de él y del niño. Añadió que en la fiscalía la hicieron esperar hasta la tarde para darle un papel que al final no le dieron nada.
La mujer contó además que cuando se separó de Escobar lo denunció por violencia de género y también para que pagara la cuota alimentaria, ya que incumplía ese deber. Relató también que "Cuando estuvimos (hace más de dos años) en Bolivia, (Escobar) me pegaba estando embarazada, en La Paz, en la casa de la madre. La madre sabe que él se llevó al bebé para ahí, veía los mensajes que le envié y no me contestaba".
Gareca contó que también fue al Polo de las Mujeres de Salta a pedir ayuda y allí le explicaron que había dos abogadas para asesorarla pero que habían salido de vacaciones y debía esperar a que volvieran. La madre no cuenta con un abogado o una abogada que la represente.
Como antecedente de esta conducta por parte del progenitor del bebé, Gareca contó que estando en Bolivia supo que "le quitó un hijo a la exmujer. También le pegaba mucho, de eso me enteré allá, me lo contó su mamá", aseguró. Indicó que este hombre impidió el contacto de ese hijo con su madre, y además señaló que es la abuela paterna la que se tuvo que encargar de él porque el padre no lo hacía.
 
 
 
 
 
EL PAÍS MÁS BARATO DE AMÉRICA PARA VIAJAR
 
OK Diario de España (https://bit.ly/3KXLZOI)
 
Si estás planeando un viaje para este 2022, debes saber que América es un continente fantástico para todo tipo de viajeros. Si tienes un presupuesto ‘low cost’ y no quieres gastarte mucho dinero, queremos hablarte de cuál es el país más barato de América para viajar. Un país fascinante, que seguro que se quedará grabado en tu memoria para siempre.
Hablamos de Bolivia, que alberga una gran variedad de paisajes como pocos países alrededor del mundo: selvas salvajes, picos de 6.000 metros en los Andes, altiplanos infinitos… Además de ser un destino muy barato, también es casi natural al ser mucho menos visitado que sus vecinos. Conserva su riqueza histórica, cultural y espiritual intacta, así que viajar a Bolivia es una gran experiencia.
¿Qué ver en Bolivia?
La Paz es la capital de Bolivia y, por supuesto, una visita obligada en el viaje. Se encuentra a 4.100 metros de altitud, así que hay que tener cuidado con el mal de altura. Dos de los lugares más interesantes son la Basílica de San Francisco, construida en el siglo XVI, y el Mercado de las Brujas.
Además de la capital, merece la pena visitar la ciudad de Sucre, que no ha perdido ni un ápice de su encanto colonial. En La Casa de la Libertad se firmó la independencia de Bolivia en el año 1825. La Catedral de Sucre es el templo religioso más importante de la ciudad, construida en el siglo XVI.
Uno de los principales atractivos del país es el Salar de Uyuni, ubicado a más de 3.500 metros de altitud y con una superficie de más de 10.000 kilómetros cuadrados. Se trata del salar más grande del mundo y el paisaje es totalmente blanco. En el Salar de Uyuni se encuentra la Isla Incahuasi, un oasis de cactus de gran tamaño en mitad de la nada.
En el sur de Bolivia está la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, un lugar 100% recomendado para los amantes de la naturaleza. Alberga grandes poblaciones de vicuñas, flamencos, zorros, alpacas y llamas. Varios de los puntos más destacados son la Laguna Colorada y la Laguna Verde.
Por supuesto, en el viaje al país más barato de América no puede faltar la visita a las Ruinas de Tiwanaku, cuyo origen data del año 1500 a.C y que están declaradas Patrimonio de la Humanidad. Vivió su época de gran esplendor entre los años 500-900 a.C, como centro de un imperio muy poderoso que dominaba lo que en la actualidad es Sudamérica.
 
 
 
 
 
EL GRITO DE LA ABOGADA DE LOS ‘TSIMANES’ DESDE LA SELVA BOLIVIANA
 
La hermana Gladis encara las injusticias contra los pueblos originarios con la poderosa arma del Evangelio
 
Revista Vida Nueva Digital (https://bit.ly/38UGpyh)
 
“Joshropaij CELAM mu’ dye ra’ Jen ñibe’jinak”. Es el saludo en lengua tsimane que Gladis Montesinos, una religiosa carmelita misionera, encarnada en la Amazonía boliviana, dedica al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) para agradecer y bendecir la oportunidad de poder recoger su testimonio en El Palmar, una zona del departamento de Beni (Bolivia), que ella misma ha bautizado como su paraíso terrenal, porque “me deleita con sus paisajes, hermosura de su cielo y un verde que refleja la vida abundante”. No obstante, en medio de esta beldad selvática también se esconde “el crimen y la injusticia” contra los pueblos originarios.
Como cuenta de rosario –en misterio doloroso–, la hermana Gladis hace un inventario de cada uno de los flagelos que ha debido enfrentar para proteger la vida de las comunidades originarias: “Indígenas en completo abandono, sin carné de identidad, alejados y distantes; sus bosques deforestados, casas quemadas, asesinatos impunes, territorios avasallados, mujeres abusadas sexualmente, sin agua, sin acceso a la educación, a la salud, sin justicia”.
Por ello, considera que estas comunidades están al borde de un etnocidio y la mejor forma de encarar estos ‘demonios’ es el Evangelio, porque “este no puede estar fuera de la vida de las personas y, por ende, los derechos humanos son la columna vertebral del Evangelio”.
Desde entonces, la religiosa, oriunda del Perú, ha asumido la defensa de los derechos de los tsimanes “completamente vulnerados”, incluso “estoy intentando aprender su idioma, porque creo que es una necesidad vital para poder escuchar sus necesidades su vida, sus sueños y esperanzas”. Recuerda que una de sus hermanas de comunidad a guisa profética le dijo: “Gladis, parece que es voluntad de Dios tu deseo de compartir plenamente la vida de los pequeños del Reino” y, en efecto, “cómo no voy a estar feliz y agradecida, no tengo palabras, solo mi vida para darla y compartirla”.
Nuevos caminos del Espíritu
Durante la pandemia, la Amazonía sufrió los peores coletazos, llegando a más de 100.000 fallecidos, con las secuelas sociales que aún siguen doliendo como tizones ardientes, por lo que, en 2020, Gladis y un grupo de líderes tsimanes presentaron un informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el que quisieron llevar las voces de “nuestros hermanos a diversos escenarios donde puedan ser escuchados y conocidos, que se sepa de su existencia en el país y su valor como pueblos indígenas”.
Para la abogada de facto a los ojos de Dios, su lucha está avalada en “la esperanza de que algún día habrá justicia” desde un grito en solitario que “clama por el buen vivir”. Por lo pronto, “aún cuando estamos dando pasos como Iglesia, hace falta más, necesitamos arriesgarnos con audacia a los nuevos caminos que nos plantea el Espíritu, no desde nuestra comprensión racional, sino obrando con el corazón. La vida de muchos esta en juego”.
 
 
 
 
 
“NO PODÍA DECIR QUE ERA CHILENO AL PRINCIPIO”: FELIPE CAMUS RECORDÓ SUS INICIOS EN LA TELEVISIÓN EN BOLIVIA
 
La Cuarta de Chile (https://bit.ly/3rBYaJb)
 
Luego de su paso por Calle 7 y otros proyectos en TVN, Felipe Camus decidió pegarse un salto y emigrar para probar suerte en la televisión boliviana. Llegó a ser el conductor de la versión local del programa que lo lanzó a la fama por casi 5 años.
Durante una conversación con José Miguel Viñuela en su programa Desde mi cocina con la Nené, Camus contó sus difíciles inicios en el país vecino, a donde llegó en el 2017 sin ninguna experiencia como conductor.
También, explicó que le ha ido bien pero que fue difícil siendo un extranjero en Bolivia. “Pero me las he estado rebuscando, al final cuando uno quiere las cosas tiene que ponerle el corazón”, comenzó explicando, aunque sí enfatizó que la gente boliviana era muy amable.
“Yo no era animador, yo era el tercera fila en todos los programas, siempre estaba más atrás y quería pegarme el salto de una y agarré el micrófono en Bolivia y a ser presentador al tiro”, contó a Viñuela.
En esa misma línea, explicó que “fueron años increíbles de mucha experiencia, de mucho aprendizaje… Tenía que empezar a hablar neutro, no se me podía salir el po, cachai, me entendís”.
Dentro de algunas de las dificultades que vivió en sus inicios en el país, el conductor agregó que “tampoco podía decir que yo era chileno al principio  porque igual estaba eso de que venga un chileno o un extranjero a quitarle el trabajo a un boliviano”.
Sin embargo, a pesar de todo, recordó que fue una agradable y enriquecedora experiencia. “Me siento con más poder, con más cancha”, señaló.
 
 
 
 
 
ALEGATO DE AÑEZ
 
Ha comenzado en Bolivia uno de los juicios penales ordinarios –sin ningún privilegio constitucional por haber sido su presidencia el resultado de una ruptura golpista del orden constitucional- contra Jeanine Añez,
 
Rebelión de España (https://bit.ly/3KUUREx)
 
¿Qué conclusiones podemos sacar del alegato de la señora Añez, de su última audiencia judicial por el caso denominado “Golpe II”?
La señora Añez efectuó su alocución sorprendentemente por casi 40 minutos, tiempo en el que no se vio que le temblaba la mandíbula o que sufría alguna clase de descompensación de salud. Por el contrario, tuvo la suficiente energía para desconocer a sus interlocutores y llamar cobardes a aquellos que no se atrevieron a hacer lo que ella valiente y patrióticamente asumió.
Su alegato fue un recordatorio del libreto golpista, que fue planificado desde los Estados Unidos ya desde el 2016 y repetido infinidad de veces por los agentes de la CIA norteamericana, Jorge Quiroga Ramírez y Carlos Sánchez Berzaín, es decir, que la ciudadanía, dicen ellos, “toda Bolivia” se indignó, primero por el desconocimiento gubernamental al referéndum del 2016 y luego por el fraude descarado que se hizo desde esferas oficiales para garantizar la victoria en primera vuelta del MAS en las elecciones de octubre del 2019. Estos argumentos ya son bastante conocidos y ya se discutió lo suficiente sobre ellos, además que los analizamos en anteriores artículos demostrando su falsedad. Lo que si llama la atención en este alegato del viernes 8 de abril fueron las contradicciones en que incurrió la señora Añez que, en nuestro criterio, desvirtúan los argumentos de los que sostienen que no hubo golpe de Estado.
Por ejemplo afirmó que, en esos luctuosos días de noviembre del 2019, ella como “toda Bolivia” dice, estaba en su región “protestando pacíficamente contra el descarado fraude electoral que el MAS llevaba a cabo”. Al mismo tiempo dijo ella que “ya en Bolivia había confrontación y violencia”. Con esto confirma que las protestas de los denominados “pititas” (piquetes de personas que bloqueaban las calles con cuerdas o pitas, de ahí su nombre) no fueron pacíficas, de lo contrario no se hubiera dado violencia de ninguna naturaleza. Lo que hubo fue un planificado levantamiento en contra de un gobierno legalmente establecido, ¿quiénes eran los que deberían defender esta legalidad? Por supuesto la policía. Al no hacerlo, la señora Añez reconoció implícitamente el motín policial; motín que, además, fue plenamente avalado posteriormente por el señor Luis Fernando Camacho (otro de los actores centrales del golpismo) cuando afirmó por redes sociales y algunos medios de comunicación, que fue su papá José Luis Camacho quien “cerró” el trato tanto con militares y policías para que se sumen a la conspiración.
En otro punto de su declaración Añez habló acerca de la custodia policial que tenía antes de ser presidenta, indicando que no sabía la razón de dicha custodia policial, pero inmediatamente encontró ella misma la explicación al afirmar que “debía haber sido, porque en todos los medios de comunicación, se presumía que sería la presidenta”. Esto es sumamente grave. La prensa anuncia que Añez sería la presidenta e inmediatamente la policía le brinda resguardo, vale decir que se pone bajo sus órdenes. Esto es otro reconocimiento implícito de que hubo golpe de Estado, además de ratificar el papel miserable que jugaron los medios de comunicación en el golpe del 2019. Esto queda reconfirmado cuando dijo que, cuando aún no era presidenta y encontrándose en La Paz a expectativas de lo que pudiera suceder, ya la policía custodiaba su casa en el Beni. Es sumamente grave esta afirmación cuando existen registros de que, en esos mismos momentos, la policía permitía que la casa del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, fuera incendiada en la ciudad de Potosí. Otro reconocimiento implícito de que la policía amotinada ya estaba bajo órdenes de los golpistas.
Otra afirmación que hizo Añez indica que “sólo asumiría la presidencia si no tienen otra opción y sólo si tengo apoyo”. En el hecho de aceptar como ella hizo que los parlamentarios que se encontraban en la línea de sucesión Constitucional renunciaron voluntariamente como sostienen los golpistas, no había otra opción, sino la que manda el reglamento y las normas Constitucionales. Esto es una aceptación implícita de que el futuro de la señora Añez no lo definieron los parlamentarios sino los políticos de derecha que estaban reunidos en la Universidad Católica de la ciudad de La Paz. Aceptación de que el parlamento estaba a merced de los golpistas que ya habían tomado el poder en contubernio con los policías y militares que son el verdadero poder de cualquier Estado. “Sólo si tengo apoyo” indicó ella, ¿apoyo de quién? En un régimen constitucional el apoyo debe venir primero de la población votante y en caso de sucesión constitucional, del parlamento en pleno, cosa que evidentemente no sucedió. El apoyo entonces tuvo que venir de quienes tomaron por la fuerza el Estado, aquí ya hay otro implícito reconocimiento del golpe y la ruptura Constitucional.
El remate de todo el alegato lo encontramos cuando la señora Añez afirma que no elude sus responsabilidades, que no pide inmunidad, esto es un reconocimiento implícito de que la señora Añez cometió un delito. Lo que ella exige es un juicio de responsabilidades que, según la acusada y sus abogados, le corresponde como expresidenta del Estado y no un juicio penal ordinario. Esta exigencia la hace desde el entendido que un juicio de responsabilidades necesitaría de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación y que estos votos dependerían de las bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos, vale decir los partidos de los coautores del golpe, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. Podemos colegir rápidamente que este juicio sería casi imposible de llevarse a cabo, quedando en total impunidad los golpistas y dejando en la injusticia la investigación por las masacres de civiles durante el régimen de facto que presidió delictivamente la señora Añez.
Con el objetivo de frenar los juicios por la vía penal ordinaria que ya se están sustanciando, la estrategia jurídica/política de los golpistas es ir hacia el juicio de responsabilidades restringiéndolo sólo a Jeanine Añez, como una forma para que no comparezcan en tribunales los otros responsables del artero golpe de Estado del 2019 (Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y otros) que significó luto, dolor y muerte para el pueblo humilde, trabajador, que defendió con su vida un Proceso de Cambio que lo siente suyo.
Lo inaceptable es que esta estrategia sea compartida con funcionarios del Gobierno que entraron a la burocracia estatal gracias a los votos de ese pueblo que pide justicia y votó en el 2020 determinando por amplia mayoría continuar con el Proceso de Cambio con un nuevo gobierno del MAS-IPSP presidido por Luis Arce, con el mandato de buscar justicia para los mártires de la democracia y cárcel para los golpistas.
Uno de los principales personeros del actual gobierno que se manifiesta por el juicio de responsabilidades es el ministro de justicia Iván Lima. En contradicción con el discurso del presidente Luis Arce, quien sostuvo desde un principio que hubo golpe y que los culpables deben responder por sus actos, pero en franca coincidencia con el conciliador discurso del cóndor y sus dos alas (derecha e izquierda) que maneja el vicepresidente David Choquehuanca. El ministro Lima está convirtiéndose junto con otros altos personeros del gobierno actual en la quinta columna traicionera del Proceso de Cambio.
Lo cierto es que encontramos muchas coincidencias entre este ministro miembro del Opus Dei y la señora Añez, que entró a Palacio con la Biblia en la mano, coincidencias que explicarían la libertad de la que gozan actualmente varios de los golpistas, que incluso parte de ellos son ahora autoridades nacionales o regionales. Coincidencias que muestran implícitamente la existencia de alguna clase de inaceptable pacto político con la derecha.
 
 
 
 
 
AUGE CHINO (Y CAÍDA RUSA) EN AMÉRICA LATINA
 
La puja de los actores globales por ganar peso e influencia ha marcado el devenir reciente de América Latina, con China como protagonista absoluta. Con Rusia en guerra, los países latinoamericanos comienzan a plantearse de manera pragmática sus vínculos, en busca de mercados alternativos para sus exportaciones.
 
Política Exterior de México (https://bit.ly/3xDHwg9)
 
El episodio más reciente de activismo de grandes actores globales en América Latina se hizo evidente durante la pandemia del Covid-19, que ubicó a China y Rusia en la vanguardia de la cooperación sanitaria. Las dos potencias actuaron con agilidad en el suministro de vacunas, mientras Estados Unidos y la Unión Europea se mantenían al margen, centrados en sus ciudadanos. Más allá de la diplomacia de las mascarillas, las potencias extra-hemisféricas han ido ampliando sus áreas de influencia en la región durante las últimas dos décadas, pero su presencia y peso en el continente es bastante diferenciado. Mientras que el dragón asiático se ha asegurado una posición de primacía en las principales áreas de desarrollo, la presencia de Rusia es tibia, no ha trascendido de la cooperación militar y tras la invasión a Ucrania sus relaciones con la región juegan en su detrimento.
Ampliar la esfera de influencia implica que el actor global en cuestión busca asegurar una posición de predominio, directa o indirecta, en alguno de los ámbitos de la economía política internacional o en áreas culturales o militares. La esfera de influencia China en Latinoamérica toma la forma de flujos de comercio, inversiones e infraestructura. Hoy es el primer socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Argentina, y tiene acuerdos de libre comercio con Chile, Costa Rica y Perú. Con Ecuador inició conversaciones en febrero de 2022 para alcanzar un acuerdo. Según las cifras del Inter-American Dialogue, el comercio total entre China y América Latina y el Caribe aumentó de casi 18.000 millones de dólares en 2002 a 318.000 millones en 2020. Ese mismo año, las importaciones de China desde la región ascendieron a 168.000 millones, mientras que sus exportaciones sumaron 150.000 millones.
En el ámbito financiero, el gigante asiático se ha convertido en una fuente alternativa al mercado financiero privado y a los organismos de Bretton Woods. El Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China se encuentran entre los principales financistas de la región. Entre 2005 y 2020, los préstamos acumulados ascendieron a más de 137.000 millones, siendo Venezuela, Brasil, Ecuador y Argentina los principales receptores, como muestra el gráfico. En cuanto a las inversiones de China en la región, estas ascendieron a 140.000 millones entre 2005 y 2021, de los cuales 64.000 millones corresponden a Brasil y 25.000 millones a Perú, según datos del Inter-American Dialogue.
Los vínculos comerciales entre el gigante asiático y América Latina crecieron exponencialmente en el siglo XXI, pero han sido relaciones asimétricas en lo referente a los productos que se comercializan. Las exportaciones a China consisten sobre todo en recursos naturales, incluyendo minerales (35%), soja (17%), combustibles minerales (12%), carne (7%) y cobre (6%), mientras que las importaciones se concentran en maquinaria y equipos eléctricos (23%), aparatos mecánicos (16%) y vehículos de motor y piezas (6%). Este intercambio comercial ha ido de la mano de inversiones en infraestructura, con proyectos valorados en 66.000 millones entre 2005 a 2021, de los cuales el 51% corresponden a proyectos de energía y el 29%, a transporte.
El predominio de China en casi todas las áreas clave para el desarrollo contrasta con la presencia rusa en la región. América Latina no está en la zona de influencia directa de Moscú, cuya política exterior se articula más bien en torno a un revisionismo que busca incidir más allá de su círculo inmediato y recuperar el estatus de potencia global ante los ojos del mundo, socavada tras la caída de la Unión Soviética. Su principal vinculación con la región fue la promoción de la multipolaridad en el orden internacional, lo que tuvo eco en un grupo de gobiernos progresistas de la izquierda latinoamericana. Si bien buscó hacer contrapeso al papel hegemónico de EEUU, su influencia no ha trascendido del apoyo abierto a los países considerados enemigos de dicha potencia, como Cuba, Nicaragua o Venezuela.
Durante los últimos veinte años, el Kremlin ha incrementado su apoyo a regímenes ubicados en marcos ideológicos de corte nacional-popular, en especial con cooperación militar y de defensa. En Managua se despliegan constantes ejercicios militares, marítimos y aéreos a través de centros de entrenamiento militar o sistemas de monitoreo satelital como “La Gaviota”, ubicado a tres kilómetros de la sede de la embajada de EEUU y cuyo control operativo-administrativo lo realiza la misión diplomática rusa. Con Caracas sostiene más de 20 acuerdos bilaterales en cooperación militar, intercambio de personal y entrenamientos. Con La Habana, la relación se ha expandido a otras áreas de influencia, siendo el comercio, las inversiones y la ayuda humanitaria los vínculos más importantes.
Más allá de los socios históricos, la presencia de Moscú se limita a visitas de altos funcionaros y anuncios de “grandes acuerdos” con pocos resultados pragmáticos, apoyo a gobiernos antidemocráticos, subsidios económicos a socios tradicionales e influencia en el hemisferio occidental a través de medios como Sputnik y Rusia Today. Con México, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú ha intensificado su relación a través del comercio de aeronaves, helicópteros y material militar en general. Pero en otros ámbitos su presencia es cercana a cero.
El área diplomática sirve como termómetro para medir la esfera de influencia de las potencias y poner a prueba los respaldos latinoamericanos. En el caso de Rusia, la guerra con Ucrania ha hecho perder su atractivo en buena parte de la región. Si bien, las recientes visitas de los presidentes de Argentina y Brasil a Vladímir Putin dan muestras de lazos políticos más estrechos con el Kremlin, el acercamiento no se han traducido, a corto plazo, en apoyo diplomático en el seno de Naciones Unidas. En las últimas votaciones en la Asamblea General de la ONU, solo aliados históricos como Cuba, El Salvador, Nicaragua y Bolivia se abstuvieron de condenar la invasión a Ucrania. Venezuela exhibió su alianza con Rusia, aunque tiene el voto inhabilitado en la ONU por sus deudas con el organismo. Ningún país votó en contra.
En el caso asiático, por cierto, el apoyo diplomático para la política de “Una sola China” ha ido creciendo. Actualmente, solo ocho países de América Latina y el Caribe reconocen a Taiwán. Panamá, República Dominicana y El Salvador cambiaron el reconocimiento a la República Popular China entre 2017 y 2018, y  Nicaragua lo hizo en diciembre de 2021.
La puja de los actores globales por accesos e influencia política y económica en la región ha sido el signo de los últimos tiempos en América Latina. Tras la pandemia del Covid-19, China se convirtió en el primer productor global de vacunas y principal proveedor del mercado de los países de ingresos medios y bajos, desplazando en ese papel a EEUU y la UE. El gigante asiático se consolida no solo como actor global capaz de hacer contrapeso a potencias tradicionales, sino como una alternativa real para que los países latinoamericanos amplíen su margen de autonomía, dada su influencia en las principales áreas del desarrollo. Con Rusia en guerra, los países latinoamericanos se empiezan a plantear de manera pragmática sus vínculos, por ejemplo en la búsqueda de mercados alternativos para sus exportaciones. El desafío imperante es redefinir el papel pasivo y vulnerable que ha caracterizado a Latinoamérica y delimitar derroteros claros ante la competencia geopolítica de actores globales en la región.

No comments: