PRECIOS EN RIESGO DE SUFRIR NUEVA ALZA POR ESCASEZ DE FERTILIZANTES
La guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado los
precios de los fertilizantes y su importación, despertando preocupación en
campesinos y agremiaciones de productores. Ante esto el Gobierno anunció que
impulsaría la extracción de guano para cubrir parte de la demanda local y
asegurar futuras campañas agrícolas. Sin embargo, gremios y centros de estudios
ya advierten que ello no será suficiente. ¿Qué medidas serias debe contemplar
el Ejecutivo para enfrentar los escasez de fertilizantes sintéticos?
La opción de intensificar la extracción de guano
puede parecer razonable hasta que se contrastan las cifras que expone el Centro
Peruano de Estudios Sociales (Cepes): las 100 mil toneladas que ofrecen
explotar alcanzarían para abastecer solo 100 mil hectáreas. Sin embargo, si se
considera que el Perú tiene más de 4 millones de hectáreas cultivadas, según
Cepes, el guano permitiría cubrir, en el mejor de los casos, el 2.5% del total.
Si la comparación se lleva al terreno de familias de
agricultores, que recientemente expresaron su malestar y disconformidad contra
el presidente Pedro Castillo, la realidad no mejora. Esto se debe a que, si
bien la medida del Gobierno beneficiaría a 150 mil familias de productores
agrarios, tal número palidece ante las más de 2 millones de familias de
productores que se dedican a la agricultura actualmente, según el referido
centro de estudios. En este caso, solo se beneficiaría al 7.5% de las familias
en el escenario más optimista.
Problema a corto plazo
El director ejecutivo de Cepes, Laureano del
Castillo, explica que el principal problema para los agricultores es el
encarecimiento de la urea, el principal fertilizante usado en el país.
“Si el principal insumo sube tanto de precio puede
haber consecuencias: gastas más para producir y poder venderlo o dejas de
usarlo o reduces su uso y te arriesgas a tener menores cosechas”, comenta.
A pesar de que el aumento de precios es algo que se
teme, Laureano del Castillo no considera que necesariamente suceda porque los
agricultores vayan a elevarlos, pues cree que al igual que en los combustibles
el alza se produce en la cadena, ya que son los comerciantes (intermediarios)
los que tienden a establecer precios. Por ello, un aumento de estos podría
ocasionarse más bien por una eventual escasez de alimentos, debido a una menor
producción agrícola.
“Lo que prevemos es que podamos tener en el corto
plazo problemas de abastecimiento de alimentos. O producen usando menos
fertilizantes o no los usan y la producción puede caer”, advierte.
Apostar por el guano como una solución al problema
también es visto como un riesgo por el director ejecutivo de la Asociación de
Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro. No solo por el
bajo impacto que tendría, sino por su practicidad y porque no todos los
cultivos requieren el mismo tipo de fertilizante.
“(El guano) es un recurso muy costoso, es por ello
que no se usa mucho ya que su precio no es competitivo. Tampoco se puede
utilizar en sistemas de riego, por ejemplo. Es una alternativa muy limitada que
se debe tomar, pero que no resolverá el problema (…). Es vital que se
implementen diversas acciones, ya que, dependiendo del cultivo, es tan
importante el fertilizante que hasta en algunos casos podría llegar a ser el
27% o más de los costos totales de producción agrícola”, explica el ejecutivo.
Soluciones
Para Amaro, la solución incluye tomar medidas con
impacto a corto, mediano y largo plazo que repercutan en la productividad del
sector, pues actualmente todos los países están afectados por la guerra y “cada
uno está tratando de paliar el problema hasta que se estabilice la producción y
la oferta de fertilizantes”.
Algunas ideas que el Gobierno debería considerar,
afirma, son “la adquisición de volúmenes agregados para conseguir mayor poder
de negociación, acortar la cadena de comercialización, incentivar el uso de
bioinsumos, implementar el riego tecnificado de manera masiva, mejorar la
regulación para recuperar la confianza y competitividad perdida e incentivar
inversiones de industria privada de fertilizantes y nueva inversión privada en
el agro, generar fondos de garantía, reducir riesgos y sobre costos en el
sector, entre otras”.
En ese contexto, Del Castillo también opina que se
debe fomentar la producción local de fertilizantes e incentivar el uso de
abonos orgánicos.
No obstante, aclara que si bien esta es una
oportunidad para incentivar la producción local, ello supone “un largo proceso
de licitación, expedientes técnicos, construcción y puesta en marcha”, y que
hoy “se necesitan soluciones urgentes”. Por ello, para Del Castillo es
necesario que el Gobierno impulse y facilite la importación de urea y otros
fertilizantes sintéticos en mercados clave como China y EE.UU. a través de las
Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).
“Hay que tener en cuenta que China está teniendo
rebrotes (de contagios de coronavirus) y están parando plantas de producción.
El panorama es complicado, por lo que se requiere una acción inmediata de los
funcionarios, no esperar a que les den soluciones, sino buscarlas”, remarca.
Datos
-El arroz ya tiene un alza de hasta 25%, según el
coordinador de la Asociación Peruana de Productores de Arroz, Edwin Edquén. En
declaraciones a RPP, calificó la iniciativa del Gobierno de comprar
fertilizantes a Bolivia como “una falta de respeto”pues dijo que “el 80% de los
fertilizantes de ese país llega de Perú”.
-Los principales fertilizantes importados son: la
urea (nitrato de amonio) (43%), el fosfato diamónico (18%), el fosfato
monoamónico (13%), el superfosfato triple (9%), el potasio (6%), el zinc (3%),
el boro (2%), otros (6%). (https://bit.ly/3vbNZMD)
ARROCEROS: PRECIO DEL ARROZ YA ESTÁ CON UN ALZA DE
HASTA 25% ANTE LA INACCIÓN DE CASTILLO
El representante del gremio de productores dijo que
el 80% de urea que consume Bolivia es de Perú, “¿Cómo nos va a abastecer?”,
dijo al calificar como una falta de respeto las medidas anunciadas por
Castillo.
Gestión de Perú (https://bit.ly/3DXwKmd)
Edwin Edquén, coordinador de la Asociación Peruana
de Productores de Arroz, consideró que es una “falta de respeto” que el
Gobierno busque compensar la escases de fertilizantes comprándolo a Bolivia,
pues es un país que importa este producto del Perú.
“En ese momento nos quisieron soslayar el problema
con el tema de exportar de Bolivia, pero Bolivia solo produce el 20%, el 80% de
los fertilizantes de Bolivia viene de Perú, no tiene lógica, cómo van a decir
eso, nos estaban tomando de tontos, es una falta de respeto”, dijo a RPP.
“Los del Ministerio de Agricultura dice que van a
traer de Venezuela, cuando es un país que se cae a pedazos, se quiere soslayar
el problema, y esto se agrava”, agregó.
En esa línea, dijo que el precio del arroz ha
aumentado entre el 15% y el 25%, por lo que pidió la atención de las autoridades,
pues ya se han reunido hasta en dos oportunidades con el presidente Pedro
Castillo.
“El arroz está subiendo en un rango de15% a 25%, es
un tema de saldos, esta temporada ya tienen nuevos precios, se tiene que
aguantar, no nos conviene que el precio suba porque la gente busca un
sustituto, hay ofrecimientos, hemos tenido reuniones con el presidente. El día
martes tenemos una reunión con el ministro de la Producción”, expresó.
También catalogó como una “falta de respeto” que se
diga que se va usar el guano de la isla como alternativa a los fertilizantes
cuando tiene menos de 15% de mitógeno, cuando la urea tiene más 40% que ayuda a
la productividad del arroz.
La semana pasada, el ministro de Desarrollo Agrario
y Riego, Oscar Zea Choquechambi, anunció que comprarán fertilizantes a Bolivia
por un monto que asciende a los S/. 700 millones y así poder garantizar la
seguridad alimentaria del país.
“Se ha pensado en comprar a Bolivia, no han tenido
stock y ustedes saben los problemas que tiene esta guerra (Rusia-Ucrania) de
donde venía estos fertilizantes. Se necesitan S/ 1,400 millones; pero hemos
conversado con el Ministerio de Economía y Finanzas, en donde se acordó que se
van a adquirir de Bolivia, que está tan cerca, que ahora tiene un stock por 700
millones y hacer la distribución”, comentó Zea durante una conferencia de
prensa.
ADVIERTEN QUE BOLIVIA NO TIENE HOY GAS SUFICIENTE
PARA EVITAR RESTRICCIONES Y CORTES EN EL NOA
El suministro a industrias y estaciones de GNC
también dependerá en el invierno de los despachos energéticos de Brasil y Chile.La
imprevisión hundió a los yacimientos gasíferos de Salta y convirtió al
Gasoducto NEA en una obra de interconexión ociosa.
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3Jo9mzr)
El pasado jueves el presidente Alberto Fernández y
su par boliviano, Luis Arce, anunciaron un acuerdo por los suministros de gas
que ingresarían desde Yacuiba a Campo Durán durante el próximo invierno. Lo
hicieron luego de cuatro meses de negociaciones empantanadas entre las empresas
nacionales Integración Energética Argentina (IEASA) y Yacimientos Petrolíferos
Fiscales de Bolivia (YPFB) por hondas diferencias en los precios y volúmenes de
la importación, que resulta indispensable para evitar que usinas térmicas,
industrias y estaciones de carga de GNC sufran cortes y restricciones durante
el invierno en el norte argentino.
La declaración conjunta coincidió con un momento en
el que Bolivia vio reducida notoriamente su capacidad de producción gasífera
por la declinación de sus yacimientos.
"Argentina tiene garantizado, como lo hicimos el
año pasado, el suministro de gas", sostuvo Arce. ¿Lo tiene? Las cuentas
matemáticas no cierran.
El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro
Ríos, precisó que actualmente el vecino país produce 42,5 millones de metros
cúbicos diarios, de los que 20 millones están comprometidos con Brasil y otros
14 millones con el mercado interno boliviano.
O sea que quedaría para Argentina una disponibilidad
de tan solo 8,5 millones de metros cúbicos diarios, que hasta junio podrían
elevarse a lo sumo a 10,5 millones, si se incorporan los 2 millones que podría
aporta un nuevo pozo de desarrollo perforado en el bloque tarijeño Margarita.
¿Cómo llegaría Bolivia a los 14 millones pactados en
firme en el acta de entendimiento? "No tengo la más pálida idea, a no ser
que tengamos un acuerdo con Petrobras y el mercado brasileño", respondió
Ríos, sin vueltas.
Hugo del Granado, exvicepresidente de YPFB y
exdirector general del Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia,
también consideró necesario "ver en detalle lo que establecerá la sexta
adenda al respecto" en medio de tantas dudas.
La sexta adenda al contrato que Enarsa (hoy IEASA)
suscribió con YPFB en 2006 aún debe firmarse, pero en el acuerdo, según la
declaración conjunta, Bolivia garantizaría a Argentina durante el invierno
hasta 14 millones de metros cúbicos diarios de gas. Ese volumen de suministro
-el mismo que se había pactado para el invierno de 2021- fue reclamado por
IEASA desde el inicio de las negociaciones, pero Bolivia planteó que solo podía
ofrecer en firme 9 millones, por la declinación productiva de los yacimientos
tarijeños y el riesgo de incumplir con el volumen requerido por Argentina y
caer en penalizaciones.
Para evitar cortes y restricciones en el gas de las
usinas térmicas, industrias y estaciones de carga de GNC de Salta, Jujuy,
Tucumán y Estero, unos 16 millones de metros cúbicos deberían ingresar
diariamente a la planta compresora de Pichanal desde mayo hasta septiembre. No
es un dato menor que Fernández y Arce hayan adelantado que la adenda incluiría
una expresión que en el norte argentino provoca escozor: “Despachos
interrumpibles”.
Quedó claro en el entendimiento que el volumen de
las entregas se ampliará solo si repunta la producción de gas de Tarija o si
Brasil acepta recibir menos de los 20 millones de metros cúbicos diarios que
Bolivia tiene comprometidos con el gigante industrial del Mercosur.
El pasado viernes, el ministro de Economía
argentino, Martín Guzmán, intentó en tierras cariocas obtener ese
consentimiento del gobierno de Jair Bolsonaro, que solo garantizó que
suministrará 2 gigavatios de energía eléctrica a Argentina para que pueda pasar
el invierno.
“Objetivo cumplido! El Gobierno brasileño
garantizará la seguridad energética argentina enviando electricidad cuando sea
necesario entre mayo y septiembre”, escribió en Twitter el embajador Daniel
Scioli ¿Ayudará ese aporte de energía eléctrica a evitar que usinas térmicas,
industrias y estaciones de GNC sufran restricciones en el gas en Salta, Jujuy,
Tucumán y Santiago del Estero? El propio secretario de Energía de la Nación,
Darío Martínez, admitió que solo el gas que pueda ingresar desde Yacuiba a
Campo Durán y el que pueda llegar desde Mejillones (Chile) a la planta
compresora de Pichanal a través del gasoducto Norandino evitarían que centrales
térmicas, industrias y estaciones de GNC caigan en restricciones en el norte
argentino para garantizar los suministros residenciales durante los días más
fríos del año.
La crisis de fondo
Tras el derrumbe de la Convertibilidad, el gobierno
de transición de Eduardo Duhalde y luego las sucesivas administraciones
kirchneristas mantuvieron congelado durante años el precio del gas en los pozos
salteños. Las petroleras que operan las áreas gasíferas del norte salteño no
tardaron en reorientar las inversiones en exploración hacia la cuenca Tarijeña,
donde también tienen participaciones en yacimientos hidrocarburíferos. Así, en
lugar de recibir 2,5 dólares por cada millón de BTU producido en Salta llegaron
a facturar desde el otro lado de la frontera hasta cinco veces más por el mismo
gas.
De esa forma, los tres yacimientos del departamento
San Martín que resumen la producción gasífera completa de Salta y de la cuenca
Noroeste cayeron en picada, mientras la producción tarijeña escaló a la par de
la creciente dependencia importadora que terminó con los maduros yacimientos de
Ramos (Pluspetrol), Aguaragüe (Tecpetrol) y Acambuco (Pan American Energy)
desangrados. Por estos días, las citadas áreas del departamento San Martín
agonizan, con una producción global de apenas 3,9 millones de metros cúbicos
diarios. No quedan ni las sombras de los gigantes con los que Salta producía
hace 15 años más de 20 millones de metros cúbicos diarios y era la segunda
productora nacional de gas, detrás de Neuquén.
NICOLÁS GANDINI: "EL ACUERDO CON BOLIVIA ES UNA
SEÑAL POSITIVA PARA EL GAS"
CNN de EEUU (https://cnn.it/3v7fqab)
Nicolás Gandini, periodista especializado en Energía
y director de Econojournal, habló con CNN Radio respecto a la situación que
atraviesa el país con el abastecimiento energético.
"El acuerdo de Bolivia es una señal positiva
para tratar de asegurar el suministro de gas, sobre todo para la zona norte de
Argentina; pero de ninguna manera eso significa que estaremos totalmente
abastecidos" explicó en diálogo con Aire de Mañana, de Guillermo Panizza.
Al respecto, indicó que "hasta no tener
despejada la variable de si efectivamente vamos a poder contar con los 40
cargamentos de GNL que se necesitan, y a qué precio se van a pagar, no estará
claro cómo se resolverá la situación".
"Es difícil entender por qué no se compró el
GNL antes. Y te podrán decir 'quien sabía que Rusia iba a invadir Ucrania',
pero pese a esa situación, vos ya venías viendo en noviembre o diciembre que el
precio iba a ser alto. Podrías haber comprado aunque sea una parte",
marcó, asegurando que eso también hubiera significado un ahorro grande.
"Lo normal en estos casos de crisis es contar
con un liderazgo marcado, y después de última si las cosas no salen bien, al
menos tenés claro quién era la cadena de mando. Hoy, ningún funcionario quiere
tomar una decisión difícil por miedo a que lo castiguen si sale mal",
expresó Gandini.
Sobre la situación que intentan revertir desde el
oficialismo, explicó que "como las empresas no pueden sacar la plata del
país, reinvierten el flujo económico. Pero si querés un salto de calidad tenés
que permitir que se inyecten dólares, y al menos despejar la incertidumbre con
estos temas. Guzmán viene trabajando con eso, pero al mismo tiempo otro sector
del kirchnerismo fuerza para soltarle la mano al Ministro de Economía. Y así es
imposible".
"La narrativa tendrá el foco puesto en el
abastecimiento. Si el gobierno logra sortear el invierno, dirán que se intentó
instalar que habría grandes problemas al respecto", finalizó.
GAS DE CHILE Y VACA MUERTA, IRÓNICO FINAL DE CUENTO
Todos los gobiernos, desde el menemismo a esta
parte, hicieron aguas con la energía.
El Tribuno de Argentina
El Gasoducto NEA, en el que se invirtieron desde
2010 cerca de 2.300 millones de dólares, es una obra ociosa que ya no cuenta
con gas de Salta ni de Bolivia para evitar que cientos de miles de familias en
toda la región sigan pagando entre 600 y 750 pesos por una garrafa de 10 kilos.
El gobierno acaba de licitar un gasoducto que, en
una primera etapa, conectaría a Vaca Muerta con Buenos Aires, para cubrir con
gas neuquino las demandas de la región central desde el invierno de 2023, según
estimaciones oficiales a las que expertos calificaron de "utópicas".
De todos modos, la preocupación del norte está
puesta en el invierno que esta encima. Atentas, petroleras que tienen activos
en Vaca Muerta, como también intereses con el GNL que llega en buques metaneros
y se regasifica en Mejillones (Chile), volvieron a proponer un esquema de
intercambio que tiempo atrás no cuajó. El plan, que canaliza en estos días el
gobierno, consiste en abastecer con gas de Vaca Muerta a la región central de
Chile, e intercambiar ese volumen exportado con GNL regasificado que llegaría
desde Mejillones a la planta compresora de Pichanal a través del gasoducto
Norandino.
Con esa operación las compañías colocarían gas de
Vaca Muerta en Chile a un precio mucho más elevado que el del mercado doméstico
argentino. Además, esperan recibir compensaciones de precio bajo el argumento
de que el GNL es hoy cinco veces más caro en el mercado internacional. Un
negocio redondo ante el cual IEASA aparece sin márgenes para regateos por la
declinación productiva de Bolivia y el crítico escenario energético del NOA.
Como fuere, a través de Norandino, uno de los
gasoductos que se construyeron a finales de los noventa para exportar gas a Chile
y que ahora lo traería a Salta, solo podrían llegar a Pichanal entre 1,5 y 1,8
millones de metros cúbicos diarios.
No sería ese el único plan de reversión de flujos.
La Secretaría de Energía de la Nación también tiene en carpeta obras para
cambiar el sentido de transporte del gasoducto troncal que conecta desde hace
más de medio siglo a Campo Durán con Buenos Aires. En algún tiempo más, si los
planes no quedan como tantas otras veces en anuncios, gas de Vaca Muerta
llegará a Campo Durán desde Buenos Aires para ser derivado hacia a Chaco,
Formosa, Corrientes, Misiones y el norte de Santa Fe por el hoy ocioso
Gasoducto NEA. La licitación de las obras pendientes en Salta se anunció para
marzo, pero a esta altura del año no hay señales de la prometida reactivación,
que demandaría, según anuncios oficiales, unos 150 millones de dólares.
Las paradojas encadenadas confirman que todas las
gestiones de gobierno, desde el menemismo a esta parte, hicieron agua con
desaciertos, imprevisiones y negociados. El país quedó sin autoabastecimiento
hidrocarburífero ni soberanía energética y la producción gasífera del norte
acabó en coma.
MACRI CULPÓ AL KIRCHNERISMO POR UN POSIBLE FALTANTE
DE "GAS PARA EL INVIERNO"
El expresidente apuntó contra el Gobierno en medio
de los acuerdos entre Argentina con Bolivia y Brasil por los abastecimientos de
gas.
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3JvgjOU)
En medio de las negociaciones del Gobierno con
Brasil y Bolivia por los abastecimiento de gas para la llegada del invierno, el
expresidente MAURICIO MACRI señaló que "va a faltar" este insumo
junto a la escasez de gasoil
A través de Twitter el ex mandatario afirmó que
"falta energía y falta gasoil" en tanto señaló que "los camioneros
no consiguen el combustible para llevar la cosecha al puerto y tienen que hacer
kilómetros de cola".
"A este ritmo en el invierno va a faltar gas.
Si esto pasa, las industrias y las fábricas de todo el país van a tener que
reducir o parar su producción y eventualmente deberán adelantar vacaciones o
suspender a sus trabajadores. También es posible que falte GNC y afecte al
transporte", aseguró.
Asimismo, señaló que los barcos que traen gasoil
deben quedar a la espera dado que la Argentina no cuenta con depósitos para
almacenarlo, ni trenes ni rutas para su transporte y responsabilizó al
kirchnerismo de esta situación. "Esta falta dramática de energía no es un
accidente o una situación inesperada, es la consecuencia directa de los cuatro
gobiernos kirchneristas", culpó Macri.
En la misma línea, atribuyó la faltante de gas a las
políticas actuales y sostuvo que la condición energética es
"irreversible" ante la interna del Frente de Todos. "Este
proceso angustiante -como si nos faltaran problemas- se desarrolla además
dentro de un contexto de inflación de pronóstico gravísimo; mientras el país es
conducido por un gobierno de dos cabezas que pelean entre ellas. Estas son
noticias muy preocupantes para todos los argentinos, pero son las
verdaderas", disparó.
El expresidente aprovechó la coyuntura política para
relanzar a Juntos por el Cambio de cara a 2023, tras asegurar que "lo que
pasará es el resultado del populismo en acción" al que describió como
"una forma de poder donde sus protagonistas se presentan como defensores
de la gente y terminan siendo sus depredadores, de sus empleos, de sus
salarios, de sus ahorros, de la educación de sus hijos, de la justicia, de la
seguridad, de la libertad, de la salud, del bienestar y, por supuesto, del
futuro".
"¿Vamos a aprender algo esta vez, o nos vamos a
olvidar y seguiremos dando vueltas en un espiral descendente año tras año, cada
vez más bajo, más hondo, peor?", planteó.
En lo que respecta a energía, Macri habló de
"políticas ideologizadas del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández y
CRISTINA KIRCHNER" y las responsabilizó de la detención en los proyectos
de energías renovables. "Aunque ya estaba licitado y financiado en 2019,
tampoco hicieron el gasoducto de Vaca Muerta que hubiese significado un alivio
estructural al problema del gas. El gasoducto cuesta 1.600 millones de dólares,
pero cada año sin el nuevo gasoducto cuesta 5.000 millones en gas importado. Si
hubiesen hecho el gasoducto en lugar de importar, ahora estaríamos planeando
cómo exportar más gas y sus derivados", contó.
Finalmente, habló del impacto económico que calificó
como "inmedible" y descartó mejoras en el futuro inmediato.
"Para resolver este colapso hay que empezar desde muy atrás; volver a
implementar el gasoducto que habíamos impulsado, multiplicar las fuentes de
energías renovables, crear una política energética real y duradera, convocar
inversiones internacionales que tengan garantías de sus inversiones, ser
institucionalmente confiables y respetar las reglas del mundo para los negocios
y el intercambio", afirmó en sus redes y agregó: "Ninguna de estas
cosas son rápidas ni fáciles (lo sabemos porque muchas las habíamos empezado a
hacer y estábamos avanzando) pero son la única salida que existe. Todos los
otros atajos propuestos por el populismo nos llevan a un precipicio. ¿Habremos
aprendido esta lección?".
ARGENTINA LOGRA ACUERDO CON BOLIVIA PARA
ABASTECIMIENTO DE GAS
El país entregará unos 14 millones de metros cúbicos
diarios de gas natural durante la época de invierno, con la posibilidad de
extenderlos a 18 MMm3/d.
El Economista de Argentina (https://bit.ly/3LXucae)
Argentina logró un acuerdo con Bolivia para el
abastecimiento de gas natural. El país entregará en condición firme, al igual
que en el invierno pasado, unos 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d)
en esa época del año, con la posibilidad de enviar algunos volúmenes
"significativos" adicionales, según comunicó el Ministerio de
Economía. El precio promedio ponderado sería de 11.61 dólares por millón de
BTU, sustancialmente por debajo de otras alternativas pero también más caro que
los 6 dólares abonados el año pasado y los 7.50 dólares previstos a comienzos
de 2022.
En total, Bolivia podría suministrar unos 16 a 18
MMm3/d (la diferencia será "interrumpible"), que servirán para
reemplazar algunas importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), gasoil y fuel
oil, más caros que su alternativa por red.
De todas formas, el Gobierno necesitará comprar al
menos entre 30 y 35 barcos de GNL y combustibles líquidos para el
funcionamiento de las usinas eléctricas. La planificación energética original
estimaba 69 buques de gas licuado para este año.
Los precios serán: 8 a 9 dólares por millón de BTU
para el volumen base de 10 MMm3/d, 10 dólares por millón de BTU extra para los
4 MMm3/d restantes, para un total de 18 dólares. Por sobre eso, una
triangulación con Brasil permitiría contar con volúmenes adicionales. En
cualquier caso, seguirá siendo más conveniente que pagar 25 dólares por millón
de BTU el gasoil, que escasea en el interior y tiene un doble fin (uso en
vehículos y centrales termoeléctricas) o 40 dólares por millón de BTU el gas
licuado.
Según fuentes privadas del sector, la diplomacia a
tres bandas del gas (con Chile, Bolivia y Brasil) permite llegar casi con lo
justo al abastecimiento físico, aunque en paralelo el Gobierno trabaja con la
CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA) una planificación del consumo de
energía para no tener inconvenientes de suministro durante los días más fríos.
Las lluvias en Brasil, además, ayudarían a recuperar
el nivel de las represas hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande, que producen
energía barata a razón de 20 dólares por megavatio-hora (MWh), frente a los 60
dólares de una central térmica muy eficiente.
La otra parte se completaría este viernes, con la
llegada del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Brasil. Allí, se intentará
anunciar que Jair Bolsonaro utilizará el agua de sus embalses para generar
energía hidroeléctrica y liberará a Bolivia de su prioridad de abastecimiento,
por lo que el gas podrá ser enviado a la Argentina.
Previamente, el lunes se avanzó en el diálogo con el
presidente de Chile, Gabriel Boric, y las petroleras argentinas, para un
intercambio de gas y compensaciones a contraestación para facilitar la
logística energética.
BASTEIRO: "ANTES DE FIN DE AÑO LA CAUSA EN
BOLIVIA TERMINARÁ CON PROCESADOS Y SENTENCIADOS"
Lo confirmó el embajador de Argentina en Bolivia
sobre la causa por el envío de armas por parte del gobierno de Macri a Bolivia
durante la dictadura de Jeanine Áñez.
El Destape de Argentina (https://bit.ly/3E0IunY)
En el marco de la causa paralela por el envío ilegal
de armas de Argentina a Bolivia, el embajador argentino en Bolivia, Ariel
Basteiro, adelantó que el proceso judicial que se lleva en el país vecino
"avanza rápidamente" y que este año ya podrían darse a conocer los
primeros condenados.
"Todo hace pensar que antes de fin de año la
causa boliviana va a terminar procesando y sentenciando a los responsables
bolivianos", detalló el embajador en diálogo con El Destape respecto al
envío armamento y municiones por parte del gobierno de Mauricio Macri a la
dictadura de Jeanine Áñez.
El embajador detalló que en la causa que se está
investigando el envío a Bolivia están declarando testigos, entre ellos, el
general que reconoció haber recibido 40 mil municiones de balas, por ejemplo,
como también otras 30 mil que fueron destinados a la policía, donde el imputado
es el comandante de la Policía en ese momento, además del exembajador de Macri
en Bolivia, Normando Álvarez García.
Se trata del jefe de Seguridad de la embajada
argentina en Bolivia, Jorge Bernardo Salinas Berrios, que es un testigo clave
en el caso del envío de armas al país vecino por parte del gobierno de Mauricio
Macri, tal como adelantó El Destape esta semana . El funcionario vio cómo se
bajó el armamento en cajas y se distribuyó entre la Policía local y la Fuerza
Aérea Boliviana. La semana pasada declaró como testigo en la causa por tráfico
ilegal de armas que tramita en la Justicia de Bolivia y dio detalles de todo lo
que observó.
Suministro de gas a la Argentina
Por otra parte, Ariel Basteiro destacó el acuerdo
alcanzado entre Luis Arce y Alberto Fernández para garantizar el suministro de
gas en la Argentina, tras la decisión del país vecino de priorizar su vínculo
con nuestro país.
El funcionario relató que durante la dictadura de
Áñez descendió la producción ya que se "abandonaron los pozos que estaban
en funcionamiento". Además, se firmó un acuerdo con el Brasil de Bolsonaro
"muy perjudicial", donde acordaban enviarle prácticamente toda la
producción.
Según el embajador, este suministro de gas de
Bolivia a la Argentina tras el acuerdo entre Luis Arce y Alberto Fernández no
solo garantiza la calefaccionar de los hogares, sino que es para el Norte
argentino generación de luz.
"CHAVISMO NOSTÁLGICO": URIBE ACUDE A EVO
MORALES PARA CRITICAR A GUSTAVO PETRO
El expresidente colombiano usó una frase del
exmandatario boliviano para señalar al candidato del Pacto Histórico y hablar
de un "modelo fracasado".
Pulzo de Colombia (https://bit.ly/3xg7iXN)
El también exsenador del Centro Democrático tomó una
frase reciente de Evo Morales para dejar una reflexión sobre lo que, según él,
representa el “modelo viejo y fracasado” que estaría promoviendo el candidato
de izquierda.
“Evo ve próximo el retorno de los ‘tiempos del
chavismo y el kirchnerismo’ con Castillo, Boric, Petro y Lula“, se titula una
nota que Uribe compartió y que recoge las palabras de Morales sobre los nuevos
mandatarios suramericanos de izquierda.
Allí, el expresidente dejó su visión acerca de estos
nuevos presidentes que, según él, representan ideologías que comprobadamente no
dejaron nada bueno para sus países. (Vea también: Álvaro Uribe critica a
Francia Márquez y dice que planea un “comunismo molecular”).
“Pensé que yo era el único anticuado; sin embargo,
veo que Petro representa un modelo más viejo y más fracasado: el chavismo
nostálgico, lo dice Evo”, escribió Uribe en esa red social.
Este mensaje del expresidente se dio horas después
de otro trino en el que habló del “triángulo del Caribe” entre Cuba, Venezuela
y Colombia.
En ese tuit, el expresidente dio a entender que si
la izquierda gana en las próximas elecciones presidenciales se van a tender
redes para unir al país con los máximos exponentes del socialismo en la región.
El trino de Álvaro Uribe fue corto, pero suficiente
para reafirmar su animadversión por el modelo social y económico que ofrece la
orilla opuesta a su partido político, el Centro Democrático, colectividad que
apoyará a Federico Gutiérrez.
ADVIERTEN DEMORAS EN HABILITACIÓN EN LA FRONTERA
El Gobierno nacional anunció que todos los pasos
estarán rehabilitados hasta el 1 de mayo.
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3xiVOmo)
En diálogo con medios del norte de la provincia,
Jorge Ovejero, titular de Migraciones en Salta, habló del anuncio del Gobierno
nacional sobre la habilitación de todos los pasos fronterizos en el país,
detallando la situación sobre la operatividad en Aguas Blancas, donde hay obras
en el tinglado sobre la ruta 50 para acceder al puente internacional que
conecta con la ciudad de Bermejo, en Bolivia. En cambio, el paso para bajar por
chalanas está listo para retomar su funcionalidad.
La decisión tomada por Nación tiene una premisa
importante, que es la habilitación de todos los pasos fronterizos del país
hasta el domingo 1 de mayo, debiendo cada jurisdicción trabajar para retomar la
funcionalidad de los organismos de control, disponiendo del personal y las
instalaciones.
En relación con la situación del paso fronterizo por
Aguas Blancas, Ovejero relató que hace un mes aproximadamente visitó el lugar,
detallando que hay una obra importante en el tinglado sobre la ruta nacional
50, que se debía finalizar a fines de abril pero se va a demorar un par de meses
más.
En este sentido dijo que para cumplir con la
normativa de habilitación de fronteras se trabajará a fondo para poder retomar
la funcionalidad.
En relación con el paso por el control de bajada
hacia el puerto de chalanas, donde también se dispusieron obras, Ovejero
aseguró que ese lugar "está listo para retomar su funcionalidad".
Por último, el funcionario no desconoció qué puede
pasar con la reacción de los países vecinos en relación a la decisión argentina
y por ello hay que tener en cuenta también qué medidas se puedan tomar.
La restricción de ingreso y salida de vehículos en
la frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia) genera pérdidas
económicas para el turismo y comercio en el departamento.
El ejecutivo de la federación de gremiales, Freddy
Rueda, lamentó que esta frontera continúe cerrada y la única forma de ingreso
sea por el sector fluvial y de manera ilegal por los pasos sobre el lecho del
río Bermejo, que en ese lugar funciona como frontera natural entre ambos
países.
"Se viene la Pascua y podrían llegar muchos
turistas, quisiéramos que se abra el puente, porque hay familias que quieren
llegar en sus vehículos", dijo.
Rueda también solicitó que se flexibilicen los
requisitos para ingresar y salir del país, tomando en cuenta que adquirir un
seguro de salud contra la COVID-19, presentar prueba PCR negativa,
declaraciones juradas, entre otros, generan un costo económico que frena el
turismo de la región.
Con los protocolos básicos y el carné de vacunación
ya se podría ingresar, porque no hay casos en el lado boliviano, como en el
lado argentino", dijo.
Expectativa para esta semana por la reapertura del
paso
La frontera podría abrirse, según información de
Transporte.
El Sindicato 15 de Abril solicitó información al
consulado boliviano en Orán y se maneja la posibilidad de abrir la frontera
Bermejo-Aguas Blancas durante esta semana.
De esta manera existe alguna expectativa para la
semana que se inicia se produzca la reapertura, que vienen pidiendo de un lado
y otro de la frontera.
Pese a esto funcionarios de Migraciones de Argentina
anticiparon que las obras que se están llevando a cabo en el puesto de control
demandarán varias semanas más.
“De acuerdo con lo que ellos nos informan (el
Consulado) entre el lunes o martes se podría abrir la frontera, ya que estaban
esperando la publicación de una resolución en la Argentina, que ya está
publicada”, sostuvo el dirigente Miguel Romero.
La pasada semana autoridades del Gobierno argentino
decidieron dar fin a todas las restricciones por la pandemia, decreto que
tendría alcance en las fronteras.
En la actualidad los únicos corredores autorizados
para ingresar y salir del vecino país se encuentran en las localidades de
Yacuiba y Villazón,. En ese sentido, el comercio y transporte solicitaron a las
autoridades agilizar la apertura formal de Bermejo-Aguas Blancas.
“Nuestros compañeros que hacen los viajes a Tarija
se quejan de que a los ciudadanos argentinos los bajan en el puente internacional
y eso afecta al turismo a la gente que quiere ir a ver a su familia”, acotó
Romero.
FRONTERA NORTE: CHILE INTERCEPTA 3.351 MIGRANTES
VENEZOLANOS EN UN MES Y BOLIVIA BLOQUEA DEVOLUCIÓN
Teletrece de Chile (https://bit.ly/3vaA35y)
En casi un mes de gestión del actual gobierno se han
detectado un 3,4% más de migrantes irregulares ingresando a Chile por la
frontera con Bolivia que durante la administración anterior en el mismo
plazo. Pese a que la Ley de Migración
permite devolverlos al país por donde cruzaron, debe hacerse informando a las
autoridades bolivianas de la devolución, lo que ha derivado en que La Paz
bloquee esos retornos.
Qué observar: Una leve alza de los ingresos
irregulares de inmigrantes por Bolivia desde que Gabriel Boric llegó a La
Moneda muestran las estadísticas de la Policía de Investigaciones (PDI) que
registran a los extranjeros interceptados en las cercanías de Colchane, pueblo
de la Región de Tarapacá que se ha transformado en ícono de la crisis
fronteriza en el norte grande.
En los 27 días transcurridos entre el 11 de marzo y
el 6 de abril fueron detectados 4.008 inmigrantes no bolivianos cruzando el
desierto hacia Chile, entre adultos y menores de 18 años, muestran estadísticas
policiales a las que tuvo acceso este medio. De estos, 3.351, es decir un
83,6%, eran venezolanos.
Esta cifra es ligeramente mayor —un 3,4%— a los
3.875 inmigrantes irregulares no bolivianos, entre adultos y menores de 18
años, interceptados en los 27 días contabilizados entre el 12 de febrero y el
10 de marzo, cuando Sebastián Piñera estaba en La Moneda.
Se trata de 7.883 inmigrantes irregulares detectados
en menos de 2 meses, sin contar los bolivianos.
Pese a que el reglamento de la Ley de Migración
publicado el 12 de febrero en el Diario Oficial permite devolverlos al país por
donde cruzaron, un artículo de esa norma establece que esto debe hacerse
informando a esas autoridades de la devolución, lo que ha derivado en que
Bolivia bloquee esos retornos.
Desde el 12 de febrero Bolivia sólo ha aceptado la
devolución de 530 de sus connacionales, entre adultos y menores de 18 años, los
que se suman a 48 venezolanos y 11 colombianos que aceptaron que regresaran en
los primeros días.
Se trata de un problema para el cual el nuevo
gobierno no ha dado una solución. La ministra del Interior, Izkia Siches,
planteó esta semana que está disponible el camino de las expulsiones. “Se
siguen haciendo expulsiones, con todas las personas que judicialmente se
definan, se van a seguir haciendo”, dijo ante la comisión de Seguridad
Ciudadana de la Cámara de Diputados, el miércoles 6.
Luego acusó falsamente que un vuelo con ciudadanos
venezolanos con orden de expulsión había sido devuelto desde ese país hacia
Chile y que el gobierno anterior había “puesto tierra” a lo ocurrido. Después
se retractó de sus dichos, abriendo una crisis para La Moneda.
El escenario desde el 15: En la misma intervención
ante la comisión, la ministra Siches proyectó que los ingresos irregulares
seguirán. “Los flujos migratorios pasan por murallas, zanjas, donde sea: van a
seguir. Eso de que uno puede detener el flujo migratorio, la evidencia ha
demostrado que no, que no existe”, dijo.
Fuentes de gobierno conocedoras de la materia
plantean que una de las preguntas que tiene el propio Ejecutivo es si el flujo
aumentará después del 15 de abril, cuando termine el estado de excepción
constitucional de emergencia que permitió el despliegue del Ejército en apoyo
de las policías en la provincia del Tamarugal, donde está Colchane, y otras del
norte grande. Fuentes conocedoras de la materia plantean que los militares
seguirán dando apoyo, pero que las policías deberán encabezar el proceso de
devolución. La cabeza del proceso será entonces la delegada del Tamarugal, Luz
González.
Una segunda preocupación es cómo afectará a los
ingresos irregulares la reapertura de fronteras que se prevé ocurrirá pronto,
en medio de las flexibilizaciones sanitarias ante la baja propagación del
coronavirus en el país y las presiones de sectores productivos por reactivar
las economías locales. Al respecto, plantean que una eventual alza en los
ingresos irregulares podría compensarse con la disminución del flujo que ocurre
en invierno por las bajas temperaturas nocturnas en el desierto.
Fuentes de gobierno plantean que una salida más
permanente al problema pasa por negociaciones con Bolivia, pero admiten que
estas son difíciles de lograr, ya que el país vecino no tiene incentivos para
quedarse con el flujo de migrantes. Bolivia rompió relaciones diplomáticas con
Chile en 1978.
Para la próxima semana está previsto un viaje al
norte del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se espera anuncie
un paquete de medidas en favor de las comunidades que han acogido migrantes
irregulares desde que comenzó la crisis en 2020.
LA CARTA DE UN DESAPARECIDO QUE ACUSA: "HAGAN
ALGO POR MI VIDA"
En 1976 el sastre Fausto Choque Cabrera fue detenido
en San Salvador, cuando regresaba a su país. Desde el penal de Villa Gorriti
mandó cartas pidiendo ayuda.
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3uvyxMh)
La fiscalía federal de Jujuy sigue su largo alegato
en el sexto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia.
Entre las víctimas del terrorismo estatal se destacaron en la última audiencia
las historias de dos extranjeros, el boliviano Fausto Choque Cabrera y el
peruano Manuel Jesús Basauri Galvez.
Choque Cabrera, sastre nacido en Potosí, fue
desaparecido a la edad de 26 años luego de ser retenido en la estación de
trenes de San Salvador de Jujuy, cuando volvía a su patria desde la ciudad de
Buenos Aires a donde había ido a visitar parientes. Su caso está enmarcado en
el Operativo Cóndor, la concertación de las dictaduras del sur para detener
personas en estos países. Basauri Galvez fue detenido en Abra Pampa y tras días
de tortura fue liberado y obligado a salir del país, regresó a su patria, donde
falleció en 2013.
El fiscal Federico Zurueta recordó que Choque
Cabrera fue identificado el 6 de abril de 1976 y el 12 de ese mismo mes y año
fue trasladado al penal de Villa Gorriti, en cuyos partes diarios se consignó
que egresó el 3 de mayo de 1976. Esta es la última novedad que se conoce de
él.
Entonces recordó una carta que el padre del joven,
Damián Choque, envió el 28 de mayo de 1984 a Ernesto Sábato, entonces presidente
de la CONADEP, pidiéndole que intercediera para conocer el destino de su hijo.
En la misma carta contaba que tras enterarse de la detención de su hijo, por el
relato de conocidos que iban en el mismo tren y habían visto que era bajado por
la Policía de Jujuy y Gendarmería Nacional, había viajado desde Bolivia a
Jujuy, pero “le fue negada todo tipo de información”.
En el mismo 1976 Damián Choque había intentado
además dar con su hijo a través de la Embajada de Bolivia en Buenos Aires;
también recurrió a la Asociación Latinoamericana de Familiares de Detenidos
Desaparecidos y mandó una carta a la editorial Presencia, de La Paz en Bolivia,
en un intento para que se visibilizara la desaparición de Fausto.
En este punto el fiscal recurrió a cartas que la víctima
había dirigido a esta misma editorial. En ellas, dijo Zurueta, refería su
detención, que estaba incomunicado, que nadie se preocupaba por él, que estaba
enfermo, “muy mal de la columna vertebral” y que deseaba salir, “pero vivo”, y
"rogaba que publicaran lo que estaba sufriendo ya que se encontraba
desesperado", sostuvo el fiscal y citó textuales de esas cartas: “Hagan
algo por mi vida, les ruego de todo corazón”. “Me encuentro vivo hasta la fecha
del día de la madre”. “Soy inocente de todo lo que me culpen, por amor a Dios,
sáquenme pronto, no saben cómo es mi vida, que alguien venga”.
La memoria de Abra Pampa
El docente peruano Manuel Jesús Basauri Galvez fue
detenido en noviembre de 1976 en Abra Pampa, en la Puna jujeña, junto a otras
personas de ese pueblo, en una redada realizada por la Policía de Jujuy.
Basauri Galvez fue llevado a la Central de Policía y
luego al penal de Villa Gorriti. En su prontuario policial figura que fue
liberado el 25 de enero de 1977 y se supo que regresó a Perú y que falleció en
Lima el 10 de abril de 2013.
Al momento de enumerar la prueba de su detención, y
las torturas que sufrió, el fiscal citó a Germán Soto, el tesorero en la
Escuela Nacional N° 21 de Abra Pampa, donde enseñaba Basauri Galvez, que fue
detenido el mismo día. Soto contó que cuando fue liberado, “como a los diez
días”, tal fue el miedo que esta experiencia le provocó que no volvió a
trabajar. Y destacó: “Nunca más tuve noticias” de Basauri Galvez.
Soto recordó que el grupo de Abra Pampa, era 11 o 12
personas, todas salieron, “excepto el profesor”, y lo recordó en el penal muy
asustado, “con pena”. Con ellos también había sido detenido el reconocido
escritor Leopoldo Abán, y se esperanzaban en obtener la libertad a través de
él. Efectivamente, Abán salió a los 3 o 4 días y se afanó para que todo el
grupo recuperara la libertad, “pero quedó don Basauri, que nunca se supo” de
él.
En este juicio también declaró la ex detenida
Erminda Mamaní de Zerpa, que era directora de la Escuela Nacional N° 21 (actual
Escuela Primaria N° 245). Recordó que Basauri fue sometido a extrema violencia,
que lo enterraban en la arena, lo llevaban en vehículo a dar muchas vueltas y
fue sometido a simulacros de fusilamiento y luego lo dejaron en la frontera con
Aguas Blancas (en Salta, que limita con la ciudad de Bermejo, en Bolivia),
donde lo obligaron a pasar la frontera a Bolivia. Mamani dijo que supo que
desde ahí Basauri pudo regresar a Perú.
Sin embargo, aún en 1984 en Abra Pampa no había
certeza sobre el destino corrido por Basauri Galvez. Ese año la intendencia
denunció las detenciones ilegales cometidas durante la dictadura y la
"presunta desaparición" del docente peruano. El Concejo Deliberante
sancionó un proyecto de declaración por el que se disponía que iba a recabar
información de las personas del pueblo detenidas y envió estos antecedentes a
la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura.
En ese informe, los organismos públicos de Abra
Pampa informaban que estas personas habían sido detenidas por integrantes de la
Policía de la provincia, uniformados, con armas largas, y que este acción se
había ejecutado por orden del jefe del Servicio de Inteligencia y el jefe de la
Seccional de Policía N° 16, entonces el comisario Osvaldo Vargas. Y también
afirmaron que desconocía el destino de Basauri Galvez. Años después, en la
investigación judicial, se pudo constatar que había sido expulsado del país y
que había logrado regresar a Perú.
Según recordó Mamani de Zerpa, las detenciones
fueron motivadas por la oposición de vecinos y vecinas a que se entregara la
sede del viejo mercado, un edificio histórico, a la Policía de Jujuy.
JOSÉ GUTIÉRREZ GUERRA: EL ÚLTIMO PRESIDENTE LIBERAL
DE BOLIVIA QUE MURIÓ EXILIADO EN ANTOFAGASTA
Dirigió su nación de 1917 a 1920, en medio de una
exacerbada inestabilidad política y económica. Tras ser derrocado, sus
adversarios le tildaron como el “último oligarca”, debido a sus orígenes
aristocráticos. Por Cristian Castro.
Time Online de Chile (https://bit.ly/37DXrA0)
“Aquí descansa José Gutiérrez Guerra (Q.E.P.D).
ExPresidente de Bolivia, fallecido febrero 21 de 1929. Cariñoso recuerdo de la
Familia Stevenson”. Este es el escueto epitafio grabado en el nicho del
mencionado exmandatario, ubicado al interior del mausoleo “Centro Boliviano 6
de Agosto” del patio N°2 del Cementerio Municipal de Antofagasta.
Con 59 años al momento del deceso, Gutiérrez Guerra
venía desde hace al menos una década con la salud quebrantada. Tras su
derrocamiento nueve años antes, se exilió en Chile, siendo Antofagasta la
tercera ciudad donde se radicó (y donde le alcanzó la muerte). Antes había sido
Iquique y después Santiago.
Lo cierto es que la historia de este personaje
altiplánico fue trágica en cuanto a lo político, pero hoy es solo una anécdota
más de las cientos que guarda el Cementerio Municipal de Antofagasta, siendo su
sepultura un punto de atracción para unos pocos curiosos.
Inicios
Proveniente de una familia de rancio abolengo, por
el lado materno su abuelo Pedro José Domingo de Guerra presidió Bolivia desde
abril a septiembre de 1879, esto mientras el general Hilarión Daza comandaba a
las fuerzas de la alianza en el año de inicio de la Guerra del Pacífico.
Domingo de Guerra falleció de forma prematura antes de terminar el periodo.
El joven Gutiérrez Guerra obtuvo formación en
Europa, donde además se dedicó a la administración de empresas que le llevaron
a labrar fortuna y prestigio. Para el día de su sepelio, el historiador Isaac
Arce -quien le conoció en vida-, dio algo de luz a este cariz en la lectura del
responso.
“Miembro de nobilísima familia, se educó en Londres
donde recibió una esmerada y vasta instrucción y desde muy joven tuvo una
brillante actuación en grandes empresas industriales y otras de diversa índole,
llegando a tener unja bien ganada y merecida fortuna. Como buen ciudadano, tomó
parte activa en la política de su patria y sus partidarios lo llevaron a la
presidencia en 1917, en remplazo del general Don Ismael Montes”.
Gobierno
Habiendo retornado a su país, se dedicó a los
negocios contables llegando a ser presidente del Banco de Crédito Hipotecario.
Un poco a regañadientes (obedeciendo los convencionalismos de la aristocracia)
se inmiscuyó en política. No esperaba que su ascenso fuese tan meteórico.
Según explica el investigador e historiador
boliviano, Maurice Cazorla Murillo “fue senador por el partido liberal en el
año de 1913, ministro de la cartera de Hacienda en 1914, presidente de la
Cámara de Diputados en 1915, que motivo a que sea candidato a la presidencia en
el año de 1917, en aquellas elecciones le permitió asumir la primera
magistratura del país tocándole el periodo complicado de la reivindicación del
Litoral con efusivas manifestaciones del partido opositor el Republicano, que
era controlado por la fuerza desmedida”.
Gutiérrez Guerra fue del Partido Liberal, el cual
fue fundado por en 1883 por un militar que participó en la Guerra del Pacífico,
cuyo principal hito fue que uno de sus correligionarios, el presidente Ismael
Montes firmara el tratado de Paz y Amistad con Chile en 1904, con el cual el
país altiplánico perdía su salida al mar, hecho jamás perdonado por los
republicanos.
En 1917, en medio de la convulsión planetaria por el
desarrollo de la I Guerra Mundial, Gutiérrez a la sazón de 47 años presenta su
candidatura a la presidencia por su partido y es elegido. Nuevamente citamos el
responso leído por el historiador Isaac Arce, quien fue testigo de estos
acontecimientos.
“Por motivos que no hay para qué citar, me
encontraba en esa época radicado en la ciudad de La Paz y pude apreciar de
cerca la inmensa corriente de simpatía que prestigiaba la candidatura del Señor
Gutiérrez, simpatía que luego se convirtió en fuerza efectiva que afinazó eficazmente al Gobierno del nuevo
mandatario”.
Bajo su efímera administración se extendieron las
redes ferroviarias, se ejecutaron obras de alcantarillado y agua potable para
La Paz y Cochabamba y se priorizó la educación en mano de órdenes religiosas
para el campesinado. En materia internacional firmó el contrato con la
Richmond, Levering y Cía. para la explotación del petróleo en algunas zonas del
país en sociedad con el Estado (Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija); sin embargo
tras su derrocamiento se transfirió estos derechos a la norteamericana Standard
Oíl.
Pero este periodo de casi 20 años de gobiernos
liberales electos democráticamente, sumando a la inestabilidad económica
producto de la guerra en Europa, hizo que el malestar y las protestas en
algunos sectores del país fuese tomando como la oportunidad de asestar un golpe
de y sacar a Gutiérrez, quien además al ser de tez blanca y ojos verdes, era
tachado como un arrogante oligarca, sin llegada a los sectores bajos.
El golpe lo fraguó el Partido Republicano con el
apoyo de los militares, y se dio en 1920. Sobre este hecho, Cazorla Murillo
explica que “su propio partido generó una división y propició su derrocamiento
con el partido Republicano el 12 de julio de 1920. Tuvo que exiliarse en Chile,
donde vivió apartado de la política hasta el último de sus días, donde falleció
en el año de 1929. Estuvo casado con Agar Reyes Calvo desde 1897, de una
importante familia chuquisaqueña, con quien tuvo cuatro hijos”.
Para entender el contexto social que propició la
caída de Gutiérrez, la magíster en historia de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Ximena Prado Dagnino, nos da luces al respecto.
“La inestabilidad política en Bolivia ha sido un
tema bastante recurrente a lo largo de su historia, y no solo en el siglo XX,
sino que prácticamente desde sus inicios. Esto porque a diferencia de los otros
países hispanoamericanos surgidos por procesos de independencia, Bolivia,
vendría a ser lo que se les llaman los ‘Estados Tapón’, que son aquellos
pequeños que sirven como mitigantes de grandes potencias, como por ejemplo son
similares a lo que surgieron entre la I y II guerra mundial y que después
terminaron siendo satélites de la Unión Soviética. Entonces, ocurre que al
tener un inicio un poco artificial entre comillas, la duda que siempre se
plantea es ¿qué es lo que tienen en común los bolivianos? y la respuesta que se
daba en el siglo XIX y XX era que eran un Estado, pero sin una unidad común”.
Exilio y ocaso
El “último oligarca” de Bolivia llegó a refugiarse a
Iquique. En este puerto, según manifestó Isaac Arce en su responso al
expresidente “en Iquique, bolivianos y chilenos se esmeraron en atenderle
procurando hacerle menos pesada ese verdadero vía crusis. Medio repuesto de sus
dolencias físicas, tuvo que entregarse al trabajo para ganarse su subsistencia
y entre otros se hizo cargo de una quiebra comercial (…) Aquejado siempre por
su mala salud, se trasladó a Santiago en busca de mejoría y ahí permaneció
hasta que fue llamado por don Guillermo Stevenson, fundador de la casa
Guillermo Stevenson y Cía, para confiarle la dirección de sus negocios, los
cuales administró con particular acierto hasta que el mal estado de su salud no
le permitió continuar frente a estos”.
Posteriormente el Gobierno de Bolivia le fijó una
asignación mensual. El expresidente ahora vivía prácticamente al “3 y al 4” muy
alejado de la opulencia que labró durante sus años de trabajo en Europa, y la
que posteriormente le dispendió efímeramente su puesto como primera autoridad
de su país.
Gutiérrez Guerra fallece exiliando en Antofagasta en
febrero de 1929, paradójicamente en el mes en que se cumplía el 50 aniversario
de la anexión de la ciudad, antes boliviana. Pero curiosamente la descendencia
del “último oligarca” siguió un derrotero de revoluciones y reivindicaciones.
Así nos cuenta el historiador boliviano Maurice Cazorla Murillo.
“La familia Gutiérrez dejó muchos personajes
importantes, como Alberto Gutiérrez, que además tiene un libro sobre la guerra
del Pacífico, Lisímaco Gutiérrez Granier que murió en la guerra del Chaco. Este
a su vez tuvo un hijo que también se llamó Lisímaco que se fue a Chile casado
con una chilena llamada Bety Fishmann quienes en su profesión de arquitectos
construyeron el teatro sindical para los mineros de “Lota” en Chile.
Posteriormente se moverían a Cuba en pleno periodo castrista, en el cual,
influido por el socialismo de la época, decidió volver a Bolivia en 1969 e
involucrarse en la lucha del “Ejército de Liberación Nacional” en Teoponte
dando continuidad a la Guerrilla del Che, desbaratada por el ejército
boliviano”.
Por último, Cazorla agrega que “Lisímaco murió en
1972 en los conflictos del golpe del General Hugo Banzer Suarez, su esposa
volvió a Santiago y luego de Pinochet tuvo que retirarse al exilio. El hijo de
este Lisímaco, también llamado igual que su padre, nació en 1957, pero vivió en
Cuba donde se casó nada menos que con la hija de Raúl Castro, hermano de Fidel
con quien tuvieron dos hijos. Este último vivió entre Cuba y Chile integrando
además el FMPR vinculado a algunos hechos de secuestros y asesinatos.
Posteriormente se sabe que participó en el rescate de alguno de sus camaradas”.
Como tal vez queriéndose desmarcar de la figura de
su antepasado, hoy el nicho del patriarca solo es visitado por agrupaciones
históricas como la de Los Viejos Estandartes y un puñado de curiosos. Fuera de
eso, la inmensa mayoría desconoce que dentro de los patios del camposanto
antofagastino yace un exmandatario.
“SE ESTÁ VIVIENDO LA MUERTE DE LAS ÁREAS
PROTEGIDAS”: PABLO VILLEGAS
El responsable de investigación del Centro de
Documentación e Información Bolivia conversó con Mongabay Latam sobre los
problemas que enfrentan las áreas protegidas en ese país. También habló sobre
la falta de institucionalidad de los organismos encargados de proteger estas
zonas biodiversas y de la violencia que se está instalando en estos
territorios.
Revista Mongabay de Indonesia
(https://bit.ly/37ATCvM)
El jueves 7 de abril hubo una marcha en la ciudad de
Tarija para exigir la anulación de los contratos de los proyectos de
exploración petrolera en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Una
semana antes, la senadora Cecilia Requena y el equipo de fiscalización que la
acompañaba a una inspección en una zona minera legal, que cada vez se acerca
más al Parque Nacional Madidi, fueron agredidos. Mientras tanto, científicos,
organizaciones ambientales y líderes indígenas no han dejado de exigir la
derogación de los dos decretos supremos que facilitan la explotación minera y
de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas de Bolivia. ¿Qué está
pasando en estos ecosistemas sensibles?
Mongabay Latam conversó con Pablo Villegas,
responsable de investigación del Centro de Documentación e Información Bolivia
(CEDIB), sobre las amenazas a la biodiversidad y sobre cómo el gobierno actual,
según el especialista, empieza a ver a las áreas protegidas como un salvavidas
para compensar lo que llama el desmoronamiento de una economía basada en el gas.
“Ya no hay quién cuide a las áreas protegidas”, comenta.
Villegas es antropólogo, ha sido director del
Reserva de la biosfera y tierra comunitaria de origen Pilón Lajas, ha publicado
recientemente el informe Contradicciones en la gestión de áreas protegidas que
analiza el impacto de las actividades extractivas sobre tres áreas naturales
protegidas del país y es uno de los expertos que mejor conoce la problemática
ambiental de Bolivia.
Distintas voces desde la ciencia, organizaciones
ambientales y líderes indígenas denuncian que el gobierno boliviano ha
erosionado la normativa medioambiental, específicamente la relacionada con las
áreas naturales protegidas ¿Desde cuándo se están flexibilizando las normas
ambientales? ¿Cuál es el foco de estas denuncias?
Podemos hablar de tres épocas. La primera ocurre por
el 2014 cuando el gobierno se dio cuenta que las reservas del gas estaban
cayendo y después cayeron los precios de las materias primas, entonces, el
gobierno no tenía otro modelo de desarrollo ni otro tipo de economía que
exportar gas. Ese año llegó a ser el 54 % las exportaciones. Con esta caída del
modelo empiezan a endurecer sus posiciones respecto a los pueblos indígenas y
en general al medio ambiente. Una segunda época es antes de las elecciones del
2019, cuando Evo Morales da la orden a su partido de que den curso a todas las
demandas de los sectores poderosos del país, es decir, a los agroempresarios,
mineros, y otros. ¿Y a qué se refería? por ejemplo al famoso decreto
incendiario [Decreto que modifica el Decreto Supremo N° 26075 autorizando el
desmonte para actividad agropecuaria en los departamentos de Santa Cruz y Beni]
Con ese decreto se genera la catástrofe de los incendios que viene acompañado
de los avasallamientos [invasiones] de tierra. Y luego tenemos una tercera
etapa con la llegada del gobierno de Luis Arce, donde se ve claramente que en
los sectores del MAS [Movimiento Al Socialismo] estaban muy molestos porque en
la anterior gestión habían sido frenados los intentos de entrar a las áreas protegidas
por los pueblos indígenas y los ambientalistas. Entonces cuando llega
nuevamente el MAS, claramente toma las instituciones del estado vinculadas a
estas áreas incluyendo el Ministerio de Minería y se las entregan a sectores
duros como los cooperativistas y los colonizadores.
—¿Cómo así se las entregan a estos sectores?
—Por ejemplo el Sernap [Servicio Nacional de Áreas
Protegidas] está dirigido por un colonizador y sectores que al menos en los
últimos 15 años se han mostrado terriblemente duros contra la protección de los
pueblos indígenas y el medio ambiente. Entonces, esta última etapa es realmente
dura porque han tomado, han asaltado varias áreas protegidas y no ha habido
ninguna medida en su contra. Hace poco, en el norte de La Paz fue una comisión
a ver un área donde están trabajando mineros y los agarraron a balas. Cada vez
son más frecuentes estas agresiones cuando llegan comisiones del Estados o de
los afectados para ver qué está pasando en tierras avasalladas o de actividad
minera y no hay ninguna medida del gobierno o, si las hay, son medidas muy
cosméticas.
—Usted se refiere al ataque sufrido por la comisión
liderada por la senadora Cecilia Requena que ingresó al Parque Nacional Madidi
¿Por qué están ocurriendo estos hechos de violencia?
—Tiene que ver con la situación económica, con que
el modelo económico ya no se puede sostener al gobierno en el poder. Por
ejemplo, el último Presupuesto General de la Nación es equivalente al 90 % del
Producto Interno Bruto (PIB) y el 40 % de este tiene que financiarse con deuda,
entonces, eso es una catástrofe económica. Tienes un gobierno que está en esas
condiciones y para sobrevivir vas a robarte el producto interno bruto, y eso lo
hace a través de impuestos. La medida para retardar el golpe de los impuestos
está en la deuda externa que la vas a pagar a largo plazo. El gobierno
prácticamente no tiene ningún plan económico, no existe un plan económico,
mucho menos un plan de emergencia.
—¿Cómo se relaciona esta falta de plan de gobierno
con los problemas que enfrenta el medioambiente?
—Y con la forma en la que se está atacando… ¿qué
ganan con los avasallamientos de tierra y apoyándolos en las áreas protegidas y
en los territorios indígenas? Por una parte, logran el apoyo político de estos
sectores de avasalladores como grupos de choque, lo mismo que sucede con los
integrantes de las cooperativas mineras, que funcionan bien como grupos de
choque. En el plano económico, los avasallamientos de áreas protegidas y
territorios indígenas corresponde con la mentalidad que ha demostrado el
gobierno en estos últimos 15 años, sobre su concepción de la economía. Si ves
toda la historia económica de estos últimos 15 años, realmente su concepción de
economía es primitiva, en todo el sentido de la palabra, porque han exportado
el gas sin preocuparse de explorar en otros lugares, entonces, solamente cuando
se hizo obvio que la explotación estaba cayendo, se empezaron a desesperar por
explorar y la forma en la que lo hacen es claramente ineficiente y corrupta.
—¿Por qué corrupta?
—Porque para los planes de exploración el Estado
contrata al sector privado para hacer todo, eso quiere decir que el sector
privado decide qué se explora. Podemos preguntarnos, por ejemplo, en el caso de
Tariquia ¿realmente están buscando gas o es que están ejecutando el presupuesto
para que las empresas privadas cobren por el trabajo y para que los
funcionarios [de gobierno] que han hecho los contratos se lleven un porcentaje?
—Usted ha mencionado tres etapas en el
debilitamiento del medio ambiente y ha indicado que esta tercera etapa es la de
mayor endurecimiento ¿Qué está pasando ahora?
—En el periodo anterior hubo un decreto para que las
áreas protegidas se volvieran dependientes del financiamiento de las empresas
petroleras. Es un decreto por el cual las instituciones que vigilan el sistema
de áreas protegidas pasan a recibir el 1 % de la inversión que estaba prevista
hacer las empresas petroleras. Entonces pasan a depender del financiamiento de
las empresas petroleras. Además, en una investigación descubrimos que se han
estado modificando los planes de manejo de varias áreas protegidas de forma
ilegal y artera. Las han modificado para permitir asentamientos de personas,
para permitir la construcción de megaobras y actividades de hidrocarburos como
es el caso de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. El plan de
manejo es la columna vertebral del área protegida y lo que hicieron fue
cambiarlo para reducir el nivel de protección.
—¿Cómo se ha podido cambiar el nivel de protección a
través de los planes de manejo?
—Las áreas protegidas tienen una zonificación con
varias categorías que van desde la más alta protección donde solamente puede
estar la fauna e ingresar científicos para hacer investigación y otras zonas
donde puede haber actividades de extracción de recursos naturales previo
cumplimiento de una serie de normas. Entonces, lo que hacen es reducir la
extensión de las zonas de mayor protección y el resto del área va quedando con
un nivel más bajo de protección. Eso se ha estado haciendo en varias áreas
protegidas.
—Además de Reserva Nacional de Flora y Fauna de
Tariquía ¿en qué otras áreas protegidas se han hecho modificaciones en el plan
de manejo?
—Hemos constatado en tres áreas protegidas: en el
Parque Nacional Carrasco, el Parque Nacional Tunari y la reserva de Tariquía.
Como se sabe, en estos días hay fuertes reclamos por un proyecto de
hidrocarburos. En Carrasco está el problema de la hidroeléctrica de Ivirizú y
también se está habilitando para que entren los cocaleros. Para el caso del
Parque Nacional Tunari el problema son los llamados ‘loteadores’ que son lo
mismo que los avasalladores pero en las ciudades. Ellos van tomando espacios en
las urbes y detrás de ellos se mueve mucho dinero y mucho poder incluso de
instituciones del Estado. Lo que hay detrás de los loteadores son mafias.
—¿Estamos hablando de terrenos dentro de las áreas
protegidas?
—El problema del Tunari es que se trata de un área
protegida que colinda con la ciudad y lo que buscan los loteadores es
extenderse hacia todos los lados y en el Tunari cada año van avanzando. Incluso
hubo un director de esta área protegida que duró 10 días. Era del MAS, pero lo
sacaron porque quería poner algún tipo de orden en el área protegida. Y él nos
dijo: “están quemando los bosques del Tunari para que no quede una razón para
que sea área protegida”. Como explicaba sobre la visión económica, lo que está
pasando en las áreas protegidas es una historia de colonización, no la española
sino la de esta época, en la que se construyen caminos, luego se tumba el
monte, y se inicia una actividad que tiene una importancia económica para
después instalar electricidad, camiones que entran y salen y se instala una
gran cantidad de gente. Y cuando ves eso y ves lo que tienen planificado
económicamente, entiendes que el plan es colonizar todo, tomar tierras,
destruir áreas protegidas e instalarse en todos los territorios que se pueda.
Ese es el plan del gobierno.
—¿Por qué hay tanto interés en ingresar a las áreas
protegidas?
—Yo creo que lo hacen por tumbar las áreas
protegidas, para vulnerar las áreas protegidas y para que vayan perdiendo
justamente la razón de su protección, porque para entrar tienen que abrir
caminos, tienen que abrir sendas, para que detrás vengan los avasalladores.
—¿Qué tan grave es la situación de las áreas
protegidas?
—Es muy grave porque la institución que debía
preservar las áreas protegidas, es decir, el Sernap, tiene un acuerdo con el
AJAM [Autoridad Jurisdiccional Administrativa Mineras], que es la oficina del
Ministerio de Minería encargada de dar las concesiones mineras para que se
habiliten áreas mineras dentro de las áreas protegidas. Por ejemplo, el mismo
director ahora promociona las concesiones y se compromete con la población
local ofreciendo beneficios si apoyan la minería. Entonces, tienes una
institución proactiva para habilitar las áreas mineras.
—Usted ha mencionado que el Sernap es más bien un
organismo que promueve la minería ¿Este organismo estatal está cumpliendo su
función?
—El año pasado se despidió personal antiguo,
científicos y directores de las áreas protegidas, en su lugar se ha contratado
gente que no tiene experiencia en el tema ambiental y cero trayectoria para el
manejo de áreas protegidas. El gobierno ha desinstitucionalizado las áreas
protegidas. Incluso existen presiones contra los guardaparques que quieren
cumplir su trabajo y que han protestado, entonces los cambian de un área
protegida a otra. Por ejemplo, hace poco se descubrió, entre comillas, que los
menonitas habían construido un puente ilegal que va hacia un área protegida y
al guardaparque que hizo la denuncia lo cambiaron de lugar, como castigo.
—El año pasado hubo una crisis dentro del Sernap
¿Fue así como se inició la desinstitucionalización?
—En realidad, este tipo de acciones sobre las áreas
protegidas se iniciaron con Tipnis [Territorio Indígena y Parque Nacional
Isiboro-Sécure] cuando el director de entonces dice, muy diplomáticamente, que
no se debe hacer esta carretera en el parque, entonces lo cambiaron. A partir
de ese momento empiezan a poner a directores del partido del MAS y a personas
que nunca habían estado relacionadas con las áreas protegidas, por ejemplo, en
algún momento nombraron a un político de Potosí que era diputado. La
desinstitucionalización del sector ambiente empezó prácticamente con el inicio
del gobierno de Evo Morales, cuando cierran el Ministerio de Medio Ambiente y,
en su lugar, crean el Ministerio del Agua. Muchos creyeron que era otro nombre
para el Ministerio del Medio Ambiente, pero en realidad lo que hicieron fue
transferir la mayoría de sus funciones al Ministerio de Agricultura que,
obviamente, su función no es proteger sino explotar.
—Se critica que el presupuesto para el sector ambiente
es bajo, que hay menos guardaparques y menos fiscalización. ¿El problema del
sector tiene que ver con el presupuesto?
—No manejo las cifras precisas, pero siempre ha sido
un problema el presupuesto, por tanto, se depende mucho de la cooperación internacional,
que muchas veces administra directamente las áreas protegidas. El único cambio
que hubo en estos 15 años ha sido el 1 % que las empresas extractivas destinan
a las áreas protegidas, con lo que además de pobres resultan directamente
sometidas y la falta de institucionalidad que hay dentro es terrible.
—¿Cree que la presión sobre las áreas protegidas
está llegando al límite?
—Claro, ya no tienes al personal que hizo carrera a
pesar de todo y que conocía sus áreas, por el contrario, tienes una administración
de las áreas protegidas que no responde al interés de estas sino a los
intereses económicos de los sectores que están manejando el gobierno. Eso ya se
está cumpliendo. Tienes una administración que castiga a los guardaparques que
cumplen sus funciones. Lo que se tiene es una política minera que está
aplicando el ingreso de proyectos de exploración de hidrocarburos, los
avasalladores. Ya no hay quien cuide a las áreas protegidas. Obviamente pueden
esperarse tiempos peores porque una cosa es el mapa con las concesiones y otra
un área en la que ya han entrado. Hay áreas en las que ya se han instalado y
como dije, hay violencia, y eso va a seguir extendiéndose a medida que vayan
iniciando las obras. Se está viviendo la muerte de las áreas protegidas.
No comments:
Post a Comment