Tuesday, April 26, 2022

QUÉ CRITICÓ DEL GOBIERNO DE BORIC SU "GURÚ", ÁLVARO GARCÍA LINERA

El ex vicepresidente durante los 14 años en que Evo Morales presidió Bolivia, fue entrevistado y cuestionó una decisión de Gabriel Boric. También se permitió marcar diferencias con sus amigos Alberto Fernández y Cristina Kirchner.


El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, a quien el presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoce como referente y que es considerado como un "gurú" de la izquierda exitosa, por haber sacado a Bolivia del pozo junto a Evo Morales, cuestionó a su discípulo chileno.

Sucedió durante un extenso diálogo a fondo con los periodistas mendocinos Gabriel Conte y Santiago Montiveros en el programa "Tormenta de Ideas" que se emite los días sábados por radio Nihuil y que este lunes emitió #MemoTVStreaming.

Al intelectual boliviano no le gustó que Boric haya escogido al economista Mario Marcel como ministro de Hacienda.

-¿Cómo analiza el efecto Boric en Chile y la nueva ola de progresismo en América Latina?

-Lo de Boric puede ser un síntoma de algo que se repita en el continente: una renovación de los liderazgos. Hay que ver si va a ser conflictiva o compuesta, transitando lo nuevo y lo antiguo juntos sin que una reemplace a otra. En Chile, en el área económica se recurrió a los antiguos personeros con conocimiento en el área. Esta segunda oleada progresista tiene problemas distintos a los que enfrentamos nosotros. El mundo está en crisis, hay mayor concentración de recursos, posibilidad de fracturas... Lo que está pasando en el mundo nos obliga a que estos nuevos liderazgos se articulen en el continente, en un mundo conflictivo y caótico en el que cuentan los bloques continentales. México, Brasil y Argentina si logran unificarse en temas puntuales, el resto los acompañará. Para eso será clave la victoria de Lula. (https://bit.ly/38nGZEq)

 

 

 

 

 

MÁS DE 389 MIL HECTÁREAS DE MADRE DE DIOS EN MIRA DE MINEROS ILEGALES

 

Tierras de nadie. Los derechos mineros del 78% de las tierras del Corredor Minero de la región de Madre de Dios ya se extinguieron. Las organizaciones ilícitas de la zona conocida como La Pampa han comenzado a trasladarse a esa zona.

 

La República de Perú (https://bit.ly/3kaRwpi)

 

Confirmado. La sola destrucción de los campamentos de minería ilegal es insuficiente. Los afectados se desplazan a otro punto, se reorganizan y reinician sus actividades ilícitas.

Según el Gobierno Regional de Madre de Dios, la dimensión de la zona destinada a la minería alcanza las 498.296 hectáreas. De ese total, se encuentran con derechos mineros vigentes 108.908 hectáreas (22%), mientras que en las otras 389.388 hectáreas (78%), los derechos mineros se han extinguido.

Es esa zona -cuya extensión es más de cuatro veces el tamaño de Lima- donde se concentran los mineros ilegales. Por eso, aprovechan la enorme extensión de la zona donde han caducado los derechos mineros, para reaparecer una y otra vez. Particularmente en la zona de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como el Corredor Minero.

Ahora bien, en Madre de Dios están registrados 2.726 petitorios mineros, de los cuales 1.100 (40.3%) se encuentren titulados y en proceso de formalización, mientras que otros 1.626 (59.6%) se encuentran extinguidos. Estos son los que representan las 389.388 hectáreas del total de 498.296 hectáreas que tiene Madre de Dios destinadas a las actividades mineras.

Conforme a datos obtenidos del mismo Gobierno Regional de Madre de Dios, la extinción de los derechos mineros en la Zona de Pequeña Minería y Minería Artesanal -o Corredor Minero, como mejor se le conoce-, el Estado pierde alrededor de US$ 389.3 millones. Se trata de un monto considerable.

Desplazamiento de ilegales

La entrega de concesiones en el Corredor Minero está a cargo de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH) y del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), adscrito al Ministerio de Energía y Minas (Minem). No depende del Gobierno regional.

En 2010, el Minem suspendió la admisión de petitorios mineros en las áreas de derechos mineros extinguidos. El objetivo era que en esas áreas se dejara de explotar oro y se diera paso al uso forestal o agrícola.

Sin embargo, al quedar libres las concesiones en el Corredor Minero por la extinción de los derechos, los mineros ilegales de la zona conocida como La Pampa se han trasladado ha dicha zona. Y con ellos llegaron al Corredor Minero la trata de personas, la prostitución, la venta de droga, el sicariato, etc.

“Los terrenos de las concesiones caducas del Corredor Minero se han llenado de mineros ilegales por culpa del Estado. Los que estaban en La Pampa, ahora se están trasladando al Corredor Minero con prostitutas y todo tipo de maleantes”, confirmó, el presidente de la Federación Minera de Madre de Dios, Adrián Vilca Callata.

“Se ha llegado a una situación de corrupción terrible que ninguna autoridad va a poder revertir”, alertó Vilca.

Al respecto, el gobernador regional de Madre de Dios, Herlens Gonzales Enoki, explicó que el ingreso de los ilegales en el Corredor Minero origina graves problemas al proceso de formalización de los mineros. Por eso, plantea al Ejecutivo que la región sea comprendida como parte del grupo de trabajo articulado en la lucha contra la minería ilegal en Madre de Dios. Más aún porque la minería ilegal, después de la ejecución del Plan Mercurio de 2019, ha retornado con potencia.

“La minería ilegal se ha magnificado, ha ampliado sus fronteras. Los ataques de las interdicciones muchas veces se hacen en espacios de minería informal y no la ilegal. Como gobernador regional, esto me pone en una encrucijada, porque le exigimos a los mineros que se formalice, pero ellos me responden para qué nos sirve formalizarnos si están destruyendo nuestros campamentos como si fuéramos ilegales cuando somos informales, que es muy diferente”, señaló el gobernador de Madre Dios.

Cómo salir del hoyo

“Por ese motivo, pedimos ser incluidos en el grupo de trabajo contra la minería ilegal, para que no se repitan las confusiones”, añadió el gobernador.

Luego del Plan Mercurio, que se ejecutó en la zona de amortiguamiento de la reserva del Tambopata para expulsar a la minería ilegal, los afectados se desplazaron al Corredor Minero, convirtiéndolo en una nueva versión de La Pampa. Lo que también favoreció la expansión de los mineros ilegales en el Corredor Minero fue la suspensión de las acciones de interdicción de las fuerzas del orden debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus.

“En una concesión minera puede haber 4 como 20 mineros ilegales y cada uno tiene sus propios obreros. Nadie los controla y, por lo tanto, tampoco nadie calcula la cantidad de personas que ahí trabajan extrayendo el oro ilegal que fuga para Bolivia, Brasil y Ecuador, sin pagar impuestos”, señaló el dirigente Adrián Vilca.

“En repetidas ocasiones hemos presentado a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Energía y Minas propuestas para que levanten la situación de los petitorios mineros. Pero, lamentablemente, no hemos obtenido respuesta. Pedimos que estos derechos mineros extinguidos pasen a tener nuevos titulares mineros, que se restituya la facultad de poder ser entregados a un titular para que sean trabajadas de manera responsable”, agregó.

La convivencia de mineros informales e ilegales también afecta el proceso de formalización, que es una herramienta importante para detener el avance de los ilegales.

Mientras que el minero ilegal no tiene ningún tipo de obligación con sus trabajadores, no tributa y ni siquiera está identificado, por el contrario, el minero informal en vías de formalizarse, es objeto de fiscalización, tributa al Estado y sus trabajadores deben estar en planilla.

“Esta actividad se ha vuelto una competencia desleal. Mientras nosotros, los que estamos en formalización vendemos el oro con factura, el ilegal vende en cualquier sitio o tienda sin ningún papeleo. Ellos no pagan ningún porcentaje para el Canon Minero, ni siquiera compran insumos con factura como nosotros. Ellos compran combustible que está subsidiado y dirigido al parque automotor, donde el galón de petróleo está 14 soles, cuando para el minero que está en proceso de formalización el precio es de 18 soles. El mayor consumidor de combustible después de Lima es Madre de Dios. ¿A dónde cree que se va ese combustible? A la minería ilegal”, dijo el presidente de la Federación Minera de Madre de Dios, Adrián Vilca.

Hace unos días, el Gobierno Regional de Madre de Dios solicitó a los representantes del Ministerio Público, Policía Nacional de Perú y Marina de Guerra del Perú -que participan directamente en las acciones de interdicción de la minería ilegal-, que las maquinarias pesadas, como cargadores frontales y retroexcavadoras encontradas en los campamentos mineros ilegales durante los operativos, no sean destruidos y que más bien fueran puestos a disposición del Gobierno Regional de Madre de Dios para destinarlas a acciones de desarrollo a favor de los pobladores.

En las actuales labores de interdicción, las maquinarias son dinamitadas en el lugar por orden de la fiscalía, debido a que su decomiso significa mayor logística y costo. De continuar esto así, se expondría a las autoridades a un enfrentamiento con los trabajadores mineros que desataría conflictos sociales.

Mísero canon minero recibe la región

De acuerdo con la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Madre de Dios es una de las regiones que menos recibe fondos del canon minero.

En 2015, llegó a la cifra de 74.671 soles. En 2017, fueron 663.427 soles. En 2019, llegó a 1 millón 159 mil soles. Y en 2021, subió a 2 millones 844 mil 689 soles. Se trata de montos muy pobres, si se tiene en cuenta que en 2018 un fiscal estadounidense denunció a una empresa basada en Miami por lavar dinero obtenido de la venta de oro ilícito, proveniente de zonas selváticas de Madre de Dios. Fue por la suma de US$ 1 millón, una cifra que largamente supera la región por canon minero anualmente.

Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la minería ilegal es una de las tres actividades que más dinero ilícito moviliza.

Las cifras

2.726 petitorios mineros se encuentran inscritos en Madre de Dios.

1.626 petitorios mineros en Madre de Dios ya se encuentran extinguidos

1,6 millones de soles por canon minero recibió Madre de Dios en 2020.

2,8 millones de soles por canon minero recibió Madre de Dios en 2021.

 

 

 

 

 

 

LA HISTORIA DE TRIGIDIA JIMÉNEZ, UNA INGENIERA BOLIVIANA RECONOCIDA POR IICA COMO “LÍDER DE LA RURALIDAD” POR RESCATAR UN CULTIVO ANCESTRAL ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

 

Revista Bioeconomía de Argentina (https://bit.ly/3KhnElF)

 

La ingeniera agrónoma boliviana Trigidia Jiménez, quien combinó saberes científicos y ancestrales en Bolivia para potenciar el cultivo de la cañahua, fue reconocida como una de las “Líderes de la Ruralidad” de las Américas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Jiménez es una mujer quechua que se propuso rescatar un grano de alto valor nutritivo cuyo cultivo fue desarrollado por los pueblos indígenas en tiempos prehispánicos pero luego fue desplazado por alimentos introducidos en Bolivia. Cuando ella empezó a cultivar la cañahua, esta solo era utilizada para autoconsumo, pero hoy es producida por más de 1.500 familias que la comercializan.

El premio, denominado “Alma de la Ruralidad”, es parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para reconocer a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, región clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.

Trigidia se crió en el campo y heredó de su padre la pasión por la agricultura. Desafiando los estereotipos de género, realizó estudios universitarios y trabajó durante años en la ciudad, pero a los 45 años, casada y con cuatro hijos, decidió volver al campo para reencontrarse con sus raíces.

Es una de las impulsoras de la “Red Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua”, organización que busca darle visibilidad a este cultivo, dada su importancia para la seguridad alimentaria y sus cualidades resilientes al cambio climático.

La Red tiene el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y una amplia participación de actores.

El Premio Líderes de la Ruralidad otorgado por el IICA es un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia.

El reconocimiento, además, tiene la función de destacar la capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región.

Trigidia Jiménez, la mujer que con la agricultura aprendió a ser resiliente

Trigidia Jiménez nació en una familia boliviana de agricultores que se vio obligada a abandonar el campo cuando ella era niña, debido a que surgieron obstáculos para vender el trigo que producían.

Así, ellos dejaron la comunidad de Chaupi Molino, en el departamento de Chuquisaca, y su padre comenzó a trabajar como minero en la mina San José, en Oruro. Sin embargo, nunca abandonó su amor por la naturaleza y por la agricultura y todos los fines de semana, al pie del cerro San José, enseñaba a su pequeña hija a cultivar papa y a reconocer y valorar las propiedades nutritivas y medicinales de las plantas nativas.

Jiménez heredó así la pasión por el campo y a los 18 años se atrevió a abordar una aventura que parecía vedada para la mayor parte de las mujeres en Bolivia: ir a la universidad y estudiar ingeniería agronómica.

Ese fue el comienzo de un largo camino que la llevó a ser considerada hoy la mayor promotora y productora en el país de cañahua, un grano andino de extraordinarias propiedades nutritivas que es cultivado de manera orgánica con el saber ancestral de los pueblos indígenas.

Muchos no conocen la cañahua, porque si bien su cultivo tiene una tradición milenaria, había sido relegado al olvido en tiempos de la colonia. De hecho, cuando Trigidia comenzó, la cañahua se cultivaba en Bolivia únicamente para el autoconsumo. Después de diez años se ha generado una dinámica económica virtuosa, gracias a la cual hoy más de 1.500 familias la producen y la comercializan.

“Soy una mujer quechua boliviana orgullosa de sus raíces que ha logrado descubrir sus propias capacidades al romper los estereotipos machistas. En el área rural de Bolivia muchas veces se considera que una mujer no puede liderar una empresa o un emprendimiento, pero yo demostré que se puede ser una mujer feliz y realizada”, dice Trigidia, creadora de la granja Samiri, en el municipio andino de Toledo, donde empezó cultivando apenas una hectárea y hoy trabaja sobre 80.

“Quiero que la cañahua se posicione en la canasta familiar de los bolivianos, porque es un súper alimento, pero muchos no lo saben”, se entusiasma ella, que en 2017 fue una de las impulsoras de la “Red Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua”.

Esta organización, que tiene el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y una una amplia participación de actores, busca darle visibilidad a la cañahua, dada su importancia para la seguridad alimentaria y sus cualidades resilientes al cambio climático.

El regreso al campo

Trigidia conoció a su esposo, también hijo de agricultores, en la universidad, en la ciudad de Oruro. Ambos se graduaron como ingenieros agrónomos, se casaron, tuvieron cuatro hijos y se desempeñaron en distintos trabajos en la función pública y en consultorías.

Durante las vacaciones ellos iban a la zona rural a colaborar con los suegros de Trigidia en las tareas agrícolas y ella comenzó a sentirse cada vez mejor. “Me di cuenta –explica- que quería estar en contacto con la tierra. No quería seguir con un trabajo de escritorio. Comencé a conectarme con la naturaleza y a preguntarme si era feliz en la ciudad”.

Fue entonces cuando su suegro le contó a Trigidia sobre el cultivo y el valor nutritivo de la cañahua, grano sobre del cual él tenía un gran conocimiento adquirido de manera ancestral.

Con toda la familia, Trigidia decidió entonces mudarse al campo, donde iniciaron la trabajosa construcción de la granja Samiri. Al volver a la ruralidad, a los 45 años, Trigidia volvió a ponerse las polleras que son el símbolo de la mujer campesina en Bolivia y tuvo la satisfacción de reencontrarse con sus raíces.

“Nos propusimos ser los primeros productores de cañahua para comercialización de Bolivia Hice un diagnóstico de todas la fortalezas y debilidades que tenía el cultivo. Nos pusimos objetivos a diez años y durante los primeros cinco años solo invertimos y fuimos construyendo la granja paso a paso”, cuenta.

Trigidia recuerda que lo primero que tuvo claro es que, más allá de su saber técnico como ingeniera agrónoma, resultaba imprescindible rescatar el conocimiento ancestral y también respetar el medio ambiente.

“La cañahua estaba olvidada por muchos factores. Antes de la conquista era un alimento principal, pero luego fue reemplazado por otros introducidos en nuestro continente y se lo cultivaba a escondidas. Hasta las décadas de 1960 o 1970 no tenía un valor comercial. Cuando nosotros arrancamos, los campesinos solo cultivaban cañahua para autoconsumo, pero yo le dije a mi suegro que íbamos a lograr exportar”.

El trabajo en la granja Samiri logró identificar cuatro variedades de las cuales ya se han registrado dos y están liberadas para la comercialización. También consiguió mejorar los rendimientos, ya que se obtenían entre 7 y 8 quintales por hectárea y hoy, gracias a la combinación de conocimiento ancestral y científico, se llega hasta a 22. Así, hoy la cañahua se comercializa en presentaciones de pito (harina con azúcar y especies), harina, pipocas (palomitas), barras energéticas, api (bebida caliente), sopas instantáneas, galletas y cup cakes.

“Granja Samiri es la suma de muchas organizaciones que nos han apoyado. Hemos tenido que superar muchos obstáculos. Entendimos que teníamos que desarrollar productos de acuerdo al gusto del consumidor final. Y también supimos que debíamos hacerlo con un uso sostenible de los suelos, por lo que producimos tres años y luego el suelo descansa. Además, en Samiri está prohibido matar cualquier animal, porque entendemos que todos los seres vivientes tienen su función en la naturaleza”, dice Trigidia.

“Hicimos un seguimiento agronómico del cultivo –agrega-, y descubrimos que tiene mucha resiliencia climática, ya que hace 20 años llovía más que ahora. Yo lo considero un cultivo inteligente porque es resistente a las heladas y ha logrado adaptarse al cambio climático”.

Cuando le preguntan si se considera una mujer empresaria, Trigidia, quien durante la pandemia sufrió el durísimo golpe de la muerte de su esposo a causa de Covid-19, responde que es una mujer soñadora.

El esposo de Trigidia falleció recientemente, a causa de la pandemia.

“Renuncié a un trabajo que no me satisfacía y me arriesgué a empezar de cero, lo que no ha sido fácil porque ya teníamos cuatro hijos. En Bolivia, especialmente en el área rural, todavía hay mucho machismo. Una mujer tiene que cocinar, lavar y ser buena hija. Yo no confiaba en mí misma, necesitaba el aval de mi esposo y para todo. Tenía temor de que mi matrimonio no funcionara si descuidaba el hogar”, recuerda.

“La cañahua –concluye- me hizo ser una mujer fuerte, guerrera. Ver este cultivo tan pequeñito con capacidad de sobreponerse a factores climáticos tan adversos, que nunca se rinde y sigue adelante, me enseñó a amarme a mí misma y a entender que tenía la capacidad de hacer en la vida lo que me propusiera”.

 

 

 

 

 

BOLIVIA PONE EN MARCHA EL DECENIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

 

En consonancia con la ONU, Bolivia promulga una Ley que declara al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas. Los pueblos originarios representan la mayor diversidad cultural del mundo y hablan la mayor parte de los idiomas. Sin embargo, tienen tres veces más probabilidades de vivir en la pobreza extrema y sus lenguas y tradiciones están bajo constante amenaza.

 

Noticias de la ONU (https://bit.ly/3OAdBvr)

 

Con el fin de revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias de Bolivia, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, promulgó  una ley que declara al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas en el país.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en noviembre de 2019 proclamando ese Decenio con el fin de llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas originarias y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas y de tomar medidas urgentes a nivel nacional e internacional

La UNESCO ha identificado en Bolivia 30 lenguas indígenas en nivel vulnerable o en peligro de extinción debido a que la mayoría de los niños las hablan, pero su uso está restringido a determinados ámbitos como el hogar familiar. En ciertos casos, los niños ya no hablan la lengua originaria.

Los pueblos indígenas representan el 6,2 % de la población mundial con más de 370 millones de personas y más de 90 países con comunidades indígenas.

De acuerdo al Censo de 2012, el 41% de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena, aunque las proyecciones de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que ese porcentaje se habría ampliado al 48%. El de 2022 arrojará cifras más actuales que servirán para la implementación de la nueva Ley.

Sobre la Ley

La Ley, promulgada el 21 de abril, establece la responsabilidad del Estado en la implementación de políticas públicas para prevenir la desaparición de las lenguas originarias en Bolivia. Durante la promulgación, el presidente  Arce afirmó que “Bolivia ha mostrado al mundo entero que se debe respetar a los pueblos originarios en todas sus manifestaciones culturales, expresiones y lenguas”. Asimismo, informó que su país ha desarrollado un Plan Estratégico para el Decenio.

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia ha participado en este proceso como parte del Comité Directivo Interinstitucional y del Comité Técnico de Redacción.

“El país cuenta con la normativa favorable respecto al uso de las lenguas indígenas y originarias. El plan busca atender otras áreas de intervención del Estado que, además de la educación, deben contribuir a la vitalidad y sostenibilidad de las lenguas indígenas.Se trata de hacer efectiva y consolidar la oficialidad de las lenguas”, dijo el presidente Arce.

La coordinadora residente de la ONU en Bolivia, Susana Sottoli, destacó la iniciativa del gobierno boliviano para garantizar el uso de los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios en todas las instancias del Estado.

“El cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos en general y los derechos de los Pueblos Indígenas en particular se verá favorecido si logramos trabajar conjuntamente para que puedan hacer uso de sus lenguas. Bolivia se adelanta con la promulgación de esta ley enmarcada dentro del Decenio Internacional de las lenguas Indígenas. ”, resaltó en el evento la coordinadora residente.

Las lenguas originarias son clave como sistemas de conocimiento, al igual que para el desarrollo sostenible, la consolidación de la paz y reencuentro, la inclusión social, la reducción de la pobreza y la protección y fomento de la diversidad cultural y del patrimonio.

Derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ha tenido una influencia positiva en la redacción de varias constituciones y leyes, y ha contribuido al desarrollo progresivo de marcos jurídicos y políticas internacionales.

La década para la preservación de los idiomas originarios fue antecedida por el Año de las Lenguas Indígenas, celebrado en 2019 por mandato de la Asamblea General de la ONU con el fin de  concienciar sobre la necesidad de su conservación, revitalización y promoción.

 

 

 

 

 

BOLIVIA EXPLORARÁ EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO GEOTÉRMICO LAGUNA COLORADA

 

Se iniciará un nuevo proceso de contratación para el trabajo de evaluación en la construcción del proyecto geotérmico Laguna Colorada en Bolivia.

 

Revista Piensa Geotermia (https://bit.ly/36LJe46)

 

La plataforma de noticias de energía líder en América Latina, BN Americas, comparte una actualización interesante sobre las ambiciones geotérmicas de Bolivia. Informa que la empresa eléctrica estatal del país, Ende, está planeando un nuevo proceso de contratación el próximo mes en un proyecto de alcance para determinar el futuro del proyecto geotérmico Laguna Colorada de 100 MW, sobre el que hemos estado informando.

La compañía está explorando si hay posibles consultores locales para contratar o si se le puede solicitar que contrate una firma internacional. El contrato de trabajo de 3-4 meses es para evaluar la viabilidad económica del proyecto tanto en el contexto del mercado energético nacional como internacional. El trabajo de consultoría incluirá una revisión de la ingeniería conceptual y estudios técnicos.

La convocatoria de expresiones anterior se pospuso varias veces y no logró determinar proponentes viables. Las razones de los desafíos parecen ser la capacidad actual de generación de energía instalada de 3000 MW con una demanda de carga máxima de solo alrededor de 1500 MW. Las oportunidades de exportación a los países vecinos también parecen ser un desafío.

El proyecto Laguna Colorada está actualmente finalizando la construcción de una planta piloto geotérmica de 5 MW construida por un consorcio de Sacyr y Ormat Technologies. El sitio del proyecto está ubicado a unos 4.700 metros sobre el nivel del mar y en un entorno bastante desafiante y se espera que comience a operar este año. Se preveía un desarrollo de 50 MW tras el inicio del proyecto de planta piloto con la oportunidad de ampliar hasta 100 MW.

 

 

 

 

 

DAÑO AMBIENTAL DEL LITIO SERÍA MAYOR QUE GANANCIAS, ALERTAN

 

Académicos de la Ibero Puebla y UPAEP alertaron que el daño ambiental por la explotación del litio podría ser mayor que las ganancias para el país, además de que el costo de su extracción sería una gran carga para el erario.

 

E-Consulta de México (https://bit.ly/39iBDLo)

 

La extracción de litio podría generar una derrama económica de miles de millones de pesos al país y al estado de Puebla, sin embargo, es necesario evaluar el daño ambiental que generaría su explotación, ya que podría ser mayor que las ganancias, además de irreversible, alertó Valentina Campos Cabral, integrante del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga.

Hace unos días el gobierno estatal reveló la presencia de litio en Oriental, Tepeyahualco, Izúcar de Matamoros, Tehutzingo, Petlalcingo, Chila y Piaxtla, luego de que la exploración y explotación fue reservada para el Estado mediante una reforma a la Ley Minera.

En entrevista, la académica de la Universidad Iberoamericana de Puebla explicó que para extraer el litio se requiere la la remoción de grandes cantidades de tierra y la utilización de mucha agua.

Por ello consideró que el impacto socioeconómico podría ser muy grande para los municipios, por lo que enfatizó que también se deben respetar los derechos humanos de las personas y comunidades.

Advierten costos al erario

Francisco Javier Sánchez Ruiz, especialista en energías limpias de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), advirtió por su parte que los costos de extracción del litio son enormes, por lo que serían una gran carga para el erario ahora que la explotación se reservó para el Estado.

Detalló que la iniciativa privada realiza inversiones de alrededor de 8 mil millones de pesos por cada empresa que extrae este material, de ahí que solo la extracción en Puebla podría alcanzar hasta 40 mil millones de pesos, equivalentes casi a la mitad del presupuesto total del estado para este año, por ejemplo.

En lo que respecta al medio ambiente, consideró que el impacto negativo podría reducirse con el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley Minera, aunque denunció que actualmente las empresas mineras en el país apenas y si las cumplen.

Alertó que, en otros países, como Bolivia, las empresas mineras no cumplen las normas en la extracción de litio y esto provocó daños ambientales, se perdió biodiversidad y se generó una sequía extrema.

No obstante, vio una oportunidad para el caso de Puebla, ya que podría ser un elemento que ayude a impulsar la industria automotriz, ya que el litio podría servir para la transición del uso de combustibles fósiles a automóviles eléctricos.

 

 

 

 

 

YACIMIENTOS DE LITIO EN MÉXICO ESTÁN EN REGIONES CON ESTRÉS HÍDRICO EXTREMO

 

El más grande depósito del 'oro blanco' está ubicado en uno de los municipios de Sonora con más problemas para acceder al agua. Este no es el único efecto de la extracción en el medio ambiente.

 

Expansión de México (https://bit.ly/36SpzzG)

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una empresa estatal para extraer litio en México. El mineral se considera clave en la transición energética mundial y en el abandono de combustibles fósiles, pero ¿cómo afecta su extracción al medio ambiente y a la disponibilidad de agua?

‘Bacanora’ el yacimiento de litio más grande de México y uno de los más grandes del mundo está en Bacadéhuachi, Sonora, una de las entidades con mayor crisis de agua a nivel nacional. De hecho, el Instituto de Recursos Mundiales, colocó a Sonora como la décima con más alto ‘estrés hídrico’.

Según el Atlas de Riesgos Hídricos de dicho instituto Bacadéhuachi es uno de los municipios de Sonora con estrés hídrico extremo. Esto quiere decir que cada vez hay menos disponibilidad de agua dada la competencia en la región por el líquido.

El Servicio Geológico Mexicano está realizando exploraciones en 82 localidades del país donde hay manifestaciones de litio, con el objetivo de localizar los yacimientos susceptibles de explotación. Uno de ellos es Galeana, en Nuevo León.

Esta entidad ha sido castigada por la escasez de agua y recientemente Monterrey fue noticia nacional por vivir una crisis de agua potable que afectó no solo a la población, sino a la industria. Pues, precisamente, Galeana, donde podría haber un yacimiento de litio, está clasificada también con estrés hídrico extremo.

El litio y el conflicto con el agua en las comunidades

El agua es cada vez más escasa para actividades propias de la vida humana, desde su consumo diario, hasta el riego de cultivos. Pero la llegada de la fiebre del litio significa una presión más para los sistemas hídricos mundiales.

En el llamado Triángulo del litio, formado por los salares de Bolivia, Chile y Argentina, la producción ya generó escasez de agua.

"Antes de que llegaran las mineras acá había mucha agua. La minería ha consumido las napas subterráneas, sacan agua de un río de otro sector también y no llega acá el agua que corresponde", dijo un habitante de Atacama, en Chile, en un reportaje de DW, en 2020.

Se calcula que para extraer los 45 kilos de litio que requiere una batería para un auto Tesla, hacen falta casi 1,400 litros de agua. Elon Musk, dueño de Tesla, ha reconocido que para cumplir con el objetivo de 30 millones de coches eléctricos para el año 2027 va a requerir 1.8 millones de toneladas de carbonato de litio.

¿Cómo es el proceso de extracción de litio?

La mayor parte de la producción mundial de litio proviene de salmueras, con un costo de producción mucho menor que los depósitos minerales, o en estado rocoso.

En cualquiera de las dos formas, está ‘mezclado’ con otros minerales, por lo cual debe extraerse y someterse a tratamientos para ser separado. Según la Secretaría de Economía:

La extracción de salmueras de litio se puede hacer a través de la evaporación en piscinas poco profundas. La salmuera es bombeada a los estanques de baja profundidad y de dimensiones considerables, en los cuáles, a partir del proceso de evaporación solar, comienzan a precipitar secuencialmente un conjunto de sales. De este modo, se extraen sales tales como cloruro de potasio, cloruro de sodio, sulfato de potasio, sulfato de sodio, entre otras, asi como de litio, las cuales presentan impuresas de magnesio, boro y sulfato.

Posteriormente, la salmuera concentrada de litio es transportada por camiones a las plantas de procesamiento, donde es sometida a procesos de purificación y precipitación a modo de obtener carbonato de litio, con una pureza cercana al 99.5%, aunque el mercado exige un mínimo de 99.1%, que puede comercializarse en cristales o se compacta para ser vendido en forma de gránulos. El carbonato de litio puede ser la materia prima para la producción de hidróxido de litio o bien de cloruro de litio de alta pureza que se emplea en la obtención de litio metálico por electrólisis de sales fundidas.

Todo este proceso requiere la utilización de grandes cantidades de agua. Pero no es el único efecto en el medio ambiente.

Así afecta la extracción de litio al medio ambiente

El estrés hídrico no es la única consecuencia medioambiental de la extracción intensiva de litio. A ello hay que agregar dos: la pérdida de la biodiversidad y los problemas de salud mental en seres humanos.

La explotación del yacimiento de Bacanora, en Sonora, contempla la explotación de un área de 100,000 hectáreas. Para ello hay que desmontar toda la vegetación que ahí coexiste y esto necesariamente afectará a especies animales.

Por otro lado, al afectar los mantos acuíferos y las aguas de los ríos de Sonora, como el Yaqui, también existe una potencial contaminación del agua que beben los habitantes de Sonora.

El cuerpo humano tiene alrededor de 7 miligramos de litio, pero a partir de 15 miligramos ya se considera altamente tóxico y puede provocar enfermedades mentales.

 

 

 

 

 

PDI INCAUTÓ CASI 900 KILOS DE DROGAS PROVENIENTES DE BOLIVIA

 

Duplos de Chile (https://bit.ly/3vibPrn)

 

La PDI informó de dos operaciones que permitieron incautar casi 900 kilos de diversas drogas provenientes de Bolivia, una denominada "Sauce Divino" y la otra "El Renacido".

Las incautaciones fueron producto de las investigaciones que se mantienen en desarrollo contante para identificar las nuevas redes, rutas y destinos que establecen los narcotraficantes.

Con la "Operación Sauce Divino" se detectó a una organización criminal integrada por un chileno y un boliviano, que se dedicaban a ingresar droga al país a través de pasos fronterizos no habilitados en la región de Tarapacá. Ambos trasladaban las sustancias ilícitas a la comuna de Padre Hurtado, en Santiago.

Casi 900 kilos de drogas provenientes de Bolivia incautados en total

En el operativo antes mencionado, la policía detuvo a las dos personas involucradas e incautó 362 kilos de droga, entre marihuana y clorhidrato de cocaína, además de un arma y cartuchos.

Mientras que la “Operación El Renacido” permitió que funcionarios de la PDI detectaron a una banda criminal trasnacional que operaba entre Chile y Bolivia, la cual estaba compuesta por chilenos, bolivianos y colombianos.

Estas personas se encargaban de la internación de la droga en nuestro país, además de su transporte, acopio y distribución en las comunas del sector sur poniente de Santiago. En medio de este operativo, se detuvo a cuatro personas y se incautaron 513 kilos de droga, además de dos armas de fuego y cartuchos.

El subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto José Ortiz, entregó detalles de los operativos. “Son dos organizaciones criminales de alta complejidad, alta peligrosidad, donde cada uno de ellos ha tenido disputas territoriales”, comentó.

“Ambas son muy similares en sus modus operandi. Ambas trabajan con distribuidores desde Bolivia, una de ellas comandada por un chileno”, explicó Ortiz.

El prefecto agregó que la droga era ingresada por personas o vehículos, acopiada en lugares determinados y luego era trasladada en camiones o buses interurbanos para llegar a la capital. No se informó si habría otras personas involucradas que no han sido aún identificadas o detenidas.

 

 

 



SIGDO KOPPERS MANTIENE ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA 2022 Y ANUNCIA REFUERZO PARA OPERACIONES EN BOLIVIA Y COLOMBIA

 

Diario Financiero de Chile (https://bit.ly/3vI8Nvh)

 

En el último año, 54% de los ingresos que Sigdo Koppers ha generado vienen de las operaciones que el grupo mantiene fuera de Chile. Y dado los buenos resultados, es que este 2022 desde la compañía planean mantener la misma estrategia, según lo informó Juan Eduardo Errázuriz, presidente Ejecutivo de Sigdo Koppers, durante la Junta Ordinaria de Accionistas de la firma celebrada en la jornada de este lunes.

De acuerdo al empresario, el plan definido por la compañía hace más de diez años "con el propósito de diversificar los riesgos y la exposición a los ciclos económicos, ha permitido a la compañía tener una posición de liderazgo, tanto en Chile como en el exterior". Esto, tanto en el sector de la minería como de la industria, y que hoy le permite a la firma contar "con plantas productivas y operaciones directas en América, Europa, África, Oceanía y Asia y nuestros productos y servicios son comercializados en todo el mundo”, señaló.

En 2021, Sigdo Koppers tuvo ingresos consolidados por US$ 3.096,9 millones y una utilidad neta consolidada de US$ 160,3 millones, es decir, 118,7% mayor que en 2020. Mientras que el EBITDA consolidado para el ejercicio alcanzó los US$432 millones.

De esta manera y según indicó el ejecutivo, Sigdo Koppers mantendrá en 2022 el foco en la estrategia de internacionalización y diversificación de los mercados en los que participa, esto con la idea de reforzar el modelo de negocios y la consolidación de diversos proyectos que se encuentran en distintas fases de desarrollo.

En lo que respecta a las perspectivas para este año, Juan Eduardo Errázuriz comentó que desde la firma están comenzando el año "con un buen nivel de actividad", referido a  los distintos proyectos en curso, y que corresponden actualmente a un backlog (reserva de proyectos) avaluado en más de US$ 700 millones.

Por su parte, Puerto Ventanas está avanzando en la ingeniería básica del puerto del proyecto Santo Domingo, de Capstone Copper y esperamos llegar a un acuerdo final durante este año. En el caso de Enaex, estaremos avanzando en el proyecto piloto de Amoníaco verde, el cual se abastecerá de Hidrogeno Verde", sostuvo el ejecutivo. Y agregó que este último proyecto que contempla la construcción de una planta de amoniaco verde de 18 mil toneladas que comenzaría a operar durante el 2025, se está desarrollando en conjunto con Engie y que contará con el apoyo y cofinanciamiento de Corfo.

Asimismo, desde Sigdo Koppers anunciaron que a partir de este año iniciarán la distribución de una nueva marca de camiones, Astra, en pos de fortalecer la posición en el segmento de camiones pesados. Y Errázuriz agregó que desde la compañía han tomado la decisión de "potenciar nuestro negocio de arriendo de maquinaría en Colombia donde creemos existe un excelente potencial. Finalmente, SKBergé, adquirió las operaciones de Ovando en Bolivia, empresa de representación de automóviles de amplia trayectoria en ese país”, detalló.

 

 

 

 

 

CRISTIAN LAIME YUJRA Y SUS MUESTRAS MAMAPLASTIC-PACHAMAMA Y TINTO, GRAN RESERVA

 

Agencia de Noticias Red (https://bit.ly/3rRWTxU)

 

El artista boliviano Cristian Laime Yujra, estuvo durante este mes realizando dos muestras de sus obras. La más impactante y en la cual juega con el uso de sombras y plásticos, se llama «Mamaplastic-Pachamama» donde retrata a su madre, Amalia, que se convierte en la Virgen del Cerro, esta vez cubierta no de plata potosina sino de plástico negro sobre fondo amarillo en el Museo Nacional de Arte, mientras que su otra muestra, «Tinto, gran reserva», estuvo hasta el 9 de abril en la galería Puro, ambos espacios en la Ciudad de La Paz. Por Noelia Carrazana (Mink’a Comunicación en la Red Eco).

«Cielo dorado, cerro de plata», una alusión clara de la virgen del cerro, esta vez no vestida de plata, sino cubierta de plástico (…)

Cristian se presenta como “un pintor relativamente nuevo en el medio artístico local, con aspiraciones de llegar lejos. Pinto y dibujo desde que tengo uso de razón. Siento que ya era mi vocación. Vivo en la ciudad de El Alto, una urbe en constante cambio y progreso, de luchas sociales y reivindicaciones ideológicas, plagada de migrantes de todos sitios. Mi trabajo en la actualidad se enfoca en esas contradicciones sociales, en el sincretismo cultural, en la identidad, y en los efectos y consecuencias de todo eso. En la madre naturaleza, la pachamama”.

“Siento que todo tipo de arte en mayor o menor medida, debe llevar un contenido, un significado para el resto de la humanidad, y para las futuras generaciones. Creo en un arte que registre el tiempo que nos tocó vivir. Y que dialogue con la historia como lo ha hecho siempre el arte, desde tiempos inmemoriales”, indica el artista a Mink’a Comunicación.

Laime también pone en el centro de la escena el amor y respeto a nuestros padres, que en el caso de las comunidades campesinas o indígenas es un principio de respeto casi sagrado. Él nos explica que “una de mis mayores inspiraciones, si es conveniente así llamarlas, es mi madre, creo que no hay algo más sublime que el rostro de una madre, y eso me ha dado motivos para intentar eternizar su imagen en los diferentes lienzos que estuve trabajando este último tiempo.

Mi madre, que personifica a la Pachamama, está vestida de plástico de colores vivos, de nylon sintético, y ahí la mayor de mis preocupaciones. ¿Qué estamos dejando al mundo del mañana? ¿cuál es nuestro legado como humanidad? reflexiona, y nos explica también cómo pudo mostrar esta preocupación en sus obras artísticas de gran tamaño y colorido que están expuestas hasta el 25 de abril en el Museo Nacional de Arte de Bolivia.

“Es terrible enterarse que los microplásticos ahora sean parte de la sangre humana, hemos vestido a la pachamama con plástico, la asfixiamos y creamos un futuro terrible a costa nuestra y una gran mayoría no se da cuenta de ello. Crear conciencia es una de mis preocupaciones”, nos indica Cristian como parte de su pensamiento dejando enseñanzas de los pueblos que habitan las comunidades, así como las personas de a pie que están en las urbes gigantes, como lo es la ciudad del Alto.

Cristian pinta desde los 4 años, estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes «Hernando Siles» y en la carrera de Artes plásticas UPEA de El Alto. El pintor fue uno de los artistas más jóvenes en ganar el premio Eduardo Avaroa en 2013 del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia y también obtuvo el Gran Premio del concurso Nacional, salón «Pedro Domingo Murillo» en 2018 por su obra “Himno Nacional, coro general”.

En esta obra se ven personas que participan en un acto cívico y que están obligadas a cantar, pero hay un personaje central que muestra un gesto de indignación e impotencia. “Se trata de la viuda de una víctima de Octubre Negro, aunque tomo como puntos de referencia diferentes conflictos sociales pasados y actuales, así como la molestia general de la población”, explico Cristian a medios de comunicación bolivianos en el momento de ganar el premio.

Quizás por este contexto y también como muchos jóvenes alteños y paceños de su generación, llevan en su memoria lo ocurrido en octubre 2003, cuando se da la denominada “Guerra del gas”, donde hubo masacres a campesinos por parte del ejército, pero finalmente el pueblo logra sacar al presidente casi gringo “Sánchez de Losada” del poder.

 

 

 

 

 

UMAJALANTA: ¿TE ANIMARÍAS A VISITAR ESTA CAVERNA EN BOLIVIA?

 

La caverna de Umajalanta es la más profunda de todo Bolivia. Supone un reto aventurero para los turistas que deseen recorrerla, por aproximadamente 2 horas.

 

Perú Com. (https://bit.ly/3vIF5Xg)

 

La caverna de Umajalanta tiene una longitud de 4600 metros en desnivel, cuyos interiores se caracterizan por ser de roca calcárea, arenisca y yeso. Se encuentra en el departamento de Potosí, en la población de Torotoro, Bolivia.

Esta gigantesca y extensa caverna supone todo un reto para aquellos turistas exploradores que quieran pasar por una aventura. Se trata de la caverna más profunda de Bolivia y constituye un sitio de alto interés científico, espeleológico y turístico.

Visitada regularmente por 2000 personas cada año, recorrerla en su totalidad necesita un tiempo de 2 horas aproximadamente, en un circuito cerrado al interior de la caverna.

Para entrar, se debe ir al Lago de la Cachuela, prosiguiendo con el recorrido para observar la diversidad de formaciones estalactitas y estalagmitas, columnas rocosas y la inmensidad que presenta.

No comments: