Thursday, April 14, 2022

BOLIVIA Y BRASIL, EVO Y LULA: DOS JUGADAS AUDACES DE ALBERTO EN MEDIO DEL PRAGMATISMO DE 'LO POSIBLE'

Las jugadas en favor de Evo Morales luego del golpe de Estado y de la inocencia de Lula da Silva fueron jugadas audaces, que contrastan con una gestión mayormente marcada por el pragmatismo que se circunscribe a “lo posible”, en un contexto de fuertes limitaciones.


“Bolivia es un ejemplo de recuperación de la democracia”, sentenció Alberto Fernández el pasado jueves 7, en el acto junto con su par boliviano, Luis Arce, en el que se dio a conocer el acuerdo para el suministro de gas a nuestro país. El acuerdo que garantiza el abastecimiento para la región Norte es de vital importancia, dada la coyuntura marcada por el encarecimiento y las dificultades energéticas como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Cuando hay necesidad todos tenemos que ayudarnos, como hermanos que somos. El contrato que tenemos vigente se va a cumplir y Argentina tendrá prioridad si tenemos incremento en la producción” declaró Arce. Para cumplir con Argentina, Bolivia deberá rever el contrato con el gigante sudamericano, Brasil. Para ello, el argumento será que el contrato con Brasil fue suscripto por un gobierno de facto, el de Áñez.
Es posible que el acuerdo hubiese tenido lugar en otras circunstancias, dado el historial de cooperación y afinidad ideológica entre el MAS (Movimiento al Socialismo), el partido de Evo Morales y de Luis Arce, y el kirchnerismo y el peronismo en Argentina. Sin embargo, el acuerdo trae a la memoria la fuerte apuesta de Alberto Fernández en defensa de Evo Morales, apenas asumió el gobierno. Es posible que esa jugada, para nada exenta de costos, esté rindiendo sus frutos en la relación con Bolivia.
Dos días después de la asunción de Alberto Fernández, Evo Morales llegaba al país desde México, en calidad de refugiado político y luego del golpe de Estado en su contra, en noviembre de ese mismo año. La invitación había causado polémica. En materia de política internacional, teniendo en cuenta los apoyos que recibió el golpe de Estado contra Evo, comenzando por la Organización de Estados Americanos (OEA), es decir, Estados Unidos, era sin dudas una apuesta de alto riesgo. Esto en simultáneo con la delicada situación en que se encontraba (y se encuentra) Argentina frente a Estados Unidos, vía el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Sin duda alguna, la deuda con el Fondo constituye una pérdida de autonomía y una forma de dominación.
La jugada de Alberto salió bien, sobre todo porque en octubre de 2020 el exministro de Evo Morales ganó las elecciones. El regreso al poder del MAS fue una buena noticia para el gobierno argentino y la posibilidad de un aliado regional, teniendo en ese entonces entre los países limítrofes a Piñera en Chile, Lacalle Pou en Uruguay, Abdo Benítez en Paraguay y Bolsonaro en Brasil. Ese panorama sudamericano, con gobiernos del centro hacia la derecha, comenzó a cambiar precisamente con el triunfo de Arce. Luego vendría el triunfo de Castillo en Perú, y de Boric en Chile.
La otra jugada audaz de Alberto en materia de relaciones exteriores tiene que ver con Brasil, y puede dar sus frutos también teniendo en cuenta que en octubre de este año se realizan las elecciones presidenciales y Lula da Silva es el gran favorito para ganar el Gobierno. Se trata de la visita de Alberto a la cárcel de Lula da Silva, en julio de 2019, cuando Alberto todavía era precandidato a la presidencia. “Yo le dije que tenga cuidado, que tal vez no era prudente para un candidato ir a visitarme a la carcel”, contó Lula en el acto en Plaza de Mayo, en diciembre pasado.
Alberto todavía no había asumido cuando, en noviembre de 2019, Lula fue dejado en libertad. Luego, en marzo de 2021, las sentencias contra Lula fueron anuladas por la comprobada parcialidad del juez Sergio Moro. Inmediatamente Lula brindó una conferencia de prensa, y allí agradeció el apoyo de numerosos dirigentes y figuras internacionales en defensa de su inocencia. El primer dirigente internacional a mencionar de esa larga lista, que incluyó desde el Papa Francisco hasta figuras de la izquierda europea, fue Alberto Fernández.
Hoy Lula es por lejos el favorito para volver al poder a partir del 1ro de enero próximo, en el país de más peso económico y político de la región. El acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda heredada de la gestión de Mauricio Macri, fuertemente cuestionado desde el kirchnerismo, fue respaldado inmediatamente por Lula por medio de sus redes sociales. Un gesto importante del exmandatario brasileño.
A pesar del vínculo con Lula, la relación con el Brasil de Bolsonaro no es de las mejores, pero tampoco es mala. En eso ha tenido un papel central el exgobernador bonaerense, Daniel Scioli y, en varias ocasiones, del lado brasileño el ala militar en el Gobierno. Luego del acuerdo por el tema gas con Bolivia, una comitiva encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerró otro acuerdo importante, esta vez con Brasil, por la provisión de energía.
Si se confirma el escenario de triunfo del PT en Brasil, las jugadas de Alberto con Evo y Lula quedarán como dos aciertos importantes en materia de relaciones exteriores. Se trata de dos jugadas audaces, que contrastan con una gestión mayormente marcada por la incapacidad de llevar adelante iniciativas más osadas, desde Vicentín hasta la reforma judicial. Una gestión caracterizada más bien por un pragmatismo que se circunscribe a “lo posible”, en un contexto de fuertes limitaciones. El Agrario de Argentina (https://bit.ly/3JKCelo)
 
 
 
 
 
LA “FIEBRE DEL ORO”, EL MERCURIO Y LA VIOLENCIA ENTRAN AL PARQUE MADIDI DE BOLIVIA
 
France 24 (https://bit.ly/3vbboO0)
 
La minería aurífera que vulnera los territorios de los pueblos indígenas en la Amazonía boliviana, el uso del mercurio que contamina los ríos y episodios de violencia han entrado al parque natural Madidi levantando reclamos para proteger esa joya de la biodiversidad del mundo y a las etnias que la habitan.
“Es preocupante ver que estos grupos de mineros están tomando el control de territorios indígenas y áreas protegidas y todo se va poniendo cada vez más violento”, denunció a France 24 la dirigente Ruth Alipaz, del grupo étnico Uchupiamonas, que vive en el corazón del Madidi.
“Se supone que este territorio está titulado para los Uchupiamonas, pero cualquiera llega con un título minero y dice ‘esta parte del río y esta concesión son mías’ y se instalan ahí y la ley los protege”, protestó la también líder de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos (Contiocap), que en marzo llevó su queja a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La denuncia es que las cooperativas mineras, que son un sector influyente en el Gobierno de Luis Arce como lo fueron en el de Evo Morales (2006-2019), están ocupando áreas superpuestas a los territorios indígenas debido a las contradicciones entre la legislación para proteger esas zonas y la política extractivista de recursos naturales.
Si bien la Constitución de 2009 reconoce los derechos territoriales de los pueblos indígenas, contradictoriamente el Estado desde el 2014 ha aprobado leyes que permiten los asentamientos mineros que “arriesgan nuestra existencia” en el Madidi, sostuvo la dirigente indígena.
El fondo del problema es la “fiebre del oro” que vive esa región debido a los precios del mineral precioso al punto de que se ha convertido en el principal producto exportado en 2021 por Bolivia con un valor de 2.557 millones de dólares, por encima de la venta de los hidrocarburos.
La minería ha volcado a muchas personas a la Amazonia para explotar el oro con dragas y mercurio en los ríos Beni y Tuichi provocando que pueblos como el de los Uchupiamonas, que viven del ecoturismo comunitario, vean “destruidas sus propias opciones de vida”, sostuvo la dirigente indígena.
Alipaz entiende que la explosión de la minería aurífera tiene que ver con la pobreza de mucha gente, pero también, según dijo, con la presencia incluso de empresas chinas y colombianas que operan con dragas y maquinaria pesada que amenazan la vida de las etnias, entre las que también están los pueblos ancestrales Tacana y Leco.
El Madidi posee una extensión de 1,8 millones de hectáreas en el noroeste de Bolivia, fronterizo con Perú, y es considerado como un paraíso de nivel mundial para la ciencia por la diversidad de flora y fauna que ha revelado en los últimos años.
El Gobierno ha negado haber entregado nuevos permisos para operar en áreas protegidas y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) dijo que rechazó 97 peticiones de empresas, pero reconoció la existencia de derechos mineros anteriores a 2014.
Sin embargo, según los indígenas y legisladoras que visitaron el Madidi, las cooperativas mineras legales e ilegales siguen instalándose y no hay quien las controle, generando escenarios de confrontación.
Los niveles de mercurio alarmantes en los indígenas
Uno de los ángulos alarmantes del problema es el nivel de mercurio detectado en los indígenas a partir de su consumo del pescado contaminado con ese metal usado en los ríos para explotar el oro.
El Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (CEDIB) constató a fines del 2021 que en 350 muestras de cabellos de los indígenas de la zona se ha detectado en promedio la presencia de 7 partes por millón (ppm) de mercurio, cuando lo tolerable, según la Organización Mundial de la Salud, es solo 1ppm.
La investigación incluso detectó el extremo de una persona con 27ppm.
El director del CEDIB, Oscar Campanini, dijo a France 24 que el estudio se complementará en agosto con un análisis sobre el sector etario más afectado, las actividades económicas y el consumo de alimentos, “aunque todos los indicios dan cuenta de que el pescado es el canal de contaminación con mercurio”.
Campanini, que también participó en la audiencia de la CIDH, dijo que ve “muy poca o nula voluntad política” en el Estado para reducir o eliminar el mercurio, pese a que el país ha firmado el convenio de Minamata (Japón) y tiene plazos encima para presentar sus planes regulatorios y de acción.
En la audiencia de marzo en la CIDH, el relator de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, advirtió que la exposición al mercurio genera discapacidades graves y “puede ser letal” y recordó que se han comunicado las preocupaciones sobre el aumento de las importaciones y el “tráfico ilícito de mercurio desde Bolivia a otros países” como Perú y Colombia.
Bolivia es considerado como el primer importador de mercurio de Sudamérica y el segundo en el mundo. Según el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre 2015 y febrero del 2022, se importaron 1.292 toneladas de mercurio, que costaron 45 millones de dólares.
Durante en la sesión de la CIDH, el director de medio ambiente del Ministerio de Minería, Fausto Vélez, admitió que el tema del mercurio es “preocupante”, pero dijo que “es difícil sustituirlo en la minería aluvional”, aunque se comprometió a que se trabajará en la contención del comercio del producto.
Senadora: la violencia se torna común ante la vulnerabilidad
La senadora Cecilia Requena, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Medioambiente, visitó la zona hace unos días, pero su delegación sufrió agresiones supuestamente de mineros que le impidieron bajar de una lancha amedrentándola con explosiones desde tierra y luego lanzándole piedras a su bote.
Requena pretendía visitar la localidad de Chushuara donde horas antes se produjeron conflictos violentos y confusos que implicaban a mineros, campesinos e indígenas y que se saldaron con la detención de 18 personas y un herido de bala.
La senadora dijo a France 24 que “se ha visibilizado la vulnerabilidad extrema de las personas y la violencia que se está volviendo cada vez más común en la región del norte del departamento de La Paz y que en muchos casos está relacionada con la minería”.
Pero más allá de eso, existe el riesgo de un mayor descontrol por la falta de una presencia del Estado en esas zonas.
“Hay lugares al norte de La Paz, cerca de la frontera con el Perú, donde se están juntando las actividades del narcotráfico con la explotación del oro porque es muy rentable. Ya en esos casos estamos hablando de otro nivel de violencia”, advirtió sobre las posibles consecuencias.
 
 
 
 
 
EL BOOM DEL LITIO
 
Revista Iluminet de Argentina (https://bit.ly/3xnYUWd)
 
Hoy en día, el litio es uno de los recursos naturales más demandados a nivel internacional, dejando atrás a los antiguos favoritos, como el carbón, el petróleo y el uranio.
Conocido como ‘oro blanco’, el litio es implementado en múltiples campos: desde la metalurgia, la petroquímica, la producción de vidrio resistente al calor y hasta en la medicina. Además, juega un papel fundamental en la fabricación de baterías y en el área de energías renovables.
El debate sobre su importancia y qué vuelve a este elemento tan codiciado se ha disparado recientemente a raíz de la guerra ruso-ucraniana, pues se especula que las reservas de óxido de litio en Ucrania – las cuales contienen alrededor de 500.000 toneladas no explotadas, según la revista Scientific Collection Interconf – serían uno de los principales objetivos por conquistar para Vladimir Putin.
Pero, ¿exactamente qué es el litio y por qué es tan especial?
El litio es un metal alcalino, altamente reactivo debido a la configuración de sus electrones. Posee un único electrón de valencia en su capa exterior, lo cual le permite formar un enlace químico cuando esta capa es abierta y así conducir fácilmente el calor y las corrientes eléctricas. El litio es también el metal más ligero que se conoce, por lo cual es la opción ideal para las baterías portables, ya que son recargables y pueden llegar a generar tres veces la densidad energética que baterías convencionales de plomo. Por esta razón, el litio se encuentre en casi todos los dispositivos móviles, cámaras digitales, computadoras y vehículos eléctricos.
Asimismo, el litio es un propulsor para el desarrollo de energías renovables, debido a que las baterías de este material son capaces de almacenar altas cargas de energía generada por paneles solares o molinos eólicos. Su ventaja aquí, sobre todo en el área de la iluminación, es la independencia de la red eléctrica. Para el alumbrado público y las instalaciones de alumbrados de emergencia es indispensable que las luminarias puedan permanecer encendidas durante periodos de tiempo preestablecidos sin la necesidad de una infraestructura de cableado adicional.
La tecnología de litio permite que las baterías funcionen por un mayor periodo de tiempo desde que se activa la instalación, consiguiendo un alumbrado más autónomo y con un funcionamiento más duradero, ya que la vida útil de esta batería mejor si es cargada parcialmente en vez de por completo y el ciclo de vida puede llegar hasta los 10 años. Son ligeras en diseño, ocupando un menor espacio y pesando menos que otras tecnologías, y altamente resistentes, con una descarga mensual del 5% al 10%. Además, el rendimiento de la batería de litio no es afectado mientras opere en temperaturas entre 0 ºC y 60 ºC.
Uno de los mayores problemas de la extracción de litio se encuentra en las cantidades masivas de agua que se requieren para el proceso. A pesar de ser una fuente de energía mucho más sustentable, la minería de este recurso no es la más amigable con los ecosistemas donde se encuentran. Generalmente, el litio se extrae debajo de lagos de agua salada, bombeando agua hasta atraerla a la superficie y esperar a que el líquido se evapore para hacer remover el litio una vez seco. Este método se utiliza sobre todo en el área conocida como el “Triangulo de Litio” entre Bolivia, Argentina y Chile. En este último país, en el Salar de Atacama, la actividad minera consume alrededor del 65% del agua en esa área, a pesar de que la región sea de por si escasa en agua debido a la falta de lluvia, lo cual afecta tanto a las comunidades locales como a las especies de este ecosistema.
Según una estadística realizada por el Servicio Geológico de Estados Unidos en enero del 2020, el Triángulo de Litio posee alrededor de 47 millones de toneladas. Esta cifra representa alrededor del 65% de los recursos de litio a escala global. Bolivia es el líder actual en recursos de litio, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Con 1.7 millones de toneladas, México también figura parte de la lista de los diez países con mayores recursos.
Los recursos de litio son, esencialmente, depósitos subterráneos activos en la minería. Las reservas de litio, por otro lado, son depósitos potencialmente explotables. En este caso, Bolivia se queda atrás y es Chile el país con más reservas a nivel mundial, poseyendo alrededor de 8.6 millones de toneladas. No obstante, Australia se encuentra como el mayor productor de litio, debido a que Chile considera el litio como una estrategia importante para su desarrollo económico y decide protegerlo a través de estrictas restricciones ante la explotación extranjera de sus recursos naturales.
El ‘boom’ del litio se debe a la efectividad de sus baterías en el almacenamiento de energía, sobre todo en el desarrollo de vehículos eléctricos. Sin embargo, se estima que solo el 50% del litio en las baterías es reutilizable debido que los procesos de reciclaje actuales no son lo suficientemente seguros o efectivos. Solo el 2% de las baterías de litio en Australia son recicladas.
En el 2018, la empresa británica Bacanora Lithium anunció el descubrimiento de la primera mina de litio en México. Ubicada en el estado norteño de Sonora, esta reserva contiene 243.8 millones de toneladas, volviéndose uno de los depósitos más grandes del mundo y ubicando a México como potencial líder en la futura producción mundial de este material.
A finales del 2020, la compañía china Ganfeng Lithium puso en marcha sus planes para la construcción de una planta de reciclaje de baterías de iones de litio cerca de esta reserva. Se espera que a partir de la minería y el reciclaje simultáneo se pueda maximizar y retener las ganancias dentro de México, así como lograr un ‘ciclo cerrado’ de producción, donde se reduzcan las emisiones generales de energía, teniendo en cuenta la protección ambiental.
 
 
 
 
 
LITIO, EL "ORO BLANCO" QUE TIENE EL YACIMIENTO MÁS GRANDE DEL MUNDO ENTRE SONORA Y CHIHUAHUA
 
El Heraldo de México (https://bit.ly/37jZM3l)
 
Fue a finales del año 2019 cuando el Gobierno de México confirmó la existencia en Sonora y Chihuahua, del mayor yacimiento de litio en el mundo, pero ¿sabes para qué se utiliza este elemento y por qué es considerado “oro blanco”?
Este material es considerado una especie de “petróleo” de la nueva era debido a la gran cantidad de usos que se le dan, pues gracias a sus características, es fundamental para la producción de dispositivos telefónicos, baterías, semiconductores e incluso medicamento.
El litio es un metal blando de color blanquecino o plateado y es hasta el momento el elemento sólido más ligero conocido que, gracias a su rápida respuesta a la oxidación (incluso arde en contacto con el agua), es especialmente usado para realizar aleaciones conductoras de calor en baterías eléctricas.
Se trata de un insumo fundamental para la industria nuclear y es también esencial para producir pilas de celular, computadoras, autos eléctricos y otros sistemas de almacenamiento de energía.
Las sales de litio, por otro lado, suelen ser el principal elemento en medicamentos para el tratamiento del trastorno bipolar ya que incrementa la permeabilidad celular y actúa sobre los neurotransmisores, lo que ayuda a reforzar la regulación del estado de ánimo de los pacientes y evitar situaciones de euforia o depresión.
¿En dónde se encuentra el yacimiento de Litio más grande del mundo?
El yacimiento de litio más grande del mundo se encuentra en el norte de México, específicamente en Bacadehuachi, Sonora, abarcando la sierra entre dicho estado y Chihuahua.
Con un aproximado de 243.8 millones de toneladas de este elemento, es la reserva más grande del mundo, según el ranking de Mining Techonology.
El destino de la explotación de este yacimiento es incierto, ya que a solo diez meses de que se anunció su hallazgo, se impulsó una propuesta para nacionalizar el litio que a la fecha no ha sido definida.
 
 
 
 
 
¿SE QUEDARÁ RUSIA SIN LITIO?
 
Con la suspensión de las exportaciones de Argentina y Chile, a Rusia solo le queda Bolivia para abastecerse de litio en bruto. El metal es esencial para las baterías, pero Moscú no tiene capacidad minera. Todos los detalles
 
Start Magazzine de Italia (https://bit.ly/3M5XzHK)
 
Durante un debate en el Consejo Federal, la cámara alta del parlamento ruso, Vladislav Demidov, subjefe del departamento de metales del Ministerio de Industria y Comercio, dijo que Argentina y Chile han suspendido las exportaciones de litio en bruto a Rusia.
LO QUE DIJO DEMIDOV
“Rusia no produce litio en bruto. La materia prima”, explicó el funcionario, “viene como carbonato de litio principalmente de Chile, Argentina, China y Bolivia”.
Sin embargo, dado que se han suspendido los suministros de Argentina y Chile, "la posibilidad ahora es obtener materia prima solo de Bolivia". Agregó que, en teoría, China podría enviar litio a Rusia, pero que ella también está lidiando con una "escasez dramática".
QUIÉN PRODUCE LITIO
El litio es un metal que a menudo se incluye en la agrupación de minerales críticos, o aquellas materias primas cruciales para las transiciones energéticas y digitales cuya disponibilidad global es limitada o está vinculada a cuestiones geopolíticas. El litio, en concreto, es fundamental para las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y que almacenan el exceso de electricidad producido por los sistemas intermitentes de energía renovable (aerogeneradores y paneles solares fotovoltaicos).
El principal productor de litio en 2021 fue Australia, con más de 50.000 toneladas, seguido de lejos por Chile (26.000) y China (14.000); en cuarto lugar, pero con una importante brecha del producto, se encuentra Argentina (6 mil). Bolivia también tiene importantes reservas. El primer productor europeo de litio es Portugal.
China es el mayor consumidor de litio del mundo.
QUÉ ESTÁ HACIENDO RUSIA
Demidov, sin embargo, precisó que Rusia tiene capacidad de refinación de litio, y las empresas están procesando la materia prima tanto para el mercado interno como para la exportación. Agregó que hay proyectos de minería de litio en papel, pero se necesita acelerar su despacho.
Según sus previsiones, la producción minera (en fase piloto) podría comenzar dentro de un año, principalmente en las regiones de Murmansk (en el noroeste de Rusia) y Transbaikal (en el este).
EL ACUERDO URANIUM ONE EN ARGENTINA
El pasado mes de noviembre Uranium One, filial de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom, firmó en Argentina un acuerdo para el desarrollo de un yacimiento de litio en Tolillar, en la provincia argentina de Salta: se ubica dentro del llamado "triángulo de litio" de Sudamerica.
Uranium One habló de un proyecto "estratégicamente importante" para Rosatom.
El acuerdo preveía, por parte de Uranium One, la adquisición de una participación del 15 por ciento (a un precio de 30 millones de dólares) del proyecto de la empresa canadiense Alpha Lithium en Tolillar. La empresa rusa se reservó el derecho de aumentar su participación al 50 por ciento (por 185 millones) y asegurar el derecho a comprar toda la producción del sitio.
LA SEPARACIÓN DE RUSIA
Tras la invasión de Ucrania y la imposición de sanciones, algunas empresas mineras se han distanciado de Rusia. La anglo-australiana Rio Tinto, por ejemplo, ha anunciado la terminación de vínculos con empresas rusas; la canadiense Kinross Gold ha suspendido operaciones en territorio ruso.
 
 
 
 
 
PUERTOS PERUANOS RECIBEN RÉCORD DE CARGA BOLIVIANA
 
Web Picking de Argentina (https://bit.ly/38QAjiB)
 
El movimiento de carga boliviana por puertos peruanos de Ilo y Matarani registró crecimiento con cifras récords en primer trimestre de este año, respecto al mismo periodo del 2021. Así lo exhibe el informe de evaluación de la estatal Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B).
El gerente ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano, explicó que el incremento del movimiento de carga boliviana por los puertos peruanos contribuyó a la reactivación económica boliviana. También al aumento de la demanda interna y a la efectiva gestión logística de recepción y despacho de carga ejecutada por esta empresa pública.
“Producto de las gestiones realizadas por la Administración de Servicios Portuarios Bolivia para el movimiento de carga por puertos peruanos en este primer trimestre, se tiene un incremento récord que nos muestra que este año seguirá siendo positivo para el comercio exterior boliviano”, dijo en conferencia de prensa.
Según al detalle oficial, entre enero y marzo de 2021, la ASP-B movió 10.590 toneladas (t) de carga por el puerto de Ilo. Y este año, en el mismo periodo, se registró 71.361 t. Es decir, se registró 60.771 t de incremento récord que representa 574%.
El movimiento de carga boliviana por el puerto de Matarani, este año, en el primer trimestre, alcanzó a 33.374 t. En cambio, en similar periodo, en 2021, llegó a 2.665 t, con un crecimiento de 30.709 t que representa un histórico de 1.152%.
“Con la gestión del presidente Luis Arce, hemos implementado la política de reactivación del comercio exterior boliviano por Ilo y Matarani como puertos alternos a los tradicionales con buenos resultados, como demuestran las cifras del año pasado y este primer trimestre”, aseveró.
Fruto de la necesidad de contar con tarifas competitivas, la ASP-B gestionó con el operador portuario TISUR una reducción tarifaria por Matarani que en promedio representa un 25% de descuento, lo que permite mejor competitividad operativa y logística.
Destacó la reactivación del comercio exterior boliviano y el acercamiento que se tiene con la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Perú para desarrollar y potenciar el puerto de Ilo que va desde infraestructura, logística, acceso carretero, condiciones, tarifas, entre otros orientados a multiplicar el comercio exterior boliviano por ese puerto.
Manifestó que es fundamental la visión estratégica de consolidación del puerto de Ilo como opción para el comercio exterior boliviano que implica la coordinación portuaria, logística y comercial con Enapu a fin de profundizar una sinergia de trabajo orientada a fomentar esta terminal como una excelente alternativa portuaria.
“La ASP-B está generando una gestión integral que se basa en buscar mejoras logísticas y de relacionamiento con la comunidad portuaria que permiten, en el marco de la reactivación económica, contribuir al comercio exterior boliviano para salir adelante”, enfatizó.
 
 
 
 
 
LA BANANA BOLIVIANA EN CRISIS: CAYÓ EL PRECIO Y EL VOLUMEN DE EXPORTACIONES A ARGENTINA
 
Revista Internos de Argentina (https://bit.ly/3jVosCh)
 
La industria bananera de Bolivia reportó que las exportaciones de fruta a Argentina cayeron un 70% en lo que va del año. De forma conjunta, aseguraron que los precios en Argentina se redujeron en más de la mitad debido a mayores ingresos de banana ecuatoriana, que fue recolocada a raíz de la guerra en el este europeo.
El representante de los productores bananeros de Cochabamba, Agustín Conde, dijo a Los Tiempos que la sobreoferta de banana en el mercado argentino provocó que el cajón pase de costar US$ 3 a solo US$ 1,40.
Asimismo, las restricciones dictaminadas por el gobierno argentino para evitar la salida de dólares dificultan las condiciones de negociación entre ambos países. En marzo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció un criterio de liberación de dólares que las empresas calificaron de restrictivo. Para el gobierno este sistema garantizaría que no se produzcan sobrestockeos de importaciones.
Sin embargo, esta medida afectó a los productores bananeros de Bolivia, que deben esperar 180 días para recibir los pagos por su producto. Desde el sector productivo afirmaron que no podrán mantener la producción para exportación, ya que no pueden esperar ese plazo sin pagar antes costos de fumigación, fertilización, entre otros.
En consecuencia, los productores pidieron al presidente del país andino, Luis Arce, que transmita estas preocupaciones al ejecutivo argentino. Si bien Arce visitó el país, se desconoce si trató estos temas durante su encuentro con Alberto Fernández.
 
 
 
 
 
PUNO: DEFINEN ALTERNATIVAS PARA TRAER GAS DE BOLIVIA AL PERÚ
 
De acuerdo al gobernador Germán Alejo se manejan varias propuestas sobre la importación de gas boliviano. Una de ellas es exonerar de impuestos al gas procedente de Bolivia y otra la construcción de una planta de engarrafado de GLP.
 
La República de Perú (https://bit.ly/3JUyZrX)
 
El gobernador de Puno, Germán Alejo informó que su administración ya definió la alternativa que llevará a Bolivia para importar gas al Perú. La idea será expuesta en la reunión que sostendrán en las próximas semanas en el país vecino.
Sostuvo que la propuesta que expondrán es que al gas boliviano se le exonere de impuestos para que ingrese a bajo costo a Puno. En tanto, la empresa boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) envió un documento al Gobierno Regional, dando a conocer sus propuestas.
La primera es la venta de GLP a granel desde la planta de Senkata, para lo cual Petroperú debe evaluar la alternativa de construir una planta de engarrafado de GLP en la zona fronteriza peruana.
La segunda alternativa está referida a la venta de GLP en garrafas bolivianas, para lo cual se requeriría una normatividad legal y aduanera. La tercera posibilidad está relacionada a la venta de GLP en garrafas peruanas.
 
 
 
 
 
CONGRESO DE PERÚ INVESTIGARÁ A CASTILLO POR ACUSACIÓN DE TRAICIÓN A LA PATRIA
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3jFMf8Q)
 
La Comisión Permanente del Congreso de Perú otorgó este miércoles 15 días de plazo a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue y entregue un informe final sobre una denuncia presentada contra el presidente Pedro Castillo por presunta traición a la patria tras haber declarado que su país podría otorgar una salida al mar para Bolivia.
La decisión fue tomada tras evaluar la denuncia presentada por un grupo de abogados, encabezado por la excandidata presidencial Lourdes Flores, que luego fue asumida por los congresistas opositores Norma Yarrow y José Cueto.
El Poder Judicial de Perú rechazó este martes, en primera instancia, una demanda de habeas corpus presentada por el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, para intentar anular la admisión de esa denuncia por el Congreso.
Este miércoles, la Comisión Permanente decidió otorgar el plazo de investigación a la subcomisión, con el voto a favor de 17 congresistas, 9 en contra y 3 abstenciones.
La acusación plantea que Castillo sea investigado y sancionado por presuntamente haber cometido una infracción constitucional y el delito de traición a la patria al haber declarado, en una entrevista con la cadena internacional CNN, que el pueblo peruano debía ser consultado sobre la posibilidad de otorgar una salida al mar a Bolivia.
Un informe preliminar que declaró procedente la admisión de la denuncia ya fue aprobado el pasado 28 de febrero por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales con el voto dirimente de la presidenta de ese grupo de trabajo, Rosio Torres, del partido Acción Popular.
Durante la audiencia sobre la evaluación del habeas corpus, el abogado de Castillo señaló que en el diálogo con CNN el gobernante expresó sus opiniones de cuando era "un ciudadano común y corriente", pero insistió en que "ahora, en calidad de presidente", esta no es su intención.
El pasado 1 de febrero el entonces Canciller peruano Óscar Maúrtua aseguró ante el pleno Congreso que Castillo "no tiene voluntad alguna de ceder territorio nacional" y que ese tema no "ha sido parte de las conversaciones que se tienen con Bolivia".
"Un referéndum para ceder territorios es jurídicamente y políticamente imposible, el Ministerio de Relaciones Exteriores no lo ha planteado ni lo planteará jamás", remarcó.
El lunes pasado la congresista opositora Patricia Chirinos presentó otra denuncia constitucional contra Castillo por presuntamente "atentar contra la libertad de millones" de ciudadanos al decretar el pasado 5 de abril un toque de queda como respuesta a un paro de transportistas.
El Ejecutivo peruano fue duramente criticado cuando declaró el estado de emergencia y decretó un toque de queda en Lima y la vecina provincia del Callao, lo que llevó a miles de ciudadanos a protestar en el centro de la capital, en una manifestación que desencadenó en saqueos y enfrentamientos con la Policía.
Chirinos, una legisladora del partido derechista Avanza País que el año pasado fue autora de la primera moción de destitución presentada contra el mandatario, que no llegó a ser admitida a debate, solicita en esta ocasión la destitución e inhabilitación del presidente para ejercer cargos públicos por un lapso de 10 años.
 
 
 
 
 
HOMBRE DE 19 AÑOS ASESINÓ A SU PADRASTRO PARA ROBARLE DINERO DE BINGO FAMILIAR
 
La Voz de Maipu, Chile (https://bit.ly/3vf9egE)
 
Un sujeto de 19 años de nacionalidad boliviana fue detenido como autor del homicidio y descuartizamiento de su padrastro en el sector alto de Antofagasta. Según los antecedentes, el imputado lo habría asesinado para quedarse con el dinero que la víctima había ganado en un bingo familiar.
Según constata el medio 24Horas, la víctima mantenía en su poder más de $1,5 millones que había recaudado en el evento, y según la información expuesta en la audiencia de formalización efectuada este miércoles, esta habría sido la motivación del crimen.
El padrastro del único imputado en ese crimen fue identificado como como Agustín Patty Calle, también procedente de Bolivia.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, sostuvo que “el imputado, con evidente ánimo de lucro para sustraer el dinero que la víctima mantenía, lo agredió con un objeto contundente en la cabeza, con la finalidad de matarlo”.
Además, Aguilar añadió que el sujeto le dio al menos tres golpes a su padrastro para luego trasladarlo al baño, “donde procedió a descuartizarlo”.
La intención del imputado era “salir del país por el paso Colchane, pero se arrepintió, atendido al riesgo que le provocaba pasar por la frontera o por un paso no habilitado, por las altas sumas de dinero que tenía”. Por lo mismo, el hombre de 19 años llegó hasta Arica para viajar en bus a Tacna, y justo en ese minuto fue sorprendido por personal policial.
El acusado quedó en prisión preventiva mientras continúan las diligencias que permitan esclarecer el crimen, para lo que el tribunal decretó un plazo de 80 días.
 
 
 
 
 
MARÍA GALINDO LLEGA A CÓRDOBA PARA PRESENTAR ‘FEMINISMO BASTARDO’
 
Titulares.ar de Argentina (https://bit.ly/3jzkhvH)
 
Activista y teórica feminista María Galindo, integrante del colectivo Mujeres Creando de Bolivia, llega a Argentina para presentar su nuevo libro «Feminismo Bastardo»tercer título que el autor publica junto con la cooperativa lavaca.
‘Feminismo bastardo’ cuenta con seis capítulos y un exquisito prólogo de Paul B. Preciado que repasa la increíble biografía de María Galindo, las condiciones, formas y lugares en los que dio a luz a su nueva tesis: el rapto de la India como génesis de la poscolonización, no del mestizaje, para hablar del bastardo como herencia, saber y desobediencia.
“¿De dónde hablo? Gorda, lesbiana, terca y feminista. Boliviana, culo del cono sur. Hablo desde fuera de la academia porque me echaron, porque me vomitaron, porque me humillaron, pero no traumaticen”. yo, de ninguna manera. Quiero dejar claro que el pensamiento político, el pensamiento teórico se puede construir fuera de la academia.. Es mentira que la academia monopolice la producción de pensamiento. En el mundo del arte soy un impostor. Me presento como agitador callejero, como parado crónico, como cocineroMaría Galindo.
«Mientras todos seguíamos los ritmos académicos estadounidenses y nos volvíamos queer cuando necesitábamos serlo, hablábamos de performatividad y cambiamos la palabra sexo por género cuando necesitábamos cambiar la palabra sexo por género, María Galindo, ajena a las modas académicas, imaginó un feminismo que aún no existía como referente y, al hacerlo, inventó el feminismo del siglo XXI.«, avanza Paul B. Preciado en el prólogo.
 
 
 
 
 
UN FALLO A FAVOR DEL AMBIENTE PRETENDE QUE INDÍGENAS Y CRIOLLOS VIVAN MEJOR
 
El Espectador de Colombia (https://bit.ly/3EevcnN)
 
En el extremo norte de la Argentina, sobre el río Pilcomayo y cerca del punto de triple frontera con Bolivia y Paraguay, hay un territorio que quedó fuera de la conquista española. Los enviados de la Corona nunca hicieron pie en ese lugar, que está en el noreste de la provincia de Salta y desde el punto de vista ecológico pertenece a la región del Chaco, la segunda llanura boscosa más grande de América del Sur, luego de la Amazonia.
Allí, el calor puede superar los 50 grados. Y, si uno se aleja del Pilcomayo, el agua escasea: sólo llueve entre noviembre y marzo. Es un área en la que no es fácil vivir, que no cuenta con metales ni otros recursos económicos que fueran valorados en tiempos de la colonia, por lo que ni siquiera mereció la atención de los españoles.
Sólo en la segunda mitad del siglo XIX, el moderno Estado argentino se lanzó a conquistar esa zona y a someter a los indígenas. Ellos eran cazadores-recolectores que vivían en una estrecha relación con el monte, pero, para el Gobierno de Buenos Aires, constituían sólo una fuerza laboral susceptible de ser explotada en los obrajes y los ingenios azucareros incipientes en el norte del país.
Los indígenas vieron como en su tierra todo cambiaba. Detrás de las fuerzas militares y de las armas, llegaron, en busca de buenos pastos para sus animales y también con apoyo del Estado, los ganaderos blancos. O criollos, como hasta el día de hoy se llama en la zona a los descendientes de europeos o incluso a los mestizos.
Desde entonces, indígenas y criollos conviven y luchan por sus derechos a la tierra y a una calidad digna de vida en lo que por décadas fueron los lotes fiscales 55 y 14, que en conjunto ocupan 643.000 hectáreas.
Pobreza generalizada
La ausencia del Estado y la degradación ambiental generada por décadas de sobrepastoreo del ganado —que tradicionalmente ha sido criado “bajo monte”, lo que significa que a los animales se los deja sueltos para que busquen alimento— y la explotación irracional de la madera hundió en la pobreza a casi todos.
Según datos del último censo hecho en la Argentina (2010), en el departamento salteño de Rivadavia, donde están los ex lotes fiscales 55 y 14, 13.462 personas, o el 45% de la población, vivían en viviendas caracterizadas como ranchos o en casillas de madera. La mayor parte del resto de los hogares tampoco le escapaba a la precariedad: el 67,5% ni siquiera tenía heladera.
“La visión romántica de que los indígenas son los únicos que cuidan el ambiente y los criollos sólo depredan es equivocada. Por falta de medios de vida, los indígenas son generalmente la mano de obra barata para la extracción ilegal de madera. Y los criollos, a medida que obtienen seguridades de que no van a ser expulsados, realizan prácticas más conservacionistas”, dice Luis de la Cruz, especialista en antropología ambiental y presidente de la Fundación FUNGIR, una de las que trabaja en la zona con las comunidades.
Derecho a la tierra
En 1984 —diez años antes de la reforma de la Constitución Nacional argentina que reconoció el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad y posesión de las tierras que ocupan ancestralmente—, las comunidades comenzaron a reclamar un título único que reconociera su derecho. Y en 1998, ya agrupadas en la asociación Lhaka Honhat (“Nuestra tierra”, en lengua wichí), llevaron su reclamo al sistema interamericano de derechos humanos.
Como resultado de tantos años de organización y de lucha, en 2014, el Gobierno de Salta reconoció la propiedad de indígenas y criollos sobre las tierras. El Decreto 1498 —firmado por el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey— estableció que 400.000 hectáreas pertenecen en propiedad comunitaria a los más de 10.000 indígenas que habitan el lugar. Las 243.000 hectáreas restantes fueron adjudicadas en condominio a 463 familias criollas. Esa partición recogió el acuerdo alcanzado por los líderes sociales en el lugar. Sin embargo, a los indígenas nunca se les delimitó su tierra ni se les dio su título de propiedad. Y, en el caso de los criollos, el proceso apenas avanzó.
Hoy, las esperanzas están puestas en una histórica sentencia dada a conocer en abril de 2020  por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ordenó al Estado argentino que otorgue un título de propiedad colectiva sobre 400.000 hectáreas a las 132 comunidades indígenas que habitan el lugar y asegure la relocalización de las familias criollas instaladas en ese territorio. Además, le indicó que establezca acciones para remediar la contaminación de las aguas, evitar que continúe la pérdida de recursos forestales, y garantice el acceso a una alimentación nutricional y culturalmente adecuada.
El fallo fue leído con atención por organizaciones indígenas en toda América Latina, porque fue el primero del sistema interamericano de derechos humanos que estableció una relación entre el derecho a la propiedad de la tierra y su conservación ambiental. No sólo se trata de que las comunidades sean dueñas del espacio que ocupan ancestralmente, sino también de que estén en condiciones de proveerse de los recursos naturales con los que sustentan su vida, dijeron los jueces.
La Corte consideró que la tala ilegal, así como la ganadería y la instalación de alambrados por parte de los criollos, afectaron bienes ambientales y alteraron el modo tradicional de alimentación, limitaron el acceso al agua y lesionaron la identidad cultural de las comunidades indígenas, que pertenecen a los pueblos Wichí (Mataco), Iyjwaja (Chorote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete). La sentencia tiene 133 páginas, pero existe un resumen oficial de sólo seis, que ya fue traducido a cuatro de los idiomas de esas naciones indígenas, para que los miembros de las comunidades puedan conocer su contenido.
Recuperar la calidad del ambiente
“La sentencia de la Corte ordena que se dé satisfacción a un largo reclamo de las organizaciones indígenas: que se retiren de su territorio las vacas y los alambrados de los criollos. Un siglo de pastoreo ganadero sin control ha producido una degradación del ambiente. Hoy, hay más de 60.000 de cabezas de ganado sobre territorio indígena”, explica la ingeniera agrónoma Ana Álvarez, representante de ASOCIANA, una ONG vinculada a la iglesia anglicana que trabaja con comunidades indígenas en la zona.
Y agrega: “La decisión es un hito en un proceso de más de 30 años, que nos permite pensar en la recuperación de la calidad del ambiente. Si eso ocurre, la gente va a poder aprovechar sus recursos del modo que cada uno vaya definiendo para vivir mejor”. (Le puede interesar: Estas son las plantas endémicas que podrían desaparecer de los páramos colombianos)
En marzo de 2019, el líder indígena wichí Francisco Pérez —quien falleció en junio de 2021 a causa de Covid-19— viajó a San José de Costa Rica. En audiencia ante la Corte Interamericana, dijo que no consideraba a los criollos sus enemigos, pero advirtió que las formas de vida son muy distintas.
“La ganadería es el problema principal”, sostuvo. “Las vacas nos arruinan la tierra y comen los frutos que nosotros usamos para comer y como medicinas. Y los alambrados molestan a los animales y no dejan que nosotros lleguemos al río para pescar.”
Esa relación entre calidad de vida y ambiente que se establece en la sentencia es lo que ha llamado la atención de defensores de los pueblos de los derechos indígenas en todo el continente, que están convencidos de que se fijó un precedente fundamental para comunidades que luchan contra industrias extractivas en la región.
Recuperar el diálogo
Julia Cabello, abogada de la organización paraguaya Tierraviva, considera que, más allá del derecho al ambiente sano, que ya había sido reconocido en otras sentencias por el alto tribunal, en este caso se estableció que “la degradación de la naturaleza afecta la identidad cultural, el modo de vida y la proyección de vida de las comunidades”.
Ahora bien, una de las cuestiones más interesantes es que la decisión de la Corte también fue celebrada por quienes trabajan con las poblaciones criollas del Chaco salteño.
“El fallo recupera el diálogo y la negociación que se viene llevando adelante desde hace muchísimos años entre organizaciones indígenas y criollas. Y, si bien es verdad que es favorable al reclamo indígena, ayuda a todo el proceso, ya que también empuja al Estado a darles sus tierras y sus títulos de propiedad a las familias criollas”, afirma Gabriel Seghezzo, director Ejecutivo de Fundapaz, una organización que tiene casi 50 años de labor con las comunidades del Chaco.
Grandes cambios para todos
La sentencia también ordenó que, en un plazo de seis años, toda la población criolla sea trasladada fuera del territorio indígena. Esa resulta, seguramente, la cuestión más conflictiva, porque requiere de importantes inversiones del Estado para poner en condiciones habitables tierras que hoy no lo son.
“Hacen falta agua, escuelas, caminos… De otra manera, es imposible relocalizar a los criollos. Nadie puede ir a vivir a un lugar donde no hay nada”, dice Seghezzo. Y detalla que sólo 42 de las 463 familias criollas reconocidas por el Gobierno salteño en 2014 recibieron su título de propiedad, aunque ya hay casi 200 que han llegado a un acuerdo.
En cualquier caso, la implementación de la sentencia está destinada a significar grandes cambios para todos. “Los criollos, que están acostumbrados a criar a sus vacas a campo abierto, y tenían 643.000 hectáreas a disposición para hacerlo, ahora van a contar con entre 500 y 700 hectáreas, que es la superficie que van a tener sus propiedades privadas”, explica el ingeniero agrónomo César Ardiles, quien vive hace cuatro años en Santa Victoria Este, cabecera del municipio, donde trabaja como técnico de Fundapaz.
Ardiles asegura que no sólo los indígenas sino también los criollos viven del monte y pierden con su degradación. “Todos se perjudican con la tala ilegal de árboles, pero los que denuncian después son amenazados por las mafias que operan en la zona. Necesitamos un compromiso del Estado provincial para evitar que se lleven madera. Hay sólo tres salidas de Santa Victoria Este, así que sería bastante fácil poner controles, pero no existe voluntad”, sostiene.
Hoy, instituciones oficiales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar trabajan junto a organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de estrategias para la recuperación del ambiente.
“El espacio brinda muchas posibilidades, y el objetivo es apoyar a indígenas y criollos para que recuperen los espacios productivos para todas las actividades: desde ganadería y agricultura hasta cacería y apicultura. Para que las cosas funcionen y la gente pueda vivir bien, se necesitan planificarlas y acordarlas muy bien”, afirma Luis de la Curz.
“A través de la regeneración de bosques y pastizales no sólo vamos a construir un espacio habitable, sino que también vamos a contribuir a la captura de carbono, que es un tema que la Argentina y el mundo necesitan en el combate contra el cambio climático”, completa.
Se trata, como ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de hacer entre todos un ambiente más próspero para que la gente pueda vivir mejor.
 
 
 
 
 
TUCUMÁN: APARECIÓ CON VIDA EN BOLIVIA LA VÍCTIMA DE UN SECUESTRO EXTORSIVO
 
Fiscales Gob.Ar. (https://bit.ly/3xwB3DJ)
 
El lunes pasado fue hallado con vida en Bolivia un hombre que había sido víctima de un secuestro extorsivo en Tucumán. La víctima había viajado desde ese país hacia la Argentina a mediados de marzo, y dos días después de su arribo un grupo de personas lo mantuvo cautivo y contactó a su familia exigiendo 50 mil dólares a cambio de su liberación. En la causa intervienen el titular de la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, Agustín Chit, el auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos, Pedro Rebollo, y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) del MPF, a cargo de Diego Solernó.
Luego de que Interpol pudiera dar con su paradero, a través de la DIGCRI se está evaluando el modo para entrevistar a la víctima a fin de que brinde su testimonio.
En tanto, en sintonía con lo solicitado por Chit y Rebollo, el juez federal Fernando Poviña ordenó el procesamiento con prisión preventiva de las cinco personas acusadas de haber llevado a cabo el secuestro y las llamadas extorsivas a las víctimas pasivas del hecho.
La víctima ingresó al país el 16 de marzo desde Bolivia hacia la Argentina por el paso internacional de Villazón - La Quiaca, con destino a la provincia de Tucumán, adonde habría arribado dos días después, el viernes 18. Durante esa noche, a través de dos líneas telefónicas prepagas y mediante el servicio de mensajería WhatsApp, un grupo de personas comenzó a extorsionar a la pareja de la víctima y a su madre exigiéndoles 50 mil dólares a cambio de su liberación.
En el marco de estas extorsiones, las víctimas pasivas recibían mensajes de audio, fotografías y videos donde se veía al hombre retenido y ocultado en una vivienda en construcción, visiblemente herido y atado de pies y manos. Los captores continuaron realizando comunicaciones de índole extorsivas al entorno familiar y requirieron a la familia del hombre que se abonase el dinero a través de la compañía Western Union a nombre de dos personas procesadas en la causa.
También, del análisis de las líneas que intercambiaron llamadas y mensajes con los teléfonos prepagos se logró identificar a los demás integrantes del grupo de personas que formó parte del secuestro. Al realizarse una serie de allanamientos ordenados en la investigación en el domicilio de uno de los acusados se secuestró un teléfono celular donde había traficado una de las líneas utilizadas para canalizar las extorsiones. Además, los pisos del comedor de esa casa resultaron ser idénticos a los que se visualizan en una de las fotografías remitidas por los autores del hecho a los familiares de la víctima, donde se observa a la víctima notablemente herida. En la puerta del domicilio también se halló una camioneta Ford Ecosport, dentro de la cual se advirtieron manchas de sangre y una campera ensangrentada. En otro de los inmuebles allanados se halló un látigo de idénticas características al que los secuestradores usaron para torturar a la víctima, mientras que en otro se detuvo otro de los partícipes, en cuyo poder se encontraron las prendas de la víctima y un taladro eléctrico de idéntico modelo y color al que utilizaban los secuestradores para amedrentar al hombre cautivo en los videos extorsivos.
Chit y Rebollo indicaron en su requerimiento que “cada uno de los nombrados actuó realizando su aporte esencial a fin de privar ilegalmente de la libertad a la víctima con el fin de obtener un rescate dinerario, a cambio de su liberación”. Dentro de esta división de tareas, “cada integrante del plan criminal dominó el curso del hecho a voluntad, conociendo el grave contenido de injusto del mismo, y a pesar de ello ninguno ha desistido de su accionar; todo lo contrario, la ha llevado a cabo en forma coordinada”.
 
 
 
 
BOLIVIA ES EL PAÍS CON LA MENOR INFLACIÓN DE LA REGIÓN
 
America Retail de Perú (https://bit.ly/3M2hbMO)
 
Según el más reciente estudio publicado por Trading Economics, Bolivia es el país del continente americano con menor registro de inflación en el primer bimestre del año, con tan solo un avance del 0,7 %. El promedio de inflación regional se ubicó por encima del 4 % en ese período.
En el ranking, Ecuador aparece en la segunda posición de inflación más baja, con un 2,71 %, seguido de Canadá con un 5,7 %. Estados Unidos es sin duda el país con la mayor inflación en la región, con un avance del 7,9 %, una cifra récord de los últimos 50 años.
Bolivia ha logrado esquivar los efectos inflacionarios de la región gracias a un alto control de su divisa por parte del estado. El país, que cuenta con un amplio y rico portafolio de comodities, goza además de la menor volatilidad monetaria y devaluación de la región.
En Latinoamérica, la inflación atenta directamente contra el sector poblacional de menos ingresos, pues el incremento en los precios se siente desde la canasta familiar y los alimentos básicos hasta todos los productos, locales y extranjeros.
Entretanto, el país espera crecer este año al menos un 5,1 % y cerrar 2022 con una inflación promediada del 3,3 %, cifra que acumulan sus vecinos en un bimestre.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PODRÍA SUFRIR ESCASEZ DE HUEVOS Y OTROS ALIMENTOS
 
América Retail de Perú (https://bit.ly/37OR50N)
 
De la emergencia a la advertencia. Tres subsectores del aparato productivo de Santa Cruz -avicultores, porcicultores y lecheros- alertan un quiebre, a corto plazo, en la provisión de carne de pollo y cerdo, así como huevo y leche, por escasez de maíz en el mercado local. El grano amarrillo es básico y transversal en la dieta animal de los mencionados sectores productivos.
A decir del presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, la escasez de maíz y el alto costo que registra este insumo en el mercado tradicional -si lo consigue vale Bs 95 el quintal- pone a la avicultura nacional en una situación de vulnerabilidad, cuyos efectos empiezan a manifestarse en la disminución de carga animal en las granjas y, en casos extremos, cese de operación y salida del mercado.
Con recopilación de información sectorial, según Castro, este fenómeno se está dando con fuerza en Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. “La inseguridad de maíz llevó a la decisión de ‘tirar la toalla’ y salir de la avicultura”, dijo.
El máximo dirigente el sector avícola de Santa Cruz instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a transparentar la información relativa al acopio y stock de maíz disponible en sus silos. “Se comprometieron a dejar sin efecto ese tope de asignación de 30 toneladas de maíz, por productor, una vez empiece la cosecha en el país.
Resulta que se reporta un 50% de avance de cosecha y no hay maíz ni en Emapa ni en el mercado. Podemos deducir que la estatal ni acopió ni tiene grano disponible”, expresó Castro, al pedir importación inmediata de maíz para suplir el déficit.
A corto plazo, de tres a cuatro semanas, ADA estima una merma en la oferta de pollos de engorde y de huevo en el mercado nacional, que incidirá en la elevación del precio de estos alimentos básicos. El sector denuncia discriminación en la venta de maíz a los productores japoneses y colonos menonitas que producen huevo y pollos.


No comments: