Si estás viajando a Bolivia es posible que pienses en pasar unos días en La Paz, una ciudad peculiar que ha sido construida ganándole terreno a la montaña y que puedes conocerla desde las alturas gracias al famoso Teleférico de La Paz, un sistema de cables que conecta toda la ciudad por aire, ahorrando infinidad de tiempo en los atascos paceños y haciendo las delicias de los turistas que se acercan a la ciudad.
Casas de ladrillos sin sellar
ascienden como peldaños hacia el municipio del Alto, Bolivia, que observa el ir
y venir de las cabinas de funicular, que convierten a sus pasajeros en testigos
de la vida cotidiana de sus compatriotas. Ascender, mirar desde lo alto, eso es
Bolivia, una nación que observa de manera metafórica a sus vecinos, desde la
ventaja geográfica que le da el altiplano y una economía en despegue.
Describir de forma superficial a
Bolivia y su plurinacionalidad sin revisar el pasado no sería justo. Antes se
le conocía como “Provincia de Charcas” y durante las décadas finales de la
colonia como “Alto Perú”. La historia de Bolivia también explica su presente de
calles coloniales marcadas por las pintas de manifestantes, por el verde
uniforme del servicio militar obligatorio, por la infrapoblación de sus pueblos
abandonados, por su justicia a mano propia —que es advertida mediante muñecos
de trapo colgados en postes públicos—, por los rituales de limpieza de sus
chamanes y el uso de la hoja de coca como algo sagrado.
En los últimos años, el país está
emergiendo gracias al comercio de sus hidrocarburos, la primaria explotación
del salar de Uyuni, quizá el desierto de sal más extenso en el mundo y con la
mayor reserva de carbonato de litio, elemento base para producir baterías que
movilizan los vehículos eléctricos que se fabrican dentro del territorio
boliviano. Pero estos pasos hacia la industrialización contrastan con la falta
de infraestructura, el escaso mantenimiento de espacios públicos, el subempleo
y la indigencia.
“Nadie extraña lo que no conoce”,
dice una conocida frase que en Bolivia tiene un significado contradictorio,
porque lo que más extraña su población es tener acceso al mar, a pesar de que
ningún ciudadano de este país sabe qué significa disfrutar de su propia costa,
una añoranza nacida luego de la guerra con Chile, en el año 1879. Esta
situación los obligó a poner su atención en el Titicaca, el lago más alto del
mundo, donde se desarrolló una economía lacustre, forjada en el esfuerzo,
cualidad necesaria para que el país escape a la turbulencia política de los
últimos años. (https://bit.ly/3THTb5G)
LA INCREÍBLE HISTORIA DEL EMPRESARIO
DE MEJILLONES QUE VIAJÓ HASTA BOLIVIA PARA RECUPERAR EL BUS QUE LE ROBARON
Time Line de Chile
(https://bit.ly/3TK1M7y)
Héctor Troncoso tiene dos máquinas y
una de ellas fue arrendada con órdenes de compra para prestar servicios de
transporte de personal. Sin embargo, los documentos eran falsos, el bus fue
sacado del país y estaba siendo pintado en un taller en la ciudad de
Challapata. La fiscalía y la policía boliviana hicieron un operativo de
madrugada para recuperar el móvil y el empresario advirtió que muchas
camionetas robadas en Antofagasta están en esa zona.
“Éste es, lo vi en Challapata”, decía
un mensaje recibido de madrugada y que adjuntaba una fotografía que, a lo
lejos, mostraba el bus que en marzo de este año habían robado al empresario de
Mejillones, Héctor Troncoso. La máquina fue arrendada a una compañía de
Santiago para transportar personal entre Calama y Sierra Gorda, sin embargo, un
mes después de que el conductor retirara el bus, descubrieron que las órdenes
de compra eran falsas y que el GPS estaba abandonado en San Pedro de Atacama.
El afectado inició la búsqueda de manera personal y gracias a un contacto de su
cuñado en Bolivia, obtuvo la primera pista para recuperar el móvil desde un
taller donde lo pintaban, presumiblemente, para llevarlo a un tercer país.
Héctor (44) vive hace más de 20 años
en Mejillones, tiene una hija en la universidad, otro hijo de ocho meses y es
dueño de la empresa Transportes Troncoso Travel. El negocio contaba con un bus
y para ampliar sus servicios, adquirió otra máquina, un Irizar Scania K380 año
2012. Para asumir los 50 millones de pesos invirtió todos los ahorros en el pie
de la transacción y la otra mitad fue financiada con un crédito que está en
pleno proceso de pago.
“En marzo me contactó, supuestamente,
una empresa de Santiago. Hicimos órdenes de compra, todo como corresponde,
consulté con la contadora y me dijo que la empresa existe y que estaba bien. Me
contacté con la persona que me llamó por teléfono, mandaron las órdenes de
compra y enviaron un conductor hasta mi taller en Antofagasta”, explicó
Troncoso.
La información que le entregaron
indicaba que el bus estaría prestando servicios para una faena entre Calama y
Sierra Gorda. El arriendo era de carácter mensual y lamentó su poca
desconfianza a la hora de cerrar el negocio, ya que desde que el bus salió del
sector norte de la ciudad, no volvió a verlo. En San Pedro de Atacama cortaron
el sistema GPS.
El empresario mencionó que la
compañía existe en Santiago, pero que no se dedica al rubro del transporte.
Además, cuenta que la estafa fue más grande, porque hicieron lo mismo con más
personas de Antofagasta y de Calama, llevándose camiones y retroexcavadoras.
Héctor tardó cerca de un mes en percatarse de lo que estaba sucediendo.
“Me contactó gente de Calama y me
preguntaron si era Héctor Troncoso. Una señora me dijo que ellos habían
arrendado unos equipos y que fueron víctimas de una estafa”, recordó. En ese
momento se dio cuenta que la empresa de este arriendo era la misma que solicitó
sus servicios y supo que su bus había sido robado, junto a maquinaria pesada
del resto de los afectados que luego se reunieron para conversar la situación.
Contacto boliviano
Troncoso detalló que su cuñado,
Carlos Velasco, comenzó a buscar información sobre el paradero de la máquina y
en esas gestiones contactó a un boliviano que se dedica a encontrar vehículos
robados. Tras mucha insistencia y manifestarle problemas como que la compañía
de seguros no respondió argumentando que no era un caso de robo sino de
apropiación indebida, y que, además, continuaban pagando las cuotas del
crédito, hace dos semanas esa persona respondió de madrugada con una
fotografía.
“Éste es, lo vi en Challapata, no sé
si será el de ustedes”, decía el mensaje que recibió su cuñado. De inmediato
reconocieron la máquina y decidieron viajar hasta Bolivia para recuperarla.
El martes 11 de octubre llegaron a
Oruro y acudieron a la fiscalía, pero los derivaron de un fiscal a otro y con
Carlos emprendieron rumbo hasta Challapata, que se encuentra a dos horas de
Oruro (a la altura de Colchane).
“Con mi cuñado prácticamente tuvimos
que camuflarnos, usamos ponchos y sombreros anchos para pasar inadvertidos.
Como el lugar está 3.500 metros sobre el nivel del mar, en el día hay mucho
calor y en la noche es muy frío”, contó. Caminaron kilómetros buscando algún
paisaje que fuese similar a la imagen de la foto y el viernes a las 13.30
horas, cuando miraban en dirección al sureste, en un cerro el cuñado de Héctor
divisó un bus blanco. Aún faltaban dos cuadras para llegar, pero a esa
distancia ya había reconocido perfectamente la máquina, que estaba un garaje en
pleno proceso de pintura y colocación de letras. “Tengo la impresión de que la
querían sacar de Bolivia y llevar a otro país”, agregó.
Tomaron fotos, pero Carlos ingresó al
taller y grabó un video que registró la parte delantera del bus, donde estaba
el logo de la empresa de Héctor que el trabajo de pintura no removió. Con toda
esta información volvieron a la fiscalía, pero los derivaron a Oruro, ciudad
donde estaba la esposa de Troncoso, quien habló con una fiscal que solicitó una
orden de secuestro de vehículo.
El operativo
El empresario sostuvo que el operativo
lo planificó un mayor del Grupo Delta de la policía boliviana, unidad parecida
al Gope de Carabineros, junto al fiscal del caso. Se desarrolló a las cuatro de
la mañana, porque “ese pueblo donde estaba el bus es complicado, de día habría
sido muy difícil porque la gente no tiene mucho respeto por la autoridad. Sobre
todo, la gente de esa ciudad, ya que se dedican a eso, a los vehículos
sustraídos desde Chile”, apuntó.
La madrugada del sábado 15 de
octubre, el Grupo Delta rompió los portones del taller y sacó el bus que fue
trasladado hasta Oruro por una grúa que Troncoso tuvo que costear.
Al recuperar la máquina tuvo que
realizar trámites en la fiscalía, certificar que era de su propiedad y le
entregaron documentación que permite salir del país. El caso está terminado
judicialmente. Sin embargo, todavía está en Bolivia, ya que cuando la grúa
llevó el bus hasta Oruro, éste sufrió un arrastre que dañó la caja de cambios.
Desde la semana pasada estaba en la búsqueda de las piezas para la reparación
que debería terminar estos días y reconoce que sin la ayuda de la persona que
les envió la fotografía, probablemente nunca habría recuperado su inversión.
¿Vieron otras máquinas probablemente
robadas en ese taller?
Con el apuro del operativo y como era
de madrugada no pudimos ver mucho, pero había furgones que estaban
desmantelando, creo que eran como los que se ven en la zona franca de Iquique,
de ese tipo.
¿Pudo conocer más sobre el robo de
vehículos en Bolivia?
De lo que me percaté es que hay
demasiados vehículos chilenos, camionetas F150 con patentes chilenas. De las
camionetas que se publican como robadas en La Feria de las Pulgas de
Antofagasta (Facebook), la mayoría están en ese pueblo.
Se trata de una organización grande y
opera desde Antofagasta y Calama. Más o menos sé quién me hizo esto, porque
pude averiguar, tenemos nombres de quienes hacen esta estafa de arrendar
vehículos. Es una persona de Antofagasta, pero que está detenida en Cochabamba,
pero tiene todos los contactos en la región.
¿Cómo fueron los primeros días al llegar a
Bolivia?
Cuando llegamos estábamos con el
corazón en la mano, había miedo porque podía pasarnos algo y no es nuestro
país. Mi señora se quedó preocupada en Oruro, con mi cuñado nos aventuramos y
fuimos a Challapata, es un pueblo pequeño, aunque tiene de todo, policía,
fiscalía, pero no hay control, la policía teme a la gente.
¿Qué dice allá la fiscalía sobre
estos casos?
Ellos esperan que los propietarios
vengan para poder actuar, no es como en Chile.
¿No existe ninguna dificultad para
que una persona pueda salir con un bus del país?
Eso es lo que no sabemos, porque no
es llegar y pasar un vehículo como una camioneta todoterreno que puede
transitar por cualquier parte. No sé por dónde pasaron el bus, porque ya lo
tenían con una patente boliviana falsa.
¿Qué recomendación entregaría a
quienes pueden enfrentar una situación similar?
Que averigüen muy bien por la empresa
con la que van a hacer algún negocio, para que no pasen por esto mismo, venir
Bolivia significa un tremendo gasto además del riesgo. La recomendación es que
no confíen en la gente, lo que viví fue por un exceso de confianza. En lo
posible contactar directamente a la empresa para ver si son ellos los que están
llamando, porque la contadora verificó que la empresa existe, pero no era
personal de la compañía quien nos contactó. Quienes están realizando la estafa
se escudan en empresas establecidas y falsifican sus órdenes de compra, así
trabajan.
PRESENTAN TRABAJO SOBRE "EL
VENENO NO DECLARADO EN EL RÍO PILCOMAYO"
Una investigación confirma la
presencia de metales pesados en el Chaco americano.
El Tribuno de Argentina
(https://bit.ly/3DzLBot)
El cacique Pablo Solís se despierta
todos los días frente al segundo río del mundo que más sedimentos arrastra: el
Pilcomayo.
Vive en La Puntana, uno de los tanto
parajes de la denominada Triple Frontera, entre Argentina, Bolivia y Paraguay.
Los wichis, los weenhayek, los
guaraníes y los nivaclés habitan el Gran Chaco Americano desde antes que
dividieran su territorio con esos vértices fronterizos, que ni siquiera les ha
significado salir del olvido.
El río calma el hambre y la sed de
todos los pueblos indígenas y criollos. Lo que no saben es que está envenenado
con metales pesados. Se debe decir que las autoridades de los tres países no
les avisan.
En la Triple Frontera se detectó la
presencia de cadmio, plomo y níquel por encima del máximo permitido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). También valores elevados de manganeso
que superan el máximo establecido en los tres países, fijado en 100 microgramos
por litro (ug/l).
La contaminación por metales pesados
fue confirmada con un análisis de agua superficial del río Pilcomayo, realizado
por el laboratorio de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Usjms) y del
Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet), en
Esmeralda Ibibobo y puente Ustares (Bolivia), en mayo del 2022.
El estudio fue realizado a pedido de
los medios Acceso Investigativo de Bolivia, Última Hora de Paraguay y El
Tribuno de Salta, para esta investigación periodística transnacional.
El equipo de periodistas también
analizó una base de datos de más de 760 resultados sobre metales pesados
medidos en la cuenca durante 2015, 2016 y 2017 por la Oficina Técnica Nacional
de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) en Bolivia, en 2021 por la Secretaría
de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta-Argentina y el 2022 por el
Ministerio de Ambiente de Paraguay.
Los documentos, obtenidos para esta
investigación, nunca antes habían salido a la luz, información como esta ha
pasado a ser un privilegio de ejecutivos de la Comisión Trinacional para el
Desarrollo de la Cuenca del Pilcomayo (CTN) y de las cancillerías de los tres
países, quienes la tienen bajo clave.
En Bolivia, los resultados de los
niveles que exceden los parámetros máximos permitidos para la salud están
destacados en rojo a manera de advertencia. En Paraguay y Argentina sus
gobernantes en entrevista para esta investigación dijeron que no hay riesgo,
pero tras verificar los documentos bajo ley de acceso a la información,
recomiendan en su capítulo conclusivo no beber agua del Pilcomayo.
Los distintos estudios sobre la
calidad del agua del Pilcomayo, analizados para esta investigación, muestran
los valores de los metales bajo la categoría de "totales" o
"disueltos". Este reportaje tomó como referencia los valores totales,
que se refieren a todos los elementos presentes en el río, mientras que los
disueltos solo muestran los valores en el agua filtrada. Tres especialistas
independientes en Bolivia y Paraguay coinciden en que los resultados "totales"
son el parámetro más indicado para conocer el nivel de contaminación.
El Pilcomayo tiene la amenaza diaria
de más de 28 mil toneladas de desechos mineros que llegan de 45 diques de colas
ubicados en la cuenca alta boliviana. Estas se predisponen a viajar por el
afluente internacional, unas tendrán el boleto a través de filtraciones, otras
vía subterránea, también rebalses o por la rotura de alguna de ellas. Nadie
controla si tienen o no licencia ambiental, como sucedió con el dique de Agua
Dulce que, luego de derramar más de 13.000 metros cúbicos de tóxicos, recién se
conoció que operaba de manera ilegal y precaria. El Ministerio de Medio
Ambiente de Bolivia y la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de
Potosí, competentes en el área, no respondieron a las solicitudes de
información enviadas para esta investigación, sobre los controles a las
empresas en cuestión.
Un mismo patrón para los tres países:
subestimar el daño
El poder de la Comisión Trinacional
se ha puesto a prueba durante años y ha llegado a estar incluso bajo el ojo de
otras autoridades como la Fiscalía Federal de Salta, en Argentina, cuando les
solicitó información en 2018 y no les respondieron.
En esa oportunidad, Carlos Martín
Amad, titular de ese despacho, debió archivar la causa judicial que buscaba
investigar si este río contenía metales pesados o no. La razón estaba más que
justificada: una exposición permanente a esos tóxicos repercute negativamente
en la salud, según advertencia de médicos especialistas.
Este río, que nace en los Andes
bolivianos y se pierde por el Chaco argentino y paraguayo, tiene su extenso
cuerpo envenenado. Esta contaminación no ocurrió de la noche a la mañana ni
después de la última rotura del dique con desechos mineros registrado en julio
pasado en Potosí, Bolivia.
En 2015, 2016 y 2017, en su paso por
Villa Montes, el río ya mostraba presencia de plomo, cromo, cadmio, arsénico,
níquel y manganeso, con valores de hasta 190 veces por encima de lo aceptado
para la salud.
En fechas más recientes, en 2021, en
Pozo Hondo y Misión La Paz, ubicados en Paraguay y Argentina, respectivamente,
los valores de estos metales registraron hasta 36 veces por arriba de lo
permitido por la OMS.
Si en algo coinciden los aparatos
comunicaciones de los tres gobiernos es que, por la distancia que hay entre la
actividad minera y la zona chaqueña, es casi imposible que este veneno llegue
hasta la Triple Frontera.
Sin embargo, un estudio de agua en
Villa Montes en 1999 ya revelaba valores de plomo con casi el doble del
parámetro máximo aceptado para la salud. Desde entonces se empezó a demostrar
con base científica que la distancia podría no ser un impedimento para
envenenar el río.
La Contraloría General del Estado de
Bolivia, así como su par de Argentina (Auditoría General de la Nación),
realizaron auditorías sobre la cuenca del río Pilcomayo en 2016 y 2022,
respectivamente. Ambas coinciden en los resultados: hay una deficiente labor de
los gobiernos para evitar la degradación de este afluente internacional que
puede traer daños irreversibles. La AGN advirtió sobre la "pasiva
presencia argentina en la zona del Pilcomayo", según el informe dado a
conocer en las primeras semanas de septiembre de 2022.
"Los solutos (minerales) no se
evaporan", dice con firmeza Ludmila Pizarro, quien es bióloga de profesión
y en 2006 investigó la contaminación minera sobre este río. Con esa experiencia
explica que los metales pesados no desaparecen del torrente y naturalmente se
arrastran aguas abajo, por lo que, en la llanura chaqueña, donde hay menor volumen
de agua y mayor sedimento, los valores de estos tóxicos se elevan, como los
encontrados por la UAJMS en la triple frontera, y los medidos por la Secretaría
de Recursos Hídricos de Salta, Argentina, en Misión La Paz.
Un trabajo periodístico trasnacional
La investigación periodística
trasnacional la realizaron equipos de Bolivia, Paraguay y Argentina. El Tribuno
representó a nuestro país en un trabajo que se centró en el punto tripartito.
Esta investigación fue realizada por Daniel Rivera, Karina Godoy y Antonio
Gaspar, con el apoyo del Consorcio para Apoyar al Periodismo Independiente en
la Región (CAPIR), liderado por el Institute for War and Peace Reporting
(IWPR).
TARTAGAL: A 75 AÑOS DE LA INTEGRACIÓN
FERROVIARIA ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA
Un hecho trascendental que contó con
la presencia de Perón y Evita. Pasaron 75 años desde que el ferrocarril unió
por primera vez Argentina con Bolivia.
El Tribuno de Argentina
(https://bit.ly/3VZpSNU)
La foto quedará por siempre en el
historial del norte argentino y dá cuenta de aquel encuentro tanto en Tartagal
como en la localidad de Yacuiba, entre los presidentes de Argentina y Bolivia,
con sus respectivas esposas Juan Domingo Perón y Enrique Herzog. Fue aquel 23
de octubre de 1947 donde de ambos lados de la frontera los mandatarios
plasmaron en hechos aquel gesto de integración entre las dos naciones vecinas
ya que a partir de allí no solo que el ferrocarril llegó hasta Yacuiba sino que
comenzó la construcción del ferrocarril hasta la capital de Bolivia, Santa Cruz
de la Sierra.
La construcción del ferrocarril se
enmarcaba dentro de aquel Plan Quiquenal que en el norte argentino también
involucró la construcción de la Destilería de Campo Durán, el poliducto y el
gasoducto del norte que llevarían desde entonces y prácticamente hasta la
actualidad, la riqueza para abastecer la demanda de energía de la mitad del
país. Pocos meses antes el Estado argentino había adquirido los ferrocarriles
que hasta entonces eran británicos.
El tren partió el día antes desde la
estación Retiro, tuvo diversas paradas en todo su trayecto, hasta en los
pequeños pueblos como General Mosconi. Así lo recordaba hace pocos meses una
pobladora de aquel entonces, hoy de 103 años de edad doña Basilia Morales quien
recordaba: "Mi esposo y yo estábamos parados en la estación con muchos
vecinos cuando vino el tren con Evita y el General Perón; desde arriba del tren
comenzaron a tirar cajas y cajas con ropa, con calzado y la gente las recogía,
pero ni Evita ni el general se bajaron, siguieron viaje. Cuando el tren arrancó
nos fuimos hasta Tartagal porque era el acto y ahí la escuchamos, la vimos muy
bien. La gente decía que cuando llegó al regimiento ella se desmayó, pero
después se puso bien, le habló a toda la gente y se fue al hotel
Espinillo".
Con alfombra roja
En Tartagal, los pobladores de aquel
entonces recordarían esa alfombra roja colocada en la calle de tierra que
partía desde la estación Manuela Pedraza hasta el propio hotel de don Diego
Amat y su esposa María que recibieron a la comitiva. Evita y Perón en esa
histórica visita dejaron inaugurados también el hospital zonal llamado entonces
Vicente Arroyabe, en honor a un médico e investigador de la época, y la escuela
de Manualidades -hoy escuela de educación técnica OEA-.
La visita significó el hecho
histórico más trascendente para el norte de Salta, una región tan olvidada
-entonces y ahora- por el centralismo que aún impera y que solo tomó en cuenta
al norte salteño cuando la producción de hidrocarburos posicionó a Salta como
una de las cunas del "oro negro" o la segunda productora de gas de la
Argentina, unas décadas más acá en el tiempo.
Hoy la industria desfallece por la
madurez de sus campos y porque sucesivos gobiernos no han tomado las medidas
necesarias para que las inversiones privadas -ni estatales como en el caso de
Vaca Muerta- sigan creyendo en el norte que tanto le aportó al país y a la
provincia en materia de energía.
El viaje desde Retiro hasta Yacuiba
"Mañana a las 17.15 partirá de
la estación de Retiro con destino a Yacuiba, donde celebrará una entrevista con
el presidente de Bolivia, Dr. Enrique Hertzog, el presidente de la Nación,
general Juan Domingo Perón", titulaba el 19 de octubre de 1947 el
periódico Norte, el cual será un testigo privilegiado de todo el periplo
presidencial por el norte argentino.
En este viaje de vital importancia
económica, social y política, participarán diferentes ministros de gobierno y
también en el convoy viajaría EVA DUARTE de Perón, personalidad clave para
contener las proclamas populares a partir de su vital ascendencia.
El periplo, que tendría como destino
final la frontera argentino-boliviana, transcurrirá en extensas jornadas sobre
los vagones del tren. Continuando hacia el norte, la expectativa comenzaba a
crecer. Luego de su paso por Rosario de Lerma, en el sur de la provincia de
Salta, el cargado itinerario, marcado por el matutino, dirá: "Pasará a las
16 y 30 por Metán, donde se detendrá 10 minutos; 17.25 por Güemes, donde se detendrá
15 minutos, y 18.30 en estación Perico, donde se detendrá 10 minutos. En todas
las estaciones intermedias se harán homenajes".
Esta última parada señalada en
Perico, Jujuy, se demorará más de la cuenta. Hubo una recepción de 15.000
personas, incluida la presencia del gobernador Arturo Iturbe. Luego, el tren
con la comitiva del gobierno argentino llegará temprano en la mañana del día 23
de octubre a la ciudad boliviana de Yacuiba, generando en sí mismo un hecho de
gran significancia histórica.
El plan quinquenal
La construcción del ferrocarril se
enmarcaba dentro del Plan Quiquenal que en el norte argentino también involucró
la construcción de la Destilería de Campo Durán, el poliducto y el gasoducto
del norte que llevarían desde entonces y prácticamente hasta la actualidad, la
riqueza para abastecer la demanda de energía de la mitad del país.
MORALES VS OBRADOR
El Confidencial de Colombia
(https://bit.ly/3Tz1ReW)
Según UNODOC, Colombia alcanzó el
máximo de área cultivada de coca, con un incremento del 43%, de 2020 a 2021, y
produciendo 1.400 toneladas de clorhidrato de cocaína. En el Putumayo, uno de
los departamentos donde se concentra la mayor cantidad de coca, varios grupos
armados regulan con violencia los precios, ponen a las autoridades en su nómina
y se convierten en tomadores de decisiones, mediadores, impartidores de
justicia, organizadores de violencia, financiadores de campañas, entre otras
actividades. Incluso, los nuevos actores violentos han llegado a amenazar a las
personas que otrora lideraron el movimiento cocalero que exigía la sustitución
voluntaria y el desarrollo rural y rechazaba la fumigación. Hoy la consigna no
es sustitución, sino legalización.
En eso, el presidente Gustavo Petro
marcó un hito en su discurso en las Naciones Unidas. Nadie duda de que la
guerra contra las drogas ha fracasado en todas y cada una de sus versiones,
duras y blandas. América Latina es hoy el continente más violento del mundo y
ha sacrificado sus trayectorias de desarrollo para procurar detener en el
origen el flujo de la economía más global de todas: El narcotráfico. Hasta ahí
hay mucho de razón, y perseguir el narcotráfico no ha dado ningún resultado a
mostrar. Sin embargo, en la decisión de no perseguirlo también hay varias
variables que Colombia debe analizar desde la mejor evidencia disponible. El
diablo está en los detalles.
En América Latina dos países han
tomado decisiones similares en cuanto a no realizar una persecución activa en
contra del narcotráfico. En el año 2006 Bolivia fue el primer país del
continente en solicitar declarar la hoja de coca como lícita y desligarla de la
producción de cocaína, apelando a su base social cocalera de Cochabamba y en el
2008 suspendió indefinidamente las actividades de la DEA en el país, acusándola
de acciones poco transparentes. En el año 2017, el país había disminuido de
31.000 has. de coca sembrada a alrededor de 20.000, todo sin utilizar la
violencia. Fuentes cercanas al gobierno de entonces señalan que nacionalizar la
lucha contra el narcotráfico y separarla de la disminución de cultivos, sumada
a la salida de la agencia norteamericana permitió que el Estado se concentrara
en implementar la reforma agraria con mayor tranquilidad y permitir la
producción de hoja de coca para uso interno, que ronda según la Unión Europea
en aproximadamente 15.000 has.
México tiene otra trayectoria. Muchos
analistas del narcotráfico y del crimen organizado señalaron que el inicio de
la persecución activa contra el narcotráfico como un problema de orden público
desencadenó una oleada de violencia que situó a México como uno de los países
con la mayor tasa de homicidios del mundo. Manuel López Obrador, fiel a esta
premisa, prometió en campaña “más abrazos, menos balazos” como estrategia y en
2019 declaró que el país estaba oficialmente fuera de la guerra contra las
drogas. Mientras se disminuyeron los operativos policiales a gran escala, la
seguridad conservó un enfoque militarizado. Mientras Colombia plantea
fortalecer el control civil de la Policía, México quiere poner a la guardia
nacional bajo el control del ministerio de defensa. Los escándalos de
corrupción están a la orden del día, los homicidios llegan a 35.000 personas y
los eventos de desaparición forzada llegan a 30.000 sólo en el mandato de López
Obrador.
Las diferencias entre los dos modelos
son muy evidentes, por supuesto. México tiene el control de gran parte de la
comercialización de la cocaína y parte de la heroína y opiáceos en el mundo,
pero no es ni de cerca un país cultivador o productor de base. Adicional a lo
anterior, mientras Bolivia desmilitarizó por completo la lucha contra el
narcotráfico, concentró sus esfuerzos en el desarrollo agrario, sin limitar la
producción de hoja de coca, integrando la economía cocalera al desarrollo,
México llevaba años permitiendo la participación de los sectores violentos del
narcotráfico en la política, por lo que el peso del sector y del propio crimen
organizado era prácticamente imposible de obviar.
Colombia tiene ambos mundos. Es un
país productor de coca, pero los cultivos dependen cada vez menos de la
economía campesina y tienden a tener un comportamiento más y más industrial.
Tiene grupos armados que, al momento de legalizar la droga, bien podrían
dedicarse a cualquier otro negocio, incluyendo la extorsión y la corrupción
pública, y como en México, la clase política ha estado profundamente vinculada
a la violencia y a diversos negocios ilegales. En el camino de la legalización
de las drogas, el lobby colombiano puede ser inspirador, pero insuficiente y
ciertamente lento. ¿Hay una respuesta que permita salir de esta encrucijada? La
respuesta al problema de la coca parece estar más del lado del círculo virtuoso
boliviano que combinó un desarrollo rural eficiente con una política de policía
rural más cercana a los sindicatos y comunidades cocaleras que a las funciones
militares. Sin embargo, si Colombia quiere una solución al problema de la
violencia, es bueno mirar el caso mexicano y tal vez reconocer que la violencia
organizada tiene menos que ver con el negocio y más con la política.
EVO MORALES, EL NARCOTRÁFICO Y LA
JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS
Una enorme cantidad de información
sobre el ex presidente boliviano fue recabada por un ministro que trabajó para
el gobierno de Jeanine Áñez y ahora está preso en Miami. Esos datos pueden
llegar a la justicia del país norteamericano
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3f028IK)
Arturo Murillo, ex ministro de
Jeanine Áñez, tiene información que cabe en tres terabites sobre las conexiones
de Evo Morales con el narcotráfico y ahora está a punto de entregársela a la
justicia de Estados Unidos.
La semana pasada, desde una cárcel en
Miami, Murillo admitió haber cometido el delito de soborno y lavado de dinero
en un banco, lo que le convierte en un testigo protegido de la justicia de ese
país.
La noticia puso muy nervioso a
Morales. Dijo en una entrevista de radio que todo eso era muy sospechoso, dando
a entender que Murillo podría entregar información delicada, que le perjudique.
¿Qué puede temer el dirigente de las
seis federaciones de cocaleros del Chapare y ex presidente de Bolivia de lo que
pueda contar Murillo a los jueces norteamericanos?
La pregunta ha sido respondida por el
propio Morales: “A los antiimperialistas que defienden la patria grande, si no
los acusan de corrupción, es de narcotráfico”.
Sabe el cocalero que Murillo
entregará documentos para acusarlo de haber estado, o estar todavía, vinculado
con la actividad de transformación de la coca que se produce en la región de la
que es dirigente vitalicio.
Antes de ser ministro, Murillo había
sido propietario de un hotel en Chapare, que fue incendiado por los cocaleros
de Morales, dando lugar a esta rivalidad que ahora llega hasta los tribunales
de justicia de EEUU.
En esa región no rigen las leyes de
Bolivia sobre la propiedad privada. Nadie puede ni vender ni comprar un bien
inmueble en Chapare sin el consentimiento del “sindicato” correspondiente. Y
todos los sindicatos, reunidos en federaciones, responden a Morales. Una
dictadura que el cocalero quiso extender a toda Bolivia.
La información
Lo que se ha difundido en Bolivia es
que Murillo ha llevado consigo documentos que ocupan tres terabites, según la
periodista Marianela Montenegro.
Esa información, para ser tomada en
cuenta por la justicia de EEUU, y procedan los beneficios para el procesado,
deberá ser verificada.
Por de pronto, Morales está muy preocupado.
Ha suspendido sus reuniones con el presidente Luis Arce para enfrentar al
movimiento cívico que exige el cambio de fecha del censo previsto para 2024. Su
obsesión de ser candidato en las próximas elecciones ha pasado a segundo plano.
Quizá figuren en los archivos de
Murillo alusiones al Cártel de los Soles, una organización de narcotráfico en
que habrían participado como socios personajes de los gobiernos de Bolivia y de
Venezuela.
Es probable que figuren también
informaciones sobre el “puente aéreo” entre Bolivia y Venezuela, con aviones
militares, llevando droga del Chapare, como denunció el periodista brasileño
Leonardo Coutinho en su libro “Hugo Chávez, o espectro”.
El origen de esa documentación es
variado pero un volumen importante proviene de las computadoras de los
colaboradores de Morales, incluso de quienes fueron sus ministros.
Cuando huyó el cocalero, el 11 de
noviembre de 2019, sus colaboradores escaparon también y se metieron en
embajadas, porque todos ellos estaban convencidos de que la gigantesca protesta
popular que se dio en todo el país era el comienzo de una verdadera revolución.
Creían que quienes manejarían el
poder desde ese momento cerrarían el parlamento, restablecerían la república
con todas sus instituciones y sería el fin del “proceso de cambio” dirigido por
Morales.
Si eso no ocurrió es culpa de todos
los que participaron del gobierno de Jeanine Áñez, incluido Murillo, quien
podía haber convertido la rebelión popular en una revolución, pero no pudo
hacerlo o no tuvo capacidad para hacerlo.
En circunstancias parecidas, Vladimir
Illich Lenin, un agente alemán, convirtió la revuelta popular rusa en una
revolución en 1917.
En cambio, lo que hizo Murillo fue
mandar que se incauten las computadoras de todos los colaboradores de Morales y
se recupere cualquier información que permita sumar cargos contra el fugado.
Todo eso está contenido en discos
duros que Murillo tiene en sus alforjas y desea entregar a la justicia de EEUU.
GOLPE DE ESTADO EN MARCHA EN BOLIVIA,
DENUNCIA SEMANARIO LA ÉPOCA
Prensa Latina de Cuba
(https://bit.ly/3TJZbKQ)
El periódico dominical de análisis
político La Época advirtió hoy que el paro indefinido de los grupos de poder
cruceños y su rechazo al diálogo buscan acortar el mandato del presidente
constitucional de Bolivia, Luis Arce.
“Lo que está en marcha es un nuevo
golpe de Estado, aunque la interrupción de la democracia asuma una forma distinta
a la de noviembre de 2019, cuando una combinación de alzamiento civil y militar
derrocó al expresidente Evo Morales”, afirma el semanario en su editorial.
Asegura la publicación que el
pretexto del Censo de Población y Viviendas como mecanismo de desestabilización
política quedó confirmada en la ruptura del diálogo la víspera ante las cámaras
de la televisión nacional.
Según el rotativo, la intención de
los golpistas es asignar al vicepresidente, David Choquehuanca, la tarea
establecida por la Constitución de lanzar la inmediata convocatoria a
elecciones generales.
Destaca el editorial el “extremado
esfuerzo” del Ejecutivo para alcanzar un acuerdo con el Comité
Interinstitucional cruceño (Comité Cívico Pro Santa Cruz, Gobernación y
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno -Uagrm-) para evitar un paro que
cuesta al departamento y al país 36 millones de dólares diarios.
Sin embargo, “sobre todo, el proyecto
político que se esconde en la medida extrema, ha impedido que los bolivianos y
las bolivianas empiecen con tranquilidad los últimos días del mes”, añade.
Recuerda el escrito que el rector de
la Uagrm, Vicente Cuéllar, planteó trabajar en una norma que anule del decreto
4760 del censo en 2024, para que un trabajo técnico defina la fecha.
Pero de inmediato Camacho puso freno
y explicó que “desmenuzaría” lo que había dicho Cuéllar: “censo en 2023, como
definió el cabildo” del 30 de septiembre.
La ministra de la Presidencia, María
Nela Prada, recordó que los sectores sociales también hicieron un cabildo el 21
de octubre y aprobaron su rechazo al paro y la defensa a su derecho al trabajo.
“En ningún momento hemos buscado violencia, hemos buscado este escenario”,
recordó en referencia al diálogo.
Más allá de las diferencias hubo
coincidencias en que la fecha del censo debe ser resultado de un trabajo
técnico, observó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Esta visión desagradó al parecer a
Camacho, y desde ese momento ocurrieron una serie de recados verbales al oído
entre Camacho, Cuéllar, el cívico Stello Cochamanidis, uno de los más
radicales, y el abogado de la Uagrm José Luis Santiesteban, comentó el
editorial respecto a lo que se vio en la televisión.
La posición cambió tras un receso en
que Camacho y su equipo se reunieron en una sala externa al escenario de los
debates a la espera del diseño de una propuesta en la línea de coincidencia:
fecha del censo en función a un estudio técnico, pero al regreso, rompieron las
negociaciones.
CELAC ABOGA POR DIÁLOGO EN BOLIVIA
Prensa Latina de Cuba
(https://bit.ly/3gq8ilC)
Alentamos la disposición de las
partes a garantizar un intercambio constructivo y conversaciones de buena fe
que permitan lograr acuerdos sostenibles con base en el consenso, señaló ese
organismo en un mensaje publicado en su perfil en la red social Twitter.
El Gobierno del presidente Luis Arce
y el Comité Interinstitucional promotor de un paro por tiempo indefinido en el
departamento de Santa Cruz comenzaron la víspera conversaciones con vista a
llegar a un pacto sobre el Censo.
Las autoridades nacionales
propusieron la realización de ese proceso en abril de 2024 y, a partir de los
resultados preliminares, redistribuir los recursos a todas las regiones en
octubre del mismo año.
El Comité exigió la realización del
ejercicio en 2023 y, tras un receso en que unificó su postura con otros
dirigentes opositores del Comité Cívico Pro Santa Cruz, el gobernador Luis
Fernando Camacho abandonó las conversaciones.
Esta jornada, el periódico dominical
La Época advirtió que el paro de los grupos de poder cruceños y su rechazo al
diálogo buscan acortar el mandato de Arce.
Lo que está en marcha es un nuevo
golpe de Estado, aunque la interrupción de la democracia asuma una forma
distinta a la de noviembre de 2019, cuando fue derrocado el expresidente Evo
Morales, afirma el slam/emanario en su editorial.
REVOLUCIONES Y FUSILADOS EN EL MES DE
OCTUBRE
Deberían los historiadores que aún no
han recapacitado, recordar la frase de un célebre filosofo: 'La vergüenza es un
sentimiento revolucionario'
Diario Siglo XXI de España
(https://bit.ly/3TvBINY)
Muy lejos de Moscú, también abundan
revoluciones y fusilados relacionados con el mes de octubre.
Un 8 de Octubre de 1967, se produjo
la relampagueante muerte física del Che en La Higuera, ignoto poblado boliviano
que aún no llega a dos centenares de habitantes, pero que hoy es un centro
turístico de fama mundial gracias a la historia.
La castigada Bolivia, pais al que la
humanidad debe disculpas, había sufrido pocas décadas antes una lancinante
derrota militar ante Paraguay, en una guerra de cuyas causas invisibles poco
hablan los libros de historia. Fue la Guerra del Chaco, en Sudamérica, un
subcontinente que al decir de Arnaldo Valdovinos, no era quien para imponer
condiciones a su majestad el dólar.
En la guerra del Chaco el Paraguay
obtuvo una victoria militar cuyas explicaciones, mas que en la historiografía
militar, debería buscarse en un estudio multidisciplinario de Sociólogos,
sicólogos, politólogos y exponentes de muchas otras ciencias.
Coincidió esa guerra, una casualidad
muy casual, con la Gran Depresión norteamericana que impulsó al capitalismo
financiero norteamericano aliado al poder militar y político del norte, el cual
buscaba apoderarse de materias primas a través de golpes palaciegos y guerras
pequeñas entre patrias pequeñas. Tan malo era el momento para Estados Unidos,
que las causas de la guerra del Chaco fueron expuestas con claridad por el
Senador Huey Long en el mismo Senado norteamericano.
En octubre fue asesinado el CHE en
Bolivia, pero también en ese mes nació en Paraguay un recordado héroe paraguayo
que en la guerra del Chaco combatió con mejor fortuna en los mismos parajes del
suroeste boliviano; Rafael Franco.
En 1933, Franco protagonizó la mas
grande victoria de la historia militar paraguaya, solo comparable con
Curupayty, cuando en Campo Vía encerró a dos ejércitos bolivianos comandados
por un general alemán al servicio de Bolivia, Hans Kundt. Escribió un
historiador paraguayo que en esa fulgurante victoria, como en las guerras de la
independencia, fueron barridos de América generales y técnicos europeos en
forma aleccionadora.
En el afán militarista boliviano
también habían tenido participación un estratega de la guerra relámpago Nazi,
Wilhelm Brandt, y el célebre cofundador y comandante en jefe de las SA de
Hitler, Ernst Julius Günther Röhm.
Wilhelm Brandt se inspiraría en el
avance relámpago hacia Carandayty de Franco, que le tocó sufrir, para su libro
sobre la Blietzkrieg, mientras Röhm acabaría según algunos ejecutado por el
mismo Hitler en la recordada Noche de los cuchillos largos. Había vuelto desde
Bolivia a su Alemania natal para calmar las aguas en la guardia negra del
Fuhrer, para encontrarse con la muerte a manos de sus mismos correligionarios
el primer día de julio de 1934. Los intereses imperialistas norteamericanos en
materia económica, iban de la mano por entonces con los delirios Nazi Fascistas
de hegemonía mundial.
También en Octubre, pero del año
1931, en los prolegómenos de la guerra del Chaco, sucedería una masacre de
estudiantes paraguayos de triste memoria, frente a la misma Sede de Gobierno.
No había pasado aún demasiado tiempo
desde que el 13 de abril de 1919, soldados del ejército británico al mando del
general Reginald Dyer, fusilaran en la ciudad india de Amritsar a una multitud
de miles de personas desarmadas, incluidos niños y también mujeres, que se
reunían para un festival de año nuevo. La India era por entonces una colonia
británica, habitada por los condenados de la tierra.
Fue viviendo ese tiempo y con esos
escuadrones que un 23 de Octubre de 1931, estudiantes que protestaban exigiendo
la defensa de la integridad territorial del Paraguay, fueron ametrallados por
represores al servicio del imperio de turno, precisamente el británico, que en
Paraguay movía los hilos desde Buenos Aires.
Algunas calles y lugares públicos de
Paraguay todavía pretenden recordar aquellos luctuosos sucesos cuya
responsabilidad, recordada de manera intermitente, aún es posible entrever.
El primer ministro británico David
Cameron visitó Amritsar en 2013 y calificó los hechos de "profundamente
vergonzosos", aunque a pesar de la petición del Partido Laborista
británico, la India no ha recibido hasta hoy una disculpa formal. En Paraguay,
la homóloga masacre del 23 de Octubre de 1931, basada en su ejemplo, ni
siguiera es aún considerada vergonzosa por quienes se consideran herederos
ideológicos de aquel crimen.
Deberían los historiadores que aún no
han recapacitado, recordar la frase de un célebre filosofo de perdurable
impronta en la historia universal: La vergüenza es un sentimiento
revolucionario.
LITIO: LOS DESAFÍOS URGENTES PARA
GENERAR UNA INDUSTRIA QUE EXPORTE U$S19.000 MILLONES
La Argentina posee el 22% de los
recursos de litio a nivel global y el 10% de las reservas. Es el segundo con
más recursos del mundo y se ubica en el cuarto lugar dentro de los países
productores de este mineral.
Ambito de Argentina
(https://bit.ly/3VVOQNP)
Según la Agencia Internacional de
Energía se estima que la demanda de litio se incrementará entre 13 y 51 veces
hacia 2040, por un aumento sostenido, ya que es un insumo insustituible -hasta
ahora- para la producción de baterías de ion de litio, que utilizan los
vehículos eléctricos o los sistemas de acumulación de energías renovables.
Los 19 proyectos litíferos con mayor
avance en el país se distribuyen en tres provincias del NOA: tres en Jujuy,
cuatro en Catamarca y once en Salta. Pero solo dos se encuentran actualmente en
producción. A mediados de 2022, la capacidad instalada en la Argentina rondaba
las 38.500 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (t LCE). Esta cifra
podría multiplicarse entre tres y siete veces con la puesta en marcha de nuevos
proyectos y ampliaciones.
Para Víctor Delbuono, economista e
investigador del Área de Recursos naturales de Fundar, estamos frente a una
gran oportunidad. “Poniendo en marcha estos nuevos proyectos y expandiendo las
dos operaciones actuales nos puede llevar a un escenario de 255.000 toneladas
para 2026, que ubicaría al litio entre los primeros complejos exportadores del
país. Depende del precio que uno tome, porque son insumos muy volátiles, se
puede hablar de entre 5.000 y 19.000 millones de dólares de exportaciones
adicionales por el país”, advirtió.
Uno de los factores que podrían
explicar un aumento de la inversión en la Argentina se encuentra la ventaja
relativa que ofrece el régimen de concesiones respecto de Chile y Bolivia y el
menor costo operativo de la producción a partir de salmueras frente a otras
fuentes alternativas (pegmatitas, arcillas, etc.), lo que le da cierta ventaja
relativa frente a otros productores como Australia.
Sin embargo, un doble informe de
Fundar, el centro de estudios y diseño de políticas públicas que promueve una
agenda de desarrollo sustentable e inclusivo para la Argentina, alertó por los
problemas para desarrollar la industria del litio. El primero de los documentos
aborda las tensiones y los problemas de coordinación específicos que surgen del
régimen federal de regulación y promoción de la actividad minera, que plantea
problemas específicos para el diseño y la implementación de políticas
orientadas a promover el desarrollo de capacidades en torno del recurso.
El segundo análisis analiza el
régimen de gobernanza socioambiental de la actividad y en qué medida permite
atender a las preocupaciones crecientes referidas a la sostenibilidad ambiental
y social de la minería de litio. Estas se refieren, principalmente, a un
eventual impacto negativo de las actividades de bombeo de salmueras sobre la
cuenca hídrica en la que se ubican los salares y al respeto de los derechos de
las comunidades locales que habitan los territorios donde se lleva adelante la
actividad.
El politólogo y director del Área de
Recursos naturales de Fundar Carlos Freytes remarcó que son provincias las que
tienen la potestad de adjudicar los derechos de exploración y explotación sobre
los recursos minerales, en función del dominio originario que detentan por la
Constitución. “En todas las estrategias de desarrollo de capacidades en torno
de recursos quien da la concesión establece algún tipo de condicionalidad para
acceder a los derechos de explotación y puede ser un instrumento poderoso a desarrollar
capacidades productivas”, aseguró, y propuso poner la lupa sobre el régimen
minero local.
“Configuran un régimen de carácter
liberal, que quiere decir que es un régimen que establece pocas
condicionalidades para acceder a la explotación de los recursos y que una vez
obtenidos esos derechos mineros conceden la libre disposición de minerales que
se extraen”, sostuvo Freytes. Actualmente la Nación captura el 54% de los
tributos por litio y las provincias un 16%, que para peor no tienen destino
específico vinculado al desarrollo productivo del litio. Sólo Salta destina 10%
a la promoción de la actividad minera, con lo cual se atenta contra las
políticas de Ciencia y Tecnología que este mineral necesita.
Además de este régimen de carácter
nacional, el Gobierno nacional concentra los recursos tributarios que provienen
de la minería y maneja también los principales instrumentos de política
productiva y de política de ciencia y técnica. Para Freytes, las normas así
como están, plantean una “serie de tensiones y problemas de coordinación para
implementar políticas de desarrollo productivo en torno al litio”.
En FundAr están convencidos que el
error es focalizar “aguas abajo” el boom minero, con actividades para el
desarrollo de las baterías de litio nacionales y hasta incluso el destino de
grandes presupuestos a esta parte de la investigación y la ciencia, cuando el
foco debería estar en el terreno donde se produce el litio, aguas arriba. “En
el imaginario el litio aparece directamente vinculado al tema de las baterías
pero las baterías hoy nos quedan bastante lejos”, consideró Freytes, porque
según alertó, la vinculación con los recursos son de naturaleza simbólica, no
hay vinculación concreta porque el régimen minero no establece condicionalidad
de los que se produce.
“La barrera financiera se refiere a
los montos de capital necesarios para establecer una gigafactory o megafactoría
que produzca baterías. En un mercado donde las ventajas comparativas están
dadas por la escala productiva, se necesitan grandes plantas industriales que
producen baterías para tener precios competitivos. Ese mercado está dominado
por tres grandes productores asiáticos, que son básicamente Corea del Sur,
Japón y China. La Unión Europea y Estados Unidos están invirtiendo miles de
millones de dólares para desarrollar la producción de ion litio con resultados
inciertos. Argentina, al menos en esta coyuntura, tiene un contexto de
importantes restricciones fiscales y para acceder al financiamiento
internacional, no queda claro de dónde provendrían los capitales para
desarrollar ese tipo de actividades”, señaló el investigador.
Otro problema es el fomento de los
proveedores locales. El programa más directamente alineado con el objetivo de
desarrollar capacidades productivas en torno a la minería (y a otras
actividades) es el Programa de Desarrollo de Proveedores, gestionado por el
Ministerio de Desarrollo Productivo. Esto no significa, sin embargo, que el
sector haya hecho un uso intensivo de sus beneficios. En el período 2020-2021
el PRODEPRO tuvo un total de 219 beneficiarios únicos. Las empresas anotadas
recibieron aportes no reembolsables (16 de ellas en dos ocasiones), por un
monto total de alrededor de 70 millones de dólares. El mayor beneficiario fue
el sector de energías renovables, que recibió un 26% de los fondos, seguido por
salud con un 20,9%. En conjunto minería e hidrocarburos alcanzaron el 14%. Sólo
3 empresas proveedoras de minería de litio participaron del PRODEPRO, con un
monto total de u$s897.500, que representa 1,3% del total provisto por el
programa. Ninguna empresa de Jujuy, Salta y Catamarca recibió algún tipo de
beneficio, ni en la actividad minera ni en otras actividades.
Pero otra dificultad es la
conflictividad social. “Lo que sucede con el litio en términos ambientales implica
una paradoja: es un mineral crítico para la transición energética y
electromovilidad pero se enmarca en una actividad que es altamente resistida en
términos sociales”, describió Victoria Arias Mahiques, abogada especialista en
Derecho Ambiental y coautora de las investigaciones de FundAr.
Según comentó Mahiques, el litio se
encuentra en una región particularmente conflictiva. “Hay que tener en cuenta
que América Latina y el Caribe tienen la tasa más alta en términos de
conflictos en el mundo vinculados a la minería y en el Observatorio de
Conflictos Mineros de América Latina identifica como mínimo 1.864 conflictos a
lo largo de América Latina, con más de 300 proyectos involucrados”, subrayó. De
hecho, la Argentina está posicionada como el cuarto país con más conflictos
sociales por minería de la región, después de México, Chile y Perú.
“Se habla de la minería de litio como
una minería de agua. La extracción del depósito de litio se realiza a partir de
bombeo de salmuera y eso se concentra por evaporación en tanques solares.
Impacta obviamente en sistemas hídricos, en zonas que son esencialmente áridas.
Entonces lo que se señala es que la extracción de litio con el método
evaporítico implica una pérdida enorme de agua y produce o puede producir una
salinización del agua dulce y esto implicaría una amenaza para los humedales”,
alertó la abogada. Mahique proponer apelar a la gobernanza para enfrentar los
cuestionamientos. “La gobernanza se refiere al proceso de toma de decisiones
sobre los recursos naturales. Nosotros partimos del enfoque de derechos humanos
porque pone al Estado en el centro de la discusión y como principal responsable
para garantizarlos”, indicó, y propuso “plantear esto como un desafío urgente,
en términos de la oportunidad que presenta el litio como recurso”. Freytes
remarcó que además es necesario que el litio tenga “algún tipo de legislación
especial”, que aumente el control del Estado nacional sobre el recurso, sin que
controle directamente el recurso. “La nacionalización del litio es un camino
que creemos que es muy difícil que se pueda recorrer exitosamente, porque lo
que hace un sistema federal es darle a la provincia capacidad de veto sobre
cualquier modificación del statu quo legislativo que afecte sus intereses. Nos
parece que es muy improbable que una iniciativa de ese tipo logre prosperar”,
sentenció.
Los expertos tampoco ven factible
-aunque es deseable- una revisión del régimen de promoción de la actividad
minera. “Esta es una idea que ni el sector productivo ni las provincias miran
con mucha simpatía porque entiendo que perciben que eso implica abrir una caja
de Pandora”, sostuvo Freytes. En FundAr aseguran que abrir una discusión
legislativa sobre la Ley de inversiones mineras, un régimen que tiene sus
problemas, pero que por lo menos es una palanca para el desarrollo de la
actividad, podría potencialmente abrir una discusión con “consecuencias
incalculables”.
Lo que sí proponen es iniciar una
revisión de la Ley de Mineras, que establezca condicionalidades vinculadas al
desarrollo de proveedores locales o en la generación de fondos para financiar
los proyectos de ciencia y técnica, que atiendan a las dimensiones productivas
y socioambientales de la minería de litio. “Esta idea de establecer
condicionalidades o destinos específicos a los recursos tributarios que
provienen de la actividad minera es escasamente novedosa, es lo que típicamente
hacen los países que tienen sectores mineros bien desarrollados”, concluyó
Freytes.
ARGENTINA, BOLIVIA Y CHILE NEGOCIAN
PRECIO COMÚN PARA EL LITIO
Las Cancillerías de las tres naciones
elaboran un documento para regular en forma conjunta la producción y establecer
un esquema de buenas prácticas.
El Economista de México
(https://bit.ly/3SqHTS1)
En una estrategia diplomática de alto
impacto en el negocio del litio a nivel mundial, las Cancillerías de Argentina,
Chile y Bolivia avanzan en la elaboración de un documento conjunto para
establecer "parámetros comunes", un acuerdo de precios y un esquema
de buenas prácticas para la producción del denominado "oro blanco"
necesario para las baterías eléctricas.
Según consignaron a El Cronista altas
fuentes de la Casa Rosada, el canciller Santiago Cafiero avanza en las
negociaciones con sus pares de Bolivia, Rogelio Mayta y de Chile, Antonia
Urrejola Noguera, en la redacción de un documento para alcanzar un acuerdo
tripartito sobre la producción y comercialización del litio que surge del
triángulo donde está concentrado más de 50% del mineral a nivel mundial.
Esto tiene que ver con la disparidad
actual de precios y la dura competencia que hay de muchos países para
establecer inversiones en Chile, Argentina y Bolivia en función de cooptar el
litio que es tan escaso en el mundo y que la industria automotriz y la de los
celulares requieren de manera cada vez más insistente.
RIQUEZA DE LITIO EN UCRANIA: ¿UN
IMPULSOR PARA LA INVASIÓN RUSA?
Expertos apuntan que la riqueza de
litio en suelo ucraniano pudo ser un incentivo para la guerra de Putin
El Imparcial de Argentina
(https://bit.ly/3TCszmY)
Días antes de que Rusia atacara a los
primeros objetivos ucranianos, un estudio geológico estimaba que Ucrania tenía
una gran riqueza de Litio, un material fundamental para las baterías de
vehículos eléctricos.
La mayoría de los yacimientos se
encontrarían en el este del país, siendo un territorio ahora tomado por Rusia.
Pero, ¿esto podría ser una de las causas de la invasión rusa? ¿Qué papel juegan
en la guerra de Putin los prometedores recursos de litio en suelo ucraniano?
Dos investigadoras de la Academia
Nacional de Ciencias de Ucrania en Kiev, Svitlana Vasylenko y Uliana Naumenko,
hablan de 500 mil toneladas de óxido de litio, y unas de las regiones con más
potencial para ser explotadas se encontrarían en Donetsk, al este del país, que
es una zona prácticamete controlada por Rusia, así como en Kirovograd, una zona
geológica conocida como "escudo ucraniano".
Las investigadoras concluían que,
teniendo en cuenta los recursos esperados de litio, Ucrania podía autoabastecer
sus necesidades y suministrar al mercado europeo.
La invasión no llegó en cualquier
momento
La invasión rusa no se produjo en un
momento cualquiera, según se menciona en el canal DW Español, sino cuando el
presidente, Volodymyr Zelenskyy, estaba tratando de posicionarse como un actor
importante en la transición a una energía limpia y el potencial de Ucrania para
la producción del litio había comenzado a atraer la atención de los inversores.
A finales de 2021, la empresa
australiana Euriopean Lithium dijo que estaba en proceso de obtener los permisos
de dos depósitos en el este y centro del país y aspiraba a convertirse en el
mayor proveedor de litio en Europa.
También la china Ganfeng Lithium se
postuló para invertir en ambos yacimientos, menciona el medio, lo que le
permitiría obtener su primer punto de apoyo en el viejo continente. Además, en
julio de 2021, la Unión Europea y Ucrania lanzaron una asociación estratégica
sobre materias primas.
Ucrania podía convertirse en una mina
de oro para quien logre acceder a sus minerales estratégicos.
Litio: El codiciado "Oro
blanco"
El litio, conocido también como
"oro blanco", es un metal escencial para liderar la transición
energética. Su precio se ha disparado por la demanda de baterías eléctricas
para la industria tecnológica y automovilística.
El precio del litio continúa en 2022
la meteórica carrera que inició el año pasado, alcanzando la friolera de casi
73 mil dólares por tonelada. Cuesta un 550% más que hace un año y es una de las
materias primas más cotizadas.
Rusia y el "triángulo del
litio"
Las principales importaciones de
litio en Rusia proceden (además de China) del conocido como Triángulo del
Litio. Chile, Argentina y Bolivia tienen juntos el 58% de recursos de litio del
planeta, seguidos de Estados Unidos, Australia y China.
Sin embargo, mientras Chile y
Argentina están entre los primeros productores del mundo, Bolivia no tiene
producción industrial, ni siquiera consta en los inventarios del servicio
geológico de Estados Unidos.
Argentina y Chile suspendieron los
suministros de litio a Rusia por las sanciones internacionales y ahora Bolivia
es el único país que exporta a Rusia, pero su producción es muy limitada, de
apenas 600 toneladas al año, y con ella no logra satisfacer las necesidades de
Rusia.
Claro, Bolivia se posiciona como un
aliado estratégico de Moscú en la carrera por el litio; hay sospechas de que en
la licitación del importante yacimiento de Uyuni Bolivia se inclina por la
empresa rusa Uranium One para su explotación.
¿De dónde sacará el litio Putin?
Buenas perspectivas para Moscú sobre
los recursos lucrativos de litio bolivianos; sin embargo, pueden pasar varios
años antes de que comience la producción industrial debido a la falta de
infraestructura. Pero, ¿de dónde sacará Putin el litio?
Según el servicio geológico de EU,
Rusia tiene unos recursos de litio estimados en 1 millón de toneladas, pero
analistas independientes aseguran que explotar esos yacimientos también puede
llevar varios años. Esto representaría un problema para Moscú, el cual podría
estar buscando resolver con las reservas de litio en Ucrania.
Los expertos sugieren que Putin está
tratando de posicionarse en la carrera por el litio, y la toma de territorios
que albergan los estimados recursos de litio en Ucrania supone una gran
oportunidad estratégica. Sin embargo, está claro que se trataría de un
beneficio a largo plazo: primero se tendría que acabar la guerra y después
hacer los estudios de viabilidad para la explotación de los yacimientos.
Nada apunta a que el litio de Ucrania
fuera un motivo de la invasión rusa, pero no cabe duda de que pudo haber sido
un gran incentivo.
ESTABILIZACIÓN DEL MERCADO DEL LITIO
China sigue desempeñando un papel
crucial en la cadena industrial de nuevas energías: analistas
Global Times CN
(https://bit.ly/3zasQVX)
En medio de una búsqueda global de
nuevas fuentes de energía para reducir las emisiones de carbono, las baterías
de litio que permiten un uso más eficiente de la energía se han vuelto
prominentes en industrias que van desde teléfonos inteligentes hasta vehículos
eléctricos (EV).
Argentina, Bolivia y Chile, los
países productores de litio "ABC" de América del Sur, estarían
considerando políticas conjuntas para fijar el precio de venta del mineral a
través de una alianza similar a la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), sitio de noticias cankaoxiaoxi. com informó durante el fin de
semana, citando un informe de la Agencia EFE.
La esperanza es influir en los
precios del litio de la misma manera que la OPEP establece los niveles de
producción para influir en el precio del crudo, según el informe.
En la misma línea, los ministros de
los tres países quieren acordar precios y armonizar procesos de producción, así
como establecer lineamientos para prácticas que aborden el desarrollo
industrial, científico y tecnológico sostenible, según el informe.
Precios más estables
El propósito de la alianza del litio
es evitar la volatilidad de los precios, que tiene un gran impacto en los
proveedores de litio, dijo al Global Times Zhang Xiang, investigador del Centro
de Investigación de Innovación de la Industria Automotriz de la Universidad
Tecnológica del Norte de China. el domingo.
Es probable que una alianza de litio
similar a la OPEP pueda desempeñar un papel en la estabilización de los precios
de los recursos de litio, dijo Chen Jia, investigador independiente sobre
estrategia internacional, al Global Times el domingo.
Según la Agencia Internacional de
Energía (AIE), la cadena de suministro de energía nueva se puede dividir
aproximadamente en cinco partes: minería, procesamiento de materiales,
componentes de celdas, celdas de batería y producción, como la fabricación de
vehículos eléctricos.
La alianza tendrá una influencia
directa en el upstream de las industrias de nuevas energías: la minería,
dijeron los analistas. Argentina, Bolivia y Chile representan casi el 65 por
ciento de las reservas probadas de litio del mundo, con una producción que
alcanzará el 29,5 por ciento del total mundial en 2020, según informes de
prensa.
China, sin embargo, domina la parte
inferior de la cadena de suministro de nuevas energías, según la AIE. Las
cadenas de suministro de baterías y minerales de hoy giran en torno a China.
China produce el 75 por ciento de todas las baterías de iones de litio del
mundo. Si bien China es un gran consumidor de mineral de litio, importa el 65
por ciento de su materia prima de litio. Alrededor del 6 por ciento de las
importaciones de carbonato de litio de China provienen de Chile y el 37 por
ciento de Argentina, según informes de prensa.
Por lo tanto, los analistas también
dijeron que si bien una alianza de litio puede ayudar a estabilizar los precios
y la producción, una mayor cooperación e integración industrial, especialmente
con China, conduce a la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro
global.
Cooperación en la cadena de
suministro
Si bien las baterías de litio son el
pilar de las baterías para vehículos eléctricos y de vehículos de nueva energía
(NEV), el precio del litio caerá una vez que otros tipos de baterías comiencen a
penetrar en el mercado, dijo Zhang.
"La alianza puede entablar un
diálogo directo con las empresas de EV y NEV, y ambas partes pueden negociar no
solo el precio, sino también la vía de desarrollo y las necesidades
tecnológicas de las baterías de litio en el futuro", dijo Zhang.
China, como el mayor productor y
mercado de ventas de NEV durante años, brindará amplias oportunidades de
cooperación, dijeron los analistas. Para 2025, se proyecta que China venda 7,5
millones de NEV, lo que representa el 48 por ciento de la cuota de mercado
mundial, según la AIE.
Los analistas señalaron que la
cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile con China es crucial, ya que los
tres países representan alrededor del 30 por ciento de la producción mundial de
litio, y Australia representa la mayoría de las acciones restantes.
El litio generalmente se extrae de
las salinas de América del Sur bombeando salmuera en estanques y luego
procesando el litio, que cristaliza cuando el agua se evapora. Se necesita
tiempo e inversión para construir infraestructura, donde China puede ser un
socio a largo plazo, dijeron analistas.
La alianza del litio, si se establece
con éxito, puede revertir el control y la represión occidentales sobre los
países con recursos de litio, dada la posición de liderazgo de los tres países
en reserva, dijo Chen.
Pero persisten las incertidumbres
sobre el establecimiento de la alianza de precios del litio, advirtieron los
analistas.
"Actualmente, los recursos de
litio no han alcanzado el peso estratégico de los recursos de petróleo.
Mientras tanto, la reciente crisis energética ha inhibido el desarrollo global
de la cadena industrial de nuevas energías en el corto plazo", dijo Chen.
Según el investigador, existen
obstáculos técnicos prácticos para armonizar las políticas productivas e
industriales en los tres países. No es fácil conciliar la capacidad de
producción con el progreso tecnológico, como ocurre dentro de la OPEP.
Incluso si la alianza de litio se
puede formalizar, no puede dictar inmediatamente el precio del mineral de
litio, dada la proporción relativamente pequeña en la producción de litio, dijo
Bai Wenxi, economista jefe de IPG China, al Global Times el domingo.
ICA: OPERADORES TURÍSTICOS DE PARACAS
Y DE REGIÓN ICA PROMOVERÁN ESTE DESTINO EN BOLIVIA
Andina de Perú
(https://bit.ly/3CYAyn7)
En la segunda semana de noviembre una
delegación de operadores turísticos, representantes de inmobiliarias e
importantes de carnes de la región Ica viajará a la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, en Bolivia, para promover a Paracas como destino turístico y fortalecer
los lazos comerciales con sus pares de esa jurisdicción.
Así lo anunció el presidente de la
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui,
quien agregó que el referido tour a la capital económica de Bolivia tiene como
otro objetivo para el rubro inmobiliario en obtener una mayor rentabilidad que
posee y “una muy buena opción en
invertir” en Santa Cruz de la Sierra.
De igual manera, confirmó la
asistencia de empresarios de Paracas en la feria Expo Cruz 2023 a desarrollarse
en setiembre del próximo año a fin de promocionar la región Ica como destino
turístico.
“Ica tiene un enorme potencial turístico
y se ha comprobado con la visita de la delegación de operadores turísticos de
Bolivia a nuestra región. Esto ha sido un trabajo de casi un año, hemos
visitado Santa Cruz de La Sierra en dos oportunidades para invitar a los
bolivianos y al final, los resultados han sido muy buenos”, afirmó.
Jáuregui consideró que el siguiente
paso es posicionar Paracas en el mercado de Santa Cruz de La Sierra cuya
población sobre pasa los tres millones de habitantes a fin que lleguen nuevas
delegaciones al balneario iqueño.
“Somos un complemento que ellos
necesitan. Santa Cruz de La Sierra necesita playa y somos un destino cercano:
dos horas y media de vuelo. Tenemos que incentivar y focalizar, en coordinación
con el gobierno, el destino turístico de la Región Ica en Santa Cruz de La
Sierra”, puntualizó el dirigente gremial.
Satisfacción total por la gastronomía
de Paracas
Al formular un balance de la visita
de la delegación turística de San Cruz de La Sierra (Bolivia) a las ciudades de
Ica, Paracas y Chincha, el titular de Capatur expresó su satisfacción por los
resultados obtenidos.
“Para la gran mayoría de sus
integrantes, vieron el mar por primera vez como primer punto y eso nos lleva a
ampliar el nivel de relaciones el nivel académico y comercial con Santa Cruz de
La Sierra a fin que visiten Paracas otros operadores turísticos, empresarios y
que constaten este destino, con playa y su riqueza gastronómica”, manifestó.
Jáuregui indicó que los bolivianos
quedaron impresionados por la riqueza y variedad de la gastronomía de la Región
Ica.
“La gran mayoría probaron el cebiche
de Paracas a base de pejerrey que recientemente se coronó campeón mundial.
Igualmente, degustaron la carapulcra de Chincha y cau cau de mariscos, así como
las conchitas de Paracas”, detalló.
Al respecto, Franklin Hipamo,
empresario hotelero de San Cruz de La Sierra manifestó que ha sido un sueño
estar al lado del mar para desayunar y almorzar.
“Es un sueño hecho realidad para
nosotros que no tenemos mar. Lo destacable fue como el chef preparó el cebiche
y quedar expedito para su consumo. Definitivamente, la gastronomía peruana se
ubica entre las mejores del mundo”, comentó.
Por su parte, Gianina Velasco,
presidenta hotelera de Aguas Calientes, expresó su satisfacción por la calidad
del cebiche de pejerrey en Paracas.
“Es un plato impresionante su
preparación y riquísimo el cebiche para su consumo”, opinó la empresaria
boliviana.
En tanto, Vanesa Rivera, empresaria
de Aguas Calientes, tuvo frases de elogió al cebiche, teniendo en cuenta que ha
sido la primera vez que consume este plato.
“Es la primera vez que pruebo cebiche
ya que, en Bolivia, no hay ese plato de esa calidad”, añadió.
Por último, Nena Almendras Severich,
comunicadora y periodista de Santa Cruz de la Sierra, expresó su satisfacción
ser parte del proyecto de unir la ruta de Santa Cruz y Paracas.
“Mi tarea es promocionar y difundir
este destino a todos los bolivianos ya que ese cerca y con espectaculares
playas y deliciosa gastronomía”, subrayó.
No comments:
Post a Comment