Sectores de la ultraderecha encabezados por el gobernador Fernando Camacho, intentan crear un clima de tensión con el gobierno nacional y revivir las condiciones del golpe de Estado de 2019. Luis Arce advirtió que la derecha “sigue queriendo emprender aventuras golpistas", pero remarcó que el movimiento popular está preparado para “detener cualquier aventura golpista”.
Nuevamente, los sectores de la ultraderecha
boliviana intentan crear un clima de tensión con el gobierno nacional y revivir
las condiciones que se dieron en el golpe de Estado de 2019. Uno de los puntos
en común entre aquellos hechos y los actuales es el protagonismo del hoy
gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y de los Comités Cívicos bajo
su mando.
En esta ocasión, la excusa que la derecha
utiliza para generar el conflicto con el gobierno es la fecha en que se
realizará el Censo de Población y Vivienda.
El Censo, que depende del Estado Nacional,
está programado para el año 2024, pero los grupos encabezados por Camacho
reclaman que se adelante para el 2023. Aunque el gobierno ya dio los elementos
técnicos por los cuales debe realizarse en 2024, y abrió una mesa de diálogo
para buscar acuerdos, los sectores de la ultraderecha han tomado una postura
intransigente y declararon un paro con cortes de calles el departamento de
Santa Cruz por tiempo indeterminado.
El paro ha tomado características cada vez
más violentas, y el pasado sábado un hombre perdió la vida al ser atacado a
golpes por integrantes del Comité Cívico que estaban realizando uno de cortes.
El presidente Luis Arce señaló que la derecha
“sigue queriendo emprender aventuras golpistas en nuestro país y sin duda
alguna que tiene, como en 2020, a todo el movimiento campesino, a todo el
movimiento popular al frente para detener cualquier aventura golpista”.
“Como ocurriera en 2020, cuando estábamos
frente a un gobierno de facto, que nos correteaba, enjuiciaba, que nos
encarcelaba, pero pudo más un factor, un elemento que una vez más venimos a
pedirles como Gobierno nacional, el factor para ganar las elecciones con más
del 55% del voto popular en todo el país, la unidad de nuestras organizaciones
sociales y eso venimos a pedirles”, aseguró.
Por su parte, el ex presidente Evo Morales,
comentó en la red social Twitter: “el censo es una encuesta técnica, no
política, de todo el país; no es un censo departamental. Por eso su realización
está a cargo del gobierno nacional. El censo no puede ser secuestrado por un
comité político. El censo es de interés del pueblo boliviano y sus
organizaciones”.
En otro comentario en la misma red social, el
ex mandatario señaló: “Advertimos al
pueblo boliviano y en especial a la militancia del MAS-IPSP que operadores de
la derecha interna y externa arman un escenario de confrontación violenta con
la excusa del censo. Rechazamos que algunos cívicos y políticos anuncien
heridos, muerte y violencia”.
La Celac llama al diálogo
En este sentido, el gobierno argentino, quien
ejerce la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Celac señaló que “La Presidencia
Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
expresa su apoyo al proceso de diálogo en el Estado Plurinacional de Bolivia
entre el Gobierno y las partes involucradas en el anunciado Censo de Población
y Vivienda”.
En la misma lñinea se expres{o que “la PPT Argentina reconoce y valora la
participación de los organismos técnicos, nacionales e internacionales que
vienen acompañando el proceso preparatorio”. https://bit.ly/3zkxXmy
“El Censo constituye una herramienta estadística
clave para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas en
beneficio de los pueblos”, argumentaron.
Y concluyeron: “Por ello, la PPT alienta la
disposición de las partes a garantizar un diálogo constructivo y conversaciones
de buena fe que permitan lograr acuerdos sostenibles con base en el consenso”.
QUÉ HAY DETRÁS DE LA EXPANSIÓN DEL TRÁFICO DE COCAÍNA EN BOLIVIA
Insight Crime.Org (https://bit.ly/3Sz7SGZ)
El poder de las pandillas brasileñas y clanes
criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han
propiciado el crecimiento continuo del tráfico de cocaína en Bolivia en los
últimos años. Y el mercado legal de la coca en Bolivia no es suficiente para
contrarrestar la demanda internacional de cocaína y la violencia que esta
economía trae aparejada.
Los episodios se acumulan. Entre enero y
septiembre, han sido brutalmente asesinadas al menos 29 personas en el país,
principalmente en conexión con el tráfico del alcaloide, según fuentes de la
policía citadas por el diario boliviano Página Siete. Dieciséis de esas muertes
ocurrieron en la provincia de Santa Cruz, en límites con Brasil, escenario de
una guerra entre las principales agrupaciones criminales de ese país, el Primer
Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y el Comando Rojo
(Comando Vermelho, CV), por el control del tráfico de cocaína.
En septiembre, según los fiscales bolivianos,
un traficante brasileño fue acribillado en Santa Cruz después de la presunta
importación de cocaína de Bolivia hacia Brasil por un valor cercano a los US$60
millones.
Bolivia está a punto de cerrar uno de sus
años más grandes en términos de decomisos de cocaína. En septiembre, el país
había captado 14,5 toneladas de cocaína en lo corrido de 2022, el volumen más
importante desde 2016, según el ministro de gobierno Eduardo del Castillo.
Para ahondar en estos temas, InSight Crime
habló con Joaquín Chacin, especialista en seguridad y narcotráfico e
investigador asociado de la Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba,
Bolivia.
InSight Crime (IC): ¿Cómo ha cambiado el
sector de la coca de Bolivia, tanto legal como ilegal, en los últimos años?
Joaquín Chacin (JC): La economía de la hoja
de coca en Bolivia se caracteriza por tener mercados de tipo formal, informal e
ilegal, cuyos principales destinos son el consumo tradicional (pijcheo) y el
narcotráfico. En los últimos años se ha visto un incremento de las formas
ilegales de producción, comercialización y consumo de coca (para el
narcotráfico) y un relajamiento de los controles estatales y sociales del
cultivo de coca que cuestionan la naturaleza de la política “coca no es
cocaína”.
Consecuencia de ello, existe la tendencia
hacia la sobreproducción de coca más allá de los límites fijados por la ley y
el incremento del contrabando de coca peruana han hecho del país un lugar donde
abunda la materia prima para la producción de cocaína. Esto es un incentivo
para el narcotráfico, donde, junto a otros factores, ha incidido para que el
país se convierta en un laboratorio de fabricación de cocaína y en el principal
proveedor de esta droga en el cono sur de América Latina.
IC: ¿Cuáles han sido las medidas más
significativas tomadas por la administración de Luis Arce en relación con el
sector de la coca? ¿Qué efecto han tenido?
JC: El actual conflicto en torno al control
del mercado legal de coca de Villa Fátima en La Paz, entre cocaleros de los
Yungas pertenecientes a la Asociación Departamental de Productores de Coca
(ADEPCOCA) y facciones cocaleras afines al gobierno, es sin duda uno de los principales
problemas que enfrenta el gobierno de Arce. La respuesta al conflicto ha sido
la criminalización de la dirigencia cocalera de ADEPCOCA y la confrontación con
sus bases, profundizando en las diferencias y enemistad entre las regiones
cocaleras de La Paz y Cochabamba (producto de la competencia por el
reconocimiento legal de sus mercados).
El efecto se verá reflejado en una pérdida de
legitimidad de la política pública, poniendo en juego la concertación como
principal medio de gobernanza del sector. La política de control social
aplicada a la racionalización de cultivos y el desarrollo integral con coca se
sustentan en acuerdos y diálogos para poder ser implementada.
IC: ¿Cuáles han sido los principales
desafíos?
JC: Un desafío central es volver más
eficiente y transparente la política de la coca y lucha contra el narcotráfico.
Los datos oficiales no visibilizan lo que está debajo de los logros aparentes.
Si la producción total de coca en el país asciende a 52.000 toneladas al año y
la venta de coca en los mercados primarios asciende a 19.000 toneladas
¿A dónde va a parar toda la coca restante? La
regulación es deficiente en cuanto a los controles que se ejercen sobre todo en
la región del Chapare, donde solo 10 por ciento de la hoja de coca cosechada
pasa por el mercado legal.
Los objetivos de erradicación y
racionalización de los cultivos de coca merecen ser revisadas a la luz de los
12 años de experiencia y el control social ha perdido impulso, manejándose de
manera laxa, y sin ningún control externo a los sindicatos cocaleros.
En otros temas relacionados, es impostergable
una reforma judicial y de seguridad pública que permita mayor eficiencia en el
área, así como recuperar discusiones claves en torno al control de armas de
fuego, la fiscalización de precursores, la gobernanza criminal y la
normalización del “narco” en las generaciones más jóvenes.
IC: ¿Cuáles han sido los cambios más
importantes en el tráfico de cocaína boliviano en los últimos años?
JC: El rol de Bolivia ha cambiado de ser un
país productor de materias primas como la coca y la pasta base, a ser un
exportador de clorhidrato de cocaína. Los encuentros cada vez más frecuentes de
fábricas y laboratorios clandestinos en regiones remotas (los cultivos de coca
aumentaron 44 por ciento entre 2019 y 2020 en áreas protegidas) evidencian la
capacidad y flexibilidad que tiene el narcotráfico.
Esto ha posibilitado la diversificación de
las rutas más allá de las tradicionales hacia Chile y Argentina, como hacia
Brasil y Paraguay, donde se han incrementado las incautaciones de cocaína
boliviana. Esta última es una ruta que se ha consolidado en años recientes ya
que provee mayores oportunidades por la diversidad de sus vías tanto
terrestres, aéreas y fluviales, como la hidrovía Paraná-Paraguay.
Los métodos de transporte de la cocaína han
tenido la protección suficiente (Policía Boliviana) como para llevar cargas más
voluminosas a través de avionetas, embarcaciones, y vehículos y la utilización
de los puentes aéreos hacia Brasil y Paraguay de escaso control, han sido los
principales factores en la consolidación de las rutas del tráfico de cocaína
del oriente boliviano.
IC: En este momento, aproximadamente, ¿qué
proporción de la pasta de coca boliviana se procesa en el país?
JC: En 2019, se secuestraron aproximadamente
9,1 toneladas de pasta base y 6,4 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que
representa menos del 10 por ciento del total del potencial de producción de
Bolivia.
Si a esto le sumamos que en ese mismo año la
Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico reportó que fueron más las
fábricas de elaboración de pasta base destruidas que los laboratorios de
cristalización de cocaína, podemos concluir que existe una mayor proporción de
pasta base que se exporta para ser refinada fuera del país.
Aunque es una de las posibilidades, existen
también indicios en la otra dirección. Por ejemplo, según el análisis químico
de drogas incautadas en Europa entre 2019 y 2020 (tanto para consumo como en
tránsito), la cocaína de Bolivia y Perú representó 25 por ciento del total.
Además, en 2021 se confiscaron en Bolivia
alrededor de 18 toneladas métricas de cocaína, lo que lleva a pensar que el
procesamiento íntegro de la coca a la cocaína se ha incrementado en suelo
boliviano.
IC: ¿Cómo han cambiado los precios promedio
de la hoja de coca y la pasta de coca en los últimos años? ¿Cómo, en todo caso,
ha diferido eso en las varias partes de Bolivia?
JC: Los precios de la hoja de coca pueden
variar de semana en semana y dependen de su calidad y procedencia. En general
la hoja de coca Yungueña es 30 por ciento más cara que la Chapareña debido a su
mayor calidad y demanda para consumo tradicional.
Sin embargo, en los últimos años y dada la
sobreproducción y los efectos de la pandemia, los precios han caído, llegando a
costar en los mercados legales alrededor de $10 el kilogramo (Villa Fátima en
La Paz-Yungas) y cerca de $7 el kilogramo (Sacaba en Cochabamba-Chapare).
IC: ¿Cómo ha cambiado, si es que ha cambiado,
el abastecimiento de precursores químicos para el procesamiento de pasta de
coca y cocaína?
JC: Argentina es uno de los principales
proveedores de precursores químicos a Bolivia. Las fronteras porosas y con poca
presencia estatal han sido las principales características para su acceso. Por
otro lado, se utilizan precursores nacionales como el cemento y la gasolina,
que son económicos y asequibles en cualquier parte del país.
La gasolina juega un papel importante en la
dinámica coca-cocaína, al punto de que Yapacaní, región fronteriza con la zona
productora de coca del Chapare, es considerada zona roja por la producción de
pasta base y clorhidrato de cocaína, y uno de los principales consumidores de
gasolina del Departamento de Santa Cruz, con un consumo de casi 13 millones de
litros en 2019 para una población de 10.000 habitantes.
IC: En términos de traficantes de cocaína
bolivianos, ¿quiénes son los principales actores locales?
JC: Los clanes familiares juegan un rol como
intermediarios entre la producción y comercialización de la cocaína boliviana
hacia el mercado extranjero a través de nexos con organizaciones criminales
brasileñas, colombianas, y mexicanas.
Funcionan también como enlaces con algunas
estructuras del poder político local, donde los Lima Lobo, los Castedo, y el
clan Rodríguez son claros ejemplos.
Existen también estructuras políticas ligadas
al narcotráfico desde el poder político central.
IC: ¿Cómo ha cambiado, si es que ha cambiado,
la presencia de narcotraficantes brasileños en el país en los últimos años?
JC: Hay cierta evidencia para considerar que
el incremento de asesinatos llevados a cabo por sicarios en el oriente
boliviano es consecuencia de la violenta competencia entre las organizaciones
criminales brasileñas. Esto es para asegurar mayores suministros, mejores rutas
comerciales, protección política, y control territorial.
Se ha reportado la presencia de grupos como
el Primer Comando de la Capital (PCC) o el Comando Vermelho (CV) desde 2010,
que son los que llevan al Brasil la gran parte de la cocaína que produce
Bolivia. Estos grupos han logrado el control de ciudades fronterizas como
Cobija, Puerto Suárez, San Matías, Guayaramerín, y otras.
IC: ¿Alguna predicción para el futuro del
tráfico de cocaína en Bolivia?
JC: Entre los futuros escenarios a los que se
enfrenta Bolivia está el incremento de la violencia relacionada al tráfico de
cocaína. En la misma lógica, la expansión de las economías ilícitas en
territorios estratégicos será un tema crucial a enfrentar.
Ahora hay amplias zonas “cooptadas” por las
actividades ilegales, incluyendo seis áreas protegidas con presencia de
cultivos ilícitos y al menos 14 territorios indígenas con presencia de
actividades relacionadas al narcotráfico.
El consiguiente impacto ambiental y cultural
que generan incluye patrones de deforestación ligados al cultivo ilícito de
coca, contaminación hídrica, tala ilegal de madera, tráfico, y avasallamiento
de tierras.
Del mismo modo, la vulnerabilidad de Bolivia
con respecto a la economía del narcotráfico es preocupante. Algunos estudios
académicos recientes estiman que en Bolivia el narcotráfico mueve alrededor de
US$1.500-2.000 millones anuales. Insight Crime.Org (https://bit.ly/3Sz7SGZ)
'ES LA ELECCIÓN MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO',
DICE EXMINISTRO BOLIVIANO SOBRE SEGUNDA VUELTA EN BRASIL
Gabriela Montaño analiza cómo el resultado de
las elecciones brasileñas podría impactar en América Latina
Opera Mundi de Brasil
(https://bit.ly/3sCOf6d)
Las elecciones presidenciales en Brasil son
un tema de relevancia internacional y, en especial, en los vecinos
latinoamericanos. “Esta es probablemente la elección más importante del mundo”,
dijo Gabriela Montaño, subdirectora ejecutiva del Centro Estratégico
Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
El CELAG ha seguido los procesos electorales
en América Latina en los últimos dos años, realizando investigaciones
cuantitativas y publicando análisis del escenario político y económico de cada
país. Montaño cree que la elección de Luiz Inácio Lula da Silva sería la pieza
que faltaba para impulsar una nueva "ola rosa" de gobiernos
progresistas en la región.
Para ella, esta nueva etapa del progresismo
comenzó con la elección de Andrés Manuel López Obrador, en México, pasando por
el regreso del peronismo en Argentina, con Alberto Fernández y Cristina
Kirchner, y el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) en Bolivia, con Luis Arce y
David Choquehuanca, y se ha consolidado con las recientes victorias de Gabriel
Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia.
“En un mundo multipolar, debemos vernos como
un polo y debemos defender nuestros intereses, sin tener que someternos a
nadie”, analizó Gabriela Montaño, exministra de Salud de Bolivia .
Aunque la balanza política en la región se
inclina más hacia el progresismo, con al menos nueve gobiernos de izquierda y
centroizquierda, y seis de derecha, Montaño, quien vivió el golpe de Estado de
2019 en Bolivia, se exilió junto a Evo. Morales y Álvaro García Linera,
recuerda que la extrema derecha no desaparecerá tras los resultados de las
urnas, al contrario, seguirá siendo una fuerza política activa.
“Una de las lecciones aprendidas en Bolivia
es que, aun estando en el gobierno, la izquierda no puede abandonar las calles,
sus bases sociales. No podemos ser simples administradores del Estado y de las
instituciones públicas, debemos cambiar la vida de las personas”, comenta
Gabriela Montano. en Entrevista BdF .
Lee la entrevista completa:
Brasil de hecho : en 2021 y 2022, muchos
países de América Latina tuvieron procesos electorales. Brasil es la última
gran economía de la región que ahora definirá quién será su presidente. Me
gustaría que comentara sobre los resultados que ya tenemos y sobre las
expectativas con respecto al resultado en Brasil. ¿Cómo está el equilibrio
político en la región? ¿América Latina se inclina más hacia el progresismo o el
conservadurismo?
Gabriela Montaño: Creo que la tendencia es
hacia el progresismo. Es lo que se ha llamado una 2ª ola de gobiernos
progresistas en el continente. Y, por supuesto, Brasil genera mucha expectativa
para todos los pueblos de la región en relación al proceso electoral, pero no
sólo al proceso en sí y sus resultados, sino también a las consecuencias de
este proceso electoral para el pueblo brasileño y para el continente de una
manera diferente. En un contexto mundial de guerra, un contexto de fenómenos
inflacionarios relevantes en muchos países de la región, del mundo, de Europa,
Brasil juega un papel. Es el coloso del continente, no sólo en términos de
territorio, en términos de extensión territorial, sino también en términos de
importancia económica y valor político. al continente,
México inició esta segunda ola, luego vino
Argentina, Bolivia, Perú, Chile... Colombia fue la última victoria, de una
importancia gravitacional porque es la primera vez que la izquierda gobierna el
país. Y sería maravilloso que Brasil pudiera experimentar un proceso de
recuperación del progresismo, del control gubernamental. En un programa de
radio que hicimos, el presidente (José) Zapatero (España, de 2004 a 2011) dijo
que probablemente sea la elección más importante del mundo, no solo de América
Latina, para los próximos años. Lo dijo antes de la primera ronda en Brasil. Y
creo que sigue siendo cierto en esta segunda vuelta, por supuesto.
Probablemente, todos esperábamos que la
primera vuelta en Brasil tuviera un resultado con mayor margen entre el primer
y el segundo candidato, es decir, entre el expresidente Lula y el presidente
Bolsonaro. Sin embargo, también es necesario comprender fenómenos como este.
Probablemente, la participación no fue el factor determinante en esta
situación, porque giró en torno a lo que se considera normal para Brasil.
Parece, de hecho, que fue un voto oculto que no apareció en las encuestas y
apareció en la primera vuelta. Aun así, en el CELAG fuimos muy cautelosos hasta
el último momento de la primera vuelta, porque para nosotros el resultado
podría ser mucho más ajustado de lo que pronosticaban algunas encuestas. Como
ya hemos dicho, al hacer un promedio de las búsquedas llegamos a números
cercanos al resultado.
Hay preguntas que necesitan ser respondidas.
Por ejemplo, ¿cuánto aportó a Lula la candidatura a la vicepresidencia (de
Geraldo Alckmin) en términos reales? Algunos sectores vieron en esta placa un
acercamiento al centro. Y hoy, en la región, no hay mucho espacio para el
centro, debo decir. Las elecciones en Colombia lo demostraron. Había varias
opciones de candidatura a la vicepresidencia para el Petro, y no optó por ir
acompañado de una candidatura que se mostrara o se inclinara hacia el centro.
En cambio, reforzó la postura progresista de izquierda con Francia Márquez.
Es otra experiencia y probablemente otra
realidad, pero debemos preguntarnos si actualmente estamos en la región centro.
Yo personalmente y también muchos compañeros del CELAG, creo que el centro está
teniendo grandes dificultades y ha estado patinando mucho en los últimos
tiempos.
Ustedes, en el CELAG, y otros sectores han
venido apuntando a una nueva "ola rosa", "década ganada",
una nueva etapa del progresismo en América Latina que, sin embargo, es distinta
a la que vivimos a principios de siglo, en principios del 2000. Como ya hemos
visto en Argentina, Chile, Perú y, en cierta medida, también en Bolivia, existe
cierta dificultad para que los gobiernos recién elegidos mantengan la
gobernabilidad. En algunos casos, no hay mayoría en el Congreso. En otros, hay
mucha tensión con sectores opuestos en la política nacional. Entonces me
gustaría que comentaras cuáles son los principales desafíos del campo
progresista en este nuevo período en América Latina.
Creo que los nuevos retos también vienen
marcados por las causas que están demandando las generaciones que tienen que
apoyar esta nueva ola progresista. Y hay dos temas centrales para esta
generación. El primero es el medio ambiente. Cuál es la capacidad de la
izquierda y el progresismo latinoamericano para atender estas demandas sin
hacerlo con respuestas ya gastadas, sino generando respuestas creativas.
Porque, por supuesto, también estamos en medio de procesos inflacionarios en
todas partes, en Europa, etc. Con dificultades para acceder a combustibles
fósiles, etc. Entonces se necesita creatividad y propuestas concretas para
estos temas. Las nuevas generaciones no se contentarán con una respuesta fácil
por la defensa del medio ambiente, de la Madre Tierra, como le llamamos en
otros lugares de la región.
Otro gran tema es la diversidad. Respeto a
los derechos de todos, todos... todos, como se dice mucho en Argentina con
lenguaje inclusivo. No toda la región habla así. Pero también hay una gran
demanda allí. Porque, además, en estas situaciones, digamos, de crisis, la
respuesta de la derecha en el ámbito económico es retroceder y recortar
derechos. Corten y corten derechos, sigan con esta letanía que parece muy
desgastada, pero vuelve a funcionar en el momento de crisis, que es cuando el
Estado... debe irse y la respuesta siempre debe venir de la esfera privada,
continuar con la lógica de destruir lo público, la educación pública, la salud
pública, etc. Y creo que esta nueva ola progresista viene con la exigencia de
la gente de no quedarse solo en la superficie, es decir, no gestionar procesos,
sino generar una verdadera transformación de la realidad,
Por ejemplo, Bolivia. soy boliviano Bolivia
es actualmente el país con la inflación más baja de la región y uno de los
cinco países con la inflación más baja del mundo en este momento. Y Bolivia
nacionalizó sus hidrocarburos, nacionalizó sus recursos naturales. Bolivia
redistribuyó. ¿Como conseguiste? Con diez años de aplicación de este proceso.
Entonces creo que incluso países grandes como Argentina o Brasil pueden
encontrar buenos ejemplos en países más pequeños como Bolivia y lo que está
haciendo Colombia, por ejemplo, en relación al tema tributario.
Hablemos primero de la economía, el último
tema que mencionaste. Vivimos una situación de crisis económica mundial, una
crisis económica del sistema capitalista en la que además, con la guerra de
Ucrania, parece que volvemos a ver al mundo encaminándose hacia una división en
dos grandes campos de influencia. Quizás un campo de influencia euroasiático y
otro de las potencias capitalistas occidentales, EEUU y la Unión Europea. Me
gustaría que comentara cómo América Latina encaja en este contexto global
complejo y difícil que parece estar dividido en dos campos. ¿De qué manera
América Latina puede competir por espacio y mercados en este contexto global
tan tenso?
Yo creo en dos o tres factores básicos. La
primera es que un mundo multipolar siempre será más favorable a los intereses
de los pueblos que un mundo unipolar. La multipolaridad nos enriquece a todos en
cuanto al acceso a los derechos y la prevención del abuso de unos Estados sobre
otros. Y de unas personas sobre otras. Porque nos permite a todos generar
condiciones para un desarrollo más equitativo, equilibrado y lógico.
Un segundo factor es que todos los
imperialismos son complicados. Digamos que no hay imperialismo bueno y malo.
Todos los imperialismos tienden a intentar hacer de los Estados considerados
más frágiles su mera fuente de materia prima, de una población que consume su
producto terminado, punto. Aún mejor si esta gente no tiene educación, salud,
conexiones, porque es más fácil controlarlos. Entonces los imperialismos son
mecanismos de control y poder contra los cuales los pueblos se rebelan. A lo
largo de toda la historia de la humanidad. Y creo que seguirá ocurriendo. Y
creo que una respuesta de esta nueva ola progresista es precisamente contra el
imperialismo. Ven de donde vengas.
Y un tercer factor sería vernos a nosotros
mismos como un polo de este mundo. Pero esto solo es posible si América Latina
actúa en conjunto y tiene una voz conjunta. Creo que, con la posible victoria
de Lula, aumenta enormemente la posibilidad de que América Latina tenga una voz
conjunta muy poderosa en este mundo. Eso es lo que necesitamos. Cuanto más
unidos estemos, más clara será nuestra voz, teniendo este número de líderes y
presidentes progresistas en el continente hoy. Aún con la heterogeneidad,
porque no somos homogéneos, no son todos iguales ni son todos piezas de la
misma pieza, pero tienen la capacidad de generar conexiones y unidad en América
Latina. Es decir, en un mundo multipolar, considerémonos un polo. Y defender
nuestros propios intereses. Sin tener que arrodillarse ante nadie.
¿Cree que es posible pensar en una nueva
articulación, una rearticulación de espacios, como la Unasur, el CELAG o el
propio Mercosur, para fortalecerlos?
Bueno, creo que ya se han dado pasos en este
camino. El presidente AMLO, de México, planteó muy claramente, y fue apoyado
por varios presidentes de la región, que el CELAG sea ese espacio de
articulación. Es decir, no necesitamos crear un nuevo espacio, ya tenemos uno.
Nuestros presidentes y líderes han sido muy críticos con el papel de la OEA a
lo largo de este último período en el continente. En el golpe de Estado en Bolivia,
en la realización de la observación electoral en varios casos, los cargos,
sobre todo, del Secretario General de la OEA, que se encuentra en su peor
momento. El señor. (Luis) Almagro actualmente está siendo cuestionado y
procesado dentro de la organización por acciones no transparentes.
Y creo que si Lula ganara, sería exactamente
el gran impulso que necesita el continente para eso. Para mí el lugar es el
CELAG. Varios presidentes del continente ya han apuntado en este sentido. Y
creo que hubo propuestas muy firmes de Lula durante la campaña en ese sentido,
como, por ejemplo, crear una moneda fuerte que nos ayude a integrarnos
económicamente en la región. En otras palabras, Lula hizo una campaña que le
dio mucha importancia a la región ya Sudamérica. Diría incluso más. La
experiencia de Lula en la presidencia y fuera de la presidencia fortaleció su
claridad sobre la necesidad de unidad en la región.
Si bien tenemos espacios, como acabas de
comentar, de organización histórica del campo progresista, de izquierda, la
extrema derecha también se está organizando. No solo en la región, también a
nivel internacional, pero nos vamos a centrar en América Latina, donde tenemos
la iniciativa del Foro de Madrid, que fue creada por los líderes del partido
español Vox, pero también contó con el apoyo de la familia Bolsonaro aquí. en
Brasil, de Arturo Murillo., ex-ministro golpista de Bolivia, de políticos
mexicanos, en fin, ya está bien arraigado, digamos, en nuestro continente.
Antes usted comentó que ya no hay espacio en la región para políticas de
centro. Así que nos dirigimos hacia una polarización entre el campo progresista
y la extrema derecha. ¿Cree que la extrema derecha tiene espacio para crecer en
América Latina y qué podemos esperar de estas organizaciones y su articulación
regional?
Los resultados de la primera vuelta en Brasil
lo señalan, le dan a la derecha brasileña ya Bolsonaro una vida política
futura. Eso quedó claro. Incluso si pierde las elecciones, hay que tener esto
claro. Es un fenómeno muy similar al de (Donald) Trump. A pesar de perder las
elecciones ante Biden, Trump no ha desaparecido del panorama político ni mucho
menos. Pero cuando digo eso del centro político es porque, a veces, tendemos a
creer que la solución mágica, con una varita mágica, para que la izquierda
tenga más votos en unas elecciones es tirar del centro. Y por eso, hay
marketers políticos que piensan que, con unas frases con aroma central, es
posible tener una mejor votación y no siempre es ese el resultado que se
obtiene. Porque, después de la crisis de la pandemia, la crisis económica
pospandemia, después de entender que no es un "
Lo que no puede pasar es que la izquierda...
Voy a usar un término que tal vez no tenga traducción al portugués y pido
disculpas, pero... La izquierda no puede lavarse, bañarse en cloro y presentar
como centrista, pensando que todo esto está resuelto. No, la gente quiere
claridad política. Los de izquierda no podemos esperar que la gente se sienta
segura de nosotros. La gente necesita certeza. Pasamos por etapas de mucha
incertidumbre. Y sigue siendo así. La gente necesita certeza. Y esa certeza no
está en medias palabras que no te dicen las cosas claras. Tampoco a la
izquierda. Y la mayoría de las elecciones del continente en las que ha ganado
el progresismo y la izquierda demuestran que los mejores resultados han llegado
cuando la izquierda ha sido clara. Claro al señalar que el Estado debe estar
presente, que habrá una defensa de los derechos de las grandes mayorías, y de
las mayorías más afectadas por la crisis económica y la inflación. Es decir,
aquí es donde los votantes nos encuentran.
En el caso de la ultraderecha, creo que a
veces la izquierda desdeña la capacidad de la ultraderecha de construir un
discurso en medio de la incertidumbre y la crisis económica para ciertos
sectores populares. ¡Aviso! No hablo de sectores empresariales o de clases
medias altas que... por supuesto, defienden sus propios derechos económicos.
Hablo de sectores populares. La extrema derecha viene construyendo un discurso
peligroso, en muchos casos, de ultranacionalismo, de supuesta defensa de
ciertos valores familiares, que es capaz de calar en sectores populares y, por
tanto, responde a ciertas inquietudes de estos sectores. Es necesario estar
atento a esto. Lo que no podemos hacer es llenarnos la boca de hablar de
sectores populares sin hacer cada día el esfuerzo de acercarnos a lo que
realmente son estos sectores populares en su enorme diversidad en el
continente. Eso significa estar en la calle con ellos.
Estar todo el tiempo entendiendo, explicando,
respondiendo y probablemente también cometiendo errores. Pero ser capaz de
reconocer el error y corregirlo.
Usted vivió el golpe de Estado en Bolivia.
Dejó su cargo de ministra precisamente por el golpe de 2019. Bolivia ganó el
golpe en las urnas menos de un año después, en la calle y en las urnas, y
entonces empezó el proceso de judicialización de los responsables del golpe.
Entonces quiero que comenten qué ejemplo puede dar Bolivia a otros países de la
región que han vivido procesos similares de golpe de Estado, como sucedió en
Brasil. ¿Cómo podemos prepararnos para esta reorganización de la extrema
derecha y cómo podemos superar este tipo de fracturas, como los golpes de
Estado, en nuestras sociedades?
Creo que hay lecciones aprendidas en Bolivia
y en otras partes del continente. La primera es que, aunque el progresismo y la
izquierda estén en el gobierno, nunca podrán salir de la escena callejera. Y
cuando hablo de la calle, me refiero a las comunidades, los espacios donde los
sectores populares se ganan la vida todos los días. Y, por supuesto, esto
implica un tejido muy grande de organización social y política. No se puede
descuidar. La burocracia estatal suele absorber a los mejores cuadros del
progresismo y la izquierda, y se abandona el tejido social.
Un segundo factor es que organismos
internacionales como el CELAG reaccionan rápidamente cuando la democracia se ve
amenazada en el continente. No puede haber dudas, ni respuestas tardías. Deben
ser objetivos, puntuales e ir directos a la yugular, una forma de decir.
Un tercer elemento es que el progresismo
tiene que ser capaz de responder a estas nuevas demandas. No podemos ser meros
gestores, buenos gestores del Estado, de los asuntos públicos. Tenemos que
cambiar la vida de las personas.
EVO MORALES, INDÍGENA Y REVOLUCIONARIO
BOLIVIANO
El expresidente de Bolivia confesó que México
le salvó la vida al darle asilo en 2019 tras registrarse protestas masivas en
su país.
MVS Noticias de México
(https://bit.ly/3DIgM0V)
Un día como hoy, pero de 1959, nació Evo
Morales, el histórico líder del movimiento cocalero de Bolivia que lo llevó a
conseguir la presidencia en 2005 y convertirse en el primer indígena que ha
alcanzado la jefatura de Estado.
Evo tomó el mando de su país un año después,
el 22 de enero de 2006 y se mantuvo en el poder hasta el 10 de noviembre de
2019 cuando presentó su dimisión tras la ola de protestas que se vivieron en su
país tras acusarlo de cometer fraude electoral para quedarse más tiempo en el
mando.
¿Quién es Evo Morales?
Nació en la comunidad Isallavi del cantón
Orinoca en el Departamento de Oruro; hijo de Dionisio Morales Choque y María
Ayma Mamani, una familia de agricultores, en donde tuvo siete hermanos.
Desde niño fue muy trabajador y estuvo en el
campo, posteriormentese mudó a los trabajos de cultivo y trato de la caña de
azúcar en Argentina, y al tener contacto con los campesinos y trabajadores,
comenzó el sueño de tener un puesto en la política para ayudar a dichos
sectores.
Fútbol, una de sus pasiones
Pese a la carga laboral y estudiosa que tenía
Evo Morales, siempre se las ingeniaba para dedicarse a su deporte favorito: el
fútbol, deporte que le llevó más tarde a ocupar su primer cargo sindical, el de
secretario de Deportes de su comunidad.
Eso no es todo también jugó y entrenó en el
Club San José, de Oruro. Tenía su ídolo, el astro argentino, Diego Armando
Maradona, a quién definió como "una persona que luchaba por los
humildes".
El día de su muerte, Evo Morales lloró y
manifestó: "Con un dolor en el alma, me he enterado de la muerte de mi
hermano del alma, Diego Armando Maradona. Una persona que sentía y luchaba por
los humildes, el mejor jugador de fútbol del mundo", tuiteó el dirigente
del Movimiento al Socialismo (MAS).
Logros de Evo Morales en Bolivia
Primero, su victoria coincidió con un momento
de giro a la izquierda en numerosos gobiernos de América Latina, es decir, su
triunfo ocasionó movilizaciones a lo largo y ancho del continente para exigir
mejores condiciones de vida.
Desde el inicio de su mandato, decretó la
nacionalización de empresas y los recursos hidrocarburíferos del país, como el
gas natural.
Aunque muchos no creían en él nuevo
presidente, el producto interno bruto aumentó 327% en los últimos 13 años y
llegó a 44 mil 885 millones de dólares en 2018.
Un dato importante es que Bolivia resultó la
economía con el mayor crecimiento económico a finales de ese mismo año con una
proyección de 3.9%, según el FMI.
En el período 2006 - 2017, el ingreso anual
per cápita en Bolivia pasó de mil 120 dólares a 3 mil 130.
Su nación recaudó las reservas
internacionales, depósitos y aportes y el 'colchón financiero' subió a 53 mil
269 mdd.
La pobreza extrema se redujo más de la mitad
en la última década, pasando de 38 a 17% entre 2006 y 2017.
En el sector salud, más de 34 hospitales de
segundo nivel, mil 061 nuevos establecimientos de salud y 18 mil 550 ítems han
sido construidos en las últimas décadas.
El analfabetismo casi fue erradicado al
lograr bajarlo de un 23% a un 2.7%.
El Programa de Post-alfabetización logró
titular a 60 mil ciudadanos, certificados con la conclusión de sus estudios de
primaria.
'México me salvó la vida'
Tras el intento de Golpe de Estado y las
protestas ocurridas en 2019, México le dio asilo político y tras su llegada
confesó: “El presidente de México me salvó la vida", dijo el político.
“Gracias a México, a sus autoridades, pero
también quiero decirles que mientras tenga la vida seguimos en política,
mientras esté en el tren de la vida sigue la lucha, y estamos seguros que los
pueblos tienen todo el derecho de liberarse”, expresó.
Finalmente, los números ahí están y Evo
Morales convirtió a Bolivia en uno de los países con mayor crecimiento
económico de América Latina tras la nacionalización de los recursos
hidrocarburíferos, hoy celebra su cumpleaños número 63 ¡Feliz cumpleaños,
revolucionario!
'LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SE DEFIENDEN
TODOS LOS DÍAS', ADVIERTE HIJA DE EXPRESIDENTA BOLIVIANA ENCARCELADA JEANINE
ÁÑEZ
Boletín de Libertad entrevistó en exclusiva a
Carolina Áñez, hija de la expresidenta boliviana Jeanine Áñez, quien gobernó su
país tras la renuncia de Evo Morales en 2019; Después de que el Movimiento al
Socialismo volviera al poder por la vía democrática, en 2020, Jeanine comenzó a
sufrir lo que su hija entiende como "persecución judicial" y advierte
a los brasileños sobre "la perversa ambición de estas mafias que operan
bajo la bandera del socialismo".
Boletim da Liberdade de Brasil
(https://bit.ly/3N60ZvQ)
La conservadora Jeanine Áñez era presidenta
del Senado de Bolivia cuando, en noviembre de 2019, renunció Evo Morales.
Habiendo asumido la presidencia con amplio reconocimiento internacional entre
2019 y 2020, su liderazgo podría representar un punto de inflexión en la
historia del país latinoamericano, de no ser por el regreso del grupo de
Morales al poder. Desde entonces, Áñez comenzó a enfrentar problemas en los
tribunales, acusada de concierto para delinquir y hasta de terrorismo, llegando
al ápice con su detención, en 2021. Para Carolina Áñez, hija de Jeanine y quien
se encuentra de visita en Brasil, donde ya se reunió con el presidente Jair
Bolsonaro , su madre sufre persecución judicial. Vea, a continuación, una
entrevista completa concedida al Boletim da Liberdade en la que Carolina denuncia la situación
legal de su madre y advierte a los brasileños:
Boletín Libertad: Carolina, su madre Jeanine
es considerada por sus partidarios como una presa política. ¿Cómo está la
situación?
Carolina Áñez: Mi madre le puso la cara al
país, en un momento muy difícil y de conflictos en el que estábamos a punto de
iniciar una guerra civil. Asumió la presidencia por sucesión constitucional,
ante la vacancia de poder que dejó la renuncia y posterior huida del país del
expresidente Evo Morales. Al asumir pacíficamente el cargo, cumplió su mandato
convocando a nuevas elecciones democráticas y, como resultado, actualmente hay
un nuevo presidente [Luis Arce], quien a los pocos meses de asumir el cargo
desconoce su condición de diputado y inició una persecución judicial,
deteniéndola por un supuesto golpe de Estado.
Boletín Libertad: ¿Usted o algún familiar ha
estado en contacto con ella?
Carolina Áñez: Mi madre está sufriendo un
linchamiento judicial y ha perdido todos sus derechos. Todos los presos tienen
derecho a la visita, pero aún así, mi madre solo puede ser visitada por sus
familiares de primer grado, es decir, mi hermano y yo, y aun así, el régimen ha
obstaculizado muchas veces las visitas que hemos tratado de hacer.
estableciendo una serie de excusas y restricciones. Inventan exámenes médicos,
inventan documentos para crear obstáculos para que visitemos. Lo que están
haciendo hasta ahora no solo es una violación del principio del debido proceso,
sino también una violación de los derechos humanos. Hubo un momento en que la
presión fue tan fuerte que incluso intentó suicidarse. Mi madre es presa
política y vive un secuestro realizado por el régimen de Luis Arce y Evo
Morales.
Freedom Bulletin: ¿En qué consiste
exactamente la acusación y qué cree que podría pasar en el corto plazo?
Carolina Áñez: Mi madre está siendo procesada
por todos los medios posibles: por la vía ordinaria, por el tribunal de
responsabilidades y por la vía administrativa. Una de sus querellas es por
terrorismo y concierto para delinquir, en la que rechaza la sucesión
constitucional. En este caso, el Movimiento al Socialismo, el partido de
gobierno, intenta “lavarle la cara” a Evo Morales negando el [acto de]
renuncia, [de] abandono del cargo y [de] la fuga del “cocalero” . En Bolivia,
el sistema judicial está al servicio de la mafia criminal de Evo Morales y, por
eso, vamos a recurrir a los organismos internacionales para que mi madre tenga
un juicio justo y que los verdaderos responsables de llevar al país al el punto
de guerra civil tienen las sentencias que les corresponden.
Boletim da Liberdade: Aprovechando que está
en Brasil, la Corte Electoral de aquí ha tomado decisiones que han sido
criticadas. ¿Cómo ve las elecciones brasileñas desde fuera?
Carolina Áñez: Respeto la institucionalidad
democrática de Brasil, como todos los bolivianos. Espero que el pueblo brasileño
elija la libertad sobre opciones que representan corrupción, injusticia y abuso
de poder.
Boletín Libertad: ¿Qué espera de un futuro
gobierno brasileño?
Carolina Áñez: Espero que estés del lado de
la democracia, la libertad y la justicia, que nos ayudes a denunciar estos
atropellos que cometen en países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y ahora en el
mío, Bolivia. Brasil es un líder regional. Como todo latinoamericano que
aprecia la libertad, espero que tengamos un aliado en el gobierno brasileño para
luchar contra la persecución política y exigir la libertad de los presos
políticos en nuestra región.
Boletín Libertad: ¿Por qué viniste a Brasil?
¿Y lograste cumplir tu razón para venir?
Carolina Áñez: Vine a Brasil invitada al
evento “Mujeres con Bolsonaro”, trayendo el testimonio de una lucha incansable
contra el régimen socialista en mi país. No solo trajo la voz de mi madre, sino
también la voz de más de un centenar de presos políticos a quienes se les han
vulnerado todos sus derechos por orden del socialismo criminal y mafioso que
gobierna mi país. Después de todo lo que he vivido, no quisiera que ninguna
brasileña pasara por el calvario que sufrimos con mi madre, que ninguna familia
brasileña sea destrozada por la perversa ambición de estas mafias que operan
bajo la bandera del socialismo
Boletín Libertad: ¿Qué mensaje le gustaría
dejar al pueblo brasileño?
Carolina Áñez: Que nunca pierdan la fuerza
para resistir las acciones antidemocráticas de estos regímenes. La lucha es
permanente, la libertad y la democracia no se negocian, [sino] se defienden
todos los días.
LAMENTA EXPRESIDENTE BOLIVIANO APOYO
LATINOAMERICANO A CUBA Y VENEZUELA
El Comentario de México
(https://bit.ly/3Wfg96a)
El expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga
Ramírez (2001-2006), lamentó este martes (25)
que gobiernos como los de México y Argentina hayan proporcionado, en su
opinión, cierta cobertura a las políticas de las “dictaduras” de Cuba,
Nicaragua y Venezuela.
Quiroga Ramírez, que tomó parte en el VII
Diálogo Presidencial celebrado en Miami, mostró su desacuerdo con que esos 2
países democráticos puedan “prestarle cierta cobertura a estos estados en vez
de defender los principios de la democracia”.
“Es triste como a nombre de amistades
personales se ponga en hibernación o se suspenda el principio de la
democracia”, dijo el antiguo presidente de Bolivia.
Quiroga Ramírez, no obstante, no estuvo de
acuerdo en que haya una tendencia generalizada en América Latina de giro en los
gobiernos de los países hacia la izquierda.
“Hay un análisis que creo que no responde a
la realidad de que hay una tendencia hacia la izquierda por lo que ha pasado
durante las últimas elecciones”, aseguró.
Respecto a los últimos cambios de gobierno en
la región sostuvo que responden al descontento entre la población.
También se refirió a la guerra de Ucrania,
cuyos efectos aseguró se manifiestan en que ha subido el precio de la comida y
el combustible.
“Estamos en un ciclo de las 3 letras C, comida
y combustible para arriba y el tipo de cambio para abajo, que responden a los
tiempos complicados que estamos viviendo”, destacó.
Dijo que el presidente de Rusia, Vladimir
Putin, es el padrino de los “tiranos” que señaló son Raúl Castro en Cuba,
Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
“Por el bien de la integridad territorial y
preservación de soberanía debemos conseguir que derroten a Putin, porque para
la democracia de América Latina haría muy bien que sufriera una derrota”,
sentenció.
Quiroga Ramírez destacó respecto a la
política económica de la región que hay que estabilizar los precios y
capitalizar, si se puede, el Banco Interamericano de Desarrollo, que, dijo, “es
el principal instrumento financiero de la región”.
Organizado por la Cátedra Mezerhane Endowed
del Miami Dade College (MDC), Iniciativa Democrática de España y las Américas
(IDEA), Instituto Atlántico de Gobierno y Diario Las Américas, el foro fue
inaugurado por la presidenta de MDC, Madekine Pumariega, y la vicegobernadora
de Florida, Jeanette Nuñez.
¿CÓMO HA SIDO LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO EN
AMÉRICA LATINA?
El boom de los vehículos eléctricos ha hecho
que el precio de este mineral se haya disparado, lo cual representa una
oportunidad para Chile, Argentina y Bolivia, pero con un alto costo ambiental.
Expansión de México (https://bit.ly/3syWHU4)
El inmenso rompecabezas de piscinas turquesa
contrasta con un desierto de sal que parece infinito, paisaje recurrente en los
confines de Chile, Argentina y Bolivia, donde el "triángulo del
litio" aglutina esperanzas, miedo y desilusión.
Esa árida triple frontera de Sudamérica
atesora en depósitos subterráneos de salmuera 56% de los recursos mundiales
identificados del codiciado metal que da vida a celulares, computadoras y
automóviles.
El llamado "oro blanco" o
"petróleo del siglo XXI" ha visto su precio dispararse desde 5,700
dólares la tonelada en noviembre de 2020 a 60,500 en septiembre pasado gracias
al boom de los vehículos eléctricos, cuando el mundo busca alejarse de los
combustibles fósiles para frenar el calentamiento global.
Pero el lado oscuro del litio es que cada
planta consume millones de litros de agua por día y las comunidades agrícolas
de este rincón de Sudamérica, azotado por la sequía, temen por su medio de
vida.
"El mejor salar"
La ruta del litio empieza en el norte de
Chile. Del salar de Atacama, una planicie marrón y rocosa por la que apenas se
puede caminar, salió el 26% de la producción mundial en 2021, según el Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS).
La cifra fue solo superada por Australia, con
el 55%, pero extraído de rocas.
En Atacama, los camiones zigzaguean entre
albercas donde la salmuera, una mezcla de agua y sales, se evapora lentamente
antes de ser llevada a una planta química para separar el litio del líquido.
"Es, por lejos, el mejor salar del
mundo", asegura a la AFP Juan Carlos Guajardo, director de la consultora
Plusmining.
Chile, donde se extrae litio desde 1984, lo
hace más rápido que sus vecinos porque la escasa lluvia y una radiación solar
extrema aceleran la evaporación.
Pero sus leyes dificultan otorgar concesiones
de explotación desde que la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) lo
declaró de "interés nuclear" por su uso en la fabricación de bombas
de hidrógeno.
Los derechos están en manos de la
estadounidense Albemarle y la chilena SQM, que pagan regalías de hasta el 40%
de las ventas, además de cifras millonarias a comunidades aledañas.
Solo en el primer semestre de este año, la
recaudación fiscal por el litio llegó a superar la del cobre, conocido
popularmente como el "sueldo de Chile".
Ante semejante auge, el presidente
izquierdista Gabriel Boric prometió crear una empresa nacional de litio, pero
sin excluir la participación privada.
Flamencos muertos
Pese a los acuerdos alcanzados con los
pueblos atacameños, algunos siguen viendo el litio como amenaza.
Este año, un estudio en la revista
Proceedings of the Royal Society B asoció la minería de litio a una caída del
número de flamencos en Atacama.
"El desarrollo de tecnologías para
frenar el cambio climático se ha identificado como un imperativo mundial. Sin embargo,
estas tecnologías 'verdes' pueden tener un impacto negativo en la
biodiversidad", asevera el estudio.
En 2013, una inspección a SQM constató la
muerte de un tercio de los algarrobos del predio. La causa probable, según un
estudio posterior, fue la falta de agua.
La empresa informó haber usado cerca de
400,000 litros por hora este año.
"Queremos saber, a ciencia cierta, cuál
ha sido el real impacto de la extracción de agua de las napas", reclama
Claudia Pérez, de 49 años, residente del valle del río San Pedro y trabajadora
de un programa estatal de apoyo a comunidades indígenas.
No está contra del litio, pero exige
"minimizar el impacto negativo a la gente".
"Litio no comemos”
Del otro lado de la puna andina, la ruta
serpentea entre Olaroz, Cauchari y otros salares de las provincias argentinas
de Jujuy, Salta y Catamarca, que albergan el segundo mayor depósito de litio
del mundo.
Con pocas restricciones para su explotación y
regalías de solo 3%, Argentina figura como cuarto productor mundial con dos minas:
la estadounidense Livent tiene una desde los noventa y la otra, más reciente,
es una sociedad de Australia, Japón y una empresa pública argentina.
Decenas de proyectos de firmas
estadounidenses, chinas, francesas, surcoreanas y locales hacen que Argentina,
en medio de una grave crisis económica, proyecte extraer más litio que Chile
antes de 2030.
Según Roberto Salvarezza, presidente de las
estatales YPF-Litio e YPF-Tec, la producción se quintuplicaría hacia 2025.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales,
incluso invitó en abril vía Twitter al líder del gigante de la electromovilidad
Tesla, el magnate estadounidense Elon Musk, a invertir en la provincia cuando
este se quejó del alto precio del litio.
Pero en Salinas Grandes, desierto entre Salta
y Jujuy, los visitantes se topan con un cartel que dice: "No al litio, sí
al agua y a la vida". En 2019, sus pobladores expulsaron a dos mineras que
pretendían establecerse en la zona.
"No es, como dicen, que ellos van a
salvar al planeta... Nosotros tenemos que dar la vida para salvar al
planeta", sentencia Verónica Chávez, presidenta de la comunidad indígena
kolla Santuario de Tres Pozos, junto a Salinas Grandes.
"Litio no comemos nosotros, batería
tampoco. El agua sí la tomamos", agrega Chávez, de 48 años, parada frente
a montañas de sal extraída por una cooperativa local.
A unos metros, Bárbara Quipildor, de 47, arma
empanadas en una pequeña construcción hecha de sal.
"Quiero que nos dejen tranquilos, en
paz. No quiero yo el litio, más allá de que sé que hay mucho dinero",
afirma. "El futuro de los hijos de mis hijos es la preocupación".
Hotel Lithium
Unos 300 km al norte de Jujuy, el salar de
Uyuni, en Bolivia, guarda más litio que ningún otro: un cuarto de los recursos
identificados en la Tierra, según USGS.
Está en Potosí, región rica en plata y estaño
que por siglos movió la economía del imperio español. Pero hoy, más de la mitad
de los potosinos son pobres.
Al inicio de su mandato, el expresidente
izquierdista Evo Morales (2006-2019) nacionalizó los hidrocarburos y otros
recursos, entre ellos el litio.
"Bolivia va a poner el precio para todo
el mundo", llegó a decir Morales, que ha llamado al resto de la región a
seguir su ejemplo y el de México, donde el litio se nacionalizó en abril.
Sus palabras trajeron esperanza a Río Grande,
pequeño poblado de caminos de tierra cercano a la planta de la estatal
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Lleno de optimismo, Donny Alí construyó allí
su Hotel Lithium. Pero la prosperidad no llega y Bolivia aún no produce el
metal a escala industrial.
"Nuestras comunidades están olvidadas.
Nosotros esperábamos un gran desarrollo tecnológico industrial y, sobre todo,
mejores condiciones de vida. Eso no ha llegado", lamenta Alí, un abogado
de 34 años, sentado en un sofá del hotel sin huéspedes.
Tras años de estancamiento, el gobierno de
izquierda se ha abierto a la participación privada, pero no se sabe cómo se
implementará porque la ley la prohíbe.
"Hay quienes opinan que Bolivia 'va a
perder el tren' del litio. Yo pienso que eso no va a suceder", afirma a la
AFP Juan Carlos Zuleta, economista especializado en litio que dirigió YLB
brevemente en 2020.
La pregunta, en cambio, es "si esa
extracción de litio va a beneficiar a los bolivianos".
"La próxima China"
El año pasado, un informe del Centro de
Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington atribuyó a "climas
de inversión desfavorables y condiciones geográficas más desafiantes" el
rezago de Argentina y Bolivia frente a Chile en aprovechar sus vastos recursos
de litio.
Pese a las diferencias, los tres países
tienen como objetivo ir más allá y empezar a fabricar baterías. Argentina está
más cerca, con una fábrica estatal piloto que prevé comenzar a operar en
diciembre.
"En Sudamérica están todas las materias
primas necesarias para producir baterías y vehículos eléctricos", explica
Zuleta.
"Esto significaría una posibilidad
concreta de convertir a Sudamérica en la próxima China", concluye.
Mientras tanto, el hotel Lithium sigue vacío
y las comunidades de los salares, en pie de guerra por el agua.
LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS DE LITIO ESTÁN EN
ALERTA POR LA IDEA DEL GOBIERNO DE CREAR “UNA OPEP” CON CHILE Y BOLIVIA
Salta, Jujuy y Catamarca temen que un acuerdo
macro espante las inversiones extranjeras que ya están en marcha; reuniones de
cancilleres
La Nación de Argentina
(https://bit.ly/3f5Ph7I)
La idea del gobierno de Alberto Fernández de
conformar una Organización de Países Exportadores de Litio (OPEP) junto con
Bolivia y Chile y de ese modo llevar una posición conjunta ante los mercados
internacionales parece complicada aún antes de nacer.
Las provincias argentinas con producción de
litio (Salta, Jujuy y Catamarca) dejaron trascender que la explotación del
mineral, a través de empresas privadas y con el control de las administraciones
provinciales, “va muy bien”, y no estarían de acuerdo con “tocar algo que
funciona y le da ingresos” a las arcas provinciales.
Días atrás, según publicó LA NACION, fuentes
del Gobierno dejaron trascender la intención del Gobierno de lograr un acuerdo
con Bolivia y Chile, con quienes conforma el denominado triángulo del litio,
que concentra cerca del 65 por ciento de las reservas mundiales de ese mineral.
La idea del Gobierno es aprovechar la
presencia en el país de los cancilleres Rogelio Mayta (Bolivia) y Antonia
Urrejola (Chile), que están por estas horas en el país para la reunión de
cancilleres de la Celac, que encabezará mañana Santiago Cafiero. El encuentro
de esos mismos cancilleres con sus pares de los países de la Unión Europea será
el jueves.
Desde la misma Cancillería reconocieron los
obstáculos que impedirían un acuerdo veloz. Por un lado, Bolivia (cuyas
exportaciones aún son incipientes, unos USS 36 millones en todo el primer
semestre) nacionalizó el litio durante la gestión de Evo Morales, y recién en
este período comenzaron los contactos con empresas extranjeras. Chile, en
tanto, atraviesa un período de dificultades en materia política luego de la
reciente derrota del presidente Gabriel Boric en el plebiscito para la reforma
constitucional en ese país. Y en Argentina, claro, los recursos naturales son
propiedad de las provincias.
De todos modos, la idea de la cancillería es
avanzar en un documento conjunto que, más adelante, pueda ser discutido por los
presidentes de los tres países. La idea, dejaron trascender desde el palacio
San Martín, es acordar en temas como producción, buenas prácticas y, sobre
todo, en el precio de exportación del mineral.
“Todo está funcionando bien, hay muchos
proyectos en marcha. No hace falta ningún acuerdo”, comentaron a LA NACION
cerca de dos de los tres gobernadores (Raúl Jalil de Catamarca, Gerardo Morales
de Jujuy y Gustavo Sáenz de Salta) que conformaron la mesa del litio, a la que
se quiere sumar el formoseño Gildo Insfrán, con recientes descubrimientos de
litio en el oeste de Formosa. “Bolivia casi no tiene producción, y Chile está
en problemas políticos. No nos conviene acordar”, expresaron desde una de las
provincias productoras, temerosas de que un acuerdo macro afecte las
inversiones ya en marcha.
En Catamarca, por caso, la producción de
litio subió un 37,5 por ciento en los últimos tres años, con inversiones
norteamericanas, chinas y coreanas. Fernanda Ávila, funcionaria catamarqueña,
asumió meses atrás como secretaria de Minería. El interés del Estado nacional
en participar del negocio quedó claro un mes atrás, cuando YPF anunció que
comenzará el proceso de exploración de litio en Fiambalá, lo que constituirá el
primer paso de la petrolera estatal en ese rubro. Catamarca aportó y aporta,
incluso, litio a Y-Tec, la empresa tecnológica de YPF, para la producción de
baterías con ese mineral en su fábrica ubicada en la localidad bonaerense de
Berisso. “Argentina es la segunda reserva de litio en el mundo por lo que no
solamente tenemos que exportarlo, sino también industrializarlo. He visto cómo
el mundo reclama el litio como energía y creo que tenemos la oportunidad de
brindarlo”, dijo el Presidente a mediados de agosto, en su visita a esa planta.
En Jujuy, capitales chinos y canadienses
explotan distintos proyectos, y un boom similar ocurre en Salta, cuya ex
secretaria de Minería, Flavia Royón, es secretaria de Energía desde hace dos
meses. Desde la Cancillería aseguraron que las provincias formarán parte de la
negociación, aunque la desconfianza de las provincias es palpable.
UNA OPEP DEL TRIÁNGULO DEL LITIO NO TENDRÍA
PODER DE MERCADO PARA FIJAR LOS PRECIOS
Escenario Mundial (https://bit.ly/3W1rF4X)
Según recientes informaciones, Argentina,
Bolivia y Chile estarían elaborando un documento para promover una “OPEP del
triángulo del litio”, con la finalidad de lograr un “acuerdo del precio” ante
la volatilidad del valor de este mineral. Pero “la idea de formar un cartel es
algo que está siempre muy presente en países productores de minerales, y es una
idea bastante antigua”, afirma Juan Ignacio Guzmán, Gerente General de GEM
Mining Consulting y especialista en Economía y Poder de mercado en la industria
de minerales. Asimismo, agrega que hay bastantes fundamentos que van en contra
de este tipo de políticas, entre los que se cuentan factores económicos,
históricos, políticos y medioambientales.
Por ejemplo, el último cartel de Chile en commodities
fue el Consejo Intergubernamental de Países Exportadores de Cobre CIPEC,
formado en 1967 y que agrupaba Chile, Perú, Zambia y Zaire. Fue un intento de
tratar de influir en el precio del cobre en la década del 70 y “fue también en
esa década cuando se empezó a demostrar a nivel mundial que esto no funcionaba,
y el CIPEC nunca logró aumentar los precios del cobre”, según Guzmán.
Según el CEO de GEM, el poder de mercado de
un cartel depende de tres elementos, según la teoría económica básica de carteles,
“y en este caso se estaría cumpliendo solo con uno”. El primer elemento,
indica, es la participación de mercado del cartel. “Mientras mayor sea la
producción, mayor el poder del cartel, pero en este caso, el 30% de la
producción mundial es insuficiente”. En segundo lugar, se necesita que la elasticidad precio de la demanda sea
inelástica, es decir, “que un aumento del precio en el litio no reduzca
considerablemente la demanda”, siendo este el único punto de los tres que a su
juicio sí se cumpliría. Y por último, se necesita que la elasticidad precio de
la oferta del resto de los productores (China, Australia, USA, etc) sea
inelástica.
“En la vida real, es esperable que si el
nuevo cartel sube los precios, los demás países aumenten su producción, pues
gran parte de los proyectos de la industria se encuentran fuera de
Chile-Argentina-Bolivia”, asegura. Todo lo anterior es considerando que la
intención era subir los precios. Por otro lado, “si la intención fuese mantener
precios el problema es mucho más complejo. Y no hay evidencia mundial que
demuestre que funcione o que sea beneficioso para los países participantes del
cartel”.
Más allá de estos fundamentos económicos, hay
otros. “Podría ser una mala señal internacional”, afirma Juan Ignacio Guzmán.
No solo sería una iniciativa que daña nuestra imagen como socio comercial, sino
que también es negativa desde la perspectiva del cambio climático. “Hoy se
necesita de litio para combatir el cambio climático, principalmente para
abastecer la demanda de los vehículos eléctricos. Si como país queremos ser
verdes y contribuir a esta causa, este tipo de acciones limitan la producción
de minerales y por tanto restringen el mercado de los autos eléctricos, lo que
es contraproducente”.
LA EXTRACCIÓN DE LITIO: UN PROCESO QUE
CONSUME MUCHA ENERGÍA Y GRANDES CANTIDADES DE AGUA
Su extracción es lenta, consume mucha energía
y requiere grandes cantidades de agua, un recurso cada vez más escaso
https://bit.ly/3N7XiFO)
Llamado por algunos "el petróleo del
siglo XXI", el litio es un elemento clave en la fabricación de baterías
para coches eléctricos que supuestamente salvarán al planeta del cambio
climático. Sin embargo, su extracción es intensiva en energía y consume grandes
cantidades de agua.
Inflamable e incluso explosivo cuando se
expone al aire y al agua, el litio no se encuentra en estado libre en la
naturaleza: se halla disperso en rocas, arcilla y salmuera, una mezcla de agua
y sales. Su extracción es lenta, consume mucha energía y requiere grandes
cantidades de agua, un recurso cada vez más escaso.
Aunque aparecen alternativas, el litio (Li,
por su símbolo químico) hoy en día se obtiene únicamente en minas de roca o por
evaporación de salmuera.
Para extraer litio de las rocas, como ocurre
particularmente en Australia, que es el mayor productor mundial, y en China,
primero es necesario triturarlas. Tras ello, se agrega agua para formar una
pasta que se coloca en un tanque donde el aire permite separar el litio de la
roca.
Después de la filtración, el polvo de litio
obtenido se refina más. Para ello, se calienta a una temperatura de hasta 1.000
grados. Luego se agregan químicos y agua antes de otra filtración, según
explica en un artículo de 2020 la revista especializada Minerals Engineering.
El proceso, que dura entre uno y dos meses,
es costoso debido a su alto consumo de energía. Además, el uso de agua y
productos químicos lo hace poco respetuoso y amigable con el medio ambiente. En
los desiertos de sal de Argentina, Bolivia y Chile, hogar de los depósitos de
litio más grandes del mundo, el metal se encuentra en salmuera, una mezcla de
agua y sales.
El proceso es poco respetuoso con el medio
ambiente por el uso de agua y químicos
Para extraerlo hay que bombear la salmuera de
las profundidades y luego colocarla en cubetas gigantes para que el agua se
evapore. Una vez que las sales se hayan solidificado, se trasladan al fondo de
las piscinas después de "12, 14 o 16 meses", según las condiciones
climáticas, explica a la agencia AFP Corrado Tore, hidrogeólogo de la empresa
chilena de litio SQM.
La solución acuosa obtenida se traslada a
otra planta, de la que, tras la filtración y la adición de productos químicos,
saldrá carbonato de litio y, en algunos casos, hidróxido. Aunque menos costoso,
este método de extracción también es lento y sobre todo consume grandes
cantidades de agua.
Conocidas como "extracción
directa", varias técnicas que se están desarrollando podrían acelerar la
producción de litio y reducir su huella ambiental. Entre estas técnicas, una
contempla el uso de procesos para extraer el metal de la salmuera a modo de
"imán", lo que evitaría "una posible contaminación y un alto
consumo de agua", según un estudio realizado en 2021 por el Laboratorio
Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos.
"TRIÁNGULO DE LITIO" - CHILE,
ARGENTINA, BOLIVIA
RFI de Francia (https://bit.ly/3VXGbe1)
Esta árida región del continente americano
esconde en su sótano el 56% de los 89 millones de toneladas de litio
identificadas en el mundo , según un informe de 2022 del Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS).
Apodado el "petróleo del siglo
XXI", este metal blanco es esencial para la fabricación de baterías para
coches eléctricos, que supuestamente salvarán al planeta del calentamiento
global, pero también para teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.
Su precio pasó de $5.700 la tonelada en noviembre de 2020 a $60.500 en
septiembre pasado , según la agencia Benchmark Mineral Intelligence. Entonces,
un aumento de precio de más de 10 veces, en menos de un año...
En Chile, el litio proviene exclusivamente
del desierto de Atacama, una llanura rocosa en el norte del país. El 26% de la
producción mundial en 2021 proviene de aquí, según el USGS.
Dos empresas, una estadounidense, Albemarle,
y una chilena, SQM, tienen licencias para operar, pero a cambio deben donar
hasta el 40% de sus ingresos al Estado.
Solo en la primera mitad del año, los
ingresos fiscales de Chile por el litio superaron a los del cobre, aunque este
país es el mayor productor mundial de cobre. El presidente izquierdista Gabriel
Boric ha prometido la creación de una empresa pública de litio, sin descartar
la posible participación del sector privado.
Pero la minería de litio no está exenta de
consecuencias ambientales, y aunque las empresas mineras se ven obligadas a
pagar una compensación sustancial a las comunidades locales, temen por sus
medios de subsistencia en esta región afectada regularmente por la sequía.
La empresa chilena SQM dice que en 2022
extraerá casi 400.000 litros de agua por hora para las necesidades de su
fábrica.
Un estudio in situ en 2013 reveló que un
tercio de los algarrobos, una variedad de árbol resistente debido a sus raíces
profundas, habían desaparecido por falta de agua.
Los habitantes del Valle de San Pedro dicen
que no se oponen al litio, pero quieren conocer los efectos negativos de la
minería en la población y que sean mínimos.
Argentino
Al otro lado de la cordillera de los Andes en
Argentina, un camino serpentea a través de los desiertos de la provincia de
Jujuy. Los yacimientos de esta provincia, junto con los de las provincias
vecinas de Salta y Catamarca, constituyen el segundo reservorio natural de
litio más grande del mundo.
Con pocas restricciones a la minería e
impuestos de apenas el 3%, Argentina es el cuarto productor mundial de litio.
Actualmente, dos minas están operando en el
área. Uno, Livent, pertenece a Estados Unidos, mientras que el otro, Orocobre,
es administrado por un consorcio australiano y japonés, con la participación de
una empresa pública argentina.
También hay decenas de proyectos en diversas
etapas de desarrollo con la participación de empresas locales, así como
estadounidenses, chinas, francesas y surcoreanas.
Argentina podría superar la producción
chilena en 2030, estima un informe de 2021 de la Comisión Chilena del Cobre
(Cochilco).
El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo
Morales, invitó al jefe de Tesla, Elon Musk, a invertir en la región a través
de Twitter en abril, luego de que este último se quejara de los altos precios
del litio.
Pero las comunidades locales son renuentes.
En Salinas Grandes, un desierto de sal al norte de Salta, los visitantes pueden
ver un cartel con el mensaje: "No al litio, sí al agua y la vida".
Asimismo, el presidente de la comunidad
indígena Kolla Santuario asegura que así no se puede salvar el planeta y que
son ellos los que están sacrificando sus vidas para salvarlo.
Bolivia
A unos 300 km al norte de Jujuy en Bolivia se
encuentra el desierto de sal más grande del mundo. Contiene una cuarta parte de
los recursos de litio del planeta, según el USGS. De tamaño similar a Qatar,
este desierto de sal se encuentra en un área donde más de la mitad de la
población es pobre.
Ansioso por sacar provecho del codiciado
metal, el expresidente izquierdista Evo Morales (2006-2019) nacionalizó los
recursos de hidrocarburos y litio a principios de su mandato. “Bolivia pondrá
el precio para todo el mundo ”, declaró en 2018. En Río Grande, sus palabras
trajeron esperanza. Este pequeño pueblo de calles embarradas es el más cercano
a la fábrica Yacimientos a Litio Bolivianos (YLB), la empresa pública creada
por Evo Morales.
Lleno de optimismo, Donny Ali construyó allí
un hotel, al que llamó Lithium , ,pero sin mucho éxito
A diferencia de Chile, Bolivia, al igual que
Argentina, enfrenta grandes dificultades para extraer litio debido a
"inversiones desfavorables" y "difíciles condiciones
geográficas", según un informe de 2021 del Centro de Estudios Estratégicos
e Internacionales (CSSI).
Algunos creen que Bolivia "no va a dar
el golpe con litio", mientras que otros son un poco más optimistas. A
pesar de las diferencias de perspectiva, los países del "triángulo del
litio", encabezados por Argentina, están considerando, luego de la minería
del litio, la fabricación de baterías de Li-ion.
“Todas las tecnologías tienen sus ventajas y
desventajas. Lo importante es que haya un equilibrio que beneficie no solo al
país, sino también a la población local”, dijo Roberto Salvarezza, uno de los
líderes del grupo argentino YPF, que pretende lanzar en Diciembre una planta
piloto para la fabricación de baterías de litio. “América del Sur tiene todas
las materias primas necesarias para producir baterías y vehículos eléctricos”,
dice Zuleta.
Mientras tanto, sin embargo, el Lithium Hotel
permanece vacío.
¿POR QUÉ BOLIVIA ES EL ÚNICO PAÍS
LATINOAMERICANO QUE RECHAZÓ A MCDONALD’S?
La reconocida cadena de comida rápida no pudo
conquistar el paladar de los bolivianos. ¿Por qué fracasó en este país? Aquí te
lo contamos.
La República de Perú (https://bit.ly/3D9m5or)
La famosa cadena de restaurantes de comida
rápida McDonald’s cerró el segundo trimestre del año 2022 con un beneficio neto
de 1.188 millones de dólares, una suma que demuestra su importante posición en
el mercado. Sin embargo, pese a su evidente éxito comercial alrededor del
mundo, la firma norteamericana fue rechazada en Bolivia. ¿A qué se debió esto?
Aquí la explicación.
¿Cómo McDonald’s fue recibido en Bolivia?
En 1998, McDonald’s celebró su llegada a
Bolivia con fiestas, desfiles y eventos. Incluso, las autoridades políticas le
dieron una cálida bienvenida, pues suponía darle a Bolivia una imagen de
modernidad y desarrollo.
La caída de McDonald’s
En 2002, McDonald’s quebró en Bolivia tras
experimentar grandes pérdidas: los 8 locales de la empresa cerraron y los
trabajadores fueron despedidos.
Cabe señalar que ese año supuso un punto de
inflexión en la empresa, ya que afrontó un bajón histórico a nivel
internacional.
¿Por qué McDonald’s fracasó en Bolivia?
De acuerdo a estudios, se cree que los
obstáculos que McDonald’s no pudo superar fueron principalmente tres: el
precio, la variedad de sabores y la cultura del país.
El precio
En comparación con los precios de un negocio
local, la cadena de comida rápida ofrecía sus productos a un precio muy alto.
Por ejemplo, el menú más barato en McDonald’s
costaba aproximadamente unos 3 dólares, mientras que un almuerzo tradicional
completo en un negocio local valía menos de un dólar.
Variedad de sabores de la comida tradicional
Recordemos que una cadena de comida rápida
basa su estrategia en tener la misma comida en todas sus sucursales. Ahí está
su atractivo, por así decirlo.
No obstante, a los bolivianos aparentemente
les costó adaptarse a esos sabores. Bolivia es uno de los países de
Latinoamérica que posee una cocina especial, con una gran diversidad de platos.
Más aún hablando de papas, cuando el país es conocido por contar con miles de
variedades.
Choque cultural
Bolivia es un país que considera importante
la conexión de la comida con las raíces, por tanto, le dan mucho valor a la
comida, ya que representa su cultura. Por ello, hablar de comida rápida en el
país es extraño, pues allí se cocina con cariño y afecto.
De acuerdo al medio español La Vanguardia,
los bolivianos sí tienen sus propias comidas rápidas, como las empanadas,
hechas con los ingredientes favoritos de los ciudadanos, por lo que son
percibidas más deliciosas que una hamburguesa de McDonald’s.
Finalmente, los bolivianos prefirieron una
comida tradicional y natural por encima de cualquier otra. Por lo que podemos
concluir que triunfó la diversidad cultural y la gastronomía local de Bolivia.
SENADOR INSULZA POR TREN URBANO PARA ARICA:
"APARTE DE FACTIBLE ES NECESARIO"
El Morrocotudo de Chile
(https://bit.ly/3D7R8RG)
Como necesario calificó el senador por la
región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, la materialización del
proyecto de Tren Urbano para la ciudad de Arica el que, a su juicio, “debería
abarcar las zonas pobladas del Valle de Lluta, cada vez hay más personas
viviendo en el valle”.
El parlamentario, al ser consultado por voces
que asegurarían que esta línea férrea no puede ser ocupada en virtud del
Tratado de 1904 con Bolivia, señaló que “El tratado de 1904 dice que Chile se
comprometía a construir un ferrocarril para el servicio de Bolivia, cuyo tramo
en territorio boliviano fue entregado en mayo de 1928, quedando la sección de
Visviri a Arica en manos de Chile”.
“Nuestro país se comprometió a que, en el
caso de que Bolivia vaya a usar este ferrocarril, tenemos que darle prioridad
en eso, pero no hay nada que diga que no podemos usar esta línea para hacer
transportes de otro tipo”, aseveró.
El proyecto, presentado hace unos días por la
Municipalidad, y con el apoyo del gobernador regional y otras autoridades,
contará con 12 estaciones que unirán el centro cívico de la ciudad con el
sector norte. El legislador socialista sostuvo que “aparte de ser factible usar
esta línea para un tren de pasajeros, es necesario; todos sabemos lo poblado
que está el sector norte de la ciudad y un ferrocarril urbano ayudaría mucho a
descongestionar el tráfico, especialmente en las horas punta”.
“Hay mucha gente entusiasmada con este
proyecto, hemos hablado con el director de Corfo en la región, con el
gobernador y con el delegado presidencial. El alcalde Espíndola es el más
interesado en esto y juntos podemos hacer una alianza para sacar el ferrocarril
adelante lo más rápido posible”, finalizó el senador Insulza.
CON FRONTERA CERRADA, COMERCIO EN CORUMBÁ
APUNTA A CAÍDA DE VENTAS
Los bolivianos conforman gran parte de los
compradores de comercios y supermercados del centro de la ciudad.
Capital News de Brasil
(https://bit.ly/3DySrdw)
La frontera entre Brasil y Bolivia, en
Corumbá, está cerrada desde el sábado pasado (22), y solo se permite el paso de
peatones. La acción es una protesta del Comité Cívico de Puerto Quijarro contra
la decisión del gobierno de Luiz Arce de posponer el Censo Demográfico para
2024, lo que, a juicio de los manifestantes, ha perjudicado al estado de Santa
Cruz de La Sierra y otros departamentos. .
Peor para el comercio de Corumbá, que da
cuenta de las pérdidas. Los bolivianos impulsan las ventas, principalmente en
tiendas de la región central y supermercados.
“Desde el sábado no recibo a mis clientes
mayoristas por el cierre de la frontera. Han pagado los bienes, no pudieron
recogerlos y están almacenados aquí. Con la frontera cerrada ya se ha producido
una caída de hasta un 30% en las ventas. La región central estuvo detenida el
fin de semana. Esta situación es mala para nosotros que no vendemos, es mala
para ellos que también necesitan el producto para revender”, dijo Elizabeth
Bento, propietaria de una zapatería, refiriéndose a las compras en cantidad.
Erivelton Moyses Torrico Alencar, jefe de
Aduanas del Servicio de Ingresos Federales, recordó para un artículo del Diário
Corumbaense que el 85% de las exportaciones del Medio Oeste brasileño salen por
Corumbá y ese cierre impide el flujo de mercancías.
“Cuando hablo de exportaciones, hablo de mercancías
que salen en un vehículo de carga. Además de las exportaciones, hay
importaciones que se están viendo afectadas. Lo que pasa también es que hay
vehículos de pasajeros, los bolivianos llegan al centro de la ciudad, en
tiendas, supermercados, hacen sus compras desde canastas básicas y
electrodomésticos. Entonces, este cierre, además del flujo de mercancías que
van a los principales centros de Bolivia, también impacta el comercio local, y
esto obviamente perjudica a los comerciantes de la ciudad”, explicó Erivelton.
También señala que gran parte del trabajo de
la Receita Federal es aduanero. “Depende de la frontera y con ella cerrada,
esta carga de trabajo disminuye. Se estima que alrededor de 8,000 vehículos de
pasajeros entran y salen cada día y aproximadamente de 600 a 800 vehículos de
carga cruzan nuestra frontera. En cambio, hay entre 20 y 30 escáneres diarios”,
agregó.
La protesta
Cerrar la frontera es una de las “medidas
extremas” para presionar al gobierno de Luis Arce a realizar el Censo
Demográfico en 2023 y no en 2024. El Censo pondrá a disposición nuevos datos de
población “en tiempo y forma”, con un nuevo siendo posible el pacto antes del
próximo período electoral.
Según dirigentes de Paro Cívico, el
relevamiento debe realizarse lo antes posible, pues el Estado de Santa Cruz de
La Sierra y otros departamentos son los más afectados, ya que el último se
realizó en 2012 y desde entonces mucha ha cambiado. .
Santa Cruz, según el último Censo, contaba
con 2 millones de habitantes, desde entonces esta población ha ido creciendo,
más aún con la migración de personas de otras ciudades y departamentos de
Bolivia, que optaron por vivir allí. Como consecuencia, esto afecta
directamente la transferencia de fondos públicos para inversiones, políticas
sociales, que deben estar de acuerdo con la cantidad de personas que viven en
los estados.
La frontera de Bolivia con Corumbá está
cerrada desde el sábado (22). Solo se permite el paso de peatones.
WACHITURRO SE ACCIDENTÓ EN BOLIVIA: PIDEN 15
MIL DÓLARES PARA SALVARLE LA VIDA
Sucedió en la ciudad de Cochabamba. Cayó del
escenario de espalda y se golpeó fuertemente la cabeza.
Que Pasa Salta de Argentina
(https://bit.ly/3zeu9mQ)
En las últimas horas se conoció una
lamentable noticia. Uno de "Los Wachiturros" sufrió un violento
accidente mientras cantaba en Bolivia. Se cayó del escenario y se golpeó
fuertemente la cabeza. Los médicos le detectaron un coágulo y para poder
salvarle la vida le piden a la familia 15 mil dólares para operarlo.
El éxito de "Los Wachiturros", la
banda de cumbia que dominó en 2010, todavía tiene sus ecos a una década de su
máximo esplendor. Mientras algunos integrantes de la vieja banda cambiaron el
rumbo de su vida drásticamente después de su disolución, algunos de los
miembros originales continúan haciendo música. Uno de ellos es Gonzalito, quien
hoy pide ayuda para salvar su vida.
Gonzalo Enrique Muñoz, afectuosamente
conocido como Gonzalito, fue el líder de los Wachiturros en su esplendor y hoy
continúa haciendo música. Después de lanzar "Turreo", la más reciente
canción del grupo, Gonzalito y tres otros miembros de la banda original
comenzaron una gira continental que hoy se ve interrumpida por un trágico
accidente.
Según informaron los allegados de Gonzalito
desde sus redes sociales, el cantante estaba dando un show en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia, cuando se cayó del escenario. El joven se habría caído de
espaldas, golpeándose la cabeza contra el piso. La caída le generó coágulos en
el lugar del impacto, y actualmente se encuentra en un grave estado de salud.
EL "ENJAMBRE DE LIBROS" REÚNE A
EDITORIALES INDEPENDIENTES EN BOLIVIA
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3Dv134Z)
Más de una treintena de autores y editoriales
independientes se reunirán la próxima semana en La Paz durante tres días en la
segunda versión del "Enjambre de Libros", un encuentro literario que
incluirá una feria y un ciclo de formación para los asistentes.
La Feria de la Edición e Impresión
Independiente "Enjambre de Libros" fue presentada este martes y su
realización está prevista del 3 al 6 de noviembre en el Centro Cultural de
España en La Paz (CCELP) con la participación de 34 expositores, entre editoriales
unipersonales y equipos editoriales.
La iniciativa es un trabajo conjunto entre
Editorial El Cuervo, Librería El Bagallero Ilustrado, Mantis Narrativa,
Librería Electrodependiente, Dum Dum Editora, Editorial Sobras Selectas y
Pseudogente editores, según un comunicado de prensa de los organizadores.
"No podíamos quedar fuera de un evento
tan importante sobre todo porque implica a la industria editorial independiente
en Bolivia", manifestó el director del CCELP, Juan Sánchez, durante la
presentación del programa de la feria.
El representante de Sobras Selectas, Alexis
Argüello, señaló por su parte que a veces se cree que "se trata de
escribir e imprimir, pero hay muchos trabajos detrás de la publicación de un
libro".
Por ello, al margen de la venta de libros, se
ha buscado tener un espacio de formación en la segunda edición de la feria, que
incluirá el Primer Ciclo de Formación de la Industria Librera y Editorial
(FILE).
"Estamos trabajando en la formación de
la industria librera porque no hay una profesionalización de nuestro sector.
Hay muchos aspectos que ojalá los hubiésemos sabido al iniciar nuestros
proyectos", manifestó a su turno Paola Bacherer, de la editorial El
Cuervo.
En el FILE se prevé la participación de
editoriales extranjeras como Caja Negra, Godot, la Coop, El Fakir y Hueders, y
de expertos de Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia, según los organizadores.
El Enjambre también incluirá charlas,
exposiciones, presentaciones de libros, seminarios, talleres y música en
directo, entre otras actividades.
Los organizadores también llevarán el
"Enjambre de Libros" a la región central de Cochabamba, donde se
prevé que se realice del 10 al 12 de noviembre en el Centro Cultural Fearless.
LOS KJARKAS: ¿CUÁL ES LA VERDADERA HISTORIA
DETRÁS DE LA CANCIÓN “LLORANDO SE FUE”?
La canción “Llorando se fue” es uno de las
más famosas y recordadas de Los Kjarkas; sin embargo, pocos conocen que este
éxito se basa en la historia de desamor de uno de los integrantes del grupo
boliviano.
La Republica de Perú (https://bit.ly/3U0zCpk)
“Llorando se fue” es un tema musical
folclórico de género saya compuesta por el grupo boliviano Los Kjarkas en 1981.
Su gran éxito hizo posible que esta melodía fuera interpretada en diferentes
idiomas. Por ejemplo, “Lambada” del grupo Kaoma, su versión en portugués, es la
más conocida.
Con una nostálgica melodía andina acompañado
de los charangos y las zampoñas, la letra de esta popular canción narra la
historia de desamor de uno de los integrantes del grupo de Los Kjarkas. A
continuación, te lo contamos.
¿Cuál es la verdadera historia detrás de la
canción “Llorando se fue”?
“Llorando se fue” es una de las canciones más
famosas del Los Kjarkas. Compuesta por los hermanos Ulises y Gonzalo Hermosa,
esta melodía cuenta la historia de desamor que vivió Gastón Guardia, músico y
vientista del grupo boliviano.
En la década de los 70, Gastón Guardía se
había enamorado de la hermana de Ramiro de la Zerda, exintegrante de Los
Kjarkas. Sin embargo, cuando los padres de Ramiro se enteraron de los sentimientos
que tenía el músico hacia su hija decidieron alejarla de él.
El motivo de esta separación habría sido
debido a la presunta ‘mala fama’ que tenían los músicos. Aunque esta versión no
se ha corroborado, lo cierto es que este desafortunado suceso en la vida
sentimental de Gastón Guardía inspiró a los hermanos Hermosa a crear uno de los
temas más famosos del grupo folclórico boliviano.
”Le puse de título ‘Llorando se fue’ porque
ella (su hermana) siempre estaba llorando por la pérdida de aquel amor”,
expresó La Zerda.
¿Cuál es la letra de la canción “Llorando se
fue”?
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Y llorando estará recordando el amor
Que el tiempo no puede borrar
Y llorando estará recordando el amor
Que el tiempo no puede borrar
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe el rencor
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe el rencor
Y llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar
Y llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar
No comments:
Post a Comment