Tuesday, October 25, 2022

BOLIVIA: ESTUDIO REVELA QUE 180 BALSAS MINERAS LIBERAN AL MES 259 KILOS DE MERCURIO EN EL RÍO MADRE DE DIOS

“Día y noche trabajan, solamente dejan de trabajar cuando crece el río, unos tres meses, pero después otra vez empiezan. Aquí, ahorita, están trabajando hartísimo”, cuenta Confesor Tirina Soria, secretario general de Genechiquía, una de las 36 comunidades que forma parte del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) II, ubicado entre los departamentos de Pando y Beni, en Bolivia.
Mientras conversábamos vía telefónica, el líder indígena del pueblo Ese Ejja escuchaba el ruido proveniente de las dragas o balsas dedicadas a la extracción de oro que operan frente a Genechiquía, que junto a otras cinco comunidades del TIM II —Sinaí, Loreto, Palestina, Trinidacito y Miraflores— se ubican en la cuenca del río Madre de Dios.
En este río ha sido en donde el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) realizó, en el año 2021, un estudio para determinar los efectos ambientales, sociales y económicos que la minería ilegal causa en los territorios indígenas de los pueblos Ese Ejja, Tacana y Kabineño.
Los resultados presentados recientemente indican que a lo largo de 172 kilómetros de la cuenca del Madre de Dios operan 180 embarcaciones dedicadas a la extracción de oro. De ellas, señala el estudio, solo 14 balsas (7.7 %) trabajan de manera legal, es decir, dentro de las dos zonas autorizadas para actividades mineras; el resto, 166 balsas (92.3 %), están fuera de las zonas permitidas. “Se trata de minería totalmente ilegal”, señala Miguel Vargas, director ejecutivo del Cejis.
Vargas también explica que el estudio permitió cuantificar la cantidad de mercurio que vierten estas embarcaciones durante un mes. El cálculo se realizó tomando en cuenta el número de balsas registradas —180— y los datos promedio de la cantidad de mercurio utilizado por embarcación en ese lapso de tiempo. “Las 180 balsas han dejado 259 kilogramos de mercurio en el aire y en el agua. Eso va a incidir evidentemente en la salud de las personas y en todo el ecosistema”, señala Vargas de Cejis.
Mercurio y aceites en el río Madre de Dios
El estudio se realizó a pedido de los pueblos que integran el Territorio Indígena Multiétnico II —Tacana, Ese Ejja y Kabineño— que buscaban obtener información sobre los impactos sociales, económicos, culturales y ambientales que está generando la actividad minera en el río y en sus comunidades.
Así, entre agosto y setiembre de 2021, investigadores de Cejis y un equipo de monitores socioambientales indígenas de los pueblos que viven en esta cuenca recorrieron el río para tomar muestras de agua y suelo. Los análisis determinaron que además del mercurio también hay presencia de aceites y otras sustancias en el río, que se encuentran por encima de los límites permisibles, principalmente en la zona de las comunidades de el Sena, Sinaí y Loreto.
“Identificamos los impactos ambientales que está generando la minería en el río Madre de Dios y logramos determinar, claramente, la presencia de aceites y otros materiales que desechan las balsas, sustancias que utilizan en sus motores”, comenta Vargas.
La acumulación de estas sustancias —se explica en el documento que da cuenta de los resultados del estudio— hace que se caliente el agua del río y que disminuya el oxígeno en el agua, “poniendo en peligro la vida de las plantas y animales que ahí habitan”. En cuanto al mercurio usado en la minería, el informe explica que este se libera al ambiente como una sustancia venenosa, la misma que se acumula y se dispersa en las plantas y los peces, insumos que sirven de alimento para las comunidades.
Vargas explica que “la evaluación del mercurio en agua es muy difícil de probar”, sin embargo, precisa que la concentración de este mineral se evalúa en los peces y en las personas que los consumen, a través de la toma de muestras en cabellos. Es por esta razón que actualmente se está terminando una segunda etapa de la investigación que incluye la evaluación de la cantidad de mercurio en las personas. Esta segunda etapa se realiza en coordinación con el Centro de Investigación Bolivia (CEDIB).
Los pueblos que viven en esta zona están siendo testigos de los efectos que estas sustancias tienen en los peces, los cultivos y las mismas personas. El líder indígena Tirina dice: “El sabor del pescado no es como antes y nuestro sembradío tampoco. Cuando crece el agua, el mercurio se queda en el lodo y cuando sembramos la fruta no sale natural, sino con mercurio. Estos afectan nuestra salud y muchas personas tienen problemas y dolores estomacales. También cuando el niño empieza en la escuela, le cuesta aprender y nosotros no sabíamos por qué. Antes no pasaba eso”.
Lo más preocupante es que, en los últimos meses, la presencia de dragas ha ido en aumento en el río Madre de Dios. Vargas menciona que los reportes enviados a Cejis por los monitores socioambientales indican que en el mes de agosto de 2022 se registraron 310 embarcaciones dedicadas a la extracción de oro en este río.
Otro efecto perjudicial reportado por el estudio se relaciona con la forma en la que se ejecutan las actividades de extracción de oro. Para sacar el metal se tiene que remover el fondo del río, generando pozos y remolinos que se convierten en trampas mortales para los peces y otros animales que viven en el agua —explica el estudio— esto, además, ocasiona la muerte de los peces debido a que interrumpe su respiración.
Además, la cantidad de sólidos suspendidos en el agua impide que la luz del sol llegue al fondo del río, por tanto, “no crecen las plantas de las que se alimentan los peces, afectando así al ecosistema acuático”, se menciona en la investigación. Además, en el estudio se explica que en los sectores donde operan las dragas se producen derrumbes y desmoronamiento de barrancos, originando la pérdida de suelo fértil dedicado a la agricultura y poniendo en riesgo la subsistencia de las comunidades.
Vargas señala también que, además de los efectos negativos en el medio ambiente, la minería vulnera el derecho del acceso al agua de las comunidades y causa impacto en los sistemas de producción de las comunidades. “Las balsas están ampliando cada vez más la extensión de las operaciones en el río, socavando las áreas de producción de las comunidades, por tanto, afecta la economía de las familias, de tal forma que los comuneros, al no poder producir sus cultivos en sus propios espacios terminan dedicándose a la minería”.
El mercurio que importa Bolivia
Bolivia figura entre los mayores importadores de mercurio en el mundo —junto con China, Emiratos Árabes Unidos, la Federación de Rusia y la India— según el informe Mercurio, extracción de oro en pequeña escala y derechos humanos, presentado en setiembre por Marcos Orellana, Relator Especial sobre las Implicaciones para los Derechos Humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El informe de la ONU también indica que Bolivia es el único entre estos importadores con un alto nivel de actividad en la extracción de oro en pequeña escala; además, el país ha sido señalado como “uno de los puntos neurálgicos del contrabando de mercurio hacia los países de la cuenca amazónica”.
“Lo que ocurre con el mercurio lo venimos informando y denunciando hace un tiempo y ahora, además, es una situación que alertan los organismos internacionales como la Relatoría Especial de derechos humanos y sustancias tóxicas de las Naciones Unidas y la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que informan sobre las grandes cantidades de mercurio que están ingresando al país y que ya existen claras evidencias de que tienen afectaciones importantes sobre ciertos grupos poblacionales”, comenta Oscar Campanini, director ejecutivo del Centro de Investigación Bolivia (CEDIB).
Campanini menciona el estudio que están concluyendo en el río Madre de Dios en coordinación con Cejis y los pueblos indígenas, así como la investigación que han realizado en los pueblos indígenas del río Beni. “La cantidad de mercurio en cabellos en ciertas poblaciones de la parte media de la cuenca del río Beni es en promedio de siete partes por millón, cuando el máximo permitido a nivel internacional es solamente de una parte por millón. En el caso del río Madre de Dios este promedio está alrededor de cuatro partes por millón”, dice en relación a los resultados de las muestras tomadas en las poblaciones indígenas de la Amazonía boliviana.
Un dato realmente alarmante —continúa Campanini— es que en la cuenca media del río Beni, donde Cedib realizó su estudio, no hay actividad minera, por tanto, el mercurio ha llegado a la población mediante el consumo de pescado. “En el caso principalmente del pueblo Ese Ejja, que vive en la comunidad de Eyiyo Quibo, el nivel de mercurio es muy alto en los niños. Las cifras rondan entre nueve hasta 22 partes por millón. Realmente es dramático, porque con seguridad afecta el desarrollo de los niños y eso significa afectar el futuro de estos pueblos y de estas comunidades”.
Campanini también menciona que el alto precio del oro ha generado una mayor demanda del mineral en el mercado internacional, y en consecuencia, dice, el aumento de la actividad en Bolivia. “Es tan alto el precio que los mineros tienden a no esperar permisos sino a realizar la actividad de forma ilegal, esto incluye las áreas protegidas en donde se han identificado importantes reservas de oro. En el caso de los pueblos indígenas esta categoría de territorio ha evitado en alguna medida que los mineros entren a explotar este mineral, pero el precio está tan alto que los mineros logran evadir los mecanismos de protección”. Revista Mongabay de Indonesia (https://bit.ly/3WafFOG)
 
 
 
 
 
NICARAGUA, VENEZUELA, BOLIVIA Y EL SALVADOR, LOS QUE OCULTARON MÁS FALLECIDOS POR COVID
 
La mayor trasparencia se dio en Costa Rica y Chile, donde las cifras oficiales se ajustaron al exceso de muertes
 
ABC de España (https://bit.ly/3DttyzW)
 
Los Gobiernos autoritarios de Nicaragua y Venezuela quisieron presentarse como especialmente eficaces frente a la pandemia de Covid-19, como si sus regímenes políticos ofrecieran una inmunidad directa a sus habitantes, pero ha quedado demostrado que fueron los que en proporción más muertes a causa de esa emergencia ocultaron. Fueron, además, los dos países que más confiaron en la vacuna rusa Sputnik V. En ocultación de muertes les siguieron Bolivia y El Salvador, con gobiernos igualmente deseosos de utilizar unas cifras bajas como propaganda. En cambio, quienes más se ajustaron a la realidad en sus reportes fueron Costa Rica y Chile.
Nicaragua reportó oficialmente 223 muertes por Covid a lo largo de 2020 y 2021, pero en esos dos años hubo en ese país centroamericano 33.400 muertos más de lo que habitualmente marcan las estadísticas; es decir, una cifra 150 veces mayor de la reconocida por el Gobierno de Daniel Ortega y su esposa. El régimen de Nicolás Maduro admitió en ese mismo periodo en Venezuela 5.430 muertes por Covid, pero el exceso de muertes fue de 164.000: 30 veces más.
Así lo computa un estudio sobre exceso de muertes durante la pandemia a nivel mundial publicado en la revista científica 'The Lancet'. Aparecido en marzo, el estudio acaba de ser recogido por el Banco Mundial en un informe sobre la situación socioeconómica en la que se encuentra Latinoamérica tras una incidencia de la pandemia mayor de lo que habían admitido muchos países.
Aunque parte de la diferencia entre ambos cómputos que se ha dado en muchos lugares puede atribuirse a imprecisiones propias de las características de la enfermedad, la improvisación o la ineficiencia de los sistemas sanitarios (y es verdad que los países con cifras más coincidentes –Costa Rica y Chile– tienen un mejor desempeño de sus instituciones y sus sistemas de salud), la gran divergencia de cifras en Nicaragua y Venezuela, como también en Bolivia y El Salvador, cabe atribuirla a un propósito de ocultación de la gravedad de la crisis que sufrían esos países.
El Salvador frente a Costa Rica
Costa Rica emergió muy pronto como un ejemplo de que las democracias combatían mejor la pandemia, y su actuación ponía inicialmente en evidencia los métodos autoritarios aplicados en El Salvador, donde Nayib Bukele aprovechó la situación de emergencia para aplicar un mayor control social y político. Tuvo que legitimar esas prácticas más coercitivas asegurando que estaban siendo eficaces; así el Gobierno salvadoreño ofreció la cifra de 3.820 muertos por Covid en 2020 y 2021, la mitad de las que reportadas por Costa Rica (7.350).
Cuando se examina el exceso de muertes, sin embargo, encontramos que en El Salvador fallecieron 26.900 personas más de lo habitual (7 veces más de las atribuidas por el Gobierno a la pandemia), mientras que en Costa Rica el exceso de muertes fue de 6.220, cifra incluso inferior a la reportada.
Más muertos en México que en Brasil
El estudio de 'The Lancet' determina que, si bien los países de la región registraron oficialmente 1,5 millones de muertos por Covid, el exceso de muertos fue casi el doble: 2,8 millones, la mayoría de los cuales habría que atribuirlos a la pandemia. Eso lleva a hablar de una mortalidad real dos veces mayor que la media mundial. Según la estimación, los países de la región con mayor mortalidad fueron Bolivia (734 muertes por 100.000 habitantes) y Perú (528), seguidos de Ecuador (333).
Después de India, Estados Unidos y Rusia (país que el exceso de muertes castiga especialmente, frente a las bajas cifras oficiales reconocidas por el Kremlin), donde hubo más fallecidos a nivel mundial fue en México (798.000 personas) y en Brasil (792.000). Las cifras ofrecidas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador situaban a México claramente por debajo de Brasil, cuando la mortalidad mexicana en realidad fue casi el doble (325 por 100.000 habitantes) que la brasileña (172).
 
 
 
 
 
Canciller Antonia Urrejola en II Reunión del Consejo Empresarial Chile-Bolivia
 
"PARA CHILE, EL SEGUIR ESTRECHANDO NUESTROS LAZOS BILATERALES CON BOLIVIA ES UNA DE NUESTRAS PRIORIDADES”
 
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (https://bit.ly/3N2KaSk)
 
La Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, participó hoy en la inauguración de la II Reunión del Consejo Empresarial Chile-Bolivia, actividad realizada en la Sede de la Sociedad de Fomento Fabril, y cuyo objetivo es servir de instancia de diálogo y cooperación entre los empresarios chilenos y bolivianos.
“Para poder avanzar en nuestros esfuerzos de colaboración en materias que tienen un profundo impacto, económico, comercial y social, resulta imprescindible profundizar el conocimiento real y las convergencias entre dos países hermanos, como lo son Bolivia y Chile”, afirmó la Canciller durante la sesión de apertura.
“Para Chile, el seguir estrechando nuestros lazos bilaterales con Bolivia es una de nuestras prioridades. Por ello, observamos con gran satisfacción y esperanza instancias como este Consejo Empresarial, que nos demuestra el genuino interés de nuestros actores empresariales en seguir profundizando sus vínculos y labor conjunta”, puntualizó.
"Vemos con especial interés que a través de los lazos y las confianzas que se generan por este tipo de mecanismos, se vayan construyendo alianzas que permitan incrementar los vínculos económicos y comerciales, dando mayor densidad a nuestra relación y apoyando el crecimiento económico en ambos países. Existen amplias posibilidades de establecer proyectos que junto con generar rentabilidad permitan también mejorar la calidad de vida de las personas", agregó.
“Estoy convencida que este segundo encuentro del Consejo Empresarial Binacional cumplirá con su propósito de seguir avanzando en la integración entre Chile y Bolivia, y que estos esfuerzos nos permitirán seguir afianzando una relación de amistad, confianza y cercanía entre dos pueblos hermanos”, concluyó la Ministra.
En la sesión de apertura también intervinieron el Presidente de la Sofofa, Richard Von Appen; el Presidente del capítulo chileno Consejo Empresarial Chile-Bolivia, Alberto Salas; el Presidente del capítulo boliviano, Walker San Miguel, mientras que el Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, realizó una presentación de forma telemática.
 
 
 
 
 
EL JUICIO POR LA DESAPARICIÓN DEL CIUDADANO BOLIVIANO MEDINA ORTIZ COMENZARÁ EL 7 DE NOVIEMBRE
 
Será corto, en principio se han previsto apenas cuatro audiencias, y llegaría a su fin en diciembre próximo.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3Ni2jvP)
 
El juicio oral y público contra el único acusado por la desaparición en Salta del ciudadano boliviano Manuel Gustavo Medina Ortiz, se llevará cabo entre noviembre y diciembre próximos y demandará, en principio, solo cuatro audiencias, se informó ayer en la audiencia preliminar encabezada por la presidenta de este trámite, la jueza Gabriela Catalano.
El abogado Medina Ortiz, que había llegado al país huyendo de la dictadura de Hugo Banzer Suárez en Bolivia, fue secuestrado la madrugada del 10 de octubre de 1975, en el macrocentro de la ciudad de Salta, por una patota de seis o siete hombres, entre los que su esposa, Zoila Luz Hoyos Aguilera de Medina, reconoció al represor Juan Carlos Alzugaray, el único que enfrenta una acusación por este hecho.
En la audiencia preliminar, de la que participaron también los jueces que actuarán como vocales, Federico Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz, que Alzugaray seguirá el debate por videoconferencia, "en la medida en que no entorpezca el desarrollo de la audiencia", aclaró Catalano.
La presencia vía digital había sido solicitada por el defensor oficial Federico Petrina, que asiste a Alzugaray, y no hubo oposición del fiscal ad hoc Juan Manuel Sivila, que estuvo acompañado por la auxiliar fiscal Bárbara Chunco. Alzugaray fue oficial de la Policía Federal y luego integró el Servicio Penitenciario provincial. Ya fue condenado por otros delitos de lesa humanidad en la provincia.
Está previsto que el juicio comience el 7 de noviembre, y luego habrá audiencias el 15 y el 28 de ese mes, y el 5 de diciembre. Todavía es temprano para saber si ese día se conocerá la sentencia.
Además de otros acuerdos sobre el proceso del debate oral, en la audiencia de ayer se informó también que los familiares de Medina Ortiz, residentes en el vecino país, declararán por videoconferencia. Una de esos testimonios será el de Zoila Hoyos Aguilera, cuya edad avanzada y su estado de salud ya motivaron que en junio último se adelantara la inspección en la casa del secuestro, sobre la calle Mendoza al 1500 de la ciudad de Salta.
La familia de la víctima, víctima ella misma, estará representada en este proceso por el defensor público de víctimas Nicolás Escandar, que ayer también participó de la audiencia. Zoila y sus hijos todavía buscan los restos de Medina Ortiz y ése fue su pedido cuando declaró en la inspección: "Por lo menos que nos digan donde están sus restos para llevarlos a su patria", rogó.
En Bolivia, Medina Ortiz militaba en el grupo Espartaco, que integró el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En 1971 había llegado exiliado a la Argentina huyendo de la dictadura de Banzer Suárez (que comenzó en agosto de 1971). Luego, ya en 1972, llegaron Zoila y los cinco hijos del matrimonio.
Según contó Zoila, su marido debía presentarse periódicamente en la delegación local de la Policía Federal, donde generalmente lo convocaban los viernes y lo dejaban encerrado durante todo el fin de semana. Un mes antes del secuestro, la vivienda familiar fue allanada por un grupo encabezado por Alzugaray. Al día siguiente el federal le hizo una advertencia a Medina Ortiz: “Yo le aconsejo que se vaya de Salta ya que viene una mano dura para usted”.
El 10 de octubre de 1975, a las 3 o 4 de la mañana, una patota encabezada por Alzugaray sacó a Medina Ortiz de su casa, ante la insistencia de Zoila, le dijeron que lo llevaban a la sede de Gendarmería Nacional, en Chachapoyas, en la zona norte de la ciudad. Pero al otro día esta fuerza negó saber algo del secuestro.
Zoila afirma que reconoció con claridad a Alzugaray, detalló que lo vio tres veces, en el allanamiento anterior, en la Federal y otra vez en su casa, cuando se llevaron a su marido. 
Tras el secuestro, la familia vivió una situación de zozobra, signada por la presencia de hombres extraños que hostigaban a la niña mayor y por la falta de recursos económicos para sostenerse. Finalmente, consiguieron ayuda de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), y recién pudieron regresar a Bolivia en 1978, una vez caída la dictadura de Banzer Suárez.
La Fiscalía viene sosteniendo que la desaparición de Medina Ortiz se concretó en el marco de la Operación Cóndor, la colaboración represiva entre las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Alzugaray está condenado por la Masacre de Palomitas, la matanza de once detenidos políticos cometida el 6 de julio de 1976, y por otros actos de represión cometidos como integrante de la Federal, donde ha sido señalado como uno de los que cometió abusos sexuales en perjuicio de detenidas políticas.
Desde su secuestro la familia no supo más de Medina Ortiz. Solo El único dato les llegó  de otra vecina de la ciudad de Tarija, Rosa Sempertigue, que contó que en 1976 en un viaje a Tucumán, un militar boliviano de apellido Valenzuela le había contado que en el Hospital Militar de Santa Cruz de la Sierra vio a tres bolivianos que habían sido detenidos en Argentina, uno de ellos se identificó como Gustavo Medina, le dijo que vivía en Salta y que había sido secuestrado de su casa.
 
 
 
 
 
“ES IMPORTANTE ARTICULARNOS COMO MUJERES INDÍGENAS PARA SALIR ADELANTE”: SANTUZA RODRÍGUEZ
 
Diario Co Latino de El Salvador (https://bit.ly/3SDiXXA)
 
Los pueblos originarios viven actualmente un momento de intercambio cultural, conocimiento de saberes y compromisos encaminados a fortalecer sus procesos de organización, frente a los desafíos de los nuevos tiempos. Continúan luchando y siguen en resistencia desde que se dio la invasión europea que intentó destruir toda expresión originaria en el continente. En el pasado las poblaciones originarias siempre estuvieron unidas, no había fronteras y articulaban su accionar en beneficio de las mayorías, con la invasión y colonización se trató de romper esa fraternidad, conocimientos y saberes.
A 530 años de la llegada de los europeos, y el sometimiento a las culturas ancestrales de Abya Yala, las poblaciones originarias siguen firmes, y en la actualidad haciendo uso de los mecanismos jurídicos y así como las nuevas tecnologías para romper con el ciclo de discriminación y marginación al cual fueron sometidos por más de cinco siglos.
Las mujeres indígenas organizadas es una expresión de lucha, también hay movimientos jóvenes, de hombres originarios que a través de sus comunidades en los distintos países, trabajan con sus organizaciones para avanzar en la construcción de una sola nación, y consolidar un pluricontinente, en el cual la voz de las poblaciones originarias se haga sentir, se respete y se escuche, frente a las políticas económicas y de explotación que han imperado y causado mucho daño y saqueo de la riqueza de los territorios de los primeros pueblos que habitaron la región continental de América.
En este contexto, Santuza Rodríguez, Secretaria de Organización de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB), expresó recientemente que “es importante articularnos como mujeres de pueblos indígenas originarios para poder salir adelante”.
Rodríguez formó parte de las más de 500 mujeres que participaron a inicios de octubre, en la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de “Abya Yala”, desarrollada en Guatemala, y que permitió un encuentro ameno donde las mujeres de los distintos territorios originarios reflexionaron, analizaron y plantearon qué hacer frente a los modelos de explotación y marginación que han sufrido sus pueblos por generaciones.
Para esta mujer boliviana, es importante “la unidad” de los pueblos ancestrales, “la lucha organizada. “Unidad. Todas las organizaciones, todos los que vivimos en cada país tenemos que unirnos, no tenemos que dejar que vendan nuestras minas, que las entreguen a las transnacionales, todos estos recursos son nuestros, donde estamos es de cada pueblo originario”, enfatizó referente al interés que han mostrado por mucho tiempo sectores de poder, que llegan a las comunidades a saquear la riqueza de sus recursos naturales, dejándolos a ellos en la pobreza extrema, y dañando en la mayoría de casos sus ecosistemas.
“Aunque sea petróleo, minería, agua, no es de los empresarios, sino de los pueblos y tiene que respetarse, eso hemos pedido y logrado en 2005, el 18 de diciembre con el hermano Evo Morales, quien nacionalizó nuestros recursos, como representante de nuestro pueblo”, recordó, y aseguró que desde entonces, Bolivia que desde tiempos antiguos viene luchando por la reivindicación de sus derechos.
Bolivia un ejemplo de lucha y resistencia
Hoy en día, Bolivia es un estado plurinacional, el cual su primer presidente indígena fue Evo Morales, un hombre que emana de las comunidades originarias, y ha sido el principal referente de la lucha de las poblaciones indígenas. Esta nación suramericana, apuesta por la pluriculturalidad, y quiere ser un ejemplo para los demás pueblos originarios del continente, enfatiza Rodríguez.
Al tiempo que recuerda que “esta lucha, no ha sido fácil”, ha habido muertos, desaparecidos, capturados por el simple hecho de reclamar sus derechos. “Ya logramos nuestra meta, lograr ser un Estado Plurinacional, América Latina tiene que serlo pronto”, acotó. Y precisa que muchas comunidades originarias en el continente han enfrentado lo mismo, por eso deben unirse y ser una sola voz, un solo esfuerzo en favor de todas y todos los habitantes de esta tierras ancestrales.
La lideresa indígena de amplía trayectoria y lucha, recordó que las mujeres bolivianas, y en particular su Confederación, también tienen como referente a la gran guerrera ancestral, Bartolina Sisa, una mujer que nació en 1750 y que defendió y luchó con su pueblo, sus derechos.
Así mismo, dijo que hay mujeres luchadoras en todas las comunidades, por ellas, asegura debe lucharse, por los mártires para ofrendar su memoria.
Recordó que su participación en el III Congreso Indígena, le permitió conocer de cerca la realidad que viven las mujeres en cada nación del continente, y sus comunidades, cómo están avanzando. “Es importante conocernos e intercambiar nuestras experiencias como mujeres indígenas”, dijo.
“Como Bolivia ya hemos logrado la Asamblea Constituyente con nuestro hermano Evo Morales, que era un presidente indígena que nos representaba, él ha trabajado para nosotros y nacionalizó nuestros hidrocarburos y la Constituyente, con eso ya estamos reconocidos”, remarcó, y compartió además que antes de Evo, los indígenas, y particularmente las mujeres ni siquiera podían aspirar a una educación o un título con su nombre, mucho menos ser poseedoras de tierras. Todo este escenario en Bolivia hoy ha cambiado, y sus derechos son reconocidos y respetados.
No ha sido fácil, afirmó Santuza Rodríguez, pues las amenazas del mayor imperio del mundo, sigue presente sobre la nación del sur.
Recuerda que Estados Unidos antes explotó mucho sus recursos, a través de transnacionales, hoy “se ingenian” nuevas formas de control y presión, con el fin siempre de dividir al pueblo, y la intención de querer poner en contra a las poblaciones originarias y las nuevas generaciones.
Toda esta resistencia asegura que se está derrotando con el trabajo de unidad de las organizaciones que representan a las poblaciones originarias, y el poder que el pueblo hoy goza.
Una lucha ancestral
“Nuestra lucha viene desde nuestros abuelos, nosotros venimos de los hijos, de las hijas, nietos, no hemos visto tanto, pero nuestros padres, nuestros abuelos han luchado y no han querido ser humillados, maltratados por eso lucharon”, aseguró Rodríguez.
Por lo tanto, subrayó que toda lucha debe gozar del apoyo de todas y todos. “Si queremos lograr algo, tenemos que estar unidas, entre todos desde el campo y la ciudad, para poder lograr nuestras necesidades que estamos pidiendo”, concluyó.
Por ahora, Santuza Rodríguez vuelve a su tierra, motivada de ver tanta mujer organizada, pero a la vez preocupada porque se ha dado cuenta que en esta III Cumbre de Mujeres Indígenas, muchas de ellas y sus comunidades han dejado en claro que en pleno siglo XXI, su lengua, su vestimenta, su cultura sigue siendo pisoteada y marginada, por lo tanto, considera que a futuro el trabajo organizacional debe ser fundamental, y profundizar en la unidad antes que cualquier interés, “ser una sola voz combativa”, una voz de resistencia y vigente.
 
 
 
 
 
ANALISTA DE BOLIVIA DENUNCIA INTENTOS DE DAÑAR ECONOMÍA
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3DsNAdR)
 
Las élites que controlan el poder en Santa Cruz, Bolivia, emplean el Censo de Población y Vivienda como un arma desestabilizadora contra la economía y el país, aseguró hoy el analista Martín Moreira.
“El país hace frente a economías del primer mundo con el 4,13 por ciento de crecimiento, el superávit en sus exportaciones y el fortalecimiento de su mercado interno gracias a la industria manufacturera, la construcción, los servicios”, afirmó el analista económico.
Destacó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo también apoya al sector privado, potencia la parte pública y estimula el crecimiento con subvenciones estratégicas de hidrocarburos y con el arancel cero a la importación de maquinaria.
Adicionalmente, describió, existen fideicomisos con bajos intereses para empresas con productos que sustituyen las importaciones, lo cual propicia que las divisas queden en el país, existan más empleos y mejoren las condiciones de vida.
Recordó Moreira en la televisión nacional que todo esto redunda en bajos índices de inflación y crecimiento, los cuales desmienten los pronósticos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “que no daban ni el tres por ciento de crecimiento en el Producto Interno Bruto”.
Sin embargo, acotó “estas buenas noticias se ven en peligro por ciertos grupos, con un discurso regionalista extremo, agarran el Censo como arma de desestabilización de la economía y del crecimiento”, advirtió en referencia al paro por tiempo indefinido impuesto en el departamento cruceño por el Comité Pro Santa Cruz.
Consideró el analista que el objetivo de esos grupos “es instaurar gobiernos que piensan en destruir lo avanzado, acatar recetas de fondos buitres y cargar sobre los trabajadores las políticas económicas basadas en devaluación, priorización del mercado externo y eliminación de subvenciones”.
Agregó que su aspiración es privatizar las materias primas y regresar a un país extractivista, que base su economía en la venta de materia prima sin valor agregado.
De esa forma, indicó, pretenden enriquecerse en pocos meses, huir con maletas de dinero y dejar otra vez al país en cero y endeudado.
Señaló que ahora Bolivia “se juega el bienestar de sus hijos y la soberanía, con políticas económicas propias y no basadas en el clientelismo de fondos buitre”, que desean retornarla al pasado, a las filas de desempleados y la pobreza.
Moreira insistió en que el país demuestra con cifras las mejoras para sus pobladores, y confirma que se puede hacer políticas económicas reales, dirigidas a los ciudadanos para potencializar la industria y el mercado interno, pero las élites cruceñas impulsan el paro en contra de los intereses de la nación andino-amazónica.
 
 
 
 
 
ANALISTAS DE PERÚ ALERTAN SOBRE RIESGOS DE HABER APELADO A LA OEA
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3Sz7f03)
 
Analistas peruanos advirtieron hoy lo riesgoso de apelar a la intermediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante una grave crisis política y recordaron los nefastos antecedentes de ese ente y de su secretario general, Luis Almagro.
Por una parte, el comentarista político Julio Schiappa recordó que la OEA no hizo nada frente a los golpes de Estado registrados en Honduras y Paraguay y más recientemente en Bolivia, situaciones en las que, apuntó, se hizo evidente que esa entidad “cuida el patio trasero de Estados Unidos”.
Sobre el caso del golpe contra el boliviano Evo Morales, refirió que la misión electoral enviada por Almagro al país suramericano con la venia del gobierno, se transformó en “palanca de apoyo al golpe con un informe tendencioso” que dio pie a la oposición derechista a desconocer las elecciones ganadas por Morales en 2019.
Sin embargo, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia recuperó el gobierno y los golpistas son juzgados por sus crímenes, añadió Schiappa al subrayar que la ciudadanía debe mantener “una serena y muy vigilante expectativa”.
El analista internacional Farid Kahhat, a su vez, apuntó que Almagro es “un personaje camaleónico (cambiante)” y para ilustrar el calificativo recordó que fue candidato de gobiernos progresistas a la secretaría general de la OEA y elogiaba al presidente venezolano, Hugo Chávez.
Sin embargo, rememoró, cuando Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos, Almagro asumió las posiciones de ese político norteamericano, al extremo de declararse partidario de una invasión militar a Venezuela.
De otro lado, el periodista Daniel Cumpa puso en duda que la OEA sea “una tabla de salvación segura del presidente peruano, Pedro Castillo”.
“No lo creo; por el contrario, Castillo podría estar confiando erradamente en un arma de doble filo”, advirtió y explicó que la OEA no puede interferir en las investigaciones al presidente, ni en los afanes del Congreso opositor por vacarlo (destituirlo), “pero sí puede emitir una declaración que lo lapide”.
En Perú se aguarda la llegada de una misión de la OEA integrada por miembros de su Consejo Permanente de la organización, para evaluar la situación, a pedido del gobierno de Castillo, quien solicitó los buenos oficios de la vieja entidad para un diálogo de distensión para la gobernabilidad.
 
 
 
 
 
DETECTAN 90 TONELADAS DE SOJA SIN DECLARAR QUE IBA HACIA BOLIVIA
 
Nuevo Diario de Salta, Argentina (https://bit.ly/3f9Pdno)
 
Efectivos del Escuadrón 54 “Aguaray” procedieron a controlar tres transportes de carga que arribaron al puesto de control ubicado sobre el kilómetro 1.466 de la ruta nacional N° 34 en diferentes horarios, trasladando 90 toneladas de soja partida con 600 bolsones cada uno.
Al solicitar la documentación pertinente a los conductores de los camiones, los cuales circulaban desde la provincia de Córdoba con destino final la ciudad fronteriza de Profesor  Salvador Mazza, los gendarmes constataron irregularidades en la misma.
Al encontrarse frente a un presunto hecho ilícito, el personal de la Fuerza dio intervención a AFIP-DGA Pocitos y a la Fiscalía Federal de Orán, que orientaron el secuestro de la totalidad de la mercadería (90.000 kilos).
Los uniformados detectaron inconsistencias en la documentación de la mercadería y decomisaron los 1.800 bolsones con el grano en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un nuevo caso de este modo se registró de intento de contrabando de granos hacia el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
No se indicó si se trata de propios productores que llevan adelante este ilícito para lograr mejopres ganancias o bien son  operadores del mercado de granos.
 
 
 
 
 
UN MISMO PATRÓN EN LOS TRES PAÍSES: SUBESTIMAR EL DAÑO
 
En Misión La Paz, en 2021, los valores de plomo, cromo, cadmio, arsénico, níquel y manganeso registraron valores hasta 36 veces por arriba de lo permitido por la OMS.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3N1KTTK)
 
El poder de la Comisión Trinacional se ha puesto a prueba durante años y ha llegado a estar incluso bajo el ojo de otras autoridades como la Fiscalía Federal de Salta, en Argentina, cuando les solicitó información en 2018 y no les respondieron. En esa oportunidad, Carlos Martín Amad, titular de ese despacho, debió archivar la causa judicial que buscaba investigar si este río contenía metales pesados o no. La razón estaba más que justificada: una exposición permanente a esos tóxicos repercute negativamente en la salud, según advertencia de médicos especialistas.
Este río, que nace en los andes bolivianos y se pierde por el Chaco argentino y paraguayo, tiene su extenso cuerpo envenenado. Esta contaminación no ocurrió de la noche a la mañana ni después de la última rotura del dique con desechos mineros registrado en julio del 2022 en Potosí, Bolivia. En 2015, 2016 y 2017, en su paso por Villa Montes, el río ya mostraba presencia de plomo, cromo, cadmio, arsénico, níquel y manganeso, con valores de hasta 190 veces por encima de lo aceptado para la salud. En fechas más recientes, en 2021, en Pozo Hondo y Misión La Paz, ubicados en Paraguay y Argentina, respectivamente, los valores de estos metales registraron valores hasta 36 veces por arriba de lo permitido por la OMS.
Si en algo coinciden los tres gobiernos es que por la distancia que hay entre la actividad minera y la zona chaqueña, es casi imposible que este veneno llegue hasta la Triple Frontera.
En 1999 un estudio de agua en Villa Montes ya revelaba valores de plomo con casi el doble del parámetro máximo aceptado para la salud. Desde entonces se empezó a demostrar con base científica que la distancia podría no ser un impedimento para envenenar el río.
La Contraloría General del Estado de Bolivia, así como la de Argentina, realizaron auditorías sobre la cuenca del río Pilcomayo en 2016 y 2022, respectivamente. Ambas coinciden en los resultados: hay una deficiente labor de los gobiernos para evitar la degradación de este afluente internacional que puede traer daños irreversibles.
"Los solutos (minerales) no se evaporan", dice con firmeza Ludmila Pizarro, quien es bióloga de profesión y en 2006 investigó la contaminación minera sobre este río. Con esa experiencia explica que los metales pesados no desaparecen del torrente y naturalmente se arrastran aguas abajo, por lo que, en la llanura chaqueña, donde hay menor volumen de agua y mayor sedimento, los valores de estos tóxicos se elevan, como los encontrados por la UAJMS en la triple frontera, y los medidos por la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta, Argentina, en Misión La Paz.
 
 
 
 
 
EXTRACCIÓN DE LITIO EN SUDAMÉRICA, ENTRE ESPERANZAS Y DECEPCIONES
 
Dh Le Sport de Bélgica (https://bit.ly/3gGqyaD)
 
Entre azul turquesa y blanco brillante, las piscinas al aire libre de las minas de litio de América del Sur contrastan con los áridos paisajes circundantes.
En las fronteras de Chile, Argentina y Bolivia, la extracción del preciado metal cristaliza esperanzas y desengaños.
Esta árida región del continente americano esconde en su subsuelo el 56% de los 89 millones de toneladas de litio identificadas en el mundo, según un informe de 2022 del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Apodado el "petróleo del siglo XXI", este metal blanco es fundamental para la fabricación de baterías para coches eléctricos, supuestamente para salvar al planeta del calentamiento global, pero también para teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.
Su precio cayó de 5.700 dólares la tonelada en noviembre de 2020 a 60.500 en septiembre pasado, según la agencia Benchmark Mineral Intelligence.
- Desierto de Atacama -
En Chile, el litio proviene exclusivamente del Desierto de Atacama, una planicie marrón y rocosa en el norte del país.
Representa el 26% de la producción mundial en 2021, según el USGS.
Dos empresas, la estadounidense Albemarle y la chilena SQM tienen licencias de funcionamiento, pero, a cambio, deben donar hasta el 40% de sus ingresos al Estado.
Solo en la primera mitad del año, los ingresos fiscales de Chile por el litio superaron a los del cobre, metal del cual el país es el mayor productor mundial.
Ante tal ganancia inesperada, el presidente de izquierda Gabriel Boric prometió la creación de una empresa pública de litio sin descartar una posible participación privada.
Pero la minería de litio no está exenta de consecuencias para el medio ambiente y, aunque las empresas mineras se ven obligadas a pagar una compensación sustancial a las comunidades locales, estas últimas temen por sus medios de subsistencia en una región golpeada regularmente por sequías.
- "Queremos saber" -
La empresa chilena SQM dice que en 2022 extraerá cerca de 400.000 litros de agua por hora para las necesidades de su fábrica.
Una inspección en su sitio en 2013 reveló que un tercio de los algarrobos, un árbol resistente debido a sus raíces profundas, había muerto por falta de agua, reveló entonces un estudio.
“Queremos saber exactamente cuál es el impacto real de sacar agua de las aguas subterráneas”, dice Claudia Pérez, habitante del Valle de San Pedro, muy cerca del sitio, quien dice que no está “en contra” del litio, pero desea que “el se "minimizan los efectos negativos" de su explotación para las poblaciones locales.
Al otro lado de la Cordillera de los Andes en Argentina, un camino serpentea a través de los desiertos salados de la provincia de Jujuy. Junto con las provincias vecinas de Salta y Catamarca, la región constituye el segundo yacimiento de litio más grande del mundo.
Con pocas restricciones a su explotación e impuestos de solo el 3%, Argentina es el cuarto productor mundial de litio.
Actualmente, dos minas están operando en el área. Uno, Livent, está en manos de Estados Unidos, mientras que el otro, Orocobre, es administrado por un consorcio australiano y japonés con la participación de una empresa pública argentina.
- Docenas de proyectos -
También hay decenas de proyectos en diferentes etapas de maduración con la participación de empresas locales, pero también estadounidenses, chinas, francesas y surcoreanas.
Argentina podría superar la producción chilena para 2030, estima un informe de 2021 de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), un organismo público.
El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, incluso invitó en abril, vía Twitter, al jefe de Tesla Elon Musk a invertir en la región cuando este último se quejó de los altos precios del litio.
Pero las comunidades locales también son reacias.
En Salinas Grandes, un desierto de sal al norte de Salta, un cartel advierte al viajero: "No al litio, sí al agua ya la vida".
“No es, como dicen, que van a salvar el planeta. Más bien, somos nosotros los que debemos dar la vida para salvarlo”, plagó Verónica Chávez, presidenta de la comunidad indígena Kolla Santuario de Tres Pozos. no muy lejos de Salinas Grandes.
"No comemos litio ni baterías. Bebemos agua", dijo, entrevistada por AFP frente a enormes pilas de sal recolectadas por una cooperativa local.
A unos metros, Bárbara Quipildor, de 47 años, prepara + empanadas + en un pequeño edificio de sal. “Quiero que nos dejen solos, en paz. No quiero litio (…), lo que me preocupa es el futuro de los hijos de mis hijos”, dijo.
- Hotel Litio -
A unos 300 km al norte de Jujuy, el +salar+ de Uyuni, en Bolivia, es el más grande del mundo. Contiene una cuarta parte de los recursos de litio del planeta, según el USGS.
De tamaño similar a Qatar, este desierto de sal se encuentra en un área donde más de la mitad de la población es pobre.
También deseoso de aprovechar la ganancia inesperada del codiciado metal, el expresidente de izquierda Evo Morales (2006-2019) nacionalizó los hidrocarburos y el litio al inicio de su mandato.
“Bolivia va a fijar el precio para todo el mundo”, dijo en 2018, e instó al resto de la región a seguir su ejemplo.
En Río Grande, sus palabras trajeron esperanza. Este pequeño pueblo de calles embarradas es el más cercano a la fábrica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la empresa pública creada por Evo Morales.
Lleno de optimismo, Donny Ali construyó allí un hotel al que llamó Lithium... Pero la fortuna no acompañó.
“Esperábamos un gran desarrollo industrial y tecnológico y, sobre todo, mejores condiciones de vida. Eso no sucedió”, lamenta este abogado de 34 años, sentado en un sofá de su establecimiento vacío.
A diferencia de Chile, Bolivia, pero también Argentina, está luchando por explotar completamente el litio debido a la "inversión adversa" y las condiciones geográficas "más difíciles", según un informe de 2021 del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Algunos piensan que Bolivia "perderá el carro del litio. No lo creo", dijo Juan Carlos Zuleta, un economista que dirigió brevemente la planta de YLB en 2020.
A pesar de sus diferencias, los países del “triángulo del litio”, con Argentina a la cabeza, se plantean, tras la explotación del litio, la fabricación in situ de baterías Li-ion.
"Toda tecnología tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo importante es que haya un equilibrio que beneficie no solo al país sino también a las poblaciones locales", estima en entrevista con AFP Roberto Salvarezza, uno de los líderes de la El grupo argentino YPF, que tiene previsto poner en marcha una planta piloto para la fabricación de baterías de litio en diciembre.
“América del Sur tiene todas las materias primas necesarias para producir baterías y vehículos eléctricos”, dice Zuleta.
Mientras tanto, el Lithium Hotel permanece desesperadamente vacío.
 
 
 
 
 
'NO COMEMOS LITIO': AMÉRICA DEL SUR ANHELA LOS BENEFICIOS DE METAL BOON
 
Revista Barron's (https://bit.ly/3TVLg4q)
 
El brillo turquesa de las piscinas al aire libre contrasta marcadamente con el blanco deslumbrante de las salinas en el "triángulo de litio" de América Latina, donde reside la esperanza de una vida mejor alimentada por una bonanza de metal.
Un componente clave de las baterías utilizadas en los automóviles eléctricos, la demanda de litio se ha disparado, el "oro blanco" que se encuentra en Chile, Argentina y Bolivia en cantidades mayores que en cualquier otro lugar del mundo.
Y a medida que el mundo busca alejarse de los combustibles fósiles, la producción y los precios del litio se han disparado, al igual que las expectativas de las comunidades cercanas a las plantas de litio, muchas de las cuales viven en la pobreza.
Pero existe una creciente preocupación por el impacto en las fuentes de agua subterránea en regiones que ya son propensas a sequías prolongadas, con evidencia reciente de mortandad de árboles y flamencos.
Y hay escasas señales hasta la fecha de que los beneficios se vayan filtrando.
"No comemos litio, ni baterías. Bebemos agua", dijo Verónica Chávez, de 48 años, presidenta de la comunidad indígena Santuario de Tres Pozos, cerca de la ciudad de Salinas Grandes, en el corazón del litio en Argentina.
Un cartel que recibe a los visitantes de Salinas Grandes dice: "No al litio, sí al agua y la vida".
La extracción de litio requiere millones de litros de agua por planta por día.
A diferencia de Australia, el principal productor de litio del mundo que extrae el metal de la roca, en América del Sur se deriva de los salares, o salinas, donde el agua salada que contiene el metal se extrae de lagos salados subterráneos a la superficie para que se evapore.
Alrededor del 56 por ciento de los 89 millones de toneladas de recursos de litio identificados en el mundo se encuentran en el triángulo sudamericano, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS).
El precio promedio mundial pasó de $5.700 por tonelada en noviembre de 2020 a $60.500 en septiembre de este año.
Chile alberga la esquina más occidental del triángulo de litio en su desierto de Atacama, que contribuyó con el 26 por ciento de la producción mundial en 2021, según el USGS.
El país comenzó la extracción de litio en 1984 y ha sido líder en el campo en parte debido a los bajos niveles de lluvia y la alta radiación solar que acelera el proceso de evaporación.
Pero la ley chilena ha dificultado que las empresas obtengan concesiones del gobierno desde que la dictadura de Augusto Pinochet declaró al metal como un "recurso estratégico" por su potencial uso en bombas nucleares.
Solo dos empresas tienen permisos para explotar el metal: la chilena SQM y la estadounidense Albemarle, que pagan hasta el 40 por ciento de sus ventas en impuestos.
En el primer trimestre de este año, la contribución del litio a las arcas públicas superó por primera vez a la del principal metal de Chile, el cobre, según registros gubernamentales.
Sin embargo, los costos ambientales están comenzando a acumularse y los lugareños temen que lo peor esté por venir.
Este año, un estudio en la revista Proceedings of the Royal Society B encontró un vínculo entre la extracción de litio y la disminución de dos especies de flamencos en el Salar de Atacama.
"El desarrollo de tecnologías para frenar el cambio climático ha sido identificado como un imperativo global. No obstante, tales tecnologías 'verdes' pueden tener impactos potencialmente negativos en la biodiversidad", dice el estudio.
En 2013, una inspección en el sitio de SQM, que reportó un uso de casi 400.000 litros de agua por hora en 2022, encontró que un tercio de los algarrobos de la zona habían muerto.
Un estudio posterior apuntó a la escasez de agua como una posible causa.
“Queremos saber con certeza cuál ha sido el impacto real de la extracción de agua subterránea”, dijo Claudia Pérez, de 49 años, residente del cercano valle del río San Pedro.
No estaba en contra del litio, dijo Pérez, siempre que haya medidas para "minimizar el impacto negativo en las personas".
Al otro lado de los Andes en Argentina, los lagos salados de Jujuy albergan los segundos recursos de litio más grandes del mundo junto con las provincias vecinas de Salta y Catamarca.
Con pocas restricciones a la extracción y un impuesto bajo de solo el 3,0 por ciento, Argentina se ha convertido en el cuarto mayor productor de litio del mundo a partir de dos minas.
Con docenas de nuevos proyectos en proceso con la participación de empresas estadounidenses, chinas, francesas, surcoreanas y locales, Argentina ha dicho que espera superar la producción chilena para 2030.
Pero no todo el mundo está convencido de la idea.
“No es, como dicen, que ellos (las empresas de litio) van a salvar el planeta… Más bien somos nosotros los que tenemos que dar la vida para salvar el planeta”, dijo Chávez, del Santuario de Tres Pozos en Jujuy. provincia.
Una vecina, la vendedora de comida callejera Bárbara Quipildor, de 47 años, agregó con fiereza: “Quiero que nos dejen en paz, en paz. No quiero litio… Mi preocupación es el futuro de los hijos de mis hijos”.
A unos 300 kilómetros (190 millas) al norte de Jujuy, el salar de Uyuni en Bolivia contiene más litio que cualquier otro lugar: una cuarta parte de los recursos mundiales, según el USGS.
La mitad de los residentes de la región, que también es rica en plata y estaño, vive en la pobreza, según muestran las encuestas de hogares.
El expresidente izquierdista del país, Evo Morales, nacionalizó los hidrocarburos y otros recursos como el litio al inicio de su mandato 2006-2019 y prometió que Bolivia fijaría el precio global del metal.
En Río Grande, un pequeño pueblo cerca de la planta de litio Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), los planes de Morales fueron recibidos con entusiasmo.
En 2014, Donny Ali, un abogado que ahora tiene 34 años, abrió un hotel con la expectativa de un auge económico.
Lo llamó litio.
"Esperábamos un gran desarrollo tecnológico industrial y, sobre todo, mejores condiciones de vida", dijo a la AFP. "No sucedió".
Con la esperanza de impulsar el sector del litio en dificultades, el gobierno lo abrió a manos privadas en 2018, aunque la legislación nacional aún no ha desnacionalizado el recurso y aún no ha comenzado la extracción privada.
“Algunos piensan que Bolivia 'perderá el tren' del litio”, dijo el economista Juan Carlos Zuleta. "No creo que eso vaya a suceder".
La verdadera pregunta, dijo, es: cuando llegue el barco, "¿la extracción de litio beneficiará a los bolivianos?".
Los tres países ahora están considerando la fabricación de baterías, posiblemente incluso la construcción de automóviles eléctricos, como una forma de convertir la generosidad natural del litio en una revolución industrial moderna.
"Hay una posibilidad concreta de que América Latina se convierta en la próxima China", dijo Zuleta.
Mientras tanto, el Hotel Lithium permanece vacío.
 
 
 
 
 
LITIO: ARGENTINA BUSCA UN ACUERDO CON BOLIVIA Y CHILE PARA FIJAR PRECIOS
 
El canciller Santiago Cafiero encara las negociaciones. Buscan fijar valores de referencia y consensuar un manual de buenas prácticas para abordar la cuestión ambiental.
 
Ámbito de Argentina (https://bit.ly/3D4qOHZ)
 
Con un crecimiento exportador del 30,4% interanual acumulado en lo que va del año, la minería es uno de los sectores apuntados por el Gobierno para acelerar el ingreso de divisas. El litio, que se posicionó durante julio y agosto por primera vez como el segundo mineral más vendido al exterior, desplazando a la plata, aparece como uno de los rubros con mayor potencial. Argentina comparte con Bolivia y Chile una de las mayores reservas del mundo. Justamente con esos dos países, la Cancillería entabló un diálogo para trabajar en conjunto, ya que buscan fijar un precio de referencia común.
Las gestiones comenzaron tiempo atrás y si bien se trata de un diálogo incipiente, se profundizará durante esta semana. El gobierno argentino aprovechará que las delegaciones de funcionarios de Chile y Bolivia se encuentran en el país para la realización de las cumbres de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar la cuestión.
Se estima que las reservas de los tres países alcanzan el 50% de la disponibilidad a nivel global del mineral que será clave para la transición energética. Aunque en lo que hace a la producción Australia lidera ampliamente el ranking, Chile aparece en el segundo lugar, Argentina en el cuarto lugar y por el momento Bolivia no figura entre los actores de relevancia.
Según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito, la negociación está en manos del canciller Santiago Cafiero que trabaja junto a sus pares Antonia Urrejola Noguera y Rogelio Mayta en un acuerdo tripartito que fije un precio común para la venta del mineral. El documento incluiría además un “manual de buenos prácticas” que aborda la cuestión del impacto de la actividad en el ambiente.
Al mismo tiempo, se busca consensuar un piso de reglas del juego para que la competencia a la hora de atraer inversiones no termine depredando el impacto positivo que puede traer la explotación del mineral en las economías de los tres países. También se analizan las oportunidades de complementación que pueden darse en el desarrollo de la cadena de valor. Todo esto, no es tarea fácil porque cada país tiene su propia legislación interna. Argentina, por ejemplo, cuenta con un régimen federal de gobernanza de la actividad minera. Esto implica que el dominio original de los recursos naturales pertenece a las provincias.
En diálogo con este medio, el investigador del área de Recursos naturales de Fundar, Victor Delbuono, consideró que "la cooperación regional es sumamente importante en materia de precios de transferencia porque a partir del intercambio de información en transacciones testigo que permitan identificar operaciones no vinculadas se puede robustecer la política de fiscalización y así asegurar la tributación adecuada de acuerdo a los precios de mercado del litio".
Las exportaciones argentinas de litio durante julio y agosto fueron, por primera vez, superiores a las de plata y ubicaron al mineral como el segundo en importancia en lo que respecta a la generación de divisas del sector, detrás del oro. En los ocho primeros meses de 2022 las ventas de litio al exterior alcanzaron los u$s 394 millones, con un crecimiento de 211% interanual. Gran parte de ese salto, se explicó justamente por la disparada del precio.
La discusión que encara el Gobierno cobra aún más relevancia cuando se analizan las proyecciones para los próximos años que marcan un incremento de la demanda impulsado por la transición energética. El litio es un insumo indispensable para las baterías de los vehículos eléctricos y para los sistemas de acumulación de energías renovables.
 
 
 
 
 
NEW PACIFIC AVANZA PROYECTO DE PLATA BOLIVIANO HACIA FINALES DE 2022 PEA
 
Mining Com de Canadá (https://bit.ly/3DrqDrG)
 
Mirando hacia el profundo barranco en el centro del proyecto Silver Sand de New Pacific Metals (TSX: NUAG) en el centro de Bolivia, uno no tiene que ser geólogo para detectar su potencial. Arriba y abajo de sus empinadas laderas, el paisaje está salpicado de socavones y túneles excavados por mineros hace casi quinientos años.
Es posible que los mineros se hayan ido después del descubrimiento en 1545 de Cerro Rico, la legendaria montaña de plata de Bolivia, a solo 35 km de distancia, sugiere el vicepresidente de exploración de New Pacific, Alex Zhang. Eso ha beneficiado a New Pacific. Luego de adquirir el proyecto hace seis años, la compañía emprendió la primera exploración moderna del sitio, identificando mineralización de plata que pronto podría sustentar la próxima gran mina de plata del país.
Un recurso inicial publicado a principios de 2020 fijó los recursos medidos e indicados en casi 156 millones de onzas de plata en 35,4 millones de toneladas con una ley promedio de más de 137 gramos de plata por tonelada. Desde entonces, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, la empresa ha seguido explorando, ampliando Silver Sand, ubicada a unos 180 km al suroeste de la ciudad de Oruro, e incorporando nuevos proyectos a su cartera.
Como pionera en Bolivia, New Pacific Metals se basa en su éxito inicial. Y con el respaldo de los principales accionistas Silvercorp Metals (TSX: SVM) y Pan American Silver (TSX: PAAM), que en conjunto poseen casi el 40% de la empresa, New Pacific ahora podría estar a punto de materializar las ganancias de su apuesta inicial en Bolivia. potencial.
A pesar de una orgullosa herencia minera, los inversionistas habían evitado en gran medida la Bolivia sin salida al mar luego de una serie de nacionalizaciones bajo el dictador izquierdista Evo Morales, quien gobernó el país hasta 2019.
Pero con la disminución de las reservas de gas natural, que amenaza su principal fuente de ingresos, un nuevo gobierno se da cuenta de que necesita capital extranjero y conocimientos para revitalizar el sector minero. El plan económico del presidente Luis Arce exige que cinco nuevas minas entren en producción para cuando se enfrente a las elecciones de 2025. Será una tarea difícil, pero Silver Sand está bien posicionada para ocupar el primer lugar. 

No comments: