La periodista Laura Sánchez Ley a través de su proyecto Archivero tuvo
acceso a los documentos de la Sedena y dio a conocer la logística de la
operación Chimoré
Uno de los episodios que ha marcado la administración de Andrés Manuel López Obrador fue el rescate de
Evo Morales en 2019, luego de que renunciara a la presidencia de Bolivia de
manera Forzada, y siguiendo la tradición diplomática de asilo, señaló en su
momento Marcelo Ebrard, el gobierno mexicano envió a un grupo de militares y
funcionarios para traer al expresidente sano y salvo.
A días de que se cumplan tres años
de aquel suceso, la periodista Laura Sánchez Ley revela, a través de su
proyecto Archivero, fotos inéditas de aquella travesía internacional que tuvo
un buen final, no sin pasar por momentos de incertidumbre, tanto para Evo
Morales como para la tripulación mexicana que llevó acabo dicha misión.
El 13 de noviembre del 2019 el
exmandatario de Bolivia se refugió en suelo nacional tras subir a un
avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA. En esa fecha arribó el
líder boliviano al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Cabe señalar que el mandatario López Obrador, en su libro "A la
mitad del camino", describió el viaje como toda una odisea para los
militares mexicanos. La delegación de Bolivia, integrada por el vicepresidente
Álvaro García Linera y su ministra de salud Gabriela Montaño, obtuvo asilo
político por razones humanitarias. Incluso, el propio Morales declaró en sus
redes sociales que México "le salvó la vida".
De acuerdo con los documentos presentados por el Archivero, la Sedena
reconoció que los más difícil de la operación Chimoré fue construir una ruta
ideal para no violar el espacio áereo de algún país y viajar lo más rápido
posible para sacar con vida al exmandatario. "Durante el ascenso inicial ,
contrastando con la obscuridad a los ocupantes de la aeronave, les fue posible observar
el paisaje que ofrece el Valle de México", escribió el teniente Felipe
Jarquin.
Se informó que aquella noche todos los tripulantes del FAM3916
"tenían mucho en qué pensar" y estaban convencidos de que en el
resultado de la misión iba en juego el "prestigio de México". Por
otro lado, en un fragmento de los archivos, los uniformados describieron que,
al arribar a los límites de Bolivia y Perú, el Centro de Tráfico boliviano le
comunicó a la delegación mexicana que su ingreso estaba denegado, por lo que
buscaron un espacio de espera entre la frontera de ambas naciones.
Luego de una hora de espera y en razón a la respuesta negativa a las
solicitudes de sobrevolar el territorio boliviano, además de la posibilidad de
ser interceptados por una nave de Bolivia, se tomó la decisión de regresar a
Lima. “La situación más tensa se vivió al llegar al aeropuerto de Chimoré en
Cochabamba donde luego de recoger a Evo Morales los militares de ese país no
permitieron el despegue de la aeronave”.
Con un lanzacohetes fue atacado el avión mexicano en el que Evo Morales
fue rescatado en el momento de su despegue, reveló el nuevo libro del
presidente López Obrador. En la publicación A la mitad del camino, Andrés
Manuel López presenta partes de un documento de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena) donde describe la tensión y el peligro que vivieron por parte
de la milicia boliviana cuando intentaron sacar de aquel país sudamericano al
entonces presidente Evo Morales.
Previo al despegue del avión de la Fuerza Aérea Mexicana, el piloto
mexicano Miguel Eduardo Hernández Velázquez se enfrentó a uno de los soldados
bolivianos. Alrededor de la aeronave había uniformados armados y vehículos
artillados. El piloto mexicano contó que tras tener a Morales dentro del avión,
salió a comunicarse con el Secretario de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval
para contarle la situación, pero no tuvo éxito.
Uno los funcionarios de Bolivia pidió al piloto que levantara las manos y
sacara a Morales del avión, en ese momento, otro militar se acercó al mexicano
y lo golpeó en la espalda con la culata de un arma.
El piloto Miguel Hernández viró hacia su atacante para enfrentarlo pero
recibió otro golpe en el abdomen con la misma arma y quedó a merced del
boliviano que apuntaba su arma contra el pecho del mexicano mientras las
agresiones continuaban hasta que cesaron cuando el piloto le dijo: “joven
soldado, los valientes no asesinan”.
Tras impedir que más soldados y civiles armados ingresaran al avión, el
piloto mexicano abordó la aeronave hasta que un general boliviano autorizó el
despegue con la condición de que en 30 minutos se abandonara el espacio aéreo o
no respondía por la seguridad de los ocupantes.
Lo ocurrido no fue comunicado a la tripulación para evitar que creciera
la tensión de la misión diplomática que buscaba dar asilo a Evo Morales en
México. (https://bit.ly/3s7tUpL)
OPERACIÓN CHIMORÉ: EL TORTUOSO RESCATE DE EVO MORALES CONTADO POR
MILITARES MEXICANOS
Milenio de México (https://bit.ly/3RX0eG9)
La narración es una verdadera crónica, y según los correos fue escrita
por un militar, uno de los que subieron ese día al avión: Miguel Eduardo
Hernández, quien ha pasado buena parte de su vida en los cuarteles. Aún así
escribió un informe final como si fuera su propio diario.
“Durante el ascenso inicial, contrastando con la oscuridad del horizonte,
a los ocupantes de la aeronave les fue posible observar el espectacular paisaje
que a esa hora ofrece el Valle de México. A pesar de la nubosidad que habitualmente
se encuentra en el área, la intensa iluminación de la Ciudad y su zona
conurbada, rodeada por los magníficos volcanes, permite al observador
comprender la razón por la que se ha llamado a esta La Región más
transparente".
El avión salió a las 00:36 horas del día 11. Fuerza Aérea Mexicana 3916
autorizado a despegar. Pista 05 derecha con viento de 060 grados con ocho
nudos. Y la instrucción: en el aire comunique con Salidas México. Arranca hacia
Bolivia.
La operación para rescatar con vida al ex presidente Evo Morales forma
parte de la filtración #GuacamayaLeaks a la que MILENIO tiene acceso, y es
posible conocerla gracias a un correo enviado por parte de uno de los pilotos,
Miguel Eduardo Hernández Velázquez, al coronel Francisco A. Enríquez, quien en otros
mail responde que ha revisado los informes.
El documento con una tipografía que recuerda los renglones de máquina de
escribir se titula Misión a Chimoré. Y en él se revela que esa noche, todos los
que viajaban en el FAM 3916 tenían muy poca información sobre la misión. Fueron
por órdenes y sin respingar a pesar de los riesgos.
“Tenían mucho en que pensar, a pesar de la escasez de información, podían
deducir que se encontraban cumpliendo una misión importante, en la que podría
estar de por medio, inclusive, el prestigio de México.
“Como servidores públicos, integrantes de dependencias oficiales del
Estado mexicano, sabían que tenían un serio compromiso, en cuyo cumplimiento
tendrían que empeñar toda su inteligencia, su voluntad, su experiencia, sus conocimientos
y, quizás, hasta su imaginación y capacidad de improvisación para llevar a buen
término su delicada encomienda”.
Según el informe del Ejército, se advirtió que en la misión no existía
ningún margen posible de error. Había que sacar “sano y salvo a México al Señor
Evo Morales”, sin ningún daño del entorno en el que se encontrara, introducirlo
a la aeronave y trasladarlo desde América del Sur.
“Las órdenes deben ser cumplidas con exactitud e inteligencia, sin
demoras… El que las recibe… podrá pedir le sean aclaradas, cuando le parezcan
confusas, o que se le den por escrito cuando por su índole así lo ameriten…
Para no entorpecer la iniciativa del inferior, las órdenes sólo expresarán,
generalmente, el objeto por alcanzar, sin entrar en detalles de ejecución”,
dice el documento.
Las complicaciones que enfrentaron el general de grupo, el piloto aviador
diplomado de Estado Mayor Aéreo, Miguel Eduardo Hernández Velázquez,
responsable de la misión y el teniente coronel de Fuerza Aérea, piloto aviador
diplomado de Estado Mayor Aéreo, Felipe Jarquín Hernández, y el capitán segundo
de Fuerza Aérea especialista en mantenimiento de aviación, Julio César Sánchez
Ruperto, lograron una misión que parecía imposible.
“Cuando se vuela fuera de espacio aéreo controlado, sin estar sujetos a
la obligación de emitir un reporte de posición y situación cada determinado
tiempo, el que normalmente es respondido por una voz al otro extremo de la
frecuencia, la cual, aunque proviene de un desconocido, siempre proporciona una
relativa tranquilidad al confirmar que no se está en completa soledad”.
Después de seis horas de un vuelo con algunos tramos turbulentos y
tormentosos, el Centro de Control de Lima autorizó iniciar el descenso para
iniciar la recarga de turbosina en esta ciudad, y se llevó a cabo el despegue
hacia Bolivia.
Sin embargo, al arribar al límite del espacio aéreo peruano con el de
Bolivia, el Centro de Control de Tráfico Aéreo boliviano le comunicó al avión
mexicano que el ingreso estaba denegado. Entonces tuvieron que regresar a Lima,
donde un oficial de la Fuerza Aérea del Perú, acompañado de soldados armados,
se acercó a la aeronave para comunicarle al comandante que tenían prohibido
permanecer en esa plataforma.
Otro de los problemas que enfrentó la tripulación, es que al establecer
contacto con la empresa proveedora contratada por la Sedena para suministrar el
abastecimiento de combustible, le fue negado por el representante de la
empresa, recordando que únicamente habían acordado proveer el hidrocarburo por
una sola vez.
A las 4:00 horas de la tarde México finalmente obtuvo la autorización
para volar al aeropuerto de Chimoré, en Cochabamba, Bolivia, y aterrizaron en
una base militar que fue de los Estados Unidos. Según la narración, los tres
militares se miraron y dijeron: “hagamos lo mejor que podamos para que todo
salga bien”.
Cuarenta y cinco minutos después, lograron localizar en el aeropuerto a
Evo Morales, quien estaba acompañado por otras dos personas, el vicepresidente
Álvaro García Linera y la ministra de Salud Gabriela Montaño. “Un grupo de tres
personas armadas, portando el uniforme del ejército boliviano, se dirigieron
desde el extremo norte de la plataforma hacia la aeronave, encontrándose con el
piloto ordenándole levantar los brazos, diciéndole que bajarían a Evo Morales
de su avión, en ese momento, otro de los individuos se le aproximó por detrás y
lo golpeó en la espalda baja con la culata de un arma larga tipo Garand, por lo
que el piloto giró hacia la izquierda para enfrentarlo.
“Ante esa situación, el general se dirigió hacia quien le apuntaba
diciéndole en tono sereno pero firme: joven soldado, los valientes no asesinan,
a lo cual el soldado bajó su mirada y apuntó hacia el suelo el cañón de su
arma, apartándose unos pasos hacia atrás; pasado el momento de tensión, en
absoluto silencio y sin ninguna interferencia, el piloto caminó hacia el
avión”.
El piloto mexicano increpó al grupo de personas señalando sus insignias,
mencionando su jerarquía e indicando que, además de encontrarse desarmado, no
tenía ninguna intención hostil en su contra y explicándoles que la aeronave a
su mando, a pesar de ser militar, no portaba armamento.
Finalmente pudieron despegar de Bolivia, pero del lado izquierdo de la
cabina de mando y cuando casi alcanzaban mil quinientos pies sobre el terreno,
vieron una traza luminosa similar a un cohete. Todo parecía indicar que venía
desde las inmediaciones del Aeropuerto de Cochabamba.
Evo Morales llegó a México ese día como asilado político y permaneció
hasta diciembre de ese año.
EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE BIDEN ADOPTA LA LÓGICA DEFECTUOSA DEL GOLPE
DE ESTADO EN BOLIVIA EN UN INFORME FILTRADO
Adoptando afirmaciones desacreditadas de fraude electoral, el informe
refleja la postura de la administración Trump de apoyar el régimen golpista de
extrema derecha de Jeanine Áñez.
The Intercept (https://bit.ly/3rM241U)
UN INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO obtenido por The Intercept muestra
que la administración de Biden continúa aceptando denuncias de fraude electoral
que abrieron la puerta a una toma de poder del gobierno boliviano por parte de
la derecha en 2019. Exigido por el proyecto de ley general de gastos más
reciente, el informe entregado al Congreso refleja la postura que impulsó la
administración Trump hace tres años, cuando buscó cimentar el reemplazo del
presidente socialista indígena de Bolivia, Evo Morales, con la senadora
cristiana de derecha del país, Jeanine Áñez.
El informe se basa casi por completo en las conclusiones de la
Organización de los Estados Americanos, que descubrió en una auditoría de
noviembre de 2019 que se tomaron “una serie de acciones deliberadas para
alterar los resultados” de las elecciones, y que resultaron clave para el golpe
que siguió. Desde entonces, el análisis inicial de la OEA ha sido desacreditado
por múltiples modelos estadísticos, revistas sin fines de lucro, un estudio
académico revisado por pares y medios de comunicación, incluidos el New York
Times y el Washington Post, pero continúa siendo respaldado por el Departamento
de Estado. Cuando el análisis se publicó por primera vez el 10 de noviembre de
2019, ayudó a transformar las protestas callejeras en una toma del poder por
parte de la derecha.
El informe reciente del Departamento de Estado se produce cuando Arturo
Murillo, el ministro del Interior de Áñez bajo el régimen golpista temporal,
presentó cambios a su acuerdo de culpabilidad en un caso de lavado de dinero en
el distrito sur de Florida. Según el Departamento de Justicia de EE. UU. ,
Murillo y otro exfuncionario recibieron sobornos de tres ciudadanos
estadounidenses, también arrestados, para obtener un contrato del gobierno
boliviano por gases lacrimógenos y otras armas, y lavaron sus sobornos a través
de bancos estadounidenses.
Los esfuerzos de Murillo finalmente fracasaron, pero la agenda de extrema
derecha de su partido trastornó la política boliviana. Como informó The
Intercept el año pasado, incluso después de que la elección de Luis Arce en
2020 restaurara el Movimiento al Socialismo, o MAS, en el poder, los políticos
de extrema derecha estaban planeando un segundo golpe e intentando reclutar
mercenarios privados estadounidenses para llevarlo a cabo, lo que subraya la
estrecha los lazos que los golpistas de Bolivia han mantenido con ciudadanos y
corporaciones estadounidenses.
Mientras tanto, el gobierno de los EE. UU. ha mantenido una lealtad fiel
al análisis estadístico defectuoso que incitó al primer golpe. El Departamento
de Estado no respondió a la solicitud de comentarios de The Intercept.
AUNQUE MORALES OBTUVO una victoria decisiva en la primera vuelta en
octubre de 2019, el Departamento de Estado, tanto en la administración
presidencial actual como en la anterior, ha puesto repetidamente en duda la
legitimidad de las elecciones. “Con el conteo oficial en marcha,
intencionalmente se cortó el servicio de internet en el centro de conteo,
incluso en el TREP”, se lee en el informe, en referencia al sistema de
transmisión que contabilizó los votos iniciales. “Cuando finalmente se
restableció el servicio de Internet, el conteo de votos mostró que Morales
estaba listo para una victoria en la primera ronda”.
El marco del Departamento de Estado sugiere que hubo un esfuerzo
altamente intencional para retrasar el conteo de votos con fines subversivos.
Pero el escrutinio del informe inicial de la OEA y su posterior auditoría en
profundidad, combinado con una entrevista de un ex miembro de la junta electoral
boliviana, deja en claro que el conteo rápido no oficial de votos, Transmisión
de Resultados Electorales Preliminares, o TREP, fue casi ciertamente se estancó
sin intento de alterar el curso de la elección y en su lugar para asegurar
resultados precisos.
Un análisis de la elección y el papel de la OEA realizado por el Centro
de Investigación de Política Económica encontró que Ethical Hacking, la empresa
que suministró gran parte de los detalles técnicos para la auditoría de la OEA,
“investigó el uso del servidor BO1 durante el tiempo en que la El TREP fue
detenido y concluyó que 'no hubo alteración de datos'”. La empresa reprendió la
noción de que el retraso del TREP fue un intento de alterar el curso de la
elección.
A raíz de la auditoría de la OEA, Morales fue acusado de manipulación
electoral, expulsado por la fuerza militar y obligado a huir de Bolivia a
México. Áñez, quien representa con orgullo los valores neocolonialistas,
declaró la victoria después de tres semanas de protestas civiles que incluyeron
violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Blandiendo una enorme
Biblia en la sede del gobierno, transmitió sus planes para restaurar el
nacionalismo cristiano en Bolivia, buscando revertir los logros en los derechos
indígenas que Morales, el primer presidente indígena del país, usó como base
para su éxito político.
En la primera semana de la presidencia interina de Áñez, las fuerzas
bolivianas llevaron a cabo dos asesinatos masivos de manifestantes en las
localidades de Sacaba y Senkata. Murillo, el ministro del Interior del régimen
golpista, alegó que el partido MAS había asesinado a sus propios simpatizantes
y prometió enjuiciar a los miembros del gobierno anterior. Morales fue acusado
de terrorismo y sedición.
El Departamento de Estado en su informe señala “'graves violaciones de
los derechos humanos' por parte de las fuerzas de seguridad bolivianas en torno
a las elecciones bajo las administraciones de Morales y Áñez, incluidas
detenciones ilegales, violencia sexual, tortura y el asesinato de 37 personas
en las localidades de Sacaba y Senkata. Citando un informe de un grupo conjunto
designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el gobierno
boliviano, el Departamento de Estado dice que si bien “[s]algunas de las
violaciones fueron motivadas en parte por elementos raciales y antiindígenas”,
la comisión “También se encontraron evidencias de violencia 'instigada' por la
administración de Morales, incluidos secuestros y torturas de activistas
anti-MAS”.
Según lo citado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, el
informe encontró que la “violencia de
2019 tuvo un carácter racial y anti-indígena, y que las fuerzas de seguridad
usaron fuerza excesiva o desproporcionada y no previnieron adecuadamente los
actos de violencia”.
Este febrero, la Corte Penal Internacional rechazó una solicitud del
gobierno de Áñez para procesar a Morales por las presuntas lesiones resultantes
de una huelga general de agosto de 2020, lanzada en protesta por la toma del
poder de su administración.
En febrero de 2020, poco más de tres meses después de que la OEA
completara su auditoría y Bolivia se sumiera en disturbios, un análisis del MIT
encontró que el conteo inicial de votos reflejó los resultados finales y que no
hubo “una diferencia estadísticamente significativa en el margen antes y
después de la votación”. suspensión de la votación preliminar”. El modelo del
MIT fue tan exhaustivo que tanto el Washington Post como el New York Times
revisaron públicamente sus posturas anteriores sobre las elecciones bolivianas.
El Departamento de Estado, evidentemente, no lo hizo. “El equipo de
auditoría de la OEA encontró irregularidades en los cuatro procesos electorales
que examinó: el sistema informático del TREP y los resultados finales; la
cadena de custodia de materiales electorales; la legalidad e integridad de los
formularios de resultados; y una tendencia estadísticamente improbable en el 5
por ciento final de los resultados”, se lee en el informe de este mes al
Congreso. No hizo mención de las críticas estadísticas.
“La OEA tiene una enorme influencia en el curso de los acontecimientos en
todo el hemisferio sur, no solo en Bolivia sino también en Haití y más allá.
Esta historia de intervenciones controvertidas está bien documentada”, dijo a
The Intercept David Adler, coordinador general de Progressive International. Su
grupo ayudó a monitorear las elecciones bolivianas de 2020.
La postura de la administración Biden, a este respecto, refleja la de su
predecesor. “Esta ha sido una queja de larga data de nuestros vecinos al sur de
la frontera, y creo que está claro que la OEA y la administración Trump en ese
momento sintieron una oportunidad real”, agregó Adler. La administración Trump
había estado tan interesada en el resultado de las elecciones bolivianas que
amenazó a los investigadores del MIT con una citación para explicar cómo
llegaron a sus conclusiones.
“Apoyamos plenamente los llamamientos de la OEA y de Bolivia para nuevas
elecciones y un nuevo Tribunal Electoral que pueda garantizar elecciones libres
y justas que reflejen la voluntad del pueblo boliviano”, escribió el entonces
secretario de Estado Mike Pompeo en 2019. “Apoyamos a @JeanineAnez en Bolivia
mientras trabaja para garantizar una transición democrática pacífica a través
de elecciones libres”, tuiteó su jefe, el expresidente Donald Trump.
“Denunciamos la violencia que persiste y quienes la provocan tanto en Bolivia
como desde lejos. ¡Estados Unidos apoya a los pueblos de la región por la paz y
la democracia!”.
Como parte del proyecto de ley de gastos generales de 2022, el Congreso
ordenó al Departamento de Estado que “presente un informe a los Comités de
Asignaciones que evalúen: (1) la transparencia y legitimidad de las elecciones
generales de Bolivia de 2019 solicitando información de expertos independientes
reconocidos internacionalmente; y (2) el avance en las investigaciones de
responsabilidad por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante ese
período”. El informe podría haber servido como una refutación de la postura de
la administración Trump, pero en cambio confirma en gran medida esa postura.
DESPUÉS DE QUE EL MAS REGRESARA al poder con la elección de Arce en 2020,
el partido comenzó a procesar a los líderes golpistas por violaciones de
derechos humanos, terrorismo y corrupción durante el régimen de corta duración.
En 2021, libre de amenazas de enjuiciamiento por parte del gobierno de Áñez,
uno de los funcionarios electorales involucrados en el retraso del TREP condenó
el manejo de la auditoría y la refutación inicial de los resultados electorales
por parte de la OEA.
El informe del Departamento de Estado cita la renuncia de este
funcionario, el vicepresidente de la junta electoral de Bolivia, Antonio
Costas, como otra razón para dudar de los resultados electorales. Pero Costas ha
dicho que renunció debido a la abrumadora evidencia de que el salto de Morales
en las encuestas era legítimo, y le dijo a un medio boliviano: “La razón por la
que renuncié fue porque el TREP fue interrumpido y dije en ese momento que no
encontré ninguna situación. eso llama la atencion despues de la comprobacion
que hice. También se lo dije a la Misión de Observación con la que me reuní dos
días después de mi renuncia. … Yo les dije: “Miren, aquí está el análisis de
casi 14.000 actas, comparando el TREP y el cómputo, y no encuentro grandes
diferencias que puedan ser relevantes”.
Un estudio revisado por pares en el American Journal of Politics que
examinó las elecciones bolivianas refutó la misma afirmación de manipulación
electoral hecha por Trump durante las elecciones presidenciales de 2020: a
saber, que los cambios en los votos tardíos, como ocurrió en Pensilvania, son
legítimos. base para las acusaciones de fraude y manipulación de votos.
“Cuando los votos tardíos dieron una victoria estrecha para el titular,
siguieron las acusaciones de fraude, con dramáticas consecuencias políticas.
Pero descubrimos que la tendencia del porcentaje de votos puede explicarse sin
invocar fraude y que el supuesto cambio sospechoso en los votos contados
tardíamente fue en realidad un artefacto de errores metodológicos y de
codificación por parte de los observadores electorales”, afirma el estudio. Y
si bien Biden ha condenado diligentemente las acusaciones de robo electoral en
Estados Unidos, en el caso de Bolivia, su administración parece menos dispuesta
a aplicar el mismo estándar en el exterior.
“Durante décadas, Estados Unidos ha entendido a la OEA como un
instrumento principal para el mantenimiento de la Doctrina Monroe”, dijo Adler.
“Morales se había opuesto no solo a la dominación estadounidense de Bolivia
sino del hemisferio en general, y estas cuestiones de fraude e interferencia en
las elecciones de 2019 fueron un terreno fértil para una intervención política
respaldada por la OEA, por lo que las estrellas se alinearon para EE. UU. para
movilizar.”
CAPTURÓ AL CHE GUEVARA. QUISIERON MATARLO, FUE PRESO Y HOY CARGA CON EL
PESO DE LA HISTORIA: “SE EQUIVOCÓ DE PRINCIPIO A FIN”
El 8 de octubre de 1967, hace 55 años, el militar boliviano Gary Prado
detuvo a Ernesto Che Guevara; desde entonces, escribió un libro y es
constantemente buscado por periodistas y agentes de inteligencia
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3TgVEnm)
Gary Prado, de 84 años, tiene casi cien cuadros colgados en las paredes
de su estudio, pero en ninguno aparece una foto del “Che”. Periodistas, colegas
y amigos le han preguntado, sorprendidos, por qué no atesora ninguna imagen del
argentino, si fue él quien lo capturó, fue él quien le conversó por última vez
antes de que fuera ejecutado y también fue él quien, durante más de una década,
guardó el reloj Rolex del guerrillero más famoso del Siglo XX. Pero le baja el
tono a esa gesta: “La captura del Che es apenas un incidente pequeño de media
página en los libros de historia”, dice para LA NACIÓN. Y añade: “He hecho
cosas más importantes”.
“Este tema no termina más, pero uno se acostumbra”, descarga. Es que, a
pesar de que hace días se cumplieron 55 años del día en el que él y su pelotón
pusieron fin a la aventura del Che en Bolivia al detenerlo, el tema lo rodea
como si hubiera ocurrido ayer. Cada aniversario redondo -lustros, décadas-,
miles de periodistas lo llaman para entrevistarlo. Siempre dice que sí. A
veces, el asunto lo arrastra hacia situaciones más complejas. Un día, unos
diplomáticos de la embajada cubana en La Paz lo visitaron en su casa; se habían
hecho pasar por noteros de un canal cubano. “Solo querían hablar”, recuerda,
“me querían evaluar, nomás tenían curiosidad”.
Prado decidió que quería entrar al Ejército boliviano cuando tenía apenas
15 años, y nunca imaginó que a los 28 años sería el líder del pelotón que
acorralara a Guevara en la selva de La Higuera. Lo recuerda triste, desnutrido
y rendido. Mucho menos pensó que luego tendría la oportunidad de preguntarle
por su excursión por África, o de dialogar sobre táctica militar con él y
conocerlo un poco mientras le ofrecía un cigarrillo y un café. Pero fue eso lo
que le tocó.
Años más tarde, sufrió un intento de asesinato por esos hechos. También
fue herido de bala en una confusa situación (quedó en silla de ruedas) y hasta
fue preso durante el gobierno de Evo Morales, quien llegó a acusarlo de ser el
que fusiló al guerrillero a sangre fría. “Fue una corrección política, un
montaje disparatado”, explicará más adelante. Incursionó en la política y fue
embajador boliviano en el Reino Unido y en México. Pero tampoco en esas etapas
de su vida se salvó de los intentos de escrache o los ataques violentos “por
ser el que capturó al Che”.
En 1952 su padre, que también era militar, fue enviado como agregado a la
embajada de Bolivia en Londres, Inglaterra. Viajó toda la familia y vivieron
allí dos años, durante los cuales asistieron a numerosos eventos de gala y
almuerzos diplomáticos. “Fue el año que más me marcó. Me impactó mucho ver a
esa Inglaterra recién salida de la Segunda Guerra Mundial. Imaginate, todavía
había racionamiento de comida”, cuenta. Todavía faltaban unos meses para
regresar a Bolivia, pero Prado, de apenas 13 años, ya sabía qué quería hacer de
su vida: ingresar al colegio militar. Y allí fue.
Una vez graduado tuvo un breve intento de especialización en el área
hípica del ejército. “Practicábamos bastante y competíamos en los concursos
hípicos que había en la fuerza”, explica. Pero las urgencias lo llevaron a
hacer carrera en inteligencia. “En 1962 vino a Bolivia una comitiva
estadounidense para darnos un curso de operaciones contra las guerrillas como
preparación para lo que se veía venir en el continente”, cuenta. Prado nunca se
consideró acérrimo odiador de la guerrilla. Pero sí la veía como una invasión
extranjera. Desde el día 1, su trabajo fue combatirla, con mucho
desconocimiento y mil desventajas.
-¿Estaban al tanto de la estrategia con la que la guerrilla planeaba
ingresar al Che a Bolivia?
-Absolutamente no. El ejército fue sorprendido cuando unos trabajadores
de una compañía petrolera vieron salir del río a tres hombres barbudos con
armas que sacaban plata y la ponían a secar al sol. El Che ya estaba en Bolivia.
“Nosotros usábamos armamento de la guerra del Chaco”
“Al principio hubo tres emboscadas fatales. Teníamos tropas sin
preparación, soldados locales que no habían tenido una instrucción
especializada. Bolivia era un país pobre, no teníamos posibilidades de
renovación de material militar. Seguíamos usando el armamento de la guerra del
Chaco mientras que ellos tenían armas automáticas. Había un desequilibrio muy
fuerte”, recuerda.
-¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomaron los altos mandos?
-La primera decisión fue aislar la zona que ellos ocupaban. Pero no era
fácil, la “zona” eran 40 mil hectáreas de puro monte y selva. Luego, el
gobierno dialogaba con los campesinos del Chaco. Les enseñaba que había una
invasión externa, comunista y que el país no quería eso, y que los bolivianos
tenían que pelear contra los comunistas.
-En su libro usted describe que Guevara tenía mucha dificultad para
reclutar a los campesinos bolivianos de la zona. ¿Por qué sucedía eso?
-Por las características psicosociales de los campesinos. Eran muy
bolivianos de corazón y habían peleado en la guerra del chaco. Y eran muy
cercanos al presidente René Barrientos, que los visitaba mucho. Después, el Che
les hablaba de recuperar sus tierras, pero ellos ya eran propietarios de esas tierras
desde hacía años... En esos 9 meses de operaciones, la guerrilla no consiguió
un solo recluta. Eso demuestra la poca capacidad de convocatoria que tenían.
Además los guerrilleros querían darles clases de quechua a las personas de esos
pueblos, y ellos hablaban guaraní o español, no estaban interesados.
“No me maten, soy el Che”
Con el correr de los meses y los años, el Che y sus soldados fueron
perdiendo fuerza. Llegaron a ser menos de 50 hombres deambulando por la selva
”sin rumbo”, de acuerdo con Prado, comiendo caballos, mulas y lo que hubiese
para cazar y mendigándole a los campesinos de la zona por refugio y abrigo. El
revolucionario, en su bitácora, escribía: “Los últimos días de hambre han
mostrado una debilitación del entusiasmo”.
Prado describe esto en La Guerrilla Inmolada, su libro, en el que
reconstruyó los últimos días del revolucionario argentino hasta el 9 de octubre
de 1967, el día en el que fue fusilado en La Higuera. Lo capturó el batallón
del militar boliviano en la quebrada del Yuro, luego de bloquearles todas las
salidas y superarlos ampliamente en número. “Ellos eran 16, nosotros 650″,
detalla.
El guerrillero narró en su diario que, a veces, cuando se cruzaban con
civiles, debían apresarlos o convencerlos de una manera u otra que no los
delatasen. Una línea de lo que escribió el 7 de octubre de 1967 -un día antes
de que lo atrapasen- contaba: “Una vieja que iba pastoreando sus chivas entró
en el cañón en el que habíamos acampado y hubo que apresarla [...] Se le dieron
50 pesos con el encargo de que no fuera a hablar ni una palabra, pero con pocas
esperanzas de que cumpla a pesar de sus promesas”.
Una día después, Prado envió a una patrulla en búsqueda de los
guerrilleros. Un campesino llamado Pedro Peña había notificado que vio pasar a
los partisanos. Aproximadamente a las 9 de la mañana, dos soldados que ubicó
estratégicamente para bloquear el escape, le gritaron “¡Aquí tenemos dos!”. Uno
era Guevara, el otro era ‘Willy’ Cuba. En ese momento, el argentino utilizó la
reconocida frase “No me maten, soy el Che; les valgo más vivo que muerto”.
El comandante a cargo de esos dos soldados debía asegurarse de que, en
efecto, ese fuese el Che. Entonces le pidió que extendiese la mano izquierda,
donde, tal como les habían sugerido, se observaba una cicatriz que se había
indicado como una señal de identificación. El combate continuó hasta la media
tarde. Mientras, los capturados fueron llevados 20 metros monte abajo, al
puesto de comando.
-El Che escribió en su diario que varios de sus soldados estaban mal de
ánimo y que él tenía comienzos de edemas en las piernas. ¿Notó todo eso?
-Efectivamente. Estaba prácticamente al límite de sus capacidades
físicas. Tenían poca comida; se comían caballos, mulas de la zona, salían a
cazar pero en esa zona no había nada para cazar, la vida silvestre estaba
reducida.
-¿Llevaban muchas cosas con ellos? ¿Qué les extrajeron?
-Tenían una cámara fotográfica y varios rollos de película sin revelar.
Hicimos un inventario. También había una pistola 9mm, dos libros sobre
socialismo, 3000 dólares y 8000 pesos bolivianos que dividimos entre los
soldados por orden del comandante, mapas, ollas con huevos... Y claro, el
diario del Che.
Un diálogo que nunca olvidará
Momentos después del combate, los dos guerrilleros fueron llevados a la
escuelita de La Higuera. Se ubicó a Juan Pablo Chang en un aula y a Guevara en
otra, en solitario. Gary Prado fue el último hombre que dialogó con él. En La
Guerrilla Inmolada reconstruyó esas conversaciones, que, según recuerda, “fueron
varias charlas de 5 minutos cada una”. A continuación, algunos fragmentos
destacados.
Gary Prado: -¿Cómo se siente?
Ernesto Guevara: -Bien, me pusieron una venda y aunque siento algo de
dolor, no se puede evitar, ¿no?
GP: -Lamento que no tengamos un médico con nosotros, pero de todas
maneras mañana a primera hora vendrá el helicóptero y será llevado a
Vallegrande, donde podrá ser atendido mejor.
EG: -Gracias; me imagino que deben estar ansiosos por verme allí.
GP: -Seguramente. ¿Hay algo más que pueda hacer por usted?
EG: -Sí. Hay algo más, pero no sé cómo decirlo.
GP: -Dígalo, no tenga reparos.
EG: -Tenía conmigo dos relojes que fueron quitados por los soldados...
Uno es mío y el otro de Tuma, uno de mis compañeros.
GP: -Acá los tiene. Guárdelos. Nadie se los quitará.
Guevara le pidió a Prado que se los cuidara porque eran muy notorios y se
los podrían quitar nuevamente. Prado aceptó.
GP: -Me interesa conocer de primera mano el por qué de esta acción tan
disparatada...
EG: -Desde su punto de vista, tal vez...
GP: -Tengo la impresión de que se equivocó desde el principio al elegir
Bolivia para su aventura.
EG: -La revolución no es una aventura [...] Tal vez fue un error elegir
Bolivia. La decisión no fue totalmente mía, otros compañeros también
participaron.
GP: -¿Fidel?
Guevara no quiso ahondar. Se limitó a responder: “Otros compañeros y
otros niveles”.
Después, Prado debió ir a atender diligencias. Cuando volvió al día
siguiente, el guerrillero había sido fusilado. El certificado de defunción,
firmado por los doctores Moisés Baptista y José Martinez, indicó que el cuerpo
había llegado a la localidad de Vallegrande el 9 de septiembre a las 5.30 de la
mañana con “múltiples heridas de bala en el tórax y las extremidades”. Sus
restos fueron trasladados en helicóptero, en una camilla que iba atada entre
los patines de aterrizaje.
-Prado, ¿se quedó con ganas de seguir la charla?
-Yo estaba con sentimientos de alivio. Tenía 29 años, esposa, hijos.
Quería que se acabara eso, volver a mi casa. Había corrido mucho riesgo, muchos
oficiales habían muerto. “¡Basta, no quiero más!”, pensaba.
-¿Qué pudo saber sobre el momento del fusilamiento?
-En la escuela, el comandante de la división recibió la orden y encaró a
los siete suboficiales presentes: “Necesito voluntarios”, les dijo. Todos
levantaron la mano. “Usted, allá”, señaló a Mario Terán Salazar (fallecido en
marzo de este año). Lo mandó al aula donde estaba el Che. Terán Salazar
disparó, sin más. No hubo discursos de despedida como se llegó a decir, nada de
eso.
-¿Habló con Terán alguna vez?
-Sí. Le pedí que nunca hiciera publicidad ni entrevistas. ¿Para qué se
iba a amargar la vida?
“Ejecutémoslo, yo asumo la responsabilidad”
-En anteriores entrevistas usted dijo que fue un error matar al Che
porque eso permitió que “naciera el mito”. ¿Sigue sosteniendo esa opinión?
¿Cree que se podría haber hecho algo distinto?
-No había posibilidades... Yo conversé esto años después con el general
Alfredo Ovando, el jefe de las fuerzas armadas de ese entonces. Yo estaba
escribiendo mi libro y le pregunté cómo se había tomado esa decisión. Me dijo
que se reunieron el presidente, el jefe de Estado Mayor y él. Analizaron la
situación y primero pensaron en un juicio. Aunque luego recapacitaron: “Va a
ser un alboroto”, concluyeron. “Va a terminar condenado a 30 años de cárcel,
porque acá no hay pena de muerte“. Tampoco había dónde ponerlo, no había
cárceles de máxima seguridad en Bolivia. El presidente dijo “ejecutémoslo, yo
asumo la responsabilidad”.
-Años más tarde, cuando usted fue embajador de Bolivia en México, sufrió
una agresión por haber capturado a Guevara. Le tiraron una copa de vino en la
cara.
-Sí, ocurrió en la presentación del libro de un amigo mío. Fue un
incidente menor y fabricado, montado por un pequeño grupo de exiliados
profesionales. En Bolivia había democracia desde hacía 20 años, pero ellos
seguían allá.
-¿Es cierto que lo quisieron matar en Brasil?
-Sí, es verdad. Yo estaba haciendo un curso en la Escuela de Estado Mayor
en Río de Janeiro. Estaba en un colectivo, volviendo a casa con un compañero de
curso, un militar alemán. Él vivía cerca de mi casa. Él se bajó una parada
antes que yo y le siguieron tres hombres y lo mataron a balazos. Una de las
hipótesis de la policía fue que me buscaban a mí y que se confundieron. Años
después, dos de ellos murieron, y, el que quedó vivo, confesó. Pertenecía a una
célula ligada a movimientos socialistas.
-Unos años después recibió un supuesto disparo accidental y quedó en
silla de ruedas.
-Sí, eso fue un accidente. Había unos miembros de la falange socialista
de Bolivia en el monte. Fuimos a pedirles que entregaran las armas, ellos no
podían estar ahí. Uno de ellos manejó mal su arma en el momento de entregarla y
se produjo un disparo no intencional.
-Y, más luego aún, durante la presidencia de Evo Morales, usted fue
preso. ¿Qué ocurrió?
-Eso fue un disparate total. Una corrección política. Decían que yo era
parte de un grupo que quería partir el territorio boliviano. Me acusaban de ser
el “instructor de artes marciales” de ese grupo de personas. Ahora, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos insiste en que se haga un juicio a los que
inventaron eso. Fue un montaje. Fueron 11 años de arresto domiciliario.
“Han pasado 55 años. Ya basta”
-¿Usted cree que el Che tenía chances concretas de crear una revolución a
escala regional?
-En la últimas semanas quedaban él y su grupo de 16 personas. Empezaron a
cuestionarse sus movimientos, no sabían hacia dónde iban a ir. Pero él les
decía que tenían que seguir, que la lucha continuaba, parecía una marcha hacia
el sacrificio... La conclusión a la que yo llegué es que el Che estaba perdido
y sin opciones. ¿A qué país podría haber ido? Nadie lo iba a recibir.
-Hoy en día se realizan homenajes al Che en Vallegrande. Usted llegó a
definir eso como un “Circo”.
-No faltan los fanáticos. Si usted ve las manifestaciones de la central
obrera boliviana, que sería el equivalente a la CGT argentina, ve que las
banderas tienen el logo del Che. Yo les he preguntado por qué tienen su cara
ahí. “Porque representa al trabajador”, me respondieron. “¿Cuándo ha trabajado
el Che?”, les dije yo. Hay un despiste general, hoy la juventud no sabe quién
era Guevara, pero se ponen la remera con su cara…
-Es el mito del que habla usted.
-Han pasado 55 años. Ya basta.
-Ese día, el 9 de octubre de 1967, ¿estaba convencido de que la captura
determinaría el fin de la guerrilla?
-Por supuesto, luego de eso ya no hubo más guerrilla. Hubo un intento,
años después, una locura de un grupo de jóvenes que sin ninguna preparación se
internó en el monte. Pero el foco guerrillero a nivel mundial quedó
desarticulado. Y lo que ocurrió en Argentina en los 70 fue con otras
características. Eso era terrorismo, la guerrilla se transformó en terroristas.
-¿Qué pasó con los dos Rolex del Che y de Tuma?
-Ese 9 de octubre, cuando me encontré con que ya estaba ejecutado,
pasaron los días y le comenté a mi comandante de batallón. Le di uno de los
relojes, yo me quedé con el de Guevara. Años después, yo había ascendido a
General y se habían reestablecido las relaciones diplomáticas con Cuba.
Entonces me visitó el cónsul de Cuba en La Paz. Charlando, le conté lo de los
relojes. Se los di, le pedí por favor de que se los hiciera llegar a la
familia. No supe qué sucedió con ellos. No sé si llegaron o no.
-Usted no tiene ninguna foto y ningún recuerdo de su “hazaña”, pero
manifiesta que “eso no termina más”. ¿Por qué?
-Le cuento una anécdota. Un día me llamó de La Paz una amiga y me dijo
que había dos periodistas cubanos que me querían ver. Yo le respondí “¿Cuáles
cubanos, los de la isla o los de Miami?”. Me dijo que de la isla. Acepté que
vinieran. Pero, cuando los vi, me di cuenta de que no eran periodistas, eran de
la embajada. Querían charlar, solo por curiosidad. Ellos no podían creer que yo
no tuviera fotos del Che en mi casa, yo les dije que en mi vida había logrado
cosas más importantes que la captura del Che. Se quedaron con esa palabra.
FREMM FOMENTARÁ EL ACCESO DE TRABAJADORES BOLIVIANOS AL SECTOR EL METAL
Murcia Plaza de España (https://bit.ly/3Vm7UVh)
La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) y el
Consulado de Bolivia en Murcia han firmado un acuerdo de colaboración en
materia de formación y de reconocimiento profesional que facilite la inserción
laboral de los ciudadanos de este estado en la Región de Murcia.
El convenio ha sido suscrito entre el vicecónsul de Bolivia, Christian
Ortega Álvarez, y el presidente de FREMM, Alfonso Hernández Zapata.
Para Ortega Álvarez, la firma de este acuerdo se enmarca dentro de las
acciones que desarrolla el consulado para aportar herramientas dirigidas a
mejorar sus vidas. “La capacitación nos ayuda a conseguir mejores empleos, con
mejores salarios y, por lo tanto, una mejor vida. Con este acuerdo, los alumnos
podrán acceder a los cursos de formación de la FREMM, que tienen un nivel medio
de inserción laboral del 80%, es decir empleo para mis connacionales”.
Por su parte, Hernández Zapata ha recordado que” el centro de formación
de FREMM ofrece en la actualidad 22 cursos para desempleados que permitirán a
310 personas desempleadas avanzar en su formación y, mejorar, así, sus opciones
de encontrar un trabajo. Asimismo, somos el mayor empleador de la Región de
Murcia”.
Al acuerdo, podrán acogerse quienes estén dados de alta como demandantes
de empleo o de mejora del mismo. También deberán disponer de la titulación
oficial exigida para el acceso a la actividad formativa correspondiente o bien,
si están en proceso de homologación de títulos extranjeros, podrán habilitar su
inscripción con el volante provisional del trámite, si este proceso se realiza
desde el Consulado.
También se podrá considerar, de manera extraordinaria, una certificación
de la Alta Inspección de Educación que avale que el interesado ha superado los
requisitos exigidos para la homologación de su título oficial y se encuentra a
la espera de recibir la correspondiente acreditación del Ministerio de
Educación.
BOLIVIA ACOGE LATINOSAN CON LA PREMISA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3fP3Exd)
Bolivia acoge desde este miércoles la VI Conferencia Latinoamericana de
Agua y Saneamiento Básico (Latinosan) en la ciudad central de Cochabamba, con
la finalidad de posicionar como "prioridad de los países" el
saneamiento de aguas residuales.
Este encuentro que aglutina a 24 países de Latinoamérica también busca
colaborar con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las
Naciones Unidas para 2030 de lograr un acceso universal y equitativo al agua
potable a un precio accesible.
Un indicador de esa meta implica mejorar la calidad del agua mediante la
reducción de su contaminación, promoviendo el reciclado y su reutilización sin
riesgos.
Los Ministerios bolivianos de Exteriores y Medio Ambiente y Agua impulsan
este evento, que se extenderá hasta el jueves y cuya última versión se
desarrolló en Costa Rica hace tres años.
Para esta ocasión, Bolivia trabajó en una propuesta de declaración para
el evento marcado por las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y que
también tiene en cuenta los compromisos globales, además de la implementación
del agua potable y saneamiento como derecho humano.
Las autoridades bolivianas presentaron el martes las actividades
complementarias del encuentro y también se desarrolló un encuentro con pueblos
indígenas y se realizaron ponencias sobre las cuencas transfronterizas.
En estas dos jornadas se abordarán temáticas como el apoyo a las
municipalidades, planes y normativas de saneamiento y para la jornada final
está prevista la participación del director de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Antón Leis.
Este foro de discusión es un espacio para que los Gobiernos y entidades
de la sociedad articulen decisiones para que se cubran las necesidades
primordiales de sus poblaciones de acceso al agua y saneamiento.
Según datos oficiales, en Bolivia existe una cobertura de agua del 90 %,
sin embargo algo que es necesario desarrollar es el saneamiento, que está por
debajo del 60 %.
La conferencia de LatinoSan se desarrolla cada tres años desde 2007 y
tuvo como sede anterior Costa Rica en 2019.
UN EVENTO REFLEXIONARÁ EN BOLIVIA SOBRE LA CULTURA DE LA ADOPCIÓN DE
MENORES
Qué Pasa Media de EEUU (https://bit.ly/3yurODR)
La difusión de la cultura de la adopción de menores para garantizarles el
derecho a vivir en familia, los retos que tiene Bolivia por delante en este
tema y la reflexión sobre algunos mitos que persisten en torno a este proceso
serán parte de un evento que se llevará a cabo este mes en ciudades bolivianas.
La Primera Cumbre Internacional sobre “El proceso de adopción y su
significado” fue presentada este martes en La Paz por la ONG italiana
Associazione Amici dei Bambini (Ai.Bi.), dando inicio al evento que se
extenderá hasta el próximo 22 de octubre con diversas actividades en esta
ciudad y en otras como El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.
Uno de los objetivos es “difundir la cultura de la adopción” y que sea
“más accesible, más humanizada y más abierta”, explicó a los medios la
coordinadora de Ai.Bi., Manuela Di Spaldro.
Para ello, se buscará intercambiar experiencias y “buenas prácticas” para
conocer cómo funcionan los sistemas en países europeos como España o Italia y
también en Bolivia, reflexionar sobre los mitos que prevalecen en torno a las
adopciones y ver los retos para mejorar los procedimientos.
También se buscará “desmitificar” el tema de la adopción, “conversarlo y
dar a conocer los casos que se han llevado, las experiencias de cada uno” desde
el punto de vista “institucional, personal y social”, añadió.
El evento contará con dos expositores internacionales, los españoles
Jesús Palacios y Charo Blanco, quienes ofrecerán conferencias junto a expertos
locales y funcionarios del sistema de protección boliviano.
“Es un evento sumamente importante porque el objetivo no sólo es
intercambiar prácticas entre Italia y Bolivia, sino tratar de dar un impacto y
difundir la cultura de adopción”, comentó Di Spaldro.
La cumbre cerrará con un encuentro nacional de familias adoptivas en La
Paz el 22 y 23 de octubre y que abordará “temas específicos sobre el proceso de
adopción, la vinculación, el apego con el núcleo de los niños y las familias
adoptivas”, entre otros, agregó.
SITUACIÓN BOLIVIANA
Con datos a 2019, Ai.Bi. explicó en un comunicado de prensa que en
Bolivia existen 5.678 niños y adolescentes institucionalizados en centros de
acogida, el 71 % de ellos tienen entre 7 y 18 años y el 51 % son de sexo
femenino.
En la presentación de la cumbre también participó la presidenta de la
Asociación Familias del Corazón, Anahí Moreno, quien valoró que el tema sea
difundido, ya que “la adopción es algo hermoso y muchas veces es poco
conocido”.
“La vida que pasan los niños que se encuentran institucionalizados en los
centros de acogida es invisible y la única respuesta efectiva contra el
abandono es la acogida familiar, ya sea con la familia de origen o con una familia
de la sociedad a través de la adopción, que es permanente y estable”, sostuvo
Moreno.
Según Moreno, cuya organización trabaja en la sensibilización sobre las
adopciones, en la última década se pudo ver que “muchísimas más familias
quieren adoptar” y que la sociedad ha comprendido que los menores que necesitan
familia no son solamente bebés, sino niños con hermanos o de mayores edades.
“El reto actual es poder dar una familia a todos estos niños para que
nadie se quede institucionalizado”, sostuvo.
Las modificaciones a la legislación boliviana en los últimos años han
facilitado los procesos de adopción, aunque “se requiere más celeridad, sobre
todo pensando en los niños que están esperando”, indicó.
Uno de los mitos que prevalecen en torno a la adopción es que es algo
“muy difícil”, ante lo cual Moreno afirmó que la adopción “es posible”, aunque
requiere “cierto esfuerzo, persistencia y paciencia”.
También se piensa erróneamente que los extranjeros pueden adoptar más
fácilmente a menores bolivianos, pero “en realidad la adopción tiene la
prioridad en Bolivia”, manifestó.
Moreno remarcó que es necesario trabajar desde todas las instituciones
para desmitificar el tema de las adopciones, “hablar mucho del tema,
reflexionar abiertamente y entender que el sujeto en la adopción es el niño”.
“Los adultos tenemos el deseo de ser papás adoptivos, pero el derecho es
del niño. Entones en la medida en que nos pongamos a su altura y empecemos a
ver que los tiempos no pueden ser los tiempos de los adultos, vamos a entender
que un día sin familia es un día que nadie te lo devuelve”, concluyó.
El evento es promovido dentro del proyecto Desde el Nido, que Ai.Bi.
ejecuta con fondos de la Comisión para las Adopciones Internacionales (CAI) en
alianza con los servicios departamentales de gestión social y las defensorías
bolivianas de la niñez.
LA REALIZADORA NATALIA LÓPEZ GALLARDO, PRIMERA BOLIVIANA EN GANAR UN OSO
DE PLATA EN LA BERLINALE
Radio Francia Internacional (https://bit.ly/3EAAegA)
La realizadora mexicano-boliviana Natalia López Gallardo presenta este
lunes su película ‘Manto de gemas’ en el cine Luminor Hôtel de Ville en el
marco del Festival ‘Viva Mexico’ de París.
Natalia López Gallardo nació en La Paz, Bolivia, en 1982, donde estudió
Arquitectura. A principio del 2000 se trasladó a México donde continúa
residiendo. En este país se sintió atraída por el cine e ingresó en el Centro
de Capacitación Cinematográfica. En 2006 realizó la dirección de su primer
corto, En el cielo como en la tierra producido por Adriana Castillo y el Centro
de Capacitación Cinematográfica, que formó parte de la selección oficial del
Festival Internacional de Cine de Morelia y que fue presentado en la semana de
la Crítica en el Festival de Cannes en 2007. En 2011 fue cofundadora junto a
Carlos Reygadas del estudio de posproducción Splendor Omnia ubicado en
Tepoztlán, el estado de Morelos.
Natalia López Gallardo, ha trabajado como editora montadora en películas
como Luz silenciosa (2007) y Post Tenebras Lux (2012) de Carlos Reygadas, Heli
(2013) de Amat Escalante, o Jauja (2014) de Lisandro Alonso. En 2018 experimentó
en la actuación con Nuestro tiempo dirigida por Carlos Reygadas siendo también
la editora.
En 2022 estrena su primer largometraje, Manto de gemas, una película que
explora la violencia generada por el crimen organizado, en la que narra la
historia de tres mujeres que viven la opresión de la institucionalidad del
narcotráfico en una zona rural del norte del país. La película, inspirada por
la situación de la gente del estado de Morelos, donde reside la cineasta, es
una de las 18 que compitieron por el Oso de Oro en la Berlinale 202210 La
película protagonizada por Nailea Norvind, Antonia Olivares y Daniel García
Treviño es una coproducción entre México, Argentina y Estados Unidos.
BOLIVIA: EMPRESARIOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONOCERÁN ATRACTIVOS
TURÍSTICOS DE ICA, PARACAS Y CHINCHA
Caribbean News Digital (https://bit.ly/3MpxqVC)
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas
(CAPATUR), Eduardo Jáuregui anunció para el próximo domingo, 16 de octubre, la
llegada de una delegación de empresarios turísticos de la ciudad de Santa Cruz
de La Sierra, Bolivia, a fin de contactarse con sus pares peruanos.
Dicho grupo de 22 empresarios lo componen representantes de agencias de
viajes, tour operadores, hoteleros, agentes inmobiliarios y periodistas.
“Santa Cruz de La Sierra, ubicada en la zona oriental de Bolivia,
frontera con Brasil, es el motor de la economía boliviana. Es importante para
nuestro país la presencia de esta delegación y que apunta a un turismo de mar o
turismo de playa como es Paracas y Lima como capital gastronómica de América”,
remarcó Jáuregui.
El empresariado turístico de Santa Cruz de la Sierra iniciará su cita de
trabajo el próximo lunes, 17 y expondrá su potencial turístico y económico de
Bolivia.
El titular de CAPATUR indicó que dicha reunión a desarrollarse en la sede
de PromPerú de San Isidro, será propicia para los empresarios peruanos de la
actividad turística, así como inversionistas que tengan interés en operar en
Bolivia.
Al día siguiente, la delegación boliviana se trasladará a la ciudad de
Ica y con los representantes de la Cámara de Comercio de Ica efectuarán una
visita turística guiada a dicha jurisdicción.
Luego, se trasladarán a Paracas donde tendrán la oportunidad de conocer
los atractivos turísticos que ofrece el referido balneario.
“Visitarán las Islas Ballestas y el desierto de Paracas, a través de
Adrenarena Park, donde experimentarán su belleza natural, en especial, las
dunas de la región iqueña”, refirió.
El titular de CAPATUR señaló que, durante su estadía en la zona, los
visitantes bolivianos conocerán la Reserva Natural de Paracas y sus majestuosas
playas.
En lo referente al tour gastronómico, Jáuregui manifestó que se iniciará
en la ciudad de Ica y continuará en Paracas y concluirá en la ciudad de
Chincha.
“Probarán diversos potajes de la Región Ica en la que se incluye el
cebiche de Paracas (elaborado a base de pejerrey), recientemente galardonado
como el mejor plato del mundo”, expresó.
Durante su estadía en Paracas, los empresarios bolivianos aprovecharán
para reunirse con sus pares de la jurisdicción y que también incluiría con
autoridades locales.
Eduardo Jáuregui afirmó que la cita empresarial constituirá un momento
importante para Paracas y la Región Ica, teniendo en cuenta la presencia de
altos representantes de Santa Cruz de La Sierra que es el sector económico más
fuerte de Bolivia y que tendrán la oportunidad de conocer también las playas de
Paracas, al igual que su riqueza gastronómica.
CONTRABANDO DE GRANOS: GENDARMERÍA ARGENTINA CONTROLA SALIDA DE GRANOS A
URUGUAY, BRASIL, BOLIVIA Y PARAGUAY
América Retail de Perú (https://bit.ly/3CSHLGC)
Según publica el portal Carmelo los fuertes controles cambiarios en
Argentina incentivan el contrabando de granos, de los cuales el país
sudamericano es uno de los principales productores del mundo, para quedarse con
las divisas o poder cambiarlas por pesos a un mayor valor, además de evitar
pagar impuestos de exportación.
Según estimaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República
Argentina, el contrabando de granos asciende a 1,5 millón de toneladas anuales.
La cámara prevé que será un techo este año porque ha presentado denuncias
a la Aduana argentina y el organismo estatal ha generado un alto riesgo a las
llamadas empresas fantasma y detectado múltiples casos de salida de maíz
partido, soja y otros hacia países limítrofes, según indican a EFE fuentes de
la entidad.
El contrabando se proyecta mayormente hacia Paraguay y Brasil, que tienen
capacidad de procesamiento, bien mediante sociedades falsas, bien cargando al
hombro las bolsas. Los analistas no descartan contactos políticos para pasar la
mercadería.
Los productores agropecuarios reciben ofertas para vender soja un 10 %
más cara, de manera informal, de personas que tienen la logística armada para
poder pasar por la frontera.
INCENTIVOS
“Hay un incentivo importante”, dice a EFE el economista de IERAL de la
Fundación Mediterránea Juan Manuel Garzón, porque, “cuando se vende informal,
el vendedor se queda con el derecho de exportación que no se paga al Estado y
se gana la brecha cambiaria”.
La brecha cambiaria es la diferencia entre el tipo de cambio oficial (150
pesos el mayorista) y los libres (en torno a 300 pesos).
“Si se exporta de manera informal, el vendedor consigue dólares en el
exterior y entra dólares al país sin pasar por el Banco Central, y puede
conseguir el doble de pesos”, explica Garzón.
Se suma el incentivo impositivo, que en el caso de la soja es el derecho
de exportación de 33 %, el más alto entre los granos.
Los contrabandistas, además, podrían quedarse con los dólares porque de
forma legal el exportador está obligado a liquidar las divisas y el banco les
paga en pesos.
Según calcula Garzón, “un camión de contrabando al sur de Brasil rinde
económicamente tres camiones de manera legal”.
DE CARTÓN
La gran mayoría de las incautaciones de la Aduana es a “exportadores de
cartón, que no tienen capacidad económica financiera” o que “tienen problemas
en la trazabilidad» de la adquisición de los granos, que “pretenden exportar
siendo una cáscara”, por lo que “son empresas de cartón” que “se constituyen al
solo efecto de hacer la operación pero dejar las divisas afuera”, explican a EFE
fuentes de la Aduana.
Son detectadas en el control posterior a la exportación: “Llevan a cabo
las operaciones, no ingresan las divisas y cuando el Banco Central les hace un
requerimiento, las empresas no existen más”, agregan.
Los exportadores también pueden desarrollar una operación de
triangulación, por la cual facturan las operaciones desde un país vecino donde
tributan menos impuestos, pero el embarque sale desde Argentina.
Las incautaciones por cuestiones netamente impositivas ascienden a 77.650
toneladas de granos hasta septiembre de 2022, según la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP), un 66 % más que en todo 2021.
El administrador federal, Carlos Castagneto, explica que se ha “marcado
una matriz de riesgo y una planificación estratégica hasta 2025” para
investigar y fiscalizar diferentes actividades y que, mediante convenios con
otros organismos, se trabaja “en la puesta en marcha de un sistema satelital y
cruces de bases de datos para detectar acciones evasivas”.
CAMIONES Y BARCAZAS
Otros se animan a cargar barcazas por el río Paraná -principal ruta de
exportación de Argentina- hacia Paraguay o Brasil o cruzan camiones por los
pasos fronterizos no habilitados o en horarios marginales, cuando los controles
son más laxos, o los acercan y complementan a hombro de personas o en chalanas
por vía acuática.
A lo que decomisa Aduana, se suman Gendarmería -16.909 toneladas de
granos hasta agosto pasado- y Prefectura Naval Argentina -1.022,1 toneladas de
soja a septiembre último- por los pasos húmedos.
La Gendarmería lleva a cabo estas incautaciones en las provincias de
Salta -fronteriza con Paraguay y Bolivia-, Chaco -limítrofe con Paraguay-,
Misiones y Corrientes -linderos con Paraguay y Brasil- y Entre Ríos -con
Uruguay- y Santa Fe y norte de Córdoba -donde hay acopio-.
Lo incautado por Gendarmería es el tonelaje más alto de los últimos 5
años, y los mayores decomisos, que superan lo retenido en Prefectura, son de
soja (72 %), luego maíz, trigo y arroz.
Con todo, Garzón afirma que las estadísticas muestran que más del 90 % de
los granos se exporta mediante operaciones formales.
¿QUÉ PODRÍAN HACER LOS PAÍSES PARA SEGUIR COMBATIENDO EL TRÁFICO ILEGAL
DE MADERA?
Desde la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, se desarrolló un
proceso para estudiar los procesos y mecanismos que se han construido en
Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, con el fin de combatir el tráfico ilegal de
madera. En este top cinco, te contamos los principales aprendizajes que dejó
este ejercicio.
WWF de Colombia (https://bit.ly/3EEr0A3)
La Amazonia está llegando a un punto de no retorno. En 36 años, el 20% de
la cuenca ha sido deforestada de manera irreversible, ―aproximadamente, 165
millones de hectáreas―y el 6% está en gran riesgo debido a estar altamente
degradado ―54 millones de hectáreas―, según cifras de la Red Amazónica de
Información Socioambiental Georreferenciada.
Aunque los factores que amenazan los bosques de la región varían desde la
expansión agropecuaria, hasta la minería legal e ilegal, existe una amenaza que
incrementa con velocidad: el tráfico ilegal de madera. Según el informe de WWF
sobre “Contribución del sector forestal, desafíos, propuestas y acciones con
resultados”, el 47% de la producción de madera en Colombia es de origen ilícito
o desconocido y en países como Ecuador, Perú y Bolivia, esta cifra oscila entre
un 34% y 37%. En Colombia, el tráfico ilegal de madera es el responsable del
10% de la deforestación, según cálculos del Instituto de Hidrología,
Metereología y Estudios Ambientales (Ideam).
Ante esta realidad en la región, los gobiernos y la sociedad civil han
desarrollado procesos para promover el comercio de madera de origen legal
mediante varias estrategias, entre estas, el desarrollo de sistemas de
monitoreo, control y vigilancia forestal de los productos maderables con
mecanismos llamados sistemas de trazabilidad de la madera, que buscan
monitorear los productos maderables que salen del bosque hasta que llegan a su
comprador final, y el desarrollo de plataformas de concertación y diálogo
nacionales y regionales, en donde de los diferentes actores de la cadena
forestal se reúnen para crear acciones conjuntas que permitan combatir esta
problemática en sus territorios.
Junto a organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, del sector
privado y de cooperación internacional, estudiamos nueve de estas iniciativas
en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, para identificar sus retos y
aprendizajes. Te contamos cinco de estas principales lecciones obtenidas en el
marco de la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, y retomadas en la
serie de webinars “Los desafíos de la madera legal en Perú, Colombia, Ecuador y
Bolivia”, desarrollados en agosto y septiembre de este año:
1. Diálogo y más diálogo
Aunque el desarrollo de ejercicios como las plataformas de concertación y
diálogo nacionales y regionales ha fomentado la relación entre actores de la
cadena forestal, lo que ayuda a formar capacidades en los gobiernos
subnacionales y encontrar problemáticas similares en los territorios; es claro
que se debe seguir fortaleciendo ese diálogo en todos los países. "El reto
que tienen los espacios de concertación y diálogo, es involucrar a los actores
en todos los niveles, como comunidades nativas, pueblos indígenas y la sociedad
civil vinculada al tema, para legitimar los procesos” explica Hugo Carvajal,
coordinador de la Mesa Forestal del departamento de Amazonas en Colombia.
De hecho, este diálogo promovido por estas plataformas es tan importante
que los especialistas destacaron la importancia de reconocer estos espacios en
los planes de gobierno, así como en los instrumentos de política pública, ya
que muestran su validez significativa para incidir en un alto nivel político.
Para los gobiernos, es crucial que estas plataformas resulten operativas,
pues representan espacios estratégicos de colaboración multi―actor para
entender los contextos territoriales, promover el intercambio de conocimientos
y desarrollar políticas y acciones apropiadas, para contrarrestar la
problemática del tráfico de madera. "Las plataformas en torno a la gestión
de la madera legal han contribuido a ampliar las redes de contacto y esto ha
fomentado una mayor circulación de conocimientos" explica Alfredo López,
coordinador de Alianzas Público, Privadas y Comunitarias Grupo Nacional de
Certificación Forestal Voluntaria del Ecuador (CEFOVE).
El mismo reto queda para los sistemas de trazabilidad. Por ejemplo, para
el caso colombiano, Nhaydú Bohorquez, experta en REDD+ y manejo forestal sostenible
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), explica que "más allá del relacionamiento entre una autoridad
ambiental nacional y cerca de 40 autoridades autónomas regionales, debe
confluir un diálogo y acercamiento entre los usuarios del sistema nacional de
trazabilidad a lo largo de los diferentes eslabones de la cadena".
2. Mayor capacitación para usar los sistemas de trazabilidad
Aunque algunos países tienen sistemas de marcaje tan completos que
permiten monitorear los productos maderables desde que salen del bosque hasta
que se venden, con tan solo un código QR y un celular, es necesario fortalecer
las capacidades de todos los actores para usar estos mecanismos. “En estos
procesos, lo que falta es el fortalecimiento de capacidades para que todos los
actores puedan usarlo” explica Manuel Salirrosas, especialista forestal de la
Dirección General de Promoción y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre
del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de Perú.
En ese mismo sentido, como explica José Luís Osinaga, ex jefe nacional de
Conservación y Manejo de Bosques de la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Bosques y Tierra (ABT) en Bolivia, también debe fortalecerse la
conectividad en los territorios más lejanos, para involucrar, tanto a las
autoridades ambientales, como a las industrias, el sector privado, y por
supuesto, a las comunidades locales que viven y dependen de los bosques.
"Aún hay falencias en la aplicación de los sistemas de trazabilidad
digitales de los Estados, como las condiciones en el servicio de internet en
regiones tan extensas y lejanas. Pero también es necesario trabajar con los
actores forestales para que estos sistemas no solo los maneje el Estado, sino
también los mismos actores y sirva para mejorar el desarrollo del trabajo
participativo en el sector forestal" explica.
3. Seguimiento transfronterizo
Las acciones transfronterizas también son necesarias para disminuir la
problemática del tráfico ilegal entre países. Por esta razón, debe fortalecerse
los sistemas de monitoreo en estos territorios de frontera, en donde los vacíos
legales, la falta de cobertura y la poca presencia del Estado hace de las
suyas. Además, se debe continuar desarrollando espacios de diálogo como las
mesas forestales transfronterizas, para que el sector privado y las entidades
de los distintos países puedan construir en conjunto acciones y estrategias
para promover el comercio legal en sus territorios.
4. Fortalecimiento de capacidades para comunidades locales
El rol de las comunidades es vital para el desarrollo de procesos de
monitoreo, control y vigilancia dentro de sus territorios; de hecho, este es un
proceso que muchas comunidades realizan desde tiempos ancestrales en sus
territorios. Al respecto, Max Silva Sánchez, originario del pueblo Shipibo
Konibo y asesor legal de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana (AIDESEP), afirma que "es un deber por parte de las comunidades
participar en la gestión de los bosques, a efecto de lograr un aprovechamiento
sostenible".
Sin embargo, el desafío de este ejercicio va en dos líneas: que las
comunidades puedan apropiarse de esta responsabilidad en sus territorios y que,
además, los gobiernos puedan fortalecer la capacidad técnica y organizacional
de estas comunidades, para este ejercicio. "El desafío no solo es que las
comunidades y los pueblos indígenas puedan participar en el control, monitoreo
y vigilancia, sino que es una responsabilidad al ser dueños y tener los
derechos de aprovechamiento forestal. Entre las condiciones habilitantes, está
el fortalecimiento de capacidades”, explica Ronaldo Vargas, gerente técnico de
la Asociación Forestal Indígena Nacional (AFIN) de Bolivia, y Estefanía Arias
directora de Bosques del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
(MAATE).
5. Generación de confianza
La falta de confianza con el gobierno es otra de las grandes limitantes
que tienen las comunidades locales para desarrollar sus procesos de monitoreo,
control y vigilancia en sus territorios. Por esta razón, es necesario generar
estrategias que permitan que estas comunidades puedan fortalecer sus relaciones
con las entidades gubernamentales y las autoridades ambientales en sus
territorios. Fabiola Muñoz, coordinadora del Grupo de Trabajo de Gobernadores
para el Clima y los Bosques (GCF Task Force) en Perú, explica que
"trabajar de manera colaborativa, necesita de confianza. Cuando uno
destina tiempo, es porque realmente siente que el espacio es confiable. Por
ello, es importante institucionalizar estos espacios y que no dependan de la
autoridad de turno".
LITIO Y CHILE: ORO BLANCO Y EL DORADO DEL SIGLO XXI
El uso de litio está ganando popularidad, especialmente con un aumento en
el uso de baterías de iones de litio, y obtener el metal precioso tiene sus
desafíos.
Mining-Technology (https://bit.ly/3MmzEFj)
Con el aumento de la popularidad de los vehículos eléctricos alimentados
por baterías de iones de litio, junto con la inflación mundial tras el exceso
de oferta en medio de la pandemia de Covid-19, el 'Triángulo de litio' es una
frase en boca de todos. Según el Servicio Geológico de EE. UU., el Triángulo
del Litio es una región de aproximadamente 400 000 km² que abarca Argentina,
Bolivia y Chile, que alberga casi el 60 % de los recursos conocidos de litio
del mundo, un metal denominado por la industria como "oro blanco". .
En consecuencia, los inversionistas planean comenzar o continuar colaborando
con estos países a medida que analizan su potencial para el futuro, especialmente
Chile. Sin embargo, en medio de los altísimos precios del litio, hacerse con el
preciado mineral no es tan fácil como antes.
Patricia Vásquez, experta en energía y autora del informe The Lithium
Triangle: The Case for Post-Pandemic Optimism , describe las oportunidades
potenciales que permitirían que América del Sur se convierta en un continente
líder en la producción de litio a raíz de la pandemia. Sin embargo, al mismo
tiempo, los gobiernos sudamericanos están cada vez más interesados en agregar
valor al recurso en lugar de venderlo como materia prima. Este fue el caso de
Indonesia, líder mundial en reservas de níquel. En 2019, dejó de exportar el
metal en bruto, con el objetivo de convertirse en una potencia en la extracción
y refinación de níquel y, finalmente, vender cátodos a China para sus baterías
de iones de litio.
Este es también el caso de otros tipos de recursos. Por ejemplo, Lindt,
el famoso chocolate suizo, comenzó a confiar en el prestigioso cacao de África
y América del Sur. Solo entonces Randolph Lindt agregó valor al activo. En la
misma línea, en Londres en 1706, el comerciante inglés Thomas Twining
comercializó por primera vez sus célebres mezclas de té de la India, y el resto
es historia.
Los vértices del triángulo: Argentina, Bolivia y Chile
Argentina logró atraer a muchos inversores antes de la pandemia de
Covid-19. Debido a que los diferentes partidos políticos, según lo acordado
mutuamente, se sientan en un comité de coordinación regional, se acordaron
muchos incentivos y resultaron ser exitosos. Ahora, las empresas mineras
privadas controlan la producción argentina de litio. Por ejemplo, a principios
de 2022, Rio Tinto adquirió el proyecto de litio Rincón por $825 millones y
Livent comenzó a extender la extracción en su mina de litio Fenix. La industria
argentina del litio se está expandiendo, e incluso si el país tiene planes de
ingresar al mercado de producción de baterías, el gobierno local parece más
interesado en las ganancias a corto plazo que en una visión más amplia de la
economía del país.
Bolivia no es una nación favorable a la inversión y carece de la
colaboración y coordinación del gobierno interno, lo que coloca al país una
década por detrás de Argentina y Chile en términos de explotación de recursos
minerales y conocimientos técnicos. Bolivia tiene un largo camino por recorrer
antes de ingresar al mercado del litio.
En un mundo ávido de minerales para baterías, Chile se está desarrollando
rápidamente. La mayor parte de las reservas de litio del país se encuentran en
el Salar Flat de Atacama, y estas colocan al país en una posición de liderazgo
dentro del mercado del oro blanco junto a Australia. La producción chilena de
litio alcanzará las 30 mil toneladas métricas para 2026, según pronósticos de
GlobalData. Este septiembre, los chilenos votaron en un plebiscito nacional
para determinar si el público estaba de acuerdo con el texto de una nueva
Constitución Política de la República, redactada tras los disturbios de 2019.
Entre varias propuestas, se ha sugerido la nacionalización de la industria
minera, pero esto ha enfrentado oposición. Independientemente de su política
interna, Chile tiene un papel que desempeñar en la economía de las baterías.
Pero aún se desconoce cuándo y cómo sucederá esto.
El agua, otro recurso valioso que se pasa por alto con demasiada
frecuencia
El litio no se usa solo, sino que debe procesarse en carbonato de litio o
hidróxido de litio. Para hacer esto, el metal necesita precipitarse de la
solución y se usa agua dulce en este proceso. En concreto, se necesitan
aproximadamente 500.000 galones de agua para extraer una tonelada de litio.
Ahora, imagine las implicaciones del agotamiento de los suministros de agua
dulce en un desierto, un lugar que contiene litio pero poca agua. Además, la
contaminación del agua puede ser un problema. Por esta razón, se deben
considerar las preocupaciones de las comunidades locales y los expertos
ambientales. De hecho, es crucial enfatizar la urgencia de evaluar mejor las
implicaciones del consumo de agua para la producción de litio utilizando un
enfoque personalizado para cada proyecto.
SEREMOS MILLONES
En el Cine Felgueroso de Langreo se presentó el preestreno de
"Seremos Millones, Bolivia, Evo y la Fuerza de un Pueblo"
Nortes de México (https://bit.ly/3SVP8Tb)
Diego Briata, del Grupo Octubre, codirector (junto a Santiago Vivacqua),
que también había participado junto a Tristán Bauer (actual ministro de cultura
de Argentina) en El Camino de Santiago (Desaparición de Santiago Maldonado),
estuvo en el Cine Felgueroso de Langreo presentando el preestreno de “Seremos
Millones, Bolivia, Evo y la Fuerza de un Pueblo”.
Evo Morales dice en el documental que para ser revolucionario hay que ser
antiimperialista.
Pero el relato del excelente trabajo de “Seremos Millones” tiene el
episodio definitorio de la entrega de confianza inocente en la OEA y Almagro
para el momento clave de las elecciones presidenciales cuestionadas en 2019. Es
decir una trampa del imperialismo en directo. Y la justificación utilizada por
los golpistas.
Dice Diego que quieren contar 500 años de historia boliviana. Tal vez no
de para tanto, pero la raíz está en la resistencia indígena de los 530 años de
colonización. Y resaltan, varias veces, los intentos y logros anti coloniales
de los mandatos de Evo. Los recursos naturales, su nacionalización. El
incremento en tres veces del ingreso percápita en el país.
El origen y la fuerza del film encaja en el regreso de Evo Morales a
Bolivia, al día siguiente de que el MAS, con Lucho Arce y David Choquehuanca,
volviera a ganar las elecciones.
«Un 11 de noviembre salí de Chimoré para salvar mi vida, y un 11 de
noviembre volveré con vida a Chimoré».
Y volvió, en un recorrido terrestre de 1100 km, desde el altiplano al
trópico, con un estimado de un millón de personas recibiéndole.
Y en medio mucha calle: los golpistas y fascistas y policías y militares
haciendo de las suyas, los movimientos sociales respondiendo al golpe y a las
acciones represivas: asesinados, ataúdes tirados en la calle, humillaciones
públicas a alcaldesas y periodistas, resistencias.
La lección histórica e inusual de la recuperación de la democracia en
Bolivia (en medio de la represión, de las masacres, de la pandemia utilizada
por Añez para posponer varias veces las elecciones) en solo 11 meses.
Y canciones nada menos que de León Gieco y Mama Coca, complementan y
redondean el documental apasionante y no apto para racistas y fascistas.
Ahora se va de festivales, al del Mar del Plata y otros. Pero el
preestreno fue en Langreo este lunes, en vísperas del día mundial de la
RESISTENCIA indígena del 12 de octubre, y al día siguiente de los 55 años del
Che, que dejó en Bolivia sembrada semilla de rebelión, ¿qué se sincroniza y
sincretiza con las rebeliones indígenas de Bartolina Sisa y Tupac Katari?
Ojalá.
Jallalla la película, jallalla Bolivia, puxa las enseñanzas
anticoloniales de todos los pueblos del Estado Plurinacional boliviano.
No comments:
Post a Comment