Friday, October 14, 2022

BOLIVIA: DEMOCRACIA INTERRUMPIDA

 

En Bolivia, el siglo XXI se ve marcado por el avance de la democracia. En este contexto el libro Democracia Interrumpida de Julio Peñaloza Bretel, de la editorial Ensayo, es valioso para entender este proceso en el que el pueblo boliviano ha sido protagonista en la lucha contra el colonialismo del imperio español ayer y contra el neocolonialismo del imperio yanqui hoy.

La lucha rebasa 500 años de resistencia indígena y popular, Peñaloza inicia su libro a partir de la gesta de Túpac Katari y Bartolina Sisa. En el siglo XVIII, los métodos de control del colonialismo eran brutales, basta rememorar el cruel descuartizamiento de Tupac Katari, atado a caballos. Él había adoptado su nombre en homenaje a Túpac Amaru II, último inca de Perú (quien lideró la más grande rebelión indígena anticolonial); y Tomás Katari, cacique aymara de Chayanta.

A sangre y fuego reprimían a las naciones originarias. Un 15 de enero de 1781 fue asesinado Tomás Katari, dirigente aymara que reclamaba sus derechos y fue ejecutado atado de manos y tirado a un precipicio en Cuesta de Chataquilla, Alto Perú (actual Bolivia). Lideró junto a sus hermanos una insurrección contra la ocupación española, también participaron su esposa Micaela Bastidas, hijos, parientes y seguidores quienes fueron asesinados. El mismo año, en Perú, la gran rebelión de Túpac Amaru II fue aplastada, él  fue apresado y ejecutado bestialmente.

Casi al mismo tiempo del asesinato de Tomás Katari, es cuando estalla la masiva rebelión del aymara Julián Apaza Nina, que adopta el nombre de Túpac Katari. Este dirigente lideró una de las rebeliones más extensas contra el Imperio Español en el Alto Perú, junto a su esposa Bartolina Sisa; y su hermana menor Gregoria Apaza. Su movimiento fue aplastado. Pero la lucha y su ejemplo han continuado y dado frutos en el siglo XXI.

Hoy ya no vivimos el Colonialismo, sino el Neocolonialismo, la lucha ya no es contra el imperio español sino contra el imperio yanqui. Y en Bolivia, las naciones originarias, los mineros, los trabajadores en general, han continuado una obstinada resistencia contra la explotación de la gente, de la Madre Tierra y el saqueo de sus recursos.

En el Siglo XX estas luchas han sido reprimidas constantemente, Peñaloza nos recuerda en su libro las matanzas en el pueblo de Jesús de Machaca en 1921 contra la población que defendía sus tierras en la lógica de guerra contra los ayllus y las markas, en ese entonces asesinaron a 119 comuneros. También rememora la masacre de Uncía en 1923, en el centro minero, contra trabajadores de la Federación Obrera Central de Uncía para frenar la sindicalización. Menciona la masacre de Catavi en 1942 producto de la lucha de los mineros exigiendo aumentos salariales y contra los “barones del estaño” al servicio de los intereses de Estados Unidos. En esta gesta se destacaba María Barzola y las mujeres al frente de miles de personas. El ejército disparó contra los marchistas asesinando a más de 20 trabajadores que reclamaban sus derechos. Otro indignante episodio fue la represión de Potosí en 1947 en la que la policía disparó indiscriminadamente contra los mineros del Sindicato de Metalurgistas de la Empresa Unificada.

El libro también recoge la Masacre del campamento Siglo XX en 1949 en la que el ejército asesinó a alrededor de 300 obreros y la masacre de 1965 en Siglo XX y Catavi para eliminar los sindicatos mineros a los que René Barrientos declaró “zonas militares” y  más tarde la Matanza de San Juan en 1967 cuando el Che Guevara se encontraba en Bolivia y el gobierno temía la alianza de obreros y mineros con la lucha guerrillera.

En 1974 miles de obreros y campesinos en Cochabamba realizaron bloqueos que el ejército rompió cobrando más de 200 víctimas. Enfrentaban al dictador Hugo Banzer que devaluó la moneda siguiendo los típicos dictados del Fondo Monetario Internacional y afectando la economía popular.

Ocurre en 1979 la masacre de Todos los Santos contra la resistencia civil decretada por la Central Obrera Boliviana para enfrentar el golpe de Estado de Natusch Busch que cobró más de 100 vidas. Y otras como la masacre de la calle Harrington en 1981 y la de Amayapampa, Capasirca y Llallagua en 1996 para aplastar la resistencia minera contra la entrega del oro a la empresa canadiense Vista Gold en la que la intervención militar ordenada por Gonzalo Sánchez de Lozada reprimió violentamente la protesta cobrando 11 vidas.

Hugo Banzer y Gonzalo Sánchez de Lozada impulsaron medidas neoliberales intentando la privatización del agua y del gas. En 2003 se promulgó la ley 2029 que entregaba el agua de Cochabamba a la corporación extranjera Bechtel, a pesar de la represión, estalló la Guerra del Agua, la presión de la gente logró que se abrogara la ley que entregaba el precioso líquido. Ese mismo año se desató la Guerra del Gas en la que la población evitó que se entregara el gas al extranjero, la represión del ejército fue brutal, masacraron a 65 personas en El Alto, donde se desarrollaba un Paro Cívico, en la llamada Matanza de octubre.

A raíz de estos movimientos de resistencia se fortalece el campo popular y da pie al triunfo que llevó al gobierno al Movimiento Al Socialismo (Mas) y a Evo Morales.

Después del ciclo de movilización se impulsó la demanda popular de una nueva constitución, no puede haber transformación sin una nueva ley suprema que consagre el cambio de la correlación de fuerzas e implemente medidas que garanticen derechos que sólo estaban en el papel. El 25 de enero de 2009 se realiza el referendo para ratificar la Nueva Constitución con impresionante participación de un 90.3 por ciento del padrón y fue aprobada por un 61.4 por ciento de los votantes.

La Constitución Política de 2009 refundaría el país como un “Estado unitario, social y económicamente de socialismo comunitario”, dividiendo la historia de Bolivia entre República (1825-2010) y Estado Plurinacional (desde 2010). Legalmente cambiaría su nombre de República de Bolivia a Estado Plurinacional de Bolivia. Se dispuso el 22 de enero de 2010 como fecha de la Fundación del Estado Plurinacional, equivalente al de la Fundación de la República del 6 de agosto de 1825. El reconocimiento de las naciones originarias de Bolivia es un paso trascendental a nivel de América y el mundo.

Una gran parte de los países del mundo están conformados por varias naciones y éstas no se reconocen como tales, en Canadá está la nación de Quebec y las naciones originarias, en Estados Unidos decenas de naciones originarias, como también en México, en Chile son reprimidas como la nación mapuche. En Europa por ejemplo, en España están las naciones catalanas y vascas, en Reino Unido Irlanda y Escocia, etc. De modo que el paso que ha dado Bolivia tarde o temprano será mundial, el reconocimiento de las naciones y sus derechos.

Fueron los sindicatos y los pueblos originarios los que con su lucha derrotaron a la oligarquía proyanqui y llevaron al Mas al poder. Benito Juárez y Evo Morales han sido los primeros gobernantes indígenas, ambos permanecieron en el poder 14 años y ambos recibieron grandes críticas de la derecha por este hecho. Pero en sus gobiernos se consolidaron sus países, se rechazó la intervención extranjera y se recobró la dignidad, ambos tuvieron violenta oposición de los conservadores apoyados en imperios extranjeros. Los años del gobierno de Evo fueron de grandes avances para el pueblo. Durante su gestión, Bolivia fue uno de los países con mayor crecimiento económico en Sudamérica, aumentó el producto interno bruto (PIB) en un 5 por ciento anual, valiéndole el mote del “milagro económico boliviano”. La pobreza extrema en Bolivia disminuyó del 36.7 por ciento al 16.8 por ciento entre 2005 y 2015. También se mejoró la distribución del ingreso, disminuyendo la desigualdad con un descenso del índice Gini de 0.60 en 2005 a 0.47 en 2016 según datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.

Bolivia rescató en ese período el papel del Estado en los sectores estratégicos: hidrocarburos, electricidad, ferrocarriles; realizó una reforma agraria, rompieron la sujeción a los organismos financieros internacionales y agencias de inteligencia norteamericana, nacionalizó el litio e impulsó una política exterior internacionalista. Por eso promovieron campañas tildando a Evo de “dictador”, nada más absurdo.

Nadie dijo nada a gobernantes como François Mitterrand quien fue presidente de Francia durante 14 años, en Alemania Angela Merkel se reeligió cuatro veces y gobernó 16 años, la difunta reina Isabel fue Jefa de Estado 70 años en Reino Unido sin escándalos en los medios y lo peor es que era Jefa de Estado de países extranjeros como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y otros 11 países donde sus pueblos no la eligieron. Ahora, de la noche a la mañana Carlos III es Jefe de Estado sin que los pueblos lo decidan. Pero si un gobernante progresista no se somete a la dictadura de las corporaciones y al neocolonialismo del imperialismo estadounidense entonces quieren que salga rápido del poder.

El gobierno de Evo se aplicó en la educación, con un nuevo tipo de formación y logró disminuir radicalmente el analfabetismo. En materia de salud, se estableció el Sistema Único de Salud para ofrecer sanidad universal y gratuita. En derechos humanos, destaca el reconocimiento de los derechos indígenas contemplados en la Constitución de 2009 y la Ley de identidad de género aprobada en 2016.

En Bolivia se han registrado alrededor de 30 golpes militares durante su historia y habían gobernado sujetos al dominio neocolonial de Washington, a la oligarquía proyanqui y a las empresas extranjeras, con grandes excepciones como fue el caso de Juan José Torres en 1970.

Hubo sucesivos gobiernos represivos y autoritarios que se autonombraban nacionalistas, realizaron algunas reformas y seguían la vía electoral como los de Víctor Paz Estenssoro o Hernán Siles Suazo, pero siempre sujetos a la lógica de Washington. Durante un largo período Estados Unidos impuso regímenes militares educados en la Escuela de las Américas para que siguieran la línea que les marcaban, gobiernos que se imponían por la fuerza militar como los de Hugo Banzer, René Barrientos, Luis García Meza. Podían pasar 14 años con diferentes presidentes pero todos fieles a la dictadura de las corporaciones y a Washington.

En el mundo todo cambia y los viejos métodos de dominación se transforman, una vez desprestigiados los golpes militares, se impuso la “democracia” para esconder los viejos intereses y estos gobiernos emanados de sistemas electorales de viejo tipo que garantiza los grandes intereses siguieron la línea de sometimiento y represión, con nuevas formas que garantizaban el mismo fondo, de este modo pudo volver a la presidencia por la vía democrática Hugo Banzer.

Los gobiernos de Gonzalo Sánchez Lozada, poderoso dueño de minas de estaño, zinc, oro y plata, neoliberal que desmantela la industria petrolera, llevaron a la privatización y enfrentan el repudio popular. Curiosamente fue a juicio en Estados Unidos por violación a los derechos humanos por la Matanza de octubre, en uno de los procedimientos habituales de lavado de cara de Washington.

Los expresidentes Tuto Jorge Quiroga y Carlos Meza que se dicen demócratas, enardecidos por que se había roto el ciclo neoliberal y como siempre han fracasado en las elecciones fueron instigadores del golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019. Una vez más recurren al golpismo aunque trataron de disfrazarlo.

En 2019 viene un retroceso. La oligarquía, el imperio yanqui y la Organización de los Estados Americanos, OEA (ministerio yanqui de sus colonias), patrocinaron y apoyaron un golpe de Estado en el que se impuso el gobierno de Jeanine Áñez que masacró en Sacaba-Huayani, Senkata y Pedregal a 37 ciudadanos bolivianos durante las protestas sociales contra los golpistas que volvieron al régimen de la corrupción y el entreguismo al extranjero.

Pero en tan solo un año el pueblo de Bolivia logró revertir el golpe de la derecha en una hazaña que sorprendió y alegró al mundo, el Mas gana las elecciones y llega al poder Luis Arce Catacora para seguir el proceso popular de transformación.

En 2021, la retoma y aplicación del Modelo Económico Social Comunitario y Productivo en Bolivia redujo la pobreza moderada a 36 por ciento y la extrema a 11 unidades sobre 100.

Bolivia sufrió en 2020 un retroceso a lo logrado en 14 años de gestión del Mas. Al reasumir el gobierno su primera medida fue el Bono Contra el Hambre, que benefició a más de cuatro millones de personas. Esto contribuyó al ingreso de las familias y a dinamizar la demanda interna.

En la crisis económica, de salud y alimentaria el presidente Arce se ha manifestado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la mercantilización de la salud y por sistemas universales de salud, por un programa global de soberanía alimentaria en armonía con la madre tierra, reconstruir la capacidad productiva y la soberanía económica de los países de la periferia. Además, por el respeto a la naturaleza para enfrentar el cambio climático y destruir el patriarcado. El vicepresidente David Choquehuanca Céspedes se ha manifestado por la revolución de las ideas.

El libro Democracia interrumpida de Julio Peñaloza Bretel nos da una información esencial sobre el marco histórico, además de explicar puntual y claramente cómo operó el golpe de Estado que se presentó por los grandes medios como “renuncia de Evo Morales”, tras los disturbios por un “fraude electoral”. Nos documenta y explica cómo fue el golpe y la usurpación del poder por Jeanine Áñez, las prácticas represivas de los golpistas, su corrupción y desatinos. Es una lectura obligada para aprender de la experiencia boliviana, tan importante para América y el mundo que aspira a una transformación democrática, a la justicia, a la paz y a la liberación plurinacional y social. Contralínea de México (https://bit.ly/3fW4fNF)

 

 

 

 

 

40 AÑOS DE UNA ILUSIÓN

 

El boliviano debería celebrar 40 años de elecciones periódicas, pero no de democracia. Elecciones periódicas es una cosa; democracia, otra muy diferente.

 

Mundiario de España (https://bit.ly/3S3UMBn)

 

Celebrar los 40 años de la democracia boliviana es un acto de autocomplacencia ingenua y no de racionalismo; mucho menos de crítica constructiva. Celebrar el 10 de octubre es celebrar algo que ya no se tiene hace mucho tiempo. Como si un matrimonio felizmente casado hace muchos años celebrara sus bodas de rubí cuando la verdad es que en él ya no hay amor y, por tanto, está a punto de divorciarse. Como si esa pareja celebrara la pura formalidad de estar casada ante las leyes y bajo la formalidad de un papel vacío y sin espíritu, habiendo desechado el compromiso verdadero de renovar, un día a la vez, el amor que algún día se juró. Aunque duela, celebrar 40 años de democracia es algo similar a esa historia de amor aparente.

Hay una analogía muy fuerte entre la concepción de nación y Estado de Renan y Ortega y Gasset, por un lado, y la concepción del amor de San Pablo, por otro: ambas realidades se hacen día a día, en una batalla de resistencia que se funda en la voluntad diaria de soportar al otro y construir un algo común que dé sentido de futuro. Eso no ha ocurrido en estas cuatro turbulentas décadas de supuesta democracia en Bolivia.

¿Hablamos del régimen del MAS? No exclusivamente. Hablamos del periodo casi inmediatamente posterior a la conquista de la democracia en 1982. Concretamente, de los años que van de 1989 a 2022, sin querer decir con esto que el MNR del 85 al 89 haya sido un dechado de democracia. Todos aquellos gobiernos, pese a haber sido tolerantes en cuestiones de libertad de prensa y opinión y a haber implementado ciertas reformas de fondo en la Constitución, no encarnaron una verdadera democracia debido a la corrupción y el clientelismo que siguieron campeando en ellos. Ninguno fue un gobierno realmente liberal, uno que, por ejemplo, quitara los privilegios al estamento político, eliminara el cuoteo, transparentara los gastos del Estado o implementara una profunda reforma en el Órgano Judicial o en la educación, acciones todas ellas imprescindibles si se quiere hablar de una democracia genuina. De hecho, durante estas cuatro décadas la cultura política y las mentalidades bolivianas se mantuvieron casi intactas, y ello es la prueba inequívoca de que realmente hay bien poco que celebrar.

Es más. Mi lectura es profundamente reprochable para con esos partidos y sus gestiones, pues fueron sus malas prácticas las que le abrieron de par en par las puertas al populismo de izquierdas que hoy está carcomiendo los pocos resabios democráticos que quedan en Bolivia.

Piénsese solo en esto: Si durante estos cuarenta años hubiera habido democracia —una verdadera y real democracia, un ambiente en el que la política no estuviera secuestrada solamente para élites mediocres—,  los partidos no se hubieran desacreditado tanto, el sistema no hubiera implosionado y, por tanto, el populismo de izquierdas no hubiera irrumpido en el escenario nacional. (Uruguay y Chile, por ejemplo, son modelos —al menos hasta el momento— de cómo una democracia real puede establecer un sistema institucional sólido que no se desestabilice por los movimientos progres, populistas o izquierdistas). Pero como eso no ocurrió, se cumplió el profético aunque no siempre deseable presagio de Zavaleta Mercado: lo nacional-popular terminó tomando el poder.

El boliviano debería celebrar 40 años de elecciones periódicas, pero no de democracia. Elecciones periódicas es una cosa; democracia, otra muy diferente. Pero las elecciones periódicas, según mi modesto entender, no deberían ser motivo de tanta alegría. Y es que el boliviano promedio no se da cuenta de que mientras más elecciones existen (el acabose de esta situación es la elección de magistrados) la democracia es mucho más débil y la sociedad mucho menos libre. La mayoría de la población boliviana cree que mientras a más plebiscitos y procesos electorales asiste, más libre, empoderada y soberana es; cree que asistir a procesos electorales relativamente frecuentes es sinónimo de que se le está confiriendo más soberanía y más poder ciudadano. Incluso hace unos días un columnista de prensa, plagándose a los convencionalismos históricos y probablemente defendiendo los festejos por el 10 de octubre, me dijo que democracia y corrupción pueden coexistir. Eso nos dice que incluso los intelectuales bolivianos tienen una idea conformista o distorsionada de lo que es una verdadera democracia. Entonces, es natural que la población quede gobernada por caudillos y demagogos que reproducen la situación de una democracia aparente, una que solamente está en las leyes y la Constitución, pero no en la realidad.

Así la situación, los que creemos tener un mínimo sentido crítico de la realidad no tenemos que celebrar nada. Más al contrario, mucho que lamentar.

 

 

 

 

 

BOLIVIA EN LA PROA HACIA UN MUNDO DE PAZ

 

La proposición de Bolivia en Naciones Unidas (ONU), de crear una comisión de garantes para resolver la crisis entre Rusia y Ucrania, coloca al país altiplánico a la vanguardia en la búsqueda de la pacificación.

 

Pressenza de Italia (https://bit.ly/3CUkPGS)

 

Nosotros abogamos por la paz y consideramos que esa resolución, lamentablemente, no contribuye a que podamos encontrarla, afirmó en conferencia de prensa en La Paz el canciller, Rogelio Mayta, al explicar la abstención de la delegación boliviana sobre una resolución aprobada en la Asamblea General de la ONU el 12 de octubre.

Agregó que por ese motivo la representación boliviana propuso e impulsará que se forme una comisión de alto nivel de Estados garantes, aceptados por las partes beligerantes y con el secretario general de la ONU, António Guterres, a la cabeza, para resolver la situación.

El jefe de la diplomacia boliviana demandó un papel más activo de la ONU en la resolución de este diferendo, en el que según expresó “hay intereses hegemónicos”.

GUERRA POR DELEGACIÓN

El gobierno de Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) apoyan militarmente a Ucrania, al punto que muchos expertos en temas de seguridad y geopolítica advierten que utilizan como agente a Kiev en lo que denominan una guerra por delegación.

Fuentes estadounidenses cifran en 14 mil 500 millones de dólares la ayuda que ya aportó la Casa Blanca a Ucrania en materia castrense desde que comenzó la operación militar de Rusia con el objetivo de desnazificar a esa república exsoviética, según el Kremlin.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que una derrota de Ucrania en el conflicto con Rusia significaba un fracaso para los países del mundo que apoyan a Kiev.

«Es importante para todos nosotros que Ucrania gane esta batalla», expresó el 11 de octubre en una rueda de prensa efectuada en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica.

Según el líder de la alianza de ininterrumpida expansión hacia el Este, tras la disolución de la Unión Soviética, la OTAN no es parte del conflicto, “pero está jugando un papel clave y seguirá apoyando a Kiev el tiempo que sea necesario”.

Stoltenberg reconoció que los miembros del bloque “han brindado un apoyo sin precedentes a Ucrania” con armamento, datos de inteligencia y “diferentes tipos de apoyo militar”.

Igualmente admitió que desde el golpe de Estado de 2014 en Maidán y el inicio de la guerra civil tras los referendos separatistas de Donetsk y Lugansk, y los ataques de las fuerzas armadas de Ucrania contra esos territorios, la OTAN ayuda a Kiev.

En respuesta, el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, dijo a la prensa que las declaraciones de Stoltenberg confirman que la alianza atlántica es parte del conflicto del lado ucraniano.

Ante esta realidad, Mayta consideró inadmisible que la ONU no pueda tomar una decisión más categórica para lograr una solución diplomática, y anunció que Bolivia intensificará las gestiones a fin de formar la comisión propuesta, de alto nivel.

APUESTA POR LA CULTURA DEL DIÁLOGO ENTRE NACIONES

El anuncio del ministro de Relaciones Exteriores trajo a la actualidad la intervención del presidente boliviano, Luis Arce, en la apertura del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU el 20 de septiembre, en la cual propuso declarar al mundo como zona de paz.

“En tal sentido expresamos nuestra preocupación por el considerable número de conflictos armados que azotan a la humanidad”, afirmó el mandatario.

Arce sostuvo que muchas de esas conflagraciones son promovidas por las trasnacionales de la guerra, pero también por el afán de imponer un orden político y económico mundial, funcional a los intereses del capitalismo.

Subrayó que esos conflictos traen consigo un gran costo humano y, en no pocos casos, más bien la destrucción del patrimonio cultural y medioambiental.

Expresó que indistintamente del origen, naturaleza o explicación geopolítica de las tensiones internacionales, el Estado Plurinacional de Bolivia apostó, y lo seguirá haciendo, por la cultura del diálogo entre las naciones a través de la diplomacia de los pueblos.

“Pero lastimosamente, observamos el deterioro creciente del sistema multilateral por el capricho de las potencias capitalistas de no resignarse a la existencia de un mundo multipolar y con equilibrio de poder”, enfatizó.

Añadió que el multilateralismo es el único mecanismo que representa una garantía de respeto entre los Estados, independientemente del poderío económico o militar.

Recordó el dignatario que los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) declararon en 2014 a la región como zona de paz, y se comprometieron a resolver de manera pacífica sus controversias.

“En esa línea propugnamos -reafirmó-, que esta asamblea sea el espacio de un gran acuerdo histórico, un acuerdo en donde prime el diálogo y la diplomacia sobre cualquier controversia y el mundo sea declarado también como zona de paz”.

Agregó que para alcanzar ese objetivo es de vital importancia entre varias iniciativas, que las Naciones Unidas trabajen sin descanso para lograr un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, para que los derechos históricos del Estado palestino sean respetados y que la OTAN deje de pensar en sus planes expansionistas.

Sustituir la fabricación de armas de destrucción masiva por una justa compensación a los pueblos pobres del mundo fue la segunda iniciativa que expuso ante el foro multilateral.

“Precisamente la falta de diálogo y de medidas de diplomacia preventiva nos arrastró a una era de grandes tensiones a nivel mundial y de crecientes incertidumbre e inestabilidad en la seguridad global”, indicó.

En relación con los tiempos actuales, criticó la concentración de un gran número de armas de destrucción masiva en un pequeño grupo de países que, al negarse a eliminarlas en razón de sus ambiciones geopolíticas, ponen en peligro la paz y la seguridad del planeta.

 

 

 

 

 

¿BOLIVIA ESTÁ A FAVOR O EN CONTRA DEL GOBIERNO RUSO DE VLÁDIMIR PUTIN?

 

El presidente Luis Arce pidió ante la ONU detener la guerra, pero su gobierno se abstiene de votar para condenar las anexiones de territorios ucranianos a Rusia

 

NTN 24 de Argentina (https://bit.ly/3CygojE)

 

Los expertos aseguran que el gobierno ruso encabezado por Vládimir Putin está ganando aliados en el continente americano, algo que Estados Unidos mira con cautela, pues a Cuba, Nicaragua y Venezuela se le podría estar sumando Bolivia, que no ha tenido coherencia con sus posturas frente a la guerra en Ucrania.

Por un lado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pide a la ONU que actúe para detener la guerra en ucrania, y por el otro, su gobierno se abstiene de votar para condenar las anexiones de territorios ucranianos a la federación rusa, una postura, que, para detractores, es contradictoria.

Lo cierto es que hay preocupación de la cercanía que está teniendo Putin con los países de la región y se analiza si lo hace porque se está debilitando o, todo lo contrario, sea porque se quiere expandir.

Para hablar de este tema, en Ángulo de NTN24 estuvieron Hugo Siles, exministro de autonomías de Bolivia en el gobierno de Evo Morales; María Isabel Bustamante, exdiputada nacional del Frente Unidad Democrática; y el analista internacionalista Andrés Guzmán.

Vea también: ¿AMLO está ayudando a Putin a ganar terreno en América Latina como afirman sus detractores?

Para Siles, Bolivia “orienta su política exterior de manera independiente” y que solo busca posiciones de acuerdo a sus intereses: “Bolivia se abstiene porque no está en función de los intereses ni de Rusia ni de EE.UU.”.

A esta postura, la exdiputada Bustamante respondió: “Ahora vemos a un Putin solo y está buscando acercarse a los gobiernos de izquierda y a sus grandes aliados. Abstenerse de votar en un momento de conflicto es una posición muy tibia... Es la peor postura que podemos tener”.

El analista Guzmán, por su parte, dijo: “A Putin le interesa mucho una alianza con los países del Caribe por su cercanía con Estados Unidos” y agregó que el mandatario ruso está buscando apoyos sin importar si los gobiernos son de izquierda o de derecha.

 

 

 

 

 

BOLIVIA, CADA VEZ MÁS CAÓTICA ANTE LA DERIVA DEL MODELO ECONÓMICO DE ARCE

 

La Gaceta de España (https://bit.ly/3g1NjW5)

 

Gran parte de los problemas que Arce Catacora enfrenta para ejercer el poder se explica por la dificultad para conseguir financiamiento y así tratar de seguir manteniendo a flote el modelo económico que diseñó y que Evo Morales impuso en Bolivia desde el primer día de mayo de 2006, con la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Ese fue un problema que también Morales arrastró al menos desde 2013, cuando la economía comenzó a desacelerarse sistemáticamente, y más aún cuando en 2014 los precios de las materias primas que el país típicamente exporta se desplomaron.

Ante este problema, para que se mantuvieran las atribuciones y competencias que el Estado fue ganando sobre la economía a medida que tanto Morales como Arce tuvieron la capacidad de gastar a manos llenas, se estableció una maquinaria de prebenda y corrupción permanente con los distintos grupos violentos de interés que los protegían desde un principio.

No obstante, para cuando vinieron los malos tiempos el modelo de Arce ya había mostrado un avanzado agotamiento, y en vez de reformarlo, prefirieron dejar su futuro en manos del destino. Es decir, que los precios de las materias primas eventualmente rebotaran como por arte de magia, pero tal cosa no sucedió nunca.

Lo que se hizo a partir de la caída de las materias primas en 2014 no fue recortar el gasto público, que hubiese sido ideal, sino que trataron de solventar el modelo por medio del incremento de la deuda pública de la misma manera en que lo habían hecho desde 2006, cuando Morales y Arce como su titular de Hacienda aprovecharon las enormes condonaciones que países como España le concedieron a Bolivia, pero ahora incluso esta fuente de financiamiento se ha agotado, y no existen recursos para seguir repartiendo y seguir concentrando el poder.

El régimen de Arce cede ante demanda violenta de mineros

Las muestras de este serio problema que Arce no puede manejar son muy difíciles de contar y mucho menos calcular en cuanto a duración e intensidad, pero esta semana los mineros de la empresa minera estatal Huanuni sorprendieron al país con la toma violenta de la sede de la Central Obrera Boliviana (COB).

De esta manera, los mineros de Huanuni, quienes solían ser aliados de Evo Morales y del Movimiento al Socialismo (MAS), acusaron a Juan Carlos Huarachi, principal dirigente de la COB, de ser un traidor y servil del Gobierno de Arce, pues no habría comunicado los contenidos ni alcance del Decreto Supremo N° 4783.

Entre otros aspectos, Huanuni exige la abrogación de este decreto que establece que parte de las utilidades de las empresas públicas pasen al Tesoro General de la Nación (TGN), y que el manejo de las jubilaciones de los trabajadores que hoy está en manos de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) del banco español BBVA y la aseguradora suiza Zurich, sea estatizada y traspasada a la Gestora Pública hasta mayo de 2023.

Huanuni, junto a otros grupos de interés que también pertenecen a la COB, como los maestros urbanos y rurales que los acompañaron, considera que existen motivos para desconfiar de la administración pública de las jubilaciones de los trabajadores “porque se lo van a gastar”, y que, por tanto, parte del directorio de la Gestora Pública debe estar compuesto por sus representantes.

Los mineros protestaron durante dos días bloqueando las calles del centro de la ciudad de La Paz y utilizando cartuchos de dinamita frente a los gases lacrimógenos de la policía que buscaba dispersarlos. Sin embargo, finalmente lograron constituir una reunión con el régimen de Arce en la que alcanzaron un acuerdo no por la abrogación, sino por la derogación del decreto. En otras palabras, lo que los mineros de Huanuni acordaron con Arce luego de dos días de protesta violenta sin detenidos, fue paralizar temporalmente la migración de datos a la Gestora Pública.

La paradoja con el paro convocado por el Comité Pro Santa Cruz

Curiosamente, a pesar de que el régimen de Arce garantizó que el censo de población y vivienda se realizaría en noviembre de este año, hace ya varias semanas que decidió postergarlo provocando la molestia generalizada de autoridades, dirigentes cívicos, líderes de opinión y ciudadanía en general, que organizaron ya dos paros cívicos, uno de 24 horas y el otro de 48 horas.

El argumento que el régimen de Arce utiliza es que no existen medios técnicos para que el censo se realice antes de 2024, ni de que los resultados de dicho proceso de levantamiento de datos seas presentados antes de 2026.

El problema, nuevamente, es que tanto Arce Catacora como Evo Morales, y quién sabe si también David Choquehuanca, pretenden presentar su candidatura en las elecciones de 2025, y si el censo se lleva a cabo en 2023, se revelaría la verdad respecto del alcance de la manipulación del padrón electoral con el que Morales pretendió reelegirse indefinidamente en 2019, la configuración que tendría hoy la Asamblea Legislativa, y finalmente, la asignación de recursos que tendría que haber en el país de acuerdo a aspectos como el crecimiento poblacional que, indiscutiblemente, tendría que fortalecer a Santa Cruz luego del censo de 2012, que también fue un fracaso.

De esta manera, y dado que Arce ha decidido desatender las demandas de Santa Cruz, el departamento más grande y productivo del país se prepara nuevamente para ir a un nuevo paro cívico este próximo martes 22 de octubre, con la salvedad de que la medida será indefinida. El paro no se suspenderá mientras no se abrogue el Decreto Supremo N° 4760, que establece que el censo se desarrollará en 2024.

En el entretanto, Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz, ha perdido su derecho al trabajo por determinación judicial, debido a que llegó tarde a una detención previa por un mantenimiento no programado del avión de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) en el que viajaba de retorno. Además, a Calvo se le extendieron las restricciones, debiendo permanecer 24 horas bajo arresto domiciliario con escolta policial.

El líder cívico señaló que tales determinaciones judiciales constituyen una persecución judicial con el objetivo de sabotear el paro cívico que debe liderar, pero que éste será llevado a cabo de todas maneras.

En definitiva, Bolivia se encuentra a la deriva y con una crisis cada vez más intensa y profunda ante la falta de recursos y financiamiento del modelo económico de Arce, una división cada vez más marcada e insalvable en el MAS, una ausencia absoluta por parte los legisladores opositores llamados apenas a asistir a su trabajo, y una atención cada vez más injusta, torpe, abusiva y deshonesta de las demandas de la ciudadanía por parte del régimen socialista en el país.

 

 

 

 

 

MUERTE DEL “LAMENTO BOLIVIANO”: LA CONTRADICCIÓN DE EVO MORALES DETRÁS DE LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA

 

Ocho veces el embajador de Bolivia en las Naciones Unidas se negó a condenar la invasión rusa y ahora la anexión de territorios. Aún nadie del gobierno de Luis Arce reparó en la incoherencia que cometieron

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3yF4dAi)

 

Demasiado ocupados en sus disputas por el liderazgo de su partido, el MAS, Luis Arce y Evo Morales no se han percatado que al negarse a condenar la invasión rusa sobre Ucrania y la anexión de territorios estaban matando el “lamento boliviano” por la pérdida del litoral por la invasión chilena en 1879.

Ocho veces el embajador de Bolivia en las Naciones Unidas se negó a condenar la invasión rusa y ahora la anexión de territorios, pero todavía ninguno de los personajes que gobiernan Bolivia han reparado en la contradicción que cometieron.

La explicación que dan los seguidores de ambos es que la política exterior boliviana permanece en manos de Morales, tanto en la designación de embajadores como en los votos que han de emitir en los organismos internacionales, y que el cocalero no tiene capacidad para discernir sobre causas y efectos.

Un defecto común entre los miembros de su gobierno. El ex vicepresidente Álvaro García Linera debía buscar el apoyo del gobierno de Estados Unidos para un programa de desarrollo industrial y, al partir de viaje, se le ocurrió condenar al “imperio capitalista”. De todos modos viajó y recibió la respuesta obvia.

En esta clase de comportamientos de los hombres de este gobierno hay cosas aún peores: el presidente Luis Arce se reunió en Nueva York con el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al día siguiente de la muerte de la joven Mahsa Amini en manos de la “policía moral” de la dictadura iraní, exhibiendo la estrecha amistad entre los dos gobiernos.

El tema no tenía más espacio para seguir empeorando, se sospechaba, pero la embajadora de Bolivia en Irán, Romina Pérez, dijo la semana pasada en una reunión con el alcalde de Tabriz que los bolivianos condenan las protestas de las mujeres iraníes.

En febrero de 1879, tropas de Chile invadieron territorio boliviano sin una declaración formal de guerra y terminaron anexando todo el territorio costero boliviano a la soberanía chilena, exactamente como hizo Rusia ahora, también en el mes de febrero sobre territorio ucranio.

Los gobiernos bolivianos han reclamado una compensación a Chile, que permita a Bolivia recuperar por lo menos un enclave en el Pacífico, una demanda que con el tiempo recibió el nombre de “lamento boliviano”.

En 2018, el gobierno de Morales inició una demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya para pedir un acceso al mar, pero el fallo fue negativo para Bolivia, a lo que la oposición boliviana llamó “la pérdida definitiva” de la salida al Pacífico, causada por la supuesta mala argumentación ante esa corte.

El propio Morales llegó a La Haya junto con sus ministros, esperando que el fallo fuera favorable a Bolivia, pero todo terminó en una gran frustración que el gobierno del MAS ha tratado de disimular diciendo que, de todos modos, el derecho de Bolivia se mantiene intacto.

Unos meses antes de que Bolivia planteara el tema en ese tribunal, José Miguel Insulza, ex canciller y ex secretario general de la OEA, había comentado que la iniciativa boliviana de llevar el caso a La Haya era un error, lo que se confirmó, porque ahora Bolivia no tiene ningún tribunal internacional donde acudir.

Así como el embajador en las Naciones Unidas apoya a Rusia en todo lo que haga Vladimir Putin, el embajador en la OEA está siempre del lado de Venezuela, Nicaragua y Cuba cuando se presentan ocasiones para el voto, sobre todo cuando se trata de condenar las violaciones de los derechos humanos.

El canciller de Venezuela visitó en agosto a Morales en el Chapare, sin haber saludado al presidente Arce en La Paz, y lo mismo hacen diplomáticos rusos. El ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero también visitó a Morales en el Chapare, donde existe un aeropuerto internacional de 35 millones de dólares en Chimoré, pueblo de 20.000 habitantes.

Las disputas que mantienen Arce y Morales por el liderazgo del MAS podrían desembocar, eventualmente, en que la política exterior pase a manos del que opera en La Paz, salvo que éste no se dé por vencido y renuncie al cargo.

 

 

 

 

 

FRENTE AL LANZAMIENTO DE UN PARO INDEFINIDO POR PARTE DE LA DERECHA DE SANTA CRUZ, LAS ORGANIZACIONES SOCIALES RESPALDAN AL GOBIERNO Y REPUDIAN AL GOLPISMO

 

Resumen Latinoamericano Org. (https://bit.ly/3ThfE9c)

 

Organizaciones sociales del departamento de Santa Cruz llevarán a cabo este 21 de octubre el “Gran Cabildo del Pueblo” en rechazo al paro indefinido e intentos de desestabilización anunciados por el llamado Comité Interinstitucional.

La concentración iniciará a las 17.00 en predios del monumento al Chiriguano, segundo anillo, de la ciudad de Santa Cruz.

«A estas alturas, por cuestiones políticas de algunas personas, no podemos permitir nosotros que nuevamente se gesten paros e intentos de desestabilización al Gobierno. Estos paros solo buscan perjudicar a nuestra población y al país», mencionó Ignacio Parapaino, secretario de Justicia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).

Por otra parte, Felipa Montenegro, ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres «Bartolina Sisa», informó que la concentración no perjudicará a la población cruceña, más al contrario busca reivindicar su derecho al trabajo.

Ratificó que las organizaciones sociales están en estado de emergencia ante nuevos intentos de desestabilización al Gobierno del presidente Luis Arce, elegido democrática y constitucionalmente por más del 55% de votos en 2020.

La cita se da después del cabildo convocado por el denominado Comité Interinstitucional, liderado por el Comité Cívico pro Santa Cruz y el gobernador Fernando Camacho, que resolvió ir a un paro indefinido a partir del 22 de octubre si el Gobierno nacional no accede a realizar el censo en 2023.

COD de Santa Cruz rechaza paro y demanda al Comité Interinstitucional explicar su propuesta censal

La Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz rechazó este jueves el paro indefinido anunciado por el Comité Interinstitucional y demandó a la entidad explicar su “verdadera” propuesta censal.

El secretario ejecutivo de la COD, Rolando Borda, denunció que en Santa Cruz se gesta un movimiento de desestabilización trazada por los mismos actores de 2019, esta vez bajo el argumento de adelantar el Censo de Población y Vivienda para el 2023.

Ante ese contexto, demandó conocer, antes de concretarse el paro, la verdadera propuesta censal de la Gobernación y del Comité Interinstitucional, que estuvieron ausentes en las mesas técnicas de socialización convocadas por el Gobierno nacional.

El llamado Comité Interinstitucional, liderado por el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo, y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, optó por ir al paro y rechazar el diálogo convocado por el Gobierno.

En la reunión del martes, desarrollada en la capital oriental entre autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de expertos del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), se esperaba que Camacho y Cuéllar expongan y justifiquen el adelantamiento del censo, pero no participaron del encuentro.

Borda señaló que en Santa Cruz existe una estrategia bien trazada por los mismos actores del 2019 para llevar adelante un paro indefinido donde se arremeterá contra el pueblo y no se les permitirá trabajar.

Detalló que el 70% del departamento goza de una economía informal y que esta medida solo busca afectar al sector trabajador y a la reactivación económica de la región y del país.

 

 

 

 

 

LA OEA: QUEBRADA, ROTA E INDEFENSA

 

Muchos de sus miembros fueron conquistados por la ideología del Foro de San Pablo para servir de cómplices a gobiernos totalitarios como Nicaragua, Venezuela y Bolivia

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3VswVhv)

 

La OEA acaba de celebrar su quincuagésima segunda asamblea general y una vez mas los resultados de la reunión han estado muy debajo de las expectativas. Porque para la mayoría de los ciudadanos de las Américas el órgano rector de la política regional debería tener mayor influencia en el enfrentamiento de los retos que confronta América Latina.

Para muchos, por ejemplo, es incompresible que siendo el único órgano regional que ha creado un mecanismo para la defensa de la democracia denominado La Carta Democrática Hemisférica haya naciones que la violan flagrantemente sin que el órgano intervenga. Después de todo la mayoría de los latinoamericanos son futbolistas y esperan que el arbitro intervenga cuando un jugador está en posición adelantada o mete la mano para anotar un gol o empuja deliberadamente a un rival para sacarlo del juego.

Peor aún, todos los días leemos que en Haití la situación se ha deteriorado a tal punto que quien gobierna es el crimen organizado local y transnacional. Esto además de constituir una clara amenaza para la estabilidad del Caribe pone en peligro tanto los avances democráticos como los económicos logrados con tanto sacrificio por la República Dominicana. Y ante esta tragedia la OEA aun no responde a una petición del exánime gobierno de esa nación que solicita una fuerza de intervención multinacional. Y si bien es cierto que la Carta de la OEA no le permite armar ejércitos para la preservación o mantenimiento de la paz, si le permite armar la estrategia y dirigirse a la ONU como materia de emergencia para solicitar este recurso.

Desde el punto de vista financiero es una institución quebrada porque no solo hay muchos miembros que no pagan sus cuotas a tiempo y en forma sino que hay otros que reciben apoyo de la organización sin cumplir sus deberes financieros.

Políticamente está paralítica porque al tenerse que tomar las decisiones fundamentales por mayoría calificada es imposible adoptar reformar sin la construcción de un consenso previo. En esta era de polarización que vive el mundo muchos miembros de la OEA fueron conquistados por la ideología del Foro de San Pablo para servir de cómplices a gobiernos totalitarios como Nicaragua, Venezuela y Bolivia.

En síntesis, la institución requiere con carácter urgente una reestructuración que le permita mejorar sus finanzas; reducir la burocracia e incrementar la capacidad de proveer servicios a los estados miembros de manera directa para así asistirles en dos tareas que deben ser continentales. La primera es reforzar las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y la segunda es fomentar la competitividad de las economías mediante el apoyo a la digitalización. Este último ejercicio debería iniciarse con las misiones de observación electoral que deberían apoyarse en los avances tecnológicos digitales para mejorar la capacidad de organización de detectar fraudes y de apoyo a las autoridades electorales.

Lo que la organización no se puede permitir es la inercia si aspira a continuar siendo el foro político por excelencia de la región y a preservar y ampliar sus dos grandes logros que son el sistema continental de defensa de los derechos humanos vía la CIDH y la prestación de servicios de salud vía la OPS.

 

 

 

 

 

BOLIVIA MAR: CONOCE LA PLAYA QUE PERÚ LE CEDIÓ A LOS BOLIVIANOS, PERO QUE LLEVA MÁS DE 30 AÑOS EN ABANDONO

 

El acuerdo para dar mar a Bolivia fue firmado por el expresidente de la República, Alberto Fujimori.

 

El Popular de Perú (https://bit.ly/3Tn9dBG)

 

En 1992, el Perú le cedió a Bolivia 5 kilómetros de litoral de largo y menos de un kilómetro de ancho por 99 años, este pasó a llamarse Bolivia Mar, ubicado en la región de Moquegua. Sin embargo, la playa sigue abandonada desde hace más de 30 años. Conoce aquí los detalles.

En esa línea, el acuerdo para dar mar a los bolivianos fue firmado por el expresidente de la República, Alberto Fujimori, y su par de Bolivia, Jaime Paz Zamora, quien tras las firmas se adentró a las aguas con los pantalones remangados.

De acuerdo con los políticos de la época, el objetivo de brindar esta playa fue para que Bolivia realice terminales de carga, hoteles, fábricas, entre otros. Además, la idea era que reduzcan los lazos comerciales con los puertos chilenos de Iquique y Tarapacá, por donde los bolivianos ingresan y despachan la mayor parte de su mercadería tras la Guerra del Pacífico; sin embargo, esto no se dio.

En el 2017, David Herrada fue nombrado cónsul de Bolivia en la ciudad peruana de Ilo y pensó que convertir aquel puerto en el principal punto de entrada y salida de productos de su país iba a ser una tarea simple. No obstante, se dio cuenta que no era una tarea que iba a cumplirse. Actualmente, luego de más de 30 años, Bolivia Mar luce como un desierto.

La idea era dar facilidades a los bolivianos

El convenio firmado por Fujimori y Paz Zamora estipulaba la cesión de Bolivia Mar, pero también otros dos elementos: crear una zona franca industrial en la ciudad peruana y dar facilidades a los bolivianos para que usaran las instalaciones portuarias de esa localidad.

Una "gran victoria nacional, por volver a ser un país marítimo", llegó a decir el líder boliviano, de acuerdo con lo que recogió un artículo del diario español El País. Pero estos tratados no daban a Bolivia soberanía sobre la franja; sólo le autorizaban a darle un uso: el turístico.

 

 

 

 

 

OIT JUNTO CON LA COSUDE LIDERA ACCIONES PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO DECENTE EN BOLIVIA

 

El evento contó con la participación de 35 ponentes nacionales e internacionales, y más de 195 asistentes pertenecientes a diferentes sectores del gobierno, la sociedad civil y otros actores.

 

Mundo Gremial (https://bit.ly/3g9gF4Q)

 

La Organización Internacional del Trabajo y la Cooperación al Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia encabezaron cuatro encuentros en Bolivia, dirigidos a pequeñas unidades económicas en Bolivia, con la intención de fomentar” buenas prácticas de gestión y perspectivas para la reactivación socioeconómica post COVID-19”.

El evento contó con la participación de 35 ponentes nacionales e internacionales, y más de 195 asistentes pertenecientes a diferentes sectores del gobierno, la sociedad civil y otros actores y socios vinculados a la cooperación y el desarrollo.

Los proyectos a trabajar son: Mercados inclusivos (implementado por COSUDE y la Cooperación Sueca), PROMyPE1-JIWASA (implementado por COSUDE), Bolivia digna y productiva  (implementado por OIT) y el programa conjunto para la recuperación de mujeres cuentapropistas del sector informal (implementado por la OIT, PNUD y ONU MUJERES).

Durante el evento de clausura, el jefe de cooperación de la Embajada de Suiza en Bolivia, Ueli Mauderli, señaló: «Celebramos que podemos tratar ampliamente estos temas en alianza con la Organización Internacional del Trabajo”.

Asimismo, resaltó el avance en el análisis y socialización de conocimientos y enfoques innovadores que aportan a las pequeñas unidades económicas urbanas y rurales.

 

 

 

 

 

ZAMORA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA FEXPOCRUZ Y A REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO DE BOLIVIA

 

Durante la reunión, dialogaron temas relacionados con las inversiones en Santiago del Estero y en todo el Norte Argentino.

 

Nuevo Diario de Argentina (https://bit.ly/3yFIBng)

 

El gobernador Gerardo Zamora recibió este jueves en Casa de Gobierno al presidente de la Fexpo Cruz, Oscar Justiniano Pinto, y al subgerente de Desarrollo Sectorial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Bolivia), Sergio Angulo.

Trataron temas relacionados con las inversiones en Santiago del Estero y en todo el Norte Argentino.

Al respecto, Pinto hizo hincapié en que “las inversiones en la región, las cuales son bastante similares, no solamente desde lo productivo, sino desde la potencialidad con la que cuenta en diversos temas estratégicos”.

Además, destacó que “el lugar que ocupa el gobernador Zamora, como es la presidencia del Norte Integrado, en el cual encontramos que hay coincidencias plenas, no solamente desde lo estrictamente empresarial, sino también desde la vinculación existente entre ambos países”.

“Lo que hay que propiciar es que a través del sector público los inversores privados puedan llevar a cabo negocios en un ámbito más competitivo”, agregó.

 

 

 

 

 

PDI RECUPERA EN ARICA 20 TONELADAS DE COBRE: PARTE FUE SUSTRAÍDA EN ROBO A TREN ANTOFAGASTA A BOLIVIA

 

El Mercurio de Chile (https://bit.ly/3rYAdvD)

 

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) logró la incautación de unas 20 toneladas de cobre, con un avalúo cercano a los 200 millones de pesos.

Según informó La Estrella de Arica, el hecho quedó al descubierto en cercanías del Complejo Fronterizo Chacalluta, cuando funcionarios de la Prefectura de Migraciones y la Policía Internacional sorprendieron a un hombre de nacionalidad boliviana intentando cruzar de forma irregular hacia Perú.

El sujeto viajaba a bordo de un furgón, en el que eran transportados 120 cátodos de cobre. Sin embargo, según lo dispuesto por la Fiscalía de Arica, los detectives continuaron con las indagaciones y dieron con una bodega donde encontraron otros 290 cátodos y 12 ánodos de cobre.

La investigación estableció que las especies recuperadas estarían relacionadas con el robo de cobre ocurrido hace pocos días en el tren Antofagasta a Bolivia. "Esta es la incautación más grande que se ha efectuado últimamente. Acá recuperamos más de la mitad de lo que se sustrajo en Antofagasta, que se suman a lo que se recuperó en Coquimbo", afirmó el jefe (s) de la PDI en la región, prefecto Leonardo Poblete.

El hecho dejó dos detenidos, quienes el miércoles pasaron a control de detención. Los aprehendidos se suman a otros ocho por un decomiso similar realizado en junio en una embarcación que iba a Corea. "Estamos en presencia de crimen organizado con estructuras que se dedican a robar y vender estas especies", aseguró el fiscal regional Mario Carrera.

 

 

 

 

 

¿HAS OÍDO HABLAR SOBRE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS?

 

Es una infección causada por un parásito, endémica en 21 países latinos, que se caracteriza por una etapa aguda y una crónica

 

Revista Hola de España (https://bit.ly/3S3XI0R)

 

Hay enfermedades endémicas de países lejanos que, debido a la globalización y al aumento de la movilidad de las personas por todo el mundo, pueden aparecer también en nuestras latitudes. Una de ellas es la llamada enfermedad de Chagas. “Es una infección causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, que es responsable de la mayor carga de morbimortalidad que puede provocar cualquier otra enfermedad parasitaria, incluida la malaria en el hemisferio occidental. Es endémica en 21 países latinos, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina y Chile”, nos cuenta la doctora María Martínez M-Colubi, jefa del servicio de Medicina Interna del Hospital Vithas Madrid Aravaca, con quien hemos hablado sobre esta enfermedad, cuya transmisión se realiza por vectores y esto ocurre exclusivamente en las Américas, donde se estima que hay seis millones de personas infectadas.

“La mayor prevalencia está en Bolivia, Argentina y Paraguay. El reservorio está en animales domésticos, roedores y mamíferos salvajes, los cuales, a través de un chinche macrófago, conocido como vinchuca, que es el triatoma, después de picar a una persona, defeca, contaminando la herida y transmitiendo el tripanosoma al ser humano. Hoy en día, con los controles de vectores, esto se ha conseguido controlar y, la transmisión vertical, que puede ocurrir desde madres infectadas al feto, es una de las transmisiones más importantes actualmente. Igualmente, se puede transmitir a través de ingestión de alimentos contaminados, mediante transfusión de componentes sanguíneos infectados o a través del trasplante de un órgano de un donante infectado. Evidentemente, también podría haber una exposición directa de laboratorio”, nos comienza comentando la especialista, que ha aclarado todas nuestras dudas al respecto.

¿Cuáles son los síntomas que nos pueden alertar de que padecemos este problema de salud?

La mayoría de los pacientes infectados son totalmente asintomáticos. La enfermedad de Chagas se caracteriza por una etapa aguda y una crónica. Solo tres de cada diez personas infectadas, portadoras del parásito de Trypanosoma cruzi, desarrollarán la enfermedad de Chagas como tal.

La etapa aguda, que habitualmente comienza entre seis y diez días después de la infección, dura entre cuatro y ocho semanas, y la mayoría de las veces es asintomática. Suele pasar inadvertida, ya que el cuadro clínico cursa como otros muchos virus, otras enfermedades infecciosas, con fiebre, linfadenopatías, aumento del tamaño del hígado y del bazo, y no se llega a un diagnóstico claro. En algunos casos, es cierto que hay una zona edematosa, que se denomina chagoma, que nos puede ayudar a la sospecha clínica. Igualmente, hay un signo muy característico, que es el signo de Romaña, que ocurre alrededor del ojo y que es un aumento del volumen de este. Es raro, pero a veces ocurre una miocarditis, una meningoencefalitis en niños, normalmente de entre uno y cinco años, que puede tener un pronóstico muy grave o incluso fatal.

Entre las manifestaciones crónicas, que suelen aparecer en un 20-30 % de los casos, lo más frecuente es una cardiomiopatía y una afectación gastrointestinal. Suele producir megacolon o megaesófago, más frecuentemente, y miocardiopatía dilatada, con todas las consecuencias de esta.

¿Cómo se llega al diagnóstico de esta enfermedad?

Habitualmente se puede hacer con extensión de una extensión de sangre periférica, con aspirado medular ganglionar, con líquido cefalorraquídeo en las infecciones agudas o con técnica de PCR. En algunos casos de infección aguda se puede hacer biopsia de órganos afectos. En neonatos se realiza una técnica de microhematocrito de sangre de cordón umbilical o periférica. En la infección crónica es un poco más complicado, a veces, llegar al diagnóstico. Se hace con estudios serológicos con detección de anticuerpos IgG, que es muy sensible en la fase crónica. No es útil en la fase aguda ni en neonatos y, en pacientes inmunodeprimidos, siempre se necesitan dos técnicas serológicas con diferentes antígenos para confirmar la infección. No hay, a día de hoy, una técnica Gold Standard para el diagnóstico de infección crónica del Trypanosoma cruzi. Entonces, en casos en los que las pruebas serológicas no son concluyentes, es necesario realizar otras y a veces es difícil determinar si realmente hay infección crónica o no.

¿Cuáles son los factores que influyen en su aparición?

Es cierto que, de todos los pacientes infectados, como hemos dicho, solo en un 20-30 % aparecerá sintomatología. Habitualmente ocurre a los 20 o 30 años de la infección aguda y es cierto que la probabilidad de infectarte en países endémicos se va acumulando por los años, como con la exposición al vector, pero no hay unos factores de riesgo fuera de los propios de cualquier otra infección crónica. Es decir, si uno está infectado y produce una reactivación, que a veces puede ocurrir en personas inmunodeprimidas debido a una patología tumoral, a una necesidad de tratamiento quimioterápico, a un tratamiento inmunosupresivo para cualquier otra patología, en pacientes con trasplante de médula ósea o en aquellos que tienen VIH o sida.

Fuera de estos pacientes, para el 20 o 30 % de aquellos que van a desarrollar enfermedad no tenemos, a día de hoy, determinantes para saber quiénes lo van a hacer y quiénes no. Por eso es prioritario no solo realizar un screening a personas que hayan nacido o vivido al menos seis meses en una zona endémica de América Latina, fundamentalmente a mujeres en edad reproductiva, también en clínicas prenatales, sino también tener en cuenta un cuidado general de un paciente para intentar evitar la transmisión. Además, es importante hacer un seguimiento posterior de este tipo de pacientes.

¿Hay personas con más riesgo de padecer este problema?

Evidentemente, en los países endémicos, las personas de mayor riesgo son aquellas que tienen una situación social de pobreza y entonces siguen viviendo en casas de adobe y en algunas zonas de mayor riesgo porque los controles del vector han sido más complicados. Esta es la zona que se conoce como el Gran Chaco, donde han aparecido resistencias a los insecticidas y, entonces, en estos casos es más complicado el no infectarte, pero no tanto el enfermar o no.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de los pacientes contagiados con esta dolencia?

Evidentemente, en el 20-30 % de los casos en los cuales hay enfermedad, lo que puede ocurrir es una miocardiopatía dilatada, que tiene un alto riesgo de provocar arritmias y, si algunas de estas no están controladas y diagnosticadas, incluso puede producir el fallecimiento. Igualmente, esta dolencia puede provocar megacolon y megaesófago, pudiendo derivar en complicaciones severas intestinales que requieran actuaciones, en ocasiones, quirúrgicas.

En la patología cardiaca, evidentemente puede desarrollar insuficiencia cardiaca, lo que quiere decir que el paciente tiene disnea progresiva hasta ser necesario el reposo; presencia de edemas y aumento de líquido en el pulmón, por lo que el paciente muchas veces necesita de ingreso para poner el tratamiento adecuado. A nivel del esófago, el paciente tiene dificultades para tragar, lo que conlleva, a veces, el riesgo de neumonía aspirativa secundaria. A nivel del colon, el agrandamiento produce distensión, estreñimiento y, en algunos casos, podría producir perforación.

¿Es un problema que se puede prevenir?

Evidentemente, sí. Durante todos estos años, de hecho, en los países endémicos ha habido unas campañas muy importantes del control del vector y, de hecho, ha habido un éxito de control de vectores que ha hecho que, en áreas que anteriormente eran endémicas como Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia, hoy tengan mucha menos transmisión peridoméstica. Actualmente, el problema fundamental en la zona endémica es que ha habido una zona donde existió una resistencia a los insecticidas, que es la denominada zona del Gran Chaco, como hemos dicho anteriormente, y entonces hay un fallo del control de vectores que hace que siga habiendo mucho riesgo de transmisión en aquellas personas que siguen viviendo en las casas de adobe, donde están los vectores de esta Trypanosoma.

Por otro lado, el riesgo que sigue existiendo, y que se puede controlar, es el del control prenatal. Evidentemente, si la persona está infectada y da a luz, si no la tenemos en un programa de seguimiento o no la hemos tratado con anterioridad a quedarse embarazada para que disminuya o desaparezca el riesgo de la transmisión, se lo pasará al neonato. Hoy en día, toda la comunidad médica está focalizada en esa transmisión para intentar disminuirla hasta lograr que sea cero. Fuera del control de los países endémicos, evidentemente, dada la globalización, este control prenatal tiene que estar establecido en aquellos pacientes que vengan de zonas endémicas.

Por otro lado, es cierto que los viajeros que vayan a zonas endémicas pueden minimizar el riesgo evitando el quedarse alojados, en medida de lo posible, en las construcciones de adobe; intentando dormir bajo mosquiteros tratados con insecticidas para evitar que entren los vectores y evitando el consumo de frutas o jugos, ventas ambulantes, etcétera, que también pudieran estar contaminados. En cualquier caso, es cierto que se necesitan enfoques innovadores para abordar el control de los vectores, el tratamiento etiológico y el manejo del corazón del Chagas en la zona fundamentalmente de mal control como es el Gran Chaco.

Una vez que se diagnostica, ¿cuál es el proceso que se debe seguir?

Tenemos que determinar si el paciente tiene una enfermedad cardiaca crónica de Chagas, una enfermedad gastrointestinal o, por el contrario, carece de cualquier afección de estos órganos y entonces hay que hacer un seguimiento. La historia clínica es muy importante. Tiene que incluir la posible exposición al parásito en áreas endémicas o si ha tenido transfusión de sangre u otras vías.

Es necesario, por supuesto, realizar un examen físico completo con signos, en ocasiones, de que pudiera tener alguna de las enfermedades anteriormente descritas; siempre se debe realizar una radiografía de tórax para ver la silueta cardiaca, así como un electrocardiograma con 12 derivaciones. Hoy en día, en países del primer mundo siempre se hace un ecocardiograma, así como un estudio de bario para valoración del megaesófago, que es más prevalente. Normalmente, cuando alguno de estos hallazgos es patológico, a veces es necesario realizar resonancia cardiaca o pruebas más específicas.

Es prioritario hacer entender al paciente que, aunque uno esté asintomático, debe realizarse todas las revisiones anuales establecidas por protocolo para, así, llegar a tiempo en caso de que se produzca esta infección crónica y poder realizar un tratamiento, lo antes posible, de las patologías concretas.

En un mundo cada vez más globalizado, ¿es más habitual encontrarnos con este tipo de enfermedades propias de otros países?

Sí. Evidentemente, la epidemiología de la enfermedad de Chagas ha cambiado debido a la migración de individuos tanto dentro y fuera de los países endémicos como a países fuera de América Latina. La migración internacional de las personas de la zona endémica de la enfermedad de Chagas a Europa y Estados Unidos es evidente y ha hecho que haya presencia de esta infección de manera significativa. Actualmente, en España se cree que hay 40.000 infectados, la mayoría de ellos inmigrantes de Bolivia.

Una consecuencia importantísima de esta migración a otros países es la transmisión de infección congénita, así como la transmisión de donantes de órganos, por eso siempre es fundamental, antes de realizar un trasplante o un parto -y lo ideal sería en la prevención previa a quedarse embarazada-, poder realizar tratamiento para evitar la transmisión congénita. En los casos de donantes de órganos, hoy en día ya está establecido que, en los países de zonas endémicas, hay que valorar si ese órgano está o no contaminado por el Trypanosoma cruzi. Se han detectado infecciones congénitas tanto en Estados Unidos como en España y en Suiza. La transmisión por trasplante de infección de Trypanosoma cruzi descrita y publicada parece que solo ha ocurrido en Estados Unidos.

 

 

 

 

 

HOGAR DEL JAGUAR Y CULTURAS MILENARIAS, EL GRAN CHACO DESAPARECE RÁPIDAMENTE

 

Una nueva carretera abre oportunidades de negocio en América Latina, pero trae más amenazas a pueblos indígenas, bosques y animales de un bioma casi desconocido

 

Diálogo Chino Net (https://bit.ly/3rTbdpu)

 

Vuelan cuervos al atardecer, el coche abandona el asfalto y circula por un camino de tierra seca que cruzan pequeños lagartos y zorros. En los costados hay charcos de lluvia y matorrales, también cactus de cinco metros de alto y árboles jóvenes que ocultan una valla de alambre y madera de una estancia ganadera tan grande que es imposible verla completa:

“Toda esta zona se deforestó ”, dice Tagüide Picanerai, un líder del pueblo indígena ayoreo, mientras conduce hacia su comunidad, Chaidí, que significa "refugio" en su idioma materno. "Acá se ve que están echando los pequeños bosques que quedaban. Sabemos que esto mata la biodiversidad y, lentamente, el mundo ayoreo".

Chaidí es una aldea de casas de madera rodeadas de bosque, una de las zonas más vírgenes del Gran Chaco, el segundo bosque más extenso de América del Sur después de la Amazonía y que conecta con el Pantanal brasileño, el mayor humedal del mundo.

Picanerai es nativo de este inmenso pero desconocido bioma, en parte árido y en parte húmedo que, con 1,1 millón de km2, ocupa la mitad de Paraguay, un tercio de Bolivia, un buen pedazo de Argentina y un poquito de Brasil. Es un territorio el doble de grande que Francia.

Los ayoreo son el único pueblo que vive en aislamiento voluntario en América fuera de la cuenca amazónica. Su derecho a la autodeterminación está consagrado por la legislación interamericana, pero son uno de los pueblos más amenazados y afectados por la deforestación, impulsada por la ganadería y la agricultura a gran escala.

El Gran Chaco está en plena transformación y muy pronto, un nuevo proyecto vial podría cambiarlo drásticamente.

El Corredor Vial Bioceánico

Pocos saben de la enorme riqueza cultural y natural de esta tierra, pero menos saben del proyecto que Paraguay está llevando a cabo aquí: una obra insólita conocida como el “Corredor Vial Bioceánico”, que tendrá 544 kilómetros de asfalto y un nuevo puente entre Brasil y Paraguay para facilitar el tránsito rodado de un lado al otro del continente. El sueño de Colón, llegar a Asia.

Y también el sueño de los productores de soja de Brasil y los ganaderos de Paraguay de alcanzar más mercados asiáticos, atravesando el norte de Argentina y los puertos de Chile. Un tráfico hasta ahora lento, peligroso y muchas veces detenido por caminos de tierra, talco y lodo de Paraguay.

Cuadrillas de trabajadores avanzan día tras día en la nueva carretera, casi todo el camino desde Asunción hasta las comunidades ayoreo está en plena ebullición: camiones, tractores, bulldozers y cientos de personas recorren la vía cavando, asfaltando y pintando.

Picanerai nació hace 34 años en Campo Loro, un asentamiento fuera del bosque, construido por religiosos de la misión evangélica hoy conocida como Ethnos 360, que forzaron a sus padres a abandonar su vida nómada y sus costumbres en la década de 1970. Dice Picanerai que los misioneros llamaron así al lugar porque los hombres y mujeres, como sus padres, obligados a punta de pistola a salir del bosque, no paraban de hablar, como los loros.

La ausencia total de asfalto en la zona paraguaya del Gran Chaco, que hace frontera con Bolivia y Brasil, mantuvo hasta ahora el intenso comercio de materias primas por otros caminos. La enorme dificultad de atravesarlo sin conocerlo le valió el bautismo de la primera literatura colonial, y la del siglo XVIII en adelante, como “infierno verde” o “desierto”, “hostil”, “seco”, “árido”. Pero lo cierto es que no es así.

Puede que sea un bosque impenetrable para un forastero, pero no para los cientos de miles de personas que han vivido aquí desde antes de la llegada de los españoles.

El Gran Chaco: 'Un ecosistema peculiar'

El Gran Chaco es un bosque de palmeras, jaguares, cactus, espinas y osos hormigueros; de caimanes (jacarés) y pumas y maderas preciosas como el palo santo. Un bosque continuo, de caminos polvorientos y pantanosos, dividido por fronteras políticas que no existen para la naturaleza y en cuatro ecorregiones que, sí, incluyen climas áridos, pero también bosques, humedales, estepas, ríos y lagunas, a veces secas.

Es un bosque de importancia vital para los pueblos indígenas que lo habitan y, como la Amazonía, para la fauna y la flora del mundo entero, cuenta a Diálogo Chino Andrea Weiler, bióloga y profesora de la Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay.

“Es un ecosistema tan peculiar, tan único y tan extremo en su biodiversidad que está maravillosamente adaptada a condiciones extremas”, destaca esta investigadora especializada en el monitoreo de la fauna del Chaco, como los jaguares (yaguareté en guaraní, que significa “perro auténtico”) o los pumas.

El valor ecológico del Gran Chaco incluye 3400 especies de plantas, 500 especies de aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios. Muchos amenazados, como el jaguar, el pecarí de barba blanca, el oso hormiguero o el tapir.

“Al meter todas estas nuevas rutas habilitan zonas de tránsito mucho más intensivo y ese tránsito va a traer más fragmentación del bosque y más población, a medida que haya más asentamientos urbanos habrá más conflicto”, explica Weiler.

La reducción del bosque y de las presas de los grandes felinos, los atrae hacia las vacas. Weiler alertó que los ganaderos pagan a sus empleados entre 100 y 200 dólares por cada puma que cazan y el doble si es un jaguar, actividades penadas con 5 años de cárcel. Lo mismo o más que un salario mensual medio en la zona.

Ni un desierto ni un idilio

El Gran Chaco no es un idilio ambiental, ni tampoco una tierra habitada solo por indígenas. En el lado argentino, hay plantaciones de soja y algodón transgénico hace dos décadas. En la parte brasileña, unos pocos estancieros son dueños de la mayoría del ecosistema. Y tanto del lado boliviano como paraguayo, miles de colonos menonitas de origen ruso, alemán, canadiense y mexicano se han asentado, generado industrias de extracción de madera, ganadería, leche, soja y algodón. También hay misioneros.

Dos guerras han atravesado este territorio en menos de 200 años. Primero la de la Triple Alianza (1864-1870), en que Brasil y Argentina destruyeron, ocuparon y recortaron Paraguay, —después, para hacer frente a las exigencias de los vencedores, Paraguay vendió las tierras “estatales” del Chaco en la bolsa internacional, privatizando bosques que eran territorio ancestral indígena. Más tarde, la guerra entre Paraguay y Bolivia de 1932 y 1935, que fue, en concreto, por el territorio chaqueño y dejó 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos muertos.

Y a los pueblos indígenas de la región asediados, reclutados o encarcelados, viendo cómo sus tierras seguían repartiéndose sin su consentimiento.

Hoy, Picanerai es uno de los principales actores políticos indígenas del Chaco. Habla ayoreo, español y se defiende en guaraní y portugués. Sobre su ancha espalda carga la responsabilidad de negociar con el Estado paraguayo acciones para prevenir la destrucción de las tierras comunales y los bosques donde viven sus familiares.

Cada quince días, va y viene conduciendo un coche por los más de 500 kilómetros que separan su comunidad de Asunción, la capital de Paraguay, también conocida como “Puerta al Chaco” por ser la mayor capital cercana a este ecosistema. Antes, en 2015, cuando hice el primer viaje con él, llevaba unas diez horas, ahora que la mayoría es asfalto se hace en seis.

Si él y otros líderes no mantienen la presencia y presión en los tres poderes del Estado, sus tierras corren aún más peligro. Tala ilegal, cazadores furtivos, narcotráfico, misioneros y funcionarios públicos corruptos son algunas de sus principales amenazas.

“Lo que antes eran huellas de yaguareté ahora son marcas de las topadoras. Nuestros hermanos solo quieren que salvemos el bosque”, dice en idioma ayoreo Porai Picanerai, padre de Tagüide mientras talla un tortuga hecha de madera de palosanto en su casa en Chaidi.

Desde 2004, año del último contacto, ningún ayoreo ha vuelto a salir del bosque, pero en los 30 años anteriores unos 7.000 de ellos fueron forzados a abandonarlo. En la mayoría de los casos, obligados por la organización evangélica estadounidense Ethnos 360, que provocaron enfrentamientos y muertos, según relatos de los Picanerai y de la ONG inglesa Survival.

El nuevo corredor bioceánico atraviesa algunas de las comunidades ayoreo fuera del bosque, como las de Carmelo Peralta, ubicadas a orillas del río Paraguay, justo por donde pasa el puente que unirá Brasil y Paraguay. Solo el puente ha costado al gobierno paraguayo 103 millones de dólares y se suma a los 445 millones de dólares de asfalto y hormigón de la nueva carretera.

El orgullo paraguayo y el Chaco menonita

“Este puente y esta ruta bioceánica va a permitir a Paraguay ser un aliado estratégico para la producción competitiva, en la región y en el mundo”. Eso dijo en diciembre de 2021, el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, de Carmelo Peralta, anunciando el comienzo de las obras del puente.

Desde ahí, el nuevo asfalto traza una línea recta para conectar el estado brasileño de Mato Grosso con la provincia argentina de Salta. El ministro de Obras Públicas de Paraguay, Arnoldo Wiens, dijo a Diálogo Chino que la ruta será muy útil y podría traer más recursos a su país: “Solamente el estado de Mato Grosso produce cuatro veces más granos que toda la república de Paraguay. Si un cuarto de esa producción usa este corredor, ya supone el mismo volumen que Paraguay”.

La nueva carretera lleva asfalto al departamento de Alto Paraguay, una región que nunca tuvo caminos permanentes hasta que comenzaron las obras viales en 2019.

Un informe de la ONG Earthsight mostró en 2020 como empresas ganaderas brasileñas estaban deforestando ilegalmente porciones de la reserva Patrimonio Natural Cultural Ayoreo Totobiegosode. Earthsight señala en su investigación que el cuero procedente de la zona se ha utilizado por empresas europeas como BMW, producido por la Cooperativa Chortitzer, una gran empresa ganadera propiedad de la comunidad menonita de Loma Plata, donde termina la primera etapa del Corredor Bioceánico.

Loma Plata es, junto a otras dos urbes menonitas, Filadelfia y Neuland, el corazón del Chaco paraguayo, que paradójicamente es mayoritariamente menonita, que han levantado un imperio ganadero y lácteo. Comunidades más o menos ortodoxas de este pueblo europeo errante, que huyó de Rusia y Alemania, se distribuyen por toda América desde los años 1930, casi sin mezclarse con la población local.

Berthold Penner tiene 32 años, nacionalidad alemana y paraguaya. Sus abuelos paternos nacieron en el Chaco, como él, pero su abuela materna llegó desde Alemania huyendo de la II Guerra Mundial. Él creció en una granja de la cooperativa.

Berthold estudió administración agropecuaria y hoy enseña en la misma zona a decenas de alumnos paraguayos y menonitas cómo hacer que las 68 vacas de la escuela den más y mejor leche (alcanzando los 1600 litros por día). También cómo conseguir que las 880 reses dedicadas a producción de carne no se estresen y sean tiernas, o cómo alimentarlas de forma equilibrada e, incluso, cómo ayudarlas a procrear. Relata con entusiasmo los detalles de su oficio mientras uno de los alumnos maneja un flamante tractor que reparte comida a los animales. Berthold se apoya en la valla de alambre y opina sobre el corredor bioceánico:

“La agricultura va a aumentar y toda la producción se va a poder sacar en tiempo y forma”, dice Berthold. "La bioceánica acerca a nuestros vecinos. Son 232 kilómetros menos de camino de tierra donde una lluvia te dejaba parado en el camino. Reduce el riesgo y aumenta la rapidez y seguridad de que el producto llegue a su destino".

Los efectos de la nueva ruta Bioceánica se sienten también en las carreteras aledañas, como la Trans-Chaco, la que atraviesa Paraguay de Norte a Sur y conecta Asunción con Santa Cruz, Bolivia, dos ciudades parecidas porque están unidas por el Chaco, pese a la distancia geográfica que las separa. El gobierno paraguayo está ampliando esta carretera de dos a cuatro carriles y arreglándola en zonas que antes parecían más la superficie lunar.

El Gran Chaco, una tierra de extremos

Pero este desarrollo no parece acompañar a las comunidades indígenas con el mismo ímpetu que a los demás habitantes del Chaco. A 15 kilómetros de Loma Plata está El Estribo, una comunidad con 7.000 personas, la mitad niños y niñas, del pueblo indígena enxet, también defensores del bosque, pero más urbanizados por su cercanía a las ciudades menonitas.

Benigno Rojas tiene 79 años y más energía que los niños que juegan al piki-voley (mezcla de vóley y fútbol) frente a la escuela de la aldea.

Líder y luchador, Benigno camina decidido mientras acaricia una hoja verde de algarrobo. Me muestra los fastuosos samu’u, o palo borracho, que hay por todas partes y que florecen ofreciendo sus semillas al viento en forma de algodón blanco que cubre hojas, ramas y el suelo de tierra blanquecina.

“En el Chaco, cuando hay sequía hay problemas y cuando hay inundación, también”, relata Benigno.

En el Chaco hay siempre esa dualidad extrema: ausencia total de lluvias durante más de cuatro meses, e incluso falta de agua para beber, o abundancia excesiva que convierte en pantanos los caminos, en imposible el acceso a hospitales, y a los mosquitos en el animal más presente. Pero también, máquinas arrasan 220.000 hectáreas por año de bosque del lado paraguayo y 150.000 por año del lado argentino.

La otra dualidad es la desigualdad económica y racial: a un lado las grandes estancias ganaderas de inversores paraguayos y extranjeros, así como las ciudades menonitas de inspiración alemana, con su agua corriente y electricidad aseguradas, con agricultores de grandes tractores verdes y ganaderos con cuentas y créditos bancarios. Al otro lado, las comunidades indígenas sobreviven con lo justo, casi sin apoyo estatal ni para asegurar la titulación de sus tierras y tomando agua de tajamares, como llaman a los pozos que acumulan agua de lluvia.

Es septiembre de 2022 y la sequía afecta al Chaco desde hace más de cinco meses. Hay incendios en los lados argentino y boliviano que envuelven el ambiente con humo. En El Estribo, la comunidad de Benigno, se está a punto de terminar el agua potable comprada al Estado.

En Brasil, el Chaco es un bioma prácticamente desconocido conectado al Pantanal. Recientemente ha recibido una atención renovada gracias a una telenovela, llamada también "Pantanal", que ha contribuido a sensibilizar sobre los problemas medioambientales del bioma, aunque nunca tanto como la Amazonía. La devastación del Chaco brasileño está directamente ligada a la devastación del Pantanal por el avance de la frontera agrícola en los últimos 40 años.

María Liz Paya, del pueblo indígena yshy, vive a doscientos metros del río Paraguay, justo en frente de Brasil. En la entrada paraguaya al Pantanal, pero en su casa casi nunca hay agua potable. Es cocinera y vive en Puerto Diana, entre palmeras y cactus; entre caimanes, inundaciones y, últimamente, sequías. Mientras saca agua del río con un cubo que luego tendrá que potabilizar con cloro mira el bosque arder al otro lado del río, cerca de Puerto Murtinho, en Brasil.

"Es la estancia de un ganadero brasileño. Está quemando bosque para hacer lugar a las vacas", dice Paya. “El fuego avanza cada año sobre la tierra de nuestros ancestros ¿qué futuro tendrán nuestros hijos?”

No comments: