Friday, January 20, 2023

DOCUMENTAL DESTACA LOS LAZOS MUSICALES ENTRE CHILE, BOLIVIA Y PERÚ EN MATERIA DE LAS BANDAS DE BRONCE

"Kamanchaka" es una travesía que sumerge a los espectadores en la unión y convivencia que existe en esta región, a través de sus potentes melodías, cantos y bailes de este territorio. Un relato que aproxima al legado ancestral del mundo andino, y cómo este fenómeno cultural, penetra en las grandes ciudades desafiando el paso del tiempo. La cinta actualmente puede verse de manera online en la Cineteca Nacional.

Un documental que narra un viaje musical a través del desierto de Atacama y Altiplano, tomando como eje central a las llamadas “Bandas de bronce andino", y explorando las raíces y vetas musicales de lo que hoy es Bolivia, Chile y Perú, y cuya máxima expresión se encuentra en el carnaval de Oruro, que fue declarado por UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en el año 2001, se exhibe actualmente de manera online en la Cineteca Nacional.

Se trata de "Kamanchaka", una travesía que sumerge a los espectadores en la unión y convivencia que existe en esta región, a través de sus potentes melodías, cantos y bailes de este territorio. Un relato que aproxima al legado ancestral del mundo andino, y cómo este fenómeno cultural, penetra en las grandes ciudades desafiando el paso del tiempo.

"Quizá la primera aproximación es intuitiva y nace porque en Chile también tenemos esa raíz cultural, algo que quise indagar y que sin duda está plasmada en mucha de la amplia discografía nacional, artistas chilenos emblemáticos tales como Violeta Parra, Los Jaivas, Grupo Congreso, Inti-Illimani, Quilapayún, solo por nombrar algunos", explica su director, Marcelo Gaete.

"Estas bandas tienen una inspiración musical, muy cercana al mundo andino, incluyendo en su repertorio obras con elementos de diversos estilos andinos, algo que es una vertiente inagotable en nuestra música, un legado cultural que significa un tesoro invaluable para nuestros pueblos y también para la humanidad".

Origen

Gaete cuenta que la idea de la película tiene más de una década, cuando conoció de cerca las bandas de bronce en el extremo norte del país, Arica e Iquique principalmente.

"Me encontraba recorriendo distintas localidades con otra filmación, me llamaron mucho la atención por la fuerza y la originalidad de los ritmos andinos, tales como diabladas, morenadas, caporales o los llamativos bailes tinku, que son danzas ancestrales, rituales de origen agrícola que se practican hace muchos siglos atrás", recuerda.

Luego pasaron un par de años y la idea fílmica de un viaje musical tomó forma en un guión cinematográfico, que se transformó en proyecto de película, obteniendo el premio del fondo audiovisual del CAIA, para su rodaje, entre otros apoyos.

Vínculos

El director reconoce vínculos con esta música de su época de estudiante, a finales de los 90 y principios de los 2000, con algunos viajes al altiplano y el desierto de Atacama.

"Por entonces ya se hablaba en espacios académicos, de conceptos como sincretismo cultural y otros tópicos, en el fondo, cómo las comunidades andinas van adaptando elementos foráneos a su cultura originaria", explica.

Posteriormente en Santiago apareció en su camino la Banda Conmoción, agrupación que ha difundido ampliamente el formato de bandas de bronce en Chile, con mucho repertorio nortino.

"Conocía algunos de los músicos y con ellos comencé a filmar los primeros trabajos con este estilo", relata.

Hallazgos

En la etapa de investigación, el realizador y su equipo pudieron constatar que los instrumentos de vientos andinos autóctonos, que son elaborados con maderas, cuernos, huesos y conchas marinas entre otros, existen hace miles de años y siguen presentes en las agrupaciones musicales, que solo utilizan este tipo de instrumentos.

"Para ubicar a los bronces en una línea de tiempo, estos llegan a la triple frontera de Chile, Bolivia y Perú, a fines del siglo XIX, con las bandas militares de los tres países, en años posteriores a la guerra del Pacífico", cuenta el cineasta.

Eran grupos compuestos sólo por músicos militares que tocaban, con el fin de ejercer soberanía y entretener a los habitantes de poblados fronterizos. Fue en esos años y posteriores décadas donde se comenzó a fusionar y adaptar los ritmos andinos, al formato de los instrumentos de bronce. Estos otorgaban mayor volumen y sonoridad en espacios más grandes, se quedaron y las comunidades los adoptaron, y con el tiempo eso se expandió por los territorios.

"Hoy en el país tenemos agrupaciones de Arica a Magallanes. Pero curiosamente las bandas de bronce no son un fenómeno particular de la zona andina, también ocurrió en Europa en la región de los Balcanes con ritmos gitanos, Norte de Inglaterra con los mineros del carbón, en Nueva Orleans previo al jazz, Corea y Brasil que los incorporó al carnaval, entre muchos otros", complementa.

Masificación

Una de las características del fenómeno ha sido su masificación, tal como muestra la película.

"Tal vez es porque existe una matriz de sentido que llama a conectarse con un mundo ancestral diverso y fascinante, que nos pertenece y que invita a descubrir", aventura el cineasta al tratar de explicarlo.

"Además, es una herramienta de cohesión social y fraternidad, durante el rodaje pudimos observar que las agrupaciones de música y danza van en aumento en un proceso muy rápido, se incorporaron muy bien a los carnavales y festividades de todo tipo, es un espíritu de alegría que envuelve y llama la atención de los jóvenes, se acercan a un mundo fuera de lo cotidiano y sin fronteras, entonces las danzas y las potentes melodías hacen su trabajo, porque cautivan a personas de todas las edades, donde el público también juega un rol activo y participativo", dice.

Diferencias musicales

Con todo, la cinta también indica las diferencias existentes entre las bandas de los distintos sitios mencionados, como Oruro, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Santiago.

"Diría que son diferentes matices los que podrían diferenciar musicalmente a las bandas de bronce. Por ejemplo, en Iquique algunas bandas tocan cumbia y música tropical, algo que no vimos en Copiapó, porque son un poco más folclóricas. En Santiago hay una diversidad de bandas, que cultivan distintos estilos andinos, también hay bandas de bronce, que se acercan a los ritmos balcánicos y otras con ritmos más latinoamericanos", afirma.

"Por otro lado, en Oruro nos encontramos y filmamos, con la Banda Intercontinental Poopó, que es considerada la banda de bronce más grande del mundo, con más de 180 músicos tocando a la vez, es realmente impresionante".

Unión

Actualmente Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas. ¿Cómo puede ayudar la cultura, en este caso la música, a recomponer lazos?

"Somos pueblos y países muy cercanos en amplio sentido, vecinos que comparten un territorio donde conviven una gran diversidad cultural andina, no solo hace dos siglos con la creación de las repúblicas, si no que hace muchos siglos atrás", reflexiona el director al respecto.

"Actualmente la primera responsabilidad, de recomponer lazos diplomáticos, corresponde a las autoridades políticas de ambos gobiernos y esperamos que lo hagan pronto, es algo importante".

Por otra parte, en su opinión ya existe un lazo cultural muy sólido, las festividades religiosas, carnavales paganos y otros eventos, propician un intercambio cultural permanente, entre ambos países, a través de las agrupaciones de música y bailes que viajan desde y hacia Bolivia, fiestas como La Tirana en Tarapacá, el Carnaval con La Fuerza del Sol, de Arica o Ayquina en Calama, son algunos lugares donde llegan muchas bandas bolivianas y músicos altiplánicos para animarlas.

También hay muchos, que viajan a los carnavales en Bolivia, donde exhiben sus danzas y aprenden nuevas herramientas para desarrollarse, y que en muchos casos se hacen parte de alguna agrupación de bailes local, donde se dan asociaciones de fraternidad, por ejemplo para formar una filial de esa agrupación boliviana, en otras ciudades chilenas, incluyendo Santiago, conformando de forma espontánea agrupaciones culturales andinas internacionales, agrega.

"Entonces con toda esa realidad verificable aparece la pregunta; ¿por qué las personas pueden generar una convivencia genuina y los Estados no?", se pregunta. El Mostrador de Chile (https://bit.ly/3QUmxgD)

 

 

 

 

 

LA HERIDA QUE DEJA EVO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

 

Análisis sobre la estrategia de secesión de la peruanidad

 

El Montonero de Chile (https://bit.ly/3J2Xq9F)

 

¿Puede existir un Estado que se proponga sobrevivir en el tiempo que permita que un ex jefe de Estado desarrolle una estrategia de secesión de su territorio? ¿Acaso lo permitirían países con gran historia como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia e, incluso, Chile y Brasil?

Hoy es un lugar común sostener en el país que la insurrección que se desarrolla contra el Estado de derecho tiene mucho que ver con la estrategia de Evo Morales y sus seguidores del MAS boliviano, que a través de la hechicería de los llamados “pueblos originarios” se han trazado una estrategia de reconfiguración geopolítica de Bolivia, Perú y Chile.

No vamos a entrar a la discusión de la magia de los pueblos originarios que no resiste el menor análisis. Únicamente basta decir que las gramáticas del quechua y del aymara fueron redactadas por sacerdotes españoles y que las vestimentas de los hombres andinos son copias fieles de los hombres rurales de la Castilla española para sostener que en los Andes existe un poderoso e intenso mestizaje.

La insurrección que se desarrolla contra el Estado de derecho y contra la unidad territorial del Perú dejará una herida sangrante entre Perú y Bolivia, y algún hecho, algún gesto, tendrá que curar semejante lesión entre ambos estados. De lo contrario, tarde o temprano la herida y el dolor nacional podría escalar a tensiones mayores. En ese sentido, el Gobierno, el Estado y las élites bolivianas deberían imaginar una manera de reparar los agravios que ahora son evidentes para todos los peruanos, para todos los civiles y militares, excepto para los comunistas que no creen en la idea de Perú, de república peruana.

La propia sobrevivencia del Estado peruano, la propia continuidad del Estado de derecho, inevitablemente llevarán a exigir esa reparación, porque la continuidad de la república del Perú parece complicada frente a la impunidad de la que parece gozar Evo Morales, quien en pleno siglo XXI, con todas las armas de la posmodernidad y la guerra cultural, ha desarrollado una estrategia abierta de secesión territorial contra el Perú, sin necesidad de movilizar ejércitos o plantear una guerra convencional.

¿Cómo se atrevieron a tanto los estrategas bolivianos del panandinismo? Si bien se trata de una estrategia que propaga una religión fundamentalista –la de los pueblos originarios– en los peruanos quechuas y aymaras, desde varios años atrás, quizá el triunfo de Pedro Castillo llevó a creer a los estrategas altiplánicos que el Estado peruano estaba en ruinas. De alguna manera Evo y sus seguidores se creyeron su propia religión y olvidaron que el Estado del Perú tiene más historia que cualquier estado de la región. Alguna vez fue el centro de todo, durante la época virreinal, y algo así sobrevive, aunque no se perciba.

Hoy el Estado peruano, el Estado de derecho, seguirán sobreviviendo y el agresor cultural, el estratega de la secesión, no cabe la menor duda, enfrentará graves problemas.

 

 

 

 

 

“EL TALIBÁN DE LOS ANDES”: EL APOYO DE EVO MORALES A LOS GRUPOS VIOLENTOS PERUANOS PROVOCA RECHAZO EN LIMA

 

El ex presidente boliviano sigue alentando las batallas que se están dando en el centro histórico de la capital peruana pese a haber sido definido como “persona non grata” por el gobierno de Dina Boluarte

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3GUuFcC)

 

Por Humberto Vacaflor Ganam.- Evo Morales sigue enviando mensajes de aliento a los grupos violentos peruanos que han llegado a ocupar la ciudad de Lima, cuyos habitantes temen que se proponga imponer el comunismo y lo llaman “el talibán de los Andes”.

Un tuit del “Grupo anticomunista Libre”, formado por bolivianos y peruanos, dice que el cocalero del Chapare, “después de destruir Bolivia durante 16 años, está ahora destruyendo el sur del Perú.”

Y añade que Morales “está en la idea de construir su Estado totalitario aimara. El talibán del Ande”.

El ex presidente boliviano no calla ni siquiera cuando las batallas se están dando en el centro histórico de Lima, y dice en un tuit: “La fuerza de su movilización reivindica el clamor por inclusión y el pedido de una refundación de Perú con respeto a la igualdad y soberanía sobre sus recursos naturales. El camino de los pueblos libres hacia su liberación es incontenible e irreversible.”

No le importa haber sido definido como “persona non grata” por el gobierno de Dina Boluarte, ni las denuncias sobre la presencia de cocaleros bolivianos armados, con nombres y apellidos, que participan en las protestas peruanas.

El portal Boliviaprensa esté repitiendo ahora que Buenos Aires se ha convertido en el “cuartel de operaciones del castrochavismo”, aludiendo al proyecto de Morales de crear allí una coordinadora regional de los países productores de coca y cocaína.

“Así como el Perú vetó el ingreso de Morales, el líder cocalero encuentra un santuario en la Argentina desde donde perpetrar sus criminales propósitos.”

“Una agenda que nunca podría ser desplegada sin el concurso del auxilio del gobierno argentino. Siendo inaceptable observar cómo la Administración Fernández-Kirchner avala el cónclave de agrupaciones que, bajo la supuesta promoción de consignas legítimas, esconden en rigor un propósito destituyente (sic) de las autoridades constitucionales de los países democráticos de la región.”

Denuncia la publicación que al promocionar el estatus de Estados “plurinacionales”, como lo es Bolivia desde 2009, Morales quiere promover el surgimiento de afanes separatistas de los pueblos nativos de la región. La idea de incorporar en la nueva constitución eso de “Estado plurinacional” fue propuesta por los asesores españoles de Podemos.

Todo esto se produce cuando el presidente Luis Arce está en riesgo de ser expulsado del partido Movimiento al Socialismo (MAS), como propuesta del diputado Héctor Arce, muy próximo a Morales.

Arce anunció que el martes 24 de enero estará él también en Buenos Aires para asistir a la reunión de la CELAC, un día después de la creación de la “coordinadora” de Evo Morales.

El lunes 23, Arce dará un mensaje al país y es probable que cambie a algunos ministros y que anuncie medidas económicas muy severas, como el aumento del precio de los combustibles, según los rumores que han inundado La Paz. También se menciona la posibilidad de que Arce anuncie la adopción de un sistema de devaluaciones graduales de la moneda. Ambas medidas podrían provocar protestas sociales.

Pero la geografía del talibán de los Andes tiene problemas muy graves, que los promotores del Afganistán sudamericano no quieren admitir.

En efecto, Arce repite que la economía de Bolivia es la mejor del mundo, pero un informe de la FAO, divulgado esta semana en Roma, dice que el hambre ha crecido en Sudamérica, y que Bolivia es el tercer país más afectado, después de Venezuela y Ecuador, dentro de la geografía que interesa a Morales.

Dice el informe difundido por El País: “El número de personas con hambre se duplicó en Sudamérica entre 2015 y 2021, pasando de 17,2 millones a 34,2 millones, según el informe Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina publicado el miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).”

Los seguidores de Morales, a todo esto, culpan al gobierno de Arce por la caída del precio de la coca. No mencionan que también ha caído el precio de la cocaína para no admitir que la producen, pero es cosa sabida en Chapare.

Por el momento, el gobierno sigue encarcelando a los dirigentes de la protesta de Santa Cruz por la detención del gobernador, Luis Fernando Camacho. Un dirigente del Grupo Juvenil Cruceñista fue detenido, mientras los jueces que obedecen al gobierno rechazaron un pedido de habeas corpus planteado por los abogados de Camacho.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos decidió dejar Bolivia. El representante, Antonio Menéndez de Zubillaga, dijo que por ahora no puede referirse a la razón de este abandono, pero la oposición dice que fue el gobierno de Arce que dictó una expulsión.

Un “cabildo nacional” programado para el 25 de enero reunirá a quienes quisieran poner fin a la dictadura de Arce, un gobierno que, según se comenta en las redes, “está ya en modo Nicaragua”.

 

 

 

 

 

 

EVO MORALES Y EL MAS BUSCAN EXTENDER SU «SOCIALISMO PLURINACIONALISTA» HACIA PERÚ

 

La Gaceta de España (https://bit.ly/3J1W7aU)

 

Ya lo habíamos advertido a inicios de octubre de 2021, que la presencia de Evo Morales en Perú y la fuerte influencia que ejerce en el gobierno de Pedro Castillo y Perú Libre, era cada vez cada vez mayor y más peligrosa.

Perú lleva más de dos semanas continuas de protestas a nivel nacional en contra de la presidenta Dina Boluarte, presuntamente iniciadas desde la porosa frontera Puno-Desaguadero, desplazada luego hacia Juliaca y luego a Arequipa hasta finalmente terminar organizando lo que ha venido a llamarse «la gran toma de Lima».

El panorama parece complicarse considerablemente debido a que las decenas de heridos y fallecidos -que ya suman 52- en distintos enfrentamientos con la policía y las FFAA han sido víctimas de disparos con armamento y municiones que no se utilizan allá, y que habrían ingresado al país desde Bolivia. Esto es algo que ha dicho el propio ministro de gobierno peruano. Por el momento se están realizando investigaciones.

Hasta el momento, los servicios de inteligencia peruanos han observado que entre los cabecillas de las protestas peruanas se encuentran dirigentes políticos bolivianos exigiendo la destitución de la presidenta Dina Boluarte, el llamado a un proceso de Asamblea Constituyente y la fundación del “Perú Plurinacional”, una receta aplicada por la izquierda extrema del Socialismo del Siglo XXI y con la que se ha extendido por toda América Latina, donde Chile y Colombia ocupan sus últimas plazas.

Igualmente, una de las maneras con las que Morales y decenas de sus colaboradores en el Movimiento al Socialismo (MAS), han justificado su presencia recurrente en Puno, ha sido el vínculo con Paulino Machaca Ari, Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, y Félix Huanca Rojas, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma institución, quienes los han invitado en numerosas oportunidades, entre ellas para otorgar el reconocimiento de Doctor Honoris Causa al jefe cocalero del trópico cochabambino y convocar una próxima cumbre de la Runasur cerca de la frontera con Bolivia “para articular una América Plurinacional”.

Pero no sólo eso, aunque en absoluto constituya sorpresa alguna, las autoridades peruanas competentes han encontrado que las manifestaciones violentas azuzadas por Morales y miembros del MAS tienen vínculos con lo que queda del grupo terrorista Sendero Luminoso. Primero a través de Vladimir Cerrón, y luego por medio de sus miembros remanentes: Íber Maraví Olarte, involucrado en hechos terroristas a inicios de los años 80, y ex ministro de Trabajo de Pedro Castillo, que fue captado azuzando las marchas en Ayacucho; y Rocío Leandro Guzmán, la “camarada Cusi”, quien también fue parte de distintos atentados terroristas en los 80 y 90, y quien es acusada hoy de financiar las caravanas de manifestantes que pretenden llegar hasta Lima para derrocar a Boluarte.

En el entretanto, legisladores peruanos reclaman que su país “debe hacerse respetar” con Bolivia, sobre todo con Evo Morales y los Ponchos Rojos, sus colaboradores y equipo de avanzada que estaría azuzando e incluso llamando abiertamente a la insurrección por medio de las protestas violentas que buscan desestabilizar ya no sólo el vecino país, sino la región, que incluye también el norte chileno.

Mientras legisladores peruanos han sostenido que «Perú no necesita de Bolivia tanto como Bolivia de Perú», la diputada chilena Chiara Barchiesi ha responsabilizado a Morales por el fallecimiento de ciudadanos peruanos, y además ha desafiado a investigar a Morales si acaso también es responsable por la inestabilidad permanente en la Araucanía.

En definitiva, los gobiernos democráticos y defensores de las libertades individuales están llamados a constatar la realidad objetiva y reconocer de una vez la verdad de lo que está sucediendo en la región, para actuar en consecuencia por medio de cuanto mecanismo institucional encuentren aplicar. En caso contrario, los siguientes en ser sometidos serán ellos para replicar una nueva Cuba y una nueva Venezuela.

 

 

 

 

 

QUIÉNES SERÍAN LOS SUPUESTOS AZUZADORES IDENTIFICADOS POR LA DINI EN LAS PROTESTAS EN PERÚ PARA CREAR CAOS Y VIOLENCIA

 

La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) e informes de Ministerio del Interior han identificado a dirigentes que azuzan a los pobladores a tomar carreteras y hasta penales e incentivar la violencia en el país. Además, detrás de las grandes movilizaciones a Lima estaría financiado por por la minería ilegal, narcotráfico y otros agentes que buscan sembrar el miedo.

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3XlLkN8)

 

La violencia desatada en las protestas en el Perú, además del bloqueo de carreteras que ha dejado al borde del colapso a diversas regiones del sur y centro del país, estaría azuzada por dirigentes con vínculos relacionados al tráfico ilícito de drogas y la minería ilegal. Además, la inteligencia peruana tendría identificado a integrantes del Movadef, Fenate y facciones de Sendero Luminoso que estarían sembrando miedo con amenazas a pobladores de zonas en donde el Estado tiene poca presencia.

Lista de los dirigentes con antecedentes

Juan Gonzales Loayza, dirigente en el sector de Barrio Chino, en Ica, donde hace unos días se mantuvo bloqueada la Panamericana Sur, registra nueve investigaciones las cuales tiene la condición de imputado o denunciado por los presuntos delitos de tráfico ilícito de drogas en la Tercera Fiscalía Penal de Coronel Portillo, en Ucayali.

Presvítero Ocupa Ocupa, presidente en Tocache (San Martín), de la Central Única de Rondas Campesinas, fue intervenido en el 2009 por agentes antidrogas en el aeropuerto Jorge Chávez cuando iba a viajar a Sao Paulo llevando cápsulas de cocaína en su estómago. Pasó seis años en prisión, pero salió en el 2011 y empezó a integrar gremios cocaleros.

Héctor Miranda Sánchez, dirigente de la Federación Regional de Productores Agrarios y Medio Ambiente, tambien tiene antecedentes relacionados con el narcotráfico.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, manifestó que no hay duda que detrás de la violencia desatada en las protestas en Puno, Arequipa y Cusco son por azuzadores financiados por el narcotráfico y la minería ilegal. Asimismo, advirtió que hay indicios y pruebas que ingresaron al Perú proyectiles desde Bolivia, por lo que el Gobierno de Dina Boluarte decidió impedir el ingreso de Evo Morales y ocho exdirigentes bolivianos a territorio peruano.

“Existen indicios y pruebas de que así ha sido, y no solamente ha habido un trasiego de material de Bolivia a acá (al Perú), sino un trabajo sistemático y permanente de algunos expresidentes, no solamente para azuzar a la población sino de hablar claramente de insurrección. El señor Evo Morales ha hablado de una insurrección en el país”, expresó.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, recalcó que el diputado boliviano Erwin Bazán y la congresista chilena Chiara Barchiesi informaron sobre el presunto contrabando de municiones por parte de Bolivia y que han hecho las corroboraciones que llevarán a tomar las acciones correspondientes para limitar este ingreso ilegal a territorio peruano.

Incluso, señaló que las autoridades tenían información del presunto financiamiento ilícito de las movilizaciones en determinadas regiones donde la violencia desmedida ha dejado casi 50 muertos.

“Se ha identificado a aquellos que puedan financiar estas actividades, procedentes del narcotráfico y la minería ilegal”, sostuvo Chávez.

Precisamente, un informe del Ministerio del Interior, señaló que dirigentes de organizaciones que promueven las movilizaciones en las diferentes regiones del Perú tienen antecedentes relacionados con el tráfico ilícito de drogas y otros delitos.

También en Puno

Puno es una de las regiones sitiadas y centrales de las protestas. El intento de toma del aeropuerto de Juliaca dejó cerca de 20 muertos, pero tras esa violencia provocada y azuzamiento se encuentran otros dirigentes que aún mantienen el control del bloqueo de carreteras de toda la zona sur del país.

De acuerdo al reporte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), fue el 31 de diciembre donde se acordó reiniciar las protestas en esta región sureña.

Durante esta reunión participaron además dirigentes del Sutep, ronderos y comerciantes de Juliaca y en él acordaron que las autoridades regionales que asumían sus cargos el 1 de enero, se “abstuvieran de cualquier tipo de diálogo o de recibir a ministros, congresistas enviados por Dina Boluarte”.

Los dirigentes indentificados por Inteligencia fueron: Pedro Quispe Quisocala, subsecretario de prensa y propaganda del Sutep Puno; y Amador Núñez Díaz, presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno; fueron los que exigieron que las próximas reuniones sean reservadas y que la estrategia no sea divulgada a la policía o funcionarios del gobierno.

Félix Suasaca Suasaca, presidente del Frente de Defensa Unifiado en contra de la Contaminación de la Cuenca del Río Coata y del Lago Titicaca, propuso que la marcha de los 4 suyos y envió a Lima a representantes para exigir la liberación de Pedro Castillo, además de la renuncia de Dina Boluarte.

Otro dirigente identificado por la DINI es Pedro Alejandrino Jallurana Jiménez, excandidato al Congreso, quien a través de mensajes y audios incitaba a atacar a los penales, porque “no logramos nada atacando aeropuertos”.

Evo Morales en Perú

De acuerdo a investigaciones y datos revelados por el servicio de inteligencia peruano, doce operadores políticos de Evo Morales han ingredaro al Perú en, al menos, 27 ocasiones entre el 2021 y 2022.

Una de los últimos ingresos fue el de un diputado actual e integrantes del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), partido del expresidente boliviano.

Felix Cárdenas Aguilar, exviceministro de Descolonización de Bolivia, ingresó al Perú en julio y septiembre de 2021. Cecilio Máximo Ilasaca Quispe, excoordinador internacional del Viceministerio de Descolonización, tuvo seis ingresos al país entre los meses de mayo de 202 y diciembre de 2022, incluso tras la caída del gobierno de Pedro Castillo.

Fernando Huanacuno Mamani, excanciller de Bolivia, de acuerdo al registro de Migraciones, tuvo varios ingresos al país entre julio del 2021 hasta noviembre de 2022.

Héctor Arce Rodríguez, diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), también estuvo en el país, pero no hay registros en el sistema migratorio peruano.

César Luis Dockweiler Suárez (excandidato a la alcaldía de La Paz), Oscar Javier Barriga Arteaga (expresidente de yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos), Cesia Vargas Águila (Radio Kawsachun Coca), Ibeth Cinthia Parra Villa Conde (comitiva del MAS-IPSP), Sandrs Mabel Mariscal (comitiva del MAS-IPSP), Sebastián Felipe Gabriel (Kuraj Mallku del norte de Potosí), Dionicio Núñez Tangara (exviceministro de Coca en Bolivia) y Delina Chile Mamani (exmiembro de la Federación Sindical de Campesinos del Norte Potosí); registran, en su mayoría, ingresos al Perú sin registros ante Migraciones, según la Dirección Nacional de Inteligencia.

Es por ello que el Gobierno peruano, al identificar las sospechosas formas y accionar de Evo Morales y sus allegados ordenó el impedimento de ingreso al Perú y con ello parar las ‘coordinaciones’ con dirigentes de Puno y Cusco que buscaba perpetuar la tensión y violencia.

Sobre el expresidente boliviano y sus operadores políticos pesa una investigación en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno por el presunto delito contra la seguridad nacional - traición a la patria, en la modalidad de atentado contra la integridad nacional.

Toma de Lima

El Servicio de Inteligencia Nacional también ha logrado identificar a los que serían los principales financistas en la contratación de buses, minivans, camiones y vehículos que traslada a miles de manifestantes de las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Apurímac y Ayacucho.

Desde el domingo miles de personas están viajando a Lima para la llamada ‘Toma de Lima’. La Policía Nacional mantiene operativos en las carreteras de acceso a Lima y ha detenido a varios choferes y unidades que portaban placas falsas y no registraban requisitoria.

A la capital ya llegó un contingente de 400 personas, que desde esta mañana se mantiene en la zona 3 de la Universidad Mayor de San Marcos y se sabe que en total serán unas 10 mil personas que arribarán a la capital para la marcha que se realizará mañana jueves 19 de enero.

 

 

 

 

 

GOBIERNO DEBE CERRAR FRONTERA CON BOLIVIA

 

RCR de Perú (https://bit.ly/3J2Eho9)

 

El gobierno debe cerrar la frontera con Bolivia ante la presencia extranjera en los actos de violencia en el país, Javier González-Olaechea, doctor en Ciencia Política y experto en gobierno.

“Resulta evidente la presencia boliviana en los actos de violencia y de protesta, por lo que exhorto al gobierno a cerrar las fronteras y proceder a la captura de los vehículos que han ingresado con personas y apoyo boliviano”, manifestó González-Olaechea en declaraciones a Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional.

El analista dijo que el cierre de la frontera perjudicará a la economía de Bolivia, ya que la única salida que tiene al mar es una cesión otorgada por Perú de manera generosa. “Si nuestra paz está siendo agredida por Bolivia, entonces se debe cerrar la frontera y expulsar a su embajador”, manifestó.

González-Olaechea dijo que si el gobierno peruano toma esa medida, las autoridades bolivianas van a tener que reflexionar y dejar de la injerencia en nuestro territorio porque su mercadería no podrá salir de su país.

De otro lado, dijo que el anuncio de la “toma de Lima” es una apología al uso de la violencia y al terrorismo. Anotó que si bien hay personas que marchan porque tienen justos reclamos, la violencia debe ser afrontada con el uso legítimo de la fuerza.

Agregó que frente a la comisión de varios delitos, como el bloqueo de carreteras, se observa la ausencia del Ministerio Público pese a que tienen fiscales en todo el país y se afecta el derecho fundamental al libre tránsito. “Nos está debiendo una acción inmediata el Ministerio Público”, expresó.

El analista consideró que, además del Estado de Emergencia, se debe establecer el toque de queda en Lima y otras ciudades, a fin de que las fuerzas del orden realicen operaciones de captura de los responsables de los actos violentos para que sean investigados y procesados por la Fiscalía y Poder Judicial.

El doctor en ciencia política consideró que no se puede dialogar con personas violentas que disparan y toman instalaciones como los aeropuertos. A su criterio, primero se debe restablecer el orden y luego buscar a los interlocutores válidos para conversar.

Renuncia de Boluarte sería un puente al precipicio

Javier González-Olaechea discrepó con quienes proponen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte como salida a la crisis social y política, al señalar que esa decisión sería “un puente al precipicio” porque esa medida es una pretensión de los extremistas de izquierda para cambiar la mesa directiva del Congreso a fin de que sea encabezada alguien de esa facción y asuma el control del Poder Ejecutivo.

Agregó que el siguiente paso sería el adelanto de los comicios y la elección de una asamblea constituyente, para establecer un régimen que calificó de “castro chavista”, en referencia a los gobiernos de Venezuela y Cuba.

Además, indicó que adelantar las elecciones generales para este año no permitirá realizar las reformas electorales que evitarán volver a las urnas con las mismas reglas y las mismas autoridades.

 

 

 

 

 

 

CAMACHO, EL CONTROVERTIDO OPOSITOR BOLIVIANO CUYO FUTURO ESTÁ EN DUDA POR GOLPISMO

 

El País de Costa Rica (https://bit.ly/3D1zcJ4)

 

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un político opositor controvertido en Bolivia, porque representa la renovación para unos y para otros es el impulsor del Golpe de Estado de 2019 contra el ex presidente Evo Morales (2006-2019).

En la actualidad, el político de 44 años de edad gobierna el mayor departamento de Bolivia desde una cárcel de máxima seguridad en el departamento de La Paz (oeste), donde cumple una detención preventiva por cuatro meses, mientras se desarrolla la investigación del mencionada «coup», a fines del 2020.

El politólogo Paul Antonio Coca, profesor de la Universidad Católica Boliviana (UCB), advirtió a la Agencia Sputnik que hay una dualidad en la figura de Camacho que debe ser diferenciada.

Por una parte, explica, esta el Camacho que lideró las movilizaciones de 2019 contra el intento de Morales de repostularse a un cuarto mandato, cuando no correspondía, y generó un movimiento de unidad nacional por el que ahora es procesado.

“Y también tenemos al Camacho gobernador, que a diferencia de la expresidenta Jeanine Añez (2019-2020) y Marco Antonio Pumari (cívico del departamento de Potosí), consiguió tener respaldo popular y hacerse de un cargo público en el departamento más opositor de Bolivia. Eso significa que existe una interesante simbiosis entre Santa Cruz y Camacho, en base a la renovación política que representa», dijo el analista político.

Camacho optó por la gobernación de Santa Cruz en marzo de 2021, ganando con el 55,6 por ciento de los votos, tras su fracaso en las elecciones presidenciales de octubre del 2020, cuando se impuso el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce (55 por ciento).

También es un empresario de seguros y abogado de profesión, que saltó a la arena política desde el Comité pro Santa Cruz, una organización cívica que defiende los intereses de la región.

Comenzó su carrera en 2012 como dirigente de la Unión Juvenil Cruceñista (grupo de choque cívico), en 2015 llegó a ocupar la segunda vicepresidencia del Comité pro Santa Cruz, después la primera vicepresidencia en 2017, hasta que logró ser elegido como presidente de la entidad regional en febrero de 2019.

En su gestión usó la estrategia del paro de actividades cívico en el departamento más próspero de Bolivia como medida de presión para lograr sus objetivos, primero contra el gobierno de Morales, y luego contra Arce.

“Tras el fraude electoral del MAS del 20 de octubre de 2019, convocó a un paro cívico indefinido, unificando al pueblo boliviano en defensa de la democracia y liderizó la lucha pacífica que concluyó tras 21 días, con la dimisión de Evo Morales y la posesión de un gobierno transitorio”, reza el resumen de su trayectoria, enviado a la Agencia Sputnik por la Gobernación de Santa Cruz.

Entonces, Camacho lideró movilizaciones desde Santa Cruz, promovió la rebelión policial y militar para precipitar la caída de Morales, el 10 de octubre de 2019, tras más de 13 años en el poder.

«Renuncio para que [Carlos] Mesa (2003-2005) y [Luis Fernando] Camacho no sigan maltratando a los familiares de nuestros compañeros, no sigan atacando a los ministros y diputados, para que dejen de maltratar a los más humildes”, dijo Morales, en aquella oportunidad.

Por esta actuación del entonces líder cívico, la diputada del MAS por La Paz, Lidia Patty, denunció a Camacho por acciones de terrorismo en 2019, por lo que el pasado 28 de diciembre de 2022 fue aprehendido.

Consultado sobre si la carrera política de Camacho puede terminar con su detención, Coca no se animó a decir si el gobernador cruceño sería candidato en las presidenciales de 2025, pues hasta entonces puede darse el caso de una sentencia ejecutoriada que lo inhabilite para cualquier postulación.

Los seguidores de Camacho continúan con movilizaciones desde el pasado 28 de diciembre, pero Coca estima que si las protestas no llegan a La Paz, sede del Gobierno, no surtirán ningún efecto.

Golpista

Para David Inca, representante de familiares de las 37 víctimas de la gestión de Añez, en las masacres de Senkata (La Paz) y Sacaba (Cochabamba), Camacho incitó a la violencia en 2019 y fue parte del gobierno transitorio con la designación de tres ministros de su confianza.

“Él es co-responsable de los sucesos de 2019, de las masacres. Jurídicamente, él no es autor material de lo ocurrido, pero entra otra figura penal internacional denominada autoría mediata. Bajo esa figura si podemos pedir la ampliación de la denuncia en los casos de Sacaba y Senkata como autor mediato”, argumentó Inca, consultado por Sputnik.

El activista por los derechos humanos lamenta que en tres años haya poco avance en las investigaciones y ve que aún resta mucho para llegar hasta la sentencia.

Por su parte, la exdiputada Patty, que presentó la denuncia contra Camacho a fines del 2020, dijo a Sputnik que se debe esclarecer lo ocurrido en noviembre de 2019 y dar con los autores materiales y los financiadores del golpe de Estado contra Morales.

“A pedido del pueblo boliviano iniciamos la denuncia para que se investigue. También yo viví el Golpe de Estado, cuando se desestabilizó a un presidente electo”, relató.

La ex legisladora indígena aboga incansablemente por justicia y que no haya impunidad para Camacho.

“Tiene que ser sentenciado a 30 años de cárcel, ya hay declaraciones y pruebas”, expresó.

 

 

 

 

 

LA JUSTICIA DE BOLIVIA DECIDIRÁ EL PRÓXIMO 24 DE ENERO SI JEANINE ÁÑEZ IRÁ A JUICIO ORDINARIO O PARLAMENTARIO

 

Pese a que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) tiene la mayoría en el Parlamento, se necesita el voto de las fuerzas opositoras para alcanzar los dos tercios necesarios para activar un juicio de responsabilidades

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3J4dx6S)

 

Un juez boliviano definirá en una audiencia fijada para el próximo 24 de enero si la ex presidenta interina Jeanine Áñez será procesada por la vía ordinaria o en un juicio de responsabilidades por la muerte de al menos una decena de civiles durante la crisis de 2019.

El ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó este jueves que un magistrado de una corte de El Alto, ciudad vecina de La Paz, “ha contestado” la solicitud de esa cartera de Estado y definió una audiencia para tratar la competencia del caso por la masacre de Senkata.

“Esperamos que el día martes (...) se tome una decisión definitiva que le dé tranquilidad al pueblo boliviano y a las víctimas, en el marco de un debido proceso”, remarcó el ministro.

El pasado martes se conoció la ampliación de la acusación por el caso Senkata a la ex mandataria interina por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves, relacionado con la muerte de civiles en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los grupos de manifestantes cuando Áñez asumió la Presidencia del país.

Este acto judicial se contrapone a la proposición acusatoria que en 2021 presentó el fiscal General, Juan Lanchipa, al Parlamento para que a Áñez se la enjuicie como ex mandataria en un proceso de responsabilidades.

Lima acusó a los líderes de las opositoras Comunidad Ciudadana, del ex presidente Carlos Mesa, y Creemos, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ahora detenido por los hechos de la crisis de 2019, de no querer dar “justicia al pueblo boliviano”.

Pese a que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) tiene la mayoría en el Parlamento, se necesita el voto de las fuerzas opositoras para alcanzar los dos tercios necesarios para activar un juicio de responsabilidades.

Asimismo, el ministro Lima señaló que la solicitud realizada se enmarca en “el mandato” del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y que establece que “se deben investigar las masacres de Sacaba y Senkata”.

Los abogados de Áñez objetaron la acusación por la vía ordinaria y manifestaron que plantearán los recursos necesarios para evitar ese canal al considerar que “le corresponde un juicio de responsabilidades”.

La ex mandataria dijo que desconocerá y rechazará los tribunales y fiscales “sin competencia”, algo que manifestó también en una audiencia a principios de año por el proceso ordinario que se le sigue por una supuesta designación irregular en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), cuando prescindió de sus abogados.

Áñez está detenida desde marzo de 2021 en un penal en La Paz, acusada inicialmente por terrorismo, sedición y conspiración en el caso que se conoció como “golpe de Estado I”.

Después se le abrió el proceso “golpe de Estado II” señalándola por los delitos de resoluciones contra la Constitución e incumplimiento de deberes, por lo que un juez la condenó a 10 años de prisión por la forma en que se situó en línea de sucesión presidencial tras la renuncia de Morales y de las demás autoridades que le seguían.

Para el oficialismo, las protestas de 2019 fueron un “golpe de Estado” contra el ex presidente Evo Morales, mientras que para la oposición se debieron a un fraude electoral en los frustrados comicios de ese año.

 

 

 

 

 

BRISA DE ANGULO, LA COLOMBIANA QUE LOGRÓ SENTENCIA CONTRA BOLIVIA TRAS VIOLACIÓN

 

El Tiempo de Colombia (https://bit.ly/3ktFeMi)

 

La espera de 21 años buscando una reparación terminó. Este jueves, la colombiana Brisa de Angulo le ganó un pulso jurídico al estado boliviano por la violación de la que fue víctima cuando tenía 16 años y vívia en la ciudad de Cochabamba.

La poca protección que tuvo por parte de las autoridades de ese país llevó a relatarle su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la cual sentenció que ese Bolivia es responsable de la violación a los derechos humanos y la revictimización por la que pasó Brisa de Angulo, abusada durante varios días cuando tenía 16 años y vivía en Chocabamba, Bolivia.

En el fallo de la Corte se lee que días después de que sus padres se enteraron de lo ocurrido, ella fue a hacerse exámenes médicos, no obstante, “tuvo una experiencia traumática durante el primer examen ginecológico forense”, la cual la revictimizó.

Para la defensa de Brisa, este es un precedente porque por primera vez que la Corte habla tan a fondeo del delito de incesto y le deja la tarea a los gobiernos de la región para que actúen con enfoque de género.

El señalado agresor, llamado por la Corte como E.G.A., es el primo de ella. Para la época de los hechos tenía 26 años y ahora, al parecer, permanece en Colombia trabajando cerca de menores de edad.

Ante ello, Brisa le dijo a EL TIEMPO que “los niños están en riesgo” y que “Colombia éticamente tiene el deber de hacer una investigación, porque en sí están acogiendo a un prófugo de la justicia”.

"Aunque no hay ningún proceso legal por parte de las autoridades judiciales colombianas, el fallo ha planteado que el Estado es responsable por discriminación por motivos de género y niñez y revictimización hacia Brisa de Angulo. Por lo cual, es urgente que las instituciones colombianas tomen medidas al respecto", comunicó su equipo de abogadas.

Dentro de sus planteamientos, la Corte IDH también indicó que han pasado más de 20 años sin que Bolivia tenga en firme una sentencia por la violencia por la que pasó Brisa, lo cual permitió establecer que hubo una "demora excesiva" en los trámites del proceso penal, sin que haya excusa alguna.

"Por ende, la Corte entendió que Bolivia excedió el plazo razonable de la investigación y juzgamiento relacionado con la violencia sexual en cuestión", se lee en la sentencia del 18 de enero.

Además, a nivel jurídico y de enfoque de género, este tribunal internacional subrayó que las normas penales relacionadas a la violencia sexual, de ahora en adelante, deben tener "la figura del consentimiento como su eje central, es decir, para que se perpetre una violación, no se debe exigir la prueba de amenaza, uso de la fuerza o violencia física, bastando para ello que se demuestre, mediante cualquier medio probatorio idóneo, que la víctima no consintió con el acto sexual".

Como medidas de reparación, la Corte ordenó a Bolivia que mantenga el proceso penal contra el señalado agresor y que se haga un acto público de reconocimiento de responsabilidad.

 

 

 

 

 

EDIFICARÁN PRIMERA PLANTA SOLAR EN LA PAZ, BOLIVIA

 

La primera planta solar de La Paz estará ubicada en la provincia Ingavi y generará 40 megavatios de energía limpia.

 

Real Estate & Life (https://bit.ly/3kzKnlG)

 

A fin de generar energía limpia en La Paz, ENDE Guaracachi inició las gestiones y estudios básicos para la edificación y funcionamiento de la primera planta solar en esta importante ciudad de Bolivia.

La Planta Solar Contorno Bajo generará 40 megavatios de energía limpia, que estará ubicada en la provincia Ingavi, exactamente a tres mil 905 metros sobre el nivel del mar.

Ocupará 35 hectáreas en las que se instalarán 71 mil 442 paneles fotovoltaicos monocristálicos de 540 vatios; los 40 megavatios se inyectarán al Sistema Interconectado Nacional para disposición de las empresas de distribución.

El proyecto de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación empleará tecnología de baterías de litio para reforzar la seguridad y garantizar técnicamente la confiabilidad para que el sistema nacional opere en óptimas condiciones.

La planta solar estará lista en dos años, con lo que La Paz será parte de la generación de energía limpia junto con Oruro, Pando, Potosí, Tarija y Beni, que cuentan con plantas de generación fotovoltaica administradas por ENDE Corporación.

Con este proyecto Bolivia avanza en la descarbonización del sector eléctrico, ampliando la oferta de energía limpia y reduciendo considerablemente el uso de combustibles fósiles, como el gas y el diésel, en la generación de electricidad.

 

 

 

 

 

ANÉCDOTA DIPLOMÁTICA COQUERA

 

Durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez en 1947 se expidió un decreto mediante el cual se prohibía “cultivar y distribuir marihuana y coca”.

 

Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/3D1GLPZ)

 

Es bien conocido que nuestros indígenas, antes de la llegada de los españoles cultivaban y consumían coca. Es más, durante muchos años ante la imposibilidad de que les pagaran a los conquistadores sus tributos en oro, estos aceptaban que les entregaran coca, que tenía muchas cualidades. Al masticarla o “manbearla”, según los cronistas, no sólo tenía un gran valor nutricional, sino que daba a los indios mayor resistencia, para realizar el esforzado y riesgoso trabajo de las minas.

Pero hay dentro de ese marco, un curioso capítulo. En la segunda parte del siglo 19 y en la primeras décadas del siglo 20, toda la parte meridional de Colombia, entre los ríos Caquetá, Putumayo y Amazonas, estaba en disputa con Ecuador, Perú y Brasil. Nuestro gobierno tenía no solamente abandonados esos territorios, sino también a las tribus indígenas que allí vivían, esclavizadas por los capataces de la poderosa “Casa Arana” de la que era propietario el senador peruano Julio C. Arana. Los indígenas sobrevivían con coca.

El gobierno colombiano como no estaba en la región amazónica sabía poco o nada de la coca, donde se suponía que estaban las principales plantaciones. Tenía entonces que poner en movimiento la diplomacia para lograr conocimiento sobre tan preciado producto. Así, en nota oficial del 23 de junio de 1912, el ministro de obras públicas de Colombia, don Simón Araujo, ilustre sincelejano que ocupo todos los puestos imaginables, le pidió al representante de Colombia en Bolivia que “se sirviera remitir el mayor acopio de datos posible sobre el cultivo de la coca en ese país, junto con algunas semillas de las mejores calidades bolivianas”.

Agrega que “si fuera posible, le enviara dos bultos de semillas de la mejor calidad de la Eriythroxlylon coca”. Aduce que con el envío “prestaría usted un servicio al país; siempre que el valor de dicha semilla no sea excesivo, los gastos que esto ocasione serán por cuenta del ministerio”. El funcionario colombiano muy activo lo remitió el 28 de noviembre del mismo año.

No hay datos como se empleó tan importante envío. Pero las cosas no pararon ahí, ya que, en marzo de 1932, nuevamente el representante de Colombia en Bolivia, en ese entonces el político santandereano Francisco Sorzano, informó al ministro de industrias de Colombia de la publicación de un estudio sobre la coca en ese país. El 5 de julio de 1932, el ministerio, además de agradecerle, le solicitó el estudio para ser incluido en la revista de la entidad y además el envío de un “tambor de coca en miniatura”. Agregó que tan pronto se recibiera el tambor y el estudio, se aprovecharían en la mejor manera posible”. El “tambor de coca”, fue recibido en agosto de ese año.

Durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez en 1947 se expidió un decreto mediante el cual se prohibía “cultivar y distribuir marihuana y coca”. Sin embargo, fue derogado un mes después. Tal vez los bultos de coca enviados desde Bolivia habían sido empleados “en la mejor manera posible” y el acucioso representante colombiano en La Paz, “le había prestado un gran servicio al país”.

No comments: